2019...a partir del año 1992 se crea el séptimo año básico. en 1993 se crea el octavo básico....

45
2019 Comunidad Educativa Escuela Dolores Cattín Faúndez 1/1/2019 Proyecto Educativo Institucional

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

2019

Comunidad Educativa

Escuela Dolores Cattín Faúndez

1/1/2019

Proyecto Educativo Institucional

Page 2: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

1

INDICE_________________________________________________

Introducción . . . . . . . . . 3

Datos Generales . . . . . . . . 5

Capítulo I: CONTEXTO . . . . . . . 6

- Información Institucional . . . . . . 7

- Reseña Histórica. . . . . . . . 14

- Antecedentes del Entorno . . . . . 19

Capítulo II: IDEARIO . . . . . . . . 22

- Sellos . . . . . . . . . 23

- Misión . . . . . . . . . 24

- Visión . . . . . . . . . 24

- Definiciones y Sentidos Institucionales: . . . 25

I. Enfoque Pedagógico. . . . . . 25

II. Principios Pedagógicos . . . . . 27

II. Valores. . . . . . . . 28

III. Competencias Específicas. . . . . 30

- Perfiles: . . . . . . . . . 31

I. Director. . . . . . . . 31

II. UTP . . . . . . . . 32

Page 3: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

2

III. Inspector/a General . . . . . 33

IV. Docentes. . . . . . . . 34

V. Asistentes de la Educación . . . . 35

VI. Enc. Convivencia Escolar . . . . 35

VII. Profesionales de Apoyo . . . . . 36

VIII. Estudiantes . . . . . . 37

VIX. Apoderados . . . . . . 38

Capítulo III: GESTIÓN DEL PEI . . . . . . 39

- Área de Gestión Pedagógica. . . . . . 40

- Área Liderazgo Escolar. . . . . . . 40

- Convivencia Escolar . . . . . . . 41

- Área Gestión de Recursos. . . . . . 41

Capítulo IV: SEGUIMIENTO Y PROYECCIONES . . . 42

- Acción, Seguimiento y Evaluación PEI . . . 43

Page 4: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

3

INTRODUCCIÓN_____________________________________________

El proyecto Educativo Institucional de la Escuela Dolores Cattín

Faúndez tiene como antecedente las Bases Curriculares vigentes que entrega

el Ministerio de Educación, la cual establece los conocimientos, habilidades y

actitudes que debemos lograr con nuestros y nuestras estudiantes y que les

permitirán alcanzar un nivel adecuado en su desarrollo personal y social.

Según el Mineduc, el P.E.I. es un instrumento que explicita y comunica una

propuesta integral para dirigir y orientar de modo coherente e integrado los

procesos de intervención educativa que se desarrollan en una institución

escolar.

El Ministerio de Educación faculta a los establecimientos educacionales a

imprimir uno o más sellos educativos para diferenciarlos de otros. Estos

sellos educativos le dan la identidad al establecimiento y entregan el

lineamiento de todo el quehacer educativo.

En bases a estos sellos definimos nuestra Misión, Visión, Principios, valores y

enfoques pedagógicos. Además nos dará los lineamientos de trabajo con las y

los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Nuestro Proyecto Educativo Institucional será el instrumento legal que nos

permitirá programar las acciones educativas del Proyecto de Jornada Escolar

Completa y será nutrido por el Proyecto de Mejoramiento Educativo, por lo

que será monitoreado y evaluado su efectividad cada 4 años. Considerando

un proceso de evaluación permanente con el fin de detectar las dificultades y

los avances para su posterior readecuación.

Este proceso se construye colectivamente, fortaleciendo nuestra identidad

como comunidad educativa.

Page 5: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

4

La reformulación del proyecto educativo de nuestro

establecimiento nace por una necesidad de nuestra comunidad escolar por

alcanzar mejores resultados académicos.

Para la construcción de este Proyecto Educativo Institucional y definir

nuestros sellos educativos contamos con la intervención de toda la unidad

educativa.

La participación fue a través de dos procesos:

• En una primera instancia, se aplicaron cuestionarios a docentes,

asistentes de la educación, apoderados y estudiantes.

• En una segunda instancia. se realizaron plenarios de consenso, y una

vez definidos los sellos se reformuló este PEI con la colaboración del

Equipo de Gestión y docentes.

El presente Proyecto Educativo Institucional entrará en vigencia a

partir del 2018 en forma progresiva y fue aprobado por el Consejo Escolar del

establecimiento.

Page 6: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

5

DATOS GENERALES_______________________________________

Nombre del

establecimiento

Escuela Dolores Cattín Faúndez

Dirección Avenida Berlín S/N sector colonia Alemana

Comuna Peñaflor

Provincia Talagante

Región Metropolitana

Teléfono 22 812 5749

Rol Base Dato 10766-2

Dependencia Municipal

Área Rural

Nivel de Enseñanza Enseñanza Básica

Matrícula 79

IVE: 89.3

Page 7: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

6

Page 8: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

7

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL_____________________________________

1.- Niveles Educativos:

1.1.- Cobertura para la Educación General Básica:

1 curso por cada nivel de 1° a 8° básico mixto.

1.2.-Cuadro resumen Niveles y Cursos proyectados para la reconstrucción.

Nivel de Enseñanza

Cursos Cantidad de Cursos

N° de alumnos por curso

Jornada Talleres y actividades complementarias

Programas y planes

Básica

1° 1 15 JEC Fútbol – Voleibol – Computación – Bisutería – Baile entretenido.

MINEDUC

2° 1 15 JEC Fútbol – Voleibol – Computación – Bisutería – Baile entretenido.

MINEDUC

3° 1 15 JEC Fútbol – Voleibol – Computación – Bisutería – Baile entretenido.

MINEDUC

4° 1 15 JEC Fútbol – Voleibol – Computación – Bisutería – Baile entretenido.

MINEDUC

5° 1 15 JEC Fútbol – Voleibol – Computación – Bisutería – Baile entretenido.

MINEDUC

6° 1 15 JEC Fútbol – Voleibol – Computación – Bisutería – Baile entretenido.

MINEDUC

7° 1 15 JEC Fútbol – Voleibol – Computación – Bisutería – Baile entretenido.

