vida rural nº 186 - febrero 2013

16
Vidarural Pequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar Vida rural Revista Revista Nichos comerciales: nuevas tendencias para el kiwi Pág. 3648 Nº 186 Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 987. Febrero 2013 Flash: cursos y publicaciones Pág. 3645 Espacios verdes: cómo combinar fragancias en el jardín Pág. 3646 Emprendimientos: sensible baja de costos en la cría de cabras Pág. 3652 Especialidades: papas andinas potenciadas Pág. 3654 Flash: cursos y publicaciones Pág. 3645 Espacios verdes: cómo combinar fragancias en el jardín Pág. 3646 Emprendimientos: sensible baja de costos en la cría de cabras Pág. 3652 Especialidades: papas andinas potenciadas Pág. 3654 Producciones intensivas Nº 186 Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 987. Febrero 2013 Melón , un negocio redondo Melón , un negocio redondo Pág. 3642

Upload: revista-chacra

Post on 06-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Vida Rural - Febrero 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

VidaruralPequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar

VidaruralRevistaRevistaNichoscomerciales:nuevastendencias parael kiwiPág. 3648

Nº 186

Este ejemplar integra

la edición de revista

CHACRA Nº 987.

Febrero 2013

Flash: cursos ypublicacionesPág. 3645

Espacios verdes: cómo combinarfragancias en eljardínPág. 3646

Emprendimientos:sensible baja decostos en la críade cabrasPág. 3652

Especialidades:papas andinaspotenciadasPág. 3654

Flash: cursos ypublicacionesPág. 3645

Espacios verdes: cómo combinarfragancias en eljardínPág. 3646

Emprendimientos:sensible baja decostos en la críade cabrasPág. 3652

Especialidades:papas andinaspotenciadasPág. 3654

Produccionesintensivas

Nº 186

Este ejemplar integra

la edición de revista

CHACRA Nº 987.

Febrero 2013

Melón, un negocio

redondo

Melón, un negocio

redondoPág. 3642

VR186-TAPA.qxp:VR108-TAPA 13/1/07 18:34 Página 1

Page 2: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

Honey Dew, Can-taloupe y Galiaparecen nom-bres de perso-najes de ficción,

pero son los tipos más comunes demelones, diferenciados por los dibu-jos y colores que presenta la cásca-ra. Existen muchas variedades, quetienen ciclos más largos o más cor-tos, pero todas requieren similarescuidados y las mismas labores cul-turales. El Ing. Agr. Juan OsvaldoValiente, jefe de la Agencia de Ex-tensión Rural INTA Colón, ofrecióa Vida rural algunas recomendacio-nes y secretos para optimizar estaproducción.

Sin intermediarios

Eliminadas las malezas, y unavez preparado el terreno, se constru-yen los lomos o camellones. Estecultivo puede sembrarse directa-mente o bien recurrir al transplan-te, según la época y la experienciadel horticultor. En el primer caso,debe hacerse cuando no hay peli-gro de heladas; se siembra e inme-diatamente se aplica un preemer-gente para hojas anchas, como el S-metolacloro (Dual Gold) a razón de1.800 a 2.300 cm³/ha en coberturatotal (utilizar la dosis menor en sue-los arenosos). Las malezas de lascalles (entre dos lomos) se controlancon maquinarias livianas. A veceses necesario realizar un segundocontrol en el lomo, utilizando herra-mientas de mano.

La densidad de siembra depen-de del tipo de suelo, la utilizaciónde riego o no, la maquinaria dispo-nible, y el porte del cultivo, entreotros factores. Las distancias en-tre camellones más utilizadasson de 2 m, y de 1 m entre golpes(2 a 3 semillas por golpe). La pro-fundidad de siembra adecuada os-cila entre 2 y 3 cm; la simiente demelón no presenta dormición, enbuenas condiciones de manteni-miento conserva su poder germina-tivo durante cinco años.

En dos pasos

El transplante admite la posibili-dad de recurrir a speeling, bande-jas o maceteros. Se establece unasemilla en cada celda de la bandejay se dejan transcurrir unos días has-ta la germinación. “Si bien este sis-tema puede resultar un tanto caro,permite un aprovechamiento óp-timo de la simiente y brinda uni-formidad en el desarrollo de lasplántulas, lo que genera mayorproductividad como consecuen-cia de las escasas fallas en el cul-tivo. Un buen sustrato para el llena-do de las bandejas tiene un 30% deturba y 70% de tierra fértil y desin-fectada, a la que agregamos super-fosfato triple de calcio. Se recomien-da un macetero de 5 a 7 cm de diá-metro y de 10 a 12 cm de alto; pre-ferentemente de plástico transpa-

rente, sin necesidad de fuelle en subase. Es necesario que estos reci-pientes contengan perforaciones,con el fin de permitir el drenaje”, su-girió el técnico.

3642 Vida rural

Transplante,

fertilización

estratégica,

empleo de

mulch y

cosecha

según

destino del

fruto

mejoran

sobremanera

la ecuación.

Los detalles

que debe

conocer

para arribar

a otros

números.

Producciones intensivas MELÓN

Esto le abr i

1

2

VR186 3642-3644 INTENSIVAS:Maquetación 1 1/29/13 2:07 AM Página 3642

Page 3: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

vo, y su rendimiento potencial.Recuerde que:◆ En la primera etapa y antes delcuaje, no es conveniente utilizarproductos químicos con alto conte-nido de nitrógeno (N). Sin embargoes fundamental la provisión de esteelemento en la fructificación.◆ El fósforo (P) y el potasio (K)se pueden aportar durante la prepa-ración del suelo, y magnesio (Mg) ycalcio (Ca) en sucesivas aplicacio-

nes mediante riegos. El K es un ele-mento que no debe faltar en la eta-pa de crecimiento del fruto. ◆ Actualmente hay en el mercadofertilizantes con alta solubilidadpara ser utilizados en riego porgoteo. ◆ Es importante además el agre-gado periódico de algún fertili-zante foliar que contenga micro-nutrientes, a fin de corregir posi-bles deficiencias.

