- maniobras de los buques - indice

8
Maniobra de los buques Ricard Marí Sagarra

Upload: james-pascual

Post on 19-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

buque informacion

TRANSCRIPT

  • Maniobra de los buques

    Ricard Mar Sagarra

  • Prlogo 1

    Prlogo

    El perfil de maniobra, reglamentos y seales abarca un amplio campo de conocimientos,procedimientos y prcticas, todas ellas procedentes de un dilatado perodo de tiempo que seadentra en la oscuridad de la historia. Nuestro pas, si bien martimo por naturaleza, perdihace tiempo su preponderancia en ese mbito, dejando su lugar a la influencia anglosajona,que desde entonces ha marcado la pauta, imponiendo sus criterios al resto de la comunidadque agrupa la actividad martima.

    No obstante la importancia que ello represent para el sector martimo internacional al cubrirlas carencias y despreocupacin de otros, puede decirse que bloquearon cualquier otratentativa externa que no fuera de su misma procedencia. Esta situacin ha llegado al extremode no existir, en lengua castellana publicacin actualizada y de nivel universitario que permitasentar las bases para cubrir, no solo las necesidades que la tecnologa aplicada precisa, sinotambin las que abran las vas de investigacin que el sector espera para mejorar sucompetitividad empresarial y, muy especialmente, las que permitan minimizar los trgicosaccidentes martimos, traducidos en cuantiosas prdidas de vidas humanas, sin olvidar lasconsecuencias negativas sobre el medio ambiente martimo.

    Por otra parte, las publicaciones existentes provocan ciertas perturbaciones a quienes lareciben; en este sentido, la bibliografa disponible para los estudios universitarios de Nuticaprovoca una gran confusin, incluso en los profesionales, por cuanto estn mezcladas lasaplicaciones para buques de guerra junto con las de embarcaciones deportivas, todo ello conlas especficas de los buques mercantes, situacin que no cumple con el requisito de aportarclaridad a los objetivos acadmicos y su aprovechamiento por los actuales y futurosprofesionales que las reciben.

    Esta publicacin pretende aportar una visin actualizada de las nuevas tcnicas de maniobra,algunas de las cuales todava precisan esfuerzos para profundizar bajo los criterios y el rigorde la investigacin, en beneficio inmediato para la seguridad martima y de la gente de mar.

  • ndice 33

    ndicendice

    1 Equipo de propulsin1 Equipo de propulsin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    1.1 Caractersticas de los sistemas de propulsin a efectos de maniobra . . . . . . . . . 91.2 Giro y nmero de las hlices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.3 Efectos de las hlices en la maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.4 Fuerzas y corrientes creadas por la hlice y la marcha del buque . . . . . . . . . . . 121.5 Otros efectos generados por las hlices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.6 Cuantificacin de la corriente friccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.7 Tipos de hlice y su relacin con el timn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.8 Hlices de maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201.9 Pruebas de traccin a punto fijo de las hlices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.10 Consideraciones al conjunto hlice-timn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    2 Equipo de gobierno2 Equipo de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    2.1 Timn. Definicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272.2 Estructura del timn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282.3 Tipos de tmn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302.4 Superficie de la pala del timn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322.5 Accin del agua sobre el timn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332.6 Punto de aplicacin de la presin normal (Pn) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352.7 Efecto de la presin normal (Pn) en la maniobra del buque . . . . . . . . . . . . . . . 362.8 Momento de torsin o adrizamiento (M ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37a2.9 Momento de evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382.10 Accin del timn en la marcha atrs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392.11 Otros tipos de timn y experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402.12 Autotimoneles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452.13 rdenes de timn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

  • Maniobra de los buques44

    3 Efectos combinados de la hlice y el timn3 Efectos combinados de la hlice y el timn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    3.1 Tratamiento de las variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493.2 Buque partiendo de reposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493.3 Buque con arrancada avante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523.4 Buque con arrancada atrs y mquina avante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543.5 Efectos combinados en buques de 2 hlices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.6 Ciaboga en buques de una hlice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.7 Ciaboga en buques de dos o ms hlices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    4 Maniobrabilidad. Capacidad de gobierno4 Maniobrabilidad. Capacidad de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    4.1 Definicin de maniobrabilidad y sus capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634.2 Capacidad de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644.3 Estabilidad dinmica. Curva de Pull-out . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654.4 Maniobras para la estabilidad de rumbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664.5 Inversa de Bech . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 684.6 Mtodo estadstico para la estabilidad de rumbo694.7 Maniobras para la capacidad de recuperacin. Maniobra de Kempf . . . . . . . . . . 704.8 Maniobra de Kempf revisada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724.9 Respuestas a velocidades variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734.10 Resumen y procedimientos para el registro de datos obtenidos . . . . . . . . . . . 754.11 Ecuacin del movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 764.12 Efectos de los parmetros del buque sobre la estabilidad dinmica . . . . . . . . . 79

