10 de junio de 2014

28
>>>INTERNACIONAL Evento con Sede en Uruguay “Perros” del Fierro Viejo El General >>>DEPORTES:1B BUZÓN Quitó su Reloj a una Dama Leyes Secundarias Para Julio: Peña N. RUMBOS ......................... PÁG. 2A REFLEJOS.........................PÁG. 8A Tel. (642) 422-05-87 y (642) 422 0036 [email protected] LLÁMENOS, NOS INTERESA SU OPINIÓN SOBRE EL INFORMADOR OPINIÓN AL DIA ..................................... PÁG.8A SENDA DEPORTIVA ................. PÁG. 6B SEGURIDAD MARTES 10 DE JUNIO DE 2014 28 Páginas 4 Secciones $7.00 Navojoa, Sonora, México AÑO LVIII No. 21859 Visitenos en: www.elinformadordelmayo.mx GENERAL Amenaza de Bomba en la Sede Mercosur Es el Mejor del Futbol Mayor Apoyarán a Presos de Diversas Etnias STAFF DE REDACCION EL INFORMADOR DEL MAYO L OS MOCHIS, Sinaloa.- Con el objetivo de que los indígenas presos reciban una mejor atención que garantice sus derechos, las Delegaciones Sonora y Sina- loa de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas impartirán un Diplomado para la Formación y Acreditación de Traductores Indígenas. José Luis Germán Espinoza e Ignacio Rodrigo Castro, delegados de CDI Sonora y Sinaloa, respectivamente, así como personal de INALI, trabajan conjuntamente en la conformación de este Diplomado, que desarrollará los conocimientos, habilidades y actitudes de 30 personas, para facilitar la comunicación intercultural y un mejor entendimiento entre las instancias de procuración y ad- ministración de justicia. Germán Espinoza comentó que esta preparación servirá a las personas que intervengan en un proceso penal, tomando en cuenta la identidad, especificidades lingüísticas, culturales y los derechos de los pueblos in- dígenas. Agregó que el objetivo principal es construir y for- talecer las habilidades de interpretación, para que los indígenas tengan efectivo acceso a la justicia penal en el estado. El Diplomado constará de 180 horas, y se espera inicie en un plazo de dos meses. Podrán participar alrededor de 30 personas, todas deberán hablar perfectamente la lengua materna de la etnia a la que pertenecen. La capacitación estará basada en temas como: Dere- chos Humanos de Pueblos Indígenas, Derechos Indíge- nas, Código de Etica del Intérprete, el Proceso Penal en el Sistema Judicial Mixto, entre otros. Formará CDI Sonora Traductores Indígenas LOS MOCHIS, Sinaloa.- José Luis Germán Espinoza e Ignacio Rodrigo Castro, delegados de CDI en Sonora y Sinaloa, respectivamente, acordaron formar traductores indígenas para defender a presos étnicos. “Tope lo que Tope Cerraremos la Ca- rretera México 15 si no Recibimos Respuesta a Nues- tras Demandas”: Ricardo Gaxiola POR MARTIN ROBERTO VEGA EL INFORMADOR DEL MAYO D e no dar una respuesta fa- vorable la federación a las peticiones de ampliar el título de posesión de agua y la culminación del canal Fuerte- Mayo al ejido Benito Juárez, entre otras necesidades, cerraremos hoy la carretera Internacional México 15 a la altura del kilómetro 92 del ejido Juan Escutia, lo haremos tope lo que tope y hasta que se nos atienda. Sentenció Ricardo Gaxiola Conzón, al tomar ayer de manera pacífica las instalaciones de la CONAGUA en Navojoa, a donde llegó ayer en punto de las 08:30 horas con más de 800 integrantes de 14 ejidos de la región Fuerte-Mayo, con sus comisariados y directivas. Estamos protestando y presionan- do para que sea atendido nuestro re- clamo de incrementar la producción agrícola en la región Fuerte-Mayo, porque se están quedando sin traba- jo y por lo consiguiente sin sustento, el 40 por ciento de los productores POR MARTIN ROBERTO VEGA EL INFORMADOR DEL MAYO T iempo estable y seco, pro- nostica la CONAGUA para Sonora, por lo que continuará el ambiente de caluroso a muy calu- roso en la región, con temperatu- ras máximas mayores de 40 gra- dos a la sombra, informó Martín Ricardo Barrón Félix. El encargado del Proyecto de Meteorología del Organismo de Cuenca del Noroeste de la Comi- sión Nacional del Agua, señaló que se observará el cielo despeja- do durante el día con viento pre- dominante del oeste y sureste de hasta 35 kilómetros por hora. Barrón Félix adelantó que du- rante la semana persistirán en centro y sur de la entidad, estas mismas condiciones con valores de temperaturas que permitirán sensación térmica muy alta. El funcionario de la CONA- GUA, hizo saber que en Navojoa la temperatura se mantuvo ayer en los 40 grados centígrados a la sombra, con un ambiente de 27.5 y una mínima de 26 grados cen- tígrados. Comentó que las temperaturas más altas en la entidad se dieron en las estaciones climatológica de El Orégano II y El Cubil con 43 grados a la sombra, en cada cual, seguida de Tepache y Hermosillo con 42.5 y de 42 en San Bernardo, Álamos, El Molinito. Entre otras cosas, Martín Ba- rrón hizo saber que una baja pre- sión en las costas de Guerrero y Michoacán tiene un 60 por ciento de probabilidades de convertirse en ciclón tropical en las próximas 24 horas. POR ROSA DIHNORA MONTAÑO EL INFORMADOR DEL MAYO R enovación o mantenimiento de redes eléctricas, agua, drenaje, mobiliario y de infraestructura física son las principales demandas que se tienen en los planteles educa- tivos, por lo que no se ha dejado de trabajar para buscar los mejores caminos para ofrecer respuestas a las comunidades escolares. Aseguró el director de los Servicios Regionales de la SEC, Carlos Quiroz Romo, quien calificó como fructífera la recien- te reunión de los 14 delegados regionales con el titular de la Secretaría, ya que tuvieron oportunidad de plantear las pro- blemáticas más recurrentes que los aquejan en los diferentes municipios. Reconoció que en primer orden se atienden problemas rela- cionados con instalaciones eléctricas, debido a que las escuelas no fueron diseñadas para contar con aires acondicionados y que en los últimos tiempos con el clima extremoso que se regis- tra la comunidad escolar demanda ese servicio. En este contexto comentó se han propiciando condiciones para gestionar los recursos suficientes por parte de la SEC para la instalación de subestaciones, lo cual está por aterrizar. Destacó que en algunas instituciones se han ido adecuando y modernizando las instalaciones para así generar condiciones de temperaturas para que los alumnos puedan desarrollar sus actividades escolares sin enfrentar los efectos del calor. Admitió que en muchos planteles además de no contar con las instalaciones adecuadas se instalaron aires acondicionados para sistema eléctrico 110, sin embargo, la demanda es tanta que se enfrentan serios problemas con apagones. Persisten temperaturas elevadas. Seguirá Clima Estable y Seco DE LA ZONA FUERTE-MAYO Campesinos Tomaron Oficinas de CONAGUA por carecer de agua para riegos, acu- só. En el lugar en donde se instalaron mantas alusivas al reclamo y carpas que cerraron la calle frente a la CO- NAGUA y SAGARPA; el presidente del módulo de riego número 2, de Fuerte-Mayo, denunció la falta de voluntad de parte de las autoridades centrales de la CONAGUA en la Ciu- dad de México, para solventar este reclamo que tiene más de 5 años. Acompañado de Juan Pablo Man- cillas Olivarría, secretario del citado módulo de riego, insistieron en que Roberto Ramírez, subdirector jurídi- co de la CONAGUA federal, ha pues- to oídos sordos al reclamo. Son, dijo, alrededor de 24 millones de metros cúbicos más los que se re- quieren para regar 240 hectáreas, cu- yas parcelas se sumarían a las 3 mil 800 que ya se explotan en esa región, donde se pretende llegar a las 6 mil 200 hectáreas que harán de Fuerte- Mayo una zona más productiva. “Pero no hemos sido favorecidos por la dependencia federal en cues- tión, recalcó Gaxiola Conzón, quien reiteró que ya se han agotado las ges- tiones y formas constitucionales para logar la ampliación del citado título de posesión. “Ni a los senadores ni a los diputa- dos a quienes hemos pedido su apoyo en las gestiones han sido escuchados, por eso hemos decidido presionar con estas acciones”, formuló. Entre los ejidos que reclaman agua y que se hicieron presentes en la CO- NAGUA, figuran: Las Aguilas, To- toliboqui, Alvaro Obregón, Melchor Ocampo, El Nacapul, Juan Escutia, Guadalupe Victoria, Lucio Blanco y Benito Juárez, entre otros. Campesinos de la zona Fuerte-Mayo que demandan la terminación del canal que lleva ese nombre, tomaron las oici- nas de CONAGUA y advirtieron que hoy podrían cerrar la carretera de Cuatro Carriles a la altura del ejido Juan Escutia del municipio de Huatabampo. Rehabilitarán cableado eléctrico e ins- talarán transformadores en escuelas. Atenderá SEC Problemas Eléctricos en las Escuelas

Upload: justivans

Post on 22-Mar-2016

282 views

Category:

Documents


22 download

DESCRIPTION

El Informador del Mayo :: Comunicación para el Sur de Sonora ::

TRANSCRIPT

  • >>>INTERNACIONAL

    Evento con Sede en Uruguay Perros del Fierro Viejo El General

    >>>DEPORTES:1B

    BUZ

    NQuit su Reloja una Dama

    Leyes SecundariasPara Julio: Pea N.

    RUMBOS ......................... PG. 2A

    REFLEJOS.........................PG. 8ATel. (642) 422-05-87 y (642) 422 [email protected]

    LLMENOS, NOS INTERESA SU OPININ SOBRE EL INFORMADOR

    OPIN

    IN AL DIA ..................................... PG.8A

    SENDA DEPORTIVA ................. PG. 6B

    SEGU

    RIDA

    D

    MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

    28 Pginas4 Secciones$7.00

    Navojoa, Sonora, MxicoAO LVIII No. 21859

    Visitenos en: www.elinformadordelmayo.mx

    GENE

    RAL

    Amenaza de Bombaen la Sede Mercosur

    Es el Mejor del Futbol Mayor

    Apoyarn a Presos de Diversas Etnias

    STAFF DE REDACCIONEL INFORMADOR DEL MAYO

    LOS MOCHIS, Sinaloa.- Con el objetivo de que los indgenas presos reciban una mejor atencin que garantice sus derechos, las Delegaciones Sonora y Sina-loa de la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas impartirn un Diplomado para la Formacin y Acreditacin de Traductores Indgenas.

    Jos Luis Germn Espinoza e Ignacio Rodrigo Castro, delegados de CDI Sonora y Sinaloa, respectivamente, as como personal de INALI, trabajan conjuntamente en la conformacin de este Diplomado, que desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes de 30 personas, para facilitar la comunicacin intercultural y un mejor entendimiento entre las instancias de procuracin y ad-

    ministracin de justicia.Germn Espinoza coment que esta preparacin

    servir a las personas que intervengan en un proceso penal, tomando en cuenta la identidad, especificidades lingsticas, culturales y los derechos de los pueblos in-dgenas.

    Agreg que el objetivo principal es construir y for-talecer las habilidades de interpretacin, para que los indgenas tengan efectivo acceso a la justicia penal en el estado.

    El Diplomado constar de 180 horas, y se espera inicie en un plazo de dos meses. Podrn participar alrededor de 30 personas, todas debern hablar perfectamente la lengua materna de la etnia a la que pertenecen.

    La capacitacin estar basada en temas como: Dere-chos Humanos de Pueblos Indgenas, Derechos Indge-nas, Cdigo de Etica del Intrprete, el Proceso Penal en el Sistema Judicial Mixto, entre otros.

    Formar CDI SonoraTraductores Indgenas

    LOS MOCHIS, Sinaloa.- Jos Luis Germn Espinoza e Ignacio Rodrigo Castro, delegados de CDI en Sonora y Sinaloa, respectivamente, acordaron formar traductores indgenas para defender a presos tnicos.

    Tope lo que Tope Cerraremos la Ca-rretera Mxico 15

    si no Recibimos Respuesta a Nues-

    tras Demandas: Ricardo Gaxiola

    POR MARTIN ROBERTO VEGAEL INFORMADOR DEL MAYO

    De no dar una respuesta fa-vorable la federacin a las peticiones de ampliar el ttulo de posesin de agua

    y la culminacin del canal Fuerte-Mayo al ejido Benito Jurez, entre otras necesidades, cerraremos hoy la carretera Internacional Mxico 15 a la altura del kilmetro 92 del ejido Juan Escutia, lo haremos tope lo que tope y hasta que se nos atienda.

