vivienda y desarrollo ambientalarq-eduardosaiegh.com.ar/descargas/proyecto_vida.pdf · propiedad...

90
Proyecto “Vida” Vivienda y Desarrollo Ambiental Programa para el Hábitat Y la Calidad de Vida PLAN HABITACIONAL Y DE INFRAESTRCUTURA SOCIAL Documentos del Proyecto

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto “Vida”

Vivienda y Desarrollo Ambiental

Programa para el Hábitat Y la Calidad de Vida

PLAN HABITACIONAL Y DE INFRAESTRCUTURA SOCIAL

Documentos del Proyecto

Indice

1- Arquitectura Social 2- Carpeta Nº 1 3- Carpeta Nº 2 4- Carpeta Nº 3 5- Carpeta Nº 4 6- Cuadros y esquemas

Proyecto “Vida”

Vivienda y Desarrollo Ambiental

Programa para el Hábitat Y la Calidad de Vida

PLAN HABITACIONAL Y DE INFRAESTRCUTURA SOCIAL

FUNDAMENTACIONES, ESTUDIOS PREVIOS Y PROPUESTA

Carpeta N° I

“Nuevas Comunidades Integradas de Participación”

PROGRAMA PARA UN PLAN NACIONAL DE VIVIENDAS E INFRAESTRCUTURA SOCIAL BAJO EL RÉGIMEN EMPRESARIO DE LA PROPIEDAD PRIVADA PARTICIPADA. LAS “SOCIEDADES DE

PARTICIPACIÓN” Y LA INTEGRACIÓN ASOCIATIVA ∗

1- Objetivo: En base a los trabajos de investigación emprendidos por la Fundación para la

Integración Latinoamericana, elaborar un Programa Nacional Habitacional y de

Infraestructura de Servicios Sociales (provisión de agua potable, gas y

electricidad, construcción de centros comunitarios y sanitarios, etc.) a nivel

nacional, basado en el SISTEMA DE PROPIEDAD PRIVADA PARTICIPADA,

bajo la forma de “SOCIEDADES DE PARTICIPACIÓN” (Cuota Parte) y

encuadradas en el modelo de “INTEGRACIÓN ASOCIATIVA”; para ser

desarrollado con la participación de los proveedores de insumos básicos,

empresas constructoras, profesionales, usuarios de las viviendas, y de

entidades financieras nacionales y/o extranjeras.

2- Fundamentación Si bien el ordenamiento de la economía del país bajo la actual administración

trajo aparejado una incipiente movilidad de recursos en el rubro de la

construcción en gral., el estado actual de la industria para la construcción de

viviendas y de infraestructura social continua en una situación de

estancamiento motivado, fundamentalmente, por la falta de fondos y de

mecanismos participativos novedosos que le impriman una aceleración a su

desarrollo. De manera evidente, el déficit de 3.000.000 de viviendas que sufre

la población argentina así lo indica, más allá de cualquier consideración

particular al respecto.

∗ Propuesta de implementación aplicada , basada en los Documentos de la Fundación para la

Integración Latinoamericana (FIL): - El “Hábitat” como uno de los 12 paradigmas del Indice de Bienestar Humano (IBH). - “El Modelo de “Integración Asociativa” a través de “Sociedades de Partcipación” (la Cuota

Parte)”.

Dada esta situación, se estudiaron mecanismos que permiten la utilización de

la capacidad productiva ociosa a través de programas habitacionales basados

en la participación de los tenedores de tierra, proveedores de materiales

básicos, empresas constructoras, usuarios y entidades financieras.

3- Justificación La elaboración del programa se justifica en que el mecanismo a proponer de

conformación de Empresas de Propiedad Privada Participada bajo la forma de

“Sociedades de Participación” no requieren aportes ni avales del Estado para

su financiamiento, cumpliendo – de este modo – el prerrequisito imprescindible

de no comprometer recursos fiscales en el proyecto. Asimismo, el modelo

habitacional seleccionado contempla la Participación en la Producción de la

Propiedad como elemento significativo de un modelo superador al de la

Propiedad Horizontal. En lo Productivo, es significativo el acortamiento de la

cadena productiva y la reducción efectiva de costos respecto a los strandares

de mercado, integrando los instrumentos financieros necesarios que aseguran

el desarrollo del modelo.

Este Nuevo Modelo de Producción, tienen en el criterio de la PARTICIPACIÓN

el instrumento central de la propuesta, en tanto se pretende impulsar por este

medio los incrementos en la productividad y desarrollo efectivo de la

Producción, siendo esta una propuesta superadora a la de la Propiedad

Horizontal ya que esta implica solo un régimen jurídico y de condominio.

Con mayores niveles de participación real en las “Sociedades de Participación”

se optimizarán los resultados finales, obteniéndose – en consecuencia – un

mejor “LOGRO” para todas las partes y una distribución equitativa del producto

en función del esfuerzo incorporado por cada participante a través de la “cuota

parte”.

Este mecanismo se basa, a su vez, en el modelo de INTEGRACIÓN

ASOCIATIVA entre empresas y profesionales del rubro, sean estas nacionales

y/o extranjeras, promoviendo de este modo el encadenamiento productivo

tanto técnico como comercial desde el fabricante de materiales para la

construcción hasta el usuario o demandantes finales de las viviendas y delas

infraestructuras de servicios sociales.

De esta manera, se generará un flujo de fondos de inversión donde cada

participante detenta su correspondiente “cuota parte” a partir de su aporte

efectivo en la empresa.

4- Descripción del Modelo Los principales elementos que integran el desarrollo de este modelo, son:

a- Identificación de los integrantes de empresas de P.P.P. para la construcción

de viviendas e infraestructura de servicios sociales.

La idea del programa prevé la conformación de “Sociedades de

Participación”, empresas donde se integran:

- Los demandantes, compradores y/o usuarios de las viviendas y/o de los

servicios sociales.

- Las empresas de servicios técnicos, los constructores y los

profesionales actuantes.

- Las empresas proveedoras de materiales e insumos básicos para la

construcción de viviendas.

- Entidades privadas aportantes de los terrenos urbanos, con o sin

infraestructura, para el desarrollo de la construcción (empresas,

mutuales, particulares, etc.) que a su vez, pueden ser eventuales

demandantes o usuarios del producto.

- Los Bancos Privados, como participantes y proveedores del

financiamiento a las “Sociedades de Participación”.

b- El mecanismo de conformación de empresas como “Sociedades de

Participación y de la ejecución de las obras.

El desarrollo dinámico del modelo prevé, en forma esquemática, la siguiente

forma:

1- Se integran las empresas como Sociedades de Participación, al solo fin

de la construcción de viviendas e infraestructura social con los

participantes antes identificados.

2- Los usuarios o demandantes de viviendas o infraestructura social

aportaran hasta el 30% del precio final estimado de la construcción, en

24 cuotas mensuales equivalentes al tiempo previsto para la ejecución

de las obras. Dicho aporte deberá abastecer al financiamiento del costo

de la mano de obra y de la dirección de obra.

3- Las empresas constructoras, los profesionales proyectistas actuante y

los proveedores de materiales aportarán los insumos necesarios para la

ejecución de las obras en el plazo previsto. Estas empresas cobrarán

sus productos y/o servicios por avance de obra a través del

financiamiento propio de cada participante, o de los posibles bancos

participantes en el financiamiento de la construcción.

Finalizada la obra cobrarán el saldo total y/o restante a través de los

mismos bancos y/o del organismo financiero local y/o extranjero que

comprará dicha deuda de la Sociedad de Participación, contra un

préstamo a más de 10 años, a una tasa conveniente para la Sociedad y

el financista, a garantizar con hipotecas sobre los edificios ya terminados

y subdivididos por unidades.

4- Los bancos que actuarán como Fideicomisarios de la operatoria, como

financiantes de la sociedad retendrán, en calidad de tenedores, las

hipotecas sobre las obras hasta concluido el plazo de la amortización de

los créditos con sus respectivos intereses, por parte de los usuarios o

compradores de las viviendas e infraestructura de servicios sociales.

5- Una calificada auditoría internacional tendrá a su cargo, por acuerdo con

todos los participantes de la Sociedad, la auditoría operativa y el control

de gestión. Asimismo, auditarán la operatoria del Fideicomiso con la

entidad a cargo de la misma.

Proyecto Vida Vivienda y Desarrollo Social

Programa para el Habitat Y la Calidad de Vida

Plan habitacional y de Infraestructura Social

Prefactibilidad

Del Proyecto y del Emprendimiento

Carpeta Nº II

“Nuevas Comunidades Integradas de Participación”

“Modelos de Habitat y Cultura” La Fundamentación Socio – Urbanística de la Propuesta

La fundamentación conceptual de esta propuesta de creación de las “Nuevas

Comunidades Integradas y de Participación”, tiene su razón de ser en la

necesidad de ofrecer a las familias ya no sólo una vivienda, sino básicamente

un Hábitat que sea integral , integrador y participativo. Todo nucleamiento

social- humano moderno, deber obtener sólidamente fundados sobre bases

muy firmes, los do pilares que lo estructuran como ejes “organizadores”

vertebrales: La Justicia y la Libertad. Sobre estos pilares se sustenta un modelo

social que hemos dado en llamar “de economía Participativa de Mercado”,

organizado a partir de los criterios de “Trasparencia”, “Equidad” y “Bienestar”.

Estos dos grandes pilares que sostienen una sociedad moderna como son: la

Justicia y la Libertad, están vinculados y arriostrados entre sí por una “gran

viga” sobre la que se asientan los elementos constitutivos del Modelo Social.

Esta “viga maestra” está simbolizada por la “Verdad”, como el único valor

absoluto entendido, y que se expresa materialmente con el concepto de la

“transparencia”.

Esta Transparencia en la conformación de un modelo socio- urbanístico que

entiende a la integración y participación social se materializa en lo jurídico

económico referido a la producción del Habitat y sus partes componentes en la

figura de los Programas de Propiedad Participada (P. P. P.) que significan un

cambio superador cualitativa y cuantitativamente con relación a la propiedad

Horizontal. Esta determina solamente una modalidad jurídica y administrativa

de los bienes reales inmuebles. En cambio, la Propiedad Participada tal como

está concebida en nuestra propuesta, significa además de lo jurídico

administrativo, la conformación de un modelo esencialmente productivo para

los bienes inmuebles, especialmente para la vivienda y el habitat.

Estos P. P. P. , a partir del concepto de la Transparencia, están basados en la

participación de todos los integrantes del proceso productivo: - propietarios de

la tierra, productores de materias primas y productos terminados para la

construcción, empresas constructoras y profesionales, prestadores de servicios

técnicos, de los usuarios y destinatarios finales del emprendimiento y de las

entidades bancarias encargadas de su financiación-. “Integran una Sociedad de

Participación, donde la intervención de cada uno de los citados actores está

estructurada en base a la clara y concreta participación de los mismos en la

función y objetivos específicos que les corresponde, concretándose un modelo

de “Integración Asociativa”, donde los proveedores de bienes y los restadores

de servicios se asocian para que los destinatarios del producto final – en este

caso el Hábitat y la vivienda – puedan acceder al mismo tiempo con un precio

final factible y real, no enturbiado ni distorsionado con falsas intermediaciones

que lucren con las necesidades básicas de las familias.

En los capitulo siguientes esto se desarrolla más detalladamente, pero en

esencia estas son “las bases” constitutivas de este modelo social cuya

estructura portante (simil con la estructura social), descripta

esquemáticamente, funciona como “soporte” para cerrar el “tejido social” del

modelo; y generar en su ESPACIO interior ya, como un estructura soporte y

con un funcionamiento ético y estético, un modelo de vida para sus habitantes.

Este modelo de vida se estructura en torno a los INDICES DE BIENESTAR

HUMANO “IBH”, que califican y cuantifican numérica y gráficamente las

necesidades básicas vitales, tanto materiales como espirituales que tiene el ser

humano para acceder a una Mejor Calidad de Vida.

En síntesis, esta propuesta implica la conformación de grupos humanos

comunitarios, que previa definición de su ubicación en el espacio geográfico

(localización física) puedan “echar las bases” que sostengan la estructura sobre

la que se soporte una “construcción”, sin reminiscencia escenográfica, y que en

términos éticos y estéticos la caracterice y diferencie. Que ambas, estructura y

participantes posibiliten un modelo de vida interior signado por el Bienestar,

tanto el individual como el colectivo, que priorice la Calidad de Vida.

El Modelo Cultural Hábitat y Vivienda Del funcionamiento del Modelo. Integrando al conjunto habitacional donde se

halla la vivienda, esta serie de pautas culturales que aseguren una adecuada

calidad de vida tanto material como espiritual, que hemos dado en llamar los

Índices de Bienestar Humano, es posible desarrollar un modelo urbanístico

diferenciado de los tradicionales. Es decir, un hábitat integral e integrador para

una mejor calidad y nivel de vida.

Se trata de satisfacer no sólo las necesidades del espacio físico de la vivienda,

sino también todas las otras necesidades básicas que requiere el ser humano

y su familia.

