xi seminario de redmuni: “repensando la agenda local”

30
- 1 - XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012. Universidad Nacional Arturo Jauretche “Descentralización y Políticas de Salud en Municipios de la Provincia de Córdoba: el Caso de Arroyo Cabral” Lic. Achilli, Carla ([email protected]) Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP), Universidad Nacional de Córdoba, UNC

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 1 -

XI Seminario de RedMuni:

“Repensando la Agenda Local”

18 y 19 de octubre de 2012.

Universidad Nacional Arturo Jauretche

“Descentralización y Políticas de Salud en Municipios de la Provincia de Córdoba: el Caso de Arroyo Cabral”

Lic. Achilli, Carla ([email protected])

Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP),

Universidad Nacional de Córdoba, UNC

Page 2: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 2 -

+ Resumen

En marco de todas las transformaciones realizadas en el proceso de “Reforma del

Estado”, el sector salud no estuvo exento de ello. En los inicios de la década del ’90, el

Gobierno Nacional comenzó a impulsar algunas políticas orientadas a reformar un

sistema cuya estructura y funcionamiento se caracterizaba por su irracionalidad. Frente a

ello, la provincia de Córdoba, tuvo a la descentralización como una de las medidas más

importantes dentro del proceso de reforma. Es aquí donde entra en juego el desarrollo de

capacidades estatales a nivel local, en tanto que los municipios han debido desarrollar

capacidades administrativas para adaptarse a las nuevas condiciones y restricciones

imperantes a partir de la descentralización.

Así, el presente trabajo intentará realizar una caracterización del proceso de

descentralización de servicios de salud llevado adelante en la provincia de Córdoba,

analizando el caso de la Municipalidad de Arroyo Cabral, localidad ubicada en el

departamento General San Martín de la provincia de Córdoba, a fin de indagar acerca de

cómo es la gestión de las políticas de salud en los municipios y sus principales problemas;

como también conocer cuál es la capacidad de gestión que presentan para este tipo de

políticas (aplicación de la metodología “SADCI” de Oslack y Orellana).

+ Reforma del Sector Salud en la Provincia de Córdoba

El sector salud en la provincia de Córdoba reprodujo las características del sistema

de salud a nivel nacional. El modelo también estaba constituido por tres sub-sectores

(estatal, obras sociales y privado) que funcionaron con un bajo nivel de coordinación entre

si, provocando fragmentación, superposición y otros problemas, aunque presentó algunas

particularidades locales, como por ejemplo, el importante lugar que ocupó la jurisdicción

provincial del sub-sector estatal en el ordenamiento sanitario provincial, en desmedro de

los ámbitos nacionales y municipales.

Entre los años 1979 y 1981 finalizó el proceso de descentralización de efectores

nacionales hacia la provincia, quedando limitada la participación nacional a los dos

hospitales universitarios (Hospital Nacional de Clínicas y Maternidad Nacional). Por otra

parte, ha sido muy pequeño el desarrollo de efectores sanitarios en el nivel local, salvo los

casos de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba y, en menor medida, la Municipalidad

de la ciudad de Río Cuarto.

A mediados de los ’90, el estado provincial alcanzó a tener alrededor de 562

efectores, desde puesto sanitarios hasta hospitales de máxima complejidad repartidos en

Page 3: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 3 -

todo el territorio de su competencia, lo que lo convirtió en un “…referente insoslayable en

el campo de la atención médica y le otorga fuerte presencia en los mercados de la salud

de la jurisdicción”.1

La descentralización de servicios sociales y, en particular los de salud, pasó a

formar parte de la agenda de modernización del estado provincial de Córdoba a partir del

año 1987, donde se comenzó a plantear la necesidad de acotar la jurisdicción provincial

en beneficio de los municipios, para lo cual, se inicia el proceso de transferencia de todos

los efectores sanitarios correspondientes al primer nivel de complejidad. Pese a ello, la

descentralización de servicios de salud se concretó efectivamente a finales de 1995 de

manera rápida por una crisis de financiamiento del estado provincial provocada por el

denominado “efecto tequila”. El Gobierno provincial aceptó la necesidad de introducir

cambios en la estructura del sector con el propósito no sólo de darle eficiencia y

capacidad financiera al mismo, sino también, de resolver los problemas de coberturas que

había comenzado a mostrar el sistema en la segunda mitad del siglo XX en la provincia.

En este contexto, se produjo, en un lapso de seis meses, la transferencia masiva

de efectores sanitarios de baja complejidad desde la jurisdicción provincial a la municipal.

Por consiguiente, las jurisdicciones menores recibieron nuevas competencias en materia

de salud, particularmente servicios de atención primaria en salud (APS).

En este marco, la provincia definió la política de descentralización y preparó un

diagnóstico de la situación sanitaria provincial, en el cual, ocuparon un lugar central los

problemas generados por una medida centralizada de funcionamiento del estado

provincial.

“Las causas de las ineficiencias del sector sanitario estatal se pueden resumir de la

siguiente manera:

a. Deficiente asignación de recursos humanos y materiales.

b. Desinformación y escasa participación de autoridades, funcionarios y organizaciones

humanitarias a nivel local.

c. Imperfecciones del sistema de fiscalización y control.

d. Inadecuado sistema de compras, adjudicación y distribución de insumos.

e. Inadecuado, y a veces inexistente, estudios para la determinación de la demanda de la

atención, su estructura y dinámica.

f. Escaso compromiso con la unidad de servicio y la comunidad y cumplimiento

inadecuado con la actividad funcional por parte de los profesionales, debido a sus

1 La Serna, Carlos y otros: “Programa de capacitación en el análisis e implementación de políticas de atención primaria de la salud”; Módulo 3. Pág. 95.

Page 4: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 4 -

bajos ingresos relativos, su dedicación parcial, su falta de conocimientos

epidemiológicos del área de trabajo y la falta de un sistema eficiente de control

administrativo.

g. Inadecuado sistema de programación y presupuestación a nivel general, con mayores

dificultades a menores niveles de complejidad.

h. Insuficiente, y a veces inexistente, sistema de informática y escaso o nulo

equipamiento en tecnologías administrativas, acentuando en los menores niveles de

complejidad.

i. Escasa o nula coordinación inter-sectorial, interjurisdiccional o entre los subsectores

prestadores.

j. Imperfecciones en los esquemas y procedimientos de control de gestión en todas las

áreas del Ministerio de Salud.

k. Imperfecciones en el funcionamiento del esquema zonal, en donde la zona sanitaria es

un mero ente administrativo con escasa y, a veces, nula participación en la gestión del

sistema de salud a nivel regional”.2

En dicho marco, la norma provincial definió el tipo de efectores a considerar como

“descentralizables” y se estableció que la provincia avanzaría en el traspaso a nivel

municipal de todos los efectores calificados como de baja complejidad, quedándose con

los de complejidad media y alta, ya que se consideraba que las actividades de los

efectores de baja complejidad involucraban a población mayoritariamente de nivel local,

mientras que los de efectores de mediana y alta complejidad comprendían un nivel

poblacional que trascendía a la de un municipio o comuna.3 Al iniciarse el proceso de

descentralización, de los 467 establecimientos provinciales, 418 fueron considerados

como descentralizables.

El estilo seleccionado para la ejecución de la transferencia de efectores a los

municipios consistía en la adhesión a un convenio marco entre el nivel central y el local,

en el cual se definían las obligaciones y derechos de cada una de las partes.

Particularmente en estos convenios, “…se establecía que la provincia cedía al municipio o

comuna los bienes muebles o inmuebles afectados al efector descentralizado, pero el

2 Gagliano E, Rosenfeld A, Tillea T.: “Fundamentos de la propuesta de descentralización y desconcentración de la atención estatal en salud en Córdoba”, Córdoba: IIFAP; 1989, citado en Ase, Iván: “La Descentralización de Servicios de Salud en Córdoba (Argentina): Entre la Confianza Democrática y el Desencanto Neoliberal”, Salud Colectiva, Buenos Aires, 2(2):199-218, 2006. Pág. 202. 3 Algunos documentos elaborados en conjunto por el Ministerio de la Función Pública y la Reforma Administrativa y el Ministerio de Salud en ese momento, establecían la siguiente categorización de efectores según nivel de complejidad: Nivel 1 Puesto Sanitario, Nivel 2 Dispensario, Nivel 3 Centro de Salud Materno Infantil, Nivel 4 Hospital Vecinal, Nivel 5 Hospital Zonal, Nivel 6 Hospital Regional, Nivel 7 Hospital Base o Central y Nivel 8 Hospital Especializado. Se consideraba de baja complejidad a los efectores de Nivel 1 a 4.

Page 5: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 5 -

recurso humano seguía perteneciendo a la provincia. El gobierno local se comprometía a

garantizar el funcionamiento y mantenimiento del edificio del efector sanitario y, en la

medida en que se produjeran vacantes, iría ocupándolas con personal municipal”.4 Para

efectuar esos objetivos, el financiamiento se garantizaría mediante la afectación del 12,5

% del monto global de coparticipación con el que se crearía el Fondo de Financiamiento

de la Descentralización (FOFINDES), siendo facultad propia del Poder Ejecutivo, la

planificación del servicio, su regulación normativa y fiscalización del mismo.