    Sentenci Ricardo Gaxiola Conzn, al tomar ayer de manera pacfica las instalaciones de la CONAGUA en Navojoa, a donde lleg ayer en punto de las 08:30 horas con ms de 800 integrantes de 14 ejidos de la regin Fuerte-Mayo, con sus comisariados y directivas.

    Estamos protestando y presionan-do para que sea atendido nuestro re-clamo de incrementar la produccin agrcola en la regin Fuerte-Mayo, porque se estn quedando sin traba-jo y por lo consiguiente sin sustento, el 40 por ciento de los productores

    POR MARTIN ROBERTO VEGAEL INFORMADOR DEL MAYO

    Tiempo estable y seco, pro-nostica la CONAGUA para Sonora, por lo que continuar el ambiente de caluroso a muy calu-roso en la regin, con temperatu-ras mximas mayores de 40 gra-dos a la sombra, inform Martn Ricardo Barrn Flix.

    El encargado del Proyecto de Meteorologa del Organismo de Cuenca del Noroeste de la Comi-sin Nacional del Agua, seal que se observar el cielo despeja-do durante el da con viento pre-dominante del oeste y sureste de hasta 35 kilmetros por hora.

    Barrn Flix adelant que du-rante la semana persistirn en centro y sur de la entidad, estas mismas condiciones con valores de temperaturas que permitirn sensacin trmica muy alta.

    El funcionario de la CONA-GUA, hizo saber que en Navojoa la temperatura se mantuvo ayer en los 40 grados centgrados a la sombra, con un ambiente de 27.5 y una mnima de 26 grados cen-tgrados.

    Coment que las temperaturas ms altas en la entidad se dieron en las estaciones climatolgica de El Organo II y El Cubil con 43 grados a la sombra, en cada cual, seguida de Tepache y Hermosillo con 42.5 y de 42 en San Bernardo, lamos, El Molinito.

    Entre otras cosas, Martn Ba-rrn hizo saber que una baja pre-sin en las costas de Guerrero y Michoacn tiene un 60 por ciento de probabilidades de convertirse en cicln tropical en las prximas 24 horas.

    POR ROSA DIHNORA MONTAOEL INFORMADOR DEL MAYO

    Renovacin o mantenimiento de redes elctricas, agua, drenaje, mobiliario y de infraestructura fsica son las principales demandas que se tienen en los planteles educa-tivos, por lo que no se ha dejado de trabajar para buscar los mejores caminos para ofrecer respuestas a las comunidades escolares.

    Asegur el director de los Servicios Regionales de la SEC, Carlos Quiroz Romo, quien calific como fructfera la recien-te reunin de los 14 delegados regionales con el titular de la Secretara, ya que tuvieron oportunidad de plantear las pro-blemticas ms recurrentes que los aquejan en los diferentes municipios.

    Reconoci que en primer orden se atienden problemas rela-

    cionados con instalaciones elctricas, debido a que las escuelas no fueron diseadas para contar con aires acondicionados y que en los ltimos tiempos con el clima extremoso que se regis-tra la comunidad escolar demanda ese servicio.

    En este contexto coment se han propiciando condiciones para gestionar los recursos suficientes por parte de la SEC para la instalacin de subestaciones, lo cual est por aterrizar.

    Destac que en algunas instituciones se han ido adecuando y modernizando las instalaciones para as generar condiciones de temperaturas para que los alumnos puedan desarrollar sus actividades escolares sin enfrentar los efectos del calor.

    Admiti que en muchos planteles adems de no contar con las instalaciones adecuadas se instalaron aires acondicionados para sistema elctrico 110, sin embargo, la demanda es tanta que se enfrentan serios problemas con apagones.

    Persisten temperaturas elevadas.

    Seguir ClimaEstable y Seco

    DE LA ZONA FUERTE-MAYO

    Campesinos Tomaron Oficinas de CONAGUA

    por carecer de agua para riegos, acu-s.

    En el lugar en donde se instalaron mantas alusivas al reclamo y carpas que cerraron la calle frente a la CO-NAGUA y SAGARPA; el presidente del mdulo de riego nmero 2, de Fuerte-Mayo, denunci la falta de voluntad de parte de las autoridades centrales de la CONAGUA en la Ciu-dad de Mxico, para solventar este reclamo que tiene ms de 5 aos.

    Acompaado de Juan Pablo Man-cillas Olivarra, secretario del citado mdulo de riego, insistieron en que

    Roberto Ramrez, subdirector jurdi-co de la CONAGUA federal, ha pues-to odos sordos al reclamo.

    Son, dijo, alrededor de 24 millones de metros cbicos ms los que se re-quieren para regar 240 hectreas, cu-yas parcelas se sumaran a las 3 mil 800 que ya se explotan en esa regin, donde se pretende llegar a las 6 mil 200 hectreas que harn de Fuerte-Mayo una zona ms productiva.

    Pero no hemos sido favorecidos por la dependencia federal en cues-tin, recalc Gaxiola Conzn, quien reiter que ya se han agotado las ges-

    tiones y formas constitucionales para logar la ampliacin del citado ttulo de posesin.

    Ni a los senadores ni a los diputa-dos a quienes hemos pedido su apoyo en las gestiones han sido escuchados, por eso hemos decidido presionar con estas acciones, formul.

    Entre los ejidos que reclaman agua y que se hicieron presentes en la CO-NAGUA, figuran: Las Aguilas, To-toliboqui, Alvaro Obregn, Melchor Ocampo, El Nacapul, Juan Escutia, Guadalupe Victoria, Lucio Blanco y Benito Jurez, entre otros.

    Campesinos de la zona Fuerte-Mayo que demandan la terminacin del canal que lleva ese nombre, tomaron las oici-nas de CONAGUA y advirtieron que hoy podran cerrar la carretera de Cuatro Carriles a la altura del ejido Juan Escutia del municipio de Huatabampo.

    Rehabilitarn cableado elctrico e ins-talarn transformadores en escuelas.

    Atender SEC Problemas Elctricos en las Escuelas

  • ...d un vistazo

    HOY! RumbosMario Rivas Hernndez

    [email protected]

    Martes 10 de Junio de 2014, Navojoa, Sonora :\ EL INFORMADOR2A : OPININ

    Los artculos irmados que aparecen en stas pginas son responsabilidad de sus autores y no relejan el criterio de esta Casa Editorial. Prhibida la reproduccin total o parcial del contenido de EL INFORMADOR DEL MAYO fotos, textos, anuncios e ilustraciones sin previa autorizacin por escrito del Director General de esta Casa Editorial.

    (642) 421-09-87

    Direccin: G. Morales No.103 e HidalgoColonia Reforma, C.P. 85830

    Apdo. Postal 212, Navojoa, Son.

    Representante en la Ciudad de Mxico:GRUPO LEMUS: Durango No. 353Col. Roma Mxico, D.F. C.P.06700

    TEL. (555) 286-02-22Certificado de Derechos de Autor No. 332-84

    Certificado de Licitud de Ttulo No. 2245.Certificado de Licitud de Contenido No. 1423.

    Circulacin Certificada

    Direccin: (642) 421-09-87

    Redaccin: (642) 422-05-87-422-00-36

    Gerencia: (642) 422-91-63

    Publicidad: (642) 422-09-97

    Suscripciones: (642) 422-2-09-83

    Correos Electrnicos:

    Redaccin:

    [email protected]

    Publicidad:

    [email protected]

    Telfonos:

    SERVICIOS NOTICIOSOS:The Associated Press, Grupo Lemus, Notimex.

    GERARDO ARMENTA BALDERRAMADirector Editorial

    AGUSTIN RODRIGUEZ VALDEZ Subdirector Editorial

    JESUS GARCIA PEREZGerente General

    SIMON A. DOMINGUEZ LOSOYAPublicista

    DIRECTORIOGilberto Flix Bours

    DIRECTOR GENERAL

    RICARDO SUREZ LANDEROSDirector Comercial

    Combatirn Tabaquismo Desde Kinder

    MEXICO.- La secretaras de Salud federal y capitalina, el Instituto Nacional de Cancerologa (INCan) y el MD Anderson Cancer Center impulsarn acciones integrales de prevencin del tabaquismo desde edad preescolar y hasta la adolescencia.

    Ante las cifras crecientes de adiccin en jvenes mexicanos, las tres instan-cias decidieron aliarse, anunciaron el director general del INCan, Abelardo Meneses Garca; el comisionado de los Institutos Nacionales de Salud y Hos-pitales de Alta Especialidad, Guillermo Ruiz-Palacios y Santos.

    (CON INFORMACION DE NOTIMEX)

    Recupera GDF losEspacios Pblicos

    MEXICO.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel ngel Mancera Espinosa, inform que durante su admi-nistracin se han invertido alrededor de 100 millones de pesos en acciones de recuperacin del espacio pblico.

    El mandatario local detall, durante la ceremonia de donacin de la escultura Alas de Mxico, que con este recurso se recuperaron 43 mil metros cuadrados de plazas, calles y parques.

    (CON INFORMACION DE NOTIMEX)

    Tendr HuatulcoCostoso Hotel

    MEXICO.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Meli Hotels International invertirn mil 560 millones de pesos en la construccin de un hotel en Huatulco, Oaxaca, inform la Secretara de Turismo (Sectur).

    En un comunicado, la dependencia reiri que para ello signaron un Memorndum de Entendimiento para llevar a cabo ese proyecto turstico, y que el convenio se formaliz en el marco de la gira que lleva a cabo el presidente Enrique Pea Nieto por Espaa.

    (CON INFORMACION DE NOTIMEX)

    Vigila ConaguaProbable Cicln

    MEXICO.- El sistema de baja presin ubicado en el Ocano Pacico incre-ment 90 por ciento su potencial de convertirse en cicln tropical en las prximas 48 horas, inform la Comisin Nacional del Agua (Conagua).

    Dicho sistema se ubica aproximada-mente a 190 kilmetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 215 kilmetros al sur sureste de Lzaro Crdenas, Michoacn, y presenta un movimiento hacia el oeste-noroeste con una veloci-dad de 12 kilmetros por hora.

    (CON INFORMACION DE NOTIMEX)

    Nayarit: DescubrenTrico de Animales

    TEPIC.- El delegado de la Procura-dura Federal de Proteccin al Medio Ambiente (Profepa) en Nayarit, Omar Cnovas Moreno, inform que fueron incautados 36 animales de diferentes especies, por no contar con la documen-tacin de su legal procedencia.

    En entrevista, Cnovas Moreno declar que en una inspeccin en la sucursal Tepic de la tienda Maskota, el viernes pasado, se encontr que de ninguno de los animales silvestres que venden ah, se comprueba su legal procedencia, por lo que se les dieron cinco das para presentar las documen-taciones correspondientes.

    (CON INFORMACION DE NOTIMEX)

    Gustavo Mendvil Amparn

    Ramoncita Flores Lpez

    Onsimo Mariscales

    Reginaldo Torres

    Jos Morales Ruiz

    Roberto Yepiz Alcntar

    IvBA A INICIAR ESTOS RUMBOS con un tema de los muchos que tena agendados para hoy.

    Se me haba ocurrido conti-nuar con las reuniones que hoy habr en Ciudad Obregn, de productores de trigo y el titular nacional de ASERCA, BALTAZAR HINOJOSA.

    Por ah lo haba planeado.Pero esto fue antes de que leyera la

    entrevista que la Agencia Reforma le hizo al novelista ELMER MENDOZA y que public TRI-BUNA en su pgina 12A.

    Me gan la vena literaria, crame.

    Lo primero que me llam la atencin, fue el titular: Soy el jefe de la narcoliteratura.

    Adi, quin puede atreverse a auto-defi-nirse as?, me pre-gunt.

    Una foto mostraba un rostro lejanamente conocido: barba a media crecer, entre negra y encanecida. Lentes graduados, de vidrio grande. Mirada penetrante pero afable. Un acadmico, haga de cuenta.

    Le toda la entrevista pero desde el principio supe por qu su cara me haba parecido vgamente conocida: es el autor de la novela Asesino soli-tario, sobre el homicidio de LUIS DONALDO COLOSIO, hace 15 aos.

    Ha escrito varias novelas sobre ase-sinatos y capos de las drogas.

    EL CASO ES QUE, A PESAR de su apariencia bonachona, es un hombre un tanto pagado de s mismo.

    Ahora bien: Qu tiene de extraor-dinario este escritor que escribe sobre tragedias reales pero disfrazadas de novela?

    Ver usted: segn veo yo las cosas, no se trata de si es correcto o incorrecto que se autollame capo de la narcoli-teratura, sino de entender qu busca con escribir novelas sobre el narcotr-fico o magnicidios como el de Lomas Taurinas, tan cercanos al sentimiento de la gente.

