institutorubiano.com · web viewpor ejemplo, podemos medir la distancia entre dos puntos de forma...

13
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO Bachillerato en Humanidades Nivel 10° Asignatura: Ciencias Integradas ¡Respetado Estudiante! Es para nosotros de gran satisfacción hallar este mecanismo de trabajo para contactarlo, puesto que nuestra forma habitual de encuentro ha cambiado producto de la pandemia COVID-19 que afrontamos en el país y a nivel mundial. Es una situación que ha afectado, incluso, a miles de jóvenes estudiantes. Hoy despertamos con una nueva realidad, nuestra forma de relacionarnos cambió; Por tal motivo, el equipo docente del Instituto Rubiano ha preparado un material de estudio con la idea de no interrumpir el proceso de enseñanza aprendizaje hasta que las autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) y Ministerio de Educación (MEDUCA) nos recomienden el retorno a nuestras aulas. Recuerda que este material preparado por tus docentes te brindará la oportunidad de mantenerte enfocado en tus metas profesionales. Sin tener que recurrir a gastos de impresión de papel, desarrolla las tareas contenidas en el plan a tu ritmo, no para

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: institutorubiano.com · Web viewPor ejemplo, podemos medir la distancia entre dos puntos de forma precisa, o la temperatura actual en una habitación, incluso el pH de una disolución…

REPÚBLICA DE PANAMÁMINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITOINSTITUTO RUBIANO

Bachillerato en Humanidades Nivel 10°Asignatura: Ciencias Integradas

¡Respetado Estudiante!

Es para nosotros de gran satisfacción hallar este mecanismo de trabajo para contactarlo, puesto que nuestra forma habitual de encuentro ha cambiado producto de la pandemia COVID-19 que afrontamos en el país y a nivel mundial. Es una situación que ha afectado, incluso, a miles de jóvenes estudiantes.

Hoy despertamos con una nueva realidad, nuestra forma de relacionarnos cambió; Por tal motivo, el equipo docente del Instituto Rubiano ha preparado un material de estudio con la idea de no interrumpir el proceso de enseñanza aprendizaje hasta que las autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) y Ministerio de Educación (MEDUCA) nos recomienden el retorno a nuestras aulas.

Recuerda que este material preparado por tus docentes te brindará la oportunidad de mantenerte enfocado en tus metas profesionales.

Sin tener que recurrir a gastos de impresión de papel, desarrolla las tareas contenidas en el plan a tu ritmo, no para una calificación, porque lo importante es que te mantengas en la práctica y aplicando, de manera digital, los conocimientos adquiridos.

Mantente revisando nuestra plataforma de encuentro virtual www.institutorubiano.com para ir actualizándote.

Te invitamos a que te unas a este proceso en la espera de encontrarnos pronto.

Page 2: institutorubiano.com · Web viewPor ejemplo, podemos medir la distancia entre dos puntos de forma precisa, o la temperatura actual en una habitación, incluso el pH de una disolución…

Identificación de la Guía de Aprendizaje:

Objetivos de Aprendizaje-Analiza la importancia del método científico en la resolución de problemas -Reconocer los pasos del método científico.

Indicadores de Logro-Identifica con claridad un problema -Elabora hipótesis claras y precisas Valora la importancia del método científicoTiempo de Ejecución4 semanas

Page 3: institutorubiano.com · Web viewPor ejemplo, podemos medir la distancia entre dos puntos de forma precisa, o la temperatura actual en una habitación, incluso el pH de una disolución…

TEMA N°1

EL MÉTODO CIENTÍFICO

¿Qué es el método científico?

Desde los primeros filósofos griegos hasta Descartes han sido muchos los sabios que han realizado valiosas aportaciones al método que impulsa la ciencia

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos conocimientos. Para poder ser calificado como científico debe basarse en el empirismo, en la medición y, además, debe estar sujeto a la razón. La historia del método científico arranca en la prehistoria. El hombre primitivo, un ser curioso por naturaleza, descubrió a través del método del ensayo-error qué alimentos le convenía comer, cuándo y cómo debía seleccionarlos.

