· web viewtenido experiencias en accesorias en plantaciones forestales y acuacultura el...

196
COMISION NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS RESERVA DE LA BIOSFERA LA ENCRUCIJADA CAMPAÑA POR EL ORGULLO RESERVA DE LA BIOSFERA LA ENCRUCIJADA. “SISTEMA LAGUNAR CHANTUTO PANZACOLA Y SAN NICOLAS” 1. INTRODUCCIONES Roberts, C; M. et.al, “Marine Biodiversity Hotspots and Conservation Priorities for Tropical Reefs” Science 15 February 2002: 295 (5558), 1280-1284. [DOI:10.1126/science.1067728]

Upload: letruc

Post on 14-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

COMISION NACIONAL DE REAS NATURALES PROTEGIDAS

RESERVA DE LA BIOSFERA LA ENCRUCIJADA

CAMPAA POR EL ORGULLO RESERVA DE LA BIOSFERA LA ENCRUCIJADA.

SISTEMA LAGUNAR CHANTUTO PANZACOLA Y SAN NICOLAS

1. INTRODUCCIONES

RESUMEN BIOGRFICO

EDMUNDO AGUILAR LOPEZ

Bilogo de Profesin egresado de la Universidad de Ciencias de Artes de Chiapas; cuento con 20 aos de experiencia profesional y he participado en proyectos de conservacin y desarrollo para organizaciones; no gubernamentales, gobierno del estado de Chiapas y Federal.

He trabajado en el tema de Pesca y acuacultura mediante el manejo y produccin pesquera y a travs de cultivos con especies como el camarn blanco y peces como la tilapia y carpa, para organizaciones pesqueras y comunitarias como estrategias para fortalecer los procesos productivo y diversificacin productividad con la engorda de diversas especies acuticas.

Cuento con experiencia en la evaluacin del impacto ambiental para proyectos lineales y productivos y actualmente me desempeo como Director de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada y el Santuario Playa Puerto Arista donde realizo el manejo y la administracin de reas Naturales Protegidas y del humedal costero, donde impulso programas y proyectos para el desarrollo sustentable, la participacin social, la Restauracin ambiental, la Proteccin y Conservacin de los recursos naturales.

JOS JESS CARRILLO VERA

Cuento con 33 ao de edad, originario de Coatzacoalcos Veracruz P. en Licenciado en Biologa egresado de la Universidad Veracruzana campus Xalapa. Realic su servicio social en el Acuario de Veracruz, apoyando en el mantenimiento, capturas, traslados, alimentacin, en las reas de la pecera ocenica y tiburonario, en el 2004. Me desempee como jefe de produccin en peces de ornato de agua dulce, y alimento vivo, en la Pisifactoria Tlakamishi. Ha tenido experiencias en accesorias en plantaciones forestales y acuacultura el departamento de desarrollo agropecuario y pesquero dentro del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos Veracruz, con habitantes en la zona rural y pesquera de este municipio. As como tambin en la participacin en cursos de manejo de fauna marina y terrestre, dentro de los talleres de Participacin y colaboracin en la formacin y cuidados al medio ambiente. He colaborado con la ONG. Tierra Verde como consultor en el proyecto de Pesca Responsable. En la actualidad desempeo la funcin de tcnico pesquero dentro de una ONG Accin Cultural Madre Tierra para el proyecto de pesca responsable en el Sistema Lagunar Chantuto Pansacola y San Nicols en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada.

Biografa.

CARMEN NAYIBE NAZAR FIGUEROA

Pedagoga titulada egresada de la Universidad Autnoma de Chiapas (UNACH) tengo 25 aos de edad, he trabajado como profesora interina en escuelas primarias de la zona soconusco del estado de Chiapas, he participado en proyectos de investigacin en comunidades rurales del sur del estado, cuento con experiencia de un ao en el trabajo con comunidades y en el trabajo con nios de entre 9 y 12 aos, tengo un diplomado de lengua indgena Tsotsil, actualmente laboro como tcnico del rea de difusin y educacin ambiental de la Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP) en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada.

AURORA PINO CRUZ

Ingeniera Pesquera de Profesin, Finalice mis estudios Universitarios en la Escuela Tecnolgico de Salina Cruz. Nac el 6 de julio de ao 1981. Soy de Salina Cruz, Oaxaca. He participado en programas de investigacin, manejo, proteccin y conservacin de las tortugas marinas de Mxico. As como tambin en la elaboracin de proyectos y curso de capacitacin del programa Reglas de Operacin.

Proyectos llevados acabo durante mi vida profesional

Ejecucin del proyecto Fortalecimiento de Jalapa del Mrquez en el Estado de Oaxaca por parte del Gobierno del Estado.

Ejecucin del proyecto Desarrollo y Transferencia de Tecnologa para la pesca de escama marina, mediante el sistema de arrastre por popa convenio con el Gobierno del Estado de Oaxaca-Instituto Nacional De Pesca-CRIP.

Actualmente estoy Trabajando como Asesora Pesquera en el Proyecto: Por el Orgullo de la Reserva de la Bisfera la Encrucijada en el Estado de Chiapas.

