word integracion de las_tic_al_aula_de_clase_reinos_en_que

27
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL AULA DE CLASE “REINOS EN QUE SE HAN CLASIFICADO LOS SERES DE LA NATURALEZA” Autores AURA MARÍA OBANDO CAICEDO 1 [email protected] OLGA LUCIA ARIAS OSORIO 2 [email protected] INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ SEDE CAMILO TORRES Resumen La experiencia de aula “REINOS EN QUE SE HAN CLASIFICADO LOS SERES DE LA NATURALEZA”, fue desarrollada en el municipio de Restrepo, valle del cauca; esta resalta la importancia de incluir las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula de clase, de generar procesos de enseñanza/aprendizaje más amenos y significativos para los niños y niñas de la sede educativa. Los estudiantes asisten con mucho agrado a nuestra sede desde que COMPUTADORES PARA EDUCAR permitió que llegará uno de los principales componentes de las TIC, “Los Computadores”. Aunque el plantel no cuenta aún con Internet, las docentes hacen lo posible para investigar, en sus horas no laborales y compartir con los niños diferentes materiales tales como presentaciones, imágenes, textos y videos alusivos a diferentes temas de interés, en las diversas áreas del conocimiento. Haciendo uso del computador los niños y niñas exploraran diversos juegos y actividades en el área de ciencias naturales, tema: “REINOS EN QUE SE HAN CLASIFICADO LOS SERES DE LA NATURALEZA”; logrando así un autoaprendizaje más eficaz, lúdico y dinámico. Para el desarrollo de la experiencia de aula se utilizaron varias herramientas de las TIC tales como cámaras digitales, video beam, internet y el computador. Se utilizaron los programas Microsoft Word, PowerPoint, Paint, Picture manager y JClic. En los diferentes anexos que apoyan este documento se describe paso a paso las diversas actividades desarrolladas para llevar a feliz término el proyecto “INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL AULA DE CLASE” Indudablemente las TIC facilitan y mejoran los procesos de enseñanza/educación pedagógica, en diversas áreas del conocimiento. El computador es talves el componente más importante de las TIC y junto al internet hacen un excelente equipo que mejora todos los ámbitos y niveles de la educación. 1 Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Orientación Escolar 2 Licenciada en Educación Básica Primaria 1

Upload: maria-tobon

Post on 04-Jul-2015

2.539 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL AULA DE CLASE“REINOS EN QUE SE HAN CLASIFICADO LOS SERES DE LA NATURALEZA”

AutoresAURA MARÍA OBANDO CAICEDO1

[email protected]

OLGA LUCIA ARIAS OSORIO2

[email protected]

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZSEDE CAMILO TORRES

ResumenLa experiencia de aula “REINOS EN QUE SE HAN CLASIFICADO LOS SERES DE LA NATURALEZA”, fue desarrollada en el municipio de Restrepo, valle del cauca; esta resalta la importancia de incluir las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula de clase, de generar procesos de enseñanza/aprendizaje más amenos y significativos para los niños y niñas de la sede educativa.

Los estudiantes asisten con mucho agrado a nuestra sede desde que COMPUTADORES PARA EDUCAR permitió que llegará uno de los principales componentes de las TIC, “Los Computadores”.

Aunque el plantel no cuenta aún con Internet, las docentes hacen lo posible para investigar, en sus horas no laborales y compartir con los niños diferentes materiales tales como presentaciones, imágenes, textos y videos alusivos a diferentes temas de interés, en las diversas áreas del conocimiento.

Haciendo uso del computador los niños y niñas exploraran diversos juegos y actividades en el área de ciencias naturales, tema: “REINOS EN QUE SE HAN CLASIFICADO LOS SERES DE LA NATURALEZA”; logrando así un autoaprendizaje más eficaz, lúdico y dinámico.

