document02

46
MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE DESCENTRALIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS MECEP - BIRF Manual de Redes Educativas Rurales “Un Modelo de Gestión para la Educación Rural en el Perú” Módulo 5 Sistema de Monitoreo de la Red DOCUMENTO DE TRABAJO

Upload: jeremy-vega

Post on 24-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MINISTERIO DE EDUCACINOFICINA DE APOYO A LA ADMINISTRACIN DE LA EDUCACIN UNIDAD DE DESCENTRALIZACIN DE CENTROS EDUCATIVOS MECEP - BIRF

    Manual deRedes Educativas

    Rurales

    Un Modelo de Gestinpara la Educacin Rural

    en el Per

    Mdulo 5Sistema de Monitoreo de la Red

    DOCUMENTO DE TRABAJO

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE1

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    INTRODUCCIN

    Para un mejor funcionamiento de las Instituciones y determinar en cuales de sus componentes se estn registrando los cambiosms significativos, requieren ser monitoreadas. El monitoreo se registra a travs de variables e indicadores. La informacin debe serregistrada peridicamente y se realiza el anlisis comparativo con la situacin precedente. La informacin inicial que registra lainstitucin antes de generar cambios se denomina lnea de base.Las Redes deben determinar los indicadores que corresponden a la informacin bsica. Las Redes que tienen ms de dos aos decreacin es importante que registren, en los instrumentos de monitoreo que adjuntamos, la informacin de por lo menos los dos ltimosaos. Las Redes que recin han iniciado su vida institucional deben registrar la informacin desde que inician la experiencia. Las nuevasRedes tienen la oportunidad de poder aplicar sin mayores dificultades todos los instrumentos de monitoreo.Es recomendable que en lo sucesivo los informes sean semestrales y todas las Redes tendrn todos los indicadores, de esta manerauniformizaremos la informacin.

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE2

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    PROYECTO REDES EDUCATIVAS RURALES - UDECE

    RED : .........................................................

    LINEA DE BASE Y MONITOREO DE LAS REDES

    Periodo del Informe: ......de............. al...... de..................... del 2001.

    Coordinador de Red:Profesor Itinerante (1):Profesor Itinerante (2):Informacin consolidada bajo responsabilidad de los Coordinadores y Equipo itinerante de la Red y aprobado por el Consejo directivo de Red

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE3

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    INFORMACIN BASICA DE LA RED

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE4

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    1. Informacin Bsica de los Centros Educativos de la Red. Para conocer que centros componen la Red, que pueblos estn involucrados.

    Ao Acadmico: ......................

    Centro Educativo Nivel Nro dealumnos

    Nro demaestros

    Pueblo- casero Distancia al CentroBase (horas)

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE5

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    2. Informacin bsica de profesores de la Red. Nos permite conocer la condicin laboral y profesional del docente, as como el tiempo depermanencia en la comunidad.

    Ao acadmico: ............

    EstaNombrado

    TituloPedaggico

    Aos de ser-vicio

    Tiempo enla zona

    No Apellidos y Nombres Centro Educativo Especialidad

    Si No Si No

    Fuente :

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE6

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    3. Informacin bsica del personal administrativo de la Red. Para conocer la condicin laboral y nivel profesional del personal.

    Ao acadmico: ...........

    EstaNombrado

    TieneEducacinSuperior

    Tiempo en lazona

    No Apellidos y Nombres Centro Educativo Cargo

    Si No Si No

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE7

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    La cantidad de los alumnos de la Red. Es necesario contar con un cuadro general de la cantidad de alumnos que estudian en los centros de la Red.

    Ao Acadmico: ...............

    Nro de alumnosNivel Centros Educativos Nro de centrosEducativos

    Aos/Ciclos/Grados Varones Mujeres

    Nmero Total de alumnos

    03-04 aosInicial

    05 aos

    1er ciclo

    2do cicloPrimaria

    3er ciclo

    1er Grado

    2do Grado

    3er Grado

    4to Grado

    Secundaria

    5to Grado

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE8

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    4. Cuadro de extraedad en la Red . Son los alumnos que estn en un grado escolar diferente al que le debe corresponder por su edad.

    Ao Acadmico: .........

