la biodiversidad en ecosistemas marinos y costeros …

113
LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS DEL LITORAL DE IBEROAMÉRICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO: II A. C. Hernández-Zanuy y P. M. Alcolado (Eds)

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

LA BIODIVERSIDAD EN

ECOSISTEMAS MARINOS Y

COSTEROS DEL LITORAL

DE IBEROAMÉRICA Y EL

CAMBIO CLIMÁTICO: II

A. C. Hernández-Zanuy y P. M. Alcolado (Eds)

Page 2: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

MEMORIAS DEL

SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE

BIODIVERSIDAD MARINA Y CAMBIO CLIMÁTICO

RED CYTED BIODIVMAR: 410RT0396

“Evaluación integral del estado de conservación de la

biodiversidad en ecosistemas marinos y costeros del

litoral de Iberoamérica para la adaptación al

cambio climático”

BALNEARIO CAMBORIÚ, Santa Catarina

Brasil, 31 de Octubre al 4 de noviembre del 2011

Page 3: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

El libro contiene las memorias del Simposio

Iberoamericano de Biodiversidad Marina

y cambio climático celebrado en el Balneario de Camboriú

del 31de Octubre al 4 de Noviembre del 2011 en el marco del XIV Congreso Latinoamericano

de Ciencias del Mar COLACMAR 2011.

Se presentan experiencias de los países miembros de la red en el estudio de indicadores

biológicos, bioinvasiones, conectividad y evaluación de ecosistemas marinos y costeros para la

adaptación del cambio climático en

litoral de Iberoamérica.

Agradecemos a CYTED y

al Departamento de Zoología de la Universidad de Paraná

la colaboración en la realización

del Simposio y Segunda Reunión de la Red,

y una vez más, a los entusiastas Jefes de Grupos

y miembros de la Red de Cuba, España, México,

Costa Rica, Venezuela y Brasil que hacen realidad este proyecto.

Aida Caridad Hernández Zanuy

Coordinadora Iberoamericana de Red

Citar como: Hernández-Zanuy A., y Alcolado P. M. (Eds). 2012. La biodiversidad en ecosistemas marinos y

costeros del litoral de Iberoamérica y el cambio climático: II. Memorias del Simposio Iberoamericano de

biodiversidad marina y cambio climático, de la RED CYTED BIODIVMAR. Balneario Camboriú, Santa

Catarina, Brasil, Noviembre 2011.

ISBN 978-959-298-027-3

9 7 8 9 5 9 2 9 8 0 2 7 3

Page 4: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

4

TABLA DE CONTENIDO Página

El cambio climático y la biodiversidad marina y costera Impacto, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad marina y costera al

cambio climático en Cuba 5 Aida C. Hernández-Zanuy, Pedro Manuel Alcolado Menéndez, Beatriz

Martínez Daranas, Rafael Puga, Felix Moncada, Linnet Busutil,

Sandra Loza, Margarita Lugioyo

Efectos del cambio climático sobre los arrecifes coralinos de Cuba: medidas

para el manejo ambiental de las crestas arrecifales de cuba a nivel municipal 27

Pedro M. Alcolado, Sergio Lorenzo e Idalmis Almeida Efecto de la bioerosión por esponjas en arrecifes afectados por el cambio

climático 40 José Luis Carballo, José Antonio Cruz-Barraza, Eric Bautista-

Guerrero, Héctor Nava y Jesús Armando Chávez

Bioinvasiones Espécies invasoras no litoral do rio grande do norte, brasil: impacto para

espécies nativas? 54 Emanuelle Fontenele Rabelo, Amanda Caroline Faustino De Queiroz,

Luiz Fernando Clemente Barros, Noêmia Cristina Da Silva Chaves,

Inês Xavier Martins y Helena Matthews-Cascon. Fisiologia como ferramenta de análise e predição de impactos de bioinvasão

costeira 60

Marcos P. T. Veiga, Aline S. Klöh y Carolina A. Freire

Conectividad y dispersión larval Modelación del transporte de huevos y larvas de jurel (Trachurus murphyi) en

el Pacífico suroriental: implicancias en el reclutamiento 69

Sebastián Vásquez, Carolina Parada, Aquiles Sepúlveda y Vincent Combes Remote sensing and geoprocessing applied to the study of the connectivity of

the lagoons from the north shore of rio grande do sul, Brazil 80 Carlos Vinicius Da Cruz Weiss,, Heinrich Hasenack and Fernando Gertum

Becker

Indicadores biológicos Desarrollo de un indicador sintético para la evaluación ambiental en zonas

costeras de Colombia 90

Lizbeth J. Vivas-Aguas, Paula C. Sierra-Correa y Luis A. Escobar O uso de índices bênticos como indicador de qualidade ecológica do sistema

estuarino de laguna (SC, BRASIL). 99 André Menegotto Domingos, Márcia Neunschwander Kurtz y Sérgio Antonio

Netto Evaluación de la calidad ambiental de las aguas de una zona costera de

importancia turística: Playas del Este, Cuba 106 Gladys M. Lugioyo, Yolaine Delgado, Mayelín Carmenate, Magalys Sánchez

y Sandra Loza

Page 5: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

5

LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN

CUBA

Aida Caridad Hernández Zanuy1, Pedro M. Alcolado Menéndez

1, Beatriz Martínez

Daranas2, Rafael Puga

2, Felix Moncada

2, Linnet Busutil

1, Sandra Loza

1, Margarita

Lugioyo1.

1 Instituto de Oceanología del CITMA. Ave. 1ra. No. 18406, Rpto. Flores, Playa, La Habana, Cuba.

[email protected]

2 Centro de Investigaciones Pesqueras del MINAL. 5ta Ave y 248, Barlovento, Ciudad Habana, Cuba.

[email protected]

RESUMEN

Se presentan los impactos de los cambios en algunos parámetros asociados al cambio

climático como son la temperatura superficial del mar, las precipitaciones, el nivel del mar y

los eventos meteorológicos extremos sobre componentes relevantes de la biodiversidad marina

y costera en Cuba: arrecifes coralinos, pastos marinos, pesquerias de la langosta espinosa,

tortugas marinas, pastos marinos, interaccion tierra mar en la region suroccidental de Cuba,

comunidades de fitoplancton y de esponjas. Los impactos identificados son: blanqueamiento

coralino, degradación de los arrecifes coralinos, deterioro masivo y fuerte de las crestas de los

arrecifes coralinos, cambios en los patrones de predominio de especies de corales, pérdida de

funciones protectoras del ecosistema arrecifal, incremento de las enfermedades producidas por

microorganismos, cambios en la proporción de sexos de las tortugas, pérdida de área de cría e

interrupción del ciclo de vida de las tortugas, cambios en la nidificación y el comportamiento

reproductivo de las tortugas, reducción de la principal área de anidación del carey,

disminución de las poblaciones de tortugas por destrucción de huevos, nidos y neonatos,

incremento de las cianobacterias en la composición taxonómica del fitoplancton de aguas

costeras y oceánicas, disminución del reclutamiento de langosta espinosa a las pesquerías y

disminución de las capturas, pérdida de biodiversidad marina frente a manglares de borde

degradados, disminución de la riqueza y abundancia de especies de esponjas, indicios de

reducción de la cobertura de los ecosistemas marinos y costeros capturadores de carbono

atmosférico y por tanto de su función como sumideros y cambios en la estructura de las

comunidades de peces.

Palabras clave: Impactos, biodiversidad marina y costera, cambio climático, Cuba.

Page 6: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

6

INTRODUCCION

Aunque el archipiélago cubano y su diversidad biológica han sobrevivido a los

cambios del clima causantes de movimientos notables del nivel del mar durante miles de años

(Iturralde-Vinent 2000), hoy se encuentra más amenazado que nunca por el efecto

amplificador que ejerce el cambio climático antropogénico a los efectos de los impactos

históricos de la acción del hombre en la zona costera. La condición de estado insular agrava la

situación ante el incremento del nivel del mar y realza la importancia de los ecosistemas

marinos y costeros en la protección y conservación de los bienes de la sociedad.

Resulta difícil discernir entre los impactos originados por causas naturales y los

ocasionados por el desarrollo socioeconómico en la zona costera, más aún cuando éstos actúan

de forma sinérgica, sin embargo, entender la funcionalidad de un ecosistema e identificar los

impactos a que está sometido permiten la elaboración de medidas para su adaptación a los

nuevos escenarios climáticos.

De manera general los ecosistemas marinos y costeros cubanos están expuestos a las

mismas amenazas que los de zonas vecinas. Según Claro et. al., 2007 entre las causas de

afectaciones a los arrecifes coralinos se encuentran la sedimentación inducida por la

deforestación, la contaminación, la pesca y el turismo. Los fondos duros no arrecifales están

sujetos a similares amenazas que los arrecifes coralinos, pero también son afectados por

aquellos factores que amenazan a los pastos marinos, los arenales y los cabezos coralinos que

de forma parchada cubren este biotopo. Los pastos marinos por su parte están afectados por la

contaminación orgánica, el incremento excesivo de la salinidad, la pesca mediante rastreos con

chinchorros, el uso de anclas, y el aumento de la temperatura a causa de los sistemas de

enfriamiento de algunas industrias. En las lagunas costeras y los estuarios el represamiento de

los ríos y otros cursos de agua ha conducido a la salinización y acumulación de sedimentos,

con la consecuente reducción del espejo de agua y el incremento de la salinidad.

El presente trabajo está dirigido a identificar impactos relacionados con los parámetros

asociados al cambio climático como son la temperatura superficial del mar, las

precipitaciones, el nivel del mar y los eventos meteorológicos extremos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para el presente estudio se realizó una compilación de informes científicos, resultados

de proyectos científico-técnicos y publicaciones sobre la biodiversidad marina y costera en

Cuba que revelan cambios en alguno de los componentes biodiversidad marina y costera

(Cuadro 1) relacionados con algun parámetro oceanográfico asociado al cambio climático en

el tiempo en Cuba (Cuadro 2).

Cuadro 1. Componentes relevantes de la biodiversidad marina y costera y justificación de su elección

para este estudio.

Componente de

la biodiversidad

marina y costera

de Cuba

Argumentos que justifican su elección

Arrecifes En la V Reunión de la Conferencia de las Partes (COP5/CBD) se tomaron

Page 7: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

7

coralinos

decisiones para el estudio del efecto del cambio climático sobre los arrecifes

coralinos por ser el ecosistema marino más afectado por el incremento de la

temperatura del mar, por lo que consta de un plan de trabajo individual

(Apéndice II de la Decisión VII/5 del CBD).

Existencia de datos históricos sobre el estado de salud de algunos arrecifes

coralinos en Cuba y de publicaciones científico técnicas recientes dedicadas al

estudio de las posibles afectaciones del cambio climático a los arrecifes

coralinos.

Ecosistema esencial para el mantenimiento de la biodiversidad marina y costera

y de las especies comerciales de la plataforma cubana.

Pesquerías de la

langosta

espinosa

Se conoce el ciclo de vida de la especie en Cuba y que el mismo vincula la

costa con el océano.

Existencia en Cuba de series largas de datos de pesquerías (varias décadas).

Principal recurso pesquero de la plataforma cubana

Tortugas

marinas

Se registran cinco especies para aguas cubanas.

Se distribuyen prácticamente en toda la plataforma cubana donde existen pastos

marinos, arrecifes coralinos y playas arenosas adecuadas para su alimentación y

reproducción.

Se encuentran entre los organismos marinos más amenazados por el incremento

del nivel del mar y de la temperatura superficial del mar en el mundo.

Pastos marinos

Ecosistema esencial para la vida de las especies comerciales de la plataforma

cubana.

Existencia de datos de abundancia y distribución de los pastos marinos en el

Golfo de Batabanó y en Sabana Camagüey.

Interacción

tierra- mar

Zona de mayor vulnerabilidad y peligro por inundaciones y por incremento del

nivel del mar en Cuba.

Existencia de información fotocartográfica de la mayor parte de la línea de

costa, en tres momentos diferentes (1956, 1970 y 1997).

Incluye una de las zonas de cría principales de la langosta espinosa y del

camarón en el Golfo de Batabanó.

Fitoplancton

Constituye el primer eslabón de la cadena alimentaria en el mar por lo que los

cambios en su composición son esenciales para el mantenimiento de la vida

marina.

Existe información histórica sobre la estructura de la comunidad del

fitopnacton costero y oceánico de las aguas marinas cubanas que permite una

comparación.

Esponjas

Están presentes prácticamente en todos los hábitats marinos, en los que tienden

a ocupar casi siempre uno de los primeros lugares en biomasa.

La diversidad de especies de esponjas es alta en los arrecifes coralinos.

Page 8: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

8

Cuadro 2. Cambios estimados en la temperatura, la salinidad, el nivel del mar en Cuba y la

frecuencia e intensidad de huracanes, según Fernández-Vila et. al., (2009).

Aspectos del Cambio Climático Cambios detectados

Temperatura superficial del mar Incremento medio general de 0,285ºC de la

temperatura del agua, en las bahías del Archipiélago

Sabana – Camagüey, en su conjunto, en los últimos

12 años

La TSM de las aguas oceánicas cubanas muestran

anomalías con franca tendencia al aumento, con una

amplitud promedio de 0,6°C, en el periodo 1985 -

2007

Salinidad del agua Aumento del tenor halino en áreas afectadas por la

acción humana: 57,01 ‰ en la bahía de Buenavista,

155,89 ‰ en la bahía de Los Perros y 95,00 ‰ en la

bahía de Jigüey

Incremento del nivel del mar La tasa de ascenso del nivel medio del mar, estimada

a partir de mediciones directas, varía entre 0,005 y

0,214 cm/año en el archipiélago cubano

Frecuencia de eventos meteorológicos

extremos

Para el Golfo de Batabanó y océano adyacente a él, la

frecuencia de ocurrencia de huracanes ha aumentado

en casi 8 veces durante el periodo reciente 1996 –

2005

RESULTADOS

IMPACTOS

Blanqueamiento coralino

Según (Alcolado 2010) los reportes de blanqueamiento en Cuba comenzaron desde

1983, pero se hicieron más frecuentes a partir de 1994. Los años 1995, 1998, 2005 y 2009 han

sido de blanqueamiento generalizado y con reportes de mayor intensidad tanto en Cuba como

el Gran Caribe.

A pesar de la intensidad con que ha ocurrido el blanqueamiento en numerosos puntos

del país, los reportes han indicado una marcada tendencia a la recuperación de los corales, con

algunos casos aislados de mortalidad moderada, algunas de las cuales no fueron verificadas

debido a limitaciones logísticas.

La Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos involucra

a centros de buceo, áreas protegidas, centros de investigación y colaboradores comunitarios. A

partir de su creación en el marco del Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey y mediante la

Page 9: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

9

firma de un memorando de entendimiento entre la Agencia de Medio Ambiente del CITMA,

el Ministerio de Turismo y el Instituto de Oceanología de Cuba, se obtiene información sobre

el estado de los arrecifes coralinos a nivel nacional.

En el último reporte de blanqueamiento de la red (Alcolado 2011) se considera que en

el año 2010 ocurrió un evento de gran intensidad y extensión geográfica, junto con 1995,

1998, 2005 y 2009. No hubo un solo reporte indicando ausencia de blanqueamiento (Fig 2).

Figura 2. Nivel de blanqueamiento de corales en Cuba (Junio-Diciembre 2010) (Alcolado

2011).

Se reportó blanqueamiento casi total (75-100%) en dos puntos de la mitad oriental del

Archipiélago Sabana-Camagüey y en dos del extremo sudeste de Cuba (provincias de Santiago

de Cuba y Granma). Los voluntarios de Granma (Base Náutica de Marea del Portillo) opinan

que el masivo blanqueamiento observado en junio en esa provincia fue causado por la

fumigación de campos de cebolla y otros cultivos. Esto es probable ya que en junio las

temperaturas del mar no eran tan altas como para causar blanqueamiento.

Degradación de los arrecifes coralinos

Los arrecifes coralinos en Cuba presentan diferentes grados de deterioro (Alcolado et.

al., 2001 a y b) tanto los arrecifes de crestas como frontales, con una marcada tendencia a su

empeoramiento. Las causas de degradación son varias y aparecen en diferentes

combinaciones, principalmente: proliferación excesiva de algas por gran escasez de animales

herbívoros (como el erizo negro de espinas largas Diadema antillarum (Fig 3 ) así como peces

loros y barberos) y huracanes más frecuentes e intensos desde 2001. En menor grado han

influido enfermedades de corales, incluido el blanqueamiento, y de manera muy localizada, la

contaminación.

Cálculos recientes realizados compilando toda la información nacional disponible

arrojan un 91,3% de degradación de los arrecifes coralinos en Cuba (Alcolado et al., 2011).

Page 10: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

10

Figura 3. Abundancia del erizo negro (Diadema antillarum) en Cuba (Alcolado et al., 2011).

Deterioro masivo y fuerte de las crestas de los arrecifes coralinos

A partir de abundantes datos del Instituto de Oceanología, publicaciones, informes y

reportes de voluntarios de la Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes

Coralinos de Cuba, el 70% de las crestas arrecifales están muy deterioradas; 21% deterioradas,

y solo unas pocas (8%) en buen estado o poco deterioradas (Alcolado et al., 2011, Fig 4).

Según Alcolado et al., (2009) desde la destrucción física de las crestas arrecifales

producida por el Huracán Gilbert y las subsiguientes TSM propiciadoras de blanqueamiento

en 1993, 1995, 1997 y 1998, 1999 y 2000 se empeora el deterioro de los arrecifes coralinos en

la costa sur de Cuba.

Sin embargo, a partir de la figura 4 (Alcolado et al., 2011) se infiere que la costa Sur

de Cuba posee los arrecifes coralinos mejor conservados. Según el número de localidades con

diferente grado de conservación de las crestas arrecifales (Escala de clasificación del grado de

deterioro tomado de Alcolado et al., 2011) en la Región Sur Occidental, desde

Guanahacabibes hasta Cienfuegos el 11%; y en la Región Sur Centro Oriental, desde

Cienfuegos hasta Maisí, el 16% de las crestas arrecifales están en buen estado o poco

deterioradas. Las zonas, noroccidental y el resto de la costa norte (desde Varadero hasta

Holguín) sólo mantienen en buen estado el 4% de las crestas arrecifales evaluadas.

Page 11: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

11

En buen estado

Poco deterioradas

Deterioradas

Muy deterioradas

Extremadamente

deterioradas

Figura 4. Estado general de las crestas de arrecifes de Cuba según la escala de clasificación del

grado de deterioro (Alcolado et al., 2011).

Cambios en los patrones de predominio de especies de corales

Se produjeron cambios en el predominio de especies de corales hacia las que son más

tolerantes a la sedimentación y el oleaje, y con crecimiento más rápido, como ocurrió en los

cayos Palomo, Cantiles, Rosario y Rico en el la región suroccidental de Cuba entre los años

2001 y 2007 (Alcolado et al., 2009, Fig.5).

Según Alcolado et al. (2009) M. complanata es un coral de crecimiento rápido, muy

resistente al oleaje y por su forma es poco afectado por la sedimentación. La ocupación de esta

especie es poco deseable desde el punto de vista del buceo por su carácter muy urticante y,

desde el punto de vista ecológico, por limitar la posibilidad que el espacio ocupado por ésta

sea recuperado por A. palmata coral típico y de ventajosa función de refugio de organismos

diversos (peces, erizos, langostas, etc.) y de mantenimiento de la estructura física de la cresta,

que no suple la especie sustituta. Por otra parte A. palmata, por su profusa ramificación y

fortaleza, disipa con mayor efectividad la energía del oleaje.

Page 12: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

12

Figura 5. Porcentaje numérico de colonias de las especies de corales duros en los sitios de

crestas (Alcolado et al., 2009).

El coral P. astreoides es otra especie de crecimiento rápido y resistente al oleaje, que

por su hábito incrustante apenas contribuye a la armazón de la cresta ni funciona como

refugio. Su extensión sobre el fondo también debe limitar la posibilidad de reclutamiento de

nuevas A. palmata (Alcolado et al., 2009).

Page 13: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

13

El coral A. prolifera, también, de crecimiento rápido, si bien puede crear abundante

refugio con sus ramas, éstas no tienen el grosor ni fortaleza de A. palmata como para

garantizar la integridad futura de una cresta, y sus poblaciones pueden ser fácilmente

destruidas por otro ciclón (Alcolado et al., 2009).

Según Alcolado et al., 2009 estos cambios vienen sucediendo desde poco después de

1988 en los sitios del sur del golfo, produciendo la pérdida de solidez de las crestas, el

desarrollo estructural de su armazón y la funcionalidad de una cresta normal y, al menos las

dominadas por el coral de fuego, deben haber perdido en buena parte la capacidad de volver a

su estado inicial por lo antes explicado, al menos en un plazo corto o mediano. Solo la cresta

donde A. palmata cedió parte de su predominio a A. prolifera (Boya de cayo Palomo)

conserva el potencial de volver a su estado inicial si una menor frecuencia e intensidad de los

ciclones permite a A. palmata recuperar su predominio por diferentes mecanismos (por

reclutamiento de nuevas colonias, refinación y desarrollo a partir de fragmentos vivos, o

recapamiento de las ramas muertas por tejido vivo remanente o por tejido de nuevos reclutas).

Pérdida de funciones protectoras del ecosistema arrecifal.

Según Alcolado et al., 2011 las crestas coralinas se están volviendo menos efectivas

como refugio para peces y como disipadoras del oleaje, a causa de la pérdida de complejidad

estructural. A lo largo de las últimas cuatro décadas la complejidad arquitectónica del arrecife

se está destruyendo más rápido de lo previsto en todo el Gran Caribe, ya que los esqueletos

remanentes de los corales que van muriendo sufren erosión acelerada (Alvarez-Filip et al.,

2009). Esto da lugar al fenómeno que los autores llaman ―aplanamiento de arrecifes‖ (reef

flattening). Debido a este proceso, los arrecifes van dejando de ejercer sus funciones

ecológicas (refugio para depredadores y presas, protección de la base rocosa del arrecife, etc.)

y de brindar sus servicios ambientales (protección costera, pesca, turismo, etc.). Según los

autores citados, la proporción de arrecifes con relieve complejo se ha reducido,

aproximadamente, de 45% en 1969 a sólo 2% en 2008. Una extensión extrapolada de la

tendencia de pérdida de complejidad arquitectónica pronostica la desaparición de los arrecifes

con estructura compleja para el año 2015 en el Gran Caribe.

La tasa de disminución anual promedio del cubrimiento vivo del fondo por corales

pétreos para las crestas de arrecifes y para los arrecifes frontales de Cuba son de 1,76%/año y

1,42%/año respectivamente, con un promedio conjunto de 1,57%/año (Alcolado et al., 2011).

La disminución del cubrimiento vivo del fondo por corales pétreos constituye una

pérdida de hábitat y afectación al ciclo de vida de numerosas especies arrecifales.

Incremento de las enfermedades producidas por microorganismos

En Cuba, la incidencia de enfermedades producidas por microorganismos en arrecifes

coralinos es generalmente de menos de 2% de las colonias y raramente excede de 5%. Las

enfermedades más frecuentes observadas han sido plaga blanca, manchas oscuras, mancha

amarilla, viruela blanca y banda blanca (en Acropora cervicornis principalmente). La banda

negra es común pero ha aparecido en pocas colonias.

Las disminuciones en los porcentajes de corales enfermos no tienden a ser

significativas y es notoria la frecuencia de valores cero en 2007, lo que pudiera ser una señal

incipiente de una adaptación de los corales mediante reajustes de sus asociaciones microbianas

como se plantea en literatura reciente (Alcolado et al., 2009).

Page 14: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

14

El Caribe ha sido blanco de acción de enfermedades que han ocasionado serios

problemas a los arrecifes coralinos y por tanto a la biodiversidad marina de la región, en

general. La enfermedad de banda blanca provocó la muerte de miles de colonias de dos

especies fundamentales en la construcción durante siglos de arrecifes; Acropora palmata y

Acropora cervicornis por lo que desde el año 1972 se encuentran en la Lista de Especies

Amenazadas (Aronson y Precht 2002).

Cambios en la proporción de sexos de las tortugas.

Según Moncada et al., 2010 el incremento anual en la proporción sexual favorable a las

hembras, observado en las áreas de pesca de Nuevitas y Cocodrilo (Isla de la Juventud) a

partir del monitoreo entre los años 1995 y 2006 para la tortuga carey; indica un predominio de

las hembras en esas áreas.

A la temperatura de incubación de 29oC conocida como temperatura pivote, nace un

50% de cada sexo. Al aumentar la temperatura del aire aumenta la temperatura de incubación

y se obtienen cada vez porcentajes más elevados de hembras como indican estimaciones

realizadas en diferentes playas de Centroamérica, Gran Caribe y la Florida en las que se han

estimado porcientos de hembras superiores al 95%.

Pérdida de área de cría e interrupción del ciclo de vida de las tortugas

Según Moncada et al., 2010 la evidencia de afectación de las tortugas marinas producto

de factores asociados al cambio climático en Cuba está dada por la coincidencia de la

temporada reproductiva con la temporada ciclónica, que provoca la destrucción de los huevos,

nidos y neonatos observado en los Archipiélagos de los Canarreos y Jardines de la Reina

(Cuadro 3) durante el paso del huracán Paloma en el 2008 y en la Península de

Guanahacabibes (Cuadro 4).

Cuadro 3. Evaluación de pérdida de nidos causada por los ciclones en temporadas de

reproducción en algunos sitios del Archipiélago de los Canarreos.

Huracanes

2008

Área de

anidación

Nidos

destruidos

Especie % de

pérdida

Total de huevos

destruidos (~)

Gustav e Ike

San Felipe

96

T. verde

Caguama

Carey

43.0

11,136

Guanal

90

T. verde

Caguama

28.3

10,500

Cuadro 4. Evaluación de pérdida de nidos, huevos y neonatos, causada por tormentas y

ciclones en temporadas de reproducción en la Península de Guanahacabibes (Azanza, 2009).

Año Tormenta Nidos

destruido

Huevos

destruido

Nidos

eclosionado

Producció

n de

Producción Porcentaj

e de

Page 15: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

15

s s s s huevos de neonatos pérdida

2002 Isidore y

Lily

31

3 019 607 69 198 55 358 5

2003 Claudette 26 2 964 168 19 152 15 332 13

2004 Charley e

Iván

81 9 234 60 6 840 5 472 57

2005 Arlene,

Katrina y

Wilma

136 15 504 113 12 882 10 306 55

2007 Dean 28 3 192 309 35 226 28 181 8

Cambios en la nidificación y el comportamiento reproductivo de las tortugas

Cambios en la nidificación y el comportamiento reproductivo en tres especies de

tortugas con uso de diferentes niveles de la playa: el carey próximo o dentro de la vegetación,

la caguama próxima a la línea de marea y la tortuga verde intermedia aunque más cercana a la

vegetación se espera que ocurran por la afectación del incremento del nivel del mar y la

incidencia de tormentas y huracanes en las áreas de cría (Moncada et al., 1998; Nodarse et al.,

2004).

Estos cambios fueron documentados en las playas de la Península de Guanahacabibes

por Ibarra et al., 2008 y Azanza, 2009.

Las principales zonas de anidación de las tortugas en Cuba se encuentran en la costa

sur (Fig. 6) donde son más frecuentes las afectaciones producidas por tormentas y huracanes.

Figura 6. Sitios de monitoreo: anidación (Archipiélago de los Canarreos, Archipiélago

Jardines de la Reina y Península de Guanahacabibes) (Moncada et al., 2010).

Reducción de la principal área de anidación del carey en Cuba

La afectación que provocan los huracanes y tormentas severas en las costas de arena en

ocasiones llegan a ocasionar la pérdida de la playa como en Cayo Anclitas al parecer debido a

Page 16: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

16

la erosión y afectación a la vegetación por el paso de huracanes y en Cayo Alcatraz, ambos

sitios en los Cayos y Laberinto de las Doce Leguas (Archipiélago Jardines de la Reina),

principal área de anidación del carey en Cuba (Moncada et al., 1998, 1999).

Disminución de las poblaciones de tortugas por destrucción de huevos, nidos y

neonatos

Según Moncada (2010) y Azanza (2009) la destrucción de huevos, nidos y neonatos

provocará una disminución de las poblaciones de tortugas en aguas cubanas así como en las

aguas del Caribe teniendo en cuenta que este es uno de los grupos de organismos marinos

migratorios.

Incremento de las cianobacterias en la composición taxonómica del fitoplancton de

aguas costeras y oceánicas en Cuba.

Según Loza (2010) en los últimosaños se ha producido un cambio en el número de

taxones de cianobacterias en las aguas marino-costeras de Cuba (Cuadro 5). Los resultados

obtenidos indican que la riqueza de especies de cianobacterias se ha incrementado tanto en

aguas costeras como en aguas oceánicas alrededor de Cuba de 1996 al 2006, lo que pudiera

estar relacionado con el incremento de temperatura superficial del mar reportado por

Fernández-Vila et al., 2010 para Cuba.

Cuadro 5. Variación en el número de taxones de cianobacterias en las aguas marino-costeras

de Cuba.

Zona costera

Región Cruceros Número de

taxones

Referencias

Plataforma NW 1967 - 1972 7 López-Baluja y Borrero (1977)

1977 - 1978 8 Popowski, López-Baluja y Borrero (1982)

2001 - 2006 27 Loza (2004) y Carmenate et al. (2007)

Plataforma SW 1977 8 López-Baluja et al. (1980)

1998 - 2000 37 Loza et al. (2003)

Zona pelágica

Aguas oceánicas

adyacentes

1968 3 López-Baluja y Vinogradova (1972)

1981 4 Popowski y Campos (1987)

1965 - 1985 8 López-Baluja et al. (1992)

1989 - 2005 23 Loza (2010)

Page 17: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

17

Disminución del reclutamiento de langosta espinosa a las pesquerías y disminución de

las capturas en Cuba

Según Puga et al. (2010) se produjo un descenso de los desembarques de langosta en

Cuba hasta un 54% (Fig 7) independientemente de los niveles de esfuerzo ejercidos y un

descenso del reclutamiento (Fig 8) a un 65 % entre 1991 y 2002 y a un 40 % a partir de 2003

en relación con el período de mayor nivel (1979-1987).

Los mencionados autores señalan que después de un período prolongado de 12 años

(1978-1989) con capturas altas de forma sostenida, los desembarques de langosta en Cuba han

descendido hasta un 54 % en la actualidad, independientemente de los niveles de esfuerzo

ejercidos. La disminución del esfuerzo pesquero entre 1991 y 1995 debido al período especial,

y el perfeccionamiento del sistema de manejo desde 1999 (disminución del esfuerzo, aumento

del período de veda e incremento de la talla mínima legal) no han logrado revertir esta

desfavorable situación.

0

3000

6000

9000

12000

15000

19

54

19

57

19

60

19

63

19

66

19

69

19

72

19

75

19

78

19

81

19

84

19

87

19

90

19

93

19

96

19

99

20

02

20

05

20

08

Cap

tura

(to

n)

Figura 7. Variaciones anuales de la captura de langosta en Cuba. Datos a partir de estadísticas

oficiales del MINAL (Puga et al., 2010).

Page 18: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

18

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

19

54

19

57

19

60

19

63

19

66

19

69

19

72

19

75

19

78

19

81

19

84

19

87

19

90

19

93

19

96

19

99

20

02

20

05

20

08

Millo

nes d

e in

div

idu

os

Reclutamiento Año t

Población explotable Año t+2

Figura 8. Variaciones anuales del reclutamiento (langostas con 1 año de edad) y de la

población explotable de P. argus en Cuba. Series obtenidas mediante Análisis Integrado según

metodología de Haddon (2001) (Puga et al., 2010).

Los resultados encontrados aportan fuertes evidencias de que la disminución del

reclutamiento y por la tanto del tamaño de la población y de las capturas subsiguientes, se

deben a la sinergia entre la intensa explotación pesquera actuando sobre la abundancia de la

población y factores climáticos y antrópicos influyendo sobre el hábitat oceánico y de

plataforma que determina el éxito del reclutamiento (Puga et al., 2010).

Pérdida de biodiversidad marina frente a manglares de borde degradados.

El manglar de borde y de cayo son los tipos de manglar más ampliamente distribuidos

en la plataforma cubana. En segundo lugar se encuentran los manglares de ribera, con una

distribución menor en el territorio nacional pero de gran importancia en la desembocadura de

los ríos y por tanto de importancia para el suministro de nutrientes y materia orgánica al medio

marino.

La mayor parte del borde entre el mar y la tierra del territorio nacional se encuentra

cubierta por manglares (70 % según Menéndez et al., 2000) y amplias zonas de la plataforma

insular orlada por cayos y pequeñas islas formadas casi totalmente por manglares.

