02 fanatismo - wikipedia

6
http://es.wikipedia.org/wiki/Fanatismo Fanatismo El fanatismo es una actitud o actividad que se manifiesta con pasión exagerada, desmedida y tenaz en defensa de una idea, teoría, cultura, estilo de vida, etc. Hoy en día se usa mayormente para designar a las personas profusas en su proselitismo hacia una causa religiosa o política , hacia un deporte, pasatiempo o hobby , o hacia una persona a quien idolatra. Psicológicamente, la persona fanática manifiesta una apasionada e incondicional adhesión a una causa, un entusiasmo desmedido y/o monomanía persistente hacia determinados temas, de modo obstinado, algunas veces indiscriminado y violento. Relativo a las ideologías etc., el fanatismo se refiere a las creencias de una persona o grupo. En casos extremos en los cuales el fanatismo supera la racionalidad , puede llegar a extremos peligrosos, como matar a seres humanos o encarcelarlos, con el fin aparente o manifiesto de imponer esa creencia , considerada por el fanático o fanáticos como la única verdad. La importancia de una buena definición de fanatismo estriba en los problemas éticos que genera en la mayoría de los casos que serán considerados. Cabe señalar que en este sentido, el fanatismo no se define tanto por la racionalidad o irracionalidad del pensamiento de la persona fanática (eso atañe más propiamente a la locura , que es estudiada por la Psicología , a laLógica , y a otros campos de conocimiento), sino más bien por sus actitudes o comportamientos, ya que son éstos los que producen problemas éticos (véase libertad de expresión ). Existe el caso del fanatismo positivo (no en contra de algo o alguien). Para hablar de ello primero debemos definir otro término, tomado del inglés: "fan". Un fan, simpatizante, aficionado, seguidor, admirador es una persona que siente gusto y entusiasmo por otra persona/s o por cierto objeto/s. El término se utiliza en particular en el deporte y el arte, para referirse a admiradores de una persona o grupo de personas. En inglés, los fanes de algo o alguien son llamados fandom. Estos demuestran en ocasiones su afición integrando un club de fanes, creando fanzines, promoviendo lo que les interesa o de otras maneras más. Índice 1 Tipos de fanatismo o 1.1 Fanatismo religioso y antirreligioso 2 Teorías psicológicas acerca del fanatismo o 2.1 Epistemología

Upload: definitiu

Post on 09-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fans

TRANSCRIPT

http://es.wikipedia.org/wiki/FanatismoFanatismoElfanatismoes una actitud o actividad que se manifiesta conpasinexagerada, desmedida y tenaz en defensa de una idea, teora, cultura, estilo de vida, etc. Hoy en da se usa mayormente para designar a las personas profusas en su proselitismo hacia una causareligiosaopoltica, hacia un deporte, pasatiempo ohobby, o hacia una persona a quien idolatra.Psicolgicamente, la persona fantica manifiesta una apasionada e incondicional adhesin a una causa, un entusiasmo desmedido y/o monomana persistente hacia determinados temas, de modo obstinado, algunas veces indiscriminado y violento.Relativo a las ideologas etc., el fanatismo se refiere a lascreenciasde una persona o grupo. En casos extremos en los cuales el fanatismo supera laracionalidad, puede llegar a extremos peligrosos, comomatara seres humanos o encarcelarlos, con el fin aparente o manifiesto de imponer esacreencia, considerada por el fantico o fanticos como la nica verdad.La importancia de una buena definicin de fanatismo estriba en los problemas ticos que genera en la mayora de los casos que sern considerados. Cabe sealar que en este sentido, el fanatismo no se define tanto por la racionalidad o irracionalidad del pensamiento de la persona fantica (eso atae ms propiamente a lalocura, que es estudiada por laPsicologa, a laLgica, y a otros campos de conocimiento), sino ms bien por sus actitudes o comportamientos, ya que son stos los que producen problemas ticos (vaselibertad de expresin).Existe el caso del fanatismo positivo (no en contra de algo o alguien). Para hablar de ello primero debemos definir otro trmino, tomado del ingls: "fan".Un fan, simpatizante, aficionado, seguidor, admirador es una persona que siente gusto y entusiasmo por otra persona/s o por cierto objeto/s. El trmino se utiliza en particular en el deporte y el arte, para referirse a admiradores de una persona o grupo de personas. En ingls, los fanes de algo o alguien son llamadosfandom. Estos demuestran en ocasiones su aficin integrando un club de fanes, creando fanzines, promoviendo lo que les interesa o de otras maneras ms.ndice 1Tipos de fanatismo 1.1Fanatismo religioso y antirreligioso 2Teoras psicolgicas acerca del fanatismo 2.1Epistemologa 2.2Conflictos sociales 3Caractersticas 4Vase tambin 5Referencias 6Enlaces externos

