video ecosistemas marinos

3
Nombre: Henry David Flores Muñiz Resumen de video…. Ecosistemas Marinos La tierra está formada por los biomas. Los biomas son lugares que conllevan las mismas características similares como los desiertos las praderas, etc. Los ecosistemas son las distintas comunidades de plantas y animales que conviven entre ellos y con la materia inorgánica que los rodea. Los ecosistemas marinos albergan a las más grandes especies. Los ecosistemas marinos son ecosistemas de agua salada con sus propios factores bióticos y abióticos. Son los ecosistemas más abundantes de la tierra. Los ecosistemas están repartidos por los 5 océanos. Todos los ecosistemas son diferentes uno de los factores son los minerales que se encuentran en ella el principal la sal. Las aguas están en movimiento por las olas, las mareas y las corrientes marinas. Las aguas frías contienen mas oxigeno por lo cual en estas aguas existen mayores de especies. A lo largo del litoral los ecosistemas marinos se adaptan a los cambios constantes por las mareas. Las aves son parte de los ecosistemas del Litoral. Los arrecifes de coral son un ecosistema especial que alberga diferentes especies. 1. A que se llama las selvas tropicales de los océanos Se llama selvas tropicales a los arrecifes de coral. 2. ¿Qué es el fitoplancton y zooplancton? El fitoplancton son los microorganismos vegetales y el zooplancton los microorganismos animales 3. Ejemplos de factores bióticos y abióticos Los factores bióticos es la vida de un ecosistema. Ejemplo: Los animales, Las plantas, lo microorganismos Los factores abióticos son los agentes inorgánicos con los que se relacionan los seres vivos. Ejemplo. Las rocas, la arena, el agua, la arena, etc. 4. ¿Cuántas zonas climáticas existen?

Upload: hdflores

Post on 27-Jun-2015

2.034 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: video ecosistemas marinos

Nombre: Henry David Flores Muñiz

Resumen de video….

Ecosistemas Marinos

La tierra está formada por los biomas. Los biomas son lugares que conllevan las mismas características similares como los desiertos las praderas, etc. Los ecosistemas son las distintas comunidades de plantas y animales que conviven entre ellos y con la materia inorgánica que los rodea. Los ecosistemas marinos albergan a las más grandes especies. Los ecosistemas marinos son ecosistemas de agua salada con sus propios factores bióticos y abióticos. Son los ecosistemas más abundantes de la tierra. Los ecosistemas están repartidos por los 5 océanos. Todos los ecosistemas son diferentes uno de los factores son los minerales que se encuentran en ella el principal la sal. Las aguas están en movimiento por las olas, las mareas y las corrientes marinas. Las aguas frías contienen mas oxigeno por lo cual en estas aguas existen mayores de especies. A lo largo del litoral los ecosistemas marinos se adaptan a los cambios constantes por las mareas. Las aves son parte de los ecosistemas del Litoral. Los arrecifes de coral son un ecosistema especial que alberga diferentes especies.

1. A que se llama las selvas tropicales de los océanos

Se llama selvas tropicales a los arrecifes de coral.

2. ¿Qué es el fitoplancton y zooplancton?

El fitoplancton son los microorganismos vegetales y el zooplancton los microorganismos animales

3. Ejemplos de factores bióticos y abióticos

Los factores bióticos es la vida de un ecosistema. Ejemplo: Los animales, Las plantas, lo microorganismos

Los factores abióticos son los agentes inorgánicos con los que se relacionan los seres vivos. Ejemplo. Las rocas, la arena, el agua, la arena, etc.

4. ¿Cuántas zonas climáticas existen?

Existen 3 zonas climáticas. La Zona tropical, las zonas templadas, y la zona polar

5. Que ecosistemas marinos albergan mayor cantidad de vida, ¿por qué?

Los ecosistemas marinos que albergan mayor vida son las aguas del ártico porque el agua fría contiene mayores cantidades de oxigeno por lo tanto mayor cantidad de seres vivos.

Page 2: video ecosistemas marinos

Homeostasis

Es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado o una conjugación entre ambos, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable y constante. La homeostasis es posible gracias a los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulación.

Los mecanismos de retroalimentación apoyan al control d lo q ocurre dentro de las células. Además, son controles homeostáticos fundamentales para el funcionamiento del cuerpo multicelular.

Negativa: una actividad modifica una condición específica en el medio interno y cuando dicha condición cambia más allá de determinado punto, se produce una respuesta que invierte dicho cambio

Positiva: Estos controles inician una cadena de eventos que intensifican el cambio respecto de una condición original, y transcurrido un tiempo determinado, su intensificación invierte el cambio. Este tipo de mecanismo de retroalimentación suele estar asociado con inestabilidad en el sistema.

Resumiendo, un sistema de retroalimentación es un ciclo de acontecimientos donde se monitorea el estado del individuo, aquí encontramos un centro d control, receptores y efectores. En la retroalimentación negativa la respuesta producida se vuelve a enviar al centro de control y en la positiva se provoca el aumento de una respuesta por q la variación de salida en una dirección provoca un desplazamiento aun mayor en la misma dirección.