xiii congreso internacional de investigación en ciencias...

72
XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y desarrollo 5, 6, 7 y 8 de mayo de 2009 Capítulo 6: administración del desarrollo regional y sustentabilidad Regulación de la producción en México (desde el periodo independiente al globalizador) Jorge Isauro Rionda Ramírez 1 [email protected] Universidad de Guanajuato Departamento de gestión pública y desarrollo del campus León 1 Profesor de tiempo completo titular “A” de la Universidad de Guanajuato adscrito al Departamento de gestión pública y desarrollo del campus León. Profesor investigador por contrato de la Universidad De La Salle Bajío adscrito a la escuela de ciencias económico administrativas. Miembro del sistema nacional de investigadores nivel 1 CONACYT.

Upload: dothuy

Post on 03-May-2018

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas

La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y desarrollo

5, 6, 7 y 8 de mayo de 2009

Capítulo 6: administración del desarrollo regional y sustentabilidad

Regulación de la producción en México (desde el periodo independiente al

globalizador)

Jorge Isauro Rionda Ramírez1

[email protected]

Universidad de Guanajuato

Departamento de gestión pública y desarrollo del campus León

1 Profesor de tiempo completo titular “A” de la Universidad de Guanajuato adscrito al Departamento de gestión pública y

desarrollo del campus León. Profesor investigador por contrato de la Universidad De La Salle Bajío adscrito a la escuela

de ciencias económico administrativas. Miembro del sistema nacional de investigadores nivel 1 CONACYT.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Regulación de la producción en México (desde el periodo independiente al

globalizador)

ANTECEDENTES.

La moral es un derivado de la razón. Solo los seres racionales son morales. Moral es la

convención socialmente aceptada como dogma de calificar los actos por buenos y malos

según consecuencias, momento, pertinencia y contexto.

Pero por otra parte en lo pragmático la moral dogmática opera como un acto de

conveniencias a nivel individual, o de legitimidad de los actos en la esfera social.

Las religiones de hecho sintetizan los valores (que no son derivados propiamente de la razón

sino de la conveniencia), bajo una convención moral de creencias, necesarias para la

convivencia y las garantías individuales y sociales. El chantaje moral por el castigo divino es

lo que opera como monopolio de la violencia. De hecho las religiones son, después de la

magia, una expresión de control de poder, de Estado.

La civilidad entre las personas se da por la convicción de sus creencias. La religión es una

estructura de racionalidad que garantiza que las creencias que crezcan dentro de la propia

comunidad religiosa, tengan peso de fe, dogma, y convicción, como para que normen la vida

de los Hombres.

Por tanto el orden social deriva del orden de las ideas que cada nación erige como

fundamento moral de su vida. Las convicciones fundan la civilidad y la civilización es por

tanto esa aceptación colectiva del orden moral por la conveniencia de los usos y costumbres

que componen el régimen económico que es el fundamento de su estilo de vida.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Las instituciones emanan de la base estructural de la economía en cuanto el reparto de la

riqueza, así como su involucramiento en la función social de producción. Las conveniencias

socialmente legitimadas mediante la lucha de clases le da el carácter al orden institucional y

al propio Estado. Por tanto, el poder traza su camino sobre el fundamento institucional, sin

embargo llega a rebasarlo y revolucionarlo según convenga a los grupos políticos cuyo

protagonismo resuelve sus antagonismos.

Si bien el institucionalismo parte de la necesidad de contar con un orden jurídico como base

fundamental de las organizaciones dentro de una civilización, el neo institucionalismo indica

que le buen manejo de las cosas depende de que el orden institucional tenga intimidad con

las formas que adquieren las organizaciones como función social de la producción.

La crisis es la expresión del distanciamiento de las organizaciones y el orden institucional. El

problema institucional es entonces el origen del desorden que se expresa en crisis para el

Estado de derecho y auge para quienes sacan provecho “del río revuelto.”

En la historia de las mentalidades, se deja en claro que la razón es finalmente posterior a la

cultura de los pueblos. Las instituciones no son de tipo racional como lo supone la Ilustración

francesa desde el siglo XVIII. En la cultura, mediante la costumbre y la tradición se

mantienen por convención componentes que norman la vida de los pueblos. La convicción de

las creencias es un tema importante que más allá de las creencias están las conveniencias

de las personas y la forma de vida o estilo de vida de las naciones. Por ello, el Estado no

deriva de un proceso de racionalidad sino de pasiones y sentimientos, los que logran sus

intereses mediante la política que los instituye y los preserva (Arroyo, 2008; 7 – 16).

La economía tradicional y clásica acredita al inglés John Locke como uno de los principales

pensadores de los que emana el pensamiento liberal. Desde el punto de vista de la historia

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

de las mentalidades, es la revolución luterano – calvinista rompe con la religión cristiana

católica en dos sentidos: al ser una visión iconoclasta de la región, como panteista en la

forma de concebir a Dios.

Del panteismo luterano deriva la visión naturalista de conocer a Dios mediante su creación: la

naturaleza. El positivismo de antemano hereda esta postura y parte de la sistematización

como del inventario de “las cosas de Dios”. La sistematización de los inventarios del orden

natural dan pié a la concepción del método científico que pretende dar un rigor lógico al

inventario para poder discernir entre las causas originales y los efectos secundarios.

El siglo XIX es un siglo de exploraciones cuyo fundamento científico estriba en lograr

(enciclopédicamente), un inventario de la naturaleza. Teológicamente se pretende conocer

cómo Dios organizó las cosas.

En este orden natural de inspiración divina el capitalismo es un esquema económico, o más

bien una forma de vida basado en la ética liberal, que es la actitud deseada ante la consigna

subliminal. Por ello, el esquema no es cuestionable. De antemano es perfecto, equilibrado,

justo y estable. Los liberales o clásicos de la economía son apologistas del sistema. No lo

cuestionan, solo desean descubrir los mecanismos por los cuales Dios organizó el Universo

real, natural.

Al Hombre se le define como homo económicus: racional, moral, sabio y libre. En cuanto libre

de elegir siendo inteligente y en conocimiento de lo bueno y lo malo, lo que le conviene y no,

así como debidamente informado, los liberales piensan que por tanto el Hombre es el artífice

de su propio destino, vive como piensa, cada quien tiene lo que se merece y en síntesis, no

hay injusticia en la sociedad de los Hombres.

El problema radica cuando una fuerza externa inhibe, enajena, cuarta la libertad de las

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

personas. Es ahí por tanto que las cosas dejan de ser justas. Por ello, el Estado debe actuar

sin lesionar de alguna forma la libertad de los individuos.

Laissez faire, laissez passer reza el eslogan liberal decimonónico. En la sociedad de los

Hombres libres la democracia es el garante del derecho de ser justo, equitativo e igualitario.

Necesariamente el Estado democrático brinda el mismo derecho de libertad a las personas.

Necesariamente la democracia, en lo social, es también el garante de la justicia. En el orden

de Dios, el capitalismo como un orden natural, la sociedad civil, en cuando derechos civiles

ciudadanos se erige como un Estado demócrata. Capitalismo, Democracia y Dios son como

la divina trinidad cristiana: no siendo la misma cosa, al caso operan por igual.

En la conciencia y memoria colectiva de los mexicanos respecto al origen de nuestras

instituciones la historia oficial de México a desvirtuado el concepto convencional de muchas

de estas, atendiendo a intereses de poder para lo cual si bien borra de la memoria oficial

sucesos, nombres, montos, tratos, intereses, o bien recalca los respectivos en la procuración

de legitimar el régimen en boga.

Por ello, existen muchos renglones de la historia, y especialmente la económica, que deben

rescatarse de esta “censura” de temas importantes de nuestros antecedentes como nación

patentados en la historia oficial de México. No se olvide que la historia en México se hace por

decreto.

Los masones en el poder han desvirtuado hechos e intereses, así como grupos y facciones

políticas, ensalzando lo que bien les conviene a su proyecto de nación, descalificando,

incluso borrando lo que les viene en perjurio.

Sin buscar reivindicar actores políticos, es importante recomponer la historia más allá de los

intereses del régimen político. Por ello, en la historia del desarrollo capitalista en México, y de

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

su debida comprensión, destaca como principal objetivo de la investigación.

Las actuales convicciones políticas en México tienen su origen en su historia. Se puede

remontar a los tiempos en que las corrientes del pesamiento luterano evoluciona hacia un

abierto liberalismo. El liberalismo europeo, dada una fuerte herencia estamentaria del periodo

feudal, se matiza con un carácter abiertamente sinarquista.

Contraparte, en América, especialmente en su fracción norte, el liberalismo adquiere los

visos democráticos. En ello, las logias masonas escocesa y yorkina tendrán un especial rol

para explicar no solo los movimientos independentistas y de autonomía de la provincias

americanas de España, sino la formulación, ante la postura de la ética liberal, de un proyecto

de nación, que para el caso latinoamericano, especialmente para México, abre una contienda

entre el liberalismo de la línea europea, estamentaria y sinarquista, quienes proponen en

fomento de la economía sin tocar las instituciones heredadas desde el virreinato, hasta la

línea americana, democrática.

La actual contienda política no parte solo del reparto económico como lo sugiere la corriente

del estructuralismo económico, sino también de las convicciones con base a las creencias,

donde el liberalismo y la fe religiosa abre el terreno del debate, que es propiamente la razón

funcionalista del desarrollo en México.

Esta nueva visión de la historia económica, de corte funcionalista aporta valiosos e

interesantes elementos que permiten explicar las razones del atraso en hispano América,

especialmente en nuestro país, dada la falta de concordia entre las visiones que el

liberalismo abre entre los demócratas americanos y las herencias sinarcas de Europa en el

territorio latinoamericano.

Ante esta visión funcionalista de la historia económica de México, el principal objetivo que se

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

tiene es integrar una versión de la historia de México bajo la corriente de la historia de las

mentalidades, la historia de las creencias, con un corte funcionalista donde se velen los

auténticos intereses de poder de los grupos y las facciones que componen y/o mueven los

intereses políticos, y su mella en el desarrollo económico del país, para con ello poder

dimensionar o ponderar debidamente, más allá de la oficialidad, hechos, histriones,

protagonismos, antagonismos, movimientos de la historia económica del país hasta la

actualidad y vincular las ofertas políticas a sus orígenes.

PLANTEAMIENTO.

El esquema capitalista se tipifica como una forma históricamente específica de organización

del traajo y la producción, donde los principales rasgos distintivos son: ser un esquema

basado en la propiedad privada, un sistema de mercado, lo mieve la ganancia, el dinero tiene

un doble caracter, ser fiduciario como ser financiero y especialmente las relaciones

industriales parten de la enajenación del trabajo por el capital.

No obstante, el capitalismo, tal como lo afirma Maurice Dobb2 (2002; 13 - 48), no es un

esquema homogéneo. Presenta singularidades según grado de desarrollo, cultura y

sociedad, como localización geográfica. Estas matizaciones son importantes pero se deben

considerar que estructuralmente el esuqem capitalista también muestra rasgos de

diferenciación al concebírsele como la articulación entre distintos regímenes de producción y

diferentes regímenes de regulación.

Se puede afirma que el capitalismo se conforma de tres formas de organización privada del

trabajo y la producción: el llamado régimen de producción artesanal, el régimen de

producción rígido y el régimen de producción flexible.

2 Dobb, Maurice (1982) Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Siglo XXI editores. México. P. 501. Puede verse una

reseña del trabajo en http://www.eumed.net/cursecon/economistas/textos/dobbcapitalismo.htm visto en la Internet el 15

de marzo de 2009.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Estos regímenes de producción se implementan según y principalmente el tamaño de las

organizaciones. Su carácter y características tienen que ver con su dimensión y alcance de

mercado. Por citar las características de más importantes de los tres esquemas se tiene el

siguiente cuadro:

Cuadro 1: Regímenes de producción en el capitalismo.

