verano eterno nro 1

8
E l 25 de mayo de 2015 festejamos las fiestas patrias en el salón blanco del Club Atlético a las 16 horas con la entonación del Himno Nacional Argentino interpretado por todos los asisten- tes con profunda emoción y respeto hacia los símbolos patrios. A continuación se sirvió un chocolate con pastelitos y tortas varias que disfrutaron todos nuestros afiliados como así también los invitados M UCHO GUSTO VIVIDO Y COMPARTIDO — Por Héctor “Lalo” Figueroa ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS VERANO ETERNO TIENE EL PLACER DE ACERCARLES LA REVISTA MENSUAL DEL TALLER DE LA MEMORIA CHASCOMÚS, JULIO DE 2015 AÑO I—NÚMERO 1 REVISTA VERANO ETERNO EN JULIO QUEREMOS COMPARTIR Recetas económicas y bajas calorías para que comas rico, sano y barato. El relato de Lalo sobre los festejos organizados por Vera- no Eterno para el 25 de Mayo y el 9 de julio. El ultimo viaje que realizamos por La Rioja, San Juan y Catamarca narrado por Patri- cia. Poesías y pensamientos elegi- dos por Esther y Martiniano.y un sentido homenaje a la amistad escrito por Silvia. Información de días y horarios de todas las actividades que podés hacer en Verano Eterno. Y mucho más! La Revista que usted tiene en sus manos es fruto del trabajo que venimos haciendo en el Taller de la Memoria, espacio ofrecido por PAMI y promovido por la Asociación de Jubilados y Pensionados Verano Eterno en las instalaciones del Club Atlético Chascomús. Allí como aquí, fomentamos un envejecimiento activo, saludable y disfrutable procuran- do contribuir a una imagen positiva de la vejez, tan necesaria como real. Todos los contenidos fueron elegidos por las personas que partici- pan del Taller. En estas páginas buscamos compartir algo de todo eso que circula entre nosotros. Una revista para encontrarse, aprender, entender, reír, disfrutar y compartir experiencias. Una revista de mayores para mayores. En ésta primera edición encontrará consejos útiles, relatos de viajes y fiestas realizadas, recetas económicas y bajas calorías, poesías y pensa- mientos, información sobre la relación entre la memoria y la atención, humor, una historia de vida para no olvidar y el listado completo de las actividades que promueve Verano Eterno. Los dejo con los protagonistas. Lic. Romina Rinaldi Psicóloga— Coordinadora del Taller de la Memoria

Upload: revista-verano-eterno

Post on 23-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tenemos la alegría de presentarles nuestra primera revista, fruto del trabajo que venimos haciendo en el taller de la memoria. Ojalá la disfruten tanto como nosotros. Agradecemos difundan y comenten!

TRANSCRIPT

Page 1: Verano eterno nro 1

E l 25 de mayo de 2015 festejamos las fiestas patrias en el salón blanco del Club Atlético a las 16 horas con la entonación del Himno Nacional Argentino interpretado por todos los asisten-tes con profunda emoción y respeto hacia los símbolos patrios.

A continuación se sirvió un chocolate con pastelitos y tortas varias que disfrutaron todos nuestros afiliados como así también los invitados

MUCHO GUSTO

VIVIDO Y COMPARTIDO — Por Héctor “Lalo” Figueroa

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS VERANO ETERNO TIENE EL PLACER DE ACERCARLES

LA REVISTA MENSUAL DEL TALLER DE LA MEMORIA

CHASCOMÚS, JULIO DE 2015 AÑO I—NÚMERO 1

REVISTA VERANO ETERNO

EN JULIO

QUEREMOS

COMPARTIR

Recetas económicas y bajas calorías para que comas rico, sano y barato.

El relato de Lalo sobre los festejos organizados por Vera-no Eterno para el 25 de Mayo y el 9 de julio.

El ultimo viaje que realizamos por La Rioja, San Juan y Catamarca narrado por Patri-cia.

Poesías y pensamientos elegi-dos por Esther y Martiniano.y un sentido homenaje a la amistad escrito por Silvia.

Información de días y horarios de todas las actividades que podés hacer en Verano Eterno.

Y mucho más!

La Revista que usted tiene en sus manos es fruto del trabajo que venimos haciendo en el Taller de la Memoria, espacio ofrecido por PAMI y promovido por la Asociación de Jubilados y Pensionados Verano Eterno en las instalaciones del Club Atlético Chascomús. Allí como aquí, fomentamos un envejecimiento activo, saludable y disfrutable procuran-do contribuir a una imagen positiva de la vejez, tan necesaria como real.