    En realidad, Elmer Mendoza no invent esta modalidad.

    Otros lo hicieron aos antes.

    Por ejemplo, RAFAEL LORET DE MOLA, que escribi varias novelas sobre hechos criminales que, en su momento, convulsionaron a los mexicanos.

    Este escritor, pap del comunicador CARLOS LORET DE MOLA, inici esta modalidad para poder acusar sin riesgo de imputaciones legales, a quie-nes l crey eran los asesinos de su padre, el tambin escritor y ex-gober-nador de Yucatn, CARLOS LORET DE MOLA.

    As empez todo.Posteriormente, escribira novelas

    con personajes reales --pero con nom-bres ficticios-- que el lector fcilmente identificaba.

    De su obra novelstica, una en par-ticular, molest a personajes de la industria del entretenimiento.

    Fue cuando escribi la historia delic-tiva de PACO STANLEY y sus jefes, as como un supuesto compadrazgo del conductor con AMADO CARRILLO FUENTES, El seor de los cielos.

    Y REGRES A ELMER MENDOZA: literariamente hablando, este nove-lista es ms entretenido y ameno que Rafael Loret de Mola.

    Lo que no entiendo es por qu un hombre con esa apariencia de cate-drtico goza auto-nombrndose capo de la literatura.

    De algn modo, su especialidad lo muestra con similitudes con los auto-

    res de narcocorridos. Incluso, con quienes interpretan esos corridos.

    Pero slo similitudes, porque a los intrpretes de narco-corridos los ame-nazan y a veces los asesinan.

    Con los escritores nadie se mete. Despus de todo, la literatura negra, aunque muy solicitada, no alcanza el rango de popularidad de los que a travs del corrido hacen apologa al narcotrfico.

    En fin.

    DE AQU, DE ALL Y DE MS ALL

    Y AC, EN CAJEME, DESDE AYER en la tarde-noche los pro-ductores de trigo empezaron a con-vencerse de que el Gobierno de Pea Nieto no los ha dejado solos, en sus

    broncas de precios y rendimientos bajos

    El director general de ASERCA, BAL-TAZAR HINOJOSA OCHOA, arrib ayer en la tarde y fue recibido en el aeropuerto por directivos de AOASS, encabezados por REGI-NALDO TORRES, y, desde luego, por DANIEL TRLLES IRURETAGOYENA, director regional de esa institucin

    Anoche mismo, Hinojosa Ochoa y agricultores locales, as como invitados especiales, cenaron en la residencia de Reginaldo Torres

    Hoy habr cuando menos dos reuniones: una en las instalaciones de AOASS y la otra en el Distrito de Riego del Ro Yaqui, a menos, claro est, que anoche hayan modificado los planes

    A ver qu pasaA PROPSITO,

    AYER TUVE EL GUSTO grande de compartir la mesa en el Fiesta Inn, con el precitado Trlles Iruretagoyena y con el diputado federal FAUSTINO FLIX CHVEZ

    Por ah, en mesa vecina, el sub-direc-tor de Seguridad

    Pblica de Cajeme, REN BARRANCO, en

    el desayuno de rigorMIENTRAS TANTO, IGNACIO

    MARTNEZ TADEO, presidente interino de la CNC en Sonora, fue a Navo-joa y alborot el cotarro (dije, cotarro, no catarro, conste), cuando hizo tronan-tes declaraciones sobre diversos temas, principalmente el del impuesto del 2 % a la produccin ejidal

    Nacho puso el dedo en la llaga de un polmico asunto: el de si los particulares que renten sus tierras a los ejidatarios, deben o no pagar el 2 % a la produccin

    Para Martnez Tadeo, su antecesor, el malogrado TRINIDAD SNCHEZ LEYVA, no estaba equivocado en su lucha por hacer que los particulares paguen ese impuesto

    Lo cierto es que el nativo de Vcam movi las fibras del campesinado con este y otros temas, como por ejemplo, con el de la realidad del cenecismo en Sonora

    Y cul es esa realidad?...Sin duda todos la conocen y muchos

    la lamentanNacho record que cuando Trini

    Snchez Leyva lleg a la presidencia de la Liga de Comunidades Agrarias, se encontr una CNC en el suelo

    Dijo que la estaba levantando cuando la muerte lo sorprendi

    ESTE TEMA ME LLEVA A RECOR-DAR lo que un buen amigo mo, sina-loense l, me comentaba hace unos das

    Me platicaba que un da visit en su ofi-cina de la CNC esta-tal de Sinaloa, a su dirigente, GERMN ESCOBAR, con quien le une una cercana amistad

    --Mira, yo conozco las oficinas de la Liga en Hermosillo. Las he visitado en distintas ocasiones y desde hace muchos aos. Nada qu comparar! Incluso, te puedo asegurar que son ms confortables las oficinas de la CNC en Sonora que las de muchas organiza-ciones de agricultores privados, all se respira prosperidad, comodidad,

    nada les hace falta Por qu la CNC de Sonora la dejaron caer tan irrespon-sablemente?-- me relataba, me pre-guntaba

    He ah la cues-tin

    Esa misma per-sona, agregara:

    --Estuve en la toma de protesta de Martnez Tadeo

    y me toc ver un hecho bochornoso

    cuando Salvador Snchez Peuelas, sin ser invitado al presdium, jal una silla y se acomod frente al pblico. Qu desfachatez, cuando todos saben que fue el que le dio el tiro de gracia a la Liga!...

    Al costo, caro lectorAl costo

    Y YA QUE MEN-CIONO A NAVOJOA, no hubo sorpresa alguna en la eleccin del nuevo dirigente del PRI Municipal

    Fue ROBERTO YEPIZ ALCNTAR, que llevar como segunda de abordo, a la Lic. KARINA MARTNEZ DAZ DE LEON

    Segn la crnica del colega del diario hermano EL INFORMADOR DEL MAYO, JOAQUN HERNNDEZ, fue

    un evento muy emotivo, lo que se entiende a partir del hecho de que, de acuerdo con otra fuente, asistie-ron 7 ex-presidentes municipales

    A saber: GUS-TAVO MENDVIL AMPARN, ON-SIMO MARISCA-LES DELGADILLO, JOS ABRAHAM MENDVIL, ANTO-

    NIO URBINA SNCHEZ, JOS

    MORALES RUIZ, JAVIER (El Pony) BARRN TORRES y JOS DE JESS DOW

    Qu le parece?...Particularmente me dio gusto saber

    que Too Urbina, a quien conoc hace muchos aos, se dej ver en un acto pblico

    Por lo dems, hay voces navojoenses que afirman que el anterior dirigente, JORGE LUIS ARELLANO CRUZ, dej fortalecido al PRI, y su propio paso

    por la presidencia dej huella, pues sus intervenciones pblicas siempre dieron en el blanco

    Ni hablar: al Csar, lo que es del Csar

    Y AQU, UNA DIGRESIN DEL tema poltico para solidarizarme con mi amiga RAMONCITA FLORES LPEZ, por el sensible deceso de su seora madre, doa JOSEFA LPEZ ESPINOZA, a quien sus amistades y familiares, le llamaban Fita

    Se me ocurri hablarle a don GABRIEL FIERRO SARMIENTO, a quien le solicit una pequea semblanza de doa Fita

    Hla aqu:Falleci Doa

    Fita, nuestra gran amiga y paisana madre de Ramon-cita y Miguel Flores Lpez. Josefa Lpez Espinoza tena su origen en Agua

    Caliente del Lamphar Baca Choix, Sinaloa. Doa Fita tena su residencia en el Campo 60 a donde lleg al barrio del Pueblo Nuevo har ms de cuatro dcadas. En esta comu-nidad fue muy estimada por todos los que tuvimos el gusto de conocerla y tratarla, se recuerda que Doa Fita siempre tena las puertas abiertas de su casa para recibir a los fariseos que llegaban de su natal tierra, entre ellos amigos y parientes del pueblo de Baca. Cuando yo era nio conoc a Doa Fita en el rancho El Embarcadero, en ese lugar viva Don Chalo Lpez, su querido padre. Fita se cas con Don Jos Flores a quien se le recuerda como el autor del famoso corrido de Balvi-nita Apodaca. Ramoncita y Miguelito llegaron siendo unos chiquillos en el Campo 60, siempre estuvieron pen-dientes de su mam Fita por eso Dios se las presto 87 aos

    Muchas gracias, Don GabrielY HABLANDO DE OTRAS COSAS,

    el pasado fin de semana conoc a un empresario michoacano, muy afa-

    mado en su tierra por el xito de su negocio exportador de carne de cerdo

    Naturalmente, le pregunt por la situa-cin que enfrentan los empresarios en Michoacn y cul era su punto de vista sobre el Gober-nador FAUSTO VALLEJO

    Su respuesta me sorprendi, le con-

    fiesoMe dijo que Vallejo es un buen

    hombre, honrado a carta cabal, y que por eso fue varias veces alcalde de Morelia

    Asegura que JOS REYNA GARCA, con quien acord co-gobernar porque ste tena el control de la zona serrana michoacana, le cobr muy caro

    Y que en cuento al hijo, conocido como El Gerber, este muchacho fue un buen hijo y un buen estudiante hasta que gente de La Tuta lo entramp, convirtindolo en adicto a las drogas.

    Fausto siempre ha sufrido por esta situacin, incluso, cuando era alcalde de Morelia se lo secuestr gente de La Tuta, y lo obligaron a pagar una deuda de su hijo y quisieron chantajearlo para que se alineara con ellos, recor-daba

    Como sea, se trata de una tragedia familiar donde un hombre al que me describen como bueno, no slo ha tenido que afrontar los problemas de su hijo sino de una enfermedad que lo llev a un hospital de EU donde se le trasplant el hgado

    Es todo.Le abrazo.

    La tragedia de Fausto Vallejo

  • ELINFORMADOR: Martes 10 de Junio de 2014, Navojoa, Sonora LOCAL: 3A

    Unidos Como hoy Nadie nos Vencer: Roberto Ypiz

    POR JOAQUIN HERNANDEZEL INFORMADOR DEL MAYO

    El hecho de encontrar un PRI bien fortalecido es motivo ms que suficiente para sentirse contento

    pero tambin para asumir el compromiso de mante-nerlo en el gobierno municipal y recuperar la guberna-tura de Sonora.

    Lo anterior lo manifest Roberto Ypiz Alcntar, diri-gente del comit municipal prista, quien destac las muestras de unidad al llegar de manera tranquila al PRI local.

    Destac que en esta ocasin no hubo jaloneos ni mani-festacin de rechazo a su registro, por ello le enorgullece el poder representar a los pristas y ms cuando vio la historia del partido reflejada con la presencia de todos

    los personajes de la vida poltica del PRI que le acom-paaron.

    Asegur que eso es lo que le anima a seguir trabajando porque, con mucho trabajo y esfuerzo, resalt, le entre-garn muy buenas cuentas a los pristas.

    Reconoci que es un compromiso muy fuerte pero dijo que el transcurrir por la vida partidista desde hace ms de 20 aos le ha permitido adquirir los conocimientos suficientes para hacerlo, pero sobre todo porque tiene las ganas de que algn da se le recuerde como esas per-sonas que entregaron su vida y su alma, pero sobre todo, le entregaron mucha fortaleza al partido.

    Asegur que con la presencia de todos los pristas que acudieron al cambio de dirigencia fue un mensaje de unidad, de fortaleza y con ello no les vencer nadie porque van a trabajar y fortalecer el trabajo que ya se ha hecho, el de sectores y organizaciones y trabajarn fuerte en las colonias.

    Encabezar PRI los Problemas Sociales

    Roberto Ypiz Alcntar.

    STAFF DE REDACCIONEL INFORMADOR DEL MAYO

    Con la entrega de cuatro de casas de salud en las comunidades de Guaymitas, Buiyacusi, Rancho del

    Padre y Punta de la Laguna, el Alcalde Alberto Natanael Guerrero Lpez concluy la primera etapa de 16 obras de este tipo dentro de la campaa Comunidad Saluda-ble, con una inversin de casi 10 millones de pesos.

    En su mensaje, el Presidente Municipal destac que este programa que iniciamos hace dos semanas es muy sensible porque involucra al tema de salud y porque res-ponde a una necesidad prioritaria de la gente del rea

    rural.Sostuvo que en estas 16 casas de salud se ven los

    resultados de las gestiones ante el Presidente Enrique Pea Nieto, de tocar puertas y estoy seguro y convencido de que habr ms beneficios para el rea rural.

    Pero adems humildemente les pido aydenme a cuidar mucho este centro de salud, dmosle un buen uso, hagamos de este centro un espacio en donde no solamente se atienda a enfermos, sino que se trabaje de manera preventiva, porque estas obras son muy nece-sarias para quienes no pueden trasladarse a la ciudad para recibir una atencin mdica, agreg.

