primariasansimon.webnode.com€¦ · web viewahora, con la ayuda de otro mapa político de la...

9
4toC, Seño Estefi Animales de leyenda Previo a la lectura, conversen con algún familiar ¿Que caracteriza a los pájaros carpinteros? ¿Por qué se los habra llamado así? La victoria de Kákach Tierra del Fuego está en una punta del país, bien al sur. Es un lugar con campos fríos barridos por el viento, pero donde también hay muchos bosques llenos de árboles altos. Y en los bosques siempre se siente el golpeteo del pájaro carpintero, que en esa zona es negro y tiene la cabeza roja, con un copete. Anda siempre trepando a saltos por los troncos, dándoles picotazos y cada tanto larga un grito que parece una risa loca. Los viejos Selknam, aborígenes del lugar, lo llamaban Kákach y contaban una historia que explica por qué ese pájaro es así y hace las cosas que hace. Parece que muchos años atrás, Kákach fue un hombre. Era más menudo que otros, pero muy fuerte y, sobre todo, decidido y valiente. Un gran guerrero, porque además de ser valiente se portaba con prudencia, ¡buena combinación! Por eso, la gente solía pedirle ayuda. Un día, desde el norte y por el mar, llegó una especie de giganta, un ser hembra muy raro. La descubrió un hombre que andaba por la playa, justo cuando ella estaba saliendo del agua. Era grandísima, alta y ancha como dos o tres personas juntas, pero tenía la cabeza muy chiquita. El pelo, muy largo, enredado y desprolijo, le llegaba hasta las rodillas. Sacudió el cuerpo como si fuera un perro parado en dos patas, para sacarse el agua, y después se fue por el campo dando zancadas. El hombre que la había visto corrió a avisar a su gente. Muchos no creyeron lo que les contaba, pero un viejito que se llamaba Kauj y sabía muchas cosas, meneó la cabeza preocupado y dijo: –Esa es Taita. ¡Mala noticia! Es de lo peor. Un grupo de hombres, con Kákach a la cabeza, fue a ver qué pasaba. Encontraron las huellas en la playa y las siguieron por el campo. Caminaron y caminaron dos días enteros, hasta que el rastro se metió en un bosque. ahí, algunas ramas rotas mostraban el lugar por donde había pasado Taita. Las huellas llegaban al bosque. Como en ese bosque parecía que no iba a molestar, la gente volvió a su casa. ¡Pero sí que iba a molestar, y mucho! Porque en esa época no había ríos y toda el agua buena para beber estaba en una sola laguna. Cuando Taita tuvo sed, olfateó el aire, sintió el olor del agua y se fue derechito para allí. Después de darse el gusto, decidió que nadie más iba a beber ahí, y se puso a hacer un cerco alrededor de la laguna. Para eso, sacó un cuchillo muy grande que traía, hecho todo de piedra blanca, pesado y filoso, y empezó a cortar árboles y más árboles. ¡Con cada tajo hacía caer uno! Después, en medio de la tierra pelada que había dejado, los fue clavando en el suelo uno al lado de otro, formando un cerco altísimo que rodeaba la laguna. Había

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: primariasansimon.webnode.com€¦ · Web viewAhora, con la ayuda de otro mapa político de la Argentina o de alguna persona adulta, señalen los nombres de las ciudades más grandes

4toC, Seño Estefi

Animales de leyenda

Previo a la lectura, conversen con algún familiar ¿Que caracteriza a los pájaros carpinteros?¿Por qué se los habra llamado así?

