1 Área de juventud, igualdad y patrimonio histórico ... · de padres, madres y profesorado para...

16
Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018 1

Upload: vuongtruc

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

1

Page 2: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

2

INTRODUCCIÓN

Internet sin riesgos es un programa desarrollado por el Área de Juventud, Igualdad y

Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Tenerife desde 2011, que de manera estable en el

tiempo, ha articulando acciones con el propósito incidir positivamente en el uso que están

haciendo los y las jóvenes en la actualidad de Internet y de las pantallas.

El objetivo principal es ofrecer estrategias educativas a padres, madres y profesorado así

como información directa a los y las jóvenes para hacer un uso adecuado de las TIC sin caer

en prejuicios ni prohibiciones.

Sobra decir que Internet ofrece un mundo de oportunidades de conocimiento,

comunicación, y acceso a información muy enriquecedora, y existen numerosas

herramientas que multiplican las posibilidades didácticas y educativas. Pero también existe

una serie de riesgos que vienen asociados que tanto educadores/as y familias como jóvenes

deben conocer para contrarrestarlos.

"Vas andando por la calle. Te paras en un semáforo en rojo. No viene ningún

coche. Al otro lado, un niño está esperando a que se ponga verde. Te mira.

¿Cruzas o esperas a que el semáforo cambie de color? Todos educamos y nos

educamos en todo momento."

Las medidas educativas y sociales del programa, se orientan por un lado hacia la implicación

de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y las menores en la navegación y

les enseñen a tomar decisiones sobre su uso, y por otro lado a directamente a jóvenes para

que conozcan los riesgos, aprendan a enfrentarlos y protegerse, haciendo lo que quieran en

Internet sin correr riesgos, evitando el acoso y cortando con el chantaje.

Page 3: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

3

Durante estos años han participado un total de 16.209 personas en las acciones formativas

impartidas dentro de este programa.

DATOS TOTALES DE PARTICIPANTES EN INTERNET SIN RIESGOS DESDE 2011

Page 4: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

4

PARTICIPANTES POR FRANJA DE EDAD EN INTERNET SIN RIESGOS DESDE 2011

Page 5: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

5

EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS EN EL CURSO 2015/016

Page 6: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

6

1. Centros educativos en los que se ha intervenido en el curso 2015/16

o IES PROFESOR MARTÍN MIRANDA o IES PADRE ANCHIETA o IES SAN MATÍAS o IES LOS REALEJOS o IES EL MEDANO o IES NICOLAS ESTEVES BORGES o IES ANDRES BELLO o IES CRUZ SANTA o IES GUAZA o CEIP LA MILAGROSA o IES LUCAS MARTÍN ESPINO o IES SAN MATÍAS o IES OFRA o IES ANAGA o CEIP JUAN GARCIA PEREZ DE GRANADILLA o BRITISH SCHOOL TENERIFE o IES ALCALDE BERNABÉ RODRÍGUEZ o IES GUIMAR o IES CABO BLANCO o CEO PRINCIPE FELIPE o CEIP PRINCIPE FELIPE CANDELARIA

Page 7: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

7

o CEIP LOS VERODES o CEIP LOS DRAGOS o CEIP SANTA MARIA DEL MAR o IES LAS GALLETAS o CEIP LOS DRAGOS o IES LAS GALLETAS o CEIP MATIAS LLABRED LLANO DEL MORO o IES PADRE ANCHIETA o CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ ARICO

2. Número de chicos y chicas participantes en la formación en el curso 2015/2016

19482073

3933

chicos

chicas

total

3. Tipo de actividad realizada

Page 8: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

8

“Puesto que el uso que los más pequeños de la casa hacen de la tecnología es fundamentalmente

lúdico, los expertos consideran que supervisarlo y regularlo por parte de los padres supone regular el

juego infantil, algo que tradicionalmente ha sido un dominio autónomo en la infancia. Por este

motivo recomiendan recurrir a otras estrategias alternativas a limitar la conectividad on line”

CRISTINA ALIAGAS

Investigadora postdoctoral del Departamento de

Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UA

PROPESTAS DE INTERVENCIÓN PARA EL CURSO 2016/2017

A lo largo del curso 2016-2017 el programa Internet sin Riesgos plantea acciones que

pretenden dar continuidad e incorporar mejoras al trabajo realizado hasta la fecha.

Principios del programa

Internet sin Riesgos, se articula en torno a los siguientes principios:

PREVENCIÓN EDUCATIVA: El programa Internet sin Riesgos parte del principio de la

Educación como elemento clave del uso seguro de Internet. Hacemos especial hincapié en

reforzar la autoprotección y empoderar al joven con información sobre los riesgos y

herramientas para enfrentarlos y protegerse. No va a favorecer “prohibición”, “el control” ni

se van a “juzgar negativamente” las prácticas cotidianas de chicos y chicas en el uso sino que,

se parte de una premisa fundamental: No se trata de prohibir sino de acompañar.