    Nro de alumnos con aos de Atraso Nro deAlumnosen Edadcorrecta

    Nro de alumnos con aos deAdelanto

    Centros Educativoscon mayor ndice de

    extraedad

    Nivel Grado

    06 ams

    05 04 03 02 01 01 02 03 a msaos

    1ero

    2do

    3ro

    4to

    5to

    Primaria

    6to

    1ro

    2do

    3ro

    4to

    Secundaria

    5to

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE9

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    5. Organizacin de alumnos a nivel de Centros Educativos . Permite contar con informacin sobre como estn organizados los alumnos a nivel deCentro Educativo. En los posible hacer cuadros con informacin del ao anterior al inicio de la Red y los aos posteriores.

    Ao Acadmico: .........

    Tipo de organizacin existenteOrganizacin 1 : Organizacin2: Organizacin 3:

    Centro Educativo

    Actividades que realiza Nro departici-pantes

    Actividades querealiza

    Nro departici-pantes

    Actividades que realiza Nro departici-pantes

    Fuente

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE10

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    6. Actividades extraescolares que afectan el nmero de horas dictadas en la Red. Son el conjunto de actividades en cuyo desarrollo se utilizandas de trabajo escolar y que pueden generar atrasos en el desarrollo curricular .

    a) Actividades comunales que influyen en la actividad educativa de la Red

    Ao Acadmico: .........

    Nro de das afectados en el mes por la actividad ohechos educativos

    Actividad o hecho Nro de CentrosEducativosafectados Ab Ma Ju Jl Ag Se Oc No Di

    Nro dedas

    afecta-dos/ao

    Estrategias sugeridas parareduccin de das y /o

    aprovecharlos educativamente

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE11

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    b) Actividades promovidas por los Centros Educativos o los Organos Intermedios que afectan la actividad educativa de la Red.

    Ao Acadmico: .........

    Nro de das afectados en el mes por la actividad ohechos educativos

    Actividad Centros Educativosafectados

    Ab Ma Ju Jl Ag Se Oc No Di

    Nro dedas

    afecta-dos/ao

    Estrategias sugeridas parareduccin de das y /o

    aprovecharlos educativamente

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE12

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    7. Condicin de la infraestructura, SS.HH. y Mobiliario

    Ao Acadmico:

    Nivel Nro deCentros

    Nro deAulas

    Nro deaulas

    deterioradas

    Nro decentrosque notienen

    SS.HH.

    Nro deCentros

    conSS.HH.

    deteriorados

    Nro demesas

    Nro demesas en

    malestado

    Nro desillas

    Nro desillas en

    malestado

    Nro decarpetasuniperson

    alses

    Carpetasunipersonales en

    malestado

    Inicial

    Primaria

    Secundaria

    Total

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE13

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    8. Espacios para la Recreacin y la produccin agrcola.

    Ao Acadmico:

    Nivel Nro deCentros que

    tienen camposde deporte

    Nro de Centrosque no tienencampos dedeporte.

    Nro de Centrosque tienen reas

    verdes

    Nro de Centrosque no tienenreas verdes

    Nro de Centrosque tienenterrenosagrcolas

    Nro de Centrosque no disponen

    terrenosagrcolas

    Inicial

    Primaria

    Secundaria

    Total

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE14

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    MONITOREANDO LA GESTION INSTITUCIONAL EN RED

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE15

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    9. Organizacin de alumnos en Red. Para visualizar el nivel de avance de la organizacin de alumnos a nivel de Red y que tipo de actividadesrealizan.

    Ao Acadmico: .........

    Organizacin Centros Educativos que participan Actividades que realizan Nro de alumnosparticipantes

    01:

    02:

    Fuente :

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE16

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    10. Organizacin de docentes en Red. Permite conocer el nivel de avance de la organizacin de maestros a nivel de Red y que actividades vienenrealizando.

    Ao Acadmico: .........

    Tipo de Organizacin Centros Educativos a quepertenecen

    Actividades que realizan Nro de maestrosparticipantes

    Org. 1:

    Org. 2:

    Org.3:

    Fuente :

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE17

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    11. Organizacin de padres de familia en Red. Permite conocer el nivel de avance de la organizacin de padres de familia a nivel de Red y queactividades vienen realizando.

    Ao Acadmico: .........

    Tipo de Organizacin Centros Educativos a quepertenecen

    Actividades que realizan Nro de padresparticipantes

    Org. 1:

    Org. 2:

    Org.3:

    Fuente :

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE18

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    12. Participacin de la comunidad en el fortalecimiento de la Red. Permite saber que organizaciones de la comunidad vienen realizando unacontribucin importante al fortalecimiento institucional de las Redes.

    Ao Acadmico: .........