La victoria de Kákach

Tierra del Fuego está en una punta del país, bien al sur. Es un lugar con campos fríos barridos por el viento, pero donde también hay muchos bosques llenos de árboles altos. Y en los bosques siempre se siente el golpeteo del pájaro carpintero, que en esa zona es negro y tiene la cabeza roja, con un copete. Anda siempre trepando a saltos por los troncos, dándoles picotazos y cada tanto larga un grito que parece una risa loca. Los viejos Selknam, aborígenes del lugar, lo llamaban Kákach y contaban una historia que explica por qué ese pájaro es así y hace las cosas que hace. Parece que muchos años atrás, Kákach fue un hombre. Era más menudo que otros, pero muy fuerte y, sobre todo, decidido y valiente. Un gran guerrero, porque además de ser valiente se portaba con prudencia, ¡buena combinación! Por eso, la gente solía pedirle ayuda. Un día, desde el norte y por el mar, llegó una especie de giganta, un ser hembra muy raro. La descubrió un hombre que andaba por la playa, justo cuando ella estaba saliendo del agua. Era grandísima, alta y ancha como dos o tres personas juntas, pero tenía la cabeza muy chiquita. El pelo, muy largo, enredado y desprolijo, le llegaba hasta las rodillas. Sacudió el cuerpo como si fuera un perro parado en dos patas, para sacarse el agua, y después se fue por el campo dando zancadas. El hombre que la había visto corrió a avisar a su gente. Muchos no creyeron lo que les contaba, pero un viejito que se llamaba Kauj y sabía muchas cosas, meneó la cabeza preocupado y dijo: –Esa es Taita. ¡Mala noticia! Es de lo peor. Un grupo de hombres, con Kákach a la cabeza, fue a ver qué pasaba. Encontraron las huellas en la playa y las siguieron por el campo. Caminaron y caminaron dos días enteros, hasta que el rastro se metió en un bosque. ahí, algunas ramas rotas mostraban el lugar por donde había pasado Taita. Las huellas llegaban al bosque. Como en ese bosque parecía que no iba a molestar, la gente volvió a su casa. ¡Pero sí que iba a molestar, y mucho! Porque en esa época no había ríos y toda el agua buena para beber estaba en una sola laguna. Cuando Taita tuvo sed, olfateó el aire, sintió el olor del agua y se fue derechito para allí.Después de darse el gusto, decidió que nadie más iba a beber ahí, y se puso a hacer un cerco alrededor de la laguna. Para eso, sacó un cuchillo muy grande que traía, hecho todo de piedra blanca, pesado y filoso, y empezó a cortar árboles y más árboles. ¡Con cada tajo hacía caer uno! Después, en medio de la tierra pelada que había dejado, los fue clavando en el suelo uno al lado de otro, formando un cerco altísimo que rodeaba la laguna. Había solamente una entrada y ahí se sentó.El primero que llegó a buscar agua, se encontró con esta novedad. y apenas se acercó un poco, Taita lo sacó corriendo, amenazandolo con el cuchillón. Lo mismo les pasó enseguida a todos los demás que fueron por ahí. –¡Nos vamos a morir de sed! –se quejaban. Entonces Kákach se decidió: –¡No puede ser! ¡yo voy a acabar con esa bruja! ¿Quién me acompaña? Nadie quiso. todos le tenían miedo a Taita.–¡Qué cobardes! –dijo–. Me voy a tener que arreglar solo. ¿Cómo haría para llegar hasta donde estaba ella? Kákach pensaba y pensaba. Al fin tuvo una idea. Lo primero que hizo fue pintarse toda la cabeza con tierra roja, como se acostumbraba siempre que alguien iba a la guerra. después, cuando vino la noche, se restregó todo el cuerpo con polvo de carbón, para que no lo vieran en la oscuridad, y se fue solo hacia donde estaba la enemiga. Entonces, se arrodilló y, con paciencia, empezó a abrir una zanja hacia el corral de Taita. Sacaba la tierra con las manos y, siempre de rodillas para esconderse, así fue avanzando agazapado, poco a poco. Ya amanecía cuando la zanja de Kákach llegó cerca de taita. Desde ahí, él asomó apenas la cabeza y la vio. Estaba parada casi al lado de él y había clavado el cuchillo en el suelo. Entonces, sin perder más tiempo, el hombre dio un salto, la agarró de los tobillos por atrás y de un tirón la hizo caer. Cuando ella rodó por la tierra, Kákach se abalanzó sobre el cuchillo de piedra y lo levantó; le costó bastante porque era muy pesado, pero se lo alzó sobre la cabeza y corrió, tambaleándose por el peso. Iba todo bien, parecía, pero entonces tuvo un problema. Porque desde el suelo Taita lo agarró para atajarlo y pudo prendérsele del pelo con una mano. Y cuando él abrió la boca para gritar de dolor, ella le agarró la lengua con la otra mano y empezó a tironear. Tiró y tiró y la lengua se hizo larga larga. Taita se reía y se reía, y seguía tirando. Después, abrió mucho la