    Concluye Primera Etapade Comunidad Saludable

    Operan 16 casas de salud en el municipio.

    POR JOSE LUIS HERNANDEZEL INFORMADOR DEL MAYO

    Desde hace algunos aos, nuestra ciudad entr en una etapa de moderni-dad, toda vez de que se

    dio inicio al mejoramiento de las con-diciones de vida de quienes habitan lo que era el estado en que se encon-traba el dren Navojoa, de manera abierta, que de manera obligada despeda olores ftidos a causa de que all se arrojaban los drenajes de quienes habitan.

    Con la construccin de lo que es la vialidad o circuito que inici con el bulevar Centenario, la moderniza-cin de los bulevares Sosa Chvez, la construccin de los puentes elevados, la construccin del bulevar Eduardo Bours y rematando con el acondicio-namiento de la Guillermo Chvez, se dio un gran impulso al mejoramiento de la imagen de la ciudad, que oblig a las autoridades de los tres rdenes de gobierno a impulsar obras, como el revestimiento del Canal de las Pilas, el embellecimiento de los bulevares de la ciudad, la pavimentacin de vialidades con material de concreto, como tambin lo es el programa de modernizacin del centro comercial de la ciudad, por lo que se podra decir que Navojoa en escasos 10 aos ha avanzado de manera enorme en materia de imagen urbana. Pero hay que comprender que an falta mucho por hacer, ya que hay con-trastes, ya que existen construcciones viejas que se estn cayendo, lotes bal-dos que estn llenos de maleza en lo que es el primer cuadro de la ciudad.

    Como tambin el desorden en cuestin de las terminales de camio-nes forneos como suburbanos, que brindan una mala imagen, que se resolvera con la construccin de una central de autobuses.

    Ral Snchez Amezcua como representante en el municipio de los ingenieros civiles, admiti que hay avances en materia de mejoramiento de la imagen urbana de la ciudad, pero destac que hace falta la par-ticipacin de los ciudadanos, para

    Requiere NavojoaMayor Modernidad

    +Necesaria la Participacin Ciudadana +Comerciantes Deben Remodelar sus Locales +Terminales de Camiones Ocupan

    Mejorar Imagen +Mantener Predios Limpios con Zonas Verdes

    dades, que brindan una muy buena imagen, Marcelo Martnez Bojr-quez, destac que existen lugares que contrastan con la modernidad, por lo que dijo que Navojoa da an ms en materia de imagen.

    El Presidente del Colegio de Arqui-tectos de Navojoa, hizo hincapi nuestra ciudad da para mucho en lo que respecta el mejoramiento de su imagen, ya que cuenta con profe-sionistas especializados en el tema de imagen urbana, por lo que hay que echar mano de ellos.

    As tambin, afirm que al ir cre-ciendo la ciudad, se debe de ir pen-sando en temas como la movilidad urbana, hay nuevos fraccionamien-tos que ya cuentan con aspectos de modernidad, como el cableado subterrneo. De la misma manera, explic que en nuestra ciudad hay banquetas por donde apenas caben dos personas, por lo que hay que hacer un programa de arreglo de las banquetas a la par que impulsa el patronato de parqumetros.

    Precis que existen banquetas a lo largo de la ciudad, con registros sin tapaderas, que merecen la atencin no slo de las autoridades, sino de los empresarios que tienen sus esta-blecimientos, sera bueno que los comerciantes que estn en la zona de modernizacin, le dieran una manita de gato a la fachada de sus locales, para estar acorde a la modernidad.

    Se refiri a la zona de terminales en la calle Ferrocarril, entre Allende y Guerrero, que merece un ordena-miento, que si bien es cierto que existe un proyecto de una central camio-nera, en calidad de mientras, se debe de mejorar un poco la imagen, con el ordenamiento de los vendedores y las terminales.

    Record que ya se han hecho intentos por contar con una central camionera, y ante este tipo de situa-ciones, subray, que hay que retomar ese proyecto y hacerlo realidad, ya que el contar con ese tipo de insta-laciones, se dara un gran avance en cuestin de ordenamiento e imagen de la ciudad.

    avanzar.El Presidente del Colegio de Ingenieros

    Civiles de Navojoa, puso de manifiesto que Navojoa est avanzando en lo que respecta la modernizacin, donde va implcito el mejoramiento de la imagen de la ciudad pero el ciudadano debe de cooperar con las autoridades, ya que no hay que dejarle todo el paquete.

    Coment que el mejorar la fachada de los domicilios, el mantener limpia su banqueta, el arreglar con plantas, en evitar que se acumule la basura, como quemarla, son factores que ayudan a mejorar la imagen de la ciudad.

    Asimismo, dijo que existen lugares que estn baldos con maleza en lo que es el primer cuadro de la ciudad, por lo que los propietarios de esos espacios deben de darle otra imagen, limpiando y cercando las casas destruidas que brin-dan una mala imagen.

    El lder de los ingenieros civiles, precis que hay lugares donde fueron termina-les de autobuses que estn muy deterio-rados por el abandono, por lo que las empresas que son propietarias deben de mantenerlas limpias y sobre todo con otra imagen. Seal que hay banque-tas muy daadas en la zona centro de

    la ciudad, que deben de rehabilitarlas, para mayor seguridad del peatn, ya que en la parte comercial, la gente acude a pie, ya que acuden en camiones urba-nos y de las colonias y comunidades, por lo que hay que apoyar al transente.

    Snchez Amezcua, indic que aunque existen partes muy descuidadas, hay lugares que lucen como los bulevares y las vialidades modernas, por lo que invit a los ciudadanos a conservar lo que ya se tiene, para que nuestra ciudad luzca como las grandes urbes.

    Al igual que todas las ciudades, nues-tra ciudad cuenta con modernas viali-

    Ral Snchez Amezcua. Marcelo Martnez Bojrquez.

    Continan trabajos de remodelacin en el primer cuadro de la ciudad.

  • Sonora surMartes 10 de Junio de 2014 /EL INFORMADOR

    Editor: Alvaro Nieblas Barreras Tel.: (642) 42 6-19-95 y 42 6-40-57 e-mail: [email protected]

    POR MARCELO MEZAEL INFORMADOR DEL MAYO

    HUATABAMPO.- El museo ser escenario de un evento

    cultural este jueves a partir de las 7:00 de la tarde, con la pre-sentacin de la pelcula Frozzen y el documental La Revolucin en Mxico, afirm el director de esta casa costumbrista, Manuel de Jess Reyes Gil, quien revel que todo est listo para este fin de semana donde estn invitados todas las familias huatabampen-ses.

    El director de la casa de la cul-tura en el municipio indic que el evento de este jueves es parte de una promocin cultural que se realiza como parte de las rique-zas que se tienen en cultura, y en donde es necesario seguir impulsando todas estas activida-des propias del patrimonio de los huatabampenses.

    Dijo que en esta ocasin se presentar la pelcula Frozzen y el documental La Revolucin en

    Museo PresentarEventos Culturales

    Mxico para todas las familias en donde la invitacin es que acudan en sana convivencia y disfruten el evento donde se les brindar en forma gratuita refrescos y palomitas a los primeros 30 asistentes como parte de las sorpresas de ese da jueves.

    Reyes Gil dijo que el museo casa de la cultura de Huatabampo se viste de gala este jueves con la presentacin de estos melodramas cinematogr-ficos para todas las familias huata-bampenses, esperando que seguir trabajando en esta promociones culturales, cuyo objetivo es que se aprovechen todos estos eventos que con mucho esfuerzo se llevan a cabo para la gente.

    Agreg el director del museo que vendrn nuevos programas intere-santes que se estarn dando a cono-cer a las familias de este municipio, siendo la historia que guarda la casa de la cultura un valor fundamental en la tradicin de Huatabampo y sus habitantes.

    Manuel de Jess Reyes Gil.

    POR ALVARO NIEBLASEL INFORMADOR DEL MAYO

    HUATABAMPO.- Con el objetivo de con-tribuir a una mejor vialidad en la carre-

    tera que conduce al puerto de Yavaros y a la playa de Huatabampito, Jos Rafael Ibarra Manrquez, Jos Antonio Casal y Fernando Valenzuela Escrrega integrantes del Club Night Dunes (Noche de Dunas), entregaron dos sealamientos viales para que la pobla-cin que visita esos destinos tursticos cuente con mayor seguridad.

    Correspondi al subcomisario de polica, Jos Luis Gastlum Leyva, y al jefe de trnsito Abraham Moroyoqui Oximea, recibir los indi-cadores que sern instalados de inmediato para beneficio de los automovilistas.

    En este acto de entrega recepcin de indica-dores viales, los integrantes del club comen-

    taron, que decidieron emprender esta labor, debido a que se ha establecido una relacin muy buena con el alcalde Ramn Daz Nie-blas, quin les ha mostrado siempre una gran disposicin para la realizacin de sus eventos deportivos, contando siempre con su autoriza-cin y con el apoyo en materia de seguridad e incluso, comentaron que se han realizado eventos deportivos en coordinacin con el DIF.

    Por su parte, los funcionarios de Seguridad Pblica en nombre del comisario Ramn Fuentes Valenzuela y del Alcalde agradecie-ron a los integrantes del club por esa noble contribucin y preocupacin para incidir en una mejor vialidad, y sobre todo, una mayor seguridad al transitar por la carretera que conduce a Huatabampito, Yavaros y la cabe-cera municipal.

    Club Night Dunes Don 2Sealamientos a Trnsito

    (ALVARO NIEBLAS/INFORMADOR)

    Directivos de Club Night Dunes donaron sealamientos viales a trnsito municipal.

    POR MARCELO MEZAEL INFORMADOR DEL MAYO

    HUATABAMPO.- Durante la entrega de agua, paletas y otras atenciones a los feligreses durante la caminata

    de la Santsima Trinidad, el presidente del PRI, Jess Alberto Melndrez Lpez, anunci que ser en fecha prxima cuando el dirigente estatal, Alfonso Elas Serrano realice una gira de trabajo por la regin, cuyo objetivo ser la toma de protesta del comit municipal de este municipio.

    Instalado desde las 4:00 de la maana con todo el equipo de colaboradores, centrales, organizaciones que se sumaron a esta labor social que es una tradicin del PRI municipal, brindar ayuda a los feligreses, el dirigente dijo que desde Her-mosillo le han informado que Alfonso Elas Serrano estar en este municipio en fecha prxima por lo que se preparan para dicho acontecimiento.

    Melndrez Lpez estableci que en tanto se tenga la visita del presidente del PRI en Sonora en este municipio, el comit

    municipal sigue trabajando en un programa de visitas a los seccionales, donde van doce los visitados, faltando 29 a termi-nar para las prximas semanas.

    Agreg que las visitas a los seccionales es con la finalidad de escuchar y atender todas las inquietudes de los coordinadores de base, en donde est formalizando una plataforma de ideas y sugerencias para en base a ello trabajar en un equipo parti-dista dispuesto a salir adelante de cara al proceso electoral del prximo ao.

    Destac que lo que respecta a las visitas a los seccionales, una de las demandas ms sentidas es la vivienda, misma en donde se estn llevando a cabo gestiones para darle solucin a algunas de esas demandas, inform que el compromiso del PRI es trabajar de la mano de la gente pobre en la bsqueda de soluciones, afortunadamente se tiene un partido fuerte que basa su fortaleza en la unin de todos sus centrales, orga-nizaciones y sectores al interior, asegur Jess Alberto Melndrez Lpez.

    Esperan Pristas Visita deLder Estatal Elas Serrano

    (MARCELO MEZA/INFORMADOR)

    Militantes del PRI encabezados por Alberto Melndrez Lpez apoyaron con agua a caminantes que acompaaban a la Santsima Trinidad.

    Realizan Foro de Anlisis

    POR JOSE LUIS VAZQUEZEL INFORMADOR DEL MAYO

    HU A T A B A M P O . - Durante una reunin numerosa y parti-cipativa, en donde

    estuvieron presentes, diputados, ganaderos, ingenieros agrnomos, representantes de la etnia mayo, hombres, mujeres, jvenes y cam-pesinos expusieron la diferente problemtica que est afectando al campo en la regin, el municipio y el estado de Sonora, al diputado federal Abraham Montes Alva-rado, quien es el secretario de la comisin de agricultura y recursos Hidrulicos de las LXII legislatura del Congreso de la Unin.

    En este foro sobre la problem-tica del campo el diputado federal escuch atentamente a los dipu-tados Alfredo Carrasco Agramn, Prspero Ibarra Otero, a Camila Valencia Rivas, representante de la mujer campesina; Marcos Antonio Leyva de los ganaderos y campesi-nos de las sierra de Alamos, Bal-

    tazar Quiones Ayala del consejo indgena, Abel Ramrez Torres de la vanguardia agrarista, Cornelio Baynori Valencia del sector ejidal, Remedios Severos Aguilar asesor indgena de los 8 pueblos mayos, Jos Antonio Caro presidente del mdulo de riego nmero uno de la regin Fuerte-Mayo, Rubn Gmez de los agrnomos del Valle del Yaqui, Francisco Maycomea Sombra del grupo de los incom-pletos y Lourdes Osuna Galaviz luchadora social indgena del Bayjorit.