    5 Maniobrabilidad. Capacidad de evolucin5 Maniobrabilidad. Capacidad de evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    5.1 Capacidad de evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 815.2 Determinacin de la curva de evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 825.3 Cuantificacin de las variables en la curva de evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . 845.4 Equilibrio de las fuerzas en la evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 855.5 Caractersticas de la curva de evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 865.6 Factores condicionantes del tamao de la curva de evolucin . . . . . . . . . . . . . 875.7 Proyeccin de la eslora en la evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 935.8 Rabeo de la popa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 945.9 Punto de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 955.10 Diagramas de maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965.11 Informacin relativa a la maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1175.12 Pruebas de mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    6 Punto de giro (PG)6 Punto de giro (PG) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    6.1 Aspectos conocidos del punto de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1236.2 Fuerzas, presiones y parmetros en la evolucin respecto del PG . . . . . . . . . . 124

  • ndice 55

    6.3 Determinacin analtica del punto de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1266.4 Aplicaciones de maniobra relacionadas con el PG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1276.5 Aplicaciones de la posicin del PG en maniobra avanzada . . . . . . . . . . . . . . . 133

    7 Efecto de los agentes externos sobre el buque7 Efecto de los agentes externos sobre el buque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

    7.1 Efecto de la aceleracin de Coriolis sobre el buque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1377.2 Efecto del viento en la maniobra del buque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1397.3 Efectos de la corrente en la maniobra del buque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1437.4 Efecto del oleaje sobre la maniobra del buque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

    8 Maniobra de fondeo8 Maniobra de fondeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

    8.1 Maniobra de fondeo:definicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1478.2 Equipos que intervienen en la maniobra de fondeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1478.3 Planificacin de la maniobra de fondeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1488.4 Aplicaciones del fondeo en distintas situaciones y circunstancias . . . . . . . . . . 1498.5 Fuerzas que intervienen en la maniobra de fondeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1518.6 Procedimientos para la cuantificacin de las fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1538.7 Seleccin de criterios segn los datos disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1608.8 Influencia de la naturaleza del fondo con el tipode equipamiento disponible . . . 1608.9 Prdidas de eficacia terica de retencin y situaciones crticas generadas . . . . 1618.10 Garreo voluntario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1628.11 Comportamiento del buque fondeado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1638.12 Determinacin del rea de fondeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1648.13 Procedimiento de clculo analtico para asegurar la situacin de fondeado . . . 1668.14 Relacin sonda-calado y cadena a filar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1678.15 Maniobra para fondear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1698.16 Fondeo con ms de una ancla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1738.17 Fondear a barbas de gato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1758.18 Fondear a la entrante y a la vaciante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1778.19 Riesgos al fondear dos anclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1808.20 Uso del fondeo del ancla de popa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

    9 Remolque de altura9 Remolque de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

    9.1 Teora del remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1839.2 Procedimientos para reconocer la resistencia del remolcado . . . . . . . . . . . . . 1849.3 Clculo de la potencia requerida en el remolcador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1869.4 Aplicacin de experiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1889.5 Clculo de parmetros sobre el equipo de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1899.6 Composicin y clculo de la longitud del remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1919.7 Remolque en la mar con oleaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

  • Maniobra de los buques66

    9.8 Remolque realizado por buqes, sin ser del tipo remolcador . . . . . . . . . . . . . . 1989.9 Caractersticas bsicas en remolcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2019.10 Consideraciones a tener en cuenta en todo tipo de remolques . . . . . . . . . . . 2019.11 Perodos crticos en las maniobras de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2039.12 Preparacin para el remolque de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2059.13 Procedimientos para dar el remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2069.14 Dar remolque en tiempos duros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2079.15 Equipos disponibles para efectuar el remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

    10 Maniobras de remolque en puerto10 Maniobras de remolque en puerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

    10.1 Justificacin del uso de remolcadores en puerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21110.2 Consideraciones para tomar remolque en puerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21210.3 Firme del remolque y sujeccin del remolcador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21410.4 Posicin de los remolcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21610.5 Accin conjunta de varios remolcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21910.6 Maniobra con remolques abarloados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22010.7 Remolque en lnea y tndem de remolcados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22310.8 Remolque en lnea y tndem de remolcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22410.9 Maniobras asistidas por remolcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