Para el desarrollo de la experiencia de aula se utilizaron varias herramientas de las TIC tales como cámaras digitales, video beam, internet y el computador. Se utilizaron los programas Microsoft Word, PowerPoint, Paint, Picture manager y JClic.En los diferentes anexos que apoyan este documento se describe paso a paso las diversas actividades desarrolladas para llevar a feliz término el proyecto “INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL AULA DE CLASE”

Indudablemente las TIC facilitan y mejoran los procesos de enseñanza/educación pedagógica, en diversas áreas del conocimiento. El computador es talves el componente más importante de las TIC y junto al internet hacen un excelente equipo que mejora todos los ámbitos y niveles de la educación.

1 Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Orientación Escolar2 Licenciada en Educación Básica Primaria

1

27

INTRODUCCIÓN

A través de estudios realizados en diferentes países y centros educativos se ha dado a conocer que el uso de las TIC dentro del aula permite que se despierte un mayor interés de los niños y niñas por las diferentes áreas del conocimiento. Pues no solo las TIC son más llamativas para el niño actual, sino que además, permiten que algunos conceptos o procesos complejos de explicar con herramientas tradicionales sean más fáciles de entender.

Se hace muy notorio el mejoramiento de la disciplina y el orden en el aula, la adaptación a las necesidades del estudiante, las relaciones interpersonales entre sí y entre profesor y estudiante mejoran. Además los docentes destacan el aumento del trabajo en equipo, la disminución del tiempo dedicado a la exposición y el desgaste físico, logrando así una mejor orientación en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En el momento social en que nos encontramos se observa que los niños y niñas, en su mayoría, aprenden más fácilmente visualizando, jugando y haciendo, por ello, a través de este proyecto queremos generar, crear y disponer estrategias que conlleven a los estudiantes de la institución educativa José Acevedo y Gómez, sede CAMILO TORRES, a utilizar las TIC, para el aprendizaje de los diversos temas propuestos en las diferentes áreas del conocimiento.

Este proyecto trae inmerso el cómo utilizar las TIC en el desarrollo del tema: “Reinos en que se han clasificado los seres de la naturaleza” haciéndolo más didáctico y lúdico a través del uso del computador.

27

UBICACIÓN CONTEXTUAL O GEOGRÁFICA

El proyecto fue propuesto en la Institución Educativa José Acevedo y Gómez, sede CAMILO TORRES, ubicada en la vereda Alto Zabaletas, al noroccidente del municipio de Restrepo Valle, para los grados tercero, cuarto y quinto de básica ( ciclo primaria).

OBJETIVOS

GENERAL Contribuir a mejorar los procesos de aprendizaje y elevar la calidad de la educación mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las actividades educativas.

ESPECÍFICOS

• Recopilar información de diferentes medios bibliográficos y tecnológicos. • Promover el uso de las TIC dentro del aula tanto para maestros como

alumnos.

27

• Lograr un aprehendizaje más eficaz, lúdico y dinámico.• Presentar nuevas estrategias de autoaprehendizaje.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA

Algunos niños y niñas tanto de básica primaria como secundaria presentan problemas de aprendizaje. Los niños pueden ser muy inteligentes pero aun así muestras actitudes como falta de concentración, dificultad para asimilar los cocimientos, no pueden estar quietos en clase y bajas notas. Una buena estrategia para controlar este fenómeno es mezclar las TIC con las clases tradicionales, las TIC son un recurso llamativo, le permite al niño estar más concentrado y de esta manera se pueden obtener mejores resultado con los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Una dificultad que se tiene al tratar de integrar las TIC en las aulas de clases es que dentro de la formación de los maestros, no se había creado el habito de implementar estas herramientas con las clases tradicionales, es decir las tecnologías se implementaban en otras áreas.

La educación en básica primaria tiene otra falencia y es que se carece de material de laboratorio como microscopios, con los que se podría recrear más fácilmente el concepto de célula o microorganismos.

JUSTIFICACIÓN

Evolución de la tecnologiaA través del tiempo la tecnología, la informática y la comunicación ha avanzado a un ritmo acelerado integrándose a cada aspecto de nuestras vidas salud, recreación, comunicación, educación y demás actividades.