En otras palabras, los Hospitales Vecinales debían convertirse en los ejes de cada

sistema local de salud y, para poder incrementar la productividad de las unidades

transferidas y asegurar su coordinación con el resto del sistema, se llevaría adelante un

proceso de asistencia técnica y de capacitación.

Bajo estos supuestos generales se efectivizó el proceso de descentralización de

servicios de salud. El proceso de descentralización, en la provincia de Córdoba, era parte

de un proyecto mayor de reforma del estado que pretendía diferenciarse del que se

llevaba a cabo desde el gobierno nacional, ya que apuntaba a mejorar la gestión del

estado pero sin afectar profundamente las bases del sistema “bienestarista” provincial.

Ahora bien, cuando asume Ramón Mestre el gobierno en 1995, lo hizo con un

discurso fuertemente crítico en relación al gobierno anterior y pretendía realizar un ajuste

e iniciar reformas dentro del sector. El gobierno criticó no sólo la lentitud con la que se

venía implementando la política de transferencia de efectores sanitarios, sino también, el

hecho de que los municipios obtenían beneficios de fondos específicos (FOFINDES) sin

asumir las responsabilidades sanitarias que les correspondían. De esta manera, el nuevo

gobernador profundizó el proceso enfatizando los objetivos fiscales de la

descentralización. De acuerdo con Mónica Cingolani (Cingolani, M: 2003), bajo una

modalidad de descentralización masiva (ya que comprendía a todos los municipios y

comunas), acelerada (porque se dio en un período de solo 6 meses aproximadamente) y

forzosa (por la existencia de una presión financiera y amenaza de servicios), se transfirió

el efector y su personal con carácter definitivo. Así, ya para 1996, la provincia había

transferido la totalidad de los efectores descentralizables, en especial aquellos

correspondientes al primer nivel de atención.

+ Análisis de caso: Localidad de Arroyo Cabral

4 Ase, Iván: “La Descentralización de Servicios de Salud en Córdoba (Argentina): Entre la Confianza Democrática y el Desencanto Neoliberal”, Salud Colectiva, Buenos Aires, 2(2):199-218, 2006. Pág. 203.

Page 6: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 6 -

Arroyo Cabral forma parte del departamento General San Martín, el cual, según el

último censo poblacional realizado en el año 2008 en la provincia de Córdoba cuenta con

un total de 122.634 habitantes aproximadamente.5 A raíz de las características

particulares de la región, la localidad, está compuesta por porcentajes de población

urbana y rural y, de acuerdo a la misma fuente de datos, la cantidad de habitantes son

alrededor de 2.857.6 Del total de ellos, un 90% están radicados en la zona urbana; el 10%

restante se localiza en zona rural.

La actividad económica predominante de la zona es la agrícola-ganadero y, las

empresas existentes, en su mayoría, están vinculadas al sector agroindustrial.

Servicio de Salud en la localidad de Arroyo Cabral

Respecto al servicio de salud, Arroyo Cabral tiene a su cargo el dispensario

municipal, “Dr. Alfredo García”, que le fue transferido a la municipalidad en el año 1995

quien pasó a tener a su “cargo la mantención del mismo en todos los niveles: edilicios,

personal (…), medicamentos y equipamiento instrumental”.7

A partir del 16 de noviembre de 1995, fecha en la cual se firmó el convenio de

traspaso del servicio8, el dispensario pasó a la órbita municipal. Hasta ese momento, en

que el mismo dependía del gobierno de la provincia de Córdoba, contaba con un médico

de cabecera, un odontólogo y una enfermera.

Dicho convenio, pactado en su momento entre el gobernador Dr. Ramón Bautista

Mestre y el intendente de Arroyo Cabral, Sr. Claudio Belletti, “en marco de la política de

descentralización y lo dispuesto por los Arts. 186, Inc. 7, 190, 191 y concordantes de la

Constitución de la provincia y Ley 7850”9, establecía las siguientes cláusulas:

En el capítulo I: “Servicio y Personal de salud”, el Art. 1 establecía el objeto del

convenio, que era la transferencia de la provincia a la Municipalidad de los servicios,

incluido el personal existente. Es decir, la provincia transfirió al municipio todo el personal

de planta permanente o transitoria que a la fecha prestara servicios en el dispensario.

Respecto a la infraestructura edilicia y capacidad instalada, el convenio instituía

que los bienes muebles e inmuebles se entregaban a la Municipalidad en las condiciones

en que se encontraban, quien tenía la obligación de destinar a los mismos de forma

exclusiva a la prestación de los servicios de salud.

5 Boletín oficial de Córdoba, marzo de 2009; en http://www.boletinoficialcba.gov.ar 6 Boletín oficial de Córdoba, marzo de 2009; en http://www.boletinoficialcba.gov.ar 7 Ordenanza Municipal Nº 411/95. Municipalidad de Arroyo Cabral. 8 Ver Anexo Pág. Nº 97. 9 Convenio de descentralización. Municipalidad de Arroyo Cabral.

Page 7: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 7 -

En relación a los insumos, la provincia se comprometió, a través del Ministerio de

Salud y Seguridad Social, continuar con la provisión de vacunas y leche para el

cumplimiento de los Programas Nacionales de Inmunización Materno Infantil. También, el

contrato establecía en su Art. 8, que la provincia ejercería “atribuciones referentes a la

planificación, regulación, normativa, control de gestión y otros controles que considere

necesarios para asegurar el servicio de salud con la eficiencia que marca la Constitución

de la provincia”.10 Para ello, la provincia brindaría a la Municipalidad de Arroyo Cabral el

asesoramiento requerido.

El Art. 10 fijaba que el financiamiento para atender a las erogaciones de personal,

equipamiento, ampliación y refacción edilicia, sería provisto durante ese año (1995) por el

38,08% del Fondo de Financiamiento de la Descentralización (FOFINDES), “estimado en

una suma de $ 27.118,40 hasta el 31 de diciembre de 1995. A partir del 1º de enero de

1996 LA MUNICIPALIDAD tomará a su cargo el mantenimiento del servicio y del personal,

contando para ello con sus propios recursos presupuestarios”. 11

Acerca de la regionalización, el Art. 12 del convenio, establecía que “la

Municipalidad recibiría el establecimiento descentralizado inserto en una red de servicios

determinados por los niveles de complejidad para la atención escalonada de los

usuarios”.12 Así, la provincia se comprometía a recibir todo paciente derivado del

dispensario descentralizado bajo el sistema de referencia-contrafererencia y brindar la

prestación que se demande y que resulte necesaria.

Luego de 14 años de haberse efectuado el traspaso, el dispensario cuenta con una

planta de 24 empleados aproximadamente, entre los que hay enfermeros, administrativos

y profesionales médicos de diversas especialidades brindando un servicio que excede los

principios de salud de primer nivel ya que cubre demandas de atención de dermatología,

psicología, nutrición y demás. Aparte de ello, cuenta con estructura edilicia propia y

adecuada para prestar el servicio de salud. ¿Qué se entiende por Atención Primaria de la Salud?

De acuerdo a la política de descentralización, los municipios deberían prestar el

primer nivel de salud, entendiéndose a este como aquellas acciones más elementales o

básicas del sistema.

10 Convenio de descentralización. Municipalidad de Arroyo Cabral. 11 Convenio de descentralización. Municipalidad de Arroyo Cabral. 12 Convenio de descentralización. Municipalidad de Arroyo Cabral.

Page 8: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 8 -

Habiendo adherido el Gobierno provincial al PROAPS cuya base conceptual es la

APS como eje articulador del sistema; se hace hincapié al cuidado integral de la salud

para todos, multisectorial, promocional, preventivo, participativo y descentralizado.

El pilar organizativo en el que se basa el desarrollo de los contenidos sanitarios de

la APS es el trabajo en equipos multidisciplinarios. La APS debe estar dirigida hacia la

resolución de las necesidades y los problemas de salud concretos de cada comunidad,

que deben ser abordados a partir de actividades coordinadas de promoción, prevención,

tratamiento y rehabilitación, potenciando al mismo tiempo la autorresponsabilidad y la

participación comunitaria.

Los elementos principales que caracterizan a la APS son los siguientes:

1. Integralidad: el enfoque integral implica suplantar el tratamiento por enfermedad de

cada individuo por la atención continua del mismo, dentro de un ámbito familiar y

social.

2. Flexibilidad: es la capacidad del sistema para adaptarse a las necesidades

cambiantes de la salud de la población logrando una mayor racionalidad y efectividad

en la asignación de los recursos y disposición y capacidad para incorporar procesos y

tecnologías innovadoras.

3. Uso de tecnología adecuada: el sistema de salud debe garantizar que toda la

población tenga acceso oportuno a todas las posibilidades tecnológicas ya que, la

calidad de la respuesta a cada problema de salud depende de que el nivel de

tecnología utilizado sea apropiado a las características del mismo.

