yo neurótico

Upload: marcela-simonetti

Post on 05-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 yo neurtico

    1/2

    15) SEMIOLOGIA DE LA PERSONALIDAD NEUROTICA

    La organizacin interna de nuestra persona se realiza por una identificacin a un personaje queconstituye el ideal del Yo.Esta bsqueda es dialctica entre el ser y el parecer.Las patologas pueden ocurrir porque la identificacin a alguien (particularmente la imagen

    parental del mismo sexo) no puede operarse, o que la misma genere una angustia profunda ouna existencia desgraciada, o que el problema se resuelva por mecanismos de defensa o decompensacin imaginarios.La patologa de un YO que no alcanza a resolver el conflicto interno de su identificacin yperturba las relaciones del YO con los otros.Esta perturbacin es caracterstica del conflicto neurtico. YO NEUROTICO

    La escuela psicoanaltica dice que el Yo del neurtico no est alterado y que los sntomasneurticos (angustia, manifestacin de conflictos inconcientes, fobias, obsesiones, fenmenos deconversin histrica, etc.) son producidos por las defensas del YO por lo tanto el YO es fuerte ensus defensas. Es decir no es normal y en el fondo es demasiado dbil, esta anomala es la quepermite a los sntomas manifestarse.

    El neurtico es un ser cuyo carcter es patolgico, su manera de ser esta fijada y estereotipada(compulsiones de repeticin), tiene disposicin fundamental a la angustia, la introversin, losescrpulos, la exaltacin imaginativa y apasionada.

    El YO neurtico tiene un desequilibrio afectivo esencial, este desequilibrio llama la atencin porlos elementos de extraeza, desarmona, originalidad.

    ALTERACION CONFLICTIVA DE LA PERSONALIDAD

    El neurtico no puede resolver los problemas de relacin con el otro. Relacionadas con lasprimeras relaciones de objeto y las identificaciones que ellas facilitan o inhiben. Pero se prolongay contina en el curso del desarrollo de la existencia en las relaciones familiares y con los otros.

    Este malestar del individuo frente a s mismo y a los otros es vivido como angustia en los que semezclan sentimientos de vergenza, culpabilidad, deseo de castigarse, decepcin yfrustraciones, complejos de inferioridad, etc.

    CONFLICTO INTERIORNo consigue asumir el papel de su personaje, identificarse consigo mismo y autentificar supersona.Esta angustia no depende de las situaciones, sino cuyo punto de partida es interno e inconciente.

    DRAMA NEUROTICOLos sntomas que presenta son reacciones a la angustia, defensas o procedimientos destinadosa neutralizarla, a hacerla soportable (defensa del YO contra su angustia y el conflicto de suspulsiones).

    FOBIALa angustia se desplaza sistemticamente hacia el pnico a un objeto, una accin o unasituacin simblica.

    OBSESIONSe multiplican los obstculos a toda realizacin del programa vital mediante una estrategia deconductas mgicas, de prohibiciones, rituales y tabs.

    HISTERIALa angustia se transfiere al plano somtico (conversin psicosomtica, trastornos funcionalesdiversos) y el sujeto incapaz de asumir la verdad de su personaje, utiliza todos los medios deexpresin somtica para representar a s mismo y a los dems la comedia de una formacin

    artificial de sntomas.

  • 8/2/2019 yo neurtico

    2/2

    La semiologa de la personalidad neurtica est enteramente dominada por la debilidad de laidentificacin al personaje.Presenta dos aspectos esenciales

    - el Yo busca sin encontrarlas su unidad y su identidad lo que se traduce en reaccionesansiosas y depresivas. El neurtico aparece como un ser dbil, inhibido, escrupuloso,inseguro, como si el temperamento nervioso, estuviera sometido a un paralizante

    complejo de inferioridad.- El neurtico aparece como un personaje complicado, que se define a s mismo por medio

    de toda suerte de ideas o de conductas paradjicas (autopuniciones, torturas morales,bravuconeras, reacciones repetitivas o estereotipadas, etc.)

    El neurtico no cesa de desplazar y disfrazar su angustia en comportamientos o sentimientoscaprichosos (bsquedas estticas o ticas excesivas, dogmatismos de la higiene, subordinacino incluso esclavitud en relacin con ciertos tabes y ciertas tendencias en las elecciones de lavida cotidiana o en la orientacin de la existencia, gusto por el escndalo, simulaciones, mentiras,etc.)