Todos los contenidos fueron elegidos por las personas que partici-pan del Taller. En estas páginas buscamos compartir algo de todo eso que circula entre nosotros. Una revista para encontrarse, aprender, entender, reír, disfrutar y compartir experiencias. Una revista de mayores para mayores.

En ésta primera edición encontrará consejos útiles, relatos de viajes y fiestas realizadas, recetas económicas y bajas calorías, poesías y pensa-mientos, información sobre la relación entre la memoria y la atención, humor, una historia de vida para no olvidar y el listado completo de las actividades que promueve Verano Eterno.

Los dejo con los protagonistas. Lic. Romina Rinaldi

Psicóloga— Coordinadora del Taller de la Memoria

Page 2: Verano eterno nro 1

PÁGINA 2 REVISTA VERANO ETERNO

al evento intercambiando saludos y festejos, has-ta que posteriormente comenzó el baile, predo-minando en las interpretaciones el folklore na-cional, música ésta que contó con muchos baila-rines dispuestos al baile y la alegría, también tuvimos otra música que nos hizo llegar el D.J. y que gracias a la alegría y al bullicio que caracte-riza a los nuestros, fuimos pasando la tarde hasta aproximadamente las 18 horas que fue el mo-mento de emprender el regreso a casa.

El día 8 del corriente tuvimos nuevamente la for-tuna de encontrarnos, el evento también se llevó a cabo en los salones que po-see el Club Atlético en su campo de deportes, predio éste cedido por las autorida-des de la institución a los eventos sociales que realiza-mos, en forma GRATUITA, hecho que agradecemos muy especialmente.

Bueno, volviendo a la fecha patria, corres-pondía al 9 de julio, pero por razones de organi-zación se realizó el día 8 y lo festejamos con mucha alegría y bailamos hasta aproximadamen-te las 16,30 horas notándose la camaradería y el buen pasar que tienen los de la tercera edad.

El menú bien logrado por una cazuela de lentejas que a la opinión de los presentes resultó muy sabrosa y a punto, luego nos llegó el postre el cual eran pastelitos de dulce muy bien hechos por una confitería local, y así fueron pasando las horas hasta que arribamos a la finalización de nuestra velada.

Nos queda por agradecer a los autores de la exquisita cazuela señores Fernando ETCHEVE-RRY y Cayetano CALABRO con la colabora-ción de las damas confeccionando las verduras de acuerdo al tamaño solicitado por los chef como así también en la atención de las mesas y de todas las inquietudes que tuviesen los co-mensales.

También agradecemos al D.J. por la buena música alegre que nos dispensó y por supuesto a la Profe del TALLER DE LA MEMORIA, que aun-que no le gusta que la nombremos, creo que todos estarán de acuerdo que la mencione por ser ésta la primera vez que nos honra con su presen-cia.

Y finalmente agradecer a todos los concu-rrentes e invitarlos a formar parte del Taller de la Memoria donde formamos éste artículo y la revista que saldrá todos los meses contando con varias secciones para mantener a todos debida-mente informados sobre viajes, cocina y toda nota de interés que se crea que es interesante para ustedes que son nuestros lectores.

Aprovecho para contarles que el mes de agosto venidero haremos lo imposible para en-tregar la próxima edición de la revista.

Muchas gracias y hasta pronto.

Page 3: Verano eterno nro 1

VIAJES Y TURISMO

NOTA DE VIAJES REALIZADOS POR VERANO ETERNO

POR PATRICIA LOPETEGUI

PÁGINA 3 AÑO I—NÚMERO 1

¡El último viaje! A La Rioja, San Juan y Cata-marca realizado a fines de abril.

Pasamos unos hermosos días en compañía de varios compañeros.

Los días climáticamente ayudaron a que todo lo que conocimos fuera más lindo.

Con cuotas de buen humor y alegría comenza-mos con Villa Unión (sobre ruta 40) donde veíamos al Cerro Famatina desde la ventana de nuestra habitación. Un hotel cinco estrellas, una hermosura.

Conocimos el Valle de la Luna: un paisaje como se hubiéramos ido a LA LUNA, te quedás sin palabras! Todo lo que te podría contar y mos-trar en fotos, no se iguala a lo que ves!!.

A la tarde fuimos a otro lugar que te quita el aliento!!: El Cañón de Talampaya, otro lugar indescriptible!! Como todas las cosas que nos ha dado la naturaleza, te shockea! Por lo menos es lo que me pasa a mí (me sentí más pequeña que una hormiga).