Vida rural 3643

1 La calidad cuenta.El momento decosecha debedeterminarsebásicamente según elmercado de destino.

2 El melón puedesembrarsedirectamente o bienrecurrir altransplante. Estaúltima es la opciónrecomendada.

3 La fertilizaciónjuega un rol decisivoen el vigor de lasplantas, al igual queel uso de mulch.

4 El cultivar elegidodependerá de lascaracterísticas de lademanda a la que sepretenda conquistar.

Una vez sembradas las semillasse deben regar adecuadamentepara obtener una germinación rápi-da y uniforme. Lo mismo durante elcrecimiento de las plántulas, a lo quese suma un cuidado permanente enel control de plagas y enfermeda-des. Existen numerosos productosde contacto y sistémicos amplia-mente conocidos entre los producto-res. “El éxito del cultivo está di-rectamente relacionado con la ca-lidad de las plántulas trasplanta-das. El momento del trasplante de-penderá de la época de siembra, pe-ro normalmente las plántulas se en-cuentran en condiciones aproxima-damente 25 a 30 días después de lasiembra”, explicaron en el INTA.

Nutrientes

Deberá tener en cuenta tres as-pectos fundamentales: fertilidaddel suelo, necesidades del culti-

r irá la cabeza

La elección del cultivar depende de la zona y del mercado: ◆ Por ejemplo, si se requieren melones lisos y de peso inferior a 2 kgse puede cultivar Winter Dew o Summer Dew, entre otros. ◆ Un híbrido muy utilizado en la mayoría de las zonas productorases Early Dew cuyos frutos, en promedio, pesan alrededor de 2,5 kg,muy productivo.◆ Los Cantaloupe (piel escrita) son también sumamente demanda-dos por los consumidores.

Unos y otros

3

4

VR186 3642-3644 INTENSIVAS:Maquetación 1 1/29/13 2:08 AM Página 3643

Page 4: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

En cuanto a las dosis en cadacaso, es necesario partir de un buenanálisis de suelo y foliar. La ofertade nutrientes (disponibilidad) sepuede ponderar por diversas vías:análisis de agua de riego, análisisde suelo y fertirrigación. Asimismo,es posible determinar los requeri-mientos del cultivo mediante diver-sos mecanismos:◆ Según la especie: La mejor re-lación para melón es: N: 1; P: 0,20,K: 1,24, S: 0,19, Ca: 0,95, Mg:0,13.◆ De acuerdo con la produccióno tasa de crecimiento esperada.◆ En función de la etapa fenológi-ca del cultivo. Para el melón las re-laciones adecuadas son: hasta flora-ción N: 1, P: 0,4, K: 0,83 y de flora-ción en adelante N: 1, P: 0,4, K: 1,66.

Riego y podas

El melón precisa de 400 a 500mm a lo largo de su ciclo. Se re-comienda no regar abundantemen-te desde el nacimiento hasta el cua-

jado de los primeros frutos. La nece-sidad del vital elemento va aumen-tando progresivamente desde queel fruto tiene unos 4 a 6 cm de diá-metro hasta su completo desarrollo.El agua puede proveerse median-te riego por gravedad (actualmen-te poco utilizado) o por microirri-gación (goteo).

Una práctica que no debe des-cuidar es la poda, ya que incremen-ta la facilidad para ejecutar lasprácticas de cultivo, la precoci-dad, la calidad de frutos, la efi-ciencia en la aplicación de pesti-cidas, y la rapidez y comodidaden la cosecha.

La primera operación consisteen despuntar el tallo principal dela planta cuando ésta tiene un largode 40 cm de altura; lo que deberíacoincidir con la cuarta o quinta hojasverdaderas. “Una vez que comien-cen a aparecer las brotaciones late-rales es necesario decidir la canti-dad de guías a dejar por cada plan-ta. En cualquier caso, se seguirá po-

dando como si se tratase de un solotallo”, explicó Valiente. Las ramifi-caciones secundarias y terciariasson las portadoras de frutos, loque obliga a realizar podas perma-nentes en éstas, eliminando restosde tallo por encima de la segundahoja posterior al fruto, de lo contra-rio se corre el riesgo de abortar. Noes conveniente dejar más de un fru-to por rama, ni más de 4 por planta,para no afectar su tamaño.

Cuándo cosechar

Los síntomas de maduración delmelón son sensiblemente distintossegún la variedad elegida, pero sepueden observar algunos en co-mún: grado de desecación o mar-chitez del pedúnculo del fruto, cam-bio de coloración de la piel, presen-cia de olor más o menos caracterís-tico a melón maduro, agrietamientode la piel próximo a su inserción conel pedúnculo, y ablandamiento delfruto en su extremo apical. “Pero laforma más correcta es determinarel punto de óptima madurez esmediante la prueba de los gradosbrix por refractometría”, advierteel especialista.

La cosecha del melón se deberealizar en función del destino delproducto. Es conveniente recolec-tar con mayor grado de madurez to-do fruto que será comercializado enmercados cercanos; mientras quepara mercados más distantes se de-berá adelantar la cosecha; con me-nos grados brix.

Verónica Schere

3644 Vida rural

1 La maduración delfruto debe medirserecurriendo a laprueba de grados brixpor refractometría.

2 El melón exige unminucioso trabajo depoda , que comienzacon el despunte deltallo principal

Valiente destaca una técnica poco utilizada, que sin embargo aportaexcelentes beneficios: cubrir los lomos con mulching de plástico,antes o después de la siembra. Se logra:◆ Mayor vigor y un porcentaje de floración más alto. ◆ Un número de frutos por plantas más elevado, y con un pesopromedio superior. ◆ Una mejora de la calidad al disminuir la podredumbre y el raja-do de los frutos, y al aumentar el contenido de sólidos solubles, conmayor porcentaje de azúcar. ◆ Un muy eficiente control de malezas, al tiempo que se favore-ce el mantenimiento de la humedad.

