verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana...

92

Upload: phamhanh

Post on 30-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su
Page 2: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

2

Page 3: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

3

Page 4: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

1

3

4

6

5

8

10

12

CONTENIDO7

9

11

2

INFORME DE GESTIÓN

Mensaje del Presidente del Directorio

Reseña Histórica

Misión, visión y valores

INFORME FINANCIERO

CALIFICACIÓN DE RIESGO

Pág. 7

Pág. 11

Pág. 15

Pág. 19

Pág. 23

Pág. 29

Page 5: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

1

3

4

6

5

8

10

12

CONTENIDO7

9

11

2

Estructura organizativa

ESTADOS FINANCIEROS

El CAMINO DE UN LÍDER

70 AñOS JUNTO A TI

ACTA DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

INFORMACIÓN de reasegurosRAMOS Autorizados

Pág. 33

Pág. 37

Pág. 41

Pág. 47

Pág. 67

Pág. 77

Page 6: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

6

INFORME DE GESTIÓN

Page 7: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

7

INFORME DE GESTIÓN

Page 8: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

8

CONTEXTO MACROECONÓMICO

La gestión 2016 presentó de acuerdo a cifras preliminares del Fondo Monetario Internacional, un leve dinamismo económico con un crecimiento mundial cercano al 3.1%. Sin embargo, esta tasa de crecimiento estable, en opinión de este organismo, oculta divergencias entre los diferentes grupos de países. El crecimiento ha repuntado más de lo previsto en las economías avanzadas producto de mayor producción manufacturera, pero se ha observado una desaceleración inesperada en algunas economías de países emergentes.

En América Latina este organismo ha realizado revisiones a la baja respecto al crecimiento económico, mismas que reflejan la difícil situación por la que se encuentran atravesando tanto Argentina como Brasil, condiciones financieras más restrictivas y un panorama incierto para México producto de la incertidumbre política que genera Estados Unidos.

En opinión de la CEPAL, durante 2016 ha existido una disminución del dinamismo económico regional, mismo que responde a la reducción del crecimiento de la mayoría de las economías de América del Sur y la contracción de algunas de ellas como Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela. La actividad económica de América del Sur pasó de una contracción de 1.7% en 2015 a una de 2.4% en 2016.

Por otra parte, pese a la esperada subida de las tasas de interés por parte de la Fed, no se han observado elevados niveles de volatilidad en flujos de dinero provenientes de mercados emergentes hacia plazas desarrolladas, pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana respecto a sus principales pares.

En lo que concierne a la cotización internacional de las materias primas, de las cuales nuestra región en general y nuestro país en particular es altamente dependiente y sensible a sus movimientos, el escenario ha sido mixto, con un precio del petróleo que ha encontrado un piso en torno a los USD 50 el barril, producto del establecimiento de cuotas de producción para los países miembros de la OPEP, y la estabilización en el precio de los metales básicos.

Enfocándonos en los principales aspectos relacionados con nuestro país, durante la gestión 2016 la ralentización en la actividad económica se hizo más notoria que en la gestión anterior. Varios sectores económicos sintieron, en diferente medida, la desaceleración y el país experimentó, lo que se denomina en economía, déficits gemelos, es decir déficit comercial como también fiscal. Los factores que ocasionaron este comportamiento pueden ser principalmente atribuidos a una baja cotización internacional de los precios de las materias primas en general y de las del petróleo en particular. El resultado fue un crecimiento estimado del PIB del 4.2%. El valor de nuestras exportaciones, en los mejores años, ascendió a USD 13 mil millones, reportando en la gestión 2016 USD 7.200 millones. Por su parte, las importaciones fueron cercanas a los USD 8.500 millones.

De acuerdo al último Informe de Estabilidad Financiera, emitido por el Banco Central de Bolivia (BCB), el crecimiento económico fue “resultado principalmente de la expansión de la actividad financiera, manufacturera y minera”. Siguiendo con el mencionado documento, se hace referencia a que el bajo nivel de inflación registrado en la primera mitad del año “otorgó margen al BCB para continuar con la orientación expansiva de la política monetaria destinada a fomentar la actividad económica”.

Según información del Ministerio de Economía y Finanzas, desde 2014 a 2016 el déficit fiscal respecto al PIB representó un 3.4%, 6.9% y 4.5%, respectivamente. Según el Presupuesto General de la Nación, se estima que para 2017 el mismo alcanzará un 7.8%.

De acuerdo con información publicada por ASFI, el sistema de intermediación financiera, conformado por 59 entidades, contaba a diciembre de 2016 con activos en el orden de los USD 28.800 millones, de los cuales los Bancos Múltiples

INFORME DE GESTIÓN

Page 9: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

9

concentraban el 87%, los PYME un 5%, las Cooperativas abiertas un 4%, Entidades Financieras de Vivienda un 2%, y las Instituciones Financieras de Desarrollo un 2%. Asimismo, el crecimiento de activos en esta gestión, sin considerar a las IFD, fue de 5%. Los depósitos del público se incrementaron en un 2.6%, respecto a la gestión anterior, para ubicarse en torno a USD 21.370 millones, de los cuales los Bancos Múltiples concentraban el 89.4%. En palabras de ASFI “en los últimos 12 meses se observó una moderación gradual de la tasa de crecimiento de depósitos que acompañó al comportamiento de la actividad económica del país”.

En lo que respecta a la cartera de créditos, la misma alcanzó los USD 19.650 millones, de los cuales los Bancos Múltiples concentraban el 85.2%, los PYME un 5.9%, y las cooperativas un 4.1%. El crecimiento, excluyendo las IFD, alcanzó el 14.7%, levemente inferior al crecimiento observado de 17.4% en la gestión 2015.

Con referencia a la exposición por tipo de moneda del sistema de intermediación financiera, el 83.9% de los depósitos y el 96.8% de la cartera se encontraba denominada en moneda local. Asimismo, el proceso de bolivianización en 2016 recibió un nuevo impulso mediante el incremento de la alícuota del ITF, el cual se situó en 2 por mil y se ha informado que existirán incrementos graduales para los siguientes años. No menos importante, los niveles de mora se ubicaron en 1.6% respecto a la cartera total, siendo que en 2015 alcanzaron un 1.5%.

En 2016, de acuerdo al último Informe de Estabilidad Financiera del BCB, el mercado de seguros también experimentó crecimiento, cercano al 4.9%, pese a que el desarrollo de este sector requiere de mayor dinamismo y cobertura. Sin embargo, el mencionado documento destaca que el mercado de seguros “es un mercado en expansión con un importante potencial en el país”. Las principales inversiones de las compañías que componen este sector se encontraban compuestas por Bonos Soberanos Bolivianos (28%), DPFs (19%), Bonos Corporativos (16%), Bonos Bancarios Bursátiles (9%), y Cuotas de Fondos de Inversión Cerrados (8%).

Las perspectivas de buen desempeño económico a las que hace referencia el Banco Central de Bolivia para 2017 dependerán, en buena medida, de los niveles de inversión pública y gasto fiscal, dinamismo del mercado interno, políticas monetarias flexibles que permitan impulsar la actividad económica y el consumo y, de ser necesario en su momento, controlar la inflación, así como esperar que la estabilización en el precio de la cotización de las principales materias primas de exportación, incluido el petróleo, de paso a una senda alcista en el repunte de precios en el mediano plazo.

Page 10: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

10

MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

Page 11: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

11

MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

Page 12: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

12

Después de varios años de crecimiento y mejora de los índices macroeconómicos de Bolivia, la gestión 2016 confirmó la des-aceleración iniciada en el 2014. Según cifras todavía provisionales, el Producto Interno Bruto boliviano aumentó en un 4.3% con respecto al 2015 contra un pronóstico oficial del 5 %, la tasa de inflación subió del 2.95% al 4.00% y el déficit del saldo comercial de -USD 855 millones a -USD 1.213 millones mientras las Reservas Internacionales bajaron de USD 13.055 a USD 10.081 millones.

A esta nueva realidad se añade la incertidumbre en el ambiente político emergente del resultado del referendo de febrero 2016 sobre la reforma de la Constitución para permitir la reelección del Presidente y del Vicepresidente por dos veces de manera continua, lo cual mantiene al país enfocado en la política en lugar de la economía.

En estas condiciones el mercado de Seguros Generales registró un crecimiento del 0.6% en su primaje neto de anulaciones, un casi estancamiento que fue mitigado por un índice de siniestralidad neta y un crecimiento del gasto administrativo más bajos que los años anteriores.

Al momento de celebrar con orgullo y optimismo su septuagésimo aniversario, hito nunca alcanzado por una compañía de seguros en Bolivia, La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A. muestra resultados que confirman las decisiones estraté-gicas tomadas y la capacidad de ejecución y alcance de los objetivos presupuestarios:

Prima Neta de Anulaciones USD 63.850.230 +2.8%

Resultado Técnico USD 26.924.485 +10.2%

Resultado Neto USD 6.930.700 +2.7%

Siniestros pagados USD 56.309.884

Activos USD 70.865.315

-Inversiones USD 37.893.302

Pasivos USD 41.120.109

Patrimonio USD 29.745.206

MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

Page 13: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

13

Tanto las cifras conseguidas como la satisfacción de lograr 70 años de trabajo ininterrumpido fueron opacadas por el inesperado deceso de Gonzalo Bedoya Herrera, Presidente del Directorio, Presidente Ejecutivo y accionista mayoritario de la compañía.

Su visión y su total dedicación a La Boliviana Ciacruz Seguros perdura y se hace tangible en liderazgo, permanencia y solvencia de la compañía que construyó y desarrolló con pasión. Esta memoria es un homenaje a su trabajo, aporte y pasión por los seguros. Un homenaje a un hombre inolvidable que perdurará en los corazones de los Accionistas, Directores, ejecutivos y empleados que trabajaron con él y perpetúan su legado.

En nombre de todos los integrantes de la familia de La Boliviana Ciacruz Seguros, agradezco a nuestros clientes, corredores de seguros y reaseguros, reaseguradores, agentes y proveedores por su confianza y a todos los Accionistas, Directores, ejecutivos y empleados por su compromiso y entrega.

Armando GumucioPresidente del Directorio

Page 14: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

14

RESEñA HISTÓRICA

Page 15: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

15

RESEñA HISTÓRICA

Page 16: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

16

Se constituye Anglo Boliviana (Reaseguros) Ltda., empresa que se dedica exclusivamente al corretaje de reaseguros. Sus mentores inician, en el mismo año, gestiones para la compra de la Compañía Boliviana de Seguros S.A.

Se funda la Compañía Boliviana de Seguros S.A. con capitales peruanos en 62% y bolivianos en 38%.

1946 1970 1975 1983

Se modifica la naturaleza jurídica de Anglo Boliviana (Reaseguros) Ltda. para dar inicio a las actividades de la compañía de seguros La Continental de Seguros y Reaseguros S.A.

Los principales accionistas de La Continental de Seguros y Reaseguros S.A. adquieren el control accionario de la Compañía Boliviana de Seguros S.A. que mayoritariamente pertenecía al Estado peruano.

1997 1999 2000

El Banco Santa Cruz S.A. deja de ser accionista de La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A.

A raíz de la Ley de Seguros 1883, La Boliviana Ciacruz divide su operación en dos empresas: La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A. y La Boliviana Ciacruz Seguros Personales S.A.

Se firma en Zurich el convenio que incorpora a Zurich Financial Services como socio estratégico de La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A. y de La Boliviana Ciacruz Seguros Personales S.A. con un 51% de participación en ambas empresas. Se trata de la operación internacional más importante realizada en el campo de los seguros en Bolivia.

RESEÑa HISTÓRICA

Page 17: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

17

1983 1984 1989 1993

Como consecuencia de la hiperinflación y de la crisis económica que motiva la salida de American Home del país, La Continental de Seguros y Reaseguros S.A. se subroga la cartera de la empresa American Home perteneciente al Grupo American International Group (AIG).

Por la misma razón, la Compañía Boliviana de Seguros S.A. también se subroga, la cartera de la empresa American Life de American Home Assurance, perteneciente al mismo grupo extranjero.

Nace La Boliviana de Seguros y Reaseguros S.A. de la fusión entre La Continental de Seguros y Reaseguros S.A. y la Compañía Boliviana de Seguros S.A.

Se incorpora la Compañía de Seguros y Reaseguros Santa Cruz (Ciacruz) S.A., cuyo principal accionista es el Banco de Santa Cruz de la Sierra, a La Boliviana de Seguros y Reaseguros S.A. para formar La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A.

2002 2011

Se adquiere Futuro de Bolivia S.A. – AFP, con el 72% de acciones por parte del Grupo Zurich, más el 8% por parte de La Boliviana Ciacruz Seguros. El Grupo Zurich Financial Services mantiene su relación con La Boliviana Ciacruz durante 11 años.

Se inician las negociaciones con el Grupo Zurich Financial Services para adquirir la totalidad de las acciones de esta transnacional. En diciembre de 2011, en una histórica transacción La Boliviana Ciacruz Seguros consolida la recompra del 51% del paquete accionario que tenía el Grupo Suizo Zurich en las compañías.

La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A. y Zurich Boliviana Seguros Personales S.A.

Page 18: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

18

MISIÓN, VISIÓN, VALORES

Page 19: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

19

MISIÓN, VISIÓN, VALORES

Page 20: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

MISIÓN, VISIÓN, Valores

Aseguramos la continuidad de tus sueños creando experiencias y soluciones innovadoras en seguros “Para Toda la Vida”.

Ser el paradigma de seguros en Bolivia.

ORIENTACIÓN AL CLIENTENuestros clientes son el centro de nuestras operaciones, los escuchamos, atendemos, identificamos sus necesidades y colaboramos en la búsqueda de soluciones que satisfagan sus expectativas y requerimientos con un servicio integral que genere certeza, valor agregado, fidelidad y confianza mutua.

INNOVACIÓNFomentamos la creatividad, la investigación y el desarrollo para que nuestra empresa sea más competitiva, esforzándonos en la mejora continua de nuestros sistemas y procesos, impulsando el potencial de nuestros colaboradores a través de su capacitación programada y permanente. Trabajamos incansablemente en la búsqueda de opciones para la creación de nuevos productos, mejoramos la calidad, afianzamos nuestra identidad manteniendo el crecimiento y la rentabilidad.

PASIÓNAmamos lo que hacemos y nuestro compromiso es la excelencia.MISIÓN

VALORES

VISIÓN

Page 21: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

21

MISIÓN, VISIÓN, Valores

Aseguramos la continuidad de tus sueños creando experiencias y soluciones innovadoras en seguros “Para Toda la Vida”.

Ser el paradigma de seguros en Bolivia.

ORIENTACIÓN AL CLIENTENuestros clientes son el centro de nuestras operaciones, los escuchamos, atendemos, identificamos sus necesidades y colaboramos en la búsqueda de soluciones que satisfagan sus expectativas y requerimientos con un servicio integral que genere certeza, valor agregado, fidelidad y confianza mutua.

INNOVACIÓNFomentamos la creatividad, la investigación y el desarrollo para que nuestra empresa sea más competitiva, esforzándonos en la mejora continua de nuestros sistemas y procesos, impulsando el potencial de nuestros colaboradores a través de su capacitación programada y permanente. Trabajamos incansablemente en la búsqueda de opciones para la creación de nuevos productos, mejoramos la calidad, afianzamos nuestra identidad manteniendo el crecimiento y la rentabilidad.

PASIÓNAmamos lo que hacemos y nuestro compromiso es la excelencia.MISIÓN

VALORES

VISIÓN

Page 22: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

22

INFORME FINANCIERO

Page 23: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

23

INFORME FINANCIERO

Page 24: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

24

MARGEN DE SOLVENCIA

El Margen de Solvencia, a diciembre de 2016, representa el 35.47% del Patrimonio de la Empresa, lo que significa que la compañía cuenta con un respaldo patrimonial superior a 2.82 veces lo requerido por la norma vigente establecida por el ente regulador.

En relación a la norma sobre los Recursos de Inversión Requeridos (RIR), que incluyen i) el margen de solvencia, ii) reserva técnica, iii) reserva de siniestros pendientes, iv) retención de reaseguro, v) siniestros por pagar y vi) primas diferidas cobradas, el mismo ascendió a USD 30.547.676. Por su parte los Recursos de Inversión Admisibles, reportados por la compañía al ente fiscalizador, ascendían a 1.09 veces el monto requerido.

Estos factores son influyentes a tiempo de llevar a cabo los análisis de solvencia de los calificadores de riesgo.

INVERSIONES PROPIAS

Al 31 de diciembre del 2016 el portafolio de inversiones de La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A. alcanzó un valor equivalente a USD 37.9 millones, compuesto por diferentes instrumentos financieros tanto de renta fija como variable, bienes raíces, líneas telefónicas y disponibilidades.

Los valores y títulos de renta fija que conforman el portafolio de inversiones son valorados conforme a la Norma Única de Valo-ración emitida por la ex Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros (SPVS), actual Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), a tiempo de haberse cumplido a cabalidad la normativa legal vigente en cuanto a límites de inversión y cobertura de recursos de inversión requeridos.

El siguiente cuadro muestra la estructura del portafolio de inversiones de LBC, al 31 de diciembre de 2016:

En lo que se refiere a la rentabilidad, durante gestión 2016 el portafolio de valores de LBC presentó un desempeño superior al Benchmark aprobado por el Comité de Inversiones de la compañía. La rentabilidad del portafolio de LBC alcanzó un nivel del 2.16%, mismo que es superior al desempeño de 1.08% correspondiente al Benchmark seleccionado.

Fondos de Inversión Cerrados 3.42%

Valores de Titularización1.15%

DPFs y Bonos de Bancos,38.72%

Bonos CorporativosInternacionales,

9.60%

Bonos CorporativosNacionales,

14.33%

Acciones de Empresas0.73%

Bienes Raíces9.60%

Liquidez20.70%

Pagares Bursátiles1.52%

INFORME FINANCIERO

Page 25: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

25

En este contexto, el siguiente cuadro presenta la evolución mensual de la rentabilidad del portafolio de valores de LBC durante la gestión 2016, en comparación con el desempeño mensual del Benchmark seleccionado:

Por último, en cuanto a la calificación de riesgo del portafolio de inversiones se refiere, el siguiente gráfico presenta la compo-sición del mismo en función de su concentración al 31 de diciembre de 2016:

• •• • • • • • • •

• •• • • • • • • •• •• • • • • • • •

• •• • • • • • • •

• •• • • • • • • •

• •• • • • • • • •

• •• • • • • • • •

2.50%

2.00%

1.50%

1.00%

0.50%

0.0 0%ene-16

0.07%

0.19%

0.39%

0.57%

0.74%0.94%

1.15%1.35%

1.53%1.72%

1.90%2.09%

2.28%

0.13%0.20%

0.27% 0.37%0.45%

0.54%0.62%

0.74%0.83%

0.93%1.02%

feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16

LBC Benchmark

jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16

LBC: EVOLUCIÓN MENSUAL DE RENTABILIDAD DE INVERSIONES GESTIÓN 2016

SOB

0.00%

7.35%4.65%

26.88%24.13%

30.04%

4.62%

1.05% 0.68% 0.58%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45% LBC: Calificación de Riesgo para Inversiones de Renta Fija

N-1 AAA AA1 AA2 AA3 A1 A2 A3 BBB2

Page 26: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

26

RESERVAS TÉCNICAS

Las reservas técnicas de la compañía La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A. están constituidas por la Reserva de Riesgo en Curso (RRC) y la Reserva de Siniestros (RSI).