El vehículo, sin normas de tránsito, autopistas, calles, aceras,

estacionamientos, condiciones de seguridad, etc., no tendrían hoy razón de

ser.

Lo mismo ocurre con las partes componentes y complementarias de una

vivienda, que hacen de ésta un elemento integral e integrador de la vida

humana.

Y al igual que el auto, la posibilidad que tiene de ser concebida y producida

industrialmente, le brinda las ventajas de una economía de escala en su

producción, elevados niveles de terminación propios de una producción seriada

y con particulares controles de calidad, que en definitiva redundan en un menor

precio final con un mayor nivel de calidad tanto en su producción como en su

terminación y acabados.

Es decir que se integran los aspectos “culturales – sociales y la “cultura –

industrial”, para optimizar la producción de la vivienda y su hábitat, des decir su

entorno, produciéndose una integración entre cultura y ecología.

Incorporando a estos factores que son propios de una cultura económica

desarrollada, que busca nuevas formas operativas para producir, estimulando

la participación de proveedores , fabricantes y usuarios de las viviendas,

mediante la utilización de sistemas de asociación que potencialicen el aporte

de cada participante, se logra un modelo de Hábitat, donde vivienda y cultura

se integran armónicamente, con un producto final que logra mejora toda la

calidad de vida de sus integrantes.

A efectos de dimensionar con una escala adecuada cada conjunto

habitacional, hemos trabajado con el módulo de 1.000 viviendas por

Comunidad, lo que significa aproximadamente 4.500 personas, que eligen

como un pequeño pueblo, urbano o suburbano, un modelo de vida para sí y en

relación con sus vecinos.

La Localización Geográfica. Este modelo puede darse a escala urbana del

conurbano, u suburbana, habiéndose trabajado sobre estos tres esquemas

urbanísticos. En el tejido urbano (Cap. Fed. y grandes capitales de provincia)

las 1.000 viviendas y su equipamiento de infraestructura social se puede

estructurar en 4 Has.; a nivel conurbano y cabecera de municipio en 6/8 Has. ,

y a nivel suburbano en 10/12 Has.

A nivel urbano de las 4 Has. la volumetría está dada por torres de no más de

20 pisos; a escala de municipio conurbano con torres de no más de 10 pisos; y

a escala netamente suburbana, que no supere los 40 km. del centro de Cap.

Fed., edificios aterrazados de 3 a 5 pisos.

Estas urbanizaciones, condominios, o “Comunidades Integradas” como las

hemos caracterizado en nuestra propuesta, tienen como características

totalmente diferenciadoras de lo conocido, la particularidad de atender con un

rigor casi científico a lo que hemos llamado los Indices de Bienestar Humano,

para acceder no sólo a una vivienda, sino también y fundamentalmente a una

mejor calidad de vida. Así estos IBH se expresan concretamente en cada uno

de los componentes básicos del modelo, como son: la Vivienda y la

Infraestructura Social del Hábitat.

A- La Vivienda

La Vivienda en sí misma se presenta como un hecho arquitectónico

diferenciado del común denominador, por las características en su concepción.

a) No son ni individuales ni colectivas ni son de individuos, son de Seres

Humanos que están “integrados” a un conjunto humano, a una

Comunidad, donde la Armonía y el Equilibrio en la satisfacción de las

necesidades básicas es la regla de oro que gobierna a ese conjunto

social.

Esa armonía y equilibrio son resultado no sólo de un brote de inspiración

arquitectónica, sino de un profundo estudio socio – económico, casi

como un diseño industrial tal como hoy es diseñado un auto, pensando

que se producirán cientos de miles, y que permitirán, en su concepción

constructiva, la participación del usuario para que el objeto de diseño

resultante final se “amolde” al presupuesto y necesidades objetivas y

subjetivas de los destinatarios. Es decir que armonía y equilibrio de

necesidades e4xpresados a través de la “Integridad”, tanto en la

vivienda como en su integración con el conjunto, caracterizan el “espacio

humano” de cada vivienda.

b) El otro elemento caracterizador y diferenciador es la “Participación” de la

familia tanto en los detalles de terminación de la vivienda como en lo que

hace a su Participación en pos del objetivo común asumido por la

“Comunidad” de lograr un modelo de vida que le brinde mayor grado de

Bienestar Humano compatible con el nivel socio- económico y cultural de

todos sus Integrantes, priorizando la calidad humana de vida.

Con estos dos ejes vertebradores como son la “Integración” y la “Participación”

se estructura un modelo de Hábitat que encarna un modelo de vida, siendo

esta su “Concepción”.

La articulación entre Concepción y Diseño prefigura un modelo de Habitat que

toma del diseño toda la metodología propia de una necesidad social resuelta

con un criterio industrial, tal como industrialmente se produce una vacuna, o un

libro, o un equipo musical o de video, es decir, pensando en el ser humano.

El diseño de la vivienda responde a todas las necesidades fundamentales de

sus habitantes, tanto las objetivas como las subjetivas.

Así se estructuran los espacios: el de estar, leer, video, música, relax; el

espacio del comer y el cocinar integrando ambas funciones pero con aquella

independencia propia del modelo de vida de cada familia; el espacio del dormir

y lo privado, con sus áreas de higiene y cuidado de lo personal. Estos

espacios, integrados armónicamente se prolongan hacia el exterior en balcones

y/o terrazas diseñados funcionalmente para poder ser utilizadas durante todas

las épocas del año, aún como un jardín de invierno.

Cada uno de estos espacios tiene un diseño especial propio de la función que

deben cumplir, precisamente para ser “funcional”, es decir que debe “funcionar”

con todos los detalles de confort y bienestar propios de un Hábitat Humano.

La funcionalidad al no ser antagónica con la personalidad de cada usuario

permite que cada uno caracterice a su hábitat en “forma” acorde con sus

hábitos, tanto los compartibles como los más privados.

El Diseño Industrial del Hábitat permite llegar con propuestas y soluciones que

son válidas para mayor número de usuarios, transformándose en un “Máximo

Común Denominador” de alcance más universal, pero no por eso perdiendo

individualidad.

La producción encarada con un criterio industrial posibilita arribar al producto

final, el Hábitat y la Vivienda, manteniendo un nivel de calidad y terminación

propios de un “producto” resuelto con los mayores adelantos que hoy la

tecnología puede poner al alcance del proyectista y del constructor, ya que la

integración armónica de ambas tareas es lo que finalmente permite dar forma

concreta a una propuesta que, más allá de la realización física de un conjunto

habitacional, tiene por objetivo crear los espacios, tanto internos, como

externos de la persona y de la Comunidad, que equilibradamente integrados

les posibilita al Ser Humano un grado de armonía psico – física que le brinda

no solo una sensación, sino un real estado de Bienestar, es decir, mejor

Calidad de Vida en todos los aspectos.

B- Infraestructura Social del Hábitat

Para que esto se concretes necesario atender las siguientes necesidades

básicas:

b.1) La Seguridad; Definida como una de las necesidades básicas del

Bienestar Humano, se materializa a través de un espacio cerrado, dentro del

cual se dan todas las construcciones. Es decir que el habitante, una vez que

entró “a su barrio o a su Comunidad”, se puede despreocupar de su seguridad

física personal y la de su familia, ya que a ese espacio solo ingresan sus

habitantes y aquellas personas debidamente autorizadas por los mismos.

Volver a caminar de noche por las calles del barrio puede ser una satisfacción

recuperable.

b.2) El Abastecimiento diario, periódico y ocasional se hallan totalmente

resuelto con la infraestructura comercial que atiende esas necesidades. Un

Centro Comercial (Shopping) que cubre todos los ramos comerciales y a escala

del conjunto cumple esas funciones, adecuándose los criterios de

comercialización a las pautas del modelo de transparencia en cuanto a calidad

y precios, lo que provoca una verdadera economía de escala a nivel familiar,

asegurándose una mejor calidad y un menor precio en los productos

abastecidos para y por la Comunidad. (Breve descripción de los

abastecimientos cubiertos.)

b.3) Salud. Está previsto la construcción de una Clínica a escala del conjunto

con las instalaciones indispensables tanto a nivel medicina clínica, como dental

con sus equipamientos básicos (enfermería, análisis clínicos, rayos, etc.) de tal

modo que funcione como una pequeña clínica modelo, cuyos profesionales han

sido seleccionados por riguroso concurso y se someten a cumplir todas las

reglas éticas para con sus pacientes – clientes. Este pagará estrictamente por

los servicios que utilice, se entregará confiado al “medico clínico del barrio”, y

sus gastos de medicina pre – paga se reducirán notablemente. Enfermarse o

lastimarse no puede ser una desgracia doble. La persona humana debe ser

tratada con todo el respeto que se merece, por esa sola razón y no por su

estatus económico o social.

b.4) La Educación. A nivel de guardería (3% de la población del conjunto);

escuela primaria (14% de la población) y escuela secundaria (6% de la

población) encaradas en su funcionamiento y su filosofía con los mismos

parámetros ya enunciados. La educación es la base de una Cultura. Esta no

existe sin la primera.

Integración y Participación en el campo de la Educación tienen un valor

inimaginable para estimular al estudiante, sacándola como a la salud del

campo de la mera mercancía para transformarla en una actividad del mercado

que forma verdaderos seres humanos, y para lo cual cobra precios razonables.

Seres éticos y creativos que aprenden desde niños el valor humano de ser

productivos y generar riqueza intelectual y material sin perder la solidaridad. El

mercado puede llegar a generar mediante la educación simples “mercaderes” y

esto hay que evitarlo mediante una formación educativa que priorice lo creativo

y estimule la producción.

b.5) El Trabajo. La Comunidad, en todas aquellas tareas que así lo permitan,

dará prioridad en la asignación de los puestos de trabajo, a igualdad de méritos

debidamente acreditados, a todos sus integrantes, los que de esta manera

encontrarán una forma concreta y productiva de “integrarse y participar” en las

distintas actividades de su Comunidad. El trabajar es una necesidad básica del

Ser Humano, no sólo por razones de subsistencia económica, sino también

por la necesidad de realizar y tratar de “realizarse” en lo que hace.

Este camino de la realización que brinda una sensación de Bienestar a la

persona, es lo que posibilita que desde ese “lugar” que ocupa se siente

estimulado a producir más y mejor, generándose aquello que hacemos llamado

el “Circulo Virtuoso” de la Producción y el Bienestar, que aunado a lo ético y lo

creativo, se traduce en una persona íntegra.

b.6) La Cultura, el Deporte, la Recreación y el Ocio. Estas cuatro necesidades

propias de la vida en las sociedades desarrolladas, han sido encaradas con un

criterio integrador, ya que las hemos considerado como todo lo que hace a la

salud psico – física del Ser Humano. Si bien en cada una de estas actividades

tienen un espacio físico para desarrollarse, hemos tratado de armonizarlas en

torno a un espacio unificador, tanto como espacio cerrado como al aire libre.

Un Salón de Usos Múltiples (SUM) engloba todas las actividades que tienen

que ver con los deportes (básquet, papi – fútbol, etc.) como asimismo

recibiendo las actividades culturales (música, teatro, conferencias, etc.)

teniendo el SUM una amplia prolongación hacia el exterior abierto al integrarse

con un Auditorio al aire libre, pudiendo funcionar juntos o separadamente

Paddle, Gimnasia, Sauna y una Piscina (cubierta en invierno) completan estas

actividades.

La recreación y el Ocio se cubren con un micro – cine – teatro, que integrado

con confiterías, bares y quioscos, tanto cerrados como abiertos al parque,

generan situaciones de comunicación e integración en la Comunidad,

posibilitándose lugares de encuentro social, y aún previéndose en los parques

áreas de retiro individual.

La vida recreativa y del deporte en términos de Hábitat no es privativa en un

Club de Campo, ya que la misma concepción pero adecuada al nivel de la

Comunidad, es posible ser desarrollada si ha sido estructurada con un Sentido

Humano del Tiempo Libre.

La Cultura, indisolublemente ligada al Hábitat, tiene un proceso de

retroalimentación tal, que genera en el Ser Humano, a partir de tener

asegurada una vida material digna de ser vivida, una necesidad de incrementar

el componente cultura, ya que de otra manera la persona “des – equilibra” su

mundo material y su mundo espiritual.

La armonización de ambos es lo que produce en la persona el estado de

Bienestar.

Cuadro de Usos y Superficies del Hábitat y la Infraestructura Social en el Anexo

A.

C. Infraestructura de Servicios Técnicos

Además de la infraestructura Social es fundamental que la Infraestructura de

Servicios Técnicos tenga un nivel de equipamiento y eficiencia, que sin

comportar lujos, brinde a todos los habitantes de la Comunidad un grado de

Bienestar compatible con el Modelo propuesto.

- Sistema de Comunicación social completo.

- Teléfonos y faxes.

- Antenas repetidoras de Audio y Parabólica (TV)

- Sistemas de Transporte Colectivo propio de la Comunidad a la Estación

más próxima.

- Pequeño taller mecánico – estación de servicio.

- Servicio de lavandería y atención domestica.

- Servicio de electricista, sanitarista y bricolage.

