) en la organizaciÓn no gubernamental xuajin me´phaa en el

92
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS FACULTAD DE CIENCIAS MANEJO INTEGRAL DE ECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN EL MANEJO DE UN AGROECOSISTEMA DE JAMAICA ORGÁNICA (Hibiscus sabdariffa) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL ESTADO DE GUERRERO TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: MAESTRA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PRESENTA: ANA PAOLA GALICIA GALLARDO TUTORA PRINCIPAL: DRA. ELIANE CECCON CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS, UNAM COMITÉ TUTOR: DRA. ALICIA CASTILLO ÁLVAREZ DR. CARLOS ERNESTO GONZÁLEZ ESQUIVEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD, UNAM MÉXICO, D.F. SEPTIEMBRE DE 2015

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

FACULTAD DE CIENCIAS

MANEJO INTEGRAL DE ECOSISTEMAS

EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN EL MANEJO DE UN

AGROECOSISTEMA DE JAMAICA ORGÁNICA (Hibiscus sabdariffa) EN LA

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL ESTADO

DE GUERRERO

TESIS

QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE:

MAESTRA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

PRESENTA:

ANA PAOLA GALICIA GALLARDO

TUTORA PRINCIPAL: DRA. ELIANE CECCON CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS, UNAM

COMITÉ TUTOR: DRA. ALICIA CASTILLO ÁLVAREZ DR. CARLOS ERNESTO GONZÁLEZ ESQUIVEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD, UNAM

MÉXICO, D.F. SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL
Page 4: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

FACULTAD DE CIENCIAS

MANEJO INTEGRAL DE ECOSISTEMAS

EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN EL MANEJO DE UN

AGROECOSISTEMA DE JAMAICA ORGÁNICA (Hibiscus sabdariffa) EN LA

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL ESTADO

DE GUERRERO

TESIS

QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE:

MAESTRA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

PRESENTA:

ANA PAOLA GALICIA GALLARDO

TUTORA PRINCIPAL: DRA. ELIANE CECCON CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS, UNAM

COMITÉ TUTOR: DRA. ALICIA CASTILLO ÁLVAREZ DR. CARLOS ERNESTO GONZÁLEZ ESQUIVEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD, UNAM

MÉXICO, D.F. SEPTIEMBRE DE 2015

Page 5: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

Dr ... Id,., ,1..110 MoI1lnN DW<1or Gen.", .. _ ...... Ión ~.., ... , . UN~M p, ••• n'.

"" """'" lA''';E~ <>AA....,.. , ....... , """,ENOCOJ.J.U

"""- "Uf'" CASTU O ..... ""'ol ""- CARlOS ERNESTO GOO«.ÓI.U: E SO .........

<>AA. p" "'lClAA"",, GAAC~

s;" "'"....-. me o. ; rOlo ...... un 00KIi0I .......

""nU .. o.' .

~--;t-' O.F •• '

~

OFICIO 'CIElOfP"~V' ~

ASUNTO. Ok><>"" ~

Page 6: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

AGRADECIMIENTOS

Al Posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de

México por brindarme la oportunidad de continuar mi formación académica y

personal.

Al programa de becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la beca

otorgada, con número 508606/290015, para la manutención durante este

periodo.

Al programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica

(PAPIIT) por el financiamiento otorgado para la realización del trabajo de campo

y de laboratorio de este proyecto y por la beca de manutención para la conclusión

del mismo; bajo los proyectos PAPIIT-UNAM IN300112, IN101712, IN105015 e

IN300615.

A Eliane, mi tutora, por aceptarme en su equipo de trabajo, por la paciencia, la

libertad, el tiempo y las enseñanzas. Gracias por abrirme las puertas a nuevas

experiencias y por las oportunidades brindadas, que me permitieron cumplir este

sueño.

A mi Comité Tutor, Dra. Alicia Castillo y Dr. Carlos González, por su tiempo y sus

valiosas revisiones. Cada comentario me permitió ir construyendo y mejorando

este trabajo. Gracias a los dos por ampliar mi visión y por los conocimientos

transmitidos.

A mis sinodales: Dra. Ana Isabel Moreno Calles, Dr. John Larsen, Dra. Patricia

Ávila, por sus observaciones y comentarios, que me permitieron culminar este

trabajo.

Al Laboratorio de Edafología Ambiental, a cargo de la Dra. Lucy Mora por las

facilidades otorgadas para la fase de laboratorio.

Page 7: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

Agradecimientos a título personal

A la ONG Xuajin Me´Phaa por las facilidades y el apoyo otorgado en este

proyecto. Marcial, Marcelino, Fidel, Raúl, Alejandro, muchas gracias por las

invaluables enseñanzas, por su tiempo y su apoyo.

Agradezco sinceramente a las personas que me apoyaron en el trabajo de

campo: Karina Montt, gracias por tu apoyo, aun con las incomodidades; Ale

Monroy, gracias por la compañía y el valioso apoyo en esas odiseas al campo y

por tu ayuda en el trabajo de laboratorio.

A Margit Hauer y a su familia, especialmente a su madre, por recibirme aun sin

conocerme. Por todas las atenciones y por siempre hacerme sentir como en

casa. Conocerlos volvió más enriquecedora mi experiencia por allá ¡Muito

obrigada!

A La Montaña, un lugar mágico, y a su gente que inspira a luchar por una vida

digna y a creer en los cambios. Gracias por su cordialidad y sinceridad.

A Tecoanapa, mi pueblo querido, por todo lo hermoso que me ha regalado. A las

personas que me compartieron sus conocimientos y a la familia de allá: a mi tía

Vicenta, a Armando, gracias por abrirme las puertas de su casa sinceramente y

siempre con una sonrisa, y a Lupillo por tu ayuda y enseñanzas.

A mi amada Universidad porque que en todos estos años, desde mi ingreso a la

ENP, me ha permitido crecer y madurar académica y personalmente. Por

brindarme la oportunidad de hacer mis sueños realidad.

Page 8: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

Dedicatoria

A mi hermosa madre. Gracias por apoyarme, inquebrantablemente, en cada

paso, en cada decisión y en cada aventura, esto no sería posible sin ti. Gracias

porque a mi vida nunca ha faltado nada. Eres la mejor del mundo. Te amo,

mamá.

Al compañero irremplazable que la vida me asignó, mi hermano Arturo. Gracias

por todo lo que me has enseñado, por cada lección y por siempre alentarme e

inspirarme a ser mejor. Gracias por las noches de desvelo, el amor, los juegos,

las risas, la peleas…

A mi querida Coma, porque tú eres parte de esto, gracias por siempre estar, por

tanto amor y por tu apoyo incondicional. No hay palabras que me permitan

expresar con precisión lo importante que eres y lo mucho que te quiero.

A mi familia, gracias por el cariño y la confianza. Gracias a todos por todo lo

compartido, lo bueno y lo malo. ¡Qué orgullo y que fortuna pertenecer a una

familia tan bonita! De manera especial a mi tío Isaías, porque en estos años el

camino ha sido difícil; todo mi cariño y admiración por ser el hombre que es y por

ser un gran ejemplo, gracias por enseñarme que siempre hay una razón para

seguir adelante con la cara en alto.

A los pocos, pero buenos amigos: a Karlita, por estos años en los que hemos

crecido y compartido tanto, y por los que faltan; a mi querido Eligio por siempre

tener las palabras adecuadas, de ésas que animan y fortalecen; a Chupe por los

buenos momentos; a Nidia porque siempre es un privilegio estar cerca de

personas como tú; a Ale por ser incondicional, por las incontables risas y por

todos esos buenos momentos compartidos, gracias por todo y por ser mi mejor

amiga.

A José Luis Tenango, Karina Montt, Alejandra y Diana, gracias, porque sé que a

pesar de la distancia y el tiempo, ahí están.

¡Gracias a todos!

Page 9: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

Índice

Resumen…………………………………………………………………….………………...... 1

Abstract…………………………………………………………………….…………………… 2

1. Introducción………………………………...………………………………………………. 3

2. Objetivos……………………………………………………………………………………. 5

3. Antecedentes………………………………………...……………………………………… 6

3.1 El concepto de sustentabilidad…………………………………………………………..… 6

3.2 La Agroecología y la producción orgánica como alternativa a la crisis agrícola……….… 7

3.3 Evaluaciones de sustentabilidad………………………………………………….……..…. 10

3.3.1 Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores de . . Sustentabilidad (MESMIS)…………………………………………………………......

11

3.4 Aspectos socioeconómicos de la jamaica en México………………………..……………. 14

3.5 La Organización No Gubernamental Xuajin Me´Phaa...…………………………...……… 15

3.6 Caracterización socioeconómica de La Montaña…………………………..……………… 16

4. Metodología………………………………………………………………...…...………….. 18

4.1 Descripción del sitio…………………………………………………….………………. 18

4.2 Descripción biológica de la jamaica (H. sabdariffa) …………………..…...…………… 20

4.3 Métodos.…………………………………………………………………..……..……… 21

4.3.1 Caracterización de los sistemas de cultivo…………………………….…………...… 22

4.3.1.1 Caracterización socioeconómica…………………………………………………..... 22

4.3.2 Identificación de puntos críticos……………………………………….………………. 23

4.3.3 Identificación de indicadores…………………………………………..……….….…… 23

4.3.4 Evaluación y monitoreo de indicadores………………………………….…………....... 23

4.3.4.1 Rendimiento de cultivo …………………………………….……….………….…… 25

4.3.4.2 Relación beneficio/costo ……………………………………………..……………... 25

4.3.4.3 Número de especies……………………………………….………….…………….. 25

4.3.4.4 Determinación de materia orgánica ............................................................................ 26

4.3.4.5 Factor de susceptibilidad a la erosión………………………………….……………. 26

4.3.4.6 Prácticas de conservación………………………………..…………..……………… 27

4.3.4.7 Independencia a insumos externos….…….…………………..……..……………… 27

4.3.4.8 Presencia de entomofauna………………….……………………..…..…………….. 27

4.3.4.9 Mano de obra…………………………..…………………………..…..……………. 28

4.3.4.10 Capital social……………………………...………………….……….…………… 28

4.4 Análisis estadísticos……………………..……………………………..………………….. 29

4.5 Integración de resultados…………………...……………………………………………… 29

Page 10: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

5 Resultados…………………………………..………………………………………… 30

5.1 Caracterización de los sistemas de cultivo……………………………………………… 30

5.1.1 Producción orgánica………………………………………………….………………… 30

5.1.2 Producción convencional………………….………………………………………… 32

5.2 Puntos críticos e indicadores de sustentabilidad……………..…………………………...... 34

5.3 Monitoreo de indicadores…………………………………..……………...……………..... 35

5.3.1 Rendimiento de cultivo………………………………..…...………………………… 35

5.3.2 Relación beneficio/costo……………………………………………………………... 36

5.3.3 Diversidad (Tipo de cultivo y especies aprovechables) ………...……………...…….. 37

5.3.4 Materia orgánica en el suelo……………………………...……………………..……… 40

5.3.5 Susceptibilidad a la erosión…………………………………………………………….. 42

5.3.6 Prácticas de conservación…………….……...……………………..………………… 42

5.3.7 Independencia a insumos externos……..…………………………..………...………… 44

5.3.8 Entomofauna…………...……………………………………………...………………. 44

5.3.9 Mano de obra……………………………..……………………………..……………… 45

5.3.10 Capital social…………………………...………………………………...…………… 46

5.4 Integración de resultados………….…………..………………………………..………….. 50

6 Discusión……………………………………………………………………………………. 52

7 Conclusiones……...…………………………………………………………………............ 63

8 Recomendaciones.....………………………………………………………………………… 64

9 Bibliografía....…………………………………………………………………………......... 65

10 Anexos .………………………………………………………………………………........... 73

Anexo 1. Entrevista para productores de jamaica orgánica ………………………………........ 73

Anexo 2. Entrevista para técnicos de jamaica orgánica ……………………………………..…. 74

Anexo 3. Entrevista para productores convencionales de jamaica…………………….….……. 75

Anexo 4. . Entomofauna asociada a cultivos de jamaica……………….………………….….. 76

Anexo 5 Entrevista para estimar el capital social ………………...………………….…………. 89

Page 11: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

Índice de figuras

Figura 1. Distribución del área de producción orgánica por continentes…………. 9

Figura 2 Ciclo de evaluación del MESMIS …………………………………….. 12

Figura 3 Producción de jamaica (toneladas) en el estado de Guerrero …………. 15

Figura 4 Índice de marginación en el estado de Guerrero ……………………… 18

Figura 5 Ubicación geográfica del municipio de Acatepec en el estado de Guerrero…………………………………………………...……...…….

19

Figura 6 Mapa de elevación (msnm) del municipio de Acatepec, Guerrero.…..… 20

Figura 7 Flor, cálices y semillas de la jamaica…………………………..…………… 21

Figura 8 Interacciones entre subsistemas que integran el sistema orgánico…….... 32

Figura 9 Interacciones entre los subsistemas que integran el sistema de referencia 34

Figura 10 Valores promedio y desviación estándar del rendimiento de jamaica para los dos sistemas de producción …………………….………..…….

35

Figura 11 Número total de especies encontradas para cada sistema de producción de jamaica……………………………………………………………… ……………………………………….…………….………….

39

Figura 12 Porcentaje de materia orgánica en los dos tipos de sistemas de producción de jamaica. …..……………………………………..………

41

Figura 13 Proporción de materia orgánica para los tres sitios de estudio................ 41

Figura 14 Porcentaje de nitrógeno total según el tipo de producción de jamaica... 42

Figura 15 Prácticas agroecológicas realizadas en los cultivos de jamaica ……...…. 43

Figura 16 Entomofauna encontrada en parcelas orgánicas de jamaica…..…...…… 45

Figura 17 Actividades de despique de la jamaica. ……….…………….…………. 46

Figura 18 Murales en la comunidad de Tecoanapa………………………….…..… 48

Figura 19 Primer y segundo aniversario del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana. ……………………………………………………………..

49

Figura 20 Manifestaciones realizadas en el municipio de Tecoanapa. ……..…...… 49

Figura 21 Diagrama AMIBA con indicadores integrados. ……………….….…… 52

Page 12: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

Índice de cuadros

Cuadro 1 Puntos críticos que influyen en los sistemas de producción de jamaica ...... 23

Cuadro 2 Método de medición y área de evaluación para cada indicador monitoreado………………………………………………………………..

24

Cuadro 3 Indicadores de sustentabilidad de los cultivos de jamaica orgánica y convencional de La Montaña de Guerrero ………………………………...

34

Cuadro 4 Análisis descriptivo del rendimiento de los cultivos de jamaica…………. 35

Cuadro 5 Relación beneficio/costo para una maquila de semillas de jamaica en dos sistemas de producción evaluados…………………………………………

37

Cuadro 6 Especies encontradas en los sistemas de producción orgánico y convencional de jamaica …….…………………………………………….

38

Cuadro 7 Índices de similitud de los sistemas de producción de jamaica…………… 39

Cuadro 8 Índice de similitud entre todas las parcelas productoras de jamaica evaluadas. ………………………………………………………………….

40

Cuadro 9 Análisis descriptivo de las proporciones de materia orgánica en los suelos de los sistemas de producción de jamaica. ……….………………………..

40

Cuadro 10 Prácticas de manejo realizadas en el sistema orgánico y convencional de producción de jamaica. ………………………….………………………...

43

Cuadro 11 Uso de insumos externos para los sistemas de producción orgánico y convencional de jamaica. ………………………….………………………

44

Cuadro 12 Evaluación de capital social y de los parámetros que lo integran. …….….. 49

Cuadro 13 Resultados obtenidos por indicador. ……………………………………… 51

Page 13: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

1

Resumen

A partir de la Revolución Verde, la agricultura ha sufrido un conjunto de cambios y sus

objetivos principales son maximizar la producción y las ganancias; a través de prácticas

intensivas de monocultivos y el uso desmedido de insumos sintéticos, lo que ha llevado

al deterioro de los ecosistemas y ha afectado a los pequeños productores. La agroecología

es una alternativa que busca contrarrestar sus efectos, a través de la integración de

procesos ecológicos; dentro del manejo agroecológico se encuentran los sistemas de

producción orgánicos.

En La Montaña de Guerrero, una de las regiones más marginadas del país, la

Organización No Gubernamental Xuajin Me´Phaa, ha cambiado su sistema de producción

por un sistema orgánico de café, frijol, miel y jamaica; éste último es el cultivo de mayor

importancia económica. Este trabajo evaluó la sustentabilidad del sistema de producción

de jamaica orgánica (Hibiscus sabdariffa), empleando el Marco para la Evaluación de

Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) y se

comparó con un sistema de producción convencional de la región. Se realizó una

caracterización de ambos sistemas de producción y del contexto en el que se

desenvuelven, para identificar sus puntos críticos y generar una serie de indicadores que

permitieran evaluarlos en las tres esferas de la sustentabilidad.

El rendimiento resultó ser el punto crítico de la producción orgánica, su valor es menor

en comparación al rendimiento de la producción convencional; sin embargo, su relación

beneficio/costo es alta, mientras que la producción convencional resulta ser una actividad

poco rentable. La producción orgánica de jamaica presentó mayores niveles de materia

orgánica en el suelo y en el control de erosión.; además, este tipo de producción permite

mejorar la matriz agrícola y funcionar como un conector entre los fragmentos de bosque.

La agricultura orgánica de jamaica ha tenido alcances sociales. En el sistema orgánico se

encontraron niveles altos de capital social, integrado por los niveles de confianza,

capacitación, organización, participación, resolución de conflictos y capacidad de

cambio. Los cambios y mejoras en el proceso agrícola son fundamentales en regiones con

alta vulnerabilidad social y ambiental como La Montaña de Guerrero.

Page 14: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

2

Abstract

Since the Green Revolution, agriculture has been changing. Its main goal is to maximize

the production and earnings, using intensive monoculture practices and irrational use of

the synthetic inputs. This has deteriorated the ecosystem and has affected small producers.

The Agroecology is an alternative production that aim to decrease these effects with the

ecological process integration. The Xuajin Me´Phaa No Governmental Organization

(NGO) was founded in La Montaña region is located in state of Guerrero, is one of the

poorest and the most marginalized provinces in Mexico. The Xuajin Me´Phaa NGO

members modified its conventional production system for the organic bean, coffee, honey

and roselle flower production. The roselle flower (Hibiscus sabdariffa) is the most

economically important crop. The intention this study was to evaluate the sustainability

of the H. sabdariffa organic production system using the MESMIS program (Spanish

acronym of Guide for the Evaluation of Management Systems Including Sustainability

Indicators) and comparing it with a local conventional production system. The two

production systems were characterized and their principal problems identified to generate

some indicators that allow the evaluation of them in the three sustainability spheres.

In the organic production, the yield was the critical point and its was lower than

conventional production. However, the benefit/cost relation of the organic system was

higher. The organic system exhibited a better erosion control and more organic soil

matter; besides, this kind of production allows enhancing the agricultural matrix and

works like a link between forest fragments.

