wmca-reporte%20rse%202008.pdf

28
Reporte de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2008

Upload: helen-ramirez

Post on 15-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Reporte deResponsabilidad Social y Sostenibilidad 2008

  • 2Evolucin de la empresa

    Carlos Paiz funda Tiendas Paiz en Guatemala

    1928Enrique Uribe funda Mas x Menos en Costa Rica

    1960Sam Walton funda Wal-Mart en U.S.A.

    1962

    QUinES SomoS

    Carta del Presidente 4

    Colaboradores 5

    Clientes 9

    Comunidades 11

    Proveedores 16

    Desarrollo de Pymes 17

    Sostenibilidad 22

    Entidades beneficiadas 26

    Contenido

    Wal-mart Centroamrica est presente en la regin, a travs de varios emprendimientos surgidos de nuestro constante inters en satisfacer las necesidades de los clientes:

    Tiendasdedescuento Tiendas especializadas en la venta de artculos

    bsicos, a los precios ms bajos del mercado.

    Bodegas Formato con un amplio surtido en comida,

    mercadera general y textil, a precios bajos.

    Clubdecompras Tiendas con membresa dirigidas al sector

    mayorista y a consumidores que compran productos por volumen.

    Supermercados Tiendas con un amplio surtido de productos (con

    nfasis en artculos frescos), precios competitivos y un excelente servicio.

    Hipermercados Tiendas que permiten a los clientes realizar

    todas sus compras en un solo lugar, a precios muy convenientes.

    Fotodeportada: Sra. Ana Lucrecia Maroo y su hija Mara Pa (clientas) , Sr. Luis Diego Soto (productor Pyme), Sr. Toms Masis (agricultor Pyme) y Sra. Elena Saborio (colaboradora).

    Formatos Guatemala ElSalvador Honduras Nicaragua CostaRica Centroamrica

    Descuentos 109 45 36 44 122 356

    Supermercados 29 30 7 7 25 98

    Hipermercados 6 2 1 6 15

    Bodegas 14 6 11 31

    Club de compras 2 2

    Gasolineras 4 4

    164 77 50 51 164 506

  • 3Leahorramosdineroparaquevivamejor

    QUinES SomoS

    Wal-Mart compra aRoyalAholdsu 33%

    2005LaFragua hace alianza con RoyalAhold

    1999CSUse asocia aLaFraguayRoyalAhold

    2001Wal-Mart llega al 51% y asumeadministracin

    2006Primera tienda convertida asistemasWal-Mart

    2008

    IndustriasCrnicas: Procesadora de carne bovina, porcina y de embutidos frescos y cocidos.

    Pescarnes:Procesamiento y desarrollo de productos de pescado y mariscos.

    GranjaAvcolaRicura: Desarrollo y comercializacin de productos avcolas.

    Hortifruti: Dedicada al desarrollo agrcola y comercializacin de frutas, vegetales y granos.

    PanificadoradeGuatemalayElHornito:Desarrollo y comercializacin de productos panificados.

    Alin:Procesa y comercializa cereales y otros productos naturales.

    Decoinsa: Desarrollo de productos de consumo masivo de marca privada.

    DesarrolloAgroindustrial es la divisin especializada creada para asegurar el abastecimiento de productos de calidad a nuestras tiendas y sus clientes. Est integrada por:

    Junta Directiva* Comit Ejecutivo*

    * A partir del 1 de enero, 2009

    Presidente Carlos manuel UribeVice-Presidente Salvador Jos PaizVice-Presidente Craig Herkert

    DirectoresJill Anderson mario Prez

    Jos ngel Gallegos mitchell Slape

    Daniel mallory Eduardo Solrzano

    mara Dolores moreno Carlos Urcuyo

    Fernando Paiz Rodrigo Uribe

    mara olga Paiz

    PresidenteyCEO marcos SamahaVice-Presidentes

    Rodolfo Arguedas VP. Ejecutivo de operacionesWilliam Colaianni VP. Ejecutivo de Compras y mercadeoJos manuel Rodrguez VP. Ejecutivo de Desarrollo AgroindustrialLaura Babarskas VP. de Auditora internaGustavo Camacho VP. de Bienes Races y LogsticaAlexander Gianareas VP. de Desarrollo HumanoTizoc Surez VP. de integracin y SistemasRoberto Sucre VP. de Finanzasmanuel Ziga VP. de Asuntos Legales y Corporativos

  • 4CARTA DEL PRESiDEnTE

    En Wal-mart Centroamrica, trabajamos todos los das para ofrecer a nuestros clientes productos de calidad a los mejores precios. Somos un equipo con una filosofa de trabajo centrada en ofrecer precios bajos, para que nuestros clientes puedan vivir mejor.

    Como nuevo integrante de este equipo, para m es un honor suceder a ignacio Prez Lizaur como Presidente y CEo, y mi meta ser continuar su labor, abriendo nuevos caminos que fortalezcan el ejercicio de la Responsabilidad Social en la regin.

    El 2008 ha sido un ao prdigo en acontecimientos para Wal-mart Centroamrica. Hemos abierto 48 nuevas tiendas: 15 en Guatemala, 8 en El Salvador, 4 en Honduras, 6 en nicaragua, 15 en Costa Rica; y nuestra divisin Desarrollo Agroindustrial ha ampliado varias de sus plantas de produccin y ha inaugurado una innovadora planta de carnes, con la ms moderna tecnologa en El Salvador.

    Este sano crecimiento nos ha permitido generar mayores y mejores oportunidades de trabajo formal, y crear 2.000 nuevos empleos directos en la regin... y muchos ms indirectos, a travs de iniciativas como Una mano para Crecer, la Alianza para la inclusin al mercado de los Empresarios Rurales, el Programa de Desarrollo de marca Propia, los Programas de Productores integrados y por Tierra Frtil, cuya evolucin en nicaragua permiti llegar a cubrir con produccin local casi la totalidad de la demanda de frutas, vegetales y granos que los clientes adquieren en nuestras tiendas.

    Asimismo, en 2008, se cumplieron 80 aos de la fundacin de Supertiendas Paiz. Un emblema del supermercadismo que nos muestra la estrecha relacin de servicio y confianza existente entre esta cadena ymuchos consumidores de Centroamrica, especialmente de Guatemala. Tambin, comprometidos con el desarrollo sostenible, hemos seguido implementando prcticas amigables con el ambiente que protegen los recursos naturales en la regin. En Costa Rica, por ejemplo, hemos recibido el Premio Contribucin a la Comunidad 2008 por los programas desarrollados y el apoyo brindado a varias iniciativas, en favor del medio ambiente.

    En Honduras, nuestra operacin fue galardonada con el Sello de Empresa Socialmente Responsable, un reconocimiento que nos compromete a seguir trabajando y que buscaremos extender a nuestra operacin en los dems pases de la regin.

    Finalmente, con satisfaccin y orgullo, quiero destacar que Wal-mart Centroamrica ha sido elegida por casi un centenar de CEos y altos ejecutivos de la regin como La Empresa multinacional ms Admirada de Centroamrica, segn la encuesta anual realizada en 2008 por la revista Estrategia y negocios.

    Lo invito a recorrer, en estas pginas, los pasos que hemos dado para continuar creciendo como operacin y seguir siendo un buen vecino corporativo, en beneficio de nuestra propia gente, de los clientes que nos honran con su preferencia, de nuestros proveedores y de las comunidades que nos reciben.

    Un equipo de trabajo

    marcos SamahaPresidente y CEo

    Wal-mart Centroamrica

  • 5Leahorramosdineroparaquevivamejor

    Factor estratgicoLa cultura de Wal-mart se basa en tres principios bsicos: Respeto por el individuo, Servicio al Cliente y Bsqueda de la Excelencia. Valores que inspiraron el trabajo de sus fundadores y que hoy son compartidos por la organizacin en todos los niveles.

    La empresa, que opera 502 tiendas de autoservicio, 10 centros de distribucin y 16 plantas de produccin, es uno de los principales empleadores privados de la regin con ms de 30.000 colaboradores. En 2008, la llegada de nuestras tiendas a otras comunidades permiti

    que nuevos colaboradores se unieran a un equipo de trabajo preocupado por ahorrar dinero a sus clientes. En la gran mayora de los casos, estos nuevos empleos representan el inicio de exitosas carreras profesionales. muchos de los actuales directores y gerentes de nuestra empresa empezaron su trayectoria desde posiciones de base.

    HacerladiferenciaPara Wal-mart Centroamrica cada colaborador hace la diferencia, posee un valor propio y brinda un aporte nico. Atributos que la empresa reconoce fomentando la participacin y el dilogo. Diariamente, se realizan las Reuniones de 10 minutos en las que se comparte informacin de la empresa con los colaboradores quienes participan brindando, muchas veces, valiosos aportes a la operacin.

    Tambin, bajo el compromiso de asegurar un clima laboral sano y productivo, anualmente se lleva a cabo una Encuesta de opinin que aplica a todos los colaboradores y mide sus percepciones sobre temas centrales como: ambiente de trabajo, respeto, trabajo en equipo, oportunidades de carrera, reconocimiento, capacitacin y otros. Esta herramienta permiti alcanzar mejoras importantes en el clima laboral de la organizacin ya que, a partir de

    CoLABoRADoRES

    Reunin de 10 minutos en la que se comparte informacin de la empresa.

    Fuente: Hewitt Associates.

    0%

    25%

    40%

    Zona promedio

    Zona detransicin

    Zona del mejorempleador

    Zona crtica

    60%

    100%

    71%

    Un compromiso permanenteEncuesta de opinin del colaborador, 2008

    Promedios de evaluaciones comparativas

  • 6CoLABoRADoRES

    los resultados obtenidos, cada Departamento encara los planes necesarios de mejora para aumentar la motivacin y compromiso de los colaboradores.

    A travs de los aos, se ha observado una constante mejora en la opinin de los colaboradores, para alcanzar un 67% de satisfaccin en 2006, un 68% en 2007 y un 71% en 2008. Valores que colocan a la empresa como un mejor empleador, de acuerdo al modelo desarrollado para grandes empresas por Hewitt Associates, consultora de Recursos Humanos que asesora a ms de la mitad de las compaas listadas en Fortune 500.