RÉGIMEN DE PRODUCCIÓN ARTESANAL

RÉGIMEN DE PRODUCCIÓN RÍGIDO

RÉGIMEN DE PRODUCCIÓN FLEXIBLE

1. Se trata de pequeñas factorías de tipo artesanal

1. Factorías medianas y grandes 1. Grandes empresas y corporativos internacionales

2. Producto manufacturado 2. Producto maquinado 2. Producto automatizado

3. Instrumentos de trabajo rudimentarios

3. Maquinaria. 3. Robots

4. Intensivas en fuerza de trabajo 4. Intensivas en capital 4. Intensivas en capital

5. Mercados locales 5. Mercados regionales o nacionales (algunas veces internacionales)

5. Mercados internacionales

6. Producto heterogéneo 6. Producto homogéneo 6. Producto homogéneo

7. Mano de obra altamente calificada

7. Mano de obra especializada 7. Mano de obra altamente especializada

8. Son tomadoras de precios 8. Influyen en el precio de mercado de sus productos

8. Determinan el precio de sus productos

9. Competencia casi pura y perfecta 9. Oligopolios y competencia monopolística

9. Competencia monopolística, duopolios y monopolios

10. Producción desorganizada 10. Producción organizada 10. Organización pos organizacional

11. La empresa trabaja al ritmo del trabajador

11. El trabajador trabaja al ritmo de la empresa.

11. El trabajador trabaja en al margen de los robots y en su logística

12. Tecnología básica 12. Tecnología sofisticada univalente

12. Tecnología sofisticada polivalente

En el capitalismo estas formas privadas de organizar el trabajo y la producción coexisten, de

hecho se articulan como un entramado empresarial donde unas se articulan a otras como

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

proveedoras y como parte de un concadenamiento industrial. En un orden natural, las más

grandes aglutinan a las pequeñas, así el régimen de producción flexible (RPF) inscribe en su

esquema a las factorías que trabajan bajo el régimen de producción rígido (RPR), y éstas a

su vez inscriben a las más pequeñas que se rigen con base al régimen de producción

artesanal (RPA).

Las tres formas de organización privada de la producción tienen u origen histórico

diferenciado. El RPA es muy antiguo, es quizá la primera forma de producción organizada

donde solo la producción individual le precede. Antes de la revolución industrial toda la

producción es dominada por esta forma de organización, aunque no se descarta que por

momentos y en lugares distintos hayan existido otro tipo de organización. Tal es el caso de

los astilleros genoveses donde los barcos ya se hacían conforme a una organización basada

en la especialización del trabajo, del estilo a como Henry Ford organizó la producción de sus

automóviles modelo T a inicios del siglo XX. O bien la producción de ciertas mercancías en

China hace más de dos mil años.

Las factorías fueron mejorando la destreza de su trabajo y en algún momento se vieron

creciendo como organizaciones. Es por ello que conforme crecen las organizaciones a la par

viene la necesidad de contar con mejoras formas de control y organización. Es desde la

revolución industrial encabezadas por Inglaterra y Holanda que se inicia el interés de aplicar

mejoras tecnológicas como organizacionales. Se tiene el inicio de la llamada revolución de la

administración científica, la que camina por 4 líneas principales desde inicios del siglo XIX:

1. La producción en serie y a gran escala, que a inicios del siglo XX implementa

Henry Ford (1863 – 1947)3, en los Estados Unidos de América a lo que se viene a

llamar fordismo.

3 Consultado del portal de Wikipedia el 11 de marzo de 2009: http://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Ford

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

2. La producción organizada en microtiempos y micromovimientos, que desde

finales del siglo XIX implementa en Inglaterra Frederick Winslow Taylor (1856 –

1915)4 tambien conocido como taylorismo.

3. Mediante una serie de recetas que forman el proceso administrativo: dirección,

control, planeación y organización encabezado por Henry Fayol (1841 – 1925)5,

tambien conocido como fayolismo.

4. A través de la ergonomía6 donde se trata de adecuar a la anatomía humana la

morfología de los instrumentos de trabajo como son las herramientas, con la finalidad

de mejorar la destreza en el trabajo.

Con base a los anteriores puntos, paulatinamente las organizaciones privadas incorporan

innovaciones tecnológicas y organizacionales a la esfera de la producción, de tal manera que

van a acrecentar sustancialmente el volumen de la producción, con una mejora sin

antecedentes en cuanto costos, tiempo y calidad. Todo este movimiento que se ve en abierta

expansión durante la mitad del siglo XIX es conocido como modernismo.

La articulación de estos regímenes en el tiempo se puede ilustrar mediante la siguiente

figura:

Figura 1: inicio, preponderancia y decadencia de los regímenes de producción en el

capitalismo.

4 Consultado en el portal de Wikipedia el 11 de marzo de 2009:

http://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor

5 Consultado en el portal de Wikipedia el 11 de marzo de 2009: http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Fayol

6 Consultado en el portal de Wikipedia el 11 de marzo de 2009: http://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

El RPA viene desde antes del propio feudalismo. No obstante, tanto las herramientas como el

tipo de producto vienen a cambiar. Para el siglo XVI, durante el capitalismo mercantilista este

régimen de producción domina. No se conoce otra forma de producir las mercancías. Es

hasta aproximadamente mediados del siglo XIX cuando se inicia la llamada revolución de la

administración científica que abiertamente viene a traducirse en una producción organizada.

Figura 2: Periodo que abarca la revolución de la administración científica

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Como se puede ver en la figura 2 la revolución de la administración científica da inicio al

régimen de producción rígida (RPR), también llamado fordismo, taylorismo, fayolismo o

modernismo. La revolución de la administración científica procura básicamente dos cosas:

1. Lograr que el trabajador trabaje al ritmo de la empresa.

2. Organizar la producción.

Cuestiones que logra paulatinamente y con éxito. Ello lleva a potencializar de gran forma la

producción, cuestión que refuerza también la demanda pues los sueldos tienden a crecer en

términos nominales como reales. Se sabe que Henry Ford una vez el éxito de su producción

del modelo T, aumenta en un 50% el salario de sus trabajadores.

Evidentemente pasar de un esquema donde no existe organización de la producción a otro

organizado tiene efectos diversos. En lo económico causa que la oferta crezca más allá de la

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

demanda, aún con los importantes aumentos en los salarios, el valor de lo producido lo

rebasa con mucho. Esta situación lleva a la crisis de 1929, misma que dentro de la teoría

burguesa de considera como una crisis de sobreproducción, y la teoría marxista la nombran

como una crisis de subconsumo.

La cuestión es que el tránsito del RPA al RPR da al traste con la teoría liberal del equilibrio

con pleno empleo. Cuestión de bastante interés para comprender el papel del Estado en la

economía. No indicaré como se materializa a nivel mundial este tránsito, por que esta tesis

está bastante trabajada. Mas si indico algunas de las vicisitudes vividas en México por efecto

de ésta.

VICISITUDES EN MÉXICO DEL RPA Y DEL TRÁNSITO A LA MODERNIDAD:

1. La problemática deriva de la transición de fórmulas de organización privada de la

producción de tipo artesanal a organizaciones más rígidas de tipo modernista, con

mayores tasas de capitalización, donde los procesos de producción con mayor grado

de organización derivan en formas de deshumanización y mayor expoliación de la

mano obrera. los regímenes de producción como de organización que desata

procuran reformas institucionales que protejan al trabajo y otorguen, ante el

incremento continuo de la productividad, mayores prestaciones laborales dirigidas

principalmente a la seguridad y previsión social.

2. Supone que el régimen de producción artesanal heredado desde la colonia, donde la

industrialización básica del país se sustenta en pequeñas factorías manufactureras

rudimentarias, con mercados locales altamente competitivos, transita a una

secundarización liderada por factorías que han logrado organizar su producción, cuyos

mercados ahora son bien regionales o incluso nacionales o internacionales, con altas

escalas productivas e intensivas en capital, que para el siglo XIX implica la necesidad

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

de organizar la producción para transitar a fines de la centuria al régimen de

producción rígida o moderna. En este tránsito, el Estado liberal propio de

administraciones públicas que desde el proyecto de Lucas Alamán tipificarán la ética

de la regulación desde el inicio de los tiempos independientes a 1930.

3. los regímenes de producción como de organización que desencadena el tránsito de un

régimen de producción artesanal a uno de modernidad conlleva a su vez movilización

social que pugna por establecer nuevas instituciones no liberales por social

demócratas, propias del periodo posrevolucionario que abarca de la década de los 30

a inicios de los años 80.

4. No obstante lo anterior, con todo, existieron actividades locales de alta prosperidad de

donde destacan las primarias tales como la agricultura, la ganadería y la minería en el

medio rural, mientras que en las ciudades prosperan las actividades manufactureras

de tipo artesanal. Las haciendas agrícolas, ganaderas y mineras de hecho son el

fundamento principal de la economía colonial en la región latinoamericana. Crean un

circuito económico cerrado de autoconsumo, no obstante la expoliación de la plusvalía

minera por parte de la Corona española.

5. La organización del territorio obedece por tanto a la lógica de acumulación basado en

el desarrollo de las actividades primarias, de tipo campesino, rural y artesanal. La

prominencia de las economías españolas de carácter ampliado subordina desde el

inicio a las economías indígenas, que con su depresión económica presenta un avío a

las economías de los españoles al trasladar mediante términos de intercambio

comercial desproporcionados e injustos plusvalía a los señores hacendados.

6. El desarrollo del régimen de producción artesanal urbano se da principalmente en la

ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Morelia y el Bajío. En la aparición de este

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

régimen de 1770 a 1800 se crean fuerzas desestabilizadoras entre las economías

artesanales domésticas rurales y las ampliadas urbanas semi industriales. Se tienen

fuerzas tendientes a la divergencia entre lo rural y lo urbano. La desigualdad social

crece y se marca la diferencia de clases entre poseedores y trabajadores.

7. El encasillamiento que crean las haciendas rurales de la mano de obra a través de un

sistema de deudas heredables, el ascenso artesanal industrial urbano que se vive que

pide la liberalización de mano de obra su prosperidad en el ámbito de las ciudades,

genera fuerzas a favor del liberalismo y la libertad, no solo de la independencia de

España, sino de la libre movilidad de la mano de obra trabajadora. El peonaje se

vuelve una rémora ante la creciente proletarización urbana, y el salario urbano es una

instancia más legítima y remunerativa que el pago por servidumbre en las Haciendas

basado en el sistema de raya.

8. La paz porfiriana causa la prosperidad industrial, especialmente textil, y las

manufacturas artesanales, por lo que la población pasa de 9.5 millones en 1880 a 15

millones en 1910. El 71% de la población es rural, pero la tendencia es la urbanización

propia de la secundarización económica, que es propio del ascenso de la

industrialización moderna a una escala mundial.

9. Guerras intestinas, intervenciones extranjeras, la falta de un proyecto de nación

consistente para una sociedad que debate entre conservadores y liberales, conflictos

de inclusión y exclusión, falta de capitales nacionales y muy poca inversión extranjera,

inestabilidad política, mercados locales muy restringido por insuficiente redes de

comunicaciones, falta de un transporte moderno como el ferrocarril, o de

comunicaciones como el telégrafo, predominio del régimen de producción artesanal

son los principales causales de la crisis de los primeros años independientes de la

nación mexicana.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

En México desde los tiempos independientes ambas visiones se enfrentan en dos bandos:

los llamados conservadores y los llamados liberales. No obstante su tradicional definición, los

conservadores son también liberales y masones, pero son del rito escocés y simpatizantes

de un derecho basado en estamentos. Por cierto, se trata de criollos que se vieron

beneficiados por los títulos de nobleza del orden virreinal estamental y quienes desean, aún

la independencia de España, conservar sus canonjías. De hecho en este grupo hay quienes

más que a la independencia de España procuran más bien la autonomía política como

provincia española y no como nación independiente.

Consumada la independencia de México (1821), el proyecto de nación enfrenta un fuerte

dilema en cuanto las aspiraciones criollas: hay quienes simpatizan por conservar los

estamentos dados por la Corona Española durante el periodo virreinal, quienes solo

aspiraban a una autonomía económica, mas no política de España. Sucedida la

independencia de la nación, abogan por reestablecer el orden de estamentos bajo un nuevo

imperio (el de Agustín de Iturbide, Wikipedia 1), con capacidad de resarcir sus títulos de

nobleza y sus inminentes canonjías. Es el liberalismo europeo quienes ven la necesidad de

un gobierno absolutista que pugne por los intereses de la nación (el liberalismo sinarca,

quien ve al los Hombres desiguales en cuanto su condición y vela por un Estado de derecho

estamental, o al menos de inicio). Estos desde mediados del siglo XVIII se han organizado

bajo la égida de la masonería escocesa. Desean no cambiar las instituciones estamentales,

solo fomentar a nivel macroeconómico la economía para lo cual crean en Banco del Avío

(Lucas Alamán, Wikipedia 2), y “modernizar” la empresa mexicana con base a las

incipientes y novedosas corrientes de la administración científica, especialmente inglesa

(Estevan de Antuñano).

