03 proyecto de gestión

10
7/23/2019 03 Proyecto de Gestión http://slidepdf.com/reader/full/03-proyecto-de-gestion 1/10 Consejería de Educación C.E.I.P. “Profesor E. Tierno Galván” CENTRO BIING!E Códi"o Cen#ro$ %&'(()(* C+ Es,uilo- N /- %&'(' 012G2 Telf$ &3(%&*44( 5 6a7$ &3(%&*44%

Upload: ceiptiernogalvan

Post on 19-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 03 Proyecto de Gestión

7/23/2019 03 Proyecto de Gestión

http://slidepdf.com/reader/full/03-proyecto-de-gestion 1/10

Consejería de EducaciónC.E.I.P. “Profesor E. Tierno Galván”

CENTRO BIING!ECódi"o Cen#ro$ %&'(()(*

C+ Es,uilo- N /- %&'(' 012G2

Telf$ &3(%&*44( 5 6a7$ &3(%&*44%

Page 2: 03 Proyecto de Gestión

7/23/2019 03 Proyecto de Gestión

http://slidepdf.com/reader/full/03-proyecto-de-gestion 2/10

CEIP “Profesor E. Tierno Galván” (Málaga)

1. PROYECTO DE GESTIÓN

 El Proyecto de Gestión se elabora en virtud del artículo 25 del Decreto 328/2010 de 13

de julio, ublicado en !"#$ %& 13' de (ec)a 1*/0+/10

1.1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DELCURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LASDISTINTAS PARTIDAS DE GASTO.

• El Equipo Directivo contará con un estuio e la evoluci!n el gasto en los cuatro"lti#os cursos$ urante la pri#era quincena e octu%re$ para a&ustar las previsiones alas necesiaes el Centro con criterios realistas.

• El presupuesto contará con la totalia e los ingresos que se prevea o%tener.

• ' tal fin$ en la seguna quincena e octu%re previo a la ela%oraci!n el presupuesto$ el Centro reca%ará a las asociaciones$ instituciones o particulares que puieran aportar auas econ!#icas al Centro para que realicen o co#uniquen alCentro las aportaciones que prevean realiar urante el curso$ en su caso.

• Para la ela%oraci!n el presupuesto$ se tenrá en cuenta$ la reserva el porcenta&e

que esta%leca la le para la aquisici!n o reposici!n e #aterial inventaria%le.

• Para la ela%oraci!n el presupuesto$ se respetarán los apartaos e ingresos gastos previstos en la nor#ativa vigente relativa a la conta%ilia e los centros.

• El Equipo irectivo tenrá en cuenta la situaci!n e partia el centro paraco#pensar las esigualaes que puean encontrarse en cuanto a otaci!n recursose los istintos equipos en el #o#ento e la ela%oraci!n el presupuesto.

• El presupuesto e%erá satisfacer$ en cualquier caso$ toas las necesiaes e

funciona#iento general (#anteni#iento %ásico e la seguria e las instalaciones$#anteni#iento e las co#unicaciones telef!nicas$ postales$ electr!nicas co#unicaciones escritas el Centro a la co#unia a las a#inistraciones$ soportee las tareas %ásicas el profesorao$ tutores tutoras...)

• *na ve satisfec+as esas necesiaes consieraas %ásicas$ se estinará una parte el presupuesto a los istintos equipos especialiaes a fin e que puean reponer co#pletar$ e #anera participativa escentraliaa$ los recursos e sus respectivosequipos.

Proecto e Gesti!n. ,

Page 3: 03 Proyecto de Gestión

7/23/2019 03 Proyecto de Gestión

http://slidepdf.com/reader/full/03-proyecto-de-gestion 3/10

CEIP “Profesor E. Tierno Galván” (Málaga)

• El Equipo irectivo e-ponrá a la Co#isi!n Per#anente el Conse&o Escolar el %orraor el Presupuesto. Esta e-posici!n a la Co#isi!n tenrá lugar con unaantelaci!n #ni#a e una se#ana a la cele%raci!n el Conse&o Escolar que estuiesu apro%aci!n.