TICS y educaciónLa educación ahora es una área donde las TIC han incursionado fuertemente y ya se han dado grandes avances, como tener al alcance de un clic gran cantidad información actualizada, se dispone de programas computacionales especializados para la educación y hasta recibir capacitación virtualmente en un tema de interés.

Importancia de integrar las TICDe tal modo que esta integración de las TIC al aula de clases hay que empezar a aplicarla desde al básica primaria y no esperar al ingreso a secundaria o universidad. Entre más temprano se integre las TIC en la educación de un niño mayor procesos de educación significativa se realizaran en este.

Se hace necesario generar, crear y disponer espacios y estrategias que conlleven a los estudiantes de esta institución, ubicada en una zona rural marginada interactúen e integren las TIC en el desarrollo de su proceso enseñanza aprendizaje.

27

En nuestros primeros pasos en el manejo de las TIC dentro del aula, realizamos este proyecto en diapositivas, enfocado hacia el desarrollo de un tema especifico en el área de Ciencias Naturales, llevado a que la orientación del autoaprehendizaje se convierta en un momento más ameno para los niños y niñas de básica primaria, utilizando el computador como un medio didáctico en el área de ciencias naturales, aprovechando la curiosidad y destreza del niño de hoy para indagar y explorar a través de este medio.

Además, es muy primordial que los niños y niñas comprendan la importancia que tiene conocer los “REINOS EN QUE SE HAN CLASIFICADO LOS SERES DE LA NATURALEZA”, los diferentes seres vivos que habitan la naturaleza, el equilibrio que debe haber entre ellos y, las relaciones benéficas y nocivas que pueden establecerse.

“Ver, está relacionado con los sentidos, por tanto quien ve, hace, pero quien mira piensa y siente”, por eso cuando los niños se sientan frente a un computador no ven sino que miran y mirando es que logran captar más y mejor el mensaje que se les quiera transmitir.

A través de este proyecto le traemos a los estudiantes muchos juegos y actividades para que en forma amena y divertida los niños y niñas de Básica Primaria de la sede CAMILO TORRES puedan ingresar al mundo de las TIC y la ciencia y así conocerlo, explorarlo y aplicar a sus vidas en el entorno en que se desenvuelven.

Aprenderán entonces a valorar las TIC y a darles un buen uso en el desarrollo de su auto aprendizaje como nos lo enmarca la metodología de Escuela Nueva – Escuela Activa.

MARCO REFERENCIAL TEÓRICO CONCEPTUAL

“Las personas del mundo del siglo XXI convivimos con fabulosas máquinas y materiales que nos ayudan en nuestras actividades y nos abren las puertas de infinitas posibilidades de desarrollo personal: computadores que proporcionan sofisticados instrumentos para el proceso de la información (sustituyendo con ventaja a las convencionales máquinas de escribir, calculadoras...), redes telemáticas como Internet que ofrecen nuevos canales de comunicación y de acceso al conocimiento (complementando los servicios que proporciona la telefonía y la televisión), entornos multimedia que acercan la realidad al mundo digital y permiten también crear inexistentes "realidades virtuales", formatos hipermediales que permiten nuevas formas de estructuración del conocimiento y rompen la linealidad de la lectura exigiendo una mayor implicación del lector...

27

Estas nuevas tecnologías que se han extendido por todo el planeta en un par de décadas, están al alcance de casi todos y en unos años las encontraremos además integradas en el corazón de todos los hogares: la convergencia de los sistemas "televisor - vídeo - - computador- Internet impresora - DVD" están ya en marcha, y nos proporcionará infinitas posibilidades de información, entretenimiento, formación y mil servicios más (telecompra, telebanco, telegestiones, infraestructuras para desarrollar teletrabajo...).

Las TIC´s pueden tener efectos trascendentales en el plan curricular ya que tienen el potencial de mejorar el aprendizaje en diversas áreas; para mejorar la comprensión de conceptos, para desarrollar capacidades intelectuales y de otros tipos en los estudiantes.”

El buen uso del computador es una de las habilidades que debe caracterizar a los estudiantes beneficiados con el programa Computadores Para Educar. Dándole aplicabilidad a este proyecto se busca que al terminar su etapa escolar los estudiantes integren las TIC en su autoaprendizaje.