Tipos de fanatismoExisten varios tipos de fanatismo, y se manifiestan como afinidad y/o contrariedad con unapersona,religin,ideologa,deporteopasatiempo, entre otros tpicos.Ejemplos de fanatismo se han dado: En el terreno religioso con la defensa dedogmas, o la defensa de libros sagrados o dedioses. Otro ejemplo de fanatismo es hacia una persona, es el caso del "fanfantico", ya mencionado. Tambin de equipos deportivos (este caso es negativo: en contra de los otros equipos). Tambin existen los fanticos antireligiosos; anticristianos, antimusulmanes o anti-religiosos en general, etc. Cabe analizar si es fanatismo el caso de la defensa acrrima de valores culturales tradicionales contra el cambio de los mismos.Fanatismo religioso y antirreligioso[

Artculo principal:Fanatismo religiosoEl fanatismo religioso es uno de los tipos de fanatismo que ms ha generado controversia a travs de la historia. En nombre de diversas ideas religiosas, se han producido conflictos blicos, ejecuciones pblicas, holocaustos, asesinatos y actos terroristas. Durante siglos miles de hombres fanticos se han apoyado en las religiones para as cometer tales actos en contra de otras personas que no crean en su religin. Tambin se registran casos de personas manifiestamente ateas que se han denunciado como fanticas en contra de las personas religiosas, por ejemplo Mao Tse Tung, este tema es muy controversial y ampliamente debatido.Teoras psicolgicas acerca del fanatismo[editar]Laconcienciade laindividualidadse suprime mediante la atenuacin de laconciencia del yo, por una parte, y mediante la acentuacin delsentimiento de pertenenciaa lo otro. Para lo primero sirve el alcohol y otras drogas, el xtasis sexual, etc. Para lo segundo se procede a la adhesin incondicional a sectas y facciones totalitarias polticas o religiosas, la entrega a un grupo, a personas posesivas... Laconciencia corporalse disminuye mediante la reduccin de las vivencias corporales y la desvalorizacin del mundo en donde la vida corporal se desarrolla.Epistemologa[editar]Desde el punto de vistaepistemolgico, el fantico, curiosamente, se parece a su contrario elrelativista, en la medida en que para ambos no cabe eldebateo labsqueda comn de la verdad. El fantico se comporta como si poseyera la verdad de manera tajante. Afirma tener todas las respuestas y, en consecuencia, no necesita seguir buscando a travs del cuestionamiento de las propiasideasque representa lacrtica del otro.El fantico, pues, se caracteriza por su espritu maniqueo y por ser un gran enemigo de lalibertad. Los lugares donde impera el fanatismo son terrenos donde es difcil que prospere elconocimientoy donde parece detenerse el curso fluyente de la vida. Un mundo, en definitiva, contrario a la mudablenaturaleza humanaque en ocasiones se dira anhela lamuerte. De hecho, paraAlbert CamusenEl hombre rebelde, es una suerte denihilismodestructivo ms.El precio a pagar por la cristalizacin delpensamientoengendrada por el fanatismo resulta caro. El alejamiento de laverdades una de ellas, porque para profundizar en elconocimientodebemos estar abiertos al descubrimiento de la parte de verdad presente en los dems, desde unahumildad intelectualde corte socrtico, con una actitud dogmtica resulta difcil llegar muy lejos intelectualmente.Conflictos sociales[editar]Pero existe otra desventaja que tal vez resulte ms contundente que la epistemolgica: que el fanatismo siempre ha conducido a guerras y a graves desastres. Tras numerososconflictos sociales, guerras, masacres, limpiezas tnicas e injusticias se halla laintoleranciade muchos fanticos. Esto han coincidido en sealarlo todos los defensores de latolerancia. El fanatismo es el culpable de esos males, que podran evitarse con la