1.3 plan de destrezas con criterio de desempeno

2
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: Mariuxi Rodriguez Ciencias Naturales 1 10/5/2014 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL El Buen Vivir: Criticidad y Creatividad EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZ DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN 2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENT 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA ELABORADO REVISADO APROBA DOCENTE: Nombre: Nombre: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artíc Comprendes las interacciones bioticas y abioticas que se producen en las diferentes regiones naturales del Ecuador a travez de la identificacion de las caracteristicas de los principales biomas y el analisis de la utilidad agricola y ganadera para determinar su influencia en los pastizales antrópicos. Bioma Pastizal: El ecosistema expresa las interrela y abioticas. Describir las propiedades del agua y su funcion de los seres vivos, con la ejecucion de experimentos, la identificacion y la descripcion de los problemas de acceso de los seres vivos a este recurso. Describir las principales caracterisitcas bioticas Bioma Pastizal. ´-CONOCIMIENTOS PREVIOS: Lluvia de ideas sobre los beneficios del agua para un pastizal. DESEQUILIBRIO COGNITIVO: Realizar una lectura de una historia de dos niños en lugares diferentes, uno que tenga fácil acceso al consumo de agua y otro no. Contestar: ¿por qué es importante conservar el agua?, ¿qué se puede hacer para conservar el agua? - CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO: MÉTODO LÓGICO: -Observación de fotografías de humedales. - Investigación sobre los humedales, sus beneficios y cómo conservarlos. -Análisis crítico, en grupos, de las investigaciones. - Síntesis de los contenidos en organizadores gráficos. -TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Aplicar la técnica: la flor, sobre la importancia de la conservación del agua. ´- Texto - Papel -Cuaderno de Trabajo -Papel Periodico - Marcadores - Lapices de Colores Comenta la importacia de las fuentes de agua en los pastizales con sus propias palabras. Técnica: Observación Instr Cotej

Upload: nathaly-ortiz-fernandez

Post on 15-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia de planificicion

TRANSCRIPT

Page 1: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno

UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO

AÑO LECTIVO

2014-2016

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

Mariuxi Rodriguez Ciencias Naturales 1 10/5/2014 10/5/2014

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

El Buen Vivir: Criticidad y Creatividad

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABioma Pastizal: El ecosistema expresa las interrelaciones bioticas y abioticas.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Describir las principales caracterisitcas bioticas y abioticas del Bioma Pastizal.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Comprendes las interacciones bioticas y abioticas que se producen en las diferentes regiones naturales del Ecuador a travez de la identificacion de las caracteristicas de los principales biomas y el analisis de la utilidad agricola y ganadera para determinar su influencia en los pastizales antrópicos.

Describir las propiedades del agua y su funcion de los seres vivos, con la ejecucion de experimentos, la identificacion y la descripcion de los problemas de acceso de los seres vivos a este recurso.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

´-CONOCIMIENTOS PREVIOS: Lluvia de ideas sobre los beneficios del agua para un pastizal. DESEQUILIBRIO COGNITIVO: Realizar una lectura de una historia de dos niños en lugares diferentes, uno que tenga fácil acceso al consumo de agua y otro no. Contestar: ¿por qué es importante conservar el agua?, ¿qué se puede hacer para conservar el agua? -CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO: MÉTODO LÓGICO: -Observación de fotografías de humedales. -Investigación sobre los humedales, sus beneficios y cómo conservarlos. -Análisis crítico, en grupos, de las investigaciones. -Síntesis de los contenidos en organizadores gráficos. -TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Aplicar la técnica: la flor, sobre la importancia de la conservación del agua. (Página 61 del texto del estudiante)

´- Texto - Papel

-Cuaderno de Trabajo -Papel Periodico -Marcadores -Lapices de Colores

Comenta la importacia de las fuentes de agua en los pastizales

con sus propias palabras.

Técnica: Observación

Instrumento: Lista de Cotejo