varinia pineda marÍn

201
EL PERIODISMO INVESTIGATIVO EN LA TELEVISIÓN COILOMBIANA VARINIA PINEDA MARÍN Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Comunicadora Social - Periodista. Director: Fernando Calero Aparicio CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 1999

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VARINIA PINEDA MARÍN

EL PERIODISMO INVESTIGATIVO EN LA TELEVISIÓN COILOMBIANA

VARINIA PINEDA MARÍN

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Comunicadora Social - Periodista.

Director: Fernando Calero Aparicio

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI 1999

Page 2: VARINIA PINEDA MARÍN

EL PERIODISMO INVESTIGATIVO EN LA TELEVISIÓN COILOMBIANA

VARINIA PINEDA MARÍN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI 1999

Page 3: VARINIA PINEDA MARÍN

NOTA DE ACEPTACION

Trabajo de Grado aprobado por el

Director asignado por la División, en el cumplimiento de los requisitos

exigidos para otorgar el título de Comunicador – Social Periodista.

FERNANDO CALERO APARICIO

__________________ Directora

MARIA MERCEDES CHACÓN

________________________ Vo Bo asesor metodológico

Page 4: VARINIA PINEDA MARÍN

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. FINALIDADES DE LOS PROGRAMAS PERIODÍSTICOS 1 INVESTIGATIVOS

1.1 UN NUEVO PERIODISMO 2

1.2 LOS FINES DEL PERIODISMO INVESTIGATIVO 5

1.2.1 Patricia Gómez 6

1.2.2 Manuel Teodoro 7

1.2.3 Julio Sánchez 7

1.3 IDEA GENERALIZADA DE LO QUE GUSTA EN TELEVISIÓN 10

1.4 LA ESPECTACULARIZACIÓN COMO MEDIO PARA LLAMAR 13 LA ATENCIÓN

1.4.1 Qué se entiende por libertad de información? 14

1.4.2 Libertad de información y bien común 16

1.4.3 El sensacionalismo 19

1.4.4 La espectacularización 22

1.5 MANEJO DEL PERIODISMO INVESTIGATIVO EN ESTOS PROGRAMAS 24

1.5.1 Responsabilidad social del periodismo 24

1.5.2 Qué tiene que ver la ética con la objetividad? 26

2. LA METODOLOGÍA EN EL PERIODIMO DE INVESTIGACIÓN 29

2.1 PROCESO METODOLÓGICO PARA LA

INVESTIGACIÓN 30

2.1.1. William Gaines 32

2.1.2 Selene Botero y Darío Restrepo 35

2.1.3 Gerardo Reyes 37

2.1.4 Elementos comunes entre las propuestas metodológicas 39

Page 5: VARINIA PINEDA MARÍN

2.2 ETAPAS DE LA METODOLOGÍA 41

2.2.1 Preproducción 41

2.2.2 Producción 43

2.2.3 Postproducción 45

2.3 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA EN REPORTAJE AL MISTERIO, SÉPTIMO DÍA Y 360 GRADO 48

2.3.1 Reportaje al Misterio 49

2.3.2 Séptimo Día 57

2.3.3 360 Grados 64

2.4 LA PREPRODUCCIÓN: FUNDAMENTO DEL PERIODISMO INVESTIGATIVO 69

3. PUESTA EN ESCENA DE LA REALIDAD EN EL PERIODISMO INVESTIGATIVO 73

3.1 QUÉ ES LA PUESTA EN ESCENA DE LA REALIDAD Y CUÁLES SON SUS FINES 74

3.2 ELEMENTOS DE ANÁLISI PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PUESTA ENESCENA 75

3.2.1 El Cabezote 75

3.2.2 La Presentación 76

3.2.3 Discurso verbal 76

3.2.4 Musicalización 77

3.2.5 Imágenes 77

3.3 ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE LA PUESTA EN ESCENA EN LOS TRES PROGRAMAS 79 3.3.1 Reportaje al Misterio 79

3.3.2 Séptimo Día 95

3.3.3 360 Grados 110

4. EL PERIODISMO INVESTIGATIVO: UN CAPÍTULO APARTE 123

4.1 DEFINICIONES 124

4.1.1 Raúl Rivadeneira 124

4.1.2 Vicente Leñero y Carlos Marín 125

4.1.3 Soledad Puente 126

4.2 ORIGENN HISTÓRTICO DEL PERIODISMO EN EL MUNDO 127

Page 6: VARINIA PINEDA MARÍN

4.3 EL PERIODISMO INVESTIGATIVO 129

4.3.1 Qué es el periodismo investigativo? William Gaines 129

4.3.2 Gerardo Reyes 130

4.4 RESEÑA HISTÓRICA DEL PERIODISMO INVESTIGATIVO 132

4.4.1 Cuando llega el periodismo investigativo a Colombia? 134

4.5 ENTREVISTAS 137

4.5.1 Germán Castro Caicedo 137

4.5.2 María Teresa Herrán 142

4.5.3 Daniel Samper Pizano 152

4.6 PERIODISMO INVESTIGATIVO Y PERIODISMO INFORMATIVO 156

4.7 CONCEPTO DE PERIODISMO INVESTIGATIVO PARA LOS DIRECTORES DE LOS PROGRAMAS EN ANÁLISIS 160 4.7.1 Patricia Gómez 160

4.7.2 Manuel Teodoro 162

4.7.3 Julio Sánchez Cristo 163

5. CONCLUSIONES 165

BIBLIOGRAFÍA 167

ANEXOS 170

MATERIAL ACOMPAÑANTE

Page 7: VARINIA PINEDA MARÍN

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es poder determinar cuál es la concepción de

periodismo investigativo que tienen los directores de los programas periodísticos

de la televisión nacional, Reportaje al Misterio, Séptimo Día y 360 Grados. Pero no

se trata de tener un testimonio de parte de ellos, sino de relacionar ese concepto

con lo que son sus programas, para poder tener así un concepto que esté

relacionado no sólo con la idea, sino también con las finalidades, la metodología y

la puesta en escena de la realidad.

Para ello se consigna los testimonios de Patricia Gómez, Manuel Teodoro y Julio

Sánchez Cristo en lo referente a las finalidades y al concepto de periodismo

investigativo con el que trabajan. De la misma manera, se describe el proceso

metodológico en estos programas, primero a manera general, para seguir con el

proceso metodológico en una historia en particular, teniendo como punto de

partida las versiones de tres trabajos dedicados al estudio del periodismo

investigativo.

Lo que se pudo establecer es que los directores de los programas asocian la idea

de periodismo investigativo a un tiempo mayor de realización y de emisión en el

que la información puede ser tratada de manera más profunda y detallada, siendo

una alternativa para escapar de las informaciones superficiales y rápidas en las

nuevas dinámicas de los medios de comunicación.

Page 8: VARINIA PINEDA MARÍN

INTRODUCCIÓN

La constante necesidad de informar a la sociedad ha contribuido a que día a día,

pequeños grupos de personas, busquen una mejor manera de hacer periodismo,

razón por la que el bien social, la denuncia y la correcta información aparecen

como tres elementos que tratan de enfocar este oficio, tornándose necesaria una

mayor investigación que sólo se puede lograr a través del ejercicio del periodismo

investigativo, porque las rutinas del periodismo convencional, meramente

informativo, no le dan cabida a ésta.

Este trabajo está orientado a realizar un análisis detenido sobre cómo es concebido el periodismo

investigativo en nuestro país y cómo esa concepción afecta los productos audiovisuales que salen

al aire.

Para llevar a cabo esto se han escogido tres programas periodísticos, Reportaje al Misterio,

Séptimo Día y 360 Grados, los cuales se encuentran concebidos como programas investigativos

por parte de sus directores y por el común de la gente.

Este trabajo también permite conocer que se sabe sobre este género, quien lo trabaja, cuáles son

sus características, su metodología y sus fines para de esta manera lograr un acercamiento que

permita determinar lo que representa este tipo de periodismo.

CONCLUSIONES

Page 9: VARINIA PINEDA MARÍN

En definitiva, se puede decir que el concepto de periodismo que tienen estas personas está

íntimamente relacionado con el mayor de tiempo de realización que permite profundizar y entregar

información, que por ser más extensa debe tener otro tipo de tratamiento que no está determinado

como uno sólo en los tres programas. Hay más tiempo para la indagación, la confrontación, la

captación y la puesta en escena de los hechos. Cada uno presenta una imagen diferente de lo que

a través de investigación ha logrado constituir en información importante para el televidente. Tal

vez si es posible ratificar la existencia del periodismo investigativo porque sus características,

metodología, tratamiento audiovisual y sus fines son diferentes al periodismo convencional que se

trabaja y que se puede observar en los diferentes medios

Además si esa manera de trabajar, si ese mayor tiempo fuera el único elemento determinante para

ser o no ser periodismo investigativo, Reportaje al Misterio, Séptimo Día y 360 Grados si son

programas periodísticos investigativos, teniendo en cuenta las salvedades hechas sobre el nivel de

investigación en cada uno de ellos.

Dentro de esta misma idea es que se puede pensar que son programas

periodísticos diferentes, porque su cuidado en la producción y en la emisión de las

imágenes y los textos es mayor. La metodología que utilizan para la recolección y

para la puesta en escena de todos los elementos es más elaborada porque cuenta

con más tiempo, se piensa más sobre ella y hay quizás más seriedad a la hora de

elegir los elementos que se incluirán, diferente a lo que ocurre en la producción de

noticias.

Eso puede llegar a ser un criterio determinante para afirmar que se trata de

programas de periodismo investigativo porque es cierto que los realizadores de

estos programas hacen una inversión mayor de tiempo, de recursos económicos,

técnicos y humanos para que lo que salga al aire responda a esa idea de

"periodismo investigativo", de "periodismo diferente" que tienen y a la que creen

que corresponden sus programas. Y si la investigación está asociada a un tiempo

mayor de realización y de emisión, es claro que estos tres programas cumplen

con eso y presentan informes con un tiempo mayor al aire y ese tiempo responde

a informaciones más detalladas de la recreación de los hechos.

Page 10: VARINIA PINEDA MARÍN

Estos tres programas corresponden a una misma especie, “el periodismo de

investigación” porque el elemento que los hace diferentes (la investigación), poco

se encuentra en otros programas informativos. Sea corto o largo el tiempo para

ésta, intensiva o no, hacen investigación y eso no puede desconocerse. De allí a

que puedan configurar un género aparte.

Page 11: VARINIA PINEDA MARÍN

1. FINALIDAD DE LOS PROGRAMAS PERIODÍSTICOS INVESTIGATIVOS

Desde hace muchos años y cada día de manera más rápida, la televisión viene

convirtiéndose en el medio masivo por excelencia. Antes que la radio o la prensa,

la televisión ofrece un sinnúmero de posibilidades que “la convierten en el medio

principal de transmisión de noticias y prioritariamente portavoz de la información

relativa a los asuntos de interés público de tipo internacional, nacional, local,

cultural, deportivo, etc. También estos límites abarcan lo que tiene que ver con la

eficacia y el poder para proveer espectáculos (entretenimiento) y cultura

(formación) en sus mensajes.”1

Dentro de este marco, el periodismo como elemento televisivo ya no es sólo

información sino que también tiene en cuenta diferentes maneras de abarcar esa

misma información; el Periodismo Investigativo, si quiere verse como un tipo

especial de periodismo, se ha convertido en una de esas vías que posibilitan el

cambio en el tratamiento audiovisual de los hechos.

Aunque siempre se le ha asociado con sonados episodios periodísticos en donde

la conducta deshonesta de algún alto funcionario ha quedado al descubierto o con

la publicación de escándalos que se habían ocultado cuidadosamente, los temas

del Periodismo Investigativo no tratan sólo sobre sucesos de denuncia sino que

además contemplan otras finalidades que tienen como bandera el servicio a la

comunidad.

1 BARROSO, Jaime. Proceso de la Información de actualidad en televisión. Madrid: RTVE., 1992. p. 13

Page 12: VARINIA PINEDA MARÍN

2

Con el perfeccionamiento de los géneros periodísticos y las posibilidades

tecnológicas, la televisión no sólo se ha limitado a presentar información noticiosa,

sino que ha visto la manera de recrearla desde el lugar de los acontecimientos y

ha buscado la forma de presentarla más atractiva para el espectador. Obviamente,

este interés por lo atractivo implica trabajar la información fuera del esquema

tradicional. Al parecer en esa búsqueda se encuentran los programas

periodísticos “investigativos” Reportaje al Misterio, Séptimo Día y 360 Grados.

Este capítulo pretende develar unas finalidades propias para lo que tanto autores

como directores de programas, conocen como periodismo Investigativo. Lejos de

llegar a concluir si existe o no este género periodístico, se quiere exponer

únicamente lo que los directores de los tres programas consideran como

periodismo investigativo y compararlo con las propuestas de los autores que han

trabajado sobre este tema.

1.1 UN NUEVO PERIODISMO

“Información de actualidad es aquella que tiene como fin primordial la notificación

de un suceso o idea, sin afán persuasivo y que transmita una versión lo más fiel

posible de la realidad.” 2

Durante mucho tiempo se creyó que la información noticiosa se constituía en

verdad como fiel reflejo de la realidad. Con la teoría crítica de los medios se va

dando paso a un nuevo concepto que habla de los hechos televisados como una

mirada determinada de la realidad, es decir, una representación.

2 Ibid, p.20

Page 13: VARINIA PINEDA MARÍN

3

Para algunos autores, la realidad que presentan los medios no es más que una

construcción de ésta en un sentido social; la sociedad moderna básicamente se

reconoce a sí misma a través de la información que obtiene en los medios

masivos. Este conocimiento se da a través de las informaciones cotidianas que

cubren todos los ámbitos de la vida nacional e internacional, en los que la labor del

periodista como constructor de los mensajes cobra gran importancia, ya que es él

el que actúa como mediador entre los acontecimientos y lo que se le ofrece al

público; dentro de esta idea de mediador afloran los principios y actitudes éticas

como lo son la función social del periodista, su libertad de expresión y divulgación,

el bien común, la buena fe la objetividad y su responsabilidad social.

Pese a la existencia de dichos principios, en los últimos tiempos hemos visto

cómo en Colombia la profesión periodística se ha venido ejerciendo, en algunos

casos, por personas que no tienen nada que ver con esta labor: reinas de belleza,

políticos, actores, animadores, etc.; frente a esta contradicción (por todas las

implicaciones sociales y de estatus profesional que conlleva), la ética profesional

reclama su lugar, ya que estos improvisados periodistas desconocen la función

holística de dicho trabajo y su preocupación se ve centrada en recrear en los

diferentes medios aspectos escandalosos de los hechos en forma irresponsable

dejando de lado los fines primordiales del periodismo que están en lo

investigativo y en la responsabilidad social, tal como lo establece el Código

del CPB (Círculo de periodistas de Bogotá) en su preámbulo:

“La ética de la profesión se fundamenta en unos principios dirigidos a establecer

la responsabilidad del periodista frente a la sociedad”.3

Durante mucho tiempo el periodismo en Colombia fue ejercido tanto por personas

formadas empíricamente, como por profesionales con título universitario, lo que

representaba una constante confrontación entre empíricos y profesionales. Estos

últimos alegaban la falta de calidad en el manejo de la información por parte del

3 HERRAN, María Teresa y RESTREPO, Javier Darío. Ética para periodistas. Segunda edición. Santa fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1992 p.

Page 14: VARINIA PINEDA MARÍN

4

otro grupo debido a la ausencia de una formación académica que les impedía ser

rigurosos, responsables y muchas veces éticos. Al tiempo, los primeros se

defendían aludiendo a los años de experiencia en los medios de la que carecían

aquellos. En conclusión, esta continua confrontación ha dificultado sentar unos

presupuestos éticos y por el contrario ha provocado que, en ocasiones, se realice

un trabajo poco eficiente y confiable.

Este enfrentamiento, que en nada beneficiaba a la profesión, logró por fin que la

Corte Constitucional emitiera un fallo el 18 de marzo de 1998 en el cual

declaró como no obligatoria la posesión de la Tarjeta Profesional para periodistas

y convirtió la profesión en un oficio, esgrimiendo como argumento la libertad de

expresión de la que todos los ciudadanos gozan como derecho. Si el producto de

los medios son mensajes y esas informaciones en últimas corresponden a las

opiniones de un grupo determinado, cualquiera puede hacerlo también, siempre y

cuando se acoja a ciertas normas ( la buena fe, la responsabilidad, la ética, el bien

social etc.) que nada tienen que ver con la técnica sino, supuestamente, con el

contenido. La falta de técnica afecta el contenido y el que el periodista no

necesite ahora tener una certificación de su profesionalismo hace que tampoco

sean necesarios los cinco años en una universidad, entendida esta como un

espacio de capacitación metodológica y profesional.

Los argumentos de la Corte Constitucional, además de centrarse en los derechos,

están basados en la “buena fe” y en los deberes sociales que tiene todo buen

ciudadano. Es esto suficiente?. Basta con que el periodista, o la persona que

interpreta la realidad para darla a conocer a una audiencia, sólo tenga como

herramienta de trabajo la buena fe y las responsabilidades como buen

ciudadano?. Si, a pesar del profesionalismo, son tantos los “errores” cometidos en

los medios, qué es lo que está por suceder si ahora más que nunca todos

tenemos el aval constitucional para difundir información y fundar medios de

comunicación?

Page 15: VARINIA PINEDA MARÍN

5

El periodismo dejó de ser una profesión para convertirse en un oficio y todos

podemos desempeñarlo. Se estará condenando con esta ley a la desaparición de

una ética y de la responsabilidad social periodística?; o por el contrario se estarán

abriendo las posibilidades para un manejo diferente de la información?

Para efectos de claridad al respecto, se anexa el texto de la norma acusada y las

conclusiones a las que llegó la Corte Constitucional al dictaminar esta nueva ley.

(Ver anexo Número 1)

Debido a este fallo, y hablando en términos más concienzudos de lo que el

periodismo representa, ahora más que nunca ha quedado en tela de juicio si el

trabajo periodístico responde a un beneficio social y de responsabilidad ética del

periodista o sí únicamente al ofrecimiento de la información sin tener presente los

fines determinados por la profesión desde unos criterios académicos, donde lo que

predominaban eran dichos criterios.

1.2 LOS FINES DEL PERIODISMO INVESTIGATIVO

A pesar de este fallo, en los últimos tres años ha venido reapareciendo en

Colombia el "Periodismo Investigativo" intentando recoger los conceptos éticos y

sociales al parecer olvidados por la profesión periodística y delimitando unos fines

claros que ahora le son propios. El Periodismo Investigativo como quehacer y

propuesta informativa tuvo sus inicios en el país en 1977 con La Unidad

Investigativa del periódico El Tiempo dirigida por Daniel Samper Pizano.

Page 16: VARINIA PINEDA MARÍN

6

Según William Gaines4, uno de los pocos autores que reconoce el Periodismo

Investigativo como tendencia periodística, los fines de este tipo de periodismo

están dados principalmente por la labor social que debe cumplir, la cual puede ser

de denuncia, de esclarecimiento de hechos, de búsqueda de justicia y en último

caso de ayuda a la solución de algún tipo de problema en una persona, una

entidad, una comunidad o una región específica.

Recogiendo algunos elementos que definen la finalidad del Periodismo

Investigativo, en Colombia se pueden encontrar programas como Reportaje al

Misterio, Séptimo Día y 360 Grados que realizan un trabajo periodístico con

lineamientos de “periodismo investigativo” y que teniendo en cuenta este enfoque,

cada uno de los directores le otorga un fin específico a la labor realizada por cada

programa.

1.2.1 Patricia Gómez, directora de Reportaje al Misterio: Un programa de

estos permite contar otro tipo de historias que no caben en un noticiero; no creo

que este programa reciba sólo cosas judiciales, aunque aparentemente así sea

aquí también hay cabida para historias de vida, de amor… Este es un tipo de

programa donde la noticia es mirada desde otra perspectiva, o es más

profundizada. También se trata de educar a la audiencia dándole otros elementos

y criterios sobre su propia realidad… Lo que queremos es tocar otro tipo de

historias, no quedarnos en el caso juzgado y en lo judicial porque en este país

también hay historias bonitas que contar, todas reales obviamente y no sólo la

historia de la cuchillada, la bala, la traición, etc. Yo creo que al público hay que

ofrecerle todos los elementos de una historia para que éste sea el que tome los

elementos que quiera, analice y llegue a su propia conclusión*

4 GAINES, William. Periodismo Investigativo para prensa y televisión. Santa fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1994. P. 284 *ENTREVISTA con Patricia Gómez, Directora de Reportaje al Misterio. Santa fe de Bogotá, IX – 28 de 1999

Page 17: VARINIA PINEDA MARÍN

7

1.2.2 Manuel Teodoro, director de Séptimo Día: La finalidad del programa es

investigar y contar historias, informar al público y entretenerlo. Respecto a la

intención de denuncia que muestra el programa, infortunadamente Colombia es un

país donde muchas personas son víctimas de irregularidades, robos, violaciones,

controversias, etc. y el programa pretende dar a conocer los dramas humanos

reales porque en este país todos tienen uno; la ley no se respeta. Pienso que si

uno como periodista puede utilizar esos dramas humanos como telón de fondo o

como la trama para una historia, y esa historia tiene controversia, drama y de

alguna manera un enfrentamiento con aquel que perpetró el delito, se debe

aprovechar, pero también es que tenemos casi el deber de hacerlo, primero

porque es bueno en televisión y segundo porque en este país casi si uno no lo

hace, yo no digo que somos fiscales, nadie lo hace. Entonces nuestro programa

no es sólo de denuncia sino que tratamos de distribuirlo en tres segmentos:

denuncia o nota seria, bloque B que tiene que ver con notas de salud, con

consumo, con la condición humana, y la tercera que es la nota light, simpática,

que te saca la lágrima, que te produce la sonrisa, que te toca el corazón.*

1.2.3 Julio Sánchez Cristo, director de 360 Grados: La finalidad primordial es

darle a conocer a la gente cosas que no sepa; darles cifras, darles datos, aportarle

algo, no hablar por hablar sino darle la posibilidad de que mire que algo está

pasando y que se dé cuenta de que las cosas van mas allá de lo que le han

mostrado, y dar la información con cifras. Yo creo que la finalidad es informar,

buscar cosas nuevas y regalárselas a la gente.**

* ENTREVISTA con Manuel Teodoro, Director de Séptimo Día. Santa fe de Bogotá, 25 de septiembre de 1998. ** ENTREVISTA con Julio Sánchez Cristo, Director de 360 Grados. Santa fe de Bogotá, 30 de septiembre de 1998

Page 18: VARINIA PINEDA MARÍN

8

Estos testimonios llevan a concluir que la finalidad de los tres programas

básicamente es informar y entretener basados en la manera como entregan la

información y con la manera como organizan los elementos de esta. Aun así,

Séptimo Día contempla una tercera finalidad que es formar o educar al televidente.

Así en el testimonio del director no se mencione de manera directa, está claro que

muchas de las historias tienen como fin básico educar al espectador y darle

algunas herramientas para poder vivir en un país tan difícil como el nuestro.

Algunas de las notas no se limitan a informar, sino que a través de esa

información están alertando a la gente, le están enseñando y orientando sobre

como se deben llevar a cabo ciertos procedimientos (compras, denuncias, quejas,

reclamos, contratación de servicios de todo tipo, etc.) en el país.

Pero probablemente estos fines no superan los determinados para todos los

programas periodísticos y para la información misma. Dónde está entonces lo

diferente en las finalidades y en los propósitos de estos tres programas, por lo que

se les pueda considerar investigativos o diferentes de otros periodísticos?. La

respuesta quizás es que si bien es cierto que el informar, el educar y el entretener

a la audiencia son los objetivos determinados para el periodismo y la información

que este ofrece, se manejan ideas tergiversadas que convierten lo informativo en

otra cosa.

Obviamente, los medios informan y esto se cumple. Lo que ocurre es que se hace

en medio de una carrera loca donde el televidente recibe informaciones

incompletas y a veces tergiversadas que no lo informan sino que más bien lo

desinforman porque se le presentan imágenes de la realidad que no corresponden

a la misma. Todo lo que el espectador pueda recibir se constituye en información;

elementos nuevos que no conocía. El problema es sí esos elementos son

verdaderos, sin son importantes para él y para la sociedad y si tienen calidad

tanto de forma (lenguaje audiovisual) como de contenido.

Page 19: VARINIA PINEDA MARÍN

9

Se podría decir que el único valor periodístico (viendo la información como motor

del periodismo) que se trabaja y que se encuentra difundido en el periodismo es

el entretenimiento, porque finalidades como educar y formar quedaron olvidadas

hace mucho tiempo. El Diccionario de la Real Academia Española define

entretener como: "Distraer a alguien impidiéndole hacer algo. Hacer menos

molesta y más llevadera una cosa. Divertir, recrear el ánimo de uno. ... Mantener,

conservar. Divertirse jugando, leyendo etc."5

Aquí no se trata de juzgar si la inclusión del entretenimiento en el periodismo es

buena o mala. Probablemente es más lo positivo que deja, que lo negativo; si

permite que además de informarse el espectador se divierta, mantenga su interés,

disfrute más las informaciones grises que podrían ser aburridas en algún

momento, es positivo. Pero si se convierte en el mayor criterio para poder ofrecer

información, si se busca que sólo entretenga, poco a poco se va cayendo en lo

que han ido cayendo los medios informativos actuales: cederle más espacio a las

noticias frívolas o lights que no son aburridas sino entretenidas y que sólo hacen

parte del interés que tiene el hombre en cosas vanales, o crear estrategias

audiovisuales para lograr los mismos efectos en el receptor, homogeneizando de

esta manera lo que la gente quiere y prefiere ver en la pantalla del televisor. Una

manera de ejemplificar esto son las secciones de farándula de los noticieros. Hace

algunos años este tipo de noticias se incluían eventualmente en la continuidad de

la emisión pero no hacían parte de una sección que contara con un openning o

cortinilla que las resaltara, que les diera importancia, de la manera como se hace

ahora.

Reportaje al Misterio, Séptimo Día y 360 Grados, como mencionaba al inicio de

este capítulo, intentan recoger los fines iniciales del periodismo para ofrecer

productos audiovisuales diferentes. Lo logran?

5Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. España, 1998. P. 135

Page 20: VARINIA PINEDA MARÍN

10

Reportaje al Misterio se limita a informar y a entretener. El hecho de que ellos

retomen una historia pasada, la dramaticen y la presenten al espectador, alcanza

sólo a entregar información sobre un caso determinado (qué paso, por qué, cómo,

dónde, a quiénes) que sólo se queda en ese nivel y que no permite que el receptor

reciba mayores elementos de juicio para enfrentar su realidad.

Séptimo Día por el contrario, presenta toda la información necesaria para que en

el espectador no queden dudas de la veracidad de lo que se le está mostrando. En

la mayoría de las historias, lo que se le ofrece alcanza para que se entretenga, se

informe y se eduque.