La evolución de los saldos entre la gestión 2015 y 2016 se refleja en el siguiente cuadro:

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0RRC

79.10382.731

58.75262.605

2015 2016

Reservas Técnicas(en miles de Bs.)

RSI

La Reserva de Riesgo en Curso aumentó en 5% en la gestión 2016 versus 2015 debido principalmente al crecimiento en la producción de los ramos de Automotores e Incendio y Aliados.

El cuadro siguiente presenta el stock de las reservas por ramos:

RAMOS Bs.

Incendio y aliados 8.762.811

Transportes 3.513.232

Naves o embarcaciones 181.113

Automotores 47.866.062

Aeronavegación 511.804

Ramos técnicos 7.723.569

Responsabilidad civil 4.401.787

Riesgos varios misceláneos 1.739.740

Agropecuario 1.220

Accidentes personales 1.521.852

Seriedad de propuesta 84.676

Cumplimiento de obra 319.669

Buena ejecución de obra 36.676

Cumplimiento de servicios 30.855

Cumplimiento de suministros 7.708

Inversión de anticipos 550.014

Fidelidad de empleados 5.426.553

Cumplimiento de Obligaciones Aduaneras 51.409

TOTAL DE RESERVAS TÉCNICAS DE SEGUROS 82.730.750

RESERVAS TÉCNICAS DE SEGUROS AL 31-12-2016(Expresado en Bolivianos)

Page 27: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

27

RAMOS Bs.

RECLAMADOS POR LIQUIDAR 57.843.407

Incendio y aliados 3.257.545

Transportes 4.665.229

Naves o embarcaciones 80.262

Automotores 23.561.742

Aeronavegación 178.982

Ramos técnicos 3.931.540

Responsabilidad civil 6.150.940

Riesgos varios misceláneos 1.318.553

Agropecuario 0

Accidentes personales 695.227

Seriedad de propuesta 0

Cumplimiento de obra 0

Cumplimiento de servicios 11.717

Cumplimiento de suministros 0

Inversión de anticipos 13.462

Fidelidad de empleados 13.978.207

Cumplimiento de Obligaciones Aduaneras 0

Seguros de accidentes de tránsito 0

CONTROVERTIDOS 909.055

Incendio y aliados 85.783

Ramos técnicos 0

Responsabilidad civil 823.272

TOTAL DE RESERVAS TÉCNICAS DE SINIESTROS 58.752.462

RESERVAS TÉCNICAS DE SINIESTROS AL 31-12-2016(Expresado en Bolivianos)

La Reserva de Siniestros disminuyó en 6% entre 2016 y 2015 debido a mejoras en procedimientos internos que permitieron la aceleración de pagos por Siniestros a nuestros clientes.

El siguiente cuadro presenta las reservas por ramos:

Page 28: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

28

Los Siniestros liquidados y pagados en la gestión 2016 se detallan a continuación por ramo:

RAMOS Bs.

Incendio y aliados 16.552.194

Transportes 5.708.917

Automotores 81.984.751

Aeronavegación 155.100

Ramos técnicos 11.710.895

Responsabilidad civil 3.096.506

Riesgos varios misceláneos 13.772.705

Agropecuario 4.733.098

Accidentes personales 642.532

Cumplimiento de obra 11.087.270

Inversión de anticipos 231.995.068

Fidelidad de empleados 4.842.851

Accidentes de tránsito 3.920

SINIESTROS LIQUIDADOS Y PAGADOS 386.285.807

SINIESTROS LIQUIDADOS Y PAGADOS AL 31-DIC-2016(Expresado en Bolivianos)

CALIFICACIÓN DE RIESGO

Page 29: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

29

CALIFICACIÓN DE RIESGO

Page 30: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

30

MOODY´S LATIN AMERICA S.A.

Las calificaciones de fortaleza financiera Aa1.bo (en escala nacional) y Ba3 (global) y para La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A. (LBC) reflejan la presencia consolidada de la compañía en el mercado de seguros generales en Bolivia, así como su rentabilidad favorable y apalancamiento técnico relativamente conservador. Las calificaciones están sustentadas también por las características de los diferentes canales de distribución de la compañía.

CALIFICACIÓN FINAL

En base a los antecedentes evaluados, la situación de la industria a la que pertenece, las características y situación particular de la compañía evaluada, en especial su rentabilidad y liderazgo de mercado, su estrategia de diversificación de riesgos y sus niveles de cobertura de reservas; el Consejo de Calificación de Moody’s Latín América Agente de Calificación de Riesgo otorga la calificación igual a: CATEGORIA Aa1.bo (con datos al 31 de diciembre de 2016)

EQUIVALENCIA

De acuerdo con lo establecido en el Libro 7° de la Recopilación de Normas para el Mercado de Valores (RNMV) (Reglamento para Entidades Calificadoras de Riesgo), las calificaciones precedentemente asignadas, son equivalentes a las siguientes nomenclaturas establecidas por la ASFI: AA1

Modificador 1: indica que la calificación se encuentra en el nivel superior de su categoría.

PCR PACIFIC CREDIT RATING S.A.

La calificación de riesgo se sustenta en lo siguiente:

• Plantel ejecutivo multidisciplinario con suficiente formación profesional y experiencia necesaria en el mercado asegurador.

• Bajos niveles de apalancamiento en comparación al mercado de seguros generales, lo que demuestra una entidad con un patrimonio fortalecido que sustenta la capacidad de la sociedad de incrementar sus operaciones.

• Altos niveles de Cobertura de obligaciones técnicas, el riesgo de incumplimiento con sus asegurados es mínimo.

• La cartera total de inversiones se mantuvo diversificada en títulos-valores de renta fija, renta variable, bienes inmuebles netos y líneas telefónicas, obteniendo un bajo riesgo.

• Alta rentabilidad con cifras por encima del mercado, lo que demuestra la importancia de muy buenos resultados obtenidos de las operaciones de seguros y la administración del portafolio de inversiones.

CALIFICACIÓN FINAL

La calificación de AA que otorga PCR (con datos al 31 de diciembre de 2016) a La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A. corresponde a las compañías de seguros que presentan una muy alta capacidad de pago de sus siniestros. Los factores de protección son fuertes. El riesgo es muy moderado pero puede variar levemente en el tiempo debido a las condiciones económicas, de la industria o de la compañía.

CALIFICACIÓN DE RIESGO

Page 31: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

31

EQUIVALENCIA

De acuerdo con lo establecido en el Libro 7° de la Recopilación de Normas para el Mercado de Valores (RNMV) (Reglamento para Entidades Calificadoras de Riesgo), las calificaciones precedentemente asignadas, son equivalentes a las siguientes nomenclaturas establecidas por la ASFI: AA2.

Modificador 2: indica que la calificación se encuentra en el nivel medio de su categoría.

AESA RATINGS S.A.

Los factores relevantes de la calificación son:

• Competitivo nivel de Apalancamiento

• Resultados Operativos positivos

• Adecuados indicadores de Desempeño

• Estructura de reaseguros que acota la exposición patrimonial a riesgos

La calificación otorgada por AESA Ratings a La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A. de AA (con datos al 31 de diciembre de 2016), corresponde a las obligaciones de seguros que presentan una muy alta capacidad de cumplimiento de pago de sus siniestros en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en la compañía, la industria a la que pertenece o en la economía, manteniendo la tendencia favorable en sus indicadores de desempeño y gestión.

EQUIVALENCIA

De acuerdo con lo establecido en el Libro 7° de la Recopilación de Normas para el Mercado de Valores (RNMV) (Reglamento para Entidades Calificadoras de Riesgo), las calificaciones precedentemente asignadas, son equivalentes a las siguientes nomenclaturas establecidas por la ASFI: AA2.

Modificador 2: indica que la calificación se encuentra en el nivel medio de su categoría.

Page 32: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

32

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Page 33: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

33

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Page 34: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

34

Accionista Total de Acciones

1 Maria Elena Diez de Medina Vda. de Bedoya 271.828

2 Gonzalo Domingo Bedoya Diez de Medina 54.365

3 Nicola María Teresa Bedoya Diez de Medina 54.365

4 Rodrigo Alberto Bedoya Diez de Medina 54.365

5 Alexander Howden 18.866

6 FINAPAR 28.365

7 SIMSA 997

8 Teresa Suarez de Landivar 447

9 Cia Boliviana Importadora Ltda. 219

10 Fernando Knaudt Banzer 447

11 Nacional de Seguros 152

12 Orlando Gonzales 152

13 Luis Fernando Saavedra 224

14 Hans Hiller - Martha Yolanda Ichazo de Hiller 110

15 Ciro Zabala Ribero 110

16 Martha Sussy Carrasco de Trepp 220

17 Carlos Armando Carrasco Lorini 222

18 Jaime Lorini Alborta 26

19 Marco Cristian Lorini Lapachet 39

20 José Lorini Alborta Lapachet 39

21 Liliana Lorini de Echart 41

22 Blass Torrez P. 65

23 Mario Aguirre Saucedo 44

24 Luis Benavides O. 40

25 Mario Hernandez Chiappe 38

26 Alfredo Lopez Castro 69

27 Marcela Novillo de Chain 22

28 Edgar Gutierrez Vaca 22

29 José Mendieta Alvarez 22

30 Alberto McLean 11

31 Luis Fernando Guachalla 8

TOTAL 485.940

COMPOSICIÓNACCIONARIA

Page 35: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

35

Cargo Nombres

Presidente Ejecutivo Gonzalo Bedoya Herrera (+Hasta 25 .06.16)

Vicepresidente Ejecutivo Laurent Bertaux Laug (Desde 1.07.16)

Vicepresidencia Desarrollo Comercial Gonzalo Bedoya Diez De Medina (Hasta 31.07.16)

Vicepresidencia Fortalecimiento Institucional Gonzalo Bedoya Diez De Medina (Desde 01.08.16)

Vicepresidente Desarrollo Comercial Rodrigo Bedoya Diez De Medina

Director de Negocios Manuel Sauma Guidi

Director Gestión Corporativa Laurent Bertaux Laug (Hasta 30.06.16)

Gerente Nacional Comercial Gonzalo Paravicini Cortez

Gerente Nacional Suscripción Santiago Bustillos Ardaya

Gerente Nacional Reclamos Patricia Céspedes López

Gerente Nacional Reaseguro Yasmin Rendón Vargas

Gerente Nacional Administración y Finanzas Ximena Sánchez Jiménez

Gerente Nacional Gestión de Talento Carola Cárdenas Peñaranda

Gerente Nacional Tecnología Boris Cazuriaga Cajías

Gerencia Nacional de Operaciones Allison Zuazo Fernandez

Gerente Nacional Jurídico Myriam Rada Álvarez

Gerencia Nacional Auditoría Interna Gustavo Zegales Tovar

Gerencia Sucursal La Paz Yaque Parada Chávez

Gerencia Sucursal Santa Cruz Verónica Suárez Parada (Desde 01.06.16)

Gerencia Sucursal Cochabamba María Alejandra Gil Dávila

Gerente Sucursal Oruro Henry Osorio Vargas

Gerente Sucursal Trinidad Gustavo Vargas Fernández

Gerente Sucursal Sucre, Potosí Andrea Paz Shaack

Gerente Sucursal Tarija Gonzalo Galarza Oroza

Gerente Comercial Cuentas Corporativas Fernando Roca Serrano

Gerencia Comercial Cuentas Corporativas Juan Pablo Camacho Vidal

PERSONALEJECUTIVO

Page 36: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

36

OFICINA NACIONALCalle Colón Nº 288 - La PazCentral piloto: (591-2) 2203131Fax: (591-2) 2203876 / 2203902Casilla N° 628Resolución Administrativa s/n de 14 de mayo de 1946 emitida por la ex Superintendencia de Bancos

LA PAZ Calle Colón No. 288Central Piloto: (591-2) 2203131 Fax: (591-2) 2203876 - 2203902Casilla Nº 628

CENTRO DE DIAGNÓSTICO AUTOMOTRIZCalle 17 Calacoto No. 8150Telfs.: (591-2) 2795115 - 2795109Fax: (591-2) 2795103Resolución Administrativa N° 016/1991del 12 de abril de 1991

SANTA CRUZ Av. Cristo Redentor esq. Quinto AnilloCentral Piloto: (591-3) 3415000Telf./Fax: (591-3) 3415001 - 3415005Casilla Nº 360Resolución Administrativa N° 92/4/66del 22 de abril de 1966

CENTRO DE DIAGNÓSTICO AUTOMOTRIZBarrio Equipetrol Norte, Calle “K“, N° 100Telfs.: (591-3) 3444860 - 3580287Casilla N° 2223Resolución Administrativa N° 310/1999de 3 de noviembre de 1999

COCHABAMBA Av. Uyuni N° 1041 esq. Plazuela de la Mujer Telfs.: (591-4) 4488200 - 216 Fax: (591-4) 4488201 Casilla Nº 728 Resolución Administrativa N° 154/1965del 18 de agosto de 1965

ORURO Calle Pdte. Montes y Adolfo Mier N° 1486Telfs.: (591-2) 5251962 - 5253573 - 5252683Fax: (591-2) 5252896Resolución Administrativa N° 053/1955del 28 de junio de 1955TARIJA Av. Victor Paz Estensoro S/N entre Sucre y Gral. TrigoTelfs.: (591-4) 6643742 - 6642293Fax: (591-4) 6113535Casilla Nº 1149Resolución Administrativa N° 14/1989de 8 de febrero de 1989

TRINIDAD Av. Cipriano Barace esq. Calle Felix Pinto S/N.Telfs.: (591-3) 4652100 - 4652242 Fax: (591-3) 4621829 Casilla N° 323 Resolución Administrativa N° 002/1988de 4 de enero de 1988

SUCRE Calle Olañeta N° 32, altura Plazuela Zudañes, entre Bustillos y Junín.Telfs.: (591-4) 6455613 - 6452624Telf./Fax: (591-4) 6912388Casilla Nº 252 Resolución Administrativa N° 002/1988de 4 de enero de 1988

POTOSÍCalle Sucre N° 4 - A (Pasaje Boulevard)entre Calle Hoyos y MatosTelfs.: (591-2) 6224786 - 6222451Fax: (591-2) 6122741Casilla Nº 424Resolución Administrativa N° 002/1988de 4 de enero de 1988

SUCURSALES

Page 37: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

37

INFORMACIÓN DE REASEGUROY RAMOS AUTORIZADOS

Page 38: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

38

• Allianz Global Corporate & Specialty SE.

• QBE Reinsurance Corporation.

• Axis Re SE.

• Navigators Insurance Company.

• Swiss Reinsurance America Corporation.

• Partner Re Insurance Company.

• IRB Brasil Resseguros S.A.

• Sirius America Insurance Company.

• Odyssey Reinsurance Company.

• Transatlantic Reinsurance Company.

• Markel Europe PLC (Alterra).

• Hannover Rückversicherung AG.

• Sindicatos del Lloyd’s de Londres.

• Validus Re.

• Scor Re.

• Aspen Insurance UK Ltd.

• XL Re Latin America Ltd.

• Allied World Insurance Company, US.

• Zurich America Insurance Company.

• Zurich Insurance Company.

• Zurich Insurance Public Limited Company.

• Münchener Rückversicherungs - Gesellschaft Aktiengesellschaft.

• AIG Europe Limited.

• New Hampshire Insurance Company.

• XL Catlin.

• Sirius International Ins. Corp.

• Reaseguradora Patria S.A.

REASEGURADORES2016

Page 39: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

39

Automotores Todo Riesgo de Construcción

Incendio • Todo Riesgo de MontajeTodo Riesgo de Daños a la Propiedad • Responsabilidad CivilIncendio y Aliados • CaucionesPérdida de Beneficios • TransportesSegurihogar • Líneas FinancierasTerrorismo y Riesgos Políticos Delitos Financieros

Ramos Técnicos BBB

Rotura de Maquinaria Directores y Oficiales (D&O)

Equipo Electrónico • Indemnidad ProfesionalEquipo de Contratistas

• Willis Corredores de Reaseguros S.A.

• Willis Limited.

• Guy Carpenter & Company S.A.

• Guy Carpenter & Company S.A. Perú, Corredores de Reaseguros S.A.

• Aon Benfield Argentina S.A.

• RK Harrison Insurance Brokers Limited.

• MARSH S.A. Mediadores de Seguros.

• Access Re Corredores de Reaseguros S.A.

• Conesa Kieffer & Asociados S.A.

• Risk Reinsurance Broker.

Corredores2016

RAMOSAUTORIZADOS

Page 40: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

40

ACTA DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

Page 41: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

41

ACTA DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

Page 42: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

42

En la ciudad de La Paz, a horas 09.30 del día 24 de febrero de 2017, en el domicilio de la Sociedad situado en Calle Colón No. 288, se reunió la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad Anónima constituida en el Estado Plurinacional de Bolivia, que gira bajo la denominación de LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A., de acuerdo a la convocatoria efectuada por el Directorio de la Sociedad mediante publicaciones realizadas en el diario de circulación nacional “La Razón”, en sus ediciones de fechas 12, 14, y 16 de febrero de 2017, encontrándose presentes los accionistas que se nombran a continuación:

- Maria Elena Diez de Medina Vda. de Bedoya propietaria de 271.828 acciones (55.93859%), representada por el Sr. Jacques Hugo de Grandchant Salazar, según carta poder firmada por Maria Elena Diez de Medina de Bedoya en fecha 22 de febrero de 2017, que fue leída y aprobada;

- Gonzalo Domingo Bedoya Diez de Medina, propietario de 54.365 acciones (11.18760%).- Nicola Maria Teresa Bedoya Diez de Medina, propietaria de 54.365 acciones (11.18760%)- ESTABLISSEMENT DE FINANCEMENTS ET DE PARTICIPATIONS D’OUTRE-MER “FINAPAR”, propietario de 28.365 accio-

nes (5.83714%), representada por el Sr. Cristian Sven Kyllmann Navarro, según poder especial al efecto de fecha 3 de Julio de 2014 y válido hasta el 1 de julio de 2017, que fue revisado leído y aprobado.

