12 junio 2016 xi domingo tiempo ordinario búscame en el pueblo · 2016-06-10 · propuestas para...

4
Actividades Propuestas de la delegación de jóvenes Pág. 2 Mons. Ciriaco Benavente La mejor manera de acoger Pág. 3 A fondo JMJ en Polonia Pág. 4 L os días alargan. Da gusto ver como las calles poco a poco se van poblando de gente. Las tem- peraturas suben y se puede estar en la calle más horas. Es tiempo de verano y la fisonomía de los pueblos cambia por completo. Niños por las calles jugando, bici- cletas de aquí para allá, sillas en co- rro tomando el fresco... Es la vida de nuestros pueblos. Las fachadas de las casas se preparan para las fiestas, lim- piezas de arriba abajo para recibir a los de lejos. Todo huele a familia. Mientras las parroquias de la ciu- dad tienen una inusitada cal- ma, nuestros pueblos viven con intensi- dad estos me- ses veraniegos. Bodas, bauti- zos... es ahora cuando la fami- lia se reúne y lo hace también entorno al patrón o la fiesta. Y la comunidad cristiana recibe, acoge, invita... es ocasión para vivir la fe en tiempo de descanso y recordar que la Iglesia no cierra por vacacio- nes. Tiempo para proclamar el rostro de Dios y poner en práctica las obras de misericordia. Durante el verano tenemos espa- cios para visitar a los enfermos, pasar ratos con nuestros mayores, escuchar sus historias y hacerles sentirse queri- dos. No falta en esta época en el pue- blo la visita al campo santo donde es- tán nuestras raíces y la gente a la que debemos lo que somos. Allí no falta la plegaria y la oración ni la misa ofreci- da por nuestros familiares y amigos. En los pueblos se vive la miseri- cordia, se abren las puertas de par en par para acoger a los que viene de fuera, grupos de Cáritas y parroquias que ayudan a temporeros. Y el agua que refresca a los niños y jóve- nes cansados de jugar, correr y hacer deporte. No importa la casa: hoy aquí, mañana en casa de la abuela. Y es tiempo de perdonar, de ol- vidar heridas. Volver a saludar, a re- cobrar la mirada. A preguntar por la familia. No es bueno que se enquisten las distancias. Es bueno tender puen- tes y renovar los encuentros. Es el tiempo de la misericordia. Búscame en el pueblo Hoja Dominical facebook.com/diocesisdealbacete twitter.com/DiocesisAlbact Diócesis de Albacete SUPLEMENTO DEL BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO DE ALBACETE Dep. Legal AB-164-2014 www.diocesisalbacete.org | [email protected] 12 Junio 2016 XI Domingo Tiempo Ordinario

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12 Junio 2016 XI Domingo Tiempo Ordinario Búscame en el pueblo · 2016-06-10 · Propuestas para el verano de la delegación de jóvenes O s proponemos para el mes de junio revivir

ActividadesPropuestas de la delegación de jóvenes

Pág. 2

Mons. Ciriaco Benavente La mejor manera de acoger

Pág. 3

A fondoJMJ en Polonia

Pág. 4

Los días alargan. Da gusto ver como las calles poco a poco se van poblando de gente. Las tem-

peraturas suben y se puede estar en la calle más horas. Es tiempo de verano y la fisonomía de los pueblos cambia por completo.

Niños por las calles jugando, bici-cletas de aquí para allá, sillas en co-rro tomando el fresco... Es la vida de nuestros pueblos. Las fachadas de las casas se preparan para las fiestas, lim-piezas de arriba abajo para recibir a los de lejos. Todo huele a familia.

Mientras las parroquias de la ciu-dad tienen una inusitada cal-

ma, nuestros pueblos viven con intensi-

dad estos me-ses veraniegos.

Bodas, bauti-zos... es a h o r a cuando la fami-

lia se reúne y lo hace también entorno al patrón o la fiesta.

Y la comunidad cristiana recibe, acoge, invita... es ocasión para vivir la fe en tiempo de descanso y recordar que la Iglesia no cierra por vacacio-nes. Tiempo para proclamar el rostro de Dios y poner en práctica las obras de misericordia.