Higher social capital levels were found in the organic system; this capital was composed

by participation, organization, training, trust levels, capacity for change and conflict

resolution. The changes and improvements in agricultural process are fundamental in

regions with high social and environmental vulnerability as La Montaña region. It is

important to improve the fragilities of both systems.

Page 15: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

3

1. Introducción

En las últimas décadas, debido al incremento poblacional, al deterioro ambiental y al

modelo de agricultura intensiva, poco amigable con el medio ambiente (Ceccon, 2008),

ha aumentado también la necesidad de crear nuevas estrategias de desarrollo agrícola, que

permitan asegurar la producción de alimentos, sin afectar los servicios proporcionados

por los ecosistemas naturales (ONU, 1992). La agricultura moderna enfrenta una crisis

como consecuencia del elevado uso de insumos, que ha llevado a la degradación de los

recursos naturales a través de procesos de erosión de suelos, salinización, contaminación

por pesticidas, desertificación y pérdida de fitomasa, que tienen como efecto reducciones

progresivas en la productividad (Altieri, 1994).

Desde la década de los ochentas se ha desarrollado un movimiento que promueve

agroecosistemas sustentables desde el punto de vista ambiental y sociocultural (Astier,

2006). Este modelo de agricultura intenta proporcionar rendimientos sostenidos a largo

plazo, a través del uso de tecnologías y prácticas que mejoren la eficiencia biológica del

sistema. En lugar de la obtención de altos rendimientos a corto plazo lo que se busca es

la optimización del sistema a través de las interacciones entre los componentes bióticos y

abióticos (Altieri, 1994). Bajo el contexto de la agricultura campesina, la sustentabilidad

implica lograr sistemas de manejo de recursos naturales que sean productivos, estables,

adaptables, confiables y resilientes, que distribuyan los costos y beneficios de forma

equitativa y generen procesos autogestivos entre los beneficiarios (Masera et al., 2000).

Sin embargo, no existe una única estrategia para alcanzar el desarrollo sustentable, debido

a que en éste influyen los factores sociales, económicos y ambientales de cada región

(Ceccon y Cetto, 2003)

La agroecología, tiene un enfoque más amplio, forma parte del diseño de los sistemas

sustentables, debido a que está orientada al pequeño agricultor con escasos recursos

económicos y tiene como objetivos la reducción de costos de producción y aumento de

beneficios; el mantenimiento de la productividad a mediano y largo plazo; la

conservación y/o regeneración de los recursos del suelo, agua y biodiversidad; el rescate

y conservación de los conocimientos de manejo y la autonomía de los beneficiarios en

cuanto al acceso de insumos, alimentos y mercados (Astier, 2006). Por otra parte, la

agricultura orgánica es un sistema alternativo de cultivo en el cual no se hace uso de

fertilizantes, pesticidas ni organismos genéticamente modificados (Gomiero et al., 2011).

Page 16: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

4

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO, 2015), la agricultura orgánica incrementa el funcionamiento de

recursos renovables y que mejora los flujos de nutrientes en los agroecosistemas.

La mayor parte de la agricultura orgánica la ejercen pequeños productores, como

campesinos e indígenas organizados. En México, el 83% de los productores orgánicos

pertenecen a un grupo indígena (Gómez et al., 2010). Un factor que ha facilitado la

incorporación de comunidades indígenas a la agricultura orgánica es el capital social, en

algunos casos se ha incrementado, debido a que la producción orgánica requiere una

organización cooperativa por parte de los miembros de la comunidad encaminada al logro

de objetivos comunes. El capital social es definido por Putnam (2000) como los “aspectos

de la organización social, tales como confianza, normas y redes, que pueden mejorar la

eficiencia de una sociedad al facilitar la acción coordinada” y que Márquez (2008) señala

que no se refiere a una relación entre individuos dispersos, sino entre individuos

socializados, que se identifican con una colectividad. Existen muchos ejemplos de

productores rurales que, en asociación con Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

y otras organizaciones, promueven sistemas agrícolas y conservan los recursos,

manteniendo altos rendimientos, basados en sus conocimientos y en los recursos locales,

y que frecuentemente se fundamentan en principios agroecológicos (Altieri, 2003).

En las últimas décadas ha surgido, entre los científicos, el interés de evaluar la

sustentabilidad de los agroecosistemas y para esto han desarrollado una serie de

metodologías, que han convertido al concepto en algo más operativo (Foladori, 1999).

Estas metodologías de evaluación permiten formular recomendaciones técnicas y de

políticas para el diseño de sistemas más sustentables (Masera et al., 2008.). Dentro de las

diferentes herramientas de evaluación que existen, se encuentra el “Marco para la

Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores de Sustentabilidad”

conocido como MESMIS (Macera, 1999).

En La Montaña de Guerrero, la comunidad indígena Me`Phaa, desde 2006, se ha

organizado para formar una cooperativa de productores de cultivos orgánicos como frijol

(Phaseolus sp), plátano (Musa paradisiaca), piña (Anana comosus), café (Coffea sp) y

jamaica (Hibiscus sabdariffa). Cabe señalar que, aun siendo una especie introducida, el

cultivo de jamaica es muy común en el estado de Guerrero, principalmente en la región

de La Montaña y de la Costa Chica, lo que ha llevado a que algunos municipios como

Page 17: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

5

Ayutla de los Libres y Tecoanapa se posicionen como los mayores productores de jamaica

del país (SIAP, 2011).

Debido a lo anterior, el objetivo de este estudio es evaluar la sustentabilidad ecológica,

social y económica del manejo de jamaica orgánica realizado por la cooperativa Xuajin

Me´Phaa, a través de la metodología MESMIS, realizando una comparación con un

sistema de producción convencional. Con esto se podrán identificar fortalezas y

debilidades del sistema para emitir recomendaciones que permitan lograr un

funcionamiento óptimo en términos socioeconómicos y ambientales. En la sección de

objetivos se describirán con detalle los objetivos planteado en esta investigación.

2. Objetivos

Objetivo general

Evaluar y comparar el nivel de sustentabilidad de un sistema de producción de jamaica

orgánica (Hibiscus sabdariffa) con un sistema convencional en La Montaña de Guerrero,

México, y emitir las recomendaciones pertinentes con la finalidad de lograr un

funcionamiento óptimo e integral de los sistemas.

Objetivos particulares

♦ Elaborar una caracterización socioeconómica de las comunidades productoras de

jamaica orgánica y convencional en el estado de Guerrero.

♦ Realizar un seguimiento y una caracterización de los sistemas de cultivo de

jamaica orgánica de la ONG Xuajin Me´ Phaa y de jamaica convencional en La

Montaña de Guerrero.

♦ Realizar un análisis de sustentabilidad usando el método MESMIS para identificar

las debilidades y fortalezas de ambos sistemas

♦ Emitir recomendaciones de retroalimentación a los sistemas

Page 18: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

6

3. Antecedentes

3.1 El concepto sustentabilidad

Sustentabilidad y desarrollo sustentable, en los últimos años se han convertido en

términos ampliamente utilizados en el lenguaje coloquial y empleados en la

mercadotecnia como estrategia de venta, por lo que se han usado desmedidamente y se

perciben como términos triviales o como un simple cliché, generando confusión sobre las

implicaciones de su significado.

La definición de estos conceptos ha sido motivo de múltiples discusiones que han

generado distintas definiciones e interpretaciones. La Comisión Mundial sobre Medio

Ambiente, emitió el documento “Nuestro futuro común” o “Informe Brundtland” (1987),

en el que surge el término: El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las

necesidades del presente de forma igualitaria, pero sin comprometer la capacidad de

generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, siendo hasta la fecha una

de las definiciones más aceptadas. Esto involucra dos ejes principales: 1) garantizar a las

generaciones futuras un entorno igual o mejor que el actual y 2) un desarrollo con equidad

de las generaciones presentes (Foladori, 1999), lo que implica generar avances referentes

a la erradicación de la pobreza, colocada como una de las causas y consecuencias de los

problemas ambientales; los derechos humanos y la igualdad en el consumo y producción

(UNICEF, 2013; Foladori, 2000).

El “Informe Brundtland” tiene como idea central que el desarrollo y medio ambiente

no constituyen desafíos separados y se encuentran inevitablemente ligados; el desarrollo

no se mantiene si la base de recursos ambientales se deteriora, y el medio ambiente no

puede ser protegido si el crecimiento no toma en cuenta las consecuencias de la

destrucción ambiental (Pierri, 2005). La sustentabilidad está estructurada por tres

ámbitos: ambiental, social y económico (Altieri, 1996; 2005; Bartra, 2003; Tommsaino,

2005). La interacción entre estas tres dimensiones es compleja, por lo tanto el monitoreo

de la sustentabilidad también resulta difícil.

La dimensión ambiental demanda la preservación de las condiciones físicas, la

protección de recursos genéticos y la conservación de la biodiversidad. Respecto al

ámbito social se requiere una satisfacción continua de las necesidades humanas básicas,

que van desde alimentación y abrigo, hasta la seguridad y la educación, entre otras. La

Page 19: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

7

dimensión económica se refiere a cuestiones de producción y rentabilidad (Yunlong y

Smith, 1994; Tomassino, 2005).

Sin embargo, al ser un concepto complejo y multidimensional, es necesario entender

las interrelaciones entre los tres ámbitos, no analizarlos aisladamente como

sustentabilidad ambiental, sustentabilidad social ni sustentabilidad económica, sino de

una manera integrada, es decir, concebirla como la sustentabilidad de los

socioecosistemas, también conocida como “sustentabilidad dura” (Galván et al., 2008).

Por otro lado, la sustentabilidad no representa un estado ideal predefinido, por el

contrario, se trata de algo dinámico y para el cual no existe una única vía y lo que en un

sistema funcione, probablemente no funcionará de la misma manera en otros, esto

dependerá de las circunstancias específicas de cada sistema (Pretty, 2007; Ceccon y Cetto,

2003).

En la agricultura, la sustentabilidad es una medida sobre la habilidad que tiene un

agroecosistema para mantener la producción a través del tiempo, en presencia de

restricciones ecológicas y presiones socioeconómicas (Altieri, 1986). De acuerdo a Pretty

(2007) la agricultura sustentable busca realizar un mejor uso de los bienes y servicios, y

las prácticas a realizar deben de ser adaptadas de acuerdo al contexto local, esto puede

facilitarse a través de nuevas construcciones del capital social.

3.2 La Agroecología y la producción orgánica como alternativa a la crisis

agrícola

La agricultura a gran escala está basada en la uniformidad de cultivos y el uso de

insumos químicos, sin considerar la heterogeneidad ambiental y socioeconómica de los

pequeños sistemas de producción agrícola (Altieri, 2000). El proyecto neoliberal justifica

la modernización de la agricultura bajo el supuesto de erradicar el hambre, pero

contradictoriamente, este modelo ha llevado a la aceleración del deterioro ambiental y a

la pérdida de la soberanía alimentaria, pues sus estrategias están destinadas y creadas de

acuerdo al contexto de los países desarrollados y no han sido adecuadas a las necesidades

y condiciones de los campesinos. Debido a lo anterior, existe un severo déficit alimentario

en los países más pobres y los campesinos carecen de capital, de un acceso justo al

mercado y han sido sometidos a un proceso de empobrecimiento sistemático (Schatan,

Page 20: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

8

1985; Gastón et al., 2008; Altieri, 2000). Consecuentemente, esto ha llevado al

incremento de la desigualdad en el desarrollo agrícola, de las necesidades de los

campesinos (Hauer, 2009), al incremento de la pobreza rural y la desnutrición de algunos

sectores de la población.

La crisis agrícola se conforma de dos dimensiones: la ecológica y la socioeconómica,

las cuales se encuentran interrelacionadas, por lo que aquellos intentos que pretenden

combatir esta crisis, concentrados únicamente en abatir los impactos ambientales, sin

considerar la realidad social y económica de los agricultores, están condenados al fracaso

(Rosset, 1997). Por esto es fundamental realizar ajustes a la agricultura convencional para

que ésta pueda ser ambiental, social y económicamente viable y compatible (Edwards et

al., 1993).

La Agroecología se puede definir como la ciencia que aplica los conceptos y principios

ecológicos en el diseño y manejo de los sistemas de producción de alimentos y

conservación de recursos. (Gliessman, 2007; Alteri, 2000). Está orientada,

principalmente, al pequeño agricultor con pocos recursos económicos y los objetivos que

plantea son: reducción de costos y aumento de beneficios; sostener la productividad a

mediano y largo plazo; conservar y/o regenerar los recursos de suelo, agua y

biodiversidad; rescatar y conservar los conocimientos de manejo y la autonomía de los

beneficiarios en cuanto al acceso a insumos, alimentos y mercados (Astier, 2006).

Los conceptos ecológicos son utilizados a favor de los procesos naturales y las

interacciones biológicas que permitan optimizar sinergias y que las parcelas puedan

mantener la fertilidad del suelo y la productividad (Altieri, 2002). Sin embargo, el estudio

de los agroecosistemas resulta ser más difícil que el de los ecosistemas naturales, debido

a que éstos se vuelven más complejos por la intervención y manejo del hombre

(Gliessman, 2007).

La producción agroecológica se expresa de diferentes formas, desde manejos

indígenas agroforestales y agrosilvopastoriles, hasta los sistemas más tecnificados como

los orgánicos (Astier, 2006).

Con lo que respecta a la producción orgánica, ésta no pude reducirse a la suspensión

del uso de insumos químicos, pues el concepto no hace referencia, únicamente, al “no

uso”, sino que involucra todo el proceso de producción, que atiende los problemas del

Page 21: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

9

sistema, como las plagas, desde su origen. Es decir, la producción orgánica debe ser un

sistema de producción preventivo y no correctivo. Según la Federación Internacional de

los Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), este tipo de agricultura es un sistema

de producción que mantiene y mejora la salud de los suelos, los ecosistemas y las

personas, basado en procesos ecológicos, la biodiversidad y ciclos adaptados a las

condiciones locales, en lugar de emplear insumos, en beneficio del medio ambiente, y

promueve relaciones justas y una mejor calidad de vida para todos los involucrados. El

objetivo es generar agroecosistemas que tengan una mínima dependencia a agroquímicos

y subsidios de energía. No se trata de un valor agregado, sino de una transformación

integral del cultivo y de los productores (Bartra, 2003).

La agricultura orgánica en los últimos años se ha incrementado notablemente. En el

año 2013 se alcanzaron 43.2 millones de hectáreas, once millones más que lo producido

en 1999. En el año 2013, se tenían registrados 1.8 millones de productores distribuidos

en 162 países (FAO, 2014). Oceanía es el continente con mayor producción orgánica, con

el 40% del área la producción total (Fig. 1) y Australia es el país con mayor superficie

orgánica cultivada, seguido de Argentina, Estados Unidos y China (IFOAM, 2014).

Figura 1. Distribución del área de producción orgánica por continentes (Elaborado a

partir de IFOAM, 2014).

Sin embargo, conocer cifras exactas de la producción y el consumo de la agricultura

orgánica es complicado, debido a que en ocasiones las granjas orgánicas certificadas

deben vender sus productos como convencionales por falta de mercado; por otro lado,

Oceanía40%

Europa27%

América Latina15%

Asia8%

Norteamérica7%

África3%

Oceanía

Europa

AméricaLatina

Asia

Norteamérica

África

Page 22: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

10

algunos productores no obtienen una certificación debido a los altos costos, aunque su

producción sea orgánica (FAO, 2003).

Para el año 2010, México ocupaba el décimo sexto lugar a nivel mundial, con casi

cuatrocientas mil hectáreas de agricultura orgánica. En el país se cultivan alrededor de

81 productos orgánicos, de los cuales el café es el más importante, siendo México el

principal productor de café orgánico certificado a nivel mundial. Los principales estados

productores de alimentos orgánicos son Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Querétaro y

Guerrero (Gómez y Gómez, 2004; Gómez et al., 2010) y entre el 85 y 90% de esta

producción es de exportación.

3.3 Evaluaciones de sustentabilidad

Dada la complejidad del concepto “sustentabilidad”, las evaluaciones de ésta resultan

igualmente complejas, pues requieren ser abordadas de manera interdisciplinaria

(Sarandón, 2002). No existen valores fijos de sustentabilidad que se puedan asignar a un

sistema ni con los cuales se pueda comparar.

Es necesario que la complejidad y multidimensionalidad de la sustentabilidad sean

simplificadas a valores claros, objetivos y generales, conocidos como indicadores y que

son tanto cuantitativos como cualitativos (Sarandón, 2002). Los indicadores evaluados,

críticamente deben incluir un enfoque holístico, realista, participativo y sistémico. Para

Foladori (1999) el “Talón de Aquiles” de las mediciones de sustentabilidad es que en su

mayoría han menospreciado las contradicciones sociales, que muchas veces son las

verdaderas causas de las problemáticas ambientales.

En general, las mediciones de sustentabilidad se han centrado en tres tipos de enfoques:

a) Los limitados a elaborar listas de indicadores ambientales, sociales o económicos, sin

que éstos sean integrados. b) Aquéllos que proponen índices para calificar la

sustentabilidad. c) Los que proponen marcos metodológicos para definir criterio o

indicadores.

Page 23: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

11

3.3.1 Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando

Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS)

El método MESMIS permite evaluar la sustentabilidad de sistemas de manejo de

recursos naturales (Masera et al., 1999). Es un proceso de evaluación de sustentabilidad

cíclico, validado mediante estudios de caso, que tiene como meta fundamental aportar

elementos concluyentes para mejorar los sistemas de manejo de recursos naturales.

Este método propone un proceso de análisis y retroalimentación que brinde un análisis

crítico que permita mejorar las posibilidades de éxito de los sistemas de manejo

alternativo y de cualquier proyecto involucrado en la evaluación (Masera et al., 2008) y

propone comparar sistemas de manejo vigentes y convencionales con sistemas

alternativos. Está desarrollado para analizar sistemas agrícolas, forestales y pecuarios

desarrollados colectiva o individualmente. (Astier et al, 2000).

El marco MESMIS parte de las siguientes premisas (Astier et al., 2000; Masera et al.,

2000):

♦ Propone siete atributos básicos para definir el concepto de sustentabilidad:

productividad, estabilidad, resiliencia, confiabilidad, adaptabilidad o flexibilidad,

equidad y autodependencia o autogestión

♦ La evaluación es válida únicamente en sistemas de manejo específicos, en un

determinado lugar geográfico y contexto social y político; en una escala espacial

determinada (parcela, unidad de producción o cuenca) y en una escala temporal

también previamente determinada La evaluación de sustentabilidad es una

actividad participativa que requiere una perspectiva interdisciplinaria.

♦ La sustentabilidad no puede evaluarse per se sino de manera comparativa o

relativa, a través de dos vías: a) comparar la evolución de un mismo sistema a

través del tiempo (comparación longitudinal) o b) comparar simultáneamente uno

o más sistemas de manejo alternativo o innovador con un sistema de referencia

(comparación transversal).

♦ La evaluación de sustentabilidad es un proceso cíclico, cuyo objetivo principal es

fortalecer tanto a los sistemas de manejo como a la metodología utilizada.