SISTEMATIZACIÓN: La sistematización de las acciones supone, que cada tarea que se

desarrolle tenga un sentido articulado dentro de un eje de actuación y por lo tanto todas las

líneas de trabajo estarán planificadas, priorizadas y evaluadas. Esta sistematización surge de

la necesidad de aunar esfuerzos y evitar duplicidades en la puesta en marcha de acciones,

fomentar la coordinación interinstitucional y establecer fórmulas comunes a la hora de

afrontar las necesidades.

NORMALIZACIÓN: Tratamiento normalizado del uso de las TIC por parte de los y las

adolescentes y jóvenes, así como de la prácticas que estos realizan a para establecer sus

Page 9: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

9

relaciones en entornos virtuales, rechazando posturas y reacciones paternalistas y alarmistas

que no favorecen el trabajo preventivo y educativo con los/as jóvenes. Se tratará de romper

con los prejuicios sobre Internet y las relaciones on line.

VALORES: Internet, las redes sociales y los medios digitales no son más que un medio para

transmitir contenidos de lo más diversos por lo tanto, son un medio a través del cual se

reproducen determinas conductas, ideas y valores. Este programa apuesta fomentar la

educación en valores a través de las redes sociales, visibilizando los valores positivos de las

TICs y reforzando la protección personal ante los valores negativos.

IGUALDAD DE GÉNERO: Internet sin riesgos incorpora como principio la igualdad de

oportunidades entre hombres y mujeres y la no discriminación por razón de sexo, haciendo

especial incidencia en la generación de un discurso y contenido no sexista en todas las

acciones y planificando formación específica como acción positiva para la prevención de la

violencia machista digital en adolescentes.

Población destinataria

La población destinataria son: los/as jóvenes, la familia, los/as profesionales (del ámbito

educativo, sanitario y social) y la comunidad. La elección de estos sectores/ ámbitos se basa

en los siguientes criterios:

Los/as jóvenes son el sector diana de este plan:

Entendemos que el concepto de joven no es una categoría cerrada ni estable, ni que engloba

toda la diversidad que el grupo puede contemplar. No obstante se entiende por joven a la

población comprendida entre los 14 y 30 años de edad. Dicha definición no merma la

posibilidad de que para cada una de las acciones que se plantean en el plan será definida la

franja de edad y la población diana, adaptando en cada caso el lenguaje, los contenidos y el

medio de comunicación que se utilice.

La familia es un importante agente socializador y en líneas generales, es la institución social

referencial para el/la joven.

Los/as profesionales de los diversos ámbitos son recursos especializados que pueden

convertirse en referentes no solo para los/as jóvenes sino también para padres y madres y

otros agentes sociales.

La perspectiva integral y preventiva que recoge hace imprescindible introducir el ámbito

comunitario ya que es donde se dan factores diversos y complejos que influyen en la

sexualidad humana (medios de comunicación, usos y costumbres, pautas culturales,…)

Page 10: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

10

Objetivos

Objetivo General

Favorecer que la población joven de la Isla haga un uso responsable y adecuado de Internet y

las Pantallas y para el curso 2016/2017 se hará especial incidencia en los siguientes aspectos:

1. Incorporar a la formación con jóvenes aspectos relacionados con la sexualidad, la

intimidad, la autoestima y las habilidades personales para la relaciones On line.

2. Destacar el aspecto relacional de las TRIC (Tecnologías de las elaciones, la

información y la comunicación) en la prevención de las situaciones de acoso.

3. Favorecer que los y las adolescentes se conviertan en generadores de contenido on

line positivo.

4. Sensilizar específicamente en el uso no sexista de las redes sociales y la prevención de

la violencia machista digital.

5. Prevención del acoso on line en todas sus formas (ChildGrooming, Ciberbullying,

Sextorsión, Acoso homófobo, Prevención del stalking y Machismo Digital) en

adolescentes.

6. Informar sobre los aspectos básicos de protección de datos personales de menores y

sobre los canales para la protección ante contenidos no apropiados en Internet.