    Crecimiento As como la empresa brinda a cada colaborador un lugar de trabajo seguro, sano y respetuoso de sus derechos, tambin se preocupa por su desarrollo personal y profesional. La capacitacin y el crecimiento de los trabajadores han representado una caracterstica constante en la compaa. Durante 2008, el 17,58% de los empleados fue promovido a un puesto superior y ms de 24.000 colaboradores han recibido capacitaciones acordes a sus funciones y habilidades.

    Asimismo, se implementaron nuevos programas de atraccin, retencin y desarrollo de Talento que son claves para mantener las operaciones de la empresa y sostener su crecimiento. iniciativas como los Consejos Consultivos del Presidente o el Programa de inmersin Total para Gerentes y Administradores de Tienda son algunos ejemplos de los espacios que permitieron afianzar el desarrollo profesional de los colaboradores, en varios niveles de la organizacin.

    Diversidad Wal-mart Centroamrica promueve un ambiente de trabajo que respeta la dignidad de todo

    ser humano, valorando la individualidad y la diferencia de cultura, sexo, raza, credo o capacidad. Actualmente, el 48% de nuestros colaboradores son mujeres. A nivel de posiciones gerenciales y directivas, las mujeres ocupan el 37,5% de los puestos. Tambin, la empresa brinda trabajo en forma directa a 291 colaboradores con capacidades especiales.

    CdigodeticaWal-mart Centroamrica realiza su actividad comercial con la aplicacin de un Cdigo de tica en el que se establecen los principios y conductas requeridas por la organizacin, para la ejecucin de sus negocios, con el fin de construir relaciones transparentes con colaboradores, proveedores, competidores y comunidades.

    Durante 2008, se realiz una intensa campaa de difusin interna sobre la existencia de las Lneas ticas gratuitas. Cualquier consulta, denuncia o inquietud puede hacerse tambin por correo postal o electrnico, de manera annima y confidencial. Todas las denuncias son investigadas y no son toleradas represalias en contra de aquellas personas que presenten quejas ticas de buena fe. Asimismo, existe una Poltica de Puertas Abiertas que posibilita a todo colaborador expresar cualquier opinin, duda o comentario al ejecutivo que desee. Una prctica transparente que garantiza que todo colaborador sea escuchado y que permite identificar oportunidades de mejora en la organizacin.

    La reputacin corporativa es uno de los activos ms importantes de la empresa, por lo cual no es aceptada ninguna conducta cuestionable o ilcita que afecte sus operaciones comerciales. El Programa Global de Cumplimiento de normas Anticorrupcin proporciona los estndares a seguir; respetando las leyes, normas y regulaciones vigentes en cada pas. ningn socio, colaborador, agente, asesor o

    52%hombres

    48%mujeres

    62,5%hombres

    37,5%mujeres

    Total de empleados

    Posiciones de liderazgo

    Fuerza Laboral Capacitacin Diversidad

    Ascensos Porcentaje Horas Inversin Hombres MujeresColaboradores con

    capacidades especiales

    5.352 17,58 812.913 $ 1.715.962 52% 48% 291

  • 7Leahorramosdineroparaquevivamejor

    CoLABoRADoRES

    Aura Vernica Rivera sufri poliomielitis a los 2 aos de edad, enfermedad que afect su pierna derecha. En el 2001 ingres a la empresa como cajera de Hiper Paiz Boulevard en El Salvador. Mi discapacidad me cerraba puertas, sin embargo no descans hasta que encontr mi primer trabajo formal: Wal-Mart Centroamrica, afirma. Segura de su potencial, ingres al Programa de Administradores en Entrenamiento que le abri puertas y le brind ascensos hasta ser promovida a Asistente Cajera General ii.

    La historia de Aura Vernica es un gran testimonio del Programa de insercin de Personas con Discapacidad que la empresa desarrolla con xito. Su dinamismo y espritu de superacin, le valieron ser seleccionada como representante de El Salvador en el iV Congreso de mujeres Lderes con Discapacidad llevado a cabo en oregon, Estados Unidos. Las personas con discapacidad pueden alcanzar el xito que se propongan, pero de una forma diferente, a su propio estilo, dice Aura Vernica.

    representante de Wal-mart Centroamrica est autorizado a prometer u ofrecer algn pago en dinero, o en otro valor, a cualquier funcionario de gobierno para obtener o asegurar alguna ventaja impropia.

    La organizacin tampoco permite que sus directivos o colaboradores acepten regalos, gratificaciones, obsequios o invitaciones de carcter social, de parte de los proveedores. Una disposicin que asegura a nuestros socios comerciales que sern tratados siempre de forma justa y equitativa.

    Estas polticas y programas son acompaados por constantes campaas de comunicacin y entrenamiento que informan sobre los principios ticos que caracterizan a la empresa. Slo durante 2008, se ha entrenado a ms de 5.000 colaboradores con capacitaciones en vivo. Tambin en 2008, se lanz por primera vez en la regin la campaa Reconocimiento al Valor tico, una iniciativa de Wal-mart Stores a nivel global que premia a los colaboradores que se destacan por tomar decisiones fundadas en la honestidad, el respeto y la integridad. Dos colaboradores de Wal-mart Centroamrica fueron galardonados por su valor e integridad, entre ms de 1.200 nominados.

    Para mayor informacin sobre estos principios y polticas, ingrese al portal www.walmart-centroamerica.com/codigo.htm

    En diciembre de 1997, Ana Maricela Tzul se inici en la empresa como Auxiliar de Carnicera en Despensa Familiar Quetzaltenango en Guatemala. A los pocos meses, pas al rea de Cajas y empez a conocer las otras reas de la tienda. originaria de Totonicapn, Ana maricela se mud a Quetzaltenango para iniciar su vida laboral, lugar donde vivi 5 aos, se cas y tuvo 2 hijos. En 2002 se dio una buena oportunidad para volver a Totonicapn, cuando abrieron la Despensa Familiar local. As regres a mi tierra, cerca de mi familia y de mi gente, comenta.

    Me siento feliz de estar ac. Me agrada ayudar, muchos clientes sienten confianza de acudir a m pues ven que, igual que ellos, luzco mi traje tpico, dice Ana maricela y agrega: Trabajar ac me permite estar muy pendiente del cuidado de mis 3 hijos, acompaarlos y ver que hagan sus tareas durante mi receso de medioda. Quiz en otra empresa, no podra gozar de esos momentos.

    HistoriasdeVida

    Guatemala: 1-801-81-38422El Salvador: 800-2963-8422Honduras: 800-22-38422Nicaragua: 1-800-963-8422Costa Rica: [email protected]

    Lneas ticas

  • 8CoLABoRADoRES

    Mariela Bustamante Mora se uni a la empresa en 1994, en el rea de Tecnologa de la informacin en Costa Rica. Licenciada en Estadstica y master en Administracin de Empresas, en 1999 pas al rea Comercial como Coordinadora de mercancas Generales y Textiles del formato hipermercado. En 2003 ocup el cargo de Gerente Comercial Textil y, en el 2007, fue nombrada Gerente de mercancas Generales y Textiles.

    En octubre de 2008, esta perseverante colaboradora alcanz el cargo de Gerente Comercial, que por primera vez ocupa una mujer. Tengo un fuerte compromiso con Wal-Mart, tenemos que trabajar a fondo para beneficiar ms a nuestros clientes, dijo Bustamante, quien ha combinado su carrera profesional con la de madre de cuatro nios. Trabaj en el Hospital de Nios, eso me desarroll una fuerte paz interior y fortaleci mis ideales como profesional y madre, agreg.

    Allan Aceituno empez a trabajar para la empresa en 2004, como empacador en Hortifruti Honduras. Gracias a su dedicacin y labor, ascendi dentro de la compaa hasta desempearse en la actualidad como inspector de Calidad.

    En 2008, este colaborador de 27 aos fue uno de los seis ganadores del Premio al Valor tico entre ms de 1.200 nominados por Wal-mart, a nivel global. Su integridad y conducta tica lo llevaron a Estados Unidos a recibir esta distincin, representando a Honduras y a Wal-mart Centroamrica. Este reconocimiento es una motivacin para continuar adelante... Es muy gratificante hacer lo correcto y trabajar para una compaa que lo valore, afirm Allan.

    Luis Orlando Castillo Luna ingres a la compaa en Nicaragua, en 1995, como Ayudante de Abarrotes y rpidamente fue ascendido a Jefe del rea. Como colaborador se ha destacado en varios puestos hasta llegar a ser Coordinador de Tienda. Su aporte, compromiso, trabajo en equipo y honestidad son caractersticas notorias en su desempeo.

    Adems de destacarse por su dinamismo, Luis orlando tambin es un activo participante en su comunidad. Actualmente, dedica sus domingos a impartir clases a los nios de la iglesia a la cual pertenece. Uno debe practicar valores como la honestidad, la disciplina y la humildad. Lo ms importante es convertir nuestras debilidades en fortalezas, dice Luis orlando quien desea continuar sus estudios, pues considera que la empresa le ofrece facilidades para su desarrollo humano y profesional.

  • 9Leahorramosdineroparaquevivamejor

    CLiEnTESCLiEnTES

    En pos de conocer en profundidad las opiniones y necesidades de sus clientes, Wal-mart Centroamrica realiza distintas actividades con el objetivo de escuchar, actuar y procurar satisfacer las exigencias de los consumidores.

    EstudiodeEvaluacindeTiendasmensualmente se realiza este estudio, en todas las tiendas de la regin, para medir el nivel de satisfaccin de los compradores que nos eligen. La encuesta evala indicadores relativos a Precios, Productos, organizacin y Atencin al Cliente. Adems, se solicita a los clientes que califiquen cada departamento de la tienda de acuerdo a su precio, calidad y surtido.

    Esta informacin permite tomar medidas inmediatas sobre las variables necesarias para responder mejor a los requerimientos expresados por los clientes, por ejemplo; mejorar el surtido de productos y/o los servicios ofrecidos. Durante 2008, ms de 248.000 clientes fueron escuchados por medio de este estudio de mercado que nos indic que el 94% seguira comprando en nuestras tiendas y el nivel de satisfaccin con ellas, lleg al 89%.