Todos son beneficios

2

1

VR186 3642-3644 INTENSIVAS:Maquetación 1 1/29/13 2:08 AM Página 3644

Page 5: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

Vida rural 3645

Jardinería

A partir de marzo próximo la FAUBA desarro-llara en 16 clases –martes de 10 a 12– un cur-so sobre jardinería general, a cargo de Dr. Al-berto Venier. Se expondrán cuestiones vincu-ladas con nociones de anatomía y morfologíavegetal; labores básicas, técnicas, herramien-tas, suelos y sustratos; abonos y fertilizantes;mecanismos de propagación de plantas; man-tenimiento y cuidado del césped; poda, mane-

jo de enfermedades y plagas. Consultas: José Cubas 3888 (1419), Capital Federal, tel.fax. (011)4504-7712/4580-2825 al 28 opción 4, e-mail: [email protected].

Huerta orgánica

Durante ocho clases teórico prácticas –lunesde 16 a 18–, y a partir de marzo del corrienteaño, la Facultad de Agronomía de la Universi-dad de Buenos Aires (FAUBA) desarrollará uncurso sobre huerta orgánica, bajo la conduc-ción de la Tec. Delfina Tripicchio. Se aborda-rán temas como la clasificación de los cultivoshortícolas según sus órganos; siembra en con-tenedor y de asiento, métodos aplicables; as-pectos físicos, químicos y biológicos de los suelos; abonos verdes; asociaciones favorables ydesfavorables; rotación de cultivos; primeros pasos en la huerta, planificación y manejo orgáni-co de cultivos; manejo del riego; prácticas de compostaje y lombricultura; y control de enferme-dades y plagas, entre otros. Consultas: José Cubas 3888 (1419), Capital Federal, tel.fax (011)4504-7712/4580-2825 al 28 opción 4, e-mail: [email protected].

Agricultura urbana

Agroconsultora Plus ha abierto la inscripción para el curso adistancia referido a esta temática que dictará entre el 19 de febrero

y el 1º de abril próximos, con un arancel de $ 400 para residentes en la Ar-gentina y de u$s 150 para residentes en el exterior. La sede será el Campus Vir-

tual de Agroconsultora Plus (sitio en Internet especialmente diseñado para la inte-racción entre docente y estudiantes) y el objetivo es ofrecer conocimientos teóricos y

de aplicación práctica inmediata para transformar un espacio reducido (un balcón, unaterraza, una parcela pequeña o un jardín) en una huerta familiar, empleando especies deplantas hortícolas, aromáticas y medicinales y bajo los lineamientos de la Agricultura Ur-bana. Olga García Araya será la tutora a cargo de esta capacitación a distancia y compar-tirá con los cursistas, artículos, tendencias y experiencias en diversos ejes temáticos, es-tando a disposición para atender consultas y aportando su expertise en este espacio deconocimiento compartido. Mayor información en www.agroconsultoraplus.com.ar.

Se halla abierta la inscrip-ción para el curso adistancia de ac-tualizaciónprofesionalsobre el temaque brindaráAgroconsulto-ra Plus entre elmartes 19 defebrero y el lunes 1º de abril de 2013, conuna tarifa de $ 400 para residentes en la Ar-gentina, y de u$s 150 para residentes en elexterior. El mismo se llevará a cabo en elCampus Virtual de Agroconsultora Plus. Laidea es difundir el uso racional de las plantasmedicinales y derivados con fines terapéuti-cos para prevención o tratamiento de patolo-gías comunes, e informar sobre las últimasinvestigaciones en la materia en cuanto a suposible aplicación en los sistemas de aten-ción primaria de la salud. Para más datos di-rigirse a www.agroconsultoraplus.com.ar.

Plantas de interior

La FAUBA brindará de marzopróximo en adelante un curso sobreProducción de Plantas de Interiory Perennes, dictado por el Ing.Agr. Carlos Boschi. El mismo sedesarrollará en 16 clases, lossabados de 9 a 11, e implicaráabsorber conocimientos sobre lainiciación por semilla: manejo de lasimiente, cosecha,almacenamiento, tratamientospregerminativos; la producción deesquejes; la arquitectura de cultivomediante podas, pinzados, yaplicación de reguladores decrecimiento; el riego comocontrolador del crecimiento ydesarrollo; el control de malezas yde adversidades fitosanitariasdurante la cría a campo; cultivo deespatifilum, hortensias, estrellafederal, rosas, azaleas, jazmines ytrepadoras, y ginkgos, entre otras.Informes: José Cubas 3888 (1419),Capital Federal, tel.fax (011) 4504-7712/4580-2825 al 28 opción 4, e-mail: [email protected].

Fitoterapia

FlashVR186 3645 FLASH.qxp:VR108 2397 FLASH 1/29/13 2:06 AM Página 3645

Page 6: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

Las plantas con flo-res fragantes queaparecen en verano,suelen tener una lar-ga floración. Produ-

cen perfumes con los que nos en-contramos cotidianamente, a dife-rencia de los primaverales, que sue-len ser explosivos y puntuales. Delmismo modo que elije sus plantasde acuerdo con el color o la formade las flores, puede seleccionarlaspor su aroma.

Planificar el perfume de nues-tro jardín sólo requiere tener encuenta unas pocas reglas: ◆ Ubicar las plantas con fragan-cias frescas y no invasivas cerca dela casa, para percibirlas mejor.◆ Evitar poner juntas dos plantasde aromas poderosos, porque lamezcla y su resultado pueden serimpredecibles, agobiantes.