MINEDUC

Page 9: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

8

8° 1 15 JEC Fútbol – Voleibol – Computación – Bisutería – Baile entretenido.

MINEDUC

2.- Programa de Integración educativa:

Nuestro establecimiento cuenta con un equipo multidisciplinario cuya

principal función es dar atención a las diferentes necesidades educativas y

sociales que presenten los estudiantes. Este equipo está compuesto por los

siguientes profesionales:

Educadoras Diferenciales; Psicopedagoga; Psicólogo; Fonoaudióloga;

Kinesiólogo , Terapeuta Ocupacional y Asistente Social.

3.- Talleres de: Fútbol, Computación, Voleibol, Bisutería y Baile Entretenido:

Talleres que serán parte del plan de estudios del establecimiento y que se

implementarán a través de la jornada escolar completa.

4.- Internado:

4.1.- Se cuenta con un internado femenino con una capacidad para

atender a un máximo de 10 estudiantes con ingreso los días lunes y salida los

días viernes.

Page 10: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

9

5.- Características de los estudiantes

5.1.- Estadística Escolar

Indicador Cantidad %

Estudiantes en Programa de Integración Escolar 37 46.8

Estudiantes de descendencia extranjera 5 6.3

Estudiantes de descendencia indígena 13 16.4

Estudiantes nuevos 18 22.8

Estudiantes nuevos repitentes 6 7,5

Estudiantes antiguos repitentes 0 0.0

Estudiantes que han abandonado el sistema en

una oportunidad.

2 2.5

5.2.- Estadística Situación Social

indicador cantidad %

Estudiantes que viven solo con el padre 4 5.3

Estudiantes que viven solo con la madre 37 49.3

Estudiantes que viven con otros 5 6.6

Estudiantes que viven solo con papá y mamá 30 40

Estudiantes internas 4 5

Page 11: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

10

5.3.- Estadística Judicial

Indicador cantidad %

Estudiantes en Programa de Intervención

especializado (PIE

1 1.3

Estudiantes con seguimiento de OPD 2 2.6

Estudiantes derivados a PRM 6 8

Estudiantes con problemas de drogadicción 5 6.6

Estudiantes con problemas de alcoholismo 3 4

Estudiantes con problemas de abuso sexual 5 6.6

Estudiantes con problemas Psiquiátricos 1 1.3

5.4.- Edades delos estudiantes

CURSOS

EDAD 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°

6 5 1 6

7 7 1 8

8 9 2 11

9 1 3 1 5

10 2 6 1 9

Page 12: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

11

11 1 5 4 10

12 2 2 10 14

13 1 3 3 7

14 1 3 4 8

15 2 2 4

16

17

5.5.- Resultados SIMCE

Cursos SIMCE 2015 SIMCE 2016 SIMCE 2017 SIMCE 2018

LENG MATE LENG MATE LENG MATE LENG MATE

2 °

Básico

236 ------- ------ ----- ------ ------ ------ -----

Básico

208 173 264 219 226 225 262 246

Básico

175 182 194 206 ------ ------ 256 228

Básico

231 231 ------ ------- 238 234 ------ -------

Page 13: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

12

6.- Características de nuestro establecimiento

La escuela Dolores Cattín Faúndez, siempre se ha caracterizado por:

6.1.- Atender estudiantes vulnerables: Niñas y niños con familias

uniparentales y con muchas situaciones familiares problemáticas: Violencia

intrafamiliar, padres con problemas de alcoholismo y drogadicción,

abandono por parte de uno de los padres.

Esta situación familiar afecta la conducta y rendimiento escolar de los y las

niñas lo que se traduce en: bajas expectativas sobre su futuro, baja

autoestima, poca motivación para superar sus debilidades, problemas con la

autoridad, les cuesta mucho seguir normas, alumnos y alumnas que han

transitado por varias escuelas debido a su conducta, a la poca tolerancia e

incluso por violencia extrema entre sus pares.

Muchas de estas conductas se logran modificar en el tiempo en que los y las

estudiantes están en este establecimiento.

Por la cantidad de estudiantes por curso podemos lograr conocer a cada uno

de ellos, saber lo que les pasa, conocer sus intereses, que los motiva, cuál es

su nivel académico con respecto al curso y así planificar actividades que le

permitan superarse y que se dé cuenta que aquí es una persona y que tiene

muchas oportunidades para mejorar.

Gracias a las redes sociales la escuela, ha podido hacer seguimiento a ex

estudiantes, por este medio sabemos que lo que hemos tratado de

entregarles ha dado frutos ya que casi un 80% de ellas logró terminar su

enseñanza media, un 30% ha logrado título profesional.

6.2.- Rotación de estudiantes: Esta situación ha sido una variable que

afecta mucho los procesos del colegio. Generalmente los niños que logran

superar sus debilidades o mejorar su situación familiar se cambian de colegio.

Page 14: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

13

Durante los últimos años esta cifra ha ido disminuyendo y de

tener un porcentaje de rotación de alrededor de un 35% actualmente lo

mantenemos alrededor de 25% lo que es beneficioso para él

establecimiento, los estudiantes y su aprendizaje.

6.3.- Situación socio - económica baja: Casi el 90% de la población

estudiantes procede de familias de bajo nivel socioeconómico, con padres

que no han terminado la escolaridad, por lo que en su mayoría asumen que

no pueden y no tienen tiempo para apoyar el proceso de aprendizaje y se les

dificulta cumplir con los materiales mínimos que se le solicita, por lo que la

escuela a través del PME trata de dar solución contratando profesionales

para el apoyo social, pedagógico y la compra de insumos necesarios para que

las y los estudiantes puedan realizar sus actividades escolares durante la

jornada de clase.

8. PLANTA DE FUNCIONARIOS

CARGO CANTIDAD

Director 1

Inspector general 1

Jefe de u.t.p. 1

Equipo Pie 6

Docentes de Básica 10

Asistentes de la educación 6

Asistentes Profesionales 2

Asistentes de la educación internado 2

Docentes de apoyo 0

Manipuladoras 1

Page 15: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

14

RESEÑA HISTÓRICA____________________________________________

La escuela Dolores Cattín Faúndez fue construida en el año 1930 en el sector

Colonia Alemana de la Comuna de Peñaflor.