Durante el verano tenemos espa-cios para visitar a los enfermos, pasar ratos con nuestros mayores, escuchar sus historias y hacerles sentirse queri-dos. No falta en esta época en el pue-blo la visita al campo santo donde es-tán nuestras raíces y la gente a la que debemos lo que somos. Allí no falta la plegaria y la oración ni la misa ofreci-da por nuestros familiares y amigos.

En los pueblos se vive la miseri-cordia, se abren las puertas de par en par para acoger a los que viene de fuera, grupos de Cáritas y parroquias que ayudan a temporeros. Y el agua

que refresca a los niños y jóve-nes cansados

de jugar, correr y hacer deporte. No importa la casa: hoy aquí, mañana en casa de la abuela.

Y es tiempo de perdonar, de ol-vidar heridas. Volver a saludar, a re-cobrar la mirada. A preguntar por la familia. No es bueno que se enquisten las distancias. Es bueno tender puen-tes y renovar los encuentros. Es el tiempo de la misericordia.

Búscame en el pueblo

HojaDominical

facebook.com/diocesisdealbacetetwitter.com/DiocesisAlbact

Diócesis de Albacete

SUPLEMENTO DEL BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO DE ALBACETEDep. Legal AB-164-2014

www.diocesisalbacete.org | [email protected]

12 Junio 2016XI Domingo Tiempo Ordinario

Page 2: 12 Junio 2016 XI Domingo Tiempo Ordinario Búscame en el pueblo · 2016-06-10 · Propuestas para el verano de la delegación de jóvenes O s proponemos para el mes de junio revivir

LA PALABRA

En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: «Si éste fuera profeta, sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora.» Jesús tomó la palabra y le dijo: «Simón, tengo algo que decirte.» Él respondió: «Dímelo, maestro.» Jesús le dijo: «Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?» Simón contestó: «Supongo que aquel a quien le perdonó más.» Jesús le dijo: «Has juzgado rectamente.» Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama.» Y a ella le dijo: «Tus pecados están perdonados.»Los demás convidados empezaron a decir entre si: «¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?» Pero Jesús dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz.»

1ª: 2Sam. 12,7-10.13 | Salmo: 31 2ª: Gal. 2,16.19-21 | Evangelio: Lc. 7,36-50

CÁRITAS

Misa fin de cursoEl próximo lunes día 13 de

junio, Cáritas Diocesana de Albacete celebrará su tradi-cional misa de fin de curso. Tendrá lugar a las 18:30 h. en la parroquia de San Pedro, situada en la calle Aguja número 2, en el barrio San Pedro Mortero.

29 DE JUNIO

Día del PapaEl día 29 de junio, solem-

nidad de San Pedro y San Pablo, celebramos el Día del Papa y la colecta llamada desde los primeros siglos Óbolo de San Pedro. En esta Jornada del Papa estamos in-vitados, de manera especial, a meditar en el ministerio del Sucesor de Pedro, el Papa, a orar por él y a contribuir con nuestros donativos a su misión evangelizadora y de caridad.

VERANO

III Campo de Trabajo

El Programa de Infancia de Cáritas Diocesana de Albace-te, junto a las parroquias del Arciprestazgo 2 de la ciudad y la Comunidad Semilla, organizan este verano la III Edición del Campo de Trabajo con Infancia. Se trata de un espacio de encuentro entre jóvenes en el que se comparten diferentes expe-riencias enfocadas al trabajo con niños de distintos barrios de la ciudad a través de acti-vidades de acompañamiento escolar, ocio y tiempo libre. Si tienes entre 16 y 30 años y te apetece vivir una expe-riencia distinta dentro de tu propia ciudad, súmate a este proyecto. Puedes inscribirte en el correo [email protected], o en la sede de Cáritas Diocesana de Albacete o en el teléfono 618 75 10 18 y 967 70 05 86.

