y comunidades juegan un papel importante · de la universidad del valle de guatemala, en un estudio...

8
3. Reflexiones 3.1 La pobreza es la causa de la pérdida de los recursos naturales en Guatemala. El 51% de la población es pobre y extremadamente pobre (INE, ENCOVI, 2006). Los indicadores socioeconómicos, sitúan al país con el menor desarrollo humano en América latina PNUD, 2007), como ejemplo el 49% de los niños sufren desnutrición crónica. Las personas de escasos recursos que poseen pequeños bosquetes, abaten algunos árboles para conseguir dinero con el compran medicinas, ropa o alimentos. 3.2 En el año de 1950, no existía presión sobre la tierra, la población en esa época era de 3,146,072 personas, había suficiente comida por la abundante flora y fauna, las cuencas no estaban deterioradas, por la cobertura forestal se colectaba suficiente agua que se podía beber sin peligro de enfermarse y los incendios forestales eran escasos. En las ciudades más grandes no existían los asentamientos humanos. La poca infraestructura en carreteras y poblados evitaba la erosión del suelo y favorecía la infiltración del agua. En términos relativos el mayor porcentaje de hogares consumía leña en los hogares, pero en términos absolutos las cantidades no eran significativas debido a la poca población en contraste con la cobertura arbórea de ésa época. 3.3 Para el año de 2008, el consumo de leña en los hogares del país, ascendió a la suma de $1,058,258,123 (mil cincuenta y ocho millones, doscientos cincuenta y ocho mil, ciento veintitrés, dólares) lo que cuantificado a Quetzales da la cantidad de Q.8,466,064,984.00 (ocho mil cuatrocientos sesenta y seis millones, sesenta y cuatro mil, novecientos ochenta y cuatro quetzales). Este dinero es únicamente para el año 2008 a los recursos forestales del país. 3.4 Sería interesante cuantificar cuanto se pierde por la ocurrencia de los incendios forestales, por el avance de la frontera agrícola, por las plagas y enfermedades, para poder hacer un análisis integral de la pérdida de los recursos forestales. 3.5 El Doctor Edwin Castellanos, director del Centro de Estudios Ambientales (CEA) de la Universidad del Valle de Guatemala, en un estudio sobre deslaves indica: Alex Guerra en su tesis de maestría en la Universidad de Oxford, Inglaterra. “Alex midió alrededor del lago de Atitlán los deslaves donde había cobertura forestal (bosque) y donde no la había. Su conclusión fue que la deforestación no fue significativa para la probabilidad de derrumbe”. De alguna manera, las catástrofes ocurren porque el mismo hombre la propicia viviendo en lugares equivocados. 3.7 Las plantaciones forestales que se realizan a través del PINFOR, PINPEP, compromisos por aprovechamiento forestal, plantaciones voluntarias, suman aproximadamente 25,000 hectáreas al año, en comparación de la pérdida de 73,148 hectáreas (INAB, 2008). Esto debe de llamar la atención, para que paralelamente se realice un programa de recuperación de la cubierta forestal en las cuencas más degradadas del país. Para ésta actividad, las municipalidades y comunidades juegan un papel importante participando activamente en la generación de empleo digno fortaleciendo la economía local y en el futuro aprovechar equitativamente los beneficios. Además, el PINFOR en conservación de bosques aporta una buena cantidad de millones de quetzales, lo cual contribuye a la deforestación evitada. 3.8 Como lo han señalado varias personas, se debe de aprovechar el potencial hidroenergético del país, no importando el tamaño de la obra, debido que con la tecnología desarrollada actualmente, se disminuyen los impactos ambientales con las medidas de mitigación. Además, se puede subsidiar la electricidad por un buen número de años a las comunidades aledañas a las hidroeléctricas 9

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: y comunidades juegan un papel importante · de la Universidad del Valle de Guatemala, en un estudio sobre deslaves indica: Alex Guerra en su tesis de maestría en la Universidad de

3. Reflexiones

3.1 La pobreza es la causa de la pérdidade los recursos naturales en Guatemala. El 51% de la población es pobre yextremadamente pobre (INE, ENCOVI,2006). Los indicadores socioeconómicos,sitúan al país con el menor desarrollohumano en América latina PNUD, 2007),como ejemplo el 49% de los niños sufrendesnutrición crónica. Las personas deescasos recursos que poseen pequeñosbosquetes, abaten algunos árboles paraconseguir dinero con el compranmedicinas, ropa o alimentos.

3.2 En el año de 1950, no existía presiónsobre la tierra, la población en esa épocaera de 3,146,072 personas, habíasuficiente comida por la abundante floray fauna, las cuencas no estabandeterioradas, por la cobertura forestal secolectaba suficiente agua que se podíabeber sin peligro de enfermarse y losincendios forestales eran escasos. En lasciudades más grandes no existían losasentamientos humanos. La pocainfraestructura en carreteras y pobladosevitaba la erosión del suelo y favorecíala infiltración del agua. En términosrelativos el mayor porcentaje de hogaresconsumía leña en los hogares, pero entérminos absolutos las cantidades no eransignificativas debido a la poca poblaciónen contraste con la cobertura arbórea deésa época.