En sus inicios este colegio atendía a los hijos e hijas de los colonos alemanes

que llegaron después de la Guerra mundial, con el tiempo se convirtió en un

internado femenino y escuela mixta.

Durante sus primeros años la escuela contaba con 3 cursos combinados:

1° y 2° año; 3° y 4° año atendidos en la jornada de la mañana y 5° y 6° año

básico atendidos en la tarde.

Como una necesidad de atender a las niñas que albergaba el internado se

amplía la cobertura de cursos.

A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico.

En 1993 se crea el Octavo Básico.

En 1994 se separa 5° del 6° año

En 1999 se separa el 3° del 4° quedando la escuela con 7 cursos cuya

estructura se mantiene hasta la actualidad.

A partir del año 1995 la escuela comienza a impartir clases en una jornada

única con un horario de 8:30 a 18:00 de lunes a jueves y de 8:30 a 14:00 el

día viernes, medida que se toma por el bienestar de las niñas del internada,

ya que tenían muchas horas de ocio. En esta extensa jornada se

complementaban con talleres artísticos, deportivos y del área social, además

de horas de nivelación y reforzamiento de las estudiantes con bajo

rendimiento.

Page 16: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

15

En el año 1997 se aprueba el ingreso a la Jornada Escolar

Completa para todos los niveles (1° a 8° año básico)

1.- Proyectos:

Las mediciones externas arrojaban como resultado que nuestros estudiantes

no lograban los aprendizajes mínimos que exigían los planes y programas

emanados del Ministerio de Educación, al realizar análisis y evaluaciones se

tomaron medidas que permitieran mejorar los procesos de la enseñanza y de

los aprendizajes

A partir del año 1991 la escuela ha participado en distintos proyectos que nos

permitieron ir mejorando los aprendizajes de los y las estudiantes.

1.1.-Programa de las 900 escuelas: Para este programa contamos con

la asistencia quincenal de un supervisor con el cual se analizaban las

prácticas en el aula, compartíamos metodologías y estrategias para mejor la

enseñanza.

1.2.-Refuerzo Educativo: nuestras alumnas entraban con muchos

vacíos curriculares incluso se daban casos de estudiantes que habían dejado

de estudiar dos o tres años por lo que la dispersión de resultados era muy

amplia, para disminuir esta brecha se postula al refuerzo educativo, lo que

permitió dar atención personalizada a las y los estudiantes de acuerdo a sus

debilidades educativas.

1.3.-Innovaciones curriculares: Este proyecto nos permitió

implementar un taller de Corte y confección con 4 horas semanales para los

niveles de 5° a 8° año, taller en el cual desarrollaba, habilidades y se les

entregaba herramientas para la confección de vestimenta. Este taller se

incorpora a la Jornada Escolar Completa por lo que pasa a ser un taller

sistemático, con programa propio.

Page 17: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

16

1.4.- PME: En 1998 la escuela postula y se adjudica el Plan de

mejoramiento educativo “Con el teatro nos recreamos, jugamos y

aprendemos” proyecto enfocado en mejorar los aprendizajes de lenguaje y

comunicación, elevar el autoestima y la creatividad. La estrategia del teatro

debía ser aplicada en todas las asignaturas.

1.5.- Proyecto de aula abierta: Desde el año 1995 al 2001 la escuela

implemento el proyecto de “Aula Abierta” que consistía en cambiar el

escenario educativo: las salas de clases por ambientes abiertos como playas,

campos, puertos.

Para realizar este proyecto se contaba con una Colonia de veraneo que tiene

la Ilustre Municipalidad de Peñaflor en el litoral central, El Tabo.

Para esta actividad la escuela se trasladaba por una semana al sector del

Tabo y se realizaban cuadernillos de trabajo adecuando los aprendizajes.

Con el transcurso de los años este proyecto se ha ido modificando. En la

actualidad se realizan 4 salidas educativas por el día.

1.6.- Red de Enlaces: A partir del año 1997 se ingresa a la Red de

Enlace, se implementa un laboratorio computacional con tres equipos, taller

que se fue incrementando con ayuda de los Padres y Apoderados y las redes

de apoyo del colegio.

1.7.- El Decreto 40 nos permitió reorganizar la carga horaria de los

cursos, haciendo uso de la flexibilidad en relación a las horas de libre

disposición se puso énfasis en las necesidades de los y las estudiantes: apoyo

para estudiar, talleres para desarrollar habilidades y destrezas artísticas y

deportivas.

Page 18: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

17

1.8.- Jornada Escolar Completa: A partir del año 1997 se ingresa a la

JEC. Por la condición de internado se postula de 1° a 8° año básico.

1.9.- Proyecto SODEM: Durante 1998 al 2002 se implementaron tres

talleres para entregar herramientas básicas en electricidad, construcción y

huerto orgánico, Este taller era financiado por la Fundación SODEM que es

una corporación de solidaridad y desarrollo. El personal y los insumos

necesarios para el funcionamiento de los talleres.

1.10.- Microcentro Rural: A partir del 2000 al 2014 Participamos en el

microcentro “Peñapahu” instancia que nos permitió compartir

experiencias exitosas con colegas de escuela con similares características a la

nuestra.

1.11.- Perfeccionamiento docente: Como parte de una estrategia y la

disposición de los docentes a mejorar sus prácticas a partir entre los años

1996 al 2012 todos los docentes se inscribían en el mismo curso teniendo en

cuenta las necesidades de los y las estudiantes: Convivencia escolar,

evaluación, estrategias metodológicas para las distintas asignaturas,

autoestima entre otras.

Todas estas iniciativas nos permitieron mejorar los aprendizajes en

nuestras(os) estudiantes lo que se reflejó en los resultados SIMCE y en la

obtención de la Excelencias Pedagógica durante 8 oportunidades.

En el 2013 se nos informa que la escuela y el internado serán cerrados,

medida tomada por la Ilustre Municipalidad de Peñaflor. Esta situación

movilizó a los Padres y Apoderados para defender el colegio. En noviembre

de ese año se tomaron la escuela por un mes, mientras los docentes se

contactaban con organizaciones que defendían la educación pública como la

CORPADE, organización que nos asesoró y contactó con un abogado que

Page 19: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

18

interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones

de San Miguel.