Este proyecto se integra en el campo de estudio de la Interacción Humana y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación; Su finalidad es elevar la calidad de la educación utilizando las TIC como un recurso didáctico dentro del aula de clase.

METODOLOGÍA

La sede CAMILO TORRES aplica el modelo de Escuela Nueva-Escuela Activa lo cual hace que los niños y niñas sean más dinámicos y autónomos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

♣ Población: niños y niñas de los grados 3, 4 y 5 de básica ciclo primaria, de la sede CAMILO TORRES vereda Alto Zabaletas, municipio de Restrepo, Valle del Cauca.

27

♣ Recursos: humanos, sala de sistemas, Internet (en la sede no contamos con

este servicio), físicos y económicos.

♣ Procedimiento: La aplicabilidad de este proyecto se hizo a través de presentación de diapositivas.

Haciendo uso del computador los niños y niñas exploraran diversos juegos y actividades en el área de ciencias naturales, tema: “REINOS EN QUE SE HAN CLASIFICADO LOS SERES DE LA NATURALEZA”; logrando así un autoaprendizaje más eficaz, lúdico y dinámico.

27

ACTIVIDADES EJECUTADAS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO

1. Búsqueda de información en internet sobre “reinos en que se han clasificado los seres vivos de la naturaleza.

Debido a que Internet cuenta con gran cantidad de información pedagógica, actualizada y didáctica, se consultaron varias páginas con el propósito de mejorar la asesoría en el proceso enseñanza aprendizaje. Las paginas consultadas fueron:www.google.com.co/ www.aulatic.com./ www.yahorespuestas/ www.redacademica.edu.co/ www.educar.orgeaprender.org/ www.autorneto.com./ www.luciademedrano-es/recursos-nata.htm./

2. Búsqueda en internet y descarga de videos sobre “reinos en que se han clasificado los seres vivos de la naturaleza.

Se realizó la descarga de videos educativos alusivos al tema. Para lo cual se utilizaron las siguientes páginas: www.youtube.com y www.keepvid.com

3. Búsqueda en internet y descarga de imágenes animadas ( giff)

Se utilizó la página “google imagen” para descargar imágenes animadas, las cuales se insertaron en los diferentes hipervínculos de las diapositivas. Esto se hizo con el propósito de que las diapositivas fueran más agradables para los niños. La pagina que se utilizo fue:

27

http://images.google.com.co/

4. Elaboración de diapositivas

Utilizando PowerPoint, imágenes descargadas de Internet y los escudos de la institución y sede educativa, se realizó la plantilla alusiva al tema a desarrollar y a la institución. Esta plantilla personalizada se utilizo en todas presentaciones que se les presento a los niños para desarrollar el tema: “REINOS EN QUE SE HAN CLASIFICADO LOS SERES VIVOS.

5. Elaboración del proyecto en Microsoft Word

Se elaboró el contexto del proyecto teniendo en cuenta todas las pautas dadas por el grupo de enseñanza de las ciencias y el docente formador de Computadores Para educar Luís Alfonso Ruiz Pino.

6. Presentación de diapositivas

Dado que una de las herramientas más utilizadas en la presentación de información es PowerPoint utilizamos esta herramienta para realizar exposición de varios documentos que se hicieron para desarrollar la experiencia.

La presentación tuvo hipervínculos a diferentes videos y archivos de Microsoft Word, Windows media, Jclic y paint.

27

ACTIVIDADES A REALIZAR CON LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA EL TEMA PROPUESTO

En la elaboración de las actividades para los estudiantes utilizamos los programas de: Windows Media, Microsoft Word, Paint y Jclic.

1. Conocer los grupos en los que se han clasificado los seres vivos

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: Identifiquemos los seres que integran el medio ambiente.

Logro: Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales y microorganismos).