Y en 360 Grados, definitivamente el director si tiene muy claro que el objetivo de

su programa es informar. Claro que a veces esa información alcanza para que el

televidente se entretenga y se le den herramientas que le permitan desenvolverse

en algún campo de la vida. Pero entonces por qué decir que este programa

corresponde al periodismo investigativo? Quizás se hace porque no es un

noticiero, es un programa periodístico pero no es un magazín, sino más bien una

revista informativa que permite tratar los temas con cierta profundidad.

1.3 IDEA GENERALIZADA DE LO QUE GUSTA EN TELEVISIÓN

Es fácil encontrar en televisión que muchos de los contenidos que se ofrecen al

televidente son producto de lo que sus creativos creen que se constituyen en lo

que la audiencia quiere ver. Por eso importante saber a qué obedece esa idea de

lo que la gente quiere ver y de lo que gusta en los espacios periodísticos

televisivos.

Page 21: VARINIA PINEDA MARÍN

11

“Según Chilton R. Bush, noticia suele ser información incitante de la cual el

hombre común obtiene satisfacción o estímulo.

Boretsky y Yurovsky definen noticia como una información socialmente

significativa acerca de un hecho dado, seleccionado de una cadena de hechos

similares que se convierten en el objetivo de la publicidad”6

Después de consultar diferentes autores, la mayoría de definiciones encontradas

acerca del concepto que se tenía de noticia hacen referencia a una información,

notificación o comunicación que se hace sobre un hecho real que debe tener

cuatro elementos claves: actualidad (novedoso – nuevo), interés general para una

comunidad, proximidad territorial e importancia social.

Puede ser que el concepto ahora haya variado un poco o que la mayoría de estos

autores hayan dejado por fuera un elemento definitivo para lo que es noticia:

siempre hay alguien que define qué es, lo que es digno de conocer y es desde su

criterio que se define la información que se ofrecerá al televidente, aunque no se

puede desconocer que hay sucesos que se ganan el título de noticias por sí solos,

casi siempre por la importancia nacional que representan.

Dentro del proceso de evolución de los medios masivos, de la oferta y la

competencia, para algunos autores la noticia es el resultado en muchos casos de

la idea generalizada de dar al público lo que éste quiere, aunque se trata de

conservar un sentido social donde se pone en juego la libertad de información, el

derecho a informar y ser informado, la libertad de prensa y demás características

que se constituyen en los pilares éticos de la información.

En nuestra sociedad esa idea generalizada en cierta forma obedece a despertar

interés en el receptor por un hecho inesperado, que se sale de lo común, que toca

6BOTERO, Selene y RESTREPO, Javier Darío. Periodismo Diario en televisión. Medellín: El Propio Bolsillo, 1991 p. 26

Page 22: VARINIA PINEDA MARÍN

12

su vida de alguna manera, que estimula su inteligencia, su capacidad crítica y su

morbosidad, o que afecta a un gran número de personas.

Eipstein, ha determinado unos criterios claros que revelan eso que el público quiere ver y con lo que se logra captar y mantener constante su atención: a. El interés de los espectadores se mantiene más fácilmente a través de imágenes claras y reconocibles, lo que sin duda, condiciona la selección hacia aquellas imágenes de universal conocimiento. b. Las escenas de conflictos y acción son más interesantes para la audiencia que las escenas de calma porque en las primeras domina lo obvio sobre la ambigüedad. c. La atención del espectador se mantiene más fácilmente a través de escenas de acción o dinámicas mientras que decae notablemente ante las imágenes estáticas. d. La atención de los espectadores es más fácilmente sostenible si las mismas noticias se organizan en forma de historia de ficción con una estructura narrativa que reconozca el principio, el medio y el final7.

Bajo estos criterios se pudo constatar que estos tres programas reconstruyen

sucesos por medio de imágenes y sonidos que obedecen a una estructura con la

que se pretende captar o tener la atención del espectador. Del mismo modo, en

los tres programas se observa una unidad dramática, uno o varios conflictos

claramente delineados y con protagonistas bien definidos. Las historias de estos

programas tratan de involucrar al espectador con el conflicto en la medida en que

lo afectan. La mayoría de historias que presentan son altamente susceptibles de

ocurrirle a cualquier persona, porque se supone trabajan con elementos que

extraen de la realidad, con la que cualquiera se puede encontrar.

7 BARROSO, Op. cit., p. 167

Page 23: VARINIA PINEDA MARÍN

13

En Séptimo Día, 360 Grados y Reportaje al Misterio, la programación de sucesos

de tipo local cobra gran importancia, dado que atiende a los problemas de la

comunidad y sus instituciones, alentando el interés del espectador; en este mismo

sentido, la programación de acontecimientos nacionales es primordial porque

existe la posibilidad de involucrar una cantidad mayor de receptores. Obviamente,

esto se presenta en diferentes niveles en cada uno de los programas. En

Reportaje al Misterio y 360 grados este criterio es importante porque en la medida

en que las historias toquen a una cantidad mayor de personas, será importante

para más gente y se podrá tener un rating más alto. En Séptimo Día además de

por lo anterior, es importante porque va de acuerdo con los fines de alerta, de

orientación y educación que ha determinado para su trabajo periodístico.

Según Jaime Barroso8, no siempre ha de mostrarse el resultado final del conflicto,

ya que la presentación de temas no resueltos alimenta la idea de suspenso y de

identificación de la historia y la realidad con el telefilm.

El trabajar con base en la idea de lo que el público quiere (que se refleja

básicamente en las mediciones de raiting), da lugar a una realidad seleccionada y

muchas veces fuera de contexto, recetada con criterios de espectacularización

que hacen que esta información quede casi al nivel de novelas o seriados, como

ocurre en Reportaje al Misterio. En Séptimo Día lo novedoso e inesperado es lo

que alerta al espectador porque muchas historias ofrecen suspenso, emoción,

acción, etc., elementos típicos de las producciones mencionadas. Esto lo que

evidencia una vez más es que las finalidades básicas de los tres programas son:

informar y entretener; en Séptimo Día, además de éstas, educar y orientar.

8 Ibid., p. 265

Page 24: VARINIA PINEDA MARÍN

14

1.4 LA ESPECTACULARIZACIÓN COMO MEDIO PARA LLAMAR LA

ATENCIÓN

Antes de entrar de lleno en el concepto de la espectacularización, es necesario

hablar sobre el sensacionalismo como requisito y origen de lo espectacular en los

medios, aunque se puede argüir que tal vez se trata de la misma tesis con un

nombre adaptado a las tendencias modernas. También es necesario plantear la

libertad de información para de esta manera dejar claro que es en una

aprovechada interpretación de ella donde puede estar el origen de lo sensacional.

1.4.1 Qué se entiende por libertad de información? Artículo 20 de la

Constitución Nacional:

Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir sus pensamientos y

opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial y la de fundar

medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad

social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No

habrá censura.9

1.4.1.1 Derecho a informar y ser informado: "El artículo 19 de la Declaración

de los Derechos del Hombre de la ONU dice:

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; ese derecho

incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir

9 ZULUAGA, Amanda. Nueva Constitución Política de Colombia. Cuarta edición. Santa fe de Bogotá: Esquilo Ltda, 1993. p. 15

Page 25: VARINIA PINEDA MARÍN

15

informaciones y opiniones, y el de difundirlas sin límite de fronteras por cualquier

medio de expresión"10

Se entiende por libertad de información el derecho que todos tenemos de informar

y ser informados veraz, oportuna e imparcialmente. La información debe

ofrecerse con responsabilidad y calidad. De los preceptos anteriores surge

entonces el concepto del derecho a la información como libertad para buscar la

noticia, recibirla y difundirla, lo que trae consigo la norma jurídica de recibir

información o la posibilidad de negarse a receptarla. Nadie puede ser obligado a

conocer algo que no quiere conocer y a veces es tan sencillo como apagar el

televisor o el radio o cerrar el periódico.

La libertad de información implica la libertad de medios de comunicación frente al

Estado y el pluralismo, permitiéndole a los individuos fundar dichos medios sin

censura.

El derecho a la información surge a raíz de los estudios realizados por los teóricos norteamericanos de la información los cuales desde 1956 habían desarrollado la doctrina de la responsabilidad social de los medios de comunicación teniendo en cuenta dos enfoques: el de la responsabilidad social y el del derecho social a la información; ambos convergen en el surgimiento de una nueva disciplina: el derecho a la información.11

1.4.1.2 Características del derecho a la información: Según María Teresa

Herrán, como características derecho a la información se consideran algunas de

las siguientes:

- El derecho a la información no solamente abarca la información propiamente periodística, sino de todo tipo (redes y bancos de datos, comunicación por satélite, etc.), que requieren de reglamentación jurídica y plantean nuevos problemas tanto desde el punto de vista jurídico como del ético.

10 HERRAN, Op. Cit., p. 116 11 Ibid, p. 11

Page 26: VARINIA PINEDA MARÍN

16

- El derecho a la información es un derecho a la vez activo y pasivo: de un lado, la búsqueda de la información; y del otro, la posibilidad para todos, de recibirla. - Por los mismos adelantos tecnológicos que traspasan el concepto de frontera y soberanía, es un derecho que tiende a internacionalizarse. El derecho del hombre a comunicarse... servirá de base a una legislación nueva guardiana de las libertades anteriores pero correspondiente también a las más recientes innovaciones tecnológicas” 12

1.4.2 Libertad de información y bien común: El bien común es el criterio que

hace que el periodista se deba al público antes que a cualquier otro tipo de

instancias, por más poderosas que estas sean. El periodista es el vocero de la

comunidad y en esa medida tiene la gran responsabilidad de ofrecer

informaciones que traigan consigo el mayor beneficio para ella. Una de las

principales funciones de la libertad de información es contribuir al bien común, ya

que ella no es un objetivo en sí misma, sino que es un instrumento que permite al

público ejercer el derecho a estar libremente informado.

Si el periodismo no tuviera esa fijación clave hacia el bien de una sociedad no

podría reclamar el derecho a la libertad de prensa, derecho defendido en todas las

sociedades del mundo a favor de la comunidad que reclama el derecho a ver, oír,

percibir y expresarse sin ningún tipo de limitación diferente a la del respeto a los

derechos de los demás. El periodista hace posible el derecho a la información.

La libertad de información en relación con el bien común no puede ser supeditada

a ningún tipo de poder ni de interés; por el contrario debe ejercer total control

sobre su independencia como voz crítica de la sociedad.

Según María Teresa Herrán en el capítulo sobre el bien común de su libro Etica

para periodistas, ninguna profesión que extrae su aliento de la vida y de las

expresiones de la comunidad puede ejercerse en función de un poder o de un

12 Ibid, p. 117-123

Page 27: VARINIA PINEDA MARÍN

17

interés particular, porque su ámbito es más amplio; tampoco puede limitarse a

unos intereses personales porque eso sería usurpar un derecho y una actividad

que es de todos. Por eso, la disputa sobre el nuevo orden de la información poco a

poco ha ido abandonando el dilema para centrarse en la definición de la prensa

como servidora del bien común; esta es la razón de su libertad.

1.4.2.1 El sensacionalismo y la libertad de información. Se entiende como

sensacionalismo todas aquellas informaciones que son distorsionadas

intencionalmente, con algún propósito, ya sea elevar el rating o generar beneficios

económicos a empresas o personas particulares; estas informaciones que no

corresponden a la realidad, dan como resultado mensajes manipulados y en

ocasiones agresivos. El sensacionalismo es una violación a la “buena fe” del

público que deposita su confianza y cree en las informaciones mentirosas que se

presentan como verdaderas y que van creando en él criterios equivocados sobre

la verdad de los acontecimientos.

El Código de ética del CPB dice en su artículo octavo:

“El sensacionalismo es una deformación interesada de la noticia, implica

manipulación y engaño, por lo tanto burla la buena fe del público”.13

Algunos de los factores que fomentan el sensacionalismo son:

- La falta de garantías para el ejercicio profesional y la falta de garantías para la

audiencia

- La concentración de medios en unos cuantos grupos

- La obsesión de competir por alcanzar la mayor sintonía

- El inmediatismo.

13 Ibid, p. 179

Page 28: VARINIA PINEDA MARÍN

18

La libertad de información, a la que todos tenemos derecho, en ocasiones fomenta

el sensacionalismo; el trabajo periodístico se vuelve sensacionalista y olvida su

función social cuando, de acuerdo con el artículo 8 del CPB,

- Deja de respetar la vida privada, la dignidad y la identidad de las personas, y solo

se refiere a aquellos sucesos y circunstancias de carácter privado que adquieren

un claro interés público.

- No se abstiene de explotar la morbosidad del público y la curiosidad malsana.

- No se tiene cuidado al dar informaciones sobre procesos judiciales en curso, ya

que incluso sin incurrir en violaciones de la reserva sumarial, es posible influir en

la condena o absolución de los implicados.

Los medios de comunicación muchas veces fomentan el sensacionalismo cuando

subestiman información que es susceptible a intereses particulares; los medios

muchas veces obedecen a los propósitos de un grupo (político, financiero,

religioso, etc.) dueño del medio de comunicación, manipulando la información y

supeditándola a sus propios intereses.

También se incurre en sensacionalismo cuando la información es tan superficial

que no permite que el público pueda deducir cuáles son las implicaciones del

hecho o sus posibles responsables debido a que no hay investigación, impidiendo

así la denuncia, la información veraz y fomentando la indiferencia social frente a

las noticias relevantes lo que cede el paso al periodismo light, farandulero y sin

profundidad que también es considerado como sensacional porque privilegia las

imágenes y la redacción espectacular.

La difusión de hechos trágicos e incurrir en detalles de los mismos, se convierten

en elementos que llevan al sensacionalismo: el público recibe información carente

de análisis y objetividad con el propósito de impactar, apelando al morbo y a las

más que a análisis. El hecho de que los medios se encuentren concentrados en

poder de determinados grupos, hace que se unidimensionalice la noticia y se

Page 29: VARINIA PINEDA MARÍN

19

creen mitos informativos que lo único que logran es excluir del panorama

informativo a ciertos sectores del país.

Otro factor que influye en el sensacionalismo es la búsqueda del rating; por querer

alcanzar una mayor sintonía que asegure el sostenimiento del programa, el

ejercicio del periodismo se aleja de su fin primordial y cae en una competencia

desenfrenada que afecta la calidad periodística porque se busca información

dedicada a entretener más que a exponer las versiones adecuadas de la realidad

social.

1.4.3 El Sensacionalismo

1.4.3.1 Ubicación Histórica del Periodismo Sensacionalista:

El periodismo sensacionalista surge en la segunda mitad del siglo XIX, época en que el periodismo norteamericano estaba logrando importantes adelantos, como instrumento de la sociedad y como instrumento mercantil. En Estados Unidos, constantemente surgían nuevos diarios que se adaptaban al cambiante espíritu nacional, sin embargo, sólo a Joseph Pulitzer, se le consideró como el modernizador del periodismo norteamericano, con su periódico el Post Dispacth.

Edwin Emery cita a continuación la declaración de Pulitzer de la política de su periódico: "El Post Dispatch no servirá a ningún partido sino al pueblo, no será órgano del republicanismo, sino órgano de la verdad, no seguirá ningunas causas sino sus propias conclusiones, no apoyará al gobierno sino que lo criticará; se opondrá a todos los fraudes y farsas, donde quiera que se encuentren y cualesquiera que sean; propugnará principios e ideas, en lugar de prejuicios y partidismos". Pulitzer elimina de esta manera el periodismo facilista, limitado a la simple obtención de la noticia, incentivando a una mayor investigación y análisis de los hechos. El éxito del Post Dispatch en San Luis, determinó la búsqueda de un mayor reto periodístico para Pulitzer, cuya mirada se fijo en New York, donde compró el World el 9 de mayo de 1883. Es en esta época cuando

Page 30: VARINIA PINEDA MARÍN

20

con mayor fuerza Joseph Pulitzer revive el sensacionalismo, característico de los primeros periódicos dirigidos a las masas. Aunque la verdad es que el sensacionalismo existió mucho antes que la prensa periódica, fue Pulitzer quien más utilizó sus recursos, teniendo en cuenta que las noticias sensacionalistas y de interés humano, constituían el gancho para obtener una mayor circulación. Pulitzer pretendía lograr el equilibrio entre informar y divertir a los lectores, y para ello resaltó el sensacionalismo a expensas de la noticia y dio gran importancia al material de entretenimiento, destacando las noticias deportivas. No obstante el periodismo sensacionalista fue catalogado como el periodismo nuevo pero sin alma, porque a pesar de defender los intereses del pueblo y proclamarse como defensor de los derechos del hombre común, en no pocas ocasiones, obstruía los canales de las noticias, de las que dependía que el hombre ordinario, mostrando un notorio desinterés por la ética periodística. Era pues, un periodismo gritón, amigo de lo sensacional, que obviaba en muchos casos el sentido de la responsabilidad para atraer la atención del público y lograr una mayor circulación, llegando a extremos de transformar el drama verdadero de la vida en melodrama barato, lo cual, en lugar de dirigir acertadamente a los lectores, ofrecía un paliativo del pecado, la lubricidad y la violencia." 14

1.4.3.2 Contenido del periodismo sensacionalista: El cubrimiento del

periodismo sensacionalista se enfoca hacia temas relacionados con lo original, lo

distintivo, lo dramático, lo romántico, lo excitante, lo único, lo curioso, lo raro, lo

humanístico, lo que se preste a conversación, teniendo en cuenta que el objetivo

es establecer un equilibrio entre informar y entretener al receptor, pero sobre todo

entretenerlo.

Para lograrlo, se explota especialmente la información de interés humano de tal

manera que las noticias importantes pero aburridas pasen frecuentemente a

segundo plano.

14 ATEHORTUA, Fanny, CANCHON, Fredd y DE LA HOZ, Narciso. Cali, 1991, 130 p. Trabajo de grado (Comunicadores Sociales). Corporación Universitaria Autónoma de Occidente. División de Comunicación Social.

Page 31: VARINIA PINEDA MARÍN

21

Los relatos sobre los acontecimientos o sobre ídolos de masas forman parte

importante del sensacionalismo, en especial los relacionados con el deporte, la

farándula o el "jet set".

En el caso del deporte, el sensacionalismo hace énfasis en el enfrentamiento, con

lo cual se traslada el drama humano, reflejado en victoria, derrota, esfuerzos y

limitaciones, etc. que hacen parte de una realidad en el hombre común que se

apropia por ser seguidor de un determinado deporte.

Los temas políticos son incorporados, en la medida en que el pueblo es

protagonista de los mismos, a través de líderes y de luchas populares. Se

entiende entonces la política como entretenimiento entre los sectores populares.

Se habla sobre estos y no para ni con estos grupos.

Con sus innovaciones a nivel de formato y contenido, el sensacionalismo introduce

un nuevo tono o lenguaje en el periodismo, caracterizado por ser ágil,

escandaloso e impactante, cayendo con frecuencia en la especulación sobre las

posibles causas o consecuencias de los hechos, sin una información adecuada

sobre los mismos y sin una investigación que vaya más allá de los datos obtenidos

desde las escasas fuentes.

Las imágenes en el periodismo sensacionalista son básicamente impactantes y

bajo esta circunstancia no están definidas, ya que se circunscriben a la magnitud

del hecho que se va a dar a conocer, lo cual contribuye a presentar un material

desordenado en el aspecto visual.

Al igual que en el sensacionalismo, los tres programas de "periodismo

investigativo" tratan de mantener ese interés primordial por el público (pero sin

tocar lo que tiene que ver con la investigación y la especulación) y hacen un

esfuerzo por conseguir historias cotidianas, reales, que toquen al ciudadano

común, porque impactan y porque a veces son escandalosas, pero sin olvidar que

de la investigación, del buen manejo que hagan de la información obtenida y de la

puesta en escena depende que tengan o no aceptación. Pero quizás en parte, la

Page 32: VARINIA PINEDA MARÍN

22

aceptación depende del grado de sensacionalismo que se le aplique a las historias

de estos programas. Sensacionalismo visto en términos de imágenes truculentas,

dramáticas y textos que aluden al misterio y a retar la imaginación del televidente.

1.4.4 La espectacularización: "Lo que la gente quiere". “El fenómeno de la

espectacularización que impregna todo mensaje televisivo ya sea de ficción o

informativo –de la realidad-, es consecuencia del protagonismo asumido por la

contemplación sobre la explicación “lo ostensivo” tiende a suplantar lo reflexivo.”15

Con el paso a “la generación de la imagen”, son obviamente los medios (Internet,

revistas, periódicos, etc) y sobre todo la televisión, los llamados a dar cabida a

este concepto, no solo en la producción de programación de entretenimiento, sino

también en la programación noticiosa e informativa.

La espectacularización de la realidad es una idea generalizada de la cual se

apropian muchos programas para “darle al público lo que quiere” y ganar raiting,

priorizando lo insólito, lo excepcional o chocante antes que el contenido realmente

informativo y constructivo.

Se podría decir que la función de algunos programas de este tipo es acudir a la

lógica emocional del televidente para llamar su atención por medio de la estructura

convencional del realismo (principio, nudo y desenlace) dejando de lado la función

principal del hecho presentado, que es la relación causa-efecto, y por último, la

espectacularización también se refleja en el tratamiento formal y en la articulación

de los elementos expresivos que recurren a técnicas y modos propios de los

discursos de ficción (plano contraplano, puesta en escena, efectos visuales, etc.)

para lograr el efecto realista.

15 BARROSO, Op. cit., p. 213

Page 33: VARINIA PINEDA MARÍN

23

En los tres programas se encontró qué:

En Séptimo Día por ejemplo, al recurrir en algunas historias a la

espectacularización con las cámaras escondidas, las llamadas, la musicalización,

la redacción, las imágenes, etc., muchas veces se desvanece el sentido

constructor e informativo sobre la realidad, pues la preocupación por mostrar y

contar los hechos de una manera atrayente es tal, que logran distraer la atención

del televidente haciéndolo olvidar que existe la idea implícita de servicio social.

Reportaje al Misterio también hace uso de este recurso con la dramatización que

sirve para recrear las historias y que pone en dos sentidos la credibilidad:

por un lado podría pensarse que en la dramatización o se incluyen más de los

elementos reales o por el otro, se pueden excluir los necesarios para ofrecer una

información veraz porque un libreto siempre está sujeto a las condiciones

impuestas por la puesta en escena donde la realidad total no tiene cabida.

Además hay que tener en cuenta que las intervenciones del presentador guían las

emociones del televidente a través del relato.

360 Grados por tener una estructura un poco más de revista informativa, le da

menos tiempo a cada nota, lo que obliga a atraer por medio de lo que el hecho

representa, por la misma magnitud del hecho, cifras, resultados, imágenes

concretas etc., escapándose la mayoría de las veces de caer en el fenómeno de la

espectacularización, quizás por su estructura narrativa y el uso del manejo visual.

Cuando se habla de Periodismo Investigativo, dado que esta “tendencia” trata de

abarcar un mismo tema desde diversos puntos de vista, muchas veces se torna

necesario inmiscuirse en asuntos privados que hacen borroso el límite de lo

público y lo privado, por lo que podría afirmarse que el Periodismo Investigativo

tiende naturalmente a lo sensacional traspasando los límites del la libertad y el

derecho a la información, pero teniendo como guía el bien común.

Page 34: VARINIA PINEDA MARÍN

24

1.5. CÓMO ES EL PERIODISMO INVESTIGATIVO EN LOS TRES

PROGRAMAS

La profesión del periodista puede ser tan delicada como la de un médico y su

interés debe estar concentrado en lograr el mayor beneficio para la comunidad

evitando causarle daño, ya que su labor está enfocada enteramente hacia ese

gran público que lo ve, lo escucha y lo lee; solo el interés de ese público debe

tener prioridad para el periodista, y no otro tipo de intereses como lo político, lo

económico, lo personal, laboral, etc.

1.5.1 Responsabilidad social del Periodismo: La ética periodística está

constituida sobre dos bases fundamentales:

“Una es al amor y el respeto por la verdad; la otra es el servicio del bien común. Son dos actitudes que se reclaman la una a la otra: El mayor servicio a la comunidad es la verdad, pero a la vez la verdad que luce más espléndida es la que sirve para orientar a la comunidad La mayoría de los códigos de ética del mundo coinciden en establecer una relación entre la labor del periodista y el bien social. El periodista es considerado como el vocero de la opinión pública y como un profesional que trabaja a favor de la comunidad. Por tanto, el periodista tiene en sus manos una gran responsabilidad social al ser un recolector y divulgador de la información ya que esta no es un simple producto con el que se puede comercializar” .16

La responsabilidad social tiene que ver con el tener conciencia del poder que

pueden tener los instrumentos que usa el periodista y recordar constantemente el

daño que se pueden causar con ellos, que muchas veces es irreparable. Según

María Teresa Herrán17, la información es un bien social cuyo manejo está

determinado por las conveniencias y necesidades del bien común.

16 HERRAN, Op. cit., p.137 17 Ibid, p. 140

Page 35: VARINIA PINEDA MARÍN

25

La relación entre periodista y responsabilidad social se manifiesta a diario; la

comunidad como interés primordial determina toda la actividad del periodista, pues

al iniciar su labor diaria, este selecciona los temas que cree pueden ser

importantes para la sociedad por la cercanía con ella. Con base en este interés, el

periodista busca el enfoque de la información, investiga y trata de ser veraz

pensando en contribuir a un interés público.

El periodista debe defender todos los principios que favorezcan a la sociedad; uno

de ellos es la libertad de prensa que como parte del trabajo periodístico forman

parte de la libre información, elemento fundamental para el bienestar social.

La responsabilidad social del periodismo está ligada a aquellas condiciones que

hacen que el periodista permita al individuo, a la familia y a las asociaciones

conseguir un desarrollo individual y social favorable. Dicha responsabilidad debe

traer consigo un bien general para una comunidad haciendo que se reflejen las

preocupaciones e intereses de esta.

1.5.2 La ética y la objetividad. Es mucho lo que se ha expresado sobre el

problema de la objetividad en el periodismo, por lo que aquí no se pretende llegar

a una conclusión sobre este asunto porque no es un criterio real y tangible que no

puede ser analizado como una simple característica del buen ejercicio periodístico.

Lo que sí es funcional y necesario es que el periodista debe hacer su trabajo

teniendo en cuenta su responsabilidad social y reconstruyendo los hechos de la

manera más fidedigna posible. La buena fe es el elemento de la autenticidad e

idoneidad, ya que está basado en el presupuesto ético de ejercer la profesión con

el propósito esencial de informar a la comunidad.

Estos elementos tienen que ver primordialmente con el hecho de no presentar la

información de manera parcializada sino que por el contrario, se muestren las

Page 36: VARINIA PINEDA MARÍN

26

partes del suceso, permitiendo así que los receptores lo conozcan de forma

integral y fidedigna y se le pueda brindar la posibilidad de formarse su propio

criterio. Desde este punto de vista, la ética juega un papel muy importante; esta es

la que debe dirigir el trabajo del periodista para que no caiga en fallas que puedan

contribuir a crear una visión de los hechos que desencadene conflictos o

violaciones de los derechos fundamentales por unos datos inescrupulosos

reproducidos por él.