4. Universalidad: hace referencia al derecho que toda persona tiene a que el Estado le

garantice igualdad de oportunidades para la búsqueda y el logro de su desarrollo

físico, social y laboral.

5. Descentralización y desconcentración: implica la transferencia de funciones,

autoridad y capacidad de decisión a niveles locales en lo que respecta a la

determinación de contenidos programáticos, la negociación con la comunidad y

organizaciones sociales y la posibilidad de movilizar recursos.

6. Regionalización: hace referencia al conocimiento de la situación de salud de la

población en un determinado espacio geográfico, que permite la constitución de redes

de servicios referenciales y contrarreferenciales con niveles de complejidad creciente.

7. Intersectorialidad e interjurisdiccionalidad: significa un principio de colaboración y

coordinación entre todos los órganos relacionados con la salud.

8. Participación comunitaria: se debe impulsar la participación social, implementación,

control y evaluación de los programas de salud.

Page 9: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 9 -

9. Trabajo en equipo: abordar los problemas de salud a través de equipos

interdisciplinarios conformados por médicos, enfermeras, trabajadores sociales,

psicólogos, entre otros y miembros de la propia comunidad.

10. Capacitación de recursos humanos: contempla la necesidad de una redefinición de

los roles individuales y colectivos de los profesionales y no profesionales que trabajan

en el sector salud.

Así, los grupos de funciones y actividades básicas que debe desarrollar un

programa basado en la APS son los siguientes. Como primer nivel de acceso del sistema

sanitario, ha de diagnosticar y tratar las enfermedades de los pacientes que demandan

asistencia, actividad que se convierte en oportunidad para trabajar sobre la prevención de

enfermedades y la promoción de la salud a nivel individual.

Para proporcionar una asistencia correcta y satisfactoria a la población, es

necesario que ésta sea continuada, lo cual se relaciona, con la asistencia domiciliaria, que

además de su función de atención de patologías, debe permitir evaluar las posibilidades y

limitaciones del entorno familiar, cultural y económico con vistas a futuras actuaciones del

equipo de salud.

Además, es preciso tener presente que las posibilidades de prevención de muchas

de las enfermedades más importantes radican en la modificación de factores

determinados por el entorno social y cultural, lo que hace necesario desarrollar

actividades preventivas y educativas en el ámbito comunitario. En esta línea de

contribución a la promoción de la salud comunitaria, los servicios de APS han de

participar en los mecanismos de vigilancia epidemiológica, recogiendo información

necesaria para la evaluación de la situación de salud de la comunidad y para actuar en

posibles situaciones o brotes epidemiológicos limitados, como intoxicaciones alimentarias.

Por último, otra de las actividades de la APS es el abastecimiento de las

indicaciones de derivación de pacientes hacia otros niveles asistenciales y la prescripción

de otras prestaciones sanitarias.

Características del Servicio de Salud de la localidad de Arroyo Cabral

Las características mencionadas en el punto anterior, deberían estar presentes en

el servicio de salud que se presta en el dispensario “Dr. Alfredo García” de la localidad de

Arroyo Cabral. Frente a ello, es posible suponer lo siguiente. Respecto al horario de

atención, el dispensario abre sus puertas semanalmente de 8.00 hs. a 12:00 hs. y de

16:00 hs. a 20:00 hs., de donde se advierte que existen baches horarios en donde la

comunidad de Arroyo Cabral queda sin acceso al servicio de salud. Durante los días

Page 10: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 10 -

viernes, sábado y domingo se pone en funcionamiento un sistema de guardia activa las

24 hs.

El dispensario cuenta con una infraestructura nueva y apropiada para la prestación

del servicio de salud. La misma está compuesta por 3 consultorios cada uno con el

equipamiento necesario para poder realizar las atenciones médicas, una sala de espera, 4

baños públicos, una sala de enfermería equipada con electrocardiógrafo, cardiofibrilador,

aparato resucitador, tubos de oxígeno, electrocardiograma, cardioscopio, medicamentos

provenientes del programa REMEDIAR, leche en polvo proveniente del programa materno

infantil. También cuenta con un sector destinado a las actividades administrativas, un

depósito para medicamentos que sirve como sector de “estar” para tomar refrigerios y una

cocina pequeña.

En relación a los recursos humanos, dispone de un gran número de profesionales

médicos, de diferentes especialidades, encargados de la atención de consultas diarias

que se presentan. Hay: 2 médicos clínicos, Pediatra, Cardiólogo, Dermatólogo,

Oftalmólogo, Odontólogo, Nutricionista, Fonoaudiólogo, Psicólogo, Ginecólogo, Técnico

dental; cada uno con un régimen de días y horarios diferentes de atención. Además,

posee 3 trabajadoras sociales, 1 enfermera, 2 Secretarias y el personal de limpieza que

se desempeñan diariamente en la organización. En el transcurso de las guardias activas,

ingresan a la misma 3 médicos generalistas y 2 enfermeros dedicados exclusivamente a

ello.

Además de atender las consultas espontáneas que se presentan, el dispensario

implementa distintos programas de salud a nivel nacional o provincial, tales como el

“Programa REMEDIAR”, el Plan materno infantil “NACER”, el programa de salud

reproductiva “PROMIN”, el Programa “PROCORDIA” para pacientes diabéticos. Como

programa de salud propio realizan una campaña de prevención en las escuelas rurales de

la zona dos veces al año en donde se realizan revisaciones odontológicas, oftalmológicas

y charlas de diferentes temáticas médicas.

Tiene a su disposición 2 ambulancias provistas por los bomberos voluntarios y por

la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos para realizar los traslados de pacientes a

otros centros asistenciales de mayor complejidad (en la mayoría de los casos se dan

hacia el Hospital Regional Pasteur de la ciudad de Villa María) y que la totalidad de la

población abona a partir de una contribución específica en la factura del servicio de luz.

En relación a los recursos financieros, el dispensario, cuenta con el presupuesto

anual y con lo presupuestado en concepto de FOFINDES.

Page 11: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 11 -

Luego de haber descripto las características y prestaciones que brinda el

dispensario y conociendo lo que implica un servicio de salud basado en la estrategia de

APS, es posible afirmar que:

Las funciones del dispensario municipal exceden ampliamente a las actividades

propias de la APS; lo que no significa que sea eficiente, sino, por el contrario,

representa la ausencia de la definición de una política de salud del municipio basada

en aquella estrategia. “(…) viene la psicóloga, la nutricionista, la fonoaudióloga, yo no

se si eso es lo primario, yo creo que no, por ahí lo supera, pero bueno (…) como en

Cabral no hay sistemas de salud privados que realizan todo esto es que el estado

municipal lo está haciendo y no es deficitario, no estamos perdiendo plata”.13 El

dispensario debería centrarse en la prevención y promoción de la salud más allá de la

atención específica de las demandas de los pacientes; muy por el contrario, éste

ofrece a sus demandantes un servicio sanitario con especialidades que exceden a la

APS sin tener en cuenta las actividades centradas en la prevención de enfermedades

y promoción de la salud más que en el tratamiento de las mismas. Ello hace que la

organización sea ineficaz, sobre todo si se tiene en cuenta el volumen de recursos

financieros destinados a todas las funciones que presta, en tanto que se podrían

reorientar hacia funciones propias de APS. Lo cual es incompatible con otro de los

elementos característicos de la APS, la flexibilidad, ya que el sistema es incapaz de

lograr una mayor racionalidad y efectividad en la asignación de los recursos para

adaptarse a lo que implica la estrategia de APS, a la prevención y promoción de la

salud sobre todo. “…va a ser una clínica privada como las clínicas privadas de Villa

María pero la nuestra forma parte de lo social (…) Mi objetivo seria cubrir con un

médico más el horario desde las 21 hs a las 8 hs con médicos y enfermeros e integrar

a la Cooperativa de servicios en el sistema de salud a través de un convenio con la

ambulancia y a los bomberos voluntarios en una relación que tiene que haber con los

médicos de guardia (…) como objetivo primario. Después, a posterior, dos salas de

internaciones no prolongadas sino primera como para estabilizar al paciente y el

denominado shock room…”.14

Si bien en el dispensario se elaboran los diagnósticos y se hacen los tratamientos

específicos de las enfermedades de los pacientes que demandan asistencia, no se

utiliza ese momento con el fin de lograr y fomentar la prevención y promoción de la

salud a nivel individual. En pocas palabras, el servicio comienza y termina con la

13 Entrevista a Intendente de localidad de Arroyo Cabral. 14 Entrevista a Intendente de localidad de Arroyo Cabral.

Page 12: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 12 -

consulta espontánea que se presenta, atendiéndose solamente el cuadro de

enfermedad existente.

La asistencia del dispensario es continuada únicamente si el paciente se dirige a más

de una consulta sobre su enfermedad en tanto que no se da un seguimiento

domiciliario del mismo que permita evaluar posibilidades y limitaciones, ya sean

familiares, económicas o culturales que éste presenta para que esa asistencia sea

correcta y satisfactoria, por consiguiente, no responde a uno de los elementos básicos

de la APS, que es la integralidad del sistema, o sea, la atención continua dentro de un

ámbito familiar y social. Es decir, se debería proporcionar una asistencia continuada

del paciente a fin de poder detectar posibles actuaciones del equipo de salud y evitar,

no sólo, que el cuadro de enfermedad se complique, sino también, lograr la prevención

y promoción de la salud dentro de ese grupo familiar y del entorno social del mismo.

