colegiostarosa.cl · web viewdos de las más destacadas fueron la maya y los aztecas, las que se...

6
Colegio Santa Rosa Equipo Técnico Pedagógico Nombre y apellido Docente: Solange Quezada Torres. Nivel 2020: 4° básicos GUÍA N.º 12 Unidad “El legado cultural de los mayas y aztecas” OA/AE OA1 Describir la civilización Maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Habilidades Conocer – comprender - aplicar Conceptos Claves Civilización Maya Cantidad de páginas. 5 Email [email protected] Horario de clases. 4°A martes de 09:30 a 10:10 hrs. 4°B martes de 10:30 a 11:10 hrs. ¡Hola hermosas!! En esta guía comenzaremos con una nueva unidad. En ella conoceremos el gran “Civilización Maya” PARA EMPEZAR Antes de que los españoles llegaran al continente americano, existían diferentes pueblos que habitaron a lo largo y ancho de América. Algunos de estos pueblos lograron alcanzar un alto grado de desarrollo, creando grandes civilizaciones. Dos de las más destacadas fueron la maya y los aztecas, las que se desarrollaron al sur de México y en parte de América Central, lugar conocido como Mesoamérica. Estas dos civilizaciones poseían una clara organización social, una eficiente organización política, un destacado desarrollo arquitectónico y adelantos

Upload: others

Post on 27-Nov-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio Santa Rosa

Equipo Técnico Pedagógico

Nombre y apellido Docente: Solange Quezada Torres.

Nivel 2020: 4° básicos

GUÍA N.º 12

Unidad

“El legado cultural de los mayas y aztecas”

OA/AE

OA1 Describir la civilización Maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

Asignatura

Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Habilidades

Conocer – comprender - aplicar

Conceptos Claves

Civilización Maya

Cantidad de páginas.

5

Email

[email protected]

Horario de clases.

4°A martes de 09:30 a 10:10 hrs.

4°B martes de 10:30 a 11:10 hrs.

¡Hola hermosas!!

En esta guía comenzaremos con una nueva unidad.

En ella conoceremos el gran “Civilización Maya”

PARA EMPEZAR

Antes de que los españoles llegaran al continente americano, existían diferentes pueblos que habitaron a lo largo y ancho de América. Algunos de estos pueblos lograron alcanzar un alto grado de desarrollo, creando grandes civilizaciones.

Dos de las más destacadas fueron la maya y los aztecas, las que se desarrollaron al sur de México y en parte de América Central, lugar conocido como Mesoamérica. Estas dos civilizaciones poseían una clara organización social, una eficiente organización política, un destacado desarrollo arquitectónico y adelantos científicos legados al resto de la humanidad.

LOS MAYAS Y SU ORGANIZACIÓN POLITICA.

Los mayas crearon una de las civilizaciones más importantes de la historia de América, logrando adaptarse y desarrollarse en un medio geográfico caracterizado por la presencia de selvas, altas temperaturas y altos niveles de humedad.

Este pueblo comenzó a establecerse hace más de dos mil años en el extremo sur de México y Centroamérica, abarcando lo que hoy es Guatemala, Belice, parte de Honduras y El Salvador. En esta región se pueden distinguir dos grandes zonas:

Las tierras altas de Centroamérica: Localizadas al sur de la península de Yucatán. Es una zona volcánica con presencia de pequeños valles y llanuras fértiles.

Península de Yucatán: compuesta por una zona central selvática y lluviosa, y una zona plana con pocos ríos y lluvias constantes.

En su etapa inicial, los mayas comenzaron a construir sus primeras aldeas y centros ceremoniales, practicando una agricultura primitiva, alcanzando su máximo desarrollo en un periodo conocido como etapa clásica, donde se destaco principalmente, el desarrollo de las ciencias y la arquitectura.

Con el paso de tiempo, diferentes razones provocaron la decadencia de los mayas, momento en que comienzan a desaparecer las ciudades y a decaer la civilización desarrollada. Cuando los españoles llegan a América, influyen aún más en este proceso. Pese a ello, hoy, descendientes de esta cultura siguen habitando en el territorio que alguna vez albergo a esta civilización.

· Responde la siguiente pregunta.

1.- ¿Crees qué el medio geográfico en que habitaron los mayas es difícil para la vida humana? ¿Por qué?

R.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Los mayas se organizaron en varias ciudades independientes entre sí, las que son conocidas como ciudades – Estado. Estas no solo fueron centros poblacionales, sino también importantes centros religiosos y ceremoniales.

En cada ciudad – Estado gobernaba un soberano absoluto, el cual era llamado Halach Uinic. Su cargo y poder eran hereditarios, es decir, se traspasaban a uno de sus hijos u otro miembro de la familia. Para poder gobernar la ciudad, el HalachUinic escogía a los funcionarios que lo ayudaban en esta tarea, entre los que se encontraban el Nacom o principal jefe militar, el ahuacán o máximo sacerdote, quien vigilaba los calendarios, los libros sagrados y la educación, y los tupiles encargados de hacer cumplir la ley y mantener el orden de la ciudad.

Yo soy Halach Uinic, la máxima autoridad política de la ciudad, encargada de dictar las leyes, administrar la justicia y organizar el comercio. Es por esto que requiero del Gran Consejo, formado por los principales jefes de aldeas y sacerdotes, los cuales me asesoran.

Yo

¿Cómo te imaginas a los funcionarios mayas? Dibuja en los espacios los siguientes cuadros, cada uno de ellos, considerando las funciones que desempeñaban.

AHUACÁN

NACOM

TUPILES

· Lee atentamente y marca la letra de la alternativa correcta.

1.- ¿Cómo se denomina la zona en que se ubicaron las civilizaciones Mayas?

a) América del Norte.

b) América del Sur.

c) Mesoamérica.

d) América Andina

2.- ¿Qué países de la actualidad eran ocupados por los mayas?:

a) Sur de EEUU, México, Chile y Panamá.

b) Sur de Chile, Argentina, Honduras y Belice

c) Sur de México, Guatemala y parte de Honduras.

d) Sur de América del norte.

3.- Las ciudades-Estado eran:

a) Cada ciudad pertenecía a un imperio.

b) Cada ciudad era un estado dependiente.

c) Cada ciudad era un estado independiente, con un gobierno propio.

d) Todas las anteriores.

4.- ¿Quién era el líder de los mayas?:

a) Batab.

b) Ah CuchCaboob

c) Halach – Uinic.

d) Ninguna de las anteriores.

Para concluir, en esta guía aprendimos sobre:

· Donde se ubicó la civilización maya.

· Las características del entorno geográfico.

· Cuales eran las máximas autoridades y que función cumplía cada una de ellas.

· En caso de no poder asistir a la clase virtual de la semana del 9 de noviembre, deben enviar la guía el día lunes 16 de noviembre.