02 planes de cia

Upload: mariailluna

Post on 30-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 02 Planes de cia

    1/10

    GUAPARA LA MEJORA DE LA GESTIN PREVENTIVA

    Planes de emergencia y evacuacin

    GUAPLAN

    ESDE

    EMERGE

    NCIAY

    EVACUAC

    IN

  • 8/9/2019 02 Planes de cia

    2/10

    Introduccin 2

    Marco legal 2

    Obligacin general del empresario 3

    Planificacin de emergencias 4

    Conceptos previos 4

    Consignas generales de actuacin 6

    1GUA PARA LA M EJO RA EN LA G ESTI N PREVEN TIVA

    ndice

    GUAPARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVEN TIVAPLAN ES DE EM ERG EN CIA Y EVACUACI N

  • 8/9/2019 02 Planes de cia

    3/10

    2 Planes de emergencia y evacuacin

    La aparicin inesperada del fuego o cualquier otro imprevisto puedeponer en serio peligro la integridad de personas y bienes. Por ello, nose debe dejar a la improvisacin la organizacin de los mediosmateriales y humanos necesarios para hacer frente a la emergencia. Lasempresas deben de estar dotadas de medios de deteccin, alarma yextincin suficientes para que un equipo humano suficientementepreparado acte con diligencia y se eviten en lo posible prdidas

    materiales y humanas. A lo largo de las pginas de esta gua seapuntan las claves de un buen plan de emergencia y evacuacin,documento clave para un lugar de trabajo seguro.

    La es la Ley 3 1/ 95 de Prevencin deRiesgos Labor a les en la cual se establece la obligatoriedad dePlanificar las posibles situaciones de Emergencia en el centro detrabajo.

    Respecto al contenido de los Planes de Emergencia se aprob porO rden 29 de N oviembre de 19 8 4 del M inisterio de Interior elManual de Autoproteccin, Gua para el desarrollo delPlan d e Em erg encia con tra Incendios y de Evacua cin de

    Locales y Edificios cuya ap licacin es de carcter voluntario. N oobstante en algunas Comunidades Autnomas est regulada laobligatoriedad de aplicar dicho manual para determinadosestablecimientos y lugares de pblica concurrencia.

    Asimismo existen diversos sectores de actividad que por su especialpeligrosidad tienen su propia regulacin especfica.

    Introduccin

    M arco legal

    norma bsica

  • 8/9/2019 02 Planes de cia

    4/10

    3

    La Ley de Prevencin de Riesgos Laborales en su artculo 20 establecela obligacin para el empresario de:

    GUA PARA LA M EJO RA EN LA G ESTI N PREVEN TIVA

    Obligacin general del empresario

  • 8/9/2019 02 Planes de cia

    5/10

    Conceptos previos

    Una es una situacin derivada de un sucesoextraordinario que ocurre de forma repentina e inesperada y que puedellegar a producir daos muy graves a personas e instalaciones, por loque requiere una actuacin inmediata y organizada.

    Los factores causantes de una emergencia pueden ser dediversos tipos:

    Fallos humanos

    Fallos tcnicosDefectos en el diseo de las instalaciones o vicios ocultosCatstrofes naturalesOrigen externo (siniestros en instalaciones contiguas, atentados, etc )

    Ejemplos de situaciones de emergencia:

    INCENDIO FUGA DE GASEXPLOSIN AMENAZA DE BOMBAOPERACIONES PELIGROSAS ENFERMEDAD REPENTINAACCIDENTE CON LESIONES GRAVES INUNDACIONTERREMOTO HURACN

    4 Planes de emergencia y evacuacin

    Planificacin de emergencias

    emergencia

  • 8/9/2019 02 Planes de cia

    6/10

    5

    PLANIFICACIN DE EMERGENCIASConsiste en la elaboracin de un procedimiento escrito en el cual seconsideran las diferentes situaciones de emergencia que puedandarse y se establecen las actuaciones a seguir en cada caso.