Page 24: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

12

Los ciclos de evaluación se componen de seis pasos generales que abarcan la

caracterización de los sistemas de manejos, el estudio de las fortalezas y debilidades en

términos de los atributos de sustentabilidad, la derivación y monitoreo de indicadores, un

proceso de integración de indicadores y una fase de conclusiones y recomendaciones. En

la figura 2 se presenta, de manera esquematizada, los pasos del ciclo de evaluación del

MESMIS (Masera et al., 2008).

De esta manera, busca comprender de manera integral las limitantes y posibilidades

para la sustentabilidad de los sistemas de manejo, que surgen de la intersección de

procesos ambientales con factores sociales y económicos. Por lo que enfatiza la

necesidad de una visión interdisciplinaria y dinámica (Astier et al, 2000).

Figura 2. Ciclo de evaluación del MESMIS

Fuente: Masera et al., 1999

Page 25: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

13

Como ya se mencionó, una de las premisas de esta metodología es que está basada en

siete atributos de sustentabilidad, que, de acuerdo a Masera (1999), se describen a

continuación:

Productividad: Es la capacidad de un agroecosistema para brindar el nivel

requerido de bienes y servicios. Representa el valor de rendimientos, ganancias,

etc. en un tiempo determinado.

Equidad: Es la capacidad del sistema para distribuir de manera justa, intra e

intergeneracionalmente, los beneficios y costos relacionados con el manejo de los

recursos.

Estabilidad: Se refiere a la propiedad del sistema de tener un estado de equilibrio

dinámico y estable; es decir, mantener los beneficios proporcionados por el

sistema en un nivel no decreciente a través del tiempo, bajo condiciones promedio.

Resiliencia: Es la capacidad del sistema de retornar al estado de equilibrio o

mantener su potencial productivo después de sufrir perturbaciones graves.

Confiabilidad: Es la capacidad del sistema para mantener su productividad o

beneficios deseados en niveles cercanos al equilibrio, ante perturbaciones

normales del ambiente.

Adaptabilidad (Flexibilidad): Es la capacidad del sistema de encontrar nuevos

niveles de equilibrio, es decir, continuar siendo productivo, ante cambios de largo

plazo en el ambiente. También se refiere a la capacidad de búsqueda activa de

nuevos niveles o estrategias de producción

Autogestión o autodependecia: Se refiere a la capacidad del sistema de regular

y controlar sus interacciones con el exterior. Incluye los procesos de organización

y los mecanismos del sistema socioambiental para definir endógenamente sus

propios objetivos, sus prioridades, su identidad y sus valores.

Page 26: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

14

3.4 Aspectos socioeconómicos de la jamaica en México

La jamaica (Hibiscus sabdariffa) es una especie originaria de África, no obstante su

cultivo actualmente se extiende por México, América Central, América del Sur y el

Sudeste asiático. La parte de la planta más aprovechada es el cáliz de la flor, que después

de cosecharse, se deja secar y se usa principalmente como colorante de alimentos, en la

fabricación de jarabes, preparación de agua y otros alimentos.

Sin embargo, en muchas regiones se aprovechan diferentes partes de la planta, dándole

distintos usos, por ejemplo, el tallo se emplea en la producción de papel, fibra textil o en

la producción de cosméticos. También funciona como antibacterial, antifúngico,

diurético, sedante, afrodisiaco, analgésico y antifebril (Prado, 2006; Ságayo, 2010;

Salazar, 2012). Los sépalos y semillas presentan una alta capacidad antioxidante y el

aceite extraído de las semillas ha demostrado tener un efecto inhibitorio sobre algunas

bacterias y hongos in vitro (Alarcón et al., 2012).

México es el séptimo productor de jamaica a nivel mundial, sin embargo existe un

déficit de producción, pues se importa casi el 50% de la jamaica que se consume en el

país (CONACYT, 2010). Esta especie se cultiva principalmente en los estados de

Oaxaca, Michoacán, Nayarit, Puebla, Campeche, Colima, Jalisco, Veracruz, Yucatán y

Guerrero; siendo éste último el estado con mayor producción a nivel nacional, con 13 913

ha y una producción que supera las tres mil toneladas de cálices secos por ciclo de

cultivo, generando una derrama económica bruta cercana a $48 000 millones de pesos,

que beneficia a seis mil familias aproximadamente (SIAP, 2011) (Figura 3).

El municipio de Ayutla de los Libres se posiciona como el principal productor de

jamiaca a nivel nacional, con una producción anual de 1 230 toneladas, seguido del

municipio de Tecoanapa con 1 075 toneladas al año (SIAP, 2011).

Page 27: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

15

Figura 3. Producción (toneladas) de jamaica en el estado de Guerrero (Elaborado a partir de datos de SIAP, 2011).

3.5 La Organización No Gubernamental Xuajin Me´Phaa

En el estado de Guerrero, México, la cooperativa Xuajin Me´Phaa, A. C. fue

formalizada en febrero de 2006, por la comunidad indígena Me´Phaa (Tlapanecos) que

habita la región conocida como La Montaña (Miramontes et al., 2012). La Organización

No Gubernamental Xuajin Me´Phaa se integra por catorce comunidades y alrededor de

300 productores, de los cuales 124 son productores activos de jamaica orgánica,

procedentes de 11 comunidades: Acalmani, Plan de Gatica, Escalerilla Zapata, el

Naranjo, el Aguacate, Agua Tordillo, Xochitepec, Río de Hacienda, Llano de la Parota,

Lomatepec y Plan San Marcos. Aunque políticamente, las dos primeras pertenecen al

Page 28: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

16

municipio de Ayutla de los Libres, ubicado en la región conocida como Costa Chica,

todas las comunidades forman parte de La Montaña.

El consejo directivo de esta cooperativa se integra por miembros elegidos por la

comunidad (Jerez, 2006) y en ella participan 320 familias productoras de jamaica

orgánica, así como frijol (Phaseolus sp), plátano (Musa paradisiaca), piña (Anana

comosus), café (Coffea sp) entre otros productos, en un área de aproximadamente 800

hectáreas. En 2007, la Fundación Walmart de México tuvo el primer acercamiento con la

cooperativa Xuajin Me´Phaa y en 2010 la reconoció como su mejor proveedor social

dentro del Programa de Comercialización de Productos Indígenas.

Además dela producción orgánica, la ONG tiene otros proyectos como la

implementación de traspatios culturales, prácticas de conservación de suelo y agua,

capacitaciones para el manejo de animales domésticos y el suministro de tecnología e

infraestructura de riego (Carranza y Borda, 2014), que forman parte de una estrategia de

restauración de la zona.

Por otra parte, desde 2009 el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

de la Universidad Nacional Autónoma de México ha trabajo con la ONG y en 2013

firmaron un convenio para trabajar de manera conjunta en varios proyectos de

restauración del paisaje de la zona, que se encuentra en un estado visible de degradación

(Miramontes et al., 2012; Hernández et al. 2012).

3.6 Caracterización socioeconómica de La Montaña

La comunidad Me´Phaa forma parte de la diversidad cultural, política y social que

existe en La Montaña, que alberga diferentes pueblos indígenas: mixtecos, nahuas,

amuzgos y me´phaas (tlapanecos). La Montaña de Guerrero, es una de las zonas más

pobres de México, impactada por una constante violencia estructural; ocho municipios de

la región se ubican entre los cincuenta municipios con mayor rezago a nivel nacional:

Acatepec, Alcozauca de Guerrero, Atlixtac, Copanatoyac, Metlatónoc,

Tlacoachistlahuaca, Xalpatláhuac y Xochistlahuca (CONACULTA, 2000). Sus Índices

de Desarrollo Humano (IDH) son de los más bajos a nivel nacional (CDI, 2000; Sierra,

2007). El IDH es un indicador compuesto, que combina: la longevidad, medida mediante

la esperanza de vida al nacer; el logro educacional, medido a través de los niveles de

Page 29: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

17

alfabetización de adultos y la matrícula en varios niveles educativos; y el nivel de vida,

medido por el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita anual ajustado. (UNDP, 2011).

En el caso del municipio de Acatepec, al cual pertenecen la mayoría de las

comunidades de la organización Xuajín Me´Phaa, tiene una población de 32 792

habitantes (INEGI, 2010), el 92.17% de su población se encuentra en situación de pobreza

y el 67.75% se encuentra en situación de pobreza extrema (CONEVAL, 2010). EL 98 %

de su población mayor de cinco años, es hablante de alguna lengua indígena (INEGI,

2010; Figura 4).

En el año 2010, el 68% de los habitantes del municipio vivían con un grado de

marginación muy alto y el 26% con un grado de marginación alto (SEDESOL, 2013). La

región se encuentra marginada de servicios educativos, la mitad de la población mayor a

15 años no sabe leer ni escribir (INEGI, 2010). Además los servicios médicos son

limitados, para el caso de Acatepec, el personal médico para todo el municipio es de 27

personas (INEGI, 2010). La base económica de la región es la agricultura (Ramírez,

1996); en el año 2000, el 79% de la población económicamente activa no recibía un

salario y el 10% recibía el salario mínimo (SNIM, 2000)

La Montaña se caracteriza por tener una larga tradición de acción colectiva, que ha

generado una gran cantidad de organizaciones sociales (CONACULTA, 2005) y

políticas, entre los que destaca la Policía Comunitaria, un fenómeno de la Costa Chica y

La Montaña de Guerrero, que surgió como respuesta al creciente clima de inseguridad y

violencia en la región, fundada en 1995. Para 1998 se formó la Coordinadora Regional

de Autoridades Comunitarias (CRAC) que tiene como funciones la procuración y

administración de justicia, entre otras. La Policía Comunitaria sigue vigente y a principios

de 2013 comenzó a adquirir mayor atención mediática, con la detonación de autodefensas

en los municipios de Ayutla y Tecoanapa, y posteriormente con la integración de otros

municipios, se constituyó el Sistema de Seguridad y Justicia. Además de la inseguridad,

otro problema que ha enfrentado la zona es la creciente militarización. De acuerdo a la

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y el Centro de Derechos

Humanos de La Montaña (CDH), el Ejército y la Policía Judicial están en primer lugar

como autoridades responsables de violar los derechos humanos (Gasparello, 2009). Con

la organización colectiva, la población ha logrado bajar el nivel de violencia que afectaba

el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Page 30: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

18

Figura 4. Índice de marginación en el estado de Guerrero (Elaborado a partir de datos de INEGI, 2010).

4. Metodología

4.1 Descripción del sitio

La organización Xuajin Me´Phaa se encuentra ubicada en el municipio de Ayutla de

los Libres en el estado de Guerrero, sin embargo, las parcelas de estudio corresponden al

municipio de Acatepec (Figura 5). El clima predominante de la zona es estacional, cálido

subhúmedo con lluvias en verano (AW2) la precipitación total anual oscila entre 1500 y

1800 mm (García, 2004). La precipitación media anual es de 1669.9 mm y la temperatura

media normal anual es de 25ºC (Estación: 00012107, Ayutla, SMN).

Page 31: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

19

Figura 5. Ubicación geográfica del municipio de Acatepec en el estado de Guerrero, México.

Las altitudes varían desde los 600 msnm hasta los 3100 msnm (Matías, 2000) y debido

a esto se presentan diferentes climas a través del gradiente altitudinal (Ramírez, 1996).

La topografía de la región es sumamente irregular, predominan pendientes mayores de

30º, aunque es muy común encontrar de más de 45 º, lo que dificulta y complica las

labores agrícolas por el difícil acceso a algunos sitios y por los altos niveles de erosión;

convirtiéndose éste en el principal factor limitante para el desarrollo de la agricultura

(Matías, 2000) (Figura 6).

Page 32: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

20

Figura 6. Mapa de elevación (msnm) del municipio de Acatepec, Guerrero (Elaborado a partir de datos INEGI, 2010).

La Montaña representa el 10% de la superficie estatal (6 530 Km2). Del total de la

superficie de esta región, el 36% ha sido transformado en sistemas agropecuarios y en

asentamientos urbanos. La pérdida de vegetación y sus consecuencias, como en otras

partes del país, se ha tratado de contrarrestar a través de múltiples programas de

reforestación, sin embargo, el éxito de éstos ha sido limitado (Cervantes et al., 2001).

4.2 Descripción biológica de la jamaica (Hibiscus sabdariffa)

Algunos autores reportan que el origen de la jamaica fue en India (Aragón-García et

al., 2008), sin embargo la mayoría de los autores señalan que su origen fue en África

(Prado, 2006; Alarcón et al., 2012; Da Silva, 2013; Osorio, 2014). De acuerdo a Oliver

Page 33: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

21

(2007) esta planta llegó a México durante la Colonia y desde entonces se cultiva

comercialmente en la región tropical de la costa del Pacífico, principalmente en los

estados de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Colima, Campeche, Guerrero y Oaxaca (Cano,

2004; SIAP. 2011).

Perteneciente a la familia Malvaceae, es una planta arbustiva, anual y/o bienal, con

tallos lisos de donde salen entre 8 y 12 ramas; las hojas alternas poseen 3 ó 5 lóbulos

palmeados. Su raíz es pivotante y sus raíces secundarias se distribuyen entre los 20 y 30

cm de profundidad. Sus flores son de colores pálidos, su cáliz es carnoso y de color rojo

brillante, este cáliz es la parte más aprovechada de la especie. Su polinización es cruzada.

El fruto, produce de 18 a 32 semillas arriñonadas de color oscuro (Terán, 2004; Da Silva,

2013) (Figura 7).

En general, la jamaica crece bien en suelos con buen drenaje y en un margen de pH de

6-7.8. Crece en un rango de temperatura entre 10 y 35ºC, con un fotoperiodo de 13 horas

de luz, principalmente durante los primeros meses de crecimiento. Respecto a la

precipitación, los primeros tres o cuatro meses requiere entre 100-250 mm mensuales y

ya para la cosecha requiere menos humedad pues ésta puede disminuir la calidad de los

cálices o reducir la producción (Contreras et al., 2009). El ciclo de producción dura entre

5 y 6 meses.

Figura 7. Flor, cálices y semillas de la jamaica.

4.3 Métodos

Para elaborar la presente evaluación se utilizó la metodología propuesta en el Marco

para la Evaluación de Sistemas de Manejos Incorporando Indicadores de Sustentabilidad

Page 34: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

22

(MESMIS). El ciclo de evaluación fue realizado siguiendo los pasos que el método

propone.

4.3.1 Caracterización de los sistemas de cultivo

Para la caracterización del sistema de producción orgánica, denominado sistema

alternativo, se seleccionó parcelas de la comunidad de El Naranjo como sitio de estudio.

Para el sistema de producción convencional, que funcionó como el sistema de referencia,

se evaluaron, en la misma comunidad, parcelas con este sistema de producción. Con el

objetivo de complementar la información obtenida, también se realizaron entrevistas en

la comunidad de Tecoanapa, perteneciente al municipio del mismo nombre, ubicado

como segundo productor de jamaica a nivel nacional, donde toda la producción es

convencional.

A partir de las entrevistas realizadas a los productores y técnicos, de observaciones en

campo y consultas a documentación bibliográfica, se identificaron los diferentes

componentes biofísicos del sistema, el contexto socioambiental, las escalas espacial y

temporal, los insumos requeridos y extraídos (entradas y salidas), las características

socioeconómicas de los productores, y los niveles y tipo de organización.

4.3.1.1 Caracterización socioeconómica

Se realizaron veintiocho entrevistas a productores orgánicos y dieciocho a productores

convencionales, con el objetivo de obtener información que permitiera identificar el

contexto social en el que se desarrolla esta actividad y las implicaciones económicas que

genera; así como para la identificación del ciclo y condiciones de producción (anexo 1-

3).

Las entrevistas a productores orgánicos se llevaron a cabo en las localidades de El

Aguacate y El Naranjo. Una parte de las entrevistas se realizó durante reuniones de la

ONG, en donde fue posible conversar con algunos de los productores y técnicos

presentes; otra parte se realizó en las parcelas, durante el reconocimiento de éstas, y

algunas se hicieron directamente en la comunidad. En la mayoría de los casos fue

necesaria la compañía y apoyo de un traductor, dado que buena parte de los productores

no habla español. Para el caso de Tecoanapa las entrevistas se realizaron en el domicilio

de los productores. Las entrevistas se realizaron con ayuda de otra persona, que

Page 35: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

23

generalmente realizaba las anotaciones de éstas o, si era el caso que otro productor

estuviera presente, conversaba con él.

4.3.2 Identificación de puntos críticos

Con la información obtenida en la caracterización de los dos sistemas de producción

de jamaica, se identificaron los puntos críticos, que se refieren a los aspectos que inciden,

positiva o negativamente, sobre la sustentabilidad, es decir, aquellos aspectos que limitan

o fortalecen la capacidad de los sistemas para sostenerse en el tiempo. Éstos pueden ser

factores o procesos ambientales, sociales y económicos y se encuentran asociados a los

atributos de sustentabilidad ya descritos (Cuadro 1).

Cuadro 1. Puntos críticos que influyen en los sistemas de producción de la jamaica.

Atributo Punto crítico

Productividad Baja rentabilidad

Estabilidad, resiliencia y confiabilidad

Baja biodiversidad

Falta de prácticas de conservación

Uso desmedido de insumos químicos

Daños por plagas

Adaptabilidad Mercado

Equidad Poca disponibilidad de mano de obra

Autogestión Baja organización comunitaria

4.3.3 Identificación de indicadores

Una vez identificados los puntos críticos, se generaron los indicadores de

sustentabilidad, los cuales influyen en el desempeño de los sistemas y son particulares

para cada proceso, a través de ellos se pueden conocer las condiciones o tendencias

ambientales, sociales y económicas de los sistemas de producción (Astier, 2008) (Cuadro

2).

4.3.4 Evaluación y monitoreo de indicadores

Para la evaluación de indicadores se eligieron seis parcelas de producción de jamaica

orgánica y seis convencionales, en las cuales se realizó el monitoreo de los indicadores.

Page 36: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

24

Se emplearon diferentes métodos: consulta bibliográfica, entrevistas, mediciones

realizadas directamente en campo y análisis de laboratorio. En el cuadro 2 se presenta la

lista de indicadores de sustentabilidad generados y el área a la que pertenecen: ambiental,

económica y social; así como el criterio, punto crítico y atributo a la que se encuentran

asociados.

Cuadro 2. Lista de puntos críticos e indicadores, asociados a un atributo de

sustentabilidad. Se indica el método de medición y el área a la que corresponde cada

indicador.

Métodos de medición: 1. Entrevista, 2. Muestreo/observación en campo, 3. Revisión bibliográfica, 4. Análisis de laboratorio. Áreas de evaluación: A: ambiental, S: social y E: económica.

Atributo Puntos críticos

Criterio Indicador Método de medición

Área de evaluación

Prod

uctiv

idad

Baja rentabilidad

Eficiencia y rentabilidad

Kg/maquila de semillas (rendimiento físico) Relación beneficio/costo

1

1

E

E

Esta

bilid

ad, r

esili

enci

a y

conf

iabi

lidad

Baja biodiversidad

Diversidad Número de especies empleadas, tipo de cultivo

1, 2 A

Falta de prácticas de conservación

Conservación de recursos

Calidad del suelo (% de materia orgánica y erosionabilidad)

2, 4 A

Prácticas de agroecológicas

1 A

Uso desmedido de insumos químicos

Fragilidad del sistema

Independencia a insumos externos

1 A, E

Daño por plagas

Presencia y afectación por plagas.

