wordpress.com · web viewde este modo la reacción será más comedida porque las razones serán...

3
ANADAHI Federación Vicente Abreu C/ Vicente Abreu 7, bajo. 01008 Vitoria-Gasteiz Tratamiento cognitivo-conductual de la agresividad La ira es una emoción y como tal se dispara de forma automática ante determinadas situaciones, en general frente a situaciones que interfieren con nuestros objetivos. Como toda emoción tiene una función, en este caso es preparar el cuerpo para el esfuerzo necesario para vencer el obstáculo o problema que se ha presentado. El problema surge cuando: La conducta violenta puede ser un medio para conseguir determinados objetivos cuando no somos capaces de lograrlos por otros métodos. En este caso nuestra conducta responde a un déficit de habilidades. Por tanto la solución seria adquirir dichas habilidades Cuando hemos aguantado demasiado y saltamos por algo sin importancia. En realidad reaccionamos a todo lo que nos ha ocurrido previamente. Como nuestra reacción se considera desmesurada, tenderemos a reprimirnos y a aguantar más, en consecuencia nuestra siguiente reacción violenta será mayor y seguiremos en ese circulo vicioso. La solución pasa por no aguantar. Hay que reaccionar de forma inmediata a los problemas y frustraciones. De este modo la reacción será más comedida porque las razones serán menores. Cuando interpretamos que existe un ataque y una dificultad que no es vista de la misma forma por los demás. Este problema suele ocurrir cuando reaccionamos ante las intenciones de los demás en lugar de reaccionar ante los hechos explícitos. El juicio de intenciones es la causa más frecuente que nos puede llevar a tener reacciones violentas. ¿Qué hacer? Cuando decidimos tratar nuestra conducta agresiva comenzamos por analizar nuestra ira: ANADAHI (Asociación de Niños, Adultos con hiperactividad, Déficit de atención e Impulsividad) (Horario de atención L-X 17:30 a 19:30) 945 21 39 43 [email protected]

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: WordPress.com · Web viewDe este modo la reacción será más comedida porque las razones serán menores. Cuando interpretamos que existe un ataque y una dificultad que no es vista

ANADAHI  Federación Vicente Abreu C/ Vicente Abreu 7, bajo. 01008 Vitoria-Gasteiz

Tratamiento cognitivo-conductual de la agresividad

La ira es una emoción y como tal se dispara de forma automática ante determinadas situaciones, en general frente a situaciones que interfieren con nuestros objetivos.

Como toda emoción tiene una función, en este caso es preparar el cuerpo para el esfuerzo necesario para vencer el obstáculo o problema que se ha presentado. El problema surge cuando:

La conducta violenta puede ser un medio para conseguir determinados objetivos cuando no somos capaces de lograrlos por otros métodos. En este caso nuestra conducta responde a un déficit de habilidades. Por tanto la solución seria adquirir dichas habilidades

Cuando hemos aguantado demasiado y saltamos por algo sin importancia. En realidad reaccionamos a todo lo que nos ha ocurrido previamente. Como nuestra reacción se considera desmesurada, tenderemos a reprimirnos y a aguantar más, en consecuencia nuestra siguiente reacción violenta será mayor y seguiremos en ese circulo vicioso. La solución pasa por no aguantar. Hay que reaccionar de forma inmediata a los problemas y frustraciones. De este modo la reacción será más comedida porque las razones serán menores.

Cuando interpretamos que existe un ataque y una dificultad que no es vista de la misma forma por los demás. Este problema suele ocurrir cuando reaccionamos ante las intenciones de los demás en lugar de reaccionar ante los hechos explícitos. El juicio de intenciones es la causa más frecuente que nos puede llevar a tener reacciones violentas.

¿Qué hacer?

Cuando decidimos tratar nuestra conducta agresiva comenzamos por analizar nuestra ira:1. el tipo de ira que sentimos (justa, injusta, necesaria, innecesaria…)2. la aceptaremos y saber que sirve por ser una emoción3. la convertiremos en ira adaptativa.4. manejaremos emocionalmente la pérdida de control

Deberemos manejar nuestra ira y aprovecharla para realizar acciones productivas. Toda esa energía utilizarla para conseguir nuestros objetivos. Evitaremos una descarga emocional porque

o nos quita la razón ante los demáso nos aleja de nuestros objetivoso nos sentimos culpables después

Nos puede ayudar a ello utilizar “Me gustaría que…” en lugar de “Estoy enfadado por…”

También podemos aprender técnicas para el manejo de los pensamientos irracionales y el manejo emocional. El tiempo fuera es un gran recurso. Nos alejamos momentáneamente del problema (deporte, salir, hacer otra cosa…) De este modo resolveremos el problema de forma más creativa.

ANADAHI (Asociación de Niños, Adultos con hiperactividad, Déficit de atención e Impulsividad)(Horario de atención L-X 17:30 a 19:30) 945 21 39 43

[email protected]

Page 2: WordPress.com · Web viewDe este modo la reacción será más comedida porque las razones serán menores. Cuando interpretamos que existe un ataque y una dificultad que no es vista

ANADAHI  Federación Vicente Abreu C/ Vicente Abreu 7, bajo. 01008 Vitoria-Gasteiz

Es recomendable entrenarse en estas prácticas cuando aún no se está enfadado de este modo nos preparamos cuando el problema surja.

El manejo emocional parte de identificar los indicios de tensión: sudoración, palpitaciones, sensación de incomodidad, de tensión corporal. Ponemos en práctica técnicas de relajación que hayamos aprendiado con anterioridad (jacobson, reiki, meditación…)

De este modo aprenderemos a ver los sentimientos y pensamientos con distancia para que no se disparen automáticamente. Aceptarnos como somos sin importar o percibir el concepto que tienen de nosotros los demás, eso nos hace vulnerables y despierta en nosotros ideas irracionales que desembocarían en un desahogo emocional. Vivir el presente, el problema en el presente. No acumular cosas pasadas ni augurar futuros terribles. Nuestra objetividad y capacidad de resolver el problema se verán mermadas si no lo hacemos.

¿Por qué empleamos la agresividad?

A veces la sustituimos por otras emociones, por ejemplo la ansiedad o la desesperación que nos produce una determinada situación. En otras por sentirnos más poderosos que los demás. En ambos causamos perjuicios. Destruimos a los demás y a nosotros mismos.

ANADAHI (Asociación de Niños, Adultos con hiperactividad, Déficit de atención e Impulsividad)(Horario de atención L-X 17:30 a 19:30) 945 21 39 43

[email protected]