viii reuniÓn de economÍa mundial organizado por la...

30
1 VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la Sociedad de Economía Mundial y la Universidad de Alicante 20 al 22 de abril de 2006 Area 3: Comercio e integración MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA 1 Miguel-Héctor Fernández-Carrión Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España. UNED, Madrid 1. Introducción Para la compresión económica e histórica de Mercosur 2 , es necesario establecer una 1 Sobre el mismo tema he presentado una ponencia en el V Congreso Andalucía y las regiones Latinoamericanas: Cooperación e integración, organizado por la Asociación Andaluza de Ciencia Regionales, en la Universidad de Cádiz (España), del 5 al 7 de marzo de 2003, con el título de “Economía regional: Argentina en Mercosur, siglo XX”, así como en el Congreso Internacional América Latina: Identidad, Integración y Globalización, en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), del 10 al 12 de julio de 2003, bajo el título de “Mercosur. Panorama general siglo XX”; VII Jornadas de Historia de las Relaciones Internacionales, organizada por el Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos, Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social, de la Facultad de Ciencias Económicas y la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales, en el Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, del 22 al 24 de octubre de 2003, con el título de “Bloques económicos regionales y Mercosur”, y Cuartas Jornadas Actuariales: Incertidumbre y riesgo: inevitable compañía humana, organizada por el Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y Gestión de la Facultad de Ciencias Económicas, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el 27 y 28 de noviembre de 2003, con el título “Mercosur entre la globalización y la crisis económica”. 2 Historiográficamente sobre Mercosur, se puede señalar en general las siguientes publicaciones: Mercosur: el tratado de Asunción, de Héctor Gros Espiell (1991); Información sobre Mercosur (Recoge el Tratado de Asunción...) [1995]; El Tratado de Asunción y el Mercado Común del Sur (Mercosur): los megabloques económicos y América Austral, de Belter Garre Copello (1991); Fundamentos históricos y políticos del Mercosur, de Oscar Abadie-Aicardi (1999); Decisiones, resoluciones, actas y otros documentos del Mercosur, del Centro de Economía Internacional (1992); Código del Mercosur: Tratado, protocolos, acuerdos, declaraciones, decisiones, resoluciones, directivas, recomendaciones, de Roberto Dormí (1996); Mercosur: resúmenes de documentos, de Comisión Económica para América Latina y El Caribe, de Naciones Unidas (1993); Hacia la república latinoamericana: Mercosur (Tratado de Asunción), de Miguel A. Ekmikdjian (1980); ¿Qués es el Mercosur?, de Carlos Saúl Menem (1996), y Mercosur, de Luis A. Equivaz (1991). Otro aspecto a tener en cuenta con relación a América Latina y Mercosur es el legislativo, como el que sigue: La filosofía del derecho en el Mercosur..., de Miguel Ángel Ciuro Caldani (coordinador) (1997); Ordenamiento jurídico del Mercosur, de Carlos Galeano Perrone (compilación) (1995); Instrumentos jurídicos del Mercosur (1994); El Mercosur: generador de una nueva fuente de derecho internacional privado, de Adriana Dreyzin de Klor (1997); Pensar el Mercosur: constitución y derecho comunitario... (1998), y 6º Encuentro Internacional de Derecho de América del Sur, de Jeannette Irigoin Barrene (1999), y a nivel norteamerino Development and democracy in the Southern Cone: imperatives for US Polocy in South America, de Sydney Weintraub (2000).

Upload: vuonglien

Post on 19-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

1

VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL

Organizado por la Sociedad de Economía Mundial y la Universidad de Alicante

20 al 22 de abril de 2006

Area 3: Comercio e integración

MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA1

Miguel-Héctor Fernández-Carrión Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España. UNED, Madrid

1. Introducción

Para la compresión económica e histórica de Mercosur2, es necesario establecer una

1 Sobre el mismo tema he presentado una ponencia en el V Congreso Andalucía y las regiones Latinoamericanas: Cooperación e integración, organizado por la Asociación Andaluza de Ciencia Regionales, en la Universidad de Cádiz (España), del 5 al 7 de marzo de 2003, con el título de “Economía regional: Argentina en Mercosur, siglo XX”, así como en el Congreso Internacional América Latina: Identidad, Integración y Globalización, en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), del 10 al 12 de julio de 2003, bajo el título de “Mercosur. Panorama general siglo XX”; VII Jornadas de Historia de las Relaciones Internacionales, organizada por el Centro de Estudios Internacionales y Latinoamericanos, Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social, de la Facultad de Ciencias Económicas y la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales, en el Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, del 22 al 24 de octubre de 2003, con el título de “Bloques económicos regionales y Mercosur”, y Cuartas Jornadas Actuariales: Incertidumbre y riesgo: inevitable compañía humana, organizada por el Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y Gestión de la Facultad de Ciencias Económicas, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el 27 y 28 de noviembre de 2003, con el título “Mercosur entre la globalización y la crisis económica”. 2 Historiográficamente sobre Mercosur, se puede señalar en general las siguientes publicaciones: Mercosur: el tratado de Asunción, de Héctor Gros Espiell (1991); Información sobre Mercosur (Recoge el Tratado de Asunción...) [1995]; El Tratado de Asunción y el Mercado Común del Sur (Mercosur): los megabloques económicos y América Austral, de Belter Garre Copello (1991); Fundamentos históricos y políticos del Mercosur, de Oscar Abadie-Aicardi (1999); Decisiones, resoluciones, actas y otros documentos del Mercosur, del Centro de Economía Internacional (1992); Código del Mercosur: Tratado, protocolos, acuerdos, declaraciones, decisiones, resoluciones, directivas, recomendaciones, de Roberto Dormí (1996); Mercosur: resúmenes de documentos, de Comisión Económica para América Latina y El Caribe, de Naciones Unidas (1993); Hacia la república latinoamericana: Mercosur (Tratado de Asunción), de Miguel A. Ekmikdjian (1980); ¿Qués es el Mercosur?, de Carlos Saúl Menem (1996), y Mercosur, de Luis A. Equivaz (1991). Otro aspecto a tener en cuenta con relación a América Latina y Mercosur es el legislativo, como el que sigue: La filosofía del derecho en el Mercosur..., de Miguel Ángel Ciuro Caldani (coordinador) (1997); Ordenamiento jurídico del Mercosur, de Carlos Galeano Perrone (compilación) (1995); Instrumentos jurídicos del Mercosur (1994); El Mercosur: generador de una nueva fuente de derecho internacional privado, de Adriana Dreyzin de Klor (1997); Pensar el Mercosur: constitución y derecho comunitario... (1998), y 6º Encuentro Internacional de Derecho de América del Sur, de Jeannette Irigoin Barrene (1999), y a nivel norteamerino Development and democracy in the Southern Cone: imperatives for US Polocy in South America, de Sydney Weintraub (2000).

Page 2: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

2

relación de sus países miembros, entre una realidad política inmersa en una permanente crisis y

los anhelos de ser miembros relevantes de la globalización de principios del siglo XXI.

2. Modelos de integración regional

En América Latina, se puede destacar la existencia de tres modelos de integración

regional, el estructuralista, ideado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el

neoliberal, surgido de la práctica de la teoría de las uniones aduaneras en la zona, y el de

planificación, intermedio, propuesto por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económico

y Social (ILPES)

2.1 Estructuralista

El modelo estructuralista, se caracteriza por considerar la integración económica como un

instrumento necesario para el desarrollo, por medio de la cohesión política, económica, cultural y

social, favoreciendo la creación de órganos de poder supranacionales. Conlleva el

establecimiento de mecanismos políticos y económicos que fomenta el desarrollo económico

reequilibrando la región, al reducir la dependencia externa, y fomentar un progreso técnico

propio.

2.2 Neoliberal

El modelo neoliberal, tiene como fin económico la integración y la competitividad

regional, por medio de la ampliación de los mercados nacionales, con una zona de libre comercio

y la unión aduanera, conforme a las reglas propias del derecho internacional público, para el

aprovechamiento óptimo de los factores productivos y las economías de escala3.

2.3 Planificada

En una posición intermedia, entre ambas líneas programáticas, el Instituto

Latinoamericano de Planificación Económico y Social (ILPES)4, promueve una política dirigida

3 En esta línea se puede mencionar los siguientes trabajos: Efectos económicos del Mercosur: simulaciones industriales de la integración regional bajo condiciones de economías de escala y diferenciación de productos y Trade and economies of scale in Mercosur countries, de Jaime Behar (1996), y Cambios en el patrón de especialidad regional: viejas ventajas comparativas y nuevas economías de escala, de María Inés Terra y Marcel Vaillant (1994). 4 Lo creó la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) como órgano autónomo, el 1 de julio de 1962, en

Page 3: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

3

a solicitar a los gobiernos de la zona, servicios de capacitación y asesoramiento, para realizar

investigaciones sobre el desarrollo y propone la planificación económica5.

3. Breve historia económica de la integración regional de América Latina6

En América se ha perpetuado una política disgregadora en el continente, a pesar de que

existan políticos, como Simón Bolívar o José Martí que han mostrado y defendido un

planteamiento contrario, aglutinador americano.

A nivel económico, y centrándome en Sudamérica, también se constata una tendencia

unificadora, por parte de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en la década de

los cincuenta. Pero fracasa, al igual, que le había sucedido a otra serie de proyectos

integracionistas como los propuestos por la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

(ALALC), su continuadora, Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Pacto

Andino, actual Comunidad Andina.

Posteriormente, a partir de la década de los ochenta, se supera, de forma general, la

inestabilidad política, fomentada por las dictaduras militares, lo que unido al fin de la guerra fría,

y desde una perspectiva de desarrollo económico integrado, da como resultado el inicio de la

colaboración bilateral entre Argentina y Brasil, que ultima en la creación del Mercado Común del

Sur (Mercosur)7. Actualmente está conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,

tiende a ampliarse con los países asociados de Chile y Bolivia, y se encuentra en negociaciones

formales con Perú, Colombia y Venezuela.

3.1 Análisis ideológico de la realidad del subcontinente Santiago de Chile, y como proyecto del Fondo Especial de las Naciones Unidas, contó con el apoyo de los países de la región, así como de diversos organismos internacionales, y entidades privadas. 5 Está encabezados por un grupo de economistas y sociólogos sudamericanos, que han ampliado de esta forma la labor científica de la CEPAL, y cuyos resultados escritos, por acuerdo editorial, han estado publicados y distribuidos por la editorial mexicana Siglo XXI, como pueden ser por ejemplo la publicación de Uruguay: croquis de los grupos de suelos según los tipos predominantes. I y La planificación del desarrollo agropecuario. Textos del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social II (1981). 6 Para el conocimiento del origen y principios del desarrollo de los estudios regionales de economía Harry W Richardson en “El Estado de la economía regional: un artículo de síntesis”, muestra un escrito historiográfico fundamental, en el que establece como un “buen punto de partida” a este respecto, el trabajo publicado por John Mayer “International Regional Science Review”, en American Economic Review, en 1963. 7 En julio de 1986, instaurada la democracia en la zona, Argentina y Brasil firman el “Acta para la integración Argentina-Brasileña”, creando el “Programa de Integración y Cooperación Económica” (PICE), dos años más tarde, en 1988, firmaron el “Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo”, y el 6 de julio de 1990, con la “Acta de Buenos Aires” se fija la fecha del 31 de diciembre de 1994, para la conformación definitiva del mercado común entre ambos países.

Page 4: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

4

A nivel teórico y desde un posicionamiento estructuralista, Marta Harnecker contrapone el

desarrollo al subdesarrollo, indicando que el subdesarrollo es una consecuencia de una “nueva

etapa del desarrollo capitalista”, el imperialismo, que conlleva la dependencia política y

económica, de unos países con respecto a otros, y principalmente de los Estados Unidos. Para su

solución Rodríguez y Fors propone una acción que queda reflejada en el título Los países

subdesarrollados frente a Estados Unidos (1970-1975). También desde una perspectiva

exclusivamente analítica Gunder Frank elabora la comprensión del Capitalismo y subdesarrollo

en América Latina, con una consideración similar a la que estableciera Harnecker de que el

subdesarrollo es un producto y una consecuencia del desarrollo propio del capitalismo. Asimismo

en Sobre el Subdesarrollo capitalista, se centra en la comprensión del subdesarrollo que equipara

con el término de “lumpendesarrollo”, y del que obviamente surgirá la lumpenburguesía8, y para

su correspondiente solución propone El desarrollo del subdesarrollo, aunque entiende que la

industrialización que se puede dar lugar en este mismo proceso demanda una importante

inversión financiera y de adquisición de tecnología extranjera, que perpetua los lazos de

dependencia económica y política, con dichos países. Aunque a este respecto se puede establecer

un matiz al subrayar la diferencia que existe entre la inversión procedente de capitales

particulares, de entidades financieras... o accionariado privado, con los prestamos que conceden

instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM)..., pues en el

primer caso, normalmente, se produce una relación exclusivamente económica, en el segundo

esta ayuda se vincula a una especial dependencia política.