Pero la sensación que queda después de analizar las finalidades de los tres

programas es que sí es suficiente con que ellos ofrezcan todas las caras de un

hecho apelando a la ética, y si dentro de esa misma ética está bien que se recurra

a la espectacularización como método de presentación de las historias.

Si se tiene en cuenta que el Periodismo Investigativo asume que debe darle al

público lo que quiere y necesita, el manejo de este “género” en estos programas

no se encuentra desfasado porque de alguna u otra manera ofrecen lo que la

audiencia busca. En el caso de Séptimo Día y Reportaje al Misterio, ambos tienen

un alto índice de sintonía, lo que deja ver que están en las preferencias de los

espectadores.

Pero cuando se trabaja Periodismo Investigativo, no se trata sólo de darle a la

comunidad lo que esta quiere en términos de entretención, aunque esta sea una

finalidad clara en los tres programas, porque además de entretener, si estos

programas aducen manejar al Periodismo Investigativo, también están en la

obligación de “educar” y “formar opinión” al ofrecer una información responsable

que corresponda realmente con los fines de este oficio.

En este sentido se evidencia que el sólo entretener a público puede ser una falla,

sin embargo, el acierto esta, en la alusión a la ética y a la responsabilidad social,

en el cuidado que tienen con la investigación periodística: la consulta de fuentes,

el manejo de testimonios, tratamiento audiovisual, la denuncia en algunos casos y

la ampliación del conocimiento que tiene la sociedad de sí misma.

Page 37: VARINIA PINEDA MARÍN

27

Es claro que los fines de estos programas se concentran en un beneficio propio

(alta sintonía que se traduce en altas ganancias económicas) que puede repercutir

en un beneficio social entreteniendo, pero también educando, denunciando

conflictos, etc. cumpliendo así con los mandatos éticos de la profesión. El

comentario de Manuel Teodoro, Director de Séptimo Día, refleja esta opinión:

“Al combinar lagrimas y sangre se puede garantizar un buen raiting a causa del valor del show y su capacidad de abrir ojos... Nos han criticado porque muchas veces mostramos la angustia de un ser humano y esto según algunos señalamientos es abusar. No es fácil no caer en el sensacionalismo; ese es nuestro reto todos los días: Tratar de buscar la manera de contar las historias sin ser sensacionalistas ni alarmistas, porque tenemos la obligación de informar, pero como productores de televisión tenemos que entretener a la audiencia.”*

Los programas asumen el periodismo y concretamente el Periodismo

Investigativo, para que a través de diversos métodos se le pueda entregar al

telespectador hechos reales que han sido investigados, trabajados y en lo posible

elaborados mediante el testimonio directo de los protagonistas; poder ofrecer

también un informe veraz, que impacte y que de alguna manera aporte a la

sociedad, pero recurriendo a lo espectacular como punto de partida de cualquier

construcción. En el caso de Séptimo Día prima la construcción en imágenes en la

medida en que estas son pruebas de lo que se denuncia. En Reportaje al Misterio

el interés es tratar de recrear los hechos de la manera más fiel posible y allí la

escenografía juega un papel importante.

Quizás las dinámicas modernas están condenando a la programación de espacios

periodísticos a tener el entretenimiento y la información como sus fines

primordiales, acrecentando la situación con la dura competencia a la que cada

medio, cada canal y cada espacio debe someterse. Lo que “impacte” es lo que la

gente quiere porque a eso nos ha guiado la evolución de los medios

audiovisuales, nos han condicionado a ello, pues es lo que “vende”. Se trata de

* ENTREVISTA con Manuel Teodoro, Director Séptimo Día, septiembre 25 de 1998

Page 38: VARINIA PINEDA MARÍN

28

un fenómeno de producción global mas que de un acontecimiento nacional en el

que se puede llegar a sacrificar la calidad y la ética del periodismo para poder

mantenerse al aire.

Page 39: VARINIA PINEDA MARÍN

2. LA METODOLOGÍA EN EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Para iniciar este capítulo, para efectos de comprensión, se darán tres definiciones

de información consignadas en el informe McBride18 que a consideración, se

ajustan a lo que se emite en estos programas.

- Información: es uno de los productos de la comunicación, independiente de que se trate por ejemplo de noticias, de datos y demás actividades o de industrias culturales. - Información: proceso de selección interpretación y tratamiento codificación- de los eventos, datos e ideas de la realidad cuyo conocimiento es considerado de interés para una colectividad y se difunden, en un proceso comunicativo a través de los MEDIA.

- Información: interpretación que de la realidad haga un individuo y su transformación en mensaje codificado que dependen del medio y del público.

En este capítulo se pretende describir la metodología que utilizan estos

programas, partiendo del concepto de información, ya que, por medio de un

proceso determinado, es esto lo que finalmente se le ofrece al televidente.

Es importante hacer esta descripción porque ella puede ayudar a llegar a la

conclusión del problema de investigación, dado que la manera como se ejerce y

se lleva a cabo la investigación periodística está determinada por la concepción de

periodismo investigativo que tienen los directores y periodistas de los programas. 18 BARROSO, Op. cit., p. 18 - 19

Page 40: VARINIA PINEDA MARÍN

30

El conocer el proceso metodológico de producción de la información deja ver qué

es lo que se pone en escena* y cómo se construye esa puesta. Si estamos

hablando de periodismo investigativo, es de suponer que la investigación aquí es

más rigurosa que en otro tipo de periodismo que no lleva dicho rótulo por lo que

será interesante conocer dónde radica la diferencia entre uno y otro.

Aun así, al intentar adentrarse en la metodología de trabajo de los tres programas

de periodismo “investigativo” Reportaje al Misterio, Séptimo Día y 360 Grados nos

encontramos con una concepción que puede desvirtuar las diferencias: “todo

periodismo es investigación”.

“Todos los trabajos periodísticos que se dan a conocer en los distintos medios

son, en último término, el resultado de una investigación. Aún la reproducción de

un boletín requiere la investigación elemental de su confirmación en las fuentes.

Esa tarea de investigación le da su sello característico al trabajo de los

periodistas”19.

2.1 PROCESO METODOLÓGICO PARA LA INVESTIGACIÓN

Antes de empezar a hablar de la metodología de trabajo de estos programas es

necesario esbozar la idea de que todo periodismo debe partir de la investigación

previa de los sucesos. Más adelante, en el capítulo IV se desarrollará esta idea.

Desde la "Ética periodística" y "la responsabilidad social del periodismo", jamás

debería ofrecerse una información sin que tenga el suficiente peso en términos de

veracidad, mínima subjetividad y mayor fidelidad con la realidad; claramente se

* La puesta en escena es un concepto … (ver capítulo III, p. 76) 19 BOTERO, Op. cit., p.93

Page 41: VARINIA PINEDA MARÍN

31

puede asumir o presuponer que para poder llegar a ellas debe existir una

investigación anterior que se acerque a esa "realidad" y en esa medida pueda

entregar información fiel, alejada de la especulación y de lo que “puede ser”

llegando –no a la objetividad como perugrollada- sino al oficio del periodismo:

presentar unos hechos que se consideran de importancia para una comunidad sin

dejar que los límites entre la realidad y la codificación de esta sean

irreconciliables.

Podría pensarse que no existe el más mínimo conflicto a la hora de poner en

práctica los criterios anteriores porque no se trata de algo diferente a las normas

establecidas por la profesión, en donde se halla su esencia; no es nada diferente a

lo que debe hacer un médico, un arquitecto, un sociólogo, ingeniero etc. cuando

completa su tiempo de preparación académica porque sabe que para eso estuvo

en una universidad 5 ó 6 años. Pero entonces, ¿qué pasa con el periodista? ¿Por

qué si existe una preparación en el caso de los profesionales y un compromiso en

el caso de los empíricos, es tan difícil cumplir los mandatos de la profesión?

¿Por qué si todo periodismo debe tener como fuente de trabajo la investigación, lo

que vemos, leemos y escuchamos en los medios normalmente tiene tan poco que

ver con ella?

Las respuestas a estas preguntas se buscan tal vez en el interés de quienes

empiezan a hablar y a trabajar un “periodismo Investigativo” con el ánimo de

erigirlo en el periodismo con mayúscula, donde gracias al ejercicio diario de ese

otro periodismo, de ese que se mueve entre la chiva, en el afán y el cumplir con

una emisión o una edición, aquel periodismo de investigación adquiere vida propia

y es citado como algo nuevo, o por lo menos, como una manera diferente de

acceder y presentar la información.

Por esto es vital describir los procesos metodológicos de los programas. Si

tenemos en cuenta que la información que ofrecen los medios es una compilación

de códigos, signos y mensajes, se puede decir que existe una inevitable simbiosis

Page 42: VARINIA PINEDA MARÍN

32

entre información y tratamiento o interpretación de la realidad en el mensaje,

donde la metodología de trabajo de los periodistas viene a desempeñar un papel

fundamental, ya que en este proceso se selecciona, interpreta y delimita la

realidad para ser presentada, codificada y mediada.

Al enfrentarse a las realidades el periodista se vuelve tanto emisor como receptor:

receptor porque al asumir aquello que quiere convertir en información como

profesional y actor también en la recepción y en la construcción de mensajes debe

dejarse afectar por ella hacerla partícipe de operaciones de selección, valoración y

síntesis correspondientes para crear el sentido de lo que se quiere transmitir. Aquí

también están incluidas las características del medio y los estándares

profesionales para la elaboración de los mensajes, donde el periodista ya se

convierte en el emisor encargado de entregar lo que ha recibido. Él es mediado

por la información que recibe y a su vez es parte indispensable en la mediación de

la emisión. A pesar de esto la retroalimentación es casi nula y el proceso

comunicativo es siempre incompleto.

Para hablar de metodología en el periodismo investigativo es necesario acudir a

ese pequeño grupo de autores que han visto este género como una manera

diferente de acceder y presentar la información. Entre ellos están el

norteamericano William Gaines, y los colombianos Gerardo Reyes, Darío Restrepo

y Selene Botero. De sus textos se ha extraído lo que ellos han denominado como

la metodología para la investigación en el periodismo, de donde se puede sentar

un punto de partida en este capítulo.

2.1.1 William Gaines. Para este autor el trabajo de los periodistas investigativos

inicia con una de las tareas de elaboración más difíciles: de la montaña de

información que han recogido y a la que se han apegado emocionalmente, tienen

que escribir o producir un artículo comprensible. Tienen que juzgar el material con

Page 43: VARINIA PINEDA MARÍN

33

desapego y luego producir un informe para personas que no tienen ningún

conocimiento previo del tema. Además tienen que preservar de alguna manera la

importancia, precisión y la emoción del asunto.

Toda esta tarea puede mostrarse paso por paso como un proceso:

La Misión En este caso, el periodista pondera exactamente qué le va a contar al televidente; esto lo logra dándole una mirada general a toda la información que recoge. Usualmente la misión se encuentra mucho antes de haber recogido toda la información y de que llegue la hora de redactar. Teniendo en mente esta misión, a medida que avanza la investigación, recoge lo que sea necesario para que el artículo o informe quede claro. El sacrificio Esta decisión significa que el periodista ha aceptado que todo el material que ha recogido, en algunos casos, resulta innecesario o sobra; es decir, que existen algunas partes del material que en el momento de la realización del informe deben ser editadas y que no serán presentadas. El paso del sacrificio no es fácil pero puede hacerse a base de disciplina y experiencia para lograr que lo que se descarte sea lo más adecuado y no vaya a interferir con el éxito o correcta realización del trabajo. La alienación de las piezas Con la misión clara de los elementos recolectados y habiendo descartado la información superflua, el periodista puede “alienar las piezas”. En este momento se sabe qué se tiene, pero tal vez no se sepa qué falta; desplegando todos los datos es posible detectar la ausencia de las piezas. El formato Antes de que un periodista pueda decidir sobre el párrafo de encabezamiento, tiene que decidir si su artículo ha de enfocarse como un caso noticioso, como un informe serio de actualidad, o como un informe ligero y divertido. En la mayoría de las casos, estos aspectos son decididos por el director quien marca pautas específicas para el trabajo del reportero, enfocando su historia. El tono Se establece mediante la escogencia de las palabras y de un estilo formal o informal. El tono de la redacción debe establecerse para así evitar errores de apreciación.

Page 44: VARINIA PINEDA MARÍN

34

Cuando el periodista tenga una inquietud sobre el tono, puede leer el texto que acompañará las imágenes en voz alta; al escucharlo se le facilitará determinar si esas palabras y el tono de voz resultante de la pronunciación de las mismas son apropiados para ese informe. Transmisión de documentación Cuando se organizan los hechos de un informe investigativo, la meta del periodista es comunicar fielmente, sin comentario editorial. A medida que se ordenan las diversas piezas de documentación se pueden ir reconociendo los diferentes niveles de confiabilidad de las mismas. La documentación es sólo tan confiable como la persona que la está transmitiendo, por lo tanto el periodista debe tener cierto sentido de precisión de la documentación usada en su informe. ¿Cómo puede juzgar un periodista cuál es el más confiable de los documentos? La respuesta es que el periodista no lo sabe y tal vez nunca lo sepa. Pero la solución del problema es sencilla. Así como el reportero no inserta en los artículos comentarios editoriales, tampoco afirma que la documentación sea veraz. En lugar de eso, lo que hace es manifestar los hechos y decirle al público de dónde los sacó, para que ellos puedan decidir.

Una vez que el formato, el tono y el material relevante están debidamente organizados, puede fluir el texto. El periodista examina minuciosamente el informe para detectar y revisar toda información cuestionable. En la práctica un periodista investigativo sabe qué hacer cuando consigue una información importante, tratando de actuar siempre al marco de la ley, aunque en su afán de recoger datos puede llegar a ignorar los derechos de privacidad y traspasar los límites legales. Sin embargo, por medio de las herramientas que un periodista tiene a su disposición puede operar dentro de la ley y sin ser abusivo ni injusto, lograr historias sólidas. Los métodos del periodista investigativo son entrevistas, documentos, inspecciones y encuestas. • Entrevistas: independientemente de que el entrevistado haya de ser o no el blanco de la investigación, la entrevista investigativa se lleva a cabo de una manera informal, ya que el propósito del periodista es conocer los hechos y la visión de los mismos que tenga el entrevistado, y no intimidarlo con sus preguntas. • Documentos: un periodista investigativo necesita pruebas de las versiones de las personas, y la mejor manera de lograrlo es buscando

Page 45: VARINIA PINEDA MARÍN

35

toda la documentación que pueda encontrar. No sólo los documentos son escritos, sino que las fotografías y las grabaciones de audio y vídeo que tengan información al respecto, también pueden llamarse documentos. La manera más fácil para confrontar la veracidad de la documentación es remitiéndose a las fuentes humanas quienes aclaran la realidad de los hechos. • La inspección: son muy pocas las investigaciones que se pueden hacer sin que intervenga la observación directa del periodista. La inspección puede consistir en el seguimiento de un vehículo, observar un lugar o una persona etc. Una situación elaborada y planeada de inspección es aquella en la que el periodista oculta su profesión y aparenta ser otra cosa. • Estudios o encuestas: es un examen sistemático de un grupo de ítems dentro de un tema de investigación. Superficialmente, hacer una encuesta no suena a trabajo investigativo, porque puede parecer que nadie haya intentado ocultar información; no obstante, a menudo los periodistas descubren información valiosa al hacer estudios comparativos."20

2.1.2 Selene Botero y Darío Restrepo. "El trabajo del periodista investigativo es

una actividad que trasciende el trajín cotidiano de un periodista de noticias, por

ejemplo, y que en muchas ocasiones demora largos periodos para poder ofrecer

un resultado óptimo al público"21.

Para ellos el primer elemento del proceso de la metodología tiene que ver con la

toma de partido, con dejarse afectar por un tema determinado que muchas veces

surge de simples rumores o ideas vagas que no ofrecen datos concretos, y que

después de una ardua labor de búsqueda informativa se pueden concretar,

dándole forma a ese tema que posteriormente será investigado y trabajado con

unas pautas específicas determinadas por cada programa o por cada medio.

20 GAINES, p. 109 - 115 21 BOTERO, Op. cit., p. 93

Page 46: VARINIA PINEDA MARÍN

36

“Una investigación que a veces parte de un mero rumor o chisme, a medida que

avanza configura una hipótesis de trabajo … que tiene que ser sometida a la

prueba de los datos, hechos y hallazgos logrados durante el proceso de

investigación".22

Para estos autores el cómo investigar está dado por:

- La definición concreta y precisa del tema de investigación que obedece a la idea clara de lo que se quiere lograr con el tema. - La formulación de una o varias hipótesis de trabajo. Se tratan de abarcar todas las respuestas posibles al problema planteado. Estas hipótesis orientan la búsqueda hacia un objetivo preciso y permiten conseguir la prueba concreta por medio de varias comprobaciones de distintas fuentes. - La recolección de documentos, entrevistas y material visual cuando se tienen todas las ideas definidas y cuando son claras las hipótesis de trabajo. - Cuando los elementos están reunidos viene una etapa clave en la que se pone a prueba la agudeza crítica y el método de trabajo del periodista: el análisis de documentos, testimonios y demás elementos. Ese análisis permite concluir qué hay de cierto, qué de engañosos, qué de ambiguo en las declaraciones de las partes y entregar unas conclusiones claras sobre el tema al receptor.

- Estas conclusiones dan paso a otra etapa importante que es la elaboración del texto final. Este resume todo el trabajo de investigación que en muchos casos representa un gran peligro por lo comprometedor de su contenido. Según la legislación colombiana, el director de un programa es el responsable ante la ley por todas y cada una de las afirmaciones que se hagan en él. Y más que en cualquier otra información, las de los trabajos de investigación afectan intereses, despiertan suspicacias y movilizan mecanismos de defensa en cuanto algo o alguien es tocado. Un periodista investigador debe estar en capacidad de mostrar los fundamentos sólidos que respalden cada una de sus afirmaciones. - En este punto el trabajo está lejos de haber terminado porque ahora el periodista de televisión debe resolver el problema de la visualización de su trabajo para convertirlo posteriormente en la imagen de la investigación. Aquí se priorizan las imágenes de documentos

22 Ibid, p. 97

Page 47: VARINIA PINEDA MARÍN

37

subrayados y tomados en primer plano, ya que ellos demuestran la veracidad de lo que se narra, dándole apoyo al periodista. También son importantes los testimonios ambientados en el lugar donde se mueven los entrevistados porque al igual que los sitios claves para el relato de los hechos, dan la sensación de máxima realidad. Las imágenes demostrativas son contundentes y tienen el carácter de argumento. Con el texto final y la imagen de la investigación es necesario definir el tiempo en el que se desarrollara la investigación que generalmente depende del patrón o formato establecido por cada espacio.23

2.1.3 Gerardo Reyes. En su libro "Periodismo de Investigación" no propone unos

pasos definidos para el proceso de la investigación en el periodismo, pero si es

identificable la existencia de estos, como metodología. A pesar de que su

experiencia tiene que ver básicamente con prensa (y es a esto a lo que hace

referencia directa) y en particular con la Unidad Investigativa de El Tiempo, es fácil

descubrir que la metodología para investigar de un medio a otro (prensa a

televisión) no tiene marcadas diferencias.

… Surgen a diario situaciones que encienden la perspicacia del periodista y en las que no se requiera tener una mentalidad afinada de detective para saber que de allí puede resultar un buen trabajo para su periódico. Un proyecto de investigación nace básicamente de dos maneras: de la observación del periodista y de las pistas entregadas por quienes tiene un interés personal o cívico en revelar una información. Cuando se tiene la idea de un tema que puede convertirse en un informe de investigación, lo primero que se debe determinar es si hay suficientes recursos para llevarse a cabo. Se cuenta con tiempo y dinero para emprender el trabajo que se propone? Vale la pena hacer el esfuerzo por un resultado que no está garantizado? Qué posibilidades hay de obtener los documentos que respaldarían su información. Es importante evaluar el nivel de dificultad que sugieren las primeras pistas. ¿Cómo saber qué denuncias tienen futuro? La razón más común para archivar investigaciones es la falta de pruebas. Como en cualquier proceso penal, en el periodismo de

23 Ibid, p. 96 - 105

Page 48: VARINIA PINEDA MARÍN

38

investigación el grado de dificultad probatoria está determinado por las características del delito y por la disponibilidad de las evidencias. Si se ha resuelto que la idea de la investigación es factible, entonces manos a la obra. El siguiente paso es empezar a empaparse más del tema, a familiarizarse con la terminología del mundo donde se aventura, a entrar en contacto con sus primeras fuentes y a perseguir a sus informantes. Una vez aprobado el proyecto de investigación por usted y sus editores, evaluados los riesgos y discutidas las probabilidades de que el esfuerzo no será en vano, el siguiente paso es la esencia del trabajo: hay que empezar a indagar. La meta en esta etapa del proceso investigativo es familiarizarse con el tema a través de la consulta de fuentes y documentos. Es el momento de empezar a escuchar infidentes y expertos; de mirar archivos y sumergirse en el mundillo que está en la mira para aprender jerga, normas y mañas. Este proceso se perfecciona a través de la consulta de fuentes documentales y personales. Después de tener estas fuentes, es necesario saber qué tanta veracidad tienen y hacia dónde llevan sus señales. Luego de contar con los testimonios y la información brindada por el informante, el periodista debe concentrarse en la consecución de las pruebas que respaldarán su investigación. El periodista reúne testimonios, documentos y otros indicios con los que pretende mostrar la ocurrencia de un hecho. En el momento de determinar su valor probatorio, no está necesariamente supeditado a las normas del código civil o penal, sino a unas pautas de sentido común o de conocimiento de su sociedad, que le permiten saber de antemano el poder de convicción que puede tener una declaración y un documento. La etapa dei indagación termina cuando se cree que el material recaudado es lo suficientemente sólido como para seguir adelante o tan deleznable como para sepultar la investigación. ¿Vale la pena continuar? Va usted por el camino correcto? Los documentos y las entrevistas tienen suficiente poder de convicción para sus lectores? Si la respuesta es afirmativa, adelante que todavía falta una prueba de fuego: la entrevista clave.

Page 49: VARINIA PINEDA MARÍN

39

Muchos errores que cometen nuestros medios de comunicación son producto de no someter el material al más mínimo proceso de verificación.24

Las propuestas de Gerardo Reyes se incluyen sólo hasta este punto, porque de

la entrevista clave en adelante, sus comentarios tiene que ver exclusivamente con

la redacción y el estilo, aspectos que no se ajustan a la investigación para

televisión, porque esta abarca muchos otros que el autor deja por fuera.

Después de tener claro lo que proponen los tres autores sobre la manera cómo se

debe llevar a cabo una investigación periodística y teniendo esto como punto de

partida para determinar cómo es la metodología que se utiliza en estos tres

programas, se pasará ahora a determinar unos elementos comunes en los tres

autores para más adelante poder establecer si hay o no relación entre sus

planteamientos y entre la manera que se ha definido para llevar a cabo este tipo

de proceso y si existe también en los pasos que se aplican en los tres espacios

televisivos que se estudian en esta tesis.

2.1.4 Elementos comunes entre las propuestas metodológicas. Es necesario

tener en cuenta que dos de las tres propuestas hacen referencia tanto a prensa

como a televisión, mientras que la tercera centra sus planteamientos en la

investigación en prensa, ya sea en revistas o periódicos.

Esto hace que los procesos de investigación no se hallen en un único y definido

orden para todos, sino que el orden es establecido por la manera de concebir la

metodología, en la medida en que funcionen o no las cosas, lo que en últimas

tiene que ver con las diferentes experiencias. Lo que sí resulta absolutamente

posible es encontrar unos elementos determinantes en todos, que definen lo que

debe ser la metodología en el periodismo investigativo. Todos coinciden en sus

24 REYES, Gerardo. Periodismo de Investigación. México: Trillas, 1996. p. 94 - 152

Page 50: VARINIA PINEDA MARÍN

40

afirmaciones sobre la manera como se debe iniciar, desarrollar y concluir una

producción investigativa.

A nivel general, los elementos comunes en el grupo y que vienen a definir el

proceso metodológico en el periodismo de investigación, otorgándoles un orden

son los siguientes:

- Dejarse afectar por un tema en particular ya sea que este provenga de un simple

rumor, de una fuente sólida o débil o de la observación o inquietud del periodista.

Lo importante es tener esa primera idea que indica que hay algo de interés que

encontrar y que de eso puede salir una buena historia. - El siguiente paso es iniciar la confirmación de ese pequeño o gran indicio, pista,

rumor, etc. para determinar qué tan serio, grave o importante es y poder así

encaminar la búsqueda hacia algo concreto. Esto se lleva a cabo por medio de la

observación, la indagación y la búsqueda de elementos; este avance tiene que ver

sobre todo con el trabajo periodístico de campo: con el desplazamiento a los sitios

de los sucesos, con el involucramiento por parte del periodista con el contexto en

el que está inscrita la historia. - Es importante en este paso, después de saber que los datos obtenidos u

ofrecidos son ciertos y relevantes, definir qué se quiere y qué se puede lograr con

la emisión de los mismos en un programa de televisión. Cuáles serán sus

beneficios y cuáles sus consecuencias debe estar muy claro para el periodista

pues esto le permitirá plantearse diferentes interrogantes e hipótesis para orientar

su búsqueda en la resolución de las mismas.

- Establecer los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación. Estos

tienen que ver con aspectos económicos, técnicos, tecnológicos, humanos, y

logísticos. Paralelamente, se define también qué otros elementos de contenido

para la historia se requieren: pruebas escritas o grabadas en audio o video, qué

fuentes, qué imágenes, que versiones, que testimonios etc.

Page 51: VARINIA PINEDA MARÍN

41

- Después de haber definido los aspectos anteriores se puede dar inicio a la

recolección de la información necesaria en el formato más pertinente (documento,

imagen o sonido). Se hacen entrevistas, se graban imágenes, se consiguen

documentos y se buscan más indicios para investigar y en esa medida poder darle

más sustento a la investigación. Muchas veces en esta etapa una cosa lleva a la

otra; a medida que se avanza en la recolección de información van apareciendo

nuevos aspectos que hacen necesario indagar de nuevo sobre ellos. Podría

pensarse que este procedimiento puede repetirse todo el tiempo sin un final, pero

el tener claro lo que se quiere, hace también tener claro qué es lo que se necesita

y hasta dónde debe llegar o donde se agota la investigación.

- Cuando se tiene toda esa información necesaria, viene el análisis de la misma.

Se trata de ajustar todo lo que se tiene (testimonios, documentos, imágenes,

grabaciones de audio) primero al objetivo o misión de la investigación, segundo a

la verdad de los hechos y por último al tiempo de las emisiones de los diferentes

programas.