Descripción de la actividad: Haciendo uso del hipervínculo el estudiante llega al reproductor de Windows Media, para ver el video “El Mundo En Tus Manos” Que tiene como propósito reconocer los seres de la naturaleza como el mejor regalo que Dios nos dejó. Recursos: Humanos (estudiantes), sala de sistemas, computadores, CDS, memoria USB.Internet: www.youtube.com y www.keepvid.com. Reproductor de Windows Medio Software utilizado: Microsoft PowerPoint, reproductor de Windows Media.

2. Conozcamos un poco acerca de los reinos en que se han clasificado los seres de la naturaleza.

HAZ CLIC SOBRE LA IMAGEN Y HABRÉ EL HIPERVÍNCULO.

27

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: ¿Cómo se clasifican los seres vivos?

Logro: Clasifico seres vivos de la naturaleza en los diferentes reinos.

Descripción de la actividad: En la diapositiva se encuentra una imagen que representa la clasificación de los seres vivos la cual tiene un hipervínculo que los llevará a Microsoft Word, donde encontrarán un documento informativo acerca de cómo se clasifican los seres vivos. Es muy importante que el estudiante lea comprensivamente para que se informe bien sobre el tema, así podrá realizar correctamente las actividades de la propuesta. Recursos: Humanos (estudiantes), guía de aprendizaje de Escuela Nueva Escuela Activa 3º y 5º módulo 1, cámara digital, escáner, sala de sistemas, computadores, CDS, memoria USB. Internet

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, reproductor de Windows Media.

3. Actividades de selección múltiple con única respuesta.

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Estandar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: ¿Cómo se clasifican los seres vivos?

Logro: Clasifico seres vivos de la naturaleza en los diferentes reinos.

27

Descripción de la actividad: En las diapositivas número 21 y 24 se encuentran unas preguntas de selección múltiple con única respuesta, donde el estudiante podrá medir sus conocimientos. Las respuestas poseen unos hipervínculos de acierto o desacierto y tendrán la opción de devolverse o continuar según el caso. Recursos: Humanos (estudiantes), guía de aprendizaje de Escuela Nueva Escuela Activa 3º y 5º módulo 1, sala de sistemas, computadores, memoria USB, sonidos, Internet , reproductor de sonidos.

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, reproductor de Windows Media.

4. Actividades de selección múltiple con única respuesta.

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: ¿Cómo se clasifican los seres vivos?

Logro: Clasifico seres vivos de la naturaleza en los diferentes reinos.

Descripción de la actividad: : En la diapositiva se encuentra una imagen que representa uno de los reinos de la naturaleza la cual tiene un hipervínculo que los llevará a Microsoft Word, donde encontrarán una serie de actividades relacionadas con la clasificación de los seres vivos.

Recursos: Humanos (estudiantes), guía de aprendizaje de Escuela Nueva Escuela Activa 3º y 5º módulo 1, sala de sistemas, computadores, memoria USB, Internet ,.

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, reproductor de Windows Media. Microsoft Word.

27

5. Creacion de dibujos

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: Reconozcamos los seres que integran el reino animal.

Logro: Dibujo y describo características de seres vivos. (Reino animal).

Descripción de la actividad: Haciendo uso del hipervínculo el estudiante llega al programa de Paint, dibuja el animal de su preferencia y verbalmente describe sus características.

Recursos: Humanos (estudiantes), sala de sistemas, computadores, CDS, memoria USB.

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, Programa de Paint.

6. Actividad del exploracion

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

27

Tema: Clasifiquemos los seres vivos del reino mónera.

Logro: Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos: (plantas, animales, microorganismos…)

• Identifico las principales estructuras del reino monera.

Descripción de la actividad: Haciendo uso del hipervínculo que se encuentra en la palabra el estudiante llega al programa de Microsoft Word, allí encuentra

estas instrucciones:

Haz clic dentro de la imagen, coloca el puntero en la esquina derecha en la parte de abajo, haz clic sostenido y arrastra el Mouse y veraz que aumenta su tamaño para que puedas leer sus partes.

Recursos: Humanos (estudiantes), módulo 1 de ciencias naturales Escuela Nueva Escuela Nueva Escuela Activa, cámara digital, sala de sistemas, computadores, CDS, memoria USB.