Estudios recientes (Hernández-Zanuy et al., 2009) demuestran que en la costa sur

occidental de Cuba la vegetación marina es aún abundante en zonas frente a sectores costeros

en los cuales se observó una elevada estabilidad de la línea de costa al realizar fotomontajes de

los años 1957, 1970, 1997 y 2000, correspoindientes a manglares de borde que no han sido

alterados por el hombre (Fig 9).

Page 19: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

19

Figura 9. Distribución de la vegetación del fondo según su abundancia relativa (Densa: la

mitad o más del fondo está cubierto por vegetación, Pobre: cuando menos de la mitad del

fondo está cubierta por vegetación y Ausente: cuando no hay vegetación sobre el fondo). Las

cuadrículas señalan los segmentos de costa en los cuales se estudió la evolución de la costa en

los últimos 50 años (1957-2000) (Hernández-Zanuy et al., 2010).

Figura 10. Estado de la línea costera expresado en el porciento que cada categoría: Estable,

Erosión, Acreción e Intervenida, ocupa del total de la distancia de la costa medida en cada uno

de las localidades. Para las mediciones se utilizaron los fotomontajes realizados con las fotos

tomadas en los vuelos de 1957, 1970 y 1997 (Hernández-Zanuy et al., 2010).

Page 20: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

20

La mayor parte de la línea de costa se mantiene estable y con manglares en buen estado

de salud, excepto algunos puntos que han sido transformados por el hombre en playas y

asentamientos costeros de pescadores los que sufren el mayor impacto de los huracanes y

tormentas severas. El tramo costero entre Surgidero de Batabanó y Mayabeque que posee un

80 % de costa de mangle retrocede 2,5 m por año mientras que la costa de playa 1,4 m por año

debido a la pérdida sustancial del bosque protector de magle rojo (Fig 10).

Disminución de la riqueza y abundancia de especies de esponjas.

El aumento de la temperatura del mar afecta la frecuencia y severidad de las

enfermedades, aumentando la virulencia de los patógenos, mientras que facilita la invasión de

otros al disminuir la resistencia y resiliencia de las esponjas (Webster, 2007). Aunque en Cuba

no han sido detectadas con frecuencia enfermedades de esponjas, existe un antecedente en

1939, donde se perdieron entre el 70 y el 90% de las especies comerciales (Galstoff et al.,

1939; Smith, 1941). Existe la posibilidad de que sucesos similares a este se repitan, si tenemos

en cuenta la elevada incidencia que tienen en nuestra región geográfica (Rützler, 1988; Paz,

1997; Cowart et al., 2006; Wulff, 2006 a y b). Además, se dificulta la detección de estos

eventos, debido a que por la consistencia de las esponjas los individuos enfermos no perduran

mucho tiempo, de modo que desaparece así toda evidencia de manera muy rápida. Por dicha

razón no se descarta que las enfermedades también se encuentren afectando a las esponjas de

Cuba.

Reducción de la cobertura de los ecosistemas marinos y costeros capturadores de

carbono atmosférico y por tanto de su función como sumideros.

Martínez-Daranas (2010) encontró que en Cuba la retención de carbono estimada para

los pastos marinos cubanos es tres veces mayor a la de los manglares ya que ocupan un área

cinco veces mayor, aunque la tasa de captura de carbono promedio mundial por parte de los

manglares es superior a la de los pastos marinos, (Cuadro 6).

Cuadro 6. Tasa de captura de carbono promedio anual (según Nelleman et al., 2009) por los

manglares y pastos marinos del mundo, área ocupada por los manglares y los pastos marinos

cubanos, y la cantidad estimada de carbono enterrado anualmente por estos ecosistemas en

Cuba (Martínez-Daranas, 2010).

Ecosistemas

Tasa de captura promedio

mundial

(Ton C ha-1 año-1)

Área que ocupan

en Cuba (ha)

Captura de

carbono

(Tg C año-1)

Manglares 1,39 5 27452,8 0,73

Pastos marinos 0.83 26 56300 2.20

Total 31 83752,8 2,93

Page 21: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

21

Según Martínez-Daranas (2010) con el valor capturado por pastos y manglares en conjunto, se

estaría asimilando más del 40% del CO2 emitido a la atmósfera por Cuba, según los datos del

año 2004 (24 242,76 Gg CO2) (Fig. 11).

11%

33%56%

Carbono retenido por

los manglares

Carbono retenido por

los pastos marinos

Emisión bruta de

carbono remanente

Figura 11. Proporción que representa la cantidad estimada de carbono retenida anualmente por

los pastos marinos y manglares, de las emisiones de carbono por Cuba. El círculo representa el

100% de la emisión bruta de CO2 de Cuba en el 2004 (López et al., 2009) (Martínez-Daranas

2010).

Cambios en la estructura de las comunidades de peces.

Según Claro et. al., (2007) las comunidades de peces de los arrecifes de coral del

Archipiélago Sabana-Camagüey sufrieron una disminución significativa de su densidad y

biomasa como resultado de la reducción de la cobertura coralina debido a varios eventos de

blanqueamientos y subsecuentes incrementos de la cobertura algal.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A partir de 1988, coincidiendo con el embate del Huracán Gilbert al Caribe, se inició

un período de años con incrementos de la temperatura superficial del mar muy cercanos o por

encima de 30oC y de mayor frecuencia e intensidad de los huracanes, que coincide con la

abrupta degradación de las crestas coralinas en los Canarreos y con el declive de las pesquerías

de la langosta espinosa y otros recursos marinos también dependientes del ecosistema

arrecifal, lo que pudiera ser un indicador de que el embate de estos eventos meteorológicos

con lapsos de tiempo menores de cinco años, no permiten al sistema arrecife-pastos-

manglares, recuperar su funcionalidad plena (Hernández-Zanuy et al., 2009).

El ecosistema de manglar al parecer posee una resiliencia mayor que los arrecifes

coralinos, manteniendo una elevada capacidad de recuperación ante eventos meteorológicos

extremos siempre que no haya sufrido previamente alteraciones irreversibles ocasionadas por

el hombre (Hernández-Zanuy et al., 2009).

Page 22: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

22

Afortunadamente nuestro archipiélago posee una doble barrera natural para el

enfrentamiento y adaptación al cambio climático compuesta por los ecosistemas marinos y

costeros naturalmente preparados para soportar el embate de fuertes vientos, marejadas e

intenso oleaje. Un arrecife coralino sano, con elevada complejidad estructural, la barrera

protectora de mangle rojo compuesta por fuertes raíces que penetran los sedimentos y tupido

follaje, son elementos de defensa de la naturaleza para mantener, en territorios frágiles como

el nuestro, una inmensa riqueza de especies, hábitats y ecosistemas para las presentes y futuras

generaciones así como mantenerse como importantes sumideros de carbono para el

sostenimiento de la vida en el planeta.

La principal amenaza natural sobre la biodiversidad marina y de Cuba, el incremento

en la frecuencia e intensidad de los eventos meteorológicos extremos, pudiera mitigarse

aumentando la resiliencia y protección de los ecosistemas marinos y zonas costeras para que

disminuyan las inundaciones y la erosión costera; así como desarrollando medidas que

aumenten la adaptación de especies y ecosistemas con la reducción de tensiones no climáticas

sobre ellos, como la contaminación, explotación excesiva, pérdida y fragmentación de hábitats

e introducción de especies exóticas e invasoras.

Según Claro et al., (2007) a pesar de las amenazas relacionadas anteriormente, la

magnitud de los impactos antrópicos sobre los ecosistemas marinos de Cuba parecen ser de

menor magnitud que en otros países del área, debido entreo otras razones a la aplicación de

una creciente política ambiental y a la centralización de los programas de desarrollo. Los

mismos autores (Claro et. al., 2007) señalan que el desarrollo del turismo internacional en

general, y en particular el eventual levantamiento del bloqueo económico y comercial de los

Estados Unidos, provocarán un flujo inusitado de turistas a Cuba, con su secuela de impactos

sobre los ecosistemas naturales.

En los últimos años se ha comenzado un proceso de exploraciones petroleras y

desarrollo portuario en la costa noroccidental de Cuba, que incrementa la vulnerabilidad de la

biodiversidad marina y costera del área.

CONCLUSIONES

La sinergia entre el incremento de la temperatura superficial del mar, la frecuencia e

intensidad de eventos meteorológicos en las costas de Cuba y el actualmente discreto (pero

probablemente sostenido y gradual) incremento del nivel del mar, aumenta el riesgo de

pérdida de biodiversidad, y de los bienes y servicios de la biodiversidada marina y costera en

Cuba, que ya se encuentra muy amenazada en las áreas costeras donde el hombre ha

transformado la costa.

Los organismos ciclónicos, por su mayor frecuencia e intensidad, son los eventos

asociados al cambio climático que más afectaron la Biodiversidad Marina y Costera de Cuba

en las últimas décadas.

REFERENCIAS

Alcolado P. M. (2010). El cambio climático y los arrecifes coralinos del Gran Caribe y Cuba

En: A. Hernández-Zanuy y Alcolado P.M. (Eds). 2010. La Biodiversidad en ecosistemas

marinos y costeros del litoral de iberomamérica y el cambio climático: I. Memorias del

Primer Taller de la Red CYTED BIODIVMAR, La Habana, Julio, 2010. (CD-ROM).

Page 23: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

23

Instituto de Oceanología, La Habana. ISBN: 978-959-018-1.

Alcolado P. M., Hernández-Muñoz, Caballero H., Busutil1 L., Perera S. y G. Hidalgo (2009).

Efectos de un inusual período de alta frecuencia de huracanes sobre el bentos de arrecifes

coralinos. Rev. Cien. Mar. Cost., 1: 73-94.

Alcolado P.M. Lorenzo S. y I. Almeida (2011). Efectos del cambio climático sobre los

arrecifes coralinos de cuba: medidas para el manejo ambiental de las crestas arrecifales de

Cuba a nivel municipal. Informe del Proyecto 5 ―Localización y estado de deterioro de las

crestas arrecifales en zonas priorizadas de Cuba‖ (del Macro-proyecto ―Escenarios de

peligro y vulnerabilidad de la zona costera cubana, asociados al ascenso del nivel medio del

mar para los años 2050 y 2100‖).

Alcolado, P. M., Busutil, L., Villiers, N. R., Castellanos, S., Alcolado-Prieto, P., Hidalgo, G.,

Macías, D. y Hernández-Muñoz, D. (2010). Biomonitoreo de los arrecifes coralinos entre

los ríos Quibú y Baracoa, y prueba de nuevos indicadores ambientales potenciales a partir

de comunidades sésiles. Informe de proyecto. Instituto de Oceanología. 86 pp.

Alcolado, P. M., Claro-Madruga, R., Martínez-Daranas, B., Menéndez-Macía, G., García-

Parrado, P., Cantelar, K., Hernández, M. y del Valle, R. (2001b). Evaluación ecológica de

los arrecifes coralinos del oeste de Cayo Largo del Sur, Cuba: 1998-1999. Bol. Mar. Coas.

Res., 30, 109-132.

Alcolado, P. M., Ginsburg, R. N., Kramer, P., Kosminin, V., de la Guardia, E., González, S. y

Hernández, M. (2001 a). Estado de salud del bentos de los arrecifes coralinos del sur y este

del Golfo de Batabanó: Informe Preliminar de la Expedición CUBAGRRA. Marzo.

(Informe final). Archivo del Instituto de Oceanología, Academia de Ciencias de Cuba.

Alvarez-Filip, L., Dulvy, N. K., Gill, J. A., Cote, I. M. Watkinson, A. R. (2009). Flattening

of Caribbean coral reefs: region-wide declines in architectural complexity. Proc. R. Soc. B.,

(doi: 10.1098/rspb.2009.0339). http://dx.doi.org/10.1098/ rspb. 2009.0339.

Aronson, R. B., Precht, W. F., Toscano, M. A. & Koltes K. H. (2002). The 1998 bleaching

event and its aftermath on a coral reef Belize. Mar. Biol., 141, 435-447.

Azanza Ricardo, J. (2009). Estrategia reproductiva de la tortuga verde, Chelonia mydas,

(Testudines, Cheloniidae) y su impacto en la estructura genética de áreas de anidación del

occidente del archipiélago cubano. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias

Biológicas, 135 pp.

Carmenate, M., S. Loza., Y. Pereiro y M. Sánchez. 2007. Evaluación de la calidad de las

aguas en una zona del litoral Noroccidental de Ciudad de la Haba (Cuba) utilizando las

comunidades de fitoplancton como indicador. Proceeding III Convención de Medio

Ambiente.

Claro, R. (Ed.) (2007). La biodiversidad marina de Cuba. Instituto de Oceanología, La

Habana.CD-ROM,ISBN:978-959-298-001-3.disponibleen:http://www.redciencia.cu/cdbio/.

Cowart, J. D., Henkel, T. P., McMurray, S. E., y Pawlik, J. R. (2006). Sponge orange band

(SOB): a pathogenic-like condition of the giant barrel sponge Xestospongia muta. Coral

Reefs, 25: 513.

Fernández Vila L., Roberto Piñeiro, Ivan. Pérez Santos, Jacqueline Simanca Cárdenas y

Fermín Vega Desdín. (2009). Evidencias oceanográficas del cambio climático en las aguas

marinas cubanas. En: Hernández-Zanuy A. Ed., Evaluación de las posibles afectaciones del

cambio climático a la biodiversidad marina y costera de Cuba. En linea: http://www.

redciencia.cu. ISBN: 978-959-298-017-4.

Page 24: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

24

Galstoff, P. S., Brown, H. H., Smith, C. L., Walton Smith, F. G. (1939). Sponge mortality

in the Bahamas. Nature, 143: 807-808.

Haddon, M. (2001). Modelling and Quantitative Methods in Fisheries. Florida: Chapman &

Hall/CRC.

Hernández-Zanuy A. y Alcolado P.M. (Eds). 2010. La Biodiversidad en ecosistemas marinos

y costeros del litoral de iberomamérica y el cambio climático: I. Memorias del Primer

Taller de la Red CYTED BIODIVMAR, La Habana, Julio, 2010. (CD-ROM). Instituto de

Oceanología, La Habana. ISBN: 978-959-018-1.

Hernández-Zanuy A., Fernández Vila L., Alcolado M., Puga R., Martínez-Daranas B.,

Lorenzo Sánchez S., Hernández-Muñoz D., Caballero H., Busutil L., Perera S., Hidalgo

G.,Piñeiro R., Capetillo N., de León M. E., Cobas S. Pérez Santos I., Simanca J., Vega F.,

Macario Esquivel, Guerra R. y M. Sosa. 2009. Evaluación de los posibles efectos del

cambio climático sobre la biodiversidad marina y costera en Cuba a través de cuatro casos

de estudio: Pastos marinos, Interacción tierra-mar en la costa Sur Habana-Pinar del Río,

Arrecifes coralinos de Cayo Rosario y Ciclo de vida de la langosta espinosa. (Informe

Final de Proyecto del Programa Nacional de Cambios Globales, Archivo Agencia de

Ciencia y Tenología, AMA, Cuba. ISBN 978-959-298-017-4.

Ibarra, M. E. Azanza. J. y Hernández. J. (2008, diciembre). Cambios climáticos y su impacto

en la conservación de las tortugas marinas. Ponencia presentada en el VIII Congreso

Latinoamericano de Herpetología.Cuba.

Iturralde-Vinent M., ed., 2004. Origen y evolución del Caribe y sus biota marinas y terrestres.

[CR ROM]. La Habana: Centro Nacional de Información Geológica. ISBN 959-7117-14-2.

López, C., Fernández, P. V., Manso, R. W., Valdés, A., León, A., Guevara, A. V., González,

C., García, M. E., Legañoa, G., González, T. M., Dávalos, J., López, I., Pérez, D., Ricardo,

H., Pire, S. F., Ameneiros, J. M., Mercadet, A. y Álvarez, A. (2009). Emisiones y

remociones de gases de invernadero en Cuba. Reporte preliminar para el año 2004 y

Actualización para el periodo 1990-2002. CITMA/ AMA/ Instituto de Meteorología, La

Habana, 37 pp.

López-Baluja, L. y L. Vinogradova 1972. El fitoplancton en aguas adyacentes al archipiélago

cubano. Ser. Oceanol., ACC, 13: 1 - 24.

López-Baluja, L. y N. Borrero 1977. Lista de especies de algas unicelulares para las aguas de

la plataforma cubana. Acad. Cien. Cuba. Inf. Cient. -Tec. (11): 20pp.

López-Baluja, L.; G. Popowski y Arujo, M. 1980. Comparación entre el fitoplancton colectado

con red y con botella hidrográfica en la región NW de la plataforma de cuba. Rev. Invest.

Mar. 1(1): 105-153.

Loza, S. 2010. Estructura y funcionamiento del fitoplancton menor de 133 m en las aguas

oceánicas de Cuba. Tesis en Opción al Grado de Dr. en Ciencias Biológicas, 150 p.

Loza, S. 2010. Estructura y funcionamiento del fitoplancton menor de 133 m en las aguas

oceánicas de Cuba. Tesis en Opción al Grado de Dr. en Ciencias Biológicas, 150 p.

Loza, S. 2004. Fitoplancton. En: Calidad Ambiental de la Zona Costera al Oeste de Ciudad de

la Habana (S. Cerdeira, A. Areces, J. F. Montalvo, S. Loza, R. del Valle, Y. Delgado, M.

Sosa, L. Rivas, R. Guerra, S. González, Z. Marcos, J. Gutiérrez, S. Lorenzo, I. García, M.

Sánchez, R. Núñez, M. E. César, S. Esponda, V. Delgado, R. García, J. L. Hernández, M.

Hernández, A. Niévares). Informe Final. Arch. Cient. Inst. Oceanol., 66 pp.

Loza, S. 2004. Fitoplancton. En: Calidad Ambiental de la Zona Costera al Oeste de Ciudad de

Page 25: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

25

la Habana (S. Cerdeira, A. Areces, J. F. Montalvo, S. Loza, R. del Valle, Y. Delgado, M.

Sosa, L. Rivas, R. Guerra, S. González, Z. Marcos, J. Gutiérrez, S. Lorenzo, I. García, M.

Sánchez, R. Núñez, M. E. César, S. Esponda, V. Delgado, R. García, J. L. Hernández, M.

Hernández, A. Niévares). Informe Final. Arch. Cient. Inst. Oceanol., 66 pp.

Loza, S., K. Barrios, M.E. Miravet, M. Lugioyo, E. Perigó y M. Sánchez. 2003. Respuesta del

Fitoplancton ante el estrés ambiental en los ecosistemas arrecifales. Protección del Hombre

y la Naturaleza. Cátedra de Educación Ambiental. Vol. VIII. Soporte Magnético: 21-24 pp.

Martínez-Daranas B. (2010). Los pastos marinos de Cuba y el cambio climático. En: A.

Hernández-Zanuy y Alcolado P.M. (Eds). 2010. La Biodiversidad en ecosistemas marinos y

costeros del litoral de iberomamérica y el cambio climático: I. Memorias del Primer Taller

de la Red CYTED BIODIVMAR, La Habana, Julio, 2010. (CD-ROM). Instituto de

Oceanología, La Habana. ISBN: 978-959-018-1

Menéndez L., A. González, J. M. Guzmán, L. Rodríguez, R. Capote, R. Gómez, R. T. Capote,

I. Fernández, R. Oviedo, P. Blanco, C. Mancipa y Y. Jiménez 2000. Bases Ecológicas para

la Restauración de Manglares en Áreas Seleccionadas del Archipiélago Cubano y su

relación con los Cambios Climáticos Globales (Código 01302123). Programa Nacional de

Cambios Globales y Evolución del Medio Ambiente Cubano.

Moncada F. , Azanza J. , Nodarse G., Medina Y.y Forneiro Y. 2010. Las tortugas marinas y el

cambio climático en Cuba. En: A. Hernández-Zanuy y Alcolado P.M. (Eds). 2010. La

Biodiversidad en ecosistemas marinos y costeros del litoral de iberomamérica y el cambio

climático: I. Memorias del Primer Taller de la Red CYTED BIODIVMAR, La Habana,

Julio, 2010. (CD-ROM). Instituto de Oceanología, La Habana. ISBN: 978-959-018-1.

Moncada, F. Pérez, C., Nodarse, G., Elizalde, S., Rodríguez, A. M., y Meneses, A. (1998).

Reproducción y anidación de E. imbricata en Cuba. Revista Cubana de Investigaciones

Pesqueras. 22 (1), 101-116.

Moncada, F., Carrillo, E., Saenz, A. Nodarse, G. (1999). Reproduction and nesting of the

hawksbill Turtle, Eretmochelys imbricata, in the Cuban Archipelago. Chelonian

Conservation and Biology (3), 257-263.

Nellemann, C., Corcoran, E., Duarte, C. M., Valdés, L., DeYoung, C., Fonseca, L. &

Grimsditch, G. (Eds.) (2009). Blue Carbon. A Rapid Response Assessment. Birkeland

Trykkeri AS, Norway, 78 p.

Nodarse, G., Moncada, F., Rodríguez, C., Escobar, C., Hernández, F. y Ávila. O. (2004).

Marine turtles nesting in Cuban archipelago in 2002 and 2003. En: Mast, R.B., B. J.

Hutchinson y A. H. Hutchinson. Proceeding of the Twenty-fourth Annual Sea Turtles

Symposium. U.S. Dep. Commer. NOAA. NMFS-SEFSC-567, p. 144.

Paz, M. (1997). New killer disease attacks giant barrel sponge. San Pedro Sun, Belize: 7

March. http://sanpedrosun.net/old/sponge.html

Popowski, C. G. y Campos, A. 1987. Estructura comunitaria del plancton oceánico alrededor

de Cuba en marzo de 1981. Reporte de Investigación, 64, 1-15.

Popowski, C. G., López-Baluja, L y Borrero, N. 1982. Distribución del fitoplancton en la

región noroccidental de la plataforma de Cuba. Ciencias Biológicas, 7, 33 – 51

Puga Rafael, R. Piñeiro Soto, L. Susana Cobas, de León María Estela, Capetillo N. y R.

Alzugaray (2010). La pesquería de la langosta espinosa, conectividad y cambio climático

en Cuba. En: A. Hernández-Zanuy y Alcolado P.M. (Eds). 2010. La Biodiversidad en

ecosistemas marinos y costeros del litoral de iberomamérica y el cambio climático: I.

Memorias del Primer Taller de la Red CYTED BIODIVMAR, La Habana, Julio, 2010.

Page 26: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

26

(CD-ROM). Instituto de Oceanología, La Habana. ISBN: 978-959-018-1

Rützler, K. (1988). Mangrove sponge disease induced by cyanobacterial symbionts: failure of

a primitive immune system? Dis. Aquat. Organ., 5: 143-49.

Smith, F. G. W. (1941). Sponge disease in British Honduras, and its transmission by water

currents. Ecology, 22: 415-421.

Webster, N. S. (2007). Sponge disease: a global threat? Environmental Microbiology, 9(6):

1363-1375

Wulff, J. L. (2006a). A simple model of growth form-dependent recovery from disease in

coral reef sponges, and implications for monitoring. Coral Reefs, 25: 419-426.

Wulff, J. L. (2006b). Rapid diversity and abundance decline in a Caribbean coral reef sponge

community. Biol. Conserv., 127: 167-176.

Page 27: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

27

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS ARRECIFES CORALINOS DE

CUBA: MEDIDAS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE LAS CRESTAS

ARRECIFALES DE CUBA A NIVEL MUNICIPAL

Pedro M. Alcolado, Sergio Lorenzo e Idalmis Almeida

Instituto de Oceanología, Ave. 1ra. No. 18406, Rpto. Flores, Playa, La Habana, Cuba

[email protected]

RESUMEN

El presente trabajo fue producido por el Proyecto 5 ―Localización y estado de deterioro de las

crestas arrecifales en zonas priorizadas de Cuba‖ (del Macro-proyecto ―Escenarios de peligro

y vulnerabilidad de la zona costera cubana, asociados al ascenso del nivel medio del mar para

los años 2050 y 2100‖). Este va dirigido a los municipios costeros del país, con el fin de que

se pueda atender al nivel local el manejo ambiental de sus crestas arrecifales por su pertinencia

en el enfrentamiento y adaptación al cambio climático y la variabilidad climática. Se abordan:

(1) el concepto de cresta arrecifal (2) la importancia de ésta como defensa natural de las

costas y sus recursos contra la fuerza del oleaje y las penetraciones de mar, factores que se

incrementan por el cambio climático mediante el aumento del nivel del mar y la mayor

intensidad de los huracanes; (3) factores que deterioran las crestas; (4) su grado de deterioro

alrededor del archipiélago de Cuba y la tasa anual promedio de disminución del cubrimiento

del fondo por corales; (5) medidas generales de manejo para su protección y uso responsable,

y finalmente (6) se informa para cada municipio la longitud y área aproximada de sus

respectivas crestas y (7) se proponen las medidas de manejo pertinentes.

Palabras clave: Arrecifes coralinos, cambio climático, manejo ambiental, Cuba

ABSTRACT

This paper was elaborated by the Project 5 ―Location and decline status of coral reef crests in

prioritized zones of Cuba‖ (belonging to the Macro-project ―Threat and vulnerability scenarios

of the Cuban coastal zone, associated with average sea level rise for years 2050 and 2100‖). It

is devoted to the coastal municipalities of the country with the aim to enable at local level the

environmental management of their reef crests because of their relevance in facing and

adapting to climate change and climate variability. Dealt with issues are: (1) reef crest

concept; (2) its importance as natural defense of coasts and their resources against increasing

wave strength and sea coastal penetration due to climate change through average sea level rise

and increasing intensity of hurricanes; (3) factors involved in reef crest decline; (4) decline

degree of crests around the Cuban archipelago and the average annual rate of coral cover

decline; (5) general management measures for their protection and responsible use, and finally

(6) for each municipality the approximate length and area are given for their respective crests

and (7) the relevant management measures are proposed.

Keywords: Coral reefs, climate change, environmental management, Cuba

Page 28: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

28

INTRODUCCIÓN

El presente documento fue producido por el Proyecto 5 ―Localización y estado de

deterioro de las crestas arrecifales en zonas priorizadas de Cuba‖ (del Macroproyecto

―Escenarios de peligro y vulnerabilidad de la zona costera cubana, asociados al ascenso del

nivel medio del mar para los años 2050 y 2100‖) y va dirigido a los municipios costeros del

país, con el fin de que se pueda atender al nivel local el manejo ambiental adecuado de sus

crestas arrecifales (y los arrecifes en general) por su importancia, en el enfrentamiento y

adaptación al cambio climático y la variabilidad climática.

A continuación se comienza con información básica para comprender la importancia,

estado, vulnerabilidad y las necesarias medidas de manejo de ese ecosistema marino. También

se dan la longitud y área aproximada de las crestas de cada municipio y las medidas

específicas que se proponen para cada uno. Es probable que por insuficiente información

hayan quedado por especificar medidas pertinentes a algunos municipios, por lo que una

retroalimentación por parte de los lectores, sin dudas mejorará la calidad y utilidad de este

documento perfectible.

Las crestas arrecifales son la parte menos profunda de algunos arrecifes coralinos.

Éstas se extienden como barras que denotan su presencia con el romper de las olas cuando la

mar está movida (Figura 1), y son el resultado del crecimiento acumulado de corales duros

durante miles de años. Los pescadores la llaman restingas. Cuba está rodeada de crestas de

arrecifes en gran parte del borde de su plataforma marina.

Las crestas son muy importantes desde el punto de vista económico, social y

conservacionista por las siguientes razones:

Ser una barrera natural protectora de las costas y sus recursos naturales (playas y

vegetación costera, incluyendo pastos marinos, manglares, manigua costera, etc.) y las

inversiones (asentamientos humanos, carreteras, infraestructura turística e industrial,

cultivos, etc.), contra el efecto destructivos y erosivo tanto del oleaje habitual y como del

producido eventos meteorológicos intensos o extremos como ciclones, frentes fríos y sures.

Igualmente amortiguan las penetraciones del mar. Por esas razones han de ser tenidos muy

en cuenta en el enfrentamiento de los efectos del cambio climático. De acuerdo con Burke

Maidens (2004), en los próximos 50 años la degradación de arrecifes podría causar

pérdidas anuales, de 140 millones a 420 millones de dólares EEUU a la región del Caribe

por concepto de reducción de la protección al litoral.

Servir de refugio y de lugar de residencia temporal o permanente de importantes recursos

pesqueros como diversas especies de peces (pargos, meros, tiburones) y langostas, entre

otros, así como de especies de importancia ecológica para el arrecife y ecosistemas

asociados. Entre estas últimas pueden mencionarse el erizo de mar herbívoro Diadema

antillarum (conocido como erizo negro de espinas largas), importantes peces también

herbívoros como los loros y barberos, y peces carnívoros como meros, pargos, pez perro,

tiburones, etc.).

Ser un recurso de gran valor turístico por su atractivo para el turismo de buceo

contemplativo.

Ser una barrera detrás de la cual las embarcaciones de pesca, entre otras, pueden guarecerse

durante mal tiempo o para pernoctar.

Page 29: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

29

Figura 1. Cresta de arrecifes de Cayo Sabinal, norte de la provincia Camagüey.

ESTADO GENERAL DE LAS CRESTAS DE ARRECIFES Y ESCENARIOS DE

DESAPARICIÓN ESTRUCTURAL DE LAS CRESTAS EN CUBA

En Cuba como en todo el Gran Caribe, las crestas han estado sufriendo un acelerado

deterioro. El estado general de nuestras crestas se muestra en mapa esquemático y tablas de la

Figura 2. Del total de reportes de estado de las cresas desde 2001 hasta el presente, según una

escala de 5 puntos, 8% de las cresas están sanas o casi sanas; 23%, deterioradas, y 69% muy

deterioradas (Figura 3).

Según pronósticos preliminares del Macroproyecto, se estima que las crestas de arrecifes

de Cuba están disminuyendo el porcentaje de cubrimiento del fondo por corales, a razón de

1,6% anual como promedio. Según dos modelos de pronóstico (uno que supone que la tasa de

disminución es independiente del cubrimiento inicial, y otro que asume una correlación lineal

positiva entre la tasa de disminución del cubrimiento y el cubrimiento inicial) y suponiendo

que la tendencia no cambie, se plantea que las crestas con el promedio nacional de

cubrimiento (19%) desaparecerían como tales al cabo de un tiempo entre aproximadamente 10

y 30 años, según el modelo que se considere. Para una cresta con un cubrimiento coralino del

fondo de 40% (que es un valor casi extremo y ya poco frecuente en Cuba), el pronóstico con

ambos modelos sería una desaparición estructural al cabo de alrededor 40 años (Alcolado et

al., 2009).

Cuando hablamos de desaparición no necesariamente se trata de que los corales mueran

todos, sino que las crestas queden prácticamente aplanadas al estar, en el mejor de los casos,

habitadas por especies de corales que son resistentes a diversos factores (Millepora

complanata, Siderastrea siderea y Porites astreoides), pero que no alcanzan suficiente altura

como para proporcionar un relieve tan efectivo para disipar con efectividad la energía del

oleaje. De esa manera su efecto protector sobre la costa y sus recursos se ve drásticamente

reducido.

Page 30: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

30

Como puede verse, independientemente de la gran diferencia de los estimados, los

plazos son relativamente cortos, en el contexto de la urgencia de conocer los factores que

deterioran las crestas arrecifales y de tomar medidas de mitigación y adaptación.

FACTORES QUE DETERIORAN LAS CRESTAS DE ARRECIFES

Las crestas de arrecifes, a pesar de ser estructuralmente muy fuerte pueden, son

ecológicamente sensibles y pueden ser afectadas por diversos factores como los siguientes

factores:

Colecta de corales duros enteros o fragmentos de estos, para venta o uso como adornos o

como artesanía elaborada.

Frecuencia excesiva de huracanes de gran intensidad como acontece en los últimos años

(desde 2001). Una frecuencia moderada de huracanes (por ejemplo cada 5 años) es

beneficiosa para el buen mantenimiento o desarrollo y de las poblaciones de los principales

corales formadores de la cresta, como el coral orejón y los corales de tarritos. Sin embargo

una periodicidad resulta muy destructiva para las crestas. Algunos huracanes pueden ser

extremadamente devastadores como el Gilbert en 1988 a lo largo del sur de Cuba.

Daños físicos producidos por anclas, encallamientos o rozaduras de embarcaciones,

fragmentos sueltos de barcos hundidos y otros residuos sólidos. También pueden

mencionarse nasas, redes y cordeles de pesca abandonados o mal colocados.

Calentamiento del agua a causa del cambio climático que propicia la aparición de nocivos

eventos masivo de la enfermedad de blanqueamiento de corales, así como la incidencia de

otras enfermedades que son de origen microbiano, Estas enfermedades empezaron a

manifestarse de manera más evidente desde principios de los años ochenta, si bien hay

reportes aislados en los setenta.

Aumento de la acidez del agua debido al incremento de CO2 disuelto en el agua. Eso afecta

la capacidad de los corales de formar su esqueleto calcáreo, y se está convirtiendo en otro

factor, además de las temperaturas anormalmente altas, que también provoca

blanqueamiento en los corales.