• Toos los pagos que realice el Centro serán a trav/s e c+eques$ transferencias oo#iciliaciones en su cuenta %ancaria oficial para garantiar la total transparencia ela activia econ!#ica el Centro.

1.2. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LAS SUSTITUCIONES DE LASAUSENCIAS DEL PROFESORADO.

1.2.1. Normativa qu r!u"a "a !#ti$% & #u#titu'io%#(

• Art)'u"o 1*2.+, & "a L- 1+2//+, & 1/ & &i'im0r, & E&u'a'i$% &A%&a"u')a LEA0 “1os irectores irectoras e los centros ocentes tenránco#petencias para to#ar ecisiones en lo que se refiere a las ausencias el

 profesorao que se puieran proucir$ e acuero con lo que a tales efectos seeter#ine respetano$ en too caso$ los criterios esta%lecios para la provisi!n e

 puestos e tra%a&o ocentes” (234' 56 ,7,$ ,89:,9;<).

• Art)'u"o +/.1.q, &" D'rto *232/1/, & 1* & 4u"io, ROC PRI5ARIA$ co#oco#petencia e la irecci!n0 “Deciir en lo que se refiere a las sustituciones el

 profesorao que se puieran proucir$ por enfer#ea$ ausencia u otra causa eacuero con lo que a tales efectos se eter#ine por 3ren e la persona titular e laConse&era co#petente en #ateria e eucaci!n respetano$ en too caso$ loscriterios esta%lecios nor#ativa#ente para la provisi!n e puestos e tra%a&oocentes”. (234' 56 :=>$ :89;<9:;)

• Or&% & 3 & S6tim0r & 2/1/$ por la que se esta%lece el procei#ientogesti!n e las sustituciones el profesorao e los centros ocentes epenientes eesta Conse&era (234' :?=9 :<@;>@,;:;).

Proecto e Gesti!n. =

Page 4: 03 Proyecto de Gestión

7/23/2019 03 Proyecto de Gestión

http://slidepdf.com/reader/full/03-proyecto-de-gestion 4/10

CEIP “Profesor E. Tierno Galván” (Málaga)

1.2.2. Cua%&o 7a"t a"!8% 6ro7#ora, # tomar9% i%m&iatam%t &o# ti6o# &m&i&a#(

:. Meias para la in#eiata atenci!n el alu#nao afectao por la@s ausencia@s.

• 1a 4efatura e Estuios planificará in#eiata#ente la atenci!n el alu#naoseg"n Plan e Austituciones.

,. Meias para que$ si procee$ se enve profesor@a sustituto@a ese Delegaci!n.

• 1a Direcci!n el Centro$ co#unicará a Delegaci!n cualquier %a&a que se prouca #eiante la aplicaci!n AB5EC' se co#unicará telef!nica#ente conPersonal para recla#ar el no#%ra#iento urgente e sustituto@a.

En cualquier caso$ tenieno en cuenta la iversia e situaciones que pueen presentarse$ será 4efatura e Estuios quien esigne el profesorao encargao erealiar la@s sustituci!n@es siguieno los criterios apro%aos en este proecto.

1.2.*. Pri%'i6io# !%ra"# a t%r % 'u%ta(

:. Ae requiere a too el personal la notificaci!n e cualquier ausencia prevista con la#aor antelaci!n posi%le a fin e gestionar e #anera eficiente su sustituci!n. Dic+anotificaci!n se +ará por escrito en i#preso nor#aliao entregao en la 4efatura e

Estuios. Ai la ausencia es i#prevista$ se +a e co#unicar la circunstancia por vatelef!nica al centro lo antes posi%le.

,. Ai se trata e %a&a #/ica se procurará que el parte #/ico acreitativo e la #is#aest/ en secretara cuanto antes para su urgente tra#itaci!n.

=. De%erán &ustificarse toas las ausencias ante la 4efatura e Estuios que ela%orará el parte #ensual e faltas e asistencia el profesorao que será e-puesto en la Aalael Profesorao.