*Planilla de “Infraestructura de Servicios” que caracterice el grado de “confort”

que puede llegar a tener la Comunidad.

- Sistema de agua potable propio de la Comunidad controlado por técnicos

especialistas.

- Sistema energético que asegure la eficiencia y la continuidad de los

mismos.

Electricidad Energía Solar

Energía eléctrica con cámaras

transformadoras

Energía de bajo voltaje

Gas- Planta reguladora y Almacenadora.

Sanitarias – Planta de tratamiento de afluentes.

ANEXO “A” NUEVAS COMUNIDADES INTEGRADAS Programa Sumario de Necesidades Habitacionales y de Equipamiento

- Generalidades: Se trata de describir los elementos a considerar para llevar

a cabo el Proyecto y posterior ejecución de una Comunidad Habitacional de

1000 viviendas más su equipamiento Socio Comunitario, para un

funcionamiento autosuficiente.

A- Viviendas 1. Estimación preliminar de superficies cubiertas para las viviendas y su

población, para ser aplicadas al cálculo de necesidades de Equipamiento

Socio – Comunitario.

1.1. Estimación de Superficies destinadas a Viviendas

Se estiman unidades de Vivienda Tipo Promedio compuestas de:

- Estar – comedor =24 m²

- 2 Dormitorios (12 + 10 m²) =22

- Baño y Toilette =6

- Cocina y lavadero =6

Subtotal 58 m²

- Expansión = 4m² /2 = 2

TOTAL PROPIO por UNIDAD 60 m²

- Total Sup. Propia de viviendas = 60m² x 1000 =60000m²

- Circulación Vertical y horizontal (Estim. 8%) = 4800m²

- Salas de máq., medidores, bombeos y reservas,

etc., propios de las viviendas (Estim. 2%) = 1200m²

SUPERFICIE TOTAL estimada de las Viviendas = 66000m²

- Estacionamiento de vehículos = 3,5 m² x Habit. (Ley 8.912, Art.

49)

3,5 x 4.500 Habitantes = 15750 m² semicubiertos

1.2. Estimación de la Población

Se estima en 4,5 Habitantes /Unidad=

POBLACION TOTAL DEL CONJUNTO= 4.500 Habitantes

B- INFRAESTRUCTURA DE EQUIPAMIENTO SOCIO – CULTURAL

2. Estimación del Equipamiento Socio – Comunitario requerido.

2.1. Servicios Públicos

a) Servicios de Vigilancia:

Superficie estimada 100 m²

b) Cabinas Telefónicas:

Superficie Estimada 40 m²

c) Estafeta Postal:

Superficie Estimada 40 m ²

2.2. Centro Comercial (Shopping)

a) Abastecimiento: Diario: (venta y servicios)

Sup. Cubierta = 0,15 x Habit. = 0,15 x 4.500 = 675 m²

Sup. Descub. Y Estac. = 0,15 x 4.500 = 675 m² Descub.

b) Abastecimiento periódico y/o ocasional (Venta y Servicios)

Sup Cubierta = 0,12 x Habit. 0,12 x 4.500= 900 m²

Sup. Descub. Y Estac. = 0,15 x 4.500 = 675 m²

2.3. Servicios Sociales

a) Guardería para niños lactantes hasta pre jardín

Sup. 0,08 m² x Habitante = 0,08 x 4.500 = 360 m²

b) Centro Comunitario de Actividades Socio Culturales

Salón de Usos Múltiples (SUM) (Gimnasia, actos culturales,

teatro, conciertos) conecta con Anfiteatro al aire libre.

Sup. 0,30 m² x Habitante = 0,30 x 4.500 = 1.350 m²

2.4. Educación:

a) Preescolar y Jardín de Infantes

Cant. de alumnos = 2% de la población = 90 alumnos

Edades 3,5 a 5 años

Sup. Cub. X alumno = 4m² x 90 alumnos 360 m²

Sup. Descub. X alumno = 6 m² x 90 alumnos 540 m²

b) Primaria

Cant. de alumnos 14% de la población =630 alumnos

Edades entre 6 y 12 años

Sup. Cub. X alumno = 6 m² x 630 3780 m²

Sup. Descub. X alumno = 9 m² x 630 5670 m²

Cantidad máxima de alumnos por aula = 30

c) Secundaria

Cant. de alumnos = 5,5 % de la pobalción = 248 alumnos

Edades entre |13 y 17 años

Sup. Cubierta x alumno = 8 m² x 248 1984 m²

Sup. Descub. X alumno = 10 m² x 248 2480 m²

2.5. Recreación y Deporte

a) Lugares de reunión al aire libre a escala vivienda con juego de

niños. Superficie = 2500 m²

b) Espacios verdes o Plazas secas equipadas a escala del

Conjunto. Superficie = 5.000 m²

c) Instalaciones recreativas y deportivas al aire libre.

Superficie = 20000 m²

d) Instalaciones deportivas cubiertas incluido piscina.

Superficie = 1.500 m²

2.6. Sanidad

a) Sala de primeros Auxilios y Emergencia las 24 hs.

Superficie Cub, Estimada 120 m²

b) Servicio de Clínica Médica sin Internación

Superficie cubierta estimada 180 m²

c) Servicio de clínica odontológica

Superficie Cubierta estimada 80 m²

d) Superficies descubiertas para estacionamiento en todas ñas

áreas de los servicios de sanidad. Estimada 100 m²

2.7. RESUMEN DE LAS SUPERFICIES CUBIERTAS Y

DESCUBIERTAS REQUERIDAS

USO SUP. CUB. SUP. DESCUB.

Viviendas 66.000 -

Estacionamiento - (semicubiertos) 15.750

Servicios Públicos 180 -

Centro Comercial 1.575 1.350

Servicios Sociales 1.715 -

Educación 6.124 8.690

Recreación y Deportes 1.500 27.000

Sanidad 380 100

TOTALES 77.474 52.890

PROYECTO " VIDA"

(VIVIENDA Y DESARROLLO AMBIENTAL)

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y SINTESIS DEL NEGOCIO

" NUEVAS COMUNIDADES INTEGRADAS"

CARPETA Nro. III

OCTUBRE 1993

PROYECTO "VIDA" (VIVIENDA Y DESARROLLO AMBIENTAL)

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y SINTESIS DEL NEGOCIO

" NUEVAS COMUNIDADES INTEGRADAS"

CARPETA Nro. III I INTRODUCCION II PROPUESTA III LOCALIZACION GEOGRAFICA IV URBANISMO, ARQUITECTURA Y EQUIPAMIENTO SOCIAL V ASPECTOS ECONOMICOS - FINANCIEROS Y DE RENTABILIDAD VI ASPECTOS JURIDICOS VII ORGANIZACION SOCIAL DE LA COMUNIDAD VIII ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y DE GESTION

I. INTRODUCCION

El presente trabajo es el Estudio de Factibilidad tanto del proyecto como

del negocio para llevar a cabo la realización de módulos urbanísticos

habitacionales, llamados "Nuevas Comunidades Integradas con características

propias y diferenciadoras de lo que se ha realizado hasta ahora en nuestro país

en esta materia. A su vez es una nueva forma y una nueva modalidad de

desarrollar emprendimiento inmobiliarios que incorporan valores propios que

potencian y humanizan el negocio.

Preceden a este Estudio de Factibilidad del Proyecto "VIDA” la Carpeta I

"Estudios Previos y Propuesta" y la Carpeta II " de la Prefactibilidad" del mismo.

La etapa próxima a la de esta factibilidad corresponde a la selección de

la distintas personas físicas y jurídicas participantes del negocio; a la

asignación de sus roles y sus participaciones en el negocio; el diseño del

"sistema de gestión operativa” para el proyecto funcionando el modelo de

gestión como una red informática; el diseño en detalle de la ingeniería

financiera incluyendo la S.A para el Fondo de Inversión y el Desarrollo

Inmobiliario (F.I.D.I.); los estudios particularizados tanto urbanístico como

arquitectónico para diferentes localizaciones; el desarrollo de todos los

instrumentos jurídicos necesarios para la operatoria; las encuestas y los

estudios socio-culturales para constituir los "círculos de afinidad"; y como

fundamental la selección evaluación y determinación de los sistemas

constructivos industrializados de mayo y mejor eficiencia internacional.

II Propuesta

La premisa del negocio es que existiendo un elevadísimo déficit

habitacional a nivel nacional (Ver en anexo su desagregado) esto constituye de

por si y por obvias razones un importantísimo mercado insatisfecho. Un serie

de razones (económicas y financieras, tecnológicas y socio-culturales) que

esta propuesta ha tomado en consideración como pautas orientadoras hacen a

la factibilidad de Proyecto, con la cual resulta sumamente atractivo este

negocio, caracterizado como un "Plan Nacional de Viviendas".

Se trata del desarrollo de diversos emprendimientos a partir de la

urbanización de espacios verdes y la construcción de módulos habitacionales

de 1.000 viviendas cada uno que contarán con el equipamiento comunitario y

social completo (Seguridad, abastecimiento para la familia salud educación

cultura, deporte recreación) Esta dirigido al grupo familiar con un nivel de

ingresos del orden de lo U$ 2.000 mensuales y capacidad de pago para un

tipo de vivienda diferente de 75 m2 totales, de una cuota mensual de

aproximadamente U$S 500; para una vivienda de estar-comedor y 2

dormitorios Con un precio final de orden de los U$S 41.200 más el IVA, y una

financiación del 70% a más de 15 años al 14% anual Se estima un plazo de

obra de 24 meses.

La característica estructurante de este Proyecto es que todos los

factores que concurren para darle forma orgánica y funcional, -lo urbanístico-

arquitectónico, lo socio-cultural, lo económico-financiero y lo jurídico-

organizativo - ha sido desarrollados con la nueva modalidad de la Propiedad

Participada. A su vez todo estos componentes han sido conjugados entre sí de

modo tal que el Proyecto sea "integrado" y que el negocio sea de buena

rentabilidad.

La propuesta que presentamos tiene como objetivo fundamental,

incluido como parte del negocio, el contribuir a mejorar y elevar el nivel de "la

calidad de Vida" con los INDICES DE BIENESTAR HUMANO. Este objetivo

concreta a través de este Plan Nacional de Viviendas e Infraestructura Social,

el que basándose en la producción industrial de viviendas, se propone la

construcción de un "N para proveer a la necesidades materiales y espirituales

de la persona humana basándose en el Modelo de Hábitat de la Propiedad

Participada, modelo superador al tradicional de la Propiedad Horizontal, ya que

a diferencia de ésta significa "un sistema que desarrolla nueva formas

productivas de viviendas con un criterio industrial y para que éstas a su vez

sirvan para una mejor calidad de vida.

Propone contribuir, con acciones muy concretas, a recrear las

condiciones para una vida Comunitaria Integrada y Participativa, de manera de

remediar situaciones que han llevado a la alineación de las relaciones

familiares y sociales, siendo esto una necesidad requerida por el mercado, pero

no atendida hasta ahora por ninguna propuesta empresarial.

III Localización Geográfica

Hemos trabajado sobre tres esquemas urbanísticos para diferentes

localizaciones geográficas y diferentes densidades:

a) Zona Urbana - alta densidad- (Capital Federal y grandes capitales de

provincias). Las 1.000 viviendas y su equipamiento de infraestructura se

pueden estructurar en 4/6 Has, en torres de no más de 20 pisos.

b) Zona del Conurbano cabecera de municipio - densidad media -.

Estimamos un predio de 6/8 Has con torres de no más de 10 pisos.

c) Zona Suburbana - baja densidad - (No más de 40 Km d la Capita

Federal), sobre o muy próximo a ruta o autopista y a importantes medios

de locomoción. Estimamos un predio de alrededor de 10/12 Has. con

edificios aterrazados de 3 a 5 pisos.

A efectos de dimensionar con una escala adecuada cada conjunto

habitacional hemos trabajado con un módulo de 1.000 viviendas por

Comunidad lo que significa aproximadamente 4.500 personas, que eligen como

en un pequeño pueblo urbano o suburbano, un modelo de vida para si y en la

relación con sus vecinos.

IV Urbanismo, Arquitectura y Equipamiento Social

Ese proyecto se ha propuesto que la arquitectura no sea la "vedette", ya

que por la vía de la imaginación el papel resiste cualquier propuesta.

Entendemos que lo importante es que la arquitectura se ponga al servicio de la

tarea de brindar en todo sentido una mejor calidad de vida para la familia. En

orden a esto hemos priorizado como principal objetivo la industrialización de la

construcción para mejorar la calidad del producto final y fundamentalmente

bajar los costos. En segundo término de importancia las localizaciones

geográficas.

Con relación a los sistemas industrializados se prevé hacer una compulsa

internacional en los países desarrollados para seleccionar los sistemas más

aptos, idóneos y eficientes tanto en cuanto a calidad del producto final, como a

costos.

Los criterios de selección para esta parte del Proyecto VIDA, será un

resultante de los sistemas industrializados que se adopten, pero estos a su vez

serán seleccionados entre aquellos que ni limiten la imaginación de los

proyectistas, ni tampoco que termine resultando las viviendas "cajas de zapatos

apiladas tipo monoblock”.