    AnlisisdeFortalezadeMarcasSu principal objetivo es medir el posicionamiento y el nivel de satisfaccin de nuestros formatos (marcas) percibido por la poblacin en general (clientes y no clientes). Este tipo de encuesta se realiza semestralmente, en hogares y tiene cobertura nacional.

    Esta herramienta permite conocer la concordancia entre la Propuesta de Valor de cada formato y su nivel de percepcin, revelando informacin crucial acerca del nivel de reconocimiento y de lealtad alcanzados, anticipando en muchos casos necesidades futuras de los compradores. En 2008, ms del 70% de los consumidores en la regin opin que nuestras Tiendas de Descuentos, Pal y Despensa Familiar, tienen mejores precios que el resto de los negocios. Tambin, en todos los pases, nuestras marcas de Tienda tienen los niveles ms altos de recordacin espontnea.

    ElretodebuscarlaexcelenciaDada nuestra presencia en 5 diferentes pases, se hace necesario realizar una gran cantidad de estudios puntuales con el fin de conocer

    Escuchar para servir mejor

    Sistemas Wal-Mart: un cambio a favor del cliente

    En 2008, se inici el proceso de conversin de tiendas a los sistemas que Wal-Mart utiliza mundialmente.

    Si bien la introduccin de esta innovacin est en sus comienzos en la regin, permitir a las tiendas reducir drsticamente los faltantes, aumentar la velocidad de

    las transacciones en cajas y asegurar la consistencia de los precios con los de las gndolas.

    Esta conversin incrementa exponencialmente el conocimiento sobre los requerimientos de los

    clientes, en cada punto de venta, y posibilita llegar a ofrecer el producto correcto, al precio correcto, en

    el momento correcto y en las cantidades adecuadas.

    ExperienciadeCompra

    89%Nivel de Satisfaccin General con Tiendas

    Clientes consultados en la regin

    248.500

  • 10

    CLiEnTES

    en detalle a nuestros clientes y actuar en consecuencia. En promedio, cada semana se estn llevando a cabo cerca de tres estudios de investigacin con este fin, buscando mejorar todas las experiencias de compra, honrando nuestro compromiso de ahorrar dinero a los clientes para que vivan mejor.

    Por ejemplo, antes de cada apertura, se realizan sesiones de grupo (Focus Group) para conocer las expectativas de los futuros compradores y as ofrecerles un mejor servicio con el surtido adecuado para cada nueva tienda. Posteriormente, se realiza una encuesta post-apertura para cuantificar el nivel de satisfaccin. En el 2008, se realizaron cerca de 100 estudios de este tipo.

    MejorandolaExperienciadeCompraEn Wal-mart Centroamrica se trabaja todos los das para hacer de las tiendas el mejor lugar para trabajar y para comprar. Para ello, sistemticamente se desarrollan programas que procuran mejorar el entorno y hacer agradable toda experiencia de compra. En ese sentido,

    existe un Departamento de Administracin de Riesgos que verifica regularmente la calidad de los alimentos ofrecidos y las condiciones edilicias de tiendas, plantas, centros de distribucin, oficinas y sus entornos.

    SeguridaddeAlimentos: El compromiso de ofrecer productos de calidad a los clientes implica velar por la inocuidad de los alimentos. Para ello, a nivel externo, se trabaja en las granjas y fincas de nuestros proveedores apoyndolos con procesos de capacitacin y la aplicacin de normas de aseguramiento de calidad; y, a nivel interno, en las tiendas se implementan procesos de capacitacin a colaboradores, enfocados en buenos hbitos de manipulacin de alimentos, limpieza y sanitizacin.

    Sumado a esto, las tiendas de Wal-mart Centroamrica estn sujetas mensualmente a auditoras externas bajo parmetros internacionales, las cuales evalan que se cumpla con un adecuado manejo, procesamiento y manipulacin de los alimentos que ofrecemos a los consumidores.

    80 aos de Supertiendas Paiz Fue el 4 de mayo de 1928 que don Carlos Paiz Ayala,

    visionario empresario guatemalteco, empez a atender a los clientes en una pequea tienda de materiales elctricos. En ese local comenz a escribirse la historia de lo que hoy se conoce

    como Supertiendas Paiz, una cadena en la que el compromiso con la clientela, los colaboradores y las

    comunidades a las que atiende, han contribuido a forjar estos 80 aos de historia.

    El negocio tuvo varias especialidades, hasta que Paiz Ayala introdujo en Guatemala una innovacin que modific el concepto de venta: el autoservicio.

    El negocio fue prosperando y se empezaron a abrir nuevas tiendas. Siempre a la vanguardia, se

    introdujeron muchas innovaciones como: el cdigo de barras, el desarrollo de otros formatos, los productos

    de marca privada y servicios novedosos como la entrega a domicilio... entre otras.

    Enfocada en servir cada da mejor a colaboradores, clientes y comunidades, hoy Supertiendas Paiz

    contina incorporando prcticas y tecnologa de avanzada que le permitan seguir ofreciendo

    mayores oportunidades, mejores productos y un servicio de excelencia.

  • 11Leahorramosdineroparaquevivamejor

    ComUniDADES

    Wal-mart Centroamrica mantiene un contacto permanente con la realidad y las necesidades locales de cada una de las comunidades donde opera. Sabemos que somos vecinos reconocidos, pero queremos ser el mejor vecino. mediante nuestras contribuciones buscamos mejorar la calidad de vida de los integrantes de cada comunidad, ya que en ellas se encuentran nuestros colaboradores, nuestros clientes, nuestros proveedores y sus familias. Por ello, nuestra poltica de precios bajos es acompaada permanentemente por un Programa Anual

    de inversin Social que apoya el desarrollo comunitario y aquellos proyectos identificados como de alto inters social por la direccin de la empresa.

    Durante 2008, Wal-mart Centroamrica invirti ms de $ 1.000.000, en especie y/o en efectivo, apoyando diversas causas relacionadas con Educacin/niez, obras Comunitarias, Ambiente, nutricin/Pobreza, Atencin a Catstrofes, Proteccin del Patrimonio Cultural, Pymes, etc., para beneficiar a ms de 80.000 personas en la regin.

    Para 2009, Wal-mart Centroamrica centrar su atencin en el desarrollo de proyectos relacionados con 4 reas: nutricin, Defensa del Consumidor, Desarrollo de Pymes y Sostenibilidad. Temticas relacionadas con las fortalezas de la empresa que permitirn maximizar los recursos disponibles e impulsar cambios positivos en esos espacios.

    CampaasSocialesCada ao realizamos diversas campaas solidarias que buscan atender necesidades especficas de las comunidades, en muchos

    Ser el mejor vecino

    Wal-Mart Centroamrica y sus clientes ayudaron a las comunidades afectadas por las lluvias, en varios pases de la regin.

    Causa Total Regin %

    Educacin/Niez $ 227.293 22%

    Donaciones/Patrocinios

    $ 147.979 14%

    Salud $ 121.630 12%

    Ambiente $ 115.530 11%

    Nutricin/Pobreza $ 101.398 10%

    Causa Total Regin %

    Patrimonio Cultural $ 100.000 10%

    Pymes $ 87.043 8%

    Catstrofe $ 83.668 8%

    Obras Comunitarias $ 33.863 3%

    Organizaciones/Otros* $ 30.236 3%

    TOTAL $ 1.048.640 100%

    * Organizaciones/Otros incluye: apoyo a cmaras, fundaciones locales y/o internacionales, entes de gobierno, iglesias, polica, bomberos, embajadas, etc.

    Causas apoyadas en 2008

  • 12

    CARTA DEL PRESiDEnTE

    EmprendimientosenCaluco

    Wal-mart Centroamrica, en El Salvador, apoya 2 proyectos autosostenibles que benefician a ms de 24 familias del municipio de Caluco, uno de los ms pobres del pas. Estas iniciativas pblico-privadas cuentan con el apoyo del Gobierno municipal, son administradas por la Fundacin Salvadorea para el Desarrollo Econmico y Social y reciben un fuerte apoyo econmico, tcnico y logstico de Wal-mart Centroamrica.

    MujeresEmprendedoras: El programa beneficia a 16 mujeres, quienes comercializarn alimentos derivados de la yuca, tpica del lugar. Adems de dar capacitaciones, donar artculos de cocina e insumos, se trabaja en la construccin de un Turi-Centro donde se vendern los platillos elaborados con yuca. Tambin, una estructura mvil circular por las tiendas de Wal-mart en el pas, ofreciendo sus productos.

    PequeosProductores:Este proyecto beneficia a 8 pequeos agricultores. incluye la donacin de sistemas de riego, insumos y asistencia tcnica para la diversificacin de cultivos. Sus cosechas sern vendidas en nuestras tiendas, y generarn mejores ingresos a estas familias.

    ComUniDADES

    casos acompaadas por la generosidad de los clientes. iniciativas como mano a mano o manos Amigas en Guatemala, Dulce Ayuda,el apoyo al Programa Tecnologa para Educar, la Campaa contra el Dengue, HiperSoli, Qu Quiero Ser cuando sea Grande, El rbol de los Sueos, Apadrina a un nio, etc. son slo algunos ejemplos de las actividades realizadas en 2008 para ayudar a los sectores ms desprotegidos.

    Asimismo, afianzando nuestro compromiso con la conservacin del medio ambiente, tambin se han desarrollado y apoyado varios programas en toda la regin que fomentan la proteccin de los recursos naturales, la reforestacin y el reciclaje: Verde Ayuda, Paz con la naturaleza, A que Sembrs un rbol, El Salvador Verde, Sembramos Vida por tu Papel, Cuido mi Planeta, Yo cuido mi mundo... y t?, entre otros.

    HaciaunaEmpresamsSostenibleLa Cmara Costarricense-norteamericana de Comercio otorg a Wal-mart Centroamrica el Premio Contribucin a la Comunidad 2008, en la categora Gran Empresa - rea Ambiental. Un reconocimiento a los esfuerzos que da a da realiza la operacin para convertirse en una empresa cada vez ms sostenible. Un galardn otorgado a todos los colaboradores de Wal-mart Centroamrica que hacen realidad las iniciativas de sostenibilidad desarrolladas a favor de la proteccin del ambiente.

