western

1
33 VIERNES, 10 DE DICIEMBRE DE 2010 VIVIR Festival Internacional de Cortometrajes, del 6 al 11 de diciembre “En este libro, que nace de mi fas- cinación por el western rodado en Europa, se esconden años de traba- jo; pretende ser un homenaje a los que hicieron de la vieja Europa el le- jano Oeste, a esto contribuyó mucho Almería”. El que así habla es el pe- riodista de LA VOZ, la SER y Canal Almería Juan Gabriel García. Y se re- fiere a la publicación de su tercer libro, ‘Los españoles del western’, que, editado por Círculo Rojo, se pre- sentó anoche en el Palacio provin- cial, en el marco de la novena edi- ción del Festival Internacional de Cortometrajes. Esta obra está dedicada a los pro- fesionales que contribuyeron a ha- MARTA RODRÍGUEZ REDACCIÓN Juan Gabriel García, “el sheriff bueno”, rinde homenaje al western europeo El periodista de LA VOZ, la SER y Canal Almería presentó ayer el libro ‘Los españoles del western’. Editado por Círculo Rojo, consta de una veintena de entrevistas a profesionales que hicieron grande este género El productor José Salcedo y el actor Eduardo Fajardo, dos de los entrevistados que aparecen en ‘Los españoles del western’, junto a su autor, Juan Gabriel García. / JUAN SÁNCHEZ trevistado “sin plantear jamás una pregunta inadecuada”, señaló el pro- fesor de la Universidad de Almería (UAL), Antonio Bañón, que llevó a cabo una aproximación al periodis- ta y escritor. Pero ‘Los españoles del western’ es además una reivindicación al pa- pel de la mujer en este género, como la script Margarita Pardo y la actriz Pilar Velázquez. También a los al- merienses que desempeñaron pa- peles secundarios en las grandes pro- ducciones rodadas en Almería, como José Galera Balazone, ‘El Habi- chuela’. García recordó al reciente- mente fallecido Aldo Sambrell, uno de los rostros más representativos y carismáticos de las películas filma- das en la provincia. El libro incluye prólogo del direc- tor Enzo G. Castellari y una contex- tualización de la evolución del wes- tern europeo. Profundizando en el origen de su amor por el spaguetti western, Juan Gabriel García lo situó en su infan- cia, con apenas 5 ó 6 años, cuando su padre cometió la ‘tropelía’ de de- jarlo ver ‘El bueno, el feo y el malo’. “Recuerdo mi fascinación por las imágenes que se sucedían, y eso que la adaptación del cine a la televisión provocaba desajustes como que le cortasen la cabeza al mismísimo Clint Eastwood”, comentó. Y lo me- jor era que esas películas se habían rodado cerca de casa. A partir de ese momento empezó esa labor de pro- La obra cuenta con los testimonios de José Sancho y Álvaro de Luna cer grande este género y que nunca tuvieron el protagonismo merecido. Entre ellos, el productor de cine José Salcedo y el actor Eduardo Fajardo, que se encontraban entre el público, y que, según apuntó el autor, “cono- cieron Almería gracias al cine y ya prácticamente se quedaron aquí”. Junto a estos hay nombres como el productor José Frade y los intér- pretes José Sancho y Álvaro de Luna, a los que Juan Gabriel García ha en- fundización e investigación, prime- ro de forma inconsciente y luego ri- gurosa, que no ha cesado aún. Por último, el escritor invitó a los asistentes a reflexionar sobre el pa- sado, el presente y el futuro del cine en Almería para, así, comprender que hay que mirar atrás para escribir lo que tenemos por delante. “Creo que es necesario vincular cine y turismo; aparte del sol y las playas, hay mu- cho que explotar si promocionamos que filmes como ‘Lawrence de Ara- Juan G. García: “Creo que es necesario vincular cine y turismo” bia’, ‘Indiana Jones y la última cru- zado’ y ‘Patton’, por ejemplo, tienen escenarios de Almería”, defendió de forma contundente. Una sonrisa característica Antonio Bañón confesó que nada más conocer a Juan Gabriel empezó a cavilar qué personaje del western podría ser. “Representa al sheriff tranquilo y sin revólver que solucio- na las cuitas dialogando y siempre muestra una sonrisa característica”, indicó. Por su parte, el editor, Al- berto Cerezuela, se congratuló de in- augurar la colección de cine de Cír- culo Rojo con “una obra de esta envergadura”, así como de haber tra- bajado junto a su autor. El corto ‘Tercer acto’ gana el Maratón 48x3 El Festival Internacional de Cor- tometrajes entregó en la tarde de ayer el primero de los premios de su palmarés, uno de los más espe- 3La decisión se conoció en la tarde de ayer como aperitivo al pase de la sesión ‘Rescate 2010’ LA VOZ rados por la familia del cortome- traje almeriense: el del Maratón 48x3, una de las actividades com- plementarias que ofrece ‘Almería en Corto’ durante esta semana. El ganador de esta edición ha sido Juan Francisco Martínez He- rrero con el cortometraje ‘Tercer acto’, que junto al equipo técnico y artístico subió ayer al escenario del Cervantes para recoger el ga- lardón. El jurado del Maratón 48x3 ha estado constituido por María del Mar Molina Pérez, Luis Collar Ca- rrió y Manuel Alcalá Vilches, que han decidido premiar este trabajo, según recoge el acta, “por su ca- pacidad para explotar en un corto espacio de tiempo toda una serie de valores cinematográficos”. Los seis cortometrajes que han participado en esta edición del Ma- ratón pudieron verse en la noche del miércoles en una concurrida sesión. Además del ganador, Juan Francisco Martínez Herrero, han participado los jóvenes Mireia Po- mares, Eduardo Alés, Pol Andreu, Paul Vega y Miguel López. Foto de familia del equipo ganador del Maratón. / FRANCISCO BONILLA / ALMERÍA EN CORTO