También recorrimos cuesta de Miranda, del Portezuelo y de allí fuimos a La Rioja capital. Siempre con la compañía de nuestro guía Ger-mán Moreno, que le pone tanto amor y pasión a lo que hace y a su provincia que resultaba contagioso.

En la capital, algunos que salimos apenas llega-mos al hotel nos encontramos con la casa de Joaquín V. González, una belleza arquitectónica.

Bueno mis amigos, traté de contarles lo más sintéticamente nuestro último viaje. Espero que lo hayan disfrutado.

Y cuando puedan hacer un viajecito traten de hacerlo, sea con nosotros o no; pero viajen que llena el alma y cambia nuestro espíritu. Es lo único que nos llevamos, lo conocido.

¡¡Hasta la próxima!!

Manchas de Sangre: Aplicá agua oxigenada directamente sobre la mancha y verás que el efecto de las burbujas saca la sangre hacia fuera.

Manchas de aceite: Probá humedecer con agua fría, frotarle jabón y ponerle azúcar por arriba. Lue-go secala al sol y lavar normalmente.

Cuellos de camisa manchados: Con un cepillo chico pintá con champú los cuellos manchados antes de lavarlos. Dejalos un rato bien impregnados y luego lavá como siempre. El secreto está en que el champú está hecho para disolver las grasas corporales.

CONSEJOS PRÁCTICOS:

HOY ¡MANCHAS! - Contribución de Hugo Testi

Page 4: Verano eterno nro 1

PÁGINA 4 REVISTA VERANO ETERNO

PENSAMIENTOS Y REFLEXIONES PARA LEER Y COMPARTIR

LA BENDICIÓN DE UN ANCIANO

Autor desconocido.

Contribución de Martiniano Ávalos.

Bendito eres, si comprendes que mis manos tiemblan y que mis pies se han vuelto lentos. Bendito eres, si te acuerdas que mis oídos ya no oyen tan bien y que ya no entiendo todo. Bendito eres, si sabes que mis ojos ya no ven bien, si no te pones bravo, porque dejé caer la taza más bonita o porque si por enésima vez te repito el mismo cuento. Bendito eres, si me tratas con ternura, entiendes mis lágrimas silenciosas y me haces sentir que soy amado. Bendito eres, se te quedas un poco más de tiempo conmigo y me tomas de la mano un ratito cuando deba entrar solo en la noche, la noche de la muerte. Bendito eres, y yo cuando esté en el cielo alumbraré las estrellas para ti.

LA SONRISA

Autor CHARLES CHAPLIN.

Contribución de ESTHER LOMBARDI.

Una sonrisa cuesta poco y produce mucho.

No empobrece a quien la da y enriquece a quien la recibe.

Dura sólo un instante y perdura en el recuerdo eternamente.

Es la señal externa de la amistad profunda.

Nadie hay tan rico que pueda vivir sin ella.

Nadie tan pobre que no la merezca.

Una sonrisa alivia el cansancio, renueva las fuer-zas y es consuelo en la tristeza.

Una sonrisa tiene valor desde el comienzo que se da.

Si crees que a ti la sonrisa no te aporta nada, se generoso y da la tuya, porque nadie tiene tanta necesidad de la sonrisa,

como quien no sabe sonreír.

¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS!

Por Amalia Acuña

9 de julio: Arturo Espinosa

13 de julio: Inés Dordoni

30 de julio: Dora Canale

Page 5: Verano eterno nro 1

Preparación 1. Mezclar todos los ingredientes.

2. Enmantecar el savarin y espolvo-rearlo con azúcar.

3. Verter la preparación.

4. Colocar el savarín en la cacerola.

5. Tapar y cocinar a fuego mínimo hasta finalizar la cocción.

Ingredientes

250 gr. de ricota

2 huevos 1 lata de arvejas 1 cebolla picada y rehogada 2 cdas. queso rallado 1 cdta. fécula de maíz Sal, pimienta y nuez moscada. Manteca y azúcar para el savarín.

Información nutricional (por porción)

Calorías: 120 kcal.

Proteínas: 7 gr. Hidratos de carbono: 5 gr.

Grasas: 7 gr.

PÁGINA 5 AÑO I—NÚMERO 1

JULIO: MES DE LA AMISTAD

AMISTAD

Semilla regada con amor,

creció tan pronto que hoy,

luego de tantos años,

luego de tantos días,

es un árbol que abre sus manos al sol.

Y se llena de pájaros y de color,

cuando en primavera nace un amor.

Y luego, en el invierno,

cuando el frío de la soledad

aparece de repente y sin preguntas,

ese árbol nos abriga y nos cobija dando calor

porque ese árbol se nutre

con la esencia de la AMISTAD

que es el AMOR.