Extremos

El perfume de las flores tieneuna finalidad práctica. Se trata deuna llamada codificada para atraera los polinizadores y de tal modo ob-tener su cooperación involuntaria enla producción de semillas, que seretribuye con alimentos específicos.Así, encontrará aromas de todo tipo:◆ Algunos perfumes son estri-dentes, fuertes como el que produ-cen las flores del galán de la nocheo el floripón, que lanzan una masivallamada a sus polinizadores cuandocae el sol, y su perfume se percibe adecenas de metros a la redonda. ◆ Otras flores son más discretasy casi siempre el radio de aire per-fumado se limita al entorno de laplanta. Es el caso, por ejemplo, delas lavandas. ◆ Están también las que tiene flo-res sumamente “tímidas”, cuya

3646 Vida rural

Espacios verdes HERBÁCEASEl jardín

tiene muchas

dimensiones.

Una de ellas,

maravillosa e

intangible, es

la de la

fragancia.

Pistas para

disfrutarlo a

pleno,

inclusive de

noche,

rodeado de

los perfumes

más

exquisitos.

Usted elije los ar o1

2 3

VR186 3646-3647.QXP:Maquetación 1 1/29/13 2:05 AM Página 3646

Page 7: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

fragancia se percibe acercando lanariz a las corolas, como general-mente ocurre con las rosas.◆ Asimismo, algunas flores exha-lan su aroma en las horas de máscalor, muchas durante la noche.

Impregnando el aire

Es tiempo de reseñar las espe-cies que permitirán alcanzar el obje-tivo planteado:◆ En términos de fragancias es-candalosas por su intensidad, unade las más notables es el galán dela noche (Cestrum nocturnum). Es-te arbusto no tiene ningún atractivovisual, es hasta desprolijo. Las flo-res son pequeñas, verdosas, y flore-ce por tandas a lo largo del verano,pero durante la noche transformanel aire en un gran radio. El perfumees dulce, intenso, tanto que pare-ce imposible que esa humildeplanta pueda producirlo. Comoocurre con los aromas con muchapersonalidad, a algunos les encantay a otros no. La planta tiene la virtudde crecer aún a media sombra, porlo cual es factible ocultarla detrás deotras. También puede cultivarse enmaceteros y resiste bien la poda. ◆ Entre los jazmines que florecenen verano, el más delicado es el jaz-mín del país (Jasminum officinalis),de cuyas flores se extrae una esen-cia muy apreciada en perfumería. Esuna enredadera longeva que hayque cuidar de las hormigas en su pe-ríodo joven, y cuando crece contraun muro o tapizando una pérgoladarle podas cada tantos años paraque no se cargue excesivamente deguías leñosas. Necesita sol, aire yun suelo con mucho humus paracrecer bien. Su perfume se sienteespecialmente desde el atardecer.◆ Otro jazmín, de perfume másdulzón, es el jazmín de leche o

azórico (Jasminum azoricum) –noconfundir con el jazmín de leche dehojas enteras y floración primave-ral–. Las guías flexibles suben unpar de pisos si se lo coloca cerca deuna casa.◆ Las lavandas integran el grupode plantas universalmente aprecia-das por su aroma. En este cometi-do, y en regiones de clima templadocálido, la lavanda italiana (Lavan-dula dentata) es imbatible por su ca-si interrumpida floración a lo largodel año. En regiones de veranosfrescos la estrella es la clásica La-vandula officinalis, con la esenciamás valorada. Las lavandas en ge-neral necesitan suelos con muybuen drenaje y sol, aunque la italia-na tolera la media sombra y perfilesmás pesados. Plantadas en masao cerca de las ventanas, su efectoes espectacular.◆ Alegres y hasta multicolores,encantadoras para los chicos, pue-den ser las flores del dondiego denoche o maravilla (Mirabilis jala-pa), que llena el aire de un perfu-me delicioso a partir del atarde-cer. Es una planta que suele desa-parecer en invierno y dejar el suelopelado, para rebrotar en primavera.Crece fácilmente por semilla y semultiplica mediante órganos subte-rráneos, lo que puede tornarla inva-sora. Trae problemas, pero algunoslujos valen la pena.◆ Hay asimismo plantas muy per-fumadas para jardines protegi-dos de las heladas. Entre ellas es-tá el heliotropo (Heliotropium pe-ruvianum), un bello arbusto peque-ño, de floración continua aún bajomedia sombra. ◆ La caña de ambar (Hedychiumcoronarium), da grandes flores blan-cas de riquísimo perfume, durante

el verano y hasta la llegada del frío.Alcanza fácilmente 1 m de altura ynecesita mucha agua para florecer;lo hace en época de lluvias y tieneun período de reposo en invierno. ◆ También cabe citar al frangi-pán (Plumeria rubra), un arbusto oárbol pequeño –de hasta 6 m–, cu-yas flores son muy llamativas y des-piden una notable fragancia. Esmuy sensible a las bajas temperatu-ras invernales. ◆ Gracias a su casi permanente yabundante floración con perfumeparecido al de la miel (diurno), unapequeña herbácea, el alisum (Lo-bularia maritima), llena el aire siem-pre que ocupe grandes extensio-nes. Crece bien al sol y en un suelocon buen drenaje, no muy pesado.

Texto y fotosFlorencia Cesio

Vida rural 3647

1 Plantada en masa,la lavanda italianagenera un impactonotable.

2 Bellísima flor delfrangipán, muyperfumada.

3 La fragancia delAlisum hace recordaral aroma de la miel.

4 El heliotropo notolera heladas y florececontinuamente.

5 Delicado, el jazmíndel país florece enverano y exige serpodado.

6 El galán de la nocheexhala un perfumedulce, intenso.

r omas

6

Desde luego que no nosolvidamos de ellas. Cuando sehabla de flores dotadas de unperfume notableinmediatamente surgen lasrosas, eternamente las rosas,pero ese es un capítulo aparte.