Esta misma dependencia política y económica continental es analizada igualmente por

Samir Amin, para el caso africano, aunque las conclusiones que aporta son igualmente válidas a

nivel general para América Latina. A pesar de que son equivocadas al proponer un simple cambio

político entre una economía de dependencia capitalista a otra economía socialista y autónoma,

por medio de la superación del modelo de acumulación capitalista con un desarrollo económico

social propio del modelo periférico marxista. Para Amin es fundamental la transición desde este

proceso periférico, a partir de modificar El intercambio desigual, establecido por Emmanuel,

entre el centro desarrollado, constituido por Europa, Estados Unidos y Japón y las economías

dependientes. En este sentido Emmanuel comienza indicando que “a medida que avanza y se

concluye la integración de la economía mundial, avanza la toma de conciencia de la existencia de

8 En Lumperburguesia: lumpendesarrollo-dependencia, clase y política en Latinoamérica.

Page 5: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

5

relaciones estructurales y mecanismos de transferencia de riquezas” (Emmanuel: 1973, 294),

aunque –el mismo autor- matiza que “no pretendemos que el intercambio desigual explique toda

la diferencia [existente] entre los niveles de vida de los países ricos y pobres (...) Sin embargo,

admitiendo que el intercambio desigual no es más que uno de los mecanismos de transferencia

del valor de un grupo de países a otro y que sus efectos directos no cubren más que una parte de

la diferencia de los niveles de vida, creemos poder afirmar que constituye el mecanismo

elemental de transferencia y que, como tal, permite a los países desarrollados iniciar e impulsar

regularmente el desarrollo desigual, el cual pone en marcha a todos los demás mecanismos de

explotación y explica todo el reparto de las riquezas” (Emmanuel: 1973, 296). Y, es este tipo de

“intercambio desigual”9 al que algunos analistas argentinos, por ejemplo, aluden al referirse a las

condiciones comerciales existentes entre Argentina y Brasil, en el ámbito de Mercosur, y de este

con respecto a otros mercados internacionales (EEUU, UE...)10.

9 A nivel econométrico, Javier Villanueva en “Notas para un modelo de industrialización con dependencia externa” de Argentina, en Desarrollo económico (1964, nº 13, pp. 3-48). Y de forma general con relación a Mercosur lo trata igualmente en Argentina Pablo Ala Rue y Nestor Pablo Lavergne en Antecedentes y perspectivas del Mercosur (1992); El desafío del Mercosur para la industria argentina: evaluación de un proceso cambiante, del Centro de Investigaciones Sociales sobre el Estado y la Administración (1992); Analizando el Mercosur (1994); Mercosur’93: antecedentes, proceso, perspectivas, compilado por Camuso, Dalbosco y Munárriz [1992]; El Mercosur, un problema complejo [1993]; Estudios argentinos para la integración del Mercosur, por el Centro de Economía Internacional [1993]; La construcción del Mercosur: diagnóstico y evaluación de lo acordado, de Tabare Vera y Lincoln Bizzozero (1993); Avances y desafíos en la formación del Mercosur, de Mónica Hirst (1992); El Mercosur después de Buenos Aires: la última oportunidad: incluye reportaje a Cristina González, Secretaria de Integración del PIT-CNT, de Juan Manuel Rodríguez (1995); Mercosur: la oportunidad y el desafío, de Marta Bekerman et al. [1992], y Mercosur: desafío político, de Dieter W. Benecke y Alexander Loschky (editores) (2001). Al igual que los analistas argentinos los uruguayos se cuestionan los aspectos positivos y negativos que Mercosur puede repercutirles, en los siguientes títulos: Genero y desarrollo en los países del Mercosur, coordinaddo por Rosario Aguirre y María Bonino (1996); Mercosur: ¿desafio o amenaza?, de Dieter Schonebohn (1994); Sur Mercosur y después, de Jorge Quartino et al [1992]; La construcción del Mercosur: diagnóstico y evaluación de lo acordado, de Lincoln Bizzozero, Marcel Vaillant y Tabare Vera (1993); Consecuencias de la integración subregional, de Luis Porto y Yamandu González (1991), y Mercosur: claroscuro de una integración (1991). Y, de Brasil tenemos constancia a través de un texto publicado en Buenos Aires por Mónica Hirst con el significativo título de La participación de Brasil en el proceso del Mercosur: evaluando costos y beneficios (1992), y de otro en Brasilia de Paulo Roberto de Almeida sobre Mercosur: fundamentos e perspectivas (1998). 10 En la búsqueda de una solución a este problema Emmanuel propone la idea de que “partiendo de la doctrina clásica y marxista del valor-trabajo, hemos modificado [en El intercambio desigual] la hipótesis fundamental del teorema ricardiano del comercio internacional. [Y] en lugar de salarios iguales y tasas de ganancia desiguales, hemos adoptado la hipótesis de salarios desiguales y de ganacias sujetas a la ecuación de la igualdad. Estas premisas nos han llevado a tomar en todos los puntos lo contrario a la teoría oficial del comercio internacional (...). “[Entonces] ¿Qué deben hacer ahora los países subdesarrollados en presencia de la desigualdad del intercambio y del deterioro continuo de sus ‘terms of trade’? Es evidente que se excluye a priori un ajuste brutal de sus salarios sobre las tasas de los países desarrollados, sólo quedándoles el buscar los medios para retener entre ellos, y no dejar que se vierta al exterior, el excedente de plusvalía que obtienen de sus propios obreros (...) [Para esto, el autor propone dos soluciones] “el impuesto a la exportación que transfiere este excedente al Estado y la diversificación de la producción por la transferencia de factores a partir de las ramas tradicionales de exportación hacia las ramas antimportación, beneficia al consumidor nacional con los bajos salarios nacionales. Los dos medios son aptos para

Page 6: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

6

3.2 Análisis social

Otra posición distinta para analizar la presente problemática sobre la conformación

regional, es la que se puede efectuar desde la perspectiva social, que lleva a cabo Carlos M Rama

en la Historia del movimiento obrero y social latinoamericano contemporáneo, o José Luis

Rubio en Las internacionales obreras en América, al centrarse en un aspecto concreto del tema,

como es la comprensión de las condiciones de vida y las reivindicaciones sociales encabezadas

por las organizaciones sindicales11. Y, desde la perspectiva de Mercosur hay que resaltar la

Opinión de los sectores sociales sobre el Mercosur y sus alternativas, de Noemí Beatriz Mellado

(1995); Sociedad civil e integración en las Americas: una mirada al Mercosur, de Jorge Reinel

Pulecio y Andrés Franco (edición) (1997), y Las mujeres y el Mercosur: aportes para una

perspectiva de género, de Dieter Schonebohm (edición) (1992)12.

canalizar este excedente a la colectividad nacional con fines de desarrollo. El primero, por la utilización directa de estas entradas suplementarias del presupuesto para la financiación de proyectos de inversión y el segundo, mediante medidas de redistribución que es lícito tomar, ya que admitimos la hipótesis de que no se puede aumentar en lo inmediato el salario real y, por lo tanto, el consumo” (Emmanuel: 1973, 298-299). Pues al final “si el mismo concepto de economía mundial tiene sentido, y si no se quiere que los países pobres se replieguen sobre ellos mismos y provoquen con esto una dislocación peligrosa de la división de trabajo establecida, será preciso que se decida a instalar sobre el plano internacional, al menos, los mecanismos de redistribución que ya existen sobre el plano nacional. Será necesario que exista una política de ingresos a escala internacional, como ya existe una, por muy imperfecta que sea, a escala nacional. El contenido concreto de esa política depende, en primer lugar y antes que todo, de las transformaciones sociales y políticas por venir en el interior mismo de cada país” (Emmanuel: 1973, 300-301).

La problemática del intercambio desigual es concomitante con la división de trabajo regional, presente en Mercosur, donde Uruguay, Paraguay y Brasil aceptan el rol que desempeña en ella, mientras que Argentina se rebela, a pesar de que el problema de este último país es consecuencia de la toma de decisión de sus propios gobernantes, que en el momento de la creación de Mercosur, impusieron su interes agrícola por encima del industrial, y además aunque se propuso una serie de políticas compensatorias, no se han llevado a la práctica. 11 En cuanto a Argentina en particular, Juan Carlos Torre establece “La tasa de sindicalización en la Argentina”, en Desarrollo económico (1973, nº 48, señalando que “los sindicatos constituyen una presencia insoslayable en la historia del desarrollo económico y la evolución política de la Argentina contemporánea” (Torre: 1973, 903), al igual que se expresa Juan Pedro Lumerman en Historia social argentina: para construir un futuro con memoria (1991), y en cuanto a las condiciones sociales del mundo laboral, se puede señalar lostrabajos de Marcela Jabbaz sobre las “Relaciones laborales, aprendizaje y cambio industrial...”, en Ciclos (1998, nº 16, 191-214), y “Evolución de los principales consumos obreros en Buenos Aires, 1880-1920”, en Ciclos (2001, nº 22, 157-180), de Norberto O. Ferreras. 12 Historiográficamente sobre el mundo laboral y Mercosur destaca: Mercosur: enfoque laboral, de María Carmen Ferreira (1991, 1994); Nuevas relaciones laborales en el Mercosur, de Rodolfo E. Capon Filas et al (1998); Las relaciones laborales en el Mercosur, de María Carmen Ferreira y Julio Ramos Olivera (1997); Rol de las normas internacionales del trabajo en los procesos de integración económica: Mercvosur, por la Organización Internacional del Trabajo, Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para Argentina, Paraguay y Uruguay (1993); Se nos vino el Mercosur: los trabajadores en el proceso de integración, de José María Alonso et al. (1996); Los trabajadores y el Mercosur, de Gerardo Castillo, Julio Godio y Alvaro Orsati (1996); Sistemas de información sobre el empleo no registrado en los países del Mercosur, de Pedro Galin y Silvio Feldman (1997); Mercosur, los desafíos de la integración: trabajo, participación y ambiente, Alma Espino (compilación) (1998); Mercado de trabajo y migración en el contexto de Mercosur, de Juan Carlos Herken Krauer (1996); Derecho del trabajo de los países del Mercosur: un estudio de derecho comparado, de Osvaldo Mantero de San Vicente (1996); El derecho laboral del

Page 7: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

7

3.3 Análisis institucional

La estructura económica de América Latina, y en especial de Sudamérica, ha sido

analizada por diferentes organismos a lo largo del siglo XX, uno de ellos es el Club de Roma, que

organizó unas conferencias en Montevideo y Punta del Este, del 18 al 20 de noviembre de 1991

(unos meses más tarde de firmarse el Tratado de Asunción, con el que se creaba el Mercado

Común del Sur). Y en donde se evidenció la dicotomía existente entre las propuestas de los

políticos y el análisis de los economistas, al compararse los discursos pronunciados por los

presidentes, expresidentes y altos cargos europeos y sudamericanos con el escrito elaborado por

Rosensohn y Schneider sobre el contenido de trabajo de la propia conferencia de Punta del Este.

En la primera línea se pronuncia el príncipe de Asturias (de España), Felipe de Borbón que dicta

un discurso político sobre el pasado histórico y el devenir de Sudamérica en ara de la “libertad,

justicia y bienestar”. En el mismo sentido, pero desde otra perspectiva, el presidente del Club de

Roma, Ricardo Díez-Hochleitner replantea el problema desde el interés por la educación y el

medio ambiente; mientras que el presidente de Uruguay Alberto Luis Lacalle establece una

Mercosur, del Instituto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social... (1994); Negociación colectiva en la integración Mercosur: formación sindical, actas del Seminario Negociación Colectiva e Integración Merxosur (1997); La seguridad y salud en el trabajo en el proceso de integración de la Unión Europea, de José Luis Castella (1996), surgido del documento de trabajo para el “Proyecto Regional Seguridad y Salud en el Trabajo en los Procesos de Integración y Globalización”, en relación con Mercosur; Precios de mano de obra, insumos, bienes de capital y productos agropecuarios en el Mercosur, de Mirtha Celiberti, Gustavo Cristiani, y Juan E. Notaro (1992); Trabajo infantil en los países del Mercosur, de la Organización Internacional del Trabajo (1998); Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil en América Latina, de la Organización Internacional de Trabajo (2001), consistente en un “Plan subregional para la erradicación del trabajo infantil en los países del Mercosur y Chile”, y el seminario-taller sobre “El foro consultivo y económico-social del Mercosur y las dimensiones sociales de la integración) (1996).