. En toas las ausencias previstas$ el profesorao que se vaa a ausentar facilitará la progra#aci!n concreta prevista a la 4efatura e Estuios para que puea contar conella el profesorao que vaa a sustituir la ausencia.

7. En las ausencias i#previstas$ se consultará la progra#aci!n e ciclo para la uniaque se est/ esarrollano.

8. 5o se solicitará la co%ertura e una %a&a en viernes o al inicio e un puente.

Proecto e Gesti!n.

Page 5: 03 Proyecto de Gestión

7/23/2019 03 Proyecto de Gestión

http://slidepdf.com/reader/full/03-proyecto-de-gestion 5/10

CEIP “Profesor E. Tierno Galván” (Málaga)

<. El Equipo Directivo solicitará la a#pliaci!n el cupo e sustituciones conceio por el Aervicio e Personal$ e la Delegaci!n Provincial$ en cuanto se vaan a agotar las

 &ornaas conceias para ese tri#estre.

1.2.:. P"a% & Su#titu'io%#(

Cualquier %a&a e #ás e ie as$ se gestionará ante el Aervicio e Personal e laDelegaci!n Provincial e Eucaci!n$ a trav/s el procei#iento que correspona$ a fin easegurar que est/n cu%iertas por profesorao sustituto a la #aor %revea.

' principios e curso el@la 4efe@a e Estuios$ al confeccionar los +orarios el profesorao$ procurará entro e lo posi%le$ que con las +oras e li%re isposici!n quee un+orario co#pleto para realiar los apoos las posi%les sustituciones.

1as ausencias %o  cu%iertas por personal sustituto ese Delegaci!n (ausencias puntuales$ e corta uraci!n @o +asta la incorporaci!n el profesorao sustituto)$ seránatenias con los recursos isponi%les en el Centro seg"n el cuarante e isponi%ilia ela 4efatura e Estuios atenieno a las siguientes circunstancias0

• Ae procurará entro e lo posi%le$ que el profesorao que realia la sustituci!n$ perteneca al #is#o Ciclo.

• Ai en el #is#o tra#o +orario coincien varios #aestros@as$ se procurará norepetir en la #is#a persona +acer un ciclo$ salvo i#posi%ilia organiativa oe isponi%ilia.

• En el Pri#er Ciclo e Pri#aria$ las ausencias superiores a un a$ serán cu%iertas+asta la incorporaci!n el #aestro@a sustituto@a o titular$ por el @la #aestro@a el'ula e efuero$ al o%&eto e ar esta%ilia a la unia one se prouce lasustituci!n.

• En Eucaci!n Pri#aria$ en los casos$ en los que el centro no puea atener atoos los grupos$ agotaos los recursos +u#anos isponi%les$ se repartira el

alu#nao el grupo #enos nu#eroso$ entre el resto e aulas$ preferente#ente el#is#o ciclo.

• En Eucaci!n Infantil$ e%io a la ea caractersticas e este alu#nao$ se procurará entro e lo posi%le contano con los recursos e que ispone elCentro$ que el profesorao que tenga que atener la ausencia$ lo +aga urantetoa la &ornaa @o ausencia.

• Ai en este Ciclo$ se proucen varias ausencias e corta uraci!n$ se actuará co#oen el punto anterior siguieno el oren esta%lecio.

Proecto e Gesti!n. 7

Page 6: 03 Proyecto de Gestión

7/23/2019 03 Proyecto de Gestión

http://slidepdf.com/reader/full/03-proyecto-de-gestion 6/10

CEIP “Profesor E. Tierno Galván” (Málaga)

1.2.;. Para ra"i<ar "a# #u#titu'io%# # #!uir9 " #i!ui%t or&%(

• Eucaci!n Infantil0

o Maestro@a e ingl/s %ilinge Infantil.

o Maestro@a e PT$ co#o #eia e-cepcional$ a que el inter/s general está por enci#a e os o tres alu#nos.

o Maestro@a e '1$ co#o #eia e-cepcional$ a que el inter/s general está por enci#a e os o tres alu#nos.