Recurso que favoreció al colegio impidiendo su cierre.

El viernes 7 de diciembre, la escuela fue víctima de un atentado incendiario,

que consumió casi un 70% del establecimiento. Este atentado no tuvo una

investigación sumaria para determinar a los culpables.

En el año 2014 las autoridades se vieron en la obligación de hacer funcional a

la escuela en el Liceo de Peñaflor, por su recurso de “no innovar” se tuvo

que improvisar un internado femenino con una cobertura de un máximo de

10 niñas.

En el 2015 volvemos al establecimiento ya que se habilitaron salas, baños,

cocina y comedores para los estudiantes con container.

Esta situación cambió las características de este establecimiento ya que

ahora somos un colegio con un 60% de varones y 10 niñas internas por no

contar con la infraestructura necesaria para ampliar la cobertura.

Con el cambio de autoridades en la comuna se inició una investigación

sumaria para esclarecer estos acontecimientos.

Page 20: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

19

ANTECEDENTES DEL ENTORNO_____________________________________

1.- Entorno Directo:

La escuela Dolores Cattín Faúndez se encuentra ubicada en Av. Berlín sin

número sector de la Colonia Alemana perteneciente a la comuna de Peñaflor

a más de 5 KM del centro de esta comuna.

Es de dependencia municipal y se caracteriza por estar ubicada en un sector

rural, rodeado de parcelas de agrado y áreas verdes.

Por su ubicación y características la escuela es considerada rural, pero los y

las estudiantes proceden de sectores urbanos de Peñaflor, Talagante, El

Monte y Melipilla.

Esta ubicación geográfica tiene fortalezas y debilidades

1.1.- Fortalezas:

.- No hay contaminación acústica.

.- No se observa venta de sustancias ilícitas hacia los estudiantes.

.- No se observan pandillas, o grupos violentos en los alrededores.

.- Las familias que rodean el establecimiento son gentes tranquilas y

trabajadoras.

.- Las familias el sector cuentan con un grupo WhatsApp para mantenerse en

estado de alerta frente a cualquier tipo de delincuencia.

.- Estas familias cooperan con actividades que se desarrollan en la escuela.

.- La escuela cuenta con los metros cuadrados suficientes para la

reconstrucción y le permite mantener la estética armónica con el entorno.

Page 21: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

20

.- Existe Móvil de seguridad ciudadana, que ronda con frecuencia

el sector y está al servicio de la escuela en caso de emergencia.

.- El establecimiento mantiene una relación estrecha con las redes de apoyo

de la comuna.

.- Este establecimiento responderá a la necesidad que presentará la comuna

en un futuro próximo debido al incremento de la densidad demográfica del

sector.

2.2.- Debilidades:

.- El establecimiento educacional se encuentra alejado de los centros

culturales y/ o urbanos.

.- Difícil acceso, debido a que no se dispone de locomoción colectiva. En la

actualidad los alumnos cuentan con buses de acercamiento debido a que se

postuló y adjudicó el Proyecto de Movilización Rural del Ministerio de

Educación.

.- Difícil acceso a centros de salud en caso de alguna emergencia que pueda

surgir con los y las estudiantes o el personal de la comunidad educativa.

.- No se dispone de accesibilidad a las conexiones de internet, tecnología

necesaria para estar al día y comunicados con la diferentes instituciones con

las cuales la escuela debe tener una comunicación fluida (Ilustre

Municipalidad de Peñaflor, Ministerio de Educación, Junta nacional de auxilio

escolar y becas, Sistema de información general del estudiante (SIGE),

Agencia de la Calidad.

Page 22: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

21

Además estas conexiones ayuda el desempeño en la que se

quiere lograr con los alumnos, ya que favorece la implementación de las TIC

en las metodologías utilizadas.

.- No se cuenta con una red eléctrica actualizada y que permita el consumo

de acuerdo a las nuevas exigencias.

.- La escuela está ubicada en una rotonda, lo que aumenta el riesgo en casos

de emergencias, además de accidentes automovilísticos.

.- Esta alejados de otras comunidades educativas lo que impide desarrollar

actividades de intercambio.

.- La gran parte de nuestros estudiantes proceden del conjunto habitacional

Las Puertas de Peñaflor, la cual esta aproximadamente a 3 Km de la escuela

Page 23: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

22

Page 24: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

23

SELLOS______________________________________________________

Por conceso de la Unidad Educativa los sellos que identifican a nuestro

establecimiento son:

1.- ENSEÑANZA PERSONALIZADA.

Tres factores han contribuido a que la escuela no supere los 15 estudiantes

por nivel lo que nos permite la enseñanza personalizada y conocer cuáles son

las fortalezas y debilidades de cada estudiante.

1.1.- La ubicación geográfica: Lo que dificulta el acceso por no existir

movilización colectiva.

1.2.- La infraestructura: A pesar de que el recinto es grande el 70% de

las salas miden 3mx3m.

1.3.- Las características de las estudiantes del internado: Un 20% de

las niñas que ingresan al internado han dejado el sistemas escolar por 1 ó 2

años. Al integrarse nuevamente demuestran bajo nivel académico, poca

motivación y los intereses no son lo que corresponde a los estudiantes del

curso al cual ingresan. Para solucionar esta situación se elaboran planes de

nivelación y refuerzo educativo.

2.- DESARROLLO DE POTENCIALIDADES:

Contamos con talleres extra programáticos para desarrollar habilidades y

destrezas artísticas, deportivas y competencias específicas en confección de

vestimenta con el fin de dar la oportunidad a los estudiantes para que

descubran cuáles son sus capacidades, eleven su autoestima y participen en

actividades motivados a superarse.

Page 25: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

24

3.- ENTORNO FAVORABLE PARA EL APRENDIZAJE:

El sector libre de contaminación ambiental y acústico; la escuela rodeada de

árboles y flores, son factores que permiten a los estudiantes interactuar con

la naturaleza y tomen conciencia que todos somos responsables de mantener

este ambiente saludable. Los amplios patios permiten que bajen sus niveles

de ansiedad jugando y compartiendo con sus pares. Cada rincón de la escuela

es un escenario educativo para las distintas asignaturas.