En este sentido, no se puede pasar por alto el hecho de que el dispensario posee en

su estructura 3 asistentes sociales que no estarían siendo funcionales a sus tareas.

Las únicas actividades preventivas y educativas que surgen desde el dispensario son

en torno a la temática odontológica, no más allá de las campañas de escuela rurales

que se efectúan sólo dos veces al año. Lo que significa que no se realizan actividades

de prevención y de carácter educativas en la comunidad, por lo que la lógica de

prevenir enfermedades y de tener una población informada está totalmente ausente en

la localidad de Arroyo Cabral.

El dispensario y su equipo de salud no realiza estudios para evaluar la situación de la

salud en la localidad y así poder actuar en problemáticas sanitarias propias de la

misma, lo que viene a incrementar la ausencia de actividades centradas en la

promoción de la salud comunitaria. “…por ser un dispensario vos fijate que hay

muchos profesionales que atienden, eso es bueno, es importante (…) y eso ha salido

de acuerdo a las demandas de alguna gente”.15

Cuando se presentan casos de derivación de pacientes, desde el dispensario se

realiza el traslado hacia otros centros asistenciales (generalmente es hacia el Hospital

Regional Pasteur), pero en muchos casos, de acuerdo a lo que han expresado los

bomberos16, no se dan las indicaciones correspondientes al diagnóstico del paciente,

por lo que, se generan complicaciones al momento de ingresar al nosocomio

provincial. “Yo creo que no tenemos, no hay comunicación suficiente, los teléfonos no

15 Entrevista a Fonoaudióloga. 16 Comentario informal de integrante de cuartel de bomberos de localidad de Arroyo Cabral.

Page 13: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 13 -

dan abasto para dar turnos a gran cantidad (…)”.17 Además, esas derivaciones existen

en casos de suma complejidad ya que el dispensario cuenta con numerosas

especialidades por lo que las derivaciones hacia las mismas se dan dentro de la

misma organización y no hacia otros centros de salud, salvo los casos de

emergencias.

+ Déficits de Capacidad Institucional para la Gestión de Políticas de Salud de la Municipalidad de Arroyo Cabral

A partir de lo dicho en los puntos anteriores, resulta interesante efectuar un análisis

de las capacidades institucionales y los déficits que presenta la Municipalidad en materia

de políticas de salud siguiendo la metodología de análisis elaborada por Oslack y Orellana

(2000)18.

Los diferentes problemas que surgen representan un déficit en el sentido de que se

hace presente una separación entre la acción que debe realizarse y lo que lo que la

organización hace o desea hacer. De acuerdo con el autor de la metodología SADCI19,

existen diferentes factores que provocan problemas a nivel de tareas y son los siguientes:

A) Déficits relacionados con leyes, reglas, normas y reglas de juego En muchos casos, las organizaciones no se encuentran capacitadas para realizar

determinadas tareas por la existencia de trabas normativas; es decir, la presencia de

leyes o decretos que impiden expresamente ciertas acciones o vacíos jurídicos que no

permiten a las mismas a realizarlas. También existen factores culturales o pautas de

interacción socialmente aceptadas, que actúan a veces como restricciones o

condicionamientos para la ejecución de ciertas tareas.

Este déficit se halla en Municipalidad de Arroyo Cabral, en tanto se hace presente

un vacío jurídico: no existe una política formalizada que instrumente la política de salud

determinada por la misma. Sólo existe el convenio por el cual se dio el traspaso del

servicio y una ordenanza a través de la cual se aprueba el mismo; sin embargo, en ellos,

no se encuentra descripto los servicios y funciones que implica el traspaso, sino, que

solamente se remiten a las condiciones y reglas del mismo.

Tampoco la provincia cumplió con el Art. Nº 9 del mismo, a través del cual se

reservaba para sí las atribuciones de planificación, regulación, normativa, control de

gestión y demás para asegurar la eficiencia del servicio de salud.

17 Entrevista a Director del Hospital Regional Pasteur. 18 Oscar Oszlak y Edgardo Orellana: “El Análisis de la Capacidad Institucional: aplicación de la metodología SADCI”. Tecnología para la Organización Pública TOP, http: //www.top.org.ar 19 Tanto Oszlak como Orellana se basan en la metodología SADCI de Alain Tobelem.

Page 14: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 14 -

Durante el gobierno de De la Sota, se llevó a cabo una recategorización de los

efectores sanitarios y una adhesión a la estrategia de la APS; pese a ello, tampoco se

elaboró desde la estructura municipal misma ninguna ordenanza que contemplara dichas

cuestiones, o sea, que se sujetara al programa de APS adherido por la provincia, por lo

que, actualmente la prestación del servicio de salud no responde a una política sanitaria

concreta sino que responde a las demandas sociales, las cuales son relevadas a través

del pedido directo de los ciudadanos y no por la realización de estudios de demanda.

A pesar de haberse concluido el proceso de descentralización, no es posible aún,

ni a nivel local, provincial ni regional, llegar a un acuerdo que establezca, para cada uno

de los efectores, los márgenes dentro de los cuales debe prestarse el servicio de salud,

ocasionando que las características que asume cada uno de ellos dependa de la decisión

política del intendente de cada localidad. Por lo tanto, hay un fuerte déficit en materia

normativa-legal en tanto no se encuentra determinado bajo esa órbita, que tipo de servicio

de salud debe prestar la organización sanitaria de la localidad, más allá de haberse

descentralizado el primer nivel. La prestación del servicio de salud se da en relación a las

necesidades que van surgiendo de acuerdo al contexto y no hay nada que regule al

mismo.

Otro déficit institucional que se presenta es a nivel cultural y que se desprende del

anterior, es la incomprensión, por parte de las autoridades locales, del perfil que debe

tener un efector local de baja complejidad, por lo que el servicio esta sujeto a las

estrategias que el intendente pueda impulsar. Ello es consecuencia de que, más allá de

haber existido casos concretos20, la provincia, desde un principio, no estableció políticas

continuas que permitieran impulsar el desarrollo de capacidades de gestión en los

municipios que se hacían cargo de la prestación del servicio, por lo que, se presenta

como un déficit que debe sortear la organización municipal actualmente.

B) Déficits relacionados con relaciones interinstitucionales En ciertas ocasiones, para el cumplimiento de determinadas políticas es necesaria

la colaboración de un conjunto de organizaciones. En el caso del dispensario de la

localidad de Arroyo Cabral, el déficit se halla en las complicaciones que surgen en el

sistema de derivación de pacientes a efectores de mayor complejidad del sistema

sanitario provincial.

En Arroyo Cabral es posible observar una gran oferta de diferentes especialidades

que escapan al nivel primario de la salud, tales como: psicología, fonoaudiología, 20 Ejemplo de ello fue el Programa de Capacitación en Análisis e Implementación de Políticas de Atención Primaria de la Salud dirigido a los municipios y personal sanitario de la provincia de Córdoba durante el gobierno de De la Sota.

Page 15: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 15 -

oftalmología y otras. Ello, producto de una falta de coordinación con los otros niveles de

atención a nivel provincial, o sea, no se da una conexión en la red de servicios

referenciales y contrarreferenciales con niveles de complejidad creciente, por lo que no se

facilita el principio de regionalización de la estrategia de la APS. Es decir, existen

marcados déficits al momento de derivar pacientes a otros centros de salud de mayor

complejidad, vinculados a la ausencia de asignación de turnos, atenciones no inmediatas

y demás, que en definitiva se traduce a la diferencia de objetivos y tiempos de cada

institución.

Otra cuestión que se presenta es el hecho de que no existen ni existieron

orientaciones políticas claras por parte del gobierno provincial respecto a la asistencia

técnica que deberían recibir los municipios para una correcta prestación del servicio de

salud. Al momento de descentralizar el servicio, la provincia se comprometió a brindar la

asistencia técnica necesaria para que los municipios hicieran frente a la nueva función.

Sin embargo, ese proceso nunca se llevó adelante, o por lo menos, la provincia nunca

prestó, en la localidad de Arroyo Cabral, un servicio de asistencia técnica, ni de

capacitación para que se incrementara la productividad de las unidades transferidas y se

asegurara la coordinación con el resto del sistema, en este caso, con el Hospital Regional

Pasteur. Por lo que se traduce claramente en un déficit institucional.

Es decir, si bien el servicio de salud de primer nivel le fue transferido a los

municipios, asumieron compromisos tanto la provincia como la Municipalidad de la

localidad de Arroyo Cabral para que la prestación del mismo se hiciera correctamente. La

Municipalidad prestaría el servicio de primer nivel y la provincia se haría cargo de los

demás niveles conformando un sistema de referencia y contrarreferencia para atender las

demandas de los ciudadanos. El problema se presenta en el diferente grado de

compromiso asumido por cada nivel institucional para poder llegar a acuerdos y llevar a

cabo acciones interinstitucionales coordinadas y así dar respuesta a las demandas

sanitarias de las personas.