- Tarde o temprano llega la hora de preparar lo que será la imagen de la

investigación. Ya se puede pensar en seleccionar y determinar el estilo y el

enfoque, redactar el texto, y definir las imágenes, la música, los personajes y

todos los otros elementos involucrados en la producción de periodismo en

televisión. Esto además permite hacer una pequeña edición o pre-edición para

cuando se llegue a la sala de montaje las ideas están más claras y el trabajo

pueda ser más ágil.

- Por último llega el momento de entrar a una sala de edición (o Avid) donde se

acomodarán o se alienarán las piezas que conforman toda la investigación. Esta

es una ardua labor que requiere de la experiencia y del profesionalismo del

periodista. En este último momento está en juego todo el trabajo anterior; de la

edición que se haga depende la aceptación o el rechazo de público y el grado de

credibilidad que se genere en el mismo. A diferencia del reportero, el espectador

Page 52: VARINIA PINEDA MARÍN

42

no ha tenido la posibilidad de conocer todos los hechos como ocurrieron por lo que

es necesario que lo que se le ofrezca sea lo más parecido a ese hecho real. El

mayor obstáculo para sobrellevar aquí es el del tiempo que tiene cada programa

que generalmente es poco para todo lo que se quisiera hacer y presentar a los

demás. De dicha sala, sale un producto visual listo para ser conocido por los

televidentes quienes finalmente serán sus más duros jueces.

Si se revisan con atención, todos estos pasos corresponden a tres etapas más

generales que se han determinado como efectivas para la realización de

programas periodísticos investigativos o no “investigativos”; pero es la rigurosidad

con que se trabaja en estos últimos, lo que hace que se puedan realizar dichos

programas y donde se encuentra lo que probablemente los diferencia de otro tipo

de periodismo. Dichas etapas son la preproducción, producción y postproducción

de la información.

2.2 ETAPAS DE LA METODOLOGÍA

2.2.1 Preproducción. Debe ser la etapa más exhaustiva del proceso en el

periodismo investigativo. Se trata de poder conjugar dos aspectos:

la investigación y la previsión.

Es justo en esta etapa donde inicia la investigación. La preproducción tiene que

ver con todas las actividades y operaciones anteriores a la recolección audiovisual

de los datos que intervendrán en el informe: la selección de la información, la

observación, la confirmación del hecho, la propuesta, la planeación y finalmente la

delimitación del tema y el enfoque, siendo más rigurosas que en el periodismo

para noticias primero porque se trata de historias que contarán con un tiempo

mayor de emisión y segundo porque se trata de encontrar informaciones y datos

Page 53: VARINIA PINEDA MARÍN

43

que no habían sido tenidos en cuenta hasta el momento o que alguien quería

ocultar.

La preproducción permite además, hacer una descripción de los medios técnicos,

humanos, económicos, etc. para la producción, que en el periodismo investigativo

juegan un papel más relevante que en cualquier otro tipo de programas porque no

se trata de historias que completan su proceso metodológico en uno o dos días,

sino que requieren más tiempo de realización y mayor inversión de recursos para

la misma. Es preciso entonces tener en cuenta los lugares donde se llevarán a

cabo tanto las investigaciones como las grabaciones, cómo se harán los

desplazamientos, si es necesario invertir dinero extra para poder obtener los

resultados esperados, si se puede contar con todos los recursos técnicos

necesarios, si se tienen al alcance las fuentes, los expertos, las víctimas, el

responsable, etc. Toda esta información debe ir consignándose en un guión o

libreto.

En esta etapa se establece la manera como se llevará a cabo la recopilación de la

documentación, los testimonios y las imágenes; aquí se tiene acceso al mayor

número de datos relacionados con los hechos, primando los que según la agudeza

del periodista harán comprensible, novedoso e interesante el relato par el

espectador.

En definitiva se trata de “saber lo más posible sobre el tema y su entorno o

circunstancia, conocer cuanto sea posible de lo que ya se ha dicho, escrito o

filmado sobre el asunto, facilitar la inevitable selección de los aspectos que

conforman el tema, propiciar la valoración desde perspectivas audiovisuales

(poder pensar en imágenes) y facilitar o provocar la afloración de nuevos e

inéditos aspectos (no abordados hasta el momento).”25

25 BARROSO, Op. cit., p. 327

Page 54: VARINIA PINEDA MARÍN

44

Esta documentación e investigación debe darse tanto en los espacios naturales de

los acontecimientos como en archivos de todo tipo (hemerotecas, bibliotecas,

videotecas, archivos de noticieros, archivos de audio, etc.) donde gracias a la

implementación de las nuevas tecnologías, dicha labor resulta más fácil y rápida

para el periodista.

Todos estos elementos consignados en una especie de libreto o guión sirven para

determinar el inicio y la puesta en marcha de la producción. Por medio de ellos se

puede descubrir la manera sintética de abordar el tema y la finalidad que se

busca en su exposición, al igual que los personajes que han de intervenir, aunque

no siempre de manera definitiva.

Como se mencionó al inicio de esta fase, es aquí donde inicia y también donde

preconcluye la investigación. La preproducción da inicio a la producción y esta a

su vez a la postproducción. Es aquí donde deben estar dispuestos todos los

elementos que requiere la historia; debe estar claro para el periodista lo que

quiere, por qué lo quiere y cómo lo va a tener. Es esta fase la más larga, la que

requiere de mayor inversión de tiempo porque es en ella donde se encuentra toda

la esencia de la historia y donde se puede lograr que la producción “se realice de

la mejor manera posible (tanto desde la perspectiva de las rutinas productivas

como de los intereses informativos y la estética – atractivo - visual)”26

2.2.2 Producción. Esta fase involucra las grabaciones audiovisuales, el abordaje

de fuentes secundarias y primarias, el análisis de los hechos y personajes con el

fin de esclarecer cuáles son los aspectos que se quieren destacar.

Cuando se llega a esta etapa es porque la preproducción ha terminado y ha sido

suficientemente efectiva para lograr sus objetivos.

26 Ibid, p. 326

Page 55: VARINIA PINEDA MARÍN

45

La elección de todos estos elementos se encuentra determinada, además de por

su valor informativo, por la accesibilidad, lo atractivo y lo probable.

… la manipulación de las imágenes -el proceso productivo o realización del discurso- tiene como finalidad no solamente hacer comprensible el mensaje sino también favorecer el impacto, el interés, el atractivo estético y sin duda acelerar el proceso para la disponibilidad de la imagen en el menor tiempo posible. En definitiva en esta fase de la fabricación de la información audiovisual son los aspectos fílmicos o estéticos los movilizados: encuadres movimientos de cámara, transiciones entre planos, montaje o sintaxis audiovisual, ritmo, estructura del relato, etc.”27

En esta fase se concreta y se lleva a cabo lo consignado en el guión o libreto, que

así no se haga de manera escrita, debe existir aunque sea en la cabeza del

periodista. Se debe ordenar narrativamente la historia para saber con exactitud

cuáles son las imágenes que se van a grabar y su manera de intervención en el

relato; los lugares y los sujetos deben haberse definido en la etapa anterior, lo que

facilita este nuevo paso para el realizador que ahora debe concentrarse en la

composición de las imágenes, los efectos sonoros y los contenidos de los

testimonios de cada personaje. La selección de las imágenes depende tanto del

criterio del realizador como del formato determinado para cada programa.

Los elementos que permiten darle forma a esta etapa son básicamente la cámara

electrónica, que actualmente en Colombia tiene que ver con el formato Betacam,

el trípode (soporte para la cámara) y los micrófonos.

El tiempo que se lleve esta fase dependerá de la importancia y de la accesibilidad

de los datos encontrados. Lo decisivo son tanto la disponibilidad de los medios

técnicos (que normalmente no debe existir inconveniente frente a ellos porque son

la mayor herramienta de trabajo con la que cuenta el periodista) como la

previsibilidad de los sucesos.

27 Ibid., p. 325

Page 56: VARINIA PINEDA MARÍN

46

Generalmente esta etapa es más corta en términos de tiempo porque su contenido

es más técnico. El trabajo fuerte ha estado en la preproducción y al llegar a

desarrollar la producción todo debe estar planeado y se debe regir por lo

consignado en el guión o libreto. Aun así, no puede obviarse que en la información

televisiva, el protagonismo es de la imagen por lo que esta fase es igual de

importante y más exigente que la que pueda hacerse en otro tipo de programas

periodísticos (noticieros, de entrevistas, periodismo light, de opinión etc.)

Durante este momento hay nuevas cosas que pueden surgir y que se hace

necesario tener en cuenta para contar con una visión más global de los hechos

como lo exige el periodismo investigativo; pero aquí de nuevo entra en juego la

preproducción que si ha sido tan rigurosa como debe, lo puede evitar.

2.2.3 Postproducción. Finalmente, y terminados los procesos de investigación y

registro audiovisual, llega la hora de hacer lo pertinente para la construcción o

formulación del texto definitivo de la investigación convertida en discurso

audiovisual.

Este momento tiene que ver con el montaje (ensamblaje de imagen y sonido) que

se articula a través del texto escrito, el tratamiento y la imagen de la

investigación. La postproducción involucra todos los aspectos que hacen parte

de la puesta en escena de la realidad lo que implica establecer un estilo

periodístico relacionado con la narración audiovisual.

Esta etapa inicia con una visualización previa del material recopilado que permite

ver de nuevo lo que se hizo y pensar una vez más en la organización de la

historia. No es posible entrar a una sala de edición sin tener claro lo que se quiere

porque los costos tanto de dinero como de tiempo son altísimos.

Page 57: VARINIA PINEDA MARÍN

47

El primer paso de esta nueva etapa tiene que ver con la definición del tratamiento

que se le dará a la información recolectada:

2.2.3.1 Tratamiento. Aunque el periodista debe intuirlo desde la primera fase, es

en esta etapa cuando cobra vida, ya que se tienen todos los componentes

dispuestos para dar paso a su ensamblaje (después de la selección). El

tratamiento estima el interés visual de cada uno de los datos obtenidos, los

ordena, les determina su duración, su estilo audiovisual, su equilibrio y su ritmo, de

acuerdo a pautas establecidas por los directores de cada programa. Aquí también

se incluyen los efectos visuales, sonoros, el texto y la música. Todos estos

elementos se registran en el guión y en ese momento queda definido el

tratamiento que recibirá la información.

2.2.3.2 EL Texto (Voz en off, rotulación y gráficos). El texto escrito es el texto final

(diferente al del guión o libreto) que debe responder a la verdad de la investigación

antes que al estilo periodístico sin restarle importancia a este. En este texto se

consignan todas las informaciones que expondrá el periodista con el fin de orientar

al televidente dentro de la historia; igualmente allí se consignan los datos que no

ofrecen los entrevistados por su falta de conocimiento global de la historia y los

datos que no se pueden ilustrar con imágenes. Las rotulaciones y los gráficos

también hacen parte de este momento ya que estos también enfatizan sobre

personas y situaciones contribuyendo a la orientación y claridad del televidente.

La redacción de este texto permite ordenar definitivamente la investigación y darle

paso a las imágenes que complementarán el discurso audiovisual. Al igual que la

selección de las imágenes, el texto obedece a un formato determinado con

anterioridad por los directores de los programas, pero como ya se mencionó, tiene

Page 58: VARINIA PINEDA MARÍN

48

mayor importancia la verdad. Por tanto lo que se hace es redactar un texto que

corresponda tanto al estilo como a la verdad, sin descuidar ninguna de las dos.

2.2.3.3 La imagen de la investigación (Mensaje elaborado, resultado). Es la

imagen que finalmente recibirá el público y que al igual como fue para el periodista

debe darle al espectador todos los aspectos de un tema, para que pueda tener un

conocimiento lo más cercano posible a la realidad de los hechos.

A pesar de que el asunto de la realidad en los medios es algo complicado de

manejar (como se vio en el capítulo I), de todas formas los medios presentan un

referente que permite que la sociedad se conozca y se entere de lo que ocurre a

su alrededor. Pese a que muchas veces esas imágenes que transmite la televisión

no tienen absolutamente nada que ver con la realidad, en el periodismo

investigativo, las imágenes tienen como referente hechos captados, obviamente

transmitidos gracias a la acción de procesos técnicos. Por otro lado, son

probablemente las imágenes del periodismo investigativo y del discurso

audiovisual que configuran las que le dan la posibilidad al espectador de enterarse

de sucesos de su interés y que no conocía porque se hallaban ocultos, o porque

hasta el momento nadie tuvo interés en ellos.

“Aunque no existe una unificación de criterios realizativos e incluso en su ejecución hay muy poca intencionalidad y el grado de improvisación, como consecuencia de las propias características del objeto: la realidad, y de intuición personal y subjetiva es muy alto, si puede hablarse de estrategias comunes que responden a modos de aceptación generalizada como consecuencia del fenómeno homogeneizador de los medios audiovisuales transnacionales que imponen gustos, estéticas o expectativas comunes y que con frecuencia acaban por configurar estéticas o estilos peculiares.”28

28 Ibid., p. 326

Page 59: VARINIA PINEDA MARÍN

49

Todos estos pasos son los que de alguna forma rigen el trabajo de investigación

en el Periodismo Investigativo, siendo más exhaustivo que el trabajo de

elaboración de noticias por todas las implicaciones de tiempo, confrontación y

responsabilidad social.

Lo exhaustivo también está en la recolección de la información, pero

afortunadamente, las legislaciones se han encargado de crear leyes que faciliten

la labor de investigación y de documentación de las que también se sirve el

periodista para llevar a cabo su labor.

Algunas de ellas son la ley 4 de 1913 … que en el artículo 320 le da carácter de públicos a todos los documentos oficiales, salvo aquellos expresamente calificados como secretos y confidenciales. En el artículo 12 de la ley 51 de 1975 se determina que “los funcionarios públicos y especialmente las autoridades de policía, garantizaran la libre movilización del periodista y su acceso a los lugares de información para el pleno cumplimiento de su misión informativa salvo en casos reservados conforme a las leyes”. También el periodista, como cualquier otro ciudadano, cuenta con el derecho de petición consagrado en el artículo 45 de la Constitución, el cual permite obtener una pronta solución y respuesta.29

2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO METODOLOGICO EN REPORTAJE AL

MISTERIO, SÉPTIMO DÍA Y 360 GRADOS

Habiendo determinado ya unas pautas para "cómo investigar y sacar al aire

programas o notas con investigación", se puede pasar a una descripción de la

metodología que se utiliza en los programas Reportaje al Misterio, Séptimo Día 29 BOTERO, Op. cit., p. 99

Page 60: VARINIA PINEDA MARÍN

50

y 360 Grados con la que se podrá establecer si en lo que tiene que ver con este

proceso, los programas en cuestión pueden llamarse programas de periodismo

investigativo, teniendo en cuenta que en la descripción anterior se pudo observar

qué es la metodología y donde radica la diferencia con otros programas

periodísticos.

A continuación se describirá la metodología que utilizan los programas en análisis

para la realización de sus informes. A modo complementario se narrará la

realización de una historia en particular de cada programa donde se podrá

evidenciar cuáles pasos se llevaron a cabo y cuáles no.

2.3.1 Reportaje al Misterio. En este programa el proceso de realización de una

historia involucra dos equipos de trabajo: uno de investigación y otro de

dramatización. Por medio de estos dos equipos finalmente se logran sacar un solo

producto al aire, que se constituye en el resultado de la investigación y de la

inversión de ambos equipos.

El grupo de trabajo que le corresponde realizar la investigación está conformado

por dos directores, dos periodistas y dos productores periodísticos. Los directores

son los encargados de coordinar y orientar el trabajo de los periodistas, además

de determinar cuáles historias se van a realizar. Los periodistas tienen como

función proponer historias, recolectar la información, determinar su tratamiento y

explicar el por qué de su selección. A ellos les compete el proceso de producción y

postproducción. Los productores se encargan de hacer posible la producción, por

medio de la preproducción, es decir, consiguiendo fuentes, documentos,

cuadrando horarios y lugares y personas, solicitando permisos y equipos técnicos,

etc.

El grupo de dramatización está compuesto por el libretista, un director de actores,

un productor y personal técnico (asistentes, luminotécnicos, camarógrafos,

Page 61: VARINIA PINEDA MARÍN

51

maquilladores, personal para el vestuario, etc.). Ellos son los encargados de

convertir toda la información recogida por el grupo investigativo en una historia

mucho más digerible para el espectador. Su trabajo se realiza en conjunto todo el

tiempo con los periodistas investigadores porque es necesario que todos estén

enterados de todo lo concerniente a la investigación para poder sacar un producto

efectivo al aire.

El proceso de realización en este programa se lleva a cabo a través de los tres

pasos metodológicos mencionados anteriormente.

2.3.1.1 Producción. Las historias de Reportaje al Misterio resultan de la

observación del periodista, de su interés en un determinado suceso, de la consulta

de periódicos o de la información proporcionada por personas que acuden al

programa a través de cartas o llamadas.

Con pequeñas ideas, aproximadamente cada dos meses las seis personas que

conforman el equipo de investigación se reúnen en un consejo de redacción donde

se escuchan, se discuten, se aprueban y se reparten varias propuestas temáticas

(entre 15 y 20) que generalmente son desarrolladas por los periodistas y

productores, excepto cuando son los directores quienes las realizan. La

repartición de estos temas es aleatoria y cada subgrupo (periodista y productor)

queda encargado de realizar la investigación y armar la historia para que los

libretistas se encarguen de que salga al aire. En este tipo de programas la

selección temática y la investigación de cada historia que tendrá aproximadamente

20 minutos para contarse en televisión se lleva una semana y media o dos

semanas, tomándose un tiempo mayor que en un noticiero o en otros programas

periodísticos.

Page 62: VARINIA PINEDA MARÍN

52

Después del consejo de redacción y cuando se han discutido los objetivos y lo

que se va a buscar, se da paso al inicio del registro de los elementos de cada

historia. Lo primero es ubicar geográfica y contextualmente el suceso, es decir, se

busca el barrio o la ciudad, los espacios, y los personajes que lo rodean, lo cual

les ayuda a determinar si se trata de un caso judicial, político, familiar o una

historia de vida. De esta manera se delimita el tema, su relevancia y el resto de

información que se necesitará y que servirá de prueba para demostrar lo que se

dice.. “La idea nuestra es encontrar detrás de cada caso lo raro, lo misterioso y

los elementos que tal vez a nivel de noticia no se encuentran, ni se estudian, ni se

trabajan.”*

Estos pasos facilitan el tener un conocimiento mayor y real del caso, para

después establecer contacto con las personas directamente involucradas, y

entrevistarlas en el lugar donde se encuentren, además de conseguir las

imágenes que ilustren y apoyen el informe.

Simultáneamente se están determinando las herramientas de trabajo necesarias

para la labor de registro audiovisual informativo (entrevistas): las cámaras de

televisión y los micrófonos.

Al realizar las investigaciones, muchas tienen que ver con las instancias judiciales

o de poder, como son: el Inpec, la Corte Suprema de Justicia, los Ministerios etc.,

a los que se les deben solicitar permisos legales. Acontece que en ocasiones,

dependiendo del caso, la investigación se agiliza o se obstaculiza. Cuando los

periodistas del programa se encuentran con un caso donde están involucrados

personajes públicos y estos no quieren dar sus testimonios, se buscan pruebas

escritas (expedientes) y archivan todas las solicitudes que comprueben que la

persona fue requerida pero no quiso dar declaraciones; esto favorece en no tener

ningún tipo complicación legal más adelante. Aun así, si el personaje es

* ENTREVISTA con Carolina Orjuela, periodista de Reportaje al Misterio. Santa fe de Bogotá, 28 de septiembre de 1998

Page 63: VARINIA PINEDA MARÍN

53

indispensable, se debe recurrir a cubrir dicho testimonio con algo que lo reemplace

aunque no sea igual de contundente, pero que de todas maneras tenga peso.

La parte de la preproducción que tiene que ver con la dramatización corre por

cuenta del equipo encargado de esta. Hay personas encomendadas para

conseguir los actores que tengan mayor parecido físico con los verdaderos

protagonistas de la historia. Este criterio ha sido definido previamente por los

directores del programa como recurso para acercarse a la imagen de la realidad

que presentan, buscando tener mayor credibilidad por parte de los espectadores.

También se ubican los espacios y todos los elementos necesarios de la

escenografía, la utilería y la actuación que servirán de apoyo a la historia.

2.3.1.2 Producción. Toda la información recolectada durante el proceso de

investigación y preproducción se condensa en una crónica muy detallada que

debe narrar todo lo ocurrido con el mayor número de detalles posibles; ésta

crónica al igual que las entrevistas que se graban se entregan al libretista del

programa quien se encarga de armar un libreto para el dramatizado de televisión

que respete la investigación y que conserve parecido con la realidad, y eso es

básicamente lo que sale al aire. En este momento de la realización es fundamental

grabar las entrevistas de los implicados en la historia tanto en estudio como en sus

lugares habituales tratando de que el periodista no interpele todo el tiempo con el

fin de que el entrevistado se “suelte“ y cuente su historia; esto se hace porque en

el programa el periodista no sale al aire y el entrevistado no puede verse cortado o

interrumpido antes de los cortes que se determinarán en el montaje. También se

redacta la crónica que se convertirá en el libreto para la dramatización de los

hechos ocurridos y que ya no son posibles encontrar en imágenes reales.

Finalmente se pone en marcha todo el proceso de dramatización donde se

recrean hechos que ocurrieron hace algún tiempo (poco o mucho) y que serán

Page 64: VARINIA PINEDA MARÍN

54

entregados al televidente para informarlo y entretenerlo. Se simulan espacios,

lugares y situaciones reales, por lo que se hace necesario desplazarse a

diferentes sitios. Rara vez las grabaciones de la dramatización se hacen en un

estudio.

Siempre es necesario tener la versión de las personas que tuvieron que ver en el

caso. Si esto no se consigue, se puede pensar en no llevar a cabo el proceso de

investigación, porque es con las versiones de los verdaderos protagonistas con los

que se arma el relato.

2.3.1.3 Postproducción. Tiene que ver con el ensamblaje y el montaje de las

entrevistas de las personas que se seleccionaron como importantes para el

objetivo de la historia (expertos, víctimas, personajes, etc.), las imágenes de la

dramatización y las intervenciones del presentador que van hilvanando el relato y

ofreciéndole nuevos datos al telespectador.

La idea es presentar las dos caras de la moneda, dejar la duda en muchos casos, no porque queramos dejarla, sino porque existe y no la podemos eliminar nosotros, si ni siquiera las instancias a las que les corresponde hacerlo lo han hecho. Al espectador le vendemos ideas pero no le sesgamos la posibilidad de pensar en quién puede ser el culpable o el inocente. Esto sobre todo opera en los casos de tipo judicial o político. Cuando es una historia curiosa, familiar o de vida, se trata de darle al espectador aspectos que no conocía del caso, o darle el caso mismo para que lo conozca.*

2.3.1.4 Descripción de una historia particular. “Secuestro en Valledupar”.

Emisión: Octubre 22 1998

* ENTREVISTA, Ibid. con Carolina Orjuela, periodista de Reportaje al Misterio. Santa fe de Bogotá, 28 de

Page 65: VARINIA PINEDA MARÍN

55

Esta historia está basada en un secuestro ocurrido en Valledupar, en el que

resultó involucrada una familia que se dirige hacia su finca y uno de los hijos es

secuestrado. Supuestamente, al final de la investigación judicial el secuestrador

es el tío del joven.

Este señor actualmente está pagando una condena de 21 años de cárcel y él se

supone inocente, razón por la cual no quiere negociar su pena porque no puede

aceptar una culpa que no tiene.

- Preproducción. Este caso llegó al programa por una llamada telefónica de una

persona que le dio los datos a la productora, quien después de poner en

evaluación su relevancia en el consejo de redacción, se documentó sobre el

mismo para que posteriormente la periodista se trasladara con el equipo técnico al

lugar de los hechos (Valledupar), donde se ubicó a la familia y se inició la

confirmación de los sucesos que habían sido relatados por la persona informante

que acudió al programa.

La delimitación del tema se hizo seleccionando tres elementos importantes que se

encontraron en la historia: la familia, el poder y el dinero y se determinó que se

trataba de un caso judicial. La periodista quería averiguar si Franklin (el

condenado) era culpable o no; si realmente estaba pagando 21 años de condena

siendo inocente. Fue necesario reunir el mayor número de pruebas: la

investigación judicial, las versiones de los abogados tanto del defensor como del

acusador, los policías, fiscales y demás personas involucradas, al igual que los

expedientes y toda la información que se encontraba consignada en documentos y

que en algún momento había sido ofrecida por personas que bien sabían o no

sobre la forma como ocurrieron los hechos. Toda esta información se recolectó

aproximadamente en dos semanas.

Se pasó a la evaluación de la misma y se determinaron los testimonios que por su

accesibilidad y su veracidad harían parte de la historia y serían necesarios

obtener.

Page 66: VARINIA PINEDA MARÍN

56

Obviamente el primero a tener en cuenta fue el del secuestrado, pero este no

quiso dar su declaración sin obtener una remuneración de tres millones de pesos

los cuales nunca se le pagaron por determinación de la programadora (NTC) que

no paga por información ni por entrevistas, a no ser que estas se den en el tiempo

laboral de las personas, porque no lo considera ético.

Las otras fuentes seleccionadas fueron: el condenado, Franklin; la madre de la

víctima, hermana del acusado; el abogado de segunda instancia y el abogado de

la casación y los policías de la captura, quienes con sus versiones aportarían los

aspectos judiciales y los aspectos humanos que quizás permitirían tener una

visión completa del acusado dentro de la historia. Con esto se inició la localización

de estas personas pero algunas de ellas no aparecieron (como los policías que ya

estaban jubilados y no se encontraron) o no quisieron dar sus testimonios (como el

secuestrado quien cobraba por ser entrevistado).

Como la historia tenía por protagonista a un condenado, la productora debió

solicitar un permiso especial del INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y

Carcelario) además de una autorización por parte de la Corte Suprema de Justicia

para realizar las entrevistas necesarias dado que el sentenciado estaba apelando

a una casación en dicha institución.

Con lo anterior, se planeó el viaje a Valledupar donde estaba la mayor parte de la

historia. Se establecieron los lugares donde se encontrarían a los personajes, al

igual que los sitios de alojamiento, transporte alimentación, equipo técnico etc. La

otra parte de la historia estaba en Bogotá, en la Corte Suprema de Justicia; allí

estaba todo el sustento legal y jurídico de la historia al que también se tuvo acceso

para conocer el proceso judicial y la versión allí establecida.

- Producción. Una parte se llevo a cabo en Valledupar y la otra en Bogotá. En

Valledupar se realizaron las entrevistas con las fuentes que habían sido

seleccionadas en la etapa anterior.

Page 67: VARINIA PINEDA MARÍN

57

Debido a que una de las entrevistas más importantes, la del secuestrado, no se

pudo tener, hubo la necesidad de cubrir su testimonio con otros elementos como

más documentos y testimonios. Una versión, se reemplazó por varias que trataron

sobre lo mismo, aunque lo mejor y lo más contundente era el testimonio de la

supuesta víctima porque nadie puede hablar de algo que no le ocurrió de la misma

manera como lo haría el afectado.