En orden a estas premisas y a las establecida en la carpeta Nro I de

Proyecto VIDA se establecerán las base de una invitación a un concurso de

anteproyectos para seleccionar a aquellos la que mejor hayan sabido

interpretar el sentido de esta propuesta que se sintetiza en:

- Arquitectura con sentido social: que tienda a mejorar y elevar la calidad

de vida.

- Espacio abiertos y cerrados para la integración social de la familia y de

la comunidad, con la participación de los vecinos.

- Propuestas urbanísticas a escala humana.

- Urbanismo y arquitectura que prioricen lo ecológico no sólo en los

espacios de la naturaleza, sino también una cierta forma de ecología del

espacio privado propio del Ser Humano; tratando de incorporar que el

espacio más importante que tiene el Ser Humano es su "espacio

interior", aquel que sintetiza lo psico-físico, y que la ecología de ese

espacio interior le brinda al Ser Humano un real Bienestar, ya no una

simple sensación. De esto se trata la arquitectura social: brindarle l

persona a través de una mejor calidad de vida, un real estado de

Bienestar. Y esto es traducible en el proyecto y en el producto final si se

le plante como premisa al proyectista.

Debido a las características del proyecto y de la operación, hemos optado

por sistemas industrializados de construcción a efecto de que por la economía

de escala y la sistematización de l producción se logre una reducción

importante en el costo de construcción y por tanto en el precio de venta. El

concepto de producción industrial aplicado y la arquitectura posibilita lograr

unidades habitacionales con elevado standard de terminación, similar al de la

producción automotriz.

Se prevén unidades de vivienda de 1,2 y 3 dormitorios, tomándose los

efectos de este trabajo la vivienda de 2 dormitorios como tipo promedio

compuesta de: estar-comedor, 2 dormitorios, baño y toilette; cocina-lavadero;

balcón-terraza con una superficie total por unidad de vivienda de 75 m2, y

propia de 62 m2.

A. La Vivienda

La vivienda en sí misma se presenta como un hecho arquitectónico

diferenciado de los diseños habituales por las características en su concepción:

El diseño de la vivienda responde a todas la necesidades fundamentales de

sus habitantes, tanto las objetivas como las subjetivas (Ver carpeta I Proyecto

VIDA Índice Bienestar Humano - IBH).

Así se estructuran espacios el de estar leer video, música, relax: el espacio

de comer y el cocinar integrando ambas funciones, pero con aquella

independencia propia del modelo de vida de cada familia, el espacio del dormir

y lo privado con sus áreas de higiene y cuidado de lo personal. Estos espacios,

integrados armónicamente se prolongan hacia el exterior en balcones y/

terrazas diseñados funcionalmente para poder ser utilizadas durante todas las

épocas del año aún como un jardín de invierno.

Cada uno de estos espacios tiene un diseño especial propio de la función

que debe cumplir precisamente para ser "funcional", es decir que debe

"funcionar" con todos los detalles de confort y bienestar propios de un Hábitat

Humano.

La funcionalidad, al no ser antagónica con la personalidad de cada usuario

permite que cada uno caracterice a su Hábitat en "forma" acorde con sus

hábitos, tanto los compartibles como lo más privados.

El Diseño Industrial del Hábitat permite llegar con propuestas y soluciones

que son válidas para mayor número de usuarios, tranformándose en un

"Máximo Común Denominador" de alcance más universal, pero no por eso

perdiendo individualidad.

La Producción encarada con un criterio industrial posibilita arribar al

producto final, el Hábitat, la Vivienda, manteniendo un nivel de calidad y

terminación propio de un "producto" resuelto con los mayores adelantos que

hoy la tecnología pone al alcance del proyectista y del constructor; la

integración armónica d estas dos tareas es lo que finalmente permite dar forma

concreta a una propuesta que más allá de la realización física de un conjunto

habitacional tiene por objetivo crear los espacios tanto internos como externos

de la Persona y de la Comunidad que equilibradamente integrados les posibilita

a ambos un grado de armonía psico-física que el brinda no sólo "sensación",

sino un real estado de Bienestar.

(A efectos de Superficies y características de las terminaciones ver Anexo A y

B a continuación).

B- Infraestructura social del Hábitat

Para que el Habita sea un real "Espacio de Bienestar es necesario atender

las siguientes necesidades básicas, tal como se propone en este proyecto:

a- Seguridad: El habitante una vez que entró a su comunidad se podrá

despreocupar de su seguridad personal y la de su familia ya que al

recinto sólo podrán ingresar sus propietarios o aquellas personas

debidamente autorizadas.

b- Centro Comercial (Shopping) Las necesidades completas de

abastecimiento quedarán resueltas adecuándose los criterios de

comercialización a las pautas de una verdadera economía de escala a

nivel familiar.

c- Salud: Está previsto la construcción de una Clínica a escala de conjunto

con las instalaciones indispensables tanto a nivel medicina clínica como

dental con sus equipamientos básicos (enfermería, análisis clínicos,

rayos, etc.) de tal modo que funcione como una clínica modelo con toda

la prestaciones, excluido internación.

d- Educación: Se contempla la construcción complejo educativo

compuesto de un servicio de Guardería (3% de l población del conjunto)

escuela primaria (14% de l población), escuela secundaria (6% de la

población), concebidas con las pautas de la propuesta donde el

desarrollo de la "creatividad productiva" tiene el rol protagónico.

e- Trabajo: La comunidad en todas aquellas tareas que así lo permitan

dará prioridad en la asignación de lo puestos de trabajo, a igualdad de

méritos debidamente acreditados a todos sus integrantes.

f- Cultura, Deporte, Recreación, Ocio: Estas cuatro necesidades propia

de la vida en las sociedades desarrolladas han sido encaradas con un

criterio integrador, ya que las hemos considerado como todas aquellas

que hacen a la salud psico-física del Ser Humano. Si bien cada una de

estas actividades tiene un espacio físico para desarrollarse, hemos

tratado de armonizarlas en torno a un espacio unificador tanto como

espacio cerrado como espacio al aire libre. Un Salón de Usos Múltiples

(SUM) engloba todas las actividades que tienen que ver con deportes

(basquet papi-fútbol, etc.), como asimismo recibiendo las actividades

culturales (música teatro conferencias, etc.) teniendo el SUM una amplia

prolongación hacia el exterior abierto a integrarse con un Auditorio al

aire libre pudiendo funcionar juntos o separadamente Paddle, Gimnasia,

Sauna, y una Piscina (Cubierta en invierno) completan estas actividades.

La recreación y el ocio se cubren con un micro-cine-teatro, que integrado

con confiterías bares y kioscos tanto cerrados como abiertos al parque genera

situaciones de comunicaciones e integración en la Comunidad posibilitándose

lugares de encuentro social, y aún previéndose en los parques áreas de retiro

individual.

C. Infraestructura de Servicios

Es imprescindible que la infraestructura de servicio tenga un nivel de

equipamiento y eficiencia que sin comportar lujos, brindea todos los habitantes

de la Comunidad un grado de Bienestar compatible con el modelo propuesto.

- Sistemas de comunicación: Locutorio (teléfonos, faxes), Antenas

repetidoras de Audio y Parabólica (TV).

- Sistema de transporte colectivo propio para la Comunidad a la Estación

de tren más próxima.

- Pequeño taller mecánico y estación de servicio.

- Servicio de lavandería y atención doméstica.

- Servicio de electricista, sanitarista y ferretería.

Se deberá determinar el grado de confort que deseará tener la

Comunidad según cada círculo de afinidad a integrar.

- Sistema energético que asegure la eficiencia y continuidad de los

mismos (Energía solar energía con cámaras transformadoras, y energía

de bajo voltaje).

- Gas: Planta reguladora y almacenadora.

- Sanitarias: Sistema de agua potable propia del conjunto controlada por

técnicos especialistas. Planta sanitaria para tratamiento de afluentes.

Anexo A " NUEVAS COMUNIDADES INTEGRADAS"

Programa Sumario de Necesidad de Superficies Habitacionales de Equipamiento para una Densidad Media. P.B. y 10 Pisos.

- Generalidades: Se trata de describir los elementos a considerar para llevar a

cabo el Proyecto la y posterior ejecución de una Comunidad Habitacional de

1000 viviendas más s Equipamiento Socio-Comunitario para un funcionamiento

autosuficiente.

A- VIVIENDAS Y COCHERAS

1- Estimación preliminar de superficies cubierta para las viviendas y su

población para ser aplicadas al cálculo de necesidades de Equipamiento

Socio-Comunitario.

1.1- Estimación de superficies destinadas a VIVIENDAS

El proyecto contempla viviendas de 1,2 y dormitorios, pero a efectos de

cómputo sa estiman unidades de Vivienda tipo promedio de 2

dormitorios compuesta de:

- Estar-Comedor = 24 m2

- 2 Dormitorios (12 + 10 m2) = 22

- Baño y toilette = 6

- Cocina-Lavadero = 6

- Hall Placards = 2

Subtotal = 60 m2

- Balcón-Terraza = 4m2 / 2 = 2

TOTAL PROPIO por UNIDAD 62 m2 cubiertos

- Total Sup.propia de viviendas= 62 m2 x l000 = 62000 m2

- Circulación vertical y horizontal (Estim.15%) =9300 m2

- Salas de máq. medidores, bombeos y reservas de agua para las

viviendas (Estim.3%) = 1700 m2

- SUPERFICIE TOTAL ESTIMADA DE LAS VIVIENDAS = 73000 m2

- Estacionamientos de Vehículos = 3,5 x Habit. (Ley 8.9l2, Art. 49)

3, 450 Habitante l575 m semicubiertos equivalentes a 5000 cubiertos .

SUPERFICIE TOTAL DE COCHERAS = 5000 m2

B- INFRAESTRUCTURA DE EQUIPAMIENTO SOCIO-CULTURAL

Estimación de la Población

Se estima en 4,5 Habitantes x Unidad de Vivienda.

POBLACION TOTAL DEL CONJUNTO = 4.500 Habitantes

2. Estimación del Equipamiento Socio-Comunitario requerido.

2.l. Servicios Públicos

a) Servicios de Vigilancia:

Superficie Estimada l00 m2

b) Cabinas Telefónicas:

Superficie Estimada 40 m2

c) Estafeta Postal:

Superficie Estimada 40 m2

2.2. Centro Comercial (Shopping)

a) Abastecimiento Diario: (Venta y servicios)

Sup.Cubierta= 0,15 x Habit.=0,15 x 4500 = 675 m2

Sup.Descub. y Estacionamiento =0,15x 4500 675 m2

b) Abastecimiento periódic y/ ocasiona (Venta y servicios).

Sup.Cubierta = 0,12 x Hab. = 0,12 x 4500 = 900 m2

Sup.Descub. y Estacionamiento =0,15 x 4500 = 67m2 Descub.

2.3. Servicios Sociales

a) Guardería para niños lactantes hasta pre jardín

Sup.0,08 m2 x Habitante = 0,08 x 4500 = 360 m2

b) Centro Comunitario de Actividades Socio Culturales

Salón de Uso Múltiples (SUM (Gimnasia actos culturales, teatro,

conciertos) conecta con Anfiteatro al aire libre.

Sup.0,30 m2 x Habitante = 0,30 x 4500 = 1350 m2

2.4. Educación

a) Pre-escolar y Jardín de Infantes

Cant. de alumnos = 2% de la población = 90 alumnos

Edades 3,4 y 5 años

Sup. Cub. x alumno = 4 m2 x 90 alumnos 360 m2

Sup. Descub. x alumno = 6 m2 x 90 alumnos 540 m2 descub.

b) Primaria

Cant. de alumnos 14% de la población = 630 alumnos

Edades entre 6 y 12 años

Sup. Cub. x alumno = 6 m2 x 630 3780 m2

Sup Descub. x alumno = 9 m2 x 630 5670 m2 Descub.

c) Secundaria

Cant.de alumnos = 5,5% de la población = 248 alumnos

Edades entre 13 y 17 años

Sup.Cubierta x alumno = 8 m2 x 248 l984 m2

Sup Descub. x alumno = 10 m2 x 248 2480 m2 Descub.

2.5. Recreación

a) Lugares de reunión al aire libre a escala vivienda con juegos de niños

Superficie = 2500 m2 Descub.

b) Espacios verdes o Plazas secas equipadas a escala del Conjunto.

Superficie = 500 m2 Descub

c) Instalaciones recreativas y deportivas al aire libre

Superficie 20000 m2 Descub

2.6- Sanidad

a) Sala de Primeros Auxilios y Emergencia las 24 horas

Sup. Cubierta estimada l20 m2

b) Servicio de Clínica Médica sin internación

Sup. Cubierta estimada 180 m2

c) Servicio de Clínica Odontológica

Superficie Cubierta Estimada 80 m2

d) Superf. Descubiertas para Estacionamiento en todas las áreas de los

servicios de Sanidad

Estimada 100 m2 Descub

2.7. RESUMEN DE LAS SUPERFICIES CUBIERTAS Y

DESCUBIERTAS REQUERIDAS.