Pero también los hay entre los criollos quienes ven en el ejemplo histórico de Inglaterra y los

Estados Unidos de América el ejemplo y camino a seguir para forjar una nación con un

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

proyecto de nación capitalista pujante y creciente. Son lo liberales yorkinos que desde la

creación de la logia en 1824 por el primer ministro de los Estados Unidos en México, Joel

Roberts Poinsett (Wikipedia 3), promueven reformas de corte liberal que más allá de las

propuestas por las Cortes de Cádiz en 1811 – 1812, desean seguir la ética liberal de la línea

americana, misma que se refleja enfáticamente en la constitución mexicana de 1857. Son los

demócratas que ven a los Hombres como iguales y pugnan por un estado de derecho

democrático.

El dilema de los dos liberalismos (el sinarca o de la línea europea y el demócrata o de la

línea americana), causa que la constitución de 1824, muy similar a la de Cádiz de 1812 y

1821, sea altamente inconsistente y es hasta la invasión norteamericana de 1847 – 1848

cuando se impone el liberalismo americano que bajo la tutela estadounidense lleva a la

creación de la constitución política de 1857, como pone en la primer línea del histrionismo

político a políticos de la altura de Melchor Ocampo y Benito Juárez (Wikipedia 4).

Tal como lo sostiene Héctor Aguilar Camín (2008; 21. Wikipedia 5), “…la nación mexicana

es el resultado de dos guerras, … Primero, la guerra perdida con Estados Unidos en 1847 –

1848, que define la frontera norte del país. Segundo, la guerra ganada de 1863 – 1867 contra

el Imperio de Maximiliano, que define la forma política republicana para la nueva nación…”

Es a efecto de ambas contiendas que se logra esgrimir como baluarte el ideal liberal

democrático y la nación pone como fundamento de desarrollo un orden económico basado

en esta ética, íntima a la línea americana. Son entonces los masones yorkinos quienes

desde la segunda mitad de la décimo novena centuria hasta 1910 quienes emprenden y

llevan la rienda del desarrollo del país.

Desde 1824 con el proyecto liberal del grupo considerado con los fomentistas, se dan las

primeras iniciativas en razón de la modernización industrial del país. Destacan en ello Lucas

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Alamán y Estevan de Antuñano.

La creación del Banco del Avío como la procuración de organizar en una cámara a los

principales industriales del país son eventos de corte estructural que pretenden llevar a la

empresa mexicana al sendero del crecimiento modernizador.

Evidentemente, el centralismo heredado desde tiempos coloniales favorece a la

concentración demográfica como industrial del país. Existen centros de concentración urbano

- industrial de tipo regional. En el centro destaca la ciudad del México, cuya primacía desde

entonces es avasalladora. Después destaca la ciudad de Puebla en el sur y en el occidente

la ciudad de Guadalajara, con cierta autonomía del centro. Posteriormente adquiere la ciudad

de Monterrey peso regional como centro gravitacional.

Las intervenciones francesa como norteamericana son antecedentes insoslayables para

comprender tanto el atraso como el sesgo del desarrollo urbano industrial. Primeramente, lo

convenido con los norteamericanos desde los tratados de Guadalupe – Hidalgo (1848) sujeta

el desarrollo industrial al norteamericano al limitar su desarrollo tecnológico solo a áreas

mecánicas, y creando una abierta y creciente dependencia norteamericana en materia de

tecnología electrónica.

Segundo, la influencia francesa condiciona la autonomía financiera del país al sujetar, aún

después de terminada al intervención francesa y salida de los franceses, la liquidez

internacional del peso mexicano a la del franco, dado que el Banco central del país basa

parte de su crédito en las líneas de crédito que le abren tanto sus reservas minerales, como

el Banco central de Francia.

Muy ulteriormente, durante el periodo del llamado desarrollismo en México (1940 – 1976),

aún el alto proteccionismo que es privativo del mismo, la dependencia tecnológica hacia

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Norteamérica es sustantiva y creciente. La supeditación tecnológica causa la consecutiva

supeditación comercial y financiera (económica) del país.

El rezago tecnológico no es propiamente una herencia colonias, sin dejar de lado que en el

periodo colonial la metrópoli española restringe el desarrollo industrial del país en rubros

donde peligra su propia industria ante la industrialización creciente de sus colonias.

El rezago tecnológico si bien en parte proviene del periodo colonial, éste se acentúa por la

impostura norteamericana desde 1848 con la celebración del tratado Guadalupe Hidalgo.

Un desarrollo industrial incipiente y condicionado conlleva un desarrollo urbano que crece

con su sello de periférico y dependiente. Con un alto grado de concentración ante el

prominente centralismo ancestral, y con graves problemas de desarticulación industrial que

se expresa en una dinámica metropolitana que tiene como centro de desarrollo la ciudad de

México, y por condición de subsunción un crecimiento modesto, periférico y dependiente.

Es Estevan de Antuñano el precursor de la industria moderna en México. Desde inicios de los

tiempos independientes su esmero estuvo basado en proveer a la empresa mexicana de una

organización del trabajo y la producción con base a las recetas de los teóricos de la

administración científica anglosajona.

Pero no son los liberales de la primera sepa quienes pueden atribuirse todo el crédito de la

modernización de la industria en México. Importante es destacar que Porfirio Díaz da

grandes pasos en ello. La inclusión de inversión extranjera directa en México aporta nuevas

tecnologías, sobre todo de punta, así como procesos organizacionales acordes al logro de

mejorar los costos medios de producción en las factorías del país.

No obstante que desde 1880 ya existen intentos destacables en la modernización del país,

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

incluso se puede afirmar que durante la intervención francesa de los años 60 de dicha

centuria se dan grandes logros en el fundamento institucional de la modernización industrial

donde destaca el respaldo del banco de París a la banca mexicana, a inicios del siglo XX

(propiamente de 1904 a 1906), se dan importantes concesiones en materia de apertura

económica al capital extranjero.

La presencia de inversión extranjera en México de 1860 en adelante trae consigo la inclusión

de nuevas tecnologías y procesos de producción a las ramas industriales del país. Los

concadenamientos industriales se dan gracias a la posibilidad de proveer a las factorías de

extranjeros establecidas en territorio nacional ciertas industrias intermedias ven un mercado

con grandes posibilidades de crecimiento. Aunque ya existen las patentes, su fiscalización en

el país es mínima por lo que muchas de las proveedurías ven oportunidades aún las

aparentes limitaciones institucionales. Es así como incluso en algún momento desde inicios

del siglo XX México llega a tener su propia marca de automóviles. La que perece al

demandar las automotrices extranjeras el cumplimiento de las patentes.

Una de las grandes limitantes en el desarrollo industrial de México es producto de la

intervención norteamericana en México en 1848 y ulterior imposición del tratado Guadalupe

Hidalgo (celebrado el 02 de febrero) con el vecino del norte a razón de la derrota del país, al

pérdida de parte del territorio nacional, y entre otras imposiciones destaca la de no

implementar motores basados en energía eléctrica ni de combustión, por lo que México se ve

impedido de desarrollar maquinaria, especialmente aquella que fortalece la industria del país.

Desde entonces y hasta ahora la grave dependencia tecnológica.

La imposición norteamericana al desarrollo tecnológico del país hace que las posibilidades

de desarrollo en materia sean de carácter mecánico, pero con la limitación de tener que

importar los insumos electrónicos.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Este es uno de los aspectos importantes que no deben dejarse de lado para entender tanto el

rezago tecnológico del país, como su dependencia al respecto del vecino del norte.

Todavía, en 1993, previa la firma del tratado de libre comercio con América del Norte (NAFTA

o TLCAN), lo de inicio al convenio radica en revisar el respeto a las normas internacionales

relativas a los derechos de autor y patentes, cuestión que supedita a México como inminente

receptora de capital extranjero a no obstante ser el anfitrión de dicho tipo de capital, no estar

en posibilidades de “usar” las tecnologías de punta que llegan con las empresas

ensambladoras en desarrollos de productos propios y fundamentales para el fortalecimiento

de la industria nacional y su competitividad.

Desde su inicio, las economías coloniales en Hispanoamérica, respaldan los intereses de la

metrópoli en su desarrollo, por lo que los que prospera en la colonias, es necesariamente

aquello que fomenta, protege y respalda el desarrollo de las industriales de España. Por ello,

la economía colonial, centralista, de tipo primario extractivo exportador de bimetálico, se

desenvuelve truncadamente, parcialmente, desarticuladamente en razón de no atentar contra

los intereses de la metrópoli hispana.

Los anhelos independentistas a nivel popular en Hispanoamérica, y en especial en Nueva

España, son efecto de las reformas borbónicas que extreman las regulaciones,

especialmente tributarias en prejuicio de los criollos. Pero sobre todo, implementan nuevas

instituciones de corte liberal, que atentan contra el orden estamental virreinal, y los intereses

de la Iglesia católica.

La Iglesia católica es finalmente quien da el golpe que termina con la sujeción de la Nueva

España con su metrópoli, puesto que en 1821 en España, bajo la sujeción francesa impuesta

por Napoleón III, se impone la constitución de Cádiz, de abierto sesgo ideológico liberal y

jacobino. Por tanto, el clero promoverá mediante Agustín de Iturbide la independencia de la

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

nación mexicana, y la procuración de un Imperio que restaure el orden estamental, donde se

ratifiquen los títulos de nobleza a sus leales, como se de castigo a quienes atentan contra

sus intereses.

La herencia colonial de América latina y México, condicionan su ulterior desarrollo como

naciones independientes. De tal manera que en la búsqueda de implementar un proyecto de

nación, se enfrentan intereses entre los grupos que durante el virreinato son dominantes, y

aquellos que son sujetos a expoliación. Unos de corte conservador, renuentes al cambio

liberal, y otros en pro de implementar el capitalismo a la usanza inglesa o estadounidense.

Las razones de la independencia de México obedecen en gran medida a los intereses que

tiene la Iglesia Católica que ve como un peligro la institucionalización del liberalismo en

España mediante la Constitución de Cádiz.

Las reformas y reestructuración económica que imponen los Borbones en la Nueva España,

son abiertamente liberales, abren a la nación en lo económico, y en lo social, a nuevas

relaciones internacionales con naciones protestantes (Inglaterra y Estados Unidos de

América, principalmente). Por lo que teme la influencia y penetración no solo del

pensamiento liberal jacobino, sino del propio protestantismo.

Roma se protege y es recelosa de sus propiedades y privilegios coloniales. Ante este nuevo

peligro, promueve la independencia del país para garantizar que las posibles reformas

liberales no acaben por dañar sus intereses en la Nueva España.

La guerra de independencia adquiere su fuerza con base la Iglesia católica, pero también por

la infiltración de intereses extranjeros, puesto que el liberalismo, infundido por Inglaterra y

Estados Unidos en las colonias españolas en América, pretende acabar con el control

monopólico unilateralista que España mantiene en sus colonias. Así como abrir dichas

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

regiones a su comercio, como que finalmente terminen por ser parte de un área económica

bajo su control.

En la fase independiente, estos intereses que se conjugan para culminar con la

independencia de la nación mexicana, terminan por enfrentarse como bandos enemigos

cuyos proyectos de nación son antagónicos e inconciliables.

La actual conformación institucional de la nación mexicana trata de conciliar lo inconciliable,

de que convivan los intereses por un orden estamental basado en privilegios, con los de un

orden liberal y democrático. De ahí devienen los actuales problemas del país pues este

presenta una inconsistencia institucional y con ello, el proyecto de nación continuamente se

ve truncado por la lucha de ambos raíces por preservarse en el desarrollo de una nación que

arriba al capitalismo con un lastre de conservadurismos insalvables pero persistentes.

La herencia que México arrastra de instituciones estamentarias, es un lastre que distrae la

consolidación de un esquema de corte capitalista. Los intereses de los grupos que ven

peligrar sus intereses y propiedades ante la instauración de un orden institucional de corte

liberal, se patentan en constantes disrupciones entre los grupos hegemónicos. La nación

sangra con guerras fratricidas y se desgasta su economía ante una esquizofrenia tanto

institucional, como de regímenes de gobierno, donde las sucesiones entre liberales y

conservadores, dan administraciones públicas pobres, corruptas e ilegítimas.