Existen otros aspectos de la vida social que deben relacionarse y se relacionan con Mercosur, como Integración y sociedad en el Cono Sur: las relaciones con el Mercosur y Chile, de Marta Bekerman y Alejandro Rofman (compilación) (1995); Identidad, integración y creación cultural en América Latina: el desafío del Mercosur, de Gregorio Recondo (1997); La revolución cultural del Mercosur, de Salvador Cabral (1995); Mercosur: La dimensión cultural de la integración, de Gregorio Recondo (compilador) (1997); La identidad cultural del Mercosur, de Rosa Boldori (2002); Los derechos culturales en el Mercosur, de Alejandro Feliz Capato y Dario Eduardo Loperfido (2001); Programa Nacional para la Integración Educativa en el Mercosur, Ministerio de Cultura y Educación (1994); Plan trienal para el sector educación en el contexto del Mercosur, Ministerio de Cultura y Educación (1992); hasta temas tan específicos como Indios y Mercosur, de Miguel Chase-Sardi (1997); El río y la frontera: movilizaciones aborígenes, obras públicas y Mercosur en el Pilcomayo, de Gastán Gordillo y Juan Martín Leguizamón (2002); Mercosur y medio ambiente, de Rosana Bertucci et al. (1996), y El rol de las fuerzas armadas en el Mercosur, del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales y el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos y del Caribe [1993].

Y, en particular sobre Uruguay hay que hacer mención de la publicación de Silvia Laens e Inés Terra sobre los Effects of the completion of Mercosur on the urugayan labor market: a simulation exercise using a CGE model (1999). Y, en Argentina la reciente edición del Libro blanco de la previsión social, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, del que me hizo entrega a mano uno de sus miembros colaboradores en el acto de las Cuartas Jornadas Actuariales, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el 28 de noviembre de 2003.

Page 8: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

8

relación entre Mercosur, Pacto Andino, Comunidad Europea... y los propios países, “ahora [en]

una etapa intermedia entre la nación y el mundo” (Rosensohn: 1983, 20), y el expresidente de

Colombia, Belisario Bentacur demanda para Latinoamérica un mayor papel en la escena

internacional, por la “plusvalia tropical” que representa el continente.

Es indudable la diferencia existente entre los planteamientos expuestos en los discursos

políticos y la problemática económica real que de subdesarrollo se produce en algunos casos en la

región, y en todos de dependencia política y económica de los Estados Unidos.

Asimismo se puede indicar los contenidos expresados en la Reunión [2ª] del Mercosur en

Las Leñas (1992); Informe II: Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, de Saturnino

Dantti Aranda (1994); Encuentro de especialistas en el Mercosur, 4º en Rosario [1997]; Agenda

21 en el Mercosur, compilada por Alberto Morán y publicada por Honrad Adenauer Stiftung e

Instituto Nacional de la Administración Público (1997); Administración y gobierno del

Mercosur: su análisis a partir del derecho comunitario y del protocolo de Ouro Preto, de Silvina

Baron Knoll de Bertolotti (1997); Las instituciones del Mercosur, de Horacio Moavro, Pedro W.

Orieta y Ricardo G. Parera (1997), y ¿Que es el Mercosur?: organización institucional,

instrumentos y mecanismos, por el Banco Municipal de La Plata [1990]13.

3.4 Análisis económico

En cuanto al análisis económico se puede partir del amplio estudio elaborado por Víctor

Bulmer-Thomas en La historia económica de América Latina desde la independencia. Asimismo

se puede tener en cuenta “El desarrollo económico en América Latina”14, de Bert F. Hoselitz,

quien se cuestiona búsqueda de un factor que explique el “retardo” económico de América Latina

con el resto del continente que lo achaca a la “desparejada estructura social la virtual ausencia de

movilidad social interna y a las actitudes de las clases sociales dominantes –de terratenientes

cuasi-aristocráticos [en el periodo colonial y la ‘clase media’ después, postcolonial]- con respecto

al uso de sus rentas y riquezas” (Hoselitz, 60). Posteriormente, Joseph E. Stiglitz en “El rumbo de

las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina”15 esboza una nueva agenda para el

13 También se puede mencionar a nivel de estructura orgánica de Mercosura Temas del Mercosur: estructura orgánica, toma de decisiones y atribuciones de representación externa, del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales [1993], e incluso desde una posición no gubernamental en Organizaciones no gubernamentales y el Mercosur: experiencias y alternativas de participación, de Alma Espino (1992). 14 En Desarrollo económico, vol. 2, nº 3, pp. 49-65. 15 En Revista de la CEPAL, 2003, nº 80, pp. 7-72.

Page 9: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

9

cambio de la región, con el que superar las deficiencias de la anterior agenda, como es que las

ultimas reformas llevadas a cabo aumentaron la exposición de los países al riesgo, sin acrecentar

sus capacidad de superarlo, pues las medidas macroeconómicas tomadas no fueron equilibradas,

impulsando sobre todo la privatización del sector público que benefició y fortaleció del sector

privado, y en cambio no mejoró precisamente el sector público. Y, por ello, se demanda una

política económica que refleje un mayor equilibrio entre los mercados y el Estado, con la que

superar el excesivo énfasis dado a la inflación en beneficio de la creación de empleo y mejora

social, y además, reducir el número de privatizaciones de empresas públicas mientras se crean

otras nuevas. En necesario cuestionarser la transformación de la sociedad16.

Desde un posicionamiento optimista la Cambra Oficial de Comerç Indústria i Navegació

de Barcelona presenta América Latina: en la senda de la estabilidad y el crecimiento económico,

así como el Centro Español de Estudios de América Latina (CEDEAL), a través de Celestino del

Arenal y Alfonso Najera en La comunidad iberoamericana de naciones. Pasado, presente y

16 Stiglitz dirá a este respecto que “hoy en día reconocemos la estrecha vinculación que existe entre los procesos económicos, sociales y políticos (...). Ha sido, y sigue siendo, la clase media la que ha apoyado con mayor ahínco el imperio de la ley, y ha sido la clase media la que ha sido devastada por algunas de las políticas del Consenso de Washington”. “Si el desarrollo es en efecto la transformación de la sociedad, debemos reflexionar cuidadosamente sobre lo que entraña esa transformación y pensar en el modo de promoverla más eficazmente. La agenda de reforma neoliberal ni siquiera logró sus objetivos más limitados de promoción del crecimiento. Al pensar en las medidas que deberían reemplazarlo, es preciso que nos alejemos de la visión estrecha en que se inspiraba ese programa. Al reformar la agenda económica, tendremos que ubicarla dentro del contexto más amplio en que debe morar” (Stiglitz: 2003, 38). Y, desde un análisis macroeconómico sobre América Latina en relación con Norteamérica, y en particular sobre el desarrollo de Nafta, lo trata igualmente Stiglitz en “Estados Unidos y el libre comercio, en Economía&Empresa,, en el que señala que “Las celebraciones del X aniversario del Nafta han sido más apagadas d elo que habrían deseado los responsables de su creación. En Estados Unidos, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no ha confirmado las más nefastas advertencias de sus detractores, ni las más fervientes expectativas de sus defensores. En México, sin embargo, el tratado sigue siendo controvertido e incluso perjudicial, al igual que los esfuerzos de Estados Unidos para liberalizar el comercio en todo el hemisferio”. “(...) Es cierto que el Nafta concede a México una ligera ventaja sobre otros socios comerciales. Sin embargo, debido a su reducida base imponible, a su escasa inversión en educación y en tecnología, y a sus grandes desigualdadas, a México le resulta muy difícil competir con la dinámica económica de China. El Nafta potenció la capacidad de México de suministrar piezas de bajo costo a empresas de manufactura estadounidenses, pero no ha convertido al país en una economía independientemente productiva”. Y “a largo plazo, si bien algunos grupos de interés especiales podrían beneficiarse de un tratado comercial tan injusto, los intereses nacionales de Estados Unidos –tener vecinos prósperos y estables-, no se verán beneficiados. La manera en que el Norte está intimidando a los países más débiles de América Central y de Sudamérica para que acepten sus términos ya está generando un enorme resentimiento. Si estos acuerdos comerciales no les proporcionan mayores beneficios de los que el Nafta ha dado a México, se podrá en peligro tanto la paz como la prosperidad en el hemisferio” (2004, nº 4/58, 7-8). Otros estudios sobre América Latina lo elabora Javier Villanueva bajo el título de Perspectivas económicas de América Latina (1993), Barbara Potthast, Kart Kohut y BERD Kohlpepp (edición) de El espacio interior de América del Sur: geografía, historia, política y cultura, y la siguiente publicación Industria, estado y sociedad: la estructuración industrial en América Latina y Europa (1989).

Page 10: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

10

futuro de la política iberoamericana de España. Y, en este sentido, el Banco Interamericano de

Desarrollo organiza una serie de conferencias en Madrid, Washington, Lima y Tokio, en 2004

sobre el lema “Hacia un aumento de la inversión en infraestructura en América Latina y el

Caribe”, y el Instituto de Cooperación Iberoamericana y el Consejo Superior de Cámaras

Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España sobre el tema específico de El arbitraje

comercial en Iberoamérica, y Adriana Noemí Pucci de forma específica sobre A Arbitragem nos

paises do Mercosur (1996)17.

17 Historiográficamente sobre la economía en Mercosur se puede exponer las siguientes publicaciones: ¿Qué es Mercosur?, de Carlos Saul Menem (1996); Mercosur, de Alberto Fernández (1991); Mercosur, de Marcelo Quiroga Obregón (1997); El Mercado Común del Sur: desde Asunción a Ouro Preto: aspectos jurídicos-institucionales, de Jorge Pérez Otermin (1995); De Asunción a Ouro Preto: definiciones y estategía en la construcción del Mercosur, de Lincoln Bizzozero y Tabare Vera (1995); El Mercado Común del Sur Mercosur a comienzos de 1994: informe preliminar ID, del Instituto Internacional del Desarrollo (1994); Puesta a punto 1999: integración Mercosur, de Marieham Russo Heguaburo (1999); Mercosur: una historia común para la integración, compilado por Gregorio Recondo (2000); Mercosur: aspectos jurídicos y económicos, de Alejandro Barraza y Silvia Jardel (1998); El Mercosur: aspectos institucionales y económicos, de Augusto M. Morillo (coordinador) (1993); El Mercosur en el nuevo orden mundial, de Ofelia Stahringer de Caramuti (1996); Mercosur: regional integration, world markets, editado por Riordan Roett (1999); Perspectivas de integración da América Latina, Andre Franco Montoso (1993); El Mercosur y su contexto regional e internacional, de Jacques Ginesta (1999); Economía globalizada y Mercosur, de Ada Lattuca y Miguel A. Ciuro Caldani (coodinadores) (1998); Globalización, integración, Mercosur y desarrollo local, de Arturo Fernández y Silvia Gaveglio (compiladores) (2000); Globalization and the new regionalism: global markets, domestic politics and regional cooperation, de Stefan A. Schirm (2002); El futuro de América Latina en el mercado mundial: integración regional versus integración en el mercado mundial, de Ruth Zimmerling [1992]; La inserción internacional del Mercosur: ¿mirando al Sur o mirando al Norte?, de Lincoln Bizzozero y Marcel Vaillant (editores) (1996); El mercado común del Sur, del Centro de Economía Internacional [1992]; En el umbral de la integración, de Nora Berreta, Fernando Lorenzo y Carlos Paulino (1991); ¿ Mercosur: un camino hacia la apertura o la consolidación de un bloque cerrado?, de Alejandro Nin (1996); Empresas e inversiones en el Mercosur: sociedades y joint ventures, establecimiento de sucursal y filia, inversiones extranjeras, impuestos, de Ana María M. De Aguinis [1993]; Economía y participación social en el Mercosur, de José M. Alonso y Luis Stolovich (compìladores) (1996); Federalismo fiscal no Mercosur, de Eugenio Lagemann y Luis Carlos Vitali Bordin (1993); Industria y comercio en el Mercosur, de Laura San Martino Dormí (1999); Mercosur: desarrollo sostenible y territorios, de F. Xavier Paunero Amigo, Mª Teresa Ayllón Trujillo y Mª Carmen Granell Pérez (editores) (2002); El Mercosur y la industria: herramientas de análisis y lineamientos de acción estatal, de Luis Porto (1991); Mercosur: localización de producción: un modelo de geografía económica, de María Inés Terra y Adriana Gigliotti (1994); Mercosur: sinopsis estadística. Mercosul: sinopse estatistica, de la Fundaçao Instituto Brasileiro de Geografía e Estadistica (1993); Mercosur/Mercosul: in atlas cultural, social e economico/un atlas cultural, social y económico (1997); Mercosur’ y empresas, de Julio Figueredo, Juan Ignacio Inchausti y Eduardo Teplitzchi (2002), y Estudios multidisciplinarios sobre el Mercosur; de M. Cristina Vázquez et al (1995). Otra bibliografía a este respecto, es la siguiente: The Mercosur pattern of intra-industry trade, de Jaime Behar (1997); Estudio de la variable política en el proceso de integración regional de los países pequeños del Mercosur y análisis de las opiniones de sus élites, de Diego Achard, manuel Flores, Silva y Luis Eduardo González (1993); Pequeños países en la integración: oportunidades y riesgos, de Gisela Argenti et al. (1992); Mercosur: en introduktionshandbok, de Andrés Rivarola (1999); Mercosur: flux de capitaux et structure de la dette exterieur: etudes economiques juillet (1999); Le Mercosur: ses institutions et son ordoinnancement jurisdique, de Luis Olavo Baptista (2001); La integración de los sistemas bancarios, de Eva Holz (1997); Integración, desarrollo sustentable y medio ambiente, de Silvia Coria, Leila Devia y Erica Gaudino [1997]; Los determinantes de la IED y el impacto del Mercosur, de Gustavo Bittencourt y Rosario Domingo (2002); Os efeitos do artigo 98 do codigo tributario nacional e o processo do integraçao do Mercoslul, de Carlos Alberto Bronzatto y Marcia Noll Barboza (1994); Dos estudios sobre los empresarios y la integración regional, de meter Birle et al. (1994); Desafios para el cooperativismo en el