La periodista pretendió tener acceso a otras fuentes como por ejemplo los policías,

pero como este hecho ocurrió hace seis años al hacer la petición al Comando

General de la Policía, no obtuvieron respuesta acerca de estos sujetos porque

alegaron que ya están jubilados y no se sabía dónde se encontraban.

La producción para la dramatización se llevo a cabo en un municipio cercano a

Bogotá que por su ambiente y su arquitectura se seleccionó para ser el lugar

donde ocurrieron los sucesos, es decir, Valledupar. La decisión de llevar a cabo la

dramatización en un lugar parecido y no en el lugar real tiene que ver con los

recursos económicos; sería muy costoso trasladar un equipo de aproximadamente

25 personas y cubrir todos sus gastos, cuando no se tiene el mismo presupuesto

que una novela o un seriado, sino un presupuesto menor que corresponde a los

programas informativos, donde es difícil recobrar la inversión.

Se recrearon los sucesos y se cuidó que los actores tuvieran parecido con los

personajes reales. Igual que en cualquier otro tipo de dramatización, se utilizaron

los planos establecidos para este tipo de narraciones, los encuadres y en general

todos los elementos tanto visuales como sonoros para este tipo de puesta en

escena a cuyo análisis se dedicará el capítulo siguiente. Las apariciones del

presentador también fueron grabadas en estos lugares para que no quedaran

fuera del contexto visual establecido.

- Postproducción. Además de conjugar imágenes y sonidos lo que se buscaba y

se logró en esta etapa fue ofrecer al televidente un producto audiovisual que lo

Page 68: VARINIA PINEDA MARÍN

58

entretuvo por la estructura narrativa con la que se presentó (principio, nudo y

desenlace), que lo informó sobre un suceso del ámbito social que tal vez no era

relevante por la falta de actualidad, pero que por los elementos que tenía (poder,

dinero, familia, injusticia quizás) pudo ilustrar y formar sobre algo, concretando tal

vez los fines del periodismo investigativo.

Además, de alguna manera se contribuyó para que una posible injusticia no

pasara inadvertida y quedara en el olvido como tantos casos en este país. Al

espectador se le dio la posibilidad de dudar sobre la culpabilidad del acusado que

por el proceso de casación en el que todavía se encuentra su caso, está obligado

a esperar que la Corte Suprema de Justicia responda, ya que es esta instancia la

que decidirá si definitivamente es culpable, si debe terminar de pagar los años que

restan de la condena o si cambia el fallo y lo declara libre de toda culpa. Con la

realización del programa no se obstaculizó, ni se aceleró el proceso judicial. Lo

que se pretendía era informar a la sociedad sobre esta historia para generar

alguna postura frente a ella. Tal vez lo que se hizo fue aportar más pruebas y

versiones para tener en cuenta. En este sentido también se ven expuestos de

nuevo los fines del periodismo investigativo en lo que tiene que ver con su

responsabilidad social.

En términos generales la investigación de Reportaje al Misterio se desarrolla de la

forma como lo establece la metodología para el periodismo de investigación, a

pesar de que muchas veces estos pasos se puedan trastocar en su orden.

2.3.2 Séptimo Día. Este programa tiene un equipo de trabajo conformado por

cinco periodistas, cinco productores periodísticos, director, subdirectora y un

productor general.

Page 69: VARINIA PINEDA MARÍN

59

2.3.2.1 Preproducción. El equipo se reúne los lunes de cada semana en un

consejo de redacción que inicia a las nueve de la mañana y tiene una duración

relativa de tres horas aproximadamente, tiempo suficiente para estudiar todas las

propuestas para investigar.

En este consejo cada pareja de trabajo (productor y periodista), expone la historia

que está desarrollando, es decir, cómo va la investigación y la parte de realización

(entrevistas e imágenes) y a su vez proponen nuevos temas para desarrollar

posteriormente de los que ya tienen alguna información que ha surgido de una

llamada, una carta, una visita, la inquietud del periodista o del productor o de la

consulta de periódicos o revistas.

La función del productor es realizar toda la investigación y coordinar las

grabaciones que debe realizar el periodista; los lugares, los personajes, los

recursos, etc. El periodista construye la nota a nivel visual, piensa en planos,

determina composiciones, direcciona la historia (qué se quiere) redacta el texto

que acompañará las imágenes, etc.

Durante este espacio el director escucha y guía a los periodistas en su trabajo

haciéndoles sugerencias, aclarando dudas, preguntando por el número de fuentes

y la procedencia y relevancia de las mismas, el modo de aparición de dichas

fuentes en el informe, es decir, si su aparición es sólo testimonial o si se mezclara

el testimonio con las ocupaciones cotidianas de las personas, sus edades, los

dramas personales, por ejemplo, dependiendo de la historia que se esté

trabajando.

También se define si hay que desplazarse a otra ciudad y qué recursos

intervendrán en dicho desplazamiento. De esto se hace cargo la producción

general del programa, que debe acudir a la sección administrativa del canal

(Caracol) quienes son los que en últimas definen si aprueban o no un viaje y todo

el presupuesto solicitado. Casi nunca se encuentran respuestas negativas porque

todo tiene su argumentación adecuada. De la misma manera se tiene en cuenta el

Page 70: VARINIA PINEDA MARÍN

60

tiempo que se llevará la investigación, si las fuentes son claras, veraces y creíbles

y si se tienen documentos o pruebas que las respalden en algunos casos; estos

documentos o pruebas pueden ser expedientes, grabaciones de audio y vídeo,

contratos, facturas, etc.

El trabajo que se realiza en el consejo de redacción se hace con base en la

‘guillotina’ (ver anexo número) que es una planilla que contiene un cronograma

que distribuye el mes y guía el trabajo semanal. Esta guía permite que los

periodistas y productores cuadren la realización, investigación, edición y entrega

de cada nota.

Paralela a esta se maneja una lista de notas en ‘stand by’ que son aquellas que

los reporteros y productores proponen como ideas, como una posibilidad, pero no

se comprometen a realizarlas inmediatamente, ni establecen un compromiso de

entrega, sino que quedan en lista de espera.

En el consejo de redacción las notas finalmente se aprueban dependiendo de su

valor social, del por qué de su realización, de su contexto y de las posibilidades

que existan para hacerla. También tiene que ver el que sea una buena historia en

términos de que ofrezca drama (no quiere decir angustia) y controversia. “Si la

historia es útil para el público es buena”*

Posterior al consejo de redacción continúa la labor de preproducción. Continúa

porque para que una historia pueda llegar al consejo de redacción y ubicarse en

un puesto de la guillotina se deben tener algunos datos sobre ella que permitan

garantizar sus posibilidades de realización. Aquí se indaga, se observa, se

entrevista, se comprueba, se analiza, se selecciona, y se va armando la historia.

Paso a paso van apareciendo nuevos elementos que aportan más a la historia. La

idea es llegar al punto donde ya no exista algo más por descubrir que añada valor

* ENTREVISTA con Manuel Teodoro, director de Séptimo Día. Santa fe de Bogotá, 25 de julio de 1998

Page 71: VARINIA PINEDA MARÍN

61

a la nota. Se trata de poder encontrar las víctimas, los responsables, los procesos,

los datos desconocidos, ocultos o poco explorados. A diferencia de Reportaje al

Misterio que busca presentar las dos caras de la moneda, Séptimo Día busca

presentar todos los aspectos de un suceso; no solo lo bueno y lo malo, sino

también los puntos intermedios. El cubrimiento de las historias debe ser total.

A diferencia de los otros dos programas en análisis, Séptimo Día incluye en su

trabajo un elemento clave: la cámara escondida. Su uso es determinado en el

consejo de redacción dependiendo de si la nota lo amerita o no, ya que en la

mayoría de las veces se utiliza para lograr un buen testimonio, una prueba

contundente o una reacción natural de los implicados, que no se lograrían si las

grabaciones se realizaran con una cámara de tamaño normal y a la vista de todos.

El director junto con cada pareja de trabajo se encargan de definir el tiempo de

duración del informe y establecen en cuantos bloques se desarrollará (1 ó 2 = 6 ó

12 minutos) y en cuál se ubicará, dependiendo de la calidad y el tipo de historia

que sea (de denuncia, científica o simpática).

2.3.2.2 Producción. Este paso generalmente se realiza paralelo al anterior,

gracias a que existen dos personas encargadas de lo mismo. Obviamente esta

fase no inicia sin tener claros y seguros ciertos elementos; pero mientras se van

captando de forma audiovisual los que ya se tiene, el periodista va consiguiendo

los restantes hasta completar todos los necesarios. Igual que en el programa

anterior, las herramientas para la producción son la cámara Betacam, los

micrófonos (tanto el boom, como los inalámbricos) y los instrumentos necesarios

para la mejor utilización de la cámara (trípode, dolly, grúa, etc.)

Séptimo Día trabaja también con cámaras escondidas. Este instrumento

tecnológico que se constituye en gran medida como una base y característica en

el trabajo periodístico, es lo que ha logrado otorgarle al programa unos claros

visos de denuncia en su finalidad (sin ser la única), ya que permite mostrar como

Page 72: VARINIA PINEDA MARÍN

62

se mencionó anteriormente, episodios de tipo delincuencial de los que debe

hacerse cargo alguna autoridad y que también pretenden alertar y advertir a la

ciudadanía; esto ha traído consigo reacciones en contra de lo emitido; reacciones

que en ocasiones se han convertido en demandas y tutelas.

En Colombia el gobierno no ha determinado dónde, cuándo ni cómo se puede o no utilizar una cámara escondida. Este es un ejemplo de tecnología tan nuevo que las mismas leyes no han alcanzado a crear parámetros necesarios para su uso. Aun así, nosotros respetamos todas las leyes existentes porque en el periodismo investigativo es muy fácil meterse en líos legales y nosotros nos hemos metido en varios; hemos tenido 14 tutelas de las que hemos ganado 13 y 50 solicitudes de rectificación de las que sólo hemos tenido que hacer dos.*

La ética para el uso de la cámara escondida, está determinada por el beneficio de

la comunidad. Si por ejemplo, por medio de una grabación hecha con cámara

escondida la gente se puede dar cuenta que el señor que le está tramitando su

seguro médico la está estafando, no se tiene ningún otro tipo de consideración;

pero como afirma el director del programa, se trata al máximo de respetar las

leyes, pero sin dejar de lado el compromiso y la responsabilidad social.

Desde las primeras emisiones del programa se determinó su contenido y su forma

de realización donde se estandarizaron los tipos de planos predominantes,

encuadres, composición, secuencialidad y demás elementos del proceso narrativo

audiovisual. Con el correr del tiempo se fueron perfeccionando con el fin de que

cada día las imágenes que reciba la gente sean más atractivas y más ricas

visualmente.

* ENTREVISTA, Ibid.

Page 73: VARINIA PINEDA MARÍN

63

2.3.2.3 Postproducción. Cuando ya se tienen todos los elementos de la nota,

generalmente el periodista es el encargado de visualizar los casetes grabados y

por medio de esta operación seleccionar las imágenes que definitivamente tendrán

cabida en la nota que saldrá al aire.

Teniendo en cuenta el atractivo visual que se busca que tengan las historia, la

postproducción involucra también los efectos visuales que se le añadirán a las

imágenes originales para resaltar sus contenidos. También se tiene en cuenta el

tratamiento visual especial que requieren los documentos que hacen parte de las

pruebas de la investigación.

Cuando el director del programa habla de la calidad tanto técnica como de

contenido de la historia, se refiere a que dicha historia tiene un buen manejo

visual, está claro su valor social, lo que se quiere mostrar y el por qué se hace,

además de que los elementos recolectados lo ameritan.

2.3.2.4 Historia particular. “Menores Infractores”. Fecha de emisión: Noviembre

1 de 1998. Este informe pretende mostrar cómo la ley de un país como Colombia

no permite que a un menor de edad, que es delincuente y hace daño a la

sociedad, se le castigue.

- Producción. "La idea de la nota no es mostrar la capacidad que tiene un menor

para violar, robar y asesinar; sino dejar ver que en cierta manera hay un sistema

anárquico que no lo castiga y que por lo tanto contribuye a que éstos jóvenes

reincidan en la delincuencia común."* Esta historia surge de la inquietud de la

periodista al conocer la nueva ponencia de la Corte sobre las leyes para menores

infractores y la coincidencia de esto con casos de violencia donde los

* ENTREVISTA con Sandra Cardona, periodista Séptimo Día. Santa fe de Bogotá, 29 de septiembre de 1998

Page 74: VARINIA PINEDA MARÍN

64

protagonistas eran menores y que los medios habían dado a conocer por esos

días

Para realizar esta nota se tuvieron en cuenta tres casos de violencia efectuados

por menores hace poco tiempo: el primero de ellos ocurrió en Cartago cuando un

niño de 10 años mató a un compañero de clases de 12 años. El segundo sucedió

en Copacabana (Antioquia) donde dos jóvenes de 14 y 15 años mataron a otra

joven por problemas sentimentales. El tercero fue la captura de 3 menores

atracadores que portaban armas de grueso calibre.

El director del programa en el consejo de redacción sugirió a la periodista que para

realizar este informe debía mostrar dos caras que él consideraba importantes: por

un lado dejar ver la anarquía del sistema a través de las leyes expresadas en el

código del menor, las cuales son defendidas por una ponente de la Corte, y por el

otro lado mostrar el drama de las personas que han sido víctimas de estos

delincuentes y a quienes la ley no les responde de ninguna manera, además de

presentar tres casos de crímenes distintos cometidos por menores.

Para llevar a cabo esta historia, la productora debió reunir los siguientes

elementos.

- Código del menor con su respectivo análisis y Proyecto de ley que pretende

reformarlo

- Ubicar menores de 14 años que hayan cometido algún delito y estén en una

cárcel de menores para poder conocer sus experiencias y sus justificaciones.

- Entrevista con la Defensoría del Pueblo

- Conseguir datos exactos en el Ministerio de Justicia sobre la probabilidad de la

reincidencia de un menor delincuente, en la procuraduría y en Unicef que hace

poco saco un informe sobre menores en conflicto

- Lograr una entrevista con la ponente de la ley que es la persona protectora de

los menores, para tener su versión

- Entrevistar a la persona que está planteando la reforma del Código del Menor.

Page 75: VARINIA PINEDA MARÍN

65

- Ubicar la madre de una víctima para que brinde su testimonio sobre cómo su

hijo(a) fue agredido por un menor reincidente.

- Coordinar las grabaciones con la cámara escondida en las comisarias,

estaciones de policía y cárceles.

La periodista y la productora valoraron una lista de todo lo que tiene que ver con

protección del menor, y a través de eso van buscando los casos. Después se

buscan las víctimas por intermedio de juzgados, fiscalía, periódicos, etc. y a

medida que la nota evoluciona van surgiendo aspectos y fuentes nuevas.

- Producción. Se trató de hacer sentir que la información recolectada y que los

casos que se tenían eran lo suficientemente dramáticos para lograr que el

televidente después de ver la nota dijera: Esa ley hay que cambiarla.

Durante este informe se usó la cámara escondida en las estaciones de policía,

comisarias y cárceles para demostrar que los menores infractores si están

entrando a estos lugares y se están juntando con delincuentes comunes y

corrientes. Mostrar lo que ocurre cuando retienen un menor; dónde lo retienen

mientras lo llevan al para el encarcelamiento de menores.

Las entrevistas se hicieron obedeciendo el estilo (que incluye planos, encuadres

etc.) del programa. Se grabaron imágenes de apoyo y se hicieron las grabaciones

con las madres de los menores, buscando conocer su situación y todo el drama de

una madre cuando pierde un hijo. Las grabaciones con los menores de los

hogares de rehabilitación se hicieron distorsionando su voz y su imagen, porque el

Código del Menor no les permite a los medios de comunicación revelar la

identidad de estos jóvenes, pues se debe respetar su imagen y su derecho a la

integridad.

- Postproducción. Después de que se ha hecho la investigación y se tiene

pensada la historia, se pasa al montaje con un orden de prioridades, que definido

Page 76: VARINIA PINEDA MARÍN

66

con anterioridad responde a preguntas como qué es lo que más aporta al

televidente y a la justicia, qué es lo que el público quiere ver y qué imágenes

serán más ilustrativas.

En la edición de esta nota predominó la idea de no buscar los extremos para no

juzgar ciegamente lo que hacen estos niños, sino tener presente también que son

menores que han sufrido, que han sido maltratados y que traen consigo toda una

carga psicológica.

2.3.3 360 GRADOS. Este programa está compuesto por un director, un

subdirector y seis periodistas incluyendo la presentadora.

2.3.3.1 Preproducción. En este programa cada miércoles se hace un consejo de

redacción donde todo el equipo tiene la oportunidad de ver el último programa

emitido y comentar fallas y aciertos. Es aquí donde se le propone al director

nuevos temas para trabajar en los programas futuros y él decide si se hacen o no,

con una indagación no muy profunda sobre los planteamientos expuestos. No hay

mucha claridad sobre lo que realmente se quiere o se busca al abordar un tema,

porque es común que una propuesta inicial termine en una nota totalmente

diferente; también el director sugiere estrategias y aspectos para la realización de

la nota.

El programa pretende saber qué es lo que está pasando, si existe coyuntura

dentro del tema y si realmente hay datos que merecen la pena que la gente

conozca. Antes que en la innovación de contenido, priman los criterios de

innovación en imágenes. Se presentan noticias con un poco más de tiempo al aire

Page 77: VARINIA PINEDA MARÍN

67

que en un noticiero, pero sin tanto rigor en la investigación como en los dos

programas anteriores.

Posteriormente, el equipo periodístico conformado por seis periodistas, entre ellos

el subdirector, quien lo preside, se reúne en un segundo consejo de redacción

para discutir los temas aprobados por el director de una manera más amplia y

precisa y dividirlos entre los periodistas; esto también se hace con los temas que

no han sido aprobados aún para iniciar la investigación.

Aquí no existe un criterio claro de autoría ni material intelectual en las historias. Sí

uno de los periodistas propuso y conoce un tema para trabajar y este tiene tres

temas más y hay otro que no tiene nada, el nuevo tema pasará a manos del

último. En este consejo se discute también la importancia de cada tema, el

enfoque que se le va a dar, el número de personas involucradas y su relación con

la historia, la manera de abordarlas y se organiza la agenda de trabajo aunque no

siempre de manera definitiva.

Las historias (como en los otros programas) también surgen de la revisión de

periódicos, de inquietudes personales en los periodistas, pero generalmente de la

observación de medios de información. Casi que lo que el programa hace es

ampliar las noticias que se presentan en noticiero, en revistas o en periódicos.

Esto le permite ser más actual sin tener que acogerse a un formato específico,

sino que a diferencia de los otros dos programas, maneja entrevistas, reportajes,

crónicas, perfiles, noticias de última hora y siempre hay una manera diferente de

realizarlas que obedece sobre todo a las situaciones en las que se presentan.

Pero esto tiene sus implicaciones negativas en la investigación. El querer abordar,

por ejemplo, la noticia de último momento, le resta tiempo a la investigación

porque si ésta sucedió un domingo o un sábado, es probable que se cuente con el

mismo tiempo de investigación que puede tener un reportero de noticias; igual

puede que se cuente con un tiempo mayor de exposición en televisión que es

desaprovechado.

Page 78: VARINIA PINEDA MARÍN

68

Pero también en algunos casos se realizan programas especiales sobre un tema

determinado abordándolo desde diferentes perspectivas. Las emisiones se

pueden basar también en la vida de un personaje del ámbito político, cultural,

deportivo etc., o se puede utilizar un formato de entrevista durante los 30 minutos

de emisión.

“Este programa lo que busca es obtener historias donde se pueda corroborar la

fuente, donde hayan datos diferentes y que no sea lo que se dice siempre en los

noticieros. El programa busca informar y ofrecer cosas novedosas.”* En 360

Grados el equipo periodístico no se encuentra dividido por áreas o secciones

temáticas (políticas, económicas, sociales, judiciales, etc.), pese a su similitud con

un noticiero en el manejo de la información y estructura narrativa, sino que todos

tratan de tener un manejo y un conocimiento absoluto de las distintas fuentes.

Esto según Ximena Márquez, periodista del programa, permite tener un verdadero

trabajo en equipo.

2.3.3.2 Producción. Una vez los periodistas de este programa tienen decidida la

historia que van a trabajar y todos sus elementos, lo primero que hacen es

establecer contacto físico con las fuentes y entidades involucradas para realizar

las entrevistas, recoger los datos visuales, los testimonios y las imágenes de

apoyo. También se consultan archivos y documentos en la medida en que la

captación audiovisual va entregando nuevas hipótesis que es necesario confirmar.

De la misma manera se consultan archivos videográficos para saber si hay

imágenes que sirvan para “tapar” la nota. Para este programa las grabaciones

audiovisules también se realizan con formato Betacam y con el uso de todos los

instrumentos necesarios para este tipo de trabajo (micrófono, trípode, luces, etc.).

* ENTREVISTA con Ximena Marquez, periodista 360 Grados. Santa fe de Bogotá, 30 de septiembre de 1998

Page 79: VARINIA PINEDA MARÍN

69

En 360 Grados no existe un criterio visual determinado para el tratamiento de los

diferentes géneros por lo que tampoco existe una manera determinada de

grabarlos. A pesar de que en el programa prima la construcción en imágenes

antes que en contenido, estas no son muy elaboradoras, ni ofrecen propuestas

novedosas sino más bien convencionales y planas.

2.3.2.3 Postproducción. En esta última etapa, lo que se hace es tratar de que la

propuesta de la nota se cumpla a través de los textos (voz en off y testimonios) e

imágenes. Después de que se tiene todo el material, se hace la visualización y se

escogen los “fulles” que van a abrir la nota. Basado en la investigación que se ha

hecho, el periodista tiene los textos, libros, escritos y entrevistas (que no se sacan

al aire) sobre el tema que le permiten escribir el texto de una manera completa.

Finalmente se pasa a armarla, es decir a editarla. Dependiendo del tipo de nota

que sea (orden público, humana, social, económica, política, etc., actual o

importante durante un determinado período de tiempo) se le da un tiempo de

emisión que va de 3 a 4 minutos, para lo que se necesitan 3 ó 4 horas de edición.

Priman los testimonios de las personas porque se tiene la idea de que para la

gente es más importante ver y escuchar a las personas directamente involucradas

en la historia que ver sólo al periodista contándole algo que no tiene ningún

sustento visual. Además, esto le da peso al programa pues refuerza la credibilidad

en público del mismo. Pero como no es suficiente reconstruir un hecho con el sólo

testimonio de distintas personas, las imágenes de apoyo son igualmente

importantes, sobre todo cundo no se trata de temas contundentes donde se ha

captado la magnitud y el centro de los hechos, sino por el contrario, de temas que

no tienen sustento visual donde se pueda mostrar lo que ocurrió, sino que eso que

ocurrió simplemente se limita a expresiones verbales o ideas que nunca se

materializan. Por ejemplo el programa sobre el incesto (ver capítulo III).

Page 80: VARINIA PINEDA MARÍN

70

2.3.2.4 Historia particular: “Controversia por el funcionamiento de la segunda

pista del aeropuerto El Dorado.” Fecha de misión: Febrero 15 de 1999. Esta

historia se encuentra basada en un informe expedido por la Contraloría, donde se

afirma que la segunda pista del aeropuerto El Dorado no tiene licencia de

funcionamiento por parte del Ministerio del Medio Ambiente.

- Preproducción. La decisión de realizar este informe surge después de que el

tema estuvo circulando varios meses en el contexto informativo (radio, prensa,

televisión) nacional. Lo novedoso proviene del informe que expidió la Contraloría

de Santa fe de Bogotá, en el cual se dan a conocer aspectos escondidos de este

caso, como por ejemplo que los terrenos donde están ubicados los barrios que

circundan al aeropuerto, siempre le han pertenecido a este, por lo tanto, los

habitantes de esos barrios no tendrían ningún derecho a reclamar ni a solicitar el

traslado de la segunda pista del aeropuerto porque sus viviendas son fruto de la

invasión de estos terrenos. También se expone que la nueva pista del aeropuerto

no tiene licencia por parte del Ministerio del Medio Ambiente para funcionar y que

existen posibilidades serias de que en algún momento su traslado se haga

efectivo.

- Producción. A partir de aquí, la periodista opta por centrarse en dicho informe y

dar a conocer sus pro y sus contra. Para ello selecciona las siguientes fuentes:

- Ministro del Medio Ambiente

- Habitantes afectados de los barrios aledaños al aeropuerto

- Presidente del Sindicato de trabajadores del aeropuerto

- Contralor de la ciudad

- Miembros de la Junta de Acción Local del barrio Fontibón

A todas estas personas las entrevista y les toma su testimonio para tener las

diferentes versiones de los implicados en el tema.

Page 81: VARINIA PINEDA MARÍN

71

Lo que la nota pretende básicamente es informar a las personas que tienen que

ver en esta controversia del nuevo informe y conocer sus reacciones y opiniones.

De la misma manera, entregarle eso al televidente para que conozca ese nuevo

informe y pueda pensar, por medio de los testimonios de estas personas, en lo

que podría suceder sí alguna de las propuestas tiene acogida y se concreta. Esto

a su vez en el televidente desatará algún tipo de reacción que probablemente será

de polémica.

- Postproducción. Con la edición de esta nota se pudo ver toda la polémica entre

miembros de las diferentes instituciones (gobierno, juntas de acción, sindicatos) y

entre las personas que se ven afectadas más directamente (habitantes del barrio

Fontibon) por la continua contaminación por ruido y emisión de gases

provenientes del combustible de los aviones. Muchas de las personas de esos

barrios resultaron gravemente enfermas y para muchas otras son las viviendas

las que han sufrido grietas y derrumbamientos de algunas de sus partes.

También se quiso dejar ver que este sobre este asunto aun no hay nada definido y

que todos tienen una opinión diferente lo que hace más difícil pensar en una

posible solución.

2.4 LA PREPRODUCCIÓN: FUNDAMENTO DEL PERIODISMO

INVESTIGATIVO

Al parecer es que es la metodología no tiene que ver con un proceso muy

complicado y del que exista una sola manera determinada para llevarla a cabo.

Tal vez el ejercicio diario y el poder establecer con qué procedimientos se

obtienen mejores resultados es lo que va dando paso a una rutina que termina

convirtiéndose en la manera de trabajar siempre y que finalmente es aceptada por

todos (directores y periodistas) como el método de trabajo de su programa.

Page 82: VARINIA PINEDA MARÍN

72

Aun así, es posible comprobar, retomando la idea inicial expuesta en este capítulo,

que los tres programas cumplen con las tres etapas metodológicas determinadas

para la elaboración de espacios televisivos de este tipo. Si se tiene en cuenta esto,

los tres programas (Reportaje al Misterio, Séptimo día y 360 Grados) si pueden

considerarse programas periodísticos investigativos no porque se esté dando por

hecho que este tipo de periodismo existe como tendencia aparte del periodismo,

sino porque definitivamente sus tres etapas de elaboración, sobre todo la primera

(preproducción, producción y postproducción), son más rigurosas que en otro tipo

de programas periodísticos y se ajustan a lo propuesto por los cuatro autores

(William Gaines, Selene Botero y Darío Restrepo y Gerardo Reyes) vistos

anteriormente.