3.3 Para el año de 2008, el consumo deleña en los hogares del país, ascendió ala suma de $1,058,258,123 (mil cincuentay ocho millones, doscientos cincuenta yocho mil, ciento veintitrés, dólares) lo quecuantificado a Quetzales da la cantidadde Q.8,466,064,984.00 (ocho milcuatrocientos sesenta y seis millones,sesenta y cuatro mil, novecientos ochentay cuatro quetzales). Este dinero esúnicamente para el año 2008 a losrecursos forestales del país.

3.4 Sería interesante cuantificar cuantose pierde por la ocurrencia de los incendiosforestales, por el avance de la fronteraagrícola, por las plagas y enfermedades,para poder hacer un análisis integral dela pérdida de los recursos forestales.

3.5 El Doctor Edwin Castellanos, directordel Centro de Estudios Ambientales (CEA)de la Universidad del Valle de Guatemala,en un estudio sobre deslaves indica: AlexGuerra en su tesis de maestría en laUniversidad de Oxford, Inglaterra. “Alexmidió alrededor del lago de Atitlán los

deslaves donde había cobertura forestal(bosque) y donde no la había. Suconclusión fue que la deforestación nofue significativa para la probabilidad dederrumbe”. De alguna manera, lascatástrofes ocurren porque el mismohombre la propicia viviendo en lugaresequivocados.

3.7 Las plantaciones forestales que serealizan a través del PINFOR, PINPEP,compromisos por aprovechamientoforestal, plantaciones voluntarias, sumanaproximadamente 25,000 hectáreas alaño, en comparación de la pérdida de73,148 hectáreas (INAB, 2008). Estodebe de llamar la atención, para queparalelamente se realice un programa derecuperación de la cubierta forestal enlas cuencas más degradadas del país.Para ésta actividad, las municipalidades

y comunidades juegan un papel importanteparticipando activamente en la generaciónde empleo digno fortaleciendo la economíalocal y en el futuro aprovecharequitativamente los beneficios. Además,el PINFOR en conservación de bosquesaporta una buena cantidad de millones dequetzales, lo cual contribuye a ladeforestación evitada.

3.8 Como lo han señalado varias personas,se debe de aprovechar el potencialhidroenergético del país, no importandoel tamaño de la obra, debido que con latecnología desarrollada actualmente, sedisminuyen los impactos ambientales conlas medidas de mitigación. Además, sepuede subsidiar la electricidad por un buennúmero de años a las comunidadesaledañas a las hidroeléctricas

9

Page 2: y comunidades juegan un papel importante · de la Universidad del Valle de Guatemala, en un estudio sobre deslaves indica: Alex Guerra en su tesis de maestría en la Universidad de

10

eñor Presidente Colom y altos ejecutivos del Estado, lesestán proponiendo una estrategia politiquera de VedaForestal, la cual en todo tiempo y lugares ha demostrado

ser antitécnica, antidesarrollista y peligrosamente “espantainversiones”. Si su programa de Gobierno está proponiendodentro de sus ejes principales el desarrollo rural, con honestasintenciones de ser: productivo, rentable, competitivo, equitativo,ambientalmente amigable y sobretodo, sustentable y sostenible, se debería asesorar con equipos multi- e interdisciplinarios,que entiendan con verdades enteras y con la amplitud yprofundidad adecuada para poder hacer recomendacionesinteligentes sobre los temas de tecnología y economía forestal.,que sean “sustentables y sostenibles”.

Estas recomendaciones deberan basarse en análisis sesudosde costo-beneficio, con sus determinaciones de la Tasa Internade Retorno Económico (TIRE), para el Proyecto inversionesestratégicas de Pais; de las Tasas Internas de Retorno Financiero(TIRF), para los empresarios-inversionistas y para proponer“proyectos bancables”, en base a identificaciónes inteligentesde sus“impactos incrementales” (tecnológicos, económicos-financiero y ambientales). De otra forma, una propuestadescabellada como lo sería una Veda Forestal, sin adecuadosfundamentos cientifico-tecnológicos, tenga la seguridad de queen el futuro se le culpará de un grave error causante de másatrazos, empobrecimiento y de deterioro de la calidad humanay ambiental de los guatemaltecos, especialmente de aquellasáreas boscosas del área rural.

Asi mismo, se debiera considerar que los inversionistas forestalesestamos arriesgando tiempo y capital propio, en una aventuramuy riesgosa de largo plazo, con constantes amenazasobstaculizantes y mal orientadas, como las consultas unilateralesy generalmente politiqueras de las comunidades y como las deesta sugerencia de la veda forestal. Ademas su gobierno deberatomar en cuenta que el gremio forestal: a) genera más de350,000 empleos directos e indirectos anualmente en toda la

cadena productiva forestal, que debe incluir desde los bosqueshasta los consumidores de muebles y madera; b) quecontribuímos en más del 3.5% del PIB; c) que en la actividadforestal obtenemos y/o ahorramos alrededor de US$100.0millones en divisas; d) que pagamos alrededor de Q200,0millones en impuestos de exportación, exportación, ISR, IEMMA,IVA de combustibles, insumos, seguridad personal, etc., lo queestimativamente representan mucho más de la meta propuestadel 12% de los ingresos netos; e) que somos de los másconstantes y eficientes protectores de los recursos naturales,la biodiversidad, del medio ambiente, especialmente de losservicios ambientales (agua potabilizable, energía hidraulicalimpia, generación de oxigeno, captura de gases carbónicos,etc.) .