C) Déficits relacionados con la estructura organizacional interna y distribución de funciones La estructura organizacional interna es muy importante a fin de establecer qué

unidades organizativas son las responsables del cumplimiento de determinadas tareas.

Es aquí, donde se presentan los déficits de nivel interinstitucional en el plano

intraorganizacional. Es decir, para el cumplimiento de las tareas es preciso establecer qué

unidades organizativas serán las responsables. Para ello, es necesario el relevamiento de

Page 16: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 16 -

indicadores sobre la situación organizativa interna de la unidad analizada: el dispensario

municipal.

En toda organización, pública o privada, cada unidad organizativa tiene la autoridad

de producción de acuerdo a sus competencias asignadas. En el caso del dispensario

municipal, tiene como competencia asignada brindar a los ciudadanos de la localidad de

Arroyo Cabral la atención de consultas espontáneas que se presentan, la implementación

de programas de salud nacionales y provinciales y las campañas de prevención en

escuelas rurales, con alcance de producción directa de resultados, es decir (P). Sobre él,

tiene intervención vinculante (Iv) el ápice estratégico; es decir, tiene autoridad de

intervenir en las actividades del dispensario y poder de veto sobre el mismo. Además de

ello, se reserva la competencia de control (C) sobre el mismo, ya que tiene la autoridad de

controlar las actividades que realiza.

Sumado a ello, es posible notar que hay una alta concentración de autoridad en el

ápice estratégico, que reúne en sí las competencias de intervención vinculante (Iv) y

control (C) sobre el dispensario, lo que demuestra una alta concentración de poder en él.

Mientras que dicha unidad organizativa sólo tiene la competencia de producción (P).

Por último, como consecuencia de la intervención vinculante que posee el ápice

estratégico, muchas de las actividades de las unidades inferiores sólo pueden realizarlas

previa autorización del anterior, lo que convierte a la unidad superior en un “cuello de

botella”.

De acuerdo a las misiones y funciones de cada unidad organizativa, es posible

identificar la existencia de un déficit en el sentido de que la organización se ocupa

principalmente a la atención de las consultas que se presentan espontáneamente, lo que

revela la no correspondencia entre estructura y función. Es decir, el dispensario posee

recursos suficientes para poder llevar a cabo las actividades propias de la estrategia de

APS; sin embargo, no son funcionales a las mismas ya que no hay un diseño de la planta

de puestos para ello, lo que se vincula directamente con la ausencia de una política de

salud definida. Por lo tanto, el presupuesto se encuentra establecido en base a la cantidad

de personal de la organización y no respecto a las funciones que deberían prestar.

Respecto a la estructura interna del dispensario, es posible afirmar que posee una

distribución de las tareas y funciones de cada puesto de trabajo evitando superposiciones

entre las mismas. Sin embargo, presenta un déficit en el sentido de que como unidad

organizativa no tiene una función establecida normativamente como se decía en el primer

punto. Es decir, es una unidad de estructura vertical en el sentido de que la totalidad de

Page 17: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 17 -

las actividades que desarrolla son de carácter rutinario y permanente y no se encuentran

organizadas bajo modalidad de proyectos o coordinadas por programas.

La organización no posee un manual de misiones y funciones establecido, por lo

cual existen ambigüedades en términos de responsabilidades, es decir, no se puede

ejercer un control de las tareas de los puestos ya que no esta plasmado en ningún lado

quien tiene responsabilidad de las mismas.

Los diferentes puestos de trabajo existentes, tienden a funcionar como

compartimientos cerrados, por lo que no se visualiza una cooperación mutua entre los

diferentes puestos y el personal que desempeña las tareas en los mismos. Cada uno se

ocupa de desempeñar una determinada tarea sin intervenir en las demás, lo que conduce

a que la unidad sea un tanto desarticulada. Además, el personal es reacio a trabajar en

equipo, lo cual traslada a las relaciones interpersonales un atributo propio del esquema de

división social del trabajo en el nivel institucional.

A partir de lo antedicho, es posible corroborar la no correspondencia con los

elementos constitutivos de la APS; es decir, se supone que un sistema basado en dicha

estrategia se caracteriza por ser intersectorial, o sea, por llevar a cabo un proceso de

colaboración y coordinación entre todos los órganos de salud; además, se deben abordar

los problemas sanitarios a través de equipos interdisciplinarios conducidos por el principio

de trabajo en equipo a fin de lograr que el servicio de salud sea integral, lo cual no se da

al interior de la estructura del dispensario municipal ni hacia afuera del mismo. Por ende,

no existe una actividad coordinada con áreas vinculadas a sanidad, provisión de

alimentos, con otras organizaciones como el Hogar de ancianos y demás, que tienen un

impacto directo sobre la salud de la localidad.

Otro déficit que se detecta es la ausencia de una unidad técnica responsable de

realizar estudios sobre demandas de servicios, enfermedades propias de la zona y

demás. El dispensario cuenta con tres trabajadoras sociales que no son funcionales a las

tareas de diagnósticos, de estudios sobre demandas ya que sólo se dedican a realizar

informes socioeconómicos de algunos pacientes al momento de que ellos solicitan algún

beneficio, ya sea pensiones o estudios de complejidad tales como ecografías, radiografías

y otros. Lo que se traduce en la introducción de cambios y reformas en base a las

necesidades expresadas por los ciudadanos sin un estudio previo que justifique a los

mismos.

Por último, la no existencia de planificación y control de la prestación del servicio

conlleva a que las decisiones en el dispensario tengan un alto contenido subjetivo del

Page 18: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 18 -

director y del intendente que es quien decide finalmente acerca de las diversas cuestiones

que surgen en la institución sin hacer participe a la comunidad.

D) Déficits relacionados con la capacidad financiera y física de las agencias ejecutoras En este punto se debe establecer la cantidad de recursos de que disponen las

organizaciones y las necesidades de insumos adicionales específicos, expresados en

términos físicos o financieros. Es decir, la relación entre lo que se tiene y lo que se

necesita tener para determinados objetivos.

En el caso del dispensario municipal de Arroyo Cabral, la relación estaría dada a

través de los recursos que disponen para prestar el servicio de salud y por los recursos

que necesitan para ello. Como se ha dicho anteriormente, es una institución que se

encuentra totalmente equipada en términos de recursos financieros, recursos materiales

como recursos humanos. Sin embargo, al no existir una política de salud definida y no

poseer un diseño de la planta de puestos con sus respectivas responsabilidades hay una

no correspondencia entre estructura y función. Es por ello, que el presupuesto se vincula

directamente a la proporción de personal existente en la organización y no respecto a las

funciones que debería prestar la misma.

Por lo tanto, podemos considerar que no presenta dificultades vinculadas a lo

financiero como con lo físico, ya que cuenta con una estructura edilicia propia y

acondicionada para el servicio de salud que presta y los recursos financieros que posee

les permiten llevar a cabo todas las prestaciones que ofrecen a los ciudadanos de Arroyo

Cabral.

Ahora bien, el déficit se encuentra en la mala asignación de esos recursos si se

tiene en cuenta el servicio de salud que debería brindar el dispensario, el cual tendría que

ser de nivel primario; lo que lleva a que sea un sistema poco flexible, con poca

racionalidad y efectividad en la asignación de los recursos, lo cual es unos de los

lineamientos de la APS. Por lo tanto, se están destinando incorrectamente, recursos a

especialidades que escapan a dicho nivel y donde la demanda de los mismos no es

elevada, como lo demuestra el registro de consultas que se encuentra a continuación. Ello

se relaciona con el déficit en términos de organización interna y asignación de tareas, en

el sentido de que no se hacen estudios para determinar que servicios son realmente

necesarios en base a nivel de enfermedades típicas de la zona y demás, sino que se

presta en base a las demandas que surgen en la población, la cual es interminable, en el

sentido de que surgen nuevas demandas continuamente. “hay un poco programado y un

Page 19: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 19 -

poco surge de la realidad”.21 Además se vincula a los déficits institucionales propiamente

dichos en el sentido que no se encuentra desde la estructura municipal diseñada una

política de salud que exprese cómo debe ser el servicio de salud basado en la estrategia

de la APS, por lo que el mismo queda librado a las decisiones personales tanto del

director como del intendente sin responder a un modelo con participación ciudadana. E) Déficits relacionados con políticas de personal y sistemas de recompensas

En una organización, las políticas de personal en general y de remuneraciones en

particular, son relevantes para llevar cabo cualquier tipo de proyectos y, generalmente,

cualquier tipo de actividad.