• Eucaci!n Pri#aria0

o Maestro@a que en ese #o#ento tenga especialista en su tutora tuvieraasignao el refuero eucativo e un grupo pequeFo.

o Maestro@a con +oras e reucci!n +oraria.

o Coorinaores@as e Ciclo Progra#as o Proectos.

o Maestro@a que est/ i#partieno enseFanas co#ple#entarias alternativas a la

religi!n. Ai es un grupo reucio que puee incorporar al aula one tengaque sustituir.

o Maestro@a el 'ula e efuero.

o orario el Equipo Directivo (eicao a +oras e 'poo).

1.*. 5EDIDAS PARA LA CONSER=ACIÓN Y RENO=ACIÓN DE LASINSTALACIONES Y DEL E>UIPA5IENTO ESCOLAR.

• Entre las nor#as e convivencia se consierará el uso aecuao e los #ateriales$instalaciones eificios el centro.

• Cualquier #ie#%ro e la co#unia es responsa%le e cu#plir +acer cu#plir estasnor#as e %uen uso e #ateriales$ instalaciones$ eificios otros recursos el centro.

• En el caso e aFos proucios por #al uso con intencionalia +acia los #ateriales$instalaciones o eificios el centro$ /ste porá e-igir a las personas responsa%les lareparaci!n e los aFos o esperfectos ocasionaos$ la realiaci!n e tareas e

Proecto e Gesti!n. 8

Page 7: 03 Proyecto de Gestión

7/23/2019 03 Proyecto de Gestión

http://slidepdf.com/reader/full/03-proyecto-de-gestion 7/10

CEIP “Profesor E. Tierno Galván” (Málaga)

#anteni#iento o e#%elleci#iento el centro que co#pense el aFo proucio$ o ela%ono e los gastos proucios por los aFos ocasionaos.

• Para evitar futuros per&uicios$ cualquier instalaci!n$ #aquinaria$ aparatoH que vaaa funcionar en el Centro e%erá cu#plir las nor#as +o#ologaas por laa#inistraci!n corresponiente que garantice la ioneia e los #is#os lacorrecci!n e la instalaci!n resultante.

• Por la #is#a ra!n$ el personal que #onte cualquier #aquinaria$ aparato$instalaci!n$ etc. e%erá contar con la capacitaci!n profesional pertinente cu#plir con toas las nor#as e-igi%les e +o#ologaci!n e sus tra%a&os.

• E-istirá un parte e inciencias a isposici!n e los #ie#%ros e la co#unia paraque notifiquen las eficiencias encontraas en cualquier instalaci!n$ #aterial oeificio el centro. Este i#preso relleno se entregará en secretara para que se puearesolver o tra#itar la inciencia.

• Conocia una eficiencia no pui/nose /sta resolver por el personal el Centro$será tra#itaa por la persona que e&era la irecci!n a la #aor %revea ante elorganis#o corresponiente ('unta#iento si se trata e una tarea e #anteni#ientoo Delegaci!n Provincial si se trata e una o%ra e #aor envergaura). De elloqueará constancia escrita.

• 1as instalaciones$ &uegos$ #o%iliarioH que no re"nan garantas e seguria seinutiliarán in#eiata#ente$ proceieno a la gesti!n e la inciencia a la #aor 

 %revea.

• Ae procurará$ en aquellas tareas que lo per#itan$ la i#plicaci!n el alu#nao e#ás #ie#%ros e la co#unia eucativa en la reparaci!n e#%elleci#iento elas instalaciones$ #o%iliario eificios.

1.:. CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS DERI=ADOS DE LAPRESTACIÓN DE SER=ICIOS DISTINTOS DE LOS GRA=ADOS POR TASAS,

AS? CO5O OTROS FONDOS PROCEDENTES DE ENTES P@BLICOS,PRI=ADOS O PARTICULARES.

• El Centro no realiará servicios istintos a los eucativos por lo que no se prev/o%tenci!n e ingresos por esta ra!n.

• El posi%le uso e las pistas$ instalaciones$ aula e infor#ática$ etc. no e%e resultar gravoso para el Centro$ por lo que su #anteni#iento$ li#piea gastos erivaos esu uso e%erán corresponer a las asociaciones o particulares a quienes se autorice suutiliaci!n.