    Sealaron y coincidieron que el campo se encuentra en total aban-dono desde hace muchos aos porque los campesinos, pequeos propietarios, los minifundistas, los ganaderos, la gente que trabaja en el campo y la mujer campesina, estn hurfanos de gobierno y de organizaciones que los apoyen, por lo que se tiene que hacer un cambio profundo, empezando por cambiar, las reglas de opera-ciones y adecuarlas a los estados para accesar con ms facilidad y a tiempo a los diferentes proyec-tos y apoyos que tiene el gobierno

    TOTAL ABANDONO

    Sector Campesino Olvidado

    (JOSE LUIS VAZQUEZ/INFORMADOR)

    El diputado federal Abraham Montes Alvarado se reuni con sectores de la poblacin del sur de Sonora.

    federal.Por su parte, el diputado fede-

    ral y secretario de la comisin de agricultura y recursos hidrulicos destac que la reunin fue muy concurrida y fructferas, gracias a la coordinacin del presidente del ejido Huatabampo, Rubn Armando Gil Nieblas, ya que los participantes hicieron muchas

    propuestas sobre lo que quieren que se incluya en las reformas del campo, por lo que me har cargo de que las peticiones lleguen a las mesa de trabajo, afirm.

    Por ltimo, asegur que el presi-dente Enrique Pea Nieto, ha plan-teado la necesidad de construir un campo productivo, competitivo y generador de empleos, un campo

    donde haya mayor igualdad entre los campesinos en torno a los recursos que llegan al campo, se busca un campo con ms demo-cracia, y que se vea en igualdad de crecimiento y desarrollo de los campesinos que lo que se est haciendo en Mxico se vea refle-jado en el bolsillo y la mesa de las familias campesinas.

  • ELINFORMADOR: Martes 10 de Junio de 2014, Navojoa, Sonora ETCHOJOA: 5A

    Difcil Situacin enel Campo y la

    Pesca: ValenzuelaPOR ALVARO NIEBLAS

    EL INFORMADOR DEL MAYO

    ETCHOJOA.- Ms de cinco mil jornaleros del campo han quedado sin un trabajo que les brinde la seguridad y

    tranquilidad en sus hogares, por lo que urge que las dependencias federales y del estado pongan en marcha progra-mas emergentes que vengan a paliar la crisis que est afectando a la clase trabajadora.

    Lo anterior fue dado a conocer por Norberto Valenzuela Torres, secretario de Asuntos Indgenas de la CNC estatal y delegado del sindicato, Salvador Alva-rado de la Liga de Comunidades Agra-rias y Sindicatos Campesinos, al revelar que desde los das ltimos de mayo no hay empleo en el campo, ni en el mar.

    Indic que hasta el momento no hay ocupacin para los jornaleros del campo, lo que provoca una situacin difcil en sus hogares, lo que les hace emigrar a otras ciudades dejando la

    URGE PLAN EMERGENTE

    Jornaleros sin Empleo

    (ALVARO NIEBLAS/INFORMADOR)

    Trabajadores del campo esperan oportunidades de empleo, tras concluir actividades en el Valle del Mayo.

    familia sola en el desamparo por viajar a Hermosillo, Caborca y Nogales, entre otros lugares donde puedan ofrecer su fuerza de trabajo.

    En la regin del Mayo hay trabajo de planta para muy pocos, no se puede ofrecer esa prestacin a todos los que

    necesitan de empleo seguro y bien remunerado, falta dar un paso ms efectivo en la generacin de fuentes de empleo, abund.

    Ante esa situacin, expres que estn pidiendo un plan emergente para ayudar a las familias ms des-

    protegidas, toda vez que en estos momentos se requiere de la creacin de fuentes de empleo que vengan en ayuda de quienes menos tienen, y que son la mayora en el sur de la entidad.

    Sostuvo que se requiere de resulta-dos positivos, a travs de las dependen-

    cias federales como la SCT, SEDATU, SEDESOL, SAGARPA, entre otras que pueden aplicar recursos y ocupar la mano de obra ociosa en diferentes actividades de bien a las comunidades que requieren de acciones para mejo-rar su imagen y caminos previendo la prxima entrada de temporada llu-viosa.

    Algo que se tiene que hacer en tanto pasa este estado de emergencia que persiste cada ao en el sur de la enti-dad explic Valenzuela Torres, al afir-mar que una de las peores situaciones es cuando se afrontan enfermedades en integrantes de las familias donde se tiene que visitar al mdico en hospitales y de ah salen a pedir prestado por falta de medicamentos, porque no tienen ni paracetamol.

    Reconoci que la situacin es cada vez ms difcil para los jornaleros del campo, debido a que los productores ya no invierten sus recursos en reas ms extensas, sino que se estn achicando cada temporada, debido a los bajos precios de comercializacin, y altos costos de produccin, y en muchas de las ocasiones por falta de agua.

    Madre Incon-forme Podra

    Bloquear Acceso a

    Plantel POR JAIME VERDUGO

    EL INFORMADOR DEL MAYO

    ET C H O J O A . - Fuera, el director Trinidad Valdez Jocobi de la escuela

    Secundaria Tcnica nmero 38 de Basconcobe, y Martha Ortiz, trabajadora social, por negligencia escolar, ya que en pasados das mi hijo Jess Ramss Coronado Ruiz sufri una quebradura en el radio de su mueca izquierda y estas personas hicieron caso omiso a sus dolencias.

    Ya fui a la jefatura de la supervisin de zona escolar nmero 9, en donde solicit la destitucin de estas personas, ya que no tienen sensibilidad, y falta de calidad humana hacia nuestra comunidad estudian-til, afirm la madre de familia Dora Elena Coronado Ruiz.

    En manos de quin estn nuestros hijos seores padres de familia dijo, al indicar que de esto ya tiene conocimiento la presidenta de padres de fami-lia Lourdes de Fonseca, y la

    vicepresidenta Sugey Gil Ortiz, quienes estn de acuerdo de que ambas personas se vayan de nuestra institucin por su comportamiento reprobable hacia nuestros hijos.

    Dej en claro que de no ser as, tomar otras medidas ms drsticas a raz de que las autoridades regionales estn haciendo caso omiso a este problema escolar, porque ya se dio a conocer a las autoridades competentes y ciudadana en general.

    Mi hijo est todava con su lesin reposando, pero bien gracias a Dios, porque le di la atencin debida y a tiempo que fue lo que debieron hacer estas personas que ni caso le hicie-ron, al contrario le dijeron que no tena nada y lo mandaron a pie a su domicilio, asever.

    Dijo que en ningn momento ninguna de estas dos personas se ha entrevistado para ofrecer disculpas ni nada, con ello dan muestra que no tienen sangre en el ojo como lo demostraron al dejar a mi hijo a la deriva.

    Coronado Ruiz seal que en ningn momento pretende afectar las clases al alumnado, pero sino hacen caso de su peti-cin anunci que el prximo jueves bloquearn las puertas de acceso de esta institucin educativa.

    Personal Insensible en laSecundaria 38: Coronado

    (JAIME VERDUGO/INFORMADOR)

    Dora Elena Coronado Ruiz.

    POR JAIME VERDUGO EL INFORMADOR DEL MAYO

    ETCHOJOA.- Despus de haber asumido el puesto como nuevo dirigente de la liga Nacional Campe-

    sina Agraria, Ignacio Martnez Tadeo, realiz gira de tra-bajo por el sur del estado para reiniciar con los trabajos que le dej Trinidad Snchez Leyva (finado).

    Dijo que estuvo entrevistndose con los dirigentes de los cenecistas de Etchojoa, Navojoa, Alamos y Huata-bampo, con el nico fin de seguir con los trabajos que le dej el extinto Snchez Leyva y que lleva a darles benefi-cios a todo el campesinado.

    Indic que como primer punto de trabajo est la reunin con los diputados federales y senadores, ante ASERCA para que se apruebe el apoyo para los produc-tores de trigo, indicando que ser en esta semana cuando se afirme el acuerdo.

    Martnez Tadeo seal que estn retomando esta situa-cin de los apoyos para los agricultores porque estuvo

    muy mal la situacin para los trigueros y apenas as van a medio ayudarse para seguir con sus ciclos agrcolas.

    Hizo mencin que otro caso urgente y que dej en puerta Snchez Leyva es la aprobacin de la ley para que los productores dejen de andarse amparando y as no pagar el dos por ciento ejidal que les pertenece a los campesinos.

    Argument que la gestin est ante el Congreso del Estado con los diputados de la bancada prista, y lleva buen avance la gestin, por lo que esperan se apruebe para estos das, comentando que es un problema que estos agricultores les estn quitando lo que les pertenece a los ejidos y al Ayuntamiento, afirm.

    Voy a seguir trabajando directamente con los lderes cenecistas, los dirigentes de todos los ejidos y el campe-sinado en general tanto del sur del estado, as como de todo Sonora, siempre buscando mejores formas de vida, ya que para eso asum el puesto y no voy a defraudarlos, afirm tajante el lder estatal.

    (JAIME VERDUGO/INFORMADOR)

    Ignacio Martnez Tadeo, lder de la CNC estatal, se reuni con campesinos de Etchojoa y Navojoa.

    IGNACIO MARTNEZ TADEO

    Continuar Lucha enBien de Campesinos

    POR ALVARO NIEBLASEL INFORMADOR DEL MAYO

    ETCHOJOA.- Indgenas de la etnia mayo estn reci-biendo el apoyo de CDI en servicios, y gestora dirigidas

    a mejorar la calidad de vida, afirm Miguel Angel Valencia Bainori al sealar que trabaja coordinadamente con el dele-gado estatal Jos Luis Germn Espinoza.

    Detall que la delegacin est analizando las solicitudes de proyectos productivos, donde existe un comit que los avala, y dice cules pasan y cules no, ellos noms les dan trmite o canalizan haca las estancias que darn su aprobacin.

    Valencia Bainori dijo que existen al menos 130 solicitudes de proyectos productivos diversos, la delegacin los tiene, y sern analizados por el comit que los valida, no es responsabilidad de nosotros, y en ese anlisis entran varias dependencias que los califican, aclar.

    Sostuvo que la CDI Etchojoa atiende a toda la gente por igual, a los que llaman yoris hablan mejor la lengua materna mayo mejor que cualquiera, abund, al revelar que en esa

    dependencia no hay discriminacin porque todos provienen de un mestizaje originado a travs de los aos, y a todos ellos se les atiende y en muchos de los casos se orienta de acuerdo a sus proyectos y necesidades, extern.

    El funcionario aclar que esta oficina de CDI es de apoyo y gestin, al considerar que si la demanda de la gente no est en sus manos se canaliza hacia las dependencias, lo mismo ante el Seguro Social, SEDESON, SEDATU y CFE, entre otras instancias.

    En ese sentido expres que traen proyectos de ampliacin de energa elctrica para la comunidad de El Jpare y Rancho del Padre, mientras que ante el Seguro Social estn en plticas para reabrir la clnica de Pueblo Mayo, as como est pendiente la visita del representante de salud Ruy Snchez Toledo en la micro-regin del Bayjorit donde se busca poner fin a proble-mas de contaminacin de agua de consumo domstico por un dren que lleva contaminantes qumicos, y ante eso, buscan jalar agua de otra parte, y evitar enfermedades por la mala cali-dad del lquido vital que est fuera de norma.

    Servicio y Gestora ParaIndgenas Mayos: Valencia

    (ALVARO NIEBLAS/INFORMADOR)

    Miguel Angel Valencia Bainori.

  • Nacional Tel.: (642) 2-00-36 e-mail: [email protected]

    Martes 10 de Junio de 2014/EL INFORMADOR

    Sern Construidos en Todo el Pas

    NOTIMEX

    MEXICO.- El consejero de la Judicatura Fede-ral, Jos Tafoya Hernndez, inform que se

    construirn 44 centros de justicia penal en todo el pas y comenzarn a funcionar antes del mes de junio de 2016, fecha lmite para implementar los juicios orales.

    En entrevista para Notimex, indic que este ao ya tenemos las cosas preparadas para arran-car con los primeros centros de justicia en materia penal: ya tenemos las construcciones avanzadas y en algunos lugares empezarn a funcionar este ao.

    Al respecto Tafoya Hernndez dio a conocer que este ao se inaugurarn al menos tres centros de justicia penal acusatoria, encargados de llevar a la prctica los juicios orales a partir de julio del 2016.