Page 11: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

11

Asimismo se podría hacer referencia entre Mercosur y otros organismos de cooperación

internacional y entre diferentes países del mundo y Mercosur18

Mercosur, de Luis Stolovich (1993); Del Mercosur: aduana, jurisdicción, informática, relaciones intercomunitarias, de Miguel Ángel Ciuro Caldani (coodinador) (1996); Defensa da concurrencia no Mercosur, de Werter R. Faria (1992); Política comercial y política de infraestructura: un ejercicio de simulación de los impactos regionales en el Mercosur, de María Inés Terra y M. Vaillant (1997); O Regine comun de origen no Mercosur, de Martha Lucia Olivar Jiménez (1993); Regional integration in Latin America: the Mercosur experience, de Anna Hallberg (2000); Regional integration in Latin America and the Caribbean: the political economy of open regionalism, Victor Bulmer-Thomas (editor) (2001); Sistema financiero e integración regional, de Friedrich Ebert (1993); Cooperación y competencia en un mercado común: estudios sobre la economía del Mercosur, de Jaime Behar (1998); El consumidor en el derecho comunitario: proyecto de protocolo de defensa del consumidor del Mercosur, de Dora Zafiro (1998); Ausländische Unternehmen und einheimische Eliten in Lateinamerika: historishe Erfahrungen und aktuelle Tendenzen, de Thomas Fischer [editor] (2001); La amortización tributaria en el Mercosur, de Hugo González Cano (1993); Estadística agropecuaria del Mercosur, de Alfredo Barreto, Heino Bassewitz y Mirtha Celiberti (1992); Impactos sectoriales del proceso de integración del Mercosur: los casos del sector calzado y del sector farmacéutico, de Marta Bekerman y Pablo Sirlin (1999); La industria papelera en el Mercosur: hechos y tendencias, de Martin Buxedas (1996); El Mercosur y las políticas agropecuarias, de Martin Bruxedas (1992); El Mercosury las industrias láctea y cárnica, de martin Bruxedas (1992); A industria de curtumes e a integraçao do Mercosur, de Palmira Piccinini (1993), y Diccionario usual de termos e expressoes comerciais do Mercosur, de Jose Luiz De Lucca (1996). 18 Mercosur: características estructurais de Brasil, Argentina, Paraguai e Uruguay, de Janine da Silva (1992); Zonas francas y Mercosur: la zona de La Plata, de Noemí B. Mellado (1990); Competencia y monopolio: Argentina, Mercosur y OMC, de Roberto Dormí (1999); Transformación productiva, desarrollo e integración en el sistema agroalimentario argentino frente al merco sur: estructura y dinámica económica, de Alfredo Macias Vázquez (1997); Seminario la Patagonia y el Mercosur: transcripción de las exposiciones (1992); Política exterior y tratados: Argentina, Chile, Mercosur, de Eve Rimoldi de Ladmann (coordinadora) (1999); Argentina, Chile, Mercosur: cambios y continuidades, de Maria Ines Dugini de De Candido (1997); Mercado común entre Argentina y Brasil: tratado, actas, protocolos y anexos: periodo 1985-1990 (1990); Stability with hegemony: Brazil, Argentina, and Southern Cone Integration, de Randall R. Parish (2000); Internationalisierung brasilianischer klein-und Mittelunternehmen im kontext des Mercosul, Sven MBT Wolter (1999); Las élites argentinas y brasileñas frente al Mercosur, de Diego Achard, manuel Flores Silva y Luis Eduardo González (1994); Argentina, Brasil, Mercosur: una decisión estratégica 1986-2001, de Roberto Lavagna (1998); Impacto regional de la crisis brasileña: septiembre de 1999, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos [de Argentina] (1999); Brasil e a política internacional, de Ricardo U. Sennes (editor) (1998); Tratados, regulaciones y organización del mercado común entre Argentina, Brasil, Urugay y Paraguay: (Mercosur) (1992); Sociedades y concursos en el Mercosur: Empresa y sociedad Unipersonal..., de Eduardo M. Favier Dubois (h.) y Ricardo A. Nissen (directores) (1996); Uruguay y el Mercosur, de Julio María Sanguinetti, Sergio Abreu y Alberto Couriel (1991); Uruguay y el Mercosur, de Jorge Batlle, Tabare Vera y Helios Sarthou (1991); Uruguay en el Mercosur, de Gustavo Magaridnos (1991); Mercosur Chile: temas emergentes y posiciones de los actores chilenos, de Ilaria Carnevali (1999), y Mercosur y los tratados internacionales: el caso chileno, de Gustavo E. Pinard (1998).

En cuanto a Argentina María Delia Pérez Barrero elabora el trabajo titulado “Tendencias recientes del desarrollo regional argentino”, en Ciclos (1993, nº 5, pp. 3-126); Jorge Fonseca Castro en Especialización productiva dentro de la economía mundial, industrialización y desindustrialización. El caso de Argentina hasta 1984 (1992); Adolfo Dorfman en Historia de la industria argentina (1982); David Rock en Argentina 1516-1987 desde la colonización española hasta Raúl Alfonsín (1988); Juan A. Roccatagliata coordina Geografía económica argentina (1997, 2 edc.); Laura Alori et al. en Dos siglos en la Argentina. Una interpretación sociohistórica (2000); Ricardo M. Oriz en Historia económica de la Argentina, 1850-1930 [1995]; John Lynch et al en Historia de la Argentina (2001); Juan Carlos Garavaglia en Economía, sociedad y regiones (1987); Aldo Ferrer en La economía argentina: las etapas de sus desarrollo y sus problemas actuales (1981); Nora Balzarotti et al. en los Principales indicadores de la economía argentina (2000); Bernardo Kosacoff y Daniel Aspiazu en La industria argentina: desarrollo y cambios estructurales (1989); La economía argentina (1977); Horazio C.E. Giberti en Historia económica de la ganadería argentina (1986); Noemí Girbal-Blancha en “El cambio de rumbo de la economía argentina peronista (1949-1955). El crédito agrario y los consejos regionales de promoción”, en Ciclos (2000, nº 20, pp. 3-156); Adam

Page 12: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

12

Un aspecto económico importante en la comprensión de Mercosur es el de la integración,

aunque en un principio se debe partir de la comprensión de la unión aduanera como se realiza en

el Seminario-Taller Estrategias de Articulación y Reforzamiento de las Capacidades de Gestión

de una Unión Aduanera, celebrado en Montevideo en 1996, para pasar a continuación a la

fundamental integración económica, como consta en las siguientes publicaciones: Caminos de la

integración Latinoamericana, de Roberto Abinzano [1993]...19 De la integración en un mercado

único se da paso a El Mercosur: perspectivas de un bloque emergente (1997), y seguidamente se

aprecia desde la perspectiva de futuro, ante la problemática de la globalización del siglo XXI, en

El Mercosur en el siglo XXI, de Ofelia Stahringer de Caramuti (coordinadora) (1998);

Globalización, América Latina y la diplomacia de cumbres, de Francisco Rohas Aravena (editor)

(1998), hasta alcanzar la Competitividad y Mercosur (1992), Tecnologías y competitividad en el

Mercosur: reflexiones para desarrollar e implementar una agenda pendiente, de Marcelo

Paladino, Horacio Rodríguez Larreta (h), y Diego Ambas (1999)20.

3.4.1 Medición del desarrollo económico

El desarrollo económico puede medir con una serie de indicadores, los más usuales son a

través del producto interior bruto (PIB), el producto nacional bruto (PNB) per cápita, así como el

nivel de esperanza de vida, el consumo de calorías por habitantes, la mortalidad infantil... La

mayoría de estos indicadores situa a América Latina a medio camino entre los países

desarrollados (PD): América del Norte... y Europa occidental, y los países pobres (PP) del África Przeworski y Fernando Limongi en “Regímenes políticos y crecimiento económico”, en Desarrollo económico (1994, nº 134, pp. 163-215); Sebastián Etchemendy en “Cosnruir coaliciones reformistas: la política de las compensaciones en el camino argentino hacia la liberalización económica”, en Desarrollo económico (2001, nº 160, pp. 675-706); Aldo Ferrer en “Devaluación, redistribución de ingresos y el proceso de desarticulación industrial en la Argentina”, en Desarrollo económico (vol. 2, nº 4, pp. 5-18); Pablo Gerchunoff y Guillermo Canovas en “Privatizaciones en un contexto de emergencia económica”, en Desarrollo económico (1995, nº 136, pp. 483-512); Guillermo Vitelli y Noemí Brenta en “Planes de ajuste, proceso inflacionario e inversión: la experiencia argentina anterior a los años ’80” en Ciclos (1995, nº 9, pp. 89-112), y Oscar Cetrángolo et al. en Las finanzas públicas provinciales: situación actual y perspectivas (2002). 19 Así como Integración americana, de Carlos Saul Menem (1991); Primeros pasos de la integración: Argentina, Brasil, Uruguay, de Néstor Huici y Eduardo Jacobs (1989); As Teorias da integraçao e o Mercosul: estrategias, de Eduardo Carlos Schaposnik (1997); Identidad y futuro del Mercosur: por una integración fundada en valores, de René Nicoletti (1999); Mercosur e integración, de Sergio Abreu Bonilla (1991); Mercosur: nuevos ámbitos y perspectivas en el desarrollo del proceso de integración, de Jorge Puedo Losa y Ernesto J. Rey Caro (coordinadores) (2000), y Reformulación de los esquemas de integración, especialmente en el Mercosur, de José Ortiz (1999). 20 La integración también se puede analizar desde una perspectiva legal, como lo realiza Roberto Ruiz Díaz Labrano en Mercosur: integración y derecho (1998), y María Elsa Uzal en El Mercosur en el camino de la integración: análisis evolutivo de sus principales instrumentos jurídicos (1998).

Page 13: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

13

subsahariana y del sur de Asia.

Esta realidad económica del subcontinente americano se puede definir, a partir de la

clasificación establecida por el Banco Mundial, de la siguiente forma: de las cuatro categorías

que existen con relación al PNB per cápita: bajos, medios bajos, medios altos y altos ingresos.

Según esta clasificación sólo Honduras, con un PNB de 590 dólares per cápita, pertenece al

primer grupo; mientras que la mayoría del resto de países pertenecen al segundo, con un PNB que

oscila entre 630 de Bolivia y los 1.490 dólares de Chile, y sólo cuatro a la tercera categoría, entre

México con 2.490 y Brasil con 2.680 dólares, y ninguno se clasifica en la máxima categoría,

donde el PNB más bajo es cuatro veces el de Brasil. Y aunque, existen informes en los que

resaltan que “esas cifras indican que el desarrollo económico de la región está a un nivel similar

aproximadamente [al cuarto grupo], a pesar de las evidentes diferencias de recursos y de muchos

otros factores” (Rosensohn: 1993, 25), aunque esto no es cierto, como se aprecia en Mercosur.

Además, hay otros aspectos importantes a tener en cuenta en la comprensión del

desarrollo continental, como son la toma en cuenta de las tasas de urbanización, así como el

grado de expansión demográfica que ha habido en las ciudades, a partir del XIX, por la migración

del campo a la urbe, y sobre todo a la emigración internacional. En 1990 el 70% de la población

sudamericana viven en las ciudades, mientras que en Argentina, por ejemplo, es más del 80%, y

de estos más del 45% residen entre la capital federal y la provincia de Buenos Aires. Este proceso

de crecimiento de la población va unido a un incremento demográfico, por el que durante los dos

primeros tercios del siglo XX, en América Latina las tasas de crecimiento anual era una de las

mayores del mundo, con el 3,8%/siglo.

4 Desarrollo histórico de la economía de América Latina

El devenir histórico de la economía de América Latina, puede subdividirse en tres fases,

como propone Victor Bulmer-Thomnas en La historia económica de América Latina..., y se

puede clasificar de la siguiente forma: una primera de crecimiento guiado por las exportaciones;

una segunda, de desarrollo hacia adentro, y una tercera de ajuste económico.

La economía de esta región ha dependido políticamente, primero de España y Portugal

hasta el XIX, posteriormente hasta el XX de Gran Bretaña, y a partir de entonces de los Estados

Unidos, principalmente por los efectos de la división del trabajo imperante, desde la

independencia del subcontinente a principios del siglo XIX, por las que son fundamentalmente

Page 14: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

14

productores de materias primas y productos alimenticios y más tarde manufacturas, y en cambio

son demandantes de productos industriales y tecnológicos.