Nadie puede negar que el desarrollo y aprovechamiento forestal“racional” de nuestros bosques naturales y artificiales, es unade las mejores fortalezas y oportunidades de aprovechamiento,con definida “ventaja comparativa” que tiene Guatemala,factible de hacerse “ventaja competitiva”, en el mercado mundialmodernizado y globalizado. Para lo cual se necesita de un apoyocientifico-tecnológico, económico-financiero y político-institucional concreto y permanente del Estado, Banca,Academia, gobiernos locales y de paises e institucionescooperantes. Lo que debe realizarce en forma integral,consensuada y armónicamente coordinada, en todos losesalabones que componen la Cadena Productiva Forestal(Cluster Nacional Forestal, en adelante CFN). En este aspectoes penoso que a la fecha el CFN no este “institucionalizadojuridicamente”, por lo menos inicialmente con un AcuerdoGubernativo y más permanentemente, por una Ley del Congreso.

Guatemala hoy en dia carece de los recursos tecnológicos,económicos y financieros suficientes y eficientes para poderproponer los programas, proyectos, politicas y estrategiasmodernistas y de punta, que se requiere de acuerdo a supotencial y oportunidades de aprovechamiento “racional”, parapoder desarrollar la industria forestal a niveles competitivosy sostenibles en el mercado mundial globalizado. Pero eso sí,abundan los pseudo-científicos todologos, los “medio-medioambientalistas”, los ecohistéricos de verdades a medias,los tecnócratas monodisciplinarios de vasos medio-llenos, ungran número de ONG´S muy cuestionadas por sus ineficienciasy corruptelas, quienes desafortunadamente ocupan puestosclaves y frcuentes espacios editorialistas, con más ventajaaparente que los técnicos y cientificos que poseen el saber conla verdad entera. Por lo que la fortaleza, oportunidades y laventaja comparativa forestal de Guatemala, estan permanentelimitadas y amenazadas a diluirse en simplessueños de desarrollo sostenible.

En 1967, tuve la oportunidad de poder aprovechar unentrenamiento en Sistemas de Investigación, Producción yCrédito Agrícola, en el Estado de Queenaland, Australia.

La Veda Forestal es anti-desarrollista y espanta-inversiones

Lic. Oscar H. Cordón Girón

S

Page 3: y comunidades juegan un papel importante · de la Universidad del Valle de Guatemala, en un estudio sobre deslaves indica: Alex Guerra en su tesis de maestría en la Universidad de

De lo cual lo que más me impresionó fuela amplitud y profundidad multidisciplinariae interdisciplinaria de los equipos tecnico-científicos que hacían las propuestas depaís. Por medio de lo cual fundamentan ytoman las deciciones de las misiones,visiones, políticas, de propuestas deinversiones etratégicas para los sectoresagricolas, la agroindustria, la industria, laminería, del ambiente, etc., etc.; y en locual las Universidades y el CSIRO(Commonwealth Scientific and IndustrialReserch Organization), constituyen la vozcantante y proponente de estos temas. Enesta forma han fundamentado susprincipales ejes de desarrollo socio-económico y constituye la razón principalpara ocupar hoy en dia liderazgos mundiales en los temas del desarrollo agrícola-forestaly ambiental “sostenibles”.

Por esta experiencias y por más de 50 añosque tengo de ser profesional y empresarioinversionistas (en siete décadas de vida),ligado estrechamente al agro guatemalteco,es por lo que me pongo para balazos al oiro leer propuestas ecohistér icas,antitécnicas y espantainversionistas comola Veda Forestal, de unos cuantost e c n ó c r a t a s m o n o d i c i p l i n a r i o s ,comodamente financiados y albergados enun Ministerio y en otras instancias delactual gobierno o en forma de ONG´S. Esnotorio sin embargo, que se reconoce quemás del 85% de la deforestación del países provocada por la tala no-controlada deleñeros, por el avance desorganizado de lafrontera agrícola y por los recurrentes eincontrolados incendios forestales. Esteproceso de deforestación, no tiene nadaque ver con la tala técnica controlada yregulada por INAB y CONAP, deaprovechamiento racional y sostenible debosques naturales y artificiales, En estecontexto, no se incluye el 30% de las áreasboscosas que estan supuestamente“protegidas” por el Estado.

Finalmente, se proponen algunasrecomendaciones que ayudarían a hacer

más eficiente la conservación sosteniblede los bosques de Guatemala, asi: debeponerse más atención concreta e inteligenteal apoyo técnico-financiero y jurídic-institucional del Cluster Nacional Forestal;es imprescindible que se respete lainstitucionalidad y gobernabilidad (instanciaparticipativa, equidad y empoderamiento),autonoma y “estrictamente apolítica” delINAB, que en los tiempos actuales es unade las escasas instituciones públicas conreconocida credibilidad local e internacional;debe institucionalizarce una integraciónhorizontal y vertical más eficiente ycoordinada organizacionalmente y con másdesarrollo científico-tecnológico, de laComisión Nacional de Areas Protegidas(CONAP), especialmente en su apoyo alINAB y al CFN; la propuesta ya bastanteestudiada y analizada de la integración deINAB-CONAP en un Instituto Nacional“Autonomo” de Desarrollo Sostenible deBosques (naturales, y articiales), esaltamente recomenbdable; es urgente quela Academia, especialmente la USAC,participe más activamente en los procesosde investigación e innovación tecnológicapara apoyar eficientemente a todos loseslabones de la Cadena Productiva Forestal(CFN); es impostergable desde el punto devista de competitividad local e internacional,que el Estado se contituya en un facilitador,orientador e inversionista, con estratégiasinteligentes para asegurar el desarrollosustentable y sostenible de la CadenaProductiva Forestal, en lo que elpresupuesto de apoyo financiero del CFN,debe tomarse como una inversión de paísy no como un gasto.