    El 7 de mayo pasado, el presidente Enrique Pea Nieto urgi a agilizar la instrumentacin del nuevo sistema de justicia penal adversarial, que establecen los juicios orales, para generar condi-ciones que den mayor seguridad y justicia a los ciudadanos.

    Ante ello, el consejero reconoci que tenemos el reto de avanzar en la implementacin del sistema penal acusatorio, ya tenemos como fecha lmite el mes de junio del 2016, cuando ya debe estar fun-cionando en todo el pas este nuevo sistema.

    Habr 44 Centros de Justicia Penal Para los Juicios Orales

    Tendrn los juicios orales el lugar adecuado para su desarrollo.

    NOTIMEX

    MEXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitar a la

    Secretara de Hacienda una amplia-cin presupuestal de 230 millones de pesos para enfrentar las nuevas atribuciones derivadas de la reforma electoral, inform Lorenzo Crdova.

    Entrevistado luego de participar en el Seminario Violencia poltica, par-lamento y gnero, el consejero presi-dente del INE explic que ese monto es adicional a los 11 mil 833.9 millo-nes de pesos aprobados para 2014.

    Estamos hablando del orden de los 230 y tanto millones de pesos, pero de los cuales alrededor de 90 millones de pesos, significan gastos que tendra-mos que hacer en el 2015 y que por el calendario electoral estamos antici-pando, detall, al precisar que se trata de cifras preliminares.

    A pregunta expresa, rechaz que la solicitud de ampliacin presupuestal vaya a generar divorcio con la socie-dad, dado que el Instituto Nacional Electoral (INE) deber crear nuevas unidades como la de lo Contencioso que en lugar de contratar a 200 fun-cionarios nuevos, se nutrir del personal de la Unidad de Quejas y Denuncias y de la Direccin Jurdica.

    PARA ENFRENTAR GASTOS ELECTORALES

    Solicitar INE 230 Millones de Pesos

    Pide el INE ms recursos para afrontar los gastos electorales.

    Consider que de no aprobarse el monto, se ponen en riesgo las nuevas atribuciones que le confiere la reforma constitucional de cara a los comicios

    del 2015, en los que tendrn lugar 17 elecciones locales, nueve para renovar la gubernatura, adems de la Cmara de Diputados.

    Entonces, aadi el titular del INE, no son recursos desproporcionados si se piensa en la cantidad de atribu-ciones; no nos estamos volviendo locos

    pidiendo recursos sin control y sin ton ni son, sino que estamos pidiendo recursos absolutamente justificables.

    Adems, estamos ejerciendo una ampliacin que es inevitable en virtud de las nuevas atribuciones pero que es absolutamente justificable. Para evitar ese divorcio lo que tenemos que hacer es explicar y justifica a la sociedad por qu estamos ejerciendo o solici-tando estos recursos adicionales en un marco de transparencia y rendicin de cuentas.

    Crdova Vianello resalt que la reforma constitucional se debe ins-trumentar de la forma ms armnica posible, de ah que el peor escenario es que la legislacin federal, la Cons-titucin y la Ley General de Institu-ciones y Procedimientos Electorales (Legipe) y la de Partidos Polticos, entre en contradiccin con lo que hagan los Congresos locales.

    Dijo que el desafo que tenemos es que esa suma para el prximo ao sea menor de lo que habra significado sin tener reforma () porque el INE es el que va tener que poner las casillas nicas en esta ocasin y ahora van a tener seis o siete funcionarios dependiendo si hay consulta popular o no.

    Alcaldesa Ana Botella Encabez el

    Acto ProtocolarioNOTIMEX

    MADRID.- El presidente de Mxico, Enrique Pea Nieto, recibi la llave de oro de la Villa de Madrid

    por la alcaldesa de la capital espaola, Ana Botella, en un acto protocolario que cont con alfombra azul.

    El mandatario mexicano agrade-ci la distincin y record la cancin dedicada a esta ciudad por el compo-sitor y msico Agustn Lara: Madrid, Madrid, Madrid. En Mxico se piensa mucho en ti.

    Este emotivo encuentro confirma el carcter generoso y abierto de los madrileos que a los mexicanos nos hace sentir en casa, subray.

    En el Palacio de Cibeles, el manda-tario mexicano record que esta gran villa vio nacer a Flix Lope de Vega, a Francisco de Quevedo y a Jos Ortega y Gasset, entre otros clebres persona-jes universales.

    Como ciudad abierta y cosmopolita Madrid tambin reconoce y se nutre del talento de otras latitudes, tal es el caso de Juan Ruiz de Alarcn y Men-doza, uno de los ms grandes escri-tores mexicanos, quien vivi en esta ciudad en el siglo XVII y cuyo nombre pervive en una de las calles donde hoy se ubica la sede de la Real Academia de la Lengua Espaola, abund.

    Dijo que lo mismo ocurri con Alfonso Reyes, quien hace justamente

    Recibe Pea N.Llave de Oro enVilla de Madrid

    Enrique Pea Nieto recibe de manos de Ana Botella las llaves de oro de Villa de Madrid.

    un siglo lleg a esta ciudad en la que en una dcada escribira gran parte de su obra.

    Como ellos, otros grandes mexi-canos, incluyendo a Amado Nervo, Martn Luis Guzmn, Diego Rivera y Octavio Paz, nutrieron su pensa-miento y sensibilidad con sus viven-cias en esta metrpoli, expuso.

    El Ejecutivo federal afirm que esto no es casualidad. Madrid es admi-rada y respetada tanto por sus habi-tantes como por sus visitantes. Es un emblema de Europa, capital de la his-panidad y tesoro del mundo.

    Resalt que por la relevancia cultural de Madrid, por su gran influencia en Espaa, Iberoamrica y toda Europa,

    Mxico ha decidido llevar a cabo en la simblica Plaza Coln el lanzamiento de su campaa de promocin turstica en todo el mundo.

    Adems, reiter que Espaa y Mxico se encuentran unidos por his-toria, la cultura, el idioma y los valores. Sus lazos se basan en un profundo sentimiento de fraternidad que hoy est presente en esta clida ceremo-nia.

    Pea Nieto asegur que la llave de oro de la ciudad de Madrid que le fue entregada reafirma nuestra her-mandad y, sobre todo, es smbolo del prometedor futuro que se abre para beneficio de nuestras sociedades.

    NOTIMEX

    MEXICO.- Las comisiones unidas de Energa y Estudios

    Legislativos Primera iniciarn hoy martes el anlisis y la aprobacin del primer paquete de reformas a leyes secundarias en materia ener-gtica, anunci el senador David Penchyna.

    El debate comenzar con la dis-cusin del proyecto de dictamen que expide la Ley de Hidrocar-buros, donde se prevn cambios profundos respecto a la iniciativa presidencial.

    El presidente de la Comisin de Energa del Senado confi en que exista un ambiente de propuestas y anlisis serio en el debate e inform que el viernes pasado entreg el proyecto de dictamen de cuatro de las 17 leyes secundarias.

    Dijo que adems de los cambios importantes que se incluyen en el proyecto de dictamen, se prev la aprobacin en los tiempos estable-cidos por ambas comisiones que tienen contemplado el debate del 10 al 23 de junio, y despus tur-narlo al pleno del Senado.

    El senador del PRI expuso que posteriormente y con una vota-cin de las dos terceras partes de la Comisin Permanente del Con-greso de la Unin se decidir si se convoca a un periodo extraordina-rio para su debate en el pleno sena-

    torial y despus en la Cmara de Diputados.

    Cabe destacar que la semana pasada el coordinador de los sena-dores priistas, Emilio Gamboa Patrn, destac que dicho periodo extraordinario se podra realizar la ltima semana de junio o la pri-mera de julio.

    Penchyna Grub minimiz la con-dicin del PAN para respaldar la reforma energtica hasta que los estados aprueben la reforma pol-tica-electoral, al tiempo que reco-noci la voluntad de los senadores panistas para avanzar en el trabajo en comisiones.

    Sobre los cambios en los proyec-tos de dictmenes que ya fueron distribuidos a los senadores de las comisiones de Energa y Estudios Legislativos, coment que son pro-fundos y buscan fortalecer la pro-puesta del Ejecutivo Federal.

    Por su parte, el coordinador del PRD en el Senado, Luis Miguel Bar-bosa, expuso que su bancada parti-cipar en el debate en comisiones y en el pleno legislativo, pese a que estn en contra de los tiempos en que se discutir.

    Ah vamos a estar, no vamos a blo-quear el trabajo legislativo, no vamos a abandonar las sesiones, ni vamos a tomar la tribuna. Vamos a dar el debate, concluy el lder legislativo de los senadores perredistas.

    Senadores analizarn este da la reforma energtica y los probables cam-bios.

    Senadores DebatirnReforma Energtica yCambios Profundos

  • ELINFORMADOR: Martes 10 de Junio de 2014, Navojoa, Sonora GENERAL: 7A

    Son Cifras Alentadoras,Pero no Echamos lasCampanas al Vuelo,

    Dijo Enrique Pea Nieto

    NOTIMEX

    MADRID.- El presidente de Mxico, Enrique Pea Nieto, afirm que en el primer cuatri-mestre de 2014 los niveles de inseguridad y violencia en el pas se redujeron 25 por ciento,

    y entre 2012 y 2013 en 12 por ciento.Al participar en el foro Mxico, reformar para crecer,

    organizado por el diario El Pas y el Grupo Prisa, el man-datario mexicano asegur que son cifras alentadoras, pero aclar que no por ello, echamos campanas al vuelo, no es un tema resuelto.

    Argument que no es un tema privativo de Mxico, toda vez que el problema de la inseguridad est en el mundo entero y en la regin latinoamericana hay pases con ndices de violencia, incluso, mayores a los que tiene nuestro pas.

    No obstante, subray que esa no es razn para que el pas y su gobierno no se ocupen de darle a los mexicanos condi-

    ciones de tranquilidad y seguridad.Estamos en ruta para alcanzar este objetivo con resulta-

    dos alentadores y que, puedo advertir, nos permitirn redu-cir de manera an ms significativa los niveles de violencia y de homicidios dolosos que es, sin duda, el termmetro vinculante y ms ilustrativo de las condiciones de seguridad con las que se mide el mundo, agreg.

    El presidente Pea Nieto reiter que el tema de inseguri-dad es para el gobierno un asunto de la ms alta prioridad, y as lo he venido abordando en una nueva estrategia de seguridad y justicia, como le hemos dado marco a todas las acciones que estamos emprendiendo, para recuperar segu-ridad.

    El Ejecutivo mexicano advirti que lamentablemente en los ltimos aos (Mxico) ha estado muy sealado y estig-matizado por la condicin de inseguridad que se daba de manera muy aguda en algunas entidades del pas. Hoy sub-siste el problema, pero no de igual forma.

    En este contexto, aclar que no es un problema extendido; no por ello se deja de reconocer que la criminalidad y la delincuencia comn est en todas partes, como lo est en el mundo entero, pero, sin duda, las entidades del pas que viven crisis o condicin ms crtica por la seguridad est cla-ramente focalizada e identificada en el pas.

    Baj 25% Inseguridaden Mxico: Presidente

    A la baja la violencia en el pas en cuatro primeros meses del ao.

    Considera AmipciImportante Vigilar

    el Anlisis Legislativo

    NOTIMEX

    MEXICO.- La ley secundaria en materia de telecomuni-

    caciones y radiodifusin, que se encuentra en anlisis legislativo, debe garantizar la libertad, seguri-dad y privacidad de los usuarios de Internet, consider la Amipci.

    En un comunicado, la Asocia-cin Mexicana de Internet (Amipci) seala que como parte de su dilogo permanente con el Congreso de la Unin, envi a la Cmara de Sena-dores un documento con diversas solicitudes de ajuste a la redaccin del dictamen de Ley Federal de Tele-comunicaciones y Radiodifusin.

    El objetivo, explica, es lograr una definicin ms precisa de la pri-vacidad de las comunicaciones

    y establecer criterios claros para garantizar la neutralidad de la red, acotar las situaciones aplicables para la intervencin de las comuni-caciones en caso de orden judicial.

    Explica que su propuesta de Amipci est enfocada en la redac-cin de los artculos 122, 145, 146, 189, 190 al 197 y 204 de la inicia-tiva de la Ley Federal de Teleco-municaciones y Radiodifusin, as como en las reformas del artculo 178 Bis del Cdigo Penal Federal, que se refieren a la intervencin de las comunicaciones en caso de investigacin judicial.

    Estos puntos se desarrollaron luego de un exhaustivo anlisis de las propuestas de dictamen, bajo la coordinacin de la vicepresidencia de Asuntos Jurdicos de la asocia-cin, en trabajo conjunto con los comits de relaciones gubernamen-tales y de infraestructura, con el objetivo de proteger a los usuarios de Internet y evitar una sobrerregu-lacin de la red, apunta.