En la primera fase, el ejemplo de Argentina sirvió de guía para el resto de exportaciones

de productos alimenticios y materias primas para el resto del subcontinente americano, pues a

pesar del bajo nivel de industrialización, a finales del siglo XIX y principios XX, Argentina había

alcanzado un nivel de ingreso per cápita que atrajo un gran número de emigrantes de todo el

mundo.

La crisis de 1929, provoca el declive comercial y financiero en muchos países de América

Latina, que radicaliza la política, con drásticos cambios del presidencialismo a las dictaduras, y

como reacción se producen diferentes movimientos revolucionarios21. En este momento, se hace

notoria la intervención norteamericana en la política del subcontinente, lo que unido con el

comercio exterior mantenido con Europa, favorece un crecimiento del PIB en la década de los

sesenta, que alcanza un 5,5%/anual, con lo que superan de forma generalizada, la problemática

que establecía ECLA (Comisión Económica para Latinoamérica) para la región, logrando en

cambio a corto plazo, momentáneamente, un incremento de la renta per cápita, así como mejora

la educación, la salud y las condiciones de vida en el campo, y aumenta las infraestructuras

urbanas.

Con anterioridad, en el periodo de postguerra, a principios de la década de los cincuenta,

América Latina optó por un “desarrollo hacia adentro”, para superar la vulnerabilidad del

crecimiento guiado por las exportaciones, como una tendencia defendida por CEPAL22, y

contraria a las pretensiones del FMI. Se inicia de esta forma la segunda fase. Y, es precisamente

en este momento cuando comienza a hacerse evidente la decadencia económica argentina,

teniéndose que olvidar entonces de la posición de umbral de países desarrollados, que había

comenzado a fomentar a partir de los veinte. La tasa anual de crecimiento del PIB real per cápita,

en la economía dirigida hacia el interior creció en todas las naciones que habían adoptado este

modelo más que en la fase del crecimiento guiado por las exportaciones, de 1928 a 1980,

mostrando un aumentando general del 1,5%. Este porcentaje le hubiese convertido en países

desarrollados en el siglo XIX, pero en el siglo XX no se lo permitía, pues la cifra había cambiado,

los países recién industrializados alcanzaban el 3%, aunque los Estados Unidos mantenía el 2%.

21 Estudiados en la Historia del movimiento obrero y social latinoamericano contemporáneo, por Carlos M Rama, y Las internacionales obreras en América, por José Luis Rubio. 22 Dirigida entonces por Raúl Prebisch, que defiende a ultranza la tendencia económica autárquica.

Page 15: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

15

Ninguna de las naciones que tuvieron mejor experiencia con el crecimiento guiado por las

exportaciones tuvo éxito con el desarrollo hacia el interior, como le sucedió a Argentina, mientras

que Brasil, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela “registraron una actuación aceptable”. Al

buscar una explicación casual en la relación inversa a la acción mantenida por estos países en las

dos fases destaca los casos de Brasil a la que como le había ido peor con el crecimiento guiado

por las exportaciones, estaba en mejores condiciones de “sacrificar los intereses exportadores”

(Bulmer-Thomas) en beneficio del desarrollo interno. En cambio, a Argentina le sucedió lo

contrario, habría tenido necesidad de establecer una serie de medidas económicas contrarias al

poder agrario, enfrentándola a una nueva burguesía industrial, menos favorecida en la lucha

política. Pero Bulmer-Thomas desiste mantener esta teoría, al no cumplir las condiciones teóricas

todos los países analizados, aunque entiendo que es correcta, pues de una u otra forma se dan las

razones esgrimidas, y algunas otras colaterales23.

La necesidad de ejercitar medidas proteccionistas hacia el exterior y no arancelarias hacia

el interior, no mejoró la competitividad industrial, sino que además favorecía la producción de

mercancías con altos costos unitarios, y al mismo tiempo establecía barreras al ingreso. Mientras

que debido a los altos costos iniciales de capital, y la proliferación del sistema de oligopolios,

dificultaron la participación en el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), con lo

que se acentuó la crisis.

La nueva realidad económica de Iberoamérica, por la época, es precaria, y algunos

analistas apuntarían que cíclica, pues con la crisis del petróleo y la inestabilidad económica

mundial, en los años setenta, evidenció la perpetuación de los problemas que se muestran

endémicos en el subcontiente, y que motiva la inestabilidad o la decadencia política, representada

por sucesivos golpes militares y gobiernos dictatoriales. Más tarde, en 1982, se hace notoria a

nivel internacional las crisis de la deuda externa, desvelando los problemas estructurales básicos

con que cuenta el desarrollo de América Latina, que hasta entonces habían sido encubiertos con

el fácil acceso a la financiación externa. Los ajustes económicos a corto plazo unido a la

reestructuración general que llevan a cabo los diferentes gobiernos, para afrontar los intereses de

la deuda externa, hacen patente que estos países no sólo no controlaban la inflación, sino que se

23 Como la que puede estar motivada por el proteccionismo agrícola mantenido en los países desarrollados, que obviamente han perjudicado a Argentina, por ejemplo, aunque también habría que añadir la existencia de una sucesión de errores nacionales en la aplicación de la política económica y la corrupción generalizada, que realmente son las causas que han perjudicado al país.

Page 16: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

16

encuentran inmersos en una crisis económica de grandes dimensiones, y además no cuentan con

medidas adecuadas para solucionar los presentes problemas.

Paralelamente la política económica de estos países también ha orientado el crecimiento

de una forma determinada, apoyando al sector primario por encima del secundario, ubicando los

recursos en unas zonas en decrecimiento de otras y favoreciendo unas actividades sobre otras

distintas, y todo esto además se hacía normalmente bajo la presión de los grupos de poder.

Asimismo, el tipo de cambio ha afectado de forma especial a la evolución de las políticas

sectoriales, pues en ocasiones los movimientos monetarios resultaban contraproducentes a la

propia economía, favoreciendo la fuga de los recursos de unas áreas a otras. Lo que unido a los

recursos fiscales inadecuados y las estructuras impositivas obsoletas han impedido en general que

los gobiernos pudieran invertir los “modestos” gastos indispensables para incrementar la

flexibilidad del sistema económico.

Si la depresión económica del 29 y la segunda guerra mundial acabaron con el modelo del

crecimiento guiado para la exportación, la crisis de la deuda de los ochenta puso fin a la fase del

desarrollo hacia el interior, iniciándose una tercera. A partir de entonces se liberó el comercio, se

adoptaron nuevos planes para obtener recursos necesarios para afrontar la crisis del sector

comercial, con el apoyo a las exportaciones no tradicionales, y se obligó a las empresas a

competir contra las importaciones. Entonces la relación de las exportaciones al PIB comenzó de

nuevo a ascender, aunque ya no era suficiente.

Así como la segunda fase de desarrollo ha estado asociada con la generalizada inflación

en todos estos países. El nuevo modelo, correspondiente a la tercera fase, provocó cambios en la

demanda que no pudieron ser satisfechos por el sistema casi inflexible que se había heredado de

la primera fase. Lo que unido a la pérdida de de la oferta internacional y al declive de los bienes

de consumo importados, provocaron que la falta de disciplina monetaria recibiese un correctivo,

que repercutió en el aumento de los precios internos. A pesar de esta situación, varios países

presentaron bajas tasas de inflación y cierta estabilidad cambiaria. Lo que perduró hasta 1980,

momento este en que la inflación se volvió endémica para la región, alcanzando cotas de

hiperinflación. Brasil, por ejemplo, desde octubre de 1991, muestra una tasa de inflación entre 20

al 40%.

Además, la diferencia entre la inversión privada y la tasa de formación de capitales

necesarias para elevar los niveles de vida fue efectuada a partir de la segunda guerra mundial por

Page 17: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

17

el sector público, y esta acción sólo acrecentó el déficit público, que terminó derrumbándose en

los ochenta. Y, a partir de esta fecha se pone en marcha nuevas estrategias comerciales dirigidas

al crecimiento, por lo que en vez de estar basadas en la deuda, propia de la segunda fase, ajustan

la economía para solventar principalmente la inflación, rebajando macroeconómica la deuda

externa, y microeconómicamente promueven la estabilización, lo que al final ha conformado una

nueva trayectoria económica, cuya previsible recuperación conlleva un alza de los niveles de

vida, y puede que el PIB per cápita alcance el nivel de los países desarrollados más pobres.

Mientras se produce este cambio, se constata una coyuntura económica deficitaria, por lo

que en 1990, por tercer año consecutivo, descendió la producción de la región y

consecuentemente se redujo el nivel de producción per cápita hasta volver a la cifra de 1983

(década en la que la producción per cápita ya había descendido un 8%), y esto a su vez ha

favorecido el incremento de la deuda externa, que ha alcanzado el nivel de 1977.

La disminución del PIB per cápita, denota un incremento de las desigualdades sociales,

con el obvio aumento de desempleo, el subempleo, además del descenso de las exportaciones, y

la transferencia al exterior de los recursos reales equivalentes a más de un tercio de los ahorros

propios de cada país, por lo que la ECLA, denominó a la década de los ochenta en América

Latina como “la década perdida”. Y aunque la crisis no tiene el mismo nivel de incidencia en

todo el subcontiente, las consecuencias son muy similares. Y es que la historia de Iberoamérica

desde su independencia, ha estado caracterizada por la perpetuación de las desigualdades

sociales, con una notoria disparidad de ingresos y riquezas entre los miembros de la población e

incluso entre unas zonas y otras dentro del mismo país.

En este mismo sentido se expresa Rosensohn y Schneider en América Latina:

contradicciones y esperanzas, al resaltar que la mayoría de países latinoamericanos han seguido

políticas erróneas de “industrialización introspectivas”, creando una industria de fabricación

ineficaz y no competitiva, con fuertes subvenciones del Estado que han fomentado la ineficacia y

la corrupción, endeudándose de forma crónica, sin evaluar con anterioridad la viabilidad de los

programas y proyectos a aplicar en cada caso, y sobre todo al no prever las divisas con las que

poder hacer frente a los intereses de dichos prestamos internacionales. Igualmente, es equivocada

la política económica aplicada, pues está caracterizada por la anuencia de unos programas de

desarrollo económico, la mala gestión financiera a corto plazo, y la existencia de unas medidas

sobre divisas que fomenta precisamente la huida de capitales.

Page 18: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

18

Por todo ello, cuando Rosensohn y Schneider se cuestionan “¿Cuál es la situación actual

de los países latinoamericanos?”, resalta que el problema que se ha creado en todas estas

economías dependientes está motivada por la deuda exterior, las exportaciones, la crisis fiscal, la

inflación e incluso “los efectos secundarios” de las soluciones aplicadas especialmente a la crisis,

e incluso “partiendo de la deuda, los acreedores pudieron imponer sus puntos de vista y sus

intereses en la teoría y en la práctica” (Rosensohn: 1993, 41), lo que es contraria a los intereses

del Estado o/y de la sociedad en general, pues esto beneficiosa exclusivamente a determinadas

multinacionales, y directa o indirectamente a algunos grupos de poder nacional.

Entre las posibles soluciones, efectuadas por algunos gobiernos, destacan la que por

ejemplo promueve Argentina, de privatizar los bienes estatales, lo que no ha mejorado la

situación, pues no sólo no han podido el Estado pagar las deudas contraídas, sino que han

continuado endeudándose, y negando a pagar incluso los intereses que mantienen, en cambio los

beneficios han favorecido la corrupción de algunos miembros del poder: Menem, por ejemplo, a

pesar de haber sido juzgado por corrupción, fue uno de los dos candidatos más votados en la

primera vuelta a las elecciones presidenciales de 2003. Situación decadente y corrupta, que se

aprecia de forma significa en Argentina, a partir de la crisis de 2002, y que perdura hasta la

actualidad, donde, se indica que, la población de más de treinta y siete millones de habitantes24, a

la que teóricamente le corresponde 7.116 dólares de PIN/habitante, aproximadamente la mitad

vive en la pobreza y la mitad de esta se encuentra en la indigencia. Asimismo, en el subcontienete

ha proliferado la economía de las drogas, como se hace evidente sobre todo en Colombia, Bolivia

y Ecuador.

La realidad económica de la región latinoamericana, la define Victor Bulmer-Thomnas

con los siguientes términos “el desarrollo económico de América Latina desde su Independencia

es una historia de una promesa incumplida” (Bulmer-Thoms: 1994, 473), pues se ha mantenido

como países periféricos y dependientes de las potencias mundiales del momento. Y, es en esta

misma línea como concluye el Congreso de el Club de Roma en Punta del Este (Uruguay), en

199125. Para llevar a cabo unas posibles soluciones del problema económico que se muestra

24 37.944.000 habitantes, en 2002. 25 En el marco del Congreso de el Club de Roma en Uruguay, en 1991, Rosesohn y Schneider en América Latina: contradicciones y esperanzas, concluyen diciendo que “tras un período de crecimiento económico satisfactorio hasta finales de los sesenta, los países de América Latina sufrieron, en diversos grados, los efectos de la crisis del petróleo que les obligó a endeudarse para intentar mantener su ritmo de crecimiento anterior.