MISION Y VISION_________________________________________________

1.- Visión:

Queremos ser una escuela que se nos reconozca por producir cambios

notorios en los aspectos valóricos, cognitivo y social de nuestros estudiantes

siendo capaces de adecuarnos a sus necesidades educativas.

Qué nuestros estudiantes sean reconocidos por ser personas responsables,

respetuosas y tolerantes, capaces de superar sus limitaciones y con un alto

nivel de autonomía.

2.- Misión:

Somos una escuela básica centrada en las personas, que busca desarrollar en

sus estudiantes el espíritu de superación en el plano formativo y

educacional. Trabajando de forma colaborativa, responsable y

comprometidos con el aprendizaje de los estudiantes para lograr que ellos

vivan en sana convivencia, auto valorándose, conociendo sus deberes como

ciudadanos y demostrando respeto y tolerancia por los seres humanos sin

distinción.

Page 26: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

25

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES_________________________

1.- Enfoque Pedagógico:

Nuestro establecimiento, en la búsqueda de un enfoque asociado a las

características y contexto de nuestros estudiantes, ha adoptado el enfoque

Humanista. La educación humanista se define como de tipo indirecto, pues

en ella el o la docente permite que los estudiantes aprendan mientras

impulsa y promueve todas las exploraciones, experiencias y proyectos que

éstos preferentemente inicien o decidan emprender a fin de conseguir

aprendizajes vivenciales con sentido (Hernández Rojas 1998).

De acuerdo con el paradigma humanista, los alumnos son entes individuales,

únicos, diferentes de los demás; personas con iniciativa, con necesidades

personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y para

solucionar problemas creativamente. En su concepción, los estudiantes no

son seres que sólo participan cognitivamente sino personas con afectos,

intereses y valores particulares, a quienes debe considerarse en su

personalidad total.

El propósito final del docente humanista, es formar a los estudiantes en la

toma de decisiones dentro de ámbitos donde prime el respeto a los derechos

de la persona, y donde lo justo y lo injusto, como dogma, se cuestione.

El docente debe tener el interés de conocer al alumno tanto en su potencial

académico como en su total personalidad para poder ayudarlo a que obtenga

un mejor aprendizaje, proporcionándole la información suficiente para que

pueda entender mejor los temas y las herramientas necesarias para que

tenga éxito en su rendimiento escolar.

En resumen, vale la pena tener presente a Carl Rogers. Como un estudioso

entre quienes más han analizado el concepto de aprendizaje, Rogers afirma

que el estudiante promoverá su propio aprendizaje en cuanto éste llegue a

ser significativo para él mismo. Esto sucede cuando en la experiencia se

Page 27: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

26

involucra a la persona como totalidad, cuando se incluyen sus

procesos afectivos y cognitivos, y cuando, además, el aprendizaje tiene lugar

en forma experimental. En este sentido, reviste gran importancia que él o la

estudiante considere las habilidades y contenidos a tratar como algo

relevante para sus objetivos personales y que el aprendizaje se promueva

con técnicas participativas, a través de las cuales el alumno tome

decisiones, movilice sus propios recursos y se responsabilice de lo que va a

aprender. Simultáneamente, la creación de un ambiente de respeto,

comprensión y apoyo para los alumnos es de igual manera sobresaliente. Por

último, Carl Rogers sugiere que el profesor abandone las recetas

estereotipadas, y se decida a actuar de manera innovadora, con base en su

personalidad, en su auténtico modo de ser.

1.1.- Recintos y Enfoque Pedagógico:

1.1.1.- Salas: También es necesario mencionar las características que

debe tener la sala o los espacios destinados para la enseñanza, nuestro

establecimiento tiene un entorno privilegiado para desarrollar este enfoque,

por lo que, para potenciarlo debemos contar con salas de clase:

1.1.1.1.- Bien iluminadas y de colores vivos.

1.1.1.2.- Con sistema de ventilación de acuerdo a la época

del año.

1.1.1.3.- Deben estar equipadas con mobiliario ergonométrico

asociado al nivel del curso que cumpla con la normativa vigente y que

permitan, con facilidad, la formación de grupos de trabajo.

1.1.1.4.- Deben estar equipadas con material y recursos sensoriales.

1.1.1.5.- Equipadas con elementos multimedia, como televisores LED y

equipo de sonido y bibliotecas de aula.

Page 28: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

27

1.1.1.6.- Debe tener rincones de aprendizaje como:

Computación, música, literario, arte.

1.1.2.- Patios:

Para dar cumplimiento a los sellos es necesario que los patios además de

mantener sus áreas verdes disponga de:

1.1.2.1.-Plaza con juegos de desarrollo locomotor y sensorial para

niños.

1.1.2.2.- Juegos o estructuras que estimulen el acondicionamiento

físico en los niños más grandes.

1.1.2.3.- Pérgolas con asientos, para que los estudiantes realicen tareas

o como cambio de ambiente en alguna asignatura.

2.- Principios Pedagógicos:

2.1.- Flexibilidad: Este principio es necesario ya que el enfoque humanista

se centra en la persona en todo su conjunto, con todas las diferencias que

esta pueda tener. Por lo tanto la implementación del currículum se deberá

asociar a los ritmos de aprendizaje de los niños, no siempre siguiendo una

estructura o un modo único de implementar el currículum por parte de los

profesores. Para esto contamos con el equipo de integración, que permitirá a

los docentes mejorar sus prácticas para que puedan se pertinentes para la

diversidad de estudiantes a los que eduquemos. Además se harán

capacitaciones constantes para mantener actualizado al personal en relación

al contexto y necesidades del establecimiento.

2.2.- Autonomía: Al considerar al ser humano como un ser único, también

en el establecimiento debemos fomentar la capacidad de poder

desenvolverse en cualquier medio, siendo capaces nuestros estudiantes de

resolver los problemas que se les presenten o de debatir y discutir, en un

Page 29: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

28

ambiente de respeto y tolerancia, defendiendo sus puntos de

vista. Para esto en el establecimiento se estimulará la resolución de conflictos

cotidianos, entregando herramientas al estudiante para superar obstáculos

de forma permanente. Además se potenciará la creatividad, pues es otro

componente esencial de la autonomía en el enfoque humanista. La

creatividad permitirá superar los problemas de forma ingeniosa, sin caer en

estructuras ni modelos que vayan contra el ser humano

2.3.- Trabajo Colaborativo: Este es un principio que pretende estimular el

concepto de que “dos cabezas piensan mejor que una”, además, en la

práctica, permite el aprendizaje a través del debate, de compartir

experiencias, de defender y reflexionar en torno a diferentes miradas de una

misma situación o problema, y fomenta la autorregulación y disciplina de los

estudiantes.