La intervención estadounidense en la nación obliga a que finalmente, en 1857, se cuente con

una constitución política donde sus principales artículos son de corte liberal. Texto cuya

redacción integral presenta graves inconsistencias y requiere reformas que reafirmen las

instituciones liberales de la nación. Mismas que son iniciadas posteriormente por Benito

Juárez.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

El liberalismo adquiere su solidez económica en el tiempo de Porfirio Díaz, quien logra la

conformidad de la Iglesia católica, inmolándose como su fiel sirviente, dejándole la

instrucción privada como su privilegio, cuya colegiatura es fuente de ingresos muy ricos,

como la ventaja de educar las nuevas generaciones e ideologías de los mexicanos, como

otorgando a la alta burguesía nacional canonjías civiles sobre una constitución que existe de

jure, mas no de facto. El fascismo adquiere matizaciones civiles despóticas.

El periodo de Porfirio Díaz sienta una paz social bajo un pacto entre las fracciones

hegemónicas del país. A la Iglesia le concede la instrucción del pueblo, especialmente de las

clases pudientes de la nación, como el respeto de sus propiedades, entre otros intereses. El

estado es laico en cuanto no toma ingerencia alguna respecto al ámbito del clero. A los ricos

da privilegios civiles elitistas y clasistas, donde las canonjías de esta clase consisten en un

trato preferencial e incondicional, concesiones fiscales y concesiones económicas como

políticas. A los liberales ofrece instituciones liberales, libre comercio y apertura económica,

como un régimen regulatorio empresarial favorable y de fomento.

No obstante, Díaz deja de lado el tema de la propiedad comunal que desde tiempos de la

reforma con Sebastián Lerdo de Tejada y Benito Juárez quedan en manos de terratenientes

latifundistas. El efecto de este despojo es el aumento de la pobreza, y de la injusticia social.

Mientras Porfirio Díaz realiza obras de infraestructura en toda la nación, mucha de ella va a

favor de los privilegios de las clases hegemónicas y no de las clases populares. Bellos

teatros, plazas, jardines, mercados, escuelas, estaciones, presas, entre otros inmuebles, se

levantan ante el anhelo de los burgueses de embellecer a la nación con palacios románticos

de corte art novo. Mientras tanto, la pobreza se recrudece y la injusticia social adquiere

dimensiones inadmisibles. El resentimiento el mucho, los humillados también, y la pompa y

vanidad de los ricos grotesca y majadera ante las clases populares que se sumen en la peor

de las miserias. Está encubándose en el seno de la sociedad porfiriana la inconformidad del

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

pueblo. Se escuchan voces sediciosas y el clamor popular ahora vela por el rescate de la

nación de una plutocracia que consume la riqueza de la nación.

REGÍMENES DE REGULACIÓN Y PRODUCCIÓN EN LA DINÁMICA DE ACUMULACIÓN

CAPITALISTA

La Reforma luterano – calvinista rompe con el cristianismo católico en dos formas

fundamentales. De manera iconoclasta y conforme el panteísmo. Desde esta nueva

cosmovisión se tiene que es a través de la obra de Dios, la naturaleza, que se le puede

conocer. Desde entonces existe una cada vez más latente preocupación por conocer la obra

de Dios en toda su expresión natural, y fundamentalmente comprender el orden de Dios, o

cómo Dios ordenó (organizó las cosas).

La necesidad de inventariar las existencias de la obra de Dios en un enciclopedismo

heredado desde la ilustración, así como la racionalización de la existencas y la propia

creación causan qla sistematización del conocimiento, de lo que nace el método científico en

el siglo XIX, centuria que se caracteriza por las exploraciones e incursiones con la intención

de crear un inventario de la naturaleza. Naturalismo exacerbado que llega a contaminar la

comprensión de las organizaciones sociales que, al parecer, se explican precisamente por

las mismas leyes naturales (darwinismo social).

Ante la existencia de Dios, al hombre se le concibe como homo económicus. Esto es, se

admite que es:

1. Racional, el hombre es inteligente.

2. Moral, es un ser convenenciero, sabe lo que les es bueno y malo.

3. Sabio, esta informado con suficiencia como para lograr las “mejores” decisiones.

4. Libre, elige con base a sus intereses, sin impostura alguna.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

El ser humano no esta enajenado, es libre y siendo inteligente, distinguiendo entre lo que le

es bueno o perjudicial, en pleno conocimiento del valor, el sentido y la conexción entre las

cosas, pero sobre todo en libertad de elegir, en este sentido el Hombre es el artífice de su

propio destino, y por ello cada quien tiene lo que se merece. Siendo el orden de Dios, todo es

justo, perfecto, equilibrado, odernado. Por que Dios está tras las cosas. La “mano invisible”

como lo nombra Adam Smith en su afamado texto La riqueza de las naciones. Laissez faire,

laissez passer, no entorpecer la obra de Dios, por que lo que haga el Hombre no es superior

a la obra de Dios. En la naturaleza de las cosas, como orden divino, es mejor no intervenir.

Solo Dios para hacer justicia. Por eso el Estado en el liberalismo no debe intervenir en la

economía.

La libertad es la condicion para que las cosas sean justas. Así la justicia es un predicado de

la libertado y como lo considera John Locke, la libertad es un derecho inalienable de los

Hombres.

En la revolución francesa hay quien, al término del despotismo ilustrado, se cuestiona si debe

eregirse Estado alguno entre los Hombres. La corriente anarquista concibe que siendo el

reino de Dios, solo él para hacer justicia. Por lo que no debe haber Estado entre los

Hombres. Pero también está la corriente institucionalista que considera que Dios reina pero

no gobierna, y que el homo económicus como entidad racional, moral, informada y libre, tiene

levadura buena como levadura mala. De esta forma en la sociedad de los Hombres debe

haber Estado para que castigue a los impíos de sus malos actos.

De la polémica entre anarquista e institucionalistas, estos últimos ganan por lo que se

derivan los constitucionalistas quienes parten a establecer las instituciones que deben regir

en la sociedad, y de lo que tiene la Carta Magna.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Otra nueva polémica surge ante la influencia del luteranismo calvinismo en el pensamiento

de la Ilustración. Se piensa que a los Hombres se les debe concebir como desiguales ante su

condición humana, por lo que el derecho debe ser estamental (visión heredada de las

monarquías feudales de inspiración cristiano católica). En las colonias inglesas americanas

se concibe que a los Hombres se les debe considerar como iguales dada su naturaleza. La

línea europea da pié a un derecho de corte sinarca, mientras que la línea americana se

fundamente en la democracia.

La logia masónica europea conocida como escocesa promueve el liberalismo desde la óptica

del derecho sinarca, mientras que en Inglaterra y en los Estados Unidos deAmérica, ante la

ética luterano calvinista, nace una nueva masonería conocida como el rito de York (por que

se afirma nace en New York), cuya orientación ideológica liberal es demócrata.

Aún en los Estados Unidos de América a la fecha ambas corrientes liberales se expresan en

sus dos ofertas políticas como partidos políticos: los Republicanos y los Demócratas.

Derivado del juicio de laissez faire, los economístas clásicos o liberales admiten la Ley de

mercados J. B. Say, quien sostiene que la oferta crea su propia demanda. En este juicio más

que una igualdad entre la oferta y la demanda se tiene una identidad. Por ello, y patiendo del

pensamiento luterano calvinista, la única posibilidad de que se de la crisis es mediante el

subempleo. Condenan enérgicamente la flojera y creen en el autoempleo, emiten leyes

contra los desocupados a quienes consideran flojos puesto que para los liberales el

desempleo es voluntario.

Si hay crisis es que algún flojo no esta trabajando. Es la única causa admisible de que exista

crisis. La solución es que todos se pongan a trabajar en pleno. La revolución de la

administración científica da al traste con esta tesis. Su efecto potencializador de la

producción hace que la oferta rápidamente supere la demanda, y el efecto es la caída de los

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

precios en el corto plazo (deflación). Situación que se vive en 1929 durante la Gran

Depresión, que nace en norteamérica pero repercute en el resto del mundo occidental

capitalista.

Esta crisis de sobreproducción (o bien, subconsumo), da al traste con la corriente liberal

quienes, como afirma John Maynard Keynes, no solo no saben cómo resolverla, sino que ni

siquiera la entienden. Mientras la teoría clásica sugiere procurar el equilibrio mediante el

pleno empleo, desde Inglaterra Keynes plantea un nuevo esquema basando el equilibrio en

el subempleo.

Las tesis keynesianas en la década de los 30 tienen un favorable efecto en las economías

occidentales. Revolucionan el concepto del trabajo mismo. Los liberales conciben al trabajo

bajo la herencia fisiocrática francesa que afirma que es una actividada creadora o

transformadora de bienes tangibles. Con Keynes el trabajo ahora es concebido como una

actividad creadora o transformadora de bienes tangibles como intangibles (servicios).

Este nuevo concepto moderno del trabajo hace que se expanda la demanda agregada de la

economía mediante la creación de empleo destinado a servicios públicos, y de ahí también

se cae la tesis del papel económico del Estado. Pasa de ser un estado no interventor a uno

con alto intervencionismo.

Ahora bien, conviene definir qué se entiende por crisis. Para ello se parte del

neoinstitucionalismo para derivar este concepto. La crisis se da a efecto de la inconsistencia

que gradualmente se presenta entre las instituciones y las organizaciones dado el continuo

proceso de reestructuración económica. Así se presenta el llamado problema institucional.

El problema institucional se refiere a cuatro causales principales:

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

1. Reglas que no existen. Por efecto de la reestructuración económica las nuevas

relaciones industriales quedan al margen de las leyes existentes. Por tanto hay que

inventar las nuevas instituciones que las rijan.

2. Reglas que no se aplican. Se debe a que intereses preponderantes se imponen para

que se ignore la existencia de las instituciones y faciliten, faculten, permitan

transacciones fuera de lo legal.

3. Reglas obsoletas, las mismas que a efecto de la reestructuración económica ya no

operan puesto que el carácter y las características de las relaciones industriales ha

cambiado.

4. Finalmente, reglas inconsistentes. Se refiere a normas que excluyen o contradicen a

otras. Esta esquizofrenia institucional es efecto de un sobregiro jurídica en sobre

normar las transacciones al grado que se genera esta situación de inconsistencia

institucional.

Ante el problema institucional y su acrecentamiento respecto a la evolución en que se da la

reestructuración económica se le nombra la economía política de la corrupción, por que la

inoperancia del marco institucional ante las organizaciones se presta a la generalización de

la corrupción.

Así como se parte de definit el concepto de problema institucional, a su vez se tiene que

definir qué se debe entender por reestruturación económica: la causa la necesidad de las

empresas por mantenerse en la mejor oferta en los mercados competitivos. La competencia

obliga a los empresarios a que, de forma constante, estén inventando la mejor manera de

hacer las cosas. La eficencia les mueve como fundamento de su supervivencia en el

mercado, solo que esta eficiencia competitiva se sostiene a su vez mediante continuas

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

innovaciones tecnológicas (neoschumpeterianismo, ver figura 1).

Figura 1: Proceso de trasmisión del cambio tecnológico a la reforma del Estado

La continua innovación del conocimiento aplicado a la mejora de la producción (tecnología),

cambia los procesos de producción, por lo que consecuente, también se modifica la propia

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

organización privada de la producción. El cambio organizacional lleva a que surjan nuevas

relaciones industriales, mismas que deben ser normadas (garantizadas) por nuevas

instituciones que les sean pertinentes. Así, la reestructuración económica (o reorganización

de la producción privada a efecto de las cambios tecnológicos que tratan de contrarrestar la

tendencia decreciente de la tasa general de ganancia, tal como lo sostiene la teoría de la

Regulación de la escuela francesa de Michel Aglietta), lleva a la reforma institucional, la cual

es necesaria si se desea no se generalice la corrupción (crisis).

Las reformas institucionales no solo actualizan y mantienen sano el marco jurídico normativo

en que se da la reestructuración económica, sino que por otra parte reforma al Estado como

sujeto económico en cuanto su papel económico.

Debe dejarse en claro que las organizaciones, en un entorno competitivo, son proactivas,

causan el cambio en la procuración de mantener la mejor oferta en el mercado. Mientras que

las instituciones, por su carácter de legitimación como de garante, tienden a ser

conservadoras. No cambian o son renuentes al cambio hasta que las circunstancias (la crisis)

las obligan. Son reactivas.

En el tránsito de la proacción de las organizaciones privadas con respecto a la reacción de

las instituciones públicas, en ese espacio se da la crisis.