HOJA DOMINICAL

Vuelve en octubreEsta Hoja Dominical que

tienen en sus manos es la última del curso. Desde la Delegación de Medios de Co-municación Social queremos dar las gracias a todas las personas que de una manera u otra han colaborado en su edición semanal. Y a todos ustedes, les deseamos un feliz verano. Esperamos volver a encontrarnos de nuevo en octubre.

Breves

:: A

CTIV

IDAD

ES

Propuestas para el verano de la delegación de jóvenes

Os proponemos para el mes de junio revivir uno de los acontecimientos deportivos del año: la segunda edición de la Copa Diocesana. Una actividad que la delegación de Juventud organiza otra vez en Mon-

tealegre del Castillo el sábado 18 de junio para jóvenes entre 12 y 18 años. El horario de salida desde Albacete será las 8:45 h. y finalizaremos sobre las 17:30. Habrá torneo de fútbol 7 y de baloncesto.

Su objetivo fundamental es enganchar con el mundo de los adolescentes en uno de sus posibles centros de interés, este no es otro que el deporte. Y que este centro de interés pueda acercarnos a ellos e invitarles a conocer un mundo de valores y una espiritualidad concreta. Creemos que esta actividad pue-de ser también muy fructífera en el trabajo con los colegios e institutos, por lo que igualmente invitamos a los profesores de religión a participar.

Éste puede ser un buen momento para acercar la parroquia a estos centros, así que alentamos a profesores, sacerdotes y co-munidades religiosas a animar a los chicos y chicas creando una identificación con las estructuras eclesiales. Para más informa-ción y hacer la inscripción visita la web www.pjalbacete.org.

La peregrinación diocesana a Taizé es una experiencia ecuménica de oración, convivencia, multiculturalidad que pretende abrir una gran puerta en tu co-razón a Dios, a conocer a miles de jóvenes en un entorno natural idílico, y a

profundizar en la oración de una manera sorprendente.

Nos vamos del 9 al 18 de Julio. Está dirigido a jóvenes desde 16 años en adelante y, el precio, es de tan sólo 200 euros.

Para apuntarte, puedes dirigirte tanto por llamada telefónica como por WhatsApp a: Kiko Muñoz en el teléfono 649391464 ó Carlos Garijo 686035723.

Lánzate y déjate sorprender por Dios. “Camina hacia una confianza sencilla”.

La Copa se juega en Montealegre

Peregrinación a Taizé

Page 3: 12 Junio 2016 XI Domingo Tiempo Ordinario Búscame en el pueblo · 2016-06-10 · Propuestas para el verano de la delegación de jóvenes O s proponemos para el mes de junio revivir

No la juzga, sino que manifiesta su profunda simpatía y compasión con quien tiene necesidad de perdón

“Esta vez no entró, como otras veces, a exponer la mercancía de su cuerpo y dejar que “los

otros” eligieran para luego dejarla tirada como un oscuro objeto de deseo que ha sido desechado. No, esta vez fue distinto. Fue ella quien eligió. Y no pidió dinero. Al contra-rio, el despilfarro corrió de su cuen-ta. Veamos:

La escena acontece en una de esas aldeas en que todos se cono-cen. Simón, el anfitrión, es un fari-seo, un judío de estricta observan-cia. A pesar de los reproches que éstos recibían de Jesús, parece que aquél sentía una cierta simpatía por el Maestro, de lo contrario no le habría invitado a un banquete en su casa. La denominación de “ban-quete” seguramente es algo preten-ciosa.

En los banquetes de la época, los invitados, hombres únicamente, se tendían en divanes, vueltos hacia la mesa, con los pies hacia afuera. Se apoyaban sobre el brazo izquierdo y comían con el derecho, sin cubier-tos.

Todo se desarrollaba aquel día con normalidad hasta que la irrup-ción de una mujer en escena va a generar una atmósfera de tensión contenida. Habría que ver las mira-das de los invitados y, sobre todo, el gesto contrariado del anfitrión. Pero dejemos que nos hable el tex-to.