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, Microsoft Word.

27

7. Actividad de exploración

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Estandar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: Conozcamos algunos seres del reino Protista.

Logro: Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos: (plantas, animales, microorganismos…)

• Identifico las principales estructuras del reino Protista.

Descripción de la actividad: En la diapositiva se encuentran tres organismos del reino protista: La Euglena, El Paramecio y La Ameba. Cada uno de ellos posee un hipervínculo a Microsoft Word donde encontrarán información e imágenes de estos microorganismos.

Recursos: Humanos (estudiantes),, sala de sistemas, computadores, CDS, memoria USB, Internet.

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, Microsoft Word.

8. Video Fotosíntesis

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Estandar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

27

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: Conozcamos el proceso de la fotosíntesis.

Logro: Reconozco la manera como se nutren las plantas.

Descripción de la actividad: En la diapositiva se encuentra la figura de un frondoso árbol, allí se encuentra un hipervínculo que lo llevará a un video donde explica el proceso de la Fotosíntesis

Recursos: Humanos (estudiantes), sala de sistemas, computadores, CDS, memoria USB, Internet. www.youtube.com y www.keepvid.com. Reproductor de Windows Media.

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, reproductor de Windows Media.

9. Actividades interactivas en PowerPoint

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: Identifiquemos algunos seres vivos.

Logro: Identifico algunas características de los seres vivos.

Descripción de la actividad: En las siguientes diapositivas se encuentra cuatro adivinanzas, las respuestas lo llevan a identificar diferentes seres vivos pertenecientes a los reinos.

Recursos: Humanos (estudiantes), módulo 1 ciencias naturales 3º, Escuela Nueva Escuela Activa, sala de sistemas, computadores, CDS, memoria USB, Internet.

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, reproductor de Windows Media.

27

10. Actividades en JClic

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: Clasifiquemos los seres vivos según sus características.

Logro: Diferencio organismos vivos y los agrupo según su características

Descripción de la actividad: Activando el hipervínculo el estudiante encuentra diversas actividades elaboradas en Jclic (sopa de letras, diversos rompecabezas, asociaciones, juegos de parejas – concéntrese y escribo la respuesta.)

Recursos: Humanos (estudiantes), módulo 1 ciencias naturales 3º, Escuela Nueva Escuela Activa, sala de sistemas, computadores, CDS, memoria USB, Internet., imágenes, sonidos, programa de Jclic.

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, reproductor de Windows Media, Jclic player y Jclic autor.

27

Actividades en el aula de clase

11. LA EXTINCIÓN

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: LA EXTINCION.

Logro: identifico los animales que se encuentran en vía de extinción.

Descripción de la actividad: Activando el hipervínculo el estudiante encuentra una información detallada acerca de los 10 animales que se encuentran en vía de extinción.

Recursos: Humanos (estudiantes), sala de sistemas, computadores, CDS, memoria USB, Internet., imágenes,

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, reproductor de Windows Media,

12. MANOS A LA OBRA, realización de un álbum

ACTIVIDAD NÚMERO 12

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

27

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: Realización de álbum, seres del reino animal que están en vías de extinción.

Logro: Diferencio los diferentes seres del reino animal que están a punto de desaparecer.

Descripción de la actividad: Activando el hipervínculo el estudiante encuentra diversa información, con la cual en equipos de trabajo deberán realizar un álbum

Recursos: Humanos (estudiantes), módulo 1 ciencias naturales 3º y 5º Escuela Nueva Escuela Activa, sala de sistemas, computadores, CDS, memoria USB, Internet., imágenes,.escáner

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, Microsoft word.

ACTIVIDAD NÚMERO 12

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: Realización de álbum, seres del reino animal que están en vías de extinción.

Logro: Diferencio los diferentes seres del reino animal que están a punto de desaparecer.

Descripción de la actividad: Activando el hipervínculo el estudiante encuentra diversa información, con la cual en equipos de trabajo deberán realizar un álbum

27

Recursos: Humanos (estudiantes), módulo 1 ciencias naturales 3º y 5º Escuela Nueva Escuela Activa, sala de sistemas, computadores, CDS, memoria USB, Internet., imágenes,.escáner

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, Microsoft word.