Buceo no regulado en cantidad de visitantes y sin las precauciones necesarias, que

producen efectos nocivos en los corales, como heridas, fracturas y desprendimientos, así

como rociado o enterramiento con sedimentos Esos daños asociados al buceo se producen

por ejemplo, por las embarcaciones, las anclas y sus cadenas, los propios buzos al pararse

sobre los corales y tocarlos, o con los aditamentos de buceo. Los daños por sedimentación

se producen por movimientos descontrolados de las piernas y las manos.

Contaminación de diverso tipo. Un ejemplo de ello es la cresta del reparto Flores,

degradada en gran medida por la contaminación del río Quibú (oeste de la Ciudad de La

Habana).

Page 31: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

31

En buen estado 3% Sanas o casi sanas 8% Sanas o casi sanas 8%

Poco deterioradas 5 %

Deterioradas 23% Deterioradas 23%

Deterioradas 92% Muy deterioradas 40%

Muy deterioradas 69%

Extremadamente

deterioradas 29%

Color Nivel de deterioro Condición visual

1

En buen estado

Cresta tupida de corales (cubrimiento coralino mayor que 45%), con gran

predominio de acropóridos (corales orejones o de tarritos). Las ramas de

los corales casi se tocan o entrelazan. Casi todos los corales están

saludables.

2

Poco deteriorada

Cresta no tupida pero con corales abundantes (cubrimiento coralino de

41-45%). Siguen dominando los acropóridos. Las ramas no se tocan ni se

entrelazan. Pueden quedar evidencias de daño como varios corales

muertos en pie o cierta abundancia de fragmentos de corales de coral

orejón.

3

Deteriorada

Cresta con corales vivos pero más bien dispersos (cubrimiento de 25-

40%), y ya no necesariamente dominados por coral orejón ni de tarrito.

Frecuentemente dominado por coral de fuego (Millepora) u otros. Puede

haber claras evidencia de daños como corales muertos en pie o fragmentos

de corales en el fondo.

4

Muy deteriorada

Quedan pocos corales (cubrimiento de 11 a 24%). Pueden observarse

orejones casi todos muertos aunque aún en pié. El fondo puede haber

quedado con relieve muy bajo o casi aplanado como si ya no se tratara de

una cresta. En este último caso se le denomina cresta aplanada.

5

Extremadamente

deteriorada

Casi no quedan corales (cubrimiento de coral menor de 10%). Pueden

observarse orejones casi todos muertos aunque aún en pié. El relieve el

fondo es pobre.

Figura 2. Grado de deterioro de las crestas de arrecifes de Cuba. Se muestran los criterios aproximados de

clasificación. Las fuentes de información incluyen publicaciones, datos de archivo, consultas de especialistas y

reportes a la Red de Monitoreo Voluntarios de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos de Cuba.

Page 32: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

32

Figura 3. Grados de deterioro de las crestas arrecifales. A y B: En buen estado, con coral orejón muy saludable;

C: poco deteriorada; D: deteriorada; E muy deteriorada y aplanada (con muy poco relieve); y F: muy deteriorada

con todos los corales orejones muertos pero que siguen de pie aportando todavía mucho relieve. A, B y C

muestran corales orejones bastante saludables. Fotos: A, E y F: Ken Marks; B y C: CNAP; José R. Martínez.

A B

C D

E F

Page 33: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

33

Chinchorreo sobre áreas de cresta de arrecifes, actividad que es ilegal que ha sido reportada

en Playa Santa Lucía y Cayo Levisa. El chinchorreo se está prohibiendo gradualmente

como método de pesca en Cuba incluyendo pastos marinos que son áreas de cría y

alimentación de importantes especies de peces e invertebrados de arrecifes coralinos.

Grandes avenidas de agua producidas durante fuertes lluvias, como fue el caso de Rincón

de Guanabo en junio de 1982 (Martínez-Estalella Herrera, 1989).

Influencia de aguas calientes vertidas al mar por sistemas de enfriamiento de industrias

cercana como centrales eléctricas, como el caso del la zona baja del arrecife del este de la

desembocadura de la Bahía del Mariel.

El aumento del nivel del mar no produce daño directo sobre los corales de la cresta ya que

ocurre de manera muy lenta y los corales en una cresta saludable son capaces de crecer

verticalmente a la par que ocurre ese fenómeno. Sin embargo una cresta deteriorada perderá

capacidad de proteger las costas en la medida que esta pierde continuamente su relieve a

causa de la erosión (fenómeno denominado aplanamiento de las crestas, por Alvarez-Filip

et al., 2009) y a la vez se incrementa el nivel del mar.

MEDIDAS GENERALES PROPUESTAS PARA ENFRENTAR EL DETERIORO DE

LAS CRESTAS DE ARRECIFES Y SUS CONSECUENCIAS

1. Implementar la prohibición de la colecta y transporte de corales duros como establece el

Decreto-Ley 164 Reglamento de Pesca, e incorporar en la legislación la prohibición de la

venta, que quedó omitida de esa ley. Prohibir la venta mediante un procedimiento

expedito mientras no sea incorporada en la legislación. Esta medida es muy importante ya

que las crestas por su poca profundidad, belleza de sus corales, y en ocasiones por su

cercanía de la costa, son objeto comparativamente fácil de esas colectas.

2. Seleccionar crestas de arrecifes que hayan mostrado evidencias científicas de poseer gran

resiliencia (capacidad de persistir por su resistencia y capacidad de rápida recuperación)

para su incorporación en áreas protegidas con las categorías que corresponda. Mantener

protegidas las que ya están incluidas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como

son las de Faro Cazones, Cayo Diego Pérez, norte de Cayo Caballones y Rincón de

Guanabo.

3. Evitar desarrollos costeros en la primera línea de costa o en las cuencas hidrográficas, que

puedan provocar daños por contaminación, sedimentación u otro tipo de afectación sobre

las crestas cercanas. Tener muy presentes a las crestas cercanas en las evaluaciones de

impacto y en los planeamientos estratégicos ambientales locales.

4. Ante la posibilidad de la desaparición de determinadas crestas, y por lo tanto de su

función protectora sobre el litoral, evitar desarrollos en la primera línea de costa para

evitar daños sobre la infraestructura construida. Aprovechar la protección de los

manglares y otros bosques costeros. Prever la necesidad de retirar tierra adentro los

desarrollos o construcciones litorales ya existentes si estuvieran amenazados.

5. Proteger a los manglares y otros tipos de vegetación costera que actúan como filtros de

sedimentos y contaminantes que irían a parar al mar. Por otra parte los manglares y pastos

marinos son zonas de alimentación y refugio de juveniles de especies de importancia

económica y ecológica. Los pastos marinos son también estabilizadores de sedimentos del

fondo y han de ser también protegidos.

Page 34: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

34

6. Evitar sobrepescar las poblaciones de peces de las crestas, principalmente en los puntos de

buceo y en áreas protegidas, para proteger la trama alimentaria que garantice el buen

funcionamiento y mantenimiento ecológico y garantizar así una mayor resistencia y

capacidad de recuperación (resiliencia) ante los eventos adversos.

7. Proteger especies herbívoras que controlan las algas del fondo que compiten por el

espacio por los corales, para no empeorar la situación en que se encuentran los arrecifes y

la evidente desventaja en que se encuentran estos con relación a las algas. Esos peces son

principalmente los peces loros y los barberos. Ya está en vía de implementación la

prohibición o restricción de la pesca de los peces loros.

8. Implementar las regulaciones referidas a la prohibición de prácticas de pesca nocivas

como chinchorros y tranques.

9. Evitar los daños por nasas, redes, cordeles de pesca, y desde embarcaciones (golpes,

encallamientos, anclajes).

10. Prever estrategias y futuros planes de acción para una posible rehabilitación de crestas

mediante trasplante de fragmentos de corales (donde fuera necesario, y viable ambiental y

económicamente), incluyendo experiencias demostrativas a escala piloto de repoblación

de corales afectados. Esto requiere un proceso de búsqueda de información, intercambio

de experiencias con países que lo realizan, y una cuidadosa planificación anticipada de

qué arrecifes pudieran ser aptos por su importancia y viabilidad para recibir trasplantes

(por ejemplo en puntos de buceo y áreas protegidas que lo requieran).

11. Prever con tiempo posibles soluciones ingenieras de protección costera en caso de que

ocurra la desaparición de crestas que cumplan una función crucial de protección de

infraestructura de importancia tal que lo amerite, y su recuperación no sea viable mediante

rehabilitación por el hombre de sus condiciones naturales.

12. En los centros de buceo, extremar el cumplimiento de las regulaciones de buceo

responsable y de cantidad de visitantes (capacidad de carga) de acuerdo con lo establecido

por el Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNA) y las normas de buceo responsable.

13. No fondear ni navegar sobre crestas arrecifales. Tampoco bucear sobre las mismas sino

observarlas desde los costados a una distancia prudencial y una profundidad de más de 3

m por la parte de afuera y 2 m por la parte de adentro, como regla general.

14. Buscar soluciones prácticas para controlar el pez invasor conocido como pez león,

oriundo de los océanos Índico y Pacífico, que amenaza la estructura de la trama

alimentaria, con consecuencias potencialmente desastrosas como eliminación de las

especies de peces que consumen algas (herbívoros) y que evitan que éstas algas desplacen

competitivamente a los corales en la ocupación del espacio.

15. Mantener un monitoreo lo más sistemáticamente posible con fines de diagnóstico y de

manejo, empleando métodos rápidos y poco costosos.

16. Fortalecer las capacidades técnicas y científicas del país para manejar, rehabilitar,

monitorear e investigar los arrecifes coralinos.

17. Fomentar la educación y concienciación generalizada sobre la situación de las crestas

arrecifales y sus implicaciones en el marco de la adaptación al cambio climático, con

especial hincapié a tomadores de decisiones.

Esas medidas no solo permitirían extender la vida de las crestas como barreras naturales

protectoras de las costas y sus recursos, sino también incrementar los beneficios turísticos y

pesqueros.

Page 35: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

35

MEDIDAS ESPECÍFICAS PROPUESTAS PARA CADA MUNICIPIO MARINO DEL

PAÍS

En el Cuadro 1 se muestra la longitud de las crestas arrecifales y se proponen medidas

específicas para cada municipio que las posee, en base a la información que se ha podido

obtener por diferentes vías. Se incluyen municipios costeros que no tienen crestas ya que por

la gran conectividad marina algunas acciones locales pueden causar afectaciones las crestas

presentes en otros municipios (por ejemplo: contaminación, pescadores y recolectores legales

e ilegales que acceden a las crestas de los otros municipios, erosión de suelos que producen

sedimentación que pueden alcanzar a crestas distantes durante fuertes lluvias o huracanes,

etc.).

Se reitera que son muy bienvenidas y necesarias las propuestas de cualquier cambio o

adición que se consideren pertinentes a los municipio.

AGRADECIMIENTOS

Miembros de la Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes Corali0s

(buzos instructores, especialistas de áreas protegidas, investigadores científicos y

aficionados al buceo de toda Cuba).

Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey (―Potenciando y sosteniendo la Conservación de

la Biodiversidad en tres sectores productivos del Ecosistema Sabana-Camagüey‖.

REFERENCIAS

Alcolado, P. M., Caballero, H. Perera, S. (2009). Tendencia del cambio en el cubrimiento

vivo por corales pétreos en los arrecifes coralinos de Cuba. Serie Oceanológica, 5, 1-14.

Alvarez-Filip, L., Dulvy, N. K., Gill, J. A., Cote, I. M. Watkinson, A. R. (2009). Flattening

of Caribbean coral reefs: region-wide declines in architectural complexity. Proc. R. Soc. B,

doi: 10.1098/rspb.2009.0339, pp, 1-7 http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2009.0339.

Burke, L. Maidens, J. 2004. Reefs at Risk in the Caribbean. World Resources Institute

(WRI), Washington DC. En línea en: http://www.wri.org/publication/reefs-risk-caribbean

Martínez-Estalella, N. Herrera, A. (1989). Estudio de la comunidad coralina del arrecife del

Rincón de Guanabo, Cuba. Cuba, Instituto de Oceanología. Reporte de Investigación, 9, 28

p.

Page 36: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

36

Cuadro 1. Longitudes de las crestas arrecifales y acciones de manejo específicas para cada municipio necesarias para proteger o recuperar en lo posible las

crestas arrecifales de sus territorios o de otros municipios cercanos.

Provincia Municipio

Lo

ng

itud d

e la

s cr

esta

s

arre

cifa

les

(km

)

Pro

tecc

ión d

e p

eces

lo

ros

y

otr

os

pec

es h

erbív

oro

s de

arre

cife

s

Rec

up

erac

ión

de

po

bla

ciones

de

pec

es c

arnív

oro

s de

arre

cife

s

Con

tro

l d

e ar

tes

pes

qu

eros

ileg

ales

y n

oci

vos

(tra

nq

ues

,

chin

cho

rro

, et

c.)

Con

tro

l d

e la

pes

ca f

urt

iva

en

arre

cife

s

Con

tro

l d

e la

con

tam

inac

ión

Con

tro

l d

e er

osi

ón c

ost

era

y

de

cuen

cas

Buce

o t

urí

stic

o r

espo

nsa

ble

y

carg

a d

e vis

itan

tes

adec

uad

a

Imple

men

taci

ón

de

pro

hib

ició

n d

e ex

trac

ció

n d

e

cora

les

Mo

nit

ore

o d

e ar

reci

fes

por

red d

e v

olu

nta

rios

Dis

min

uci

ón d

e la

sal

inid

ad

de

las

agu

as m

arin

as

inte

rio

res

Pinar del Río Norte Sandino Norte 0.13 X X X X X X X X X

Pinar del Río Norte Mantua 50 X X X X X X X X

Pinar del Río Norte Minas de Matahambre 18 X X X X X X X

Pinar del Río Norte Viñales 17 X X X X X X X

Pinar del Río Norte La Palma 17 X X X X X X X X X

Pinar del Río Norte Bahía Honda 40 X X X X X X X

Artemisa Norte Mariel 12 X X X X X X X

Artemisa Norte Caimito 0 X X X X X X X

Artemisa Norte Bauta 0 X X X X X X X

La Habana Playa 0 X X X X X X X X

La Habana Habana del Este 1 X X X X X X X X

Mayabeque 0rte Santa Cruz del Norte 12 X X X X X X X X

Matanzas Norte Matanzas 0 X X X X X X X X

Matanzas Norte Varadero 0 X X X X X X X

Matanzas Norte Cárdenas 0 X X X X X X

Matanzas Norte Martí 11 X x X x X X X

Villa Clara Corralillo 4 X x X X X

Villa Clara Quemado de Güines 9 X x X X X X

Villa Clara Sagua la Grande 1 X X X X X X X X

Villa Clara Encrucijada 0.4 X X X X X X X

Villa Clara Camajuaní 0 X X X X X X

Villa Clara Caibarién 3 X X X X X X X X X

Sancti Spíritus Yaguajay 0 X X X X X X X X

Page 37: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

37

Provincia Municipio

Lo

ng

itud d

e la

s cr

esta

s

arre

cifa

les

(km

)

Pro

tecc

ión d

e p

eces

lo

ros

y

otr

os

pec

es h

erbív

oro

s de

arre

cife

s

Rec

up

erac

ión

de

po

bla

ciones

de

pec

es c

arnív

oro

s de

arre

cife

s

Con

tro

l d

e ar

tes

pes

qu

eros

ileg

ales

y n

oci

vos

(tra

nq

ues

,

chin

cho

rro

, et

c.)

Con

tro

l d

e la

pes

ca f

urt

iva

en

arre

cife

s

Con

tro

l d

e la

con

tam

inac

ión

Con

tro

l d

e er

osi

ón c

ost

era

y

de

cuen

cas

Buce

o t

urí

stic

o r

espo

nsa

ble

y

carg

a d

e vis

itan

tes

adec

uad

a

Imple

men

taci

ón

de

pro

hib

ició

n d

e ex

trac

ció

n d

e

cora

les

Mo

nit

ore

o d

e ar

reci

fes

por

red d

e v

olu

nta

rios

Dis

min

uci

ón d

e la

sal

inid

ad

de

las

agu

as m

arin

as

inte

rio

res

Ciego de Ávila

Norte

Chambas 14

X X X X X X X X

Ciego de Ávila

Norte

Morón 13

X X X X X X X X X X

Ciego de Ávila

Norte

Bolivia 0

X X X

Camagüey Norte Esmeralda 50 X X

Camagüey Norte Sierra de Cubitas 0 X

Camagüey Norte Minas 19 X X

Camagüey Norte Nuevitas 40 X X X X X X X X X

Las Tunas Manatí 8 X X X X X X X

Las Tunas Puerto Padre 23 X X X X X X X

Las Tunas Jesús Menéndez 11 X X X X X X X

Holguín Gibara 5 X X X X X X X X

Holguín Rafael Freyre 2 X X X X X X X X

Holguín Banes 27 X X X X X X X

Holguín Mayarí 18 X X X X X X X

Holguín Frank País 40 X X X X X X X

Holguín Moa 42 X X X X X X X

Guantánamo Baracoa 11 X X X X X X X

Guantánamo Maisí 15 X X X X X X X

Guantánamo Imías 0 X X X X X X X

Guantánamo San Antonio del Sur 2 X X X X X X X

Guantánamo Caimanera 0.3 X X X X X X

Santiago de Cuba Santiago de Cuba 3 X X X X X X X X

Page 38: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

38

Provincia Municipio

Lo

ng

itud d

e la

s cr

esta

s

arre

cifa

les

(km

)

Pro

tecc

ión d

e p

eces

lo

ros

y

otr

os

pec

es h

erbív

oro

s de

arre

cife

s

Rec

up

erac

ión

de

po

bla

ciones

de

pec

es c

arnív

oro

s de

arre

cife

s

Con

tro

l d

e ar

tes

pes

qu

eros

ileg

ales

y n

oci

vos

(tra

nq

ues

,

chin

cho

rro

, et

c.)

Con

tro

l d

e la

pes

ca f

urt

iva

en

arre

cife

s

Con

tro

l d

e la

con

tam

inac

ión

Con

tro

l d

e er

osi

ón c

ost

era

y

de

cuen

cas

Buce

o t

urí

stic

o r

espo

nsa

ble

y

carg

a d

e vis

itan

tes

adec

uad

a

Imple

men

taci

ón

de

pro

hib

ició

n d

e ex

trac

ció

n d

e

cora

les

Mo

nit

ore

o d

e ar

reci

fes

por

red d

e v

olu

nta

rios

Dis

min

uci

ón d

e la

sal

inid

ad

de

las

agu

as m

arin

as

inte

rio

res

Santiago de Cuba Guamá 3 X X X X X X X X

Granma Pilón 7 X X X X X X X X

Granma Niquero 3 X X X X X X X

Granma Media Luna 0 X X X X X X

Granma Campechuela 0 X X X X X X

Granma Manzanillo 0 X X X X X X

Granma Yara 0 X X

Granma Río Cauto 0 X X X

Las Tunas Sur Majibacoa 0 X X

Las Tunas Sur Las Tunas 0 X X

Las Tunas Sur Jobabo 0 X X

Las Tunas Sur Colombia 0 X X

Las Tunas Sur Amancio 0 X X

Camagüey Sur Guáimaro 0 X X

Camagüey Sur Najasa 0 X X

Camagüey Sur Santa Cruz del Sur (Este de Jardines de

la Reina) 5

X X X X X X X X

Ciego de Ávila Sur Venezuela (Oeste de Jardines de la

Reina: Cayo Anclitas hasta Cayo

Bretón)

41

X X X X X X X X

Sancti Spíritu La Sierpe 0 X X

Sancti Spíritu Sancti Spíritus 4 X X

Sancti Spíritu Trinidad (Ancón a Faro la Vela) 7 X X X X X X X X

Cienfuegos Cumanayagua 0 X X X X X X X X

Cienfuegos Cienfuegos 2 X X X X X X X X

Page 39: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

39

Provincia Municipio

Lo

ng

itud d

e la

s cr

esta

s

arre

cifa

les

(km

)

Pro

tecc

ión d

e p

eces

lo

ros

y

otr

os

pec

es h

erbív

oro

s de

arre

cife

s

Rec

up

erac

ión

de

po

bla

ciones

de

pec

es c

arnív

oro

s de

arre

cife

s

Con

tro

l d

e ar

tes

pes

qu

eros

ileg

ales

y n

oci

vos

(tra

nq

ues

,

chin

cho

rro

, et

c.)

Con

tro

l d

e la

pes

ca f

urt

iva

en

arre

cife

s

Con

tro

l d

e la

con

tam

inac

ión

Con

tro

l d

e er

osi

ón c

ost

era

y

de

cuen

cas

Buce

o t

urí

stic

o r

espo

nsa

ble

y

carg

a d

e vis

itan

tes

adec

uad

a

Imple

men

taci

ón

de

pro

hib

ició

n d

e ex

trac

ció

n d

e

cora

les

Mo

nit

ore

o d

e ar

reci

fes

por

red d

e v

olu

nta

rios

Dis

min

uci

ón d

e la

sal

inid

ad

de

las

agu

as m

arin

as

inte

rio

res

Cienfuegos Abreus 0 X X X X X X

Matanzas Sur Ciénaga de Zapata 52 X X X X X X X X

Mayabeque Sur Nueva Paz 0 X X

Mayabeque Sur San Nicolás 0 X X

Mayabeque Sur Güines 0 X X

Mayabeque Sur Melena del Sur 0 X X

Mayabeque Sur Batabanó 0 X X X X X X X

Mayabeque Sur Quivicán 0 X X

Artemisa Sur Güira de Melena 0 X X

Artemisa Sur Alquízar 0 X X

Artemisa Sur Artemisa 0 X X

Isla de la Juventud Municipio Especial Isla de la Juventud 87 X X X X X X X X X

Pinar del Río Sur La Coloma 0 X X X X X X X X X

Pinar del Río Sur Sandi0 Sur 0 X X X X X X X X X

Longitud total

aprox.

750 km

Área total

aproximada

94.5 km2

Page 40: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

40

EFECTO DE LA BIOEROSIÓN POR ESPONJAS EN ARRECIFES AFECTADOS

POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

José Luis Carballo1, José Antonio Cruz-Barraza

1, Eric Bautista-Guerrero

1, Héctor

Nava2 y Jesús Armando Chávez

1

1Universidad Nacional Autónoma México. Unidad Académica Mazatlán, Avenida Joel Montes

Camarena s/n, Apartado Postal 811, Mazatlán 82040, Sinaloa, México.

2Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales. Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo. Av. San Juanito Itzícuaro s/n. Colonia Nueva Esperanza. C.P. 58337. Morelia Michoacán,

México.

[email protected], [email protected]

RESUMEN

Los arrecifes de coral fueron uno de los primeros ecosistemas en manifestar evidencias

biológicas del cambio climático. Estudios recientes sugieren que los arrecifes tienen cierta

capacidad de adaptación a este fenómeno, pero es un hecho que están disminuyendo en todo el

mundo. Este declive se debe en parte, a que una vez muerto el coral, la bioerosión y las

fuerzas físicas naturales (principalmente tormentas) terminan por desgajar y destruir la matriz

de carbonato cálcico. De esta forma, la bioerosión se considera como uno de los principales

factores que controlan la recuperación de un arrecife tras haber sufrido un impacto. El objetivo

de este estudio fue dar a conocer el estado en el que se encuentran los principales arrecifes del

Pacífico mexicano, y por otra parte estudiar si la bioerosión por esponjas ha aumentado en los

últimos años, sobre todo en arrecifes que han sufrido fenómenos de blanqueamiento. También

se realiza una revisión de la relación de estas esponjas con algunas variables ambientales. Los

resultados indican que algunos de los arrecifes del Pacífico mexicano, que sufrieron

blanqueamiento masivo por fenómenos del Niño, están actualmente sometidos a una intensa

bioerosión por esponjas excavadoras de sustratos calcáreos.

Palabras clave. Esponjas perforadoras, bioerosión, arrecifes coralinos, Pacífico este.

ABSTRACT

Coral reefs were among the first ecosystems to show biological evidence of climate change.

Recent studies suggest that reefs have some capacity to adapt to this phenomenon, but the fact

is that they are declining worldwide. This decline occurs because once the coral is dead,

bioerosion and natural physical forces (mainly storms) eventually break off and destroy the

coral framework into unconsolidated rubble. Thus, bioerosion is considered one of the main

factors controlling reef recovery after suffering an impact. The objective of this study was to

show the status of the main reefs of the Mexican Pacific and to study whether bioerosion by

sponges has increased in recent years, especially in reefs which suffered bleaching events. We

also reviewed the relationship of these sponges with some environmental variables. The

preliminary results indicate that some of the reefs that suffered massive bleaching by El Niño

event are currently under intense bioerosion by boring sponges

Page 41: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

41

Keywords. Boring sponges, bioerosion, coral reefs, Eastern Pacific ocean.

INTRODUCCIÓN

Los arrecifes de coral son ecosistemas bentónicos tropicales que presentan una

estructura física construida por la acumulación de carbonato de calcio proveniente

principalmente de corales hermatípicos. Ocupan menos del 1% del fondo oceánico, pero son

refugio de más de la cuarta parte de todas las especies marinas conocidas; 32 de los 34 Phyla

animales se encuentran en los arrecifes de coral, en comparación con los 9 Phyla encontrados

en las selvas tropicales (Wilkinson, 2000).

Desde el punto de vista económico, se ha estimado que los arrecifes de coral generan

hasta US$375 billones de dólares anuales en bienes y servicios, que incluyen la protección de

la línea costera contra la erosión, y el suministro de alimento y recursos económicos a las

poblaciones humanas que habitan en sus cercanías (UNEP-WCMC, 2011). Además es una

fuente potencial de sustancias bioactivas para la industria farmacéutica (Carté, 1996;

Birkeland, 1997). Los arrecifes coralinos también constituyen una fuente de valores culturales

y espirituales, y alrededor del mundo existen comunidades humanas cuyas costumbres y

creencias religiosas están relacionadas con estos ecosistemas (Birkeland, 1997). Por todos

estos beneficios, los arrecifes coralinos son considerados como uno de los ecosistemas más

valiosos por unidad de área de todo el planeta (Costanza et al., 1997). Desafortunadamente,

los arrecifes son también uno de los primeros ecosistemas en mostrar los efectos del impacto

derivado del calentamiento global (Graham et al., 2006).

La pérdida de zooxantelas y/o la disminución en la concentración de los pigmentos

fotosintéticos de estas, produce un fenómeno denominado ―blanqueamiento‖ como una

respuesta fisiológica a ciertas perturbaciones ambientales. Los corales hermatípicos contienen

entre 1 y 5 millones de zooxantelas por cm2 de superficie de tejido vivo, y durante los

fenómenos de blanqueamiento pueden perder del 60 al 90%. Además, cada zooxantela puede

perder entre el 50 y el 80% de sus pigmentos fotosintéticos (Glynn, 1996). Este fenómeno es

causado por varios factores, pero la elevación de la temperatura superficial del océano, junto

con una alta irradiancia parecen ser la causa principal (Sheppard et al., 2002).

Sin embargo, algunos corales no pierden sus simbiontes durante eventos de

blanqueamiento (West Salm, 2003), e incluso hay estudios que muestran que los corales que

se han recuperado de estos impactos adquieren simbiontes tolerantes al estrés térmico (Baker

et al., 2004). Los simbiontes pertenecientes al grupo D son los que más resistencia presentan

al incremento de la temperatura (Iglesias-Prieto et al., 2004). De esta manera, los corales de

regiones dominadas por una alta variabilidad de la temperatura superficial del océano (el

Pacífico este, por ejemplo) probablemente tienen una mayor capacidad de adaptación

(Thompson Woesik, 2009). No obstante, a pesar de esta capacidad de adaptación al cambio

climático, es un hecho que los arrecifes de coral siguen deteriorándose en todo el mundo

(Gardner et al., 2003). Este deterioro ocurre debido a que una vez muertos los corales, la

bioerosión (actividad erosiva de algunos organismos), y la erosión mecánica (principalmente

debida al oleaje) convierten matriz arrecifal en fragmentos coralinos inestables (Sheppard et

al., 2002). Existen diferentes grupos de organismos capaces de perforar el esqueleto calcáreo

de los corales, pero las esponjas perforadoras son uno de los componentes más relevantes de la

comunidad de bioerosionadores y uno de los principales participantes en el complejo balance

entre acreción y la erosión arrecifal (Risk Sammarco, 1982; Holmes, 2000). Las esponjas

Page 42: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

42

pueden remover de la matriz arrecifal hasta 22 kg de CaCO3 por metro cuadrado al año,

generando hasta un 40% del sedimento depositado en los ecosistemas de arrecifes de coral

(Rützler, 1975), acelerando la disolución del carbonato en la columna de agua (Zundelevich et

al., 2007; Nava Carballo, 2008). También pueden debilitar la estructura arrecifal causando

el desprendimiento de las colonias de coral durante las tormentas (Stearn Scoffin, 1977;

Macdonald Perry, 2003; Carballo et al., 2008).

En el Pacífico este, el 46% de la distribución total de los arrecifes de coral se localiza a

lo largo de la costa del Pacífico mexicano, y algunos de los arrecifes más severamente dañados

por los eventos de El Niño están en esa región (Carriquiry et al., 2001; López-Pérez

Hernández-Ballesteros, 2004). Hasta ahora se sabe que las esponjas perforadoras del Pacífico

mexicano invaden diferentes tipos de sustrato calcáreo (Carballo et al., 2004; Bautista-

Guerrero et al., 2006; Carballo et al., 2007, Cruz-Barraza et al., 2011), esto sugiere que

pueden desempeñar un papel ecológico importante en los arrecifes, y confirma la necesidad de

conocer su participación en la degradación actual de esos ecosistemas.

El objetivo de este trabajo fue conocer el estado de las comunidades de esponjas

perforadoras en los arrecifes coralinos del Pacífico mexicano, especialmente en arrecifes

fuertemente impactados por eventos El Niño.

ESTADO DE LOS SISTEMAS ARRECIFALES DEL PACÍFICO MEXICANO

Los arrecifes del Pacífico este se distribuyen desde los 24° de latitud Norte, (México)

hasta los 2° de latitud sur (costa continental de Ecuador e islas Galápagos) (Glynn Ault,

2000), y están construidos por ramas entrelazadas de corales del género Pocillopora, que se

desarrollan en bahías o en zonas protegidas del oleaje.

Los más importantes por su estado de conservación y extensión se encuentran en la

región sur de México, principalmente en Oaxaca y Guerrero (Reyes-Bonilla Carriquiry,

2002; Nava Ramírez-Herrera, 2011). En la región central y norteña, se encuentran algunos

que han sufrido blanqueamientos masivos como los ocurrido en Cabo Pulmo y Punta de Mita

(Carriquiry et al., 2001), algunos de los cuales se encuentran actualmente dañados por

completo como Careyeros, donde sólo existen algunos restos de la matriz original (Fig. 1).

Arrecifes coralinos de Guerrero: La zona costera de Zihuatanejo (Guerrero) alberga

importantes arrecifes de corales con al menos 10 especies de corales escleractinios

pertenecientes al género Pocillopora (Reyes-Bonilla et al., 2005).

Comunidades coralinas de Nayarit: Algunas de estas comunidades fueron las más

diversas en la costa del Pacífico mexicano hasta el evento de El Niño de 1997/1998, que causó

mortalidades masivas de corales en Bahía de Banderas (hasta un 96 %) (Carriquiry et al.,

2001). En estos sitios, se registraron 10 especies de coral, las cuales pertenecen al género

Pocillopora.

Arrecifes coralinos de Baja California Sur: Esta área alberga importantes arrecifes de

corales en buen estado de conservación, como es el caso de San Lorenzo e isla San Gabriel,

donde la cobertura de coral vivo ocupa hasta el 99 % del sustrato disponible, los corales más

abundantes son pocilloporidos.

Archipiélago de Revillagigedo: Se trata de un grupo de cuatro islas volcánicas. Socorro

es la isla principal con al menos 15 especies de corales escleractinios (Ochoa-López et al.,

1998). Porites lobata y corales pocilloporidos son los constructores de arrecifes más

Page 43: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

43

importante de la Isla (Ketchum Reyes-Bonilla, 1997), y sólo existe el pequeño arrecife de

Playa Blanca, de aproximadamente 3 m de altura.

Figura 1. Mapa de la ubicación de los arrecifes coralinos estudiados.

Área de arrecifes de Oaxaca: Los arrecifes de Oaxaca albergan las estructuras coralinas

más desarrollados en la costa del Pacífico este, con 10 especies de corales escleractinios

(Glynn et al., 1997), siendo las especies principales, Pocillopora damicornis, P. capitata y P.

verrucosa.