Se trata de una mujer a la que to-dos en la aldea consideran una pe-cadora pública. Sin pedir permiso a

nadie empieza a besar los pies des-nudos de Jesús mientras los unge con perfume. Impresionan, sobre todo, sus lágrimas, que riegan los pies de Jesús, que ella intenta secar con su cabellera suelta. La acción que realiza resultaría cuando menos chocante, si no provocativa y escan-dalosa incluso en nuestra época, en que todo está permi-tido. Imaginemos el desconcierto de los asistentes ante lo que seguramente inter-pretan como gestos eróticos.

Jesús sabe qué es lo que está pasando por la imaginación de Simón y de los de-más. “Si éste fuera un profeta sabría quién es la “prójima” que tiene a sus pies”. Se equivocan. Es una mujer a quien la acogida y el perdón de Je-sús habían rehabilitado. La que has-ta entonces había pasado por tantos hombres, que dejaron su corazón vacío, se ha sentido tan amada y valorada en su dignidad que ello le ha empujado a romper barreras y a devolver, en forma de perfume y de lágrimas, el amor recibido: “Simón, se la ha perdonado mucho porque ha amado mucho, que al que poco se le perdona, poco ama”.

Así contesta Jesús a las pregun-tas que se hacían los invitados sobre la identidad de Jesús y de la mujer: No la juzga, sino que manifiesta su profunda simpatía y compasión con quien tiene necesidad de per-dón; manifestando que Dios no abandona a nadie; que incluso al que no le conoce, le abre vías de ac-

ceso impensa-bles, sólo por él conocidas. Dios mira con atención amo-rosa a todo el que le busca, sea de mane-ra subterránea y misteriosa, sea de manera directa y apa-sionada, con cantos o con lágrimas.

Secundar este diálogo, muchas veces subterráneo de tantos hom-bres y mujeres de nuestro tiempo, es tarea del que ha tenido la gracia de creer, de quien acepta hacerse testi-go de la fe. A lo mejor ese arte per-mite recuperar trozos de fe perdida, despertar nostalgias dormidas, ha-cer ver que ninguna experiencia de

:: A

LA

LUZ

DE

LA P

ALAB

RA

vida es insignificante o despreciable para el Dios de Jesucristo, que es el Dios de la libertad y de la verdad. ¿No será ésta la mejor manera de acoger a quienes, como la mujer pecadora, se acercan a nuestra sala del banquete buscando acogida y hospitalidad?

“Sus muchos pecados están per-donados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama” ¡Que admirable! ¿Cómo po-dían los invitados en casa de Simón entender el gesto de aquella pobre mujer, si los pecados de ellos eran disimulados a base de rezos y prác-ticas de aparente piedad; si nunca habían gustado la experiencia del perdón que libera?

Recuerdo, a propósito de este texto, lo que me decía un matrimo-nio, cuyo amor yo admiraba. “Nos queremos tanto, porque nos per-donamos mucho. Ya sabes, al que poco se le perdona, poco ama”.

En el año de la misericordia he-mos de empezar por sentirnos pro-fundamente amados. Sólo así po-dremos ser misericordiosos.

La mejor manera de acoger

Mons.

CIRIACOBENAVENTE

OBISPO DE ALBACETE

Page 4: 12 Junio 2016 XI Domingo Tiempo Ordinario Búscame en el pueblo · 2016-06-10 · Propuestas para el verano de la delegación de jóvenes O s proponemos para el mes de junio revivir

:: A

FO

NDO

Este verano toca JMJ en Polonia

Tendrá lugar este mes de julio en la ciudad de Cracovia

Hasta el momento, un cente-nar de jóvenes albaceteños han realizado la preinscrip-

ción para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en el mes de julio de este año en la ciu-dad polaca de Cracovia.

A pesar de las dificultades eco-nómicas y la secularización que ha habido en estos años, este número de jóvenes para la JMJ es muchí-simo. Durante este tiempo los jó-venes han confiado en su ingenio para recaudar dinero para el viaje. Sea en autobús o avión los jóvenes albaceteños no quieren perderse esta cita en la que estarán represen-tadas todas las naciones.

Hasta el momento han realiza-do la preinscripción a través de la web oficial de la JMJ, 30.000 jóve-nes pertenecientes a las diócesis españolas, movimientos y congre-gaciones de ámbito nacional. En el departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal ya se ha re-cibido la inscripción formalizada y el pago de 8.000 jóvenes.