Proyectos dentro del programa ISR según destinatarios/as:

Las acciones del programa se dividen estratégicamente en cuatro programas:

1. Moviendo #navegaenpositivo (jóvenes)

2. Acompañar si, prohibir no (familia)

3. Prevenir sin desconectar (Educadores/as, docentes, profesionales)

1. Moviendo #navegaenpositivo Generamos contenido on line usando la etiqueta

#navegaenpsotivo con mensajes específicos a través de los todos los canales de

comunicación on line. Vamos a ir introduciendo las principales ideas,

recomendaciones, enlaces de interés, vídeos, glosario e iconos para navegar en +. Le

contamos directamente a chicos y chicas de la ESO qué hacer para hacerlo bien y

cómo prevenir el acoso sexual on line. A través de talleres con una parte de

exposición y una parte con ejercicios dinámicos para que el alumnado incorpore las

Page 11: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

11

formas de netiqueta en su vida cotidiana y en sus redes sociales. Además intentamos

sumar a jóvenes para que se unan a replicar la campaña en sus entornos y que

voluntariamente quieran participar como agentes claves para que se conviertan en

multiplicadores de contenido positivo entre sus iguales.

“Promover una autonomía responsable que permita un papel central de los y las adolescentes en

tanto usuarios informados en las condiciones más seguras posibles.”

Rodríguez Pascual Iván. E-Generaciones

2. Familia: Acompañar si, prohibir no. Contamos con una campaña de sensibilización y

de formación a las familias enfatizando la importancia de su papel en el aprendizaje

2.0. y desmontando los miedos y prejuicios de muchos adultos en relación a Internet.

Ofreciendo charlas formativas, creando recomendaciones fáciles y actualizadas,

generando contenido para difundir en whatsApp, y con la realización de un curso de

formación de formadores para que las familias multipliquen el discurso de ISR en su

entorno.

3. Educadores/as: prevenir sin desconectar Compartimos nuestros materiales y guías

para que educadores/as puedan dar la formación a jóvenes en el aula, la familia o

actividades de ocio. Elaboramos una guía interactiva de recursos, materiales y juegos

on line sobre navegación segura en Internet. Realizamos formación para familias,

profesorado y profesionales con conceptos y estrategias básicas para transmitir a los y

las jóvenes las claves de “Internet sin riesgos” y potenciamos el trabajo en red con

entidades que están trabajando en esta temática.

“Puede parecer un requisito menor, pero cuando una persona navega por la Red permanece la mayor

parte del tiempo decidiendo: qué buscar, qué leer, qué comentar, qué responder, a qué dar like, a qué

red entrar, qué decir en un grupo de Whatsapp... y por supuesto, qué no hacer, qué no buscar, qué

leer, qué no comentar, etc.”

Diana González - BLOG IDAS Y VENIDAS

Page 12: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

12

PROPUESTA DE ACCIONES 2016/2017 (SE SOMBREAN LAS NOVEDADES)

PROYECTO ACCIONES

Moviendo

#navegaenpositivo

(jóvenes)

1. Difusión y sensibilización a través de las redes sociales con actualización diaria de ideas, noticias y estrategias de prevención con un lenguaje cercano e imágenes atractivas.

2. Actualización de la página web que recoge recomendaciones para jóvenes sobre las estrategias y prácticas para prevenir el acoso on line.

3. Modificación y actualización de los materiales didácticos de trabajo con jóvenes, adaptándolos a la realidad actual de los y las adolescentes e incorporando temas relacionados con la intimidad, la sexualidad, la autoestima y la toma de decisiones.

4. Difusión de las app enrédate sin machismo entre la población joven de la isla a través de las redes sociales del programa.

5. Cuento Infantil con alumnado de 3º y 4º de primaria. En coordinación con el programa PIALTE se editará el cuento infantil del programa Internet sin riesgos para distribuirlo en los centros educativos de la Isla.

6. Participación en el proyecto ayudantes TIC: El alumnado de 5º de primaria participará en el proyecto de AyudantesTIC junto al alumnado de 4º de la ESO de su Instituto de referencia.

7. Juegos “Navega en Positivo” para 6º de primaria. Juegos Navega en Positivo Se trata de juegos y dinámicas que lleven a la reflexión sobre el uso seguro de Internet y la protección de datos personales. Los chicos y chicas probablemente ya usan el móvil y las redes sociales y muchas veces no son conscientes de la privacidad, los datos personales que se publican, las relaciones on line que se establecen etc. En el Juego se abordarán los aspectos básicos desde ejemplos prácticos, actuales y sin prohibir ni juzgar, con conceptos adecuados para esta edad y centrando la atención en el ciberbullying. Se complementa con material didáctico para el profesorado

8. Píldoras de educativas “navega en positivo” para 1º y 2º de la ESO. Se reflexiona con el alumnado sobre los usos de internet desde un punto de vista preventivo y positivo. A esta edad es normal que se utilicen las redes sociales para conectar con otras personas y compartir con ellas, por eso se abordan aspectos centrados

Page 13: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

13

en la prevención del acoso on line: datos personales, netiqueta y uso positivo, childgrooming, ciberbullying, sextorsión, acoso homófobo, uso abusivo de las pantallas, sistema de denuncia.