BLANQUEAMIENTO Y TEMPERATURA DEL AGUA

Una breve revisión histórica muestra que los episodios de blanqueamiento en los

arrecifes del Pacífico este han estado relacionados con eventos El Niño, los cuales producen

un calentamiento inusual en las aguas superficiales oceánicas, incluyendo las zonas donde se

encuentran los corales (Aronson, 2002; McClanahan, 2002). El blanqueamiento de los corales

y el fenómeno de El Niño fueron relacionados por primera vez después del evento El Niño de

1982/1983, el más severo registrado hasta ahora. Sus efectos devastaron los arrecifes coralinos

de todo el mundo, y causaron la pérdida de 50-90% de los arrecifes en el océano Pacífico

ecuatorial (Glynn, 1990; Guzman Cortés, 1992). Otro evento El Niño de casi la misma

magnitud ocurrió durante el periodo 1997/1998, y causó pérdidas severas en arrecifes del Indo

Pacífico, el Caribe y el Pacífico oriental tropical (Glynn, 2000; Riegl, 2001). Tan solo en ese

año, el 16 % aproximadamente de la cobertura mundial de los arrecifes fue severamente

deteriorada por blanqueamiento (Wilkinson, 2000).

En el Pacífico mexicano, la mayoría de los arrecifes coralinos son de pequeña

extensión, (menos de una Ha) aunque algunos pueden cubrir varias hectáreas. El arrecife de

Cabo Pulmo mantuvo una gran extensión en el pasado, alcanzando una cobertura de 62 Ha en

1987, la cual se ha reducido a 18 ha aproximadamente en la última década. En general, la

cobertura de coral ha cambiado en la mayoría de los arrecifes luego del evento de 1997. De

esta forma, arrecifes como el de Punta Mita redujeron drásticamente su cobertura (39 a 7.5%),

Page 44: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

44

otros fueron completamente destruidos como el de Careyeros, que pasó de una cobertura del

44% a 0%.

En contraste, algunos arrecifes del sur de México (Guerrero y Oaxaca), que no han sido

afectados fuertemente por eventos El Niño, mantienen actualmente una cobertura de 24 a 35%

en Playa Manzanillo y en la isla Ixtapa, y cerca del 64% en los arrecifes de Oaxaca.

La relación de los corales con la temperatura del agua y el blanqueamiento nos llevó a

iniciar un monitoreo en uno de los arrecifes de esta zona; Bahía Tiburón, isla Isabel (Fig. 2).

Solo fue posible realizar este monitoreo en este arrecife debido a la posibilidad (económica y

logística) de revisarlo periódicamente. La temperatura presentó un patrón de estacionalidad

anual muy marcado, con valores de temperatura altos en primavera y verano, y valores bajos

en otoño e invierno, aunque se detectaron dos anomalías térmicas en los veranos del 2005 y

2009. En el primer caso se presentó un incremento de la temperatura a 1°C durante cuatro

semanas provocando el blanqueamiento parcial de algunas colonias de coral (no cuantificadas

en este estudio). En el verano del 2009 la temperatura incrementó casi 1.5°C por encima del

promedio de la temporada y se prolongó por 6 semanas, provocando un severo

blanqueamiento de coral (blanqueamiento del 100% de la cobertura de coral) (Fig. 2).

Figura 2. Variación mensual de la temperatura del agua en la isla Isabel desde 2005 hasta 2009. Las flechas

indican periodos de elevación de la temperatura por encima de lo esperado para la época.

AMENAZAS QUE ENFRENTAN LOS ARRECIFES EN EL PACÍFICO MEXICANO

Una de las pérdidas de cobertura de coral más dramática está relacionada con los

procesos de blanqueamiento provocado por eventos de El Niño, cuyos impactos han reducido

significativamente la cobertura arrecifal desde las islas Galápagos a las costas del Pacífico

mexicano (Glynn, 1990; Glynn Ault, 2000; Carriquiry et al., 2001). La pérdida más

importante en esta región coincidió con el evento del Niño de 1997/1998, el cual causó una

reducción considerable en la cobertura de coral vivo en algunos arrecifes del sur (Bahía de

Page 45: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

45

Huatulco), centro (Bahía Banderas) y el Norte del Pacífico (Baja California) (Reyes-Bonilla

1993; Carriquiry et al., 2001; Reyes-Bonilla Carriquiry, 2002; López-Pérez Hernández-

Ballesteros, 2004).

El arrecife de Punta Mita, uno de los más importantes del Pacífico este, durante el

evento El Niño de 1997/1998 sufrió uno de los más dramáticos episodios de blanqueamiento

coralino, culminando con la reducción de casi el 96% de la cobertura de corales vivos

(Carriquiry et al., 2001). Actualmente, su recuperación aún es incierta, si bien hasta el 2005 la

cobertura de coral en este sitio alcanzaba un 7% contra el 4% registrado justo después del

impacto (Nava 2008) (Fig. 3). Recientemente se ha sugerido que este mismo evento pudo

haber impactado de manera similar al arrecife de El Zapote, en Michoacán, donde a

profundidades de entre 1 y 8 m, existe una extensión de varias hectáreas de los restos de un

arrecife, actualmente convertido en sustrato calcáreo cubierto principalmente por algas

calcáreas y en menos de un 7%, por corales vivos del género Porites (Nava Ramírez-

Herrera, 2011).

En particular, las comunidades coralinas del Pacífico este no se encuentran

severamente afectadas por la eutrofización, la contaminación o sobrepesca, pero la

degradación ambiental es un factor que cada vez se recrudece más debido al crecimiento

poblacional en las zonas costeras y a su demanda por los recursos y los servicios ambientales

proporcionados por los arrecifes coralinos (Nava Ramírez-Herrera, 2011). Tan sólo en el

Pacífico mexicano, arrecifes tan importantes como los de Oaxaca están siendo afectados por la

alta tasa de sedimentación (1.7 kg m-2

d-1

), causada por el desarrollo urbano y turístico (Granja-

Fernández & López-Pérez, 2008). En Guerrero también existen arrecifes en buen estado de

conservación, con coberturas de coral vivo de hasta 67%. Sin embargo, recientemente han

comenzado a mostrar signos de degradación, tales como tasas de sedimentación superiores a

1.16 kg m-2

d-1

y niveles de transparencia menores a 9 m. La cobertura de coral muerto en

algunos de estos sitios alcanza un 48%. La deforestación y consecuente erosión de la línea de

costa, sumado al impacto de actividades recreativas, son considerados como uno de los

impactos principales causantes de esta degradación (Nava Ramírez-Herrera 2011). En Punta

Mita, la transformación de la zona costera y su erosión también han causado estragos en el

ambiente marino. La alta tasa de sedimentación (2.0 kg m-2

d-1

) y la baja transparencia del agua

(2.7-10m) son condiciones predominantes que podrían estar obstaculizando la recuperación de

su ya deteriorado arrecife (Nava 2008) (Fig. 4). Debido a que otro tipo de actividades

primarias (agricultura, ganadería, etc.) suelen ser actividades de baja intensidad en la zona

costera del Pacífico mexicano, posiblemente el desarrollo urbano y su demanda de recursos

naturales sean una de las causas más comunes de degradación de los arrecifes de esta región.

LAS ESPONJAS PERFORADORAS Y EL AMBIENTE

Los factores ambientales que afectan la diversidad y la abundancia de esponjas

perforadoras se conocen de manera general (Carballo et al., 2008). Sin embargo, se sabe poco

de las variables que afectan las poblaciones de estas especies.

La transparencia del agua es importante para las especies de morfología masiva que

albergan simbiontes fotosintéticos (Rützler, 1990; Schönberg et al., 2008). Sin embargo, la

mayoría de especies en el Pacífico mexicano son de hábitos crípticos, y probablemente no son

afectadas por esta variable. Solo podría ser un factor limitante para alguna de las pocas

especies incrustantes y/o masivas que existen en el área como C. vallartense, C.

Page 46: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

46

rarosmicrosclera y C. californiana). Se sabe que algunas de las especies que albergan

simbiontes muestran una mayor eficiencia fotosintética bajo condiciones de estrés térmico que

los simbiontes de los corales (Schönberg et al., 2008).

El movimiento del agua no ha sido reportado como un factor limitante para las

esponjas perforadoras. No obstante, la abrasión asociada con este factor en condiciones de alta

intensidad, pudiera tener efecto no solo en las poblaciones ya establecidas, sino también en los

procesos de reclutamiento y posterior asentamiento.

Figura 3. Cobertura de corales vivos (%) en los arrecifes del Pacífico mexicano posterior al evento del El Niño

1997/1998. Leyte (2001)1, Nava Ramírez-Herrera (2011)2, Nava (2008)3, Carballo et al., (en prep)4.

Hay algunos estudios que muestran que la bioerosión en general (Fonseca et al., 2006),

y la debida a las esponjas perforadoras de forma particular, es usualmente más alta en los

corales afectados por elevados niveles de sedimentación (Hutchings et al., 2005). No obstante,

la sedimentación actúa en contra de las poblaciones de esponjas la mayoría de las veces. En

algunos arrecifes del Pacífico mexicano, las mayores abundancias de esponjas perforadoras se

han encontrado en los arrecifes donde se han detectado las menores tasas de sedimentación.

Incluso se ha visto, que el efecto positivo que representa el incremento en nutrientes en la

abundancia de algunas esponjas perforadoras se ve disminuido cuando a su vez incrementa el

nivel de sedimentación (Chavez-Fonnegra et al., 2007).

C. vermifera es más abundante en los arrecifes donde se detecta las menores tasas de

sedimentación (Carballo et al., 2008). En cambio, las especies del género Aka se consideran

resistentes a la alta sedimentación ya que su sistema acuífero presenta adaptaciones como la

producción de fistulas elevadas que las facultan para vivir en ambientes sedimentarios

(Rützler, 1971). La gran abundancia de la especie A. cryptica en algunos arrecifes del Pacífico

Page 47: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

47

mexicano donde se ha registrado las mayores tasas de sedimentación lo confirman (Carballo et

al., 2007; Carballo et al., 2008).

Figura 4. Tasa de sedimentación (columnas, eje vertical primario) y transparencia del agua (círculos, eje vertical

secundario) registrados en arrecifes del Pacífico mexicano. Las barras muestran la desviación estándar. Tomado

de Bautista-Guerrero (2006)1, Nava Ramírez-Herrera (2011)2, Nava (2008)3.

La temperatura del agua también es importante ya que su aumento puede promover el

crecimiento de las esponjas perforadoras acelerando la destrucción del arrecife (Rützler, 2002;

Márquez et al., 2006).

DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE ESPONJAS PERDORADORAS EN LOS

ARRECIFES DEL PACÍFICO MEXICANO

Uno de los resultados más destacados hasta ahora, es la alta diversidad y abundancia de

esponjas excavadoras encontradas en los arrecifes de coral de esta región y la mayoría de ellas

viven en colonias de coral vivo. Hasta la fecha han sido identificadas 20 especies

corresponden a cinco géneros, dos familias y dos órdenes de la Clase Demospongiae. Diez

especies fueron encontradas exclusivamente en sustratos coralinos (C. mucronata, C.

pocillopora, C. vallartense, C. tropicalis, C. medinae; Cliothosa tylostrongilata; Thoosa

calpulli T. purpurea; Spheciospongia incrustans y Aka cryptica). Diez más fueron encontradas

perforando tanto estructuras coralinas como no coralinas (C. californiana, C. amplicavata, C.

euryphylla, C microstrongylata C. flavifodina, C. vermifera, C. raromicrosclera; Pione

carpenteri, P. mazatlanensis y T. mismalolli).

Page 48: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

48

Los arrecifes con mayor número de especies de esponjas son los de Playa Blanca (isla

Socorro), isla Cacaluta y un pequeño arrecife coralino no descrito en la literatura localizada

dentro de una pequeña bahía de la isla María Cleofas (13 especies).

El segundo grupo con más especies (de 8 a 12 especies) lo constituye los arrecifes de

Punta Mita, Cabo Pulmo, Bahía Tiburones (isla Isabel), San Gabriel y Guayabitos. La mayoría

son arrecifes coralinos que han perdido la mayor parte de su estructura. En un tercer grupo se

encuentran la mayoría de los arrecifes coralinos mejor preservados a lo largo de la costa del

Pacífico mexicano, tales como los arrecifes de Oaxaca (La Entrega, San Agustín) y Guerrero

(isla Ixtapa y Playa Manzanillo) (de 5 a 7 especies).

Con respecto a la abundancia, las especies más importantes fueron Cliona vermifera,

seguida de Thoosa mismalolli, C tropicalis y Pione carpenteri. La alta abundancia y amplia

distribución de C. vermifera en los arrecifes coralinos se debe probablemente a su capacidad

para vivir en diferentes tipos de hábitats, ya que puede vivir de igual forma en colonias de

coral, fragmentos de coral inestables y en la estructura arrecifal. Por el contrario, hay otras

especies como C. tropicalis que prefieren vivir en hábitats estables de la base de las colonias

vivas o en la matriz arrecifal en lugar de los fragmentos de coral. Finalmente, hay un grupo

importante de especies (Pione carpenteri, C. pocillopora, C. flavifodina, o Thoosa calpulli)

que prefieren vivir dentro del coral fragmentado.

RELACIÓN DE LA BIOEROSIÓN POR ESPONJAS Y EL EVENTO DEL NIÑO

En general, los arrecifes con mayor estado de conservación como el de San Agustín y

San Gabriel presentaron el menor número de esponjas excavadoras y la menor abundancia.

Por el contrario, arrecifes como los de Careyeros, Punta Mita, bahía Tiburón y Cabo Pulmo

con baja cobertura de coral vivo, exhibieron la diversidad y abundancia más alta. La

explicación puede estar atribuida a la preferencia de sustratos por las esponjas, las cuales,

invaden mayoritariamente la porción muerta de la matriz arrecifal y la región basal expuesta

de las colonias de coral. Muchos de estos arrecifes fueron impactados previamente por

episodios de El Niño, los cuales causaron el desprendimiento de sustrato coralino,

incrementando la disponibilidad de sustrato calcáreo expuesto, y creando nuevos hábitats y

espacios para la colonización de esponjas. Esto implica, que la abundancia de sustrato calcáreo

expuesto y la diversidad de hábitats puede ser la causa de la alta riqueza de esponjas

excavadoras en algunos arrecifes poco conservados en la región del Pacífico este.

Otro resultado interesante en este estudio, indica un incremento regional en la

abundancia de las esponjas perforadoras. Por ejemplo, el arrecife bahía Tiburones en la isla

Isabel, presenta niveles muy bajos de cobertura de coral vivo. Los únicos datos publicados

indican que en el 2002 la cobertura era del 8.7 % (Medina-Rosas Cupul-Magaña, 2004), y 6

años más tarde se estimó que solo quedaba un 6.7 % (Nava, 2008). Actualmente no supera el

6.5 %.

Durante estos años, también se ha registrado un incremento considerable de la

abundancia de esponjas perforadoras en este arrecife (Fig. 5) que ha sido afectado por varios

eventos de blanqueamientos.

Page 49: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

49

Figura 5. Variación temporal de la frecuencia de invasión de colonias de coral por esponjas perforadoras en Bahía

Tiburón (isla Isabel). Las barras de color rojo representan los promedios anuales y las de color negro los

promedios mensuales. Las líneas sobre las barras representan el error estándar y la línea recta de ―color rojo‖

representa la tendencia temporal.

DISCUSION/RECOMENDACIONES/CONCLUSIONES

Los arrecifes de coral se encuentran actualmente sujetos a una gran variedad de

impactos (blanqueamiento, acidificación, tormentas, huracanes, contaminación, altas tasas de

sedimentación, etc.), los cuales han debilitado su resiliencia y los han colocado en un estado

de desequilibrio (Birkeland, 1997).

La información generada durante éste estudio, sugiere que algunos arrecifes de coral de

las costas de México, independientemente de su exposición a los impactos antropogénicos,

siguen perdiendo su cobertura (e.j. Punta Mita y Cabo Pulmo), o en el mayor de los casos, ésta

ha sido mantenida sin ninguna recuperación significativa (i.e. bahía Tiburones, Careyeros). A

pesar de que Cabo Pulmo fue declarado Área Natural Protegida, ha perdido la mayoría de su

cobertura de coral, que en 1997 era de 62 % y actualmente solo se acerca a un 18 %. Sin

embargo, la falta de una base de datos histórica sobre la cobertura de los arrecifes de coral en

el Pacífico mexicano que sirva para comparar con los valores actuales, dificulta una

estimación regional de la pérdida de cobertura.

Los resultados mostraron que las esponjas perforadoras actualmente juegan un papel

significativo en la destrucción de la estructura física de algunos corales del Pacífico mexicano,

lo que podría extrapolarse a todo el Pacífico este, debido a que el área estudiada representa el

46% de la distribución de los corales en el Pacífico este.

Otro problema para los arrecifes es que la acidificación de los océanos del mundo

también está incrementando (Hoegh-Guldberg et al., 2007), y junto con los aspectos antes

mencionados pueden tener implicaciones más profundas para el futuro de las estructuras

arrecifales del Pacífico este; si bien los corales (zooxantelas) podrían haberse adaptado a un

incremento de las anomalías térmicas a través de la selección de genotipos tolerantes (Glynn et

Page 50: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

50

al., 2001, Thompson Woesik, 2009), la tasa de bioerosion es sensible a la acidez del agua de

mar (Tribollet et al., 2009).

REFERENCIAS

Aronson, R. B., Precht, W. F., Toscano, M. A. & Koltes K. H. (2002). The 1998 bleaching

event and its aftermath on a coral reef Belize. Mar. Biol., 141, 435-447.

Baker, A. C., Starger, C. J., McClanahan, T. R. & Glynn, P. W. (2004). Coral reefs: Corals'

adaptive response to climate change. Nature, 430, 741.

Bautista-Guerrero, E., Carballo, J. L., Cruz-Barraza, J. A. & Nava, H. H. (2006). New coral

reef boring sponges (Hadromerida: Clionaidae) from the Mexican Pacific Ocean. J. Mar.

Biol. Assoc. U. K., 86, 963-970.

Birkeland, C. (1997). Life and death of coral reefs. Chapman & Hall, New York.

Carballo, J. L., Cruz, J. A. & Gómez, P. (2004). Taxonomy and description of Clionaid

sponges (Hadromerida Clionaidae) from the Pacific Ocean of Mexico. Zool. J. Linn. Soc.,

241, 353-397.

Carballo, J. L., Bautista-Guerrero, E. & Leyte-Morales, G. E. (2008). Boring sponges and the

modeling of coral reefs in the east Pacific Ocean. Mar. Ecol. Progr. Ser., 356, 113-122.

Carballo, J. L., Hepburn, L., Nava, H. H., Cruz-Barraza, J. A. & Bautista-Guerrero. E. (2007).

Coral reefs boring Aka-species (Porifera: Phloeodictyidae) from Mexico with description

of Aka cryptica sp. nov. J. Mar. Biol. Assoc. U. K., 87, 1477–1484.

Carriquiry, J. D., Cupul-Magaña, A. L., Rodríguez-Zaragoza, F. & Medina-Rosas, P. (2001).

Coral bleaching and mortality in the Mexican Pacific during the 1997-98 El Niño and

prediction from a remote sensing approach. Bull. Mar. Sci., 69, 237-249.

Carté, B. K. (1996). Biomedical potential of marine natural products. BioScience. 46, 271-286.

Chaves-Fonnegra, A., Zea, S. & Gómez, M.L. (2007). Abundance of the excavating sponge

Cliona delitrix in relation to sewage discharge at San Andre’s Island, SW Caribbean,

Colombia. Bol. Invest. Mar. Cost. 36, 63–78.

Costanza, R., d'Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K.,

Naeem, S., O'Neill, R. V., Paruelo, J., Raskin, R. G., Sutton, P. & van den Belt, M.

(1997). The value of the world's ecosystem services and natural capital. Nature, 387, 253-

260.

Cruz-Barraza, J. A., Carballo, J. L., Bautista-Guerrero, E. & Nava, H. (2011). New excavating

sponges (Porifera: Demospongiae) from coral reefs from Mexican Pacific Coast. J. Mar.

Biol. Ass. U. K. 91(5), 999-1013.

Fonseca, A.C., Salas, E. & Cortés J. (2006). Monitoreo del arrecife coralino Meager Shoal,

Parque Nacional Cahuita (sitio CARICOMP). Rev. Biol. Trop. 54, 755-763

Gardner, T. A., Coté, I. M., Gill, J. A., Grant, A. & Watkinson, A. R. (2003). Long-term

region-wide declines in Caribbean corals. Science, 301, 958-960.

Glynn, P. W. (1990). Coral mortality and disturbances to coral reefs in the tropical eastern

Pacific. In P.W. Glynn (ed.), Global Ecological Consequences of the 1982-1983 El Niño

Southern Oscillation. Elsevier Oceanography Series, Amsterdam.

Glynn, P.W. 1996. Coral reef bleaching: Facts, hypotheses and implications. Global Change

Biol. 2, 495-509.

Glynn, P. W. (1997). Bioerosion and coral reef growth: a dynamic balance. In Birkeland, C.

(ed.), Life and death of coral reefs. Chapman & Hall, New York.

Page 51: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

51

Glynn, P. W. (2000). El Niño-Southern Oscillation mass mortalities of reef corals: a model of

high temperature marine extinctions?. Geol. Soc., London, Special Publications, 178, 117-

133.

Glynn, P. W. & Ault, S. J. (2000). A biogeographic analysis and review of the far Eastern

Pacific coral region. Coral Reefs, 19, 1-23.

Glynn, P. W., Maté, J. L., Baker, A. C. & Calderón, M. O. (2001). Coral bleaching and

mortality in Panama and Ecuador during the 1997-1998 El Niño-Southern Oscillation

Event: spatial/temporal patterns and comparisons with the 1982-1983 event. Bull. Mar.

Sci., 69, 79-109.

Graham, N. A. J., Wilson, S. K., Jennings, S., Polunin, N. V. C., Bijoux, J. P. & Robinson, J.

(2006). Dynamic fragility of oceanic coral reef ecosystems. Proc. Nat. Acad. Sci. U. S. A.,

103, 8425–8429.

Granja-Fernández, M. R. & López-Pérez, R. A. (2008). Sedimentación en comunidades

arrecifales de Bahías de Huatulco, Oaxaca, México. Rev. Biol. Trop., 56, 1179–1187.

Guzman, H. M. & Cortés, J. (1992). Cocos Island (Pacific of Costa Rica) coral reefs after the

1982-83 El Niño disturbance. Rev. Biol. Trop., 40: 309-324.

Hoegh-Guldberg, O., Mumby, P. J., Hooten, J. A, Steneck, R.S., Greenfield, P., Gomez, E.,

Harvell, C. D, Sale, P. F., Edwards, A. J., Caldeira, K., Knowlton, N., Eakin, M. C.,

Iglesias-Prieto, R., Muthiga, N., Bradbury, R. H., Dubi, A. & Hatziolos, M. E. (2007).

Coral reefs under rapid climate change and ocean acidification. Science., 318,1737-1742.

Holmes, K. E. (2000). Effects of eutrophication on bioeroding sponge communities with the

description of new West Indian Sponges, Cliona spp. (Porifera: Hadromerida: Clionidae).

Invertebr. Biol., 119, 125-138.

Hutchings, P. A., Peyrot-Clausade, M. & Osnorno, A. (2005). Influence of land runoff on rates

and agents of bioerosion of coral substrates. Mar. Pollut. Bull., 51, 438-447.

Iglesias-Prieto, R., Beltrán, V. H., La Juenesse, T. C., Reyes-Bonilla, H. & Thomé, P. E.

(2004). The presence of specific algal symbionts explains the vertical distribution patterns

of two dominant hermatypic corals. Proc. Royal Soc. London B. 271,1757-1763.

Ketchum, J. T. & Reyes-Bonilla. H. (1997). Biogeography of hermatypic corals from the

Revillagigedo Archipelago, Mexico. Proc. 8th Int. Coral Reef Symp. Panama., 1, 471-

476.

Leyte-Morales, G. E. (2001). Estructura de la comunidad de corales y características

geomorfológicas de los arrecifes coralinos de Bahías de Huatulco, Oaxaca, México. Tesis

de Maestría, Universidad del Mar.

López-Perez, R. A. & Hernández-Ballesteros, L. M. (2004). Coral community structure and

dynamics in the Huatulco area, western of Mexico. Bull. Mar. Sci., 75, 453-472.

MacDonald, I. A. & Perry, C. T. (2003). Biological degradation of coral framework in a turbid

lagoon environment, DiscoveryBay, north Jamaica. Coral Reefs, 22, 523-535.

Márquez, J. C., Zea, S. & López-Victoria, M. (2006). Is competition for space between the

encrusting excavating sponge Cliona tenuis and corals influenced by higher-than-normal

temperaturas? Bol. Invest. Mar. Cost., 35, 259-265.

McClanahan, T. R. (2002). The near future of coral reefs. Environ. Conservat., 29, 460-483.

Medina-Rosas, P. & Cupul-Magaña, A. L. (2004). Coral Reefs of Isabel Island, Mexico.Gulf

of California. Conf. 13-17 junio 2004. Tucson, Arizona, EUA.

Nava, H. & Carballo, J. L. (2008). Chemical and mechanical bioerosion of boring sponges

from Mexican Pacific coral reefs. J. Exp. Biol., 211, 2827-2831.

Page 52: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

52

Nava, H. & Ramírez-Herrera, M. T. (2011). Land use changes and impact on coral

communities along the central Pacific coast of Mexico. Env. Earth. Sci., DOI

10.1007/s12665-011-1359-3

Ochoa-López, E., Reyes-Bonilla, H. & Ketchum-Mejía, J. (1998). Daños por sedimentación a

las comunidades coralinas del sur de la Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo,

México. Cienc. Mar., 24, 233-240.

Reyes-Bonilla, H. (1993). Biogeografía y ecología de los corales hermatípicos (Anthozoa:

Scleractinea) del Pacífico de México. Biodiversidad Marina y costera de México. In

Salazar-Vallejo S. I. & González, N. E. (eds.). Comisión Nacional para el Conocimiento

de la Biodiversidad y Centro de Investigaciones de Quintana Roo, México.

Reyes-Bonilla, H. & Carriquiry, J. D. (2002). Effects of the El Niño-Southern Oscillation and

the anti-El Niño event (1997-1999) on coral reefs of the western coast of Mexico. Coral

Reefs, 21, 368-372.

Reyes-Bonilla, H., Calderón, L., Cruz, G., Medina-Rosas, P., López. A., Herrero. D., Leyte,

G., Cupul, A. & Carriquiry, J. (2005). Atlas de corales pétreos del Pacifico Mexicano.

SOMAC, Mexico. 124 p.

Riegl, B. (2001). Inhibition of reef framework by frequent disturbance: examples from the

Arabian Gulf, South Africa, and the Cayman Islands. Palaeogeo. Palaeoclim.

Palaeoecol., 175, 79-101.

Risk, M. J. & Sammarco, P. W. (1982). Bioerosion of corals and the influence of damselfish

territoriality: A preliminary study. Oecologia, 52, 376-380.

Rützler, K. 1971. Bredin-Archbold-Smithsonian biological survey of Dominica:burrowing

sponges, genus Siphonodictyon Bergquist, from The Caribbean. Smithsonian Contrib.

Zool., 77, 1-37.

Rützler, K. (1975). The role of burrowing sponges in bioerosion. Oecologia, 19, 203-216.

Rützler, K. (2002). Impact of crustose clionid sponges on Caribbean reef corals. Acta Geol.

Hisp., 37, 61-72.

Schönberg, C. H. L., Suwa, R., Hidaka, M., Kok, Weng & Loh, W. (2008). Sponge and coral

zooxanthellae in heat and light: preliminary results of photochemical efficiency monitored

with pulse amplitude modulated fluorometry. Mar. Ecol., 29(2), 247-258.

Sheppard, C. R. C., Spalding, M., Bradshaw, C. & Wilson, S. (2002). Erosion vs. recovery of

coral reefs after 1998 El Niño: Chagos Reefs, Indian Ocean. Ambio., 31, 40-48.

Stearn, C. W. & Scoffin, T. P. (1977). Carbonate budget of a fringing reef, Barbados. Proc.

3rd Int. Coral Reef Symp., 2, 471-476.

Thompson, D. & van Woesik, R. (2009). Corals escape bleaching in regions that recently and

historically experienced frequent thermal stress. Proceedings of the Royal Society B:

Biological Science, 276 (1669), 2893–2901.

Tribollet, A., Godinot. C., Atkinson, M. J. & Langdon, Ch. (2009). Effects of elevated pCO2

on dissolution of coral carbonates by microbial euendoliths. Global Biogeochem. Cycles.,

23, 1-7.

UNEP-WCMC (United Nations Environment Programme-World Conservation Monitoring

Centre). (2011). Reefs at Risk Revisited (report).

West, J. M. & Salm, R. V. (2003). Resistance and resilience to coral bleaching: implications

for coral reef conservation and management. Conserv. Biol., 17, 956-957

Wilkinson, C. R. (2000). Status of coral reefs of the world. Global Coal Reef Monitoring

Network and Australian Institute of Marine Science. Townsville.

Page 53: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

53

Zundelevich, A., Lazar, B. & Ilan, M. (2007). Chemical versus mechanical bioerosion of coral

reefs by boring sponges-lessons from Pione cf. vastifica. J. Exp. Biol., 210, 91-96.

Page 54: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

54

ESPÉCIES INVASORAS NO LITORAL DO RIO GRANDE DO NORTE, BRASIL:

IMPACTO PARA ESPÉCIES NATIVAS?

Emanuelle Fontenele Rabelo1, Amanda Caroline Faustino De Queiroz

1, Luiz Fernando

Clemente Barros1, Noêmia Cristina Da Silva Chaves

1, Inês Xavier Martins

2 y Helena

Matthews-Cascon.3

1Laboratório de Zoologia Experimental, Universidade Federal Rural do Semi-Árido,

Departamento de Ciências Animais, Av. Francisco Mota, 572. Bairro Costa e Silva, Mossoró-

RN, Brasil | CEP: 59.625-900,

[email protected]

2Laboratório de Moluscos, Departamento de Ciências Animais, Universidade Federal Rural do

Semi-Árido, Av. Francisco Mota, 572. Bairro Costa e Silva, Mossoró-RN, Brasil | CEP:

59.625-900,

[email protected]

3Laboratório de Invertebrados Marinhos, Departamento de Biologia, Universidade Federal do

Ceará, Av. Mister Hull s/n. Pici, Fortaleza-CE, Brasil | CEP: 60455-760,

[email protected]

RESUMEN

Las especies invasivas se han convertido en una de las causas más importantes de la extinción

de especies nativas en el ambiente marino. Las zonas intermareales están expuestas a muchos

factores que pueden contribuir a la introducción de especies exóticas principalmente por

medio del agua de lastre descargadas por embarcaciones y las bioincrustaciones. El impacto de

estas especies exóticas sobre las especies nativas va desde la competición por recursos hasta

el cambio en la diversidad de especies, causando efectos negativos sobre la biodiversidad

local. El bivalvo Isognomon bicolor y el poliqueto Phragmatopoma caudata han sido

registrados en la costa oeste de Río Grande del Norte, Brasil, donde viven incrustando la roca

de playa de la zona intermareal. Estas especies invasivas compiten con especies nativas como

el cnidario Zoanthus sociatus y los bivalvos Brachidontes exustus y Crassostrea

Rrhizophorae. El monitoreo del impacto en el tiempo de esas especie sobre los organismos

nativos debería ser implementado para conocer cómo estos organismos introducidos influyen

en la dinámica de las especies nativas.

Palabras claves: Bioinvasión, Isognomon, Phragmatopoma, Noroeste de Brasil.

ABSTRACT

Invasive species have become one of the most important causes of native species extinction in

marine environment. Intertidal zones are exposed to many factors that can contribute to the

introduction of exotic species, mainly through the ballast water discharged from ships and

bioencrustations. The impacts of these exotic species on native species includes from

competition for resources to change in species diversity, causing negative effects on local

biodiversity. The bivalve Isognomon bicolor and the polychaete Phragmatopoma caudata

have being registered in the west coast of Rio Grande do Norte, Brazil, where they live

Page 55: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

55

encrusting beach rock on intertidal zone. These invasive species compete with native species

such as cnidarian Zoanthus sociatus and the bivalves Brachidontes exustus and Crassostrea

Rrhizophorae. The monitoring of the impacts over time of these species on the native

organisms should be implemented in order to know how these introduced organisms

influence the dynamics of native species.

Keywords: Bioinvasion, Isognomon, Phragmatopoma, Northwest of Brazil.

INTRODUÇÃO

Recifes costeiros estão sujeitos a uma variedade de impactos causados pela atividade

humana, dentre os quais, merece destaque a invasão biológica, seja essa intencional ou

acidental. A invasão de espécies no ambiente marinho ocorre principalmente através do

transporte de organismos incrustados nos cascos das embarcações e através do transporte de

indivíduos presentes na água de lastro, sendo esses os principais vetores de introdução de

espécies exóticas (Carlton, 1996; Ruiz et al., 1997).