1, 2, 3 A, E

Poca disponibilidad de mano de obra

Autosufciencia Mano de obra Proporción de mano de obra familiar vs mano de obra contratada.

1 E, S

Baja organización comunitaria

Cohesión social

Capital social (capacitación, organización, participación, resolución de conflictos y capacidad de cambio)

1 S, E

Page 37: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

25

4.3.4.1 Rendimiento de cultivo

Los valores de rendimiento no pudieron evaluarse en términos de kg/hectárea debido

a que la producción está determinada por las condiciones del terreno, que en su mayoría

son irregulares, y por el método de siembra que se utilice, que también se define, entre

otras cosas, por las características del terreno. Los valores se obtuvieron a través de las

entrevistas y se estimó la producción promedio de jamaica por maquila sembrada.

4.3.4.2 Relación beneficio/costo

Para estimar la relación beneficio/costo se utilizó la producción promedio de cálices

secos por maquila sembrada, asumiendo que se requieren 8.5 kg del producto húmedo

para obtener un kilogramo de jamaica seca. Se calculó la producción de jamaica húmeda

por una maquila sembrada. Se consideró como inversión, la mano de obra requerida para

las labores de cosecha de una maquila. Se calcularon los ingresos por concepto de ventas

y posteriormente se calcularon los ingresos netos. Con los datos obtenidos se calculó el

cociente beneficio (ganancias brutas)/ costos de producción, que representa la relación

beneficio/costo (B/C).

4.3.4.3 Número de especies

Se elaboró una lista de las especies arbóreas y/o aprovechables presentes para ambos

sistemas de producción, ésta se construyó durante los recorridos en las parcelas y con la

información proporcionada por los productores. Para conocer la similitud, por presencia

y ausencia de especies, entre ambos sistemas de producción y entre parcelas, se empleó

el Índice de similitud de Jaccard (Badii et al., 2008):

Donde:

a= Número de especies en el sitio A

b= Número de especies en el sitio B

c= Número de especies compartidas por A y B

C_ Ij = a + b - c

Page 38: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

26

Posteriormente se empleó el índice de Sorensen para relacionar el número de especies

comunes con respecto a todas las especies encontradas en ambos sistemas (Badii et al.,

2008):

Donde:

a= Número de especies en el sitio A

b= Número de especies en el sitio B

c= Número de especies compartidas por A y B

4.3.4.4 Determinación de materia orgánica

Para la evaluación de materia orgánica y pérdida potencial del suelo, en cada parcela

se tomó una muestra compuesta, integrada por 20 submuestras, tomadas en los primeros

20 cm del suelo. Con estas muestras se calculó la densidad aparente de cada parcela y se

realizó una determinación, en laboratorio, del contenido total de carbono y nitrógeno. Con

los resultados de carbono total se calculó la cantidad de materia orgánica.

4.3.4.5 Factor de susceptibilidad a la erosión

Se realizaron pruebas directas en el campo para determinar la textura, pH y estabilidad

de los agregados (Siebe et al., 2006). Con los datos obtenidos se estimó el factor de

susceptibilidad de los suelos a ser erosionados, correspondiente al valor “K” de la

ecuación general de pérdida de suelo (USLE) (Wischmeier y Smith, 1978).

A= R * K * L S * C * P

En donde:

A= Pérdida del suelo

R= Factor de lluvia y escurrimiento

K= susceptibilidad de erosión (erosionabilidad)

LS= Factor del largo-magnitud de la pendiente

2C_ Is = a + b

Page 39: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

27

C= Factor de cobertura y manejo

P= Soporte de las prácticas de conservación

Debido a que la susceptibilidad a la erosión es un indicador que se busca minimizar,

en la integración de resultados, este indicador fue expresado como control de erosión, en

donde el valor óptimo es 100.

4.3.4.6 Prácticas agroecológicas

Durante los recorridos en las parcelas y con ayuda de los productores se identificaron

y enlistaron, por presencia o ausencia, las prácticas agroecológicas realizadas das en las

parcelas visitadas.

4.3.4.7 Independencia a insumos externos

Se evaluó la dependencia a insumos externos, que fue expresada en porcentaje, en

donde uno representa el valor óptimo, es decir la mínima dependencia y por el contrario

100 representa una alta dependencia. Los insumos empleados se clasificaron en tres tipos:

herbicidas, fertilizantes y plaguicidas, y a cada uno se le asignó un valor entre 0 y 10,

según su uso. Con la sumatoria de lo obtenido en los tres tipos de insumos se calculó el

porcentaje de dependencia, en el que a cada insumo le corresponde el 33.3% del total.

Este es un indicador que se busca minimizar, por lo que con el objetivo de evitar

confusiones, fue expresado como independencia a insumos químicos, en donde la escala

es inversa a la de la dependencia a insumos externos, es decir el valor óptimo es 100.

4.3.4.8 Presencia de entomofauna

Para la determinación de la entomofauna presente en ambos sistemas de producción

de jamaica, se realizó un catálogo de insectos asociados (Anexo 5), empleando las

principales especies reportadas en la literatura. Este catálogo fue mostrado a los

agricultores, para determinar su presencia y ausencia. La información obtenida se

complementó con las entrevistas realizadas, en donde los productores mencionaron los

mayores problemas de sus cultivos, así como de observaciones hechas por ellos mismos

durante los recorridos en las parcelas.

Page 40: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

28

4.3.4.9 Mano de obra

A partir de la información obtenida en las entrevistas se realizó una descripción del

tipo de mano de obra empleada para la producción de jamaica. Este indicador fue

meramente descriptivo y no fue considerado en el diagrama final de integración de

indicadores.

4.3.4.10 Capital social

El capital social se evaluó a través de entrevistas, (Anexo 4) en la medición se

involucraron parámetros que estaban considerados como indicadores, éstos fueron

estimados y posteriormente integrados al capital social. Se consideraron cinco

parámetros: Capacitación, confianza, organización, participación, resolución de

conflictos y capacidad de cambios. Los que cuales serán descritos a continuación con

base en las propuestas de Masera (2000) y Fernández (2013).

Capacitación: se refiere a los mecanismos relacionados con la capacitación que

reciben los productores o u otros mecanismos que fortalezcan los procesos de aprendizaje,

que incrementen las posibilidades de innovación y adaptación a cambios (Masera, 2000).

Confianza: es un proceso influenciado por factores como el compromiso y las

expectativas, que tiene como resultado la obtención de un beneficio a través de la

cooperación, y que actúa como engrane en las relaciones entre los individuos con

objetivos comunes. En este trabajo se consideró la confianza de algunos miembros de la

ONG hacia compañeros, técnicos y autoridades.

Organización: se refiere a las redes sociales que tienen un objetivo común. Se puede

estimar a través de las redes y proyectos, su permanencia y capacidad de cambio; así

como la existencia de reglas definidas para la toma de decisiones colectivas.

Participación: significa el grado de involucramiento de los productores en la toma de

decisiones, el diseño y la implementación de proyectos.

Resolución de conflictos: hace referencia a la capacidad de los productores para

resolver conflictos entre ellos, con los técnicos y autoridades.

Capacidad de cambio: tiene que ver con la capacidad de adopción o adaptación a

cambios, así como su apropiación por parte de la comunidad.

Page 41: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

29

Para la evaluación de los parámetros, con base en la información obtenida en las

entrevistas, a cada uno se le asignó un valor dentro de una escala de 0 a 2, en donde cero

representa el valor mínimo y dos indica un nivel alto. Finalmente se realizó una sumatoria

de las puntuaciones de estos parámetros para integrar el capital social, que se clasificó de

la siguiente manera:

Para la integración de resultados, los valores obtenidos fueron expresados en porcentaje.

4.4 Análisis estadísticos

Los datos obtenidos en los indicadores de evaluación: rendimiento, relación

beneficio/costo, porcentaje de materia orgánica en el suelo y erosionabilidad, se

sometieron a una prueba de normalidad. Para los datos que no se ajustaron a esta

distribución se utilizaron pruebas estadísticas no paramétricas.

Para comparar el rendimiento, los niveles de materia orgánica y de nitrógeno total

entre el sistema convencional y el orgánico, se realizaron pruebas de U Mann- Whitney

con un nivel de significancia de 0.05.

Para realizar la comparación de estos niveles pero entre los tres sitios de estudio se

realizó una prueba de Kruskal-Wallis con un nivel de significancia de 0.05.

Todos los análisis se efectuaron utilizando los paquetes estadísticos IBM SPSS

statistics 22 y la hoja de cálculo Microsoft Excel 2013.

4.5 Integración de resultados

Una vez que todos los indicadores fueron monitoreados, los resultados fueron

estandarizados, determinando como 100% el valor óptimo para cada indicador,

posteriormente se integraron en un mapa de sustentabilidad, conocido como diagrama

AMIBA, para realizar el análisis comparativo entre ambos sistemas.

Escala Categoría 0-1.9 Muy bajo 2-3.9 Bajo 4-5.9 Medio 6-7.9 Alto 8-10 Muy alto

Page 42: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

30

5. Resultados

5.1 Caracterización de los sistemas de cultivo

5.1.1 Producción orgánica (Sistema alternativo)

La agricultura es la principal actividad productiva en la región, siendo el maíz (Zea

mays) el cultivo de mayor importancia. Otros cultivos producidos son: Phaseolus sp

(frijol) y Cucurbita sp (calabaza), Musa paradisiaca (plátano), Carica papaya (papaya),

Anana comosus (piña) e H. sabdariffa (jamaica).

El cultivo de jamaica es de temporada. En el mes de mayo se realiza la limpia del

terreno, ésta se hace de manera manual con ayuda de un machete, a esta actividad se le

conoce como “chaponeo”. La siembra se realiza en junio a través dos técnicas: por voleo,

que consiste en lanzar las semillas, obteniendo una distribución azarosa, este método

reduce el esfuerzo y es empleada con frecuencia en zonas de difícil acceso; la otra técnica

es por espeque en donde la siembra es esquemática .

Se realizan dos limpias para retirar la hierba crecida, la primera en el mes de julio y la

segunda en agosto-septiembre. En los últimos días del mes de noviembre e inicios de

diciembre se lleva a cabo la cosecha que también se realiza manualmente y se compone

de dos actividades: la primera es realizar los cortes de la planta y la segunda es el despique

(separación del cáliz de la flor). Generalmente en esta actividad participa toda la familia.

. Las estructuras de la planta que no se aprovechan, generalmente, se dejan en las parcelas

para que se degraden y reincorporen al suelo; algunos productores también dan otros usos,

como material para elaborar corrales y nidos de gallinas.

Después de la cosecha, durante la época de estiaje, las parcelas no son trabajadas, en

algunos casos, animales como chivos tienen acceso a éstas, consumiendo las hierbas y

defecando en las mismas. En otros casos, los productores siembran “nescafé” (Mucuna

deeringiana), empleado como abono verde.

Se utilizan tres variedades de jamaica: coneja, china y criolla, siendo la última la más

empleada en la región. En algunas parcelas también se pueden encontrar, intercalados en

la plantación de jamaica, diferentes árboles frutales y pinos. El número de individuos y

de especies varían en cada parcela.

Page 43: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

31

Los desechos del deshierbe, como ya se mencionó, se dejan para su posterior

incorporación al suelo. Además, se realizan otro tipo de prácticas de conservación de

suelos, como el uso de zanjas para la infiltración de agua y la retención de suelo. El

material que se acumula dentro de éstas, periódicamente, es reincorporado a la parcela,

controlando así la erosión. Algunos productores manejan barreras vivas y/o muertas. En

la región no se realiza ningún manejo especial para el control de plagas o enfermedades.

El cultivo es anual, sin embargo, la producción de jamaica en la misma parcela se

realiza hasta por dos años consecutivos y posteriormente el área se deja descansar.

También, hay productores que alternan cultivos, sembrando una temporada jamaica, la

siguiente frijol y en la tercera nuevamente jamaica.

Para que un productor pueda considerarse orgánico, deben transcurrir dos años de

producción sin emplear insumos químicos como periodo de transición. Durante este

proceso, el precio del producto es de $70.00 por kilogramo de cálices secos, una vez que

el productor se convierte en orgánico, el precio que recibe por su producto seco es de

$90.00 por kilogramo.

Como ya se señaló, la producción de jamaica orgánica es vendida a Fundación

Walmart México, que a través de su programa de apoyo a pequeños productores. Esta

empresa vende el producto en sus tiendas a un precio de $35.00 la bolsa con 200 g. y el

100% de las ventas regresan a la ONG, a la que se reintegran las utilidades obtenidas y

se destinan a los diferentes proyectos. Actualmente la ONG se encuentra en un periodo

de transición, pues al concluir su participación en este programa, se convertirá en

proveedor de la empresa y se planea comercializar los productos en otros mercados.

Además se está trabajando en la reducción de costos de producción. Y mejoras en la

presentación

La certificación de productos se realizaba a través de la certificadora The Organic Crop

Improvement Assciation (OCIA). Sin embargo, los últimos dos años no se realizó la

certificación; en su lugar los técnicos de la ONG realizaban visitas a todas las parcelas,

con la finalidad de mantener un monitoreo de la producción para el cumplimiento del

reglamento interno de la ONG. Actualmente, la certificación está en proceso, a cargo de

la misma empresa.

Page 44: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

32

A partir de la información obtenida en las entrevistas se elaboró la figura 8, la cual

representa al sistema de producción orgánico de la ONG Xuajin Me´Phaa, que, además

de la agricultura, en su sistema de manejo involucra otros subsistemas, como el forestal

y el ganadero, los cuales se encuentran relacionados entre sí, con la ONG y con cada

núcleo familiar, que en este caso es la unidad tomadora de decisiones, pero que trabajan

colectivamente en la organización.

Figura 8. Esquema del sistema de producción orgánico de la ONG Xuajin Me´Phaa, en el que se muestran los tres subsistemas que lo integran: Pecuario, agrícola y forestal; y

las interacciones que existen entre ellos.

5.1.2 Producción convencional (Sistema de referencia)

En las comunidades que forman parte de la ONG, la mayor parte de la producción de

jamaica es orgánica, aunque existen productores que siguen manteniendo su parcela de

producción convencional. Algunas familias solo se dedican a la producción

convencional y no forman parte de la ONG.

En el sistema convencional el cultivo también es anual, la limpieza del terreno también

se realiza por chaponeo y comienza a finales del mes de mayo o principios de junio. A

los dos días a partir del inicio de las lluvias, se agrega un herbicida, la mayoría de los

productores usa la marca GRAMOXONE, cuyo ingrediente activo es: Paraquat (ion de

1,1 dimetil 4,4 dipiridilo en forma de cloruro de paraquat). En el caso de la producción

Page 45: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

33

de Tecoanapa, el policultivo incluye frijol, calabaza, jamaica y maíz, siendo este último

el cultivo de mayor importancia en la parcela.

La fertilización de los cultivos se lleva a cabo con SULFAMIN 45 (21 % nitrógeno en

la forma NH4 y 24% de azufre en la forma SO4). En el municipio de Tecoanapa, éste se

agrega al maíz, que se siembra a diferente tiempo de la jamaica; primero se siembra el

maíz y a los ocho días se realiza la siembra de la jamaica. De acuerdo a lo comentado por

los productores, la jamaica no necesita suelos muy fértiles.

Durante el periodo de sequías, las parcelas se dejan descansar, es decir, que durante

este tiempo no se produce nada en ellas; en el caso de los productores de El Naranjo en

ocasiones ingresan a sus parcelas algunos chivos que se alimentan de los restos de la

jamaica así como de la hierba crecida y defecan en ellas. En Tecoanapa, también se dejan

los restos de la planta y algunos productores pueden llegar a introducir vacas a sus

parcelas, sin embargo es poco frecuente, en la mayoría de los casos las parcelas

descansan. Las estructuras de la jamaica que no son aprovechadas se dejan en la parcela

para que se descompongan.

La cosecha de la jamaica, igual que en la producción orgánica, en general es realizada

por la familia que se desplaza a las parcelas para esta actividad, es muy común que durante

esos días las comidas se realicen en las parcelas.

El precio de la jamaica convencional oscila entre los $30 y $45 por kilogramo de

jamaica seca y no hay un comprador fijo, pero usualmente es vendida a comerciantes que

la transportan a otros lugares del país para comercializarla o es vendida directamente al

consumidor. En la figura 9 se representa la interacción entre los subsistemas que integran

el sistema de producción convencional, sus interacciones y su relación con la unidad

familiar, que es la tomadora de decisiones.

Page 46: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

34

Figura 9. Esquema del sistema de producción convencional de jamaica, en el que se muestran los tres subsistemas que lo integran: Pecuario, agrícola y forestal; y las

interacciones que existen entre ellos.

5.2 Puntos críticos e indicadores de sustentabilidad

En el cuadro 3 se enlista los indicadores de sustentabilidad que se generaron y se

monitorearon en este trabajo.

Cuadro 3. Indicadores de sustentabilidad de los cultivos de jamaica orgánica y convencional en La Montaña de Guerrero.

Indicador Kg/maquila de semillas (rendimiento físico)

Relación beneficio/costo

Número de especies empleadas, tipo de cultivo

Porcentaje de materia orgánica en el suelo

Erosionabilidad

Prácticas de agroecológicas

Independencia a insumos externos

Presencia y afectación por plagas.

Capital social

Page 47: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

35

5.3 Monitoreo de indicadores

5.3.1 Rendimientos de cultivo

La unidad de siembra (maquila) corresponde a alrededor de 600-700 g de semillas.

Para una hectárea se emplean cinco maquilas aproximadamente. Los rendimientos de

cultivo entre la producción de jamaica convencional y orgánica no son significativamente

diferentes (p ˃0.05) (Figura 10). Sin embargo, fueron ligeramente mayores para el

sistema convencional debido a que algunas parcelas presentaron rendimientos elevados,

por lo que el valor posee una desviación estándar alta.

Cuadro 4. Análisis descriptivo del rendimiento de los cultivos de jamaica.

Sistema de producción

N Media

Orgánico 24 8.4± 4.37

Convencional 17 11.18± 7.32

Expresado en kg de jamaica seca por maquila sembrada.

Figura 10. Valores promedio y desviación estándar del rendimiento de jamaica para los

dos sistemas de producción.

Page 48: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

36

5.3.2 Relación beneficio/costo

De acuerdo a la información obtenida en las entrevistas realizadas a los productores

orgánicos, existen algunos que, además de la producción orgánica, mantienen la

producción convencional debido a que representa una entrada de dinero más rápida. Sin

embargo, el 100% manifestó preferir la siembra de la jamaica orgánica. Los entrevistados

mencionaron que la producción orgánica implica más trabajo debido a los requisitos para

la certificación, sin embargo la remuneración económica es más justa. Un productor en

fase de transición recibe $70 por kilogramo, y un productor orgánico recibe $90. Por el

contrario, los productores convencionales expresaron que su producción de jamaica es

cada vez menor y cada año son menos los productores que se dedican a esta actividad.