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:

Los principales son:

1. OBSERVACIÓN y PREGUNTAS

Consiste en examinar atentamente un hecho, tomando nota con precisión de todos los detalles que pudieran tener transcendencia, a partir de esa observación surge una pregunta cuya respuesta quiere conocerse.

Page 4: institutorubiano.com · Web viewPor ejemplo, podemos medir la distancia entre dos puntos de forma precisa, o la temperatura actual en una habitación, incluso el pH de una disolución…

2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Una vez identificado el problema, se recopilan datos y las investigaciones relacionadas con él y se estudian. Formularemos una hipótesis que es elaborar una explicación provisional del fenómeno observado y sus posibles causas.

3. EXPERIMENTACIÓN. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

Debemos comprobar las hipótesis mediante experimentos, para ello se deben diseñar experimentos cuyos resultados pueden hacer que se acepten o rechacen las hipótesis.

4. ANÁLISIS y CONCLUSIONES

El análisis de los resultados experimentales nos permite extraer conclusiones y comprobar si las hipótesis planteadas se confirman o no. Si la hipótesis no se confirma deberemos establecer una nueva hipótesis (volviendo al punto 2)

Si la hipótesis queda contrastada se puede enunciar una ley científica.

UTILIDAD EN LA VIDA DIARIA:

El método científico lo utilizamos mucho más de lo que podríamos pensar en nuestra vida. Así, por ejemplo, si observamos que un libro ha desaparecido de la estantería establecemos una hipótesis, es posible que se lo haya llevado alguien o bien que lo haya dejado en otro sitio sin darme cuenta.

A continuación, experimentamos, en este caso preguntaríamos a los que nos rodean si conocen el paradero actual del libro, finalmente, después de muchas respuestas improductivas, regresaríamos al coche (teoría) y allí lo encontraríamos. En este caso podríamos concluir que el libro no estaba en la estantería porque lo habíamos dejado olvidado en el coche.

Page 5: institutorubiano.com · Web viewPor ejemplo, podemos medir la distancia entre dos puntos de forma precisa, o la temperatura actual en una habitación, incluso el pH de una disolución…

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

I. Piense en un problema de la comunidad, corregimiento o colegio que les gustaría investigar ¿Cuál? -Explique brevemente porque es necesaria esta investigación - ¿Cuál es el proceso de la investigación? -Investigue en periódicos, revistas y en Internet información relacionada por el problema (2 páginas) -Explique ¿Cómo piensa solucionar el problema? Redacte actividades y las personas que la llevarán a cabo. -Enumere los recursos que utilizarán para realizar las investigaciones.

II. Resuelva el siguiente problema aplicando los pasos del método científico:

Los estudiantes de décimo grado decidieron sembrar árboles frutales en el patio del centro escolar, como parte de un proyecto de Ciencias Integradas. Compraron las semillas y ninguna germinó. -Formule una pregunta específica para el problema -Plantee 1 hipótesis que expliquen la pregunta -Diseñe una forma de comprobar la hipótesis -Redacte 2 conclusiones.-Elabore sus resultados y conclusiones.

III. Elabora un mapa conceptual o cuadro sinóptico con los principales puntos asociados con el método científico

Page 6: institutorubiano.com · Web viewPor ejemplo, podemos medir la distancia entre dos puntos de forma precisa, o la temperatura actual en una habitación, incluso el pH de una disolución…

TEMA N°2: LAS MEDICIONES

¿Qué es Medición?: La medición es la acción de medir, o sea, determinar mediante instrumentos o mediante una relación o fórmula previa un resultado dentro de los parámetros escogidos. La medición deriva del verbo medir que a su vez viene de la palabra latina metriri que significa “comparar un resultado o cantidad con una unidad de medida previa”. La medición sirve para determinar magnitudes de un objeto en relación a otro objeto que sirve de patrón, que es definido antes por un consenso. Hoy en día, estos modelos de comparación que usamos todos los días como, por ejemplo, el kilo, la temperatura y los centímetros, están unificados en lo que se conoce como el Sistema internacional de medidas (SI).