“Los acreedores no estaban muy preocupados por la capacidad de devolución de los deudores y les

Page 19: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

19

endémico, diría que los gobiernos deben consolidar los sistemas de gobierno democráticos,

respetar los derechos humanos, e iniciar un estado de bienestar, a partir de la reestructuración

económica del propio país. Unido todo ello a la reducción de la deuda externa y a la creación de

un programa nacional de industrialización, y cooperación internacional desde el fomento de un

mercado único regional, con el que competir conjuntamente en la globalización de la nueva

economía, y establecer y cumplir una serie de soluciones compensatorias entre diferentes países

de la zona. Pero al contrario, de esta propuesta, la mayoría de los países latinoameridanos, han

favorecido un efecto distinto en la búsqueda de un equilibro presupuestario, como es la reducción

drástica del gasto público destinado a los servicios básicos: suministro de agua, alcantarillado,

escuelas, hospitales... y solicitar nuevos préstamos internacionales.

O, Iberoamérica, en cierta forma, podría haber tenido en consideración el desarrollado

seguido en la Europa en el período preindustrial, para haberse adecuado, en lo posible, a algunas

de las tres fases de desarrollo ejecutadas. En el que, el mundo contemporáneo está caracterizado

por el cambio económico que originó la revolución industrial, a partir del siglo XVIII, y que es el

resultado de un proceso de acumulación de capital, e inversión en el sector terciario, y la

sustitución de la sociedad agraria atrasada y arcaica, por otra dinámica, innovadora y

expansionista urbana. En este sentido, Cipolla en Historia económica de la Europa preindustrial,

alentaron constantemente a endeudarse más, hasta que éstos se vieron incapaces de pagar los intereses sobre los préstamos.

“ La subida de los tipos de interés en los Estados Unidos y otros países industrializados aumentó la carga de la deuda, y la huida de capitales al extranjero no mejoró en nada la situación. Incluso ahora, los argentinos, los brasileños y los mexicanos, entre otros, tienen grandes fortunas en otras naciones, que, junto con otras propiedades, alcanzan un valor casi tan alto como la deuda de sus países. “Ahora se han tomado en forma de medidas de contingencia, las acciones que deberían haberse emprendido en el momento de la primera crisis del petróleo, concretamente bajo la supervisión del Banco Mundial y del FMI. “Actualmente, la mayoría de los países latinoamericanos están comenzando a reestructurar sus economías, lo que dará seguridad a los inversores y les estimulará a que vuelven a traer sus fondos del extranjero, lentamente al principio, para reinvertir a nivel local. Al mismo tiempo, el proteccionismo que caracterizaba a la zona, ha dado paso a una rápida apertura de los mercados locales. La cooperación regional está comenzando a cobrar forma y podría promocionar a la región en conjunto el peso negociador que les falta como naciones independientes. “América Latina es mucho menos vulnerable a una nueva crisis de la deuda. Sin embargo, en casi todos los países persiste una inflación de dos cifras. [Pero con la crisis económicas de México, Brasil y sobre todo de Argentina, en la década de los noventa y principos del siglo XXI, ha demostrado que el presente análisis se nos muestra especialmente optimista, pues no sólo la crisis económica se ha producido en los países más fuertes del continente, sino que además se presenta como una situación crónica, por lo que se hace necesaria una pronta solución]. “El logro de un desarrollo económico sano [significativamente no hace mención de desarrollo sostenible] depende de la capacidad de América Latina para centrarse en políticas capaces de conseguir tres objetivos: estabilizar la economía y recuperar el equilibrio macroecónomico; superar el estacacamiento e iniciar el crecimiento y poner en marcha la economía, basándose, principalmente, en el crecimiento de la exportación además de la transformación estructural que implican todos estos objetivos” (Rosensohn: 1993, 129-130).

Page 20: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

20

establece dos líneas de análisis para la comprensión de este devenir histórico, una descripción

dinámica, a partir de la comprensión de la revolución urbana, el crecimiento demográfico, la

incidencia de las nuevas tecnologías, en el “cambiante equilibrio del poder económico”, y por

ende político, de la Edad Moderna, lo que unido a una nueva concepción de empresa, un original

empleo del crédito y dinero, y unas novedosas tendencias económicas favorece en general el

cambio de la producción, las rentas y el consumo, características de las sociedades industriales.

Y, desde una aproximación estática, se establece la comprensión de los factores específicos de

producción: trabajo, capital, recursos naturales, la organización e inputs.

A partir del análisis dinámico, Iberoamérica debería haber concedido mayor valor a la

comprensión del desarrollo industrial europeo habido en el siglo XIX, como lo cuestiona Alan M.

Taylor en “Tres fases del crecimiento económico argentino”, en el que se indica que el

empeoramiento de los resultados económicos relativos a Argentina pueden atribuirse,

principalmente, a las desfavorables condiciones existentes para la acumulación de capital a partir

de 1913, y que esto se desarrolla en tres fases. En la primera, antes de 1913, el éxito de la Belle

Époque está motivado por las espectaculares tasas de acumulación. En la segunda, comprendida

entre el periodo de 1913 hasta la década de los 30, la baja tasa nacional de ahorro limitó de

forma notoria la tasa de acumulación de capital. Y, en la tercera, durante la década de los treinta

hasta los cincuenta, se adoptó una política de sustitución de las importaciones, y el precio relativo

de los bienes de capital importados que eran claves experimentó una brusca subida. En un

principio el ahorro era insuficiente y, más tarde, los altos precios de los bienes de capital

redujeron los incentivos para realizar actividades de inversión, que son precisamente las

precursoras del crecimiento económico. Y por esto, cuando ciertos analistas económicos y

periodistas argentinos insisten en centrar el problema de la crisis actual exclusivamente en las

causas de la exportación desigual de productos agrícolas, en competencia con otros proteguidos

por ciertas economías, o al tipo de cambio de la moneda, hay que señalar que es en cambio

debido a que ciertas economías no han tenido en cuenta el desarrollo económico mantenido por

los países industrializados durante varios siglos, y se ha pretendido dar un salto atemporal a una

economía actual, en el que por ejemplo las instituciones financieras promueven medidas

coactivas, como son el llamado “corralito”, para retener el capital depositado en los bancos, y que

además el Estado propone cambiarlo por bonos, con idea de “no descapitalizar la economía

argentina”, mientras que arruina a sus ciudadanos.

Page 21: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

21

Para la solución de los problemas colectivos, al comienzo de la tercera fase de desarrollo

económico en Iberoamérica, y visto el éxito de la Comunidad Económica Europea, algunos

países del cono sur de América se plantearon incrementar la integración regional, en las últimas

décadas del siglo XX.

4.1 Breve desarrollo económico de Mercosur

Al elaborar un análisis económico sobre el Mercado Común del Sur, se aprecia que en

dicho mercado subyace el modelo neoliberal. Aunque el “Tratado de Asunción” establece entre

los objetivos de Mercosur el desarrollo económico paralelo a la justicia social, aunque sus

fundadores pensaban, que con la simple conjunción del mercado regional favorecerían la unión

entre los pueblos.

El intercambio comercial entre las economías primarias y secundarias predominantes en

Mercosur, a partir del criterio neoliberal imperante, genera una división del trabajo a nivel

regional, que favorece especialmente a Brasil, al contar con un mayor desarrollo industrial y

tecnológico, con relación a los otros países miembros de su entorno. Ante esta desigualdad, se

plantea una solución compensatoria, como se estipula desde los primeros acuerdos de integración

entre Argentina y Brasil, al asentarse dicho proceso de integración sobre una negocación

intersectorial, y se prevee un especial mecanismo de compensaciones para la economía que

resultase perjudicada en el comercio recíproco.

Pero, superados estos primeros acuerdos de integración, el “Tratado de Asunción” omite

la cooperación tecnológica y los mecanismos de compensaciones, a excepción de ciertos

acuerdos sectoriales, como el automovilistico. E incluso, posteriormente le resta importancia a los

acuerdos intersectoriales, priorizando en cambio el cronograma de desgravaciones lineales y

automáticas de los aranceles aduaneros intrazonales.

En resumidas cuentas, Mercosur pretende fomentar la interrelación de los países

miembros con el resto de la economía mundial, ampliando mercados, y logrando una escala

mayor de productividad y capacidad competitiva. Para ello, propone la rentabilización de las

inversiones industriales, la captación de capitales de riesgo para su financiación y promover la

modernización de la industria, y en cuanto al comercio exterior, incrementar las exportaciones, y

generar las divisas necesarias para el pago de la deuda, que mantiene la totalidad de los países

miembros. Pero, al final, sobre cualquier política económica común se impone los intereses

Page 22: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

22

particulares de cada país, para afrontar el pago de la deuda externa, y equilibrar la balanza de

pagos, y por tanto se desvanece el interés conjunto por mejorar la región.

Cuadro 4.1. Indicadores económicos de los países miembros de Mercosur

Economía Unidad Argentina Brasil Paraguay Uruguay PIB total (PPA) 2000 M$ 458.344 1.299.353 24.325 30.150Crecimiento anual 1990-2000 % 4,2 2,7 2 3,1Crecimiento anual 2001 % -3,7 1,5 0,8 -3,1PIB por habitante(PPA) 2000 $ 12.377 7.625 4.426 9.035Inversión (FBCF) 1999-2001 % PIB 16,1 19,3 21,8 (1998-

2000) 14,3 (1998-

2000)Índice de inflación % -1,1 6,8 7,7 4,4Energía (Índice de cobertura 1999)

% 129,7 74,4 162,8 29,7

Gasto público en educación 1998

% PIB 3,7 1996 4,6 4,5 2,6

Gasto público en defensa

% PIB 1,7 (2000)

2,8 (2000)

1,3 2,6 (2000)

Deuda externa total 2000 Millón $ 142.300 (2001)

226.820 (2001) 2.450 (2001)

5.800 (2001)

Servicio de la deuda/Exportación1994

% 68,3 92,8 7,3 26

Importaciones (Aduanas) Millón $ 23.753 68.120 3.077 3.975Principales proveedores % 41,3

A Latina25,4UE

62,9 A Latina

50A Latina

% 21,8UE

24,3EEUU

14,2 EEUU

18,2UE

% EEUU 18,3 A latina 20,4 Asia 13,3 1998 Asia 13 1998Exportaciones (Aduanas) Millón $ 28.459 60.849 1.237 2.455 % 48,9

A Latina25,2UE

77,8 A Latina

55,2A Latina

% 16,3UE

26,1A Latina

8,7 Bré

15,4UE

% 18,2 1998Asia

22,8EEUU

16,5 UE

12,1 Asia (1998)

Saldo transacciones corrientes % PIB -2,1 -4,6 -1,4 -2,6Fuente: El estado del mundo 2003. Madrid, Akal, 2002, pp. 406-407. Cuadro 4.2. PIB de los países de Mercosur, 1994 (millones de dólares, constantes de 1988 y porcentajes)

Paises PIB total PIB per cápita Valor M$ Distribución

geográfica % Crecimiento

anual % Valor Crecimiento

anual % Argentina 161.579 29,7 6 4.770 4,8Brasil 364.758 67,1 4,5 2.294 2,9Paraguay 7.427 1,4 3 1.558 0,3Urugay 10.129 1,9 4,5 3.198 3,9Mercosur 543.894 100 4,9 2.709 3,4Fuente: BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Economic and Social Progress in Latin America, 1994. Washington; CEPAL, Balance Preliminar d ela Economía de América Latina, 1994, Santiago de Chile, y cálculos de IRELA (Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericnas). M=millones. Cuadro 4.3. Intercambios intra Mercosur, 1990-1993 (millones de dólares y en porcentajes).

Paises Paises Valores millones de dólares Ïndices de crecimiento anual 1990 1991 1992 1993 1990 1991 1992 1993

Argentina Brasil 1.423 1.489 1.671 2.390 26,5 4,6 12,3 43 Paraguay 147 178 272 280 53,1 20,7 52,9 2,9 Uruguay 263 311 384 439 26,4 18,4 23,6 14,3 Mercosur 1.833 1.977 2.327 3.109 28,3 7,9 17,1 33,6Brasil Argentina 645 1.476 3.040 3.661 -9,2 128,8 106 20,4 Paraguay 380 496 543 961 17,6 30,5 9,5 77 Uruguay 295 337 514 775 -11,7 14,2 52,5 50,8 Mercosur 1.320 2.309 4.097 5.397 -3,4 74,9 77,4 31,7Paraguay Argentina 55 45 64 49 133 -18,8 42,1 -23,4

Page 23: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

23

Brasil 312 203 171 101 -4,9 -35 -15,8 -40,9 Uruguay 12 11 11 7 -9,1 -2 -2,8 -36,4 Mercosur 379 259 246 157 -2,2 -31,6 -5,2 -36,2Uruguay Argentina 82 163 250 316 5,8 98,4 53,1 26,6 Brasil 506 384 284 366 14,7 -24,2 -26 28,7 Paraguay 6 10 10 16 -9,1 73,3 -1 55,3 Mercosur 595 558 544 698 13,1 -6,2 -2,4 28,2Mercosur Argentina 783 1.684 3.354 4.026 -6,5 115,2 99,1 20 Brasil 2.241 2.076 2.126 2.857 18,3 -7,4 2,4 34,4 Paraguay 533 684 825 1.257 25,2 28,3 20,6 52,3 Uruguay 569 659 909 1.221 3,1 15,8 37,9 34,3 Mercosur 4.127 5.103 7.214 9.361 11,3 23,7 41,4 29,8Fuente: FMI, Direction of Trade Statistics, Washington, y cálculos de IRELA.