Ellas, siempre

45

VR186 3646-3647.QXP:Maquetación 1 1/29/13 2:05 AM Página 3647

Page 8: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

Al kiwi también lecaben las gene-rales de la ley a lahora de ser ven-dido. El mercado

y el consumidor esperan que la pro-ducción se haga con un uso cadavez más eficiente de los recursosnaturales, preservando la salud yla seguridad de los trabajadores,y utilizando de forma conscientey racional los agroquímicos, demanera de garantizar la inocuidaddel producto cosechado.

Así, la fruta destinada a la ex-portación tiene que cumplir con cier-tas exigencias fijadas por los impor-tadores y alcanzar los mayores es-tándares de calidad. Si se envía aEuropa, el producto deberá contarcon la certificación de las normasGlobal-GAP, de modo de asegurarque respeta los requisitos de inocui-dad, de protección al ambiente y alos trabajadores que exige el consu-midor del Viejo Continente.

Esta tendencia mundial se es-tá instalando paulatinamente enel mercado interno. Es inminenteel cumplimiento de buenas prácti-cas agrícolas y de higiene (BPA)en las etapas de producción prima-ria, acondicionamiento, empaque,conservación y transporte. Ello im-plica una forma de trabajo más or-denada, consciente y responsable.

Afortunadamente, buena partede los productores ha entendido lasseñales del mercado; saben quehace falta escala, objetivos co-munes y unión para que la indus-tria del kiwi crezca. Acompañadosen este proceso por la EEA INTABalcarce y otras instituciones cola-boradoras (Universidad Nacionalde Mar del Plata y de Rosario, Se-nasa), productores de Mar del Platase han asociado y formaron la Cá-

mara de Productores de Kiwi deMar del Plata, que tiene como pre-misa obtener una fruta de alta cali-dad mediante la implementación deun protocolo de producto y de pro-cesos que integren altos estánda-res de calidad de la fruta y el uso deBPA en la producción.

A su vez, piensan diferenciarla calidad obtenida mediante unamarca colectiva, lo que le dará unvalor agregado importante al pro-ducto en tan competitivo mercado.A nivel nacional, la Asociación Ar-gentina del Kiwi tiene entre suspropósitos apalancar la producciónde esta fruta para aumentar la ofer-ta y conquistar una mayor presenciaen los mercados internacionales,promover el consumo del kiwi en elmercado interno y definir estánda-res de calidad exigentes para dar

mayor competitividad y prestigio alproducto nacional.

¿En qué estamos?

Se estima que existen 700 hec-táreas de kiwi implantadas en laArgentina, ubicadas principalmenteen la región norte y en el sudeste dela provincia de Buenos Aires. Parti-cularmente, en los alrededores deMar del Plata se ha conformado unpolo productivo que tiene un granpotencial y que representa la mitadde la superficie implantada a nivelnacional. Pequeñas áreas de pro-ducción con cosechas primicia seencuentran en otras provincias co-mo San Luis, Córdoba y Tucumán.

La Ing. Alejandra Yommi es in-vestigadora en poscosecha de fru-tas y hortalizas de la EEA INTA Bal-

3648 Vida rural

Agroempre -

sarios

locales se

asociaron

para generar

producción

protocolizada

y con

escala.

Piensan

diferenciar

la calidad

obtenida

mediante

una marca

que agregue

valor.

Nichos comerciales KIWI

Ellos van por tod

1

VR186 3648-3650 NICHOS.QXP:Maquetación 1 1/29/13 2:01 AM Página 3648

Page 9: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

Vida rural 3649

“En el marco de un proyecto nacional del Programa Frutales del INTA, en la EEABalcarce investigamos para definir índices de madurez de cosecha, de modo de sabercuándo es el momento óptimo para iniciar la recolección y asegurar una buena calidad para elfruto. Otra línea de investigación se halla relacionada con la metodología de almacenamiento;estamos ajustando tecnología de punta, utilizando retardadores o competidores de etileno,y próximamente vamos a probar el uso de atmósfera modificada y controlada, todo lo cualnos asegurará un extenso período de almacenamiento. Con estas herramientas sería posiblediferir la venta en el mercado interno y abastecer todo el país, y se sustituirán importacionesdesde Chile, Nueva Zelanda e Italia, las cuales ingresan fundamentalmente durante el últimocuatrimestre del año. En suma, acompañamos al sector en el proceso de innovación de susempresas, para que la producción sea cada vez más competitiva y a la vez social, económica yambientalmente sustentable”. (Yommi)

odo El INTA trabaja

1 Las exigencias quehoy presenta Europaya comienzan amaterializarse tambiénen los mercadoslocales de kiwi.

2 Urge incrementar lasuperficie plantadapara posicionarse deotra manera frente alos compradores.

3 Asimismo en lasplantas de empaque yselección debenobservarse las buenasprácticas.

carce. Indicó a Vida rural que “laproducción actual de nuestro países de alrededor de 7.000 toneladas,insuficiente para cubrir la deman-da del mercado interno, por lo quese importan anualmente alrededorde 11.400 toneladas desde Italia,Nueva Zelanda y Chile. Se esperaque en los próximos años aumenteel volumen producido a nivel nacio-nal ya que las plantaciones tienenaún un bajo rendimiento, debido aque en su mayoría son jóvenes.Además, una elevada proporcióndel kiwi producido es almacenadoen frío para diferir la venta en elmercado interno. El cultivar Hay-ward es el de mayor difusión a nivellocal; es de producción tardía, defrutos grandes y pulpa verde, con al-tos niveles de azúcares y elevadopotencial de almacenamiento”.