En este sistema, se establecieron las unidades de medición que usamos para relacionarnos individual, social y económicamente. En este sentido, la medición es importante porque facilita el intercambio de tiempos, espacios, objetos y teorías.

Importancia de la medición

Todo estudio científico parte de un primer paso que consiste en la Observación, siendo éste abarcado en un principio por el análisis de las características generales de una cosa (lo denominado Análisis Extrínseco) para lo cual posteriormente se arriba a una visión mucho más minuciosa y precisa de alguna de sus características, siendo éste el Análisis Intrínseco que requiere de la aplicación de Instrumental Óptico y Lumínico adecuado, entre otros instrumentos.

Las mediciones juegan un importante papel en la vida diaria de las personas. Se encuentran en cualquiera de las actividades, desde la estimación a simple vista de una distancia, hasta un proceso de control o la investigación básica.

La Metrología es probablemente la ciencia más antigua del mundo y el conocimiento sobre su aplicación es una necesidad fundamental en la práctica de todas las profesiones con sustrato científico ya que la medición permite conocer de forma cuantitativa, las propiedades físicas y químicas de los objetos.

Page 7: institutorubiano.com · Web viewPor ejemplo, podemos medir la distancia entre dos puntos de forma precisa, o la temperatura actual en una habitación, incluso el pH de una disolución…

El progreso en la ciencia siempre ha estado íntimamente ligado a los avances en la capacidad de medición. Las mediciones son un medio para describir los fenómenos naturales en forma cuantitativa. Como dijo Mendeléyev, "la Ciencia comienza donde empieza la medición, no siendo posible la ciencia exacta en ausencia de mediciones".

Tipos de medición

Los tipos de medición se pueden clasificar según la forma de obtención de las medidas, mediciones directas y mediciones indirectas; el área en que se utilizará la medición como, por ejemplo, medición física, química y biológica; y según las unidades de medidas como puede ser la medición de la temperatura en Celsius (°C) o Fahrenheit (°F).

Medición directa

La medición directa se refiere a la obtención inmediata del resultado usando instrumentos de medición como, por ejemplo, al usar cintas de medición para medir la estatura, usar balanzas para pesar las frutas y calcular cuánto tiempo se demora un amigo con el cronómetro. Las mediciones directas son usadas en la vida cotidiana pero también en laboratorios. En química, por ejemplo, el peso de cada sustancia para crear soluciones es una medición directa con una balanza calibrada para esos propósitos.

Medición indirecta

La medición indirecta es característica de las mediciones en que se requiere una secuencia de fórmulas y datos de investigaciones anteriores. En este sentido, las mediciones indirectas se caracterizan porque obedecen a métodos científicos debido su complejidad. Se miden objetos de estudio que requieren diferentes niveles de medición como, por ejemplo, la medición de la desigualdad social y la medición de ondas gravitacionales.

Concepto de magnitud

¿Qué es una magnitud? Uno de las grandes preocupaciones del ser humano era cuantificar las cosas, es decir, poder dar una valor cuantitativo o cualitativo a las cosas. Por ejemplo, podemos

Page 8: institutorubiano.com · Web viewPor ejemplo, podemos medir la distancia entre dos puntos de forma precisa, o la temperatura actual en una habitación, incluso el pH de una disolución…

medir la distancia entre dos puntos de forma precisa, o la temperatura actual en una habitación, incluso el pH de una disolución… igual podemos medir, pero de forma menos precisa y más relativa a quien realiza la medición la belleza de una casa o el sabor de una comida.

Magnitud

Una magnitud es toda cualidad relativa a un proceso natural o un cuerpo que puede medirse, ya sea mediante métodos directos o indirectos, y por tanto, expresarse con un valor numérico.

