1 y 5 de mayo

3
Día Internacional de los Trabajadores (Primero de Mayo) El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas , anarquistas y comunistas , entre otros. Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional , celebrado en París en 1889 , es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago . Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo , en la Revuelta de Haymarket . A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo. En Estados Unidos , Canadá y otros países no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente estadounidense Grover Cleveland , auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882 . Canadá se unió a conmemorar el primer lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894 .

Upload: cristobal-coloriano

Post on 11-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Da Internacional de los Trabajadores (Primero de Mayo)ElDa Internacional de los TrabajadoresoPrimero de Mayoes la fiesta porantonomasiadelmovimiento obreromundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientossocialistas,anarquistasycomunistas, entre otros.

Desde su establecimiento en la mayora de pases (aunque la consideracin de da festivo fue en muchos casos tarda) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de laSegunda Internacional, celebrado enParsen1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a losMrtires de Chicago. Estos sindicalistasanarquistasfueron ejecutados enEstados Unidospor su participacin en las jornadas de lucha por la consecucin de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en lahuelgainiciada el1 de mayode1886y su punto lgido tres das ms tarde, el4 de mayo, en laRevuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirti en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.EnEstados Unidos,Canady otros pases no se celebra esta conmemoracin. En su lugar se celebra elLabor Dayel primer lunes de septiembre en un desfile realizado enNueva Yorky organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en ingls). El presidente estadounidenseGrover Cleveland, auspici la celebracin en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimientosocialistaen los Estados Unidos desde1882. Canad se uni a conmemorar el primer lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de1894.

Cinco de MayoElCinco de Mayo1fecha de la conmemoracin de laBatalla de Puebla. Marca la primera vez que el Ejrcito mexicano pudo derrotar a una potencia extranjera mejor preparada, en este caso los franceses. La batalla tuvo lugar en la actual ciudad dePuebla de Zaragozael 5 de mayo de1862, entre los ejrcitos deMxicoyFrancia.Marco histricoEn Inglaterra y Espaa lograron negociar por la va diplomtica, los trminos y condiciones en los que se pagara la deuda posteriormente.Napolen III, gobernante de Francia, decidi invadir Mxico para establecer una monarqua favorable a Europa. Con ese fin, deba disolver el Gobierno mexicano.En abril de1862los franceses desembarcaron enVeracruz, y emprendieron la campaa militar hacia el centro de la Repblica. La primera batalla importante tuvo lugar en Acultzingo, en el lmite de los Estados de Veracruz y Puebla. El hroe de la batalla de Puebla fue el generalIgnacio Zaragoza. El informe que el general Zaragoza rindi sobre la Batalla de Puebla al Presidente Benito Jurez fue breve y significativo."Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropas francesas se portaron con valor en el combate y su jefe con torpeza."La victoria de Mxico no dur mucho tiempo. Un ao despus treinta mil tropas francesas lograron derrotar al Ejrcito Mexicano, de esa forma Francia logr tomar control de Mxico y establecer a Maximiliano como emperador autoritario de Mxico aunque con muy buenas intenciones y de noble corazn, el emperador no sostuvo por mucho su imperio. Pero la victoria de Francia tampoco duro mucho, solo 3 aos. Debido a la conflictiva situacin en Europa, Napolen III retir el apoyo militar y econmico a Maximiliano, al mismo tiempo los republicanos mexicanos comenzaron a recibir respaldo financiero y diplomtico estadounidense al concluir en aquel pas laGuerra de Secesin. Al mismo tiempo el novel imperio comenz a perder su endeble base social. As las cosas, durante 1866 los republicanos fueron ganando importantes posiciones hasta dejar reducida el rea de influencia imperial a Puebla y Veracruz. El 2 de abril del ao siguiente, tropas encabezadas por el juaristaPorfirio Daztomaron la ciudad de Puebla con lo que militarmente el imperio fue aniquilado. El emperador Maximiliano, para entonces sitiado en Quertaro, fue hecho prisionero y finalmente fusilado, en los ltimos instantes demostr su gallardia y su noble corazn a mediados de ese ao en un lugar llamado "El Cerro de las Campanas".