As invasões biológicas tornaram-se uma crise de âmbito global e a introdução de

organismos marinhos afeta espécies nativas principalmente devido ao resultado da competição

por alimento e espaço. Além disso, as modificações no ambiente geradas por espécies exóticas

podem ocasionar um efeito em cascata, facilitando novas introduções. Um exemplo recente de

invasão bem sucedida na costa do Brasil, e freqüentemente atribuída à água de lastro, é o

aparecimento de populações do bivalve Isognomon bicolor (C.B. Adams, 1845) em toda a

costa brasileira e do poliqueta Phragmatopoma cauata (Krøyer) Mörch, 1863 no Nordeste do

Brasil.

Isognomon bicolor é um bivalve séssil, suspensívoro, com tamanho médio que varia

entre 28mm e 38mm (Domaneschi e Martins, 2002; Rocha, 2002). Vive fixado pelo bisso em

costões rochosos, freqüentemente ocupando fendas, rachaduras ou poças de maré e, embora

possa ser observado em profundidades de até 7 metros, esse molusco ocorre preferencialmente

na região entremarés, ou mediolitoral, de costões rochosos (Domaneschi e Martins, 2002;

Breves-Ramos et al., 2010).

Os poliquetas da espécie P. caudata constroem tubos cilíndricos com grãos de areia,

retos ou curvados, com paredes que têm mais de um grão de espessura. Esses animais formam

agregados, algumas vezes com milhões de indivíduos, cimentando seus tubos uns aos outros,

de maneira a formar grandes incrustações ou montes do tamanho de grandes rochas, que se

assemelham a colméias gigantes (Zale e Merrifield, 1989). Essas estruturas podem servir de

substrato para outros animais, os quais não teriam capacidade de sobreviver à zona de

arrebentação sem a proteção fornecida pela colônia (Gore et al., 1978). Phragmatopoma

caudata é uma espécie quase unicamente intertidal e muitos estudos apontam suas habilidades

para vencer seus oponentes na competição por espaço.

Registros de I. bicolor e P. caudata para o litoral do nordeste, bem como os efeitos

dessas invasões são escassamente documentados.

As invasões são consideradas uma das grandes causas da extinção de espécies no

planeta, desta forma, a compreensão sobre a ocorrência de introdução de espécies exóticas e o

entendimento de seus efeitos em comunidades nativas é de fundamental importancia. O

conhecimento da situação atual das populações dessas espécies frente aos organismos nativos

é essencial para compreensão do processo de invasão e para a manutenção da integridade

desses ambientes (Aranha, 2010). Neste sentido, o objetivo geral deste trabalho foi a

Page 56: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

56

documentação dessas duas espécies na costa oeste do Rio Grande no Norte e a verificação de

eventos de competição com espécies nativas da área, contribuindo com o conhecimento acerca

dos processos de invasões de espécies exóticas no Nordeste do Brasil.

METODOLOGIA

O levantamento de dados acerca da ocorrência de I. bicolor e P. caudata e da

competição com espécies nativas foi realizado em duas praias da costa oeste do RN: Praia de

Baixa Grande (04º55’73,6’’S, 37º04’97,3’’W), e Upanema (04°55’48,16’’S, 37°07’01,19’’O).

As amostragens foram realizadas nos recifes de arenito que ficam expostos durante as marés

baixas. A região rochosa foi analisada em pontos aleatórios de modo a verificar a presença das

duas espécies invasoras bem como verificar a presença de competição com espécies nativas

sésseis. A ocorrência de competição foi verificada visualmente e computada quando espécies

sésseis nativas foram encontradas juntamente com as exóticas, configurando uma provável

competição por espaço.

RESULTADOS E DISCUSSÕES

O bivalve Isognomon bicolor foi encontrado em fendas em poças de maré nas duas

praias amostradas, onde aparece como organismos individuais ou formando agregados. Em

muitos pontos, essa espécie foi encontrada competindo por espaço com as espécies nativas de

bivalve: Brachidontes exustus (Figura 1B) e Crassostrea rhizophorae. Em vários pontos

amostrados I. bicolor também foi encontrado em competição por espaço com o zoantídeo

Zoanthus sociatus, crescendo entre os pólipos desse zoantídeo, o qual aparentemente não

oferecem resistência ao assentamento larval e crescimento do bivalve (Figura 1A).

O poliqueta Phragmatopoma caudata foi encontrado formando grandes colônias sobre

as formações recifais nas duas praias, onde constroem seus tubos sobre outros animais sésseis

nativos como cracas e sobre o bivalve B. Exustus (Figura 1C), sendo o primeiro registro da

espécie para o litoral Oeste do RN. Em alguns pontos das áreas amostradas, foi verificada a

também a competição entre I. bicolor e P. caudata, demonstrando a capacidade competitiva

dessas duas espécies exóticas por espaço (Figura 1D).

O aparecimento de populações do bivalve I. bicolor e do poliqueta P. caudata são

exemplos de invasão recente bem sucedida em ambientes costeiros no Nordeste do Brasil.

Nativa do Caribe, I. bicolor foi primeiramente encontrada em costões rochosos na costa

brasileira por Domaneschi e Martins (2002). Posteriomente, vários autores confirmaram a

presença dessa espécie no litoral Brasileiro (Fernandes et al., 2004; López, 2008; Oliveira e

Creed, 2008; Breves-Ramos et al., 2010; Zamprogno et al., 2010).

No Nordeste, há registros para o litoral do Ceará (Matthews-Cascon e Lotufo, 2006) e,

para o litoral Oeste do Rio Grande do Norte, há somente um registro (Silva et al., 2011). Em

vários pontos da costa brasileira I. bicolor tem se estabelecido com densas populações na faixa

entre marés antes ocupada por Perna perna e Tetraclita stalactifera (Rocha, 2002). Entretanto,

a extensão dos danos causados pela introdução dessa espécie ainda é desconhecida. Fernandes

et al. (2004) comentam que I. bicolor tem demonstrado uma expansão extremamente rápida ao

longo da costa do estado do Rio de Janeiro, ocupando a zona intertidal do litoral, onde os

bivalves P. perna, Brachidontes solisianus, C. rizophorae e a craca Tetraclita stalactifera,

tradicionalmente ocorrem. Segundo os mesmos autores, estudos prévios têm relatado efeitos

deletérios da I. bicolor à biota nativa em algumas regiões do estado do Rio de Janeiro, e por

isso, é considerado uma espécie invasora que representa uma ameaça para a biodiversidade e a

Page 57: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

57

comunidade nativa de costões rochosos. Domaneschi e Martins (2002) verificaram que I.

bicolor invadiu costões de São Sebastião, disputando espaço e reduzindo drasticamente a

presença antes maciça dos bivalves autóctones. A competição desse bivalve com espécies

nativas do litoral potiguar, como Z. sociatus e B. exustus deve ser melhor investigada, com

verificações dos impactos causados ao longo do tempo sob as espécies nativas.

Figura 1: Competição entre Isognomon bicolor e Zoanthus sociatus (A); I. bicolor e Brachidontes exustus (B);

Phragmatopoma caudata e B. exustus (C) e I. bicolor e P. caudata (D). Escala: 3cm.

O poliqueta P. caudata foi registrado para o Nordeste do Brasil em vários pontos do

litoral do Estado do Ceará (Silva, 2009; Sousa, 2006) não sendo encontrado em estudos

pretéritos nas mesmas áreas, indicando que se trata de uma espécie recentemente introduzida

no Estado. Essa espécie é comum no Sul e Sudeste do Brasil (Amaral et al., 2010) onde

coloniza costões rochosos formando densas agregações. Para o litoral Oeste do Rio Grande

Norte, entretanto, a espécie ainda não havia sido registrada. Estudos sobre a competição entre

P. Caudata e espécies nativas no Nordete do Brasil são escassas, o que demonstra a

importância de estudos sobre as conseqüências da invasão dessa espécie no Nordeste

brasileiro.

Apesar do fato da invasão dessas duas espécies no Nordeste Brasil ser recente, as

populações de I. bicolor e P. caudata estão aparentemente estabelecidas nas costa Oeste do

RN. Provavelmente, o fator mais importante para o estabelecimento de I. bicolor e P. caudata

foi a heterogeneidade de substratos oferecido pelos recifes de arenito das áreas amostradas.

Page 58: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

58

As fendas e irregularidades dos recifes de arenito podem ter influenciado no assentamento

larval dessas duas espécies, oferecendo refúgio contra predadores e, conseqüentemente,

resultando em maior sobrevivência dos recrutas nestes microhabitats, onde crescem

rapidamente e iniciam o processo de competição por espaço.

O conhecimento da situação atual das populações dessas espécies frente aos

organismos nativos é essencial para compreensão do processo de invasão e estudos futuros em

longo prazo auxiliarão no entendimento desse processo e suas conseqüências para as espécies

nativas.

CONCLUSÕES As espécies invasoras Isognomon bicolor e Phragmaopoma caudata foram encontradas no litoral Oeste

do Rio Grande do Norte, onde competem por espaço com espécies nativas Brachidontes exustus, Crassotrea

rhizophorae e Zoanthus sociatus, entretanto, o impacto real da invasão dessas espécies ainda é desconhecido. A

heterogeneidade de micro-habitats oferecida pelos recifes de arenito local provavelmente favorece o

assentamento larval dessas espécies e o desenvolvimento dos recrutas levando ao sucesso na invasão. O presente

trabalho revela o primeiro registro de P. caudata para o litoral Oeste do RN e confirma a presença de I. bicolor.

O registro de ocorrência de invasões biológicas em ecossistemas marinhos é de extrema importância para o

monitoramento contínuo da ocorrência e distribuição de espécies exóticas, gerando dados para futuros projetos de

monitoramento e controle dessas introduções.

REFERÊNCIAS

Amaral, A. C. Z., Nallin, S. A. H. & Steiner, T. M. (2010). Catálogo das Espécies de

Annelida Polychaeta do Brasil. HTTP://www.ib.unicamp.br/destaques/biota/bentos-

marinhos/prod_cient/texto_poli.pdf (consultado em: 19/05/2011).

Aranha, T. P. (2010). Situação atual da ocorrência do bivalve invasor Isognomon bicolor no

litoral norte paulista e variabilidade genética daespécie no sudeste brasileiro. Dissertação de

Mestrado, Universidade Estadual de Campinas, 113 p.

Breves-Ramos, A., Junqueira, A. O. R., Lavrado, H. P., Silva, S. H. G. & Ferreira-Silva, M. A.

G. (2010). Population structure of the invasive bivalve Isognomon bicolor on rocky shores

of Rio de Janeiro State (Brazil). J. Mar. Biol. Assoc. UK., 90, 453-459.

Carlton, J. T. (1996). Pattern, process, and prediction in marine invasion ecology. Biol.

Conserv., 78, 97–106.

Domaneschi, O. & Martins, C. M. (2002). Isognomon bicolor (C. B. Adams, 1845) (Bivalvia,

Isognomonidae): primeiro registro para o Brasil, redescrição da espécie e considerações

sobre a ocorrência e distribuição de Isognomon na costa brasileira. Rev. Bras. Zoo., 19(2),

601-610.

Fernandes, C. F., Rapagnã, L. C. & Bueno, G. D. B. (2004). Estudo da população do bivalve

exótico Isognomon bicolor (C.B. Adams, 1845) (Bivalvia, Isognomonidae) na Ponta da

Fortaleza em Arraial do Cabo – RJ. In Silva, J. S. V.; Souza, R. C. C. L. (Org). Água de

Lastro e Bioinvasão. 133-141pp. Ed. Interciência, Rio de Janeiro.

Gore, R. H., Scotto, L. E. & Becker, L. J. (1978). Community composition, stability, and

trophic partitioning in decapod crustaceans inhabiting some subtropical sabelariid worm

reefs. Bull. Mar. Sci., 28(2), 221-248.

López, M. S. (2008). O bivalve invasor Isognomon bicolor (C.B. Adams, 1845) e seu papel

nas comunidades de entremarés rochoso na região de ressurgência do Cabo Frio, RJ. Tese

de doutorado, Universidade Federal do Rio de Janeiro. 225 p.

Page 59: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

59

Matthews-Cascon & Lotufo. (2006). Biota Marinha da Costa Oeste do Ceará. Ministério do

Meio Ambiente, Brasília, 248 p.

Oliveira, A. E. S. O. & Creed, J. C. (2008). Mollusca, Bivalvia, Isognomon bicolor (C. B.

Adams 1845): Distribution extension. Check List, 4(4), 386–388.

Rocha, F. M. (2002). Recrutamento e sucessão de uma comunidade bentônica de mesolitoral

dominada pela espécie invasora Isognomon bicolor (Bivalvia: Isognomonidae) C.B.

Adams, 1748 em dois costões rochosos submetidos a diferentes condições de batimento de

ondas. Dissertação de Mestrado, Universidade Federal do Rio de Janeiro. 87 p.

Ruiz, G. M., Carlton, J. T., Grosholz, E. D. & Hines, A H. (1997). Global invasions of marine

and estuarine habitats by non-indigenous species: mechanisms, extent, and consequences.

Am. Zoo., 37, 621-632.

Silva, E., Rebouças, L., Maia, I. & Martins, I. X. (2011). Levantamento da malacofauna

bentônica da praia de Baixa Grande, Oeste do Rio Grande do Norte. 3° Congresso

Brasileiro de Biologia Marinha, Natal.

Silva, S. M. (2009). Distribuição das colônias de Sabellariidae (Annelida Polychaeta) na

costa cearense. Monografia de Graduação, Universidade Federal do Ceará. 49p.

Sousa, R. C. (2006). Distribuição espacial dos poliquetas (Annelida, Polychaeta) dos recifes

de arenito na praia da Pedra Rachada (Paracuru-Ceará). Dissertação de Mestrado.

Universidade Federal do Ceará. 71p.

Zale, A. V. & Merrifield, S. G. (1989) Species profiles: life histories and environmental

requirements of coastal fishes and invertebrates (south Florida). Biol. Rep. Arm. Cor.

E., 82, 1–12.

Zamprogno, G. C., Fernandes, L. L. F. & Fernandes, F. C. (2010). Spatial variability in the

population of Isognomon bicolor (C.B. ADAMS, 1845) (MOLLUSCA, BIVALVIA) on

rocky shores in Espírito Santo, Brazil, Braz. J. Oceanogr., 58(1), 23-29.

Page 60: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

60

FISIOLOGIA COMO FERRAMENTA DE ANÁLISE E PREDIÇÃO DE IMPACTOS

DE BIOINVASÃO COSTEIRA

Marcos P. T. Veiga, Aline S. Klöh y Carolina A. Freire

Laboratório de Fisiologia Comparativa da Osmorregulação (Lfco), Departamento de Fisiologia, Setor

de Ciências Biológicas, Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Paraná, Brasil

RESUMO

O aumento no gás carbônico da atmosfera e o efeito estufa têm levado inequivocamente ao

aumento da temperatura global de superfície e acidificação do oceano. Geleiras têm

apresentado derretimento bem acima das médias de décadas anteriores, e o nível do mar deve

subir. Estas alterações são ainda aliadas às tempestades com maiores efeitos nas regiões

costeiras, e à introdução de espécies aquáticas, também muito freqüentes em regiões costeiras.

O estudo da fisiologia das espécies e determinação de seu comportamento e tolerância a

variações de temperatura, pH e salinidade é uma ferramenta útil para avaliação destas

alterações climáticas. Exemplos de uso da fisiologia comparativa da osmorregulação são

apresentados, em particular utilizando cracas, invertebrados sésseis de estuários e águas

costeiras.

Palavras chave: Mudanças climáticas, ambiente aquático, plasticidade fisiológica, salinidade,

temperatura

ABSTRACT

Increased CO2 levels in the atmosphere and the greenhouse effect have largely contributed to

the increased surface global temperatures, and acidification of the ocean. Glaciers melt well

above previous rates of decades ago, and there is indication of a raised sea level. These

alterations are also connected to increased frequency and intensity of storms, with devastating

effects especially in coastal areas. In addition, coastal areas also receive a great number of

introduced exotic species. The study of the physiology of aquatic species and determination of

their behaviour and width of tolerance to variations in abiotic factors, such as temperature, pH,

and salinity, is a valuable tool in the assessment of the impacts of those climatic changes. We

provide examples of the comparative physiology of osmoregulation, in particular using

barnacles, sessile invertebrates of estuaries and coastal marine areas.

Keywords: Climate changes, aquatic environment, physiological plasticity, salinity,

temperature

INTRODUÇÃO

O aumento na emissão de gás carbônico tem inequivocamente gerado aumento no CO2

atmosférico, com conseqüente efeito estufa e elevação da temperatura global de superfície

(IPCC, 2007). O aumento no gás carbônico na atmosfera leva a maior solubilização deste gás

na água e portanto, acidificação do oceano. O aumento de temperatura global leva a aumento

do nível do mar por derretimento de geleiras, alteração da salinidade especialmente em áreas

costeiras, diminuição na cobertura de gelo nos picos das montanhas, entre outros efeitos (e.g.,

IPCC, 2007; Mackenzie et al., 2007; Vermeer & Rahmstorf, 2009; Saros et al, 2010, Gazeau

Page 61: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

61

et al., 2011). Organismos que habitam áreas costeiras, que já constituem ambientes

naturalmente instáveis, são expostos mais intensamente aos efeitos destas alterações

ambientais. As áreas costeiras são ainda as regiões mais freqüentemente associadas a outro

problema adicional: a introdução de espécies exóticas aquáticas (Occhipinti-Ambrogi, 2007).

Espécies exóticas que são transportadas por água de lastro de navios, ou como fauna

incrustante nos cascos são muitas vezes cosmopolitas, e com freqüência significam

competição com espécies nativas, principalmente em áreas portuárias, costeiras, complexos

estuarinos. O aporte repetitivo destas espécies é freqüentemente aliado à sua potencial grande

plasticidade fisiológica e é compatível com seu estabelecimento em áreas de flutuações

ambientais em diversos locais no globo. Tendo maior plasticidade fisiológica e maior

capacidade reprodutiva, podem superar competitivamente espécies nativas no local.

Diante deste quadro, deve-se avaliar como as espécies nativas e introduzidas

respondem aos parâmetros ambientais mais relevantes nestas áreas marinhas costeiras (Freire

et al., 2011). Dentre os fatores abióticos mais relevantes, podemos citar a temperatura, o pH, e

a salinidade. A variação destes fatores, tais como aumento de temperatura, redução de pH e

aumento ou redução na salinidade causa efeitos significativos sobre a fisiologia das espécies

aquáticas, e potencialmente tem efeitos distintos sobre espécies nativas e espécies

introduzidas.

Podemos citar o exemplo dos mexilhões na costa Oeste da América do Norte. O

mexilhão Mytilus galloprovincialis, do Mar Mediterrâneo, foi introduzido no início do século

XX na Costa Oeste dos Estados Unidos. Esta espécie exótica apresenta maior crescimento e

maior tolerância a variações de temperatura do que a espécie nativa, muito semelhante, M.

trossulus (Schneider & Helmuth, 2007; Schneider, 2008). A acidificação dos oceanos em

função do acúmulo de dióxido de carbono (CO2) na atmosfera, aliada ao aumento da

temperatura da água, já detectada, provoca o branqueamento de corais e a perda de sua

diversidade (Hoegh-Guldberg et al., 2007), além de prejudicar a calcificação de conchas e

carapaças (Miles et al., 2007; Gazeau et al., 2011). O declínio dos recifes de corais já é

notório: 30% já apresentam-se prejudicados, 60% podem estar perdidos em 2030. Houve

enorme aumento na frequência de descoramento nos últimos 30 anos. No ano de 2002 houve

grande perda de corais na Grande Barreira de Corais na Austrália, no ano de 2005, o mesmo

foi observado na região do Caribe, associadas a temperaturas mais altas na água

(www.coralreefwatch.noaa.gov, www.reefbase.org). Verificou-se ainda, por exemplo, em

experimentos realizados com o ouriço-do-mar Psammechinus miliaris, que a acidificação

causada pelo aumento no CO2 dissolvido reduz a disponibilidade de CO3 na água, e ocorre

100% de mortalidade dos ouriços em pH 6.16 após 7 dias, com prejuízo já a partir de pH 7.5.

A dissolução da carapaça de aragonita (MgCO3) aumenta o magnésio iônico no fluido

extracelular (Miles et al., 2007). Quanto ao fator salinidade, exposições a alterações de

salinidade são típicas e diárias em poças de maré e estuários, aliadas especialmente ao fator

temperatura (e.g., Freire et al., 2011). Como podemos obter informações sobre os efeitos de

alterações nos padrões de variação de salinidade em áreas costeiras diante das alterações

climáticas globais? Primeiramente precisamos rever como os animais aquáticos, em especial

os invertebrados, lidam com a salinidade e sua variação.

Invertebrados marinhos são osmoconformadores. Se os submetemos por algum tempo

definido, por exemplo, a redução na salinidade da água, seu líquido extracelular, líquido que

banha suas células e tecidos, também irá se diluir, se conformando com estas alterações no

ambiente externo, tal como ilustrado na Figura 1. Animais estuarinos e de entre-marés lidam

Page 62: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

62

de formas variadas com a flutuação de salinidade típica de seu ambiente: podem ter maior

capacidade de manter a homeostasia do seu extracelular, como tipicamente os crustáceos

decápodos (ditos osmoreguladores), ou podem ser totalmente osmoconformadores, como os

moluscos e poliquetas, por exemplo, e como ilustrado na Figura 1. Moluscos bivalvos

possuem o recurso de fechar a concha, esquivando-se das flutuações típicas de maré baixa,

mas o recurso maior dos poliquetas é uma extraordinária capacidade de regular o volume

celular diante das variações no seu líquido extracelular, acompanhando as flutuações do meio

externo. O fato de não sustentarem gradientes significativos entre seu líquido extracelular e o

meio externo (a não ser por comportamentos transientes de esquiva) significa que os animais

osmoconformadores possuem alta permeabilidade osmótica e iônica nos seus epitélios de

contato com o meio, e ausência de transporte ativo de sal através destes epitélios. Por isso, se

varia a salinidade da água do mar, varia a osmolalidade/concentração do líquido extracelular.

O quê acontece se chover sobre as poças de marés, diluindo a água do mar, na maré baixa? Os

animais osmoconformadores são permeáveis, ocorrem fluxos difusivos: entra água, sai sal.

[Osm] no meio

[Osm

] n

o L

EC

Linha iso-

AD AM

Figura 1. Comportamento de osmoconformação, típico de invertebrados marinhos: as

concentrações ([Osm] = concentração osmótica, ou concentração geral de solutos) do líquido

extracelular (LEC) acompanham as concentrações do meio externo. AD = água doce; AM =

água do mar. A linha pontilhada a 45º representa a linha de igualdade (iso-) entre as

concentrações do LEC e do meio, indicando ausência de diferenças ou gradientes entre o meio

interno do animal (LEC) e o meio externo. A linha verde representa um invertebrado marinho

mais tolerante (mais eurihalino), e que mantém seu LEC um pouco acima da concentração do

meio, e a linha mais curta, preta, representa um invertebrado menos tolerante, menos

eurihalino, ou mais esteno-halino.

A entrada de água nas células gera aumento de volume e diluição do líquido

intracelular. Por exemplo, reduz a concentração de substratos para enzimas intracelulares, o

quê é prejudicial, porém não tanto quanto a concentração do líquido intracelular. E quando

Page 63: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

63

podemos esperar a concentração do citoplasma? Por exemplo, quando ocorre evaporação nas

poças de maré, aumentando a salinidade. Ou ainda quando um animal de região entre-marés é

exposto ao ar (e possivelmente exposto ao sol) na maré baixa. Tanto diante de água hiper-

salina quanto do próprio ar, o animal perde água do seu líquido extracelular, e em seqüência

perde água das suas células para seu líquido extracelular. A saída de água das células gera

então redução de volume e aumento na concentração do fluido intracelular. Esta concentração

do meio intracelular desnatura e precipita proteínas, induz aumento em osmólitos orgânicos

protetores, aminoácidos, induz expressão de proteínas de choque térmico. Representa em geral

um estresse celular bem maior do que a diluição. Animais verdadeiramente estuarinos em

princípio possuem grande capacidade de corrigir estas perturbações no volume de suas células.

O mecanismo de correção diante de aumento de volume (diluição) é chamado de redução

regulatória de volume (RVD, regulatory volume decrease); o mecanismo de correção diante

de redução de volume (concentração) é chamado de aumento regulatório de volume (RVI,

regulatory volume increase). A correção do volume resulta em correção, mesmo que parcial,

da concentração de solutos relevantes para o bom funcionamento das células, mas é mantida a

redução geral da concentração do citoplasma mesmo diante de RVD completa, e o aumento na

concentração do citoplasma mesmo diante de RVI completa, o que neste segundo caso

depende muito do acúmulo de osmólitos orgânicos não deletérios às proteínas intracelulares

(Fig. 2). Nos invertebrados osmoconformadores esta capacidade de regular o volume das

células é muito importante, e determinante do seu grau de eurihalinidade. Quanto maior a

capacidade de ajustar o volume das células, maior a tolerância, ou eurihalinidade. Por outro

lado, se não possuem esta capacidade, ou possuem baixa capacidade, ficam restritos a

ambientes estáveis, marinhos.

Ambientes estuarinos e de entre-marés são ambientes muito flutuantes e variáveis: seus

habitantes são necessariamente eurihalinos. Podem ser osmoconformadores, mas devem

possuir mecanismo ou comportamento de se isolar ocasionalmente do meio externo, ou

gastariam muita energia para realizar constantemente regulação de volume celular.

Diante de tudo isso, quais os potenciais problemas de ocorrerem alterações nos padrões

atuais de variação na salinidade de áreas costeiras? Para espécies de água doce, as que forem

pouco tolerantes a aumento de salinidade (estenohalinas dulcícolas, osmorreguladores mais

fracos ou mais fortes, invertebrados e vertebrados) podem ter sua distribuição e capacidade de

competição afetada. Para espécies marinhas, as que forem estenohalinas (invertebrados

osmoconformadores ou peixes, osmorreguladores) terão sua distribuição e capacidade de

competição também potencialmente afetada. Mesmo para as espécies de ambiente estuarino e

entre-marés, eurihalinas, alterações no regime de salinidade podem afetar seu balanço

energético e sua adaptabilidade. Ainda mais porque as alterações climáticas envolvem vários

fatores abióticos, não apenas a salinidade, mas também a temperatura e o pH e o oxigênio

dissolvido, por exemplo.

Pelo acima exposto, fica claro que a fisiologia da osmorregulação pode contribuir para

a avaliação das alterações climáticas aliadas à introdução de espécies, e preservação da

biodiversidade em regiões costeiras do planeta. Podemos citar uns exemplos que têm sido alvo

de estudo no nosso laboratório. Crustáceos cirripédios (cracas) estuarinos foram estudados

com relação à sua tolerância a extremos de salinidade e temperatura, comparando-se uma

espécie nativa e uma exótica, cosmopolita, em Complexo Estuarino no litoral Sul do Brasil.

As cracas Amphibalanus reticulatus (espécie introduzida) e Fistulobalanus citerosum

(espécie nativa) foram expostas por 9 ou 12 horas a salinidades variando de água doce a água

Page 64: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

64

hiper-salina de salinidade 40 ‰ (Fig. 3). A dosagem da osmolalidade do fluido extracelular

das cracas mostrou que elas se fecham e se mantém fechadas diante de água doce, por isso

mostrando valores mais altos do que os medidos quando em salinidade 10 ‰ (osmolalidade

300 mOsm/kg H2O) (Figura 3). Observou-se ainda que após 9 horas de exposição, a espécie

nativa mantém valor mais estável da concentração de solutos no seu líquido extracelular, e a

espécie cosmopolita apresenta valor mais próximo da linha de igualdade (iso). Após 12 horas

não se observa mais a diferença entre as duas espécies (Fig. 3).

Aumento regulatório de volume: entram solutos e água (RVI)

Solutos orgânicos são importantes!

SALINIDADE/osmolalidade do LEC

Redução regulatória de volume: saem solutos e água (RVD)

SALINIDADE/ osmolalidade do LEC

RVD

RVI

Figura 2. Regulação de volume celular. Esquema ilustrativo da regulação de volume celular

diante de aumento inicial do volume por redução de salinidade e diminuição da concentração

do líquido extracelular (LEC) – parte superior da figura, ou redução inicial de volume por

aumento de salinidade com aumento na concentração do LEC – parte inferior da figura. Após

aumento no volume celular, pode ocorrer a redução regulatória de volume, com saída de

solutos e água (RVD), restaurando o volume inicial. Notar que o volume é recuperado, mas a

concentração inicial não, pois o meio externo às células mudou.

Page 65: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

65

Figura 3. Osmolalidade medida no fluido extracelular das cracas Fistulobalanus citerosum

(Fc, espécie nativa), e Amphibalanus reticulatus (Ar, espécie exótica cosmopolita), após 9 (a)

e 12 horas (b) de exposição a água de salinidade variando entre água doce e água do mar

hiper-salina. A osmolalidade da água foi estimada pela relação: 1‰ = 30 mOsm/kg H2O. O

círculo e a seta vermelha estão salientando o maior valor da osmolalidade do fluido quando as

cracas estão em água doce do que quando estão em água 10‰; a forma de contorno verde

mostram a diferença entre as duas espécies quando expostas por 9 horas a água do mar hiper-

salina; a seta azul na Figura b mostra que após 12 horas já não há mais diferença entre as duas

espécies.

De forma coerente, quando se avalia a hidratação tecidual destas espécies nestes

experimentos, vemos que a espécie nativa fica fechada por mais tempo em salinidade bem

alta, mantendo sua hidratação tecidual porque se fecha (ou regula a água tecidual). Após 12

horas verifica-se que cai a hidratação tecidual, porque os animais não conseguem manter-se

fechados. Como são osmoconformadores e, por terem ―concha‖ não são excelentes

reguladores de volume, terminam perdendo água tecidual com o aumento na salinidade da

água (Fig. 4).

Page 66: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

66

Figura 4. Teor hídrico (T.H.) ou grau de hidratação tecidual (%) nos tecidos das cracas

Fistulobalanus citerosum (Fc, espécie nativa), e Amphibalanus reticulatus (Ar, espécie exótica

cosmopolita), após 9 (a) e 12 horas (b) de exposição a água de salinidade variando entre água

doce (salinidade 0 ‰) e água do mar hiper-salina (salinidade 40 ‰). As elipses cor de laranja

estão mostrando a faixa de estabilidade nos valores de teor hídrico dos tecidos, refletindo

regulação da hidratação tecidual e/ou fechamento do animal, nas duas Figuras. A elipse verde

na Figura a, com a seta azul, mostra a diferença entre as duas espécies, com manutenção da

hidratação pela espécie nativa (Fc). A seta azul na Figura b mostra que após 12 horas já não há

mais diferença entre as duas espécies, e que a tendência de conformação se reflete em perda de

água tecidual nas salinidades mais altas.

As respostas de F. citerosum foram mais estáveis que as de A. reticulatus. O que

demonstra que a espécie nativa apresenta, por estes resultados, maior plasticidade fisiológica

que a exótica. Embora não se tenha registros de que F. citerosum tenha invadido outras áreas,

pode-se sugerir que a espécie apresenta características fisiológicas que favorecem o seu

estabelecimento fora de sua área de distribuição natural.

Em outro estudo com cracas no nosso laboratório, foi feita avaliação do

comportamento de esquiva em cracas, ao se quantificar o comportamento de fechar-se diante

de alteração de salinidade. Observou-se que a craca nativa F. citerosum apresentou-se aberta

em faixa maior de salinidade do que a craca estuarina A. reticulatus (Figura 5, elipses azuis).

De forma interessante, a craca introduzida Megabalanus coccopoma, de distribuição mais

marinha, ao longo das 6 horas do experimento terminou apresentando abertura na faixa mais

ampla de salinidade, quando comparada às outras duas espécies. Esta craca permaneceu aberta

nas salinidades mais altas, mas mesmo nas mais baixas, ao longo das 6 horas apresentou

comportamento de abrir-se progressivamente (Fig. 5). Em suma, métodos fisiológicos podem

colaborar na avaliação comparativa da tolerância de espécies nativas e exóticas diante de

variação ambiental.

Page 67: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

67

salinidade

Figura 5. Avaliação do comportamento de esquiva em cracas. As linhas representam a

porcentagem de cracas de cada espécie (Amphibalanus reticulatus, Fistulobalanus citerosum e

Megabalanus coccopoma) abertas, ao longo de 6 horas, nas salinidades indicadas no eixo

horizontal. As linhas indicadas como t1 a t6 representam a porcentagem de cracas abertas a

cada hora. As elipses azuis chamam a atenção para a faixa de salinidade em que cada espécie

fica aberta ou abre-se ao longo do tempo. As setas azuis mostram a tendência temporal de

aberttura, ao longo das 6 horas do experimento.