“El régimen de personal o de recursos humanos consiste en las reglas de juego

mediante las que se establece la manera en que se: 1) ingresa a la organización, 2)

ocupan puestos de trabajo en la estructura, 3) ocupan niveles en la jerarquía de recursos

humanos, 4) obtienen aptitudes y actitudes laborales y 5) egresa de las organizaciones”.22

El ingreso a la organización se refiere al proceso por el cual se genera un acto

contractual entre personas y organización, mediante el que se pacta la prestación de un

servicio, en un determinado tiempo, a cambio de una retribución. En este sentido, existe

más de una manera de contratar, que van desde la disponibilidad para realizar una tarea,

a la entrega inmediata de una prestación. En el dispensario municipal de Arroyo Cabral se

pueden observar diferentes formas de contratación para el ingreso a la administración

pública, tales como: en primer lugar, la contratación para planta permanente lo cual se

encuentra regulado por la Constitución de la Nación y de la Provincia; en segundo lugar,

el personal contratado, que en el dispensario tiene también algunos de los beneficios de

un permanente; en tercer lugar, los “facturantes”, que son aquellos que trabajan y facturan

sus servicios al dispensario como monotributista y, por último, la situación de varias

personas que no están en ninguna de las categorías mencionadas, sino que su relación

laboral se da por palabra o lo que comúnmente se llama “empleado en negro”.

Teniendo en cuenta la totalidad de los empleados, en sus diferentes modalidades

de ingreso, existen 2 en planta permanente del dispensario y 3 que están contratados,

haciendo un total de 5 empleados que tienen todos los aportes y que, en consecuencia,

ocupan puestos de trabajo en la estructura organizativa. Los demás integrantes de la

planta de personal se encuentran en situación de facturantes (resto de especialidades) y

en negro. Como consecuencia de ello, se ve truncada la posibilidad de lograr uno de los

21 Entrevista a Intendente de localidad de Arroyo Cabral. 22 Hintze, Jorge: “Capacidad Institucional y Profesionalización: El enfoque ORH””; VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública; Panel: La capacidad institucional de los organismos públicos; Lisboa, Portugal, Octubre 2002. Pág. 19.

Page 20: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 20 -

elementos de la estrategia de la APS: la lógica de trabajo en equipo para abordar los

problemas de salud. Es decir, cada uno de los empleados tiene un régimen de horarios,

de tareas diferentes de acuerdo a la modalidad de contratación que posee, por lo que no

les permite poder abordar un determinado problema en forma conjunta, como tampoco,

lograr la coordinación de su trabajo con el de los demás. “…se complica por el tema

burocrático y de turnos también…”.23 Ello, sumado a que cada empleado no posee interés

de trabajar junto con el resto de la planta de personal complica más aún la situación. El

resultado, es que sea un sistema fragmentado, donde cada integrante de la planta de

personal sólo realiza las tareas que le compete; por ende, el dispensario no responde a la

intersectorialidad característica de la APS que supone una coordinación entre todos los

órganos relacionados a la salud.

Por último, una cuestión muy importante en el ingreso a la administración pública

es que existen filtros que determinan si las puertas de la institución pueden abrirse y para

quién. Éstos son los concursos que ponen a prueba las capacidades que cada interesado

posee al momento de intentar ocupar un puesto dentro de la administración, lo cual está

contemplado por la Ley Orgánica Municipal, en su artículo Nº 30, inciso 10, como

competencia del Concejo Deliberante. En el caso concreto del dispensario de Arroyo

Cabral, dichos concursos no existen. Ingresan por presentación de currículum y confianza

del Intendente. En otras palabras, se puede observar que al momento de incorporar

personal, no se hace a través de mecanismos de ingreso a organizaciones públicas como

es el concurso, sino que es a través de un sistema político, cuestión que esta limitando la

igualdad de oportunidad y acceso a cargos públicos y generando que la mayoría de los

empleados sean facturantes.

Respecto a la ocupación de los puestos de trabajo hace alusión al cumplimiento de

ciertos requisitos y actitudes para poder “ocupar” los mismos. Son reglas que se aplican

una vez que la persona ya es parte de la institución o son elegibles para serlo. En

síntesis, en el dispensario no se da un déficit a nivel de ocupación de los puestos, en

tanto que se encuentran ocupados, en su mayoría, por personas que poseen las

capacidades para poder desempeñarlos. Sin embargo, no se encuentra definido de

antemano que personal es necesario a la organización, por lo que no hay un diseño de los

puestos para determinar que tipo de recurso humano es correspondiente con los mismos.

En relación a la jerarquización, se refiere básicamente a los requisitos para

acceder a determinadas jerarquías en las escalas internas a la organización, por lo

general son los llamados escalafones o estatutos del personal. En el caso del dispensario, 23 Entrevista a Fonoaudióloga de dispensario.

Page 21: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 21 -

lo anterior se encuentra visible en la existencia de un escalafón municipal que comprende

8 categorías. La ordenanza Nº 512 del año 1999 estableció entre otras cosas, la

categorización del personal municipal. Es necesario tener en cuenta la ordenanza Nº 655

del año 2007 que establece el ascenso de todos los agentes municipales de la planta

permanente.

En lo referente a las capacitaciones y formación, se hace alusión a los procesos de

adquisición de capacidades. En este sentido, desde el dispensario municipal no se han

realizado cursos de capacitación, pero en lo que sí se ha avanzado es en apoyar y

acompañar a sus empleados a que participen en capacitaciones que son específicas de

las áreas a las que pertenecen y que son dictadas por organismos superiores de esas

mismas áreas. Además, desde la Municipalidad, lo que se trata de hacer es que los

empleados incorporen los valores que son propios de la organización.

Por último, el egreso se refiere a las condiciones en las que se puede finalizar la

relación contractual. Esto se encuentra sumamente ligado al modo en que se da el

ingreso de cada persona a la planta, ya que va a depender de las condiciones del ingreso

para determinar la forma que va a tomar el cese de la función. Generalmente, en

cualquier organización, el egreso se da cuando se deja de producir valor y se está

pagando el costo de mantener un personal que no produce, pero el caso de las

administraciones públicas es diferente.

En el dispensario, se ha ido generalizando el ingreso a través de contrato o

facturación. En este sentido, se respeta a la persona y el lugar que ocupa en la

organización, en tanto y en cuando se adapte a la misma y responda a sus tareas

correctamente. Si bien en el modo de ingreso por contrato en el dispensario municipal se

le contemplan todos los beneficios, si no se adapta y no funciona óptimamente, la relación

laboral se ve truncada; cuestión que en el empleado de planta permanente está protegida.

Respecto al régimen salarial, éste consiste en el establecimiento de la

remuneración que un empleado recibe por las tareas realizadas en su puesto de trabajo.

Los salarios pueden ser percibidos en relación a tres cuestiones: 1) la naturaleza de las

funciones desempeñadas en la estructura organizativa, 2) las características o

condiciones particulares de los recursos humanos y 3) a las condiciones del desempeño.

En el caso del dispensario depende exclusivamente del régimen salarial de la

Municipalidad de la localidad de Arroyo Cabral.

Ahora bien, la composición salarial de la Municipalidad de Arroyo Cabral y, por

ende, la del dispensario, responde básicamente a “…retribuciones asociadas a la

Page 22: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 22 -

estructura organizativa y (…) a las características de los recursos humanos”24, ya que las

mismas tienen que ver con las funciones que la planta de personal desempeña en la

institución, con el lugar que ocupan en el escalafón, con el ejercicio o no de jefaturas o

titularidad de unidades organizativas, como también, con las diferentes políticas de

reconocimiento y compensación de condiciones individuales (capacitación, antigüedad,

formación, etc.) y no con los productos o resultados que producen con sus tareas por la

razón de que no se realiza una evaluación del desempeño de los recursos humanos.

Es notable que la valoración del puesto de trabajo depende de la jerarquía en la

que se encuentre el mismo, es decir, del lugar que ocupe en el escalafón y no por el

desempeño de la planta de personal. Por esa razón, mientras mayor categoría sea, más

importante es y como consecuencia, mejor retribución debiera haber. La cuestión central

es que existen condicionantes externos que llevan a que los salarios estén a un nivel bajo

en comparación con otras realidades y en relación a la responsabilidad que implica cada

uno de esos puestos, más allá de los aumentos recibidos. Responsabilidad que no acaba

en la realización de una tarea y en la producción de un resultado sino más bien, en una

responsabilidad social, ya que se trata de una institución pública.

Ahora bien, el déficit institucional se hace presente respecto al modo en que el

personal ingresa a la institución ya que se da por contacto o confianza con el intendente y

no por concurso como debería serlo. Lo que incrementa el nivel de contratados y

facturantes en la planta de personal.

F) Déficits relacionados con la capacidad individual de los participantes en las agencias involucradas en el proyecto

En este punto lo que se realiza es una evaluación de la capacidad de las personas

encargadas de la implementación de las tareas. Se trata de establecer su categoría

jerárquica, su grado de conocimiento y si éste es suficiente, lo mismo que el nivel de

información que maneja, su motivación y habilidades.

En el caso del dispensario municipal se compone en su mayoría por recursos

humanos que han continuado con estudios terciarios y/o universitarios y, sólo algunos de

ellos han recibido, solamente, la instrucción educativa básica. El perfil profesional mínimo

de las clases ocupacionales es escaso, ya que como han dicho varios de los empleados

entrevistados, salvo los profesionales médicos, sólo se necesita tener un mínimo de

conocimiento de cómo se realizan las tareas y lo demás es práctica. Aquí, hay que tener

24 Hintze, Jorge: “Capacidad Institucional y Profesionalización: El Enfoque ORH”, VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 2002. Pág. Nº 34.