Page 2: primariasansimon.webnode.com€¦ · Web viewAhora, con la ayuda de otro mapa político de la Argentina o de alguna persona adulta, señalen los nombres de las ciudades más grandes

boca llena de dientes filosos para darle un mordisco, pero en ese momento Kákach reaccionó y pudo darle con el su cuchillo hasta que se quedó inmóvil para siempre. El pobre Kákach fue hasta la laguna, tomó agua y juntó lo que pudo en una cáscara de caracol, que era lo único que encontró, para llevar a los demás. Después, volvió a los tumbos, alumbrado con los primeros rayitos del Sol. Estaba dolorido y tembloroso por lo que había pasado.Cuando llegó se encontró con Kauj, aquel viejito sabio que había anunciado que Taitaera un ser malo, y vio lo que estaba pasando. “Esto no puede ser”, pensó. “El agua tiene que estar en todas partes, para que nunca más pueda venir alguno como Taita yagarrársela para ella sola”. Como Kauj, además de ser sabio, podía hacer cosas de magia, fue a su casa y volvió con una honda. Se paró junto al agua de la laguna, mojó una piedra, la puso en la honda y la revoleó. la piedra fue lejos por el aire y, al caer, abrió una rajadura en la tierra y por ahí empezó a correr agua. ¡Se había formado un arroyo! después agarró una piedra más grande, la mojó y la tiró para otro lado, y donde cayó hubo un lago. Y así siguió, tirando piedras mojadas, chicas y grandes, y donde pegaba la pedrada aparecían un río, o un arroyo, o una laguna, o un lago. Cuando acabó, llamó a la gente y le repartió toda la tierra del Fuego. Cada familia iba a tener su parte para vivir, con su agua propia. Cuando terminó, se convirtió en búho. Kákach no quedó bien después de su pelea con Taita. Se le dio por hacer cosas raras, se subía a los árboles, golpeaba los troncos y después se reía. Hasta que un día se transformó en pájaro carpintero. Todavía hoy sigue teniendo la cabeza pintada de rojo para la guerra, el cuerpo negro como el carbón, la lengua larga y el copete parado. Y cuando canta, parece que se ríe, sin que sepamos de qué.

Miguel Angel Palermo (adaptación)

1. Comprensión lectora

● ¿Qué problemas provocó Taita a la gente de la región? ● ¿Quién libera a la gente de la gigante?● ¿Qué acciones demuestran que Kákach es fuerte, decidido y valiente?

La leyenda

Seguramente ya conozcan muchas leyendas y hayan hablado de ellas en otro año escolar, pero siempre es bueno refrescar los conocimientos y avanzar sobre ellos incorporando siempre un poquito más de información.

● Te invito a elegir cualquier objeto que te guste y le inventes una leyenda fantástica, explicando su nacimiento u origen. Manos a la obra!!!

Reflexión del lenguaje

Párrafos y oraciones

La oración comienza con mayúscula y finaliza con

Page 3: primariasansimon.webnode.com€¦ · Web viewAhora, con la ayuda de otro mapa político de la Argentina o de alguna persona adulta, señalen los nombres de las ciudades más grandes

conun punto. En ella, se expresa una idea con un sentido completo. Un párrafo contiene una o más oraciones. Se inicia con mayúscula, luego de un espacio llamado sangría, y finaliza con un punto y aparte.En los textos informativos, por ejemplo, cada párrafo suele plantear un subtema o una idea particular del tema general.

1. Observen la disposición del texto en la leyenda “La victoria de Kákach” y respondan las preguntas.● ¿Cuántos párrafos componen el texto?

● ¿Cuántas oraciones tienen los primeros cinco párrafos?

Primer párrafo:Segundo párrafo:Tercer párrafo:Cuarto párrafo:Quinto párrafo:

2. ¿Cómo se reconoce dónde termina una oración y comienzo otra?

3. Agrupen en la carpeta estas oraciones y formen párrafos:

Los más chicos, llamados carpinteros, miden apenas 8 cm de longitud.

La mayoría de los machos tienen un copete rojo y muchos tienen marcas negras y blancas en su plumaje.

El tamaño de estas aves varía según su especie.

Los pájaros carpinteros son aves de vivos colores.

Estos pájaros tiene un pico afilado en forma de cincel, cabeza redondeada, alas anchas, patas cortas y una cola rígida que usan como soporte para posarse en los troncos de los árboles.

El pájaro carpintero más grande, que se llama carpintero real o gigante, mide 55cm de longitud.

4. Elijan un título para el texto que les quedó formado.

CIENCIAS SOCIALES

Los espacios urbanos y rurales. Paisajes diferentes

En nuestro país, se definen como ciudades a las concentraciones de población que reúnen más de 2.000 habitantes en un espacio con construcciones más o menos continuas. Se llama población urbana al conjunto de personas que viven en las ciudades y pueblos.

Page 4: primariasansimon.webnode.com€¦ · Web viewAhora, con la ayuda de otro mapa político de la Argentina o de alguna persona adulta, señalen los nombres de las ciudades más grandes

Quienes viven en casas aisladas o en aglomeraciones de menos de 2.000 habitantes forman la población rural.

