fue aprobada el 22 de noviembre, 1969. se le conoce como “pacto de san josé”. entró en vigor:...

7

Upload: antonio-bailon

Post on 27-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fue aprobada el 22 de noviembre, 1969. Se le conoce como “Pacto de San José”.  Entró en vigor: 18 de julio, 1978.  Es una de las bases principales
Page 2: Fue aprobada el 22 de noviembre, 1969. Se le conoce como “Pacto de San José”.  Entró en vigor: 18 de julio, 1978.  Es una de las bases principales

Fue aprobada el 22 de noviembre, 1969. Se le conoce como “Pacto de San José”.

Entró en vigor: 18 de julio, 1978.

Es una de las bases principales del Sistema Interamericano.

Comisión y Corte Interamericanas.

Page 3: Fue aprobada el 22 de noviembre, 1969. Se le conoce como “Pacto de San José”.  Entró en vigor: 18 de julio, 1978.  Es una de las bases principales

Aprobada en Guatemala: 7 de junio, 1999/ Asamblea General de la OEA.

Entró en vigor: 14 de setiembre, 2001.

Se trata de una Convención centrada en la discriminación contra las PcD.

Se aprobó con limitada participación e incidencia política de las organizaciones de PcD.

Page 4: Fue aprobada el 22 de noviembre, 1969. Se le conoce como “Pacto de San José”.  Entró en vigor: 18 de julio, 1978.  Es una de las bases principales

1. Discapacidad. El término "discapacidad" significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social.

2. Discriminación contra las personas con discapacidad: El término "discriminación contra las personas con discapacidad" significa toda distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Page 5: Fue aprobada el 22 de noviembre, 1969. Se le conoce como “Pacto de San José”.  Entró en vigor: 18 de julio, 1978.  Es una de las bases principales

Activa: Cuando se ejerce a través de acciones deliberadas; incluso respaldadas por normas establecidas.

Ejemplos: El régimen del “Apartheid” en Sudáfrica o la discriminación practicada en estados del sur de Estados Unidos.

Pasiva: Acción o situación en la cual no hay la intención de discriminar pero tiene similar efecto. Ejemplos: Transporte o lugares inaccesibles para PcD física.

Page 6: Fue aprobada el 22 de noviembre, 1969. Se le conoce como “Pacto de San José”.  Entró en vigor: 18 de julio, 1978.  Es una de las bases principales

Artículo VI. “Para dar seguimiento a los compromisos adquiridos en la presente Convención se establecerá un Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, integrado por un representante designado por cada Estado parte”.

Recepción de informes: ¿Impacto?

Page 7: Fue aprobada el 22 de noviembre, 1969. Se le conoce como “Pacto de San José”.  Entró en vigor: 18 de julio, 1978.  Es una de las bases principales

Una vez que el undécimo país la ratificó, tres meses después debía reunirse.

El Comité se creó por presión de OPcD/ campaña de la RIADIS. El Secretario General José Manuel Insulza lo convocó.

Se trata de un comité donde se mezclan representantes de los Estados y algunos de sociedad civil.

Estados se convierten en jueces y partes.

No cuenta con presupuesto de la OEA; depende de apoyo de Estados para reunirse.

Lo que resuelve ha tenido escasa incidencia.