2.4.- Sustentabilidad: Según MINEDUC, el desarrollo sustentable es

fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes que posibiliten a niños y

niñas reflexionar y tomar decisiones como personas comprometidas en el

abordaje responsable de las problemáticas sociales, económicas, culturales y

medioambientales. Por lo que este principio estará ligado al desarrollo de los

anteriores para poder implementarse. Esto quiere decir que a través de la

flexibilidad, el trabajo colaborativo y la autonomía, debemos lograr fomentar

una cultura de paz y no discriminación, estimular la recreación artística, la

práctica del deporte y la conservación del patrimonio cultural y medio

ambiental.

3.- Valores:

Los valores son aquellas guías y pautas que marcan las directrices de la

conducta, la elección de los valores en la Unidad Educativa permite

identificarla y además guiar el desarrollo de los actores que intervienen en el

proceso. Son los alumnos los que proyectarán en su vida futura, los valores

desarrollados durante el proceso vivido en la escuela y con los que los

identificarán en los distintos ámbitos del quehacer cotidiano.

Page 30: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

29

Los valores a los que la escuela Dolores Cattín Faúndez pondrá

énfasis de acuerdo a los sellos y el enfoque pedagógico serán:

3.1.- Respeto: ¿Qué entenderemos por respeto?

“El respeto es un valor humano, que se manifiesta en el buen trato hacia las

distintas personas con las que se comparte la vida: Padres, hermanos, otros

familiares, maestros y compañeros, quienes como personas, merecen ser

tratados con palabras y actitudes respetuosas a su condición humana,

además este valor lo aplicaremos a las normas que rigen una organización, a

las pertenencias, el medio ambiente y hacia uno mismo.

Las actitudes que deben demostrar los estudiantes serán: Compartir con

otros, aceptar opiniones, cuidar su entorno, aceptar la autoridad y normas

del colegio y preocuparse de su presentación personal.

3.2.- Responsabilidad: Es un valor, que se manifiesta a través de la preocupación de responder a los deberes adquiridos conscientemente. Implica el buen uso de la libertad, y hacerse cargo de los propios actos. Refleja compromiso con los demás y con sí mismo.

Actitudes que deben mostrar los estudiantes: Hacerse cargo de los materiales y espacios que ocupa, cumplir con las actividades educativas que se le proponen, sumir cuando comete errores que afecten el funcionamiento de las clases y/o del establecimiento, cumplir con horarios, normas y compromisos adquiridos.

3.3.- Tolerancia: Es una cualidad personal que se define como la capacidad de aceptar y permitir las ideas, creencias o prácticas de los demás, aunque sean diferentes o contrarias a las nuestras, también es aceptar y admitir la diferencia o la diversidad.

Page 31: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

30

Alguna de las actitudes que deben demostrar los estudiantes son: Trabajar en grupo, resolver conflictos a través del dialogo, aceptar que todos somos diferentes, asumir distintos roles, participar en juegos colectivos, aceptar opiniones, comprender que los distintos puntos de vista lo enriquece.

4.- Competencias Específicas:

La escuela Dolores Cattín faúndez pondrá énfasis en desarrollar en los

estudiantes competencias específicas a través de sus talleres.

4.1.- Taller de fútbol: Que permitirá el desarrollo de trabajo

colaborativo y la tolerancia, lo que se pretende lograr en las actividades de

entrenamiento, participación en campeonatos internos y externos.

4.2.- Taller de Computación: Que pretende desarrollar conciencia de

que la tecnología está al servicio de la educación, para lograr esta

competencia se hace necesario implementar un laboratorio de computación

para que cada estudiante pueda exceder a computadores para realizar

actividades de presentación de contenidos, investigue, preparen síntesis de

libros a través de las distintas herramientas que ofrece esta tecnología.

Page 32: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

31

PERFILES_______________________________________________________

1.- Perfil del Director

• Ejerce liderazgo y administra el cambio al interior de la escuela.

• Comunica sus puntos de vista con claridad y entiende las perspectivas

de los otros.

• Asegura la existencia de información útil para la toma de decisiones

oportuna y la consecución de resultados educativos.

• Difunde el Proyecto Educativo y asegura la participación de los

principales actores de la comunidad en su desarrollo.

• Conoce el Marco Curricular, El Marco de la Buena Enseñanza y los

mecanismos para su evaluación.

• Organiza eficientemente los tiempos para la implementación curricular

en el aula.

• establece mecanismos para asegurar la calidad de las estrategias

didácticas en el aula.

• Asegura la existencia de mecanismos de monitoreo y evaluación de la

implementación curricular y de los resultados de aprendizajes.

• Organiza y administra los recursos del establecimiento en fución del

proyecto educativo y de los resultados de aprendizaje de los

estudiantes.

• Motiva, apoya y administra el personal para aumentar la efectividad

del establecimiento educativo.

• Promueve los valores institucionales y un clima de confianza y

colaboración para el logro de las metas.

• Promueve un clima de colaboración entre el establecimiento, los

estudiantes y los padres y apoderados

• Articula las definiciones del proyecto educativo con las características

del entorno.

• Informa a la comunidad y sostenedor los logros y necesidades del

establecimiento.

Page 33: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

32

2.- Perfil de la Unidad Técnico Pedagógica

• Asegura la existencia de información útil para la toma de decisiones

oportuna y la consecución de resultados educativos.

• Conoce el Marco Curricular, El Marco de la Buena Enseñanza y los

mecanismos para su evaluación.

• Organiza eficientemente los tiempos para la implementación curricular

en el aula.

• Establece mecanismos para asegurar la calidad de las estrategias

didácticas en el aula.

• Asegura la existencia de mecanismos de monitoreo y evaluación de la

implementación curricular y de los resultados de aprendizajes.

• Organiza y administra los recursos del establecimiento en función del

proyecto educativo y de los resultados de aprendizaje de los

estudiantes.