Upload: enigmas

Post on 26-Jun-2015

82 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Western

33VIERNES, 10 DE DICIEMBRE DE 2010 VIVIR

Festival Internacional de Cortometrajes, del 6 al 11 de diciembre

■ “En este libro, que nace de mi fas-cinación por el western rodado enEuropa, se esconden años de traba-jo; pretende ser un homenaje a losque hicieron de la vieja Europa el le-jano Oeste, a esto contribuyó muchoAlmería”. El que así habla es el pe-riodista de LA VOZ, la SER y CanalAlmería Juan Gabriel García. Y se re-fiere a la publicación de su tercerlibro, ‘Los españoles del western’,que, editado por Círculo Rojo, se pre-sentó anoche en el Palacio provin-cial, en el marco de la novena edi-ción del Festival Internacional deCortometrajes.

Esta obra está dedicada a los pro-fesionales que contribuyeron a ha-

MARTA RODRÍGUEZREDACCIÓN

Juan Gabriel García, “el sheriff bueno”,rinde homenaje al western europeoEl periodista de LA VOZ, la SER y Canal Almería presentó ayer el libro ‘Los españoles del western’. Editadopor Círculo Rojo, consta de una veintena de entrevistas a profesionales que hicieron grande este género

■ El productor José Salcedo y el actor Eduardo Fajardo, dos de los entrevistados que aparecen en ‘Los españoles delwestern’, junto a su autor, Juan Gabriel García. / JUAN SÁNCHEZ

trevistado “sin plantear jamás unapregunta inadecuada”, señaló el pro-fesor de la Universidad de Almería(UAL), Antonio Bañón, que llevó acabo una aproximación al periodis-ta y escritor.

Pero ‘Los españoles del western’es además una reivindicación al pa-pel de la mujer en este género, comola script Margarita Pardo y la actrizPilar Velázquez. También a los al-merienses que desempeñaron pa-peles secundarios en las grandes pro-

ducciones rodadas en Almería, comoJosé Galera Balazone, ‘El Habi-chuela’. García recordó al reciente-mente fallecido Aldo Sambrell, unode los rostros más representativos ycarismáticos de las películas filma-das en la provincia.