Page 23: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 23 -

en cuenta que la gran mayoría de empleados tienen una antigüedad considerada, lo que

les provee de ciertas habilidades al momento de realizar sus tareas. En fin, la planta total

de personal de la organización analizada, se compone en su mayoría por recursos

humanos calificados y capacitados para desempeñarse en el puesto de trabajo

correspondiente.

Se observa la ausencia de un sistema de capacitaciones por parte de la estructura

municipal al personal del dispensario y al personal en general. Tampoco, desde el

dispensario municipal se han realizado cursos de capacitación, pero si acompañan a su

personal a que participen en cursos de capacitación dictados por otros organismos

superiores. Es decir, las capacitaciones se hacen en áreas específicas, no son para todo

el personal, son externas a la institución y no son continuas, por lo que no se contempla la

necesidad de una redefinición de los roles de los profesionales y no profesionales en la

institución. En consecuencia, no se da uno de los elementos de la APS: capacitación de

recursos humanos.

Por último, en la organización, se da una ausencia de personal dedicado a la

realización de estudios a nivel sanitario, es decir, de demandas, en base a enfermedades

típicas de la zona y de la época del año, etc. Como se ha dicho antes, si bien tienen

recursos capacitados éstos no son funcionales a la hora de realizar dichos estudios, por lo

que deben contratar a técnicos externos de la institución cuando consideran necesario.

+ Reflexiones finales sobre el Sistema de Salud en la localidad de Arroyo Cabral

De acuerdo a la información relevada y el análisis efectuado, podemos extraer las

siguientes conclusiones:

1- Características generales de la gestión de políticas de salud en Arroyo Cabral y problemas asociados

A continuación se expondrán algunas características sobresalientes de la gestión

de políticas de salud en Arroyo Cabral y los problemas vinculados a ellas con el objetivo

de demostrar como es actualmente el servicio de salud que se brinda allí.

Ausencia de una política del gobierno provincial para el desarrollo de capacidades de

gestión en los municipios, como consecuencia de ello, se da una incomprensión por

parte de las autoridades locales del perfil de un efector de baja complejidad.

Inexistencia de política formalizada de salud en Arroyo Cabral; por lo que, la

prestación del servicio se encuentra basado en demandas directas de los ciudadanos.

Page 24: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 24 -

Al mismo tiempo, no hay definición de responsabilidades en el dispensario, por ende,

no se halla establecida la planta de puestos.

Dispensario con estructura de tipo lineal y vertical, lo que implica que su actividad se

concentre en la ejecución de tareas permanentes y rutinarias.

Existe amplia disponibilidad de recursos humanos y materiales; no obstante ello,

excede a actividades propias de estrategia de APS y no son utilizados en su máxima

capacidad, lo cuál, acaba en una mala asignación de recursos.

Servicio de salud basado principalmente en atención de consultas espontáneas, por lo

que, son inexistentes las actividades de prevención y promoción de la salud.

Horarios de atención del dispensario preestablecidos, lo que trae aparejado la

existencia de baches horarios y una atención no continuada del paciente.

Prestación de especialidades que escapan al nivel primario de la salud, no obstante,

refleja una falta de coordinación con otros niveles provinciales de atención.

Inexistencia de manual de misiones y funciones, lo que acarrea una no definición de la

planta de puestos y, por ende, la presencia de recursos no funcionales a diferentes

tareas. A ello se le suma, la ausencia de trabajo en equipo.

Ingreso a dispensario por contacto directo con intendente y no por concursos, por lo

tanto, se da un incremento de nivel de contratados y facturantes.

Ausencia de planificación y control de la prestación del servicio de salud; resultado de

ello son las decisiones con alto contenido subjetivo del director del dispensario e

intendente.

2- Comparación de las características de la gestión de salud en Arroyo Cabral con los elementos principales de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

De acuerdo a lo que se ha dicho anteriormente, la estrategia de APS se encuentra

caracterizada por una serie de elementos, a razón de ello, es posible realizar una

comparación con las características propias de la gestión de salud en la localidad de

Arroyo Cabral y observar en que medida se alejan o acercan a los mismos.

ELEMENTOS DE ESTRATEGIA DE APS

CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN DE SALUD

EN ARROYO CABRAL

Integralidad Sistema fragmentado. No hay atención continúa del

paciente.

Flexibilidad Sistema rígido incapaz de lograr mayor racionalidad

y efectividad en la asignación de recursos para

adaptarse a estrategia de APS.

Page 25: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 25 -

Uso de tecnología adecuada Inexistencia de informatización de todo tipo de

información vinculada a la salud. No hay garantía de

acceso a tecnologías adecuadas.

Universalidad Igualdad de oportunidades para el acceso al servicio

de salud.

Descentralización y desconcentración No se da una transferencia de funciones y

decisiones a nivel local. Alta concentración de

decisiones en ápice estratégico.

Regionalización No coordinación con otros niveles de atención de

salud a nivel provincial.

Intersectorialidad e interjurisdiccionalidad No se hallan actividades coordinadas entre áreas

vinculadas a la salud a nivel local, regional y

provincial.

Participación comunitaria No existen mecanismos de participación social.

Decisiones subjetivas del intendente y director del

dispensario.

Trabajo en equipo Inexistencia de cooperación mutua entre diferentes

puestos de trabajo y personal que los ocupa.

Reacios al trabajo en equipo.

Capacitación de recursos humanos Ausencia de sistema de capacitaciones a recursos

humanos profesionales y no profesionales del

dispensario.

3- Déficits de capacidad institucional para la gestión de políticas de salud

Como se ha dicho anteriormente, en las organizaciones existen distintos

inconvenientes que se vuelven obstáculos al momento de realizar determinadas tareas. A

partir de ello, resulta interesante resumir cuales son los diferentes problemas que

presenta la organización analizada para la gestión de políticas de salud.

- Déficits relacionados con leyes, reglas, normas y reglas de juego: Ausencia de política formalizada que instrumente la política de salud determinada por

la misma.

Incumplimiento de la provincia del Art. Nº 9 de convenio de traspaso del servicio de

salud.

Servicio de salud basado en demandas directas de ciudadanos y no en una política

sanitaria concreta.

Inexistencia de acuerdo bajo el cual se debe prestar el servicio de salud. Depende de

la decisión política del intendente.

Page 26: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 26 -

Incomprensión, por parte de autoridades locales, del perfil de un efector de baja

complejidad.

- Déficits relacionados con relaciones interinstitucionales: Dificultades en sistema de derivación de pacientes a otros centros de salud de mayor

complejidad.

Falta de coordinación con otros niveles de atención (provincial).

Ausencia de orientaciones políticas claras por parte del gobierno provincial respecto a

la asistencia técnica que deberían recibir los municipios para una correcta prestación

del servicio de salud.

- Déficits relacionados con la estructura organizacional interna y distribución de

funciones: Ausencia de funciones establecidas normativamente del dispensario. Inexistencia de manual de misiones y funciones. Ambigüedades en términos de

responsabilidades.

No existe trabajo en equipo. Personal profesional no funcional a tareas de diagnósticos, de estudios de demandas.

Inexistencia de unidad técnica responsable de realizarlos. No se hallan presentes actividades de planificación y control de prestación del servicio

de salud.

- Déficits relacionados con la capacidad financiera y física de las agencias ejecutoras: Mala asignación de recursos.

Sistema poco flexible.

- Déficits relacionados con políticas de personal y sistema de recompensas: Ausencia de diseño de puestos de trabajo. Inexistencia de capacitaciones a personal. Ingreso a institución por contacto o confianza con el intendente y no por concurso.

- Déficits relacionados con la capacidad individual de los participantes en las agencias involucradas en el proyecto: Ausencia de sistema de capacitación.

No hay personal dedicado a realización de estudios a nivel sanitario.

Recursos no funcionales para realizar estudios sanitarios.

4- Superación de déficits señalados en el diagnóstico y cumplimiento de objetivos

de política de descentralización

Page 27: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 27 -

Retomando lo dicho anteriormente, la descentralización de los servicios de salud,

pasó a formar parte de la agenda reformista del gobierno provincial de Córdoba a partir

del año 1987 con la reforma de la Constitución Provincial. En ese momento, la provincia

elaboró un diagnóstico de la situación sanitaria provincial para justificar la política de

descentralización y se establecían que los problemas generados por una medida

centralizada eran los siguientes:

A partir de ello, es posible realizar una comparación con los diferentes supuestos

por los cuales se descentralizó el servicio de salud a los municipios a fin de poder

visualizar si continúan esas deficiencias o bien, se han eliminado.

CAUSAS DE INEFICIENCIAS DEL SECTOR

SALUD PREVIO A LA DESCENTRALIZACIÓN

PARTICULARIDADES DEL SISTEMA DE SALUD

EN ARROYO CABRAL

Deficiente asignación de recursos humanos y materiales

Mala asignación de recursos humanos y

sobretodo, de recursos financieros, en tanto que

se nombran y contratan especialistas que escapan

al nivel primario.