- SOCIEDAD INDUSTRIAL MOLINERA S.A. “S.I.M.S.A”, propietaria de 997 acciones (0.20517 %), legalmente representada por el señor Henry José Ruiz Weisser, en mérito a poder de representación que fue revisado, leído y aprobado.

- Alfredo Lopez Castro, propietario de 69 acciones (0.01420%), representado para este acto por la señora Katia Elizabeth Lopez Jimenez, en mérito a poder de representación que fue leído y aprobado.

Asistieron también el Presidente del Directorio, señor Armando Gumucio Karstulovic, el Secretario de Directorio señor Christian Schilling Dalgas, y el Síndico de la sociedad Lic. Pablo Antonio Chacón.

(Parte pertinente a la consideración de la Memoria Anual, Informe del Síndico, Balance General de Resultados y Estados Finan-cieros).

3. Consideración de la Memoria Anual, Informe del Síndico, Balance General, Estado de Resultados y Estados Financieros de la Sociedad por el ejercicio terminado a 31 de diciembre de 2016, más dictamen de Auditoría Externa.

El Presidente de Directorio dio lectura al contenido de la Memoria Anual, y Estados Financieros de la Sociedad.

Memoria Anual y Balance General

La Memoria incluye la nómina de los accionistas de la sociedad, requerimientos legales, menciona la nómina del Directorio y de los principales ejecutivos de la empresa, así como el Dictamen del Auditor Externo. También incluye relación de sucursales, agencias y oficinas, indicando sus direcciones. Están asimismo citados en la Memoria los principales Reaseguradores con los que trabaja la sociedad, los ramos autorizados por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, los Estados Financieros y el Informe del Síndico.

El Presidente, invitó al Vicepresidente Ejecutivo Laurent Bertaux, quien se encargó de presentar las principales cifras del balance al cierre de 2016, quien continuó informando que si bien no se logró cumplir con el plan de producción 2016, en el resultado final la Compañía logró un sobre cumplimiento del presupuesto fijado para la gestión.

Estados Financieros

Los Estados Financieros de La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A. incluyen:

• Dictamen del Auditor Independiente

• Balance general

• Estado de resultados

ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD DENOMINADA “LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.”DE FECHA 24 DE FEBRERO DE 2017

Page 43: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

43

• Estado de evolución del patrimonio

• Estado de flujo de fondos

• Notas a los estados financieros

El balance general se expuso con los datos siguientes:

LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.

Balance General al 31 de diciembre de 2016

(Expresado en bolivianos)

2016 2016

ACTIVO PASIVO

Disponible 67.867.639 Obligaciones técnicas 48.468.277

Exigible técnico 86.224.228 Obligaciones administrativas 53.237.706

Exigible administra-tivo 10.934.755 Reservas técnicas de

seguros 82.730.750

Inversiones 259.941.193 Reservas técnicas de siniestros 58.752.462

Bienes de uso 11.969.972 Transitorio -

Activo transitorio 32.473.907 Diferido 38.894.752

Diferido 16.724.366

Total del activo 486.136.060 Total Pasivo 282.083.947

PATRIMONIO

Capital pagado 48.594.000

Cuentas pendientes de capitalización 956.250

Reservas 14.913.332

Ajuste global del patrimonio 22.521.734

Resultados de gestiones anteriores 69.522.196

Resultado de la gestión 47.544.601

Total Patrimonio 204.052.113

Total pasivo y patrimonio 486.136.060

Page 44: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

44

Los estados financieros cuentan con dictamen sin observaciones del auditor independiente Ernst & Young LTDA de fecha 20 de febrero de 2016, firmado por su socio el Lic. Aud. Javier Iriarte J., dictamen al que dio lectura el Presidente en su integri-dad y que se transcribe a continuación:

“DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

20 de febrero de 2017

A los señores Directores y Accionistas de La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A.

Hemos examinado el balance general de LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. al 31 de diciembre de 2016 y 2015, y los correspondientes estados de resultados, de evolución patrimonial y de flujo de fondos por los ejercicios terminados en esa fecha, así como las notas 1 al 18 que se acompañan. Estos estados financieros son responsabilidad de la Gerencia de la Compañía.

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestras auditorias.

Efectuamos nuestros exámenes de acuerdo con Normas de Auditoría generalmente Aceptadas en Bolivia y con el alcance mínimo para la realización de auditorías externas, de entidades de seguros y reaseguros emitido por la Autoridad de Fiscaliza-ción y Control de Pensiones y Seguros APS. Esas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoria para obtener razonable seguridad respecto a si los estados financieros están libres de presentaciones incorrectas significativas. Una auditoria incluye examinar, sobre una base de pruebas, evidencias que sustenten los importes y revelaciones en los estados financieros. Una auditoria también incluye evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones significativas hechas por la Gerencia, así como también evaluar la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para emitir nuestra opinión.

En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todo aspecto significativo, la si-tuación patrimonial y financiera de LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. al 31 de diciembre de 2016 y 2015, los resultados de sus operaciones y flujos de fondos, por los ejercicios terminados en esas fechas, de acuerdo con normas contables emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control Pensiones y Seguros (APS).

Ernst &Young LTDA.Firma miembro de Ernst &Young Global

Page 45: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

45

Posteriormente el Presidente informó que el Directorio celebrado en fecha 23 de febrero de 2017, aprobó los Estados Financieros a los fines de su consideración por esta Junta.

A continuación el Síndico de la Sociedad, actuando simultáneamente como Comisión Fiscalizadora, presentó su correspondiente informe en el que concluye no haber tomado conocimiento de ninguna modificación importante que deba hacerse a los Estados Financieros, recomendando por lo tanto a la Junta, aprobar la Memoria y los Estados Financieros de la Sociedad al 31 de diciembre de 2016, informe que a la letra se transcribe a continuación:

“INFORME DEL SÍNDICOLa Paz, 20 de febrero de 2017

A los señoresAccionistas de LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.

Presente.-

De acuerdo con lo establecido en el artículo No. 335 del Código de Comercio, tengo a bien informar lo siguiente:

He examinado la memoria referente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 de LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.

He asistido con voz, pero sin voto, a las reuniones de Directorio que se celebraron durante el período comprendido entre el 1ro. de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2016.Con respecto a las tareas descritas previamente, he obtenido las informaciones y explicaciones que he considerado necesarias y consecuentemente no tengo observaciones que formular.

Además, he revisado el balance general de LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. al 31 de diciembre de 2016 y los correspondientes estados de resultados, evolución del patrimonio neto y de flujo de fondos por el período de doce meses terminado en esa fecha teniendo a la vista el informe de la firma auditora Ernst & Young LTDA., de fecha 20 de febrero de 2017 emitido sobre dichos documentos, en el cual los auditores externos emitieron una opinión sin salvedades. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre los mismos basada en mi trabajo.

Basado en mi tarea y en la auditoría de los estados financieros arriba mencionados efectuada por la firma Ernst & Young LTDA., informo que, no he tomado conocimiento de ninguna modificación importante que deba hacerse a los estados financieros mencionados en el párrafo anterior. Por tanto, recomiendo a la Junta aprobar la Memoria y los estados financieros de la Sociedad al 31 de diciembre de 2016.

Lic. Aud. Pablo A. Chacón L. Síndico Titular”

Sometidos a consideración de la Junta General Ordinaria de Accionistas, la Memoria Anual y los Estados Financieros, el pleno tomó nota y procedió a su aprobación por voto unánime de los accionistas presentes. Asimismo tomaron debido conocimiento del Informe de Auditoría Externa y el informe del Síndico de la Sociedad.

Page 46: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

46

ESTADOS FINANCIEROS

Page 47: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

47

ESTADOS FINANCIEROS

Page 48: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

48

Estados financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015

LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.

CONTENIDO

Dictamen del auditor independienteBalance generalEstado de resultadosEstado de evolución patrimonialEstado de flujo de fondosNotas a los estados financieros

Bs = bolivianoUSD = dólar estadounidenseUFV = unidad de fomento a la vivienda

ESTADOSFINANCIEROS

Page 49: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

49

LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015(Expresado en bolivianos)

Nota 2016 20151 ACTIVO

101 Disponible 4.a 67.867.639 49.602.437

102 Exigible técnico 4.b 86.224.228 102.497.131

103 Exigible administrativo 4.c 10.934.755 16.926.609

104 Inversiones 4.d 259.941.193 236.901.354

105 Bienes de uso 4.e 11.969.972 10.227.109

107 Activo transitorio 4.f 32.473.907 27.888.032

108 Diferido 4.g 16.724.366 35.131.131

Total del activo 486.136.060 479.173.803

2 PASIVO202 Obligaciones técnicas 4.h 48.468.277 55.622.152

203 Obligaciones administrativas 4.i 53.237.706 51.597.710

204 Reservas técnicas de seguros 4.j 82.730.750 79.103.397

205 Reservas técnicas de siniestros 4.j 58.752.462 62.605.346

207 Transitorio - -

208 Diferido 4.k 38.894.752 35.852.022

Total pasivo 282.083.947 284.780.627

3 PATRIMONIO301 Capital pagado 6 48.594.000 48.594.000

302 Cuentas pendientes de capitalización 7 956.250 956.250

303 Reservas 7 14.913.332 12.599.359

305 Ajuste global del patrimonio 8 22.521.734 22.521.734

307 Resultados de gestiones anteriores 69.522.196 63.442.361

308 Resultado de la gestión 47.544.601 46.279.472

Total patrimonio 204.052.113 194.393.176

Total pasivo y patrimonio 486.136.060 479.173.803

6 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS601 Cuentas de control 11 69.232.520.262 64.852.777.191

602 Documentos entregados en custodia 11 - -

603 Contingentes 11 - 9.739.986

609 Deudoras por contra 11 107.418.974.003 97.578.183.377

Total de cuentas de orden deudoras 176.651.494.265 162.440.700.554

7 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS701 Cuentas de control 11 107.402.463.713 97.570.101.391

702 Documentos recibidos en custodia 11 3.713.563 5.479.390

703 Contingentes 11 12.796.727 2.602.596

709 Acreedoras por contra 11 69.232.520.262 64.862.517.177

Total de cuentas de orden acreedoras 176.651.494.265 162.440.700.554Las notas 1 a 18 que se acompañan, forman parte integrante de este estado.

Page 50: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

50

Nota 2016 2015

401 Producción 459.561.844 434.835.407

501 Anulación producción (30.806.479) (17.291.677)

402 Primas aceptadas en reaseguro nacional 10.402.412 9.137.166

502 Primas aceptadas en reaseguro nacional (1.145.201) (395.440)

Producción neta de anulación 438.012.576 426.285.456506 Primas cedidas en reaseguro nacional (11.283.356) (16.794.431)

406 Anulación de primas cedidas en reaseguro nacional 1.077.614 129.606

507 Primas cedidas en reaseguro extranjero (155.566.448) (138.162.995)

407 Anulación de primas cedidas en reaseguro extranjero 18.588.165 6.136.987

Producción neta de reaseguros 290.828.551 277.594.623508 Constitución de reservas técnicas de seguros (255.990.842) (241.066.924)

408 Liberación de reservas técnicas de seguros 252.363.508 242.757.704

Primas devengadas 287.201.217 279.285.403 409 Reintegro Costos de Producción 4.974 1.093.912

509 Costos de producción (50.667.273) (45.808.544)

510 Constitución de reservas técnicas de siniestros (204.677.654) (210.250.728)

410 Liberación de reservas técnicas de siniestros 208.990.974 201.320.874

511 Siniestros y rentas (386.285.807) (145.833.601)

512 Costos de salvataje y recupero (9.156.349) (5.272.710)

412 Recuperos 8.804.180 10.446.592

Resultado técnico bruto (145.785.738) 84.981.198 413 Siniestros reembolsados por cesiones reaseguro nacional 43.948.931 8.727.382

513 Participación Recuperos por Cesiones Reaseguro Nacional (12.499) (76.067)

514 Costos de cesiones reaseguro nacional (4.398) (17.843)

414 Productos de cesiones reaseguro nacional 5.028.466 3.459.761

415 Siniestros reembolsados por cesiones reaseguro extranjero 248.328.236 37.347.980

515 Participación de recuperos por reaseguro extranjero (677.409) (642.059)

516 Costos de cesiones reaseguro extranjero (11.280.525) (6.244.996)

416 Productos de cesiones reaseguro extranjero 49.021.694 37.951.813

517 Participación de siniestros aceptados en reaseguro nacional (11.749.370) (1.180.926)

518 Costos de Aceptaciones Reaseguro Nacional - -

Resultado técnico neto de reaseguro 176.817.388 164.306.243521 Gastos administrativos 9 (141.282.797) (128.437.627)

421 Ingresos administrativos 10 1.811.681 2.226.675

Resultado operacional 37.346.272 38.095.291 422 Productos de inversión 9.575.444 10.432.872 522 Costos de inversión (5.200.098) (3.181.773)423 Reintegro de previsión 1.108.597 953.577 523 Previsión (2.379.471) (2.971.311)424 Ganancia por venta de activos 26.536 52.229 524 Pérdida por ventas de activos (130) (1.995)

Resultado financiero 40.477.150 43.378.890 425 Créditos por ajuste por inflación y tenencia de bienes 8.412.548 3.799.683

525 Débitos por ajuste por inflación y tenencia de bienes (1.345.097) (899.101)

Resultado por inflación 47.544.601 46.279.472 Impuesto sobre las utilidades de empresas - -

Resultado neto del ejercicio 47.544.601 46.279.472 Las notas 1 a 18 que se acompañan, forman parte integrante de este estado.

LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. ESTADO DE RESULTADOS POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015(Expresado en bolivianos)

Page 51: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

51

LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. ESTADO DE EVOLUCIÓN PATRIMONIALPOR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015(Expresado en bolivianos)

Cuentas pendientes decapitalización

Reservas

Nota

Capital pagado301.01M

Reinversión de utilidades

302.01MLegal

303.01M

Ajuste global del patrimonio

305.01M

Resultados de gestiones

anteriores 307

Resultado de la

gestión308

Total Patrimonio

Saldos al 1 de enero de 2015 48.594.000 956.250 10.229.121 22.521.734 30.127.736 47.404.759 159.833.600

2 MOVIMIENTOS INTERNOS

2.1Traspaso de la ganancia de la gestión anterior - - - - 47.404.759 (47.404.759) -

2.2

Constitución de reserva legal ratificada en la Junta General Ordinaria de Accionistas de 27 de febrero de 2015 - - 2.370.238 - (2.370.238) - -

3 MOVIMIENTOS EXTERNOS

3.1Distribución de utilidades dispuesta por la Junta General Ordinaria de Accionistas de 27 de febrero de 2015 - - - - (18.013.808) - (18.013.808)

3.3 Reversión de Utilidades no Pagadas 6.293.912 6.293.912

4 RESULTADO DE LA GESTIÓN

4.1Resultado neto del ejercicio - - - - - 46.279.472 46.279.472

Saldos al 31 de diciembre de 2015 48.594.000 956.250 12.599.359 22.521.734 63.442.361 46.279.472 194.393.176

2 MOVIMIENTOS INTERNOS

2.1Traspaso de la ganancia de la gestión anterior - - - - 46.279.472 (46.279.472) -

2.2

Constitución de reserva legal ratificada en la Junta General Ordinaria de Accionistas de 29 de febrero de 2016 - - 2.313.973 - (2.313.973) - -

2.3Ajuste por Previsión gastos implementación Sistema CORE registrado en gestiones enteriores 14 - - - - (17.221.880) - (17.221.880)

3 MOVIMIENTOS EXTERNOS

3.1

Distribución de utilidades dispuesta por la Junta General Ordinaria de Accionistas de 29 de febrero de 2016 - - - - (20.663.784) - (20.663.784)

4. RESULTADO DE LA GESTIÓN

4.1 Resultado neto del ejercicio - - - - - 47.544.601 47.544.601

Saldo al 31 de diciembre de 2016 48.594.000 956.250 14.913.332 22.521.734 69.522.196 47.544.601 204.052.113

Las notas 1 a 18 que se acompañan, forman parte integrante de este estado.

Page 52: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

52

LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. ESTADO DE FLUJO DE FONDOS POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015(Expresado en bolivianos)

2016 2015 A. FLUJO DE FONDOS POR ACTIVIDADES OPERATIVAS Resultado neto del ejercicio 47.544.601 46.279.472 A.1 Partidas que no han generado movimiento de fondos A.1.1 Exigible técnico pendiente de cobro (89.403.417) (105.710.351) A.1.2 Previsión para primas y cuentas por cobrar 730.866 85.851 A.1.3 Reintegro de previsión (764.898) (8.448.976) A.1.4 Depreciación de bienes de uso 3.407.486 3.170.586 A.1.5 (Ganancia) por venta de activos (26.406) (50.234) A.1.6 Depreciación de inversiones (Bienes inmuebles) (658.241) 598.460 A.1.7 Ganancia por valuación (neta) (4.953.205) (7.362.634) A.1.8 Ganancia en venta de títulos (8.033) (309.993) A.1.9 Amortización activos diferidos 1.821.611 1.747.388 A.1.10 Obligaciones técnicas pendientes de pago 48.468.277 46.287.133 A.1.11 Reservas técnicas de seguros 3.627.353 (1.690.751) A.1.12 Reservas técnicas de siniestros (3.852.884) 11.606.798 A.1.13 Previsión para indemnizaciones 4.041.883 3.635.332 A.1.14 Otras provisiones 8.492.838 9.451.849 A.2 Cambios en activos y pasivos A.2.1 Exigible técnico cobrado de la anterior gestión 105.710.351 95.481.152 A.2.2 (Incremento) en exigible administrativo (11.230.025) 18.566.080 A.2.4 Disminución (Incremento) en activo transitorio (4.585.875) (7.956.879) A.2.5 Disminución (Incremento) en activo diferido 16.585.154 (18.885.422) A.2.6 Obligaciones técnicas pagadas de la gestión anterior (55.622.152) (55.622.152) A.2.7 Incremento en Obligaciones administrativas 1.639.996 (1.627.251) A.2.8 Incremento (Disminución) en pasivo transitorio - (17) A.2.9 (Disminución) en pasivo diferido (9.491.991) (9.633.920) Total fondos por actividades operativas 61.473.289 19.611.521 B. FLUJO DE FONDOS POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN B.1 Incremento de bienes de uso (neto) (5.123.943) (2.071.034) B.2 A.2.3 (Incremento) Disminución de inversiones (17.420.360) 22.102.603 Total fondos por actividades de inversión (22.544.303) 20.031.569 C. FLUJO DE FONDOS POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO C.1 Distribución de dividendos (20.663.784) (18.013.808) Total fondos por actividades de financiamiento (20.663.784) (18.013.808) INCREMENTO NETO DE FONDOS 18.265.202 21.629.282 DISPONIBLE AL INICIO DEL EJERCICIO 49.602.437 21.679.243 DISPONIBLE AL CIERRE DEL EJERCICIO 67.867.639 43.308.525 Las notas 1 a 18 que se acompañan, forman parte integrante de este estado.