USO SUP.CUB. SUP.DESCUB.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

- Vivienda 73.000 - - -

- Estacionamiento - - - - l5.750 (Semicub.)

- Servicios Públicos 180 - - - -

- Centro Comercia 1.57 1.350 -

Servicios Sociales 1.515 - - - -

- Educación 5.724 8.690

- Recreación 800 27.000

- Sanidad 380 100

-------------------------------------------------------------------------------------------

TOTALES 83.174 m2 Cub. 52.890 m2 Desc.

Anexo B

ESPECIFICACIONETECNICAS PROYECTO TIPO

La presente es una descripción sintética a efectos de dar una idea de

materiales y niveles de terminación.

FUNDACIONES: Serán adecuadas al tipo de terreno y resistencia del suelo.

ESTRUCTURA PORTANTE Se basa en un estructura de hormigón armando

mixto efectuada con elementos premoldeados y colados in situ con terminación

superficial apta para ser revestida directamente.

CERRAMIENTOS Los muros exteriores serán paneles prefabricados

estratificados de hormigón y poliestireno expandido que garantiza una

adecuada aislación térmica. Los aventamiento y sus carpinterías serán de

aluminio anodizado y estarán incorporados a los mismos.

Lo muros interiores serán de yeso enlucidos tipo Ladrillo; en alguno casos que

lo requiera el sistema estructural serán muros portantes de hormigón armando.

REVESTIMIENTOS Y PISOS En dormitorios y zona de estar se colocaran

alfombras de nylón de color a elección y zócalos de madera o material plástico.

En núcleos húmedos como baños y cocinas, balcones y circulaciones comunes

los pisos serán de baldosas cerámicas esmaltadas de 0.20 mx 0.20 m tipo

Cerro Negro o similar. Los zócalos combinarán con los pisos correspondientes.

MUROS: En dormitorios y zonas de estar los muros se revestirán con papel

vinílico.

En baños, cocinas y lavaderos se colocarán azulejos blancos hasta el

cielorraso.

En palier y escaleras los muros se terminará con salpicret plástico.

CARPINTERIA: En dormitorios y zona de estar se proveerán ventanas

corredizas de aluminio anodizado provistas con cortina de enrollar de P.V.C.

rígido.

Las puertas interiores tendrán marcos de chapa doblada Nº 18 y hojas de

madera tipo placa.

En dormitorios se proveerán los frentes de placards de madera.

ARTEFACTOS Y BRONCERIA En baños se proveerán artefactos blancos

consistentes en vanitory, inodoro con tapa de plástico, bidet, receptáculo para

ducha premoldeado, jaboneras, perchas y toallero.

La broncería correspondiente será tipo FV standard cromo y/o similar.

En cocina se colocará una mesada de ónix o granito tipo sierra chica de l.4 m

de longitud con pileta de acero inoxidable incorporada. El juego de broncería

correspondiente tendrá pico mezclador.

En lavadero se colocará una pileta de lavar premoldeada y dos canillas

cromados de 1/2".

Se proveerá calefón de 12 litros y cocina de tres hornallas y horno color blanco.

PINTURA Los cielorrasos se terminarán con dos manos de pintura para

cielorrasos o látex.

Las ventanas, marcos de puertas, hojas de madera y frente de placards se

pintarán con esmalte sintético.

ASCENSORES: Serán del tipo multivoltaje, automáticos con maniobra

colectiva descendente, cabina diseñada según el caudal de tráfico calculado.

DISEÑO: Queda para definir según los niveles de cada localización las

características de los balcones-terrazas, equipamient0 para T.V. y Audio;

características de diseño especial para interior de placards, baños y cocina, en

lo que se refiere a equipamiento de línea blanca.

V- Aspectos Económicos Financieros y de Rentabilidad

Los criterios económicos y financieros del proyecto y del negocio tienen

los siguientes objetivos:

- Baja el "costo argentino " especialmente en el valor de la vivienda y del

costo de vida de la familia.

- Desarrollar nuevos instrumentos financieros de largo plazo a bajas tasas

de interés.

- Promover el ahorro interno en sustitución del consumo.

- Promover las inversiones extranjeras ofreciendo garantías reales.

- Mejorar la Productividad del sector habitacional tanto en calidad como

en cantidad mediante la industrialización de la construcción.

- Movilizar el sector productivo de la construcción y los sectores

económicos vinculados actuando como remolcador de otros sectores

productivos y de servicios de la economía.

A efectos de desarrollar este punto presentamos una breve síntesis de las

características económico-financieras del negocio para una operatoria de 1000

viviendas.

Los aspectos que se detallan son:

- ECONOMICOS

Costos

Ventas

- FINANCIEROS

Costos financieros

Financiación del proyecto

Fuentes de financiamiento

- RENTABILIDAD

Negocio global

Negocio por rubros

Características Económico- Financieras del Proyecto

El proyecto abarca tres etapas diferenciadas que son:

1- Organización del proyecto.

2- Etapa constructiva.

3- Financiación a los adquirentes terminada la obra. 1. Organización del proyecto :

Consiste en la reunión con un criterio institucional de los 1.000

adquirentes en la selección de los proveedores y la negociación de precios y

condiciones de compra; adquisición del terreno y su respectiva negociación.

Estas tareas serán a cargo de la Consultora para la P.P.P.

Se considera indispensable para viabilizar el proyecto que exista como

parte integrante del mismo una (o más) Instituciones Financiera de primera

línea que además de actuar como futuro financiador actúe como

Fideicomisario.

Antes de iniciar la etapa de obra debe existir un compromiso en firme

por parte del Ente Financiante a los compradores finales que, una vez

finalizada la misma, financiará el 70% de la venta en las condiciones a

determinar. 2. Etapa constructiva :

Cada módulo abarca conjuntos habitacionales de 1.000 viviendas, Para

tener una idea de magnitudes debe tomarse sobre la base de venta de 500.- el

M2 para unidades funcionales de 75 M2 cada una a lo que debe agregarse el

valor del terreno más el IVA correspondiente de la operación. Ello da un valor

de venta total del conjunto habitacional de $ 53,2 millones.

El aspecto financiero de la operación se cubre de la siguiente manera:

Los adquirentes abonarán un derecho de "ingreso" del 6% del valor de la

unidad en 6 cuotas mensuales del 1a que será aplicado a cuenta de precio y

completará el 30% en 24 cuotas mensuales. Este aporte cubre

aproximadamente el 49 del costo de la obra.

Los proveedores de materiales financiarán parte de sus entregas; esto

será producto de una negociación y se considera que como mínimo, la parte

financiada será el 25% de este rubro (este porcentaje se puede incrementar,

especialmente con productos adquiridos en el exterior en donde la financiación

puede llegar a 2 años por el 85% de la compra). En este sentido la Consultora

PPP, a través de la Embajada de EE.UU. está tomando contacto con la Trade

Development Agency a efectos de realizar los estudios de factibilidad del

proyecto a fin de ser provisto con materiales desde Estados Unidos. Si no se

toma en cuenta esta última alternativa la financiación del 25% de los

proveedores representa el 13% de las obras.

- Se considera que el dueño del terreno también puede financiar la

operación hasta la terminación de la obra. Representa el 8% del costo

de las obras.

De este modo está cubierta la financiación de no menos del 70% de la obra

quedando por cubrir un 30% del costo de la misma. (Ver cuadro Nro. 5 del

análisis Económico-Financiero).

Aquí se abren dos caminos:

- Conseguir una mayor financiación de los proveedores aún sacrificando

algo de la utilidad del negocio.

- Que el Ente que financiará a los compradores cuando la obra esté

concluída adelante a través del banco fideicomisario los fondos

transitoriamente.

En el primer caso el proveedor al tener un contrato de provisión de

materiales y un contrato que asegura que cuando la obra se termina (y se

escritura) el Ente financista pondrá a disposición el 70 del valor de venta osea

que hay seguridad de cobro en una fecha determinada, no tendrá dificultades

se obtener por sí financiación con su Banco habitual, o con el fideicomisario.

En el segundo caso, al adelantar fondos en forma transitoria contra un

avance de obra importante y ser el que cobra las cuotas y el que paga la mano

de obra y lo materiales, es decir, el que tiene el control financiero de

emprendimiento, puede realizar los anticipos con un riesgo casi nulo. Por otro

lado, como antes del inicio de la obra se sabrá exactamente las fechaa en que

será necesario los anticipos, el Banco puede planificar los instrumentos que

utilizará para esta fase de la financiación. Uno de los instrumentos que se han

analizado es que la Sociedad de Propiedad Participada emita pagarés

hipotecarios (obligaciones negociables, letras) avaladas por el Banco por un

plazo que contemple la finalización de la obra, y que estos papeles sean

entregados en pago a los proveedores; con este instrumento, al proveedor se

le facilita la negociación de esos valores con los Bancos con que opera.

3. Financiación de la Obra Terminada

La financiación requerida del 70% del valor de venta será aplicada a:

cancelar el valor del terreno, cancelar lo financiado por proveedores, cancelar

la financiación transitoria Bancaria si la hubiere, pagar el IVA y distribuir las

utilidades de la operación.

El instrumento previsto para esta operatoria es la creación por parte de

la Entidad Promotora de un Fondo Común Cerrado de Crédito y/o un Fondo de

Inversión y Desarrollo Inmobiliario (F.I.D.I.S.A.) en los términos establecido por

la Resolución General Nro 23 de la Comisión Nacional de Valores.

El Banco, por sí o con otros Bancos de Plaza debe adelantar los fondos,

efectuar las hipotecas y luego transferir dichos instrumentos al Fondo creado

para tal fin.

En este sentido la Consultora para la P.P.P. a tomado contacto con

Fannie-Mae (Asociación Federal Nacional de Hipoteca de USA) para ser

asesorada en esta área y abrir un camino para la colocación de este papel

tanto en nuestro país como en EE.UU. y/o Europa.

Anexos al Capítulo V

ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO Y DE UTILIDADES DE CADA

OPERATORIA DE 1.000 VIVIENDAS DE 75 M2 TOTAL CADA UNA (75.00 M2)

Y EL EQUIPAMIENTO SOCIAL. (10.000 M2).

1. COSTOS

2. VENTAS

3. CUADRO DE RESULTADOS

4. COSTOS FINANCIEROS

5. FINANCIACION DEL PROYECTO

6. NEGOCIOS DEL PROYECTO

7. CUADRO DE RESULTADOS POR NEGOCIO

8. CUOTAS DE COMPRADORES

1. Costos de las Obras

Detalle de costo para 1.000 Vivienda de 75 m2 c/u y Equipamiento Social

(10.000 m2) e infraestructura de Servicios. Se ha realizado el costeo en base al

cómputo y especificaciones técnicaa para una urbanización tipo de 10 torres de

10 pisos cada una en base a sistemas industrializados de producción ; igual

criterio para el equipamiento social y la infraestructura de servicios. (Planos ver

Carpeta II Proyecto VIDA).

COSTOS TOTAL $ 100 % ---------------------------------------------------------------------------------------------- Materiales 14.158.982,06 Mano de Obra 8.114.400,00 Otros 320.339,31 --------------- TOTAL 22.593.721,37 IVA 2.606.278,63 --------------- TOTAL 25.200.000,00

Honorarios Proyecto y

Dirección de Obra

(5% sobre total costo obra) 1.260.000,00

Honorarios Administración Obra.

(3% sobre total) 756.000,00

---------------

TOTAL 27.2l6.000,00

Terreno 2.500.000,00

---------------

COSTO TOTAL 29.716.000,00

Detalle de costos puros de obra y tierra (sin financiación) para 1.00

Viviendas de 75 m2 c/u (75.000 m2) y Equipamiento social (10.000 m2) e

infraestructura de Servicios.

1B) COSTOS TOTAL VIVIENDAS EQUIP. SOCIAL

$ $ $

100% 0.8730 0.1270

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Materiales 14.158.982,06 12.361.016,08 1.797.965,98

Mano de Obra 8.114.400,00 7.084.000,00 1.030.400,00

Otros 320.339,31 279.661,30 40.678,01

---------------------------------------------- -----------------------

TOTAL 22.593.721,37 19.724.677,39 2.869.043,98

IVA 2.606.278,63 2.275.322,61 330.956,02

---------------------------------------------- -----------------------

TOTAL 25.200.000,00 22.000.000,00 3.200.000,00

Honorarios Proyecto

y Dirección de Obra

(30 meses).

(5 % sobre total)

= 40.000 u$s/mes 1.260.000,00 1.100.000,00 160.000,00

Honorarios

Administración

(3% sobre total) 756.000,00 660.000,00 96.000,00

TOTAL 27.216.000,0 23.760.000,0 3.456.000,00 -

Costo Viviendas por m2 = 328,00.-

Costo Infraestructura Social por m2 = 336,00.-

Terreno 2.500.000,00 2.200.000,00 300.000,00

-------------------------------------------------------------------------

COSTO TOTAL 29.716.000,00 25.960.000,00 3.660.000,00

Costo por m2 Vivienda incluído Terreno = 360 u$s/m2.