    EmpresaSocialmenteResponsableLa operacin de Wal-mart Centroamrica en Honduras fue la primera empresa detallista de Centroamrica en certificarse como Empresa Socialmente Responsable. Este Sello nos fue otorgado en 2008 por la Fundacin Hondurea para la Responsabilidad Social Empresarial (FundahRSE), luego de evaluar 5 ejes estratgicos: misin, Visin y tica, Calidad de Vida en la Empresa, Ambiente/Sostenibilidad, mercadeo Responsable y Apoyo a la Comunidad. Un compromiso con el mejoramiento contino de las buenas prcticas de responsabilidad social empresarial que impactan en la calidad de vida de colaboradores, clientes y comunidades.

    HistoriasenComunidades

    PreservacindelPatrimonioMaya

    En Guatemala, Wal-mart Centroamrica ha sido uno de los socios fundadores de la Fundacin Patrimonio Cultural y natural maya (Pacunam), invirtiendo importantes recursos en el rescate arqueolgico de la Cuenca El mirador (en Petn, norte de Guatemala).

    El mirador alberga los ms antiguos y grandes sitios arqueolgicos del Perodo Preclsico maya en mesoamrica (del ao 1.000 A.C. al 320 D.C.), incluyendo el que se considera el templo maya ms grande del mundo, llamado La Danta (72 mts. de altura). Por ello, los acadmicos describen a El mirador como la cuna de la Civilizacin Maya.

    Esta importante zona arqueolgica abarca ms de 3.000 km2 de reas naturales y rene ms de 300 especies de rboles, unas 2.000 especies de flora y ms de 200 sitios arqueolgicos de relevancia. Un proyecto en desarrollo que estiman atraer a ms de 3.000 turistas diarios y que fortalecer el nivel de vida de ms de 10.000 pobladores de las comunidades aledaas.

  • 13Leahorramosdineroparaquevivamejor

    PlandeReforestacinenManagua

    Como buen vecino y como empresa comprometida con el medio ambiente, Wal-mart Centroamrica en nicaragua entreg al Distrito ii de managua un valioso donativo de diferentes especies de plantas ornamentales con el fin de apoyar un proyecto de reforestacin en ese distrito capitalino.

    Este donativo es muy importante por la implicancia de una empresa comercial que demuestra con hechos su preocupacin por la proteccin y conservacin del medio ambiente, expreso el ingeniero modesto Rojas, delegado del Alcalde local. Batahola norte, las Piedrecitas, la entrada al Lenn Fonseca, Valle Dorado, la Dupla norte y Sur, son algunos de los barrios que comprende este proyecto de reforestacin.

    ComUniDADES

    Hiper-Soli

    En Honduras, Wal-mart Centroamrica y la Asociacin Benfica Solidaridad se unieron para recaudar y donar vveres con el fin de mejorar la situacin nutricional de 55 familias pobres.

    Una vez al mes, los voluntarios de la Asociacin Benfica se ubican en las cajas del Hiper Paiz e invitan a los clientes a comprar productos de la canasta bsica. Cuando se hace la entrega de lo donado por los clientes, Wal-mart Centroamrica duplica el equivalente de lo recaudado. Solidaridad entrega los productos en bolsas nutricionales a las familias cuyos hijos estuvieron internados en la sala nutricional del Hospital materno infantil. Adems, se brinda a los padres capacitacin sobre nutricin y se realiza un seguimiento a los nios, pesndolos y midindolos.

    Alimentosparalavidayelalma

    Wal-mart Centroamrica en Costa Rica en alianza con Fundacin Gema impuls una alternativa educativa para que estudiantes de segundo ciclo de zonas urbano-marginales reciban una orientacin espiritual que fortalezca su fuerza interior y los impulse a tener un mejor futuro. El programa terico-practico brind conocimiento sobre Valores y Virtudes para ser aplicados en la vida diaria y en el entorno.

    En 2008, se graduaron 409 nios de las escuelas Dante Alighieri en montes de oca, Filomena Blanco de Quirs en Goicoechea y San Jos de Heredia. Jos Domingo meza Daz, estudiante de la escuela Filomena Blanco, dijo: Es muy bonito, es un taller que nos ayuda a mejorar la vida, a hacer amigos, a vivir en sociedad y nos ensea los valores. Es una forma bonita, creativa e interesante de aprender. Me ayuda a ser mejor persona, a ayudar a los dems, a comprender.

  • 14

    ComUniDADES

    CostaRica LaCmaraCostarricense-NorteamericanadeComercio(AMCHAM)otorgelPremioContribucinalaComunidad2008 en la categora Gran Empresa (Enfoque Ambiental) a Wal-mart Centroamrica, en reconocimiento a sus programas ambientales.

    LaCajaCostarricensedeSeguroSocialentregunreconocimientoaWal-MartCentroamricaporsusprogramas de lucha contra el dengue.

    ElMinisteriodeAmbiente,EnergayTelecomunicaciones(Minaet)ylaIniciativaPazconlanaturaleza de la Presidencia de la Repblica entregaron el GalardnBanderaEcolgica a las siguientes operaciones de Wal-mart Centroamrica por su compromiso con el ambiente: Deaco - Granja machuca / Deaco - Planta Empacadora de Huevos / Granja Avcola Ricura / industrias Crnicas integradas / Divisin de Embutidos y Formados de industrias Crnicas integradas / Pescarnes / Hortifruti.

    Nicaragua ElConsejoNacionaldeHigieneySeguridadenelTrabajoentregelPremioEmpresaalaExcelenciaa industrias Crnicas integradas por sus sistemas de organizacin y su gestin de mejora continua en los riesgos laborales.

    ElCentroalaProduccinMsLimpiaotorgelPremioalaProduccinMsLimpia2008 en la Categora En marcha a industrias Crnicas integradas por su programa de Acopio y Clasificacin de materiales inorgnicos a reciclar.

    LaAlcaldadeManaguaotorgunreconocimientoaWal-MartCentroamricaporelapoyobrindadoa los programas ambientales de reforestacin en managua.

    Honduras LaFundacinHondureadeResponsabilidadEmpresarialentregelSellodeEmpresaSocialmenteResponsablea Wal-mart Centroamrica por sus buenas prcticas de responsabilidad social.

    ElConsejoHondureodelaEmpresaPrivada(COHEP)otorgelGalardnLaConcordia2008 a Wal-mart Centroamrica por ser una empresa socialmente responsable en la categora de Polticas Laborales.

    LaUniversidadTecnolgicaCentroamericanaUNITECentregelPremioAurum2008a Supertiendas Paiz de Wal-mart Centroamrica por ser una de las 10 empresas ms admiradas en el pas.

    ElSalvador LaFundacinSuizaparaelDesarrolloTcnico,SwissContact,ylaFundacinReciplastotorgaronun

    reconocimiento a Wal-mart Centroamrica por su contribucin al proyecto de recoleccin y reciclaje de plstico PET.

    Guatemala LaCruzRojaGuatemaltecaentregunreconocimientoaWal-MartCentroamricaporlaayuda

    brindada a las comunidades en situacin de emergencia.

    LaMunicipalidaddePalenciaentregunreconocimientoaWal-MartCentroamricaporelaportebrindado para la construccin de la Biblioteca municipal.

    Premios y Reconocimientos 2008Empresa ms admiradaEn la encuesta anual de la revista Estrategia & Negocios (realizada en 2008 y publicada en la Edicin 111 de marzo 2009), hecha entre altos

    ejecutivos de empresas regionales y extranjeras, Wal-Mart fue elegida como La Empresa

    Multinacional Ms Admirada en Centroamrica, a partir de la creacin de cadenas de valor con

    sus proveedores y su modelo de gestin de precios bajos, que terminan beneficiando al conjunto de las comunidades donde opera.

    En una encuesta realizada a empresarios yejecutivos de alto nivel por la revista Summa

    (Edicin 169-Junio 2008), Wal-Mart Centroamricaes citada como una de las Empresas Lderes en la

    regin y la nica representante del sector detallistacon una calificacin superior a 7 puntos. En elestudio, se calific a las empresas de acuerdo

    a sus prcticas de negocio en Finanzas, Operaciones,Logstica, Atencin al Cliente, gestin de Recursos

    Humanos, Responsabilidad Social e Imagen.

  • 15

    CARTA DEL PRESiDEnTE

    Leahorramosdineroparaquevivamejor

    Campaa Pas Beneficiario / Causa Resultados

    Manos Amigas Guatemala Conred1 / Ayuda a afectados por lluvias e inundaciones.Se recaudaron ms de 5.500 kg. de productos. Wal-Mart Centroamrica don $ 70.000.

    Mano a Mano

    Honduras Copeco2 / Ayuda a afectados por lluvias e inundaciones.Se recolectaron ms de 2.000 kg. de productos. Wal-Mart Centroamrica don $ 5.250 en alimentos.

    Costa Rica CNE3 / Ayuda a afectados por lluvias e inundaciones.Se recolectaron ms de 37.500 kg. de productos. Wal-Mart Centroamrica don $ 5.250 en alimentos.

    Dulce Ayuda

    Costa RicaFundacin Omar Dengo / Oportunidades de estudio

    para madres adolescentes.Se entregaron $ 176.810

    GuatemalaFundacin Aldo Castaeda / Atencin a nios de escasos

    recursos que padecen malformaciones en el corazn.Se entregaron $ 140.000

    NicaraguaHospital Materno-Infantil Bertha Caldern /

    Donacin de equipamiento hospitalario.Se entregaron $ 35.000

    El SalvadorFusal4 / Programa Libras

    de Amor. Lucha contra la desnutricin infantil.Se entregaron $ 73.729

    HondurasFundaniquem5 / Apoyo a la atencin de nios

    que han sufrido quemaduras graves.Se entregaron $ 34.690

    Verde Ayuda, Pgate a la Isla

    Costa RicaFundacin Amigos Isla del Coco /

    Preservacin de la biodiversidad de la Isla del Coco, Patrimonio Natural de la Humanidad.

    Se recaudaron $ 85.000 ms $ 15.000 donados por Wal-Mart Centroamrica.

    Redondeo por la Educacin

    GuatemalaFunsepa6 Programa Tecnologa para Educar / Equipos de cmputo para escuelas pblicas de bajos recursos.