    Tipo de Organizacin Comunal Actividades que realizan en beneficio de la Red Pueblos o caseros involucradosOrg. 1:

    Org. 2:

    Org.3:

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE19

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    13. Participacin de aliados estratgicos en el fortalecimiento de la Red. Permite tener informacin sobre el nivel de gestin de la Red en laincorporacin de aliados estratgicos para su fortalecimiento.

    Ao Acadmico: .........

    Tipo de gestin formalInstitucin Aliada Tipo de apoyo a la RedSolicitud Convenio Reunin de

    concertacin

    Periodo en que seejecutar el apoyo

    Centros EducativosBeneficiados

    Fuente :

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE20

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    14. Funcionamiento del Consejo Directivo. Es necesario monitorear la frecuencia de reuniones del Consejo, sus acuerdos ms importantes y lasactividades que desarrollan en beneficio de la Red.

    Ao Acadmico: .........a) Reuniones o asambleas del Consejo Directivo

    Nivel de cumplimientoFecha dereunin oasamblea

    Participantes Agenda AcuerdosSi No En pro-

    ceso

    Observaciones

    Fuente :

    b) Actividades programadas y realizadas por el Consejo Directivo

    Nro Actividades Responsables de lagestin

    Beneficiariosdirectos

    Tiempo deejecucin

    PrincipalesResultados

    Observaciones

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE21

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    15. Desempeo del Coordinador(a) de la Red. Permite hacer un seguimiento al trabajo que viene realizando el Coordinador en beneficio de la Red.

    Ao Acadmico: ........................

    Actividades desarrolladasen la Red

    Gestiones o coordinacionesexternas

    Actividades de coordinacincon Organos Intermedios

    Logros ms importantesde su gestin

    Dificultades msimportantes en su

    gestin.

    Fuente :

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE22

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    16. Estrategia de Monitoreo del PDIAo Acadmico:

    a) Misin y Visin de la Red.

    Misin VisinIndicadores de logro % de

    avanceComentarios Indicadores de logro % de

    avanceComentarios

    b) Objetivos estratgicos de la Red

    Objetivos estratgicos Indicadores de logro % deavance

    Comentarios

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE23

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    MONITOREANDO LA GESTION PEDAGGICA DE LA RED

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE24

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    17. Desempeo del Equipo Itinerante. El principal trabajo del equipo Itinerante es en la gestin pedaggica, por ello es necesario contar coninformacin del trabajo realizado.

    Ao Acadmico:

    Actividades desarrolladas Centros EducativosAsistidos

    Nro de MaestrosAsistidos

    Logros Obtenidos Dificultades encontradas

    Fuente :

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE25

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    18. Actividades pedaggicas de los docentes en Red. Son actividades como das pedaggicos, jornadas pedaggicas, talleres de autocapacitacino cursos de capacitacin con instituciones o ponentes externos. Los productos , son los resultados del taller, los cuales pueden beneficiardirectamente al docente o son productos para ser utilizados en el trabajo pedaggico como materiales o metodologas.

    Ao Acadmico: .....................

    Actividad Pedaggica Fecha Nro de participantes Temtica Productos Instituciones o capacitadoresde apoyo *

    * En caso de haber recibido apoyo externoFuente :

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE26

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    19. Horas Semanales dictadas por los docentes de la Red. Para determinar la carga acadmica real de los maestros y analizar su posibleinfluencia en las posibilidades de aprendizaje de los educandos.

    Ao acadmico: ............

    Horas semanales dictadasNo Apellidos y Nombres Centro EducativoHoras

    dictadas pornormativa

    Horasadicionalesdictadas

    Total dehoras

    dictadas

    Nro de semanas dictadas

    Fuente :

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE27

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    20. Registro de horas Mensuales de clase dictadas por los centros educativos de la Red. Constituye el cuadro resumen mensual de las horas declase reales recibidas por los alumnos.

    Ao Acadmico: .........

    Horas dictadas de clase por MesMes 1: Mes 2: Mes 3:

    Centro Educativo

    Progra-madas.

    Dictadas Progra-madas.

    Dictadas Progra-madas

    Dictadas

    Total dehoras progra-

    madas

    Total dehoras dicta-

    das

    TOTALFuente :

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE28

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    21. Estrategia de Monitoreo general del PC de Red. El PC de Red es uno de los principales instrumentos para articular a los centros y los actoresde la Red en una propuesta educativa compartida, es central el monitoreo a los procesos pedaggicos que se generan de acuerdo a lasparticularidades de cada Red.

    Ao Acadmico:

    a) Monitoreo de Contenidos Transversales, Objetivos estratgicos pedaggicos y proyectos estratgicos.