2- Ventas U$S

1.000 Viviendas de 75 m2 a U$S 500 /M2 37.500.000,00

Incidencia del Terreno 75.000 m2

a U$S 50 el metro 3.750.000,00

IVA 7.425.000,00

---------------------

TOTAL 48.675.000,00

EQUIPAMIENTO SOCIAL

Construcción

10.000 m2 a U$S 350 3.500.000,00

Incidencia del Terreno

10.000 m2 a U$S 40 el metro 400.000,00

IVA 702.000,00

--------------------

4.602.000,00

TOTAL 53.277.000,00

Cuadro de Resultados Total Operatoria SUBTOTAL TOTAL

Sin Iva Sin Iva

U$S U$S

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

VENTAS

Valor de venta de la construcción

1000 unidades de 75 m2 c/u * u$s 500 37.500.000,00

Total 75 m2. Propios 60. Comunes 15.

Precio de venta sin IVA.

Valor venta terreno 3.750.000,00

EQUIPAMIENTO SOCIAL

10.000 m2 * u$s por m2 3.500.000,00

Terreno 10.000 m2 * u$s 40 por m2 400.000,00 45.150.000,00

---------------------------------------------

COSTO

VARIOS

Materiales y otros (sin IVA) (14.158.982,06)

Mano de Obra ( 8.114.400,00)

Otros ( 320.339,31)

Honorarios proyecto y dirección de obra( 1.260.000,00)

Honorarios Administración ( 756.000,00)

Terreno ( 2.500.000,00) (27.109.721,37)

-----------------------------------------------

COSTO FINANCIERO

Terreno ( 450.000,00)

Proveedores ( 680.400,00)

Bancos ( 1.590.030,00) ( 2.720.430,00)

----------------------------------------------

COSTO TOTAL

Utilidad antes de impuestos 14.642.598,63

IMPUESTOS

Ingresos Brutos (1.5 % s/ Vtas) (45.150.000)( 677.250,00) ( 677.250,00)

-----------------------------------------------

Impuesto a las Ganancias (30%) ( 4.392.779,59)

-----------------------------------------------

UTILIDAD NETA (despúes de Impuestos)

10.249.8l9.04

=============

Sobre el monto de venta de 1.000 viviendas (excluído equipamiento

social) se genera una utilidad equivalente al 25% sin inversiones monetarias

por parte del grupo promotor del negocio.

4- Costos Financieros U$S

TERRENO 450.000,00

Se calculó una financiación de dos

períodos anuales al 18 % anual

(u$s 2.500.000/2 = (0.18) * (2) Se tomó el valor medio.

PROVEEDORES 680.400,00

Se calculó sobre un importe de

u$s 3.780.000 que representa el

27% del costo de obra de la

provisión de materiales.

Se tomó el valor medio por dos

períodos anuales el 18 % anual.

(u$s 3.780.000/2 = (0.18) * (2)

BANCOS 1.590.030,00

Se calculó sobre un importe de

u$s 8.833.500 que representa el

73% de la provisión de materiales.

Se tomó el valor medio por dos

períodos anuales al 18 % anual.

(u$s 8.833.500/2 = *(0.18) * (2) ------------------

TOTAL 2.720.430,00

5. Financiacion del Proyecto Origen de Fondos para la Obra .

APORTES U$S %

(Valor con IVA)

Adquirentes 30% s/48.675.000 14.602.500,00 0,49

Propietario del Terreno 2.500.000,00 0,08

Aportes de Proveedores 3.780.000,00 0,13

Financiación Bancaria 8.833.500,00 0,30

-------------------------------------------

TOTAL 29.716.000,00 1,00

6- Negocio del Proyecto

Dentro de este rubro hemos consignado las diferentes partes

componentes del negocio principal.

Es importante aclarar que la utilidad que figura en el cuadro de resultado

de u$s 10.249.819,04 corresponde al "gerenciamiento" del proyecto y que no

hay inversión monetaria para esta utilidad, siendo la única inversión, la tarea

intelectual y la mínima infraestructura para gerenciarlo.

Los diferentes proveedores han sido remunerados por el precio de su

insumo y aún se ha considerado el valor financiero del diferimiento de sus

acreencias así también los financistas del negocio en la etapa de la

prefinanciación que corresponde al período de obras.

Esta utilidad se produce en el transcurso de los 24 meses de obra que

está previsto en el proyecto.

1. TIERRA (Superficie de la urbanización)

Bajo este concepto hemos tomado la diferencia que se produce entre el

precio de venta y de compra del terreno.

Valor de venta del terreno correspondiente u$s

a las viviendas. 3.750.000,00

Valor de venta del terreno correspondiente

al equipamiento social. 400.000,00

Menos:

Costo del terreno (2.500.000,00)

Utilidad bruta1. 650.000,00

2. PREFINANCIACION Corresponde a la financiación de los conceptos de terreno, proveedores,

y financiación bancaria por el período de 24 meses o sea durante el transcurso

de la construcción.

Este negocio está explicitado en el cuadro 4.

3 POST FINANCIACIÓN Corresponde a la financiación del 70% del saldo de precio de venta de

las viviendas (70% sobre u$ 48.675.00 = u$s 34.072.500).

Esta financiación se podría reducir en la hipótesis de que la utilidad del

proyecto de u$s 10.249.81 sea aplicada a la postfinanciación.

La suma necesaria para este concepto sería de u$s 23.822.68 en la

hipótesis de mínima.

4. CONSTRUCCION

Corresponde a la diferencia entre precio de venta y costo de la

construcción excluído el terreno.

Utilidad según cuadro de resultados u$s

después de impuestos 10.249.819,04

Menos:

Utilidad Neta correspondiente al terreno ( 796.000,00)

Utilidad Neta para este item. 9.453.819,04

5. SERVICIOS Y ABASTECIMIENTOS PARA LA COMUNIDAD

a) Centro Comercial (Shopping)

b) Salud (Clínica y equipamiento)

c) Educación

d) Transporte

e) Lavandería y varios

f) Locutorio (cabina telefónica y antenas)

g) Venta de servicios a la comunidad.

Instrumentación por medio de tarjeta de crédito según grupos de

afinidad.

(Determinado según el cálculo de la TIR de c/u.).

6 Cuadro de Resultado de Negocio

a- TERRENO PARA VIVIENDA

VENTAS 3.750.000,00

75.000 m2 a u$s /m2 50

Menos:

IMPUESTOS

Ingresos Brutos

(1.5% s/vtas. u$s 3.750.000) ( 56.250,00)

COSTO DEL TERRENO

75.000 m2 a u$s/m2 29.41 (2.206.000,00)

COSTO FINANCIERO

Terreno 75000 m2 * u$s/m2 29.41= 2.206.000

u$s 2.206.00 /2 (0.18) * (2) ( 397.080,00)

Se tomó el costo medio de dos períodos

anuales al 18%

UTILIDAD 1.090.670,00

Menos:

Impuesto a las ganancias (30%) ( 327.201.00)

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS 763.469,00

B. CONSTRUCCION DE VIVIENDAS.

VENTAS

1.000 unidades de 75 m2 c/u * u$s/m2 500 37.500.000,00

Menos:

IMPUESTOS

Ingresos Brutos

(1.5% s/vtas.u$s 37.500.000) ( 562.500,00)

COSTOS DE CONSTRUCCION

75.000 m2 a u$s /m2 263

(19.724.677,00)

HONORARIOS PROYECTO Y DIRECCIÓN ( 1.100.000,00)

HONORARIOS ADMINISTRACIÓN ( 660.000,00)

COSTO FINANCIERO

Proveedores: 15% s/22.000.000

cto. de obra.

15%) * (22.000.000) = 3.300.000

3.300.000 / 2 (0.l8) * (2) ( 594.000,00)

Se tomó el costo medio de dos

períodos anuales al 18%.

Bancos: Se tomó el costo medio de

de la financiación total con una -

participación del 87 % que es el costo ( 1.067.621,00)

de obra de las viviendas.

(6.0817.500 /2 * (0.18) * (2) * (87%)

UTILIDAD 13.475.497,00

Menos:

Impuesto a las ganancias (30%) ( 4.042.649,10)

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS 9.432.847,90

C- TERRENO EQUIPAMIENTO SOCIAL

VENTAS

10.000 m2 a u$s 40 400.000,00

Menos:

IMPUESTOS

Ingresos Brutos

(1.5 % s/vtas.u$s 400.000) ( 6.000,00)

COSTO DEL TERRENO

0.000 m2 a u$s 29.41 (249.100,00)

COSTO FINANCIERO

Terreno 10.000 m2 * u$s/m2

29.41=294.000 294.000/2 * (018) * (2) = ( 52.920,00)

Se tomó el costo medio de dos períodos

anuales al 18%

UTILIDAD 46.980,00

Menos:

Impuesto a las ganancias (30%) (14.094,00)

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS 32.886,00

D- CONSTRUCCION EQUIPAMIENTO SOCIAL

VENTAS 3.500.000,00

10.000 m2 a u$s /m2 350

Menos:

IMPUESTOS

Ingresos Brutos

(1.5 % s/vtas. u$s 3.500.000) ( 52.500,00)

COSTO DE CONSTRUCCION (2.869.000,00)

10.000 m2 a u$s /m2 286.9

HONORARIOS PROYECTO YDIRECCION DE OBRA ( 160.000,00)

HONORARIOS ADMINISTRACIÓN ( 96.000,00)

COSTO FINANCIERO

Proveedores:15% a u$s 3.200.000

cto. de obra.

(15 %) * (3.200.000) = 480.000

480.000 /2 * (0.18) * (2) = ( 86.400,00)

Se tomó el costo medio de dos

períodos anuales al 18%.

Bancos: Se tomo el costo medio de

la financiación total con una

participación del 13% que es el costo

de obra del Equipamiento Social ( 206.704,00)

(6.817.500/2 *(0.18)* (2)* (013%)

UTILIDAD 29.396,00

Menos:

Impuesto a las ganancias (30%) ( 8.818,80)

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS 20.577,20

---------------------------------

UTILIDAD TOTAL DE LOS ITEMS A-B-C- y D 10.249.819,04

IMPORTE DE LA CUOTA DE FINANCIACION DE U$S 34.072,5 SEGUN PLAZO Y TASAS

TASA CUOTAS

14.0 % ANUAL

16.0 % ANUAL

18.0 % ANUAL

84 Meses 638,52 676,75 716,13

96 meses 591, 89 631,32 672,02

108 meses 556,53 597, 13 639,09

120 meses 529,03 570,76 613,94

144 meses 489, 67 533,52 578,93

Corresponde la financiación del 70% saldo de precio de venta de una

vivienda de 75 m.

(Incluye incidencia del terreno e Impuesto al Valor Agregado).

VI- Aspectos Jurídicos del Proyecto

Seguidamente se describen las principales características jurídicas del

sistema propuesto:

1- Cada emprendimiento se desarrollará bajo la forma jurídica de Sociedad

Anónima estableciéndose entre sus accionistas, es decir los

participantes del mismo, un convenio de Sindicación de acciones (de

mando y bloqueo) que es administrado por un Banco fideicomisario.

2- Además del Estatuto y el Convenio de Sindicación de Acciones, se

establecerá un Reglamento de Accionistas mediante el cual se

determinan los compromisos de cada uno de éstos para con la Sociedad

en forma detallada y con relación a planes programas concretos.

3- Tanto el Reglamento como el Convenio de Sindicación de acciones,

definen el estilo de relación entre los accionistas, de modo tal que la

Sociedad estará estructurada como un entidad de Propiedad Privada

Participada.

Este tipo de sociedades se encuadra genéricamente en las

disposiciones de la Ley de Sociedades Nro. 19550-.

4- En el Reglamento se establecería un mecanismo arbitral para dirimir

acerca de los conflictos entre las partes que pudieran no estar

contemplados en el Convenio de Sindicación de Acciones.

5- Previo al inicio de las obras, los Bancos Comerciales otorgan a la

Sociedad Anónima un compromiso formal asegurando de forma directa

o indirecta el financiamiento del proyecto, desarrollar toda la tarea

propia del sistema bancario que hace al movimiento de fondos, custodiar

de los mismos y ejecución de los pagos de terceros que correspondan,

es decir las responsabilidades propias de un Administrador Fiduciario

(Ley 2l.526 Título II Capítulo II y III, Artículos 21 y 22 Inc. g) incluyendo

la administración del convenio de sindicación de acciones.

6- Los adherentes al sistema en cuanto usuarios suscriben un contrato de

adhesión tipo boleto compra-venta con la Sociedad Anónima según el

cual se comprometen a abonar un número dado de

de la obra referida, en un mes cierto y determinado. El adherente acepta

constituir hipoteca por el saldo de deuda correspondiente a su unidad.

Se instrumentará la afectación al Régimen de Prehorizontalidad, con

todos los recaudos de la ley 19.774 (escritura de afectación con plano

proyecto de Reglamento en el Registro de la Propiedad Inmueble).