    El plan de emergencias como mnimo debe contener:

    Inventario de:Medios de proteccin existentesVas de evacuacinSistemas de alarma o aviso

    Recursos externos. Telfonos de emergenciaProcedimientos de comunicacinDesignacin de las personas encargadas de actuar, funciones y procedimientos deactuacin de cada una.Consignas de actuacin para todo el personal

    As mismo se debern prever las parasu efectiva puesta en prctica estableciendo:

    Planes peridicos de formacin y adiestramiento de los trabajadoresRealizacin de simulacrosProgramas de mantenimiento y comprobacin de las instalaciones de proteccin, vasde evacuacin y sistemas de emergenciaActualizaciones del propio plan de emergencias

    GUA PARA LA M EJO RA EN LA G ESTI N PREVEN TIVA

    actuaciones

  • 8/9/2019 02 Planes de cia

    7/10

    6 Planes de emergencia y evacuacin

    Consignas generales de actuacin

    EN CASO DE INCENDIO

    IN TEN TAR APAG AR EL IN CEN DIO M EDIAN TE EL EM PLEO DE LO SM EDIO S DE EXTIN CI N DISPO N IBLESSI ELLO N O ES PO SIBLE AVISAR DE IN M EDIATO AL RESPO N SABLE DE

    EM ERG EN CIASEVAC UAR LA ZO N A TEN IEN DO EN CUEN TA ESTAS IN DICAC IO N ES:

    Procurar MANTENER LA CALMANO ENTRETENERSE recogiendo objetos personales pues ello puede suponer unaprdida de tiempo importanteProcedern a CERRAR PUERTAS Y VENTANAS para evitar el avivamiento del fuego yla propagacin del humo a otras dependencias, cerciorndose antes de que noquedan ms personas en la zonaSi se encuentra con una nube de humo salga a ras de sueloSi se encuentra atrapado intente avisar de su situacin y envolverse con toallas omantas mojadas procurando permanecer en las zonas ms ventiladasTODOS LOS TRABAJADORES SE CONCENTRARN PRXIMOS A LA ENTRADA PRINCIPALdel edificio a fin de REALIZAR RECUENTO y comprobar si falta algn compaero

    ACCIDENTE CON VCTIMAS

    Si observa unPROTEGER LA ZONA para evitar que se reproduzca o se agraven sus consecuencias

    accidente

  • 8/9/2019 02 Planes de cia

    8/10

    7GUA PARA LA M EJO RA EN LA G ESTI N PREVEN TIVA

    En caso de accidente por C O N TAC TO ELCTRICO

    DESCONECTAR LA CORRIENTE ANTES DE TOCAR A LA VCTIMA

    SI ES IM PRESCIN DIBLE M O VER a los accidentados (porque seapeligroso permanecer en el lugar del accidente)Hacerlo siempre en bloque, MANTENIENDO RECTO EL EJE CABEZA CUELLO TRONCO

    Hacer una VALO RAC I N RPIDA DE LAS CO N SECUEN CIASdel accidenteVer si las vctimas estn conscientes, si respiran y si tienen pulso. Ver si presentanheridas externas, fracturas, quemaduras ,

    AVISAR DE IN M EDIATO AL RESPO N SABLE DE EM ERG EN CIASINFORMANDO DE LO SUCEDIDO Y DEL ESTADO DE LA VCTIMA

    FUGA DE GAS

    SI PERCIBE O LO R A G ASNO TOQUE NINGN INTERRUPTOR ELCTRICONO UTILICE EL TELFONOABRA LAS VENTANASSALGA AL EXTERIOR Y DESDE ALL PNGASE EN CONTACTO CON LA COMPAASUMINISTRADORA DE GAS (AVERAS) VER TELFONOSTENGA EN CUENTA QUE EL GAS, POR SER MS PESADO QUE EL AIRE, TIENDE AACUMULARSE EN LAS ZONAS INFERIORES.

  • 8/9/2019 02 Planes de cia

    9/10

    TO DO TRABAJADO R Q UE DETECTE ALG UN HECHO AN O RM ALQ UE PUDIERA DESEN CADEN AR UN A SITUACI N DE RIESG O (O LO REXTRA O , PRESEN CIA DE G RIETAS EN ESTRUC TURAS,FUN CIO N AM IEN TO DEFCTUO SO DE EQ UIPO S O IN STALAC IO N ES,ETC...)DEBER PO N ERLO DE IN M EDIATO EN CO N O CIM IEN TO DE:

    EL JEFE DE EMERGENCIAS, SI CONSIDERA QUE EXISTE UNA SITUACIN DE PELIGRO ODE RIESGO GRAVE E INMINENTEDE SU JEFE DE DEPARTAMENTO, DELEGADOS DE PREVENCIN O TRABAJADORESDESIGNADOS EN SU EMPRESA, EN LOS RESTANTES CASOS

    8 Planes de emergencia y evacuacin

  • 8/9/2019 02 Planes de cia

    10/10

    Diagnstico y Control de Salud Laboral S.l.

    CONSELLERIA DECONOMIA, HISENDA I OCUPACI