Entre más conservador sea el Estado la crisis se vuelve más crítica, por ello es sano un

ambiente donde las reformas institucionales se den a la velocidad correlativa a la dinámica

de la propia reestructuración económica.

De esta forma es lógico comprender que ante el arribo del RPR las instituciones que

legitiman y son garante de las relaciones industriales propias del RPA entran en crisis ante el

crecimiento superior de la oferta a la demanda que en 1929 lleva al crack del sistema y da al

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

traste con e liberalismo como régimen de regulación (Estado).

En correspondencia a la nueva estructura económica moderna nace el keynesianismo cuya

tesis parte de generar demanda interna mediante el sostenido incremento del gasto público.

Nace la economía pública junto al Estado del bienestar, propio de los tiempos del new deal

norteamericano.

Viéndolo gráficamente se tiene que al emerger nuevas formas de organizar a nivel privado el

trabajo y la produción, su regulación pública debe reformarse (véase gráfica siguiente):

Cuadro 3: Restructuración económica y reforma institucional

En este cuadro se aprecia cronológicamente cómo la reestructuración económica lleva a la

crisis y de la crisis emerge la reforma institucional. Así, del tránsito del RPA al RPR se tiene a

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

escala mundial la Gran Depresión de 1929 – 1933. El liberalismo se da al traste y arriban la

tesis keynesianas por lo que se da fin al Estado liberal no interventor a uno nuevo, moderno,

el Estado del bienestar altamente intervencionista y subsidiario de la economía.

A su vez se ve cómo las reformas del RPF o toyotista causan la crisis de occidente de 1971 –

1973 encabezada por los Estados Unidos de América. En la toyotización se enfrentan en los

años 60 las organizaciones privadas orientales con su RPF contra las occidentales basadas

en el RPR. Evidentemente éstas últimas pierden y abiertamente en la década de los 70 el

esquema de producción privada occidental esta abiertamente en crisis por que las

organizaciones productivas privadas orientales les están quitando mercado.

Las crisis estructurales son rupturas con el régimen de regulación, por lo que su resultado es

una reforma institucional profunda, nihilista, donde emerge un nuevo Estado con un papel

económico renovado y revolucionario.

Así de la transición de lo artesanal a lo moderno, se desmantela el Estado liberal y nace el

Estado socialdemócrata de los años 30 a los inicios de los 80. A su vez, de la transición de lo

moderno a los pos moderna se tiene el desmantelamiento del Estado del New Deal y viene el

Estado neoliberal. Las crisis de 1929 – 1933 y 1971 – 1973 respectivamente causan esta

reforma en la regulación. Las crisis de sí mismas son efecto de la reestructuración

económica promovida por las organizaciones productivas privadas en su afán de mantener la

mejor oferta en el mercado y bajo la presión de la competencia que ejerce el mercado

competitivo.

LA MODERNIDAD EN EL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO

La revolución mexicana se da dentro de la abierta implementación a escala mundial del

régimen de producción flexible (modernismo o fordismo). La forma de expoliación de la

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

fuerza de trabajo de este régimen es abiertamente deshumanizada. Por ello, el movimiento

obrero a escala internacional patenta la necesidad de contar con un Estado corporativo, que

conciba la organización obrera (sindicalismo), como parte de la organización social del

trabajo y la producción. Necesariamente el estado, el nuevo estado fordista, tiene carácter

social demócrata. Una social democracia con abierta inspiración marxista, pero de abierta

heterodoxia en el mundo capitalista. De ahí el carácter populista de la revolución mexicana.

La revolución mexicana es efecto de la inclusión de su economía en la estructura económica

internacional fordista o moderno, donde se rompe con las instituciones liberales utópicas o

clásicas, se recrudecen las contradicciones de una sociedad que posee una constitución

liberal, de jure pero no de facto, y un Estado fascista que ve por los ricos y extranjeros y se

olvida de los pobres.

La revolución mexicana es resultado de las reformas liberales que logran los presidentes

Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, que afecta tierras tanto de la Iglesia católica, que

en algún momento controla más de la mitad de las tierras arables del país, como de los

terrenos comunales, propiamente de comunidades indígenas. Ello causa que crezcan los

latifundios a dimensiones aún superiores en extensión que los que se dan durante el periodo

colonial. Contraparte, también se profundizan las diferencias sociales y la población

desposeída queda recluida a la más lastimosa de las miserias y vejaciones ante la abierta

carencia de derechos civiles para la clase trabajadora, como campesina.

Durante el porfirismo, el régimen otorga concesiones a extranjeros, quienes traen

importantes inversiones en renglones de la economía que son estratégicos tanto para el

desarrollo de la nación como de su autonomía. Se trata de sectores energéticos como el

petróleo y la energía eléctrica. Así también de insumos industriales imprescindibles como lo

son el acero y el carbón (la minería en sí). Controlan las comunicaciones como son los

ferrocarriles, así como las comunicaciones electrónicas como el teléfono y el telégrafo.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Pronto, los extranjeros se subsumen a la empresa nacional a condiciones monopólicas como

monopsónicas, así como su influencia en el medio político es patente en todo momento.

Asimismo, los extranjeros no solo traen procesos de modernización organizacional como

tecnológica y productiva. También se traen de sus países de origen personal calificado que

son los operadores de la maquinaria importada para sus factorías. Estos obreros

internacionales desde luego tienen contratos, muchas veces pactados desde sus propios

países donde son presentes prestaciones laborales, como derechos, que los trabajadores

mexicanos no obtienen. La presencia de este grupo inmigrante influye al movimiento obrero

nacional para promover luchas a favor de adquirir las prestaciones que se dan a la clase

obrera en naciones como Inglaterra, Francia, España, Alemania y Estados Unidos de

América, principalmente. Este movimiento urbano es el origen de la social democracia en

México.

La necesidad de pacificar al país, como el gran rezago educativo prevaleciente en la nación

mexicana, son las causas de que Porfirio Díaz termine, como de costumbre, por ser un

dictador. Régimen que por otra parte protege a las clases hegemónicas como son la

burguesía, los terratenientes latifundistas, el clero, los militares, ricos comerciantes y

extranjeros. No obstante el corte liberal de la constitución de 1857, las libertades, derechos y

obligaciones, no son derechos civiles para el pueblo que respete el régimen. Todo lo

contrario, aún hay mazmorras, tribunales especiales como el clerical, canonjías a ricos y

extranjeros, como abierto desprecio y abandono a los humildes cuya humillación es

permanente y cada día más intolerable.

También se trata de un régimen centralista, lo que causa la inconformidad de la burguesía

provinciana. Esta inconformidad es respaldada desde los Estados Unidos de América

quienes apoyan a Francisco I. Madero en su búsqueda de establecer el sufragio efectivo y la

no reelección. El interés norteamericano atiende a que Porfirio Díaz otorga más concesiones

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

a las potencias europeas, que a las estadounidenses. Se desea establecer un gobierno que

les sea obediente a sus intereses.

La Iglesia católica no encuentra respaldo en las clases revolucionarias. Ni en el medio

urbano entre los demócratas pequeño burgueses, ni con los intereses de extranjeros

(dominantemente de naciones protestantes), ni con lo obreros de inclinación social

demócrata y tan jacobina como los liberales, ni con los campesinos que luchan por un reparto

agrario y quienes no secundan la existencia de ningún latifundio, especialmente si se trata

del Clero.

La profundización de las desigualdades sociales, de la injustita, la enorme inequidad, la

impunidad, los privilegios civiles a ricos y extranjeros, los grandes rezagos sociales

existentes, la pobreza generalizada y extrema que convive con una opulencia altamente

concentrada en una plutocracia que propiamente aparece como aristócrata. El fascismo de

un régimen dictatorial y de una clase militar cuya prepotencia se patente en muertes civiles e

intolerancia ideológica, y especialmente a los movimientos de los trabajadores del país, entre

otros componentes, son los insumos que nutren la inconformidad que alienta al pueblo a la

disrupción con el régimen.

La revolución mexicana es efecto de la inclusión de su economía en la estructura económica

internacional fordista o moderno, donde se rompe con las instituciones liberales utópicas o

clásicas, se recrudecen las contradicciones de una sociedad que posee una constitución

liberal, de jure pero no de facto, y un Estado fascista que ve por los ricos y extranjeros y se

olvida de los pobres.

Las reformas liberales de la última mitad del siglo XIX miopes del efecto social de la

implantación de la propiedad privada como de la proletarización, inician reformas que no son

viables, o bien lo son de forma traumática, para una sociedad que tiene un fuerte lastre

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

atávico de instituciones estamentarias.

El régimen pos revolucionario enfrenta problemas ya no de tipo solo estructural sino de

organización social. La existencia de caudillos, la presencia y pertenencia a extranjeros de

sectores industriales claves para el desarrollo autónomo e independiente nacionales son un

lastre que debe abatirse. La implementación de un solo partido como un único planteamiento

de oferta política, como proyecto de nación, parte del corporativismo estatal, la impostura

partidista y la postura ciega a un desarrollo endógeno y autónomo cuyo sustento o baluarte

es la revolución mexicana.

Coyunturas favorables como la primera y segunda guerras mundiales dotan a la nación de

reservas financieras suficientes como para promover un Estado fuerte. El término de los

cacicazgos y la organización social del trabajo y la producción pertinentes a la modernización

de la planta productiva nacional, otorgan al país paz social, bienestar y crecimiento con

estabilidad a largo plazo.

La carencia de leyes mexicanas que rijan el trabajo y den prestaciones como garantías

laborales a los trabajadores de estas industrias, promueve la procuración de instituciones de

corte fordista laborales como sindicales. La reticencia del régimen liberal porfirista y su

aplastante respuesta opresora de todo el movimiento obrero (recuérdense las huelgas de Río

Blanco y Cananea), violentan y resienten al movimiento obrero del país, que pronto se suma

a la lucha revolucionaria.

El régimen de gobierno pos revolucionario se da a la tarea de organizar socialmente el

trabajo y la producción. La cuestión no es fácil, existe y persiste caciquismo. Plutarco Elías

Calles implanta un régimen de dictadura que prontamente pone en cintura los intereses que

desordenan a la nación. El corporativismo estatal y las nacionalizaciones de industrias

extranjeras, que controlan la producción en áreas que son estratégicas para la economía,

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

son un fundamento clave para arrancar un proyecto de industrialización clave en el arribo al

modernismo. Coyunturas internacionales como la primera y la segunda contiendas

mundiales, aportan a la situación nacional un crecimiento estable y sostenido. Los años 20 y

30 son de organización, a partir de 1939 la nación arriba a un desarrollo industrializador

estable y con paz social.

El fundamento económico de un capitalismo liberal que trata de implementar una

organización social del trabajo y la producción de corte fordista, trajo consigo un enorme

contingente de jornaleros miserables y peones “acasillados”. La nueva burguesía se

compone de empresarios extranjeros, nacionales, hacendados latifundistas, y comerciantes

ricos de almacenes urbanos. Contraparte, aumenta la clase media urbana, los trabajadores

asalariados y los peones del campo.

El arribo del capitalismo fordista, aún en una expresión de capitalismo periférico dependiente,

genera un proletariado urbano como rural creciente. La organización obrera inicia de manera

clandestina, bajo mucha represión del los patrones y del régimen, va a tomar fuerza

conforme el salario se generaliza como fórmula de relación industrial. A mayor

industrialización, mayor proletarización y por ello, se fortalece el movimiento de los

trabajadores mexicanos a favor del sindicalismo y sus derechos laborales (Calderón, 1972ª;

135 – 219).

Las bases estructurales de la economía mexicana para el sector primario parten de las bases

institucionales en que se define la propiedad privada con base a lo estipulado en el artículo

27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El surgimiento del régimen de producción rígida a mediados del siglo XIX y su generalización

en el ámbito internacional dentro del mundo desarrollado a fines de dicha centuria, causa que

a inicio del siglo XX se den los primeros indicios del rompimiento de la correspondencia entre

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

la oferta (excedida) y la demanda (restringida). Esta crisis restringe mucho las exportaciones

puesto que no hay suficiente demanda a la expansión productiva que rebasa los mercados

nacionales, y que procura colocar sus excedentes en el comercio exterior. En 1905 se trata

de resolver con la adopción del sistema de cambio basado en el patrón oro, no obstante

dicho cambio profundiza la crisis en 1906, año en que las haciendas tradicionales mexicanas

abiertamente tienden a desaparecer.