    Se entregaron $ 92.000

    ComUniDADES

    * En todas las campaas, Wal-Mart Centroamrica se hace cargo de los costos inherentes a publicidad, capacitacin, distribucin y auditoria de todos los procesos involucrados. 1- Coordinadora Nacional para la Reduccin de Desastres / 2- Comit Permanente de Contingencias / 3- Comisin Nacional de Emergencia / 4- Fundacin Salvadorea para la Salud y el Desarrollo Humano / 5- Fundacin

    de Atencin al Nio Quemado / 6- Fundacin Sergio Paiz

    Campaas realizadas en colaboracin con los clientes*, 2008

  • 16

    CARTA DEL PRESiDEnTE

    PRoVEEDoRES

    Constituirse como el mejor punto de contacto entre productores y consumidores es una de las metas de la empresa. Por ello, a partir del ao 2008, Wal-mart Centroamrica se propuso afianzar relaciones con sus proveedores, estableciendo un Consejo Consultivo en cada pas y uno a nivel regional, con el objetivo de fomentar un libre intercambio de opiniones sobre tendencias, puntos de vista y la aplicacin de mejores prcticas de negocios. Los Consejos Consultivos de Proveedores congregaron a ms de 50 ejecutivos de empresas pequeas, medianas y grandes de diversos sectores. En estas reuniones, se lograron resultados positivos para las compaas involucradas y para los clientes. mucha de la retroalimentacin recibida ha sido incorporada por la empresa y, del mismo modo, se compartieron aspectos importantes sobre la cultura y las buenas prcticas de negocios de Wal-mart Centroamrica.

    Estos encuentros permitieron, entre otros: impulsar los primeros proyectos de exportacin

    intra-regional, logrando que proveedores de un

    pas puedan exportar al resto. Trabajar sobre propuestas comerciales

    novedosas para el desarrollo de productos en presentaciones pequeas para los clientes.

    optimizar el nivel de eficiencia a partir de un trabajo de cooperacin conjunta.

    Disminuir tiempos en todos los procesos relacionados con la recepcin de productos

    implementar un plan piloto de Servicio Centralizado de Atencin a Proveedores.

    Bajo este marco, en noviembre de 2008, se firm la Declaracin de Buenas Prcticas Comerciales Competitivas entre la Cmara Costarricense de la industria Alimentaria (CACiA) y Wal-mart Centroamrica, actuando como depositario de honor el ministerio de Economa, industria y Comercio de Costa Rica.

    Esta relacin de respeto y cooperacin, bienvenida por los participantes, representa un paso importante para que tanto proveedores como detallistas unan esfuerzos para mejorar, y cumplir con su razn de ser: El Cliente.

    Un dilogo abierto y transparente

    Inauguracin de la moderna planta de carnes de Wal-Mart Centroamrica en El Salvador, donde se invirtieron ms de 6 millones de dlares.

  • 17Leahorramosdineroparaquevivamejor

    DESARRoLLo DE PYmES

    Wal-mart Centroamrica enfoca sus esfuerzos en atender no slo las necesidades comerciales, sino tambin en generar un impacto social y econmico en aquellas comunidades donde opera. Dentro de esta estrategia que promueve el desarrollo autosostenible, se inscriben estas iniciativas que contribuyen al bienestar de clientes, socios comerciales y de las comunidades en general.

    ProduccinAgropecuaria

    ProgramaTierraFrtilTierra Frtil, el programa de apoyo a pequeos y medianos agricultores nacido en Costa Rica, a travs del paso del tiempo ha demostrado ser una prctica virtuosa, creadora de valor econmico y social para todos los participantes:

    nuestras tiendas se aseguran el abastecimiento de productos agrcolas de calidad.

    Los pequeos agricultores mejoran su produccin, reciben un pago justo, incrementan sus ingresos y, por ende, mejoran la calidad de vida de sus familias.

    Las comunidades rurales se benefician por el requerimiento de mayor mano de obra, incluso se crean asociaciones y cooperativas de trabajo.

    Los clientes encuentran una mayor variedad de frutas y verduras de calidad, a precios competitivos.

    Wal-Mart Centroamrica lleva trabajo y beneficios sociales a las comunidades.

    Un apoyo concreto a la produccin local

    * Muchos productores estn agrupados en cooperativas, asociaciones, etc.

    Tierra Frtil - Impacto socioeconmico - 2008 [Granos, vegetales y frutas]

    Variables Costa Rica Nicaragua Honduras El Salvador Guatemala Total

    Proyectos Agrcolas 6 37 150 21 43 257

    Agricultores proveedores 2.149 2.850 175 52 89 5.315

    Familias beneficiadas* 3.899 3.350 875 115 1.545 9.784

    Cantones / Municipios 86 30 10 23 100 249

    Alianzas c/Org. Agrcolas 24 2 5 6 5 42

    Empleos generados 460 905 2.090 690 187 4.332

  • 18

    DESARRoLLo DE PYmES

    Este programa ha sido llevado por Wal-mart Centroamrica a todos los pases de la regin, donde la experiencia exitosa de Tierra Frtil produjo un cambio cultural en los pequeos agricultores que pasaron de manejar cultivos de subsistencia a desarrollar sus emprendimientos desde una perspectiva agro-empresarial.

    Un caso de evolucin ejemplar se da en nicaragua, donde en pocos aos se pas de trabajar con 50 productores y 4 productos a involucrar a ms de 400 agricultores trabajando ms de 215 productos para consumo local y/o para exportar. Gracias al desarrollo sostenible logrado, el 90% de la demanda actual de frutas, vegetales y granos en nuestras tiendas Pal y La Unin es cubierto con produccin local.

    AlianzaparalaInclusinalMercadodelosEmpresariosRuralesEsta iniciativa de tres aos de duracin, basada en Tierra Frtil y lanzada en Guatemala en marzo de 2008, es un encadenamiento productivo que permitir a los pequeos agricultores acceder al mercado y obtener mejores ingresos.

    Est integrada por mercy Corps, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

    internacional (USAiD), Wal-mart y la Fundacin AGiL (Apoyo a la Generacin de ingresos Locales). En total, las entidades aportarn $ 2.200.000 para este programa, adems de su conocimiento y experiencia en distintas reas: agrcolas, comerciales, tecnolgicas, etc. Los agricultores reciben capacitacin y apoyo, as como el desarrollo de sus destrezas en negocios y administracin.

    En 2008, se concretaron alianzas comerciales con ms de 10 agrupaciones agrcolas. Estos socios han provisto a las tiendas productos como: gisquil, tomate de cocina, papa (en distintas variedades), cebolla, coliflor, lechuga, repollo, escarola y fresa. En los 2 aos venideros, la Alianza espera potenciar estos resultados, tanto en la participacin de socios hasta alcanzar a 600 pequeos agricultores guatemaltecos como en volumen, y en la variedad de frutas y vegetales destinados a la venta en negocios detallistas.

    Al participar en la Alianza, Wal-mart Centroamrica apuesta por la regin ysu futuro, promoviendo el crecimiento y el desarrollo econmico de muchas comunidades rurales.

    La opinin de los expertos*Los beneficios sociales

    de Tierra FrtilEste modelo de cooperacin genera diversos beneficios sociales, tanto para los pequeos

    agricultores: conocimiento de nuevas tcnicas de cultivo, cambio cultural, mayores ingresos

    econmicos, mejoras en la calidad de vida, acceso al sistema financiero, sentimiento de orgullo por lo

    que hacen (dignidad), etc., como para la sociedad en general: incremento de las exportaciones de

    productos agrcolas, fomento a la autosuficiencia alimentaria por medio de la reduccin de estas

    importaciones y el aumento de la dinmica productiva en el sector.

    En el caso de Nicaragua, la colaboracin con el pequeo agricultor va ms all, ha llegado a

    significar que sus hijos puedan asistir a clases, contar con un techo digno para dormir, convertirse

    en empleador, en vez de ser pen de otras fincas, y sobre todo le ha dado la posibilidad de estar

    incluido en el sistema financiero formal.

    * El argumento empresarial de la RSE: 9 casos de Amrica Latina y el Caribe. Juliano Flores, Enrique Ogliastri,

    Estrella Peinado-Vara e Imre Petry (Editores). Publicacin del Banco Interamericano de Desarrollo e INCAE, 2007

    (extractos de pginas 76 y 77).

  • 19Leahorramosdineroparaquevivamejor

    ProgramasdeProductoresIntegradosWal-mart Centroamrica, a travs sus empresas Granja Avcola Ricura e industrias Crnicas integradas, lleva adelante 2 programas de apoyo a productores locales.

    PolloyHuevoGranja Avcola Ricura desarrolla 2 esquemas de trabajo relacionados con el crecimiento controlado de pollos y con la produccin de huevo comercial. Ambos emprendimientos involucran a 43 pequeos productores de Costa Rica, quienes proveen el 100% de los pollos y el 58% de los huevos comercializados en las tiendas de Wal-mart Centroamrica del pas.

    En pollos, la empresa suministra las aves (pollitos), alimento balanceado, tecnologa y brinda asesora tcnica y financiera. Los productores integrados aportan las instalaciones de su finca, equipos y mano de obra. Al finalizar cada ciclo de 45 das, los granjeros reciben su pago de acuerdo a una tabla de rendimientos preacordada. En la produccin de huevo, por tratarse de un proceso de 85 semanas, Granja Avcola Ricura vende al granjero las pollitas y el alimento balanceado, bajo condiciones crediticias muy convenientes. Regularmente, el productor integrado recibe su pago por los kilos de huevo de mesa que entrega cada semana.

    GanadoVacunoindustrias Crnicas integradas despliega un plan de trabajo similar con pequeos productores destinado al engorde de ganado. La empresa provee el inventario de ganado, facilita parte de la alimentacin y realiza los controles y seguimientos sanitarios necesarios. Los

    productores aportan instalaciones, equipos y mano de obra. Cada ciclo de engorde finaliza a los 4 meses y los ganaderos reciben su pago al precio de mercado, segn el valor incremental de peso obtenido desde la llegada de las reses.

    Dicho programa se desarrolla actualmente en Costa Rica y nicaragua, y abarca a 7 pequeos ganaderos que aportan el 5% de las necesidades de la empresa.