Conforme a dicha ley se procederá a la inscripción de los boletos de

compra-venta con un mecanismo automático para resolver la liberación

de la unidad mediante notificación al Registro de la Propiedad, en caso

de incumplimiento del adquirente.

7- Es decir que la Sociedad Anónima estructura como una entidad de

Propiedad Privada Participada se constituye con el fin específico de

llevar a cabo el emprendimiento y la posterior administración jurídica,

económica y social del mismo.

Los aportes que realicen los accionistas no usuarios e dinero, materia

primas y/o servicios reciben de la Sociedad Anónima como contrapartida

certificados a cuenta de futura suscripción de acciones.

A finalizar la obra estos accionistas canjean su certificados (que

reconocen la deuda de la Sociedad Anónima a favor de ellos), por dinero

efectivo y/o títulos hipotecarios a su favor.

8- El canje de certificados de los accionistas a que se refiere el párrafo

anterior, reconoce dos destinatarios:

a. Los usuarios finales de las viviendas por lo títulos representativos

de las unidades habitacionales en base al pago del 30% ya

efectuado.

b. La sociedad administradora por lo títulos representativos de las

instalaciones comunes y las instalaciones sociales comunitarias.

9- Por la compra de los títulos representativos de los espacios sociales a

los proveedores y al titular del terreno la Sociedad Anónima que los

explota toma una deuda con la entidad Bancaria interviniente en el

emprendimiento cuyo servicio de capitales e intereses debe efectivizarse

con las utilidades que la propia Sociedad genere mediante la

explotación y el giro comercial de dicha infraestructura social.

VII- ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA COMUNIDAD

A. Del Funcionamiento del Modelo

Se trata de satisfacer no sólo la necesidad del espacio físico de la vivienda,

sino también todas las otras necesidades básicas que requiere el ser humano y

su familia.

Al igual que el auto, la vivienda concebida y producida industrialmente, brinda

las ventajas de una economía de escala en su producción, es decir bajos,

costos elevados niveles de terminación propios de una producción seriada,

particulares controles de calidad que en definitiva redundan en un menor precio

final, con un mayor nivel de calidad tanto en su producción como en su

terminación y acabados.

Es decir que se integran los aspectos culturales, sociales y la cultura industrial,

para optimizar la producción de la vivienda y s hábitat es decir su entorno

produciéndose una integración entre cultura y hábitat y ecología.

Incorporando estos factores a aquellos que son propios de una cultura

económica desarrollada que busca nuevas formas operativas para producir

estimulando la participación de proveedores, fabricantes y usuarios de las

viviendas, mediante la utilización de sistemas de asociación que potencialicen

el aporte de cada participante, se logra un Modelo de Hábitat donde Vivienda y

Cultura se integran armónicamente, logrando mejorar la calidad de vida de sus

integrantes en todos sus aspectos.

B. Los Círculos de Afinidad

La integración de los diferentes grupos humanos que conforman cada Nueva

Comunidad se produce no en forma individual sino a partir de ofrecer a las

instituciones intermedias que nuclean una importante cantidad de adherentes

(mutuales entidades profesionales y técnicos, sindicatos, asociaciones

gremiales, etc.) la posibilidad de constituir "Círculos de Afinidad en torno de

temas del Hábitat y la necesidades básicas de la familia.

El "Sistema VISA (Vivienda Industrializada S.A. marca registrada incorporada al

Proyecto VIDA sería el mecanismo operativo que a través de una tarjeta de

crédito consumo posibilite que la actividad dentro de la Comunidad se

desenvuelva con la mayor comodidad para sus integrantes . A su vez este

círculo de afinidad permite evaluar socialmente las característica de

compatibilidad de ls diferentes núcleos humanos, sus gustos, preferencias,

estilos de vida, etc.

1- Esquema de Integración del Emprendimiento:

Emprendimiento de

Objeto Específico

(Sociedad Anónima)

AUDITORIA de Propiedad Priva da Participada.

INTERNACIONAL

DE

CONTROL DE

GESTION

Propietario Firmas Adherentes Banco financiador

del Proveedoras (destinatarios administrador

terreno de insumos finales) Fiduciario.

ENTE GESTOR "CONSULTORA PPP"

2. RELACIONES OPERATIVAS Y CICLO DEL PROYECTO

ETAPA I

Tarea

Se estiman 4 meses para pasar de

la presente factibilidad a la

terminación de proyecto definitivo y

las documentaciones técnicas

jurídicas urbanísticas, de diseño

económico-financieras

organizacionales.

A partir de es momento para cada

emprendimiento:

Responsable

Consultora P.P.P.

y

Fundación para la Integración

Latinoamericana.

teners de organ d fi nanciación la carta de intención Organismo de

Financia- irrevocabl d aporta al ciónfinaliza l obra e 70 del valor de

venta total contra la ygarantí hipotecacaria

subdividida por unidades propias Banco Fideicomisario la instalaciones

comunitarias.

2 S convoc distintas Consultora PPP empresa par integra el

Emprendimiento.S conform la S.A. de Propiedad Participada.

3 El terreno es incorporada CPP para los accionis- l Socieda

Anónim con tas. contrapartid e e Capital Social.

4 Lo proveedores d insumos CPP para la Sociedad entrega

materiale a empren Anónima de cada em- dimient co contrapartid en

prendimiento. título representativos d las unidade en construcció

de lo espacio comunes comercialmente explotables.

Po estos últimos la Sociedad entreg certificados cuenta de Futura Emisión de

Acciones.

5) El emprendimiento contratu Sociedad Anónima de

PPorganizlempresa construc-

tora.

6 E adherent suscrib un conveni tipo boleto de compra-venta con la Sociedad

Anónima de Propieda Participada, comprometiéndose a adquiri una unida

habitacional abonando durant el transcurso de los 30

precio de la unidad.

cambio de dicho pago recibirá u título representativo d su participación en la

propiedad de un unida habitacional específica cuy pre-horizontalida s encuentra

aprobada.

Po la parte correspondienta l proporció d su pagos asignada los Espaci

Comunes Comercialment Explotables,la Sociedad entrega certificados a

cuent d Futur Emisió de Accione la entida qu ha financiado su construcción.

ETAPA II

Tarea Responsable

7 La Sociedad Anónima concluye Sociedad Anónima de PP la

obra.

8 Las unidade habitacionales Sociedad Anónima de PP s escrituran

en favo d los Banco / Adherente.adherentes Esto recibe del Banc un

préstamo co garantía hipotecari sobr l unidad escriturada.

9 Simultaneamente a l compra Adherente / Accionista d la unidad

habitacional los adherentecompran (proporcio- nalmente) las acciones repre-

sentativa de terrena que se refiere el punto 3.

10)Con el importe percibid por l vent de la unidades la Socieda Anónim d

Propiead Privada procede a cancelar sus

insumos (punto 4).

11)L Sociedad Anónima recompra Sociedad Anónima/Banco al

aportante del terreno y a los proveedore d insumos los certificado qu emitiera

cuent de la futura emisió de acciones correspondienta su participació e lo

espacios comunes de us comercial Para ell concreta el financiamiento bancario

indicado en punto 1.

ETAPA III

Tarea Responsable

12)Fondeo el banco tramit el La Consultora PPP por fondeo

mediante la aplicación de mandato de la S.A. y uno varias de la

siguientes ante el Banco o Entidad

alternativas: Financiera.

-Constitució de una Obligación Negociabl Bancari (con respaldo de la

hipoteca).

-Descuent la hipoteca en bancos extranjeros.

-E la medida que se cuente con una legislacion que lo permita, emit titulo

representativos de hipotecas homogeneas o de

u Fond d Hipotecas.-Descuent las hipotecas en una Administrador d Fondo de

Jubilaciones y Pensiones, en la medid que estas se encuentren autorizada par

mantene en su activo dich clas de títulos.

-Utiliza recursos propios.

-Recibfinanciación interna-

cional e Bco. Fideicomi-

sari sol aval la opera-

ción, teniendo como contra

aval el fideicomiso.

PROYECTO “VIDA” Vivienda y Desarrollo Ambiental

PROGRAMA PARA EL HABITAT

Y LA CALIDAD DE VIDA

PLAN HABITACIONAL Y DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y SINTESIS DEL NEGOCIO

Documento Nº IV

“NUEVAS COMUNIDADES INTEGRADAS DE PARTICIPACIÓN”

Documento Nº 4

Noviembre 1993

“PROYECTO VIDA”

RESUMEN DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL NEGOCIO

1- El Negocio: Está basado en la concepción de que si en el país se fabrican

autos industrialmente no hay razón para que las viviendas no sean también

construidas con un criterio puramente industrial. Esto hoy es posible encararlo

por: a) La Ley de Convertibilidad; b) La estabilidad económica y política; c) La

baja generalizada de las tasas de interés a nivel internacional. Sin requerir

aportes o avales del Estado, como si se privatizara el sector público de

viviendas, se trata de compatibilizar una importante cantidad de variables para

que la ecuación negocio “cierre”. Tecnología de punta para producir la

construcción de viviendas con una metodología industrial; disminución de

costos vía “transparencia” de los mismos valores compatibles con las reales

necesidades de la demanda insatisfecha; precios de venta accesibles para

dicha demanda (clase media menos); financiación factible por la baja de las

tasas y la prolongación de los plazos de pago a no menos de 10 años;

seguridad jurídica real para un desarrollo empresario con una tasa de retorno

muy atractiva (particularmente a nivel internacional). Esto conforma un negocio

para el sector privado, propio para la privatización de una prestación

desarrollada hasta ahora por el Estado a través del FONAVI, pero cuya

experiencia fue negativa, tanto para la nación como para el sector más

necesitados de viviendas.

2- El Mercado Inmobiliario y la Vivienda: El déficit habitacional en Argentina está

calculado en el orden de las 3.000.000 viviendas, según información oficial de

la Secretaría de Vivienda y Calidad Ambiental; déficit que seguirá creciendo ya

que nunca se cubrió siquiera el 50% del crecin¡miento vegetativo poblacional.

El proyecto apunta a cubrir el 1% de dicho déficit, es decir, encarar la

construcción de 30.000 viviendas para aquel sector social que aún

sobrellevando el 50% del déficit total, y que aún aportando al Fonavi, nunca fue

atendido por este ni por el mercado privado, en tan justa necesidad para la

familia; y mucho menos atendido aún, no sólo cuantitativamente sino

cualitativamente. La Calidad de Vida “producto apreciado” y de real alto valor

agregado en los países desarrollados del Primer Mundo, nunca fue

“comercializado” por el mercado en nuestro país; y no como “bien transable”

sino como un “bien estable” (el de ser y estar bien, el Bienestar), producto con

alta demanda en el mercado. La gente “pide” estabilidad. Dentro de esto se

inscribe un nuevo producto que se esperaba con la estabilidad: el crédito

alargo plazo. El mercado de demanda obviamente existe y en el presente a

adquirido una atrayente particularidad, basada en la estabilidad alcanzada, que

permite a los sectores con capacidad de ahorro planificar el destino de sus

ingresos.

El mercado de oferta hasta la fecha ha estado restringido fundamentalmente

por la falta de la oferta de financiamiento, pero es hoy una realidad en

constante transformación, con la aparición de un mercado de capitales que día

a día genera nuevos instrumentos, especialmente aquellos que son aptos para

los inversores institucionales de largo plazo, piezas claves para el

financiamiento de la vivienda. Siempre que se ha hablado del rol locomotriz

que la “Construcción” tiene como reactivadora de la actividad económica y

productiva. Si incorporamos el concepto de “Construcción Industrializada”,

estamos expandiendo el alcance del ya citado rol que hoy es vital en el

contexto coyuntural de la economía argentina, que reclama para su crecimiento

una mayor producción de bienes, servicios y ocupación de mano de obra, y

sobre todo calificar a ésta.

3.1-El Producto: La urbanización y construcción de núcleos Habitacionales,

diferente a lo realizado hasta ahora en materia de viviendas, agripadas de 600

a 1.000 unidades cada uno; en torres de 5, 10 o20 pisos según sus

características, ubicación geográfica y dimensiones de los terrenos, según

sean éstos urbanos, conurbanos o suburbanos. Complementados con una

Infraestructura de Servicios Sociales destinada a contribuir en el mejoramiento

de la “Calidad de Vida”, compuesta por seguridad y vigilancia; guardería

infantil; escuela primaria y secundaria; centro comercial; clínica médica;

esparcimiento; deportes y cultura; cocheras; tratamiento de efluentes;

mantenimiento; conservación; etc., conformando así comunidades de 4.500

personas, con un modelo de vida para sí y en relación con sus vecinos, con un

objetivo claro y concreto como es tener un mejor nivel de “Bienestar Humano”;

es decir “Calidad de Vida” como un producto muy requerido. Las viviendas son de 1, 2 ó 3 dormitorios. Tomando como promedio la de dos

dormitorios, de 75 m² totales (62 m² propios + 13 m² comunes), el precio de

venta está calculado en los u$s 500.-/m², más la alicuota del terreno y el IVA se

promedia un valor total de u$s 48.675.-

3.2- Los Círculos de la Afinidad: La integración de los diferentes grupos

humanos que conforman cada Nueva Comunidad, se produce en forma

individual, o a partir de ofrecer a las instituciones intermedias que nuclean una

importante cantidad de adherentes (mutuales, entidades profesionales y

técnicos, asociaciones gremiales, etc.) la posibilidad de constituir “Círculos de

Afinidad” en torno al tema de Hábitat y las necesidades básicas de las familias.