CONCLUSÕES

As alterações climáticas globais têm resultado em derretimento de geleiras, elevação

no nível do oceano, redução de salinidade em uns locais, entrada de água salobra em águas

doces (muitas vezes facilitando invasão por espécies mais eurihalinas), descoramento de corais

e outros grupos com zooxantelas, e dificuldade de formação de carapaças, conchas, esqueletos,

Page 68: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

68

dentre outros efeitos negativos. Em conseqüência, muitas espécies exóticas/introduzidas

podem adquirir o status de invasoras, por apresentarem muitas vezes maior plasticidade

fisiológica. A fisiologia em geral, e da osmorregulação em particular, apresentam-se como

poderosas ferramentas de predição de impactos de alterações climáticas e de introduções de

espécies, em especial em regiões costeiras.

AGRADECIMENTOS

Agradecemos ao CNPq e CAPES pela concessão de bolsas de Mestrado e Doutorado, e

bolsa de pesquisa para a Coordenadora do Laboratório, Dra Carolina A. Freire. Os dados do

laboratório apresentados aqui são partes das Dissertações de Mestrado de autoria de Aline S.

Klöh e Marcos Paulo T. Veiga. Os dados estão em preparação para publicação.

REFERENCES

Freire, C. A., Welker, A. F., Storey, J. M., Storey, K. B. & Hermes-Lima, M. (2011).

Oxidative stress in estuarine and intertidal environments (temperate and tropical). In:

Abele, D., Vázquez-Medina, J. P. & Zenteno-Savín, T. Oxidative stress in aquatic

ecosystems, John Wiley & Sons, Ltd, Chichester, UK, pp. 41-57.

Gazeau, F., Middelburg, J. J. & Heip, C. H. (2011). Benthic calcification in the Dutch Coastal

zone and effect on ocean acidification on the growth of commercially important bivalve

species. In: Heip, C. & Laane, R. Aspects of coastal research in contribution to LOICZ in

the Netherlands and Flanders (2002-2010). Research & Studies, 38, 108-116.

Hoegh-Guldberg, O., Mumby, P. J., Hooten, A. J., Steneck, R. S., Greenfield, P., Gomez, E.

Harvell, C. D., Sale, P. F., Edwards, A. J., Caldeira, K., Knowlton, N., Eakin, C. M.,

Iglesias-Prieto, R., Muthiga, N., Bradbury, R. H., Dubi, A. Hatziolos, M. E. (2007).

Coral reefs under rapid climate change and ocean acidification. Science, 318, 1737-1742.

IPCC (2007). Synthesis Report. Summary for Policymakers. An Assessment of the

Intergovernmental Panel on Climate Change. Obtido de: www. http://www.ipcc.ch/

Mackenzie, B., Gislason, H., Möllmann, C. & Köster, F. W. (2007). Impact of 21st century

climate change on the Baltic Sea fish community and fisheries. Glob. Change Biol., 13,

1348-1367.

Miles, H., Widdicombe, S., Spicer, J. I. & Hall-Spencer, J. (2007). Effects of anthropogenic

seawater acidification on acid-base balance in the sea urchin Psammechinus miliaris.

Mar. Pollut. Bull., 54, 89-96.

Occhipinti-Ambrogi, A. (2007). Global change and marine communities: Alien species and

climate change. Mar. Pollut. Bull., 55, 342-352.

Saros, J. E., Rose, K. C., Clow, D. W., Stephens, V. C., Nurse, A. B., Arnett, H. A., Stone, J.

R., Williamson, C. E., Wolfe, A. P. (2010). Melting Alpine glaciers enrich high-elevation

lakes with reactive nitrogen. Environ. Sci. Technol., 44, 4891-4896.

Schneider, K. R. & Helmuth, B. (2007). Spatial variability in habitat temperature may drive

patterns of selection between an invasive and native mussel species. Mar. Ecol. Progr.

Ser., 339, 157–167.

Schneider, K. R. (2008). Heat stress in the intertidal: comparing survival and growth of an

invasive and native mussel under a variety of thermal conditions. Biol. Bull., 215, 253-

264.

Vermeer, M & Rahmstorf, S. (2009). Global sea level linked to global temperature. Proc.

Natl. Acad. Sci. USA, 106, 21527-21532.

Page 69: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

69

MODELACIÓN DEL TRANSPORTE DE HUEVOS Y LARVAS DE JUREL

(TRACHURUS MURPHYI) EN EL PACÍFICO SURORIENTAL: IMPLICANCIAS EN

EL RECLUTAMIENTO

Sebastián Vásquez.1, 2

, Carolina Parada1, Aquiles Sepúlveda

1 y Vincent Combes

3

1 Instituto de Investigación Pesquera (INPESCA). P.O. Box 350. Talcahuano. Chile.

2 Magíster en Ciencias, mención Pesquerías. Departamento de Oceanografía. Universidad de

Concepción. Chile.

3 College of Oceanic and Atmospheric Sciences, Oregon State University, Corvallis, Oregon,

USA.

[email protected]

RESUMEN

El jurel (Trachurus murphyi, Nichols) es una especie pelágica de gran importancia ecológica y

comercial en el Pacífico suroriental. El transporte de huevos y larvas de jurel desde la zona de

desove oceánica a la zona de reclutamiento costero es un proceso que no ha sido ampliamente

entendido. En este estudio se acopló un modelo biofísico de la historia de vida temprana del

jurel en el Pacífico sur con un modelo hidrodinámico realista de la región para los años 1999-

2008 para estudiar la dinámica de estadios tempranos de jurel. El objetivo de este estudio fue:

i) Establecer un esquema de modelación biofísica basada en condiciones biológicas iniciales

realistas; ii) Evaluar hipótesis de conectividad entre la zona de desove y la zona de crianza y;

iii) Comparar índices de conectividad con estimaciones de reclutamiento provenientes de un

modelo de evaluación de stock edad estructurado. Los experimentos de simulación mostraron

que existe una conexión entre las zonas de desove y crianza, aportando evidencia en términos

de la unificación de la estructura de la población de jurel. Por otra parte, esta conectividad es

mejor explicada a través del establecimiento de condiciones realistas del desove, sugiriendo

que estos índices de conectividad podrían ser indicadores de pre-reclutamiento plausibles.

Palabras clave: conectividad, simulación, modelo biofísico, transporte; reclutamiento.

ABSTRACT

Jack mackerel (Trachurus murphyi, Nichols) is a pelagic species of high ecological and

commercial importance in the Southern east Pacific Ocean. The transport of jack mackerel

eggs and larvae from oceanic spawning zone to coastal nursery grounds is a poorly understood

process. In this study a biophysical model of jack mackerel early life history in the southern

Pacific Ocean, was coupled with a realistic hydrodynamic model of the region from 1999 to

2008 in order to study the jack mackerel early life stages. The aims of this study were: i)

Establish a biophysical modeling scheme based on realistic initial biological conditions; ii)

Evaluate the hypothesis of connectivity between spawning and nursery grounds and; iii)

Compare connectivity indices with stock assessment recruitment estimations derived from

age-structured models. The simulation experiments showed that there is connectivity between

jack mackerel spawning and nursery grounds, providing evidence for the hypothesis of

unification of the jack mackerel population. On the other hand, the connectivity is better

understood through the establishment of realistic initial conditions for spawning activity,

Page 70: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

70

suggesting that the connectivity indices could be used as plausible indicators of pre-

recruitment.

Keywords: connectivity, simulation, biophysical model, transport, recruitment.

INTRODUCCIÓN

El jurel Trachurus murphyi (Nichols) es un pez pelágico que posee una amplia

distribución en el océano Pacífico Suroriental, habitando desde las costas de Chile y Perú

hasta más allá de las 1000 millas frente a Chile centro-sur. Una fracción de este stock incluso

alcanza las aguas de Nueva Zelanda y Tasmania (Cárdenas et al., 2009). Esta especie ha

constituido históricamente la pesquería pelágica más importante de Chile, con capturas medias

en torno a los dos millones de toneladas en la última década. Los máximos niveles de capturas

registrados para la especie alcanzaron valores por sobre los 4,4 millones de toneladas en al año

1995, decayendo de manera paulatina hasta alcanzar las 401 mil toneladas en al año 2010

(Sernapesca, 2010). De acuerdo a lo propuesto por Arcos et al. (2001) a partir de antecedentes

biológico-pesqueros, la estructura poblacional incluye tres hábitats diferentes: i) un área de

crianza situada en el sector costero del sur de Perú y norte de Chile (al norte de los 30ºS), ii)

un área de alimentación ubicada en la zona centro-sur de Chile, en donde ocurre el

reclutamiento y finalmente, iii) una extensa área de desove situada en la zona oceánica frente a

Chile en donde se lleva a cabo la reproducción durante la primavera (30º - 40ºS).

El transporte de huevos y larvas desde el área de desove hacia las zonas de crianza

constituye un factor crítico que afecta la sobrevivencia larval y el subsecuente reclutamiento

en peces pelágicos (Hare Cowen, 1993; Nakata et al., 2000). Además, las interacciones

entre los procesos físicos y la biología de los estadíos tempranos de desarrollo han sido

consideradas uno de los principales factores que determinan la sobrevivencia larval y el éxito

reproductivo, contribuyendo a la dinámica del reclutamiento de las especies de peces marinos

y la fluctuación de los niveles productivos de los stocks pesqueros (Myers Drinkwater,

1989). Los procesos oceanográficos físicos que influencian la distribución de huevos y larvas

de peces, actúan en un amplio rango de escalas que van desde algunos metros (e.g. circulación

Langmuir y transporte mareal; Kingsford, 1990) a miles de kilómetros (Cowen, 1985). La

estructura poblacional del jurel considera una separación de gran escala entre la zona de

desove y el área de crianza (> 1000 km), lo que involucra un mecanismo eficiente que propicie

el transporte de estadios tempranos hacia las citadas áreas productivas de crianza, durante la

etapa larval, en la cual presentan baja movilidad activa. La estructura espacial de los desoves

de jurel y la abundancia de huevos y larvas han sido bien descritos para la época y área de

máxima actividad reproductiva (Sepúlveda et al., 2001; Arcos et al., 2004; Cubillos et al.,

2008), sin embargo el nivel de conocimiento sobre la historia de vida temprana del jurel, los

Page 71: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

71

mecanismos de transporte de sus huevos y larvas, el nivel de conectividad entre el área de

desove y el área de crianza y su asociación al reclutamiento, es escaso y no ha sido abordado a

través de métodos que acoplen la dinámica física con el conocimiento biológico de los

estadíos tempranos de la especie.

En la última década, en conjunto con el rápido crecimiento de la capacidad

computacional, se han desarrollado modelos numéricos hidrodinámicos realistas en escala

regional, los que están disponibles para describir la circulación de distintas cuencas alrededor

del mundo (Haidvogel Beckmann, 1998). Es cada vez mas común que los modelos basados

en el individuo (Individual Based Models; IBM) sean acoplados con modelos hidrodinámicos

para estudiar la dinámica de los estadios tempranos de vida de especies marinas (Mullon et al,

2003; Parada et al., 2003; Brochier et al, 2008). En un IBM, las características de un sistema

simulado emergen de las propiedades individuales de los agentes modelados y su interacción,

tanto con el medio como con otros agentes (Grimm et al., 2006). Recientemente, ha sido

desarrollado y validado un modelo de simulación climatológica denominado OFES (Ocean

general circulation models for the Earth Simulator. Japan Agency for Marine Earth Science

and Technology (JAMSTEC); Masumoto et al., 2004) de cobertura quasi-global (75°N –

75°S), alta resolución horizontal (0,1°), 54 niveles de resolución vertical y capacidad de

resolver estructuras como frentes, giros y meandros (Masumoto, 2010). El modelo fue

desarrollado mediante una integración climatológica media de 50 años que permitió obtener

una variabilidad realista a nivel de mesoescala, como también una descripción apropiada de

las masas de agua presentes en los océanos mundiales, variabilidad estacional e intra-

estacional a inter-decadal, representación de eventos como El Niño/La Niña, la circulación de

los monzones en el trópico y la variabilidad inter-decadal del Pacífico.

En la presente investigación se estudia la el proceso de transporte de estadios

tempranos de desarrollo y la conectividad entre las zonas de desove y crianza del jurel en el

Pacifico Suroriental, mediante un enfoque de modelación bio-física a través del acoplamiento

del modelo OFES a un IBM que permita evaluar hipótesis relacionadas con los patrones de

transporte de huevos y larvas, la variabilidad interanual en la conectividad entre las áreas de

desove y crianza y los efectos de dichos procesos en el reclutamiento del jurel.

METODOLOGÍA

El desarrollo de esta aproximación para la modelación de recursos pesqueros se ha

llevado a cabo en el marco de la conformación de un grupo de modelación biofísica

liderado por INPESCA (http://www.inpesca.cl/pesqueria/programas/modelacion-biofisica-

de-recursos/home). Para este estudio en particular, se acopló un modelo biofísico de la

historia de vida temprana del jurel en el Pacífico sur con un modelo hidrodinámico realista

Page 72: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

72

de la región (OFES, Ocean Model For the Earth Simulator) para los años 1999-2008 para

estudiar la dinámica de estadios tempranos de jurel. El dominio espacial de la modelación

en entre los 15º y 50ºS y 10º y 115ºW. Se utilizó el producto de resolución 3 días y se

interpoló a observaciones diarias. El esquema de modelación propuesto (Fig. 1) considera

tres submodelos biológicos para establecer condiciones realistas de distribución espacial,

sincronización y abundancia del desove. Los modelos se detallan a continuación.

a) Distribución espacial del desove

Los patrones de desove se basaron en información de cruceros de condición

biológica del jurel en la época de máxima actividad reproductiva desde 1999 a 2007.

Muestreos planctónicos sistemáticos fueron realizados de manera cuasi-sinóptica

abarcando una vasta área que permite describir el área de desove del jurel.

Visualización

de patrones

IBM Modelo

hidrodinámico

Variables de

salida

Acoplamiento

simulaciones

Forcing

Forzantes

Validación

modelo

Discriminación

de procesos

Abundancia

liberación

Sincronización

liberación

Distribución espacial

liberación

Forzantes

Condiciones

realistas

Visualización

de patrones

IBM Modelo

hidrodinámico

Variables de

salida

Acoplamiento

simulaciones

Forcing

Forzantes

Validación

modelo

Discriminación

de procesos

Abundancia

liberación

Sincronización

liberación

Distribución espacial

liberación

Forzantes

Condiciones

realistas

Figura 1. Esquema de modelación utilizado para la historia de vida temprana del jurel.

Detalles sobre los cruceros realizados se entregan en la Tabla I. Con fines de

modelación, y debido a las dimensiones del área de desove del jurel (> 1x106 km

2), esta se

dividió en 264 zonas, de igual área, que alcanza aproximadamente los 1° x 1° y que abarca

la zona histórica de evaluación del desove de jurel situada entre el 29° y 39°S y 74° y

95°W dentro de las cuales se liberarán partículas de forma proporcional a lo observado en

el campo.

b) Sincronización del desove

Page 73: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

73

El jurel es una especie desovante parcial asincrónico, que presenta una rápida

maduración y corta época reproductiva primaveral (Grechina et al., 1998). A partir de

análisis histológico realizado a hembras de todos los tamaños provenientes de muestreos

dirigidos realizados durante el periodo 1999-2008, se obtuvo un índice objetivo que

permitió identificar cuando una hembra de jurel comienza su actividad reproductiva. Este

índice fue denominado IGS50% y estará definido a partir de la curva de madurez:

)*(exp1

1IGSIGSP

, y

%50IGS

donde

PIGS : Proporción de hembras maduras (histología) al valor de IGS.

α, β : Parámetros de intercepto y pendiente.

IGS50%: Índice Gónado-Somático donde el 50% de las hembras están reproductivamente

activas.

Finalmente, se utilizó el valor de IGS50% estimado como un punto objetivo para

conformar la temporada reproductiva del jurel. De esta manera, las hembras que se

encontraron en un IGS por sobre el IGS50% fueron consideradas reproductivamente activas

y que, por lo tanto, estaban incorporadas a la temporada de desove. Para este fin, se

estructuró una serie de tiempo, a partir de muestreos biológicos semanales, que describió

la proporción de hembras maduras presentes en la población a lo largo del año

(proporción de hembras con IGS por sobre el IGS50%).

c) Abundancia del desove

La cantidad de partículas a liberar es un punto crítico en la modelación. Para estimar la

abundancia del desove en cada uno de los años a modelar, se utilizaron dos parámetros

poblacionales de interés. Primero, el área efectiva de desove, que fue estimada aplicando

técnicas de geoestadística basada en verosimilitud (Roa-Ureta Niklitschek, 2007) en donde

el área efectiva del desove es el producto del área muestreada y la probabilidad de observar

huevos de jurel en el mar. Segundo, el parámetro de producción diaria de huevos (P0) que

corresponde al número de huevos promedio desovados por día, por unidad de área, en el rango

de duración de un crucero que provee de datos de abundancia de huevos por edad, y que esta

definido por:

)exp(0 ZtPPt

Page 74: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

74

donde

Pt : Número de huevos por unidad de área (m2) a la edad t

t : Edad en días de los huevos

P0 : Producción diaria de huevos por unidad de área (m2)

Z : Tasa instantánea de mortalidad diaria de huevos

ε : Error multiplicativo

Posteriormente, el parámetro de producción se expandió al área efectiva de desove

calculada mediante geoestadística. Además, esta estimación en conjunto con los resultados del

análisis reproductivo detallado en el punto anterior, permitió resolver en que etapa de la

temporada reproductiva se llevo acabo el crucero y consecuentemente cual es la producción de

huevos de la población en cada etapa de la temporada.

Para evaluar la conectividad entre las zonas de desove y crianza del jurel se realizaron

una serie de simulaciones que generan niveles de transporte exitoso para cada año estudiado.

Para ello se determinó un índice de conectividad. El índice de conectividad se definió como el

número de individuos que llegan a la zona de crianza histórica (sector costero de Chile central

y sur de Perú). Se evaluó este índice para los años 1999-2007, tanto temporal como

espacialmente. Se determinó además la escala típica de conectividad entre la zona de desove y

de crianza, así como su variabilidad interanual. Finalmente, se comparó los valores de los

índices de conectividad con las estimaciones de reclutamiento obtenidas por los modelos de

evaluación de stock desfasado en dos años (edad de reclutamiento del jurel).

RESULTADOS

Los resultados de la modelación indicaron que las zonas de desove oceánicas están

conectadas con las zonas de crianza, con niveles de conectividad en el orden del 4%. Estos

resultados son relevantes, ya que contribuyen al conocimiento del modelo conceptual del jurel

en el Pacífico Sur, reforzando la hipótesis de que la extensa zona de desove oceánica

contribuye de ejemplares juveniles a la zona costera de Chile centro-norte y el sur de Perú. Por

otro lado, el patrón temporal de la conectividad se hace máximo entre los 120-140 días

posteriores a la liberación de las partículas desde la zona de desove.

El establecimiento de la conectividad ocurre a los 2 meses de la liberación, con el

término de la conectividad ocurriendo a los 6 meses, estableciendo un ciclo anual marcado que

incluye el comienzo del proceso de conectividad (arribo de juveniles a la zona de crianza) en

Page 75: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

75

Marzo del año siguiente al desove principal, con el máximo asociado a Abril-Mayo y una

reducción considerable observada en Junio.

Cuadro 1. Tabla resumen de los cruceros que alimentaron el proceso de modelación biofísica.

Año Fecha

Rango

Latitudinal

Distancia Inter-transecta (mn)

Numero de

estaciones

Estaciones

positivas (%)

Área de

estudio

(km2)

Densidad media

huevos

(huevos/m2)

1999 14/1–22/11 33º06’–38º12’ 18 751 72,7 829.607 56,17

2000 25/11–04/12 32º06’–37º48’ 18 880 75,0 1.011.802 44,42

2001 18/11–30/11 31º42’–36º54’ 18 694 72,3 762.883 64,02

2003 10/11–22/11 33º06’ –38º00’ 20 694 60,4 871.179 13,20

2004 21/11–01/12 33º00’–38º00’ 20 910 72,3 1.385.613 37,35

2005 22/11–02/12 33º00’–38º40’ 20 784 41,6 1.222.143 9,84

2006 14/1 –26/11 32°50’–38°50’ 20 805 38,9 1.343.682 11,13

2007 25/11–12/12 30°00’–35°50’ 25-50-75 445 26,5 1.420.837 3,98

En cuanto al patrón espacial de la conectividad, las simulaciones mostraron un patrón

de distribución consistente con lo que se conoce como zona de crianza del Jurel (sector

costero, >30ºS). La conectividad a las zonas de crianza fue observada desde los 38°S a los

14°S. Se observa una importante variabilidad interanual en el patrón espacial del arribo al

sector costero. Los años 2001 y 2004 evidenciaron mayores núcleos de densidad de juveniles

en la zona crianza, con dos núcleos de distribución principal en ambos períodos. Los años

2006 y 2008 mostraron distribuciones con un límite más al norte. El modelo además muestra

la distribución de juveniles asociadas a zonas más al sur de la zona identificada como de

crianza histórica lo que puede estar asociado a la carencia de un modulo de movimiento activo

que juveniles, que puede mejorar el desempeño del modelo en los estados mas avanzados de

desarrollo y que constituye un desafío para las próximas etapas de modelación del recurso.

En cuanto a la variabilidad interanual, se observó una variabilidad importante en las

señales del índice de conectividad. La pregunta clave es si esta variabilidad interanual está

asociada a la fuerza del reclutamiento del jurel en el pacífico Sur. Para evaluar el desempeño

del modelo biofísico, se utilizaron las estimaciones del reclutamiento diferido 2 años (que

corresponde a la edad de reclutamiento de jurel) obtenidos de un modelo estadístico edad

estructurado de evaluación del stock de jurel integrado para la región del Pacifico sur. Los dos

Page 76: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

76

modelos mostraron tendencias similares en los índices de reclutamiento sugiriendo que el

nivel de conectividad de un año podría explicar el nivel de reclutamiento que ocurrirá dos años

después (Fig. 2).

CONCLUSIONES

Mediante el modelo, se pudo comprobar que existe conectividad entre las zonas

oceánicas de desove del jurel y las zonas de crianza históricas. Las simulaciones biofísicas nos

permitieron hacer un pronóstico de las zonas de desove de jurel en base a indicadores

espaciales y temporales de la conectividad. Además, se comprobó que el índice de

conectividad es consistente con la tendencia de la estimación de reclutamiento de un modelo

edad estructurado. De tal manera, que el índice de conectividad podría ser utilizado como un

índice de pre-reclutamiento en forma complementaria por los administradores del recurso. En

resumen, se cuenta en la actualidad con un modelo operacional forzado con condiciones

realistas que puede ser utilizado para generar indicadores de pre-reclutamiento.

Una de las limitaciones de este estudio es la carencia de mecanismos activos de

movimiento asociado a las larvas y juveniles de jurel. Futuros estudios requieren la

incorporación de algoritmos de movimiento más complejos y que reflejen el comportamiento

activo de larvas y juveniles de jurel.

Page 77: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

77

Figura 2. Comparación entre el índice de conectividad (barras) y estimación de reclutamiento

desde un modelo estadístico edad estructurado de evaluación de stock (línea) desfasado en dos

años (edad reclutamiento de jurel).

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos la colaboración con el Georgia Tech. Dr. Emanuelle Di Lorenzo por el

modelo hidrodinámico del Pacífico Sur Oriental. Especialmente a Phillipe Verley por el

desarrollo de la herramienta Ichthyop utilizada. Este estudio está asociado al proyecto de

Inserción de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Chile

(CONICYT) 78090007 asignado a C. Parada. Además, S. Vásquez contó con financiamiento

de una beca de estudios de magíster en Chile otorgada por CONICYT.

REFERENCIAS

Arcos, D. A., Cubillos, L. A. Nuñez, S. P. (2001). The jack mackerel fishery and El Niño

1997–98 effects off Chile. Progress in Oceanography, 49, 597–617.

Brochier, T., Lett, C., Tam, J., Fréon, P., Colas, F P. Ayón (2008). An individual-based

model study of anchovy early life history in the northern Humboldt Current system.

Progress in Oceanography, 79, 313–325.

Cowen, R. K. (1985). Large-scale pattern of recruitment by the labrid, Semicossyphus

pulcher: causes and implications. Journal of Marine Research, 43, 719–742.

Grechina, A. S., Núñez, S., Arcos, D. (1998). Biología reproductiva del jurel (Trachurus

symmetricus murphyi) en el Pacifico sur. En: Arcos, D. (Ed.), Biología y ecología del

jurel en aguas chilenas. Instituto de Investigación Pesquera, Talcahuano, pp. 77–79.

Grimm, V., Berger, U., Bastiansen, F., Eliassen, S., Ginot, V., Giske, J., Goss-Custard,

J.,Grand, T., Heinz, S. K., Huse, G., Huth, A., Jepsen, J. U., Jørgensen, C., Mooij, W.

M., Müller, B., Peter, G., Piou, C., Railsback, S. F., Robbins, A. M., Robbins, M. M.,

Rossmanith, E., Ruger, N., Strand, E., Souissi, S., Stillman, R. A., Vabø, R., Visser,

U. DeAngelis, D. L. (2006). A Standard protocol for describing individual-based

and agent-based models. Ecological Modelling, 198, 115–126.

Haidvogel, D. B. Beckmann, A. (1998). Numerical modeling of the coastal ocean. In:

Brink, K.H., Robinson, A.R. (Eds.). The Sea, vol. 10. Harvard University Press,

Cambridge, pp. 457–482.

Page 78: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

78

Hare J. A. Cowen R. K. (1993). Ecological and evolutionary implications of the larval

transport and reproductive strategy of bluefish Pomatomus saltatrix. Marine Ecology

Progress Series, 98, 1-16.

Kingsford, M. J. (1990). Linear oceanographic features: A focus for research on

recruitment process. Australian Journal of Ecology, 15, 391-401.

Masumoto, Y. (2010). Sharing the results of a high-resolution ocean general circulation

model under a multi-discipline framework—a review of OFES activities. Ocean

Dynamics, 60, 633–652.

Masumoto, Y., Sasaki, H., Kagimoto, T. et al. (2004). A fifty-year eddy-resolving

simulation of the world ocean – preliminary outcomes of OFES (OGCM for the Earth

Simulator). J. Earth Simp., 1, 35–56.

Mullon, C., Freon, P., Parada, C., van der lingen, C. Huggett, J., 2003. From particles to

individuals: modelling the early stages of anchovy (Engraulis capensis/ encrasicolus)

in the southern Benguela. Fisheries Oceanography, 12(4/5), 396 – 406.

Myers, R. A. Drinkwater, K. (1989). The influence of Gulf Stream warm core rings on

recruitment of fish in the Northwest Atlantic. J. Mar. Res., 47, 635-656.

Nakata, H., Kimura, S., Okazaki, Y. Kasai, A. (2000). Implications of meso-scale

eddies caused by frontal disturbances of the Kuroshio Current for anchovy

recruitment. ICES Journal of Marine Science, 57, 143-152.

Parada, C., van der Lingen, C. D., Mullon, C. Penven, P. (2003). Modelling the effect

of buoyancy on the transport of anchovy (Engraulis capensis) eggs from spawning to

nursery ground in the southern Benguela: an IBM approach. Fisheries Oceanography,

12 (3), 170–184.

Roa-Ureta, R. Niklitschek, E. (2007). Biomass estimation from surveys with likelihood-

based geostatistics. ICES Journal of Marine Science, 64, 1723–1734.

SERNAPESCA (2010). Anuario Estadístico de Pesca. Subsecretaría de Pesca, Ministerio de

Economía, Fomento y Reconstrucción. Republica de Chile. 140 p.

Page 79: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

79

Page 80: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

80

REMOTE SENSING AND GEOPROCESSING APPLIED TO THE STUDY OF THE

CONNECTIVITY OF THE LAGOONS FROM THE NORTH SHORE OF RIO

GRANDE DO SUL, BRAZIL

Carlos Vinicius Da Cruz Weiss1, 2

, Heinrich Hasenack2 and Fernando Gertum Becker

2

1 State University of Rio Grande do Sul (UERGS)

2 Federal University of Rio Grande do Sul (UFRGS)

[email protected]

RESUMEN

La conectividad entre ambientes es un punto clave para el entendimiento de varios procesos

ecológicos, pero poco estudiada en ambientes acuáticos. En el presente estudio fueron

analizadas las conectividades estructurales entre las 40 lagunas del litoral norte de Rio Grande

del Sur, Brasil, pertenecientes al sistema del río Tramandaí, relacionándolas con el índice

pluviométrico de la región. Para este abordaje se testearon tres metodologías. Basándose en

los datos de pluviosidad de la estación hidrometeorológica de Imbé – RS fueron identificados

dos períodos en el tiempo, uno de sequía y otro de inundación, respectivamente en agosto de

1988 y agosto de 2009. Para cada período fue seleccionada una imagen Landsat TM 5 y

realizados los análisis de procesamiento de imágenes. Tres métodos fueron testeados en esta

investigación para generar como resultado una imagen con dos clases: agua y no-agua:

clasificación no supervisada; NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) de la

misma imagen; y la utilización de la banda 5. El producto de la clasificación según los tres

modelos y para cada una de las fotos fue sobrepuesto al mapa de las lagunas para verificar la

existencia de conectividades entre ellas. El mejor resultado fue obtenido con la clasificación

no supervisada, por permitir diferenciar con más claridad la presencia de agua de los otros

atributos, sugiriéndose este método para el monitoreo de la extensión del espejo de agua en la

región.

Palabras clave: Percepción remota, geoprocesamento, conectividad estructural, lagunas

costeras, litoral norte de Río Grande del Sur. ABSTRACT

Connectivity between habitats is a key point in understanding many ecological processes, but

little study of this kind has been done for aquatic environments. In this study we analyzed the

structural connectivity among the 40 lakes of the northern coastal plain of Rio Grande do Sul,

Brazil, belonging to the Tramandaí-river-system relating these to rainy and dry periods in the

region. For such an approach, three methods were tested. Based on rainfall data of the

hydrometeorological station Imbé-RS, two time periods were identified: a rainy and a dry one,

respectively in August 1988 and August 2009. For each period we selected a Landsat TM 5

image and performed its processing analysis. Three methods were tested in this research

aiming to generate, by each method, an image with two classes: water, not-water. The methods

used were: unsupervised classification, reclassification of NDVI (Vegetation Index

Normalized Difference) and reclassification of band 5. The product according to the

reclassification of the three methods and for each of the dates was superimposed on the coastal

Page 81: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

81

lakes map to check for existence of connectivity between them. The best result was obtained

with the unsupervised classification, since it allows differentiating more clearly the presence

or absence of water from the other attributes, suggesting this method for monitoring the extent

of water surface in the region.

Key-words: Remote sensing. Geographical Information Systems, structural connectivity,

coastal lakes, coastal plain of States Rio Grande do Sul, Brazil.

INTRODUCTION

Flood plains are characterized as inundated areas during periods of overflow, being

marked by its high structural complexity by different stages of succession and by the

difference in the gradients of ecological factors (Ward et al., 2002). Thus, it is reflected a

landscape mosaic, which is functional due to seasonal modification to which the system is

periodically subjected (Junk et al., 1989). The flooding is directly associated to the

hydrological regime, which can generate the expansion, shrinkage, and the fragmentation of

the aquatic systems, besides interfering in the degree of connectivity among the parts of the

system (Tockner et al., 1999).

In periods of overflow, the aquatic systems expand their areas, establishing connections

among different kinds of system compartments. In this continental aquatic ecosystems, the

transference of material and nutrients, the displacement of organisms between the

compartments, and the habitat characteristics (physicals and chemicals), depending on the

patterns of hydrological connectivity in several space and time scales (Pringle, 2003; Soares et

al., 2010).

The great variety of hydrological connectivity in the South American fluvial systems

and the seasonality of flooding regimes made to emerge the concept of flood pulse (Junk et al.,

1989; Neiff, 1990). The flood pulse in the aquatic systems is regulated through the rainfall

seasonality (Soares et al., 2010). As stated in intergovernmental panel on climate change IPCC

(2001), the effects of climate changes in a global scale strongly interfere in the hydrological

regime, due to long periods of drought and to the increase of the probability of torrential rain

events.

The remote sensing has techniques that aim at detecting flooded areas (Sakamoto et al.,

2007). Therefore, practical application of orbital remote sensing can be done in water bodies,

for these have components that justify its use, as for its facility in interacting electromagnetic

energy, as for its strategic importance (Martini et al., 2006). Liu (2006) states that among the

main applications of the Landsat satellite images, are both drought and flooding monitoring of

water bodies.