    ProduccinComercial

    DesarrollodeMarcaPrivadaA travs de nuestras marcas queremos seguir acercndonos a los clientes, brindndoles productos de calidad a menor precio y con nuestra garanta como respaldo. Por ello, Wal-mart Centroamrica desarrolla un Programa de Desarrollo de marca Privada con altos estndares de control, respondiendo a los requerimientos de los pases ms exigentes.

    El proceso de manufactura se da en un marco de mejora continua. Regularmente se brindan charlas sobre microbiologa, Desarrollo de Productos, Uso de Buenas Prcticas, metrologa, Control de plagas, etc. y existe un Programa de Premiacin de Proveedores que reconoce las mejoras alcanzadas por las empresas.

    El programa es una importante fuente de ingresos para pequeas y medianas empresas. Durante2008,nuestrasmarcaspropiasfueronproducidaspor146proveedoresdelaregin,delascuales98sonempresaspequeasymedianasqueconstituyenel67% del total. nuestras marcas Privadas en la regin son: Sabems, Supermax, Suli, Equate y Great Vaue. Tambin tenemos ol Roy y Special Kitty en alimentos para mascotas.

    DESARRoLLo DE PYmES

    Empresa Nota inicial Nota final Mejoras

    Conservas de Sur 5.09 7.8

    Cambio de instalaciones fsicas, implementacin de controles sobre materias primas, establecimiento de un sistema de documentacin y aplicacin de Buenas Prcticas de Manufactura.

    Palmitos Sarapiqu S.A. 3.9 8.02Implementacin de documentacin en su sistema de calidad e implementacin de Buenas Prcticas de Manufactura.

    Intermodal S.A. (Hielo del Este)

    5.65 9.27Mejoras en las instalaciones fsicas, mejoras en el sistema documental e implementacin de sistemas pre-requisitos y de Buenas Prcticas de Manufactura.

    Proveedores Pymes de Marca Privada. Casos de mejora.

  • 20

    ElSalvadorPyme: Agro industrias Don ChiminoProducto: Vino de Rosas de Jamaica

    Agro industrias Don Chimino es una empresafamiliar localizada en la comunidad Los Hroesen Guazapa, San Salvador. Esta Pyme participen la Ronda de negocios, realizada en marzode 2008, presentando un vino artesanal quese fabrica con procesos 100% naturales, sin laayuda de aceleradores y preservantes, a base deRosa de Jamaica. Este producto forma parte del surtido local denuestras tiendas en el pas, y el trabajo realizadoen Don Chimino genera cerca de 100 empleosen la poca de recoleccin de la Flor de Jamaica,dando trabajo a las personas que residen en lazona rural de Guazapa. Es un verdadero placerexpresar nuestro agradecimiento por el apoyoque estamos recibiendo a travs del programaUna Mano para Crecer, coment Lilian mirandade Snchez, Gerente de Finca Don Chimino.

    ProgramaUnaManoparaCrecer

    Este programa de desarrollo de pequeos y medianos proveedores es otra de las iniciativas puestas en marcha para apoyar el desarrollo de los productores locales, contribuyendo a la mejora en las condiciones de vida y consumo de las comunidades.

    Durante 2008, gracias a este emprendimiento, hemos incorporado 117 nuevos proveedores (37 de Guatemala, 21 de El Salvador, 20 de Honduras, 7 de nicaragua y 32 de Costa Rica) y se han detectado otros 300 productores con inters de proveernos. Esta iniciativa, adems, lleva adelante la realizacin de Charlas Empresariales dirigidas a las Pymes participantes en los cinco pases de la regin.

    El programa, abierto a todas las pequeas y medianas empresas en condiciones de abastecer a la tienda ms cercana, consta de una Ronda informativa, donde se explica la mecnica a seguir para ser proveedores y, posteriormente, en la Ronda de negocios, se negocian precios y cantidades. Aquellos productos que logren la preferencia de los potenciales clientes de su comunidad podrn iniciar un proceso de crecimiento en ventas en tiendas adicionales.

    Wal-mart Centroamrica tambin brinda la posibilidad a proveedores de todos los tamaos de incorporarse como proveedores regionales y/o internacionales de la empresa.

    Los interesados en sumarse al programa pueden ingresar a la seccin Pymes de www.walmartcentroamerica.com donde encontrarn mayor informacin y las lneas telefnicas de contacto gratuitas, existentes en cada pas.

    DESARRoLLo DE PYmES

    Casosdexito

    Guatemala Pyme: Enlaces de GuatemalaProducto: Tropic

    Enlaces de Guatemala es la comercializadora de los productos generados mediante los proyectos de agro-forestacin impulsados por la organizacin no gubernamental Asociacin Central de Servicios integrales para el Desarrollo (CESiDE).

    En 2007, esta Pyme se presenta al Programa Una mano para Crecer con sus productos marca Tropic (semillas de maran, macadamia y haba), los cuales son elegidos y empiezan a venderse en las tiendas Paiz e Hiper Paiz. A mediados de 2008, se amplia su venta al formato maxi Bodega.

    A raz de la relacin comercial con Wal-mart Centroamrica, Enlaces de Guatemala ha tenido un crecimiento en ventas del 40%. La preferencia de los clientes ha permitido beneficiar a ms de 200 familias rurales que producen las semillas y nueces.

  • 21Leahorramosdineroparaquevivamejor

    HondurasPyme: Cremas y Licores SandovalProducto: Licores

    Esta empresa familiar fue iniciada hace 15 aos con la creacin de un exquisito Licor de Caf, al que luego se sum el Licor de nance y el de mandarina. Actualmente participa en los Talleres de Capacitacin que brinda el programa y afirman que estos han sido de mucha utilidad para que la empresa siga creciendo. Wendy Sandoval, nieta del fundador, manifiesta: Nos enteramos del programa de apoyo a Pymes de Wal-Mart Centroamrica por medio del peridico, fuimos a la charla y seguimos todos los pasos. Finalmente nos aprobaron para poder entrar como prueba al Hiper y a 3 Paiz (Prceres, Miraflores y Kennedy), y afortunadamente el producto se ha estado vendiendo!

    NicaraguaPyme: Panadera Corazn de oroProducto: Piquitos, Polvorones, Galletas

    La panadera Corazn de oro era proveedora de Supermercados La Unin. A finales del 2007, particip del Programa Una mano para Crecer en la ciudad de Granada. A partir de all, empez a comercializar sus productos tambin en Pal Granada y debido a la aceptacin lograda se ampli la venta a otras tiendas Pal. Hoy en da, sus ingresos se han triplicado.

    Activa participante en todas las capacitaciones ofrecidas por el programa en nicaragua, el Sr. miguel Duarte, propietario de Corazn de oro, considera que la relacin que tiene con Wal-mart Centroamrica es de socios ya que sigue los consejos de nuestros asesores. Nosotros crecemos acompaados del crecimiento de Wal- Mart Centroamrica, expres el Lic. Duarte.

    DESARRoLLo DE PYmES

    CostaRicaPyme: master Closet Limitada Producto: Closet de metal

    El lanzamiento del programa en Costa Rica fue espectacular por la oportunidad que me brind como pequeo empresario resumi mario Blanco, propietario de master Closet Limitada, los beneficios que ha recibido tras participar en la Ronda de negocios donde su producto fue elegido. Actualmente, master Closet Limitada ofrece tres tipos de closet en los Hiperms Heredia, San Sebastin y Escaz, as como en varios maxi Bodega.

    Esta microempresa contrat nuevos colaboradores e increment su encadenamiento con otras microempresas a las que subcontrata servicios de metalmecnica y de inyeccin de plstico. Mi xito tambin beneficia a otros talleres: la imprenta que fabrica las etiquetas, la pequea empresa que hace las cajas de cartn. Me alegra que mis closet estn dando empleo a ms operarios, afirm el ingeniero Blanco.

    Es un verdadero placer expresar nuestro agradecimiento por el apoyo que estamos recibiendo

  • 22

    SoSTEniBiLiDAD

    En Wal-mart consideramos que la sostenibilidad y la proteccin del ambiente son los desafos ms importantes para el futuro del mundo, y del negocio. nuestra gran oportunidad radica en convertirnos en una compaa que gestione en forma sostenible cada aspecto del negocio: desde los productos que comercializamos hasta la energa que ahorramos.

    En funcin de ello, en Wal-mart Centroamrica funciona un Consejo Consultivo de Sostenibilidad cuyo fin es servir de rgano consultor al programa de sostenibilidad que la organizacin desarrolla en la regin. El mismo est integrado por altas autoridades de la empresa, el Profesor Lawrence Pratt (Director Adjunto del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de inCAE) y, tambin, son miembros permanentes ejecutivos lderes de empresas proveedoras de la regin.

    Durante 2008, se han presentado al Consejo iniciativas relacionadas con el ahorro de energa, la reduccin de emisin de gases de efecto invernadero, la ampliacin de los programas de

    reciclado a nuevos materiales (aluminio, plstico, vidrio, electrnicos, orgnicos) y todo lo relativo a productos sostenibles y bolsas reutilizables.

    Los objetivos de Wal-mart Centroamrica, como empresa comprometida con el ambiente, son simples y directos: llegar a ser abastecida al 100% con energa renovable, generar cero desechos y vender productos que preserven recursos y el medio ambiente. Estas son las metas bajo las cuales se enmarcan las acciones emprendidas por la compaa en la regin y alrededor del mundo.

    EnergaDurante 2007 y 2008, la operacin detallista de Wal-mart Centroamrica logr un ahorro energtico de 22.401.976 kw-hora equivalentes al consumo anual de electricidad de 7.468 familias centroamericanas.

    Tambin, se continu el programa de reemplazo de refrigerantes por fluidos biodegradables, amigables con el ambiente. En 2008 se sustituyeron 15.000 libras de refrigerantes, lo que represent una inversin de $ 120.000.

    Amigables con el ambiente

    Wal-Mart Centroamrica realiz, en 2008, el lanzamiento de las bolsas reutilizables en las tiendas de la regin.

  • 23Leahorramosdineroparaquevivamejor

    SoSTEniBiLiDAD

    Energa - Proyectos desarrollados en tiendas nuevas y en ya existentes

    Iniciativa Descripcin Tiendas

    (Ao 2008)Tiendas

    Total Inversin

    en $

    Iluminacin Natural Instalacin de tragaluces que cubren entre 12% y 15% del rea de techos para aprovechar la luz natural.

