1-2 aha

3
Aha De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Aha fue el segundo faraón de la dinastía I de Egipto, c. 3000 adC. Llamado Atotis por Manetón, según Sexto Julio Africano y Eusebio de Cesarea, Teti en la lista Real de Abidos e it(t) en el Canon de Turín. Manetón le otorga 57 años de reinado (Africano), o 27 años según (Eusebio). Hijo de Menes, según Africano. Proviniente del Alto Egipto, se casó con la princesa Neithotep del Bajo Egipto, su esposa principal, aunque su hijo y sucesor, Dyer, nacería de una concubina. En la Piedra de Palermo se indica que durante su reinado se mantuvieron relaciones comerciales con Canaán y que hizo la guerra en Nubia y Libia. Según Manetón, Atotis, mandó edificar un palacio en Menfis y practicó el arte de la medicina, escribiendo tratados sobre la técnica de abrir los cuerpos. Tabla de contenidos 1 Construcciones de su época 2 Testimonios de su época 3 Titulatura 4 Otras hipótesis 5 Enlaces [editar] Construcciones de su época Mandó edificar un palacio en Menfis (Manetón) En Sais, en el Bajo Egipto, mandó erigir un templo dedicado a Neith En tiempos del reinado de Aha se fechan dos grandes complejos funerarios en Naqada y Saqqara Una monumental mastaba (base de 53 m x 26 m), en Naqada, perteneciente al rey o su esposa. La tumba S3357 en Saqqara, previamente atribuida a Aha, parecida a una mastaba (base de 41,6 m x 15,5 m y 5 m de altura) Probablemente fue enterrado en la tumba B10-B15-B19, en la necrópolis de Umm el- Qaab, en Abidos

Upload: acabator1973

Post on 20-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1-2 Aha

Aha De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Aha fue el segundo faraón de la dinastía I de Egipto, c. 3000 adC.

Llamado Atotis por Manetón, según Sexto Julio Africano y Eusebio de Cesarea, Teti en la lista Real de Abidos e it(t) en el Canon de Turín.

Manetón le otorga 57 años de reinado (Africano), o 27 años según (Eusebio).

Hijo de Menes, según Africano. Proviniente del Alto Egipto, se casó con la princesa Neithotep del Bajo Egipto, su esposa principal, aunque su hijo y sucesor, Dyer, nacería de una concubina.

En la Piedra de Palermo se indica que durante su reinado se mantuvieron relaciones comerciales con Canaán y que hizo la guerra en Nubia y Libia.

Según Manetón, Atotis, mandó edificar un palacio en Menfis y practicó el arte de la medicina, escribiendo tratados sobre la técnica de abrir los cuerpos.

Tabla de contenidos • 1 Construcciones de su época• 2 Testimonios de su época • 3 Titulatura • 4 Otras hipótesis • 5 Enlaces

[editar] Construcciones de su época• Mandó edificar un palacio en Menfis (Manetón) • En Sais, en el Bajo Egipto, mandó erigir un templo dedicado a Neith

En tiempos del reinado de Aha se fechan dos grandes complejos funerarios en Naqada y Saqqara

• Una monumental mastaba (base de 53 m x 26 m), en Naqada, perteneciente al rey o su esposa.

• La tumba S3357 en Saqqara, previamente atribuida a Aha, parecida a una mastaba (base de 41,6 m x 15,5 m y 5 m de altura)

Probablemente fue enterrado en la tumba B10-B15-B19, en la necrópolis de Umm el-Qaab, en Abidos

Page 2: 1-2 Aha

[editar] Testimonios de su épocaSu nombre, Aha, se encuentra en numerosos objetos descubiertos en Abidos y Saqqara.

En las tablillas de marfil se le ve celebrando posibles fiestas conmemorativas de la unificación del país. Según W. Helck una de las placas le muestra matando a un hombre, en sacrificio ritual.

Una tablilla de madera, del Museo Egipcio de El Cairo, procedente de la necrópolis real de Abidos, se ha traducido como: "Golpear a los nubios por Horus Aha. Nacimiento de Jenty-Imentyu. Fundación de la fortaleza de Her-Peher-Ihu" (Vandier)

• Inscripción en un recipiente de la tumba Z2 en Zawiyet El-Aryan (Dunham) • Impresiones de sello de la tumba 3357 en Saqqara (Emery) • Recipiente de piedra con su nombre de la tumba 3036 en Saqqara (Emery) • Recipiente de calcita con su nombre de Helwan (Saad) • Impresiones de sello en la primera tumba preservada con "fachada de palacio"

en Naqada (de Morgan) • Fragmento de una vasija de cristal de roca, UC11751A (Museo Petrie)

[editar] Titulatura

Nombre de Horus:

�ḥ3 (Aha) El luchador

Nombre de Nebty:

t t i (Teti) Teti

Nombre de Hor-Nub:

---

Nombre de Nesut-Bity:

t t i (Teti) Teti (L R Abidos nº 2)

Nombre de Sa-Ra:

(no utilizado)

[editar] Otras hipótesis

Page 3: 1-2 Aha

Von Beckerath lo identificó con Menes, otros eruditos con Narmer, o ambos, y por eso lo consideraban el primer faraón y el fundador de la dinastía I. Actualmente se consideran estas hipótesis obsoletas.

[editar] Enlaces• Aha (en inglés)

Predecesor: Narmer

Faraón Primera Dinastía

Sucesor: Dyer