Page 53: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

53

NOTA 1 ANTECEDENTES

La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A., es una Sociedad Anónima constituida y existente bajo las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia fundada en mayo 1946, bajo la razón social de “Compañía Boliviana de Seguros S.A.” mediante Testimonio de Constitución Nº 08/1946, de fecha 08 de enero de 1946, la cual fue registrada y autorizada para su funcionamiento por la ex Superintendencia de Bancos, mediante Resolución S/N de fecha 14 de mayo de 1946.

Posteriormente la ex Superintendencia Nacional de Seguros y Reaseguros autorizó la modificación de la razón social a LA BOLIVIANA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A., según lo dispone la Resolución Administrativa Nº 047/89 de fecha 03 de agosto de 1989. En el mismo año LA BOLIVIANA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. se fusiono con la CONTINENTAL DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. tal cual lo dispone la Resolución Administrativa Nº 051/89 de fecha 18 de agosto de 1989.

En fecha 14 de junio de 1993 la Ex Superintendencia Nacional de Seguros y Reaseguros, emite Resolución Administrativa Nº 042/93 que autoriza la fusión por incorporación de COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS SANTA CRUZ S.A. “CIACRUZ” a LA BOLIVIANA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A, en virtud a la Resolución administrativa Nº 065/93 de 14 de octubre de 1993, mediante la cual, la Ex Superintendencia Nacional de Seguros y Reaseguros, autoriza adicionalmente el cambio de denominación social a LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A., al amparo de la Ley de Seguros N° 1883, que reemplaza la Ley de Entidades Aseguradoras, escinde su actividad de Seguros Personales para crear una compañía dedicada exclusivamente a este rubro de negocios.

El 7 de julio de 1999, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS (ex Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros) autoriza el funcionamiento de La Boliviana Ciacruz Seguros Personales S.A., mediante Resolución Administrativa N° 143. Por otra parte, mediante RA N° 171, autoriza la cesión de cartera de La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A. a La Boliviana Ciacruz Seguros Personales S.A., tomando en consideración la referida Ley y las decisiones establecidas por la Junta General Extraordinaria de Accionistas de La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A., celebrada el 25 de marzo de 1999.

Las Juntas Generales Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas celebradas el 3 de agosto y 7 de septiembre de 2000, respectivamente, incorporan como accionista controlador a Z.I.C. International N.V. miembro de Zurich Financial Services Group.

En fecha 31 de diciembre de 2001, Z.I.C. International N.V. transfiere su participación en favor de Zurich South America Invest AB, cumpliendo los aspectos formales y de Ley correspondientes.

Con efecto al 31 de diciembre, 2011, los accionistas minoritarios de LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A., adquirieren la totalidad de las acciones del Grupo Zurich de Suiza.

En virtud a la relación existente entre el GRUPO ZURICH y LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A., esta última se constituye en el representante comercial del GRUPO ZURICH en Bolivia.

Al 31 de diciembre de 2012, LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A., se ha desvinculado contractual y operativamente de su socio controlador, excepto por la relación comercial antes mencionada.

NOTA 2 - PRINCIPIOS CONTABLES

A continuación se describen los principios y normas contables más significativas:

2.1 Base de preparación de los estados financieros

a) Presentación de los estados financieros

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015 presentan cifras en bolivianos “Bs” que constituye la moneda de cuenta y de curso legal en Bolivia. Dichos estados financieros consolidan las operaciones de las oficinas de la Sociedad situadas en las ciudades de La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Sucre, Tarija, Trinidad, Oruro y Potosí.

b) Base normativa-contable de preparación de los estados financieros

Page 54: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

54

Los estados financieros han sido preparados siguiendo los lineamientos generales establecidos por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS, mediante Resolución Administrativa IS-N° 180 de fecha 27 de febrero de 2008, que aprobó la actualización del Plan Único de Cuentas y Manual de Contabilidad para entidades de seguros y que es de uso obligatorio.

Los estados financieros y sus notas se han elaborado conforme con la Ley de Seguros, Decretos Reglamentarios, Resoluciones y Normas emitidas por la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, lo dispuesto en el Plan Único de Cuentas y Manual de Contabilidad; disposiciones legales en vigencia, Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Bolivia, y en su caso, Normas Internacionales de Contabilidad; considerando el orden de prelación descrito.

c) Diferencias con principios de contabilidad generalmente aceptados

Los lineamientos contables emitidos por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS concuerdan con normas de contabilidad generalmente aceptadas en Bolivia, en todos los aspectos significativos excepto por lo siguiente:

El Plan Único de Cuentas y Manual de Contabilidad establece que se exponga en el rubro de Inversiones los bienes raíces de propiedad de la Sociedad sin segregar aquellos correspondientes a terrenos y edificios que están siendo ocupados para el propio uso, los cuales, de acuerdo con normas de contabilidad generalmente aceptadas en Bolivia, deben ser registrados como bienes de uso. Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 se cuenta con edificios (neto de depreciación) y terrenos ocupados para el propio uso por Bs. 31.482.306 y Bs. 29.286.396 respectivamente. Esta forma de registro tiene un efecto no relevante en la exposición de estos activos y no afecta al patrimonio ni los resultados de la Sociedad.

Las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Bolivia establecen que los estados financieros deben ser ajustados por inflación en forma integral, sin embargo, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS ha dispuesto la suspensión de dicho ajuste a partir del 1° de enero de 2009.

d) Uniformidad en la preparación de los estados financieros

Las normas contables de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS han sido aplicados por la Sociedad en la elaboración de sus estados financieros de manera consistente en los ejercicios 2016 y 2015.

e) Estimaciones contables

La preparación de los estados financieros, de acuerdo a las normas contables de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS, requieren que la Gerencia de la Sociedad realice algunas estimaciones que afectan los montos de los activos y pasivos y la exposición de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, así como los montos de ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados futuros podrían ser diferentes, aunque estas estimaciones fueron realizadas en estricto cumplimiento del marco contable y normativo vigente.

f) Consideración de los efectos de la inflación

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, por disposición de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS a través de la Resolución Administrativa SPVS-IS N°087 del 25 de febrero de 2009, el efecto de la pérdida en el poder adquisitivo de la moneda sobre los estados financieros ha sido suspendido a partir del ejercicio económico 2009.

2.2 Criterios de valuación

a) Moneda extranjera y moneda nacional con mantenimiento de valor

Los activos y pasivos en moneda extranjera y moneda nacional con mantenimiento de valor y las operaciones indexadas a la Unidad de Fomento a la Vivienda UFV, se valúan a su valor nominal en la moneda de origen y son convertidos a los tipos de cambio y/o cotizaciones informadas por el Banco Central de Bolivia a la fecha de cierre de cada ejercicio. Las operaciones indexadas al dólar estadounidense se registran utilizando el tipo de cambio de compra de esa divisa. Las diferencias de cambio y mantenimiento de valor resultantes se registran en los resultados de cada ejercicio en las cuentas “Diferencias de cambio” y “Con mantenimiento de valor UFV” según correspondan.

b) Primas por cobrar

Las primas por cobrar se registran por el monto total adeudado de la prima. La previsión para primas por cobrar está calculada en función a lo establecido en la Resolución Administrativa SPVS-IS N° 262/01 emitida en fecha 29 de junio de 2001, por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS. A partir del mes de diciembre de 2005, la Sociedad ha

Page 55: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

55

modificado la base de cálculo de la previsión para primas por cobrar, considerando la prima total menos los impuestos de ley y los aportes a la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS.

La previsión o reserva por incobrabilidad de primas constituidas al 31 de diciembre de 2016 y 2015 por Bs. 1.298.957 y Bs. 2.063.855 respectivamente, son consideradas suficientes para cubrir las pérdidas por castigos que pudieran producirse, como resultado de la suscripción de contratos de seguros.

Los recuperos por cobrar son derechos a favor de nuestra Sociedad emergente de la ocurrencia de siniestros, en bienes o derechos monetarios, estos serán reconocidos cuando se perfeccione la venta o el ingreso en efectivo.

c) Inversiones en títulos valores de renta fija y renta variable

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 los valores de renta fija, se valúan a su precio de mercado, que surge de las cotizaciones de los mismos en la Bolsa Boliviana de Valores de Bolivia, al cierre del ejercicio, de acuerdo con los criterios establecidos por la Metodología de Valoración aprobada por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS mediante Resolución Administrativa SPVS N° 174 de 10 de marzo de 2005, y sus modificaciones posteriores. Esta Metodología establece principalmente la valoración de inversiones realizadas tanto en valores de renta fija como en valores de renta variable, por todas las entidades supervisadas por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS.

La valoración de las inversiones en valores de renta fija se determina en función a:

i) El precio de mercado en función a la tasa promedio ponderadas de las transacciones efectuadas, cuando se registran transacciones con valores similares en los mercados bursátiles autorizados.

ii) El Histórico de Hechos de Mercado (HHM) conformado a partir de las Tasas de Rendimiento Relevante generadas con una antigüedad no mayor a 60 días desde la fecha de cálculo.

iii) La tasa de adquisición mientras no se registren transacciones con valores similares en los mercados bursátiles autorizados en la fecha de cálculo y no exista un hecho de mercado vigente en el HHM, y

iv) La valoración de inversiones realizadas en valores emitidos por el Estado Boliviano, que consisten en Bonos del Banco Central de Bolivia, y Letras y Bonos del Tesoro General de la Nación, se valúan todos los días en base a las tasas promedio ponderadas de la Bolsa de Valores, con excepción de las fechas de Subasta del Banco Central de Bolivia. En tal caso, se utiliza el Promedio Ponderado entre las tasas de rendimiento relevantes de Subasta y las tasas de rendimiento relevantes de la Bolsa de Valores.

En relación a las inversiones de títulos valores en el exterior, las mismas han sido registradas al valor de adquisición, realizándose el devengamiento de intereses correspondiente. Hasta que se obtenga la aprobación de la APS para la valoración de estos títulos a valor de mercado.

La valoración de las inversiones en valores de renta variable se realiza en base al precio promedio ponderado de mercado de la fecha de cálculo. En su defecto, se considera el hecho más reciente entre el último precio de mercado y el Valor Patrimonial Proporcional (VPP) informado por las Bolsas de Valores en cuanto dispongan con dicha información.

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, los títulos valores de renta variable que corresponden a acciones adquiridas de ENTEL se valúan a su costo de adquisición menos la correspondiente previsión por desvalorización hasta alcanzar el valor nominal de las mencionadas acciones. Las acciones y cuotas de participación de las otras sociedades se valúan a su costo de adquisición.

Los certificados de aportación telefónica, se valúan a su costo de adquisición menos su correspondiente previsión por desvalorización.

d) Bienes de uso e inversiones en bienes raíces

Los bienes de uso y las inversiones en bienes raíces están valuados a su costo de adquisición reexpresado por inflación a moneda de cierre hasta el 31 de diciembre de 2008; a partir del 1º de enero de 2009 estos activos no monetarios ya no son reexpresados tal como se menciona en la Nota 2.1 f). A estos saldos se deduce la correspondiente depreciación acumulada que es calculada por el método de línea recta aplicando tasas anuales suficientes para extinguir los valores al final de la vida útil estimada.

La inversión en inmueble en Santa Cruz de la Sierra, se expone a valor resultante del revalúo técnico practicado al 31 de octubre de 1997. Las inversiones en inmuebles de la Calle Colón y San Miguel de la ciudad de La Paz, existentes al 31 de agosto de 1996, se exponen a los valores resultantes de revalúos técnicos practicados a esa fecha. Los valores resultantes de estos revalúos fueron actualizados al cierre del ejercicio según se menciona en la Nota 2.1 f) anterior. Asimismo, el mayor valor resultante de estos revalúos fue registrado con abono a la reserva por revalúo técnico de activos del grupo patrimonio. Esta reserva se utilizó en gestiones anteriores para absorber pérdidas acumuladas. La depreciación de estos bienes es calculada,

Page 56: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

56

siguiendo el método de la línea recta, en base a los años de vida útil determinados en las mencionadas revalorizaciones. Los gastos de mantenimiento, reparaciones, renovaciones y mejoras que no extienden la vida útil estimada de los bienes, han sido cargados a los resultados del ejercicio en el que se incurren.

Los gastos de mantenimiento, reparaciones, renovaciones y mejoras que no extienden la vida útil estimada de los bienes, han sido cargados a los resultados del ejercicio en el que se incurren.

De acuerdo a nota CITE: APS-EXT.DS/4041/2014 de 28 de noviembre de 2014, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, autoriza a nuestra compañía registrar los inmuebles adquiridos en la ciudad de La Paz, ubicados en la Calle Roberto Prudencio Nos. 1240 y 1260 a valor de avalúo con una vida útil de 30 años como recursos de inversión admisibles.

En relación al bien inmueble y el terreno adquirido en la ciudad de Cochabamba ubicados en la Calle Uyuni Nos. 1041 y 1047 respectivamente, al 31 de diciembre de 2015 se expusieron a valor de adquisición. Al 31/12/2016 este bien se encuentra reportado dentro los recursos de inversión admisibles de acuerdo a autorización emitida por la APS mediante CITE: APS/EXT.DS/1014/2016.

e) Diferido

La comisión bruta diferida Intermediarios representa derechos técnicos por comisiones no devengadas a favor de intermediarios por contratos de seguros. El diferimiento de comisiones a intermediarios, emerge de la vigencia de las pólizas de seguro.

f) Retención a reaseguradoras

Corresponde a las retenciones sobre primas cedidas a reaseguradoras en contratos de reaseguro automáticos, las cuales se realizan de acuerdo a lo estipulado en los contratos vigentes con los reaseguradores.

g) Reserva técnica para riesgos en curso

La Sociedad ha constituido la reserva técnica para riesgos en curso de acuerdo al Reglamento de Reservas para Riesgos en Curso normado a través de la Resolución Administrativa IS N° 031/98, complementada por la Resolución Administrativa IS N° 274 de fecha 10 de julio de 2001, emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS. Esta reserva tiene como finalidad regularizar el devengamiento de los ingresos, los que son contabilizados en su totalidad por la anualidad que le corresponde al momento de emitir la póliza o al momento de cada aniversario de la misma.

A partir del mes de diciembre de 2005, la Sociedad ha modificado el método de cálculo de la reserva técnica para riesgos en curso, aplicando el factor de trescientos sesenta y cinco avos en reemplazo del factor de veinticuatro avos aplicado anteriormente. En cumplimiento del artículo 12 de la Resolución Administrativa IS N° 031/98, la Sociedad ha solicitado la aprobación y autorización a la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS, la cual ha sido otorgada mediante carta SPVS-IS-DND N° 3397 de fecha 20 de diciembre de 2005, emitida por dicha entidad de fiscalización.

h) Operaciones con compañías aseguradoras y reaseguradoras

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 la Sociedad cede y acepta riesgos en reaseguro en el curso normal de sus operaciones sobre todos los negocios donde ha suscrito coberturas de reaseguro, en forma directa o a través de corredores de reaseguros. La Sociedad asume el riesgo de reasegurar a compañías suscriptoras cedentes únicamente domiciliadas en Bolivia (reaseguro activo).

Las primas y los siniestros por reaseguro activo y pasivo, así como las comisiones, recuperos, costos reconocidos, participación de utilidades y otros, todos netos de anulación, son reconocidos en los resultados económicos en el periodo que corresponden, considerando la información y conciliaciones realizadas, sobre la base del método de devengado.

Los saldos del activo por reaseguro aceptado o reaseguro cedido son dados de baja cuando los derechos contractuales se extinguen, caducan o cuando el contrato de cobertura se transfiere a terceros, de acuerdo a la práctica comercial habitual y en sujeción a la normativa regulatoria vigente en Bolivia.

Los pasivos por reaseguro cedido o reaseguro aceptado representan obligaciones a pagar que son calculadas sobre de las condiciones estipuladas en los contratos de reaseguro suscritos.

Los acuerdos de cobertura por reaseguros cedidos no eximen a la Sociedad de sus obligaciones con los asegurados.

La sociedad cuenta con contratos de reaseguro donde se transfiere una parte significativa de los riesgos del asegurado.

Page 57: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

57

Por la participación de compañías reaseguradoras en los siniestros y registradas estas en cuentas de reaseguro activo, nuestra compañía previa autorización de Presidencia y Alta Gerencia, registra la previsión por cuentas incobrables a compañías reaseguradoras, para cubrir pérdidas por castigos que por su antigüedad son considerados de dudoso cobro, una vez conciliados y evaluados los saldos se procede a liberar parte de esta previsión y castigar saldos considerados incobrables, quedando un saldo al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015 de Bs. 1.880.232 y Bs. 1.149.365 al cierre de cada gestión. i) Reserva de siniestros reclamados por liquidar

Esta reserva se constituye por los siniestros pendientes de liquidación, calculada sobre la base de la participación de la Sociedad, neta de la participación de reaseguradores, es el inicio del proceso de indemnización que se realiza en forma secuencial y cronológica entre la entidad y el asegurado, conforme al acontecimiento que ocasionó el evento previa presentación de documentos para respaldar la misma.

j) Previsión para indemnizaciones

Esta reserva se constituye para todo el personal por el total del pasivo, contingente o cierto, devengado al cierre de cada ejercicio, de acuerdo a disposiciones legales vigentes hasta el 30 de abril de 2009, al transcurrir los cinco años de antigüedad en su empleo, el personal era acreedor a la indemnización equivalente a un mes de sueldo por año de servicio, incluso en los casos de retiro voluntario.

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, en consideración a la aplicación del Decreto Supremo N° 110 aprobado en fecha 1 de mayo de 2009 se establece que ésta indemnización ya es debida al empleado cuando éste hubiese cumplido más de noventa (90) días de trabajo continuo.

La base de cálculo de la indemnización es el promedio del total ganado en los tres (3) últimos meses, o el promedio de los últimos treinta (30) días para las trabajadoras y los trabajadores a jornal. k) Ingresos y egresos por seguros

El primaje correspondiente al primer año de vigencia de una póliza y el costo de cesión al reaseguro se reconocen como ingreso y gasto respectivamente, en el ejercicio en que se emite la misma. La porción restante de primaje correspondiente a coberturas cuya vigencia excede un año, se difiere de acuerdo con el término de vigencia de la póliza y es contabilizada como primas diferidas y transferidas al estado de ganancias y pérdidas en función del devengamiento futuro.

