violacion derecho internacionalhumanitario_dih

1
Violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el corregimiento de Berlín (Santander-Colombia) Como es de conocimiento público durante los días 27, 28, 29 y 30 de abril del año en curso, se presentaron por parte de los campesinos de la región de Berlín (Santander), una serie de asambleas, concentraciones & protestas TOTALMENTE PACÍFICAS bajo el orden de la Constitución Nacional de Colombia. Dichas concentraciones & protestas PACÍFICAS, se efectuaron en el marco de rechazo a la imposición por parte del gobierno nacional de Juan Manuel Santos, de la denominada línea-delimitación de Páramo de Santurbán. Línea de delimitación que no presenta ninguna consulta previa vinculante con las comunidades agrícolas y campesinas del corregimiento de Berlín. El día lunes 28 de abril, el Comandante de la Policía metropolitana de Bucaramanga, Coronel Nelson Ramírez, emite unas declaraciones a un canal de comunicación regional, las cuales ponen en riesgo la vida e integridad de la población civil & la de los campesinos protestantes que se encontraban reunidos pacíficamente en el sitio de Berlín. Igualmente dicho corregimiento se encuentra militarizado por orden del Ministerio de Defensa desde el día domingo 27 de abril hasta la fecha. Las organizaciones abajo firmantes, hemos tenido información fidedigna por parte de la comunidad campesina, que desde el día 27 de abril la sede B del Colegio de Berlín (donde toman clases niños y niñas de educación básica primaria) fue convertida por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios-ESMAD de la Policía nacional en su centro de reunión, de descanso e inteligencia militar. Entendemos (Previo dialogo y consulta con organizaciones de DDHH) que estos hechos descritos, son una flagrante infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH), ya que el Protocolo Adicional (agosto de 1949) a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las víctimas, prohíbe la vinculación y uso como guarnición militar de: “…Lugares de Culto, Casas & ESCUELAS” Finalmente hacemos un cordial llamado a la oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia, a estar muy atentos a la crítica situación que hoy vive el sector campesino de Berlín (Departamento de Santander) Corporación CSOMIANCOL, Colectivo Informativo Susurro (UIS), Observatorio universitario DLEOA, Voceros universitarios Mesa Territorial Garantías en Santander. Bucaramanga (Colombia), 1 de mayo de 2014

Upload: coeuropa

Post on 06-Jul-2015

77 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Violacion derecho internacionalhumanitario_dih

Violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH)

en el corregimiento de Berlín (Santander-Colombia)

Como es de conocimiento público durante los días 27, 28, 29 y 30 de abril del año

en curso, se presentaron por parte de los campesinos de la región de Berlín

(Santander), una serie de asambleas, concentraciones & protestas TOTALMENTE

PACÍFICAS bajo el orden de la Constitución Nacional de Colombia.

Dichas concentraciones & protestas PACÍFICAS, se efectuaron en el marco de

rechazo a la imposición por parte del gobierno nacional de Juan Manuel Santos, de

la denominada línea-delimitación de Páramo de Santurbán. Línea de delimitación

que no presenta ninguna consulta previa vinculante con las comunidades agrícolas

y campesinas del corregimiento de Berlín.

El día lunes 28 de abril, el Comandante de la Policía metropolitana de

Bucaramanga, Coronel Nelson Ramírez, emite unas declaraciones a un canal de

comunicación regional, las cuales ponen en riesgo la vida e integridad de la

población civil & la de los campesinos protestantes que se encontraban reunidos

pacíficamente en el sitio de Berlín. Igualmente dicho corregimiento se encuentra

militarizado por orden del Ministerio de Defensa desde el día domingo 27 de abril

hasta la fecha.

Las organizaciones abajo firmantes, hemos tenido información fidedigna por parte

de la comunidad campesina, que desde el día 27 de abril la sede B del Colegio de

Berlín (donde toman clases niños y niñas de educación básica primaria) fue

convertida por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios-ESMAD de la Policía

nacional en su centro de reunión, de descanso e inteligencia militar.

()

Entendemos (Previo dialogo y consulta con organizaciones de DDHH) que estos

hechos descritos, son una flagrante infracción al Derecho Internacional

Humanitario (DIH), ya que el Protocolo Adicional (agosto de 1949) a los Convenios

de Ginebra relativo a la protección de las víctimas, prohíbe la vinculación y uso

como guarnición militar de: “…Lugares de Culto, Casas & ESCUELAS”

Finalmente hacemos un cordial llamado a la oficina de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas en Colombia, a estar muy atentos a la crítica situación que hoy

vive el sector campesino de Berlín (Departamento de Santander)

Corporación CSOMIANCOL, Colectivo Informativo Susurro (UIS), Observatorio universitario DLEOA, Voceros universitarios Mesa Territorial Garantías en Santander.

Bucaramanga (Colombia), 1 de mayo de 2014