Algunos manifestaron hacerlo por costumbre y/o para consumo familiar, como

consecuencia del bajo precio que reciben por el producto. Según las fechas y la

oportunidad de venta, el kilogramo de jamaica se vende entre $30 y $45.

Como ya se mencionó, la productividad por unidad de área no es un parámetro

constante, pues el resultado es multifactorial. Respecto a la inversión, ésta también varía,

según las condiciones de la familia. En la mayoría de los casos, para ambos sistemas, la

mano de obra principalmente es familiar, sin embargo, dentro de éstas también hay

diversidad y de esto depende la cantidad de mano de obra que se necesitará contratar. Se

encontraron familias que no invierten nada en el ciclo de producción, pues no compran

ningún insumo y el ingreso por la venta de jamaica queda íntegro.

La mayor cantidad de mano de obra se requiere en la cosecha para el despique, pues

se realiza cáliz por cáliz. Esta actividad se lleva a cabo cuando la jamaica aún está fresca,

un kilogramo de jamaica seca se obtiene de entre 7 y 10 kg de la planta fresca. En

Tecoanapa, el pago es de $3.00 por kg de jamaica despicada, lo que representa entre $90

y $150 al día; el pago en El Naranjo es de $150 por día. En el cuadro 5 se muestran los

valores correspondientes a una maquila sembrada.

Page 49: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

37

Cuadro 5. Relación beneficio/costo para una maquila de semillas de jamaica en dos

sistemas de producción evaluados.

5.3.3 Diversidad (Tipo de cultivo y especies aprovechables)

El sistema convencional en el municipio de Tecoanapa es un policultivo: maíz-frijol-

calabaza-jamaica y quelites. Dentro de estas parcelas se encontraron árboles que se han

mantenido debido a que proporcionan sombra al trabajador y además, en algunos casos,

pueden proveer frutos; también se observaron especies arbóreas alrededor de las parcelas.

En El Naranjo, para la producción convencional, de manera general se encontraron

únicamente monocultivos de jamaica, y en menor frecuencia parcelas con árboles o algún

cultivo asociado. Por otro lado, los cultivos orgánicos, presentaron gran variabilidad entre

ellos, se encontraron desde parcelas con escasa diversidad vegetal hasta parcelas que

presentaron 10 especies distintas, además de la jamaica, la mayoría especies

aprovechables. (Cuadro 6; figura 11).

Sistema

orgánico

Sistema

convencional

Inversión $214.00 $285.00

Venta $756.9 $447.2

Ganancia $542.44 $162.00

Relación Beneficio/Costo

2.53 0.57

Page 50: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

38

Cuadro 6. Especies encontradas en los sistemas de producción orgánico y convencional de jamaica.

Sistema de producción orgánico Sistema de producción convencional Nombre común El Naranjo Tecoanapa Especie (Me´Phaa/Español) Especie Nombre común

(Me´Phaa/Español) Especie Nombre común

Hibiscus sabdariffa Tsií/Jamaica H. sabdariffa Tsií/Jamaica H. sabdariffa Jamaica

Byrsonima sp Ixi Luxo/Nanche Quercus sp Encino Phaseoulus Frijol

Pinus sp Ixi xtikha/ Pino Pinus sp Ixi xtikha /Pino Cucurbita sp Calabaza

Quercus eliiptica Ixi Xtamaña/ Encino rojo L. leucocephala Naxa/Guaje Zea maiz Maíz

Manguifera indica Xdu Xkhudí /Mango Byrsonima sp Ixi Luxo/ Nanche Prunus sp Ciruela

Leucaena leucocephala Naxa/ Guaje L. leucocephala Guaje

Psidium guajava Jdi´jiaa/ Guayaba Byrsonima sp Nanche

Quercus scytophyla Ixi xáno/ Encino blanco Manguifera indica Mango

Anana comosus Kriwan/ Piña Citrus sp Limón

Cucumis sativus Raka ixi/ Pepino Arecaeceae Palmera

Carica papaya Raka ixi baoo /Papaya Annona sp Ilama

Musa paradisiaca Xama/ Plátano Cecropia obtusifolia Guarumbo

Cucurbita sp Ra´ká/ Calabaza Pithecellobium sp Guamuchil

Cymbopogon citratus Raxaa thaún/ Zacate limón

Citrus sp Laxa/ Naranjo

Citrus sp Xdu migá/ Limón

Xko´doo/ Ocote

Ixi khumaxa/ Cuartololote Quercus sp Dxambú/ Encino amarillo Ixi midii/ Tlachicón Ixi guidii/ Cuartaviernes Lysiloma sp Tepehuaje

Page 51: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

39

Figura 11. Número total de especies encontradas para cada sistema de producción de jamaica.

De acuerdo al índice de Jaccard existe una similitud del 23% de especies entre ambos

sistemas de producción, es decir que el número de especies que comparten los sistemas

de producción es bajo. Respecto a índice de similitud, de Sorensen se encontró que los

sistemas tienen una compatibilidad media, del 37% de las especies respecto al total.

Cuadro 7. Índices de similitud de los sistemas de producción de jamaica.

0

5

10

15

20

25

Orgánico Convencional El Naranjo Convencional Tecoanapa

mer

o d

e es

pec

ies

Tipo de cultivo

Índice Jaccard Índice Sorensen

0.23 0.37

Page 52: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

40

Cuadro 8. Índice de similitud entre todas las parcelas de jamaica evaluadas

1-O 2-O 3-O 4-O 5-O 6-O 7- C 8-C 9-C 10-CT 11-CT 12-CT 1-or 0.2

9

0.3

3

0.25 0.5 0.07 0.25 0.25 0.5 0.5 0.28 0.14 2-or 0.5 0.33 0.25 0.07 0.2 0.2 0.66 0.25 0.25 0.125

3-or 0.15 0.28 0.07 0.02

5

0,02

5

0.5 0.28 0.28 0.14

4-or 0.45 0.10 0.09 0.09 0.45 0.23 0.23 0.07

5-or 0.07 0.2 0.2 0.43 0.43 0.43 0.125

6-or 0.1 0.1 0.71 0.71 0.15 0.16 7-con 1 0.2 0.2 0.2 0.25 8-con 0.2 0.2 0.2 0.25 9-con 0.43 0.25 0.125 10-con 0.25 0.125 11-con 0.125 12-con

O: Parcelas orgánicas, C: Parcelas convencionales de El Naranjo, CT: convencionales de Tecoanapa.

5.3.4 Materia orgánica en el suelo

Los niveles de materia orgánica en el suelo son significativamente diferentes (p ˂ 0.05)

entre los dos sistemas de producción de jamaica. El sistema orgánico presentó niveles

más altos de materia orgánica respecto al sistema convencional (Cuadro 9; figura 12). Por

otra parte, al comparar por sitio de estudio, también se encontraron diferencias

significativas (p˂0.05), los niveles de materia orgánica de Tecoanapa fueron menores

(Figura 13).

Cuadro 9. Análisis descriptivo de las proporciones de materia orgánica en los suelos de los sistemas de producción de jamaica.

Tipo de producción N Materia orgánica N total

Orgánico 12 4.6± 0.79 0.2± 0.04

Convencional (agrupado)

12 3.4± 1.1 0.2± 0.06

Convencional El Naranjo

6 4.2± 1.1 0.23± 0.05

Tecoanapa 6 2.7± 0.4 0.17± 0.02

Page 53: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

41

Figura 12. Porcentaje de materia orgánica en los dos tipos de sistemas de producción de jamaica.

Figura 13. Proporción de materia orgánica para los tres sitios de estudio.

Se encontró que los niveles de nitrógeno total son significativamente más altos en el

sistema orgánico en comparación con el sistema de referencia (p˂0.05) (cuadro 9; figura

14).

Page 54: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

42

Figura 14. Porcentaje de nitrógeno total según el tipo de producción jamaica.

5.3.5 Susceptibilidad a la erosión

La erosionabilidad (factor k) en el sistema orgánico fue de 0.09, menor respecto al

valor obtenido en el sistema convencional que fue de 0.14. Es decir que el suelo de la

producción convencional de jamaica es más susceptible a ser erosionado en comparación

con los suelos de la producción orgánica.

5.3.6 Prácticas agroecológicas

De acuerdo a la información obtenida en las entrevistas, las prácticas agroecológicas

no son exclusivas de la producción orgánica, aunque sí más comunes. Como ya se

mencionó, algunos productores orgánicos también poseen una parcela de producción

convencional, en la que también han implementado algunas prácticas agroecológicas,

como el uso de zanjas o de abonos verdes; sin embargo en Tecoanapa estas prácticas

agroecológicas no son usuales. La comparación se realizó entre el sistema orgánico y el

convencional de Tecoanapa. En el cuadro 10 se presentan las prácticas agroecológicas

identificadas para ambos sistemas (Figura 15).

Page 55: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

43

Cuadro 10. Prácticas agroecológcias realizadas en el sistema orgánico y convencional de producción de jamaica.

Práctica

agroecológica

Producción orgánica Producción

convencional

Zanjas para acumulación de suelo

El material acumulado, periódicamente se vuelve a incorporar a lo largo de la parcela.

No

Abonos verdes Sí, la especie más utilizada es Mucuna deeringiana

No

Barreras vivas Sí, principalmente en las parcelas con mayor inclinación

No

Reincorporación de estructuras no aprovechadas

Sí Sí

Rotación de cultivos

Sí, en los años que no se siembra jamaica, se siembra Phaseoulus sp (frijol) o M. deeringiana.

No

Policultivo Solo se siembra jamaica, pero hay presencia de especies arbóreas.

Sí, con maíz,

frijol y calabaza

Figura 15. Prácticas agroecológicas realizadas en cultivos de jamaica (de izq. a der.) zanja para acumulación de materia orgánica, estructuras no empleadas de la jamaica para reintegración al suelo y presencia de especies arbóreas.

Page 56: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

44

5.3.7 Independencia de insumos externos

Los productores orgánicos no agregan ningún insumo a sus cultivos, en algunos

casos se ha comenzado a implementar el uso de compostas o, como ya se mencionó, el

uso de abonos verdes y la reincorporación de materia orgánica acumulada en las zanjas,

pero no existe dependencia a ningún insumo externo.

Para el caso de los productores convencionales de Tecoanapa, cuando la jamaica se

encuentra en un monocultivo, no se emplea ningún fertilizante, pues esta especie no tiene

requerimientos elevados de nutrientes, sin embargo, cuando se encuentra en un

policultivo, que incluye al maíz, se emplean fertilizantes como SULFAMIN 45. Los

productores destacaron que la jamaica no lo necesita, sin embargo se agrega porque el

maíz lo requiere.

Por otra parte, en los cultivos convencionales, también se emplean herbicidas,

GRAMOXONE es la marca utilizada, el 100% de los productores entrevistados

mencionaron utilizarlo para el control de las hierbas antes de la siembra. Mientras que en

el sistema orgánico el control de éstas se realiza manualmente.

Cuadro 11. Uso de insumos externos para los sistemas de producción orgánico y convencional de jamaica.

Insumos externos

Tipo de cultivo Orgánico (% de

dependencia)

Convencional (% de dependencia)

Herbicidas 0 33.3 Fertilizantes 0 0 Plaguicidas 0 16.7 % total de dependencia 0 50 % independencia 100 50

5.3.8 Entomofauna

Según lo reportado en las entrevistas y en algunas observaciones en campo, dentro de

las parcelas de producción orgánica se registraron siete órdenes de la clase Insecta:

Orthoptera, Coleoptera, Hymenoptera, Díptera, Lepidoptera, Hemiptera y Homoptera.

Mientras que para la producción convencional se registraron cuatro órdenes:

Hymenoptera, Orthoptera, Lepidoptera y Coleoptera (Figura 16).

Page 57: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

45

Figura 16. Entomofauna encontrada en parcelas orgánicas de jamaica.1 y 2: Larvas de dos especies del orden Lepidoptera; 3: adulto de una especie del orden Lepidoptera; 3: pupa de una especie del orden Lepidoptera; 5: adulto de una especie del orden Orthoptera; 6: adulto de una especie del orden Hemiptera; 7: Atta mexicana (hormiga arriera) del orden Hymenoptera: 8: adulto de una especie del orden Coleoptera.

De los órdenes encontrados, aquéllos que son potencialmente perjudiciales son:

Hymenoptera (familia Formicidae), Coleoptera en su fase larval (gallina ciega),

Orthopotera y Lepidoptera (fase larval). Sin embargo, únicamente A. mexicana

(Hymenoptera) fue mencionada en las entrevistas como generadora de pérdidas

económicas para ambos sistemas. Las otras especies no fueron mencionadas como

causantes de daños de importancia económica, sin embargo, hacen falta estudios para

conocer las pérdidas reales provocadas por estos insectos.

Por otro lado, algunas especies del orden Coleoptera y Diptera están reportadas como

insectos benéficos en los cultivos de jamaica, como depredadores y polinizadores

respectivamente. (Pérez-Torres, 2009). Los adultos del orden Lepidoptera funcionan

como polinizadores de diversas especies.

5.3.9 Mano de obra

La mano de obra es aportada principalmente por las familias, sin embargo la estructura

de cada familia determina las necesidades de mano de obra externa. Como ya se

Page 58: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

46

mencionó, de todo el ciclo de producción, la cosecha es la actividad que requiere mayor

trabajo (Figura 17).

En la producción orgánica se encontraron parcelas en las que la mano de obra es

mayoritariamente familiar, sin embargo, según las características de la familia y la

cantidad a cosechar se determina si es necesario contratar mano de obra, en este caso, el

pago es de $150 por día. En el sistema de convencional, cuando los productores requieren

contratar mano de obra externa, esta actividad resulta costosa, pues además del pago por

la actividad ($3.00 por kg despicado), también se proporciona comida a los trabajadores

y en ocasiones, cuando las parcelas se encuentran muy alejadas, también se costea el

transporte. Por lo anterior, los costos por mano de obra se elevan, sin embargo los precios

se mantienen, lo que repercute en las ganancias de los productores, que compensan la

inversión con la cosecha de maíz. Debido a esto, hay productores que han dejado de

sembrar jamaica o la siembran solo para consumo familiar.

Figura 17. Actividades de despique de la jamaica.

5.3.10 Capital social

La ONG Xuajin Me´Phaa ha capacitado a sus técnicos y a los productores de jamaica

orgánica, las capacitaciones han involucrado todo el proceso de producción.

Primeramente, el propósito fue generar un cambio en los productores para que aceptaran

las modificaciones al método de producción tradicional y que se apropiaran de la nueva

técnica. Posteriormente las capacitaciones fueron sobre las técnicas, desde la preparación

del terreno, la cosecha y las actividades posteriores a ésta como el secado,

almacenamiento y empaquetamiento. Además, se impartieron capacitaciones sobre la

importancia de conservar los recursos naturales. La mayoría de los conocimientos ya eran

del dominio de los productores, que son quienes conocen la región, sin embargo las

Page 59: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

47

capacitaciones han permitido que se vuelvan conscientes de sus conocimientos y

aplicaciones.

También se realizan capacitaciones referentes a otros proyectos que se han

implementado y que tienen relación directa con los cultivos. Por ejemplo el proyecto de

traspatios, en el que se ha resaltado la importancia de la biodiversidad, principalmente la

local, y los servicios que ésta ofrece, alimentaria y económicamente, por ejemplo la fauna

benéfica que atraen, como los armadillos, y la influencia positiva que genera en sus

cultivos. Las capacitaciones no tienen una periodicidad específica.

Con referencia a las capacitaciones en la producción de Tecoanapa, no existen de

manera formal, el método empleado ha sido transmitido de padres a hijos, con el

conocimiento adquirido generacionalmente. En los últimos años han surgido intentos de

búsqueda para dar un mayor valor al producto, pero hasta el momento ninguno ha tenido

éxito ni se han realizado capacitaciones que permitan lograr el objetivo y mejorar la

calidad del producto.

De los productores de jamaica orgánica, el 100% expresó sentir confianza hacia la

ONG, lo que incluye a técnicos y compañeros. Además todos los entrevistados

manifestaron conformidad con su transición a la producción orgánica, pues consideran

que de esta forma su producto adquiere un valor justo debido a que los precios en el

mercado son más altos en comparación al precio de la jamaica convencional. Asimismo,

expresaron sentir confianza en la comunidad y presentan altos niveles de participación y

trabajo colectivo. Cabe destacar que no todos los habitantes de la comunidad participan

en la ONG.

La discusión de problemas y toma de decisiones se realizan en asambleas en la que

participa toda la comunidad y cuando alguna persona comete alguna falta, la comunidad

se reúne para acordar la sanción, que muchas veces consiste en trabajo comunitario. Los

entrevistados consideraron que dentro de la comunidad no hay diferencias

socioeconómicas relevantes y agregaron que existe una relación proporcional entre el

trabajo y las ganancias, quien trabaja más (siembra), gana más. Con productores de

jamaica convencional, de la misma comunidad, no fue posible conseguir entrevistas, los

datos obtenidos fueron de personas que se dedican a la producción orgánica pero han

mantenido la convencional y al no ser únicamente convencionales, podría existir un sesgo

de respuestas.

Page 60: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

48

Con lo que respecta a los productores convencionales de Tecoanapa, la producción es

individual, no existe organización durante el proceso de producción. Anteriormente se

formó el Centro de Acopio de la jamaica, que no tuvo éxito y actualmente se encuentra

fuera de servicio. Algunos productores mencionaron que uno de los principales problemas

por los que no funcionó dicho proyecto y por lo que no ha sido posible iniciar otro que

permita agregar valor al producto, es la apatía y la poca participación. Por otra parte,

desde hace algunos años se ha organizado un festival denominado “Feria de la jamaica”,

en el que se ha buscado comercializar el producto en diferentes presentaciones como

mermeladas y licores y destacar a la jamaica como un elemento importante de la

comunidad (Figura 18).

Figura 18. Murales en la comunidad de Tecoanapa en las que se plasman los elementos más tradicionales o emblemáticos del municipio en los que se incluye a la jamaica.

Cabe señalar que en el año 2012, los municipios de Tecoanapa y Ayutla de los Libres,

y la región en general, atravesaron una situación de tensión por los altos niveles de

inseguridad y violencia, debido al ingreso de algunos grupos del crimen organizado. Los

entrevistados manifestaron, en general, no sentir confianza por el ejército y/o Policía

Federal. El 5 de enero de 2013, en los municipios de Ayutla de los Libres y Tecoanapa se

detonó el movimiento de autodefensas, al que se fueron integrando otros municipios,

hasta consolidarse el 10 de marzo como el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana.

Este movimiento continua vigente y es importante destacar la participación de la

sociedad civil organizada, desde campesinos, profesores, comerciantes, hasta sacerdotes

y amas de casa. (Figura 19). Las personas entrevistadas expresaron sentir confianza en el

movimiento, además manifestaron haber percibido cambios favorables en la seguridad y

en los niveles de violencia.

Page 61: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

49

Figura 19. Primer y segundo aniversario del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana. (Fotos: Iván Chávez Victorino).