    Debe Garantizarla Ley Telecomel Libre Internet

    Vigilan la ley secundaria en materia de telecomunicaciones.

    NOTIMEX

    MEXICO.- El Movimiento Terri-torial del PRI alista una estra-

    tegia para destacar los beneficios que tendrn en la poblacin las reformas a leyes secundarias en Energa y Tele-comunicaciones.

    La senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI) y dirigente del Movimiento Territorial de ese partido, dijo que esas reformas slo prevn mejorar las condiciones econmicas y sociales de millones de mexicanos.

    En entrevista, expuso que el Movi-miento Territorial del PRI ya trabaja dentro de la estructura y bases del partido, junto con otras organizacio-nes en todo el pas, para difundir entre la poblacin los beneficios de las reformas estructurales que estn por concretarse.

    La legisladora por el Estado de Mxico reconoci que existe un cre-cimiento econmico magro en el pas e incluso desencanto por la reforma fiscal, adems de la incertidumbre que prevalece por la no aprobacin de

    Difundir PRI Estratgicamentelos Beneicios de las Reformas

    las leyes ordinarias en telecomunica-ciones y energa, lo cual puede repre-sentar un costo poltico para el PRI de cara a los comicios de 2015.

    La tambin vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado expuso que desde el dirigente nacional del PRI, Csar Camacho Quiroz, hasta el ltimo de los militantes, llevan a cabo un trabajo en colonias, barrios y pue-blos para convencer a los ciudadanos y potenciales electores de los benefi-cios de las reformas impulsadas por el Ejecutivo federal.

    Que sepan que hoy el presidente Pea Nieto ha tenido el coraje, la deci-sin de tomar al toro por los cuernos, como decimos coloquialmente, y de que no estn pensando en ser popular, est pensando en un pas pero en el largo plazo, no solamente en el inme-diatismo de un sexenio, abund.

    Herrera Anzaldo asegur que Mxico cuenta con presidente valiente, audaz, pero sobre todo, com-prometido con las causas de la mayo-ras y no con intereses de grupo y ni siquiera de partido.Alista el partido tricolor la estrategia que difundir todos los beneicios de las reformas.

    Mientras Otras Regiones

    Esperan Fuertes Lluvias

    NOTIMEX

    MEXICO.- La Pennsula de Yuca-tn y los estados del oriente,

    occidente, centro y sur del pas regis-trarn lluvias durante las prximas horas, debido a la interaccin del

    sistema de baja presin frente a las costas de Guerrero con la entrada de humedad del Ocano Pacfico.

    El Servicio Meteorolgico Nacional (SMN) advirti que los desprendi-mientos nubosos de estos fenmenos propiciarn lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacn, Guerrero y Oaxaca.

    Adems de muy fuertes en Puebla y Chiapas y fuertes en Nayarit, Distrito Federal, Estado de Mxico, Morelos y Tlaxcala, as como vientos de hasta

    SEGN REPORTE DEL SMN

    Superar Sonora los 40 Grados50 kilmetros por hora y oleaje de 3 metros de altura sobre las zonas cos-teras.

    Explic que la circulacin del sis-tema de baja presin mantiene 50 por ciento de probabilidad de desa-rrollo ciclnico para las prximas 48 horas y 80 por ciento en 120 horas.

    El organismo detall que a las 01:00 horas de este lunes se ubic a 210 kilmetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero; a 215 al sur de Lzaro Crdenas, Michoacn; a 295 al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero, y a 390 al sureste de Man-zanillo, Colima.

    Indic este meteoro, en combina-cin con la entrada de humedad del Ocano Pacfico, ocasionar nubla-dos densos, potencial de tormentas y lluvias intensas acompaadas de actividad elctrica y granizadas en los estados del sur.

    Adems de cada de agua pluvial muy fuertes en el oriente, fuertes dispersas sobre el centro y occidente y precipitaciones ocasionales de menor intensidad en la Pennsula de Yucatn.

    Mientras que una lnea seca al norte del pas originar vientos de hasta 50 kilmetros por hora en los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo Len, en estos dos ltimos prevalecern lluvias de menor inten-sidad.Sin clemencia siguen registrndose las altas temperaturas en la entidad.

  • Martes 10 de Junio de 2014, Navojoa, Sonora : ELINFORMADOR8A : OPINION

    APODACA

    JESUS ALBERTO CANO VELEZ

    BANCO DE MXICO ACTIVA PROMOTORA POLTICA MONETARIA SIMILAR A LA DE EE.UU., JAPN Y AHORA EUROPA

    MTODO NATURALALDA

    GERARDO ARMENTABALDERRAMA

    Al concluir la semana pasada, el Banco de Mxico anunci la decisin -esencialmente histrica- de estimular la actividad econ-mica en el Pas, mediante una poltica cuya

    aplicacin ha sido relativamente nueva e infrecuente, de abaratar el crdito, reduciendo su tasa de inters de referencia, inyectando as liquidez a la economa, para promover inversin y empleo.

    Durante mucho tiempo, los economistas han criticado que el Instituto Central se limitara a responder con sus instrumentos solamente para luchar contra la inflacin, en vez de atender las dos desviaciones de la ruta econ-mica deseable: a saber, estabilidad de precios ante infla-cin, en un extremo, y la de crecimiento y empleo, cuando el peligro sea atona o recesin y desempleo.

    El Banco Central de Reserva de los EE. UU., aplic hace un par de aos una poltica con el mismo fin, el de inyectar dinero a sus mercados financieros para inducir inversin y consumo. Arroj buenos resultados y el ao pasado la imit Japn, que por cerca de una dcada vena sufriendo una grave deflacin, con sus efectos serios en la actividad econmica y en el mercado laboral. Tambin en ese Pas surti buenos resultados.

    Y ahora resulta que los pases de la Comunidad Euro-pea, que en su gran mayora estn amenazados por una deflacin, como la japonesa, que tambin es sustancial-mente ms daina que una simple recesin, por la difi-cultad que entraa revertir sus tendencias negativas, se enfil a aplicar la misma solucin a su batalla contra la deflacin.

    As, la semana pasada, anunci el Banco Central Europeo (BCE), que tal como se lo haba recomendado el Fondo Monetario Internacional (FMI), haban recortado sus tasas de inters al nivel ms bajo operado desde el nacimiento del Euro, la moneda nica, de 0.25% a 0.15 por ciento.

    Despus de difundirse la noticia en Frankfurt, Ale-mania, la sede del BCE, las principales bolsas del mundo recibieron con optimismo la decisin de Mario Draghi, su presidente. Inclusive, el peso mexicano se fortaleci y el mercado apunta ahora a una paridad peso-dlar del orden de 12.70, en el corto plazo.

    Eso es en cuanto a las medidas financieras. Porque ahora, la secretaria ejecutiva de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe de la Organizacin de las Naciones Unidas, la mexicana Alicia Brcena, dice que para crecer es vital una poltica industrial manufac-turera de ms alta tecnologa para generar empleos ms productivos.

    En ese esquema sostiene que Mxico necesita contar con una poltica industrial activa en la que converjan inversiones publico-privadas, la innovacin y el apoyo a las PyMES, como proveedoras de las grandes empresas; lo que contribuir a un mayor crecimiento de la econo-ma -sostuvo. Advirti que la baja productividad de la economa mexicana es uno de los factores que le impide lograr mayor desarrollo.

    Hay que potenciar aspectos a nivel Pas para que la apertura comercial no erosione la capacidad interna, declar en una entrevista para la prensa mexicana.

    Ms all de las Reformas estructurales, la clave es contar con una poltica industrial activa. No slo es par-ticipar en la apertura econmica, se debe contar con una slida estructura productiva nacional y regional, ya que de todas las economas de la regin, la mexicana es la ms diversificada, y tiene equilibrio entre manufactura, servicios y recursos naturales.

    Luego apunt que entre las ventajas que goza Mxico en el contexto mundial, es su proximidad geogrfica con Estados Unidos, Canad y con el resto de Amrica Latina. Hay que aprovechar ese posicionamiento, insis-ti. Mxico tiene una historia industrial importante que se ha combinado con inversin extrajera directa exitosa; el mayor ejemplo es la industria automotriz. En esta goza con especialidad en la produccin de vehculos ligeros y menos contaminantes. Ese es el nuevo mercado! -con-cluy. Por su parte, en una reciente reunin sobre manu-facturas, del secretario de Economa, Ildefonso Guajardo, y especialistas de la Border Commerce Security Council de los Estados Unidos, donde el secretario sostuvo que Mxico le estaba ganando terreno a China como Pas atractivo para el desarrollo de inversiones en el sector manufacturero, debido a las ventajas que representan los costos de produccin, logstica, transporte y salarios. En los prximos aos seremos una potencia manufacturera global - asegur.

    A su vez, Miguel del Toro, investigador del CIDAC, seal que los precios de las manufacturas en el mundo han cambiado de manera importante en los ltimos diez aos, y ahora Mxico es ms barato que China en muchos productos. A las empresas les interesa el tiempo; generar ahorros por inventarios, y la cercana con el mer-cado del Norte, sostuvo Francisco Espinosa, especialista en logstica internacional y director de la cadena de sumi-nistros en Mondelez, Espaa.

    (*) Presidente de la Federacin de Colegios de Econo-mistas de la Repblica Mexicana, A.C.

    @acanovelez

    LA GRILLA

    Premio de Periodismo

    Sbado 7 de junio. Por una cuestin de tradi-cin ms que por conviccin personal, con-cedo a esta fecha un significado especial que mucho alienta a quienes ejercemos el apasio-

    nante y noble oficio del periodismo: es el Da de la Liber-tad de Expresin.

    La celebracin qued decretada a mediados del siglo pasado cuando en tiempos del Presidente Miguel Alemn Valdez se consagraron tambin en la Constitu-cin el derecho a la libre manifestacin de las ideas y el derecho a la libertad de prensa.

    As pues, quienes por las razones que guste o mande abrazamos esta profesin -hablo por aquellos que empuaron la libreta y la pluma de los 80s a la fecha- hemos encontrado en este da la ocasin propicia para el refrendo de la vocacin y la misin que tenemos como agentes necesarios e indispensables de los cambios y transformaciones en cualesquier mbito de la vida social de una nacin.

    Siempre he considerado que el del periodista, es un oficio de privilegio, siempre y cuando su tarea, su afn por mantener bien informada a la sociedad cumpla con presupuestos mnimos de tica, transparencia, objetivi-dad, pasin y honestidad a toda prueba.

    Me queda absolutamente claro que en Sonora existe una legin de compaeros y compaeras profesiona-les de la comunicacin cuyo trabajo ha contribuido y seguir contribuyendo en favor de las causas ms nobles y justas.

    Y es que, nadie debe perder de vista que el buen juicio, la investigacin responsable, la denuncia incuestionable y hasta la crtica sin adjetivos, son materiales que desde cualquier trinchera o tribuna periodstica pueden hacer posible la construccin de un mejor entorno social; que son capaces de moldear inteligencias y mover el nimo de la colectividad para impulsar los cambios sociales y polticos que reclama la ciudadana.

    Vamos: creo que el papel que desempean los medios de comunicacin -prensa, radio, televisin y digital- tiene una trascendencia de suyo importante en estos tiempos en que, el derecho a informar y estar informados, cons-tituye un acicate que empuja e impulsa no slo en el empoderamiento de los ciudadanos y transforma a las sociedades, sino que busca con denodado afn deste-rrar las malas prcticas y vicios de los gobiernos: seala-

    damente la corrupcin y opacidad en el ejercicio de los dineros pblicos.

    Pero el mejor oficio del mundo, como alguna vez lo defini el desaparecido escritor colombiano Gabriel Garca Mrquez, requiere de garantas para el pleno ejercicio de sus libertades cuando hoy por hoy se erige en una de las profesiones que mayores riesgos enfrenta por las razones que todos sabemos.

    Y no slo eso, estimo que tambin precisa de un rgi-men de estmulos que promuevan e incentiven la exce-lencia del quehacer periodstico.

    En este punto, permtame compartir con Usted, pero principalmente con quienes a diario recogen, tejen y difunden las historias de todo lo que ocurre alrededor de sus comunidades, que est en marcha una iniciativa para tratar de rescatar y dar vigencia al Premio Estatal de Periodismo en Sonora.

    Se trata de una idea que plante hace cosa de un ao el diputado Carlos Navarro Lpez. Recordemos que hace algunos aos el Congreso del Estado haba insti-tucionalizado el galardn. Durante cuatro aos, lo ms sobresaliente en los diversos gneros periodsticos fueron laureados con simblicas preseas.

    Quien esto escribe tuvo la fortuna de haber sido pre-miado. En lo personal, result una experiencia aleccio-nadora. El caso es que el 2004, los diputados de la LVI decidieron cancelar la edicin del premio de periodismo.