También es posible decir que es en la etapa de la preproducción donde se

encuentra la diferencia con otro tipo de periodismo y por supuesto con otro tipo de

programas periodísticos. A pesar de que las dos etapas siguientes también son

más rigurosas, es en la preproducción y en el tiempo que esta se toma que se

inicia y se concreta la investigación. Para poder tener un mayor conocimiento del

tema que se va a tratar, determinar las personas que por su relevancia entraran en

él, preveer la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo la

recreación o el cubrimiento de los acontecimiento,s es indispensable que se

cuente con más tiempo y que exista la idea de que la preprodución debe ser más

rigurosa. La mayoría de las veces y sobre todo en Séptimo Día y Reportaje al

Misterio es el periodista quien decide la inclusión de todos estos elementos y no

las circunstancias de tiempo (emisiones diarias) y de disponibilidad de recursos

(turnos de cámara) a las que se enfrenta por ejemplo un periodista de noticias.

Además, el que los tres programas tengan su emisión semanalmente y un tiempo

de media hora, hace que: primero, se determine cuantas notas se desarrollarán en

ese tiempo y es de suponer que existe un compromiso con la investigación; sí a

los televidentes se les está ofreciendo un programa periodístico con mayor

investigación, eso es lo que se les dará. Esto quiere decir que los directores de

Page 83: VARINIA PINEDA MARÍN

73

cada programa han determinado un cierto número de notas, porque saben que en

el tiempo de emisión con el que cuentan, alcanzarán a desarrollar una información

completa que satisfaga sus expectativas y las del espectador en términos de

investigación y de profundidad, nuevos datos, muchas fuentes etc. Segundo, que

haya un mayor tiempo para trabajar esas notas. Todos tienen una semana o

semana y media para realizar sus informes y cuando se cuenta con el número de

equipos que tiene cada uno, es tiempo suficiente. Esto se explica mejor con el

siguiente ejemplo: Séptimo Día tiene cinco equipos (productor y periodista) y ha

determinado presentar tres notas por emisión. Mientras que esas tres notas salen

al aire, hay otras dos de los periodistas que no entraron en esta emisión, que se

están terminando. Pero a la vez hay otras doce notas que se están realizando

porque en un mes cada periodista realiza tres historias. El director determinó que

una semana y media era tiempo suficiente para entregar informes con todas las

características requeridas por el programa, que sobre todo apuntan a la

investigación, pudiendo entregar mayor información al espectador que

probablemente no había recibido antes en otro tipo de cubrimiento, o que

desconocía por completo.

También es que los temas en este tipo de programas al igual que pueden ser

actuales y de interés inmediato para el televidente, también pueden no tener

actualidad y representar interés en términos de mayor conocimiento de sus

realidades, de sí mismo y de la sociedad con la que convive. Para esto se hace

necesario buscar e indagar en donde nadie lo ha hecho y encontrar cosas nuevas

e interesantes para el espectador. De lo contrario no tendría ningún sentido que se

retomaran sucesos ocurridos, si lo que se va a ofrecer es igual a lo que ya se

sabe. El que la actualidad no sea un criterio clave de realización, de nuevo

beneficia la preproducción porque se cuenta con más tiempo para investigar los

hechos. Por ejemplo, un día ocurre algo importante, se da a conocer en los

medios y nunca más se vuelve a mencionar. Estos programas pueden retomarlo y

explorarlos desde distintos ángulos y encontrar que lo que se dio a conocer en

Page 84: VARINIA PINEDA MARÍN

74

algún momento no fue así, o que no se trataba sólo de eso, que habían más

personas involucradas, etc.

Pese a que en los tres programas existe una mayor preproducción íntimamente

relacionada con la investigación, y diferente de la que se hace en otros

programas, cada uno es diferente en su estructura y casi que la única coincidencia

está en el proceso metodológico y en el mayor tiempo que invierten en la

investigación. Pero por más de que ellos se cataloguen a sí mismos como

programas investigativos, cada uno tiene niveles distintos de investigación:

Reportaje al Misterio investiga hasta donde las posibilidades del hecho sucedido

se lo permiten; no pueden traspasar ese límite porque sus historias tiene que ver

con la recreación de sucesos pasados que tuvieron un inicio, un desarrollo y un

final y hasta ese final llega la investigación.

A diferencia de eso, Séptimo Día lleva la investigación hasta extremos ilimitados.

Así como hoy la investigación de una historia puede estar concluida, al día

siguiente puede ocurrir algo que modifique lo que se tenía y que de inició a una

investigación por un camino diferente. En cierta medida esto es lo que pretenden

tanto los periodistas como el director: entregar todos los elementos hasta el punto

de sentir que no hay nada más que cubrir. Aun así, muchas de sus historias

siempre dan para retomar la investigación porque casi siempre la emisión de ellas

precipita sucesos inesperados que se quedan por fuera de la nota inicial.

Por su parte, 360 Grados, a pesar de que es el único de los tres donde la labor de

autoevaluación es determinante y continua, su formato, necesariamente le resta

importancia y tiempo a la investigación. Esto generalmente lo que desencadena

son críticas, porque su investigación no responde a la rigurosidad que se ha

determinado para el periodismo investigativo. Se trata es de ampliar un poco las

noticias que han aparecido en otros programas o dar a conocer sucesos de una

manera superficial, llegando sólo un poco más allá del punto hasta el que llegan

otros medios, principalmente los noticieros.

Page 85: VARINIA PINEDA MARÍN

75

Este programa, va casi en contravía con el tratamiento del periodismo investigativo

donde las historias son completas e incluyen muchos puntos de vista sobre un

tema en particular.

En los otros dos programas también se hace autoevaluación pero de manera

eventual, dependiendo casi siempre de la polémica generada por la historia o

porque se notó alguna falla en su realización y en la imagen que salió al aire. Aun

así, esto les permite superarse, ser más rigurosos y cuidarse más en lo que

emiten.

Hasta este punto del avance en la resolución del problema de investigación se

puede notar que la idea de periodismo investigativo que tienen los directores de

estos programas está muy asociada con el mayor tiempo para la indagación, la

confrontación, la captación y la puesta en escena de los hechos. Si la metodología

fuera el único elemento determinante para ser o no ser periodismo investigativo, y

en esa medida si de la metodología lo determinante se encuentra en la

preproducción, Reportaje al Misterio, Séptimo Día y 360 Grados si son programas

periodísticos investigativos, teniendo en cuenta las salvedades hechas sobre el

nivel de investigación en cada uno de ellos.

Page 86: VARINIA PINEDA MARÍN

3. PUESTA EN ESCENA LA REALIDAD EN EL PERIODISMO INVESTIGATIVO

Este capítulo está enfocado a determinar cómo los tres programas periodísticos

Reportaje al Misterio, Séptimo Día y 360 Grados, "ponen en escena" la realidad que

representan, para lo cual es necesario realizar un análisis de la estructura de cada

uno de ellos, con una historia en particular que servirá de guía para poder establecer

los elementos utilizados por los realizadores para llevar a cabo la narrativa y la

puesta en escena de los hechos.

A través del análisis se podrá esclarecer la relevancia o no, que estos programas

pueden darle a elementos como: los testimonios, la musicalización, el discurso

narrativo, las imágenes, los planos, etc., cuya articulación es vital para lograr una

adecuada realización de los mismos.

El análisis también permitirá ver las diferencias o semejanzas que pueden tener

estos programas en su realización; este es un elemento fundamental, ya que dichos

programas se encuentran inscritos dentro de un género periodístico que se supone

Periodismo Investigativo y donde la puesta en escena de los elementos “reales” está

determinada por esa concepción de periodismo con la que trabajan

Page 87: VARINIA PINEDA MARÍN

77

3.1 QUÉ ES LA PUESTA EN ESCENA DE LA REALIDAD Y CUÁLES SON SUS FINES

La capacidad de seducción de un noticiario reside en la promesa de ofrecernos una experiencia completa y global y de la realidad. La fuerza de su impacto reside, sin duda, en la capacidad para ofrecer una imagen del mundo más atractiva (más compleja) que la que obtiene el espectador individual en su experiencia directa, en definitiva en su capacidad para espectaculizar los hechos transmitidos. En general la puesta en escena puede definirse como una sucesión – o sistema de elecciones que afectan al significante audiovisual. Por cada fragmento temporal del texto audiovisual, la puesta en escena supone una selección y organización de los significantes visuales y sonoros. La organización del significante (puesta en escena) determina la estructura peculiar del significado y del discurso pero además debe orientar y facilitar el sentido. El enunciador ha de afrontar su objetivo: indicar cuáles son los efectos de percepción /expresión que el texto debe producir y adecuar, en base a este objetivo/ la estrategia de la puesta en escena. A este fin, la puesta en escena movilizada por el enunciador deberá: a. Garantizar la comprensibilidad del discurso mediante el establecimiento de un nivel mínimo de fijación de sentido imponiendo un freno a la ambigüedad semántica de la realidad (que tiene tendencia a acentuar al máximo la polisemia y la apertura anárquica del sentido. b. Asegurar la referencia del discurso al mundo real: el emitente procurará que el destinatario disfrute del texto como una experiencia mediata de la realidad.30

“Los objetos, los animales, el hombre como expresión y, en definitiva, todo aquello que pueda ser percibido por la vista, al ser captado por las cámaras como elemento expresivo del autor o testimonio de la realidad pierden su individualidad y su contexto real para incorporarse a un nuevo contexto (el que el autor quiere establecer) y, consecuentemente, adquieren nuevas vinculaciones. Se crea por decirlo con un término procedente de la lingüística, una sintaxis de los objetos de la realidad: unas vinculaciones especiales. Puede decirse además que a partir de ese momento la realidad deja de ser tal para convertirse en signo.

30 BARROSO, Op. cit., p. 395

Page 88: VARINIA PINEDA MARÍN

78

La nueva dimensión que adquiere la realidad al formar parte de este encadenado sígnico entra de lleno en lo que se denomina “puesta en escena”. Se trata de un concepto englobador y final de la selección, disposición y presentación de los elementos que componen una realidad a través del cual el autor quiere expresar su visión particular del mundo, o bien reflejar un suceso testimonialmente, tal como él lo ve. “La puesta en escena” organiza de una manera determinada la realidad artística del complejo signo visual. Aunque aquí solo lo referimos a lo visual es igualmente válido para lo sonoro. … Pero, en definitiva, se trata de una realidad que al ser integrada en un plano (con un encuadre y composición determinada) queda contagiada por la intencionalidad impuesta por el autor. Adquiere, además, nuevos rasgos significativos, puesto que se le sitúa en presencia o se asocia a otras realidades con las que tal vez nunca haya estado vinculada.”31

Entonces, la puesta en escena de la realidad tiene que ver con la selección, el

ordenamiento y la presentación de ciertos elementos que constituirán un todo

significante que responderá a la visión determinada de alguien, adquiriendo un

sentido diferente al que inicialmente tenía esa realidad.

3.2 ELEMENTOS DE ANÁLISIS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PUESTA

EN ESCENA

Para llevar a cabo el análisis de la estructura de cada uno de los programas, es

necesario definir cuáles son los elementos que se van a tener en cuenta para esto y

cuál es su importancia. Las pautas para dicho análisis están dadas por las

descripciones de Mariano Cebrian, Selene Botero y Darío Restrepo sobre los

elementos que componen la puesta en escena de la realidad.

Page 89: VARINIA PINEDA MARÍN

79

3.2.1 El Cabezote. Puede definirse como un párrafo inicial compuesto por sonido e

imagen, donde se ofrece el nombre del programa, las personas que trabajan en él,

se menciona algo sobre su contenido y en general, se le da una idea al espectador

del contenido de lo que verá. Este primer párrafo, al igual que en los artículos de

prensa, puede incidir en la aceptación o el rechazo en el televidente, dependiendo

de las expectativas que le logre generar en él.

“Un artículo adquiere una importancia y un sentido diferente, según sea su posición relativa con respecto a los otros, en función del tamaño, del título que lo encabeza en relación con las ilustraciones que lo complementan. Esto mismo ocurre en los filmes o en los programas de t.v. y más en estos que en aquellos, cuando se trata de presentar el lenguaje escrito de una forma visual para el telespectador: rótulos, créditos, resúmenes informativos, diseños de palabras etc.” 32

3.2.2 La Presentación. Es una de las características primordiales de los programas

informativos. Generalmente el presentador complementa la información que entregan

las notas, las introduce, guía al receptor al igual que el sentido total del discurso del

programa. “El presentador realiza la entrega del material periodístico y es el más

familiar al televidente, de ahí su reconocimiento y su incidencia en la selección de la

audiencia. Pero esta fachada sin unas bases sólidas y sin un grupo de excelentes

periodistas, editores y equipo técnico, terminará irremediablemente por irse a

pique.”33

31 CEBRIAN Herreros, Mariano. Introducción al lenguaje de la televisión. Madrid, España: Pirámides S.A, 1992. p. 59 32 Ibid, p. 58 33 BOTERO, Op. cit., p. 145

Page 90: VARINIA PINEDA MARÍN

80

"Los presentadores o locutores tienen la misión, dentro de la programación, de ser ejecutores visibles de esa narración. Ellos, con los redactores, son los protagonistas ejecutores de la información a nivel narrativo; no hablamos ahora de nivel de contenido, ya que en este caso los protagonistas serían los sujetos de las noticias quienes ocuparían ese lugar. La selección de unos u otros presentadores no sólo modifican los programas, sino que también varían el significado según las funciones que se les adjudiquen (directrices, dentro de la programación) y según la implicación narrativa que entre los diferentes productores se establezca.”34

3.2.3 Discurso verbal. Es el encargado de complementar la información que las

imágenes no alcanzan a entregar. El discurso total televisivo está integrado por lo

verbal y por lo visual.

“... los signos del lenguaje auditivo y del visual o icónico debieran contribuir a la claridad y comprensión de la información; más aun cuando su conjunción contribuye a la producción de sentido en el discurso. … Pero además, la información televisiva tiene la obligación de legitimar (ilustrara, mostrar, contar) mediante la imagen lo que es dicho (narrado verbalmente) por el presentador o por los actores de la enunciación (periodista, protagonista, testigos, expertos, etc.)”35

3.2.4 Musicalización. Según Selene Botero y Javier Dario Restrepo en el libro

“Periodismo Diario en televisión”, la música es lo no discursivo, lo no figurativo. Su

modo de significación es precisamente pansémico, es decir, admite tantos

significados posibles como oyentes la perciban.

34 CEBRIAN, Op. cit., p. 184-185 35 BARROSO, Op. cit., p. 241 - 242

Page 91: VARINIA PINEDA MARÍN

81

Con la música se puede aumentar la tensión de un pasaje, o hacer una historia más

tierna; podemos relajar al televidente, le podemos aumentar su expectativa, lo

podemos emocionar o enfurecer, alegrar, transportar a una época determinada.

3.2.5 Imágenes. Son la razón de ser del medio televisivo y tiene que ver con todo lo

que la vista alcanza a percibir. “La imagen tiene una dinámica distinta a la de las

palabras. Este principio es el punto de partida para la reportería en televisión, el que

permite comunicar la emoción de los hechos y crear impresiones imborrables”36

"No basta tener unas imágenes, es necesario seleccionar las imágenes que

permiten entender lo que sucede y hacerse una cabal idea, por lo menos igual a la

de un testigo ocular inteligente."37

3.2.5.1 Elementos de las imágenes.

- El plano y sus elementos en sentido estático: El plano presenta siempre, no toda la realidad sino sólo un trozo de ella. Todo encuadre -plano- es una selección del mundo real y dicho fragmento de la realidad, en la recepción, está determinado por las dimensiones de la pantalla del televisor. - Recuadro. En la selección de imágenes sólo se resaltan aquellas que permiten darle una resemantización apropiada a los sucesos del relato; el recuadro delimita básicamente contextos pertinentes para la retórica audiovisual del programa agrandando o reduciendo la realidad, relativizándola. El primer elemento estático del plano que se encuentra es el marco o recuadro del plano, el cual tiene que ver con el limite que recorta rectangularmente la realidad, en el caso de la televisión y que sólo varía de un formato a otro (3/4, betacam, VHS o SVHS). Este recuadro delimita

36 CEBRIAN, Op. cit., p. 55 37 BOTERO, Op cit., p. 153

Page 92: VARINIA PINEDA MARÍN

82

un fragmento específico de la realidad y excluye el resto; esto le da un significado determinado a las imágenes que ha sido definido por el criterio de los realizadores, ya que son ellos los que deciden qué y cómo lo presentan. - Duración. En relación con el uso simbólico y dramático: ... un plano permanecerá más o menos tiempo en la pantalla según lo que con él se quiera expresar por encima de la simple descripción. - Encuadre. Se entiende por encuadre la forma de enfocar la realidad, o mejor, el punto de vista adoptado en la retórica audiovisual en relación con la realidad registrada en la película o en la cinta de video.38

“El encuadre permite producir imágenes donde se altera la realidad con solo la

variación del ángulo de la cámara.”39

- Composición. Puede definirse la composición como la distribución en el plano de los contornos figurativos y los objetos representados... Antes de cualquier otro significado simbólico, la composición del plano tiende a conseguir que la mirada del espectador no se desvíe de los centros de atención de la imagen, merced a los cuales el relato avanza de manera precisa y sin obstáculos que impidan su propia inteligibilidad. Se trata de que el espectador descubra rápidamente lo que debe ver; lo que no significa en muchas ocasiones, por razones expresivas, dramáticas o simbólicas, que la imagen presente en su composición un evidente desequilibrio. - El plano en movimiento y en relación con otros planos. El plano difícilmente es estático ya que su manifestación más frecuente es dinámica y móvil constituyéndose éstas como las características básicas del sistema audiovisual televisivo. Dentro del plano como un todo autónomo se pueden encontrar dos tipos de movimiento: el interno y el externo. - Movimiento interno. El movimiento interno o autónomo puede centrarse en torno a tres vectores: cadencia de toma, realidad en movimiento natural o simulado y movimiento de la cámara.

38 CEBRIAN, Op. cit., p. 74 - 76 39 BOTERO, Op. cit., p. 151

Page 93: VARINIA PINEDA MARÍN

83

- Movimiento externo. Este tipo de movimiento está constituido básicamente por lo que se conoce como montaje y que puede definirse como la articulación de unos planos con otros para producir una ordenación narrativa y expresiva. Mediante el montaje entran en funcionamiento todos los componentes de lo audiovisual.40

3.3 ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE LA PUESTA EN ESCENA EN LOS

TRES PROGRAMAS

3.3.1 Reportaje al Misterio. Este programa se transmite todos los jueves a las 7:30

de la noche por el canal Uno enfrentándose por los otros tres canales de cubrimiento

nacional (gran parte del país) a Lo mejor de QUAC del Canal A, Los Simpsons del

Canal Caracol y Siguiendo el Rastro del Canal RCN.

Los aspectos correspondientes a la recepción se escapan a nuestro análisis por lo

que nos es difícil establecer qué implicaciones pueda tener el enfrentamiento con

dichos programas, aunque tal vez es posible especular acerca de que el número de

televidentes puede disminuir al enfrentarse con “Siguiendo el Rastro” dado que es un

programa del mismo género. Pese a esto, el programa tiene un rating promedio de

20 puntos, lo que deja ver el gusto del público por este programa, puesto que 20

puntos es un nivel alto de marcación.

Durante la emisión de este programa existen dos bloques de comerciales donde

pautan productos como mantequilla Rama, pomada Voltaren, máquinas de afeitar

Gillete, aceite Gourmet, Champú Kwell, cera Beisbol, Mavesa, Chocolate Luker,

Crema humectante de Ebel y servicios como Seguros Suramericana, telefonía 007

40 CEBRIAN, Op. cit., p. 77 - 82

Page 94: VARINIA PINEDA MARÍN

84

Mundo, Cdts Colpatria y entidades como Bancolombia y Almacenes Superley. La

mayoría de estos productos hacen parte de “la canasta familiar” por lo que se puede

pensar que su público está compuesto básicamente por personas adultas con un

poder adquisitivo de promedio medio. “Las edades están entre los 24 y 55 años y

se destacan las mujeres con un 56. 4% de la audiencia total.”*

3.3.1.1 Análisis de la estructura de la historia “LUCAS”. Fecha de emisión: Abril

30 de 1998. Esta historia narra los hechos sucedidos en un barrio del norte de

Bogotá, la noche del 8 de febrero de 1998, cuando fue asesinado el menor Lucas

Delgado a manos de un grupo de jóvenes miembros de una supuesta banda.

Reportaje al Misterio está indicado para audiencias mayores de 12 años, por

contener en algunos casos, escenas de sexo o violencia. Esta censura se hace

evidente cuando en el cabezote del canal en el que se transmite, una voz en off

advierte que “el siguiente programa puede ser visto por mayores de 12 años con la

orientación de sus padres”.

Al inicio de cada programa aparece una nota aclaratoria que respalda y otorga un

criterio de veracidad a los hechos:

“Reportaje al Misterio está basado en una rigurosa investigación periodística sobre

casos reales. Siempre que ha sido posible, los verdaderos protagonistas han

participado en la reconstrucción de los hechos. En algunos casos, sus nombres

han sido cambiados para protegerlos”.

A través de esta aclaración se busca resaltar la labor de todo el equipo, sustentado

en la credibilidad de las historias y de los personajes que en ella aparecen.

* Información ofrecida por Carolina Orjuela periodista del programa, después de la consulta de su base de datos.

Page 95: VARINIA PINEDA MARÍN

85

A continuación se hace un análisis descriptivo de cada uno de los elementos que

componen la historia de “Lucas” escogida para este análisis porque ha sido una de

las más fuertes del programa en la medida en que muestra recrea un asesinato

absurdo e injusto que tocó las emociones del espectador.

- El Cabezote: En Reportaje al Misterio se manejan un número de enigmas

repartidos a lo largo de toda la emisión que son los que van guiando su contenido

narrativo hacia el final y que son entregados por el presentador antes de ir a

comerciales a manera de expectativa y de gancho para el televidente. Los enigmas

obligan a pensar al televidente en lo que sucederá después de comerciales y así

asegurar su sintonía. Puede decirse que el primer enigma se presenta en el

cabezote porque no ofrece una idea clara del contenido del programa al espectador,

tal vez en alusión a su nombre "Reportaje al Misterio".

El minidiscurso audiovisual de reconocimiento es básicamente un diseño hecho en

computador que utiliza la animación (movimiento) y sus colores son el gris y el

amarillo para las letras, azul para las líneas y verde y negro para el fondo; todo esto

trata de resaltar una atmósfera misteriosa que se complementa con la música y que

permite la total identificación de este espacio periodístico.

Se puede decir que el cabezote del programa es muy sencillo y que su aporte es

sólo de reconocimiento entre la audiencia. Por lo demás, no existe una relación entre

él y el contenido de las historias, ya que los elementos que utiliza (fondo, letras,

líneas y destellos), no tienen ninguna armonía visual entre ellos, además no brindan al

espectador una idea clara de lo que va a ver; esta idea sólo se despeja cuando se

lee o se escucha el nombre (Reportaje al Misterio) y se asocia con la nota aclaratoria

del inicio, la cual, de entrada, le deja saber al televidente que se trata de un

programa periodístico que posiblemente puede tratar casos no resueltos,

misteriosos o curiosos.

Page 96: VARINIA PINEDA MARÍN

86

La música de fondo del cabezote es una música incidental fuerte que alude al

misterio y crea una especie de suspenso, aparece al inicio del programa, cada vez

que se da paso a los comerciales y al final de la emisión; esta música es la misma

de todas las emisiones por lo cual, desde el primer momento el telespectador puede

asociarla con el programa.

- La Presentación: En esta historia, el inicio está marcado por la aparición de Felix

de Bedout, el presentador, quien hace una introducción al tema que le permite al

televidente vincularse a través de él a la clase de historia que verá, ya que aquí, el

presentador habla sobre los grupos juveniles y el papel que estos tienen en la

sociedad; además aclara que la historia se basará en la vida de dos adolescentes.

Así como la palabra adquiere un significado propio que le da sentido, también lo

tienen en la semiótica audiovisual, los gestos característicos espontáneos o no, del

presentador, ya que estos afectan o enfatizan una idea, lo cual contribuye a que la

credibilidad de lo que dice el presentador se acentúe o por el contrario, se torne

imprecisa.

Cuando el hombre se expresa mediante el lenguaje utiliza lo que el lenguaje tiene de constitución interna, las estructuras, pero a la vez inyecta en ellas las características personales e individuales. ... en la narrativa audiovisual se cuenta con los elementos visuales; es decir, mímica, gestos, posturas, sonrisas, etc.. En muchas ocasiones el gesto indica más que toda una frase, de ahí que no se presenten dificultades para entender una idea que en su expresión verbal resulta incompleta, ya que en su expresión global se comprende perfectamente. Un gesto irónico del rostro puede completar o modificar el significado total de una frase.”41

41 Ibid, p. 131

Page 97: VARINIA PINEDA MARÍN

87

La primera aparición del presentador es en un plano medio y dentro de un ambiente

que aparenta ser el mismo de los sucesos. El lenguaje utilizado es claro y enfático,

con palabras sencillas que reducen otras interpretaciones. Además transmite un

dominio del tema que se narra, por la fluidez con que se expresa Felix de Bedout.

Su vestuario contribuye a que el televidente se sienta un poco más cercano a las

situaciones que presenta, gracias a la informalidad de éste, ya que al no mostrar un

presentador rígido, en cierta manera se intenta romper la barrera existente entre el

espectador y el medio (televisión) como tal. Las distancias entre emisor y receptor

se hacen aparentemente menos notables. Además el vestuario ayuda a situar y

contextualizar al televidente en los hechos.

Al presentar información y estar por fuera de un set de noticias, por ejemplo, se hace

más fácil la utilización de un vestuario informal que puede denotar más cotidianidad y

un mayor sentido social. Las historias que se cuentan le pueden ocurrir a cualquier

persona.

También respecta al presentador, el peso de la imagen que él ha creado en el

televidente como presentador de un noticiero que lleva varios años al aire y que

cuanta con gran popularidad. Su imagen incide en la credibilidad del televidente

frente a lo que dice. El papel del presentador constituye una parte vital dentro de los

elementos del programa; él puede incidir en la aceptación o rechazo del mismo, al

igual que puede influir en la "veracidad" de la historia que narra. El presentador es el

encargado de anclar el sentido, a la vez que influye en este y la manera como la

audiencia lo recibe.

Al terminar la narración de los sucesos, aparece el presentador y en la mayoría de

los casos, cierra la emisión con un texto "abierto" que pretende no apresurarse en

conclusiones, sino dejar que sean los propios televidentes quienes las saquen a

partir de las versiones entregadas.