Tal como se menciona en la nota 2, inciso g) el devengamiento de los ingresos y egresos se regulariza a través de la reserva para riesgos en curso.

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, los productos y costos de cesiones al reaseguro son registrados en el resultado de cada ejercicio por el método de lo devengado.

Los siniestros producidos durante el ejercicio son cargados a resultados cuando se recibe el reclamo, en base a una estimación prudente del costo total del siniestro, al mismo tiempo se registra el ingreso del reembolso del reaseguro.

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, las comisiones a agentes y corredores se registran por el método de lo devengado.

l) Patrimonio neto

Las cuentas del Patrimonio Neto se presentan a valores ajustados por inflación hasta el 31 de diciembre de 2008 tomando como parámetro la variación en la cotización de la Unidad de Fomento a la Vivienda UFV respecto al boliviano. El ajuste de capital pagado y las reservas patrimoniales se han registrado en el grupo “Reservas por ajustes al patrimonio”.

Tal como se manifiesta en la Nota 2.1 f), el efecto de la pérdida en el poder adquisitivo de la moneda sobre el patrimonio neto ya no es contemplado a partir del ejercicio económico iniciado el 1° de enero de 2009.

ll) Resultados del ejercicio

Conforme revela la Nota 2.1 f) la Resolución Administrativa SPVS IS N° 087 de 25 de febrero de 2009, la sociedad ha dejado de reexpresar en moneda constante cada una de las líneas que componen el estado de resultados a partir del 1° de enero de 2009.

Hasta la gestión 2008, la Sociedad ajustó por inflación los resultados del ejercicio, reexpresando en moneda constante el

Page 58: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

58

valor de cada una de las líneas del estado de resultados. En la cuenta “Ajuste por inflación y tenencia de bienes” se expone el resultado por exposición a la inflación durante el ejercicio 2008.

m) Impuesto a las utilidades de las empresasDe acuerdo con la Ley N° 843 (Texto Ordenado en 2005) y el Decreto Supremo N° 24051 de 29 de junio de 1995, la Sociedad registra contablemente el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) aplicando la tasa vigente del 25% sobre la utilidad impositiva de cada ejercicio, siguiendo el método del pasivo, que no contempla el efecto de las diferencias temporales entre el resultado contable y el impositivo. Este impuesto es liquidado y pagado en períodos anuales y es considerado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones hasta la presentación de la liquidación del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) correspondiente al ejercicio siguiente.

Para la determinación del Impuesto a las Utilidades de la Empresas (IUE) se han considerado los lineamientos definidos por el Servicio de Impuestos Nacionales mediante Resolución Normativa de Directorio N° 10.0002.08 de 4 de enero de 2008, como respuesta a los cambios establecidos en el Decreto Supremo N° 29387 de 20 de diciembre de 2007 en lo referente a la reexpresión en moneda extranjera y valores en moneda constante en los estados financieros de las empresas, para fines de la determinación de la Utilidad Neta Imponible.

De acuerdo a la RND No. 10-0008-13 de 5 de abril de 2013, las pérdidas tributarias acumuladas no serán objeto de actualización en función de la variación de la Unidad de Fomento a la Vivienda UFV y serán deducidas o compensadas con utilidades impositivas futuras en un plazo no mayor a los siguientes 3 años.

NOTA 3 - CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS Y ESTIMACIONES CONTABLES

Durante la gestión 2016 no se han producido cambios en políticas o estimaciones contables que tengan efecto significativo en los estados financieros.

NOTA 4 - COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

a) Disponible:

2016Bs

2015Bs

Caja 88.662 86.919

Bancos y entidades financieras 67.778.977 49.515.518

67.867.639 49.602.437 b) Exigible técnico:

2016Bs

2015Bs

Primas por cobrar 72.580.705 83.129.180

Reaseguro aceptado de compañías nacionales 783.065 2.545.565

Deudores – reaseguros cedidos a compañías nacionales 1.595.090 3.772.214

Deudores – reaseguros cedidos a compañías extranjeras 14.177.685 15.980.732

Anticipo sobre comisiones 138.071 81.253

Franquicias por cobrar 34.347 14.378

Recuperos por Cobrar 94.454 187.029

Previsión primas por cobrar (1.298.957) (2.063.855)

Previsión cuentas incobrables (1.880.232) (1.149.365)

86.224.228 102.497.131c) Exigible administrativo:

2016Bs

2015Bs

Documentos por cobrar 2.010.689 7.338.469 Cuentas por cobrar 21.609.983 7.316.178 Anticipos sobre Sueldos 1.581.870 -Crédito fiscal 2.731.810 2.271.962 Intereses por Cobrar 222.283 -Deudores en ejecución - -

Previsión para cuentas incobrables (*) (17.221.880) -

10.934.755 16.926.609

(*) Ver nota 14

Page 59: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

59

La Sociedad invierte en títulos valores y bienes raíces, con el fin de cumplir con los requerimientos de inversión establecidos por la Ley de Seguros y las disposiciones emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS.

Al 31 de diciembre de 2016, la Sociedad presenta un excedente entre los recursos de inversión requeridos (RIR) de acuerdo a norma y el RIR calculado de la compañía que incluye el portafolio de inversiones admisibles, bienes raíces y disponibilidades. Para estos dos últimos valores se ha considerado el porcentaje normado.

Las depreciaciones de bienes de uso, cargadas a los resultados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, alcanzaron a Bs. 3.407.486 y Bs. 3.170.586, respectivamente.

NOTA 4 - COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

d) Inversiones:

2016Bs

2015Bs

Títulos de renta fija emitidos por el estado - 29.354.333

Títulos de renta fija emitidos por entidades privadas 51.961.729 63.832.751

Títulos de renta fija emitidos por entidades financieras nacionales 141.893.199 111.297.389

Títulos de renta fija emitidos por entidades financieras extranjeras 31.473.474 -

Títulos de renta variable emitidos por entidades privadas 4.554.870 4.554.870

Bienes raíces 42.784.190 39.930.039

Líneas telefónicas 729.097 729.097

Depreciación acumulada (11.301.884) (10.643.643)

Previsión para inversiones (2.153.482) (2.153.482)

259.941.193 236.901.354

e) Bienes de uso:

Saldos al 31 de diciembre de 2016 2015Rubros Valores de costo

y/o revalorizados

DepreciaciónAcumulada

SaldosNetos

SaldosNetos

Muebles y enseres de oficina 5.424.917 3.443.270 1.981.647 2.073.571

Equipos de oficina 4.101.349 2.020.203 2.081.146 2.021.068

Equipo de computación 15.892.516 11.204.876 4.687.640 3.647.371

Vehículos 4.531.297 2.467.240 2.064.057 1.329.617

Bienes de arte y cultura 1.155.482 - 1.155.482 1.155.482

31.105.561 19.135.589 11.969.972 10.227.109

f) Activo transitorio

2016 Bs

2015 Bs

Alquileres 124.968 -

Publicidad y propaganda 886.571 549.066

Seguro de Daños 38.066 290.593

Seguros para el personal 42.662 58.211

Mantenimiento y Reparaciones Bienes Inmuebles y Equipos de Computación 15.188.824 11.979.612

Almacenes 488.270 264.952 Anticipo Impuesto sobre las utilidades 15.635.542 13.978.526 Depósitos judiciales 69.004 767.072

32.473.907 27.888.032

Page 60: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

60

Las amortizaciones de bienes de uso, cargadas a los resultados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, alcanzaron a Bs. 1.821.611 y Bs. 1.747.388, respectivamente.

g) Diferido:

Saldos al 31 de diciembre de 2016 2015 Valores

originalesAmortización

acumuladaSaldosNetos

SaldosNetos

Comisión bruta diferida intermediarios 13.323.441 - 13.323.441 13.433.609

Proyecto SAP y CORE Acsel-e (*) - - - 17.280.022

Otros programas de computación 12.121.449 8.720.524 3.400.925 4.417.500

25.444.890 8.720.524 16.724.366 35.131.131

(*) Ver nota 14

h) Obligaciones técnicas:

2016Bs

2015Bs

Siniestros por pagar 2.340.724 1.077.620

Acreedores - Reaseguros aceptados de compañías nacionales 489.755 1.185.565

Reaseguros cedidos a compañías nacionales 3.809.526 9.837.232Reaseguros cedidos a compañías extranjeras 33.011.062 34.683.894 Retención por Reaseguro Cedido a Compañías Extranjeras - -

Comisiones por pagar a intermediarios 5.282.685 5.978.894

Honorarios por pagar servicios auxiliares 652.319 515.069

Primas a devolver 368.140 43.344

Primas cobradas por anticipado 1.402.083 2.216.246

Franquicias cobradas por anticipado 1.111.983 4.288

48.468.277 55.622.152

i) Obligaciones Administrativas:

2016Bs

2015Bs

Cuentas por pagar 12.426.403 12.237.524

Sueldos por pagar 3.987.102 3.008.228

Dividendos por pagar 4.454.147 3.544.409

Impuesto al valor agregado 14.631.180 16.636.985

Sectoriales 1.471.459 1.676.287

Fiscales y municipales 15.282.474 13.614.004

Aportes sociales 984.941 880.273

53.237.706 51.597.710

j) Reservas técnicas:

2016Bs

2015Bs

Reservas técnicas de seguros

Reserva para riesgos en curso 82.730.750 79.103.397

Reservas técnicas de siniestros 58.752.462 62.605.346

Siniestros reclamados por liquidar 57.843.407 61.522.944

Controvertidos 909.055 1.082.402

141.483.212 141.708.743

Page 61: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

61

k) Diferido:

2016Bs

2015Bs

Provisiones 14.616.906 13.326.737

Primas diferidas 24.277.846 22.525.285

38.894.752 35.852.022

Al 31 de diciembre de 2016:

USDDisponibilidades 8.279.849Exigible técnico 11.772.750 Exigible administrativo 780.698Inversiones 14.081.690 Transitorio 27.743Diferido 1.923.258 Total Activo 36.865.988

Al 31 de diciembre de 2016: USD

Obligaciones técnicas 6.741.652Obligaciones administrativas 454.798Reservas técnicas de seguros 11.209.227Reservas técnicas de siniestros 8.564.499Diferido 3.683.695Total Pasivo 30.653.871Posición Neta Activa 6.212.117

Al 31 de diciembre de 2015:

Disponibilidades 5.048.145 Exigible técnico 14.171.356 Exigible administrativo 1.401.279 Inversiones 11.023.987 Transitorio 172.931 Diferido 4.286.615 Total Activo 36.104.313

Obligaciones técnicas 7.945.923Obligaciones administrativas 926.774 Reservas técnicas de seguros 10.576.439 Reservas técnicas de siniestros 9.126.144 Transitorio - Diferido 3.101.625 Total Pasivo 31.676.905 Posición Neta Activa 4.427.408

NOTA 5 - MONEDA EXTRANJERA Y/O MONEDA NACIONAL CON MANTENIMIENTO DE VALOR

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015, expresados en bolivianos, incluyen el equivalente de saldos en dólares estadounidenses USD 6.212.117 y USD 4.427.408, respectivamente que representan una posición neta activa en dólares americanos. No se registran saldos en UFV al 31 de diciembre de 2016 y 2015.Dicha posición se expresa de acuerdo con el siguiente detalle:

Los activos y pasivos en moneda extranjera han sido convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente al 31 de diciembre de 2016 de Bs. 6.86 por USD 1 al 31 de diciembre de 2015 de Bs. 6.86 por USD 1.

Page 62: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

62

2016Bs

2015Bs

GASTOS ADMINISTRATIVOSSueldos 58.822.211 55.948.506Servicios contratados 4.278.136 2.190.556Sectoriales 10.154.005 9.908.744Impuestos fiscales y municipales 16.825.182 15.586.639Multas e intereses 173.584 516.768Mantenimiento y reparaciones 3.022.657 2.946.420Seguros 207.195 283.548Depreciación 3.407.486 3.170.586Amortización 1.821.611 1.747.388Alquileres 1.500.663 1.050.256Gastos generales 12.509.905 11.380.973Intereses 10.139 - Comisiones 28.417.724 23.618.161Honorarios 132.299 89.082Total 141.282.797 128.437.627

NOTA 6 - CAPITAL PAGADO

El capital pagado de la Sociedad al 31 de diciembre de 2016 y 2015, se halla compuesto de 485.940 acciones con valor nominal de Bs. 100 cada una. Todas estas acciones han sido suscritas y pagadas y corresponden a acciones comunes.

La ex Superintendencia de Pensiones Valores y Seguros (actual Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS) mediante R.A. No. 640 de 19 de diciembre de 2000, aprueba el incremento de Capital Pagado a Bs. 48.594.000 y el capital Autorizado a Bs. 97.188.000.

El valor patrimonial proporcional de cada acción al 31 de diciembre de 2016 y 2015 es de Bs. 419.91 y Bs. 400.04 respectivamente.

NOTA 7 - RESERVAS

De acuerdo con disposiciones del Plan Único de Cuentas y Manual de Contabilidad vigente establecido en sus dinámicas contables, el saldo acumulado de las Reservas de Patrimonio, no podrá ser distribuido como dividendo en efectivo y solo se podrá aplicar a incrementos de capital en el caso de las cuentas de Reinversión de Utilidades y la Reserva correspondiente al ajuste por inflación del Capital. En el caso de la Reserva Legal y la Reserva del ajuste por inflación de las cuentas de reservas patrimoniales, podrán ser aplicadas a incrementos de capital o a la absorción de pérdidas únicamente.

Cuentas Pendientes de Capitalización

Corresponde a utilidades provenientes de los resultados acumulados que solo podrán ser reinvertidos como capital pagado de la Sociedad, a cuyo efecto, deberá ser previamente autorizado por la junta general de accionistas y luego por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS.

Legal

De acuerdo con el Código de Comercio y los Estatutos de la Sociedad, de la ganancia neta de la gestión debe destinarse el cinco por ciento (5%) a la Reserva Legal, hasta alcanzar el cincuenta por ciento del capital pagado.

NOTA 8 - AJUSTE GLOBAL DEL PATRIMONIO

Hasta el 31 de diciembre de 2008 en este grupo se contabiliza el ajuste por inflación del capital y reservas patrimoniales.

La Sociedad de acuerdo a lo instruido en la Resolución Administrativa SPVS-IS N° 087 de 25 de febrero de 2009, a partir del 1º de enero de 2009, ha dejado de ajustar por inflación su patrimonio neto en función a la variación de la Unidad de Fomento de Vivienda UFV.

NOTA 9 - GASTOS ADMINISTRATIVOS

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es la siguiente:

Page 63: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

63

2016Bs

2015Bs

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Cuentas de control Capitales asegurados cedidos – reaseguros: Seguros generales 69.209.836.906 64.788.071.728 Seguros de fianzas 22.683.356 64.705.463 Subtotal 69.232.520.262 64.852.777.191

Documentos entregados en custodiaContingentes - Demandas legales - 9.739.986 Deudoras por contra: Capitales asegurados 107.259.664.688 97.397.202.492 Siniestros Reclamados por Liquidar 45.353.677 74.810.519 Siniestros Controvertidos 257.348 900.380 Capital autorizado 97.188.000 97.188.000 Documentos Recibidos en Custodia – Garantías Recibidas 3.713.563 5.479.390 Contingentes - Defensas legales 12.796.727 2.602.596 Subtotal 107.418.974.003 97.587.923.363 Total 176.651.494.265 162.440.700.554

2016Bs

2015Bs

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORASCapitales asegurados Seguros generales 106.979.044.039 97.096.044.241 Seguros de fianzas 280.620.649 301.158.251 Siniestros Reclamados por Liquidar 45.353.677 74.810.519 Siniestros Controvertidos 257.348 900.380 Capital autorizado 97.188.000 97.188.000 Subtotal 107.402.463.713 97.570.101.391

Documentos Recibidos en Custodia – Garantías Recibidas 3.713.563 5.479.390 Contingentes - Defensas legales 12.796.727 2.602.596

Acreedores en contraCapital asegurados cedidos 69.232.520.262 64.852.777.191 Documentos entregados en custodia - - Contingentes - Demandas legales - 9.739.986 Subtotal 69.249.030.552 64.870.599.163 Total 176.651.494.265 162.440.700.554

NOTA 10 - INGRESOS ADMINISTRATIVOS Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, este rubro registra ingresos por intereses sobre cuentas corrientes, ingresos administrativos por alquileres de inmuebles e intercambio de servicios con La Boliviana Ciacruz Seguros Personales S.A.

NOTA 11 – CUENTAS DE ORDEN

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es la siguiente:

Page 64: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

64

Bs BsACTIVO PASIVOACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTEDisponible 67.867.639 Obligaciones técnicas 48.468.277Exigible técnico 86.224.228 Obligaciones administrativas 53.237.706Exigible administrativo 10.934.755 Reservas técnicas de seguros 82.730.750Inversiones 52.481.113 Reservas técnicas de siniestros 58.752.462 Bienes recibidos en pago - Transitorio - Transitorio 32.473.907Total activo corriente 249.981.642 Total pasivo corriente 243.189.195

Bs BsACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTEInversiones 207.460.080 Diferido 38.894.752 Bienes de uso 11.969.972Diferido 16.724.366 Total pasivo no corriente 38.894.752 Total activo no corriente 236.154.418Total del activo 486.136.060 Total del pasivo 282.083.947

La porción corriente y no corriente de los activos y pasivos al 31 de diciembre de 2015, es la siguiente:

Bs BsACTIVO PASIVOACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTEDisponible 49.602.437 Obligaciones técnicas 55.622.152Exigible técnico 102.497.131 Obligaciones administrativas 51.597.710 Exigible administrativo 16.926.609 Reservas técnicas de seguros 79.103.397 Inversiones 68.279.933 Reservas técnicas de siniestros 62.605.346 Bienes recibidos en pago - Transitorio -Transitorio 27.888.032Total activo corriente 265.194.142 Total pasivo corriente 248.928.605

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTEBs Bs

Inversiones 168.621.421 Diferido 35.852.022 Bienes de uso 10.227.109 Diferido 35.131.131 Total pasivo no corriente 35.852.022 Total activo no corriente 213.979.661Total del activo 479.173.803 Total del pasivo 284.780.627

NOTA 12 - ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES

La porción corriente y no corriente de los activos y pasivos al 31 de diciembre de 2016, es la siguiente:

NOTA 13 - ACTIVOS DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, la Sociedad cuenta con operaciones por boletas de garantía a favor de clientes por Bs. 2.010.689 y Bs. 7.338.469 respectivamente, respaldadas con depósitos bancarios restringidos hasta el vencimiento de la vigen-cia de dichos avales bancarios. También La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI por decisión de autoridad competente, instruye al Sistema Financiero la retención de fondos por demandas judiciales en contra de nuestra compañía, al 31 de diciembre de 2016 y 2015 estas retenciones llegan a Bs. 69.004 y Bs. 767.072 respectivamente.