Proecto e Gesti!n. <

Page 8: 03 Proyecto de Gestión

7/23/2019 03 Proyecto de Gestión

http://slidepdf.com/reader/full/03-proyecto-de-gestion 8/10

CEIP “Profesor E. Tierno Galván” (Málaga)

• 1os ingresos que el Centro puea reci%ir e entes p"%licos$ privaos o particulares por los #otivos que sean$ lo serán en la cuenta oficial el Centro $ salvo que tenganun estino especfico$ engrosarán la cuenta e ingresos el presupuesto oficial.

1.;. PROCEDI5IENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL IN=ENTARIO ANUALGENERAL DEL CENTRO.

• 1a persona responsa%le e la Aecretara el Centro actualiará el inventario generalel Centro en el #es e &unio.

• Para ello$ las personas responsa%les e los istintos equipos co#unicarán #eiante elfor#ulario que se esta%leca las variaciones en el inventario general el Centroocurrias.

• 1i%ros e te-to0 El profesorao inculcará al alu#nao los +á%itos e cuiao e losli%ros e te-to que e%en ser utiliaos por otros co#paFeros@as en cursos sucesivos.

• El profesorao al finaliar el curso recogerá los li%ros e te-tos el progra#a egratuia e li%ros e te-tos rellenará el i#preso corresponiente$ que entregará enAecretara.

• El equipo irectivo eter#inará los li%ros e te-to que consiera que no re"nen lasconiciones para ser reutiliaos conta%iliará los e-traviaos.

• Con los atos anteriores los e nueva #atriculaci!n realiará las previsiones ereposici!n e li%ros e te-tos$ que no superará el :; e los lotes e li%rosaquirios en el curso anterior.

• ' co#ieno e curso$ la Aecretara proporcionará a caa tutor@a el estaillo$ el cursoanterior$ one conste el n"#ero e li%ros e te-to e caa #ateria$ el alu#nao quelo +a utiliao $ especial#ente$ el estao e conservaci!n e caa uno.

• El alu#nao e%erá sustituir el forro e los li%ros si este se encuentra en #al estao.

• ' co#ienos e curso se registrarán el no#%re el alu#nao$ el estao econservaci!n el aFo aca/#ico en el sello i#preso en la pri#era página el li%ro.1a p/ria el li%ro o su eterioro será co#unicaa por el tutor@a a la Aecretara parasu reposici!n.

• Cuano el alu#nao se traslae a otro Centro$ entregará los li%ros e te-to que lefueron asignaos se e#itirá un certificao en el que se inicará el estao econservaci!n e los li%ros e te-to.

Proecto e Gesti!n. ?

Page 9: 03 Proyecto de Gestión

7/23/2019 03 Proyecto de Gestión

http://slidepdf.com/reader/full/03-proyecto-de-gestion 9/10

CEIP “Profesor E. Tierno Galván” (Málaga)

• El responsa%le e la %i%lioteca escolar llevará el inventario e los li%ros e-istentes enla %i%lioteca el Centro #eiante el progra#a infor#ático '%ies.

• El responsa%le e la %i%lioteca el centro realiará a co#ieno e caa curso uninventario e los li%ros e-istentes en la %i%lioteca se realiará un e-purgo para ar e %a&a en el progra#a los li%ros eterioraos.

• El responsa%le e la %i%lioteca$ asesorao por el equipo e apoo$ proponrá alequipo irectivo la aquisici!n e aquellos e&e#plares que consiere necesarios parala #e&or consecuci!n e los o%&etivos propuestos en el Proecto Eucativo.

• 1os nuevos e&e#plares serán registraos en el progra#a '%ies.

• El coorinaor TIC ,.; llevará el registro el #aterial infor#ático el centro en lafic+a e inventario e #aterial infor#ático.

• 1as inciencias proucias en el #aterial infor#ático serán puestas en conoci#ientoel@la Coorinaor@a TIC ,.; a fin e poer su%sanar los esperfectos a la #aor 

 %revea posi%le.