Page 98: VARINIA PINEDA MARÍN

88

- Manejo del discurso verbal: El discurso verbal manejado en las historias de

Reportaje al Misterio, como se mencionó anteriormente, es claro y preciso lo que

permite que exista una narrativa discursiva donde la imagen es enclaustrada por la

palabra (texto en off y texto en in), ofreciendo así una comprensión del discurso

audiovisual evitando múltiples interpretaciones, limitando su sentido.

Dentro de cada historia, la agilidad de la narrativa del discurso está dada por la

combinación de: la narración en off, los testimonios y las intervenciones del

presentador. La narración en off permite que el espectador tenga información más

ordenada y que logre contenerla además de lo que las imágenes le presentan. Los

testimonios y las intervenciones del presentador agilizan esa narración en la medida

en que van aclarando y reforzando los hechos, pero también arrojan hipótesis,

incógnitas o enigmas que se irán despejando a lo largo de la historia. Esas

incógnitas sobre todo, son entregadas antes de cada bloque de comerciales, como

un recurso de atracción para los televidentes.

Generalmente este programa maneja un discurso sincrónico porque todos los

elementos que intervienen en su composición, por muy heterogéneos y dispares que

sean, por ejemplo los sonidos en función del sistema sonoro y este a su vez en

función de una imagen, siempre tienen la finalidad de producir conclusiones con

sentido unívoco, unitario y peculiar. La narrativa audiovisual es otorgada por la

integración de los sistemas. Esto es evidente en cualquier escena de la

representación, donde si faltara alguno de los dos sistemas para reforzar al otro, se

estaría hablando en un caso de un medio con la misma capacidad de la radio (sólo

sonido) y en otro de un medio incompleto o nuevo ya que tendríamos sólo la mitad de

la información necesaria para la comprensión.

En la historia de Lucas, los testimonios utilizados se encuentran divididos en dos

grupos:

Page 99: VARINIA PINEDA MARÍN

89

a) El primer grupo está constituido por los testimonios que apuntan hacia la

reconstrucción de la personalidad y la relación que Lucas tenía con su entorno. Estos

testimonios son entregados en orden de aparición por:

- Andrea Ramirez, amiga de Lucas

- Carlota Mira, nana de Lucas

- Fernando Carrillo, profesor del colegio Contraloría

- Roberto Dacer, rector del colegio la Contraloría

- Amigos de Lucas (en off)

- Mauricio Delgado, padre de Lucas

- Marcela González, madre de Lucas

- Camila Delgado, hermana de Lucas

Estos testimonios en cierta forma, van apareciendo conforme la estructura

cronológica de los hechos y van aportando rasgos de Lucas y de los sucesos; son

ofrecidos dentro de un ambiente de privacidad, de lo doméstico, del individuo

(esfera de lo privado) manejando los mismos espacios del joven como la casa, los

cuartos, el colegio, etc..

b) El segundo grupo de testimonios lo conforman los que están enfocados hacia la

reconstrucción de los eventos de manera judicial, involucrando de esta forma, a las

instancias legales. Estos testimonios son dados por:

- Jorge Otalora, abogado defensor de “Ricardo”

- Teniente Orlando Ortiz, jefe de Unidad de Homicidios

- William Fernando Torres, abogado defensor de otros menores

- Rafael Ávila, testigo.

Estos argumentos en su mayoría están dentro de un ambiente de oficina, propio de

las instancia jurídicas y de los espacios que contienen lo público (esfera de lo

público). Al finalizar la historia, aparece la madre de Lucas dando un testimonio, una

moraleja sobre los valores de nuestra sociedad.

Page 100: VARINIA PINEDA MARÍN

90

- Musicalización: La música así como la palabra y la imagen, es un elemento vital

dentro del lenguaje audiovisual puesto que el manejo adecuado o no de esta, incide

en la significación de lo que se presenta. Con la música se puede por ejemplo

aumentar la tensión de un pasaje, hacer una historia más tierna, relajar al televidente,

aumentar su expectativa emocional, enfurecer o alegrar, transportar a una época

pasada o futura, etc..

La música de la historia de Lucas puede ser considerada en dos dimensiones:

diegética y extradiegética. La música diegética es la que interviene en la obra

audiovisual y forma parte de la acción o el hecho que se está representando. La

extradigética es la que no hace parte de lo que se representa y que se usa como

fondo y como refuerzo de situaciones o emociones.

En esta historia la música diegética se encuentra en los siguientes momentos:

* Durante la fiesta de quince años: utilizan música “trance”, que es la clase de ritmo

que mayor aceptación tiene entre los jóvenes en este momento.

* Cuando están reunidos en el parque Lucas y sus amigos: en este momento se

recurre a la música juvenil proveniente de un vehículo cercano.

En ambos momentos la música utilizada sirve para ubicar al televidente en una

atmósfera juvenil que es la que enmarca la historia. Esta clase de música junto con el

resto de elementos visuales (la ropa de marca, las luces de la fiesta, los jóvenes, los

carros, etc..) sirven para recrear un ambiente común en la mayoría de las actividades

de los jóvenes actualmente.

La música extradiegética es utilizada en las siguientes situaciones :

* Cuando Ricardo llega al edificio en la moto, emplean música rock pesada como

fondo, para reforzar la imagen de chico “play” y rudo que proyecta Ricardo. Esta

Page 101: VARINIA PINEDA MARÍN

91

música también sirve para dar un relieve al personaje (cada vez que el personaje

aparece lo acompaña el mismo género musical.

* Cuando aparece Lucas con su amiga Andrea y luego con la nana ; en este

momento la música sirve para enmarcar los ambientes cotidianos de Lucas y la

forma que él tiene para relacionarse con las personas allegadas.

* En el parque cuando los amigos de Lucas planean la pelea, recurren a la música

incidental que le permite al espectador especular acerca de que en los momentos

siguientes algo malo ocurrirá; la música pretende aumentar la tensión del televidente.

* En el funeral se puede escuchar música suave de fondo. En este caso la

musicalización refuerza las sensaciones de los personajes y pretende tal vez hacer

que el televidente participe de estos sentimientos (tristeza, melancolía etc..)

* Cuando amenazan a la madre de Lucas; para esta situación emplean música

incidental fuerte que genera una sensación de miedo y suspenso, pues dejan al

espectador pensando en la posibilidad de que se lleve a cabo la amenaza.

Es claro que la música tiene un gran poder expresivo y por eso puede manipularse a

conveniencia del realizador, pero nunca su escogencia es arbitraria, sino que

siempre pretende ubicar, introducir, complementar, crear atmósferas, dar mensajes y

continuidad, dependiendo del estilo y la finalidad del programa.

- Imágenes: Los medios audiovisuales transmiten la imagen de las cosas más no

son su realidad. Reportaje al Misterio hace uso de la dramatización, recreando

imágenes que han pasado previamente por un proceso de resemantización

audiovisual. Todos los elementos que conforman la historia de Lucas han sido

incorporados a un nuevo contexto con la intención de expresar algo; hacen parte de

una puesta en escena determinada.

La puesta en escena que hace este programa con la historia de Lucas, está

enfocada a dar a conocer por medio de imágenes y testimonios un suceso del

ámbito local -social que en algún momento fue noticia y en el que ahora se quiere

Page 102: VARINIA PINEDA MARÍN

92

profundizar. En esta labor informativa se ha querido presentar ante el televidente los

hechos en su totalidad (una supuesta totalidad) y en su contexto, por lo cual se

recurre a la dramatización.

Reportaje el Misterio es un programa que no requiere de un receptor de alto nivel

intelectual o académico. Su contenido y su lenguaje, así como las imágenes y todo lo

que tiene que ver con ellas (planos, encuadres, transiciones, montaje etc..) se

organizan de una manera sencilla para dar claridad y no malas interpretaciones o

doble sentido.

En esta narración audiovisual, la mayoría del tiempo se valen del plano secuencia;

dentro de cada escena las grabaciones toman al o a los personajes de acuerdo con

un orden que no permite cortes, sino que por el contrario muestra la secuencia de

acciones de principio a fin. Al utilizar la estrategia del plano secuencia, se exponen

los hechos con claridad y rapidez aportando de esta forma a la credibilidad del

programa (la realidad no tiene cortes), pero estéticamente se le resta peso a las

imágenes porque se niega posibilidad de crear encuadres y planos más elaborados.

La historia maneja la escala de planos: plano medio, plano americano, plano

contexto etc., donde aparecen los elementos que constituyen cada una de las

situaciones de la historia.

*Elementos de las imágenes:

- El plano y sus elementos en sentido estático: En esta historia puede

encontrarse claramente tres segmentos referidos a la manera como ocurrieron los

hechos.

El primer segmento abarca los hechos convertidos en imágenes (semantizados) que

representan una temporalidad definida referida a los momentos que conducen a la

Page 103: VARINIA PINEDA MARÍN

93

historia y al espectador hacia el suceso central; la muerte de Lucas. Este segmento

de imágenes va desde la primera aparición del presentador hasta la imagen de

Lucas saliendo de clase.

El segundo segmento tiene que ver con los hechos ocurridos el mismo día de la

muerte de Lucas, hechos que van desde el momento en que el primo de Lucas llega

a invitarlo a salir, hasta la imagen donde los amigos del primo se devuelven al sitio

de los acontecimientos y encuentran a Lucas muerto.

El tercer segmento corresponde a todo lo sucedido después de la muerte de Lucas,

las imágenes de su funeral y el momento en que su madre es amenazada por un

motociclista.

Dentro de cada segmento aparecen los testimonios de los verdaderos

protagonistas, los cuales han sido incluidos teniendo en cuenta la secuencialidad

narrativa de la historia y procurando que en su momento refuercen lo que con

imágenes se está mostrando. Además, el papel de los testimonios es de nuevo

aportar a la veracidad y en esa medida a la credibilidad de lo que se dice.

- Duración: En esta historia el tiempo de los planos va desde un segundo hasta un

minuto aproximadamente. No podemos afirmar que la mayor o menor duración de

los planos este determinada por la importancia de los hechos; creemos más bien

que obedece a la cantidad de información que se tiene y que necesita ser puesta en

escena para la caracterización de los personajes y sucesos. Esto se puede ver

claramente en la primera escena de la dramatización; en un minuto y medio (tiempo

considerable en televisión) a través de imágenes, diálogos y voz en off se hace un

perfil de Ricardo. Aún así, no se puede desconocer que la exposición de un plano

durante un determinado tiempo incide directamente en su significación.

Page 104: VARINIA PINEDA MARÍN

94

- Encuadre: El encuadre o angulación determina y modifica la realidad que se

muestra ya que al ser enfocada, encuadrada o interpretada desde un punto de vista

específico, ha pasado a su vez por la mirada particular del realizador donde su

ideología y todas sus perspectivas estéticas y culturales se manifiestan.

Los encuadres de esta historia tienen gran variedad de ellos incluyendo casi toda la

escala visual sin que el uso de los planos esté siempre acorde a los significados que

teóricamente posee cada uno de ellos.

Generalmente, en esta narración audiovisual los planos más usados son el plano

medio y el plano general, dado que son las angulaciones que pueden ofrecer al

televidente mayor información sin que éste tenga que reflexionar o pensar

demasiado acerca de los ámbitos en los que se desenvuelve la narración.

Ellos contribuyen a que el sentido o el significado de la obra sean de fácil

comprensión para el espectador.

- Composición: En el relato de Lucas puede hablarse de una composición

"adecuada" para la significación de cada uno de los escenarios en los que se

desarrolla la historia, pues todos los elementos que intervienen en la composición

de los cuadros, ayudan a crear las atmósferas necesarias para describir la vida

familiar de Lucas, la relación con sus amigos y en general, la forma como

sucedieron posteriormente los hechos, enfatizando en ellos sin presentar elementos

que puedan desviar la atención de la recreación de esas situaciones reales.

La composición en esta historia es variada pues dentro del relato recrean diferentes

espacios tanto internos como externos entre los que se pueden encontrar el hogar, el

colegio, el parque, una fiesta, el cementerio etc.

La composición también varía constantemente debido al movimiento de la realidad

captada, al movimiento de las cámaras o a la combinación de ambas; esto puede

verse por ejemplo cuando al inicio Ricardo está con unas amigas afuera del edificio

Page 105: VARINIA PINEDA MARÍN

95

donde vive y después cambian el plano y la escena pasa a Lucas caminando con su

amiga Andréa.

- El plano en movimiento y en relación con otros planos: De los tres elementos

constitutivos del movimiento interno en Reportaje al Misterio sólo se encuentra el

movimiento de la cámara que incluye los movimientos alrededor de su eje horizontal

o vertical (Tild up,, tild down y paneos), los desplazamientos reales (travelling) o

artificiales mediante el zoom (travelling óptico), la combinación de ambos y los

movimientos de grúa que introducen nuevos significados y significantes a la

elaboración del lenguaje audiovisual. Se supone que cada movimiento tiene una

intención específica dentro del relato, ya sea describir un espacio, destacar un

elemento, dar paso a la interioridad y expresión, o materializar los estados mentales

de los personajes, etc. Como ejemplo se puede citar la escena en que Lucas y sus

amigos son apedreados. La toma comienza con un plano abierto y en el momento

en que Lucas cae y es golpeado, el plano se cierra un poco por medio de un zoom

in con la intención de mostrar que Lucas es fuertemente golpeado y el impacto de los

golpes que recibe, dejándolo prácticamente muerto sobre la hierba.

- Movimiento externo: En esta historia se superponen múltiples personajes de

varias realidades para conformar una nueva.La función del montaje no es la de

desvirtuar el significado que pueda tener la imagen a nivel individual, sino que lo

concreta, matiza y le da dimensión significativa a todo el conjunto. De esta manera

llega finalmente a los ojos del televidente un producto que obedece a un concepto o

idea determinada de lo que se quiere mostrar y lograr con la puesta en escena de

todos los elementos analizados anteriormente.

Page 106: VARINIA PINEDA MARÍN

96

3.3.1.2 Puesta en escena de la Realidad en Reportaje al Misterio. Para concluir

con el análisis de la estructura básica de este programa, puede decirse que

Reportaje al Misterio como todos los docudramas en general, traspasa los límites del

documental y del género dramático y vende la realidad como un espectáculo, como

diversión, así como lo señala Jaime Barroso.

Hay que tener en cuenta ciertas peculiaridades del medio televisivo o más bien, de las tendencias programáticas contemporáneas que tienden a desdibujar los límites entre realidad y barreras de los géneros en una tendencia hacia el discurso total que está relacionado con la emisión continua, la espectacularización de la realidad (la realidad hecha espectáculo), la invasión de la realidad en la ficción y de la ficción en la realidad (dramatizaciones y reconstrucción con actores de sucesos reales). Según Katz, la audiencia no distingue entre información y distracción e incluso entre realidad y ficción”42

Constantemente recurrimos a conceptos sobre los medios de comunicación y los

escenarios que ellos construyen: la transparencia, la veracidad, neutralidad, la

función social y la conciencia de máxima realidad, ventana del mundo, etc.

En lo que tiene que ver con los programas informativos, aparentemente, los

periodistas ofrecen lo que el público demanda, mostrándoles una realidad

manipulada. La realidad al ser captada por la cámara pierde su esencia real de

hecho único e irrepetible para convertirse en un nuevo suceso atendiendo a una

semantización determinada previamente por un realizador. La realidad puesta en

escena pasa a ser una nueva realidad, y es así como todos los elementos presentes

en lo real (imágenes, palabras, sentimientos, gestos) pasan a ser un discurso

audiovisual donde son modificados y acomodados para responder tanto a los

objetivos del autor como a las peculiaridades del medio televisivo.

42 BARROSO, Op cit., p. 22

Page 107: VARINIA PINEDA MARÍN

97

En este proceso, Reportaje al Misterio involucra la selección de unos planos,

encuadres, musicalización, ambientación, espacios, discursos, temporalidad,

personajes, montaje, etc.., para contribuir así a los fines de la puesta en escena

expuestos por Jaime Barroso: "garantizar la comprensibilidad del discurso y

asegurar la referencia de dicho discurso con el mundo real". En este sentido la

historia analizada (Lucas) recrea en su mayoría los mismos escenarios donde

sucedieron los hechos y cuida que los personajes tengan suficiente parecido físico

con los verdaderos protagonistas, simulando un relato directo con el que se supone

se logrará mayor verosimilitud.

El hecho de que en este programa se incluya un presentador pone en

contradicción el fin que tiene la dramatización porque de nuevo es evidente la

manipulación de la realidad, y el presentador entra a complementar e integrar el

discurso "real"; es una especie de mediador virtual entre el espectador y la puesta en

escena. El recurso del presentador hace que no se pierdan los elementos

informativos e investigativos; el que constantemente una persona esté ofreciendo

información y esa información complemente el resto del discurso, permite reconocer

que se trata de un género diferente, donde se quieren entregar dos cosas:

información y entretenimiento (a través de la dramatización que evidentemente está

o había estado excluida de los géneros informativos salvo en contadas ocasiones

donde se constituía en la mejor manera de ejemplificar situaciones. La dramatización

siempre ha hecho parte de los géneros de entretenimiento y sus funciones,

elementos y discurso están dentro de este campo)

Es probable que la audiencia reconozca que lo que está viendo es un híbrido,

producto de las tendencias televisivas modernas y que sepa que está recibiendo

información y a la vez entretenimiento y trate de prestarle atención a los datos que se

le están ofreciendo y las implicaciones sociales que tiene o tuvo ese hecho, mientras

Page 108: VARINIA PINEDA MARÍN

98

que da paso a sus emociones generadas por la dramatización, captando así, las

intenciones de los realizadores que estaban centradas en entretener e informar.

Pero también es probable que a pesar de le existencia del presentador que guía y

que le da carácter de informativo a la dramatización, el televidente piense que se

trata de un hecho que bien puede ser real o que bien puede ser ficticio, porque su

estructura narrativa obedece sobre todo a lo que siempre se ha conocido como

ficción; esto borraría el trabajo periodístico y acabaría con todo los esfuerzos que se

hicieron para afirmar que se trataba de un programa periodístico investigativo.

“Las imágenes se presentan no como la realidad misma, sino como signos de la

realidad que reflejan. Ya no se puede caer en la fácil creencia de que las imágenes

muestren la realidad objetiva. Sólo muestran los signos de una realidad previamente

interpretada. Objetivos y micrófonos transforman esa realidad de tal manera que

resulta a veces difícil reconocerla”43

3.3.2 Séptimo Día. Este programa se transmite todos los domingos a las 7:30 de

la noche por el Canal Caracol y se encuentra enfrentado a los noticieros Uninoticias

y TV Hoy de los Canales UNO y A, mientras que por el Canal RCN está enfrentado

con el programa Real TV.

El programa tiene dos bloques de comerciales donde pautan productos como Ebel

International, Sonolux, carnes frías Brost, Voltaren de Bayer, Clorox, Gaseosas

Postobon, lapiceros Kilométrico, máquinas de afeitar Gillete y jugos Hit; también

pautan empresas de servicios como Telecom nacional e internacional, Banco

Santander, Almacenes Superley, Bancolombia, Federación Nacional de Cafeteros,

Almacenes Éxito, Telefonía 007 Mundo, TV Cable, Banco Ganadero. En los bloques

43 Ibid, p. 72

Page 109: VARINIA PINEDA MARÍN

99

de comerciales también se incluyen pautas de algunos de los programas del mismo

canal.

La pauta está dividida en dos grupos de comerciales: los que ofrecen productos y

los que ofrecen servicios. En este sentido se podría decir que Séptimo Día está

dirigido a un público adulto, con una capacidad media de adquisición, donde se

encuentra el potencial para la recepción de todos estos productos y hasta la

respuesta representada en la compra de dichos productos o servicios.

“La composición de la audiencia muestra un porcentaje generalmente mayor de

mujeres seguido por hombres y finalmente niños. Las edades de mayor recepción

van desde los 26 a los 39 años. El rating oscila entre los 20 y 24 puntos”*, por lo que

se puede suponer que es un programa con gran acogida entre el público.

Séptimo Día se encuentra en un espacio que el Canal ha denominado como familiar

y antes de su inicio aparece una nota emitida por Caracol donde se dan algunas

recomendaciones para ver el programa y se advierte sobre su contenido. La nota

dice lo siguiente:

“El siguiente programa es apto para toda la familia. Para una mejor comprensión se

recomienda la compañía de padres o adultos responsables. Puede contener

escenas de sexo o violencia moderada”.

3.3.2.1 Análisis de la estructura en la emisión # 130. Fecha de emisión: Domingo

14 de Marzo de 1999. El contenido de la emisión analizada está compuesto por tres

informes, dos de los cuales están centrados en la Cárcel de Bellavista en Medellín y

su transformación de sitio de terror y muerte a lugar de tranquilidad y compañerismo.

* Información entregada por Comteve, empresa encargada de realizar las mediciones de audiencia para Caracol T.V

Page 110: VARINIA PINEDA MARÍN

100

El tercer informe tiene que ver con la supuesta cura del Síndrome de Down por parte

también de una supuesta investigadora científica.

A continuación se realizará el análisis de todos los elementos que componen esta

emisión.

- EL Cabezote: A diferencia de 360 grados y Reportaje al Misterio, Séptimo Día

antes de dejar rodar las imágenes digitales junto con el texto y el sonido propio del

cabezote, hace primero una presentación a cargo de los presentadores, los cuales

se encargan de ubicar e introducir al televidente en lo que es la emisión del día.

El cabezote de este programa es una animación computarizada y en ella

predominan los colores rojo, azul, blanco y negro, probablemente escogidos de

acuerdo a una propuesta estética determinada. Este cabezote contiene básicamente

imágenes en movimiento, las cuales combinan los números y los nombres de los

días de la semana, haciendo alusión a que el programa se presenta el día Domingo

que es el día séptimo y por lo tanto, llevando a la relación directa con el nombre del

programa.

En este discurso de reconocimiento aparecen también las imágenes de los dos

presentadores con sus respectivos nombres, y dichas imágenes atraviesan de un

lado a otro la pantalla del televisor por unos cuantos segundos y desaparecen. Al

introducir la imagen de los presentadores se le brinda al televidente la información

referente a quiénes serán los que van a estar al frente, en su televisor los próximos

30 minutos, además de dejar ver que de cierta forma, ellos son los responsables y

los guías de la información que verá.

A nivel visual, el cabezote termina con una especie de cuadro que tiene en sus lados

el nombre escrito del programa y que se abre y se cierra atravesando la pantalla en

Page 111: VARINIA PINEDA MARÍN

101

forma diagonal para darle paso a los titulares y a las imágenes de los mismos,

dejando suspendido por un momento el nombre del programa sobre la primera

imagen que aparece.

El cabezote de Séptimo Día comprende imágenes producidas digitalmente las

cuales, pese a su elaboración informática, son referentes simbólicos (números,

caracteres y formas geométricas) de ideas y conceptos extraídos de la realidad que

permiten ubicar e identificar el programa. “... las posibilidades del mensaje, tanto en

sus contenidos como en su presentación o expresión formal, han evolucionado

paralelamente a la evolución tecnológica e instrumental del medio televisivo”44

Mezclado con las imágenes descritas anteriormente, aparece un texto en off que

dice: “Más allá de los titulares; la otra cara de los sucesos; las historias que suceden

a su lado día a día. Manuel Teodoro y Adriana Vargas. Esto es Séptimo Día”.

Este texto de nuevo da relieve a los presentadores del programa como parte de la

imagen de reconocimiento del mismo, a la vez que le abre paso al inicio de los

titulares y al programa en general. La forma como inicia el texto en off introduce y le

da al espectador una idea clara del tipo de programa, pues de cierta manera lo

describe rápidamente al decir “más allá de los titulares” y “la otra cara de las

noticias”. Estos mensajes insinúan que lo que se va a presentar será algo más que

una noticia, algo con más fondo que lo que se puede ver en un noticiero.

Todo lo anterior viene acompañado de una musicalización que le da agilidad al

cabezote y que se encuentra en perfecta sincronía con los movimientos de las

44.Ibid, p. 25

Page 112: VARINIA PINEDA MARÍN

102

imágenes, ya que la música es extradiegética* y ha sido compuesta exclusivamente

para este fin.

El discurso de reconocimiento de Séptimo Día, es un discurso que está íntimamente

relacionado con el contenido y el formato del programa. Este y la presentación del

inicio hacen pensar que se trata de un programa ágil y dinámico porque se presenta

una idea clara al espectador acerca de la metodología y las formas expresivas, sin

enigmas evidentes.

- La Presentación: Una vez aparece la nota aclaratoria referente a la censura del

programa, se inicia el mismo con la aparición de los dos presentadores, Manuel

Teodoro y Adriana Vargas, quienes saludan y se presentan uno a uno y le dan paso

a la emisión. Los presentadores están ubicados dentro de un set del Canal Caracol

que está acondicionado con un logotipo del programa el cual se aprecia únicamente

en el paneo inicial de la presentación. La iluminación del set es fría, maneja tonos

azules y le da un aspecto de sobriedad.

Los planos que se utilizan son el medio y el medio corto, acompañados casi siempre

de un zoom in muy lento que lleva al espectador a fijar toda su atención en el

presentador y en lo que está diciendo. La presentación se alterna entre uno y otro

presentador, mientras relatan la entrada de cada nota.

Por ejemplo:

"ADRIANA IN: Cuando tenía 11 años, Juan Manuel Beltran, tuvo una experiencia

infortunada con el fuego. Irónicamente este hombre ha dedicado los últimos 23 años

de su vida a combatir las llamas que lo marcaron en la niñez…

* Mirar análisis de la musicalización en Reportaje al Misterio p. 85

Page 113: VARINIA PINEDA MARÍN

103

MANUEL IN: Su pasión por el fuego ha dividido su vida en dos: por una parte es el

artista que plasma en el lienzo el calor, la belleza y voracidad que produce en el las

llamas.

ADRIANA IN: Por otra es el enemigo mayor de las llamas, el hombre que lo arriesga

todo por salvar la vida de los demás, el que combate el fuego desde el cuerpo de

bomberos… "*

Al ser un programa con un formato que tiende más hacia lo informativo – noticioso

(notificación de sucesos) y que no recurre a la dramatización, de la misma manera,

los presentadores utilizan un vestuario más formal y acomodado que se semeja al

utilizado en la presentación de noticieros y que los diferencia tanto de los sucesos

que presentan, como del espectador; es decir, al manejar una presentación un poco

más rígida, se muestran alejados tanto de la realidad que presentan, como del

telespectador. La rigidez del set y del vestuario los diferencia tanto de la realidad (los

acontecimientos reales), como de los espectadores y hace que estas personas sean

percibidas muy por encima del resto de la gente: ellos son quienes tienen el

conocimiento, la información, o sea el poder. El puente o vínculo de interrelación

entre presentadores y audiencia se vuelve más débil (menos relación) y no ofrece

ninguna posibilidad de identificación con las personas que presentan, aunque

intentan representarse como el arquetipo del género noticioso. Este recurso puede

ayudar a la credibilidad porque se trata de unas personas "diferentes", lejanas, pero

que denotan seriedad y se les puede creer.