The connectivity between environments is essential for the understanding of several

ecological processes; however it was little studied in aquatic environments. In this study, these

structural connectivities were analyzed before the use of applied remote sensing and

Geoprocessing of satellite images. Landsat TM images were selected from the study area

according to the rainfall data obtained in the hydromethorological station of Imbé in Rio

Grande do Sul, for two periods of time, one of drought and another one of flooding.

The objective of this work was to analyze the structural connectivity among the 40

lagoons in the coastal plain of Rio Grande do Sul belonging to the system of Tramandaí river,

related to the change of the degree of connectivity to rainfall data in the region, in order to

Page 82: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

82

show which lagoons are connected and how periods of extreme drought and flooding affect

their degree of connection.

Due to the lack of papers published and scientific researches that address water bodies in

function of their connectivity in the lagoon of Tramandaí System, which tends to bring new

information of ecological scope of the lagoons of the north shore of RS. Besides testing the

efficiency of the methodologies employed in the digital images used.

STUDY AREA

The study area (Fig. 1), extending between the geographic coordinates from 29º37’ to

30º30’ in latitude (south) and 49º44’ to 50º24’ of longitude (west) is located in the north shore

of RS, Brazil. Its coastline is approximately 115 km long and covers an area of about 2700

km². It is inserted in the system of Tramandaí River, extending from Itapeva Lagoon, on north,

to Cerquinha Lagoon on its south border. There is a sequence of 40 lagoons parallel to its

coastline, which has different degrees of interconnection, although there are some isolated

little lagoons. This sequence of lagoons is connected to the sea only through the Tramandaí

estuary, where Tramandaí and Armazém lagoons and the ponds of Custódias and Gentil suffer

the processes of mixing continental waters (fresh water) with sea water (salt water)

(Schwarzbold, 1982).

Figure 1 – Location of the area of the study, placing the 40 analyzed ponds with their respective names. Map

made through the program ArcGIS© 9.2 from the continuous vector basemap os RS (Hasenck and Weber, 2010).

Source: Author, 2010.

Page 83: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

83

MATERIAL AND METHODS

Firstly, the data of rainfall from the city of Imbé – RS were analyzed. It was done since

1980, as it is from this year that the satellite images were available at INPE (2011) from the

National Institute of Space Researches, until the year of 2009. Satellite images from the years

of 1988 (drought) and 2009 (rainfall) were selected. Two scenes were chosen for each year, in

order to obtain all the area of the study totalizing four images. These were georeferenced in

the program ENVI© 4.4.

The methodology employed to analyze the areas of connectivity and flooded areas was

the unsupervised classification, where the patterns of dominant spectral response in an image

are extracted searching for an identification of different groups of data. In this methodology,

the RGB composition of images was used. The tool Isoclust was applied in the program Idrisi

Andes© 15.0 where an image is generated from the analysis of a histogram in which 13

groups were separated (Cluster). They were observed and classified as being or not being

covered by water, compared with the original image. After determining each class, a table was

made in the text editor of the program, which was crossed with the image generated by the

Isoclust through the tool Assign, projecting an image where it only delimited what was water

and what was not. It resulted in two images, one for the year 2009 and another one for the year

1988.

As the interest area included only the 40 ponds and their connections, in the CartaLinx©

program a delimitation of that area was made, in which it was used the curve of 20 meters

extracted from the vector file of level curves of the continuous vector basemap of RS

elaborated by Hasenack and Weber (2010). All the areas with height of sea level above 20

meters were excluded from the map, because in the study area there are no coast lagoons in

this altitude, and the areas of shaded slope turning to south west were excluded. The limit of

the ocean was also used by being extracted from the same source in order to cut the same part

of the area. The two images generated were multiplied with this file generated by CartaLinx©.

This multiplication was made by the tool Overlay from Idrisi, generating images only with the

area of interest and the presence or not of water, excluding the ocean and the general mountain

range.

In order to compare the two images, taking into account the presence of water, the Cross

Tab tool was used where they were overlapped generating another image comparing those

two periods of time (drought and overflow). The resultant image of that combination

indicated even four classes: flooded in the two dates; not flooded in any date; flooded during

raining time; and flooded only during drought. The statistical analysis of the program was also

used, generating values in the unity of hectares in the over flooded areas during the year of

drought.

Another result produced was the analysis of groups in which the Groups tool showed

through the images, which ponds were connected (relying on the analysis of pixel of the

images generated by the Overlay tool). Was obtained two images each method, and for a

better view of this result the base vector of polygon from the hydrography of RS was added,

taken from the DVD of the continuous vector basemap of RS in the scale of 1:50.000

(Hasenack and Weber, 2010).

A delimitation of the lagoons, It was projected in the CartaLinx© program , relying on

the continuous vector basemap of RS (Hasenack and Weber, 2010) that resulted in a vector

file with the 40 ponds and a code for each one in order to make it possible to differentiate

them. After the file with the lagoons had been rastered, a code was extracted for each of the

Page 84: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

84

lagoons from the group of the corresponding pixels. Thus, the lagoons with the same code

group were connected. The data were written down in a Microsoft Office Excel© 2007

spreadsheet for a synthetic view.

After viewing which lagoons were grouped in each image of each year and method, a

table was made in the Database Workshop of Idrisi, with all the names of the lagoons as well

as their code, area, polygon and perimeter. There was one table for each method in which was

written which of them were connected, separating them in groups and not taking into account

the ponds that were isolated. A vector file of the groups of lagoons that were connect for each

year was also generated, obtaining two images for each method, one for the dry year and the

other one for the wet year.

RESULTS AND DISCUSSION

In 1988, year that was selected as being the least rainy among the other years from 1980

to 2009, took place the event called La Niña, according to Blank Assis (2006). It was

possible to follow the precipitation of the weather station in the city of Torres – RS comparing

it to the history of occurrence of El Niño and La Niña. This proves then that in the mentioned

year happened a negative anomaly due to the influence of this phenomenon La Niña.

On the other hand, in the year 2009, selected as being the rainiest, the month of August

had precipitations above the weather patterns in practically all RS, except in the south-west, as

it is stated in the Boletim Climático (2009). Taking into account that the selected image was

from August 28th which means at the end of the month, probably this event of rainfall above

the pattern could have influenced in the situation of overflow shown in the image.

The orbital classification of images consists in the establishment of a process of decision

in which a group of pixels is defined as belonging to a given class (Dainese, 2001). This can

identify the different kinds of soil, vegetation and hydric resources, though the classification

was done with data of average space resolution, as those are the ones from Landsat satellite

used in this work. Thus, an appropriate technique is still required to obtain a reliable accuracy

(Liu, 2006). Despite these deficiencies, these Landsat satellite images were found as a good

working option, as they are free of charge and easily accessible. In order to avoid problems, a

previous selection of the best scenes was made and the classification was done by eliminating

some categories that were manually reconstituted.

By analyzing the product of crossing (Cross-classification) (Fig. 2) between the images

of 1988 (drought) and 2009 (rainfall) made with the CrossTab of Idrisi Andes© 15.0 tool, it is

possible to note a significant increase in the humid areas, according to the obtained

classification. The green color means the increase of the humid areas during the year of

drought, and represents the flooded area. The orange color represents the water bodies

coincident in the two years, with water in both images. The magenta color shows everything

that is not water, while the burnt yellow color indicates the presence of water in 1988 and a

dry condition in the rainy year.

In the analysis of unsupervised classification done by crossing of images, it was possible

to observe an increase of flooded areas (hatched green areas). This calculation was done from

the image by using the area calculating tool of the Idrisi program. It was done taking always

into account that the tools of the Idrisi program (used for the classifications and digital

analysis of the satellite images) can consider other pixels that are not water per se. This is

because of the similarity of the infrared reflecting properties. These areas considered as

Page 85: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

85

flooded can also be considered as a plated area, irrigated plantations and other humid areas

that are not part of lagoons and their connections.

Figure 2 – Image generated from the crossed classification between the images of composition RGB from the

years of 1988 and 2009 offering a comparison of humid areas. Test of the method of unsupervisioned

classification. Source: Author, 2001.

In the following figures, the raster images were overlapped, for each year, the color

magenta represents the presence of water. The polygons representing the limits of the ponds

were extracted and modified from the continuous vector base map of RS (Hasenack Weber,

2010). It is important to state that this analysis of connectivity was based only on the statistical

analysis of pixels from the proposed images made by the program Idrisi Andes© 15.0. It is

feasible to notice that for the generated images, there is a group which is used to denominate

all the ponds that are isolated, this condition always displayed a black color.

Page 86: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

86

In order to know which groups of lagoons are connected, the tool called Groups was

always used in the Idrisi software, for each image of each year and method. In the

unsupervised classification, using the composition RGB of the Landat TM 5 satellite image,

the result has shown more groups in the rainiest year and fewer groups in the drought year. In

1988 (Fig. 3) this methodology generated two groups, being group 1 where Tramandaí and

Armazém lagoons were found connected, while group 2 included Caieira and Lessa 1 lagoons.

Figure 3 – Figure generated from the analysis of groups of image in the RGB composition from 1988

(drought). Source: Author, 2011.

In 2009 (Fig. 4) the groups of lagoons were: group 1 represented by the lagoons of

Passo, Veados, Tramandaí, Armazém, Papagaio, ―A‖ and ―B‖; group 2 remaining the same;

group 3 with Peixoto and Marcelino lagoons; group 4 including Rincão 1 and Rincão 2

lagoons; and group 5 encompassing the lagoons placed more at south of the area of the study

are which are Fortaleza, Lessa 2, Cidreira and Cerquinha.

Page 87: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

87

Figure 4 – Figure generated from the analysis of groups of the image of RGB composition from 2009

(rainfall). Source: Author, 2001.

CONCLUSION

Considering the methods used and the results achieved in this work, it is possible to

conclude that the use of data of remote sensing and of image Geoprocessing techniques is a

very useful tool to monitor changes in water bodies, as it allows to get an overview from the

area of study that is easily accessible, low cost and make it possible to generate a dynamic data

bank.

With regard to the use of Landsat TM5 images in the study of connectivity, the results

were satisfying given that they have demonstrated that in the image of 2009, there was an

increase in the size of the lagoons in the selected rainiest year. It was also possible to observe

Page 88: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

88

that the groups of connections obtained were higher in the year of rainfall. However, it is

important to take into account that the images used are of high quality with a space resolution

of 30 meters what could underestimate the connectivity, as some linking channels can be

being camouflaged by the vegetation which dominating in a specific pixel makes it being

classified as ―no water‖.

In order to execute the comparative connectivity studies appropriately and reliably

between the lagoons from Tramandaí system, it is suggested the use of an image with higher

space resolution as those from QuickBird satellite. Even like this, some field trips had to be

done in order to confirm the places where there were doubts or inconsistencies.

Re results obtained with digital classifications and analysis of the images, it is possible

to state that the performance was adequate. Although these classifications have presented

some errors including omissions and inclusion, it was possible to differentiate with better

neatness water from the other attributes by combining bands 5, 4 and 3 (composition RGB), in

the unsupervised classification. This composition is enough to analyze the flooding.

The water bodies were bigger in the rainiest year (2009) leading to an over flooding of

the lagoons and consequently to flooding and formation of water slides in the soil. In the

drought year (1988) it was observed a great decrease in the volume of water and in the

flooding, decreasing then the groups of connections of the lagoons.

Although the methods used in the selected images have produced results with low

performance in the connectivity analysis, it is possible to conclude that they are of extreme

importance for the study of the connectivity among coastal lagoons, and for further researches

that might use the methodologies employed in this work.

REFERENCES

Boletim Climático. Pelotas: INMET, UFPEL, ano 7, n. 9, 5 p., 18 set. (2009).

Blank, D. M. P. Assis, S. V. (2006). Análise das anomalias anuais de precipitação no

litoral do Rio Grande do Sul. Pelotas, p. 1-4, Disponível em: <http:// www. ufpel. edu. br/

cic/ 2006/arquivos/CE_00873.rtf>. Acesso em: 22 mar. 2011.

Dainese, R. C. (2001). Sensoriamento remoto e geoprocessamento aplicado ao estudo

temporal do uso da terra e na comparação entre classificação não-supervisionada e

análise visual. 185 p. Dissertação de Mestrado - Universidade Estadual Paulista Faculdade

de Ciências Agronômicas Campus De Botucatu, Botucatu.

Hasenack, H. Weber, E. (2010). Base cartográfica vetorial contínua do Rio Grande do Sul -

escala 1:50.000. Porto Alegre, UFRGS-IB-Centro de Ecologia. 1 DVD-ROM (Série

Geoprocessamento, 3).

Inpe (Org.). (2011). Catálago de imagens. Disponível em: <http://www.dgi.inpe.br/CDSR/>.

Acesso em: 22 jan. 2011.

Ipcc. (2001). Climate Change: Synthesis Report. Intergovernmental Panel on Climate Change

(IPCC), Geneva, Switzerland, 184 p.

Junk, W. J., Bailey, P. B. Sparks. R. E. (1989). The flood pulse concept in river-floodplain

systems. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 106, 110-127.

Liu, W. T. H. (2006). Aplicações de sensoriamento remoto. Campo Grande: Uniderp. 908p.

Page 89: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

89

Martini, L. C. P., Mattos, D. S., Barbosa, D. F. P. & Rech, A.I.B. (2006). Uso de

sensoriamento remoto orbital para avaliação da distribuição espacial de Clorofila a na

Lagoa da Conceição - Florianópolis, SC. Engenharia Sanitaria e Ambiental, 11(4), 1413-

1452.

Neiff, J. J. (1990). Ideas para la interpretación ecológica del Paraná. Interciencia, 15, 424–

441.

Pringle, C. M. (2003). What is hydrologic connectivity and why is it ecologically important.

Hydrologic Processes, 17, 2685–2689.

Sakamoto, T., Van Nguyen, N., Kotera, A., Ohno, H., Ishitsuka, N. & Yokozawa, T. (2007).

Detecting temporal changes in the extent of annual flooding within the Cambodia and the

Vietnamese Mekong Delta from MODIS time-series imagery. Remote Sensing of

Environment, 109, 295–313.

Schwarzbold, A., (1892). Influência da morfologia no balanço de substâncias e na

distribuição de macrófitos aquáticos nas lagoas costeiras do Rio Grande do Sul. 95 p.

Dissertação (Mestrado) – Curso de Pós-Graduação em Ecologia da UFRGS, Porto Alegre,

Soares, P. H. M., Petry, A. C., Farjalla, V. F. & Caramaschi, E. P. (2010). Hydrological

connectivity in coastal inland systems: lessons from a Neotropical fish metacommunity.

Ecology of Freshwater Fish, 19, 7-18.

Tockner, K., Pennetzdorfer, D., Reiner, N., Schiemer, F. & Ward, J. V. (1999). Hydrological

connectivity and exchange of organic matter and nutrients in a dynamic river-floodplain

system (Danube, Austria). Freshwater Biology, 41, 521-535.

Ward, J. V., Tockner, K., Arscott, D. B. & Claret, C. (2002). Riverine landscape diversity.

Freshwater Biology 47: 517–539.

AKNOWLEDGEMENTS

I thank the Professors Heinrich Hasenack and Fernando Gertum Becker for the

understanding, for the patience and for their guidance along this work; professor Catarina

Pedrozo for the support to begin this study; Raquel Cardoso for her help in the georeferencing

of the images. I also thank the librarians from Ceclimar/UFRGS, Angelo and Stella, for their

support; the examiners of this work and everybody else who somehow contributed to the

success of this research.

Page 90: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

90

DESARROLLO DE UN INDICADOR SINTÉTICO PARA LA EVALUACIÓN

AMBIENTAL EN ZONAS COSTERAS DE COLOMBIA

Lizbeth J. Vivas-Aguas1, Paula C. Sierra-Correa

1 y Luis A. Escobar

2

1Programa Calidad Ambiental Marina, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras ―José

Benito Vives de Andreis‖. Cerro Punta Betín, A.A. 1016, Santa Marta, Colombia.

2Escuela De Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente - Eidenar, Universidad del

Valle, Ciudadela Universitaria Meléndez, Cali, Colombia

[email protected], [email protected], [email protected]

RESUMEN

En esta investigación se construyó un modelo de índice para evaluar la calidad ambiental

costera (ICACO) como una variable latente determinada por un conjunto de factores que la

afectan de manera positiva y negativa, a partir de la no homogenieidad ambiental del territorio.

El modelo se desarrolló con 12 indicadores en las temáticas de agua, aire, suelo, fauna y flora,

que definieron el estado ambiental de la zona costera. Los indicadores operativos fueron

seleccionados empleando criterios de validez científica para tipificar áreas costeras

prioritarias, así como para formular estrategias eficaces que sirvan para el control, manejo y

protección de los ecosistemas costeros. Como resultado de la investigación se probó la

consistencia estadística del índice estimado, mediante factores ambientales usando análisis de

componentes principales para sintetizar la información del conjunto de indicadores que

explicaban el ICACO. Una vez estimado el índice se identificaron y ordenaron, de menor a

mayor, las unidades espaciales (trabajadas con sistemas de información geográfica) y se

identificaron los principales factores que determinan la calidad ambiental en cada sector de la

Unidad de Manejo Integrado (UMI) Guapi–Iscuandé, en el Pacífico colombiano.

Palabras Clave: indicadores ambientales, calidad ambiental marina, análisis multivariado

ABSTRACT

In this study we constructed a model index to assess coastal environmental quality (ICACO)

as a latent variable determined by a set of factors that affect in positive and negative ways,

from the environmental non-homogeneity of the territory. The model was developed with 12

indicators in the thematic of water, air, soil, fauna and flora, which defined the environmental

status of the coastal zone. The operational indicators were selected using criteria of scientific

validity to typify priority coastal areas as well as to develop effective strategies to serve for

control, management and protection of coastal ecosystems. As a result of the investigation we

tested the statistical robustness of the estimate index by means of environmental factors using

principal components analysis to synthesize the information of the set of indicators that

explained the ICAC. Having estimated this index, the spatial units (worked with geographic

information systems) were identified and ordered in increasing way and the main factors that

determine the environmental quality in every sector of the Integrated Management Unit (IMU)

Guapi-Iscuandé in the Colombian Pacific were identified.

Page 91: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

91

Keywords: Environmental indicators, marine environmental quality, multivariate analysis

INTRODUCCIÓN

La degradación costera y los conflictos de uso son preocupaciones de la comunidad

internacional que ha desarrollado enfoques de manejo integrado de zonas costeras, porque

estos ecosistemas allí presentes viven en permanente estado de cambio como sitios de alta

demanda ambiental (Unesco, 2006). Las diversas actividades productivas en el litoral son

esenciales desde el punto de vista económico y social, pero generan a largo plazo degradación

negativa de los ecosistemas y recursos marino-costeros (MMA, 2001). Para entender los

cambios en estos ecosistemas y evitar su deterioro se requieren instrumentos que midan

tendencias y comuniquen información de forma sencilla como los indicadores ambientales

desarrollados por varias iniciativas internacionales y nacionales para monitorear el estado del

ambiente costero (Unesco, 2006). En este orden de ideas, Escobar (2006) plantea que los

indicadores ambientales simples y sintéticos son información esencial para la construcción de

política pública, porque permiten resumir una gran cantidad de datos para facilitar la

comunicación de las situaciones ambientales a diferentes grupos sociales de forma sencilla. De

hecho, los indicadores e índices de alto nivel de agregación ubicados en la parte superior de

una pirámide representan (Figura 1) un modelo empírico de la realidad con datos primarios, no

la realidad misma, sino que deben ser analíticos y disponer de una metodología fija de

medición (Hammond et al., 1995).

Figura 1. Pirámide de información. Niveles de agregación desde el análisis de datos hasta

índices.

Page 92: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

92

En Colombia el tema de indicadores ambientales es relativamente reciente, en 2002 se

realizó la primera aproximación documentada de indicadores para zonas costeras que incluyó

11 indicadores de temas costeros (Castaño Carrillo, 2002), en la actualidad se trabaja en la

iniciativa de la Red de información y datos del Pacífico Sur para el apoyo a la Gestión

Integrada del Área Costera–SPINCAM (por sus siglas en inglés) con indicadores

socioeconómicos, de gobernabilidad y ecológicos para un enfoque regional (INVEMAR,

2010). A pesar de estos esfuerzos se sigue manejando la información de forma fragmentada

que no permite crear una visión global ni caracterizar los problemas de sistemas complejos

con situaciones ambientales (positivas y negativas) que presentan diferencias significativas

entre una misma zona. Lo anterior, justifica y motiva el desarrollo de un indicador sintético

capaz de evaluar el estado y hacer seguimiento a la calidad ambiental de las zonas costeras en

un concepto integrado que permita a los tomadores de decisiones diseñar y priorizar

estrategias ambientales de forma diferencial en distintas porciones del territorio en la zona

costera.

MATERIALES Y MÉTODOS

El proceso metodológico empleado en esta investigación (

Figura 2) consistió de: 1) Colección de información básica y revisión bibliográfica del

marco conceptual y experiencias en construcción de indicadores ambientales costeros a escala

global, regional y local; 2) Definición del concepto de calidad ambiental costera como objeto

de investigación, con revisión detallada en formulaciones de modelos de índices relacionados

con la investigación, se definieron los indicadores teóricos y se aplicaron criterios de selección

para determinar los indicadores que serán utilizados en el índice de acuerdo a la disponibilidad

de información; 3) En una tercera parte se estableció y describió la metodología para construir

el índice de calidad ambiental costera, mediante sistemas de información geográfica y

estadística multivariada usando el análisis de componentes principales (ACP) como una

medida de síntesis de información; 4) Estimación empírica del índice de calidad ambiental

costera – ICACO en siete unidades de observación de la unidad de manejo integrado (UMI)

Guapi – Iscuandé en la costa del Pacífico colombiano. Finalmente se identifican y ordenan, de

menor a mayor, las unidades espaciales de acuerdo al valor de índice y se identifican los

principales factores que determinan la calidad ambiental en cada unidad.

Page 93: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

93

Determinar la Calidad Ambiental Costera

Agua

Escala de espacialización-SIG

Distribución Unidades espaciales

Sistema Indicadores ambientales en SIG

Aplicar técnicas de análisis

Aire Suelo

Sistema de indicadores teoricos

Criterios de selección

Indicadores operativos

Se descartan

Sí cumple No cumple

Fauna Vegetación

Cálcular Índice de Calidad Ambiental Costera(ICACO)

Distribución espacial ICACO

Diseño y ajuste basede datos

Definir el Modelo

Modelo Cartográfico

Figura 2. Proceso metodológico para el desarrollo del índice de calidad ambiental costera –

ICACO

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El primer resultado para la construcción de indicadores para zonas costeras es la

adopción del concepto de calidad ambiental y su vínculo con el bienestar social o calidad de

vida. En este trabajo la calidad ambiental costera se refiere a la capacidad que tiene el

ambiente costero para proporcionar una serie de bienes y servicios ambientales que inciden

positivamente (o negativamente) en los factores ambientales, en la calidad de vida o bienestar

de la sociedad (Unesco, 2006; Escobar, 2006). En este sentido, el concepto de estado se refiere

al nivel actual de un recurso comparado con respecto a un valor de referencia de su calidad en

Page 94: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

94

el entorno costero en función de la percepción de estado y cambio de estado (Baan Van

Buuren, 2003).

El modelo propuesto se limitó a indicadores ecológicos que caracterizan el estado del

ambiente, orientados hacia el estudio de las funciones ecosistémicas de un territorio. De la

revisión general de más de 200 indicadores costeros, se preseleccionó la primera lista de 25

indicadores teóricos susceptibles de integrar el modelo ambiental costero definido en las 5

áreas temáticas del agua, aire, suelo, vegetación y fauna, los cuales se sometieron a criterios de

selección de validez científica para derivar el sistema final de 12 indicadores simples

aplicables y comparables en zonas costeras (

Figura 3) utilizando el enfoque y directrices de manejo integrado de costas y océanos.

ÍNDICE ÁREA TEMÁTICA

AG1 Calidad para preservación de flora y fauna (%)

AG2 Calidad para recreación y pesca (%)

Aire (Iair ) AI1 Emisión metano -CH4 (µg/m3)

SU3 Drenaje (N°)

SU4 Fertilidad (N°)

SU6 Toxicidad (N°)

VE1 Extensión (área) (m2)

VE2 Estrato (Altura) (N°)

VE3 Densidad (No)

FA1 sp. vulnerables (N°)

FA2 sp. Reportadas (N°)

FA3 Estado fauna (%)

Índice de

calidad

ambiental

costera

ICACO

Agua (Iagu )

Suelo (Isue )

Vegetación (Iveg )

Fauna (IFau )

INDICADORES SIMPLES

Figura 3. Sistema de indicadores de calidad ambiental costera

Construcción del índice de calidad ambiental costera – ICACO

El desarrollo conceptual del ICACO se fundamentó en un modelo matemático con 7

ecuaciones para ir agregando datos de manera consecutiva, sintetizando la información de

indicadores simples hasta el índice. La ecuación 1 representa el índice sintético como una

variable latente que recoge las características en distintas áreas a un nivel agregado del entorno

(Freeman, 1993).

Page 95: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

95

7,,2,1;

1

1

)(

j

Z

ICACOr

i

r

r

i

rrj

jCuenca

Ecuación 1

Para validar el ICACO se construyó una base de datos con información del área de

estudio a Escala 1:50.000, la cual contenía 890 registros de fauna, 784 de vegetación, 496 de

suelo y 719 de calidad de aguas marino-costeras. Para el tema aire se utilizó el factor teórico

para emisiones de metano (CH4) del IPCC (2006) para que la ausencia de datos no limitara el

modelo. La base de datos se ajustó de acuerdo a las unidades espaciales de observación

(cuencas) con un Sistema de Información Geográfico en ArcGis 9.3 (López et al., 2003). En

las siete cuencas de la UMI-Guapi-Iscuandé se validó el ICACO y se estimaron con el

software SPSS 19.0 los componentes principales y las estimaciones para probar la consistencia

de los resultados con la matriz ACP rotada (Cuadro 1). Se escogieron 3 componentes con

autovalores mayores a 1 que expresaron el 91,55% de la varianza explicada por los datos.

Cuadro 1. Resultados del análisis de componentes principales matriz rotada.

Área temática Indicadores de primer nivel Componentes

Comunalidades 1 2 3

Fauna FA1. sp. vulnerables 0,98 0,97

FA2. sp. reportadas -0,91 0,88

FA3. Estado fauna 0,90 0,81

Agua AG1. Calidad agua preservación 0,98 0,98

AG2. Calidad agua recreación 0,99 0,98

Vegetación VE1. Extensión 0,90 0,81

VE2. Altura -0,75 -0,49 0,88

VE3. Densidad 0,67 0,54 0,50 0,99

Suelo SU3. Drenaje 0,93 0,99

Page 96: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

96

Área temática Indicadores de primer nivel Componentes

Comunalidades 1 2 3

SU4. Fertilidad 0,77 0,49 0,83

SU6. Toxicidad 0,95 0,97

Aire AI1. Emisión metano (CH4) -0,82 0,89

Autovalores 6,335 2,801 1,850 10,986

Varianza 52,793 23,343 15,413 Acum: 91,55%

Método de extracción: Análisis de componentes principales.

Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.

Determinante = 0.000

La matriz ACP rotada maximizó la correlación entre los indicadores y expuso que el

estado de las unidades espaciales o cuencas depende de sus características, porque el primer

factor está determinado por las especies vulnerables (FA1), especies reportadas (FA2), estado

fauna (FA3), altura vegetación (VE2), Densidad vegetación (VE3), fertilidad del suelo (SU4)

y emisiones de metano (AI1). El segundo explica la relación entre la extensión de la

vegetación (VE1), Drenaje (SU3) y Toxicidad del suelo (SU6) y el tercer factor la calidad del

agua para preservación (AG1) y para recreación y pesca (AG2).

Con los resultados del ACP y las cargas factoriales se hizo la agregación ponderada del

índice con la ecuación 1, de donde se derivó la clasificación ordenada de las cuencas según el

valor del ICACO y la distribución espacial (Figura 4) para identificar las cuencas que

comparten esta característica sintética y que pueden ser catalogadas como homogéneas desde

el punto de vista de la calidad ambiental costera.

Page 97: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

97

Figura 4. Mapa del índice de calidad ambiental costera en las cuencas de la UMI.

CONCLUSIONES

A partir de este trabajo se logró la construcción del índice ICACO, herramienta de

agregación de información que permite evaluar el estado ambiental de zonas costeras bajo un

concepto integrado. Los resultados del índice definen el estado o línea base de la situación

ambiental de un área, con énfasis en la diferenciación espacial del grado de intervención en los

diversos sectores de un área y logra establecer criterios de prioridad en la asignación del uso

de recursos. Operativamente los resultados muestran un instrumento robusto para apoyar el

seguimiento, control y evaluación de la gestión pública en materia ambiental en zonas

costeras.

REFERENCIAS

Baan, P. J. Van Buuren J. T. (2003). Testing of indicators for the marine and coastal

environment in Europe part 3: Present state and development of indicators for

Page 98: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

98

eutrophication, hazardous substances, oil and ecological quality. Technical report 86.

EEA. Copenhagen, 90 p.

Castaño, C. Carrillo R. (Eds.), (2002). Primera Generación de Indicadores de la Línea Base

de la Información Ambiental de Colombia. Sistema de Información Ambiental de

Colombia – SIAC. Tomo 2. IDEAM/SINCHI/IAVH/IIAP/INVEMAR, Bogotá, 941 p.

Escobar, L. A. (2006). Indicadores sintéticos de calidad ambiental: un modelo general para

grandes zonas urbanas. Eure, 32(96), 73-98.

Freeman III, M. A. (1993). The measurement of environmental and resource values: theory

and methods. Resources for the Future. Washington, 516 p.

Hammond, A., Adriaanse, A., Rodenburg, E., Bryant, D. Woodward, R. (1995).

Environmental Indicators: A systematic approach to measuring and reporting on

environmental policy performance in the context of sustainable development. World

Resources Institute, Washington, 58 p.

Invemar-Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. (2010). Red de Información y datos

del Pacífico Sudeste para el apoyo a la gestión integrada del Área Costera – SPINCAM

Colombia. Informe Técnico. Santa Marta, 12 p.

López A. C. Sierra-Correa, P.C. (2003). Formulación del Plan de manejo integrado de la

zona costera del complejo de las bocanas Guapi Iscuandé, Pacífico colombiano. Fase I:

Caracterización y Diagnóstico. INVEMAR-CRC-CORPONARIÑO-IIAP. Santa Marta,

575 p.

MMA–Ministerio de Medio Ambiente de Colombia. (2001). Política Nacional Ambiental

para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares

de Colombia. Dirección de Ecosistemas. MMA. Bogotá, 95 p.

Unesco. (2006). A Handbook for Measuring the Progress and Outcomes of Integrated Coastal

and Ocean Management. IOC Manuals and Guides, 46; ICAM Dossier, 2. Paris, 217 p.

Page 99: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

99

O USO DE ÍNDICES BÊNTICOS COMO INDICADOR DE QUALIDADE

ECOLÓGICA DO SISTEMA ESTUARINO DE LAGUNA (SC, BRASIL)

André Menegotto Domingos, Márcia Neunschwander Kurtz y Sérgio Antonio Netto

Laboratório de Ciências Marinhas - Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL). Tubarão, Santa

Catarina, Brasil.

[email protected], [email protected]

RESUMO

Este estudo busca avaliar a saúde ecológica do Sistema Estuarino de Laguna, Sul do Brasil,

através dos índices AMBI, M-AMBI, BENTIX e BOPA, que são baseados nas diferentes

estratégias adaptativas da comunidade bêntica em resposta ao stress ambiental. O resultado

das análises mostrou que os índices testados foram discrepantes. No entanto, todos indicaram

uma mesma tendência espacial, onde uma melhor qualidade ecológica foi atribuída às regiões

internas e um status ruim às regiões próximas ao mar. Esta última região, no entanto, é

caracterizada por uma ampla e instável variação salina e, conseqüentemente é dominada por

organismos oportunistas. Estes organismos são tipicamente estuarinos e altamente adaptados

às condições naturalmente adversas deste ecossistema. Sendo assim, a variabilidade natural do

ambiente estuarino não permitiu diferenciar entre causas naturais ou antrópicas para o menor

status ambiental em áreas próximas a ligação com o mar. Além disso, a baixa freqüência de

organismos estritamente oportunistas, o resultado moderado dos índices e as condições

naturalmente instáveis não indicam, aparentemente, grandes perturbações para o Sistema

Estuarino de Laguna.

Palavras chave: macrofauna bêntica, qualidade ambiental, lagoa costeira.

