fhbep ef bsuftbopt textiles precolombinos · pdf filetextiles precolombinos en...

Download FHBEP EF BSUFTBOPT textiles precolombinos · PDF filetextiles precolombinos en Andinoamérica 1 Soledad Hoces de la Guardia Chellew. ... Los tejidos precolombinos andinos han sido

If you can't read please download the document

Upload: vuongnga

Post on 06-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • CIENTOONCE

    textiles precolombinos en Andinoamrica1

    Soledad Hoces de la Guardia Chellew. Diseadora y docente desde

    Chile, Chile. Desde 1986 es investigadora asociada en el Museo Chile-no de Arte Precolombino, donde trabaja en investigacin de textiles

    -dios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofa y Humanidades de la Universidad de Chile. Socia del Comit Nacional de Conservacin Tex-til, que presidi entre 2006 y 2008. Correo electrnico: [email protected] Paulina Brugnoli Bailoni. Investigadora asociada, Museo Chile-no de Arte Precolombino, Chile. De reconocida trayectoria como in-vestigadora en textiles precolombinos andinos, como docente y como artista textil. Ha participado en exposiciones en Chile y en el extran-jero. Es socia honoraria del Comit Nacional de Conservacin Textil. Correo electrnico: [email protected] Paulina Jlvez Herrera. Diseadora e investigadora asociada, Museo Chileno de Arte Precolombino, Chile. Se ha especializado en temas relativos al estudio, el anlisis y la reproduccin del color, lo que le ha permitido desarrollar asesoras de color y tcnicas de teido con diversas agrupaciones de tejedoras tradicionales. Experta textil en el Comit asesor de la Fundacin Artesanas de Chile. Es miembro del Comit Nacional de Conservacin Textil, del que fue integrante del directorio en el perodo 2006-2008. Correo electrnico: [email protected]

    1 Este artculo deriva de una lnea de proyectos Fondecyt en curso (N1100914). El color

    en los textiles de las culturas andinas precolombinas del norte de Chile: estudio y propuesta meto-

    -

    cionales e identitarios. Investigadora responsable: Soledad Hoces de la Guardia, coinvestigadoras:

    Paulina Brugnoli, Paulina Jlvez y Paz Cox. Tiempo de ejecucin: 2010-2011. Financiamiento: Comi-

    sin Nacional de Ciencia y Tecnologa Conicyt.

    RESUMEN: este texto presenta el trabajo de un equipo integrado por docentes y diseadores de la Escuela de Diseo de la

    que al alero del Museo Chileno de Arte Precolombino de Santiago, ha desarrolla-do una lnea de investigacin en textiles

    accesible y comprensible este legado a in-vestigadores, artistas, artesanos, disea-dores e interesados en este tema, a travs del registro y la reproduccin de aspectos

    -

    de terminologas y de la generacin de un cuerpo de informacin plasmado en dife-rentes soportes para favorecer la interac-cin con otras disciplinas.PALABRAS CLAVE: investigacin en textiles andinos, diseo, imgenes textiles, re-gistro de color.

    ABSTRACT: This paper presents the work of a team consisting of teachers and de-signers from Design School from Pon-

    that, with the support of Museo Chileno de Arte Precolombino de Santiago, has developed a line of research in Andean pre-Columbian textiles. Their aim is to make this legacy approachable and un-derstandable to researchers, artists, ar-tisans, designers and people interested in this topic, through the record and re-

    -ration aspects, a technology and color

    generation of a corpus expressed in dif-ferent media to favour the interaction with other disciplines.KEY WORDS: Research on Andean textiles, design, textile images, color record.

    CIENTODIEZ

    Recibido 12 de febrero de 2011 aprobado 1 de junio de 2011

    THE LEGACY OF PRE-COLUMBIAN TEXTILE ARTISANS TO THE ANDEAN AMERICAS

    110

    ICONOFACTO, Volumen 7 Nmero 8, enero - junio de 2011

    111

    Legado de artesanos textiles precolombinos en Andinoamrica

  • CIENTOTRECECIENTODOCE

    1. INTRODUCCIN

    Lo que una civilizacin escoge como objeto de sacri-

    Las culturas andinas siempre consideraron las pren--

    dos (Murra, 1958: 153)El rea determinada por los Andes Centrales y Centro Sur da lugar a una singular geografa con una extrema diversidad de nichos ecolgicos (Pulgar, 1981; Berenguer, 2004: 33-34), lo que ha determinado la existencia de grupos culturales cuya sobrevivencia se condicion desde pocas tempranas a nor-mas recprocas y ritualizadas de intercambio de productos que

    (Murra 1975; Martnez, 1998: 23; Berenguer, 2004: 9-10). Entre estos bienes circulaban los artefactos2 textiles, cuyas

    -mente coloridas imgenes textiles que difundieron elemen-tos culturales que originaron y proporcionaron textos para el entendimiento panandino. Su lenguaje tctil-visual traspas las barreras idiomticas recorriendo vastas regiones y trans-portando las representaciones de creencias de las diferentes culturas y sus poderosas divinidades. Durante ocho siglos se construy un vasto y slido acopio de tecnologas textiles en correspondencia con el discurso que el hombre andino necesi-taba formular y comunicar.