Por otra parte, a estos cambios se suman los gestados a partir de la desaparición de los

43 normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” el 26 de septiembre de

2014, pues Tecoanapa es el municipio más afectado con ocho normalistas desaparecidos;

este acontecimiento ha promovido la organización de la comunidad (Figura 20).

Figura 20. Manifestaciones realizadas por habitantes del municipio de Tecoanapa en protesta a la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

De acuerdo a los parámetros considerados, los productores de jamaica orgánica de la

ONG Xuajín Me´Phaa tienen un capital social muy alto, mientras que para los productores

de jamaica convencional en la comunidad de Tecoanapa el capital social se encuentra en

un nivel medio (Cuadro 12).

Page 62: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

50

Cuadro 12. Evaluación del capital social (escala 0-10) y de los parámetros que lo integran

(escala 0-2).

5.4 Integración de resultados

El sistema de producción orgánica alcanzó niveles óptimos en cuatro de los nueve

indicadores formulados: relación beneficio/costo, prácticas agroecológicas,

independencia de insumos químicos y la presencia de entomofauna. Por el contrario,

ningún indicador del sistema convencional alcanzó niveles óptimos; el indicador que

alcanzó el valor más alto en este sistema fue el número de especies presentes. El indicador

con los niveles más bajos en el sistema convencional fue la relación beneficio/costo,

mientras que para el sistema orgánico fue el rendimiento (Cuadro 13). En la figura 21 se

presentan de manera esquematizada los resultados de los indicadores evaluados para

ambos sistemas y su relación respecto al óptimo establecido.

Indicador Tipo de cultivo Orgánico Convencional

Capacitación 1.5 0.5

Niveles de confianza 2 1.3

Organización 2 1.2

Participación 1.8 1

Resolución de conflictos y capacidad de cambio

1.5 1

Total 8.8 5

Page 63: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

51

Cuadro 13.Resultados obtenidos por indicador y el porcentaje que representan respecto al valor óptimo.

Indicador Dirección de cambio

Sistema orgánico

Sistema convencional Valor de referencia Orgánico

%

Convencional

% El Naranjo Tecoanapa Valor óptimo

%

Rendimiento (kg/maquila) Máx 8.4 - - - - - - 11.8 201

kg/maq

uila

100 42 59

Relación B/C Máx 2.53 - - - - - - 0.57 2.532 100 100 22.53

Número de especies (Unidades) Máx 6.5±3.15 - - - - - - 7.3±0.58 111 100 59.09 66.63

Materia orgánica (Porcentaje) Max 2.7 2.4 1.6 3.53 100 77.1 45.7

Erosionabilidad Min 0.09 0.093 0.14 0.084 100 88.88 57.14

Prácticas de agroecológicas Máx 6 - - - - - - 2 61 100 100 33.3

Independencia a insumos externos

Máx 100 - - - - - - 50 100 100 100 50

Entomofauna (Unidades) Máx 7 - - - - - - 4 72 100 100 62.5

Capital social Máx 8.8 - - - - - - 5.0 10 100 88 50

1. Valor máximo obtenido en las parcelas evaluadas. 2. Valor máximo obtenido en el sistema orgánico. 3. Gutiérrrez et al., 2011., Altieri, 2002 4. Toy et al., 20014)

Page 64: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

52

Figura 21. Diagrama AMIBA que muestra de manera integrada los indicadores evaluados en la evaluación de sustentabilidad de un sistema de producción orgánica y uno convencional de jamaica en el estado de Guerrero.

6. Discusión

La producción de Hibiscus sabdariffa en el estado de Guerrero es una actividad muy

arraigada, siendo uno de los cultivos con mayor importancia económica en La Montaña

y Costa Chica. La ONG Xuajin Me´Phaa ha cambiado su sistema producción de jamaica

convencional por un sistema orgánico, por lo que es relevante determinar los impactos

que estos cambios han generado y evaluar las diferencias entre ambos. Los impactos de

la conversión de la agricultura convencional a la orgánica, tiene alcances no solo

ambientales, sino también repercusiones económicas y sociales, por lo que éstos no

pueden analizarse de manera aislada, sino que deben ser visualizados en conjunto (Altieri,

2009).

En esta evaluación se abarcaron e integraron aspectos sociales, ambientales y

económicos, para visualizar los sistemas productivos desde una perspectiva

multidimensional que conjunte las tres esferas. El objetivo primordial no fue generar un

grado de sustentabilidad, sino buscar su propia integración a un proceso de identificación

de problemas, que permita la formulación de planes de acción para la mejora de los

sistemas. Sin embargo, integrar el ámbito social, tanto al concepto como a la práctica, no

0

20

40

60

80

100Rendimiento

Relación B/C

Número de sp

Materia orgánica

Control de erosiónPráticas de manejo

Independencia ainsumos externos

Entomofauna

Capital social

Sistema de producción orgánico Sistema de producción convencional Óptimo

Page 65: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

53

ha resultado una misión sencilla, aunque, en los últimos años se ha resaltado la

importancia de la participación social en las actividades agroecológicas (Ceccon, 2013;

Foladori, 2002).

La producción orgánica de jamaica de la ONG Xuajin Me´Phaa ha logrado minimizar

la dependencia a insumos externos, uno de los principales retos de este modelo (Altieri,

1994). Por otro lado, la producción convencional en la comunidad de Tecoanapa presenta

una dependencia media a insumos sintéticos, particularmente a los herbicidas, pues todos

los productores entrevistados mencionaron hacer uso de éstos. Los fertilizantes químicos

se emplean cuando la jamaica se combina con el maíz y cuando se planta en monocultivo

no se hace uso de éstos. Es preciso aclarar que los insumos sintéticos no deben dejar de

usarse drásticamente sin que previamente se realicen cambios sustanciales en el sistema

(Gastón et al., 2008), pues éste colapsaría, de ahí la necesidad de atender las causas de

los problemas, en este caso las plagas, y no solo atenuar sus efectos. Sin embargo, la

agricultura orgánica no debe concentrarse ni reducirse únicamente a la sustitución de

insumos, no debe dejarse de lado la estructura de monocultivo del sistema de producción

(Vara-Sánchez, 2013; Altieri, 2009).

En relación a la presencia vegetal en los dos sistemas de producción evaluados, en

promedio, la práctica convencional presenta un mayor número de especies vegetales por

parcela en relación al promedio de los cultivos orgánicos. Es importante destacar que

aunque en las parcelas orgánicas la media es más baja, presenta una desviación estándar

alta, debido a la diversidad y variabilidad entre parcelas, pues se encontraron algunas

parcelas con hasta 11 especies y se registraron varias con cuatro. Además, cabe resaltar,

que el total de especies acumuladas en las parcelas orgánicas visitadas fue de 21 especies,

mientras que para las parcelas convencionales fue de 13, por lo que en los cultivos

orgánicos existe una mayor riqueza de especies, la mayoría de éstas son árboles

multipropósito, aprovechadas por su valor alimentario o utilitario. En este sentido, para

Swift (2004) la diversidad de un sistema no está definida por un número de especies sino

por las relaciones presentes. En un estudio para determinar el efecto de la agricultura

orgánica en la biodiversidad, en 76 casos, Hole y colaboradores (2005), encontraron que

la riqueza y/o abundancia de especies en diferentes grupos taxonómicos, tiende a ser

mayor en la producción orgánica y en muchos casos esto adquiere mayor relevancia al

Page 66: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

54

tratarse de especies cuyas poblaciones han disminuido con la práctica agrícola

convencional.

Respecto a lo anterior, la diversidad vegetal cumple un papel imprescindible en la

práctica agrícola, pues su presencia puede mejorar la fertilidad y estructura del suelo.

Gliessman (2007) enlista los posibles beneficios generados por la cobertura vegetal, entre

los que se encuentra la facilitación de la infiltración del agua, la mejora de la estabilidad

de los agregados, el incremento del contenido de materia orgánica y de nitrógeno, la

disminución de la compactación del suelo, el control de la erosión y la retención de

nutrientes en el sistema. Su presencia favorece los mecanismos de regulación biótica, de

manera que su pérdida puede alterar o disminuir significativamente estas funciones, lo

que deriva en la necesidad de emplear insumos externos, su presencia puede impactar,

por ejemplo, la presencia de plagas. Además, de funcionar como reservorio de

polinizadores y ser una fuente de abasto de diferentes recursos (Moreno-Calles et al.,

2013-, Sarandon, 2010; Gliessman, 2007; Nicholls, 2006; Altieri, 2000).

Durante las pláticas, los productores mencionaron que en los últimos meses han notado

nuevamente la presencia de armadillos en las parcelas, según lo observado estos animales

se alimentan, entre otras cosas, de las larvas de Phyllophoga sp, conocida como “gallina

ciega”, especie que potencialmente puede convertirse en plaga. Estos cambios

posiblemente no se han dado solo como causa del manejo agroecológico en los cultivos

de jamaica, sino como efecto de diversos proyectos que se realizan en la región, como el

de traspatios culturales, en los que se emplean especies de plantas multipropósito

integrando animales domésticos y silvestres (Carranza, 2014).

Es importante destacar que la producción orgánica de la ONG Xuajin Me´Phaa puede

funcionar como conector de fragmentos de bosque, lo que permite restablecer el flujo

génico, debido principalmente a la circulación de la fauna, permitiendo así mantener

viable la diversidad de poblaciones en paisajes fragmentados (Ceccon, 2013), como es el

caso de La Montaña de Guerrero. Los cultivos orgánicos pueden construir una matriz

agrícola que facilite la migración de organismos entre fragmentos de vegetación natural,

lo que es esencial para la conservación de la biodiversidad a largo plazo y a nivel del

paisaje (Perfecto y Vandermeer, 2012). Los proyectos en están forjando cambios y el

objetivo es que en conjunto generen efectos positivos tanto a los ecosistemas como a la

comunidad Me´Phaa.

Page 67: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

55

Por otro lado, la diversidad vegetal está íntimamente relacionada con la diversidad

animal y en el caso de la agricultura, los policultivos son recomendados como una

estrategia de manejo para reducir el daño causado por insectos, pues permite la regulación

de plagas debido a que favorece la presencia de depredadores (Altieri et al., 2010). Un

cultivo con variedad de especies representa una desventaja para los insectos herbívoros

pues la disponibilidad de alimento no se encuentra concentrada, mientras que la presencia

de insectos benéficos es impulsada por los microclimas presentes y por la diversidad de

polen y néctar (Gliessman, 2007). En este sentido, la diversidad de entomofauna presente

en las parcelas fue mayor en la producción orgánica en donde se encontraron siete órdenes

de la clase Insecta, mientras que en los cultivos convencionales de Tecoanapa se

encontraron cuatro órdenes; en la bibliografía el registro es de seis órdenes asociados a

cultivos de jamaica en Puebla (Pérez et al, 2009; Aragón, 2014)

De acuerdo a las entrevistas realizadas y a los reportes bibliográficos, una especie del

orden Hymenoptera, Atta mexicana, es la que puede generar más daño (Aragón 2008 y

2004), sin embargo, es necesario destacar que los productores orgánicos no mencionaron

como problema la presencia de insectos plaga, por lo que es posible asumir, tal y como

se ha reportado en la literatura, que el manejo de un policultivo permite mantener bajo

control a las especies con potencial de plaga. Los policultivos en conjunto con otras

prácticas agroecológicas pueden disminuir y/o controlar la presencia de plagas. La

diversidad en los sistemas agrícolas puede contribuir a la conservación y de la

biodiversidad de los ecosistemas naturales circundantes (Altieri, 2001; Gliessman, 2007).

En la evaluación no se consideró el daño por microorganismos, pero algunos

productores mencionaron afectaciones por la denominada “pata negra”, una enfermedad

causada por Phytophtora parasistica y Fusarum oxysporum, sin embargo, los productores

no mencionaron un método particular que resulte efectivo para atenderla. Osorio (2014)

reportó, el uso de Tricoderma sp como posible control biológico para combatirla, que

complementado con compostas, lombricompostas, extractos de plantas y/o combinadas

con bacterias del género Bacilus y Streptomyces podrían potencializar su efecto.

Un problema que recurrentemente se mencionó, fue la pérdida de cultivos orgánicos y

convencionales en la cosecha del 2012 y 2013, que en el peor de los casos ocasionó que

los productores abandonaran sus cultivos debido a los altos porcentajes de afectación.

Los productores mencionaron no conocer la causa de este tipo de afectaciones, tampoco

Page 68: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

56

se encontraron registros en la bibliografía sobre esta problemática. Los entrevistados

asociaron esta afectación al exceso de humedad y las bajas temperaturas.

Uno de los elementos a considerar en una evaluación de sustentabilidad es la

protección y conservación de la superficie del suelo. Algunas de sus propiedades se

determinan, en parte, por su textura y mineralogía, sin embargo pueden modificarse por

el contenido de materia orgánica, así como por la composición y actividad de la biota

edáfica; estos factores a su vez son modificados por las prácticas de conservación de suelo

que se realicen, como la presencia de cobertura vegetal (Palm et al. 2014). Las prácticas

agroecológicas mejoran los niveles de materia orgánica y favorecen la resistencia,

productividad y resiliencia (Gastón et al., 2008; Holt, 2002) y paralelamente minimizan

los efectos de la erosión, reduciendo hasta en un 65% la pérdida de suelo (Toy, 2001;

Pimentel et al., 1995).

En este estudio, para el contenido de materia orgánica se consideró 3.5% como el valor

óptimo para suelos agrícolas (Gutiérrrez et al., 2011., Altieri, 2002). Las diferencias en

los niveles de materia orgánica entre los dos sistemas evaluados fueron significativas. La

producción orgánica presentó el 77% de materia orgánica respecto al óptimo, mientas que

en la producción convencional el valor fue de 45.7%, estas diferencias pueden estar dadas

por las prácticas agroecológicas, como el uso de abonos verdes y la presencia de sanjas

para la retención del suelo, que se efectúan en los cultivos orgánicos. Estos valores de

materia orgánica están relacionados a los niveles de erosión, pues la presencia de materia

orgánica cumple un papel fundamental en el control de ésta (Toy et al., 2004).

Considerando que el valor óptimo para el control de erosión es de 100%, para la

producción orgánica el control fue del 88.9%, mientras que en las parcelas

convencionales fue del 57%. La susceptibilidad del suelo a ser erosionado se encuentra

determinada por la textura, la estabilidad de los agregados, la capacidad de infiltración y

los niveles de materia orgánica (Siebe et al. 2006). Las raíces también son un elemento

importante en el control de erosión, pues inhiben la escorrentía y promueven la

infiltración (Gyssels et al., 2005). La presencia de materia orgánica mejora la estabilidad

de los agregados y facilita la capacidad de intercambio catiónico que está asociada a la

fertilidad de los suelos (Charman y Murphy, 2007).

Los niveles de materia orgánica mejoran con presencia vegetal (Alteri et al., 2010;

Altieri, 2002) y cuando los niveles son óptimos puede mejorar el rendimiento de los

Page 69: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

57

cultivos (Toy et al., 2004), pues suelos con altos niveles de materia orgánica y alta

actividad biológica generalmente son más fértiles (Gastón et al., 2008).

Un factor importante en el control de erosión empleado por los productores orgánicos

es la presencia de zanjas en las parcelas, pues permiten la retención de suelo, que

periódicamente los productores reincorporan a lo largo de las parcelas, sumando también

la reincorporación de estructuras no aprovechadas. También en los cultivos orgánicos de

jamaica, se emplea Mucuna deeringiana como abono verde, el uso de este género se

recomienda debido a que acumula nitrógeno en su biomasa aérea, que posteriormente, en

su mayoría, se incorporará al suelo (Carsky et al., 2001). Los abonos verdes favorecen

la fijación de nitrógeno en el suelo, pueden aumentar la productividad y reducir la

necesidad de insumos externos y favorecen los niveles de materia orgánica (Pound, 2003;

Gliessman, 2007).

En términos económicos, el rendimiento fue 11.18 kg/maquila para el sistema

convencional y 8.41 kg/maquila para el orgánico, lo que representa el 42% y 59%

respectivamente, en relación al óptimo establecido que fue de 20 kg/maquila. Sobre lo

anterior, Gliessman (2007) reporta, en un proyecto agroforestal en el estado de Tlaxcala,

haber encontrado una menor producción de maíz bajo el área cubierta por la copa de los

árboles. Menciona que el uso de árboles en los sistemas agroforestales involucra dilemas

o disyuntivas, denominados en la literatura como trade-offs, que son situaciones y en las

que se debe sacrificar una propiedad a cambio de mejorar otra, en este caso la producción

y la presencia arbórea, con los beneficios que otorga. Estas diferencias de rendimiento de

jamaica pudieran tener relación con la presencia de especies vegetales; sin embargo, el

mismo autor explica que estos efectos negativos generados por la presencia arbórea se

pueden evitar o reducir a través de un manejo adecuado como el arreglo espacial de los

árboles o una adecuada selección de especies. La calidad del suelo también influye en el

rendimiento de los cultivos, la cantidad de materia orgánica mejora la capacidad de

intercambio catiónico y esta propiedad influirá en la disponibilidad de nutrientes y

retención de agua (Churman y Murphy, 2007).

Sin embargo, aún con las ventajas en términos de rendimiento del cultivo

convencional, en la relación beneficio/costo la producción orgánica presenta valores

mayores. El cociente de la relación beneficio/costo, debe de ser mayor que uno para que

un proyecto sea viable, como es el caso de la producción orgánica de jamaica de la ONG

Page 70: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

58

Xuajin Me´Phaa que tiene una relación de 2.53, este valor es mayor al reportado por

Contreras y colaboradores (2009) que encontraron una relación B/C de 2.22 en cultivos

convencionales de jamaica en el estado de Quintana Roo. Cuando el valor de esta relación

es menor a uno, como el caso del sistema de producción convencional con un valor de

0.57, se refiere entonces a un sistema no rentable.

La producción orgánica requiere más trabajo y cuidado que la producción

convencional. De acuerdo a lo expresado por los productores, el esfuerzo que se invierte

es mayor, sin embargo la diferencia está en que el precio a la venta es más elevado, por

lo que los productores orgánicos, de forma general, mencionaron estar satisfechos con la

rentabilidad de su producto pues el precio es más elevado, incluso en algunos casos

representa el doble del precio al que se puede llegar a comercializar la jamaica

convencional. Por su parte, los productores convencionales mencionaron como principal

problema la baja rentabilidad de esta actividad. El análisis se realizó usando un ejemplo

hipotético y únicamente del rendimiento y beneficio/costo de una maquila sembrada, se

realizó el ejercicio para fines comparativos y desde luego no considera lo que Altieri y

colaboradores (2002) denominan costos ambientales “ocultos” lo que podría sobrevalorar

las prácticas agrícolas convencionales y subestimar el valor de la prácticas

agroecológicas. Tampoco se incluyen otros gastos, como la mano de obra para otras

etapas del ciclo de producción ni la inversión de tiempo y esfuerzo del productor y su

familia.