El total de Activos de Disponibilidad Restringida al 31 de diciembre de 2016 y 2015 alcanza a Bs. 2.079.693 y Bs. 8.105.541.

Page 65: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

65

NOTA 14 – AJUSTE DE GESTIONES ANTERIORES

Al 31/12/2016 se ha registrado la Previsión por Cuentas Incobrables por el importe de Bs. 17.221.880 con crédito a la Cuenta “Resultado de Gestiones Anteriores”. Este importe corresponde al 100% de los ítems pagados du-rante las gestiones 2013-2014-2015 para el licenciamiento, desarrollo e Implementación del Sistema Acsel-E. Esta operación ha sido aplicada debido a que el proveedor CONSIS INTERNACIONAL LC ha incumplido con el contrato suscrito con La Boliviana de Seguros y Reaseguros S.A. el 31/03/2013, encontrándose ambas partes en actos preparatorios de un proceso arbitral.

NOTA 15 - CONTINGENCIAS

Al 31 de diciembre de 2016, la Sociedad declara que no existen obligaciones probables significativas presentes en las que se considere probable la erogación de recursos, que no hubieran sido registrados en sus estados financieros.

NOTA 16 - TRANSACCIONES CON PARTES VINCULADAS

Descripción 2016 2015

Bs Bs

Ingresos por Servicios Prestados a:La Boliviana Ciacruz Seguros Personales S.A. 508.637 508.637

508.637 508.637

NOTA 17 - OTROS ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES

De acuerdo a lo establecido en el Reglamento para Entidades Calificadoras de Riesgo, emitido mediante Resolución ASFI/No. 033/2010 de 15 de enero de 2010, se establece que las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, deben contar con dos cali-ficaciones de Riesgo a partir del primer trimestre de 2010. Según Circular / ASFI/DNP / 927 / 2010 de 29 de marzo de 2010, las entidades que se encuentren en proceso de contratación de la segunda firma calificadora, deben hacer conocer a la Autoridad de Supervisión de Sistema Financiero, la imposibilidad de cumplir con lo dispuesto en el Reglamento señalado, para que dicha obligación sea cumplida a partir de junio de 2010.

En cumplimiento a lo establecido en la norma y circular citadas, nuestra compañía ha contratado los servicios de Moody´s Latin America Calificadora de Riesgo S.A. en calidad de primera firma calificadora, AESA Fitch Ratings como segunda firma califica-dora y Pacific Credit Ratings PCR como tercera firma calificadora.

Según los informes de Moody´s Calificadora de Riesgo S.A. La Boliviana de Seguros y Reaseguros S.A. ha obtenido, al 31 de diciembre de 2016 (con datos al 30 de septiembre de 2016), la siguiente calificación:

CATEGORÍA Aa1.bo

Definición de la categoría: “Corresponde a las obligaciones de seguros que presentan una muy alta capacidad de cumplimiento de pago de sus siniestros en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en la compañía, la industria a la que pertenece o en la economía”

De acuerdo a la Resolución ASFI/Nº 033/2010 de fecha 15 de enero de 2010, la nota asignada en Categoría Aa1.bo, es equi-valente a la Categoría AA1 establecida en dicha resolución. Modificador 1: Indica que la calificación se encuentra en el nivel más alto de su categoría.

De acuerdo a los informes de AESA Fitch Ratings, La Boliviana de Seguros y Reaseguros S.A. ha obtenido, al 31 de diciembre de 2016 (con datos al 30 de septiembre de 2016), la siguiente calificación:

CATEGORÍA AA- (bol)

Definición de la categoría: “Corresponde a las obligaciones de seguros que presentan una muy alta capacidad de cumplimien-to de pago de sus siniestros en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en la compañía, la industria a la que pertenece o en la economía”

De acuerdo a la Resolución ASFI/Nº 033/2010 de fecha 15 de enero de 2010, la nota asignada en Categoría AA- (bol), es equi-valente a la Categoría AA3 establecida en dicha resolución. Modificador 3: Indica que la calificación se encuentra en el nivel bajo de su categoría.

De acuerdo a los informes de Pacific Credit Rating PCR, La Boliviana de Seguros y Reaseguros S.A. ha obtenido, al 31 de di-ciembre de 2016 (con datos al 30 de septiembre de 2016), la siguiente calificación:

CATEGORÍA AA (B) Definición de la categoría: “Corresponde a las obligaciones de seguros que presentan una muy alta capacidad de cum-plimiento de pago de sus siniestros en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en la compañía, la industria a la que pertenece o en la economía”

De acuerdo a la Resolución ASFI/Nº 033/2010 de fecha 15 de enero de 2010, la nota asignada en Categoría AA- (bol), es equi-valente a la Categoría AA2 establecida en dicha resolución. Modificador 2: Indica que la calificación se encuentra en el nivel medio de su categoría

Page 66: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

66

NOTA 18 - HECHOS POSTERIORESNo se han producido, con posterioridad al 31 de diciembre de 2016, hechos o circunstancias que afecten en forma significativa los estados financieros a esa fecha.

Page 67: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su
Page 68: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

68

Introducción

El mundo entero vivía un período de conmoción. El 1 de diciembre el Emperador japonés Hirohito iniciaba la guerra contra Estados Unidos y los países de la Comunidad de Naciones, Commonwealth. Seis días después, Japón emprendía un sorpresivo ataque contra la base naval de Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawai). Al día siguiente, Estados Unidos le declaraba la guerra. En Europa, mientras tanto, Alemania prácticamente había sometido al continente. Corría el año 1941. En la ciudad de La Paz, la familia Bedoya Herrera recibía al segundo de sus cuatro hijos. En medio de esa debacle, se iniciaba la historia de Gonzalo Bedoya Herrera, figura fundamental de la industria del seguro en Bolivia. Sin ninguna experiencia previa en los seguros, se convirtió en el único profesional boliviano con formación académica en el rubro. A los 34 años de edad fundó la aseguradora que, en ese entonces, disputaba el primer lugar del mercado con la empresa que, a la postre, terminó fusionándose con su compañía. Enamorado eterno de Bolivia y de su ciudad natal, dio proyección mundial a su compañía y posibilitó que el mayor consorcio de seguros del mundo pusiera sus ojos en el país para realizar una millonaria inversión que catapultó a los seguros bolivianos al mundo de los seguros globales. Apasionado por su familia, su empresa y los caballos, Bedoya Herrera sumó a su ímpetu laboral sus insuperables dotes como jinete, patentes a través de los innumerables ascensos al podio de los ganadores en el primer lugar. Falleció a los 74 años de edad dejando un legado que trasciende el éxito empresarial.

Los primeros años

La vida escolar de Gonzalo Bedoya transitó por los colegios Anglo Americano, Saint Andrew´s School y colegio Alemán. Apenas terminado el bachillerato decidió estudiar Ingeniería Eléctrica en la Universidad Mayor de San Andrés, donde se matriculó a los pocos días de terminar el colegio. A los meses de iniciados los estudios, resolvió dejar la carrera universitaria y aceptó la propuesta de un amigo de su padre que puso sobre la mesa un trabajo en un rubro emergente, poco conocido para él y la mayoría de los bolivianos: los seguros. Como las grandes oportunidades nacen de saber aprovechar las pequeñas, Bedoya no lo pensó dos veces, y de inmediato se sumergió en el mundo de las pólizas en la Union Insurance Company.

El país vivía el período de la postrevolución de 1952. En ese momento transcurría el tercer gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario, el MNR —fundado en 1941—, con una marcada orientación al desarrollo económico y la necesidad de la inserción del país en la economía mundial. Regía el plan de estabilización monetaria de 1956 y el oriente de Bolivia, a la cabeza de Santa Cruz, comenzó a cobrar protagonismo político y económico a partir del reconocimiento de las regalías petroleras para el departamento en 1959.

Sin saberlo, la transitoria ruta que tomó a los 18 años de edad lo enrumbó por el camino que siguió toda la vida y que terminó por convertirlo en uno de los hombres de negocios más influyentes en la economía nacional y el principal impulsor de la industria de los seguros.

Como vendedor de seguros —el primer escalón laboral en la industria— puso en práctica uno de los principios fundamentales en su vida: “Lo que debas hacer, hazlo de la mejor manera posible”. Así, el novato agente de seguros se convirtió en uno de los más destacados vendedores de la aseguradora en la década de la postrevolución, precisamente, el período del florecimiento de la industria de los seguros en Bolivia.

En esa etapa de crecimiento laboral, Bedoya decidió iniciar una familia proponiendo matrimonio a María Elena Diez de Medina. Al poco tiempo, tomó la oportunidad de concretar la formación profesional que había quedado

EL CAMINO DE UN LÍDERGONZALO BEDOYA HERRERA

Page 69: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

69

en el tintero años atrás. En 1965, Bedoya identificó y obtuvo una beca para especializarse en seguros en el Swiss Insurance Training Centre (SITC) en Zurich, Suiza, donde, además, trabajó en la Zurich Insurance Company, que muchos años después se convirtió en el Zurich Insurance Group, la empresa de seguros más grande de Suiza y una de las principales en el globo. La especialización se completó en el Chartered Insurance Institute en Londres (reconocida como la principal organización de formación profesional en el sector de seguros y servicios financieros en el mundo).

Durante los cinco años de formación académica en Europa, la vida no fue sencilla. La decisión de trabajar y estudiar al mismo tiempo en Suiza y España le exigió innumerables sacrificios. Para costear los estudios y la flamante vida familiar, Bedoya trabajó como traductor de pólizas de seguros, mientras que con la misma determinación y contra todo pronóstico, María Elena obtuvo un bien remunerado puesto como Asistente del Gerente de Aerolíneas Argentinas en Londres.

En este período afloró uno de los rasgos distintivos de su personalidad: la persistente determinación por alcanzar la excelencia. En el anecdotario familiar se relatan largas horas de estudio en Suiza, aguerridos debates y sesudas ponencias en la dura lucha en la que se enfrascó Bedoya por mantener el primer puesto entre los becarios y, principalmente, por no ceder el lugar de privilegio a un compañero de clases nacido en Japón —recordado como el némesis académico— que tampoco estaba dispuesto a resignar la punta al boliviano.

Con un bagaje único de conocimientos —por varias décadas Bedoya fue el único profesional con formación académica específica el área de seguros en Bolivia— y una visión completamente renovada acerca del negocio y la gestión de los seguros, Bedoya retornó al país con el ímpetu arrollador que, a la postre, se convertiría en su sello personal. En el camino quedó la oferta para asumir la dirección de una aseguradora en Palma de Mallorca, España, porque el objetivo principal era aplicar lo aprendido en su propia tierra y desarrollar los seguros en Bolivia. ¿Una utopía? Todo parece imposible hasta que se hace, dijo Nelson Mandela.

En los 70, Bedoya decidió darle rienda a su espíritu emprendedor. Inició la década constituyendo la empresa de Reaseguros Anglo Boliviana Ltda., dedicada al corretaje de seguros. En paralelo, comenzó las gestiones para la compra de la empresa en la que dio sus primeros pasos en el mundo de los seguros, aunque sin saberlo, se embarcó en una negociación de más de una década y muchos dolores de cabeza.

En 1975, cuando parecía que el negocio de los reaseguros se había agotado, conformó La Continental de Seguros y Reaseguros que, de inicio, entró a disputar los principales espacios del mercado del seguro peleando codo a codo con las grandes aseguradoras de la época.

Los socios de ese entonces apostaron por un proyecto en el que Bedoya no aportaba capital, sólo la idea y el conocimiento para desarrollarlo. Naturalmente, se tocaron varias puertas antes de encontrar inversores que aceptaran tales condiciones; finalmente, en 1975, Gerardo Killman del grupo Hansa aceptó la proposición y aportó la mayor parte del capital requerido.

De esta forma, a los 34 años de edad, Bedoya se convirtió en el Presidente de la compañía que durante la década de los 80 llegó a convertirse en la principal aseguradora del mercado con el 30% de la producción, compitiendo palmo a palmo con La Compañía Boliviana de Seguros.

Bolivia vivía el final de la era de los gobiernos militares. El retorno a la democracia se producía en medio del

Page 70: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

70

desmoronamiento de la economía y una crisis política marcada por la dictadura. Las desesperadas medidas por evitar el debilitamiento de la moneda local frente al dólar establecieron el inicio del mayor proceso hiperinflacionario de la historia. Entre 1982 y 1985 el peso boliviano se devaluó más de un millón de veces.

Entre 1983 y 1984, en medio del proceso hiperinflacionario y de crisis social, política y económica, La Continental se robusteció con las acciones de la American Home Assurance y la American Life. En un período en que, si bien se registró un importante desarrollo, la industria de los seguros se caracterizaba por no profundizar los aspectos técnicos.

La desdolarización de la economía se convirtió en un boomerang que terminó por destruir el ahorro y alentó el surgimiento de un mercado de divisas paralelo. Al cierre de 1985 la inflación en Bolivia había llegado al 8.767% y el PIB registraba un decrecimiento de casi 1%. La renuncia de Hernán Siles a la Presidencia de la República, propició la convocatoria a elecciones generales, las que terminaron sin ganador por mayoría. En el Congreso se eligió Presidente al segundo candidato más votado, Victor Paz Estenssoro, que iniciaría su cuarto y último gobierno en Bolivia.

La época dorada

El país vivía la nueva política económica. El estatismo había quedado atrás con la privatización de las empresas públicas. Casi al final de la década de los ochenta y tras 13 años de largas, intensas y complejas negociaciones dentro y fuera de Bolivia, nació La Boliviana de Seguros SA, tras la fusión de La Continental de Seguros y reaseguros y la Compañía Boliviana de Seguros. La motivación central era darle vida al sueño que años antes le había impulsado a volver a su tierra y conformar la mayor compañía de seguros. Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos, dijo Steve Jobs.

La compra de la Compañía Boliviana de Seguros puso a prueba la paciencia y, a la vez, la persistencia de Bedoya. Aunque el proceso de compra-venta comenzó en 1970, corrió mucha agua bajo el puente antes de que se consolidara la operación. En 1974 se registró el primer contratiempo. La transferencia del 62% de las acciones de la aseguradora no se materializó (aunque ya se había realizado el pago por el monto acordado), porque en ese período el gobierno militar peruano estatizó prácticamente la totalidad de las empresas de ese país, incluidas, claro está, las acciones del Banco Popular del Perú y los otros inversionistas peruanos en la Compañía Boliviana de Seguros y Reaseguros S.A.

Aunque el interlocutor para la negociación fue el gobierno militar, las mayores trabas provenían de los socios bolivianos de la compañía, que opusieron tenaz resistencia a la venta. Nuevamente, el anecdotario relata las complejas negociaciones con el General Juan Francisco Velasco Alvarado, que encabezó el golpe de Estado que derrocó al presidente Fernando Belaúnde Terry en 1968. La insistencia por el cumplimiento del contrato de compra y venta en la capital peruana casi derivan en el confinamiento de Bedoya en el tristemente célebre Penal de San Pedro, ubicado en el Distrito de San Juan de Lurigancho, al noreste de Lima.

La Boliviana

Gonzalo Bedoya tenía una energía desbordante que se sentía exponencialmente en su actividad empresarial. Esta inusual pasión se extendía a todos los proyectos que emprendía aunque, como fue evidente a lo largo de su vida, toda este energía fue canalizada al rubro de los seguros. Por eso, no es extraño que la manufactura de los seguros en Bolivia lleve su marca.

En 1989, una vez oficializada la fusión —antes de que esto ocurriese y durante seis años, Bedoya fue, al mismo tiempo, Presidente de La Continental de Seguros y Reaseguros S.A. con sede en el edificio Hermann de la Plaza Venezuela y Gerente de La Boliviana de Seguros con base de operaciones en la calle Colón— comenzó a operar La Boliviana de Seguros, una empresa innovadora que, más tarde, fue reconocida como la pionera en el desarrollo de seguros en el país. La fuerte presencia del Estado en la economía se reflejaba en los clientes más fuertes de la compañía: la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).

El inicio de la década de los 90 fue bastante auspicioso para la aseguradora. En el afán de expandir el negocio al sistema financiero y explorar y desarrollar la bancaseguros —un área que crecía vertiginosamente en el mundo pero que en Bolivia era campo virgen— se emprendieron las negociaciones para la adquisición de un Banco, proceso que al final no llegó a concretarse. En medio se consolidó la compra de una compañía con la que se completaría el nombre con el que se conoce actualmente a la aseguradora. En 1993 se cerró el acuerdo

Page 71: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

71

por el que la Compañía Santa Cruz, división de Seguros del Banco Santa Cruz, se asoció al grupo para formar La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros. Finalmente, el socio decidió dejar el negocio en 1997.

El bancassurance había alcanzado un crecimiento importante y, en ese tiempo, en el país ninguna aseguradora consideraba la alianza con una entidad financiera para establecer un canal que permitiría masificar los seguros, por lo que, nuevamente, Bedoya se convirtió en un pionero en el desarrollo de la banca seguros y, posteriormente, de los microseguros en Bolivia.

Un ingrediente de la operación con el Banco Santa Cruz fue el desarrollo del oriente del país y la apuesta por expandir el negocio de los seguros. La visión integradora anticipada a su tiempo fue frenada parcialmente por el tiempo que demandó poner en orden la herencia contable de la Ciacruz.

Esta visión integradora no era nueva. En la constante revisión de los hechos que dieron forma a la historia del país, Bedoya notó claramente que muchos de los vaivenes de la República fueron resultado del fraccionamiento de los polos económicos. Para él, era fundamental impulsar la integración entre La Paz y Santa Cruz desde una lógica esencialmente empresarial.

En el proceso surgieron dos episodios que muestran que los objetivos de Bedoya trascendían la simple obtención de beneficios económicos, y el porqué del profundo respeto que se ganó en la comunidad financiera.

Para la compra de la compañía de seguros del Banco Santa Cruz, Bedoya tomó nuevamente una decisión arriesgada: adquirir la participación del Banco Santa Cruz. Al final del día, esto le permitió convertirse en el socio mayoritario de la nueva empresa. Sin embargo, asumió también las pérdidas y el costo de poner en orden la cartera que manejaba la aseguradora. En este proceso los socios de ese entonces nunca dejaron de percibir utilidades. Una vez decidida la compra a la entidad financiera, el ejercicio contable final evidenció que había una millonaria deuda del Banco Santa Cruz, y las deudas tuvieron que honrarse. Revisados los números, se constató que este extremo era así y que no quedaba otro camino que saldar las obligaciones.