Las exportaciones durante losmeses de cosecha (abril-mayo)son de baja escala (entre 280 y 515toneladas en los últimos 5 años) pe-ro de alta calidad, y tienen a Italiacomo destino principal. La existen-

2

3

VR186 3648-3650 NICHOS.QXP:Maquetación 1 1/29/13 2:01 AM Página 3649

Page 10: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

cia de una fuerte demanda de esteproducto en Latinoamérica, conjun-tamente con la posibilidad de abas-tecer en contraestación a países delHemisferio Norte y a una plaza do-

méstica insatisfecha, implica un es-pacio de mercado muy importantepara impulsar el desarrollo de estecultivo en nuestro país.

Oportunidades concretas

Italia, Nueva Zelanda y Chileson los mayores productores dekiwi en el mundo. El segundo es elexportador número 1, seguido porItalia y Chile, y se destaca por susrindes, con cosechas de alrededorde 30 toneladas/ha.

La Argentina es un pequeñoproductor, pero tiene zonas agro-ecológicas excepcionales para elcultivo y para la obtención de unafruta de calidad organoléptica su-perior. Además, cuenta con la ven-

taja competitiva respecto de otrosproductores de estar libre de lapresencia de una bacteria consi-derada cuarentenaria llamadaPseudomonas syringae pv. acti-nidiae (PSA), que causa el cancrobacteriano.

Esta bacteria sí está presenteen buena parte del área cultivada deItalia y se estima que ha causadouna merma del 25% en la produc-ción de kiwi en este país. Reciente-mente, Europa ha tomado medidaspara disminuir la difusión de la en-fermedad, exigiendo que los indivi-duos para nuevas plantaciones y elpolen para polinización procedan depaíses o áreas libres y ahí tambiénla Argentina tiene una gran opor-tunidad como proveedor.

Chile, por su parte, ha declaradocontar con 40 focos de infección,que amenazan causar la enferme-dad en unas 3.000 hectáreas. Nue-va Zelanda también está siendomuy afectada por la presencia de labacteria, y ha invertido hasta el mo-mento alrededor de 400 millones dedólares en investigación, programassanitarios y aplicación de métodosde contención.

Desafíos

El primero es aumentar el áreade producción, de manera de te-ner mayor escala y poder encararlos mercados internacionales conuna presencia más importante, locual permitiría negociar en otros tér-minos. Durante los últimos años hu-bo un crecimiento del área plantadapero hace falta que lleguen más in-versiones; la del kiwi es una activi-dad que genera una gran demandade mano de obra y puede ser fuentede trabajo para mucha gente.

También es importante el re-ciente aumento de infraestructura,servicios y capacidad de frío dis-ponible para los productores, quepor su tamaño no pueden disponerde empaque y refrigeración propios.Finalmente el desafío futuro es lo-grar cantidad y calidad, inocuidad ysustentabilidad de la producción.

Natalia Marquiegui

3650 Vida rural

Debido a su sabor y su aporte nutricional, el kiwi esuna de las frutas elegidas por el consumidorargentino. Vale recordar que un kiwi aporta más del80% de la cantidad de vitamina C recomendadadiariamente, además de otras vitaminas y minerales.La noción de calidad está asociada con una buenatextura, con una pulpa que no debe resultardemasiado dura ni excesivamente blanda durante lamasticación y con un adecuado balance entre lossabores dulce y ácido predominantes.

El consumidor

1 También hayoportunidades para laArgentina comoproveedora demateriales libres decierta bacteriosis.

2 Los rindes ennuestro país aún sonmodestos, debido aque se trata deplantaciones jóvenes.

1

2

VR186 3648-3650 NICHOS.QXP:Maquetación 1 1/29/13 2:01 AM Página 3650

Page 11: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

5923.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:36 Página 1

Page 12: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

El agua es un re-curso fundamen-tal para cualquiertipo de produc-ción agropecua-

ria. En la región sudoeste de Cha-co, el invierno es seco, las precipita-ciones anuales son de 950 mmaproximadamente, pero el 75% delas mismas se concentra de octubrea abril. “Esta distribución de lluviasprovoca que en los períodos de in-vierno y primavera se incremente laescasez de agua en la región”, intro-duce la Ing. Agr. Verónica Casado,desde la EEA INTA Las Breñas,quien trabajó junto con la Ing. Agr.Gabriela Faggi y el agrónomo Jor-ge Petkoff Bankoff.

Se tiene así, en el período in-vierno-primaveral, una merma enla producción de forraje, que in-cide en la producción caprina y enla economía de los predios rurales.Frente a esta problemática, los téc-nicos del INTA han experimentadoarduamente para hallar alternati-vas orientadas a proveer del ali-mento y agua necesarios con re-cursos autóctonos y de bajocosto . “La tuna es una plantaadaptada a zonas áridas y semiári-das, que no es tenida en cuenta enla región. Hemos realizado una in-vestigación con la participación depequeños productores de ganadocaprino, utilizando pencas de tunacomo complemento forrajero. Laeficiencia de esta cactácea per-mite incorporar al sistema aguay nutrientes que de otra formano se aprovecharían”, destacóCasado.

Buenos resultados

La experiencia se realizó en pre-dios de pequeños productores, ubi-cados en el departamento GeneralBelgrano, Chaco. Se efectuaron tresensayos con dos tratamientos: ◆ Testigo: consumiendo ad libi-tum fardos de alfalfa.◆ Experimental: idéntico al testi-

go , pero agregando 3 kg de pen-cas frescas trozadas por ani-mal/día.

En cada uno se seleccionaron 8caprinos; cuatro animales por trata-miento para cada ensayo permane-cieron confinados en corrales du-rante los 60 días de la experiencia.Diariamente se midió la cantidad deagua consumida, en bebederos quetenían una regla graduada incorpo-rada, y cada dos semanas la ganan-cia de peso en ambos tratamientos.