    Ahora que el legislador perredista abraz la propuesta e invit a varios colegas a sumarse en la construccin del proyecto de ley, vemos con agrado que est a punto de llevarse ante el pleno del Congreso una iniciativa que seguramente despertar inters de los comunicadores toda vez que hay en sta el justo inters por ampliar la participacin hacia las dems regiones del Estado a fin de evitar que se convierta -como ocurri en el pasado- en un galardn eminentemente capitalino.

    La intencin es por dems noble, pero sobre todo, me parece que representa el mejor y ms acertado incentivo para promover, proteger y estimular la libertad de expre-sin, as como el libre y pleno ejercicio que de ella realizan los periodsticas en todos los mbitos de la comunicacin escrita, audiovisual, radiofnica y digital, sabedores de que slo as podemos aportar un granito de arena en la construccin de una industria informativa ms veraz y comprometida con el derecho que asiste a la sociedad de estar ms y mejor informada.

    Es cuanto.

    HCTOR FROYLN CAMPOS

    La Junta Local de Cami-nos del Gobierno del Estado a cargo aqu de JOSE JESUS ROSS

    VALENZUELA fue sealada por vecinos de Tetanchopo de tener el ms completo de los abandonos la calle principal de esa colonia y es a esa dependencia a quien corres-ponde mantenerla en buen estado tomando en consideracin que es la carretera que une a Navojoa, con San Ignacio, Chucrit y San Pedro. ALEJANDRO AGUIRRE CLAUS-

    SEN, secretario de Infraestructura Urbana confirm que efectivamente ese tramo corresponde a la JLC pero buscarn la forma de ponerse de acuerdo para repararlo. No esta-ra por dems que de una buena vez se hagan las gestiones ante el Gobierno Estatal para ampliar dicha carretera cuando menos en el tramo que corresponde desde el bulevar Centenario hasta San Igna-cio, tomando en consideracin que tiene mucho trfico vehicular y que ya es tiempo de ampliar dicha cinta asfltica, ahora que si las gestio-nes son superbuenas podra cons-truirse de concreto hidrulico y hasta los vecinos se reuniran para hacer una gran fiesta. Por lo pronto ah est la queja y el sealamiento de los vecinos de Tetanchopo, tanto para autoridades municipales como del Gobierno del Estado En Alamos est que arde, en donde el termmetro ha marcado 43 grados, lo que nunca se imaginaron nues-tros antepasados y todo ello debido al cambio climtico que est cau-sando muchos estragos, pues nunca antes se haba registrado temperaturas tan elevadas como las actuales que tienen sorprendi-dos a los mismos alamenses y es que aos atrs el calor era soporta-ble MANUEL MENDOZA APO-DACA, presidente de TINSA, dej en slo anuncios la instalacin de aires acondicionado en las unida-des del transporte urbano, al menos que dicha instalacin queden listas por all en noviembre o diciembre. Los usuarios se siguen quejando de la falta de aire acondicionado a la mayora de los camiones y las auto-ridades del transporte. Bien gracias sin ejercer ninguna presin contra TINSA. El ao pasado sucedi lo mismo, termin la temporada de calor y los aires acondicionados nunca se instalaron y ahora llevan el mismo camino. MENDOZA APODACA debe entender que el mismo truco no se puede estar repitiendo y no se puede seguir engaando a los usuarios porque ya se dieron cuenta que les quieren jugar el dedo en la boca, pero como requieren del servicio de transporte a querer y no se tienen que aguan-tar El piln tras que el perifrico se encuentra intransitable es que todava los traileros tienen que soportar cruzar las vas del ferro-carril en donde FERROMEX abri la carpeta asfltica para hacer unos arreglos y as las dej con una poca de grava lo que tiene muy moles-tos a traileros y automovilistas que transitan por ese lugar. Por lo visto FERROMEX quiere ganarle a CAPUFE como las dependen-cias ms odiadas por los navojo-enses y a como van de seguro que lo van a lograr y en un descuido ambas quedan empatadas en el primer lugar y los funcionarios de FERROMEX? Bien en sus oficinas refrigeradas para poder soportar el calorn, les vale un comino como en los hechos lo han venido demos-trando Buen detalle del dirigente de la CNC estatal, IGNACIO MARTINEZ TADEO, quien estuvo aqu el sbado en una fiesta y se qued para acompaar el domingo a ROBERTO YEPIZ ALCAN-TAR en la eleccin como nuevo presidente del Comit Municipal del PRI, quien desde un principio viaj en caballo de hacienda y la mejor prueba es que no se present ningn otro registro, fue podra-mos decir una eleccin de unidad. El delegado prista ROBERTO KARAM TOLEDO cumpli con su misin y ahora se encuentra en Nogales con encomienda simi-lar en donde all s tendr mucho ms trabajo pues son varios grupos los que se disputan la dirigencia prista y va estar ms difcil logre la unidad, pero l tendr que realizar su trabajo.

    +En Tiempo de Ftbol+Problemas de un Pas

    Debe ser feo para un Gobierno que su imagen dependa del modo en que organice un evento de ftbol. Es el caso

    del rgimen de Brasil que, segn todas las evidencias, se est jugando casi el todo por el todo con su apuesta a favor de la copa mundial del balompi que est por iniciarse en aquellos rumbos amaznicos.

    Brasil cobr fama en los aos recien-tes por la forma en que sus estndares econmicos le acercaron a la definicin de lo que es una potencia. Por lo visto todo fue una llamarada de petate que hoy incluso es cuestionada en el marco del Mundial de Ftbol organizado por el gobierno brasileo. Nadie se explica cmo fue posible que un pas como el gigante continental venido a menos se meti en estos berenjenales con tantos problemas econmicos propios por resolver.

    Es casi lo mismo que pas con Mxico en 1970 cuando asumi la organiza-cin del mundial futbolstico sin tener cara ni dinero para ello y, por supuesto, con serios y hondos conflictos sociales y polticos que ameritaban solucin. Recin haba pasado la celebracin de la olimpiada de 1968. O sea que, de alguna manera, el pas estaba de moda, por decirlo as con esta frivolidad.

    Obviamente que casi recin haba pasado por igual la matanza de Tla-telolco. El caso es que un pas subde-sarrollado como el nuestro(o tercer mundista, dicho sea en el habla poltica de la poca) se dio el lujo, y vaya que lo fue, de organizar en plan de coloso con pies de barro primero una olimpiada y enseguida un campeonato mundial de ftbol. Qu tiempos aquellos, juzgan los nostlgicos.

    Lo cierto es que debieron ser tiempos de o para Ripley por el monumental absurdo social y poltico que represen-taron en la coyuntura pblica mexicana de entonces. Conviene diferenciar que en Brasil las protestas contra el evento de ftbol son por el particular absurdo que representa su costo para un pas con significativos ndices de pobreza. Pero al final las similitudes acercan.

    Si en nuestro pas existi un denomi-nado milagro (econmico) mexicano, en Brasil se abri paso un impresionante desarrollo (econmico) que le convirti en una especie de hermano mayor para las dems naciones continentales. Por las razones que hayan sido, el asunto de la gigantesca prosperidad brasilea, que lleg a ser real en ms de un sen-tido, termin por desplomarse de alguna manera.

    Hoy mismo, por ejemplo, y tal como se dijo en los primeros renglones de este apunte de hoy, una buena parte del cr-dito poltico o de la imagen del gobierno carioca depende de la forma en que transcurra el Mundial de Ftbol.

    No debera ser para tanto, pero al final las cosas son como son. Prueba de ello es la curiosa actitud asumida frente a Mxico por un ameritado ex presidente brasileo.

    Sin que se conozcan bien a bien los motivos de su reaccin, Luiz Incio Lula da Silva se dijo cansado de las compa-raciones entre Brasil y Mxico y de las crticas que recibe su pas por orga-nizar el Mundial de Ftbol. Dijo que la reforma energtica mexicana no es ninguna hazaa. Lo que hacen mejor (los mexicanos), nosotros ya lo hicimos con Petrobras. Incluso, subray: Todos los indicadores mexicanos son peores a los de Brasil, alegando que lo que hace Mxico en materia energtica sucedi en Brasil hace 20 aos.

    Cosas por el estilo fueron las suscritas por Lula, cuyo enojo o coraje contra un pas como el nuestro se antoja tan rudo como inexplicable. Ni modo de pensar que este ex mandatario brasileo est temeroso de que la seleccin mexicana arrase en el mundial que est a la vuelta de la esquina. El asunto no debe ser por ese lado.

    A lo mejor la molestia de Lula tiene mucho que ver con la cada en la inten-cin de voto que est sufriendo una ahijada poltica suya, que es ni ms ni menos que la presidenta de Brasil. En efecto, Dilma Rousseff aspira a ser reelecta en el cargo que ocupa. Pero parece que no las trae todas consigo, en buena medida por el problemtico tema del ftbol. En este contexto, habra que preguntarle al seor Lula qu tiene que ver un pas como el nuestro en la pr-dida de simpata popular de su ahijada poltica.

  • ELINFORMADOR: Martes 10 de Junio de 2014, Navojoa, Sonora GENERAL: 9A

    Confa el Presidente queel Congreso Aborde elTema el mes Prximo

    NOTIMEX

    MADRID.- El presidente Enrique Pea Nieto confi en que la legislacin secundaria de las reformas en materia energtica y en telecomunicaciones no pasar de la pri-

    mera quincena de julio.El propio Congreso, a travs de sus voceras, ha com-

    prometido llevar a cabo la legislacin secundaria en materia de telecomunicaciones y en materia energtica antes de que concluya el mes de junio, subray.

    Explic que aun suponiendo que esto se ampliara, yo creo que no pasar de julio, primera quincena de julio, que esto quede debidamente abordado.

    Durante su participacin en el foro Mxico, reformar para crecer, organizado por el diario espaol El Pas, el mandatario federal asegur que hubo un debate intenso y polmico en la reforma de telecomunicaciones y con-sider que la legislacin secundaria debe mantener el espritu de la misma.

    Ello, dijo, para generar ms competencia en el sector, asegurar ms cobertura de las telecomunicaciones en Mxico, de los tres servicios fundamentales de telefo-na, televisin y de servicios digitales en todo el territorio

    nacional.Pea Nieto afirm que las reformas estructurales que

    se han impulsado durante su gobierno son la razn de que Mxico est siendo hoy observado por el mundo y generando grandes expectativas.

    Y cmo no habra de serlo, si realmente ha sido muy ambicioso este proyecto de reformas en los que, debo reconocer, la civilidad, la madurez poltica de las distin-tas fuerzas polticas de nuestro pas, de los legisladores de distintas expresiones polticas, que estn comprome-tidos con Mxico, expres.

    En ese sentido hizo un reconocimiento a los actores polticos quienes hicieron suyos los temas acordados en el Pacto por Mxico y que, sin duda, dan una condicin diferente a la nacin.

    Lo anterior, continu, para que, hacia los prximos aos, Mxico pueda tener un mayor desarrollo social, generar condiciones de mayor bienestar para todas las familias mexicanas, y hacer de Mxico un destino con-fiable para inversiones productivas que generen empleo en nuestro pas.

    El Ejecutivo mexicano resumi todas las reformas que se han impulsado en el primer cuarto de su administra-cin y que integraron la agenda del Pacto por Mxico, el cual, asegur, en parte estuvo inspirado en un exitoso movimiento de conciliacin de los aos 70 en Espaa, conocido como el Pacto de la Moncloa.

    Tema de leyes secundarias podran analizarlo en Julio los legisladores.

    Leyes SecundariasPara Julio: Pea N.

    Reformas Estructu-rales dan esa Opor-tunidad, Dijo Luis

    Videgaray Caso, Titular de la Dependencia

    Federal

    NOTIMEX

    MADRID.- El secretario mexicano de Hacienda y Crdito Pblico, Luis Vide-

    garay, afirm ayer que con las reformas estruc-turales Mxico tiene oportunidad de elevar su crecimiento econmico a 5.0 por ciento anual en los prximos aos.

    Al final de este gobierno, Mxico tiene la oportunidad de elevar estructuralmente su tasa de crecimiento, que debera estar en el 5.0 por ciento anual, que es el doble del crecimiento que hemos tenido en promedio en los ltimos aos, precis.

    Al participar en la conferencia Mxico. Reformar para crecer, organizado por el diario El Pas y otras empresas espaolas con motivo de la visita de Estado a Espaa del presidente mexicano Enrique Pea Nieto, indic que el proceso reformador genera entusiasmo en el mundo.

    En el evento en Teatro Real de Madrid, donde fue presentado por el ministro espaol de Eco-noma Luis de Guindos, el secretario mexicano apunt que es un reto para el pas lograr un crecimiento mayor al p