Pero Bedoya tenía un informe adicional. A la par de las cuentas por pagar había otras por cobrar que también fueron ejecutadas. En consecuencia y con el cheque en la mano, Bedoya entregó a los socios del Banco Santa Cruz un millón de dólares, producto de la conciliación de cuentas que nunca fueron revisadas. “Sólo hay una manera de hacer las cosas y esa es la manera correcta”, dijo Bedoya en más de una ocasión.

Globalización

En la década de los 90, después de que el período de la hiperinflación quedó atrás, el país vivía el auge de la economía del libre mercado y el neoliberalismo. Los flujos de Inversión Extranjera Directa en Latinoamérica registraban crecimientos importantes5. La economía boliviana estaba completamente abierta a la llegada de inversiones extranjeras. Se iniciaron los trabajos para consolidar el gasoducto de exportación de gas a Brasil y la formación de refinerías para explotar la riqueza gasífera que se había convertido en la esperanza boliviana. Jugadores de alto nivel en la industria de los hidrocarburos comenzaron a aterrizar en Bolivia, seguidos de empresas de similar talla en otros rubros de la economía. La capitalización de las empresas públicas estratégicas fue el corolario de un proceso de transferencia de las estatales al sector privado, iniciado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada en busca de un mayor crecimiento económico.

La estabilidad económica se reflejó en el comportamiento de los actores económicos. Los depósitos del sistema financiero del período se mostraban en franca recuperación con una tendencia creciente. La negociación de la deuda externa posibilitó la recuperación del nivel de las Reservas Internacionales Netas y la devaluación de la moneda se redujo significativamente, dando paso a un tipo de cambio competitivo que alentó las exportaciones; la inflación volvió a un solo dígito.

El nuevo siglo llegó del brazo de la globalización. La inyección de capitales extranjeros para robustecer las compañías locales se volvió pan del día. La Boliviana Ciacruz Seguros ingresó al proceso con un objetivo alto. La capitalización de la aseguradora se realizó con uno de los consorcios empresariales más grandes de Europa: el Grupo Zurich Financial Services, aquel en el que Gonzalo Bedoya había comenzado su vida laboral en la década de los 60 mientras se especializaba en seguros. Sin embargo, el acuerdo no fue fácil.

Page 72: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

72

Después de largas gestiones para ser atendido en la capital suiza por un gerente regional que escucharía del proyecto, Bedoya logró una cita de cinco minutos con Rolf Hüppi, el CEO que convirtió a Zurich en una corporación global. Ante el asombro de la planta ejecutiva del consorcio europeo, los cinco minutos se convirtieron en horas y el principio de una amistad de años; con un apretón de manos, se dio inicio a uno de los negocios más exitosos de la economía boliviana.

El objetivo era generar una empresa de seguros global con la capacidad de gestionar y atender estos negocios entendiendo sus particularidades a partir de la visión de su casa matriz, con servicios que se adaptara a esta visión global del seguro, más allá de solamente los riesgos locales.

La inyección de capital, tecnología y conocimiento se convertiría en una ventaja incomparable, aunque el precio era muy alto. El grupo Zurich sería el accionista mayoritario con el 51% de las acciones, por lo que Bedoya debía ceder el control de la compañía que había formado durante varias décadas y a la que le había puesto alma, corazón y vida. Sus márgenes de acción empresarial quedaron reducidos drásticamente.

Como ocurrió a lo largo de su vida, el interés mayor fue determinante para la toma de decisiones. El ingreso de Zurich permitiría que La Boliviana Ciacruz alcanzara un ritmo de desarrollo difícil de equiparar, a través de la incorporación de una tecnología vanguardista en seguros, además del know how para el desarrollo en términos empresariales. En pocas palabras, la boyante empresa familiar daría el salto al que muy pocos se animan para convertirse en una corporación.

En términos del negocio de los seguros, La Boliviana Ciacruz consolidó su rol de suscriptor, lo que se tradujo en un avance impresionante para el mercado asegurador. A la fecha, La Boliviana Ciacruz es una de las pocas compañías que no transfiere la totalidad de los riesgos involucrados en una póliza a un reasegurador, sino que ha desarrollado una ingeniería que le permite evaluarlos y generar una respuesta propia, lo que significa un beneficio invaluable para los asegurados.

La bolivianización de La Boliviana

Al final de la primera década del nuevo siglo el escenario global había cambiado de rumbo, y la alianza con Zurich ya había redituado todos los beneficios posibles. El contexto social, económico y político del país había cambiado radicalmente. El Estado volvió a cobrar protagonismo económico a través de la nacionalización de las empresas que la década anterior fueron transferidas al sector privado. Zurich también reajustó sus objetivos corporativos. Sus intereses estaban centrados en México y Brasil, por lo que Bolivia y esta parte del mapa quedaron fuera de escena.

Una vez más, Bedoya optó por la decisión menos fácil pero que terminó demostrando que fue la más acertada. En 2012 se cerró la recompra del 51% del paquete accionario que estaba en manos de corporación europea y Gonzalo Bedoya retomó el control de la corporación empresarial, después de un año completo de negociación y el diseño de las acciones estratégicas que posibilitaron la recompra.

En ese momento, varias opciones atractivas para desarrollar otros negocios fuera del país surgieron en escena, pero el compromiso, la convicción y el amor que tenía por Bolivia, por la empresa que había formado y por las personas que habían hecho posible que esto ocurriese, inclinaron la balanza hacia el lado de la recompra.

Gonzalo Bedoya sentía un cariño entrañable por su país y la ciudad que lo vio nacer. Aunque fue testigo de episodios críticos en la historia, nunca dejó de mantener la confianza en su tierra natal.

Por su forma de ser, el gran talento para desarrollar negocios globales y los altos estándares que se había fijado para todos los aspectos de su vida, habría posibilitado una existencia más cómoda en otras latitudes pero era una opción que descartó. “Aún queda mucho por hacer en nuestro país”, argumentó más de una vez.

La nueva compañía había alcanzado un nivel de madurez corporativa incomparable. Se reinventó el modelo y refrendando su funcionamiento como una corporación, La Boliviana Ciacruz Seguros comenzó a operar con dos direcciones: una enfocada en el negocio del seguro y la otra en todas las acciones de apoyo a este objetivo. Al modelo de negocios comenzaron a incorporarse aspectos esenciales de la economía boliviana, generando un equilibrio que permitió generar soluciones únicas en el mercado.

La meta no era convertir a la compañía en un líder en producción en el mercado de los seguros porque Bedoya concebía al seguro como un negocio técnico y no financiero. A la par, se esforzaba por mantener la solvencia

Page 73: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

73

patrimonial de la compañía porque, en su visión, era la forma de garantizar los seguros colocados en el mercado. Con esto en mente, La Boliviana Ciacruz Seguros se convirtió en la única compañía boliviana con la capacidad patrimonial de garantizar hasta el 80% de cada dólar asegurado.

La recompra de las acciones del grupo Zurich respondió a una visión que trascendía la coyuntura económica y, fundamentalmente, al profundo conocimiento de la industria de los seguros en Bolivia y el mundo.

La decisión fue comunicada a todos los ejecutivos de la compañía, que de inmediato y seducidos por la convicción con la que se encaraba en el proyecto, se sumaron a la aventura. “Con mi familia podíamos haber tomado la decisión de parar y ofrecer al grupo Zurich el resto de las acciones que les faltaba y así, disfrutar los frutos de tantas décadas de trabajo arduo y exitoso pero no, tomé la decisión de recomprar las acciones e iniciar un nuevo ciclo en la empresa”.

El legado

Hasta aquí, era evidente que Gonzalo Bedoya le había transmitido a la compañía que formó en la década de los 70 la visión de convertirla en el paradigma de los seguros en Bolivia. Desde el principio no siguió ningún esquema y, por el contrario, estableció modelos que sus competidores trataron de emular lo que redituó un gran beneficio para la industria que, alentada por esta competencia, experimentó un importante crecimiento.

Esta forma de operar fue y es abiertamente reconocida por los reaseguradores internacionales vinculados a La Boliviana Ciacruz Seguros, para quienes tiene mucha ponderación el hecho de que es la mayor —sino la única— empresa de suscripción en Bolivia.

A diferencia de muchos de los empresarios de su época, Gonzalo Bedoya no estaba enfocado en la obtención de réditos económicos. Una de sus mayores preocupaciones fue el descubrimiento, formación e impulso del talento humano. Como había ocurrido con él al inicio de su carrera, tenía muy claro que la capacitación del personal era fundamental en la ecuación que había diferenciado a la compañía, por lo que no escatimaba al momento de asignar presupuesto para la formación del recurso humano.

Este compromiso con el desarrollo de los talentos se reflejó en la política de no capturar ejecutivos de otras compañías del mercado. Al contrario, a lo largo de los años el elevado nivel de formación y el alto grado de especialización los profesionales de La Boliviana Ciacruz Seguros ha nutrido el mercado porque no hay aseguradora que no cuente con un ejecutivo formado en la compañía.

Su apuesta por el nuevo talento y la importancia de la capacitación en la visión empresarial de Bedoya se resume en la respuesta con la que hace algunos años, sorprendió a un joven profesional que, a pesar de no tener ninguna experiencia en el rubro, fue contratado por la aseguradora.

—“¿Por qué me contrata si no sé nada de los seguros?”, preguntó el novato durante la entrevista final con el Presidente de la aseguradora.

— “Porque usted no sabe nada de este negocio y eso es precisamente lo queremos”, respondió Bedoya con una sonrisa en los labios. “Aquí le vamos a enseñar. Si hay algo que sabemos en La Boliviana es enseñar y usted quiere aprender”. Años después el aprendiz se convirtió en el Director Corporativo de la aseguradora.

El conocimiento y la experiencia de Bedoya en el área de los seguros fueron transmitidos permanentemente a las personas que trabajaban con él, generando innovadores y constantes esquemas de reproducción del conocimiento que terminaron convirtiendo a la Boliviana Ciacruz en la Universidad del Seguro.

El mundo de la política no era lo suyo. Aunque fue invitado a formar parte de un gabinete ministerial en más de una ocasión, declinó la oferta porque consideraba que podía aportar más al país desde el ámbito empresarial. Esto no lo eximió de convertirse en uno de los gestores de la Ley del Seguro y el desarrollo del nuevo modelo del sistema previsional.

Como se vio, la permanente toma de decisiones de Bedoya se desarrollaba en escenarios complejos con grandes temas en juego y en los que surgía la disyuntiva entre el aspecto técnico y el impacto comercial de una medida. Una vez más, su peculiar forma de ver las cosas y caminar por la vida marcaba el rumbo de los acontecimientos.

Page 74: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

74

“¿Cuál debe ser la decisión que debo tomar?”, fue la pregunta que más de una vez plantearon los ejecutivos ante a una situación compleja para la aseguradora. La respuesta de Bedoya era simple: “Para tomar una decisión siempre es bueno analizar tres cosas: cuáles son los interés de la compañía en primer término, cuáles son los intereses de la compañía en segundo término, y cuáles son los intereses de la compañía en tercer término”.

Estas decisiones en las que prevalecía el bien mayor, marcaron el rumbo de la aseguradora hacia el camino del éxito.

Fiel a su concepción de la vida, Gonzalo Bedoya establecía altos estándares para la realización de cualquier actividad, especialmente las relacionadas con los asuntos de la compañía. En el anecdotario queda registrado un episodio que refleja esta forma de ver las cosas.

Corría uno de los años de la década de los 80. Gonzalo Bedoya Herrera fue convocado a una Notaría Pública para revisar y firmar uno de los cientos de documentos legales que eran parte del negocio y que en ese tiempo eran redactados en una máquina de escribir; era habitual que en la revisión final, el Presidente de la compañía detectara errores en la redacción. Era la primera vez que se había encomendado la labor al profesional del servicio notarial, por lo que el equipo de la aseguradora estaba preparado para lo peor. Con lápiz rojo en la mano, Bedoya se dio a la tarea de leer el escrito, listo para identificar los errores que burlaron la revisión preliminar. Cuando cayó la última hoja, el lápiz no fue utilizado ni una sola vez. Ante los azorados ojos de los acompañantes, Bedoya procedió a firmar todas las copias sin decir palabra. Al día siguiente, un funcionario de La Boliviana de Seguros volvió a la Notaría cargado de varias cajas. Era la computadora personal más sofisticada de la época, munida de la correspondiente impresora y un técnico que capacitaría al sorprendido Notario que no comprendía lo que sucedía. “Es un reconocimiento de Gonzalo Bedoya a su excelente nivel de redacción”, dijo el funcionario.

Los caballos

Los expertos aseguran que para que la equitación se convierta en un arte, se precisa más que montar y llevar bien al caballo. Se requiere una íntima conexión entre el deportista y el animal, que se origina en el ejercicio de la mente, el cuerpo y el corazón.

Gonzalo Bedoya Herrera era un apasionado por la simbiosis entre el jinete y su caballo. Gran parte de su vida la dedicó a los deportes ecuestres hasta coronarse, durante muchos años, como campeón departamental y campeón y subcampeón en torneos nacionales.

Los caballos y los deportes ecuestres eran una de sus pasiones. Como en todos los aspectos de su vida, el principio no fue fácil. En la década de los 50, los cuatro hijos de Alfonso Bedoya Ballivian —Alfonso, el mayor, Gonzalo, Daniel y el todavía niño, Simón— acompañaban al tío Fernando Bedoya a la habitual monta de caballo, esperando que, en algún momento, se les presente la oportunidad de tomar las riendas del animal. Sólo Gonzalo y Daniel resistieron las largas y generalmente infructuosas horas de espera.

Pero la espera dio fruto. Gonzalo Bedoya cultivó una inclinación viva hacia la equitación, al punto de convertirla en su deporte favorito y, lo más importante, en la excusa perfecta para fortalecer el vínculo familiar. Como no podía ser de otra manera, la esposa también lo acompañó en la práctica del deporte; sus tres hijos – Gonzalo, Nicola y Rodrigo- también se dedicaron a la equitación siguiendo un linaje de jinetes campeones; al pasar de los años Bedoya Herrera se convirtió en el mentor de los nietos con quienes compartió la pasión y el respeto por sus corceles.

Su disciplina como jinete, el esmero con el que cuidaba de sus caballos y la concentración que demostraba dentro de la pista, lo distinguieron también en su vida familiar y profesional.

Su primer caballo se llamó Cesa. Lo compró a Marcelo Quiroga Santa Cruz, otro apasionado por la equitación. Chinook fue el corcel con el que ganó el primer torneo nacional en salto —una de las ramas más exigentes de los deportes ecuestres— en Primera Categoría Salto de 1,40 m de altura.

Pero fue con Barrabás con quien logró sus mayores victorias deportivas dentro y fuera del país, pues se consolidó un entrañable binomio entre jinete y caballo. La yegua Charisma le acompañó en los últimos años con un ímpetu y prestancia que le permitió proseguir cosechado premios por los primeros lugares en los

Page 75: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

75

torneos de equitación. Sin duda, Gonzalo Bedoya fue un jinete que montaba con la mano, la mente y el corazón.

Otra anécdota ilustra la calidad humana del jinete que, ante todo, era un hombre de principios.

Eran los años de las grandes victorias deportivas. Bedoya y su caballo exhibieron una destreza única en la pista, confirmando que se había conformado un binomio perfecto. Naturalmente, el par volvió a conquistar otro trofeo en un torneo nacional. Al final de la competencia, un acaudalado jinete se aproximó a Bedoya y a boca de jarro preguntó cuánto pedía por el caballo ganador.

—“El caballo no está a la venta”, respondió Bedoya.

Varios minutos de charla después, el interesado volvió a la carga.

—“Si tuviera que vender su caballo…”, dijo, haciendo una pausa para luego agregar: “¿Qué precio le pondría?”.

Pensando disuadirlo de la descabellada proposición, Bedoya lanza una cifra exorbitante y sentenció: “Solo así lo vendería”.

—“Bueno. Si usted lo dice, aquí está”, dijo el comprador con el dinero en mano.

Bedoya estaba en un callejón sin salida. No tenía intención de vender al caballo, pero no era hombre de cambiar su palabra. No había vuelta atrás. Muy a su pesar, selló la venta con un apretón de manos.

Poco tiempo después visitó la propiedad del comprador y encontró al que fue su caballo en un estado lamentable. Totalmente descuidado y amarrado a un poste bajo el sol, el caballo no era ni la sombra del corcel que, de un salto y poco tiempo atrás, había conquistado muchas competencias. De inmediato, Bedoya exigió la recompra del animal. El precio era lo de menos. Ese mismo día, el jinete retornó a La Paz con un corcel aquejado por una penosa enfermedad. Cada día de las semanas siguientes, en persona se dedicó al cuidado del caballo y le prodigó la atención que le fue negada. Pero la suerte estaba echada. El caballo ganador retornó a su antigua caballeriza solo para morir al poco tiempo.

“He sido un hombre afortunado; nunca nada me ha sido fácil en esta vida”, dijo Bedoya parafraseando a Sigmund Freud. La exitosa historia de su vida demuestra

que fue así.

Page 76: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

76

JUNTO A TI

Page 77: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

JUNTO A TI

Page 78: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

78

Bernardo RiveraGutiérrezCI - 1887045 TJA

En un abrir y cerrar de ojos, la vida de Bernardo Rivera y su familia dio un giro inesperado. Cuando retornaba del trabajo a su natal Tarija, un accidente en motocicleta provocado por un conductor irresponsable derivó en una seria lesión en la rodilla y la pierna izquierda; el diagnóstico más alentador consideraba la amputación, y el uso de muletas hasta el final de sus días.

Sin embargo, aún quedaba un largo camino por recorrer y mucha esperanza. Bernardo, contaba con un Seguro de Accidentes Personales de La Boliviana Ciacruz Seguros, aspecto que cambio su vida y su historia. La cobertura del seguro le permitió cubrir todos los gastos médicos de ocho cirugías; una de ellas, la más importante, se realizó en Argentina. Durante tres años el seguro cubrió la fisioterapia hasta su recuperación; al final, paso a paso, Bernardo recuperó la capacidad de caminar.

Bernardo recuerda que una idea martillaba su mente. “Debo recuperarme por mi familia”, y así lo hizo, gracias a los beneficios del seguro y a su perseverancia. El accidente unió a la familia, y la recuperación se ha convertido en un trofeo que involucró mucho amor, apoyo y dolorosas batallas.

Cuando ocurrió el accidente el menor de sus hijos estaba recién nacido y coincidentemente cuando él aprendía nuevamente a caminar, el niño daba sus primeros pasos; padre e hijo, aprendieron a caminar juntos. “El accidente terminó por unirnos como nunca había imaginado” relato Bernardo muy emocionado.