9. Prevención de la violencia machista en las relaciones de pareja con todo el alumnado de la ESO a través de la app enrédate sin machismo.

10. Proyecto AyudantesTIC Se trata de un proyecto basado en la metodología de aprendizaje basado en servicios en el que el alumnado de 3º de la ESO recibe formación sobre respeto, intimidad, uso seguro de las TICs y comunicación oral y luego realiza una intervención con el alumnado de 5º de primaria de su municipio. El proyecto se desarrolla a partir de las ideas del “El proyecto de ayudantes en TIC en la zona sur de Madrid”.

11. Cursos de CiberActivistas para 4º de la ESO Se trata de formación dirigida a jóvenes de 4º de la ESO de 4 horas de formación a repartir durante dos meses sobre la prevención del acoso. Se realizará una parte de exposición finalizando con ideas prácticas para que para los y las jóvenes generen contenido y puedan convertirse en CiberActivistas de Internet sin Riesgos.

12. Distribución del Kit de ciberactivista. Material accesible a jóvenes que quieran unirse a la campaña como voluntarios/as para difundir el mensaje de navega en positivo entre sus iguales.

Prevenir sin desconectar

(Educadores/as,

docentes, profesionales)

13. Difusión del material de autoformación y el vídeo tutorial donde se explica brevemente las principales

estrategias de prevención y cómo transmitirlo a jóvenes. 14. Distribución de las 10 unidades didácticas preparadas para que el profesorado y los profesionales puedan

aplicar con su grupo de jóvenes. 15. Formación a profesionales de rama social, educativa y sanitaria Se realizarán sesiones de formación

específicas adaptando los contenidos del programa al perfil de profesionales con el que se esté trabajando.

Page 14: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

14

Acompañar si, prohibir no

(familia)

16. Difusión de las recomendaciones y los pasos que deben dar las familias a través de vídeos cortos y didácticos

que permitan saber cómo actuar ante determinadas situaciones de riesgo en las redes. 17. Charla Internet sin Riesgos para familias Se trata de charlas presenciales dos horas de duración de sobre la

prevención del acoso on line a adolescentes Prevención del acoso on line 1.- ChildGrooming, 2.- Ciberbullying, 3.- Sextorsión, 4.- Acoso homófono, 5.- Prevención Machismo Digital en adolescentes, 6.- Uso abusivo de las pantallas, 7.- Virus, 8.-Sistema de denuncia, 9.- Datos personales, 10.- Netiqueta y uso positivo. Dicha formación se realizará en coordinación con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias a través del programa Familias en red.

18. Creación de grupos de padres y madres AyudantesTIC. Se dotará de formación y herramientas a padres y madres que quieran formar en este tema a otros padres y madres de su entorno.

Otras acciones

19. Vinculación con la red click. Formaremos parte de la red de entidades a nivel nacional que trabajan por un uso seguro de internet.

20. Reuniones de coordinación con entidades públicas y privadas que trabajan sobre el uso seguro de internet y menores.

21. Formación de reciclaje profesional Se organizará una sesión de formación específica sobre el proyecto ayudantes TIC dirigida al personal de Internet sin Riegos y para docentes y familias.

22. Encuentro de AyudantesTIC Se realizará un encuentro con todos los ayudantesTIC a nivel regional o nacional preferentemente a celebrar en Tenerife.

23. Recogida de datos estadísticos en tiempo real on line y de manera unificada con la RED Click en los centros educativos previo a cualquier intervención en el aula.

Page 15: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

15

Page 16: 1 Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico ... · de padres, madres y profesorado para que acompañen a los y ... muchos adultos en relación a Internet. Ofreciendo charlas

Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico

Programa Internet sin Riesgos–Fase VI curso 2017/2018

16

EVALUACIÓN

La evaluación de cada una de las acciones se realizará atendiendo a tres ítems:

1) Evaluación cuantitativa: partiendo del registro sistemático de cada una de

las acciones se realizará una evaluación que ponga en valor el número de

personas que participan en la acción y su coste, equilibrando de manera

sostenible la inversión pública.

2) Evaluación cualitativa: que tendrá en cuenta las valoraciones realizadas por

cada una de las personas implicadas en la acción y que permita incorporar

cambios adecuados durante el desarrollo del programa.

3) Evaluación de contenido: todo el programa será supervisado y evaluado en

sus contenido, imágenes y formatos atendiendo a los principios

orientadores del programa y auditando de manera activa que se cumplan

con los principios de PREVENCIÓN EDUCATIVA, SISTEMATIZACIÓN,

NORMALIZACIÓN, VALORES e IGUALDAD DE GÉNERO.