Silvia Velázquez

RECETAS RICAS, ECONÓMICAS Y CON BAJAS CALORIAS

BUDÍN DE RICOTA Y ARVEJAS - CONTRIBUCIÓN DE MIRTA ALBÁN

HORARIOS DE ACTIVIDADES

FÍSICO-RECREATIVAS

CAMINATA – GIMNASIA

miércoles y viernes de 9:00 a 10:00 hs. FOLKLORE

martes y jueves de 20:00 a 22:00 hs. MASAJES

lunes, martes y miérc. de 16:00 a 18:00 hs. MEMORIA

lunes de 11:00 a 12:00 hs. y miércoles de 10:00 a 12:00 hs.

PEDICURÍA lunes, miérc. y viernes de 9:00 a 11:00 hs.

PILETA lunes y viernes de 10:00 a 11:00 hs.

REIKI martes y jueves de 9:00 a 11:00 hs.

TANGO lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 hs.

TARDES DE JUEGOS martes y jueves a partir de las 16:00 hs.

YOGA martes y viernes de 10:15 a 11:15 hs.

Page 6: Verano eterno nro 1

HISTORIAS QUE NO QUIERO OLVIDAR POSTALES LITERARIAS DE CHASCOMÚS: HUMBERTO MANYA AUTORA: ELBA AUGHY CONTRIBUCIÓN DE DELIA ROMERO

PÁGINA 6 AÑO I—NÚMERO 1

M anya, la burra “Golondrina” y su escolta perruna s o n p a r t e d e l a h i s t o r i a d e la ciudad de Chascomús.

De tanto deambular por las calles del barrio Fátima no había vecino que no los conociera, y hasta los perros del barrio los ladraban apenas, es decir, de compromiso. El hombre y su escolta se movían, casi siempre, en redon-do. Primera parada: panadería “la Moderna”, luego se baja-ba en el almacén y por último en la carnicería. Ya con los mandados hechos enfilaban rumbo al cañaveral agreste de lavieja y abandonada papelera – su morada-, llena de obje-tos indescifrables, escondidos detrás de yuyos y cardos gi-gantes. El sol, enmarañado en las nubes, avanza entre las plantas cuando ellos aparecen como una visión irreal en la calle Díaz Vélez y Azcuénaga. Sonidos discordantes sacuden el aburrimiento…Voces de niños cantando: ¡Manya…! ¡ Manya…! ¡Manya polenta…! EL Caballero de la Orden del Perro sonríe, mientras su voz dice: ¡Vamos golondrina! El polvo de tierra corre con ellos como un ser vivo. Son un montón de solitarios juntos, actuando en el escenario de la vida. Humberto dice: ¡Vamos golondrina…! La burra blanca alza la cabeza y desparrama sonidos de cas-cabeles. El tiempo se enreda en las nubes negras y llueve. El agua los moja y los embarra de pie a cabeza. Golondrina trota parejo… Están volviendo…Cerrando otro redondel. La noche persigue reflejos y los mata en total silencio. Vidas vibrando en las pausas del trabajo. Ojos prendidos, agazapados en la oscuridad. Mantos peludos enroscados. Hocicos buscando pulgas en los montes de pelos con precisión de cirujano. Y la vida avanza… Humberto vaga libre de toda atadura social. Los rastros no alcanzan a borrarse cuando ellos vuelven a pasar. Chimangos planeando y descendiendo en los palos del alambrado del campo de Lartigue, graznan al cortejo. Fragancia de flores silvestres y alboroto de pájaros. Impre-siones rápidas que se mezclan con aroma a eucalipto, hinojo y violetas.

Manchas negras apuntan y matan los colores revueltos de la tarde. El hombre sensible está sentado frente al fuego. Tiene los pantalones arremangados bien arriba de las rodillas, los pe-rros lamen sus piernas sufrientes. La historia se difunde: La perrada lo cura. Dicen que los lanudos fueron llegando a Humberto, uno a uno, todos venidos de la calle del desprecio. El hombre compartía con ellos el trabajo, las penurias y las alegrías. Ellos eran su todo, desde que su compañera tomó un tren y se bajó en la estación del olvido. Cierta mañana, tarde o noche, el duende de perfil afilado estuvo débil y enfermo. Agudos dolores y un profundo san-grar de las piernas lo derribaron. Casi no se movía. Sus ojos perdían brillo y los peludos comenzaron a llorar. Se acercaba el fin en el mundo visible. Clima de tensión. Sus amigos no podían curarlo esta vez. Voces vecinas llamaron al hospital y Humberto quedó inter-nado. Ese fue el día del asombro. ¡Alarma vecinal! Las personas se fueron amontonando…Una jauría acampan-do frente al hospital… Sus fieles amigos habían seguido el rastro. Las almas sensi-bles de la ciudad les acercaron alimento y agua. Más allá del drama, este hecho fue un aprendizaje para muchas personas. Todos vieron y sintieron una fuerza superior mostrando belleza y vibraciones distintas. No hubo más. Cuando Humberto dio su último suspiro te-rrenal, ellos, sus amigos, lo supieron, porque todos entona-ron aullidos fúnebres.