Desinformación y escasa participación de autoridades, funcionarios y organizaciones humanitarias a nivel local

Desconocimiento de lo que consiste un servicio de

salud de APS. Participación de carácter informada

en el sentido de que el servicio le fue transferido

sin quedar otra opción de por medio.

Imperfecciones del sistema de fiscalización y control

Inexistencia de control propiamente dicho por parte

del ápice estratégico municipal y de la provincia.

Inadecuado sistema de compras, adjudicación y distribución de insumos

Definido por el director y el intendente de la

localidad. Inadecuada asignación de recursos al

prevalecer la compra particular de insumos y no

colectiva junto a otros municipios, lo que implicaría

un menor gasto.

Inadecuado, y a veces inexistente, estudios para la determinación de la demanda de la atención, su estructura y dinámica

Sólo recientemente y en casos particulares, se

están realizando sondeos de opinión al respecto

ante la introducción de alguna reforma en el

dispensario municipal; pero generalmente no se

realizan.

Escaso compromiso con la unidad de servicio y la comunidad y cumplimiento inadecuado con la actividad funcional por parte de los profesionales, debido a sus bajos ingresos relativos, su dedicación parcial, su falta de conocimientos epidemiológicos del área de trabajo y la falta de un sistema eficiente de

Compromiso y cumplimiento inadecuado del

personal médico respecto al salario que reciben.

Page 28: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 28 -

control administrativo

Inadecuado sistema de programación y presupuestación a nivel general, con mayores dificultades a menores niveles de complejidad

No existe programación del sistema de salud y, en

el presupuesto, se incluyen cuestiones generales

año tras año.

Insuficiente, y a veces inexistente, sistema de informática y escaso o nulo equipamiento en tecnologías administrativas, acentuando en los menores niveles de complejidad

No se hallan presentes sistemas informáticos o

tecnologías administrativas en el dispensario

municipal de Arroyo Cabral.

Escasa o nula coordinación inter-sectorial, interjurisdiccional o entre los subsectores prestadores

No coordinación con áreas vinculadas a la salud.

Imperfecciones en los esquemas y procedimientos de control de gestión en todas las áreas del Ministerio de Salud

Inexistencia de mecanismos de control en

dispensario.

Imperfecciones en el funcionamiento del esquema zonal, en donde la zona sanitaria es un mero ente administrativo con escasa y, a veces, nula participación en la gestión del sistema de salud a nivel regional

Incremento de complicaciones al momento de

realizar derivaciones al Hospital Regional Pasteur

ubicado en la ciudad de Villa María.

En conclusión, a partir de lo dicho, en la localidad de Arroyo Cabral, la política de

descentralización en algunos casos fue capaz de eliminar algunas de las causas de la

ineficiencia del sector sanitario expuestas en el diagnóstico provincial pero, en muchos

otros, no fue suficiente de atenuar las demás problemáticas que causaban la crisis del

sistema; por el contrario, surgieron nuevos problemas en el área de la gestión de políticas

de salud.

A raíz de lo dicho, es posible sostener que“Los procesos de reforma en el sector

salud en clave Neoliberal, tanto en América Latina, como en Argentina, no han sido

capaces de producir los resultados prometidos”.25 Ejemplo de ello, fue el proceso de

descentralización de los servicios de salud. Más allá de los buenos propósitos que se

intentaban lograr, la descentralización no fue suficiente como para solucionar las

deficiencias del sistema sanitario provincial, estimulando en muchos casos la generación

de nuevos problemas que en el caso de Arroyo Cabral se manifiestan en los múltiples

déficits de capacidad institucional que presenta respecto a la gestión de las políticas de

salud.

“…la modalidad compulsiva de descentralización generó un alto nivel de conflicto

entre la provincia y los municipios, lo que no permitió implementar acciones de

25 La Serna, Carlos y otros: “Programa de capacitación en el análisis e implementación de políticas de atención primaria de la salud”; Módulo 3. Pág.78.

Page 29: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 29 -

cooperación. (…) La descentralización ha profundizado algunos de los peores rasgos del

sistema anterior. La falta de coordinación, la desintegración, la atomización, la

fragmentación, la irracionalidad en el uso de los recursos, los problemas de

financiamiento y el fortalecimiento del modelo médico tradicional son algunos de los

resultados más significativos. (…) la falta de una instancia superior que coordinase y

supervisara el proceso dejó librado a cada municipio a que construyera "sus" propias

respuestas sanitarias frente a la problemática que enfrentaban. (…) En este contexto de

pobres resultados, se hace difícil pensar que la descentralización haya sido un

instrumento al servicio de una mayor eficiencia, eficacia, calidad y participación en el

campo de la salud, más allá de que los municipios y comunas, en una importante

cantidad, han logrado sostener y ampliar sus servicios de salud con enorme esfuerzo”.26

+ BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Ahumada, Jorge y Miretti, Laura: “Seguimiento de servicios de salud

descentralizados en 1990”, Gobierno de la provincia de Córdoba, Ministerio de

coordinación, Subsecretaria de la Función Pública, Dirección General de Planificación

Administrativa.

Ase, Iván y Burijovich, Jacinta: “La Reforma del Sector Salud en Córdoba. El

Naufragio de un ‘Piloto de Tormentas’”. Revista Administración Pública y Sociedad,

Publicación del IIFAP, UNC, Nº 13, Año 2000.

Ase, Iván: “La Descentralización de Servicios de Salud en Córdoba (Argentina): Entre

la Confianza Democrática y el Desencanto Neoliberal”, Salud Colectiva, Buenos Aires,

2(2):199-218, 2006.

Ase, Iván y Burijovich, Jacinta: “Las Políticas de Salud en Córdoba: ¿Una

oportunidad para el fortalecimiento del paradigma asociativo?”, Segundo Congreso

Argentino de Administración Pública. Sociedad, Estado y Administración. Burijovich Jacinta y Ase Iván: “Las Políticas de Salud en Córdoba: ¿Una oportunidad

para el fortalecimiento del paradigma asociativo?”, Segundo Congreso Argentino de

Administración Pública. Sociedad, Estado y Administración.

Campione, Daniel: “El Estado en Argentina. A propósitos de cambios y paradigmas”,

Revista del CLAD Reforma y Democracia, Nº 9 (octubre 1997), Caracas.

Cingolani, Mónica: “Descentralización de políticas sociales: ¿nueva institucionalidad

social? Un análisis de la coordinación intergubernamental en sistemas 26 Ase, Iván: “La Descentralización de Servicios de Salud en Córdoba (Argentina): Entre la Confianza Democrática y el Desencanto Neoliberal”, Salud Colectiva, Buenos Aires, 2(2):199-218, 2006. Pág. Nº 215.

Page 30: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

- 30 -

descentralizados”, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales,

Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, 2003.

Hintze, Javier: “Administración de Estructuras Organizativas”, Centro de Desarrollo y

Asistencia Técnica para la Organización Pública TOP, Buenos Aires,

http://www.top.org.ar Hintze, Jorge: “Capacidad Institucional y Profesionalización: El Enfoque ORH”, VII

Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración

Pública, Lisboa, Portugal, 2002. Hintze, Jorge: “Guía para la Evaluación de la Capacidad Institucional”, Tecnología

para la Organización Pública TOP, http: //www.top.org.ar

Iturburu, Mónica: “Municipios Argentinos. Potestades y restricciones constitucionales

para un nuevo modelo de Gestión Local”, Instituto Nacional de administración Pública,

2ª edición.

La Serna, Carlos y otros: “Programa de capacitación en el análisis e implementación

de políticas de atención primaria de la salud”; Módulo 3.

Orlansky, Dora: “El Concepto de Desarrollo y las Reformas Estatales: Visiones de los

Noventa”, Tercer Congreso Argentino de Administración Pública, Sociedad, Estado y

Administración, San Miguel de Tucumán, junio de 2005.

Oszlak, Oscar: “De Menor a Mejor: el desafío de la “segunda” reforma del estado”,

Revista Nueva Sociedad, Nº 160, Venezuela, 1999.

Oszlak, Oscar: “El desafío de la segunda reforma del Estado. De menor a mejor”,

Nueva Sociedad 160. Oscar Oszlak y Edgardo Orellana: “El Análisis de la Capacidad Institucional:

aplicación de la metodología SADCI”. Tecnología para la Organización Pública TOP,

http: //www.top.org.ar

Repetto, Fabián: “Descentralización de la Salud Pública en los noventa: Una Reforma

a Mitad de Camino”, Centro de Estudios para el Desarrollo Institucional - Fundación

Gobierno y Sociedad y Fundación Grupo Sophia, Documento 55, Octubre de 2001. Vinocur, Pablo y Halperin, Leopoldo: “Pobreza y políticas sociales en Argentina de

los años noventa”, Serie Políticas Sociales Nº 85, División de Desarrollo Social,

Santiago de Chile, abril de 2004. Páginas WEB: www.mininterior.gov.ar www.indec.gov.ar

www.top.org.ar