Asi mismo, una propuesta que podríaintegrar una institucionalización másintel igente y permanente de lasrecomendaciones anteriores sería mediantela institucionalización juridico-financiera deun Programa de desarrollo Forestal, basadoen un prestamo del exterior y ratificadocon una ley del Congreso (el BCIE hamanifestado estar interesado en este tipode f i nanc iamiento “bancab le” ) ,estableciendose un Fondo de DesarrolloForestal, que sea administrado como unfideicomiso administrativo en el Banco deGuatemala, con sus compromisoscontractuales, normas y regulacionestecnicas, financieras e institucionales,comprometidas en el contrato del prestamo.Esta propuesta esta basada en unaexperiencia exitosa, que se ejecutó con elFondo del Programa de Desarrollo Ganadero“PRODEGA”( Prestamo MAGA-BIRFNo,722-GU, 1971-1978). Asi mismo,enaras de fortalecer el entorno económico dedesarrollo sostenible para todas lasactividades económicas del pais esnecesario que el Estado ponga más atencióna sus responsabilidades de transparencia,inteligencia, austeridad y gobernabilidaden sus inversiones estratégicas dedesarrollo humano, seguridad personal,infraestructura y de productividad, que laque se ha podido observar en el pasado.Finalmente se enunciaran dos consejossabios de los abuelos: “no gastes más delo que tienes” y “no des pasos mas largosque los que te permiten las piernas”

([email protected]).

11

Guatemalahoy en dia carece

de los recursos tecnológicos,económicos y financieros suficientesy eficientes para poder proponer losprogramas, proyectos, politicas y

estrategias modernistas

Page 4: y comunidades juegan un papel importante · de la Universidad del Valle de Guatemala, en un estudio sobre deslaves indica: Alex Guerra en su tesis de maestría en la Universidad de

• Reforestación

la fecha se ha logrado reforestar más de 73,000 hectáreas,principalmente con las especies consideradas prioritariaspor el Instituto Nacional de Bosques (INAB).

Anualmente se reforesta un promedio de 15,000 hectáreasanuales, de las cuales aproximadamente 8,000 hacorresponden al programa de incentivos forestales(PINFOR), 5,000 ha corresponden a compromisos dereforestación y 1000 ha corresponden a plantacionesvoluntarias.

Con respecto a las plantaciones de las especies forestalesde mayor importancia comercial, podemos mencionar quese cuenta con 10,000 ha de plantaciones de Teca, 28,000ha de plantaciones de pino de todas las especies, más de4500 ha de Palo Blanco, más de 3,000 de ciprés, másde 3,400 ha de melina y más de 700 ha de eucalipto.

• Incendios

En el 2007 se reportaron 634 incendios forestales, queafectaron 18,681 hectáreas en todo el territorio nacional. El departamento con mayor número de incendios forestalesfue Jalapa, con 121incendios; sin embargo, eldepartamento con mayor área afectada fue Petén, con7,663 hectáreas quemadas.

• Generación de Energía

En lo que respecta a la producción de energía a partir deBiomasa forestal podemos decir que el futuro esbastante prometedor ya que el alza del precio decombustibles alternativos derivados del petróleo esimparable. Actualmente se han sembrado más de 6000ha de Eucaliptus camaldulensis y más de 1500 ha deEucaliptos urograndis cuyo turno económico es de 5 a 6años dependiendo del sitio donde se establezca laplantación.

En la actualidad los pioneros en la utilización dedendroenergia han sido las empresas Cementos Progresoy el Ingenio Concepción.

• Exportaciones

En promedio, el sector forestal ha incrementado susexportaciones en un 15% de manera constante en laultima década, exportando $69,000,000 en el 2006 y$87,000,000, en el 2007; es decir, con un incrementodel 22 por ciento. Los principales destinos para laexportación, en cuanto a volumen de productosforestales, son Estados Unidos, Centro Américay México.

12

Cifras del sector forestalde Guatemala

Por Ing. Msc. Francisco Escobedo

EXPORTACIONES POR PAÍS

Page 5: y comunidades juegan un papel importante · de la Universidad del Valle de Guatemala, en un estudio sobre deslaves indica: Alex Guerra en su tesis de maestría en la Universidad de

13

-

10,000.0020,000.00

30,000.0040,000.00

50,000.0060,000.00

70,000.0080,000.00

90,000.00

1,99

8 1,

999

2,00

0 2,

001

2,00

2 2,

003

2,00

4 2,

005

2,00

6 2,

007

2,00

8

HectareasReforestadas

Hectáreas Reforestadas con PINFOR 84,000ha.

MONTO INVERTIDOen Pinfor por año 1998-2008

-

20,000,000.00

40,000,000.00

60,000,000.00

80,000,000.00

100,000,000.00

120,000,000.00

140,000,000.00

160,000,000.00

180,000,000.00

1,99

8

1,99

9

2,00

0

2,00

1

2,00

2

2,00

3

2,00

4

2,00

5

2,00

6

2,00

7

2,00

8

Que

tzal

es

Monto Invertido

CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES 2008

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

1,99

8

1,99

9

2,00

0

2,00

1

2,00

2

2,00

3

2,00

4

2,00

5

2,00

6

2,00

7

2,00

8

Manejo Bosque Natural

Reforestación evitada con PINFOR 162,000 ha.