Page 7: Verano eterno nro 1

PÁGINA 7 AÑO I—NÚMERO 1

PREVENCIÓN EN SALUD

¿QUE RELACIÓN HAY ENTRE LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA?

POR LIC. ROMINA RINALDI

Las quejas de memoria son frecuentes en las personas mayores, pero no siempre se deben a trastornos reales.

Sucede que la memoria no es algo aislado. Para recordar intervienen varios procesos que hay que tener en cuenta; entre otros: la atención, la percepción y el lenguaje. La atención es fun-damental. Lo que no se atiende no se recuerda. Atender es tener abierta la puerta de nuestra mente, de nuestra memoria. Si estamos atentos a un suceso o a un mensaje le abrimos las puer-tas de nuestra memoria y puede entrar lo que queremos recordar.

En este aspecto hay dos problemas que dificul-tan el recuerdo: Por un lado, atender a varias cosas a la vez, es decir, en el fondo a ninguna. Y por otro lado, la preocupación excesiva por algo: problemas personales o familiares, enfer-medades, conflictos; donde se está pendiente del problema ocupando toda nuestra atención haciendo difícil o imposible registrar lo que sucede a nuestro alrededor.

Hoy te dejamos un ejercicio útil para aumentar la capacidad de concentración y dirigir nuestra atención.

Debes contar el número de triángulos que hay en esta imagen, teniendo en cuenta que cuando se unen dos o más triángulos se forman otros nuevos.

¡¡Hasta el mes que viene!!

ARMAR PALABRAS

El objetivo del juego es armar dos palabras de cinco letras.

Debes hacerlo utilizando una letra de cada una de las pala-bras de la foto.

Por ejemplo: PINAR, formada por la P de piano, la I de fe-ria, la N de sonar, la A de plazo y la R de carpa.

¿Te animás?

Page 8: Verano eterno nro 1

¡NO TE OLVIDES DE REIR! - POR PEDRO V ITALE

PÁGINA 8 AÑO I—NÚMERO 1

¡PRÓXIMOS VIAJES!

Andá preparando las valijas porque:

EL 18 DE JULIO NOS VAMOS A SAN ANTONIO DE ARECO,

EL 4 DE AGOSTO A SALTA, JUJUY Y CAFAYATE,

EL 6 DE SEPTIEMBRE A LA FALDA, CÓRDOBA

EL 20 DE SEPTIEMBRE A LA FALDA, CÓRDOBA

EL 4 DE OCTUBRE A LA FALDA, CÓRDOBA

Y EL 27 DE NOVIEMBRE A SAN MARTÍN DE LOS ANDES Y CAVIHAUE COPAHUE!

PARA FINALIZAR...

Queremos agradecer

al Club Atlético por prestarnos sus instalaciones en forma incondicional y por la buena disposición siempre y muy especialmente a la Secretaría y a la Confitería del Club Atlético;

a toda la Comisión Directiva de Verano Eterno por el gran trabajo que están desarrollando y por el apoyo absoluto y el acompañamiento a nuestro proyecto;

a todos los amigos y familiares que nos llevan, nos traen, nos empujan, nos contienen;

a todos los profes de Verano Eterno que nos contagian con su buena onda;

y a todos los compañeros que nos inspiran y con los que nos emocionamos,

GRACIAS!

Había una vez dos viejitos enamorados.

El viejito se muere y se va al cielo, tiempo más tarde fallece la viejita, con la misma suerte: el cielo.

La viejita con gran alegría busca a su viejito hasta que lo encuentra y lo abraza enamorada.

El viejito, muy sorprendido, la mira y le dice:

-¡Pará loca! ¿que decía el contrato matrimonial?: Hasta que la muerte los separe y acá estamos separados!.

Teléfono 2241 15 69 61 70 [email protected]

Perteneciente al Taller de la Memoria

Encontranos los Lunes de 11 a 12 hs.

Miércoles de 10 a 12 hs. En el Salón Blanco del Club Atlético

REVISTA

VERANO ETERNO