El “Sistema Visa” (Viviendas Industrializadas S.A.) Marca Registrada licenciada

para ser incorporada al Proyecto Vida, sería el mecanismo operativo, que a

través de una tarjeta de crédito y consumo posibilita que la actividad dentro de

la Comunidad se desenvuelva con la mayor comodidad posible para sus

integrantes. A su vez, este círculo de afinidad permite previamente evaluar

económica y socialmente las características de compatibilidad de cada uno de

los posibles integrantes de los diferentes núcleos humanos, sus historias

personales, sus gustos, preferencias, estilos de vida, etc.

4- El Usuario, destinatario de las viviendas: Un precio de venta muy inferior al

promedio del mercado, combinado con una financiación de largo plazo y una

tasa de interés razonable, hace accesible la vivienda para una importante

franja de la clase media, cuyo núcleo familiar tenga un ingreso aproximado del

orden de los u$s 2.000.- mensuales y disponer de una capacidad de pago de

una cuota de u$s 500.- por mes.

P.P.P. “PROGRAMAS DE PROPIEDAD PARTICIPADA”

5- El modelo de organización del proyecto. Se trata de un “Sistema” Integrado y

Participativo que coordina las diversas variables del negocio, constituyéndose en

la propuesta de los “Programas de Propiedad Participada” (1); siendo éstos un

sistema jurídico-económico y social superador al de la Propiedad Horizontal, ya

que apunta a desarrollar un “Sistema” de producción de viviendas. Toma la forma

jurídica de una S.A. de Participación, explicada más adelante.

Este sistema comparte la coordinación mínima de: la tecnología; el costo; el precio

de venta y la financiación. Lo jurídico, lo comercial y la organización de gestión

coordinan desde la operatoria del negocio (item 6).

5.1- La tecnología: La utilización de sistemas constructivos industrializados con

alta capacidad productiva y técnicas eficientes de terminación, permiten

disminuir sensiblemente los costos de producción a valores internacionales,

menores al de los sistemas tradicionales en uso en nuestro país. Esto a su vez

requiere, a efectos de optimizar una economía de escalas, una cantidad

mínima de 600 viviendas por localización. La selección, evaluación y

contratación de los sistemas industrializados será hecha a nivel internacional,

entre aquellos que en la relación costo-beneficio y producto final, ofrezcan los

mejores standars de aptitud.

La prioridad a los sistemas de USA lo serán en función de la financiación que

se obtenga para los compradores de las viviendas.

5.2- El costo: Tanto como la utilización de tecnología avanzada es importante

para bajar los costos: a) compra de materias primas y productos elaborados en

cantidades considerables directamente al productor de los mismos; b)

contratos de compra plurianuales que aseguren continuidad al proveedor; c)

sistemas de compras directas que eliminen de la estructura de costos los

gastos de comercialización, publicidad, superfluos e intangibles; d) contemplar

aquellos productos con un sensible precio menor en el exterior; e) organizar la

propia obra con el criterio industrial del just-time.

El rol de la empresa constructora será el de la proveedora de un servicio

técnico específico, valorizable y cuantificable y sin remarcar los precios de los

insumos.

Finalmente, cabe señalar que a nivel internacional los costos de producción

están en el orden de los u$s 300 m² (sin terreno), con una mano de obra más

cara, y también mayor el de algunos insumos.

5.3- Precio de venta y financiación: Acortada, pero eficientizada la cadena de

producción y de provisión de insumos; desechados todos los “costos

marginales” no transparentes; optimizando el precio de venta en función del

volumen y la cantidad; se puede calcular un precio de venta del orden de los

u$s 500/m² más la incidencia de la tierra y el IVA, indicados en el punto 3, lo

que da un precio final de u$s 650/m².

La financiación al comprador es de 70% debiendo el mismo abonar el 30%

durante el curso de la obra (6 meses previos al inicio y 24 meses de obra) en

cuotas del 1% del valor de la unidad adquirida; dicho 70% como saldo de

precio lo garantiza el comprador con hipoteca de primer grado.

6- Organización y Gestión del Negocio- Integrantes y sus Roles:

6.1- “Del Sistema de integración Asociativa”

Se constituye una S.A. de Gestión y Administración (S.A. de G. y A.) del

negocio, que es laque genera y lleva adelante cada emprendimiento, de entre

600 y 1.000 viviendas cada uno. Se establece un convenio de Sindicación de

acciones (de mando y de bloqueo) que es administrado por un Banco

fideicomisario del mismo. En dicho convenio, se determinan los compromisos

de cada uno de los integrantes para con la Sociedad en forma detallada y con

relación a planes o programas concretos.

a- La “Sociedad de Gestión y Administración está integrada por:

- La “Consultora para la Propiedad Privada Participada”, grupo empresario

interdisciplinario promotor, coordinador, ejecutor integral del proyecto y de

la adhesión de usuarios.

- El o los Bancos locales como proveedores del prefinanciamiento

(Financiador parcial de Obra) y Fideicomisario de cada emprendimiento

(S.A. de Participación).

- Los Bancos y/o Entes Financiadores como proveedores del post-

financiamiento (Financiador Hipotecario) a los compradores, y a los

proveedores de tecnología y del know-how del sistema industrializado.

- Grupo empresario local de prestigio, inversor y eventual proveedor de

insumos y/o vinculado a la construcción.

Esta sociedad que es la que genera el negocio y percibe sus utilidades,

contempla una participación del orden del 25% para cada uno de sus

integrantes; ajustándose esto según los roles que puedan fusionarse o

subdividirse. Se prevee que un “equity” del 25% corresponda a un grupo de

USA que participando del negocio se haga cargo con nuestra intervención,

tanto del para el post-financiamiento a los compradores, operando este en

acuerdo con el Banco local.

6.2- Del Fondeo para cada Emprendimiento: Estando pre.determinado por

cómputos el cálculo del costod e las obras y el total de la venta –aprox. u$s 50

millones– los compradores abonan un 30% de éste para hacer frente a

aquellos items no financiables: la mano de obra, la administración, el proyecto

y la dirección de la obra; el 70% restante es aportado al negocio en una

proporción del costo de obra por: el dueño de la tierra y los proveedores de

materias primas, materiales e insumos; también se incluye en dicho 70% la

utilidad de la S.A. de Gst. y Ad. luego de cancelar los impuestos

correspondientes.

Es condición sine-qua-non que antes del inicio de cada emprendimiento le S.A.

de G. y A. haya comprometido en forma fehaciente e irrevicable la participación

del organismo financiero de largo plazo, al que al finalizarse las obras aportará

el monto equivalente al 70% del precio de venta –aprox. u$s 35 millones

(pudiendo reducirse a u$s 25 millones según acuerdo con la S.A. de G. y A.).

Con dichos fondos se cancela la deuda al propietario de la tierra, a los

proveedores y a la S.A. de G. y A. según sea o no de su interés acompañar al

organismo financiador en la operación hipotecaria de las unidades.

El organismo financiador local y/o internacional puede así constituir la hipoteca

a su favor por el total del préstamo, estando a cargo del Banco local

fideicomisario de la operación, la subdivisión de la misma en unidades y la

gestión de cobro por cuenta y orden de dicho ente financiador.

El Banco Fideicomisario teniendo asegurada la financiación al finalizar las

obras, puede anticiparle a aquellos proveedores que no tengan suficiente

capacidad financiera fondos, descontándoles las facturas de provisión de

materiales.

6.3- De la Sociedad Anónima de Participación: Para llevar adelante cada

emprendimiento la S.A. de G. y A. debe constituir una S.A. de participación, en

la que participan la propia S.A. de G. y A. con acciones ordinarias y el dueño

de la tierra y los proveedores de materiales con acciones preferidas.

Determinados los valores de costo y venta de cada emprendimiento, y

asegurado el aporte de 70% al finalizar la obra, la S.A. de P. emite certificados

a cuenta de futura emisión de acciones, según sean ordinarias o preferidas;

éstas últimas son entregadas al dueño de la tierra por el monto equivalente al

valor asignado a la misma; lo mismo procede con los proveedores de los

materiales, sea que los financien ellos o el banco fideicomisario.

Finalizadas las obras y aportado el 70% se rescatan esas acciones preferidas,

cobrándose el dueño de la tierra y los proveedores por los aportes efectuados.

La misma S.A. de P. es la que vende las unidades a los compradores, los que

suscriben un boleto de compra-venta, el que se inscribe según prescribe la ley

de Pre-Horizontalidad (Ley 19.774). Interviene en el boleto de compra-venta el

Banco Fideicomisario de la S.A. de P. quien tiene también todo el control de la

operatoria, tanto de la obra, como de las compras y las ventas, a través de un

sistema computarizado que forma una red informativa para todo el Sistema.

Actuará además una calificada “Auditoria Internacional” que cubrirá el rol de

gestión, y también auditará la operatoria del Banco Fideicomisario.

7- La rentabilidad del Negocio: Determinado el costo de las obras según

cómputos métricos y valores promedio de insumos de mercado de la

construcción, calculados los intereses a pagar al dueño de la tierra y a los

proveedores por el diferimiento en los pagos; el costo financiero del monto

remanente para la pre-financiación de las obras como un insumo más; los

gastos del proyecto y dirección de la obra y la administración de la misma;

considerándose que no hay aportes monetarios sustanciales de los integrantes

de la S.A. de G. y A., ya que de lo que se trata es de un “Gerenciamiento” del

negocio; toda esta operación en relación con el monto de la venta, produce una

utilidad, antes de impuestos, del orden de los u$s 15 millones en cada

emprendimiento, es decir un 30% sobre el precio de venta y casi el 50% sobre

la “exposición” del costo total del negocio. Este ha sido llevado a cabo con

aportes de los compradores, del dueño de la tierra, de los proveedores de

materias primas y productos terminados y del costo de los recursos financieros;

habiendo recibido cada uno la contraprestación correspondiente a su aporte.

8- Flujo de Fondos

a) Pre-Financiación: (Desde el inicio de la obra hasta su terminación).

Ingresos provenientes de: - Adquirientes: % u$s u$s 30% de u$s 53.277.000 c/IVA 45,7 15.983.100 - Propietario del terreno 7,1 2.500.000 - Aportes Financ. de Proveedores (22% de materiales + varios) 10,8 3.780.000 - Pre-Financiación Bancario 36,4 12.747.300 35.010.400 100% Egresos necesarios para: - Costo Total de Construcción y Tierra 27.109.700 - Marketing/ Publicidad/ Comercialización 1.800.000 - Intereses Pre-Financiación 2.720.400 - Iva (Compras) 3.380.300 35.010.400

b) Post Financiación: (a partir de Obra terminada)

Ingresos provenientes de: - Banco Financiador 70% /Precio Venta 37.293.900

(Hipotecas)

Egresos necesarios para: - Cancelación Créditos Prefinancieros 12.747.300 - Pago Terreno 2.500.000 - Pago Financ. Proveedores 3.780.000 - Impto. Ingresos Brutos y Gcias 4.530.045 - Saldo IVA 4.747.700 - Utilidades Netas p/Distribuir en efectivo 8.989.855

37.293.900 (Soc. Administradora)

9- Rentabilidad del Negocio Ventas

- 1000 Viviendas 62 m² cubiertos propios + 13 comunes = 75 m² totales 75.000 m² x u$s 500/m² 37.500.000

- Incidencia Terreno x u$s 50 x m² 3.750.000 41.250.000 IVA 21% 8.662.500 49.912.500 a) Total con IVA:

Precio promedio x vivienda: u$s 49.912 - Infraestructura Servicios Sociales

10.000 m² x u$s 350 3.500.000 - Incidencia Terreno x u$s 40 x m² 400.000 3.900.000 IVA 21 % 819.000 b) Total con IVA: 4.719.000 A+B = Ventas Totales con IVA = 54.631.500 Total Ventas Netas sin IVA = 45.150.000 Costo (sin IVA) Terreno 2.500.000 Materiales 14.159.000 Mano de Obra 8.114.400 Varios 320.300 Honorarios Proy. y Dir. 1.260.000 Honorarios Administrativos 756.000 (27.109.700) Marketing/Publicidad/Comercialización ( 1.800.000) Intereses Pre-Financ. ( 2.720.400) Impto. a los Ingresos Brutos 1,5% ( 677.250) Utilidad de los Impuestos 12.842.650 Impuesto a la Ganancia 30% ( 3.852.795) Utilidad Neta 8.989.855

Notas

1. “P.P.P. Programa de Propiedad Participada” es una Marca Registrada de uso

exclusivo de esta Consultora.

2. El “Proyecto Vida” se halla inscripto en el Registro de la Propiedad Intelectual.

3. “Sistema Visa” es una Marca Registrada de uso exclusivo de esta Consultora.