    54 99 $ 465.800

    Mejora en iluminacinImplantacin y/o reconversin a iluminacin fluorescente de alta eficiencia (T5 / T8).

    138 269 $ 1.830.542

    Refrigeracin

    Uso de sistemas de succin flotante y vlvulas electrnicas para aprovechar al mximo la temperatura en los equipos refrigerados.

    14 36 $ 379.102

    Cuartos FrosSe colocaron alarmas y sensores para controlar tiempos de apertura de las puertas y se cambiaron empaques.

    28 79 $ 93.783

    Variadores de velocidadPermiten regular la velocidad de los motores de los equipos.

    4 18 $ 19.636

    Cortinas de AireSu instalacin, en la entrada de las tiendas, mejora el funcionamiento de los aires acondicionados.

    6 9 $ 13.965

    Deshumidificadores

    Permiten mantener controlada la humedad dentro del rea de ventas para hacer ms eficiente el uso de la refrigeracin y el aire acondicionado.

    22 38 $ 1.070.638

    Administradores de Energa (Sistemas EMS)

    Uso de controles inteligentes que administran el consumo de energa de la iluminacin, el aire acondicionado y la refrigeracin.

    88 131 $ 1.393.700

    Iluminacin LED en cmaras de refrigeracin

    Los LED son dispositivos mucho ms eficientes en el uso de la energa elctrica.

    74 tiendas941 puertas

    112 tiendas1.545 puertas

    $ 231.150

    TOTAL $ 5.498.316

    Juntos a favor del ambienteWal-Mart Centroamrica en Costa Rica ha mantenido una relacin fructfera y duradera con la Fundacin Amigos de la Isla del Coco (FAICO) a travs de los aos, desarrollando diversos programas de apoyo a su gestin. Las playas y los bosques de la Isla del Coco son Patrimonio Natural de la Humanidad y encierran una variedad nica de ambientes naturales de flora y fauna.

    En el 2008, el compromiso con FAICO y con el medio ambiente continu mediante la creacin y el lanzamiento de la campaa Verde Ayuda, Pgate a la Isla. Durante 2 meses, se ofrecieron a los clientes 8 stickers de especies marinas que viven en las aguas de la Isla y un coleccionador.

    Gracias a Verde Ayuda se entregaron $ 100.000 a la Fundacin, $ 85.000 donados generosamente por los clientes ms $ 15.000 aportados por la empresa. Adems, Wal-Mart Centroamrica invirti alrededor de $ 40.000 en la produccin de los materiales de la campaa. Los fondos recaudados fueron utilizados para adquirir una lancha de patrullaje para luchar contra la pesca ilegal que pone en riesgo el equilibrio natural de la Isla.

    Uso de flourescentes y tragaluces para una mejor iluminacin.

    Cortesa de Jorge Rodrguez.

    Durante 2008, las plantas de produccin de Desarrollo Agroindustrial han desarrollado diversos programas de ahorro energtico que incluyeron, entre otros, cambio a iluminacin fluorescente, mejoras en redes elctricas, cambio de aislamiento en los sistemas refrigerados y la instalacin de administradores de energa, adems de sistemas de conexin automtica de lmparas en reas de proceso y de controles de prdida de fro en las reas de despacho. Estas iniciativas representaron una inversin de $ 390.000.

    Asimismo, mediante el uso eficiente de la flotilla de transporte (ajustando el tamao de los camiones a emplear con la carga a transportar) se redujo el consumo de diesel por libra transportada, alcanzndose en el ao unahorro de $ 190.000.

  • 24

    DesechosProgramasdeReciclajeWal-mart Centroamrica diariamente realiza la recoleccin y el almacenamiento del cartn y el plstico en sus tiendas, plantas y centros de distribucin, para su posterior procesamiento con el objetivo de reducir parte de los desperdicios generados por su operacin.

    Durante2008,Wal-MartCentroamricamediantesusProgramasdeReciclajeeviteltaladodemsde225.000rbolesylaadquisicindemsde16.000barrilesdepetrleoenlaregin.El reciclaje, adems de reducir nuestro consumo de recursos naturales, produce otros beneficios igualmente importantes para el medio ambiente.

    ReduccindeEmisionesWal-mart, a nivel global, est comprometida con la reduccin de sus emisiones de gases de efecto invernadero, como el Dixido de Carbono (Co2). Estos gases, en su mayora producto de la actividad humana, son responsables del proceso de calentamiento global. La mejor manera de reducir las emisiones de Co2 es no quemar combustibles fsiles como carbn y petrleo. Por esta razn, ser abastecidos 100% con energa renovable es nuestro compromiso a largo plazo.

    En 2008, Wal-mart Centroamrica emiti 102.654 toneladas de Co2 equivalentes a 102 kg. por m2, provenientes principalmente del uso

    de energa elctrica (63%) y de los refrigerantes consumidos (29%). Estos indicadores colocan a la regin entre las operaciones de Wal-mart con menor emisin por metro cuadrado.

    ReduccindelConsumodeBolsasPlsticasCon el propsito de ayudar al planeta, Wal-mart se comprometi, en septiembre de 2008, a reducir en un 33% el volumen de bolsas plsticas en 5 aos en el mbito mundial, equivalente a 9 mil millones de bolsas plsticas. La estrategia incluye: la reduccin del nmero de bolsas plsticas entregadas por las tiendas, promover la utilizacin de bolsas reutilizables entre los clientes y brindar la opcin de reciclaje de bolsas para los consumidores.

    En Wal-mart Centroamrica, los tipos de bolsas plsticas ofrecidos por las tiendas fueron reducidos de 14 a 5 modelos, estandarizados en tamao y medida, para lograr un 10% de ahorro en consumo neto de plstico. Asimismo, se realiz el lanzamiento de las bolsas reutilizables en toda la regin. Las nuevas bolsas son elaboradas con 4 botellas de bebidas recicladas y resisten el mismo peso que 2 3 bolsas plsticas. Bajo el concepto: Papeloplstico?Ninguno, la compaa ofrece a los clientes una bolsa alternativa que contribuye a proteger el medio ambiente.

    SoSTEniBiLiDAD

    EnergaElctrica63% Otros*

    13,26

    Refrigerantes29%

    Emisionesde CO2

    por fuente

    * Otros se refiere a los combustibles que se usan en las tiendas: disel, gasolina y gas.

    Ao Toneladasrboles

    salvadosAgua ahorrada

    Energa ahorrada

    Relleno sanitario evitado

    2007 10.457 177.772 277.115.535 litros 42.895.393 kw-hr 24.051,54 m3

    2008 13.272 225.624 351.708.000 litros 54.441.744 kw-hr 30.525,60 m3

    Por cada tonelada de cartn reciclado se evita la tala de 17 rboles, se ahorran 26.500 litros de agua, 4.102 Kw/hr de energa y 2.3 m3 de relleno sanitario.

    Ao ToneladasBarriles de Petrleo

    AhorradosEmisiones de CO2

    evitadasRelleno sanitario

    evitado

    2007 1.004 11.043 3.514 toneladas 2.308,95 m3

    2008 1.455 16.007 5.093 toneladas 3.347,01 m3

    Por cada tonelada de plstico reciclado se ahorra la compra de 11 barriles de petrleo, se evitan 3,5 toneladas en emisiones de CO2 y 2.3 m3 de relleno sanitario.

    Impacto Ecolgico - Programa de Reciclado de Plstico

    Impacto Ecolgico - Programa de Reciclado de Cartn

  • 25Leahorramosdineroparaquevivamejor

    SoSTEniBiLiDAD

    ProductosAl igual que todo lo que hacemos, en Wal-mart Centroamrica consideramos que la sostenibilidad debe comenzar con nuestros clientes, ofreciendo productos eco-sostenibles a buen precio bajo la premisa de ahorrar dinero a los consumidores. Durante 2008, hemos incorporado nuevos artculos sostenibles en diferentes categoras: productos de limpieza biodegradables, limpiadores a base de ingredientes naturales, detergentes sin fosfatos, resmas y artculos de papel reciclado, lpices hechos con resina en lugar de madera, vajillas y cubiertos desechables hechos de maz, etc. que se sumaron al conjunto de productos orgnicos, reciclados y ahorradores de energa o agua ya existentes en los puntos de venta. En nuestras tiendas no se venden especies marinas en peligro de extincin y se apoya la Acuacultura en toda la regin, privilegiando la provisin de pescado cultivado. Tambin ofrecemos variedad en vegetales orgnicos, alimentos ricos en nutrientes y de sabor natural que, por no utilizar productos qumicos, protegen el suelo y el ambiente.

    IniciativaGlobaldeAbastecimientoResponsableLee Scott, Presidente y CEo de Wal-mart Stores, en el marco de la cumbre mundial de proveedores de la empresa llevada a cabo en Beijing (China) dio a conocer, en octubre de 2008, esta iniciativa a ms de 1.000 compaas proveedoras, autoridades de gobierno y organizaciones no gubernamentales. Wal-mart Centroamrica asumi el mismo compromiso y ya ha empezado a trabajar para que dichos estndares sean alcanzados en la regin.

    En la reunin, Wal-mart anunci los nuevos requerimientos para las compaas que deseen ser sus socios de negocios:

    Cumplimientodeleyesambientales:Wal-mart acord con sus proveedores que deben certificar que cumplen con las leyes locales y las regulaciones vigentes donde operan, as como con rigurosos estndares sociales y ambientales. Este acuerdo ser de implementacin gradual y comenzar con los proveedores chinos en enero 2009. El resto de la cadena suplidora del mundo debe estar alineada para el ao 2011.

    Alianzasparamejorarelusoeficientedelaenerga:Wal-mart establecer alianzas con sus proveedores para mejorar el uso eficiente de la energa en las 200 fbricas ms grandes de China y alcanzar una reduccin del 20% para 2012. La compaa compartir informacin de las mejores prcticas con todas las fbricas.

    Mayoresestndaresdecalidad:Wal-mart buscar disminuir la existencia de mercadera defectuosa para 2012, mediante la implementacin de los mejores estndares de calidad en las fbricas de los proveedores.