Los resultados fueron alentadores:la experiencia demostró que com-plementando con pencas, el con-sumo de agua fue inferior entreun 64 y un 31%. Por otra parte, lanecesidad de fardos de alfalfatambién disminuyó.

“Se puede afirmar que estos ta-llos modificados permiten ahorraragua e incorporan en los predios unrecurso forrajero natural adaptado ala zona, principalmente en el perío-do crítico invernal, y lograr así leves

3652 Vida rural

En zonas

semiáridas,

la tuna

ayuda a

reducir las

necesidades

del vital

fluido por

parte del

ganado. Una

hectárea

puede

alimentar

noventa

animales

durante

cuatro

meses.

n

Cuando el a

Emprendimientos CABRAS

1

2

VR186 3652-3653.qxp:Maquetación 1 1/29/13 1:59 AM Página 3652

Page 13: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

aumentos de peso en caprinos”, ce-rró la investigadora.

Tallos

La tuna (Opuntia ficus indica) esuna planta arbustiva de la familia delas cactáceas. Como la mayoría delos miembros de este género carecede hojas normales, los segmentos(cladodios o pencas) en que sedivide son tallos capaces de ra-mificarse, que emiten flores y fru-tos. Estos tallos son planos, ovalesy de color verde medio. Tiene espi-nas; unas pueden ser largas y du-ras, y otras cortas y finas, con as-pecto velloso. El 90% aproximada-mente de la planta es agua.

“En el caso del ganado bovino elconsumo de estos cladodios o pen-cas puede ser directo de la planta,pero las pérdidas son mayores quesi se cosechan manualmente, cor-tando con serruchos de poda y en-tregándolas trozadas a los anima-les. La recolección se realiza eninvierno. Para su mejor conserva-ción lo ideal es mantenerlas tapa-das, también pueden colocarse bajosombra, para que no se resequen yse pierda el agua interna de la pen-ca”, indican los especialistas.

Estas pencas trozadas se sumi-

nistran a las cabras cuando hay dé-ficit de agua y de forraje verde en laregión. Al principio, los animalespueden mostrarse reacios a ingerireste alimento, por desconocerlo ydesconfiar del mismo, pero este in-conveniente se puede sortear agre-gando un puñado de sal a laspencas. “Una vez que lo probó, elanimal lo sigue comiendo, porquees muy palatable”, aseguró Casado.

A campo, las cabras presenta-ron un consumo del 7% del peso delanimal en pencas frescas/día. Elrendimiento promedio por año fuede 30.450 kg de materia verde/ha,con una densidad de 833 plan-tas/ha; es decir que por hectáreacosechada de pencas frescas sepuede alimentar a 90 cabras de 40kg durante 120 días aproximada-mente. Tras la cosecha de estoscladodios, la planta sigue produ-ciendo pencas a lo largo del año.Por cierto, es perenne y la longevi-dad promedio de las plantacioneses de 20 años aproximadamente.

“Los ecotipos que utilizamosson cultivados, no silvestres,porque tienen menos cantidad ytamaño de espinas”, agregó la téc-nica, ya que otro de los objetivos esobtener tunas que produzcan granbiomasa aérea, para lograr un vo-

lumen anual entre 12.000 y 15.000kg/ha de material disponible parael consumo animal. En casos deextrema sequía, el productor puedeoptar por sacrificar gran parte delvolumen de la biomasa aérea de laplantación (en detrimento de la co-secha de frutos, que también gene-ra dinero), para proteger la produc-ción ganadera, si resultase ésta ac-tividad la más importante de los in-gresos económicos del predio.

La utilización de este recurso co-mo complemento se justifica en laszonas del país donde hay déficit deagua, y donde las tunas tengan con-diciones propicias para desarrollarse,es decir son lugares áridos y secos,con temperaturas entre 12 a 34°C,y con una precipitación promedioentre 400 a 800 mm. El productorque quiera hacer la experiencia pue-de conseguir las pencas directamen-te en la EEA INTA Las Breñas.

Paula Salamanco

Vida rural 3653

1 Los cladodios de latuna se cortan y sesuministran al animalen el corral.

2 La cría de cabras esuna actividad vital enregiones áridas ysemiáridas. Achicarcostos es la clave.

3 La perfomanceproductiva de lascabras en períodossecos mejoranotablemente.

4 Animalespertenecientes a laexperienciadesarrollada por laEEA INTA LasBreñas, Chaco.

agua no sobra3

4

Contenido de agua 90%Proteína Cruda 7%Fibra detergente neutra (g FDN/kg MS) 445%Digestibilidad in vitro 75%

Calidad de la penca

VR186 3652-3653.qxp:Maquetación 1 1/29/13 1:59 AM Página 3653

Page 14: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

los de nuestra estación (EEA AbraPampa) para capacitar y transferirtecnología en la vasta región de laPuna y los Valles Salto-Jujeños”.

Variedades involucradas

Se trata de la collareja larga, lamoradita, la collareja redonda, latuni morada y la chacarera. Soncinco variedades andinas cuya prin-cipal característica es la diversidadde formas, colores y calidad nutri-cional y, a partir de esta innovación,también el alto rendimiento. Ade-más de estar adaptadas a las condi-ciones ambientales locales, presen-tan altos porcentajes de materia se-ca, almidón, proteínas y minerales,así como también un elevado conte-nido de pigmentos antioxidantes.

Con pieles rojas y moradas, pul-pas coloreadas y un sabor de neu-tro a dulce, las papas andinas sonun recurso genético destacado de-

Existe otro tipo depapas más allá delas que estamoshabituados a vercotidianamente.