1. Observen las siguientes fotos de espacios urbanos y rurales:

2. Ahora, en sus carpetas, describan cómo es cada uno de estos lugares.

¿Qué observan de diferente? ¿Y de parecido?

3. El lugar donde ustedes viven, ¿es un espacio urbano o rural? ¿Por qué?

Explorando imágenes:Desde un satélite: zonas rurales y zonas urbanas en la Argentina

Las imágenes satelitales nos permiten conocer más sobre los diferentes lugares de la Argentina. En el mapa que se reproduce en la página, van a ver muchas manchas oscuras: son las zonas rurales, donde vive la menor cantidad de gente. También van a notar que hay zonas iluminadas, donde hay grandes ciudades, como Córdoba, Rosario y Buenos Aires. En los lugares donde vive más gente se usa más luz de noche, porque hay más casas y edificios, industrias, más calles, caminos y autopistas. Por eso, desde un satélite, la Argentina se ve así.

1. Observen detenidamente el mapa.

Page 5: primariasansimon.webnode.com€¦ · Web viewAhora, con la ayuda de otro mapa político de la Argentina o de alguna persona adulta, señalen los nombres de las ciudades más grandes

2. Ahora, con la ayuda de otro mapa político de la Argentina o de alguna persona adulta, señalen los nombres de las ciudades más grandes de nuestro país y los de las provincias más pobladas.

3. Si tienen acceso a Internet, busquen una imagen satelital del lugar en el que viven (como hicimos en el salón con el google earth para ver los continentes, se acuerdan?, pero esta vez seleccionando la ciudad de La Plata). ¿Vieron algo que no conocían? Registren sus respuestas en sus carpetas.

Matemática

La importancia del cálculo mental

Page 6: primariasansimon.webnode.com€¦ · Web viewAhora, con la ayuda de otro mapa político de la Argentina o de alguna persona adulta, señalen los nombres de las ciudades más grandes

El cálculo mental es una herramienta matemática que nos sirve para "mantener en forma nuestra mente".La práctica del cálculo mental contribuye a adquirir la comprensión y sentido del número, proporciona versatilidad e independencia de procedimientos y ayuda en la reflexión para decidir y elegir. Este método despierta el interés y la capacidad de concentración.

Son ejercicios matemáticos, los cuales se tratan de resolver sin hacer la cuenta, pero luego para verificar si los hicimos bien podemos recurrir a la calculadora o la cuenta escrita.

Vamos a realizar algunas estimaciones mentales!!!

● En las cuatro rondas de un juego, Juan ganó estos puntajes: 190, 220, 70 y 100.¿Ganó más o gano menos que 500 puntos?

Entonces seguro ganó más de 500 puntos, porque 400 más 110 y los 70 que me quedaron ya se pasa de 500.

Viste que no hizo cuentas, pero sí pensó en algunos números y además tuvo que escribirlos, pensó, por ejemplo: en el 190 como un 100 + 90 y sumó los redondos. Quizá te pueda servir.

1. SIN HACER LAS CUENTAS, DECIDE EN CUAL LOCAL CONVIENE COMPRAR TODO JUNTO:

RTA:

2. SIN HACER LAS CUENTAS, CALCULA CUÁNTO GASTÓ CADA PERSONA EN SUS COMPRAS EN LA VERDULERÍA, MARCÁ CON UNA X CUÁL CREES QUE ES EL RESULTADO:

Page 7: primariasansimon.webnode.com€¦ · Web viewAhora, con la ayuda de otro mapa político de la Argentina o de alguna persona adulta, señalen los nombres de las ciudades más grandes

LUIS COMPRÓ:2KL DE CEBOLLAS A $1303KL DE BANANAS A $1992KL DE MANZANAS A $90

GASTÓ:

$519

$500

$419

MARIA COMPRÓ:4KL DE PAPAS A $1802KL DE FRUTILLAS A $2902KL DE BANANAS A $190

GASTÓ:

$700

$660

$760

3. SIN HACER LAS CUENTAS, PIENSA CUÁNTO PODRÍA SALIR CADA PROMOCIÓN:(LES SUBO UN VIDEO AL FACEBOOK PARA RESOLVER ESTOS TIPO DE CÁLCULOS MENTALES)

COMPRE 10 LAPICERAS A SOLO $39 CADA UNA

NO SE PIERDA LA OFERTA DE ESTA SEMANALLEVANDO 10 LAPICESPAGA $5 CADA UNO!!!

COMPRA COMUNITARIA:LLEVANDO 10 CUADERNOS LOS PAGA $299 CADA UNO!!! 299 x 10