ABSTRACT

This study evaluated the ecological health of the Laguna Estuarine System, south Brazil, by

means of AMBI, M-AMBI, BENTIX and BOPA indices, which are based on different

adaptive strategies of the benthic community to the environmental stress. The results showed

that the indices tested were disparate. Nevertheless, all results indicated a similar spatial

tendency, where a best ecological quality was assigned to the inner part of the lagoon and a

bad status was assigned near to the inlet. The inlet region, however, is characterized by an

unstable salinity variation and, consequently, is dominated by opportunistic organisms. These

organisms are typically estuarine and highly adapted to naturally adverse conditions of this

ecosystem. As such, the natural variability of the estuarine environment did not allow a

distinction between natural or antropic causes to the lower environmental health in the inlet

region. Moreover, the low frequency of highly opportunistic organisms, the moderate result of

the indices and the naturally instable conditions do not indicate, apparently, severe disturbance

to the Laguna Estuarine System.

Keywords: benthic macrofauna, environmental quality, coastal lagoon.

Page 100: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

100

INTRODUÇÃO

Segundo a Organização das Nações Unidas (CNUMAD, 1992) a utilização da água

deve ter como prioridades a satisfação das necessidades básicas e a preservação dos

ecossistemas. Neste contexto, a União Européia implementou, no ano 2000, um Plano Diretor

da Água (WFD - Water Framework Directive) que tem como objetivo reduzir a poluição,

proteger os recursos hídricos e garantir que todas as águas de seu território estejam em ―bom

estado‖ até o ano de 2015. Com a publicação deste Plano Diretor muitos ecólogos europeus

renovaram seu interesse pelo acesso aos impactos ambientais causados pelo homem (Blanchet

et al., 2008). Para avaliar o grau destas perturbações, além de estabelecer estratégias de

manejo, muitos autores têm utilizado o bentos, em especial a macrofauna, como indicador de

qualidade ambiental (e.g. Borja et al., 2000; Dauvin e Ruellet, 2007; Simboura e Zenetos,

2002). Estes autores desenvolveram e adaptaram uma série de índices bióticos como

ferramenta de acesso ao impacto humano em ecossistemas costeiros, e estes índices têm sido

comparados e testados no mundo inteiro (e.g. Muniz et al., 2005; Prato et al., 2009).

A utilização desta ferramenta pode ser importante tanto para compreender melhor a

qualidade ecológica dos ambientes costeiros e incentivar a redução da poluição, quanto

auxiliar na elaboração de novas metodologias de mensuração da saúde dos ecossistemas. No

entanto, o uso de índices bênticos na avaliação da qualidade ambiental de ecossistemas

marinhos ainda tem sido pouco explorado no Brasil, assim como nos demais países da

América Latina. Neste contexto, este estudo busca analisar a saúde ecológica de um sistema

lagunar localizado no sul do Brasil através de diferentes índices bênticos; e avaliar também a

sensibilidade e funcionalidade dos próprios índices em áreas estuarinas.

MATERIAIS E MÉTODOS

Área de estudo

O estudo foi conduzido no Sistema Estuarino de Laguna, uma típica laguna costeira do

tipo estrangulada (sensu Kjerfve, 1994) localizada no sul de Santa Catarina, sul do Brasil,

entre as coordenadas 28°12’ S e 48°42’ W (Fig. 1). Com uma área de 184 km2 e uma

profundidade média de 2 metros, este sistema lagunar encontra-se em uma extensa planície

costeira que é limitada a oeste por rochas graníticas da Serra do Tabuleiro e a leste é isolado

do oceano por um cordão arenoso constituído de deposição eólica sobreposta ao terraço

marinho. Cada uma das três elipsóides que formam o sistema lagunar (denominadas Lagoa

Mirim, ao norte; Lagoa Imaruí na região central; e Lagoa Santo Antônio, ao sul) possui aporte

de águas continentais de dois rios. O rio Tubarão, com uma vazão anual média de 50 m3/s

(SDS, 1997), é o principal contribuinte. Sua desembocadura ocorre na Lagoa Santo Antonio,

próximo ao único e estreito canal de ligação com o mar (Fig, 1).

Amostragem e processamento das amostras

As amostragens foram realizadas em agosto de 2008, em 39 pontos amostrais da região

sublitoral (≈ 1,5 metros de profundidade). Em cada um dos pontos foram coletadas três

amostras de sedimento para análise de granulometria e matéria orgânica (corer de 5 cm de

altura por 10 cm de diâmetro), três amostras para análise da macrofauna (corer de 10 cm de

altura por 15 cm de diâmetro) e foram registrados, ainda os parâmetros físico-químicos da

água com um multiparâmetro YSI. Em laboratório, o sedimento foi seco em estufa a 60°C/24h

e posteriormente macerado em almofariz e pistilo. A análise granulométrica foi determinada

pelo método de peneiramento a seco e pipetagem, como descrito por Suguio (1973), a

Page 101: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

101

intervalos de 1 phi. As amostras de macrofauna foram fixadas (formalina 10%), lavadas em

jogo de peneira (malhas de 1 e 0,5 mm) e conservadas em álcool 70%. Por fim, as amostras

foram levadas ao microscópio estereoscópio para quantificação e identificação dos organismos

até o menor nível taxonômico possível.

Figura 1: Localização do Sistema Estuarino de Laguna com a distribuição dos pontos amostrais.

Análise dos dados e índices de qualidade ecológica

Os parâmetros estatísticos para a análise da granulometria foram calculados segundo a

metodologia proposta por Folk e Ward (1957). Os descritores estruturais da comunidade

macrobêntica foram riqueza, densidade (expressa em ind. m-2

), e o índice de diversidade de

Shannon-Wienner (utilizando-se loge).

Para determinar a status ambiental e/ou a saúde ecológica da área de estudo foram

utilizados quatro índices bênticos: AMBI, M-AMBI, BENTIX e BOPA. Estes índices

possuem diferentes métodos de análise, mas todos são baseados nas diferentes estratégias

adaptativas da comunidade em resposta ao stress ambiental. Os coeficientes de cada índice

fornecem respectivos status de qualidade ecológica (EcoQS – Ecological Quality Status) que

variam de ótimo a muito ruim e são utilizados pelo WFD da Europa para classificar áreas

costeiras em condições ―aceitáveis‖ (ótimo, bom) e ―não aceitáveis‖ (moderado, ruim, muito

ruim) (Tabela 1).

O AMBI e o M-AMBI foram calculados com auxílio do software AMBI 4.1,

disponível gratuitamente no site da AZTI (www.azti.es). O software calcula o coeficiente de

Page 102: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

102

cada amostra e faz uma média para cada ponto. O mesmo programa possui uma listagem com

5900 espécies (fevereiro/2010) de diversas áreas geográficas e seus grupos ecológicos. Esta

mesma listagem foi utilizada para a atribuição das espécies encontradas nas categorias dos

demais índices, que foram calculados de acordo com a literatura (Dauvin e Ruellet, 2007;

Simboura e Zenetos, 2002). Por fim, os coeficientes gerados em cada cálculo foram

espacializados através da interpolação dos pontos utilizando-se o método de krigagem. Além

disso, a natureza das relações entre as variáveis ambientais (salinidade e do tamanho médio do

grão) e os índices bênticos foi investigada através da correlação de Spearman.

Tabela 1: Status ecológico e classificação de poluição de acordo com os índices utilizados neste trabalho.

Classificação de poluição AMBI M-AMBI BENTIX BOPA EcoQS

Normal 0 - 1,2 > 0,80 4,5 - 6,0 0 - 0,046 Ótimo

Leve 1,3 - 3,3 0,60 - 0,80 3,5 - 4,4 0,045 - 0,140 Bom

Moderada 3,4 - 5,0 0,40 - 0,59 2,5 - 3,4 0, 139 - 0,194 Moderado

Pesada 5,1 - 6,0 0,20 - 0,39 2,0 - 2,4 0,193 - 0,268 Ruim

Extrema >6 < 0,20 <2 0,267 - 0,301 Muito Ruim

RESULTADOS

Parâmetros ambientais e comunidade bêntica

Os resultados deste estudo mostraram que o Sistema Estuarino de Laguna pode ser

caracterizado por um claro gradiente salino, típico de estuários, desde as regiões internas, ao

norte (média de 7,7), até as áreas próximas à conexão com o mar, ao sul (média de 23,7). Já os

sedimentos variaram da margem oeste, composta por sedimentos silto-arenosos (média de

0,03 mm) pobremente selecionados, até a margem leste, onde os sedimentos são basicamente

compostos por areia (média de 0,18 mm) bem selecionada.

A comunidade macrobêntica, por sua vez, foi composta por 41 táxons, sendo o

microgastrópode Heleobia australis o organismo numericamente dominante (64,28%; Figura

2). A densidade desta espécie foi maior nas regiões próximas ao mar, onde também foram

registrados os maiores valores de riqueza (19 espécies) e densidade total da comunidade

(máximo de 140 mil ind. m-2

). A diversidade, ao contrário, foi baixa neste local (média de

1,04) e maior nas regiões internas (média de 1,23), onde Erodona mactroides e Nephtys

fluviatilis também foram organismos numericamente abundantes (Fig. 2).

Qualidade ecológica

Os valores médios dos índices foram 3,6 (AMBI), 0,6 (M-AMBI) e 3,0 (BENTIX), o

que classifica o sistema lagunar com um status ambiental de moderado a bom. Para o BOPA,

ao contrário, o status foi ótimo, com um valor médio de 0,03191. Este último índice foi o que

teve um resultado mais otimista, enquanto os valores do BENTIX indicaram um status mais

negativo comparado com os demais índices. A espacialização dos resultados dos índices é

apresentado na Figura 3.

Page 103: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

103

Figura 2: Algumas das espécies mais abundantes do Sistema Estuarino de Laguna, típicas de ambientes

estuarinos do sul do Brasil (Heleobia australis, à esquerda; Erodona mactroides, no centro; Nephtys fluviatilis, à

direita). Fotos em diferentes escalas.

Figura 3: Status ecológico do Sistema Estuarino de Laguna de acordo com os índices bênticos AMBI, M-AMBI,

BENTIX e BOPA. - ótimo; - bom; - moderado; - ruim.

De acordo com o teste de Spearman os índices AMBI, BENTIX e BOPA possuem uma

correlação significativa com a salinidade, ou seja, a qualidade ambiental diminui em regiões

mais salinas. O M-AMBI, por outro lado, é significativamente correlacionado ao tamanho

médio do grão. Assim, regiões arenosas são classificadas com melhor status que aquelas com

sedimentos finos (Tabela 2).

DISCUSSÃO

Os resultados deste estudo mostraram, primeiramente, que os índices foram

discrepantes, ou seja, o status ecológico pode mudar completamente de acordo com o índice

adotado. No entanto, com a espacialização dos valores foi possível observar que, de modo

geral, existe uma tendência espacial similar entre eles. Independente de um status bom,

moderado ou ruim, o resultado de todos os índices testados indica que as regiões internas do

estuário foram classificadas com melhor qualidade ecológica que áreas próximas ao canal de

ligação com o mar. Este dado corrobora com o resultado do estudo de marcadores

geoquímicos de Tarozo et al. (2010), que indicou que embora exista maior concentração de

matéria orgânica no sedimento das áreas mais internas (Lagoa Mirim), estes componentes

possuem menor influência antropogênica nesta região, enquanto em áreas próximas a barra

(Lagoa Santo Antonio) ocorre principalmente por input petrogênico. A área em torno da

Page 104: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

104

Lagoa Santo Antonio também é a mais urbanizada do sistema lagunar, e outros estudos têm

demonstrado que áreas urbanizadas possuem uma fauna bêntica distinta (Pagliosa e Barbosa,

2006).

Tabela 2: Coeficiente da correlação de Spearman entre os índices bênticos e os parâmetros ambientais: salinidade

(Salin.) e o tamanho médio do grão (Mz, em milímetros).

AMBI M-AMBI BENTIX BOPA

Mz (mm) 0,08 0,36 0,01 0,19

Salin. 0,54 -0,25 -0,57 0,41

Valores em negrito indicam correlações significativa p < 0,05.

Por outro lado, cabe ressaltar que estuários são ambientes naturalmente caracterizados

por uma típica baixa diversidade, alto input orgânico e presença de espécies adaptadas a

condições naturalmente variáveis, o que torna difícil separar causas de degradação antrópica

de um stress natural (Elliott e Quintino, 2007). Um exemplo disso pode ser verificado na área

de estudo, uma vez que a baixa qualidade ecológica próximo ao mar foi associada ao aumento

na densidade de espécies oportunistas, como Heleobia australis e Paraprionospio sp., que se

beneficiam das condições naturalmente adversas. Isso acontece porque em áreas próximas ao

mar o ambiente é submetido a intensas perturbações naturais e de baixa previsibilidade, no

qual organismos r-estrategistas como H. australis podem se beneficiar pela redução no

número de eventuais competidores e contar com um amplo nicho disponível (BEMVENUTI et

al.,1992), de modo que sua densidade torna-se muito elevada e conseqüentemente reduz a

diversidade local.

Além disso, cabe ressaltar que muitas espécies classificadas como oportunistas pelos

índices são típicas de ambientes transicionais, como H. australis, que ocorre em praticamente

todas as regiões estuarinas brasileiras, e muitas delas sem evidentes perturbações ambientais

(Bemvenuti et al., 1992; Netto e Lana, 1994). Do mesmo modo, espécies que ocorrem em

ambientes oligo-halinos e com baixa variação salina, como Nephtys fluviatilis e Erodona

mactroides, são classificadas como sensíveis a poluição. Esta dependência dos índices testados

em relação aos parâmetros ambientais também pode ser verificada pelo resultado da

correlação de Spearman. Sendo assim, os índices estudados não fornecem uma resposta

pragmática e incisiva sobre locais poluídos ou não em sistemas estuarinos.

CONCLUSÃO

Este estudo mostrou que de acordo com os índices bênticos as regiões próximas a

ligação com o mar foram caracterizadas por uma qualidade ecológica ruim, ao contrário de

áreas internas. Contudo, os índices não permitem medir até onde a influência humana interfere

na perturbação natural de um ambiente estuarino. Assim, a composição bêntica típica e a baixa

abundância de espécies estritamente oportunistas, além do resultado moderado dos índices,

não conferem, aparentemente, grandes perturbações ao Sistema Estuarino de Laguna.

REFERÊNCIAS

Bemvenuti, C. E., Cattaneo, S. A. & Netto, S. A. (1992). Características estruturais da

macrofauna bentônica em dois pontos da região estuarial da Lagoa dos Patos, RS, Brasil.

Atlântica, 4, 5-27.

Page 105: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

105

Blanchet, H., Lavesque, N., Ruellet, T., Dauvin, J. C., Sauriau, P. G., Desroy, N., Desclaux,

C., Leconte, M., Bachelet, G., Janson, A. L., Bessineton, C., Duhamel, S., Jourde, J.,

Mayot, S., Simon, S. & Montaudouin, X. (2008). Use of biotic indices in semi-enclosed

coastal ecosystems and transitional waters habitats - Implications for the implementation

of the European Water Framework Directive. Ecol. Indic., 8, 360-372.

Borja, Á., Franco, J. & Pérez, V. (2000). A marine biotic index to establish the ecological

quality of soft bottom benthos within European estuarine and coastal environments. Mar.

Pollut. Bull., 40, 1100-1114.

CNUMAD (Conferência das Nações Unidas sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento).

(1992). Conferência das Nações Unidas sobre o Meio Ambiente e Desenvolvimento:

Agenda 21. Brasília: Senado Federal.

Dauvin, J. C. & Ruellet, T. (2007). Polychaete/amphipod ratio revisited. Mar. Pollut. Bull., 55,

215-224.

Elliott, M. & Quintino, V. M. (2007). The estuarine quality paradox, environmental

homeostasis and the difficulty of detecting anthropogenic stress in naturally stressed

areas. Mar. Pollut. Bull., 54, 640-645.

Folk, R. L. & Ward, W. C. (1957). Brazos River Bay: Study of the significance of grain size

parameters. J. Sed. Petrol., 27, 3-26.

Kjerfve, B. (1994). Coastal Lagoons Processes. New York: Elsevier Scientist Publisher. 577

p.

Muniz, P., Venturini, N., Pires-Vanin, A. M. S., Tommasi, L. R. & Borja, Á. (2005). Testing

the applicability of a Marine Biotic Index (AMBI) to assessing the ecological quality of

soft-bottom benthic communities, in the South America Atlantic region. Mar. Pollut.

Bull., 50, 624-637.

Netto, S. A. & Lana, P. C. (1994). Effects of sediment disturbance on the structure of benthic

fauna in a subtropical tidal creek of southeastern Brazil. Mar. Ecol. Prog. Ser., 106, 239-

247.

Pagliosa, P. R. & Barbosa, F. A. R. (2006). Assessing the environment–benthic fauna coupling

in protected and urban areas of southern Brazil. Biol. Conserv., 129, 408-417.

Prato, S., Morgana, J. G., La Valle, P., Finoia, M. G., Lattanzi, L., Nicoletti, L., Ardizzone, G.

D. & Izzo, G. (2009). Application of biotic and taxonomic distinctness indices in

assessing the Ecological Quality Status of two coastal lakes: Caprolace and Fogliano lakes

(Central Italy). Ecol. Indic., 9, 568-583.

SDS-SECRETÁRIA DE ESTADO DO DESENVOLVIMENTO URBANO, SOCIAL E

MEIO AMBIENTE DE SANTA CATARINA. (1997). Bacias Hidrográficas do Estado

de Santa Catarina: Diagnóstico Geral.

Simboura, N. & Zenetos, A. (2002). Benthic indicators to use in Ecological Quality

classification of Mediterranean soft bottom marine ecosystems, including a new Biotic

Index. Medit. Mar. Sci., 3(2), 77-111.

Suguio, K. (1973). Introdução à Sedimentologia. São Paulo: EDUSP. 317 p.

Tarozo, R., Frena, M. & Madureira, L. A. S. (2010). Geochemical Markers as a Tool to Assess

Sedimentary Organic Matter Sources of the Laguna Estuarine System, South Brazil:

Aliphatic and Polycyclic Aromatic Hydrocarbons. J. Braz. Chem. Soc., 0, 1-11.

Page 106: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

106

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LAS AGUAS DE UNA ZONA

COSTERA DE IMPORTANCIA TURÍSTICA: PLAYAS DEL ESTE, CUBA

Gladys M. Lugioyo, Yolaine Delgado, Mayelín Carmenate, Magalys Sánchez y Sandra

Loza

Instituto de Oceanología. Ave. 1ra, No. 18406, Rpto. Flores, Playa, La Habana, Cuba.

[email protected]

RESUMEN

Se realizó la evaluación integral de la calidad de las aguas a partir de indicadores de respuesta

rápida (microbianos y químicos) en 10 estaciones de las Playas del Este, La Habana, Cuba.

Las estaciones con mayor deterioro de la calidad ambiental fueron las que poseían un elevado

impacto antrópico y gran afluencia de bañistas, independientemente de la época del año. De

acuerdo con el índice calidad ambiental de la zona costera (ICAZOC), la calidad de las aguas

varió entre la clase II (moderadamente impactada) y la clase III (impactada) con un

incremento de estaciones impactadas en los meses de verano.

Palabras clave: indicadores microbianos, índice de calidad ambiental, Cuba.

ABSTRACT

An integral assessment of water quality through rapid response indicators (microbial and

chemical) was carried out at 10 stations of Playas del Este, Havana, Cuba. The stations with

higher deterioration of environmental quality were those with a high anthropogenic impact and

with most bather visitation, independently of season. In accordance with the Index of

environmental quality of the coastal zone (ICAZOC), water quality ranged from class II

(moderate impact) and class III (impacted) with an increase of impacted stations in the

summer months.

Keywords: microbial indicators, environmental quality index, Cuba.

INTRODUCCIÓN

La conservación de la calidad del agua es uno de los aspectos más críticos del manejo

de la zona costera ya que los impactos producidos por la actividad humana pueden resultar en

cambios profundos en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas costeros (Herrera

& Suárez, 2005; Acevedo et al., 2008).

La comunidad microbiana tiene la capacidad de responder rápidamente a las

afectaciones antropogénicas al medio marino, por lo que es ampliamente utilizada para evaluar

la calidad ambiental de los ecosistemas (De la Lanza et al., 2000).

Las Playas del Este constituyen uno de los polos turísticos más importante del País, por

lo que la evaluación integral de la calidad de las aguas a partir de indicadores de respuesta

rápida resulta de vital interés para elevar el valor añadido al producto turístico de sol y playa.

Page 107: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

107

MATERIALES Y METODOS

Las Playas del Este se encuentran ubicadas al E de La Habana, y comprende el sector

costero de 14 km entre el Bacuranao y el Rincón de Guanabo (Figura 1). Los muestreos se

realizaron en época de verano e invierno, durante los años 2007, 2008 y 2009. Las muestras

se colectaron de la capa subsuperficial del mar, en 10 estaciones de la zona litoral de las

Playas del Este (Figura 1).

Figura 1. Ubicación de las estaciones de muestreo de la zona litoral de Playas del Este, Cuba.

La concentración de bacterias heterótrofas (BH) se determinó mediante siembra en

placas Petri con agar marino y posterior conteo de unidades formadoras de colonias (UFC).

Para la estimación de los Coliformes fecales (CF) y Estreptococos fecales (EF), se utilizó la

técnica de fermentación en tubos múltiples con 5 réplicas (APHA, 1998). Para la evaluación

del peligro se siguió la metodología propuesta por Delgado & Miravet (2009).

La concentración de fitoplancton se determinó según Popowski & Borrero (1989). Se

calculó el índice sapróbico (S) para clasificar los cuerpos de agua de acuerdo a los niveles de

contaminación (Sládecek, 1973 y Ortega et al., 1995). Para el cálculo se emplearon los valores

sapróbicos de las especies de fitoplancton indicadoras.

Los parámetros químicos analizados fueron: oxígeno disuelto, DBO5, DQO, fósforo

total, amonio y concentración de hidrocarburos (APHA, 1998). La calidad ambiental se evaluó

con el índice de Brunkow et al. (2004).

Los datos se analizaron con los programas STATISTIC versión 5.5 y EXCEL versión

2002. Los mapas temáticos se confeccionaron con MAPINFO versión 6.5.

Page 108: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

108

RESULTADOS Y DISCUSION

Al analizar la variación de la concentración de bacterias heterótrofas del agua entre los

muestreos de un misma época climática, no se observó diferencia significativa entre los

muestreos de los meses invernales (marzo 2007, febrero 2008 y 2009) y entre los de verano

(julio 2007 y 2008) (p< 0,0001). Sin embargo, las concentraciones de BH del agua en los

meses de verano fueron significativamente superiores a las de los meses de invierno (U = 110,

n = 77; p < 0.0001).

En el periodo invernal, las concentraciones de BH en las Playas del Este variaron entre

351 y 1500 UFC. mL-1

, mientras que en el verano, entre 1501 y 6500 UFC. mL-1

(Fig. 2).

Las concentraciones de BH en el agua, significativamente mayores en el verano que en

el invierno, guardan relación con un incremento en la disponibilidad de materia orgánica,

asociado al aporte de los escurrimientos terrígenos, tanto de los ríos Guanabo e Itabo, como de

los desechos domésticos, que aumentan por el efecto de las lluvias que caracteriza este periodo

(julio 2007 y 2008, el promedio de lluvias mensuales fue de 121 y 142 mm, respectivamente).

Figura 2. Distribución de la concentración promedio de bacterias heterótrofas (BH) en el agua.

A: invierno (marzo 2007, febrero 2008 y 2009) B: verano (julio 2007 y 2008).

Los valores de DBO5 detectados en las Playas del Este en el verano, fueron elevados y

en un 40 % sobrepasaron el valor permisible (3.57 mg L-1

), lo que refleja la presencia de una

elevada carga orgánica en la zona, que favorece la actividad degradadora de las BH (Nagata,

2000). En el invierno, aunque los valores de DBO5 fueron menores (entre 2.0 y 3.9 mg L-1

), la

respuesta de las bacterias heterótrofas del agua reflejó que la materia orgánica disponible

permite el desarrollo y duplicación de estos microorganismos.

Otro factor importante a tener en cuenta, es que en los meses de verano ocurre un

aumento de la temperatura, que también estimula el metabolismo de estas bacterias. Las

temperaturas en los muestreos de Julio 2007 y 2008 oscilaron entre 28.7 y 32.0 oC.

El análisis de peligro ante la contaminación fecal mostró que, en general, todas las

estaciones presentaron niveles de peligro bajo o medio (Figura 3). No obstante, en los meses

de verano, la E2 (Brisas del Mar) tuvo un nivel de peligro alto para uso recreativo.

A B

Conc. BH

(UFC. mL-1)

351 - 1500

Conc. BH

(UFC. mL-1)

1501 - 6500

Page 109: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

109

Figura 3. Evaluación de peligro en la zona de estudio en meses invernales (A) y de verano (B).

La composición por grupo de la comunidad fitoplanctónica mostró un predominio de

diatomeas y de flagelados como es característico de zonas costeras. Sin embargo, las

Nivel de Peligro: Bajo (2 – 29) Medio (30 – 269) Alto (270 – 500)

A

B

Page 110: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

110

cianobacterias estuvieron presentes de la mayoría de las estaciones. Estas concentraciones de

cianobacterias, estuvieron asociadas a las alteraciones ambientales comúnmente relacionadas

con elevadas concentraciones de amonio y fosfatos, como lo demuestra las elevadas

concentraciones de estos nutrientes que variaron entre 2.14 y 3.57 µmol. L-1

, para el amonio y

entre 0.1 y 6.2 µmol. L-1

, para el fósforo total, e incluso en la E.3 (guarda frontera) sobrepasó

el límite inferior indicativo de sistemas eutróficos (2.1 µmol. L-1

) (Wheatland et al., 1971).

También se hallaron géneros y especies que son indicadoras de contaminación, como

el caso de Nitzschia longissima, indicadora de betamesosaprobiedad con valores de

abundancia relativa de hasta un 50% en algunas estaciones, así como el género Chroococcus.

En general, de acuerdo al índice sapróbico, en las Playas del Este las aguas se clasifican como

Oligosaprobicas (Tabla 1). Las estaciones que presentaron los mayores valores fueron la del

Hotel Tropicoco (E8) y la cercana al mercado agropecuario de Guanabo (E.4). Esos valores

coincidieron con los meses lluviosos de los años 2007 y 2008 (Tabla 1). Es oportuno destacar

que en la zona de ese mercado agropecuario se hay un desagüe de aguas albañales que vierte

directamente a la costa.

Tabla 1 Valores del índice sapróbico en las estaciones de Playas del Este, correspondientes a

los muestreos de marzo 2007, julio 2007, febrero 2008 y julio 2008, y escala de saprobiedad

de Sladecek (1973) y Ortega et al. (1995).

Muestreos

Estaciones

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10

Marzo 2007 0.86 1.08 1.27 1.28 1.00 1.22 1.22 1.05 0.98 1.10

Julio 2007 1.46 0.86 1.01 1.52 1.13 1.27 1.01 1.22 1.35 1.25

Febrero 2008 1.17 1.10 0.98 1.47 1.22 1.29 1.10 0.98 1.25 1.10

Julio 2008 1.38 1.02 1.45 1.10 1.12 1.20 1.32 1.61 1.34 -

Escala de saprobiedad (Sladecek 1973; Ortega et al., (1995)

Xenosaprobiedad (aguas limpias) 0 - 0.5

Oligosaprobiedad (contaminación muy débil) 0.51 - 1.5

Betamesosaprobiedad (contaminación moderada) 1.51 - 2.5

Alfamesosaprobiedad (contaminación fuerte) 2.51 - 3.5

Polisaprobiedad (contaminación muy fuerte) 3.51 - 4.0

Page 111: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

111

La calidad ambiental de las aguas varió entre la clase II (moderadamente impactada) y

la clase III (impactada) según el índice ICAZOC, con un incremento hacia la Clase III en los

meses de verano (Tabla 2). Las estaciones con mayor deterioro de la calidad ambiental fueron

E.3, E.4, E.5, E.6 y E.7, independientemente de la época del año.

Tabla 2 Clasificación de la calidad ambiental de las aguas de las Playas del Este, según el

índice ICAZOC (BRUNKOW et al., 2004)

Parámetros

Clase II

(moderadamente impactado)

Clase III

(impactado)

Fósforo total 0,42 - 0,68 0,69 - 1,41

N-NH4 1,27 - 2,42 2,43 - 3,12

DQO 1,46 - 2,18 2,19 - 2,93

Fitoplancton ( cel. mL-1) 392 - 748 749 - 1231

Cianobacterias ( cel. mL-1) 1,0 - 12,0 13 - 107

Coliformes fecales (NMP. 100 mL-1) 3,0 - 15,0 16 - 180

Bacterias heterótrofas água (UFC.mL-1) 712 - 1320 1321 - 3360

Estaciones Invierno Verano

E.1 Rincon de Guanabo Clase II Clase II

E.2 Brisas del Mar Clase II Clase III

E.3 Guardafronteras Clase III Clase III

E.4 Agro (calle 492) Clase III Clase III

E.5 Calle 476-478 Clase III Clase III

E.6 Boca Ciega Clase III Clase III

E.7 Mi Cayito Clase III Clase III

E.8 Tropicoco Clase II Clase III

E.9 Megano Clase II Clase III

Page 112: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

112

En los muestreos del periodo invernal, las aguas se clasificaron, fundamentalmente,

como clase II (Tabla 2), las que se caracterizan por presentar concentraciones moderadas de

nutrientes orgánicos, inorgánicos y de materia orgánica; de fitoplancton, de clorofila a, de

bacterias heterótrofas, así como baja presencia de cianobacterias y coliformes fecales.

En el periodo lluvioso (Julio 2007 y 2008), sin embargo, el 90 % de las estaciones

clasificaron como clase III (Tabla 2), correspondientes a aguas con elevadas concentraciones

de nutrientes (orgánicos e inorgánicos), de materia orgánica, de fitoplancton, de clorofila a, las

cianobacterias, de bacterias heterótrofas y valores de coliformes fecales cercanos al límite

permisible para agua de baño establecido por la norma cubana (NC-22, 1999).

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los indicadores de respuesta rápida

ensayados, constituyen una herramienta adecuada para evaluar la calidad ambiental de las

aguas en las zonas costeras, y constituyen información básica, para la implementación de

medidas de mitigación en las zonas más impactadas.

CONCLUSIONES

1. En la evaluación integral de la calidad ambiental de la Ensenada de Sibarimar, las aguas se

clasifican como moderadamente impactadas e impactadas.

2. Las aguas que presentan mayor afectación de la calidad ambiental, independiente del

periodo climático, son las aledañas a Guardafrontera (E.3), mercado agropecuario de

Guanabo (E.4), calle 476-478 (E.5), Boca Ciega (E.6) y Mi Cayito (E.7).

REFERENCIAS

Acevedo, P., García, A. & Fernández, M. (2008). Caracterización de las Playas del Este y su

área de influencia. En: Turismo, cooperación y posibilidades de desarrollo en Playas del

Este (La Habana-Cuba) y su zona de influencia. (Navarro. E. Ed.). CEDMA, 208 p.

APHA (1998). ―Standard Methods for the examination of Water and Wastewater‖. American

Public Health Association. 20th Edition, 210 p.

Brunkow, R. F., Xavier, C., Días, L. N., Domíngues, L.L., Santana, S. B & De Andrade, E. F.

(2004). Monitoramento da qualidade das aguas dos reservatórios do estado do Paraná, no

período de 1999 a 2004. Instituto Ambiental do Paraná, Brasil, 71 p.

De la Lanza, G., Hernández, S. & Carvajal, J. L. (2000). Organismos indicadores de la calidad

del agua y de la contaminación (bioindicadores). Ed. Plaza y Valdés, S.A., 458 p.

Delgado, Y. & Miravet, M. E. (2009). Metodología para la evaluación de riesgos sanitarios

ante la contaminación fecal. Serie Oceanológica, 5, 1-14. ISSN 2072-800x.

Herrera, A. & Suárez, P. (2005). Indicadores bacterianos como herramientas para medir la

calidad ambiental del agua costera. Interciencia. 30 (3), 1-14.

Nagata, T. 2000. Production mechanisms of dissolved organic matter (Chapter 5). En:

Microbial Ecology of the Oceans. Kirchman, D.L. (Ed.), Wiley-Liss, New York, p. 121-

152.

E.10 Tarará Clase II Clase III

Page 113: LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS …

113

Ortega M. M., Godínez, J. L., Garduño-Solorzano, G. & Oliva, M. G. (1995). Ficología de

México: algas continentales, México, AGT Editor, 221 p.

Popowski G. & Borrero, N. (1989). Utilización de fijadores en la conservación de flagelados y

su influencia en la determinación de la concentración de fitoplancton en el Golfo de

Batabanó, Cuba. Rep. Invest. Inst. Oceanol., 1-14.

Sládecek, V. (1973). System of water quality from the Biological Point of view. Arch.

Hidrobiol. Beih., 7(1-4), 1-218.

Wheatland, A. B., Inste, A. M., Aag, A. R. & Bruce, A. M. (1971). Some observations on the

dispersion of sewage from sea out falls UK. Wat. Pollut. Res. Lab. Ref. 452, 27p.