La papa andina (Solanum andíge-na) se cultiva en Jujuy y Salta me-diante poblaciones locales caracte-rizadas por tener tubérculos dehasta 9 cm de longitud, con pielde diferentes colores, desde elverde y rojo hasta el negro.

El cultivo se lleva a cabo en pe-queñas superficies cerca de las ca-sas, con riego o en secano allí don-de las lluvias son suficientes. El da-to es que estas papas se desarro-llan en ambientes de altura y notuberizan en zonas más bajas. Elmanejo del cultivo generalmente serealiza como lo hacían los producto-

res originarios, sin el empleo de pro-ductos químicos para el control deplagas, enfermedades y malezas. Lamayor parte de la producción es pa-ra consumo pero existe un mínimoporcentaje destinado a la venta.

Ahora, técnicos de la EEA INTAAbra Pampa, en Jujuy, mejoraronla rentabilidad y producción de cincovariedades de papas andinas me-diante la desinfección de sus se-millas. Un logro que se alcanzó conla colaboración del Instituto deBiología de la Altura y Facultadde Ciencias Agrarias de la Univer-sidad Nacional de Jujuy, y la EEAINTA Balcarce.

Sin virus

Para conocer los detalles, Vidarural dialogó con Alberto Andrade,técnico de la Experimental mencio-nada. “Este avance fue posible me-diante la participación activa del

productor en el proceso de selec-ción de variedades –indicó el inves-tigador–. Las papas andinas libresde virus restituidas en la región,bajo condiciones óptimas, permi-tieron pasar de una producciónde 3 a 40 toneladas por hectárea,es decir se aumentó su rendimientounas trece veces, alcanzando inclu-so a aquellas con fines comercialescomo Spunta o Kenebec”, agregó.

En esta movida capacitaron amás de 100 agricultores en produc-ción de semilla de papa y en 3 clo-nes avanzados que oportuna-mente se inscribirán como varie-dades de papa andina obtenidaspor el INTA. El disparador fue la de-tección de la erosión génica en va-riedades de papa atribuible a la car-ga virósica en la semilla de los pro-ductores de la región. Lo más difícilpara el especialista fue “sincronizarla actividad de técnicos distancia-dos a 2.134 km (EEA Balcarce) con

3654 Vida rural

El INTA logró

aumentar

trece

veces el

rendimiento

de estos

tubérculos a

partir de

medidas

sanitarias

concretas.

Desde luego

esto tiene

impacto

en la

rentabilidad

de este

ancestral

cultivo.

1

Especialidades

¡Muchísimo má sPAPAS ANDINAS 2

VR186 3654-3655.QXP:Maquetación 1 1/29/13 1:56 AM Página 3654

Page 15: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

bido a la selección realizada por losagricultores de la zona generacióntras generación.

Desde la FAO aseguran queson numerosas las ventajas depromover el desarrollo de loscultivos andinos subexplotados:mejoran el estado nutricional, forta-lecen la seguridad alimentaria delos hogares, aumentan la producti-vidad de otros cultivos, conservanel suelo y elevan su fertilidad. Para-lelamente, incrementan los ingre-sos familiares, incrementan la dis-ponibilidad de alimentos, contribu-yen a reducir las importaciones delos mismos y estimulan a las pe-queñas y grandes agroindustrias.

Conservación

El Banco de Germoplasma dePapa de la EEA INTA Balcarce ini-ció desde hace varias décadas elrescate y la colecta de materiales,

tanto silvestres como cultivados, depapas andinas. “Nuestro objetivoes evitar pérdidas de materialesvaliosos para la agricultura y laalimentación, además de disponerde información para el mejoramien-to genético de este tubérculo”, diceel profesional.

Los materiales se conservan enforma de semilla sexual y de maneravegetativa, tanto in vitro como en tu-bérculos. Las variedades andinasson evaluadas y analizadas segúnsus cualidades nutritivas y nutracéu-ticas, comportamiento ante diversospatógenos y demás estudios mole-culares, bioquímicos y sensoriales.

Lo que viene

Entre los desafíos que afrontanlos investigadores del INTA se inclu-ye el saneamiento de todo el germo-plasma de papa, para restituirlo enparcelas de productores habitantesdel ámbito de intervención.

“El proceso de saneamiento–detalla Andrade– consistió en unprocedimiento que incluyó el cultivode las plantas bajo una temperatu-ra alta y constante durante 30 días,

lo que técnicamente se conoce co-mo termoterapia, y posteriormentese realizó el cultivo de meristemas–tejido que se encuentra en las axi-las de las hojas apicales y lateralesde las plantas–. Como consecuen-cia, se obtuvo el material madreque, más tarde, se multiplicó pormicropropagación. Una vez limpio,se sembró en invernaderos y se lo-graron semillas prebásicas quefueron restituidas a los productoresde la zona”.

N.M.M.L.

Vida rural 3655

Otro aspecto que ha mejorado el trabajo con papasandinas es la irrupción de la cosecha mecánica.Antes, la tarea era muy extenuante porque se debíarecolectar los tubérculos manualmente, no se dabaabasto con la gente y se demoraba demasiado paralevantar toda la producción. Desde luego esto noquita que aún existen productores que hacen eltrabajo recurriendo a cosecheros. Recientemente,durante el 3° Encuentro de Máquinas yHerramientas para la Agricultura Familiar, fuepresentada una arrancadora de papa andinafabricada por Montiel Herramientas Agrícolas.

Mecánicamente

1 Flor de una de lasvariedades mejoradapor el INTA.

2 Estos tubérculos,muestran formas ycolores dispares.

3 Cooperativajujeña creada entorno de la papaandina.

4 Cultivar queparticipó de esterescate productivo.

3

4

á s!

VR186 3654-3655.QXP:Maquetación 1 1/29/13 1:56 AM Página 3655

Page 16: Vida Rural Nº 186 - Febrero 2013

5887:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:29 PÆgina 1