Los cambios en la agricultura no pueden ser concebidos únicamente desde una visión

ambiental o económica. La agricultura orgánica no se trata únicamente de un valor

agregado sino de una transformación del proceso de producción y de los productores, la

conversión de la agricultura convencional hacia una más sustentable será posible si sus

paradigmas son asumidos también por la sociedad en conjunto (Bartra, 2003). En la

práctica agrícola es esencial el reconocimiento del campesino como un sujeto con

opinión, intereses, necesidades y que posee conocimientos; muchos programas de

desarrollo rural, por ejemplo, no obtienen el éxito esperado debido a que pocas veces se

toma en cuenta a los destinatarios, sus opiniones y sus percepciones (Murillo, 2004).

Debido a esto, los indicadores sociales son un elemento imprescindible en la evaluación

de sustentabilidad de sistemas de producción (González et al., 2006; Smith, 2002).

Page 71: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

59

En este estudio, los indicadores considerados en la esfera social: capacitación, niveles

de confianza, organización, participación, resolución de conflictos y capacidad de

cambio, se integraron en un solo indicador, conocido como capital social. De acuerdo a

Ostrom (2000) el capital social incorpora la confianza, la reciprocidad y participación

civil; para Mota (2006) se puede asumir que la reciprocidad, cooperación y confianza son

elementos que dan contenido al concepto.

El capital social entre los productores orgánicos de jamaica, es alto. Desmenuzando

los elementos, los niveles de confianza y organización son altos, tanto en la ONG como

en la comunidad; de hecho la cohesión social es una de las mayores virtudes del capital

social de los indígenas (Mota, 2006), mientras que la confianza facilita la cooperación y

reduce el coste de vigilancia y además está ligada a la reciprocidad (Barreriro-Hurlé et

al., 2009). Con respecto a la participación social es un elemento decisivo en la

potencialización de esfuerzos productivos (Foladori, 2002). Un referente de participación

comunitaria es la creación de la Policía Comunitaria en 1995, que está fundamentada en

procesos de organización que implican la conformación de una estructura horizontal, que

fue posible gracias al tejido de redes sociales gestadas desde varios años atrás. En este

sistema de justicia se rompe con la concepción de justicia tradicional, a través de una

justicia recuperativa o restaurativa, en la que se forma una responsabilidad comunitaria,

basada en la reeducación, en donde la persona que delinque se integra a la vida

comunitaria con todos sus derechos y responsabilidades (Márquez, 2008; Sierra, 2007).

Barreriro-Hurlé (2009) destaca la relevancia del capital social en la toma de decisiones

de los agricultores en relación a las medidas para la conservación del medio ambiente. Lo

que en el contexto de la ONG Xuajin Me´Phaa y su producción orgánica, la comunidad

al tener un capital social elevado, posee niveles de participación y confianza suficientes

que les han brindado herramientas para que en la última década se haya ido gestando y

desarrollando una capacidad de cambio e innovación. Esto les ha permitido atender

conflictos de la región y mantener con éxito este proyecto iniciado en 2006, en el que sus

alcances han ido más allá de la cuestión agrícola. Y a su vez, en una relación bidireccional,

la producción orgánica también ha ido fortaleciendo el capital social de los miembros de

la ONG Xuajin Me´Phaa.

En contraparte el capital social de los productores de la comunidad de Tecoanapa, es

medio, pero como se argumentó con anterioridad, durante el periodo de evaluación se

Page 72: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

60

detectaron cambios, a partir de la detonación del movimiento de autodefensas,

consolidado como Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana. La formación de este

movimiento requiere organización y participación de los habitantes del municipio y se

mantiene vigente debido a la activa participación comunitaria, así como por la confianza

que genera su presencia en la población. Sumado a lo anterior en los últimos meses, se

han desatado manifestaciones, organizaciones y expresiones en repudio a la desaparición

de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”. Los cambios

detectados en este periodo corresponden a niveles de confianza, organización,

participación y resolución de conflictos.

De acuerdo a Flórez (2005), un proceso de participación ciudadana efectivo puede

facilitar el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias como actores sociales y el

surgimiento de nuevas organizaciones e instituciones en torno a objetivos comunes, lo

que incrementaría la confianza en la institucionalidad y entre los ciudadanos, afianzaría

el interés ciudadano en los asuntos públicos. Lo anterior, reforzado con acciones que

estimulen valores favorables a la organización, cooperación y a la acción colectiva,

tendría un efecto sustancial sobre la transformación del capital social. Si bien, los cambios

no se ejecutaron directamente en el ámbito agrícola, es posible que en el futuro este

movimiento pueda permear y promover cambios en los procesos agrícolas. Una mayor

conciencia social y organización social son elementos imprescindibles para cambios

radicales (Foladori, 2002).

En este sentido, es importante mantener constancia en cuestiones de capacitación,

algunos productores mencionaron esta necesidad, por lo que si bien, la ONG ha

promovido de manera regular la capacitación a sus miembros, es importante sostener

comunicación constante con los productores. Con respecto a la capacitación, los

productores convencionales mencionaron la necesidad de una capacitación que les

permita mejorar y/o agregar valor a su producto, pues el precio de éste es bajo y genera

muy pocas ganancias. Para ambos sistemas es importante continuar con la construcción

de capital social, pues éste representa una herramienta esencial para seguir realizando

cambios. Para Lunecke (2007), el capital social es el activo más importante que poseen

las comunidades en contextos de exclusión y violencia y es necesario conservarlo para

dotar una luz de esperanza y una mejor calidad de vida a los habitantes de América Latina.

Page 73: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

61

Integrando los nueve indicadores formulados, la producción orgánica de la ONG

Xuajin Me´Phaa alcanzó el valor óptimo en cuatro de éstos, relación B/C, prácticas

agroecológicas, independencia a insumos externos y entomofauna; Pérez-Grovas (2000)

recomienda que los indicadores por encima del 75% no requieren modificación

tecnológica; a los indicadores anteriormente mencionados se agregaría la presencia de

materia orgánica (77%), el control de erosión (88.9%) y el capital social (88%), éstos

indicadores constituyen las fortalezas del sistema, para la producción convencional,

ningún indicador entra en esta categoría . Los valores entre 50-75% deben atenderse en

un corto o mediano plazo, a fin de mejorarlos, número de especies vegetales (59%) para

el sistema orgánico y para el convencional el rendimiento (59), número de especies

vegetales (66.6%), erosionabilidad (factor k) (57 %), independencia a insumos externos

(50%), entomofauna (62%) y capital social (50%). Finalmente, los indicadores cuyos

valores se encuentran por debajo de 50% requieren medidas correctivas inmediatas y

representan un estado crítico de los sistemas de producción (Aguilar-Jiménez et al.,

2011). Para el caso de la producción orgánica el único indicador en esta categoría es el

rendimiento (42%), mientras que para la producción convencional los indicadores son la

relación B/C (22.5%), la presencia de materia orgánica (45.7%) y las prácticas de

agroecológicas realizadas (33%).

El sistema de producción orgánica de jamaica posee una sustentabilidad alta, sin

embargo se requiere mantener el trabajo hasta ahora realizado, que ha permitido a los

productores alcanzar lo obtenido a la fecha. La sustentabilidad es media para la

producción convencional del municipio de Tecoanapa, por lo que es fundamental atender

las necesidades y puntos críticos identificados a fin de optimizar la producción de

jamaica, lo cual adquiere relevancia considerando que Tecoanapa es el segundo

municipio con mayor producción de este cultivo a nivel nacional.

Es necesario continuar generando estrategias que impacten positivamente y por tanto

mejoren el proceso agrícola en una región con las características físicas y

socioeconómicas como las de La Montaña de Guerrero. Se ha detectado que los mayores

niveles de pobreza se encuentra con mayor frecuencia en las zonas áridas o semiáridas,

en las montañas y laderas, que son vulnerables desde el punto de vista ecológico (Altieri

et al., 2002). Por su parte, la pobreza rural frecuentemente conduce a estrategias

desesperadas para la sobrevivencia y los intentos para satisfacer las necesidades básicas

Page 74: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

62

forman un precedente en el corto plazo sobre la importancia de la sustentabilidad a largo

plazo. A medida que luchan para extraer algo para vivir, estos agricultores agotan el suelo

(Gastón et al., 2008).

De acuerdo a Murillo (2004) el papel de los académicos, organizaciones no

gubernamentales y organizaciones campesinas es imprescindible pues actúan como

puentes entre las necesidades reales y agencias de desarrollo; en el caso de las

organizaciones no gubernamentales representan una alternativa de cambio, pues sus

acciones son positivas entorno al apoyo a las diversas formas de organización

comunitaria. Lo anterior a una escala menor aplica de la misma forma, las decisiones en

los proyectos y evaluaciones de la ONG Xuajin Me´Phaa deben de ser inclusivos. Además

de que es necesario el diálogo de saberes entre universidades, movimientos sociales y

comunidades.

La producción orgánica de la ONG Xuajin Me´Phaa ha generado cambios en su

proceso agrícola. Para Murillo (2004) las tres áreas de la sustentabilidad se excluyen entre

sí y el mito del desarrollo sustentable, como lo llama, busca conjuntar lo que se excluye.

Sin embargo a nivel regional y para casos particulares, como la ONG Xuajin Me´Phaa,

es posible integrar las tres esferas. La agricultura orgánica en México vincula cinco

elementos principales: los grupos indígenas y/o productores de escasos recursos; la

producción sustentable de alimentos; la recuperación y conservación de recursos

naturales; el mejoramiento de los ingresos y de la calidad de vida de los productores; y

un desarrollo rural más incluyente (Gómez et al., 2004). Esto adquiere relevancia, pues

si bien la optimización del proceso productivo de jamaica de la ONG no generará cambios

globales, ni a gran escala, los alcances del presente trabajo son regionales y pueden

impactar positivamente en la producción de la jamaica, con los alcances ambientales,

sociales y económicos que esto implica, en una de la regiones con mayor vulnerabilidad

en México como La Montaña de Guerrero.

Mientras más pobre sea el agricultor, más relevante resulta tener una tecnología de

bajos insumos, pues no existe más opción que recurrir al uso eficiente de sus recursos

locales y que garanticen la soberanía alimentaria (Sámano, 2013; Altieri, 1986). La

agroecología es una alternativa contra la agricultura dominante que responde a los

intereses del capital. Las actividades de los campesinos referentes al autoconsumo, puede

tomarse como una forma de resistir el proceso de explotación del sistema capitalista, que

Page 75: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

63

tiene como base la acumulación del capital, otorgándoles así una mejor calidad de vida

(Hauer, 2009). Los cambios al sistema de producción de jamaica y en general de los

procesos agrícolas, no representa únicamente una alternativa de producción sino una

forma de resistencia del campesino y representa una posibilidad de libertad y autonomía,

esenciales para alcanzar la soberanía alimentaria.

7. Conclusiones

La producción orgánica de la ONG Xuajin Me´Phaa alcanzó niveles óptimos en cuatro

de los nueve indicadores considerados, y siete de éstos superaron el 75% del óptimo

establecido; el valor más bajo se obtuvo en la productividad, que representa el valor

crítico de este sistema de producción.

En contraparte, en la producción convencional del municipio de Tecoanapa, seis de

los nueve indicadores presentaron niveles medios y tres obtuvieron niveles críticos: la

presencia de materia orgánica, las prácticas de agroecológicas realizadas y la relación

beneficio/costo, siendo éste último el valor más crítico.

La producción orgánica de jamaica ha logrado minimizar la dependencia a insumos

externos. Por otro lado el sistema convencional presentó una dependencia media a estos

insumos, particularmente a los herbicidas.

La productividad del sistema orgánico fue menor en comparación con lo obtenido en

el sistema convencional; sin embargo, la producción orgánica posee una relación

beneficio/costo alta, mientras que la producción convencional presentan una relación

baja, por lo que resulta ser una actividad poco rentable.

La producción orgánica utiliza prácticas agroecológicas que pueden mejorar la calidad

del suelo. Los niveles de materia orgánica en el suelo fueron mayores para este tipo de

producción, de la misma manera, este sistema presentó un mejor control de erosión

respecto a lo encontrado en el sistema convencional.

El capital social posee una relación bidireccional con la agroecología. La producción

orgánica mejora el tejido social, que, consecuentemente, permite que este tipo de

agricultura sea posible, como es el caso de la ONG Xuajin Me´Pha durante los últimos

nueve años. La comunidad de Tecoanapa tiene un capital social medio, sin embargo se

Page 76: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

64

encuentra en una etapa de cambios sociales y éstos pueden impactar y promover cambios

en el manejo agrícola.

A través de los indicadores considerados, la producción de jamaica en la ONG Xuajin

Me´Phaa presenta niveles de sustentabilidad altos y mayores a los del sistema de

producción convencional de la comunidad de Tecoanapa, que tiene una sustentabilidad

media.

La producción de jamaica orgánica de la ONG Xuajin Me´Phaa puede mejorar la

matriz agrícola y consecuentemente funcionar como conector de fragmentos de bosque,

por lo que podría representar una estrategia de restauración del paisaje en La Montaña de

Guerrero.

8. Recomendaciones

La formulación de indicadores debe realizarse conjuntamente con los productores, a

través de su perspectiva sobre sus propios sistemas, de otra manera la asignación de

indicadores puede sesgarse a la percepción del evaluador. Resulta conveniente que la

evaluación se realice en retrospectiva y los técnicos y productores evalúen sus cambios.

Metodológicamente resulta necesario realizar evaluaciones posteriores para conocer el

estado en el que se encuentran los sistemas de producción orgánica de la ONG Xuajin

Me´Phaa, pues es importante señalar que, al ser los agroecosistemas dinámicos, los

resultados de este trabajo corresponden a un contexto, espacio y escala de tiempo

específico.

La agricultura orgánica no debe de reducirse a la sustitución de insumos químicos, por

lo que es necesario que en la ONG Xuajin Me´Phaa se promuevan y se refuercen algunas

prácticas agroecológicas como la presencia de cobertura vegetal en algunas parcelas.

En el sistema orgánico se requiere continuar el trabajo de manera constante, sin perder

la diversidad de las parcelas; es importante impulsar a los productores a que no cumplan

únicamente con los requisitos mínimos para la certificación, como el no uso de insumos

sintéticos, sino que incluyan prácticas agroecológicas que permitan optimizar su sistema

productivo.

Respecto a las prácticas agroecológicas, un punto clave es presencia de la cubierta

vegetal, por lo que ésta se debe de promover y diversificar, utilizando especies nativas,

Page 77: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

65

que puedan aprovecharse, con capacidad de rebrote y que no compitan con las especies

de interés principal en el cultivo. Al respecto, Hernández (2014) sugiere el uso de

Leucaena macrophylla en agroecosistemas de La Montaña.

Se sugiere que la ONG Xuajin Me´Phaa mantenga las capacitaciones y que éstas sean

constantes.

Por otra parte, en Tecoanapa es indispensable promover e impulsar capacitaciones que

permitan mejorar el sistema de producción de H. sabdariffa y es fundamental atender las

necesidades de los productores y los puntos críticos detectados.

Se realizan reuniones periódicas entre miembros de la ONG y el grupo de trabajo de

la UNAM, para presentar y discutir resultados y avances de los proyectos. Los resultados

obtenidos en este trabajo serán presentados en la próxima reunión. El objetivo es que la

información obtenida pueda complementar a la ya existente e integrarse al plan de manejo

de la jamaica.

9. Bibliografía

Alarcón, N., R. Ariza, A. Barrios, D. Noriega y J. Legaria. 2012. Exploración y

caracterización morfológica de poblaciones de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) del

estado de Guerrero, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícola, 3 (3):601-609

Altieri, M. 1989. Bases ecológicas para el desarrollo de sistemas agrícolas alternativos

para campesinos de Latinoamérica. Ambiente y desarrollo, 2 (3): 29-54.

Altieri, M. 2002. Agroecology: the science of natural resorce management for por farmeer

in marginal enviroments. Agriculture, Ecosystems and Envairoment, 93: 1.24.

Altieri, M., C. Nicholls. 2002. Una perspectiva agroecológica para una agricultura

ambientalmente sana y socialmente más justa en la América Latina del siglo XXI. En La

transición hacia el desarrollo sustentable: perspectivas de América Latina y el Caribe.

Instituto Nacional de Ecología.

Altieri, M. 2003. Dimensiones éticas de la crítica agroecológica a la biotecnología

agrícola. Acta bioethica, 9(1): 47-61.

Page 78: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

66

Altieri, M. 2009. La agricultura moderna: Impactos ecológicos y la posibilidad de una

verdadera agricultura sustentable. On-farm evaluation of the push-bull´technology for the

control of stembores and Striga weed on maize in western Kenya. Field Crops Research,

106 (3): 224-233.

Altieri, M., C. Nicholls. 2010. Diseños Agroecológicos para incrementar la biodiversidad

de entomofauna benéfica en agroecosistemas. Sociedad Científica Latinoamericana de

Agroecología. Colombia.

Aragón, A., A. Torija, R. Avelleira, A. Tapia, I. Contreras y J. López. 2008. Control de

plagas de la jamaica (Hibiscus sabdariffa) con Gliricidia sepium (Jacq.) en Chiautla de

Tapia, Puebla. Avances en investigación agropecuaria, 12(3):33-41.

Aragón, A., B. Pérez, M. Aragón, V. Cuate, D. Juárez y R. Hernández. 2014. Manejo

agroecológico de insectos que dañan el follaje de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)

(Malvaceae) en el sur de Puebla, México. Acta agroecológica y pecuaria, 1 (1):24-28

Astier, M., S. López, E. Pérez y O. Masera. 2000. El marco de evaluación MESMIS y su

aplicación en un sistema agrícola campesino en la región Purhépecha, México. Grupo

Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada A.C.

Astier, M. 2006. Medición de la sustentabilidad en sistemas agroecológicos. VII

Congreso SEAE, Ponencia 3. Zaragoza, España.

Astier, M. y C. González. 2008. El proyecto de evaluación de sustentabilidad MESMIS.

En: Astier, M., O. Masera y Y. Galván (Coor). Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque

dinámico y multidimensional. España.

Badii, M., J. Landero y E. Cerna. 2008. Patrones de asociación de especies y

sustentabilidad (Species association patterns and sustainbility). Daena: International

Journal of Good conscience, 3, 632-660.

Bartra, A. 2003. Cosechas de ira, economía política de la contrarreforma agraria. Itaca.

Méxco.

Barreiro-Hurlé, J., M. Espinoza-Goded y P. Dupraz. 2009. Estrategias para incrementar

la participación en programas agroambientales: el papel del capital social. Economía

Agraria y Recursos Naturales, 9(2): 3-26.

Page 79: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

67

Cano, J., 2004. El cultivo de Jamaica orgánica (Hibiscus sabdariffa) en México.

Agropecuarios y servicios orgánicos de Uruapan.

Moreno-Calles, A., V. Toledo y A. Casas. 2013. Los sistemas agroforestales tradicionales

de México: una aproximación biocultural. Botanical Sciences, 91(4), 375-398.

Carranza, M. y M. Borda. 2014. Mbaá Yushka traspatio cultural Me´Phaa en La Montaña

de Guerrero. Memorias del I Simposio Nacional de Restauración de Ecosistema. 19 y 20

de noviembre de 2014, Cuernavaca, Morelos.