Inversión Total PINFORQ924,040,491.99

MONTO POR TIPO DE BENEFICIARIO

PEQUEÑOS PROPIETARIOS INDIVIDUALES EMPRESAS

29%

38%33%

Hectáreas reforestadas al año 25,000 total. 9,000 ha. PINFOR. 5,000 ha. Compromisos Reforestación.11,000 ha. Plantaciones voluntarias.Plantaciones de especies32,000 ha. de plantaciones de Pino (Pinfor)

12,000 ha. de plantaciones de Teca (Pinfor)5,400 ha. de plantaciones de Palo Blanco (Pinfor).4,200 ha. de plantaciones de Melina (Pinfor)3,400 ha. de plantaciones de Ciprés (Pinfor)1,000 ha. de Eucalipto (Pinfor)

•---•-

-----

Page 6: y comunidades juegan un papel importante · de la Universidad del Valle de Guatemala, en un estudio sobre deslaves indica: Alex Guerra en su tesis de maestría en la Universidad de

14

Misión Comerciala Houston Texas

En Mayo del 2009 se estará realizando una misión comercial a Houston Texas. Texas cuenta con más de 23 millones de habitantes,siendo Houston la ciudad más grande del Estado yla cuarta mas poblada de los Estados Unidos.

El 25% de los negocios son de hispanos y el 40% dela población es latina. El puerto de Houston es elprimer puerto receptor de tonelaje extranjero enimportaciones y el segundo puerto con mayor tonelajeen el país, lo que convierte a Houston en un centro decomercio internacional y de negocios.

Es importante inscribirse antes de mediados de marzoya que el cupo es limitado ([email protected]).

Feria InduexpoDel 22 al 25 de abril se llevará a cabo la feria Induexpoque es el encuentro de negocios más grande deCentroamérica. La feria contara con citas de negocios,más de 5000 visitantes nacionales e internacionales.Para más información contáctese a la Gremial Forestal.

Reconocimiento INABEn el marco de la conmemoración del Día Internacionalpor la Transparencia, el pasado 9 de diciembre de2008 la Contraloría General de Cuentas de la Nación

otorgo un reconocimiento por buen manejo de fondosa tres de las 108 instituciones del Estado que fueronevaluadas dentro de las cuales se encontraba el INAB.Dicho reconocimiento hace ver la transparencia, y laefectividad en el dinero que ha sido manejado e invertidopor el Instituto Nacional de Bosques.

Recorte Presupuestario de INABy PINFOR

Para el 2009, el Congreso de la República recorto elpresupuesto del PINFOR de Q. 204,269,851.00 aúnicamente Q. 111,994,851.00, recortando elpresupuesto en Q. 92,275,000.00. De no corregirseesta reducción del 45%, no será posible cumplir conlos compromisos adquiridos por el Estado. Ademásde la reducción en el presupuesto del PINFOR, elpresupuesto de operación del INAB esta siendo reducidoen casi un 50% perjudicando así no solo la operacióndel instituto sino también al programa PINPEP que esel programa de incentivos de pequeños propietariosque no tienen registro de la propiedad, siendo este un

programa financiado por la cooperación de los PaísesBajos y para el cual es necesaria una contrapartenacional la cual no aparece en el presupuesto de esteaño.

Nuevo Gerente INABEl pasado 2 de febrero tomo posesión el nuevo gerentedel Instituto Nacional de Bosques (INAB), Ing. JosuéMorales quien fungió varios años como director deSIPECIF. El actual gerente enfrenta retos comogestionar ante el ejecutivo la reasignaciónpresupuestaria de INAB y del PINFOR para poder darcontinuidad al crecimiento y desarrollo del sector.

Nuevo Gerente ClusterEl pasado 16 de marzo tomo posesión el nuevo gerentedel Cluster Forestal, Ing. Edin Montufar. El Ing.Montufar enfrentará retos como la aprobación deproyectos para el sector forestal del país, incrementarla representación del Cluster Forestal así como lograrla reducción de la dependencia financiera del mismo.

Servicios:

La empresa “Lignum Consulting” presta servicios de consultoríapara reingeniería de empresas forestales con el propósito dehacerlas mas eficientes y rentables.Interesados contactar a:Roberto Andrés Bosch / Project EngineerLignum Consulting / Headquarters North America5200 Park Road, Suite 235 Charlotte, NC 28209Phone (704) 252-2588 • Fax (704) 252-2589Cel. (502) 5522-3249 • www.lignum-consulting.com

Empresa socia esta prestando los siguientes servicios:1. Establecimiento de viveros forestales en los puntos de siembra.2. Venta de almacigo y semillas forestales certificadas3. Aprovechamiento forestal4. Elaboración y ejecución de proyectos PINFOR5. Certificación de Fuentes semilleras6. Inventarios ForestalesInteresados contactar a:Julio MolinaFinca Sepamaj / Servicios Forestales VerapazTel: (502) 5650-6149Cel: (502) 5205-2703 7 (502) [email protected]

Oferta de Madera

Empresa interesada en vender la madera de un bosque de pinoen pie.Ubicación: Finca Esmeralda y Vegas de Soboy, Tucurú Alta VerapazAcceso: Tiene dos accesos; por la aldea Chicoban y Finca GuaxacLicencia Forestal: Aprobada por INAB con vigencia de 5 años.Volúmen: Turno I 1,796.69 M3 (Sin leña) Turno II 1,597.77 M3 (Sin leña)La Póliza y el compromiso de Reforestación es por cuenta dela finca.