    2 Objeto hecho con arte que involucra al sujeto y sus cualidades. Se

    utiliza el trmino artefacto en el sentido de arte factu hecho con arte, es decir,

    el dominio de una tecnologa en este caso representacional en el sentido del co-

    nocimiento en el uso de herramientas, mquinas y procedimientos que permiten la

    produccin de una imagen Alvarado (2004).

    En el territorio comprendido por algunas zonas altas de Colom-bia, las actuales naciones de Ecuador, Per, Bolivia, el noroeste

    de Chile, el arte textil precolombino present una notable va-riabilidad tipolgica asociada a la pluralidad cultural y a las mltiples funciones de estos artefactos, que servan como una extensin de la corporalidad tanto individual como grupal y tambin como medio para plasmar la visualizacin de los bie-nes deseados a travs de la participacin de las imgenes tex-tiles en las actividades ceremoniales. (Brugnoli et al, 1997).Los tejidos precolombinos andinos han sido ampliamente valo-

    Distintos investigadores han ahondado en el conocimiento de los modos en que los artesanos materializaron la representa-cin en los tejidos de sus creencias y cosmovisiones desde de sus orgenes precermicos.3 Algunos de ellos han indagado en

    Zuidema, 2009), o las relaciones de interdependencia entre imagen y estructura (cg. Frame, 1994, 2001, entre otros).

    -jedoras destacan la vigencia del valor simblico de los textiles en la actualidad. En este mbito podemos mencionar los anlisissobre el sentido de la visualidad en Cereceda (1990, 2010), los estudios del sistema constructivo de las piezas tejidas de Arnold (2000), el sistema cognitivo de aprendizaje para las es-tructuras complejas en faz de urdimbre de Fischer (2003, 2008)

    Silverman (1994).La increble diversidad de artefactos en la produccin textil an-dina se halla en la complejidad de sus estructuras, de sus tcni-cas y en el amplio repertorio de colores, bases de la alta calidad

    -municaciones intertnicas.4 Esto conform un acervo de co-nocimientos, prcticas y creencias que ha perdurado durante milenios constituyendo un patrimonio vital en cuanto a textos portadores de tradiciones, punto de partida importante para el reconocimiento de lenguajes locales del rea cultural andina.

    precermicas (Bird et al, 1985).

    4 Los artefactos textiles formaron parte de la actividad cotidiana en el

    vestuario y accesorios, como parte del apero de animales, como contenedores para

    la comercializacin, instrumento de medicin y categorizacin, instrumental de caza

    y pesca e implementos de guerra. Fueron parte fundamental de la actividad en los

    rituales tanto en la vida como la muerte y soporte para peticiones a los dioses.

    112

    ICONOFACTO, Volumen 7 Nmero 8, enero - junio de 2011

    113

    Legado de artesanos textiles precolombinos en Andinoamrica

  • CIENTOQUINCECIENTOCATORCE

    Las tradiciones textiles de la actualidad son, en gran medida, una afortunada actualizacin de conocimientos adquiridos en siglos de observacin, experimentacin y desarrollo. Sin em-bargo, y como consecuencia del devastador proceso de inva-sin, conquista y colonizacin europea en Amrica, este bagaje cultural y textil, mundialmente reconocido ahora, ha sido esca-samente valorado en el mbito local. As, para lograr la acep-tacin de nuevas propuestas locales, stas han debido ceirse a los modelos occidentales, que fueron y siguen siendo el refe-rente obligado. Este fenmeno ha condicionado nuestra forma de ver y actuar, obstaculizndonos el acceso a esta importante fuente de autoconocimiento.5

    2. LNEA INVESTIGATIVA EN TEXTILES PRECOLOMBINOS ANDINOS

    Los inicios de la sistematizacin del estudio de los textiles an-dinos tuvieron lugar poco despus de los grandes hallazgos que marcaron la arqueologa en el rea cultural andina a comien-zos del pasado siglo.6 Algunos de los trabajos que han mar-cado pauta al respecto son los de Lila ONeale (1930, 1934), Raoul dHarcourt (1924, 1961) y Junius Bird (1954). En Chile, a comienzos de la segunda mitad del siglo XX, la arqueloga Grete Mostny (1952, 1957) llev a cabo los primeros anlisis de material textil arqueolgico y luego el ingeniero textil Jordi Fuentes (1965) realiz importantes anlisis de material textil precolombino.En 1971 y 1972 se ejecut el proyecto Conicyt N. 207 sobre textiles preincaicos del Norte de Chile, realizado por docentes y alumnos de Diseo de la Universidad de Chile.7 Este proyecto 5 Han debido pasar dcadas para que nuestras entidades educacionales

    valoraran las manifestaciones vernculas como sujeto de contenidos acadmicos y te-

    mas de investigacin [] Los logros culturales que, en territorio americano, tuvieron

    y an tienen una carga negativa porque son de indios, fueron comprendidos y apro-

    piados por los artistas alemanes de la Bauhaus, quienes hicieron visible la excelencia

    y los aportes del arte textil andino, iniciando aqu un proceso de autovaloracin

    (Brugnoli y Hoces de la Guardia, 2007).

    6 Hallazgo de Machu Picchu por Bingham en 1911 y de los sitios arque-

    olgicos de Paracas por Tello.

    7 Proyecto Creaciones textiles industriales basados en una seleccin for-