    ValoracinComponente DescripcinConcretado En proceso

    %Reformulado Observaciones

    C1C2C3

    ContenidosTransversales

    C4O1O2O3

    ObjetivosEstratgicos deGestin Pedaggica

    O4PE1PE2

    ProyectosEstratgicos deGestinPedaggica

    PE3

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE29

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    b) Monitoreo del PC de Red: Objetivos en niveles y reas de Inicial y Primaria.

    Objetivos AreasA1 A2 A3 A4 A5

    Objetivos Objetivos Objetivos Objetivos Objetivos

    Nivel% decumplimiento

    Observacio-nes

    Aos/Ciclos

    % decumplimiento

    Observaciones

    % decumplimiento

    Observaciones

    % decumplimiento

    Observacio-nes

    % decumplimiento

    Observacio-nes

    % decumpli-miento

    Observacio-nes

    03-04aos

    Inicial

    05 aosI Ciclo

    II Ciclo

    Prima-ria

    III Ciclo

    Fuente :

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE30

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    c) Monitoreo del PC de Red: Objetivos en nivel y asignatura de secundaria.

    Objetivos AsignaturasA1 A2 A3..... A10 A11

    Objetivos Objetivos Objetivos Objetivos Objetivos% decumplimiento

    Observaciones

    Grados

    % decumplimiento

    Observaciones % decumplimiento

    Observaciones % decumplimiento

    Observaciones % decumplimiento

    Observaciones %decumplimiento

    Observaciones

    1ero

    2do

    3ero

    4to

    5to

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE31

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    d) Monitoreo de Proyectos Estratgicos en el nivel inicial y primario.

    Proyecto Estratgico: .................................................................

    AreasNivel Ao/Grado

    Micro-proyecto

    % deavance A 1 % de

    avanceA2 % de

    avanceA3 % de

    AvanceA4 % de

    avanceA5 % de

    avance03-04aos

    Inicial

    05 aosI CicloII Ciclo

    Primaria

    IIICiclo

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE32

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    e) Monitoreo de Proyectos Estratgicos en el nivel Secundario.

    Proyecto Estratgico: .................................................................

    AsignaturasAo/Grado

    Micro-proyecto

    % deavance A 1 % de

    avanceA2 % de

    avanceA3 % de

    avanceA4 % de

    avanceA5 % de

    avance1ero

    2do

    3ero

    4to

    5to

    Fuente :

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE33

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    22. Rendimiento de los alumnos de la Red . Es necesario contar con un cuadro consolidado de los logros o rendimiento promedio que han logrado losalumnos.

    Ao Acadmico: ...............Numero de alumnos por tipo de rendimientoNivel Aos/ Grados

    Logro DestacadoAD: (17-20)

    Logro A:(13-16)

    En procesoB:

    (11-12)

    Con dificultadesC:

    (10 y menos)

    Total Areas oasignaturas de

    mayor rendimiento

    Areas oasignaturas de

    menorrendimiento

    Centros Educativoscon menorrendimiento

    03-04 aosInicial

    05 aos

    1er Grado

    2do Grado

    3er Grado

    4to Grado

    Primaria

    5to Grado

    1er Grado

    2do Grado

    3er Grado

    4to Grado

    Secundaria

    5to Grado

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE34

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    23. Desercin escolar en la Red. Para conocer la cantidad de alumnos que abandonan la escuela despus de haber sido matriculados y haber iniciadoel ao escolar.

    Ao Acadmico: .........

    SexoNiveles Aos/ GradosHombre Mujer

    Total Centros educativos conmayor ndice de desercin

    03-04 aosInicial

    05 aos

    1ro

    2do

    3ro

    4toPrimaria

    5to

    1ro

    2do

    3ero

    4to

    Secundaria

    5to

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE35

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    24. Repitencia escolar en la Red. Son los alumnos que no han alcanzado los logros mnimos para aprobar el ao escolar.

    Ao Acadmico: .........

    Niveles Aos/ Grados Hombre Mujer Total Centros Educativos con mayorndice de repitencia escolar

    1ero

    2do

    3ero

    4to

    5to

    Primaria

    6to

    1ro

    2do

    3ero

    4to

    Secundaria

    5to

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE36

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    25. Asistencia irregular de los alumnos de la Red. Para conocer la cantidad de alumnos que faltan a la escuela .Ao Acadmico: ............ Mes : ..................

