voluntad de un lider

6
Voluntad de un líder Julián Olarte Ossa Profesor: Sergio Alexander Jiménez Grado: 11ºB Colegio San José De la Salle “Mi colegio por siempre” Medellín 2012

Upload: julian-olarte

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

voluntad de un lider

TRANSCRIPT

Voluntad de un líder

Julián Olarte Ossa

Profesor: Sergio Alexander Jiménez

Grado: 11ºB

Colegio San José De la Salle

“Mi colegio por siempre”

Medellín

2012

La voluntad de ser un buen líder

Con relativa facilidad se dejar llevar por el gusto dejando de hacer cosas importantes; esto se aprecia fácilmente cuando vemos a un joven que dedica horas y horas a practicar un deporte, cultivar una afición o a salir con sus amigos, por supuesto, abandonando su estudio; en los muchos arreglos del hogar o en la oficina que tienen varios días o semanas esperando atención: el desperfecto en el contacto de luz; el pasto crecido; ordenar el archivero, los cajones del escritorio, o los objetos y papeles sobre el mismo.

También con mucha facilidad nos dejamos llevar por el gusto, la pereza y dejamos de hacer cosas importantes y significativas. Hay jóvenes, por ejemplo, que dedican horas y horas a juegos abandonando sus estudios, hay casas en las que todo es un desorden porque el dueño no se ha propuesto un plan de arreglo y limpieza; hay oficinas en las que uno entra y provoca desesperación ver tanto reguero que hace mucho más difícil desempeñar un buen trabajo.. Por lo tanto, es indispensable la educación que se da en los hogares para así, enfocarlos hacia el objetivó que todos debemos tener, la de ser un buen líder

La voluntad puede ejercerse también de manera más espontánea, por ejemplo, cuando nos sentimos muy motivados a realizar una actividad específica, como iniciarnos en algún pasatiempo, en la práctica de un deporte, o en la organización de una fiesta.

Cuando tienes la voluntad, tienes la capacidad de moverte a hacer cosas de manera intencionada. La voluntad es una facultad que te permite gobernar tus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado. La voluntad es el poder de elección con la ayuda de tu conciencia. Esta es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta, por lo tanto, este es un factor esencial en la vida del ser humano.

La voluntad de forma consiente se da en principalmente en las personas que tengan paciencia y un autocontrol que es un factor determinante y característica fundamental de un líder, ya que, la persona que sea capaz de concentrarse en las situaciones más adversas es aquel que tiene la capacidad de ser un gran líder.

Un objetivo debe ser el de ser un buen líder y estás buscando la mejor manera de encontrar todas las informaciones sobre el tema, pero te estás preguntando si estás listo para llegar al final de tu meta, te voy a dejar algunas pistas para

alcanzarla Dibujar un plan de acción es el primer paso a seguir, el segundo es visualizar el objetivo ya que sin un objetivo a seguir cual sería la finalidad de dirigir a un grupo, por lo tanto todos los objetivos deben ser actuados y realizados para así ser un líder eficaz.

"No hay cosa por fácil que sea, que no la haga difícil la mala gana."

Si hablamos de voluntad nos podemos referir a la frase de Juan luis Vives

La voluntad se pone a prueba cada vez que debemos esforzarnos a realizar ciertas tareas que a la final no son tan apetentes, como terminar un trabajo a pesar del cansancio, estudiar una materia que se nos hace difícil, arreglar la casa, levantarnos temprano, etc.

Un líder de nuestra generación

Pablo Orozco Montes desde siempre el ha sido una muy buena líder ya que siempre tiene una buena actitud frente a los grupos que ha dirigido.

Líderes de la historia

Juan Pablo II

Karol Józef Wojtyla, conocido como Juan Pablo II Karol Józef Wojtyla, conocido como Juan Pablo II desde su elección al papado en octubre de 1978, nació en Wadowice, una pequeña ciudad a 50 kms. de Cracovia, el 18 de mayo de 1920.

Nelson Mandela

Político sudafricano (Umtata, Transkei, 1918 - ). Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.

Napoleón I Bonaparte

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769 – Santa Helena, 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que le convirtió en Primer Cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802, el 18 de mayo de 1804 fue proclamado Emperador de los Franceses (Empereur des Français) y coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 6 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.

Martin Luther King

Martin Luther King, Jr. (Atlanta, 15 de enero de 1929 - Memphis, 4 de abril de 1968) fue un ministro de la iglesia bautista que desarrolló una importante labor como activista del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos para los afroamericanos; por esa actividad, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964 y cuatro años después fue asesinado en Memphis cuando se preparaba para liderar una manifestación.