Interesados por favor contactar a:Carlos Ardebol / Cel. [email protected]

Empresa interesada en vender madera de Cedro (800 m³),San Juan (150 m³) y Pino (5,000 m³), toda esta madera see n c u e n t r a n t o d a v í a e n á r b o l e s e n p i e .Interesados contactar a:Marco Vinicio CabreraFondo de Tierras de CobánTel : 7951-2951 / 7951-4613.Cel: 5897-9880 • [email protected]

Empresa esta vendiendo 15,000 pies tablares milroom demadera de Cedro.Interesados contactar a:Aserradero San Nicolas Santa Elena PeténPablo TagerTel 2472-1633 / Cel 5029-6366 / [email protected]

Empresa socia tiene a la venta la siguiente madera de Tepemistey Palo Blanco en una finca ubicada en San Rafael Pie de laCuesta, San Marcos.Flitch menor de 3yd ó menos de largo:Q.1,700.00 el m3 Palo BlancoQ.1,600.00 el m3 TepemisteFlitch de 3.1yd a 6yd de largo:Q.2,000.00 el m3 Palo BlancoQ.1,900.00 el m3 TepemisteFlitch mayor de 6yd de largo:Q.2,350.00 el m3 Palo BlancoQ.2,200.00 el m3 TepemisteLa empresa está dispuesta a negociar según el volúmen decompra y tiempo de pago.Interesados contactarse con:Julio Ramos A. • Plantaciones La Ceiba, S.A.Cel: 5308-2363 • [email protected]

Empresa socia tiene a la venta 8000 pies tablares de Caobay Cedro.Interesados contactar a:Comercial Agrícola Magdalena, S.A.Luis Pedro TorrebiarteTel: 2476 4824 • [email protected]

Demanda de Madera

Empresa socia compra madera o árboles de MUNDANI "CedroRosado de la India" (Acrocarpus fraxinofolius) en pie, dealrededor de 8 años o más.Interesados comunicarse con:Etrosa / Otto Figueroa alCel: 52041661 / [email protected]

Empresa interesada en comprar madera de Eucalipto paraexportación.Interesados en proveer este producto comunicarse con:Ing. Eduardo Mirón SotoTel. 40765735 • [email protected]

Empresa de Singapur interesada en encontrar proveedoresde maderas tropicales de Guatemala. Estaban interesadosprincipalmente en Teca pero también les interesaban lasotras especies.Interesados contactar a:Sudima InternacionalBiswajeet Kumar SinghTel: +65 [email protected][email protected]

Empresa extranjera busca un proveedor mensual enGuatemala que sea fabricante de palos para escoba demadera.Interesados contactar a:Carlos FigueroaInternational Commerce Trading Guatemala, C.A.Ph.(502) 2478-3143,Movil.(502) 4216-9185 • [email protected]

Empresa Estatal China esta interesada en comprar maderade Guatemala tanto para su utilización en la construccióncomo para la fabricación de muebles.Interesados en exportar madera a China comunicarse con lasiguiente persona:Cámara de Comercio Sino-GuatemalaJimena Morán • Tel. 2440-2027 / 2440-2829Fax. 2440-4109 • [email protected]

ForestalesBrevesForestales

ForestalesClasificadosForestales

Reconocimiento INAB

Ing. Josué Morales

Page 7: y comunidades juegan un papel importante · de la Universidad del Valle de Guatemala, en un estudio sobre deslaves indica: Alex Guerra en su tesis de maestría en la Universidad de

Empresa de Vietnam interesada en encontrar proveedores demadera de Teca en Guatemala.Interesados contactar a:OLAM / Himanshu ChaturvediTel: 84.8 35262201 / 02 Ext: [email protected] / (Contactarlo en Ingles)OLAM / Juan Camilo BernalTel: +571 2561536 / Cel: 317 [email protected] / Colombia

Empresa de Singapur interesada en encontrar proveedores demaderas tropicales de Guatemala. Estaban interesadosprincipalmente en Teca pero también les interesaban las otrasespecies.Interesados contactar a:Sudima Internacional / Biswajeet Kumar SinghTel: +65 67327180 / [email protected]@sudima.com / (Contactarlo en Ingles)

Empresa socia esta vendiendo troza de Pino en una fincaubicada en Guastatoya, El Progreso.Interesados comunicarse con:Corral Viejo / Stella de MontanoTel: 23261527 / [email protected]

Oferta de Maquinaria

MLS MAQUINARIA, con sede en Estados Unidos Y Canadá,les ofrece soluciones en una amplia gama de maquinaria paratrabajar la madera. Nos especializamos en promover y vendermaquinaria nueva y usada para transformar la madera. Conmas de 6.000 maquinas en nuestro sistema podemos proveerleel mejor servicio de innovación posible cuando este comprandoy/o vendiendo maquinaria para la industria de transformaciónde la madera y carpintería. Le ofrecemos una extensiva listade equipos en mas de 85 categorías, en nuestro catalogo deInternet el cual pueden visitar.Interesados contactar:Gustavo Herrera / Voice: 905-731-6369 x 2230Fax: 704-426-6002 / [email protected]