• 1os@as tutores e los niveles e 76 86 serán los encargaos e #anipular$ concriterios e aprovec+a#iento seguria$ las piarras igitales instalaas en susaulas. 'e#ás$ el Centro porá +acer uso e las #is#as sie#pre cuano se solicite

el alu#nao el =er 

 Ciclo no est/ esarrollano activiaes presenciales en el aula.

• Cuano las piarras sean causa e #al funciona#iento o avera el tutor@a ponrá el+ec+o$ e for#a in#eiata$ en conoci#iento el@la Coorinaor@a TIC ,.;.

• El Coorinaor@a TIC ,.; registrará$ en el #oelo que a tal fin se confeccione$ eln"#ero e serie e caa una e las piarras igitales anotará en un cuarante eln"#ero e inciencia que le co#unique el C.A.M.E.$ cuano e-ista una avera e la#is#a$ &unto con la fec+a en que se prou&o la avera la e soluci!n.

• 1os orenaores e so%re#esa que gestionan la piarras igitales$ los instalaos a

isposici!n el profesorao$ los e gesti!n$ las i#presoras$ escáneres e#ásaccesorios$ que pertenecen a la otaci!n TIC$ seguirán el #is#o protocolo eactuaci!n$ en caso e avera$ e-presao en el captulo anterior para las piarrasigitales.

• El coorinaor TIC ,.; controlará el #aterial el progra#a Escuela TIC ,.; otorgaoal profesorao para su uso$ a trav/s e la cu#pli#entaci!n e la +o&a e segui#ientoel #aterial TIC. Esta fic+a ta#%i/n servirá para anotar cualquier #aterial elequipa#iento TIC el centro$ cuano sea solicitao por alg"n #ie#%ro el claustroel profesorao.

Proecto e Gesti!n. >

Page 10: 03 Proyecto de Gestión

7/23/2019 03 Proyecto de Gestión

http://slidepdf.com/reader/full/03-proyecto-de-gestion 10/10

CEIP “Profesor E. Tierno Galván” (Málaga)

• El@la #aestro@a especialista en E. Jsica revisará$ a co#ienos el curso escolar$ elinventario el #aterial eportivo proponrá al Equipo Directivo$ la %a&a el que seencuentre en #al estao$ la reposici!n el #is#o la aquisici!n e aquel #aterialque esti#e necesario para la consecuci!n e los o%&etivos propuestos en el Proecto

Eucativo.

• 1a propuesta será estuiaa $ si se esti#a necesario$ se estinará una partia presupuestaria para la aquisici!n e nuevo #aterial.

• El #aterial iáctico será inventariao por ciclos epenencias.

•  5o se porá ar e %a&a ning"n ele#ento inventariao sin el previo conoci#iento elequipo irectivo a quien corresponerá la to#a e ecisiones en este aspecto.

1.. CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DELCENTRO Y DE LOS RESIDUOS >UE, EN TODO CASO, SER EFICIENTE YCO5PATIBLE CON LA CONSER=ACIÓN DEL 5EDIO A5BIENTE.

• Con el o%&etivo e reucir el consu#o e papel e tinta$ se procurará entregar losocu#entos a los #ie#%ros e la co#unia en soporte igital o electr!nico asco#o prioriar el envo #eiante el uso e las T.I.C.Ks.

• Dao el volu#en e papel que se prouce en el Centro$ se procurará contar conconteneores para su recicla&e en las istintas uniaes.

• En el entorno el centro isponre#os e conteneores para envases e plástico$virio$ etc. cuo uso ivulgare#os fo#entare#os en el colegio.

• Laloraci!n el reciclao con la realiaci!n e activiaes #otivaoras que incluanactiviaes eportivas$ #anualiaes$ artsticasH

• To#are#os co#o nor#a co#"n que la "lti#a persona que salga e una epenencia$apague el alu#%rao.

• Lalorare#os la for#a e tra%a&o que reuca la proucci!n e resiuos fo#entare#os su reciclao.

Proecto e Gesti!n. :;