ACTIVIDAD NÚMERO 13

ACTIVIDAD NÚMERO 13

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: Uso y manejo de la impresora

27

Logro: Utiliza con habilidad y destreza la impresora.

Descripción de la actividad: Activando el hipervínculo el estudiante encuentra diversas imágenes de los animales y el emblema Nacional que se encuentran en vías de extinción.

Recursos: Humanos (estudiantes), módulo 1 ciencias naturales 3º y 5º Escuela Nueva Escuela Activa, sala de sistemas, computadores, CDS, memoria USB, Internet., imágenes,.escáner, impresora. Papel.

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, Microsoft word.

ACTIVIDAD NÚMERO 14

Área de trabajo: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Eje Temático: Reinos en los cuales se han clasificado los seres de la naturaleza.

Tema: Transversalizacion de las TIC en el aula de clase

27

Logro: Aplica los conocimientos adquiridos a través del proyecto en las diversas áreas

Descripción de la actividad: Activando el hipervínculo obtendrás la transversalización del proyecto de integración a las TIC, con las diferentes áreas.

Recursos: Humanos (estudiantes), módulos de ciencias naturales 3º y 5º, Escuela Nueva Escuela Activa, sala de sistemas, computadores, CDS, memoria USB, Internet., imágenes,.escáner impresora.

Software utilizado: Microsoft PowerPoint, Microsoft word.

27

RESULTADOS

Al realizar cada una de las actividades los estudiantes mostraron mucho interés, entusiasmo, alegría y ante todo concentración. Se escucharon expresiones tales como: “así aprendemos más, que chévere aprender mediante estos juegos, mira que bonito, ¡uy! Lo hice en poco tiempo, es mejor leer aquí que en el libro, entre otras,

Los estudiantes centraron mucho su atención en la primera actividad expresando que se parecía mucho al lugar donde ellos vivían y los seres los relacionaron con los diferentes reinos.

Al resolver la actividad número tres no cometieron ningún error, notándose que la lectura de la actividad número dos fue hecha con fundamento y atención. Causó sorpresa y alegría la felicitación y el aplauso recibido por los hipervínculos creados.

Cuando llegaron a las actividades en Word por medio del hipervínculo de la actividad número cinco, compartían felices el poder escribir con sus propias palabras en el documento, al resolver la actividad propuesta. Además esta es una buena actividad que permite corroborar si los niños y niñas en verdad asimilaron los conocimientos impartidos.

Al momento de resolver la actividad número cinco, observamos que fue una de las más divertidas para ellos, pues allí tuvieron la oportunidad de descubrir su actitud para dibujar. Comparamos: si esta actividad se les propone en el cuaderno repetidamente se escuchan las expresiones “no soy capaz” “yo no puedo” “me queda horrible” “que pereza” “voy a calcarlo” “lo hago en la casa”, entre otras. Esta actividad incentiva a que los niños y niñas aprendan a manejar Microsoft paint y el computador como una herramienta pedagógica.

A medida que iban avanzando en el desarrollo de las actividades, se observó mayor entusiasmo, en ningún momento el sueño, el cansancio, o el desgano. La actividad número seis fue realizada por ellos una y otra vez, por que les pareció algo muy novedoso con el manejo del Mouse.

Es de anotar que a los estudiantes cuando se les presenta un documento para leer generalmente muestran desinterés y en la actividad número siete se observó lo contrario, leían línea a línea con mucho interés la información, pues estaban seguros que necesitarían de esta, para poder desarrollar las actividades siguientes.

En la actividad número ocho automáticamente ve la gráfica identifica que pertenece al reino vegetal. Significa entonces que sin necesidad de consignar en su cuaderno a aprehendido muy bien el tema propuesto. Atentamente sigue el video, se interesa tanto por su contenido que lo ve en repetidas ocasiones.