Empresa socia tiene a la venta en Jalapa el siguiente tractor:Marca: Mercedes BenzModelo: MB Trac 800Motor: 4 cilindrosTransmisión: 4x4Interesados comunicarse con:Rudy Melgar / Cel: 57092130Tel: 79224596 / [email protected]

Por este medio nos complace informarles acerca de lamaquinaria que tenemos en venta:Tractor Agrícola, CASI NUEVO (69 Horas de Uso), marcaMASSEY FERGUSON, modelo MF-290/4 “ADVANCED” dedoble tracción, con las siguientes especificaciones:MOTOR: Marca PERKINS, MODELO 4,000, de 4 cilindrosenfriado por agua, aspiración natural de 86 HP (DIN) a 2,200R.P.M. e inyección directa.EMBRAGUE: Doble de 10” y 12”.SISTEMA ELECTRICO: De 12 voltios, con luces de transporte,de trabajo trasero, intermitentes e iluminación de tablero deinstrumentos.DIRECCIÓN: Hidrostática.TRANSMISIÓN: De 12 velocidades de avance y 4 de retroceso.TOMA DE FUERZA: 540 RPMFRENOS: De discos sumergidos en aceite.LLANTAS: Delanteras: 14.9 X 24 Traseras:18.4 X 34SISTEMA HIDRAULICO: Con enganche de 3 puntos,capacidad de levante 2,500 Kg y salida hidráulica doble paraoperación remota, con control de tiro, posición y respuesta.EQUIPO ADICIONAL: Cargador adaptado.Precio de venta: Q285,000.00 (Valor Incluye IVA).Andrea GranadosMAYAN WOODS INDUSTRIES S.APROCINSA GUATEMALA 2255-6202 EXT. 11,o Johnny Ortiz • Tel: 7823-9534 / 4003-2869

Oferta de Fincas

Socio vende finca forestal con las siguientes características:Ubicación: Santa Ana Petén a la orilla de la carretera asfaltadaque de Ciudad Flores conduce a la Capital de Guatemala a 15minutos de Aeropuerto Mundo Maya.Extensión: 15.15 caballerías de las cuales seis son de PinoCaribea ya fuera del Pinfor, una caballería de roble petenerocon incentivo forestal y bosques naturales latifoliados demaderas duras como Cedro, Caoba etc.Pendiente: De 0 a 4 % , Precio: A Q1,200,000.00 la caballería( incluye impuestos y gastos de escrituración).Interesados contactar a:Reforestadota Santa Isabel / Daniel Atilano MendezTel: 78675264 / Cel: 50127274 / [email protected]

Interesado en vender 8000 pies de caoba y 4000 pies decedro. Esta madera esta bien clasificada en tabla y tablónhasta de 3 pulgadas con anchos de 12 a 24 pulgadas.Interesados comunicarse con:Billy Schulz • Tel: 40953979 • [email protected]

Empresa socia vende la siguiente finca:Nombre: Finca SepachayUbicación: 14 Kilómetros de la cabecera municipal de SanFernando Chaal. Siguiendo la carretera de terracería queconduce a Fray Bartolomé de las casas, a 5 kilómetros secruza hacia la izquierda buscando la aldea Sepac, la cual seencuentra a 7 kilómetros de este cruce. Finalmente siguiendoun camino siempre de terracería por un kilómetroaproximadamente de la aldea Sepac, se encuentra la entradaa la finca Sepachay.Extensión: 413 hectáreas (112 cuentan con una licenciaforestal autorizada por el INAB).Inventario Forestal: 2,550 m³ de maderas latifoliadas duras.(Santa Maria, Chico Zapote, Tamarindo, Canxan) y 5,000m³ de maderas duras varias, 115ha com guamil.Topografía: De ondulada a quebrada en algunas partesAgua: Varios nacimientos de agua, y en invierno es atravesadapor varios afluentes.Construcciones: No posee construcciones ni esta habitadapor agricultores de la región.Interesados contactarse con:ProcinsaJohnny Ortiz QuiroaTel: 7823-9534 / 7933-5795 • Cel: [email protected]

Empresa interesada en vender una finca ubicada en eldepartamento de Zacapa.Características:- Proyecto Pinfor vigente (Ultimo año)- 85 manzanas con pino- 28 manzanas de bosque- 24 manzanas de café,- Cuenta con nacimientos de agua.Interesados comunicarse con:Irma CastañedaTel. 24742644 • [email protected]

Oferta Laboral

“La Constancia, S. A” contratará un Técnico Forestal. Los requisitos son los siguientes:- Dispuesto a trabajar en el Valle del Polochic (Panzós, A. V.) de lunes a viernes.- Preferiblemente originario de la región y con conocimientos del idioma kekchí. No indispensable.- Experiencia laboral bienvenida- Estamos en área de INAB y de CONAP- Salario a convenirFavor contactar a:Hans Droege / Tel.: 53065711 / [email protected]

Vacante para Gerente Forestal de Teca ofrecida por la empresaChikweti, miembro de Camcore en Mozambique, África.Parte de los requisitos es tener una maestría en manejoforestal o en Genética.Interesados por favor comunicarse con los siguientes contactosantes del 15 de enero de 2009:Dra. Asa / Tham Managing Director / [email protected]/o Eloy Ignacio SánchezResearch Director / [email protected]