La formación del ejido como minifundio de producción no solo no permite la capitalización de

cada unidad productiva, sino su propia modernización. La tecnología agraria introducida al

país desde la década de los años 40 es desarrollada para la nación de la que emana: los

Estados Unidos de América, por lo que se orienta a cultivos distintos en muchos casos a los

que se dan en México, como a extensiones de cultivo mucho mayores que las que se tienen

en el país como ejido o como pequeña propiedad.

El ejido, más allá de referirse a una unidad de tierra arable con una extensión modesta, es a

su vez un sindicato de agricultores quienes se organizan de forma comunitaria. Obedecen a

intereses de corte político más que productivo puesto que por años las subvenciones

estatales a los campesinos se dan por el gobierno con base a su protagonismo y compromiso

con el régimen político (entonces priísta).

Así los ejidatarios, como productores, ven más conveniente manejar su protagonismo político

acorde a los intereses oficiales del momento, que a los concernientes a su propia

productividad y eficiencia. Viven más de las dádivas del Estado que de sus cosechas.

La supuesta modernización del campo en México se da más por el salario indirecto que el

estado benefactor socialdemócrata priísta mantiene mediante subsidios al campo, que por la

mejora de tecnología agrícola y de capitalización.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

No se hace de lado que la modernización del agro en México viene a coincidir con la llamada

revolución verde que a escala mundial (pero muy particularmente en la India, México y Brasil)

tuvo una expresión exitosa.

Mejoras en los granos, cultivos, tecnologías, fertilizantes, plaguicidas, entre otras, explican el

“boom” de la producción agrícola que para fines de los años 40 da a México la

autosuficiencia en alimentos. Pero por otra parte y de manera concomitante, la mejora de la

calidad de vida de la población en general por efecto del modelo de desarrollo basado en el

Estado benefactor, causa que en el campo como en las ciudades, pero principalmente en el

campo, la población venga a presentar patrones de mayor crecimiento.

La crisis del estado benefactor dada en los años 70 pone fin al régimen político que

acostumbró comprar con subsidios los votos y simpatizantes políticos. Los propios subsidios

y la falta de nuevas tierras a repartir ponen caducidad a este régimen.

Ya no es cuestión de más subsidios. Los brazos no empleados en el campo se trasladan a

las ciudades donde vienen a engrosar el ejército industrial de reserva. La llamada lumpa

proletarización se inicia en el medio urbano como parte de la modernización del campo en

México. Vienen vientos de posmodernidad.

LA pos MODERNIDAD, LA GLOBALIZACIÓN Y EL IMPERIALISMO

Como se puede ver en la gráfica 4 siguiente la transición de lo artesanal a lo moderno no es

más que el proceso de formación de monopolios que nacen del capitalismo industrial para

conformar, en plena modernidad lo que se puede llamar el capitalismo monopolista.

Asimismo, el respectivo tránsito de la modernidad a la posmodernidad es a su vez el tránsito

del capitalismo monopolista al capitalismo imperialista, sutilmente llamado globalizador.

Paralelamente el pensamiento marxista va a aparecer desde mediados del siglo XIX, a la par

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

de la revolución de la administración científica, y se materializa en 1917 con el triunfo de la

revolución bolchevique y el nacimiento de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas.

Como se observa en el gráfica 4, el socialismo se pone al margen del desarrollo capitalista

puesto que se da fuera del sistema y de manera paralela. Es interesante ver cómo la

revolución de la administración científica va al parejo de la evolución del pensamiento

marxista y que, precisamente cuando se habla de modernidad y en el capitalismo el régimen

de regulación keynesiano, con una alta intervención estatal, aparece paralelo a la aparición

de los llamados regímenes de regulación marxista o socialista. Irónicamente las mismas

fórmulas de expoliación del trabajo de corte moderno se aplican tanto en las economías

capitalistas como en las socialistas, solo que el plus producto social en las primeras queda en

manos de particulares, mientras que en las segundas se reparte socialmente.

Las mismas razones que explican el ocaso del fordismo, explican el ocaso del keynesianismo

y el marxismo en ambos hemisferios: la toyotización. Simplemente un régimen de alta (o

total) estatización no permite la implementación de mejoras en la organización de la

producción y el trabajo. Es por ello que si los regímenes endogenistas modernos entran en

crisis en la década de los años 70 de la vigésima centuria, más aún lo hacen los regímenes

bajo dictaduras de Estado. En 1989 abiertamente la URSS se ve obligada a replegarse a una

geografía menor y lo que es aún más interesante, inicia su reestructuración económica

moderna bajo un capitalismo monopolista de Estado, a uno nuevote corte pos moderno.

El éxito de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas durante la modernidad de entre

guerra como de pos guerra es que el régimen de producción rígida opera mejor ante el

subsidio de un Estado – nación totalmente proteccionista, cuya autarquía permite de mejor

manera la acumulación y el manejo eficiente de sus mercados de intermediación como de

destino.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Gráfica 4: Modernidad, reestructuración, reforma y Estado.

En la misma gráfica 4 se ve como las crisis son efecto de la reestructuración económica y

llevan a reformas institucionales que modifican el papel del Estado en la economía. Se tiene

a su vez la explicación de la concordancia o alta similitud entre el régimen de regulación

keynesiano y el régimen de regulación marxista (o socialista) dentro de la operación del

régimen de producción rígida.

En la figura 2 siguiente se matizan las relaciones entre los 3 regímenes de organización

privada de la producción y el trabajo respecto a los 3 regímenes correspondientes de la

organización pública de trabajo y la producción, así como las principales características de

cada régimen de regulación o papel económico que desempeña el Estado en

correspondencia al régimen de producción imperante.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

En la figura 3 se observa el carácter que adquiere el Estado ante el régimen de producción

del momento y su papel económico como sujeto económico. Se observa que tanto el

liberalismo como el marxismo son antípodas. Situaciones ideales en extremo contrario que

derivan de posiciones de la economía política por su carácter normativo, cargados de juicios

de valor y de bondad. Ideología (dogmático). Parten de fundamentaciones filosóficas muy

consistentes y la cuestión teológica (como teístas o ateos) está presente. Pero también

aparecen las corrientes keynesiana y neoliberal, de corte laico por lo que el tema teológico se

abandona, especialmente en su carga moral. Ya no interesa cómo debieran ser las cosas,

sino como son. Adquieren desde entonces un carácter positivo y pragmático. Su fundamento

parte de la juicios de verdad (o verosimilitud) y por su sistematización lógico – objetiva se le

consideran científicas. Es el ámbito de la llamada teoría económica.

Figura 3: Carácter y características de los regímenes de regulación

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

El keynesianismo corresponde al capitalismo monopolística y se caracteriza por una álgida

intervención estatal en la economía (figura 4), es la fase del capitalismo donde la producción

esta sistematizada, organizada, es científica y hay un ascenso industrial urbano dominado

por las actividades propias del sector secundario o de la transformación industrial. Surgen las

llamadas economías periféricas al capitalismo central o emergentes (NIC’s) y se definen las

relaciones centro – periferia en el capitalismo moderno.

Figura 4: Carácter y características del keynesianismo

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Figura 5: Carácter y características del neoliberalismo

En el neoliberalismo se vuelve a la búsqueda de una desregulación (como desmantelamiento

del Estado de bienestar), como apertura económica. El estado conseciona lo público a lo

privado para abrir oportunidades a la inversión privada (nacional como extranjera). Domina el

régimen de producción flexible liderado por las economías del primer mundo. La

automatización supone cambios fundamentales en las relaciones industriales por lo que se

habla de flexibilidad laboral y nuevo sindicalismo democrático y dominan las actividades

propias del sector terciario, concentradas principalmente en las áreas metropolitanas.

En la figura 6 se observan las identidades políticas, las convicciones dentro del sistema de

creencias, dada una sociedad de clases derivada a su vez de un reparto económico basado

en la propiedad privada de los medios de producción.

Se observa cómo dentro de los regímenes de regulación laicos se tienen las filiaciones

ideológicas liberales o de derecha, como socialistas o de izquierda. La socialdemocracia a

veces adquiere matizaciones liberales como socialistas, lo mismo sucede con la democracia

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

cristiana. Más normalmente la socialdemocracia se mantiene con una prudente cercanía al

discurso marxista, como la democracia cristiana lo hace con la respectiva ideología liberal.

Existen desde luego sus radicalizaciones tales como la presencia de ortodoxias

ultraderechistas como de izquierda radical.

Figura 6: identidades políticas dentro de la organización social del trabajo y la producción

capitalista

Los extremos de la derecha como de la izquierda adquieren matizaciones de abierto

fascismo, mientras que la centro - izquierda como la centro - derecha se mantienen con

cierto apego a la norma democrática. Para el caso de México se plantean entre una y otra los

principales partidos políticos. Mas es de esperar que su posición no llegue a radicalizaciones

pero si se vean girando satelitalmente entre posturas de una u otra corriente del centro y

cuyas políticas bien parten de concebirse como neoliberales o como keynesianas, sin que

exista fidelidad alguna entre su postura política y su desempeño como fórmula de gobierno.

La figura 7 se observa la relación existente entre el grado de desarrollo de las naciones y la

prominencia o preponderancia de los regímenes de organización privada de la producción y

el trabajo, con respecto a la respectiva con los regímenes de regulación u organización

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

pública del trabajo y la producción.

Se indica que las condiciones de competitividad existentes en las naciones en vías de

desarrollo sugieren que dada la prominencia de lo artesanal implementen regulaciones de

corte liberal. Contrario, las naciones industrializadas que trasladas a la periferia las factorías

maquiladoras de sus grandes monopolios (transnacionalización o globalización), adquieren

políticas de corte aparentemente (es cuestionable) neoliberal.

Son las llamadas economías emergentes o de reciente industrilización (NIC’s), como es el

caso de México, las que en su profunda secundarización (tanto de origen endógeno por su

sendero de desarrollo, como exógeno al ser receptivas de las industrias manufactureras

maquiladoras de firmas del primer mundo), implementan políticas de corte keynesiano

(renuentes a admitir las políticas neoliberales que les sugieren las naciones industriales para

que alberguen sus inversiones y proclives a subsidiar sus industrias de la transformación,

aún intensivas en mano de obra o trabajo).

Figura 7: Grado de desarrollo y articulación de los regímenes de producción y los de

regulación

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

La contradicción es que siendo en su fase actual el interés de las naciones industrializadas

quien define las políticas de desarrollo, éstas no son acordes y socialmente consistentes

(menos sustentables) con las de las economías receptivas en vías de desarrollo, las que

tienen razones endógenas para procurar el fomento subsidiario y subvencionador del Estado.

En la figura 8 aparece un esquema que indica que no obstante el capitalismo central dirige el

desarrollo a escala mundial, en el esquema de la globalización de su producción, la mayoría

de la población mundial vive aún bajo fórmulas de organización artesanal de la producción.

Mientras que contrario, es la minoría de la población mundial quienes gozan de las ventanas

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

del desarrollo pos industrial, pos organizacional. Se dan las relaciones centro – periferia con

estas consideraciones de heterogeneidad y divergencia en el desarrollo mundial.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Figura 8: Distribución de la población mundial, grado de desarrollo y regímenes de

producción

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

CRISIS DE LA MODERNIDAD Y EMERGENCIA DE LA POSMOERNIDAD PERIFÉRICA EN

MÉXICO

Hasta aquí se puede afirmar que dentro del modo de producción7 capitalista, tal como lo

sustenta Carlos Marx, resulta de una síntesis concreta de múltiples determinaciones, que

permiten explicar tanto las generalidades como las particularidades de una formación

económica8. Donde se tienen que la teoría de los modos de producción se inscribe en la

lucha de clases y que su explicación parte de la comprensión de las contradicciones

inherentes a la base económica de la sociedad. Con ello se concluye que el secreto del

desarrollo capitalista en México, como en Latinoamérica, es aparentemente un mecanismo

de intercambio desigual con el mercado mundial, donde es fundamental comprender la lógica

de la súper explotación de la mano de obra, la supresión de un modo de producción por otro

y los regímenes de producción como de organización que engendra (Bartra, 1975; 5 – 12)9.