El libro incluye prólogo del direc-tor Enzo G. Castellari y una contex-tualización de la evolución del wes-tern europeo.

Profundizando en el origen de suamor por el spaguetti western, Juan

Gabriel García lo situó en su infan-cia, con apenas 5 ó 6 años, cuandosu padre cometió la ‘tropelía’ de de-jarlo ver ‘El bueno, el feo y el malo’.“Recuerdo mi fascinación por lasimágenes que se sucedían, y eso quela adaptación del cine a la televisiónprovocaba desajustes como que lecortasen la cabeza al mismísimoClint Eastwood”, comentó. Y lo me-jor era que esas películas se habíanrodado cerca de casa. A partir de esemomento empezó esa labor de pro-

La obra cuenta conlos testimonios deJosé Sancho yÁlvaro de Luna

cer grande este género y que nuncatuvieron el protagonismo merecido.Entre ellos, el productor de cine JoséSalcedo y el actor Eduardo Fajardo,que se encontraban entre el público,y que, según apuntó el autor, “cono-cieron Almería gracias al cine y yaprácticamente se quedaron aquí”.

Junto a estos hay nombres comoel productor José Frade y los intér-pretes José Sancho y Álvaro de Luna,a los que Juan Gabriel García ha en-

fundización e investigación, prime-ro de forma inconsciente y luego ri-gurosa, que no ha cesado aún.

Por último, el escritor invitó a losasistentes a reflexionar sobre el pa-sado, el presente y el futuro del cineen Almería para, así, comprender quehay que mirar atrás para escribir loque tenemos por delante. “Creo quees necesario vincular cine y turismo;aparte del sol y las playas, hay mu-cho que explotar si promocionamosque filmes como ‘Lawrence de Ara-

Juan G. García:“Creo que esnecesario vincularcine y turismo”

bia’, ‘Indiana Jones y la última cru-zado’ y ‘Patton’, por ejemplo, tienenescenarios de Almería”, defendió deforma contundente.

Una sonrisa característicaAntonio Bañón confesó que nadamás conocer a Juan Gabriel empezóa cavilar qué personaje del westernpodría ser. “Representa al sherifftranquilo y sin revólver que solucio-na las cuitas dialogando y siempremuestra una sonrisa característica”,indicó. Por su parte, el editor, Al-berto Cerezuela, se congratuló de in-augurar la colección de cine de Cír-culo Rojo con “una obra de estaenvergadura”, así como de haber tra-bajado junto a su autor.

El corto ‘Tercer acto’gana el Maratón 48x3

■ El Festival Internacional de Cor-tometrajes entregó en la tarde deayer el primero de los premios desu palmarés, uno de los más espe-

3La decisión se conoció enla tarde de ayer comoaperitivo al pase de lasesión ‘Rescate 2010’

LA VOZ

rados por la familia del cortome-traje almeriense: el del Maratón48x3, una de las actividades com-plementarias que ofrece ‘Almeríaen Corto’ durante esta semana.

El ganador de esta edición hasido Juan Francisco Martínez He-rrero con el cortometraje ‘Terceracto’, que junto al equipo técnicoy artístico subió ayer al escenariodel Cervantes para recoger el ga-lardón.

El jurado del Maratón 48x3 haestado constituido por María delMar Molina Pérez, Luis Collar Ca-rrió y Manuel Alcalá Vilches, quehan decidido premiar este trabajo,según recoge el acta, “por su ca-pacidad para explotar en un cortoespacio de tiempo toda una seriede valores cinematográficos”.

Los seis cortometrajes que hanparticipado en esta edición del Ma-ratón pudieron verse en la nochedel miércoles en una concurridasesión. Además del ganador, JuanFrancisco Martínez Herrero, hanparticipado los jóvenes Mireia Po-mares, Eduardo Alés, Pol Andreu,Paul Vega y Miguel López.■ Foto de familia del equipo ganador del Maratón. / FRANCISCO BONILLA / ALMERÍA EN CORTO