Al apreciar los intercambios regionales, se constata el déficit comercial mantenido entre

los miembros de Mercosur. Y, por esto, en Argentina cuando se escribe sobre Mercosur, se hace

desde el recelo, la duda, la crítica y en menor medida sobre la comprensión y el interés, como se

expresa, por ejemplo, Marcelo Bonelli, en “Presiones por el Mercosur”; Osvaldo Granados, en

“El Mercosur no naufraga, pero renegociarán el rol de los países que lo integran”; Elsa Laurelli y

Jorge Hugo Herrera Vegas, en “Las políticas exteriores de la Argentina y del Brasil: divergencias

y convergencias”; Mónica Hirst, en “La participación de Brasil en el proceso del Mercosur:

evaluando costos y beneficios”; Marcelo Villayandre, en “El temor de los brasileños” y Antonio

Rossi, sobre los “Trenes frenados en la frontera brasileña”.

Otros indicadores económicos que son importantes de tener encuenta, para la

comprensión del desarrollo de Mercosur, y de sus miembros, son los que atienden a los tipos y

las cuantías de ingresos con que cuenta las Administraciones de cada uno de estos países, y

tambien los que tienen en cuenta los gastos, lo que a su vez unido al déficit de las balanzas de

pagos, expresa los índices de inflación, y el porcentaje de la deuda con respecto al PNB.

Cuadro 4.4. Principales fuentes de ingresos estatales expresado en % de la recaudación total

Países Impuesto sobre la renta Contribuciones a la seguridad social

Impuestors sobre la construcción

1970 1990 1970 1990 1970 1990 Argentina 4,3 -* 43,4 - - 22,4Brasil - - - - - -Parguay 8,8 9,3 10,4 0 26,1 19,5Uruguay 4,7 6,7 30 27 24,5 35,9Fuente: Rosensohn, Schneider. (1993), p. 6126.

26 En contraposición a las inversiones nacionales e internacionales, querría hacer mención de las principales fuente de ingresos estatales habidos en el último tercio del siglo XX, en los países miembros de Mercosur, en el que significativamente se aprecia que Brasil no presenta datos alguno en el informe que elabora Rosensohn y Schneider para el Club de Roma, en el marco de la Conferencia de Punta del Este, en 1991, lo que denota que Brasil puede considerarse, como algunos estadistas lo hace, “un gigante con píes de barro”, y por otra parte, que la documentación de Argentina sea incompleta, cuando el presente trabajo se elabora en dicho país, habla también muy poco a favor de la claridad política de los datos oficiales argentinos.

Page 24: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

24

Cuadro 4.5. Gastos estatales, en porcentaje del total Países Defensa Edcuación Sanidad Gastos sociales

1972 1990 1972 1990 1972 1990 1972 1990 Argentina - 8,6 - 9,3 - 2 - 40,9Brasil 8,6 4,2 8,3 5,3 6,7 7,2 35 20,1Paraguay 13,8 13,3 12,1 12,7 3,5 4,3 18,3 14,8Uruguay 5,6 9,2 9,5 7,4 1,6 4,5 52,3 50,3Media 12,2 8,8 9,96 8,68 3,9 4,5 35,2 31,53Fuente: Rosensohn, Schneider. (1993), p. 62. Cuadro 4.6. Composición étnica de la población, en porcentaje del total, final del siglo XX

Países Población total Indios Mestizos Negros Blancos Argentina 31.030.000 2 0 0 98Brasil 150.051.784 9,2 38,9 5,9 54,2Paraguay 3.279.000 2 90 0 8Uruguay 2.930.564 0 15 0 85Media 3,3 35,98 1,48 61,3Total 187.291.348 Fuente: Rosensohn, Schneider. (1993), p. 81. Cuadro 4.7. Índices medios de inflación, en %

Países 1970-1980 1980-1990 Argentina 78,4 395,2Brasil 31,3 284,3Paraguay 9,3 24,4Uruguay 58,2 61,4Fuente: Rosensohn, Schneider. (1993), p. 40. Cuadro 4.8. Carga de la deuda externa expresada como porcentaje en PNB

Países 1980 1990 Argentina 48,4 61,7Brasil 31,2 25,1Paraguay 20,7 40,5Uruguay 17 49,3Media 29,32 44,15Fuente: Rosensohn, Schneider. (1993), p. 35. La economía del pequeño país de Uruguay se muestra como la más controlada por el

Estado, en el apartado de las recaudaciones, aspecto este fundamental para la economía nacional,

mientras que es Argentina la que peor se presenta, y cuenta también con negativos índices medios

de inflación, aunque en este mismo sentido Uruguay está en una situación media por debajo a la

de Paraguay. Con relación a los gastos mantenidos por dichos países el mayor porcentaje lo

ocupa, con una media de más del 30%, los gastos sociales, destacando el 40% que destina

Argentina y el 50% de Uruguay, mientras que en relación a los gastos militares y educación se

equiparan en estos países, siendo los gastos sanitarios en todos ellos los menores, no

sobrepasando el 8% en 1972, y en 1990 descienden al 4%, menos en Argentina, que alcanza un

2%, y en Brasil asciende a un 7%.

Y, para apreciar, en concreto el estado de crisis argentina, se expone una serie de cuadros

estadísticos, en los que destacan la inflación, la deuda externa, y ademñas se establece una

estimación de la fuga de capitales, pues todos ellos son aspectos muy negativos de una realidad

económica en crisis, que un futuro puede ser distinta.

Page 25: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

25

Cuadro 4.9. Indicadores macroeconómicos en Argentina Años Crecimiento PIB

% Inflación (cons.)

% Déficit fiscal %

PIB Cuenta corr.

Neta interes % PIB

Tipo de cambio real 1980=100

Términos del intercambio

1980=100 1970 5,4 21,7 2 0,3 56,7 106,61975 -0,4 335,1 15,6 -2,2 36,9 111,51980 0,7 87,6 8,6 -6,1 100 1001985 -4,5 385 5,1 6,2 48,9 88,4Fuente: Dornbusch, de Pablo, Deuda externa e inestabilidad macroeconómica en la Argentina, 1988. Cuadro 4.10. Deuda externa argentina (miles de millones de dólares y porcentaje)

1975 1976 1977 1978 1979 Total (MM$) 7,9 12,5 19 43,6 48,3Pública (MM$) 4 8,4 10 23,6 40Reservas (MM$) 0,6 5,8 10,1 3 6Deuda neta/ exportaciones %

260 110 120 540 520

Deuda/PIB% 18,6 23,9 30,2 60,3 64,5Pagos de intereses/PIB% 0,7 1,4 1,4 2,4 5,7Fuente: Banco Mundial, BCRA y Morgan Guaranty. Cuadro 4.11. Estimaciones de la fuga de capitales argentinos (miles de millones de dólares)

Aumento de la deuda Cuenta corriente Aumento de activos externos Con intereses Neta de intereses

26,8 -9,3 6,8 23,4Fuente: Dornbusch, “The larida Proposal: Comment” en J. Williamson (ed) Infation and Indexation. Institute of International Economics, 1985.

El modelo de integración neoliberal imperante en Mercosur y previsiblemente lo será

también ALCAS (Acuerdo de Libre Comercio de América del Sur), constituye un beneficio para

el país o países que detentan un mayor desarrollo industrial con respecto al resto de los

miembros. En este sentido, los países que constituyen ALADI y TLC adquieren el 40% del total

de las exportaciones brasileñas, de las que el 55% son exportaciones manufactureras. Como

ocurriera asimismo en la desaparecida ALALC.

Dentro de esta desigualdad económica entre los miembros del Mercosur, destaca el hecho

que el Estado de Sao Paulo genera el 45% de PBI brasileño, de 175.000 millones de dólares, lo

que equivale algo menos del PIB argentino, que se calcula en unos 200.000 millones. Asimismo

Brasil tiene un parque industrial mayor que el de la suma de sus tres socios, y menos de la cuarta

parte de sus exportaciones corresponden a productos no procesados, como mineral de hierro y

productos agrícolas. Por esto, las industrias siderúrgicas y automotriz brasileña están

consideradas entre las diez primeras del mundo; Brasmotor es el segundo productor mundial de

comprensores y la cerveza Brama es la mayor de Sudamérica. Mientras que la economía

argentina puede considerarse la más perjudicada, de los países miembros de Mercosur, ya que es

el país con un mayor desarrollo industrial, en crisis, por debajo del brasileño, pero aún sigue

contando con un sector poco competitivo, dentro del mercado regional.

Por encima de la realidad económica particular de cada uno de los países miembros de

Page 26: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

26

Mercosur, existe un grave problema que afecta a la economía común, que está motivado por la

falta de una coordinación de política macroeconómica previa al inicio de la integración regional,

a pesar de que la adopción por parte de Brasil del Plan Real, del 1 de julio de 1994, significó

precisamente un avance hacia la armonización de dicha política macroeconómica en el ámbito de

dicho mercado. Además, de la inexistencia, hasta la actualidad, de órganos de carácter

supranacional, que promuevan políticas comunes y defienda los derechos de integración, lo que

en sentido contrario provoca que los sucesivos problemas que vayan surgiendo a lo largo del

devenir histórico, tenga que ir solucionándolos de forma bilateral por parte de los respectivos

gobiernos de turno.

5 Tendencia de futuro de Mercosur

En la actual tendencia mundial a la globalización, con la nueva economía, aún prevalece

las relaciones multilaterales y regionales. Las negociaciones internacionales se dan

preferentemente dentro de un marco multilateral, bajo un acuerdo establecido para tal motivo, o

bien impulsado por la cohesión entre países pertenecientes a un determinado ámbito geográfico o

nexo político-económico. En el primer caso se cuenta con la estructura del GATT, y en el

segundo prevalece la UE y Mercosur.

En este misma línea de cohesión o relaciones internacionales, Mercosur ha acordado

acuerdos de colaboración con el Pacto Andino, la Unión Europea, NAFTA, ALCA, APEC, así

como China, Estados Unidos, Bolivia, Chile y México.

Las relaciones de Mercorsur con México son especiales, a principios del siglo XXI, por lo

que una delegación mexicana encabezada por el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis

Ernesto Derber, participa en la Cumbre de Presidentes del Mercosurr, el 16 de diciembre de

2004, y a continución el embajador Luis Soares, subsecretario de América del Sur del Ministerio

de Relaciones Exteriores de Brasil, indica públicamente que previsiblemente para febrero de

2005, puede llegarse a un acuerdo entre México y “el bloque del Mercosur”27.

6 Bibliografía ADREANI, Pablo (1994). “También en el campo, Brasil se prepara para competir más”, en periódico Ámbito Financiero. Buenos Aires, 28 de

27 Como se constata en la web de la Administración mexicana (www.presidencia.gob.mx). Asimismo, Fernando Clavijo, entre otros autores trata sobre el tema, en el artículo titulado “México y el Mercosur” (www.bibliojuridica.org).

Page 27: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

27

diciembre, p. 4.

ABERASTURY, Pedro (1993). Consolidación de deudas del Estado. Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

ALBURQUERQUE, Francisco (1995). “Espacio, territorio y desarrollo económico local”, en LC/IP/R 160. Ilpes, Dirección de Políticas y Proyectos

Sociales. Santiago de Chile, 6 noviembre.

AMIN, Samir (1974). Capitalismo periférico y comercio internacional. Buenos Aires, Periferia.

- (1975). Sobre la transición. Bilbao, Zero.

Anuario’96 Iberoamericano (1996). Madrid, Fundación Efe.

BERMÚDEZ, Ismael (1996). “El gran retroceso de la industria”, en periódico Clarín. Buenos Aires, 11 de febrero, pp. 2-5.

BONELLI, Marcelo (1995). “Presiones por el Mercosur”, en periódico Clarín. Buenos Aires, 23 de junio, pp. 12-13.

BULMER-THOMAS, Victor (1998). La historia económica de América Latina desde la independecia. México, Fondo de Cultura Económica.

CABANELLAS, Guillermo (1979). Derecho de las inversiones extranjeras: legislación Argentina y Pacto Andino. Buenos Aires, Heliasta.

CASTAÑEDA, Jorge (2003). “La reforma institucional pendiente en América Latina”, en El País. Madrid, 11 de febrero, p. 13.

CASTRO, Jorge (1992). Especialización productiva dentro de la economía mundial, industrialización y desindustrialización: el caso de Argentina

hasta 1984. Madrid, Universidad Complutense de Madrid (tesis doctoral 272/92).

- (1995). “Relación de Argentina y Brasil supera su propia integración en Mercosur”, en periódico El Cronista, suplemento de la Gaceta Mercantil.