Ahora, recuerda el hecho con mucha gratitud. “La vida es buena y agradezco haber tenido un seguro con La Boliviana Ciacruz Seguros, que respondió con total compromiso cuando más necesitaba de su apoyo; cambiaron mi vida logrando que siga adelante”.

“El seguro me devolvió la capacidad de caminar y vivir”

Page 79: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

79

“La respuesta de La Boliviana Ciacruz fue inmediata”

Carlos García AgredaGerente General Guaracachi

CI - 975822 SCZ

A fines de 2010, Bolivia requería el urgente incremento del 34% en la generación de energía eléctrica debido al crecimiento de la demanda. Cuando la empresa Guaracachi se aprestaba a suplir esta necesidad, se produjo un corto circuito en terminales que dañó el generador de la unidad GCH-12. “El generador, en el proyecto de ciclo combinado, representaba una parte esencial para atender la mayor necesidad de energía”, explica Carlos García Agreda, Gerente General de la Empresa Eléctrica S.A.

Esta eventualidad fue superada gracias a La Boliviana Ciacruz Seguros, empresa que otorga un programa completo de seguros a Guaracachi. Una pronta respuesta y el apoyo de la aseguradora, además de la correspondiente e histórica indemnización de casi 12 millones de dólares permitieron gestionar la reparación del generador, reanudar el proyecto y satisfacer la demanda eléctrica.

“La respuesta de la aseguradora fue inmediata, acorde al trato siempre ágil y eficiente que nos han brindado en todos estos años de trabajo conjunto”, dice el ejecutivo. Una rápida reacción es fundamental ya que en el caso específico de Guaracachi “impacta directamente en beneficio de toda la población que recibe la energía suministrada por la compañía a través del Sistema Interconectado Nacional”, explica.

Para García Agreda el trabajo de la Boliviana Ciacruz Seguros fue impecable. “Los tiempos de respuesta, el seguimiento, la atención personalizada y solución final fue satisfactoria y exitosa, fruto del trabajo y compromiso estrechamente coordinado de dos empresas líderes en su rubro”.

El accionar de La Boliviana Ciacruz Seguros “es una muestra más de la solidez y capacidad de pago que la ubican como líder del sector”, agrega el Gerente de Guaracachi.

Page 80: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

80

Para Peter Bauer, Gerente General de Tusequis Industria Alimenticia, la confianza es lo primero y en materia de seguros, es un ingrediente fundamental.

“Nunca cambié de compañía aseguradora porque confío ampliamente en La Boliviana Ciacruz Seguros“.

“El seguro es una cuestión de confianza y es vital en la industria aunque hoy se ha tergiversado”, asegura Bauer, y se explica. “El concepto esencial del seguro es que yo confío en la compañía y la compañía confía en mí. Es una relación recíproca de confianza, y así funciona”.

En 1982 la familia Bauer adquirió los derechos de la embutidora Stege y como empresario previsor decidió que La Boliviana Ciacruz Seguros era la empresa idónea para confiar la seguridad de sus inversiones.

Trascurridas varias décadas de trabajo conjunto y una sólida relación comercial, Peter Bauer no duda al momento de renovar sus pólizas, manteniendo su fidelidad. “Nunca reviso lo que La Boliviana Ciacruz Seguros me ofrece en las innumerables pólizas que suscribimos. No leo la letra chica porque mi confianza es plena y me encuentro satisfecho con su servicio”, asegura Bauer.

Stege se ubica entre las 100 empresas bolivianas con mayor reputación en Bolivia, por ello busca expandir la calidad de sus productos a otros mercados. “Queremos crecer y lograr un protagonismo nacional, siempre de la mano de nuestra seguradora”, dice Bauer.

Peter Bauer KillmanGerente General Tusequis

CI - 0132851 LP

“Nunca cambié de compañía de seguro porquenuestra confianza es plena”

Page 81: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

81

A principios de 1999, Elfía Becerra de Chávez contrató un Seguro de Vida en La Boliviana Ciacruz Seguros. Nadie en la familia sabía de la existencia de la póliza y menos que era un tema fundamental para ella.

“Mamá tenía un seguro de vida en La Boliviana Ciacruz Seguros que renovaba cada año y cambiaba el porcentaje que le tocaba a sus hijos, los beneficiarios, de acuerdo a cómo nos habíamos comportado ese año. Pensaba, en nosotros, en nuestro futuro, por eso contrató un seguro”, recuerda con nostalgia María Luisa, la segunda de los tres hijas de Elfia.

Cuando se encontraba en el extranjero la mayor preocupación de Elfía era la renovación de la póliza. María Luisa, su hija, recuerda las constantes llamadas telefónicas para que no olviden confirmar la renovación del contrato. Ella confiaba en su compañía de seguros.

Lamentablemente, una enfermedad cegó su vida a los 67 años de edad. Sin embargo, gracias a la precaución de la madre y a la indemnización que recibieron de La Boliviana Ciacruz Seguros la familia no contrajo deudas, pudo seguir adelante y continuar con un negocio familiar.

La previsión y constancia de Elfia caló hondo en la familia, dándoles una enseñanza de vida. A los pocos meses de la muerte de su madre, María Luisa decidió contratar una diversidad de seguros para proteger a toda su familia y todos sus bienes. “La respuesta de la aseguradora hizo que tenga mucha confianza en ellos”, indica.

María Luisa asevera haber aprendido de su madre la importancia de contratar un seguro para proteger a la familia y vivir tranquilos. “Mi mamá era una mujer fuerte, responsable, metódica y previsora, yo también quise ser como ella; uno nunca sabe cuándo le puede faltar a sus hijos”, concluye sonriente.

maria Luisa ChávezbecerraCI - 1732501 BE

“Proteger a los hijos y familia es importante para vivir tranquilos”

Page 82: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

82

En 1992, Ruth Acuña de Sequeiros decidió invertir en una fábrica de 60 empleados, 23 años después la pequeña empresa se ha convertido en Industrias Belén que opera con tres modernas plantas, emplea directamente a 1.350 personas produciendo bolsas, descartables y tubería, además de una hilandería de plástico.

Hace 15 años Industrias Belén tiene un programa completo de Seguros con La Boliviana Ciacruz Seguros. “Todo tiene que estar asegurado, nuestros activos, el personal, la continuidad de nuestro trabajo”, afirma Franz Sequeiros, Vicepresidente de Industrias Belén.

El año 2010, los depósitos de Industrias Belén fueron consumidos por un incendio. Contando con el respaldo de La Boliviana Ciacruz Seguros pudieron recuperar la inversión perdida. “La empresa aseguradora cumplió con las indemnizaciones. Nos costó levantarnos de este siniestro pero aquí estamos”, indica Sequeiros.

“Quiero dormir tranquilo, si no tuviese la certeza de que la compañía de seguros va a responder, no sería un buen administrador. El seguro es indispensable, lo que busco es proteger mi producción porque un día, semana o un mes que no produzca, representa una pérdida”, explica.

Industrias Belén es una empresa líder que marca tendencia. Su visión es ser una industria corporativa con centros de distribución y naves industriales de última generación, que no tenga nada que envidiar a las modernas plantas de los países industrializados.

“Naturalmente, la visionaria industria tendrá la cobertura de nuestra compañía de seguros”, afirma.

Franz Sequeiros AcuñaVicepresidente Industrias Belén

CI - 3828825 SCZ

“El seguro es indispensable para mantener mi producción”

Page 83: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

83

En la era de las telecomunicaciones, la Cooperativa de Teléfonos de Oruro (COTEOR) ha asumido ambiciosos proyectos tecnológicos e importantes inversiones de expansión que la consolidan como una compañía pionera y sólida en Oruro.

Según su Presidente, Marcelo Cortez, “la Cooperativa debe crecer, innovar e invertir de la mano de una sólida compañía de seguros”.

La Boliviana Ciacruz Seguros protege a COTEOR hace 25 años. “Nuestra expansión y los diversos emprendimientos se realizaron con la tranquilidad de contar con el respaldo de nuestra compañía de seguros que nos provee una diversidad de productos que cubren cualquier riesgo al que estemos expuestos”.

Cortez recalca que “trabajar con La Boliviana Ciacruz Seguros es y ha sido muy satisfactorio, debido al compromiso y servicio otorgado durante estos 25 años”. “Nuestros equipos se renuevan constantemente y es fundamental tener la tranquilidad de que estén asegurados, esto nos permite mantener el servicio. El seguro nos respalda ante todo tipo de eventualidades sociales y climáticas”.

En cumplimiento de la norma, la selección de los proveedores se realiza a través de licitaciones abiertas. En competencia sana, dice el Presidente de COTEOR, “La Boliviana Ciacruz Seguros se mantuvo como la proveedora de nuestros seguros porque conocen a la Cooperativa, sus necesidades y cuentan con productos que colman nuestras expectativas de protección”.

Marcelo Cortez GutiérrezPresidente COTEOR

CI - 3532200 oR

“Estamos tranquilos porque nuestras inversiones están protegidas”

Page 84: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

84

El doctor Diego Torrez y su familia vivieron una serie de eventos inusitados en los que el seguro de La Boliviana Ciacruz Seguros jugó un papel determinante para evitar, al final del día, un daño irreparable.

Hace dos años el doctor Torrez retornó de Buenos Aires para montar un consultorio, el proyecto se materializó y creció rápidamente. La primera inversión fue un equipo de ultrasonido para el diagnóstico por imagen, el equipo contaba con un Seguro Multiriesgo de La Boliviana Ciacruz Seguros.

Un día, atendiendo en su consultorio sufrió el robo de su equipo de ultrasonido, bajo circunstancias que amenazaron su integridad física y la de su familia.

“Nunca pensé que algo así sucedería, no quiero ni imaginar que hubiera pasado si no contaba con el seguro, habría afrontado a los delincuentes defendiendo mi equipo” asegura el Dr. Torrez.

Afirma que le sorprendió la rápida respuesta de La Boliviana Ciacruz Seguros, empresa que en pocas semanas realizó la indemnización económica que le permitió adquirir otro equipo médico. “Ahora puedo continuar trabajando, estoy muy agradecido y satisfecho con la respuesta de la compañía de seguros, el destino quiso que se cruzaran en mi camino“.

Diego Torrez PonceCI - 4038387 LP

“Contar con un seguro me permitió seguir trabajando”

Page 85: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

85

Durante el proceso de crecimiento de Hidroeléctrica Boliviana que ya lleva casi 15 años, hemos experimentado los riesgos propios de la industria y de la zona de Los Yungas donde están ubicadas nuestras plantas. “Se han presentado siniestros grandes y chicos y en todos los casos hemos contado con el respaldo de La Boliviana Ciacruz de Seguros, a través de las indemnizaciones realizadas hemos podido continuar con nuestras operaciones”, explica Ángel Zannier, Gerente General de Hidroeléctrica Boliviana, una de las mayores empresas de generación de energía eléctrica en Bolivia.

Un último evento se suscitó la madrugada del 2 de febrero de 2014. La unidad Yanacachi Norte sufrió un cortocircuito en un generador que desató un foco de calor que produjo daños severos. Gracias al programa de seguros contratado a La Boliviana Ciacruz Seguros, una vez más, Hidroeléctrica Boliviana pudo reparar los daños, recuperar las pérdidas y consolidar una madurez y solvencia en la industria de la electricidad.

“Entre otros, con el soporte de La Boliviana Ciacruz Seguros, que nos dio importantes facilidades, hemos podido salir incólumes de este último evento, así como de otros en los que hemos tenido que lamentar pérdida de activos y de facturación”, indica Zannier. “Desde siempre hemos contado con una mano amiga”, dice Zannier, al referirse a La Boliviana Ciacruz Seguros. “Tenemos una relación basada en el respeto mutuo y de excelencia profesional entre las empresas”. Este tipo de relación de alta confianza fue construida en el día a día a partir de “la forma como se interrelacionaron las dos empresas”.

Hidroeléctrica Boliviana S.A. comenzó a operar en junio de 2002. Es reconocida por ser el primer emprendimiento boliviano en el que se realizó una inversión superior a los USD 100 millones, financiada en el mercado local de capitales en base a méritos del propio proyecto y empresa.

Ángel zannier clarosGErente General hidroeléctrica boliviana

CI - 307837 LP

“Siempre hemos contado con la mano amigade La Boliviana Ciacruz Seguros”

Page 86: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

86

Vladimir y Yesenia Claros invirtieron todo su capital en la fábrica de ceras para pisos BonBril. Pensando en su futuro y en proteger su inversión, decidieron contratar una póliza de Seguro Multiriesgo de La Boliviana Ciacruz Seguros. El negocio generó buenos resultados, crecieron rápidamente ampliando su mercado.

“La vida es incierta y todo puede cambiar rápidamente”, asevera Vladimir Claros. Un cortocircuito en la planta de producción provocó un incendio que, en minutos, destruyó la maquinaria de envasado, la materia prima y todo el stock de producto acabado.

“Estábamos en shock, sin saber qué hacer”, recuerda la pareja, no obstante, había que seguir adelante. Una vez más, las circunstancias no fueron un óbice, es más, la luz brilló al final del túnel. “Gracias a Dios contábamos con un seguro. La respuesta de La Boliviana Ciacruz Seguros nos sorprendió; no podíamos creer la rapidez de su respuesta y sobre todo su compromiso para reponer las pérdidas para que sigamos adelante con nuestro negocio”, relata Vladimir.

La indemnización fue invertida en materia prima, el alquiler de un nuevo predio y en reponer la maquinaria para envasar la cera. “El seguro nos devolvió los sueños, la esperanza. Gracias a La Boliviana Ciacruz Seguros seguimos luchando y contamos con nuestro negocio y fuente de ingreso económico para nuestras familias, queremos levantarnos lo antes posible”, asegura Claros.

Vladimir Claros PérezCI - 2369451 LP

“El seguro nos devolvió los sueños y esperanzas”

Page 87: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

87

Vladimir Claros Pérez

Edgar Navas dedicó 30 de sus 75 años a trabajar en seguros. A su cargo se encontraba la contratación de las pólizas para los gigantescos proyectos de petróleo y gas de YPFB. Debido a ello, conoce a La Boliviana Ciacruz Seguros, empresa con la que trabajaba asegurando esos importantes emprendimientos.

Por el cariño y la confianza que les inspira la empresa tiene asegurados sus bienes, entre ellos una vivienda que fue adquirida con mucho esfuerzo en los primeros años de su matrimonio que lleva más de cuatro décadas.

“La Boliviana Ciacruz Seguros es parte de mi familia. Los quiero mucho, estuvieron conmigo cuando los necesité”, asegura Edgar Navas.

Los innumerables siniestros que le tocó ver a lo largo de su carrera profesional le mostraron la importancia de contar con una empresa aseguradora sólida como La Boliviana Ciacruz Seguros. “He visto la calidad y el tamaño de la compañía. Es la empresa de seguros más grande del país, porque hay un montón de compañías que con un siniestro grande, quiebran”, dice.

Para Edgar Navas, contar con la cobertura de un seguro se convirtió en una norma “todo lo que uno puede construir durante toda su vida, puede perderse en una noche”. Esta forma de pensar fue inculcada a sus hijos que, hoy, también son clientes de La Boliviana Ciacruz Seguros y protegen sus vidas y bienes con un seguro.

Edgar Navas BarrosCI - 1037295 CH

“La Boliviana Ciacruz es parte de mi familia”

Page 88: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

88

Hace 20 años, los hermanos Nogales fundaron en Potosí el Ingenio Minero del Sur (IMSUR), una planta de concentración de minerales, donde se recicla el agua y, posteriormente, exporta concentrados de zinc, plomo y plata a diferentes mercados. Como en toda actividad minera, los riesgos forman parte del menú del día.

Desde un inicio y para cubrir todos los aspectos del negocio eligieron a La Boliviana Ciacruz Seguros como la empresa que aseguraría sus inversiones, bajo la premisa de que ninguna previsión está por demás. “IMSUR tiene asegurados con la Boliviana Ciacruz Seguros activos que nadie asegura”, cuenta Bernardo Nogales, Gerente de Comercialización.

“Tenemos asegurada la planta contra todo, incluso desastres naturales que no ocurren por esta región, porque para nosotros el mejor seguro es el que no se usa. En el rubro de la minería somos una empresa mediana, pero somos grandes previsores”, afirma.

Nogales indica que la explicación para tomar todas estas precauciones es muy sencilla; “Tenemos varios tipos de seguros y alguna vez utilizamos alguno que nunca pensamos usar logrando un respuesta efectiva de nuestra aseguradora; fue entonces que nos dimos cuenta que no hay nada mejor que estar completamente asegurado”.

Las importantes inversiones, los compromisos con sus clientes fuera del país y los cerca de 80 trabajadores y sus familias, exigen la protección constante de una empresa que responda como La Boliviana Ciacruz Seguros. “Sin un seguro, el riesgo es mayor. El estar tranquilo es fundamental, porque nuestra empresa trabaja los 365 días del año”. Concluyó Nogales.

Bernardo Nogales GarrónGerente Comercial IMSUR

CI - 1408473 PT

“La prevención y contar con un seguro es lo más importante”

Page 89: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

89

Desde hace 25 años el crecimiento de Transportes Ramallo, el mayor proveedor de servicios de grúas, montacargas y transporte de carga de Cochabamba, está asegurado con la diversidad de productos y coberturas de La Boliviana Ciacruz Seguros.

“Nos sentimos apoyados por el respaldo que nos dieron durante todos estos años, estuvieron presentes cuando los necesitamos, cumpliendo con sus compromisos y brindándonos un excelente y rápido servicio”, afirma Susana Ramallo, Gerente General de la empresa.

Transportes Ramallo trabaja en mega construcciones y emprendimientos de gran envergadura en todo el país. “Tuvimos el privilegio de colocar la cabeza de El Cristo de la Concordia en La Colina de San Pedro” indica Ramallo.

Afirma que el nivel de confianza que tienen en La Boliviana Ciacruz Seguros es tan alto que la sola idea de que el equipo y los servicios de la empresa no tengan un seguro, la asusta. “El seguro es una inversión, un respaldo para todo lo que pueda pasar y nos permite asumir riesgos que involucran cuantiosas inversiones”.

Con la perseverancia que la caracteriza, la familia Ramallo decidió incursionar en nuevos negocios que estarán protegidos por La Boliviana Ciacruz Seguros. “Me siento más segura con mi compañía de seguros, gracias a su respaldo puedo dormir tranquila”, sostiene la ejecutiva.

Susana Ramallo CervantesGerente General Transportes Ramallo

CI - 3120044 CB

“Me siento segura con mi compañía de seguros”

Page 90: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

90

Page 91: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

91

Page 92: Verde 7m.pdf · ... pero si se ha presenciado una continua apreciación de la divisa norteamericana ... para ubicarse en torno a USD 21.370 ... de ser necesario en su

92