Es durante el periodo de Luis Echeverría Álvarez que los mecanismos de control político

muestran signos de agotamiento. Las razones de la inconformidad, concomitantes a la crisis

del fordismo ante el surgimiento del nuevo régimen de producción flexible, son por efecto de

la caída de las exportaciones, aumento en el déficit de la cuenta corriente de la balanza de

pagos, aumento en el déficit primario del sector público, disminución de las tasas de

crecimiento de la producción agrícola, como deterioro de los precios de garantía tanto al

productor como al consumidor (Labastida, 1977; 199 – 227)10.

7 El modo de producción no es simplemente el modo como los Hombres consiguen los medios para su subsistencia, sino

que es el “modo determinado de su actividad vital, el modelo determinado de su vida, según sea la actividad vital …”

Carlos Marx y Federico Engels.

8 El concepto de formación económica se entiende como la combinación de varios modos y formas de producción.

9 Bartra, Roger (1975) “Sobre la articulación de modos de producción en América Latina”. En Historia y sociedad

No. 5. México. Pp. 5 – 19.

10 Labastida, Julio (1977) “Proceso político y dependencia en México, 1970 – 76”. En Revista mexicana de sociología.

Enero – marzo. Instituto de investigaciones sociales. UNAM. Caps. II y III. México. Pp. 199 – 227.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

La pos modernidad en los años 70 pone fin al periodo del Milagro Mexicano. Existe una

nueva estructura económica internacional que en nada es favorable para la economía

norteamericana, y por ende, de las economías periféricas iberoamericanas. El ocaso del

fordismo obliga a la nación a extremar el control político mediante la fuerza y la opresión del

pueblo, mientras el discurso oficial enarbola un populismo que resulta de abierta demagogia

ante la profundización de las desigualdades sociales. El régimen político muestra sus

primeros signos de caducidad y obsolescencia.

Las reformas al 115 constitucional son acordes a las reformas necesarias, y previas, a la

apertura económica a la inversión extranjera. Por tanto, es parte de las reformas pos

modernas propias de la regulación neoliberal y correspondientes al régimen de producción

flexible.

México, junto con América latina, juega un papel importante en la transición europea de la

plusvalía absoluta a la plusvalía relativa. Para ello, mientras en Europa una forma de

explotación (plusvalía absoluta), transita a otra (plusvalía relativa), en América latina se

conjugan dando inicio a lo que Ruy Mauro Marini bautiza como la súper explotación, en su

conocido libro “Dialéctica de la Dependencia” (editorial ERA, México).

Europa, como América del norte, se desarrolla gracias a la succión que hacen vía comercio

desigual de las naciones subdesarrolladas, tales como México. Esto es vital para comprender

el desarrollo de la economía mexicana desde tiempos coloniales, pero en especial del siglo

XIX a la actualidad.

En el desarrollo del presente trabajo, especialmente para el periodo de 1850 en adelante, es

importante que la formación social mexicana resulta de la síntesis de los modos de

producción, a los que se llaman regímenes de producción y que se identifican básicamente

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

tres: régimen de producción artesanal, régimen de producción rígida y régimen de producción

flexible. Su yuxtaposición histórica explica en gran medida la lógica de los regímenes de

producción como de organización del país.

En la comprensión de la historia de los regímenes de producción como de organización en

México, el tema de las expresiones históricas del fascismo en el país, es un tema de especial

interés para identificar los móviles de las clases hegemónicas y los intereses que protegen.

Por tanto, es importante procurar una teoría de la dictadura que aporte al análisis cuál es el

papel que la dictadura de partido en México juega ante la sociedad, las facciones en el poder,

y los intereses, de qué clase, que protege.

Resulta interesante el fundamento que da Stanley Moore como bases para una teoría de la

dictadura. Da un manual que establece los siguientes puntos para poder establecer un

régimen fascista (Moore, 1976; 18 – 60)11:

1. La conformación de un Estado soberano con su respectiva pugna interna (lucha de

clases).

2. El ascenso al poder de una clase dominante se da a la tarea de transmitir a los

explotados los nuevos valores y sistemas de relaciones económicas. Solo hace falta

hacerlo legal (constitución).

3. Este nuevo sistema de dominio puede en determinado momento ser puesto a prueba

por las clases subordinadas (nueva gesta revolucionaria), empleando para ello el uso

de la fuerza si es necesario. Con el único fin de consolidarse y perpetuarse el mayor

lapso de tiempo posible.

11 Moore, Stanley (1976) “Un esbozo de la teoría de la dictadura”. En Crítica de la democracia. Siglo XXI. Cap. 1.

Argentina. Pp. 18 – 60.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

4. Se rescata el proceso si es que la clase oprimida subyuga a la dominante.

Esta teoría explica en gran medida cómo los distintos movimientos sociales desembocan

finalmente en expresiones dictatoriales. Ejemplos que plagan la historia mexicana.

La dictadura de partido, propiamente el Partido Institucional Revolucionario, como un

régimen de Estado con fuerte formación social demócrata, que la correspondiente al régimen

de regulación keynesiano, propio de la modernidad, ve a partir de 1970 (hay quien piensa

que a partir de 1968), el ocaso de su legitimidad en el poder. Por tanto, en la búsqueda de

adquirir nueva legitimidad el discurso político se vuelva de social demócrata (a favor de los

intereses de la clase trabajadora), a un populismo carente de sustento social (por tanto

demagógica), donde la propuesta pasa a la promesa política.

El Estado a partir del régimen de Luis Echeverría Álvarez se vuelve más represivo e

intolerante. Hay levantamientos campesinos como urbanos y la economía internacional inicia

una recesión que la lleva a la crisis en 1971 – 1973, la que en México se deja sentir en 1976.

Las instituciones de la revolución mexicana, y especialmente del modernismo fordista, como

de la regulación keynesiana muestran un problema institucional creciente, la corrupción gana

terreno y inicia la crisis de Estado que es propiamente una crisis de conducción. El Estado

mexicano pierde capacidad de controlar a la sociedad y se vale de la represión social en la

búsqueda de mayor control.

Es durante el periodo de Luis Echeverría Álvarez que los mecanismos de control político

muestran signos de agotamiento. Las razones de la inconformidad, concomitantes a la crisis

del fordismo ante el surgimiento del nuevo régimen de producción flexible, son por efecto de

la caída de las exportaciones, aumento en el déficit de la cuenta corriente de la balanza de

pagos, aumento en el déficit primario del sector público, disminución de las tasas de

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

crecimiento de la producción agrícola, como deterioro de los precios de garantía tanto al

productor como al consumidor (Labastida, 1977; 199 – 227)12.

La estrategia del gobierno para abatir esto se les conoce como desarrollo estabilizador el

cual consiste en concentrar recursos en los sectores que se considera tiene la capacidad de

formar ahorros como capitales de inversión, así como dar ventajas fiscales a la industria

nacional para tratar de fortalecerles ante la crisis. A su vez, se procura atraer IED como

créditos del exterior. La deuda externa aumenta a 20 mil millones de dólares para 1976.

Con todo, la paz social se cuestiona ante el fortalecimiento de la insurgencia obrera y

campesina en el país, se incrementa el temor de la burguesía industrial ante posibles

conatos de violencia, como de la posibilidad de perder las canonjías que el gobierno les

otorga.

El ascenso industrial y urbano de México experimentado de 1930 a 1970 causa que la

dependencia tecnológica, comercial y financiera crezca de forma significativa hacia los

Estados Unidos de Norteamérica. Para 1970 más del 70% de las exportaciones del país se

dirigen a la Unión Americana, y a su vez más del 70% de las importaciones provienen de

esta misma nación.

La necesidad de dotar al país de una infraestructura petrolera suficiente para promover la

explotación de grandes yacimientos de este mineral hace que el endeudamiento exterior

adquiera dimensiones antes no sospechadas. Las presiones financieras del exterior dejan su

mella en muchas de las decisiones internas de la política del gobierno. Paulatinamente las

recomendaciones endogenistas venidas de la CEPAL son abandonadas por las respectivas

venidas del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Reserva Federal

12 Labastida, Julio (1977) “Proceso político y dependencia en México, 1970 – 76”. En Revista mexicana de sociología.

Enero – marzo. Instituto de investigaciones sociales. UNAM. Caps. II y III. México. Pp. 199 – 227.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

estadounidense.

El nuevo discurso populista persigue dos objetivos: encerrar los conflictos en el terreno

ideológico, y canalizarlo a través de los partidos. Para ello se confiere la calidad de elector a

los ciudadanos mayores de 18 años, como disminuir el requisito de edad mínima para ser

diputado a 21 años como a 30 años para ser senador (Segovia, 1974; 51 – 67)13.

En la búsqueda del pluralismo político y no de la democracia, se dan las reformas a la Ley

Federal Electoral de 1963 en 1973. Otorga representatividad a los partidos políticos, como el

control de las campañas. La intensión desde luego es debilitar la oposición con la creación

de partidos esquiroles de tal forma que si el PRI pierde peligrosamente su mayoría absoluta,

no obstante, se sustenta su perpetuación en el poder mediante la mayoría relativa.

Los movimientos de oposición política empiezan a surgir precisamente en el norte del país,

en entidades tales como Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas. En el centro y occidente esta

Puebla y Jalisco. Hidalgo, Oaxaca y Tabasco también se presentan como regiones

electorales con fuerte oposición al PRI, entre otras entidades que cada día manifiestan un

mayor descontento con el partido oficial.

El control político de la sociedad, con respecto a su papel en el reparto económico, es parte

de la estrategia de la inducción del crecimiento. El Estado a su vez orienta el desarrollo

atendiendo los intereses en razón de los intereses tanto de las clases empresariales, como

de extranjeros, pero sobre todo, en la búsqueda de sostener el régimen de dictadura

partidista.

El fascismo en México transita de militares a civiles, en fórmulas que inventa momento a

13 Segovia, Rafael (1974) “La reforma política, el ejecutivo federal, el PRI y las elecciones de 1973”. En La vida política

en México 1970 - 1973. El colegio de México. México. Pp. 51 – 67.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

momento el partido revolucionario institucional. El éxito del esquema económico moderno,

con un régimen de regulación keynesiano, causa que el aumento de los sindicatos explique

el por qué a la par se da el crecimiento constante del sector público.

La desigualdad social crece a la vez que los monopolios van tomando los mercados

nacionales. El Estado del bienestar, subsidiario, inyecta dinero al amparo del salario real de

los trabajadores. Mantiene políticas proteccionistas para los empresarios, y

contradictoriamente, este proteccionismo se traduce en el fortalecimiento de los monopolios

dentro del país y con ello, el aumento en la desigualdad social. Más subsidios implican a su

vez, mayor participación del sector público en la economía. El Estado moderno se robustece

con una economía que logra de 1940 a 1970 un crecimiento estable y sostenido.

No obstante, la expansión del Estado rebasa los límites de financiamiento interno con base

impositiva. Resulta un Estado demasiado propietario, demasiado subvencionador y en sí,

demasiado grande. En la crisis del fordismo marcada por la crisis de las instituciones

financieras establecidas desde 1944 en Bretton Woods, se revela la insuficiencia del ahorro

interno para poder mantener un sector público de tales dimensiones. La situación de las

clases trabajadoras se extrema con la devaluación de 1976 y las insurrecciones campesinas

vuelven a ser una realidad en el país.

Es entonces que el Estado (autoritario), en la búsqueda de legitimarse, ostenta un discurso

de extrema ideología populista, y en gran medida demagógica. El control político de los

trabajadores, tanto del campo como de la ciudad, es fundamental para poder mantener en el

partido a la clase política de la nación, amparado bajo la institucionalización de la revolución

mexicana.

Dada la comprensión de la evolución histórica de los modos de producción, como parte de la

formación económica capitalista, y la tesis de que el Estado finalmente es una forma de

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

regulación y control que obedece a los intereses de la reproducción capitalista, estableciendo

un orden institucional garante de la acumulación, el trabajo concluye que la historia de los

regímenes de producción como de organización en México, como de las formas

históricamente específicas que toma el Estado, es una manera de revisar las metamorfosis

fascistas que el Estado expresa.

Surge el Partido de Acción Nacional como principal fuerza opositora, partido cuya simpatía es

principalmente urbana puesto que las 35 ciudades más importantes del país observan crecer

la fuerza de este partido.

El partido de acción nacional se crea en 1938 cuyo líder el Manuel Gómez Morín. Se

promueve desde la provincia mexicana cuyo resentimiento ante el exacerbado centralismo

priísta desea rescatar los erarios que la recaudación fiscal no le retribuye mediante servicios

públicos, pues entonces, de cada peso recaudado en la provincia, solo se le regresan 5

centavos.