• Motiva, apoya y administra el personal para aumentar la efectividad

del establecimiento educativo.

• Promueve los valores institucionales y un clima de confianza y

colaboración para el logro de las metas.

• Promueve un clima de colaboración entre el establecimiento, los

estudiantes y los padres y apoderados

• Articula las definiciones del proyecto educativo con las características

del entorno.

Page 34: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

33

3.- Perfil de Inspector/a General:

• Controlar la disciplina del alumnado, exigiendo hábitos de puntualidad

y respeto a los superiores.

• Controlar el cumplimiento de los horarios de los Docentes en sus clases

sistemáticas y horas de colaboración.

• Llevar los libros de control, registro de asistencia de los docentes,

documentos de seguimiento de los alumnos y carpetas del alumno o

libro de vida, siendo de su responsabilidad que estén al día y bien

llevados.

• Programar y coordinar y velar para que las labores de los

Paradocentes, Inspectores y Auxiliares se cumplan según lo estipulado.

• Autorizar la salida extraordinaria de los alumnos.

• Supervisar y controlar los turnos y formaciones.

• Velar por la buena presentación y aseo del local escolar.

• Velar por el buen funcionamiento de las actividades culturales,

sociales, deportivas que organiza la escuela.

• Promover las relaciones con los centros de alumnos, centro de padres

y apoderados y ex alumnos del Establecimiento.

• Elaborar los horarios de clases y de actividades curriculares no lectivos

del personal.

• Otras que le encomiende el Director del Establecimiento.

Page 35: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

34

4.- Perfil del Docente.

4.1.- Preparación para la Enseñanza

• Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus

estudiantes.

• Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco

curricular y las particularidades de sus alumnos.

• Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de

aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y

permite a todos los alumnos demostrar lo aprendido.

4.2.- Creación de un Ambiente Propicio para el Aprendizaje

• Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza,

solidaridad y respeto.

• Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y

desarrollo de todos sus alumnos.

• Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula.

• Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y

recursos en función de los aprendizajes.

4.3.- Responsabilidades Profesionales

• El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica.

• Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos.

• Propicia relaciones de colaboración y respeto con los padres y

apoderados

4.4.- Enseñanza para el Aprendizaje de todos los Estudiantes

• Comunica en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje.

• Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y

significativas para los estudiantes.

Page 36: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

35

• Promueve el desarrollo del pensamiento.

• Evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los

contenidos por parte de los estudiantes.

5.- Perfil de los Asistentes de la Educación

• Apoyar la labor del Inspector General.

• Vigilar el comportamiento y disciplina de los alumnos y alumnas

durante toda la jornada escolar, orientándolos en su conducta y actitud, de

acuerdo a las normas existentes en el Establecimiento.

• Colaborar en el control del aseo y cuidado de las dependencias del

Establecimiento.

• Colaborar en las actividades extracurriculares que se le confíen.

• Colaborar con Inspectoría en el control de atrasos, inasistencias,

justificativos y certificados médicos, presentados por los alumnos y alumnas.

• Atender solicitudes de Apoderados y comunicarlas a la Dirección.

• Registrar en Libro de Salida de alumnos(as) el retiro anticipado o

ingreso tardío de alumnos, previa consulta a Inspectoría.

• Prestar atención de primeros auxilios a los estudiantes.

• Colaborar en la vigilancia de la alimentación de los alumnos(as) en el

comedor.

• Otras tareas que la Dirección del Establecimiento le encomiende.

6.- Perfil del Encargado/a de Convivencia Escolar

La Ley N° 20.536 sobre Violencia Escolar, que modifica la Ley General de

Educación, agrega un inciso al art. 15, donde se hace obligatorio para todos

Page 37: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

36

los establecimientos educacionales del país, contar con un/a

encargado/a de Convivencia Escolar.

• Promover el trabajo colaborativo en torno a la convivencia escolar.

• Elaborar un plan anual de acción sobre convivencia escolar.

• Coordinar iniciativas de promoción de la buena convivencia y manejo

de situaciones de conflicto, entre los diversos estamentos de la

Comunidad Educativa.

• Promover el trabajo colaborativo entre los actores de la Comunidad

Educativa, en la elaboración, implementación y difusión de políticas de

prevención, medidas pedagógicas y disciplinarias que fomenten la

buena convivencia escolar.

7.- Perfil de los Profesionales de Apoyo

• Planificar y coordinar las actividades de su área

• Administrar los recursos de su área en función del PEI

• Atender a los alumnos que presenten Necesidades Educativas

Especiales, colaborando con la labor del profesor de aula.

• Capacitar al alumno o alumna que presente NEE para un manejo

eficiente de las técnicas instrumentales básicas, a fin de asegurar su

continuidad y progreso en el sistema escolar regular.

• Orientar a los docentes de curso y al grupo familiar en relación a una

adecuada actitud y apoyo necesario para la superación de las

dificultades del niño o niña.

• Fortalecer la autoestima y seguridad personal del alumno y alumna

que favorezca su integración al medio familiar y social.

• Coordinar técnicamente a los profesores de curso del cual proceden

los alumnos pertenecientes al PIE.

Page 38: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

37

• Coordinar y participar con la instancia técnico pedagógico

del Establecimiento, atendiendo acciones de prevención de problemas

del aprendizaje.

• Asesorar en técnicas específicas a docentes del Establecimiento.

• Elaborar documentos técnicos.

8.- Perfil del Estudiante

• Demuestren espíritu de superación.

• Ser reflexivos y críticos, demostrando humildad y reconociendo sus

faltas.

• Conocer y respetar los derechos humanos, los deberes ciudadanos y

los símbolos que representan a nuestra patria.

• Ser capaces de convivir en la diversidad, sin hacer uso de la violencia,

aceptando a justicia y la democracia como medio de resolución de

conflictos.

• Identificarse con la cultura y tradiciones de nuestro establecimiento.

• Respetar y cuidar de su presentación personal y el uso del uniforme

escolar.

• Trabajar en equipo haciendo uso de sus habilidades en beneficio del

establecimiento.

• Respetar al personal de la Escuela y mantener buenas relaciones

personales.

• Cuidar y proteger el medio ambiente.

• Utilizar un vocabulario apropiado en todo momento.