    11 Maniobra en aguas restringidas11 Maniobra en aguas restringidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

    11.1 Definicin de aguas restringidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23111.2 Efectos detectables en el buque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23311.3 Asiento dinmico (squat) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23411.4 Cuantificacin del asiento dinmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23611.5 Ancho y profundidad influcenciables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23711.6 Velocidad crtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23911.7 Grficos y tablas para calcular el mximo squat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24111.8 Aumento de los parmetros de maniobra en aguas someras . . . . . . . . . . . . 24511.9 Fenmenos de interaccin con obstculos laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24611.10 Maniobras generales para prevenir los efectos de las aguas someras sobre el buque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24811.11 Maniobras especficas en aguas someras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24911.12 Maniobras del buque en canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25111.13 Interaccin con otros buques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25411.14 Clculo analtico de los efectos de interaccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

    12 Amarre de los buques12 Amarre de los buques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

    12.1 Funciones de las amarras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26312.2 Caractersticas de las amarras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26312.3 Seleccin de la amarra requerida y su nmero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

  • ndice 77

    12.4 Fuerzas que deben soportar las amarras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26712.5 Efectos de los agentes externos sobre las amarras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27112.6 Caractersticas del equipo de fuerza relacionadas con las amarras . . . . . . . . 27212.7 Procedimiento para el clculo de las fuerzas sobre el buque . . . . . . . . . . . . 27312.7.1 Mtodo aplicable a buques no especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27312.7.2 Mtodo aplicable a buques de gran desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 28512.8 Clculo de las fuerzas generadas por el oleaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29112.9 Definicin de un plan de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

    13 Defensas portuarias13 Defensas portuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

    13.1 Necesidad de las defensas portuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29913.2 Proceso de impacto. Relacin con la defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30013.3 Movimiento del buque despus del primer impacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30313.4 Influencia de la masa hidrodinmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30313.5 Energa absorbida por la escora en el impacto y otras causas . . . . . . . . . . . 30513.6 Importancia de la componente tangencial de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . 30613.7 Fuerzas condicionantes en el atraque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30713.8 Influencia de las olas sobre el buque en amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30813.9 Elementos constitutivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30913.10 Tipos de defensas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31013.11 Contradicciones en una defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31313.12 Ayudas al atraque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

    14 Maniobras14 Maniobras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

    14.1 Planteamiento esquemtico de la maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31914.2 Maniobras tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32314.2.1 Buques de 1 hlice, atraque babos y estribor al muelle . . . . . . . . . . . . . . 33014.2.2 Maniobras de atraque con viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32614.3 Otras maniobras de atraque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33014.4 Maniobras de desatraque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

    15 Maniobras especiales15 Maniobras especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

    15.1 Maniobra de aproximacin buque-buque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33915.2 Maniobra de amarre a monoboya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34415.2.1 Maniobra de aproximacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34415.3 Maniobras del buque para el salvamento de personas en el agua . . . . . . . . . 34715.3.1 Principios bsicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34715.3.2 Acciones relacionadas con la maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34915.4 Seleccin de la maniobra segn situacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

  • Maniobra de los buques88

    16 Maniobra en hielos16 Maniobra en hielos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

    16.1 Caractersticas de la navegacin en zonas polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35716.2 Identificacin del hielo presente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35816.3 Caractersticas del buque para maniobrar en hielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36016.4 Navegacin en convoy en zona de hielos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36416.5 Maniobras en hielos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36516.6 Comunicacin entre buques en navegaciones rticas . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

    17 Simuladores de maniobra17 Simuladores de maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

    17.1 Justificacin de los mismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36917.2 Factor humano aplicado a los simuladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37017.3 Evolucin de los simuladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37117.4 Anlisis general de un prototipo de simulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37417.5 Simuladores de maniobra aplicables a la investigacin . . . . . . . . . . . . . . . . 37917.6 Aplicaciones a la investigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380

    18 Bibliografa seleccionada18 Bibliografa seleccionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

    18.1 Equipamiento de maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38318.2 Relativo a la vela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38318.3 Maniobra bsica general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38318.4 Agentes externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38418.5 Maniobras de fondeo y atraque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38418.6 Maniobra con remolques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38418.7 Aguas someras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38518.8 Maniobra avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38518.9 Simuladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38518.10 Guas de procedimiento y formacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38518.11 Maniobras especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386

    19 Referencias del texto19 Referencias del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

    AnexosAnexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

    Anexo I. Grficos para la obtencin de los coeficientes de viento y corriente . . . . . 393Anexo II. Grficos para la obtencin de los coeficientes de olas . . . . . . . . . . . . . 401Anexo III. Grficos para la obtencin de los coeficientes para el clculo de las interacciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407

    c2: los autores, 1998; Edicions UPC, 1998.

    c: los autores, 1998; Edicions UPC, 1998. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los titulares del "copyright", bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico, y la distribucin de ejemplares de ella mediante alquiler o prstamo pblicos.