    Mayortransparencia:Para el ao 2009, Wal-mart solicitar a todos sus importadores directos, suplidores de marca privada y productos sin marca, que brinden el nombre y la direccin exacta de cada una de las fbricas en las que producen los artculos. Adems, la compaa estableci que para 2012 comprar el 95% de sus productos a las fbricas que reciban las calificaciones ms altas en sus prcticas ambientales y sociales.

    Lee Scott.

  • 26

    EnTiDADES BEnEFiCiADAS

    CostaRicaAsociacin al Nio con Cario Asociacin Amigos del Sur Asociacin Centro de Rehabilitacin para el Adicto Asociacin Construyendo Oportunidades Asociacin Club de Leones de San Sebastin Asociacin Club Rotario de Escaz Asociacin Costarricense de Fibrosis Qustica Asociacin Cristiana de Jvenes Asociacin Cultural Prometeo Asociacin de Desarrollo Especfico Pro Cen Cinai y Bienestar Comunal de Desamparados Asociacin de Desarrollo Especfico Pro Cen Cinai y Bienestar Comunal de Sabanilla Asociacin de Desarrollo Especfico Pro Cen Cinai y Bienestar Comunal de San Antonio de Guadalupe Asociacin de Desarrollo Especfico Pro Cen Cinai y Bienestar Comunal de San Pedro de Pos Asociacin de Desarrollo Integral de la Victoria de Horquetas de Sarapiqu Asociacin de Desarrollo Integral del Coyol de Alajuela Asociacin de Empresarios para el Desarrollo Asociacin de Organizaciones del Corredor Biolgico Talamanca Caribe Asociacin de Productores y Procesadores Agroalimentarios de Costa Rica Asociacin Jvenes Cristianos Asociacin Los Nios Pintan para los Nios Asociacin Lucha Contra el Cncer Infantil Asociacin Mesa Redonda Panamericana de San Jos Nmero Uno Asociacin Nacional de Atencin Mltiple para Personas Excepcionales Asociacin Oratorios Salesianos Don Bosco Colegio de Periodistas de Costa Rica Colegio de Santa Ana Comisin Nacional de Emergencia Consejo de Desarrollo de Inmobiliario Cruz Roja Costarricense Escuela Barrio Lourdes de Prez Zeledn Escuela Berln de Prez Zeledn Escuela Colonia Isidrea Escuela Dante Alighieri de Montes de Oca Escuela El Chagite Escuela Filomena Blanco de Quirs de Goicoechea Escuela Julio Acosta Garca Escuela Lder de Santa Rosa de Pocosol Escuela San Francisco de Concepcin de La Unin Escuela San Jos de Heredia Escuela San Vicente de Santo Domingo de Heredia Federacin Costarricense de Baseball Federacin Costarricense de Natacin y Afines Fundacin Abraham Fundacin Albergues de Restauracin de Vida Fundacin Alter Christus Fundacin Amigos de la Isla del Coco Fundacin Aydenos para Ayudar Fundacin Casa del Pescador Fundacin Costa Rica Estados Unidos de Amrica para la Cooperacin Fundacin de Parques Nacionales Fundacin Gema Fundacin Omar Dengo Fundacin Oratorio Don Bosco Sor Mara Romero Fundacin para el Desarrollo Cultural y Social de las Etnias Indgenas Costarricenses Fundacin Pro-Unidad de Cuidados Paliativos Fundacin Rahab Fundacin Un Techo para mi Pas Fundacin Voz Propia Hogar de Ancianos de Piedades de Santa Ana Hospicio de Hurfanos de San Jos Huellitas de Corazn Instituto Costarricense del Deporte y la Recreacin Junta de Educacin Escuela San Jos de San Rafael de Heredia Junta de Educacin San Rafael de Oreamuno Liceo Ing. Carlos Pascua Ministerio Amor en la Calle Movimiento Solidarista Costarricense Parroquia de Guadalupe, Goicoechea Parroquia de Escaz Parroquia Sagrado Corazn de Jess Teatro Popular Melico Salazar Unin Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Moravia Unin Costarricense de Cmaras y Asociaciones de la Empresa Privada Unin Nacional de Cooperativas de Mujeres

    NicaraguaAsociacin Nicaragense Pro Lupus Eritematoso Asociacin para la Cooperacin Educativa Nicaragense Casa Alianza Casa Hogar Madre de Toda Bondad Centro Comercial Managua Centro de Asesora Mujer y Familia Centro de Salud Diriamba Colegio Po X Colegio San Agustn Comedor infantil Divino Nio Cruz Roja Nicaragense Fundacin Hedwing y Robert Samuel Fundacin Nueva Vida Fundacin Teletn Guardera San Martn de Porres Hijas de la Caridad San Vicente de Pal Hogar Pajarito Azul Hogar San Jos Hogar San Pedro Claver Hospital Bertha Caldern Roque Hospital Jess de Rivera La Mascota INCAE Instituto Pblico Ramrez Goyena Parroquia San Luis Gonzaga Pasos Producciones

    HondurasAsociacin Benfica Solidaridad Asociacin Rehabilitacin de Marginados Campaa Lucha contra el Hambre Centro Bsico Escolar Gracias a Dios Centro de Rehabilitacin Integral del Litoral Atlntico Fundacin Abrigo Fundacin Aldeas Infantiles SOS Fundacin Amigos de Guarderas Infantiles San Pedro Sula Fundacin Consejo Hondureo de la Empresa Privada Fundacin Hondurea de Responsabilidad Social Empresarial Fundacin Hondurea Para el Nio

  • 27Leahorramosdineroparaquevivamejor

    EnTiDADES BEnEFiCiADAS

    con Cncer Fundacin Junior Achivement Fundacin para el Nio Quemado Hogar de Ancianos Divina Providencia de La Ceiba Iglesia Catedral de Tegucigalpa Organizacin para el Desarrollo Comunitario Integral Parroquia Mara Auxiliadora de Tegucigalpa Programa Mundial de Alimentos para Catrachilandia (meriendas escolares)

    ElSalvadorAsociacin gape Asociacin de Desarrollo Comunal 14 de Julio Asociacin de Desarrollo Comunal Barrio Nueva Esperanza Asociacin de Desarrollo Comunal Isla de Mndez Asociacin de Desarrollo Comunal Nuevo Renacer Asociacin de Ftbol Nejapense Asociacin Familias en Progreso Asociacin Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul Asociacin Museo de los Nios Asociacin Nacional de la Empresa Privada Asociacin Seoras de la Caridad de Nueva San Salvador Asociacin Tiempos Nuevo Teatro Centro de Capacitacin en Informtica para Personas con Discapacidad Centro Escolar Alberto Guerra Trigueros Centro Escolar Cantn La Unin Centro Escolar El Congo Comunidad Santa Teresa de la Parroquia San Silvestre Cruz Roja Nahuizalco Cruz Roja Salvadorea Cruz Verde Salvadorea Direccin de Proteccin Civil Fraternidad Misionera de Cristo Crucificado Fundacin Empresarial para el Desarrollo Educativo Fundacin Empresarial para la Accin Social Fundacin xodo Fundacin Hermano Pedro Fundacin Hogares Providencia Fundacin Juda Fundacin La Casa de Mi Padre Fundacin Reciplast Fundacin Salvadorea de la Tercera Edad Fundacin Salvadorea para la Salud y el Desarrollo Humano Hogar Divina Providencia Hospital Benjamin Bloom Instituto Municipal de Deportes y Recreacin (San Salvador) Instituto Nacional Gral. Francisco Menndez Unidad de Salud de Candelaria La Frontera

    GuatemalaAsociacin Civil Enlace Asociacin de Damas Italianas Asociacin de Educacin Integral Asociacin Escuela de la Calle Asociacin Amigos de la Casa Hogar San Vicente de Paul Asociacin Nueva Esperanza Asociacin Madre de los Desamparados Asociacin Misioneras del Sagrado Corazn Centro para la Accin de la Responsabilidad Social Empresarial Centro Parroquial de Formacin Infantil Coordinadora Nacional para la Reduccin de Desastres Direccin de Atencin al Consumidor Escuela Pblica Comunidad Aldea Magdalena Fundacin Aldo Castaeda Fundacin Corazones en Accin Fundacin de Empresarios Mexicanos Fundacin del Bosque Tropical Fundacin Guatemalteco-Americana de Ciruga Ortopdica Avanzada Fundacin para el Desarrollo de Guatemala Fundacin Patrimonio Cultural y Natural Maya (Pacunam) Fundacin Remar Fundacin Sergio Paiz Fundes Hogar de Ancianos San Francisco de Ass Hogar del Nio Minusvlido Hermano Pedro La Fuerza Del Cambio Mayan Families Ministerios de Rehabilitacin Lluvias de Gracia Parroquia del Santo Rosario Parroquia San Marcos Evangelista Pequeas Apstoles de la Redencin Programa de Atencin, Movilizacin e Incidencia por la Niez y la Adolescencia Students in Free Enterprise (SIFE) Unidad Nacional de Atencin al Enfermo Renal Crnico

    DesarrolloAgroindustrialAsociacin Albergue de Rehabilitacin al Alcohlico Adulto Mayor Asociacin Casa Provincial del Buen Pastor Asociacin Centro Diurno de la Tercera Edad Asociacin Ciudad Refugio Vida Abundante Asociacin Costarricense de Fibrosis Qustica Asociacin de Beneficencia Rostro de Mara Asociacin de Desarrollo Integral de Ciruelas de Alajuela Asociacin de Desarrollo Integral de la Gucima de Alajuela Asociacin de Rehabilitacin y Restauracin Teen Challenge Asociacin Ejrcito de Salvacin Asociacin Hogar de Ancianos Atenas Asociacin Hogar de Ancianos Santiago Crespo Calvo Asociacin Hogar Crea Internacional Asociacin Hogares Sagrada Familia Asociacin Interdenominacional Nueva Vida en Cristo Asociacin Pro Ayuda a Nios en Riesgo Asociacin Servicio Solidario y Misionero Unidos en la Esperanza Cruz Roja Costarricense Escuela Mixta de Siquiares Escuela para Nios Sordos de Cartago Escuela San Vicente Fundacin Abraham Fundacin Hogar Manos Abiertas Fundacin Pura Vida Coffee Hogar de Ancianos Hortensia Rodrguez de Atenas Junta de Educacin Escuela de Santa Martha de Montes de Oca