• Demostrar un buen comportamiento en los diferentes momentos de la

vida educativa en el establecimiento (recreos, salas de clases,

traslados, salidas educativas, etc.).

Page 39: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

38

9.- Perfil del Apoderado

• Contribuir a un ambiente de tranquilidad y seguridad de sus hijos, a

través de buenas relaciones con ellos y con la Escuela.

• Asistir a reuniones ordinarias y extraordinarias realizadas por el Centro

de Padres y Apoderados.

• Colaborar con las necesidades del Establecimiento.

• Reforzar hábitos de estudio, de aseo, de higiene, de presentación

personal y de actitud social de sus hijos o pupilos.

• Dar el tiempo y lugar para que sus pupilos cumplan con sus deberes

escolares.

• Acudir al término del año escolar a matricular personalmente a su hijo

o pupilo.

• Participar en charlas educativas organizadas por el Establecimiento.

• Conocer las normas de prevención de riesgos que aplica el

Establecimiento Educacional, recordando a sus hijos o pupilos el fiel

cumplimientos de ellas.

• Asumir la restitución o pago de perjuicios ocasionados por su pupilo en

la Escuela.

• Conocer y cumplir con el conducto regular a seguir dentro de las

autoridades de la Escuela frente a cualquier problema, el cual es el siguiente:

1) Profesor Jefe y/o sector de aprendizaje.

2) Jefe de U.T.P. (Situaciones curriculares y académicas)

3) Inspector General. (Situaciones disciplinarias)

4) Director.

Page 40: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

39

Page 41: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

40

GESTION DEL PEI_________________________________________________

AREA OBJETIVO ESTRATEGICO

ESTRATEGIAS SEGUIMIENTO

GESTIÓN PEDAGÓGICA

Monitorear la cobertura curricular y los resultados de aprendizaje a través del el uso de los recursos pedagógicos que se encuentran en la plataforma NAPSIS y utilizarlos en coherencia con las bases curriculares para la mejora de los aprendizajes

Diagnosticar y capacitar en el uso de las planificaciones y evaluaciones de la plataforma NAPSIS para su uso, de acuerdo al currículum nacional y los estándares de aprendizaje

Se revisará anualmente en jornada de reflexión analizando el impacto de los objetivos, las acciones y las metas propuestas.

LIDERAZGO

Articular y Sistematizar los planes de gestión con el logro de metas de aprendizaje del establecimiento a través de un liderazgo distribuido

Analizar los planes de gestión comunales (MAPEAR y PADEM) y ministeriales para reformular de acuerdo a nuestras metas institucionales.

Se revisará anualmente en jornada de reflexión analizando el impacto de los objetivos, las acciones y las metas propuestas.

CONVIVENCIA ESCOLAR

Monitorear la permanencia de un ambiente de respeto y buen trato entre todos los miembros de la comunidad educativa y asegurar que incida en los resultados de

identificar las prácticas que produzcan un ambiente escolar de respeto y buen trato y elaborar un plan para su implementación.

Se revisará anualmente en jornada de reflexión analizando el impacto de los objetivos, las acciones y las metas

Page 42: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

41

aprendizaje de las y los estudiantes.

propuestas.

GESTIÓN DE RECURSOS

Mejorar las Condiciones de infraestructura y equipamiento del establecimiento para habilitar espacios pedagógicos que permitan la mejora de los aprendizajes Potenciar los aprendizajes de los estudiantes a través de la adquisición de los recursos didácticos e insumos necesarios. Implementar un sistema de evaluación y retroalimentación del desempeño del personal para mejorar su desempeño en el establecimiento.

Diagnósticar las necesidades existentes de infraestructura y equipamiento para incorporarlos a un proyecto de mejora. Planificar el gasto del presupuesto estimado para la adquisición de los recursos didácticos, tecnológicos y mobiliarios necesarios para cumplir con las diferentes actividades del establecimiento. Consensuar con el personal del establecimiento una pauta que permita evaluar su desempeño en los ámbitos administrativo, pedagógicos o funcionales y de relaciones interpersonales.

Se revisará anualmente en jornada de reflexión analizando el impacto de los objetivos, las acciones y las metas propuestas.

Page 43: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

42

Page 44: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

43

Fase de Acción, Seguimiento y Evaluación del Proyecto Educativo Institucional Este procedimiento permite ir constatando el cumplimiento de las actividades y compromisos propuestos y del análisis del proceso. Las actividades serán evaluadas de acuerdo a cada dimensión anualmente,

con un registro de los resultados para su modificación si es que lo requiere.

1.-Reformulaciones o rediseños anteriores del PEI:

Octubre de 2014: Reformulación. Se realizó con toda la comunidad educativa

siguiendo las pautas de “La escuela que queremos” cuyas bases invitan a

planificar un proceso participativo de todos los estamentos que componen

nuestra comunidad (Estudiantes, apoderados, docentes, asistentes de la

educación y directivos) donde además se utilizaron las instancias y los

períodos de tiempo que MINEDUC propuso para dichas actividades con toda

la comunidad educativa de nuestro establecimiento.

Septiembre 2017: Reformulación. Al adjudicarse un proyecto de

reconstrucción del establecimiento, se debió establecer un proyecto

educativo acorde a la escuela que se reconstruirá, por tal motivo se volvieron

a crear las instancias de participación de la comunidad , siguiendo el modelo

anterior de “La escuela que queremos”, proceso que se inició durante el mes

de Septiembre, pero que se prolongó por varias reuniones hasta inicios del

mes de noviembre, como resultado, se obtuvo un nuevo PEI reformulado

para la futura escuela que será reconstruida.

Diciembre 2018 Evaluación: Se cumple el cuarto año y final del desarrollo de

este proyecto, por lo que se analizará el cumplimiento de los objetivos

propuestos y como estos impactaron en el aprendizaje de nuestros

estudiantes. Si la evaluación da cuenta de la necesidad de un rediseño del

PEI, se realizará de la misma forma en que se hizo la primera vez, con

participación de toda la comunidad educativa.

Page 45: 2019...A partir del año 1992 se crea el Séptimo año Básico. En 1993 se crea el Octavo Básico. En 1994 se separa 5 del 6 año En 1999 se separa el 3 del 4 quedando la escuela con

44