Resolviendo la actividad número nueve los estudiantes estuvieron muy atentos en dar clic en la imagen acertada. Recordaron las lecturas realizadas puesto que inmersas en ellas estaban las respuestas.

27

¡Sorpresa! Al llegar a la actividad número diez los estudiantes iniciaron a resolver una a una las actividades con gran alegría, casi no dan tiempo ni siquiera a la explicación, se creó una divertida competencia entre ellos y en ningún momento se escuchó decir “yo sé más, lo hice más rápido, te gane ni nada por el estilo”, al contrario hubo un excelente trabajo en equipo, puesto que en cada grupo que se encontraba frente al computador había integrantes de los grados tercero, cuarto y quinto y todos tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades sin ninguna clase de discordia lo que se hace más difícil dentro del aula.

CONCLUSIONES

• Este proyecto de aula nos lleva a concluir que los estudiantes del momento social en que nos encontramos se motivan y se interesan demasiado por la utilización de las TIC.

• Se observa mucha alegría, dinámica, concentración, excelente trabajo en equipo y efectividad en el autoaprendizaje.

• Estamos seguras que implementando estrategias como esta en cada una de las áreas se contribuye a elevar aún más la calidad educativa en nuestra sede y a atraer mayor número de estudiantes.

EVALUACIÓN

La experiencia de aula lleva inmersos criterios de evaluación formativos y cognitivos. Durante el desarrollo de la experiencia cada uno de los estudiantes sacó a flote sus aptitudes y actitudes que mostraron en cada uno de ellos la práctica de valores éticos tales como: el amor, el respeto, la responsabilidad, la honestidad, tolerancia, la autoestima, cooperación, sencillez, felicidad, la unidad, la autonomía, la humildad y la paz, como expresión del sentido de pertenencia.

En lo cognitivo, social y afectivo se fundamentaron los criterios de evaluación en el desarrollo de competencias cognitivas y ciudadanas, en sus tres niveles: interpretativo, argumentativo y propositivo.

La valoración conjunta de las actividades previamente diseñadas conlleva al cumplimiento de los objetivos propuestos, motivaron al estudiante a desarrollar una nueva estrategia para el aprendizaje activo.

PROYECCIONES Y SOSTENIBILIDAD

Partiendo de la experiencia obtenida y los grandes resultados, nos motivamos a aplicar en las diferentes áreas Proyectos de Aula utilizando las TIC.

27

En la elaboración de los proyectos tendremos en cuenta los Estándares Básicos de Competencias en las diversas áreas.

Hacer extensivas estas propuestas de aula a las demás sedes de la institución que cuentan con la herramienta básica requerida que es el computador y vincular a los docentes a la elaboración de nuevas propuestas.

27

BIBLIOGRAFÍA

Ciencias Naturales y Educación Ambiental 3.4,5. Modulo 1 unidad escuela nueva escuela activa, fundación escuela nueva, volvamos a la gente.

Documento número tres Estándares Básicos de Competencias.MEN

Páginas consultadas en Internet:

http://www.google.com.co/ www.aulatic.com./ www.yahorespuestas/ www.redacademica.edu.co/ www.educar.orgeaprender.org/ www.autorneto.com./ www.luciademedrano-es/recursos-nata.htm./ www.youtube.com www.keepvid.com www.unicauca.edu.co

27

AGRADECIMIENTOS.

Queremos agradecer a COMPUTADORES PARA EDUCAR por haber permitido hacer “UN SUEÑO REALIDAD” tener sala de sistemas en nuestra sede educativa, sin el apoyo de ellos no hubiese sido posible participar en este evento.

Agradecer también al ex-alcalde del municipio de Restrepo ARLEY OSPINA, por su gran colaboración, interés y apoyo en la adecuación de el espacio físico para la sala de sistemas y permitir así que los niños y niñas de nuestra sede sean los más felices de toda la región, tanto que el nombre escogido para su sala de sistemas fue “UN SUEÑO HECHO REALIDAD”

A la UNIVERSIDAD DEL CAUCA por habernos vinculado en el proceso de formación con el asesor Luis Alfonso Ruiz Pino.