Sao Paulo, 15 de diciembre, p. 19.

Centro de Estudios de la Sociedad Industrial (1983-). Valores en la sociedad industrial. Buenos Aires, Centro de Estudios de la Sociedad Industrial,

Universidad Católica Argentina. Informes periódicos (tres al año), actualmente va por el número 55, correspondiente a los meses de

septiembre a diciembre de 2002.

CHISARI, Omar O (dir.) (1999). Panorama industrial: evolución y perspectiva. Buenos Aires, Universidad Argentina de la Empresa.

- (dir.) (2000). Principales indicadores de la economía argentina. Buenos Aires, Universidad Argentina de la Empresa.

CICCOLELLA, Pablo; FERNÁNDEZ CASO, Elsa; LAURELLI, Elsa; ROFMAN, Alejandro (1993). Modelos de integración en América latina.

Deasafíos y alternativas en la construccióin de un nuevo territorio latinoamericano. Centro Editor de América latina, Buenos Aires.

CICCOLELLA, Pablo; MIGNAQUI, Iliana (1994). “Territorios integrados y reestructurados. Un nuevo contexto para el debate sobre el Estado y la

planificación”, en revista Interamericana de Planificación. Cuenca (Ecuador), Nº 106, abril-junio, pp. 73-101.

CIPOLLA, Carlo M (1981). Historia económica de la Europa preindustrial. Madrid, Alianza.

DÍAZ ALEJANDRO, Carlos (1988) “No Less than One Hundred Years of Argentine Economic History Plus Some Comparisions”, en Trade,

Development and the World Economy, Selected Essays of Carlos Díaz Alejandro, A. Velasco (ed). Oxford, Basil Blackwell.

DORNBUSCH, Rudiger (1981). “Los costos y beneficios de la integración económica regional”, en Estudios, Vo. IV, julio/septiembre. Reeditado en

Integración Latinoamericana, Vol. 11, junio 1986.

DORNBUSCH, Rudiger; PABLO, Juan Carlos de (1988). Deuda externa e inestabilidad macroecómica en la Argentina. Buenos Aires,

Sudamericana.

DROMI, Roberto; MOLINA DEL POZO, Carlos Francisco (1996). Acuerdo Mercosur Unión Europea. Buenos Aires, Ediciones Ciudad Argentina.

DROMI, Roberto (1996). Código del Mercosur, t. 2.Buenos Aires, Edicciones Ciudad Argentina, pp. 1073-1077.

DUHALDE, Eduardo (2002). “Habrá un crecimiento de la economía en Argentina el año próximo [2003]”, en El País. Madrid, 23 de diciembre, p. 2.

EKAIZER, Ernesto (2003). “Duhalde celebra el acuerdo entre Argentina y el FMI”, en El País., Madrid, 26 de enero. p. 6.

EMMANUEL, Arghiri (1973). El intercambio desigual. Ensayo sobre los antagonismos en las relaciones económicas internacionales. Madrid, Siglo

XXI, 3 edc. Seguido de una discusión con Charles Bettelheim.

Page 28: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

28

ESTEFANÍA, Joaquín (2002). “Mercosur: la utopía d ela integración”, en El País. Madrid, 9 de diciembre, p. 76.

ESTRELLA FARIA, José Angelo (1993). O Mercosul: Principios, finalidade e alcance do Tratado de Assunçao. Subsecretaria-geral de Asuntos de

integraçao. Economicos e de Comercio Exterior, Núcleo de Azoramiento Técnico. Brasilia.

FELETTI, Roberto; LOZANO, Claudio (1994). “Crisis externa, ajuste y recesión. La vulnerabilidad argentina frente a la economía internacional”, en

revista Realidad Económica. Buenos Aires, Nº 128, 16 de noviembre-31 de diciembre, pp. 5-14.

FERNÁNDEZ-CARRIÓN, Miguel-Héctor (2003). “Bloques económicos regionales y Mercosur” en América Latina frente al poder global: Crisis y

desafíos. Del siglo XIX a nuestros días. Buenos Aires, Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales. Cd-rom.

FERRER, Aldo (1981). La economía argentina: las etapas de su desarrollo y problemas actuales. México, Fondo de Cultura Económica.

- (1995). “Mercosur: trayectoria, situación actual y perspectiva”, en revista Comercio Exterior. México, noviembre, pp. 819-831.

FIGUEREDO, Julio (2002). Mercosur y empresas. Buenos Aires, Editorial Ciudad Argentina. Introducción de Roberto Dromi.

FINDLAY, Ronald (1975). Comercio y especialización. Madrid, Alianza.

FONSECA CASTRO, Jorge (1992). Especialización productiva dentro de la economía mundial, industrialización y desindustrialización: El caso de

Argentina hasta 1984. Madrid, Universidad Complutense.

FORD, A. G (1983). The Gold Standard 1880-1914: Britain and Argentina. Nueva York, Garland. Reedición.

GARAVAGLIA, Juan Carlos (1987). Economía, sociedad y regiones. Buenos Aires, Ediciones de la flor.

GIBERTI, Horacio CE (1986). Historia económic< de la ganadería argentina. Buenos Aires, Solar.

GRANADOS, Osvaldo (1995). “El Mercosur no naufraga, pero renegociarán el rol de los países que lo integran”, en períodico El Día. La Plata, 18 de

junio.

GUNDER FRANK, André (1970). Capitalismo y subdesartollo en América latina. Buenos Aires, Signos.

- (1972). Lumperburguesía: lumpendesarrollo-dependencia, clase y política en Latinoamérica. Barcelona, Laia.

- (1974). El desarrollo del subdesarrollo. Bilbao, Zero.

- (1977). Sobre el subdesarrollo capitalista. Barcelona, Anagrama.

GUTMAN, Graciela E; GATTO, Frncisco et al (1990). Agroindustrias en la Argentina: cambios organizativos y productivos (1970-1990). Buenos

Aires, Centro Editor de América Latina, Cepal.

HABER, Stephen H (1992). “Concentreación industrial, desarrollo del mercado de capitales y redes financieras basadas en el aprentesco: un estudio

comprado de Brasil, México y Estados Unidos, 1840-1930”, en Revista de Historia Económica. Madird, Alianza, Centro de Estudios

Cosntitucionales. Año X, Nº 2.

HARNECKER, Marta (1979). Imperialismo y dependencia. Madrid, Akal.

HERRERA VEGAS, Jorge Hugo (1995). Las políticas exteriores de la Argentina y del Brasil: divergencias y convergencias, en Versión

mimeográfica. Buenos Aires, agosto.

HIRST, Mónica (1992). La participación de Brasil en el proceso del Mercosur: evaluando costos y beneficios, en. FLACSO (Facultad

latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Argentina). Buenos Aires, diciembre.

HOGE, Jafe F (1995). “El cumplimiento de la promesa del Brasil. Una conversación con el presidente Cardozo”, en revista Foreing Affairs. New

York, julio-agosto.

HUICI, Néstor; JACOBS, Eduardo; ALÁ RUÉ, Pablo; LAVERGNE, Néstor Pablo (1989). Primeros pasos de la integración: Argentina, Brasil,

Uruguay. Buenos Aires, Cisea.

IRELA (Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas) (1995). “El Brasil de Cardoso: ¿hacia una reinserción internacional?”, en Dossier.

Madrid, Nº 52, enero.

Page 29: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

29

JAFFE CARBONELL, Angelica; RISQUEZ CUPELLO, Angelina (1988). Régimen político e integración en América Latina. Instituto de Altos

Estudios de América Latina de la Universidad Simón Bolívar-Fundación Bicentenario de Simón Bolívar. Caracas.

PALOMINO, Mirta L. De (1988). Tradición y poder: la sociedad rural argentina (1955-1983). Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, Cisea.

PÉREZ OTERMÍN, Jorge (1995). El mercado Común del Sur. Desde Asunción a Ouro Preto. Aspectos jurídico-instucionales. Montenviedeo,

Fudnación de Cultura Universitaria, p. 74.

PUEYO LOSA, Jorge; REY CARO, Ernesto (coord.) (2000). Mercosur: nuevos ámbitos y perspectivas en el desasrrollo del proceso de integración.

Buenos Aires, Ciudad Argentina.

KOSACOFF, Bernardo; ASPIAZU, Daniel (1989). La industria argentina: desarrollo y cambios estructurales. Buenos Aires, Centro Editor de

América Latina.

LAREDO, iris Mabel; BLANCONA, María Teresa (1990). Modelos y estrategias de integración. Instituto de Integración Latinoamericana, Facultad

de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

LAURELLI, Elsa; ROFMAN, Alejandro (1992). Políticas de integración en América latina. Participación de las sociedades locales involucradas y

transformación de los territorios comprometidos. Centro de Estudios Urbanos y Regionales (Ceur). Buenos Aires, mayo.

LAURELLI, Elsa (1994). “Los nuevos territorios metropolitanos: el rol de la región metropolitina de Buenos Aires en el Cono Sur de América

Latina”, en revista Interamericana de Planificación. Cuenca (Ecuador), Nº 106, abril-junio, pp. 107-132.

LAURELLI, Elsa; MONTAÑA, Elma (1994). “Los territorios del Mercado Común del Sur: propuestas y efectos esperados”, en revista

Interamericana de Planificación. Cuenca (Ecuador), Nº 106, abril-junio, pp. 138-149.

LULA DA SILVA, Luiz Inácio (2003). “La nueva política exterior de Brasil”, en El País. Madrid, 24 de febrero, p. 14.

MALAMUD, Carlos (2002). “certezas e incertidumbres de la crisis argentina”, en El País. Madrid, 20 de diciembre, p. 16.

MASSAD, Carlos; EYZAGUIRRE, Nicolás (ed.) (1990). Ahorro y formación de capital: experiencias latinoamericanas: Argentina, Brasil, Chile, El

Salvador, México. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.

MENEM. Carlos Saúl (1996). ¿Qués es el Mercosur? Buenos Aires, Ediciones Ciudad Argentina.

NAISHTAT, Silvia (1992). “Las asimetrías en el MERCOSUR afectan la industria alimentaria. Aumenta la presencia brasileña en Buenos Aires”, en

periódico Clarín. Buenos Aires, 4 de mayo, pp. 14-15.

RAMA, Carlos M (1976). Historia del movimiento obrero y social lationoamericano contemporáneo. Barcelona, Laia, 3 edc.

RELEA, Francesc (2002). “Lula acude a Argentina para defender un mercado y moneda comúen en América del Sur”, en El País. Madrid, 3 de

diceimbre, p. 3.

RELEA, Francesc, ARES, Carlos (2003). “Roberto Lavagna. Ministro de Economía de Argentina”, en El País. Madrid, 4 de febrero, p. 56. Entrevista.

RICHARDSON, harry W (1979). “El Estado de la economía regional: un artículo de síntesis”, en Revista de Estudios Regionales. Málaga

Universidad de Málaga, Nº 3, pp. 147-217.

RIMOLDI DE LADMANN, Eve (coord.) (1998). Mercosur y Comunidd Europea. Buenos Aires, Ciudad Argentina.

ROCCATAGLIATA, Juan A (1988). La Argentina: geografía y los marcos regionales. Buenos Aires, Sudamericana, Planeta.

RODRÍGUEZ Y FORS (1978). Los países subdesarrollados frente a Estados Unidos (1970-1975). La Habana, Arte y Literatura.

ROSENSOHN, Nicole; SCHNEIDER, Bertrand (1993). América Latina: contradicciones y esperanzas. Bilbao, Fundación BBV.

ROSSI, Antonio (1995). “Trenes frenados en la frontera brasileña”, en periódico Clarín. Buenos Aires, 19 de marzo, pp. 24-25.

RUBIO, José Luis (1971). Las internacionales obreras en América. Madrid, José Luis Rubio Cordón editor.

SORMAN, Guy (1988). La nueva riqueza de las naciones. Madrid, El País, Aguilar.

TAYLOR, Alan M. (1994). “Tres fases del crecimiento económico argentino”, en Revista de Historia Económica. Madrid, Alianza, Centro de

Page 30: VIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL Organizado por la ...altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA3COM/31FDEZCARRION.pdf · MERCOSUR: ENTRE EL LIBERALISMO Y LA POLÍTICA COMPENSATORIA

30

Estudios Cosntitucionales. Añop XII, Nº 3, otoño, pp. 649-683.

TERRA, María Inés; VAILLANT, Marcel (1994). “Cambios en el patrón de especialización regional. Viejas ventajas comparativas y nuevas

economías de escala”, en Documento Nº 8/94, Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la

República. Montevideo (Uruguay), agosto.

VILLAYANDRE, Marcelo (s/f). “El temor de los brasileños”, en revista Super Campo. Buenos Aires, pp. 6-9.

WATKINS, Kevin (2002). “Pobreza y promesas comerciales rotas”, en El País. Madrid, 26 de noviembre. p. 14.

YÁRNOZ, Carlos (2002). “Michel Bernier. Comisario de Política Regional de la UE”, en El País. Madrid, 6 de diciembre. Entrevista, p .6.