universalizacin de un talantefraternalque aceptara las diferencias.Caractersticas[editar]En sntesis, el fanatismo presenta uno o ms de los siguientes rasgos: Dogmatismofalaz: creencia en una serie deconviccionesque no se cuestionan ni razonan y cuya justificacin lo es por su propianaturalezao con relacin a algunaautoridad; Intransigencia: no acepta los anlisis crticos de sus ideas o comportamientos; Maniquesmo: las diferencias son consideradas de manera radical; no se admiten los matices. Reduccionismodoctrinal o simplicidad de anlisis interpretativo: la diversidad categorial suele encerrarse en pocas categoras contrapuestas: "buenos" y "malos"; "arios" y "no arios"; "fulanos" y "menganos" (para equipos deportivos por ejemplo); Discriminacine intolerancia a la diferencia: desprecio y rechazo de lo que escapa a unos determinados modelos y etiquetas; Autoritarismo: afn de imponer la propiacultura,estiloocreenciasy de forzar a que los dems se adscriban a lo mismo. Obsesin: El fantico en ocasiones abandona temporalmente una relacin o debate, cuando las cosas se le escapan de las manos, aduciendo que la contraparte no est preparada para dialogar, o que no es respetuosa, o que es soberbia, etc. pero no lodemuestra.Vase tambin[editar] Fundamentalismo. Integrismo. Aficin Fan fiction HinchaReferencias[editar]Bibliografa Alonso Fernandez,F. (2006)El hombre libre y sus sombras. Guadalajara: Investigacin en salud. Pp 208. Canterla,C.(2001)La cara oculta de la razn: locura, creencia y utopa. Cdiz: Universidad de Cdiz Camps, V. (1991) El derecho a la diferencia en Muguerza, J.; Quesada, F. Y Rodrguez, R.tica da tras da. Madrid.Trotta. Pp 67-78. Camus, A.(2001)El hombre rebelde. Madrid: Alianza. Camus, A.Los justos. Madrid: Alianza. Cortina, A. (1994)La tica de la sociedad civil. Madrid: Anaya. Cruz, M. (comp)(1998)Tolerancia o barbarie. Barcelona: Gedisa. Dostoyevski, F.(2005)Los demonios(2 volmenes). Madrid: Alianza. Erasmo de Rotterdam(1993)Elogio de la locura. Barcelona: Altaya. Flecha, R. (2001) Racismo moderno y postmoderno en Europa: Enfoque dialgico y pedagogas antirracistas enRevista Espaola de Investigaciones Sociolgicas. 94, pp 79-103 Hills, M.(1971)Fan Cultures. London; New York: Routledge. Kant, E.(1985)Filosofa de la historia. Madrid: F.C.E Lvi-Strauss, Cl.(1996)Raza y cultura. Madrid: Ctedra Locke, J.(1998)Carta sobre la tolerancia. Madrid: Tecnos. Mayoral Cortes, V.(1992) El laicismo en la sociedad actual enClaves de Razn Prctica. 19 pp 36-40 Menndez, A. (2007)Fanatismo y Misticismo. Mxico: Editorial Doble J. Mill, J.S.(1993)Sobre la libertad. Madrid: Alianza Editorial. (versin original 1859) Montaigne (1996)Ensayos. (3 volmenes) Madrid: Ctedra Moran, L.(2005)Religion y cultura: crisol de transformaciones. Mxico: Centro de investigaciones y estudios superiores en antropologia social. Num. 018. Pp 171-178. Moro, T.(1992)Utopa. Madrid: Tecnos Neill, A.S. (1994).Summerhill. Madrid: Fondo de Cultura Econmica Ockam, G. De (1992)Sobre el gobierno tirnico del papa. Madrid: Tecnos Peces-Barba, G.(1982)Trnsito a la modernidad y derechos fundamentales. Madrid: Mezquita Prez Tapias, J.A. (1996)Claves humanistas para una educacin democrtica. Madrid: Alauda-Anaya Sneca(2001)Epstolas morales a Lucilio. Madrid: Gredos Valls, R. (1994) Sobre fundamentalismos enClaves de razn prctica. 42, pp 40-48. Voltaire(1992)Tratado de la tolerancia. Barcelona: Editorial CrticaEnlaces externos[editar] Wikiquotealberga frases clebres de o sobreFanatismo. La horizontalidad de las relaciones humanas y toleranciaArtculo en revista universitaria internacional en castellano Educacin y tolerancia a partir de Erich Fromm y otrosArtculo en Web del departamento de filosofa de la UCA-El Salvador