Kiej de los Bosques iniciará algunos proyectos nuevos dondesurgirán algunas oportunidades de empleo:QUICHÉ· 2 Técnicos de Campo para la región del Quiché (municipios de Chajul, Cotzal, Nebaj, Sacapulas, Cunen, Uspantán) Perfil: Título nivel medio, técnico universitario o carrera afínExperiencia laboral y conocimientos necesariosDISPONIBILIDAD INMEDIATACONTRATO POR UN AÑO - RENOVABLE A DOS AÑOSJOCOTÁN, CHIQUIMULA· Facilitadora de Alfabetización Financiera / Plataforma de Oportunidades MUJER Formación académica: Título nivel medio, técnicouniversitario, magisterio o carrera afín. Experiencia laboral y conocimientos necesarios· 1 Contador· 1 Técnico en Calidad y Producción de artesanías· 1 Vendedor(a) de productos elaborados artesanalmente con fibras vegetales· 1 Vendedor para Kiosco en frontera El Florido· 1 Diseñador(a) de ArtesaníasPerfil: Diseñador(a) Industrial graduado (o con pensum cerrado)Experiencia laboral y conocimientos necesarios.DISPONIBILIDAD INMEDIATA Y DE TRABAJARDIRECTAMENTE EN JOCOTÁN EL 75% DEL TIEMPO

CONTRATO POR UN AÑO - RENOVABLE A DOS AÑOSGUATEMALA/SEDE KIEJ DE LOS BOSQUES· 1 Diseñador(a) Gráfico / Webmaster Perfil: Diseñador(a) Gráfico o con carrera afín Experiencia laboral y conocimientos necesarios· 1 Biólogo(a) Perfil: Biólogo / Botánico Experiencia laboral y conocimientos necesariosPara todas las oportunidades, favor enviar CV con fotografía,haciendo referencia a la región y al puesto de interés a:Hugo CabreraKiej de los Bosques, S.A.Tels. (502) 2361-0648 / 49Fax. (502) 2361-0652 / Cel. (502) [email protected]

Demanda Laboral

Perito forestal en búsqueda de empleo que es originario deHuehuetenango, graduado en el nivel medio con título dePERITO FORESTAL, orientado al manejo sostenible de bosquesnaturales, plantaciones forestales, viveros forestales y cuencashidrográficas.Interesados contactarse con:Basilio Benjamín Silvestre López • Cel: [email protected][email protected]

Ingeniera Forestal Canadiense con Maestría en Agroforesteríacon interés en establecerse en Guatemala por lo que esta enbuscando empleo.Interesados contactarse con:1530 Grande-Ligne Québec, Canada G2N 1Z7418 849-2384 • [email protected]

Ferias

Participe y venda sus productos Forestales en laFeria –INDUEXPO 2009 –· Citas de negocios.· Más de 5000 visitantes nacionales e internacionales.· Encuentro de negocios más importante de Centroamérica.· Del 22 al 25 de abril. STANDS – ÁREA DE EXPOSICIÓN· 1 Stand de 3x3 metros· Estructura de aluminio y planchas de durpanel· Cenefa con rótulo de la empresa, iluminación y tomacorriente· 2 gafetes para atención del stand· Información de su empresa en el directorio· Diploma de reconocimientoINVERSIÓN SOCIOS: US$ 950.00INVERSIÓN NO SOCIOS: US$ 1,100.00

Oferta Semillas

Empresa distribuye semilla pretratada y certificada de TecaMelina, y otras especies a solicitud del cliente. Abastecensemillas de Rodales Certificados a empresas en Panamá,Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Bolivia y México.Interesados contactar:Victor Rojas Cordero / Gerente GeneralSemillas y Bosques Mejorados S.A.Tel/Fax : (506) 2-203 - 2875 Of. / Cel: (506) 8-981- [email protected]

Demanda Otros Productos

Empresa colombiana interesada en comprar el extracto dePino Beta – Pinene.Interesados comunicarse con:Claudia C.Gómez / Logistic ManagerCOLINAGRO S.A.Tel (571)7772411 / Fax (571) [email protected] / [email protected]

Busca de Distribuidor

Empresario estadounidense que vende productos ANCHORSEALque protegen la madera, previniendo la aparición de rajadurasy grietas en las puntas de troncos y tablones. De acuerdocon este empresario las rajaduras causan la pérdida de 10%a 20% de la madera. Al aplicarse este producto después decortar la madera, se reducen las pérdidas y se aumenta elrendimiento de la madera.Este empresario esta buscando una empresa en Guatemalaque este dispuesta a comercializar y distribuir su producto.Interesados contactarse en Ingles con:Norman E. Murray, CEOU•C COATINGS CORPORATIONPO Box 1066 • Buffalo, NY 14215Tel: (1) 716-833-9366 • fax: (1) 716-833-0120US/CN Toll Free: 1-888-END-COAT (363-2628)[email protected] / www.uccoatings.com

Combustible: DieselFabricación: AlemanaPrecio: Q125, 000.00

15

Page 8: y comunidades juegan un papel importante · de la Universidad del Valle de Guatemala, en un estudio sobre deslaves indica: Alex Guerra en su tesis de maestría en la Universidad de