Hay 2 tipos de magnitudes: A. Magnitudes fundamentales

Es aquella magnitud que no se define mediante otras magnitudes, por lo tanto, son independientes.Ejemplos de magnitudes fundamentales son la masa, el tiempo, la temperatura, la longitud, la temperatura, la cantidad de sustancia, la intensidad lumínica o la intensidad de corriente, usadas en el Sistema Internacional de Unidades. Existe el Sistema Cegesimal de Unidades, es decir, un sistema de unidades mecánicas que utiliza como magnitudes fundamentales la longitud, la masa y el tiempo.

B. Magnitudes derivadasEs aquella magnitud que se define a partir de magnitudes fundamentales.Las magnitudes pueden definirse mediante un número, por lo que decimos que son magnitudes escalares; en cambio, si en la magnitud hay que especificar dirección y sentido, las llamamos magnitudes vectoriales.

Sistemas de medición Los sistemas de medición son patrones de escalas definidas bajo un consenso. El Sistema internacional de medidas (SI) es el sistema más utilizado para determinar las magnitudes físicas. Las 7 unidades básicas del SI son: metro (distancia), kilogramo (masa), segundo (tiempo), amperio (corriente eléctrica), kelvin (temperatura), candela (intensidad luminosa) y mol (peso sustancias químicas). Las 7 unidades básicas son definidos mediante métodos científicos, a excepción del kilogramo, cuyo patrón se conserva desde 1960 en la Oficina internacional de pesos y medidas.

Instrumentos de medición Para realizar una medición tenemos instrumentos de medición como la regla, la balanza y el termómetro, que tienen determinadas unidades de medición. Todo lo que usamos para ayudarnos a medir se denomina instrumento, herramienta o aparato de medición. Las mediciones para investigaciones científicas, es mayor la rigurosidad de las mediciones y, por lo tanto, son necesarios instrumentos de medición más precisos y calibrados como, por ejemplo, las balanzas analíticas.

Page 9: institutorubiano.com · Web viewPor ejemplo, podemos medir la distancia entre dos puntos de forma precisa, o la temperatura actual en una habitación, incluso el pH de una disolución…

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

I. Complete el siguiente cuadro con la unidad de medida y el símbolo de las siguientes magnitudes: longitud, masa, tiempo, temperatura, cantidad de materia y corriente.

Magnitudes Unidad de medida SímboloLongitud

Masa

Tiempo

Temperatura

Cantidad de materia

Corriente

II. Argumenta tu respuesta: Hasta hace pocos años, en Panamá se compraba la gasolina por galón, la carne por libra y las telas por yarda, luego se adoptó el SI (sistema Internacional de medidas), ahora la gasolina se compra por litro, la carne por kilogramo y las telas por metro.

¿Qué ventajas y desventajas proporcionó la adopción de este sistema a los panameños? Explique

¿Ha sido realmente exitosa esta medida?

III. Resuelva las siguientes preguntas

1. ¿Qué es medir? 2. ¿Cuál es la importancia de realizar mediciones? 3. Investigue ¿cómo fue el sistema de medidas de los romanos? 4. Investigue ¿cómo se realizan las mediciones en el sistema anglosajón?5. ¿Qué son las Magnitudes fundamentales?

Page 10: institutorubiano.com · Web viewPor ejemplo, podemos medir la distancia entre dos puntos de forma precisa, o la temperatura actual en una habitación, incluso el pH de una disolución…

6. ¿Qué son las Magnitudes derivadas?

IV. Investigue 2 instrumentos que se utilicen para la medición de tiempo, masa, longitud, volumen.

V. Realice una conclusión final de 5 líneas sobre los conocimientos obtenidos en su guía de aprendizaje

Bibliografía

Ciencias Integradas 10, Editorial Susaeta, Edición 2020

https://www.hidden-nature.com/dodociencia/1o-bachillerato/fisica-y-quimica/medicion-unidades-de-medida-e-instrumentos-de-medicion/magnitud-magnitudes/

https://www.e-medida.es/numero-15/historia-de-las-unidades-desde-el-sistema-metrico-decimal-hasta-la-reciente-revision-del-sistema-internacional-de-unidades/

https://www.cem.es/preguntas_frecuentes/%C2%BFqu%C3%A9-importancia-tiene-la-metrolog%C3%ADa-para-la-sociedad