    Nro de alumnos quefaltan en el mes

    Nro de faltasregistradas en el mes

    Niveles Aos/Grados

    Hombre Mujer Hombre Mujer

    Centros Educativos con mayorndice de alumnos que faltan a

    clases

    Centros Educativos con mayorndice de faltas al mes

    03-04 aosInicial

    05 aos

    1ro

    2do

    3ro

    4to

    5to

    Primaria

    6to

    1ro

    2do

    3ero

    4to

    Secundaria

    5to

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE37

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    MONITOREANDO LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA RED

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE38

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    26. Biblioteca, Talleres y Mdulos de laboratorio.

    Ao Acadmico:

    Nivel Nro de Centrosque tienen

    biblioteca escolar

    Nro de Centrosque no tienen

    biblioteca escolar

    Nro de Centrosque tienen

    talleres tcnicos

    Tipo de tallerestcnicos

    Nro de Centrosque tienenlaboratorios

    Tipo delaboratorios

    Inicial

    Primaria

    Secundaria

    Total

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE39

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    27. Uso compartido por otros Centros de la Red, de Biblioteca, Talleres y Mdulos de laboratorio

    Ao Acadmico: ..........

    Uso de Biblioteca Uso de Talleres Modulos de LaboratorioCentros quetienenbiblioteca

    Centros quehan recibidoservicio debiblioteca

    Nro deservicios

    Centros quetienen Talleres

    Centros quehan recibidoservicio deTaller

    Nro deservicios

    Centros quetienenLaboratorio

    Centros quehan recibidoservicio deLaboratorio

    Nro deservicios

    Fuente :

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE40

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    28. Relacin de materiales educativos de los Centros Educativos de la Red.

    Ao Acadmico:Nivel : ............................

    Area 1: Area 2: Area 3: Area 4. Area 5 :Tipo Canti

    dadEstado Tipo Canti

    dadEstado Tipo Canti

    dadEstado Tipo Canti

    dadEstado Tipo Canti

    dadEstado

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE41

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    29. Uso compartido de materiales educativos en Red

    Ao acadmico: ...........

    Tipo de Material Educativo Centro Educativo que posee elmaterial

    Centro Educativo que recibeprstamo de material

    Nro de servicios de prstamo.

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE42

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    30. Plan de Trabajo Anual de la Re. Son los proyectos o actividades de carcter pedaggico, institucional o administrativo que se han planificadoen Red para cumplir con los objetivos estratgicos y la visin del PDI de Red.

    Ao Acadmico: ...........

    Actividades % de Ejecucin Nro deBeneficiarios

    Principales logros Dificultades Observaciones

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE43

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    31. Elaboracin del reglamento interno de Red. Es la adaptacin a la particularidad de la Red teniendo en cuenta el Reglamento General de Redes.

    Ao acadmico:

    Talleres o reunionesrealizadas

    Productos logrados Nro de participantes enla elaboracin

    % de avance Observaciones

    Fuente:

  • Proyecto Curricular de Red. UDECE44

    DOCUMENTO DE TRABAJO - NO CITAR Proyecto Redes Educativas Rurales UDECE

    32. La memoria anual de gestin. Es el balance anual que realizan los actores de la Red respecto a la gestin institucional, pedaggica yadministrativa de la Red.

    Ao acadmico: .......

    Tipo deGestin

    Actividadesrealizadas

    Centros educativosinvolucrados

    Organizaciones deactores

    participantes

    Logros Dificultades Observaciones

    GestinInstitucional

    GestinPedaggica

    GestinAdministrativa

    Fuente:

  • Dr. MARCIAL RUBIO CORREAMinistro de Educacin

    Eco. HENRY ANTHONY HARMAN GUERRAVice Ministro de Gestin Institucional

    Dr. IDEL ALFONSO VEXLER TALLEDO

    Vice Ministro de Gestin Pedaggica

    Ing. JOSE LOCK GAVIRIAJefe de la Oficina de Apoyo a laAdministracin de la Educacin

    Ing. CARLOS MAS RAMIREZJefe de la Unidad de Descentralizacin

    de Centros EducativosEquipo Tcnico de Redes Educativas Rurales

    Emma Yep CaldernJoel Troncos Castro

    Milagros Manav HerreraApoyo Informtico

    Ronald Christian Roncal Avalos

    ELABORACINUnidad de Descentralizacin de Centros Educativos

    MINISTERIO DE EDUCACINFebrero 2001

    PROGRAMA ESPECIAL MECEPBIRF

    SubComponente Implementacin de la Gestin deCentros Educativos Estatales