Los grupos de españoles inscri-tos a través de la, 8.000 jóvenes has-ta este momento, estarán alojados, entre el 24 y el 31 de julio, los días de la JMJ, en familias y colegios de los arciprestazgos de Bochnia Este y Oeste. Bochnia es una ciudad si-tuada a 30 kilómetros de Cracovia y que será el lugar donde los jóve-nes españoles vivirán, durante las mañanas, las actividades organi-zadas por la JMJ y por la tarde se

desplazarán a Cracovia para vivir los actos

centrales. Más de

6 . 0 0 0 jóve-

nes vivirán en familias y el resto se-rán alojados en pabellones deporti-vos o colegios.

Programa del encuentroEl 25 de julio, coincidiendo con

la fiesta del Apóstol Santiago, Pa-trono de España, los jóvenes espa-ñoles, acompañados de 500 sacer-dotes, se reunirán en el Santuario de la Virgen de Czestochowa donde el presidente de la CEE, Cardenal Ricardo Blázquez, celebrará una misa junto a otros más de 50 obis-pos españoles, entre los que estará D. Ciriaco Benavente. Al finalizar la Eucaristía, tendrá lugar un en-cuentro festivo en el mismo lugar con la participación de grupos de música cristiana como La Voz del Desierto, Jesús Cabello, Toño Ca-sado y el Padre Damián... y el testi-monio de jóvenes participantes en el encuentro.

Desde el Departamento de Pas-toral de Juventud se ha preparado una canción para los jóvenes es-pañoles que será presentada en las próximas semanas. Junto con la canción también se presentará un

video con un Flashmob, que se lle-vará a cabo en distintos momentos y lugares de la JMJ, en Cracovia.

La misa de apertura de la JMJ 2016 Cracovia será 26 de julio y estará presidida por el cardenal Stanislaw Dziswisz, arzobispo de Cracovia. Ese día muchos españo-les también visitarán el campo de concentración de Auschwitz. La ce-lebración de acogida al Papa Fran-cisco será el jueves, día 28 de julio. El viernes habrá un Vía Crucis. Estas tres celebraciones tendrán como escenario un gran parque si-tuado junto al castillo y catedral del Wavel.

Los actos centrales de la JMJ, vigilia de oración en la noche del sábado 30 de julio y la eucaristía fi-nal en la mañana del domingo 31, se desarrollarán en el Campo de la Misericordia, una explanada, a diez kilómetros de Cracovia, preparada para albergar a más de dos millo-nes de personas, y que está siendo acondicionada en la actualidad. En estas celebraciones participarán también unos 500 obispos y 14.000 sacerdotes.

“A menos de un mes de la JMJ, con el corazón y la mente ya puestos en Cracovia, cada vez nos unimos más a los millones de jóvenes que, Dios

mediante, participaremos en ese gran Encuentro. Nos une la fe y aunque es el papa Francisco quién nos invita, el que de verdad nos convoca es

Cristo provocando en nosotros el deseo de vivir el lema: “Bienaventurados los Misericordiosos” en nuestro día a día. Nos van llegando noticias desde

Cracovia: cómo están preparando nuestra acogida con gran cariño y expectación (e incluso hay muchos voluntarios aprendiendo

español para estar a nuestro servicio), sobre los conciertos, catequesis, celebraciones, oraciones… con todo esto, ¿cómo

no ilusionarse y tener ganas de que llegue ya la fecha? En nuestras mochilas nos llevamos a toda la diócesis de

Albacete, os tendremos muy presentes allí y en nuestra oración. ¡A la vuelta os contaremos lo vivido!”.

Reme Egido

“Espero la JMJ de Cracovia con mucha ilusión, ya estuve en la de Madrid en 2011 y fue una gran experiencia. Compartir la fe con cientos de miles de jóvenes de todos los países es una experiencia

inolvidable. Estoy seguro que volverá a ser un encuentro marcado por la esperanza, la alegría y la

misericordia”. Antonio Díaz

Testimonios de jóvenes