Asimismo, este centralismo resta facultad como eficiencia a las organizaciones privadas,

como públicas, de la provincia. El panismo no procura una sociedad más democrática, sino

que procura el federalismo, especialmente el federalismo fiscal (de inicio).

Las reformas de 1985 al artículo 115 constitucional, donde se le confiere al municipio,

democrático estableciendo un cabildo (Ayuntamiento) al presidente municipal, cuya

formación y representación es proporcional a los votos captados en los comicios locales. Así

también se le otorga más capacidad de recaudación, decisión, acción y gestión. Con ello, se

le transfiere un papel más activo para la promoción de las iniciativas locales, como un clima

administrativo público propio para respaldar de manera más hospitalaria la localización de la

inversión foránea.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Esta reforma respalda y fortalece el federalismo y la democratización de la gestión pública.

Se abandonan las políticas sectoriales y se admite una nueva planeación regional.

Las reformas al 115 constitucional son acordes a las reformas necesarias, y previas, a la

apertura económica a la inversión extranjera. Por tanto, es parte de las reformas pos

modernas propias de la regulación neoliberal y correspondientes al régimen de producción

flexible.

El panismo de origen es un partido nacionalista, promovido principalmente por intereses

locales de grupos empresariales como políticos de provincia. A partir de la muerte de

MAQUIO, y con bajo el liderazgo Fernández de Ceballos, deja su legítimo interés federalismo

para pasar a ser el partido que Carlos Salinas de Gortari (1988 – 1994), requiere para

reorganizar la sociedad mexicana en una nueva fórmula de control social de corte más

flexible.

Las reformas pos fordistas se suscitan durante la década de los años 80, y la

reestructuración económica inducida por el nuevo régimen de regulación neoliberal, culminan

en la toma de poder de la ultraderecha (alianza cívica entre la burguesía nacional, la Iglesia

católica y los Estados Unidos de América), en el año 2000 con el arribo del PAN al poder

federal. No con esto se desea decir que se arriba a la democracia, como lo sostienen los

panistas, sino que se ingresa a una nueva fórmula de control dictatorial: la plutocracia.

RESUMEN CONCLUYENTE

El trabajo expone con base a un modelo hipotético deductivo de corte estructuralista la

organización social del trabajo y la producción de corte capitalista implementada en México.

Revisa cada uno de los rasgos de los regímenes de producción y de regulación y encuentra

su paráfrasis en la estructura económica mexicana y sus organizaciones privadas como

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

públicas.

En este trabajo se plantean los problemas que enfrenta la nación mexicana, desde su

periodo independiente, para poder implementar el esquema liberal capitalista, dado el lastre

atávico de instituciones heredadas por la vigencia de tres siglos de colonialismo, mismo que

costará luchas internas, disrupciones generalizadas por todo el país y a todo momento, en la

procuración de definir cuál debe ser el proyecto de desarrollo nacional.

Se ilustra cómo el pensamiento liberal europeo como norteamericano del siglo XVIII influye

no solo los movimientos independentistas y libertarios en América Latina en el siglo XIX, sino

que funda todo la movilización social a favor de implementar en capitalismo industrial en la

región, especialmente en el caso de México, donde la ética liberal es el marco del

pensamiento que inspira el proyecto de nación del siglo XIX e inicios del XX.

La problemática deriva de la transición de fórmulas de organización privada de la producción

de tipo artesanal a organizaciones más rígidas de tipo modernista, con mayores tasas de

capitalización, donde los procesos de producción con mayor grado de organización derivan

en formas de deshumanización y mayor expoliación de la mano obrera. los regímenes de

producción como de organización que desata procuran reformas institucionales que protejan

al trabajo y otorguen, ante el incremento continuo de la productividad, mayores prestaciones

laborales dirigidas principalmente a la seguridad y previsión social.

El México moderno trae consigo movilizaciones sociales sui géneris, que son el marco por el

cual se explica el nacimiento del estado de bienestar en México, donde el Estado adquiere un

mayor protagonismo en la economía y la sociedad como benefactor, conciliador, interventor,

regulador, socio e inversionista, que acompaña a los nacionales desde su nacimiento hasta

su muerte.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Supone que el régimen de producción artesanal heredado desde la colonia, donde la

industrialización básica del país se sustenta en pequeñas factorías manufactureras

rudimentarias, con mercados locales altamente competitivos, transita a una secundarización

liderada por factorías que logran organizar su producción, cuyos mercados ahora son bien

regionales o incluso nacionales o internacionales, con altas escalas productivas e intensivas

en capital, que para el siglo XIX implica la necesidad de organizar la producción para transitar

a fines de la centuria al régimen de producción rígida o moderna. En este tránsito, el Estado

liberal propio de administraciones públicas que desde el proyecto de Lucas Alamán tipificarán

la ética de la regulación desde el inicio de los tiempos independientes a 1930.

los regímenes de producción como de organización que desencadena el tránsito de un

régimen de producción artesanal a uno de modernidad conlleva a su vez movilización social

que pugna por establecer nuevas instituciones no liberales por social demócratas, propias del

periodo posrevolucionario que abarca de la década de los 30 a inicios de los años 80.

El régimen de regulación keynesiano o social demócrata otorga una mayor participación al

Estado en la economía a nivel de la empresa y el mercado, pero en lo social en la familia,

aspecto que viene en conflicto con los intereses de organizaciones empresariales, sindicales,

corporativas como incluso con la Iglesia católica.

La herencia colonial centralista replicada durante el periodo independiente y enfatizada en

los tiempos del capitalismo monopolista, con los regímenes de regulación fiscalistas, sonn

por otro lado la cuna de las aspiraciones federalistas, que desde el seno de las

contradicciones en el desarrollo del capitalismo fondista encontrarán aliados en los intereses

extranjeros por una mayor intervención en la economía mexicana, en las empresas

resentidas por la carga que les representa la seguridad social, la Iglesia respecto a su

gradual pérdida de poder desde tiempos liberales, como de las oligarquías locales por el

exacerbado centralismo propio del periodo modernista.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Así tambien se tratan los causales de la revolución mexicana, las razones que enarbolan los

grupos que entran en contienda, los regímenes de producción como de organización en el

campo como en la ciudad, los grupos protagónicos y sus contradicciones, así como el rol de

los extranjeros en la disrupción. Se revisan los hechos más relevantes que son preámbulo de

la revolución mexicana. El interés es establecer los elementos que pueden identificar el inicio

de la disrupción, especialmente cómo el fundamento liberal lleva a la ruptura, con la

implementación del esquema fordista en la nación y su nexo con la economía mundial. La

revolución mexicana es vista como una revolución burguesa que acopla el idealismo utópico

liberal al esquema capitalista de carácter moderno.

El régimen de gobierno pos revolucionario se da a la tarea de organizar socialmente el

trabajo y la producción. La cuestión no es fácil, existe y persiste caciquismo. Plutarco Elías

Calles implanta un régimen de dictadura que prontamente pone en cintura los intereses que

desordenan a la nación. El corporativismo estatal y las nacionalizaciones de industrias

extranjeras, que controlan la producción en áreas que son estratégicas para la economía,

son un fundamento clave para arrancar un proyecto de industrialización clave en el arribo al

modernismo. Coyunturas internacionales como la primera y la segunda contiendas

mundiales, aportan a la situación nacional un crecimiento estable y sostenido. Los años 20 y

30 son de organización, a partir de 1939 la nación arriba a un desarrollo industrializador

estable y con paz social.

En este apartado se relata el efecto que tiene la Gran Depresión para la economía mexicana,

en su fase de consolidación de un proyecto de desarrollo económico nacional. Inicia el

corporativismo estatal de la CROM y la CTM, entre otras confederaciones como la

campesina, obrera y de organizaciones populares. El periodo de la administración de Lázaro

Cárdenas es clave en la comprensión del ascenso urbano industrial del país, en su arribo al

modernismo.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

El desarrollo del capitalismo moderno desde la Gran Depresión, haya distintos tropiezos

coyunturales. No obstante el régimen de Estado pos revolucionario logra la pacificación del

país al combatir el caciquismo, como organiza a la sociedad mexicana bajo el corporativismo

activo alienado al PNR (posteriormente PRI). Los años 30 son de organización social y

política, que es la antesala para ingresar al ascenso urbano industrial bajo la tónica del

capitalismo moderno y periférico. La segunda guerra mundial da al país la oportunidad de

sostener un nivel de ventas al exterior creciente en largo plazo, lo que es uno de los

sustentos del llamado “Milagro Mexicano”, bajo un esquema de desarrollo estabilizador.

Pronto la nación ingresa a la nueva estructura económica internacional de la pos guerra,

donde gracias a la expansión mundial de la economía estadounidense, la economía nacional

crece de forma estable y sostenida.

En el trabajo se establece cuál es el programa económico y las razones que causan el

crecimiento sostenido después de la revolución mexicana. Después del fracaso del esquema

económico liberal decimonónico, la revolución mexicana engendra un régimen que primero

procura la pacificación y ordenación del país (años 20), y posteriormente, con base a las

políticas keynesianas surgidas con la Gran Depresión, hecha a andar un esquema de

desarrollo moderno cuyo régimen de regulación tiene una abierta orientación social

demócrata. La inclusión de la economía mexicana en el esquema económico

norteamericano, ante la segunda guerra mundial y el periodo de la reconstrucción, es la base

de la que parte un ascenso industrial urbano sostenido y vertiginoso hasta 1970. Es el

llamado “Milagro mexicano”.

El control político en México se recrudece ante el crepúsculo del capitalismo moderno. La

pos modernidad en los años 70 pone fin al periodo del Milagro Mexicano. Existe una nueva

estructura económica internacional que en nada es favorable para la economía

norteamericana, y por ende, de las economías periféricas iberoamericanas. El ocaso del

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

fordismo obliga a la nación a extremar el control político mediante la fuerza y la opresión del

pueblo, mientras el discurso oficial enarbola un populismo que resulta de abierta demagogia

ante la profundización de las desigualdades sociales. El régimen político muestra sus

primeros signos de caducidad y obsolescencia.

Finalmente se establece la relación que existe entre las formulaciones de control fascista del

Estado mexicano, en su fase de reforma pos fordista, y el arribo al poder de la plutocracia, al

que termina por enajenar al Estado, quien como siempre obedece a los intereses de la

acumulación capitalista, y de la burguesía, que en su expresión imperialista se manifiesta en

un abierto gobierno fascista.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

Aguilar Camín, Héctor (2008) La invención de México. Historia y cultura política de México

1810 – 1910. Planeta. México. P. 214.

Arroyo, Luis H. (2008) Economía desde el principio. El origen de la revolución conservadora.

Edición en formato PDF y electrónica. España. P. 156.

Bartra, Roger (1975) “Sobre la articulación de modos de producción en América Latina”. En

Historia y sociedad No. 5. México. Pp. 5 – 19.

Calderón, José María (1972a) “Propiedad, clases sociales, estado e ideología: la instauración

de la “dictadura social””. En Génesis del presidencialismo en México. Ediciones El Caballito.

México. Pp. 135 – 219.

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Labastida, Julio (1977) “Proceso político y dependencia en México, 1970 – 76”. En Revista

mexicana de sociología. Enero – marzo. Instituto de investigaciones sociales. UNAM. Caps. II

y III. México. Pp. 199 – 227.

Moore, Stanley (1976) “Un esbozo de la teoría de la dictadura”. En Crítica de la democracia.

Siglo XXI. Cap. 1. Argentina. Pp. 18 – 60.

Segovia, Rafael (1974) “La reforma política, el ejecutivo federal, el PRI y las elecciones de

1973”. En La vida política en México 1970 - 1973. El colegio de México. México. Pp. 51 – 67.

FUENTES DE LA INTERNET:

Wikipedia 1: http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Iturbide visitado en la Internet

el 08 de marzo de 2009.

Wikipedia 2: http://es.wikipedia.org/wiki/Lucas_Alam%C3%A1n visitado en la Internet el 08

de Marzo de 2009.

Wikipedia 3: http://es.wikipedia.org/wiki/Joel_Roberts_Poinsett visitado en la Internet el 08 de

Marzo de 2009.

Wikipedia 4: http://es.wikipedia.org/wiki/Benito_Ju%C3%A1rez visitado en la Internet el 08 de

Marzo de 2009.

Wikipedia 5: http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9ctor_Aguilar_Cam%C3%ADn visitado en

la Internet el 08 de Marzo de 2009.