EDUARDO RAMOS SANTIAGO

Hidrobiologo de profesin con Maestra en Biologa egresado de la Universidad Autnoma Metropolitana. Durante mi estancia universitaria trabaje en el Laboratorio de Ictiologa y Ecologa Costera participando en proyectos de investigacin vinculados a la ecologa de comunidades de peces en sistemas lagunares, sistemas dulceacucolas y sistemas arrecifales del estado de Oaxaca.

Cuento con 11 aos de experiencia profesional, en el INAPESCA me desarrolle profesionalmente trabajando en proyectos de investigacin relacionados con la evaluacin de recursos pesqueros especialmente en el programa camarn del Pacifico Sur, evaluacin del recurso lisa, jaiba, pargo y langosta en las costas de Oaxaca y Chiapas. Asimismo, he participado la elaboracin y seguimiento de Planes de Manejo Pesquero para embalses y sistemas lagunarios de las costas de Oaxaca y Chiapas.

He participado como ponente en Foros y Congresos en temas relacionados con ecologa de comunidades de peces y evaluacin de recursos pesqueros y socioeconmicos. Cuento con 4 publicaciones en revistas cientficas y una publicacin que forma parte de un capitulo de libro. Tambin he trabajado como funcionario pblico en la evaluacin y seguimiento a proyectos operativos de la Direccin General de Investigacin Pesquera en el Pacifico Sur en el INAPESCA.

Actualmente, me desempeo como Coordinador del Proyecto Pesca Responsable por parte de la Asociacin Civil Accin Cultural Madre Tierra en colaboracin con la Reserva de la Biosfera La Encrucijada y con el financiamiento del Fondo Mexicano para la Conservacin de la Naturaleza AC.

ROMAN SANCHEZ GARCIA

Soy pescador Chiapaneco y eh trabajado como socio pescador de la sociedad cooperativa de produccin pesquera Los Cerritos, en la captura comercial de camarn y escama en general, as mismo me desempee como secretario del consejo de administracin , presidente de la comisin de control tcnico, delegado ante la Federacin regional, dos periodos de presidente del consejo de administracin de mi cooperativa; tambin eh fungido como presidente del consejo de administracin de la Federacin Regional Pesquera del Soconusco en dos periodos, me eh desempeado en los cargo de Presidente del Consejo Directivo de la Asociacin Civil Municipios Unidos A.C. ( Acapetahua, Mapastepec ) de la Comisin Nacional del Agua, fui el primer Director de Pesca Municipal del H. Ayuntamiento Municipal de Acapetahua ( 3 aos ), as como asesor de pesca municipal ( 3 aos ), auxiliar de pesca municipal ( dos aos y medio ) del H. Ayuntamiento Municipal de Acapetahua Chiapas.

Actualmente estoy fungiendo como presidente del consejo asesor de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada y como promotor de pesca responsable en el sistemas lagunar: Chantuto - Panzacola y San Nicols en los municipios de Acapetahua y Mapastepec Chiapas.

RAMN ALBERTO FLORES MORENO

Hidrobilogo de Profesin, egresado de la Universidad Autnoma Metropolitana unidad Iztapalapa, con experiencia en el diseo, aplicacin y evaluacin de Programas de Conservacin para el Desarrollo Sostenible, trabajo como Coordinador del Programa de Participacin Social de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, adscrito a la Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas.

He desarrollado mi trayectoria laboral en el manejo de recursos naturales, especficamente en Humedales Costeros de la Costa de Chiapas, tanto en procesos de Manejo de Cuencas Hidrogrficas como el Manejo de Pesqueras, logrando incorporar en mis procesos de planeacin y aplicacin de estrategias la perspectiva de la sociedad, las instituciones y la academia. As mismo, he participado en acciones de Gestin social, formacin de capacidades locales en actividades de Desarrollo Sostenible, Organizacin, Transferencia de Tecnologa de la academia hacia la sociedad y en temas de interpretacin ambiental.

As mismo, he sistematizado Manuales de Experiencias en el Manejo de Cuencas Hidrogrficas, participado como ponente en congresos en temas de calidad agua y suelo. Actualmente participo como docente en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, impartiendo cursos de Recursos Naturales, Biologa Pesquera y Acuicultura.

Concepto de Cohorte Temtica:

Las regiones del Golfo de California y el Arrecife Mesoamericano son reconocidas a nivel mundial como dos de las 18 reas de prioridad en la biodiversidad marina (Roberts, 2000) , mientras que las Islas Galpagos constituyen una joya internacional. Sin embargo, los ecosistemas marinos de estas tres regiones se estn volviendo peligrosamente frgiles, debido, entre otras causas, al grave deterioro ocasionado por la sobre pesca y pesca ilegal de sus comunidades locales. Ante esta situacin, ha habido recientes avances cientficos y tcnicos en el manejo de pesqueras marinas que han brindado nuevas herramientas para su recuperacin. Sin embargo, la adopcin comunitaria de estas prcticas sigue estando rezagada.

Por otro lado, los especialistas marinos concuerdan en que, los mecanismos de manejo tradicionales no son suficientes por s solos para restaurar las pesqueras y la biodiversidad marina a una velocidad que pueda revertir el ritmo actual con que disminuye la integridad del ecosistema. Para ello resultan necesarias herramientas adicionales que ayuden a asegurar ecosistemas marinos saludables. Una de estas herramientas son las Zonas de Restauracin Pesquera (ZRP), que son reas donde se suspende la pesca y por lo tanto constituyen un refugio para los peces y otros organismos que all se encuentran.