Ceccon E. y A. Cetto. 2003. Capacity building for sustainable development: some

Mexican perspectives. International Journal of Sustainable Development and World

Ecology, 10 (4): 345-352.

Ceccon, E. 2008. La revolución verde tragedia en dos actos. Ciencias 91: 21-29.

Cervantes, V., M. López, N. Salas y G. Hernández. 2001. Técnicas para propagar especies

nativas de la selva baja caducifolia y criterios para establecer áreas de conservación. 1º

ed. Facultad de Ciencias, UNAM. México.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 2010. Generación de variedades de jamica

(Hibiscus sabdariffa L.) con alta concentración de compuestos bioactivos, de alto

rendimiento y tolerantes a enfermedades para una producción sustentable en México.

Convocatoria 2010-7, Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria,

Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos.

Contreras, J., J. Soto y A. Huchin. 2009. Tecnología para el cultivo de jamaica (Hibiscus

sabdariffa L.) en Quintana Roo. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Sureste. Chetumal, Quintana

Roo, México. Folleto Técnico No. 3. 48 pp.

Charman, P. y M. Roper. 2007. Soil organic matter. En Charman, P. y B. Murphy (Eds)

Soils, their properties and management. Oxford University Press..

Da Silva, E. 2013. Características nutricionais e fitoquímicas em diferentes preparações

e apresentações de Hibiscus sabdariffa L. (hibisco, vinagreira, rosela, quiabo-de-angola,

caruru-da-guiné) – Malvaceae. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Faculdade

de Medicina. Curso de Nutrição.

Page 80: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

68

Durston, J. 2002. El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural. Díadas,

equipos, puentes y escales. Comisión Económica para América Latina, Chile.

Edwards, C., A. Grove, L. Harwood y R. Colfer 1993. The role of agroecology and

integrated farming systems in agricultural sustainability. Agriculture, Ecosystems and

Enviroment, 46 (1), 99-121.

Fernández, M. 2013. La confianza como instrumentos de análisis en la cadena de valor

alimentaria. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 327

Flórez, M. 2005. Construcción de Capital Social y Organizaciones Comunitarias en

Bogotá. En Foladori, G. 1999. Sustentabilidad ambiental y contradicciones sociales.

Ambiente & Sociedade II (5).

Foladori, G. y H. Tommasino. 2000. El concepto de desarrollo sustentable treinta años

después. Desemvolvimento e Meio Ambiente, 1: 41-56

Foladori,G. 2002. Avances y límites de la sustentabilidad social. Economía, Sociedad y

Territorio, 12 (3): 621-637.

Galvan, Y., O. Masera y s. López. 2008. Evaluaciones de sustentabilidad. En Astier, M.,

O. Masera y Y. Galván (coord.) Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y

multidimensional.SEAE-CIGA-ECOSUR.

García, E. 2004. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. I.

Geografía, UNAM. 6:90.

Gasparello, G. 2009. Policía Comunitaria de Guerrero, investigación y autonomía.

Política y cultura. 32: 67-78.

Gastón, J., L. Aguilera y C. González. 2008. Agroecología y sustentabilidad.

Convergencia. 15 (46)51-87.

Gliessman, S. 2007. Agroecology: the ecology of sustainable systems. Ed. CRC Press.

Gliessman, S. 2008. Agroecology and Agroecosystems. En Pretty, J. (Ed), Sustentable

agricultura and food. (pp 166-177). UK: earthscan.

Gómez, L. y M. Gómez. 2004. La agricultura orgánica en México: Un ejemplo de

incorporación y resistencia a la globalización.

Gómez, L. y M. Gómez. 2004. La agricultura orgánica en México y en el mundo.

Biodiversitas, 55:13-15.

Page 81: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

69

Gómez, M. R. Schwentesius, J. Ortigoza, L. Gómez, V. May, J. Arreola y U. López. 2008.

Agricultura Orgánica de México, Directorio 2008. Univ. Aut. Chapingo y CONACyT.

México.

Gómez, M., R. Schwentesius, J. Ortigoza y L. Tovar. 2010. Situación y desafíos del sector

orgánico de México. Revista Mexicana de Ciencias Agricolas. Vol. 1.

Gomiero, T., D. Pimentel y M. Paoletti. 2011. Enviromental Impact of different

agricultural management practices: conventional vs organic agriculture. Critical reviews

in plant science. 30: 1-2, 95-124.

Gutiérrez, J., L. Aguilera, C. González y J. Juan. 2011. Evaluación preliminar de la

sustentabilidad de una propuesta agroecológica, en el subtrópico del Altiplano Central de

México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 14:56-580.

Gyseels, G., J. Possen, E. Bochet y Y. Li. 2005. Impact of plant roots on the resistance of

soils to erosion by water. A review. Progress in Physical Geography, 29 (2): 189-217.

Hernánez, M., J. Pérez, L. Krishnamurthy y V. Ordaz. 2002. Eficiencia de cinco sistemas

agroforestales de café (Cofefea spp) para la conservación del suelo y agua. En

Krishnamurthy, L. y M. Uribe (Eds.) Tecnologías Agroforestales para el Desarrollo

Rural Sostenible. PNUMA-SEMARNAT. México.

Hernández, D. E. Sossa y E. Ceccon. 2014. Leucaena macrophylla: An ecosystem

services provider? Agroforest Systems, 1-12.

Holt, E. 2002. Measuring farmers´agroecological resistance after Hurricane Mitch in

Nicaragua: a case study in participatory, sustainable land management impact monitoring.

Agriculture, Ecosystems and Enviroment 93:87-105.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística. 2010. Censo de vivienda.

Luncke, A. y J. Ruíz. 2007. Capital social y violencia: un análisis para la intervención en

barrios urbanos críticos. En Dammert, L. y L. Zúñiga (Eds.). Seguridad y Violencia:

desafíos para la ciudadanía. FLACSO, Chile.

Márquez, M. 2008. Capital Social y Desarrollo comunitario. La Experiencia

Mesoamericana. Análisis y perspectivas. Tesis de Doctorado. UNAM, México.

Page 82: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

70

Martínez, E., J. Fuentes y E. Acevedo. 2008. Carbono orgánico y propiedades del suelo.

Suelo y nutrición vegetal. 8(1): 68-96

Masera, O., M. Astier y S. López-Ridaura. 1999. Marco para la evaluación de sistemas

de manejo de recursos naturales incorporando indicadores de sustentabilidad MESMIS.

Mundiprensa-GIRA, UNAM. México.

Masera, O., M. Astier y S. López. 2000. Sustentabilidad y manejo de recursos naturales.

El marco de evaluación MESMIS. Ed. GIRA. México.

Masera, O., M. Astier, S. López, Y. Galván, T. Ortiz, L. García, R. García, C. González

y E. Speelman. 2008. El proyecto de evaluación de sustentabilidad MESMIS. En: Astier,

M., O. Masera y Y. Galván (Coor). Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico

y multidimensional.

Miramontes, O., O. de Souza, D. Hernández y E. Ceccon. 2012. Non-Lévy mobility

patterns of Mexican Me’Phaa peasants searching for fuelwood. Human Ecology.

40(2):167-174.

Murillo, D. 2004. Falacias del desarrollo sustentable: una crítica desde la metamorfosis

conceptual. Economía, Sociedad y Territorio. 4 (16): 635-656.

Oliver, R., M. Taboada y P. Ramos. 2007. Efecto de la fertilización orgánica en jamaica

(Hibiscus sabdariffa L.) en Alpuyeca, Morelos, México. Investigación Agropecuaria, 4:

51-60.

Organización de las Naciones Unidas, 1992. Agenda 21. En Conferencia de las Naciones

Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro.

Osorio, E. 2014. Efectividad de Trichoderma spp. Sobre la enfermedad “pata prieta” en

jamaica (Hibiscus sabdariffa) In vivo en Guerrero, México. Tesis de Doctorado. Colegio

de Postgraduados. México.

Palm, C., H. Blanco-Cnaqui, F. DeClerck, L. Gatere y P. Grace. 2014. Conservation

agricultura and ecosystem services: An overview. Agriculture, Ecosystems and

Enviroment, 187: 87-105.

Page 83: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

71

Perfecto I. y J. Vandermeer. 2012. Separación o integración para la conservación de

biodiversidad: la ideología detrás del debate “land-sharing” frente a “land-sparing”.

Ecosistemas, 21(1-2): 180-191

Pierri, N. 2005. Historia del concepto de desarrollo sustentable. En Foladori, G. y N. Pierri

(Coords). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Univ. Auto.

Zacatecas Miguel ángel Porrúa. México.

Pound, B. 2003. Cultivos de cobertura para la agricultura sostenible en América Latina.

Memoria de conferencia electrónica sobre Agroforestería para la Producción Animales

en América Latina, FAO.

Prado, M. 2006. Estudio Etnobotánico de un cultivo orgánico de jamaica (Hibiscus

sabdariffa L.) en Tepango Ayutla de los Libres, Guerrero. Tesis de Licenciatura,

Universidad Nacional Autónoma de México. 76 p.

Pretty, J. 2007. Agricultural sustainability: concepts, principles and evidence.

Philosophical transaction of royal society, 363: 447-465.

Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo. 2011. Informe sobre Desarrollo

Humano México 2011: equidad del gasto público: derechos sociales universales con

subsidios focalizados.

Putnam, Robert (2000) Bowling Alone: The Collapse and Revival of American

Community, New York: Simon and Schuster.

Rosset, P. 1997. La crisis de la agricultura convencional, la sustitución de insumos y el

enfoque agroecológico. Agroecología y Desarrollo. CLADES. 11.

Ságayo, S. e I. Goñi. 2010. Hibiscus sabdariffa L: fuente de fibra antioxidante. Archivos

latinoamericanos de nutrición, 60(1):79-84.

Salazar, C., F. Vergara, A. Ortega y J. Guerrero. Antioxidant properities and color of

Hibiscus sabdariffa extracts. Cien. Inv. Agr. 39(1): 79-90.

Sámano, M. 2013. La agroecología como una alternativa de seguridad alimentaria para

las comunidades indígenas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(12): 1251-1266.

Schatan, J. 1985. América Latina: deuda externa y desarrollo. Investigación Económica,

171: 305-357.

Page 84: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

72

Siebe, C. R. Jahn y K. Stahr. 2006. Manual para la descripción y evaluación ecológica

de suelos en el campo. 2º edición.

Sierra, F. 1988. Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. En

Galindo, C. (Coord) Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.

Addison Wesley y Longman. México, D. F.

Sierra, M. 2007. Justicia Indígena y Estado: Retos desde la diversidad. Robinson,S., H.

Tejera y L. Valladares (coords.) Politica, etnicidad e inclusión digital en los albores del

milenio. UAM.-M. Porrua, México.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Terán, Z. y F. Soto. 2004. Evaluación de densidades de plantación en el cultivo de la

jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) Cultivos tropicales, 25 (1): 67-69.

Tomassino, 2005. Sustentabilidad rural. En Foladori, G. y N. Pierri (Coords).

¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Univ. Auto. Zacatecas

Miguel ángel Porrúa. México.

Toy, T., G. Foster y K. Renard. 2004. Soil erosion: process, prediction, measurement and

control.

Wischmeier, W. y D. Smith. 1978. Predicting reinfall erosion losses: A guide to

conservation planning. USDA, SEA, Agriculture Handbook. E.U.A, 158 ppp

Fuentes electrónicas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas. Informe sobre el

desarrollo humano de los pueblos indígenas de México 2006 (Versión electrónica base

2000). Disponible en: http://www.cdi.gob.mx/idh/idhpi_sintesis_ejecutiva.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Medición de la

pobreza, 2010. Indicadores de pobreza por municipio. Disponible en:

http://www.coneval.gob.mx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Indicadores de

Pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación por municipio 20. Disponible

en: http://www.coneval.gob.mx

Page 85: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

73

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 2005. Desarrollo indígena en 50 municipios.

Disponible en: http://sic.conaculta.gob.mx/centrodoc_documentos/170.pdf

Secretaría de Desarrollo Social. 2013. Cédula de Información Municipal. Disponible en:

http://www.microrregiones.gob.mx

Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2015. Disponible en:

http://www.fao.org/organicag/oa-specialfeatures/oa-climatechange/es/

International Federation of Organic Agriculture Movements. Organic landmarks.

Disponible en: http://www.ifoam.org/en/what-we-do/organic-landmarks.

Jerez, C. Xuajin Me´Phaa, A.C. Jamaica para todos, una organización indígena para el

desarrollo. Disponible en: ww.emprendedoresunam.com.mx/enviar.php?type=2&id=26

Sistema Nacional de Información Municipal. Base de datos del año 2000. Disponible en:

http://www.snim.rami.gob.mx/#

10. Anexos

Anexo 1

Entrevista a productores de jamaca orgánica

1. ¿Cuántas variedades de jamaica se siembran?

2. ¿Se siembra alguna otra cosa además de la jamaica?

Monocultivo policultivo _________________

3. ¿Cómo es la preparación de la tierra? (labranza)

Manual mecanizada tracción animal mixta

4. ¿Qué tipo de fertilizantes se emplean?

5. ¿Cuáles son las principales plagas?

6. ¿Cómo se controlan?

7. ¿Cada cuándo se siembra la jamaica?

8. ¿Siempre se siembra en los mismos terrenos?

9. En el tiempo que no se siembre la jamaica ¿cómo se usa el terreno?

Page 86: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

74

10. ¿En los cultivos se incluye algún animal (ganadería)?

11. ¿Qué hacen con los que no usan de la jamaica? 12. ¿De dónde sacan las semillas?

13. ¿Cuál cree que sea el principal problema (dificultad) que tienen los cultivos de jamaica orgánica?

14. ¿Cuáles son las ventajas de sembrar jamaica orgánica?

15. ¿Cuánto invierte?

16. ¿Cuál es la ganancia?

17. Extensión del terreno y cuánto produce

18. ¿Qué sistema prefiere? ¿Por qué?

Anexo 2

Entrevista a técnicos de jamaica orgánica

1. ¿Cuántos productores de jamaica orgánica hay en la ONG?

2. ¿Cuántos beneficiarios?

3. ¿Cuántas comunidades participan? ¿Cuáles?

4. ¿Cuánta es la inversión aproximada para el cultivo de jamaica?

5. ¿Cuánta es la ganancia?

6. ¿Reciben apoyo por parte del gobierno?

7. ¿Cuánto se siembra?

8. ¿Cuánto se cosecha?

9. ¿Cuánto se vende?

10. ¿Cuál es la extensión del área de cultivo?

11. ¿Cuántas parcelas son?

12. ¿De quién son los terrenos usados?

13. ¿Todos son orgánicos? (Si no son todos, cuántos productores de jamaica no

orgánica hay)

14. ¿Los productores reciben algún tipo de capacitación? (si sí: cuánto tiempo, cada

cuando)

15. ¿Qué requisitos les piden para la certificación?

16. ¿Cada cuánto se renueva la certificación?

17. ¿Dónde se hace el trámite? * Datos: tel, nombre, localidad,

Page 87: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

75

18. ¿Tiene algún costo obtener la certificación?

19. ¿Cuánto tiempo llevan sembrando jamaica orgánica?

20. ¿Cuáles son los principales problemas en el cultivo de jamaica orgánica?

21. ¿Cuáles son las ventajas?

Anexo 3

Entrevista para productores convencionales de jamaica

1. ¿Cuántas variedades de jamaica se siembran?

2. ¿Se siembra alguna otra cosa además de la jamaica?

Monocultivo policultivo _________________

3. ¿Cómo es la preparación de la tierra? (labranza)

Manual mecanizada tracción animal mixta

4. ¿Qué tipo de fertilizantes se emplean?

5. ¿Cuáles son las principales plagas?

6. ¿Cómo se controlan?

7. ¿Cada cuándo se siembra la jamaica?

8. ¿Siempre se siembra en los mismos terrenos?

9. En el tiempo que no se siembre la jamaica ¿cómo se usa el terreno?

10. ¿De dónde secan las semillas?

11. ¿En los cultivos se incluye algún animal (ganadería)?

12. ¿Qué hacen con los que no usan de la jamaica?

13. ¿Cuánto invierte?

14. ¿Cuánto gana?

15. ¿Cuánto siembra?

16. ¿Cuánto cosecha?

17. Extensión del terreno

18. ¿Cuáles son los principales problemas al sembrar jamaica?

Page 88: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

76

Anexo 4

Entomofauna asociada a cultivos de H. sabdariffa

Nombre científico Nombre común

Foto Presencia/ ausencia

Nocivo/ benéfico

Si es nocivo cómo se trata/qué estructuras afecta

Sphenarium purpurascens

Chapulín

Trimerotropis pallidipennis

Chapulín

Chromacris versicolor

Chapulín

Melanophus sp

Chapulín

Macrosiphum sp

Pulgón

Aphis gossypii Pulgón

Page 89: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

77

Trialeurodes vaporariorum

Mosquita blanca

Disonycha melanocephala

Pulga saltona

Diabrotica balteata

Catarinita

Leptinotarsa decemlineata

Catarinita de la papa

Acalymma trivittatum

Mayate rayado

Hippodamia convergens

catarinita

Phyllophaga ravida

Gallina ciega

Page 90: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

78

P. obsoleta Gallina ciega

Euphoria biguttata

Escarabajo rojo

Polistes apachus

Avispa

Atta mexicana Hormiga arriera

Allograpta sp Mosca de San Miguel

Spodoptera exigua

Gusano soldado

Page 91: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

79

Pholisora catullus

Gusano de collar negro

Anexo 5

Entrevistas para estimar el Capital social

1. ¿A qué tipo de organización o grupo pertenece?

2. ¿Cuál es el nombre de la organización o grupo al que pertenece?

3. ¿Cuáles son las actividades que realiza al interior y cómo es el proceso de toma

de decisiones?

4. ¿En quiénes puede usted confiar dentro de la Cooperativa (otra)?

5. ¿Confía usted en las autoridades y administradores de la Cooperativa (otra)?

6. ¿Cuál es su nivel de confianza hacia la comunidad del ejido en general?

8. ¿Usted o algún miembro de su familia han trabajado en actividades comunitarias?

9. ¿Cómo tratan de vincular a aquellas personas que no desarrollan trabajos

comunitarios y cuando definitivamente no los realizan cómo se les sanciona?

12. ¿Las vías de comunicación para la transportación terrestre personal y de

Cooperativa (o otra) son adecuadas?

13. ¿Qué tan sólida cree usted que es la integración comunitaria?

14. ¿Existen diferencias socioeconómicas entre los habitantes?

16. ¿Si las hay como las solucionan, a través de qué medios institucionales e informales

les dan respuesta?

Page 92: ) EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL XUAJIN ME´PHAA EN EL

80

17. ¿Tienen problemas relacionados con la violencia originada por el crimen organizado

y el consumo de drogas?

18. ¿En términos generales se considera feliz y está satisfecho en su permanencia y/o

trabajo en la Cooperativa (o otra)?

19. ¿Cree usted que su participación, en caso de que la haya, en la toma de decisiones en

su comunidad ha convertido a este en un mejor lugar para vivir?