Aunque normalmente se recurre a la imagen clásica de un presentador muy

cuidadoso en su vestuario, en su peinado, en su maquillaje y su refinamiento al

expresarse, esto no necesariamente es lo más acorde con la intención del

programa; más bien se ha caído en una estandarización de estos elementos que no

necesariamente tiene que ver con la finalidad misma del programa.

* Sacado de la emisión número 164 de noviembre 7 de 1999

Page 114: VARINIA PINEDA MARÍN

104

La mayoría de presentadores de programas informativos en el país, tienen las

mismas características: cabello corto para las mujeres, chaquetas con manga larga,

saco y corbata para los hombres, maquillaje sobrio, nada de extravagancias; en

general todo debe demostrar cierta clase y refinamiento. Lo que se ha hecho es más

bien una estandarización de estos elementos, que el ofrecimiento de respuestas

reales a necesidades concretas en la información.

En Séptimo Día se pone en evidencia lo que algunos autores llaman “vedetización” y

que tiene que ver con la admiración y con el querer ser como esas personas que

aparecen en las pantallas de televisión. Así, Manuel Teodoro y Adriana Vargas

tienen un reconocimiento que los hace formar parte de la vida pública de nuestro

país, hasta el punto de presentar en algunas ocasiones su cotidianidad como noticia.

En lo referente a las funciones de los presentadores de televisión, encontramos que

una de ellas es la que tiene que ver con el presentador que contribuye a reforzar la

imagen del programa en el televidente. Por ejemplo, cuando se habla de Manuel

Teodoro, inmediatamente la gente lo asocia con su programa Séptimo Día.

También se puede ver que la función de los presentadores es muy semejante a la de

los presentadores de noticieros en todos los aspectos de aparición. Ellos se

encargan de ubicar al espectador, de ofrecer información complementaria a la nota,

de darle paso a la misma, al igual que al periodista. De igual modo tienen a su cargo

el intentar mantener la sintonía presentando los avances de la nota siguiente y

posteriormente enviar a comerciales..

A diferencia de Reportaje al Misterio, los presentadores de este espacio intentan

ofrecer información concreta a través de un pequeño resumen de la nota, negándole

al espectador la posibilidad de sacar sus propias conclusiones. Ellos actúan como

Page 115: VARINIA PINEDA MARÍN

105

hilo conductor pero no dentro del desarrollo de los informes, ya que esto lo hacen los

periodistas encargados de la realización, sino dentro de la estructura general del

programa. Ellos dan la entrada y el cierre de las historias.

En conclusión, el estilo de presentación de Séptimo Día tiende a la rigidez,(muy

formal) aunque en ocasiones varía, como en el caso de los informes especiales que

abarcan una o dos emisiones. También varía la manera de introducir o cerrar un

informe, determinado básicamente por el tema que se maneja. Al finalizar el

programa, los presentadores hacen el respectivo cierre de la nota, agradecen la

sintonía e invitan a que les escriban a través de un apartado aéreo y aseguran la

próxima emisión, apelando a la motivación de la audiencia, a la participación, que

puede considerarse otra de sus funciones.

- Manejo del discurso verbal: El discurso de Séptimo Día se encuentra dividido en

tres segmentos (a su vez discursos) para los dos primeros informes: el que entregan

los periodistas, el de los presentadores y el de los protagonistas. Al tercer informe

además de los tres segmentos arriba mencionados, se agrega el de los "expertos"

que hablan sobre el tema.

El discurso de los periodistas y presentadores es claro, maneja un lenguaje que

fácilmente le llega al público y se encuentra enfocado primordialmente a describir lo

que sucede, dónde sucede, por qué y a quiénes sucede; el discurso de los

protagonistas ilustra y evoca en forma oral lo sucedido, mientras que los "expertos"

corroboran y dan mayor credibilidad o desvirtúan las conjeturas y los hechos que se

exponen.

En este programa el discurso verbal es concordante y coherente, puesto que

siempre está relacionado con las imágenes que se presentan; esta concordancia

Page 116: VARINIA PINEDA MARÍN

106

hace que haya un equilibrio o un ritmo determinado en el contenido de la historia

dado por la narración que hace el periodista y la locución en directo.

Aquí el discurso verbal está supeditado a las características que el medio ha

impuesto a los mensajes que emite como son según Jaime Barroso la fugacidad,

irrepetibilidad, necesidad de claridad y comprensibilidad por el carácter distraído de

la recepción, etc. En este sentido, los presentadores y periodistas (se excluye al

resto de participantes porque ellos no manejan una intencionalidad en el discurso

que utilizan que pueda afectar la estructura del programa) utilizan palabras cortas,

frases breves y habituales, vocabulario reducido y comprensible evitando lenguajes

especializados, al igual que oraciones breves, de predicado y con no pocas

palabras.

Otro elemento importante en el manejo discursivo de este programa es el uso del

generador de caracteres en los rótulos de presentación de los protagonistas, en el

título de cada historia y para la clarificación de los testimonios de los involucrados

cuando su sonido es deficiente o cuando utilizan la cámara escondida o las

grabaciones telefónicas y para resaltar datos o pruebas consignadas en algún

documento. Este recurso permite anclar el sentido, retenerlo sin dejar que se escape

y minimizar interferencias y ruido el mensaje para que el televidente pueda tener una

mejor compresión del mismo.

Aquí la palabra no invita al espectador a participar, imaginar o reconstruir porque el

periodista continuamente está reforzando lo que dice con las imágenes que muestra,

lo que hace que la posición del televidente pueda ser un poco pasiva porque se le

ofrecen tanto en imagen como en sonido, los elementos necesarios para que

comprenda el mensaje y no se cuestione acerca de la veracidad de este, porque, al

parecer, está recibiendo todas las pruebas (testimonios, cámara escondida, cifras

Page 117: VARINIA PINEDA MARÍN

107

etc..) que necesita para sacar sus conclusiones, que probablemente estarán muy

cerca a las que el periodista entrega.

En los discursos de las tres historias de la emisión en análisis, la palabra de alguna

manera asume el protagonismo de la información, porque es este tipo de discurso el

que ofrece la mayoría de los datos. Las imágenes solas no podrían ofrecer un

discurso articulado que permita comprender la totalidad de la historia. A pesar de

estar hablando de televisión, muchas de las imágenes de esta historia son

solamente ilustrativas, genéricas o de fondo y no tienen que ver con lo que se está

diciendo y en esa medida, la palabra articula completamente el discurso de las

historias.

- Imágenes: El estilo periodístico de Séptimo Día apunta principalmente a la

"crónica investigativa", ya que incluye en su presentación las características de esta

como son el interés del tema, casos particulares, historias de vida, variedad de

fuentes y datos, cifras, confrontación de opiniones etc.

Por esta razón, las imágenes que se muestran se han estructurado de manera

específica para contribuir a la recreación (volver a crear una nueva realidad) de la

realidad de los hechos que manejan, quizás sobrepasando un poco la

intencionalidad de los realizadores y acercándose más a una realidad dada en

términos de la veracidad de las imágenes que son captadas por la cámara. Se

puede anotar que lo que existe es una selección de imágenes con las que se hace

el mayor esfuerzo por contribuir al sentido "real" de las mismas.

En cada informe de este programa, las imágenes pretenden exponer los hechos de

la manera más cotidiana posible, es decir, tratan de no sacar a las personas

implicadas de su contexto diario.

Page 118: VARINIA PINEDA MARÍN

108

A pesar de que en este programa el discurso está un poco mejor estructurado (los

elementos estructurales en cuanto a lo que a expresividad se refiere son más

trabajados y mejor aprovechados), tampoco (al igual que en Reportaje al Misterio) se

necesita de un receptor demasiado competente para comprender el significado del

programa.

Las imágenes se encuentran acompañadas en su totalidad de un texto que las

refuerza y que complementa la información que ellas por sí solas no podrían

ofrecer.

En el primero y segundo informe las imágenes tienen dos funciones:

- Recrear lo que era la cárcel de Bellavista en Medellín hace tres años; estas

imágenes son expuestas en color sepia quizás con el objetivo de darle al espectador

la sensación de pasado.

- La segunda función corresponde a presentar la cárcel en la actualidad con

imágenes a full color.

El juego en la presentación de estas imágenes contribuye a formar el sentido de la

nota que es mostrar el paso de una cárcel caracterizada por el terror y la muerte, al

de un lugar de tranquilidad y compañerismo. En estos informes las imágenes han

sido seleccionadas y acomodadas de acuerdo con el dinamismo que los

realizadores le han querido imponer; ese dinamismo tiene que ver con que todas las

imágenes que presentan los hechos y que son reforzadas por los textos, con una

duración aproximada de 4 a 5 segundos cada una, excepto los testimonios que

duran aproximadamente 10 segundos, aludiendo tal vez al deseo tanto de los

realizadores como de los espectadores de ver los hechos en imágenes y no tener

que imaginárselos a partir de los testimonios, recortando la distancia de la intención

entre el significado del emisor con la del receptor.

Page 119: VARINIA PINEDA MARÍN

109

En el tercer informe “Síndrome del engaño”, en su primera parte, las imágenes son

básicamente de fondo, las cuales no aluden al texto verbal; es decir, estas

imágenes no tienen mucho que ver con lo que se va diciendo en el momento en que

se muestran; no son la narración o el comentario visual de un suceso, sino que sirven

para ubicar al televidente en el tema tratado a un nivel general. Las imágenes de la

segunda parte del informe son específicas y reproducen los sucesos como se

grabaron y el texto que las acompaña se encuentra rigurosamente adecuado a la

historia que se cuenta.

En esta sección del informe, más que en los anteriores, las imágenes son muy

importantes dado que además de ser la presentación de un hecho real, son la

prueba de que hay algo inadecuado en esos hechos. Estas imágenes fueron

captadas con cámara escondida y todo lo que tiene que ver con planos, encuadres y

composición queda por fuera de cobertura, porque lo importante era poder

demostrar el engaño que estaba cometiendo la señora acusada.

Al ser Séptimo Día un programa que dentro de sus objetivos incluye la denuncia, las

imágenes se constituyen como un elemento vital, ya que son ellas las que le permiten

al periodista exponer lo que está sucediendo y en su momento corroborar la

ilegalidad de los acontecimientos, contribuyendo de esta manera a que el

espectador le otorgue credibilidad a lo que está presenciando.

* Elementos de las imágenes

- El plano y sus elementos en sentido estático:

- El marco o recuadro del plano: como ya se anotó anteriormente, esto tiene que

ver con el límite que recorta la realidad y que solo varia al cambiar el tamaño de la

cámara agrandando o reduciendo la realidad.

- La duración del plano: en esta emisión los planos tienen una duración

aproximada de 2 a 10 segundos para las imágenes específicas y de fondo y 15

Page 120: VARINIA PINEDA MARÍN

110

segundos aproximados para las apariciones en “in” de los presentadores. Quizás la

duración de los planos se debe a la gran cantidad de imágenes de las que se

disponen y que ayudan a enriquecer visualmente los informes, además de que en

estos no es necesario (la mayoría de las veces) caracterizar personajes ni sucesos,

sino reconstruirlos por medio de dichas imágenes con variedad de planos, lo que

incide directamente en la significación y dinámica de las historias. Entre más

imágenes se tengan, más dinámica, más movida será la narración y más ágil la

significación. Como siempre se ha dicho, "una imagen vale más que mil palabras".

- El Encuadre: En el programa predominan los planos generales con los que se

contextualiza y se muestran los ambientes manejados: para los testimonios se usan

planos medios cortos; los primeros planos enseñan los titulares de prensa que hacen

alusión al tema para de esta manera permitir que el receptor pueda leerlos

claramente. En este informe, las imágenes que representan la realidad se han

tomado de ella, pero a parte de definir los planos, encuadres y demás elementos, no

han tenido otro tratamiento, o no obedecen a creaciones completas de los

realizadores (como en Reportaje al Misterio donde se crean y se acomodan para

hacerlas parecer reales).

El periodista y el director determinan la manera de poner en escena los elementos

de las imágenes para que lo que se vea responda o intente responder a la realidad

de lo que ocurre. En este proceso entran en juego todas las determinaciones del

lenguaje audiovisual.

En el segundo informe se manejan primeros planos largos, de las personas recluidas

en la cárcel y que de una u otra manera aportan a la historia. Se utilizan planos

generales cerrados, planos medios y planos de contextos pero en menor cantidad

que en el primer informe, aunque los parámetros de este segundo informe son muy

similares a los del anterior.

Page 121: VARINIA PINEDA MARÍN

111

El tercer informe contiene también variedad de planos, destacándose los primeros

planos con los cuales se exponen los rasgos físicos de los menores con Síndrome

de Down; los planos generales son usados para que televidente pueda ver cómo son

algunos de los espacios de estos niños. En general, los encuadres del programa

posibilitan un contenido visual coherente y, posiblemente significativo en donde con

el apoyo del discurso oral se puede avistar un inicio, una parte central y un final.

- La Composición: Es acorde con la finalidad del programa y de los informes

porque entrega información, selecciona los elementos suficientes que permiten al

espectador hacerse una idea de los lugares donde se mueven los protagonistas de

las notas y a la vez que aporta a la significación de las mismas.

La composición en Séptimo Día, a diferencia de Reportaje al Misterio, no ha sido

maquillada; es decir, aquí se presentan los lugares tal como son, quedando en

manos de los realizadores la elección de los elementos de esa realidad que mejor

se ajusten al contenido de la nota. Aunque obviamente, las imágenes obedecen a

selecciones que dejan por fuera otros elementos de la "realidad".

- El plano en movimiento y su relación con otros planos

- Movimiento Interno: En Séptimo Día se presentan dos vectores: cadencia de

toma y movimiento de cámara.

- Cadencia de Toma: Según el número de imágenes por segundo que en el caso

de la televisión son 25. “La alteración de esta cadencia produce aceleración (menos

imágenes) o ralentización (más imágenes) que pueden incidir en la expresividad del

plano”45

45 CEBRIAN, Op. cit., p. 80

Page 122: VARINIA PINEDA MARÍN

112

En esta emisión sólo utilizan el recurso de la cámara lenta o ralentización en los dos

primeros informes en los momentos en que se ilustra el pasado de la cárcel. Este

recurso permite que en el espectador se genere la sensación de recuerdo. Por algún

motivo, alguna vez el cine o la televisión asociaron el hecho retrospectivo con la

ralentización y aun se usa este recurso. Aunque también puede tratarse de querer

enfatizar sobre lo que se muestra, dedicándole más tiempo a ello.

- Movimiento interno: En los tres informes de esta emisión existen los movimientos

de cámara tanto en los ejes vertical y horizontal como a través del uso del zoom La

utilización de estos recursos tiene un grado de frecuencia más o menos alto. Estos

movimientos de cámara le dan agilidad a las notas además de que tienen diversos

usos que pueden ser descriptivos, narrativos y expresivos – simbólicos,

permitiéndole al realizador imprimir una dinámica especial a cada nota, haciendo

que lo presentado ofrezca mayor claridad y más atracción. Ejemplo

- Movimiento externo: El montaje ha sido articulado con el fin de lograr una

determinada unidad narrativa y expresiva donde están inscritos elementos que

siempre deben incluirse y que es lo que se puede apreciar en cada informe,

logrando con esto la creación de historias con contenido “digerible” para el

espectador.

3.3.2.2 Puesta en escena de la realidad. Al ser Séptimo Día un programa que

tiende más hacia lo informativo debe procurar ofrecer al público una experiencia de

la realidad en donde se maneje la objetividad a partir de conceptos como veracidad

e imparcialidad. Tratando de obedecer a esto, se presentan informes que impacten

seleccionando imágenes, personajes, testimonios y un texto con el que en últimas se

recrea un “todo” que viene cargado con un significado propio previsto y definido tanto

Page 123: VARINIA PINEDA MARÍN

113

por el director como por el periodista encargado de realizar la nota, para darle al

público un poco más de conocimiento de su sociedad y en esa medida, de sí

mismo.

Si los medios son los responsables de la construcción de la realidad social y los receptores no tienen otro contacto con la realidad más relevante que el facilitado por los medios, fácilmente se llega a la formulación de la hipótesis de agenda, que en las líneas generales venía a plantear que los medios son responsables del conocimiento social y de la imagen que la sociedad tiene de sí misma como consecuencia del efecto acumulativo de los temas que selecciona y difunde.46

Un aspecto determinante en el proceso de construcción o puesta en escena de la

realidad en este programa, es la frase que aparece en el cabezote marcando una

pauta de trabajo: “más allá de los titulares; la otra cara de las noticias. Las historias

que suceden a su lado día a día”. Acogiéndose a esto puede decirse que los temas

que se trabajan tienen cierto grado de interés nacional, siendo uno de los criterios

claves a la hora de la selección temática sin tener muy en cuenta su actualidad; en

ocasiones los informes responden a asuntos que han estado circulando en el ámbito

noticioso, en donde definitivamente la pretensión del programa es dar una visión

ampliada de los hechos; es decir, “el otro lado de las noticias” que tienen un espacio

reducido dentro de los noticieros y que sólo muestran una visión general de los

sucesos sin mencionar sus detalles. También hay un claro interés en presentar ese

otro lado de la realidad colombiana, que pocas veces es tocada, porque

indiscutiblemente está relegada a programas de este tipo y que tiene que ver con las

informaciones diferentes a asesinatos, violencia, problemas legales, de orden

público, etc.

Pese a esto, ese querer ir más allá de las noticias y presentarlas desde otra

perspectiva hace que de alguna manera se caiga casi que en el mismo ejercicio del

noticiero por la manera como se presentan las imágenes (cortas y ágiles), los

Page 124: VARINIA PINEDA MARÍN

114

testimonios (enfáticos) y la narración del periodista (fluida y algo acelerada), aunque

aquí no se está jugando con la actualidad, sino que hay una explicación,

contextualización y profundización en las informaciones.

La puesta en escena de la realidad que se hace, a través de todos los elementos

que conforman el sistema audiovisual, en Séptimo Día al parecer responde a los

fines determinados por Jaime Barroso para este tipo de construcción, en donde es

posible que el programa por medio de su discurso verbal y de imágenes asegure la

comprensibilidad en el espectador –no hay manera de comprobar que alguna de las

historias no haya sido entendida por el público al cual va dirigida-. Las historias

tienen claro el referente con el mundo real, dado que en la mayoría de los casos (sino

en todos) las historias, los temas y los personajes se desarrollan y se desenvuelven

en sus contextos naturales. Es difícil ver por ejemplo un tema urbano que se

desarrolle en espacios de oficina o donde sus personajes principales se encuentren

en espacios diferentes a la calle.

Otro elemento importante de la puesta en escena es el “paneo” que hace parte del

movimiento de la cámara en su eje horizontal, y al cual se recurre para demostrar

mayor realidad. Por ejemplo en los enfrentamientos (confrontación entre periodista,

cámara (público en general) y persona descubierta en alguna irregularidad), siempre

se observa este recurso, porque permite comprobarle al espectador que no se trata

de un montaje, sino de un hecho veraz que ocurrió y que fue captado por la cámara.

Con esto se apela a la credibilidad en el espectador, y al ser tan contundente,

probablemente se consigue dicha credibilidad.

46 BARROSO, Op. cit., p. 120 - 121

Page 125: VARINIA PINEDA MARÍN

115

3.3.3 360 Grados. El programa era transmitido todos los lunes, en directo, a las 8

de la noche por el Canal Uno; pertenecía a la programadora Tele Colombia y tenía

como enfrentados a las telenovelas del canal A “Yo amo a Paquita Gallego”, en el

Canal RCN la “Madre” y en Canal Caracol “Dios se lo pague”. 360 grados salió del

aire el 29 de marzo de 1999. Aun así, cuando se inició este trabajo de grado,

estaba dentro de la programación nacional y se trabajó de la misma manera que los

dos programas anteriores. De todas formas su análisis es válido, porque estaba

catalogado también como programa de periodismo investigativo y será interesante

establecer diferencias o semejanzas con los dos análisis anteriores.

3.3.3.1 Análisis estructural de la emisión # 57. Fecha de emisión: 8 de marzo de

1999. En esta emisión se presentan tres informes dentro de lo que puede definirse

como el primer bloque temático del programa; en el bloque final se realiza una

entrevista en directo sobre el tema de la noticia más importante (la que ha causado

polémica, expectativa, desconcierto, etc. En los medios y en los televidentes) de la

semana anterior o actual que en este caso como en cualquier otro, puede no

corresponder a la línea temática que se ha definido para la emisión.

Los tres informes del primer bloque tienen que ver con el incesto, tomando este tema

desde diversos perspectivas:

- El incesto visto a través de la evolución de la historia de la humanidad.

- El incesto en Colombia en relación con el ámbito legal que tiene ciertas

determinaciones sobre este tema.

- Poniendo en evidencia la polémica que es capaz de generar este tema hasta para

llegar a construir guiones de televisión con él.

El segundo bloque o bloque final esta constituido por una entrevista en “directo” que

realiza la presentadora, la cual tiene por tema “el despeje en el Sur de Bolívar que el

Page 126: VARINIA PINEDA MARÍN

116

Ejercito de liberación nacional (ELN) le pide al gobierno para entablar diálogos de

paz. Las personas entrevistadas son José Fernando Castro, Defensor del pueblo y

Jaime Bernal Cuéllar Procurador General de la Nación.

Para concluir con la emisión del programa se hace un resumen de las noticias más

sonadas en el día por medio de titulares que se narran y que vienen acompañados

por sus imágenes especificas.

Elementos de análisis:

- El Cabezote: 360 grados exhibe un cabezote sencillo que aporta muy poco a la

identificación de los contenidos que maneja el programa porque no hay una relación

directa entre ambos. El cabezote como imagen (sin tener en cuenta el discurso

escrito) no dice nada acerca de un programa periodístico ni de los temas que va a

tratar, a pesar de que se utilice una “brújula” para hacer alusión al nombre.

La sensación que queda después de verlo es la de una falta de concordancia entre

una imagen de reconocimiento y los contenidos de un programa periodístico, aunque

se debe resaltar que el texto que contiene el nombre del programa logra brindar un

poco de información acerca de lo que se verá.

Existe una voz en off o texto “los 360 grados de la información” que habla sobre el

contenido de lo que se verá pero sin ofrecer la suficiente claridad para el espectador.

Podría ser que esa frase se refiera al cubrimiento total, desde todos los ámbitos de

alguna información, pero quizás esto se queda en un nivel intuitivo porque no se

expresa explícitamente. Además, en un lenguaje coloquial, siempre que se habla de

360 grados, se está haciendo referencia a cambios de algún tipo. Obviamente en

este sentido, la frase podría hacer alusión a un cambio en la presentación de la

información, pero es una idea confusa y no hay manera de saberlo con exactitud.

Page 127: VARINIA PINEDA MARÍN

117

A lo que sí aporta el cabezote es al reconocimiento del programa entre los

televidentes que lo ven con frecuencia. Por lo que el raiting deja ver, el programa no

ha tenido mucho éxito, por lo que tal vez sólo las personas que lo ven frecuentemente

pueden saber que se trata de ese programa periodístico y no de otro.

- La Presentación: El programa tiene una sola presentadora, que realiza la

presentación en directo y que para demostrar que en verdad lo es, da la hora exacta

antes de dar paso a la presentación de los asuntos que se tratarán. Tal vez lo

“directo” exige más a la presentadora en mostrarse fluida, dinámica e informal (como

lo hace), a pesar de que su atuendo sea un poco formal, acorde con un set sobrio

que no le resta importancia a lo que ella dice. Marta Pinzón (presentadora) además

de conducir el programa, introduce cada una de las notas que se presentan en el

mismo, permitiéndole al espectador formarse una idea de lo que verá en cada

informe.

En el bloque final, ella es la encargada de dirigir la entrevista haciendo las preguntas

de manera directa, ya que en el corto tiempo que tiene para realizarla necesita sacar

en el menor tiempo posible, toda la información útil y necesaria para los televidentes.

Qué va a pasar en la zona de despeje; el gobierno cederá; es lo mejor para sentarse

a dialogar sobre paz?

Los planos en los que aparece van desde el plano medio largo hasta el medio corto;

las dos cámaras que se utilizan están fijas y no hay ningún desplazamiento evidente,

pero de alguna manera estos usos le dan un aspecto dinámico al set y a la

presentación que resulta muy espontánea gracias a los movimientos y gestos de la

presentadora, sumados a su fluidez verbal y a lo coloquial de su lenguaje con lo que

tal vez logra atraer la atención del receptor hasta el final del programa. Su

presentación es agradable y dinámica y esto quizás contribuye a que el programa en

toda su estructura pueda verse de igual forma dinámico.

Page 128: VARINIA PINEDA MARÍN

118

A pesar de que su imagen es poco conocida en el medio televisivo, esto no le resta

peso a la credibilidad de lo que dice, aunque es probable que incida en la recepción

del programa, puesto que en algún momento el director, Julio Sánchez Cristo, era el

presentador del mismo. Al dejar de serlo la audiencia decayó por todas las

implicaciones que tiene la imagen de Sánchez Cristo (llamado "Julito") en el ámbito

de la información nacional: credibilidad, veracidad, objetividad, responsabilidad etc.

- Manejo del discurso verbal. El discurso del programa se encuentra elaborado en

un lenguaje claro y directo que es acorde con los objetivos, en términos de contenido,

de cada uno de los informes ya que responde a las necesidades generales

planteadas para ellos.

Los textos están estructurados de manera tal que condensan la mayor cantidad de

información tratando de incluir sólo los datos que se consideran importantes porque

corresponden a reafirmar el problema o tesis planteada y son entregados en su

mayoría por la voz en off del periodista, por los testimonios de las fuentes a las que

se recurre y por la intervención de la presentadora.

En el caso de esta emisión, se ha tratado de abordar un mismo tema desde varios

puntos de vista (que se lleva la mayor parte de duración del programa) y lo que se

dice está enfocado a poner en evidencia un tema real, partiendo de una información

determinada para posteriormente armar un discurso que responde al criterio del

periodista. La entrevista sugiere también el mismo estilo claro y directo de los

informes y se trata básicamente de una dinámica de pregunta - respuesta donde los

tres (presentadora y los dos personajes) involucrados en ella cumplen a cabalidad

las reglas del juego y procuran que el beneficiado sea el televidente; la presentadora

haciendo las preguntas que la opinión publica tiene y los entrevistados entregando

Page 129: VARINIA PINEDA MARÍN

119

respuestas que informan y hacen pensar que lo que se va a hacer es lo mejor para

todos los colombianos.

360 Grados no tiene un formato definido, pues en algunas ocasiones maneja

investigación sobre hechos concretos y reales (reportaje, crónica, entrevista etc.)

pero otras veces, como en esta emisión, elaboran el programa pensando en un tema

que no se basa tanto en hechos ocurridos como sí en ideas o conceptos que se

tienen sobre él.

El hecho de que se trabaje en torno a un tema con dichas características, hace que

el discurso no obedezca a una narración o descripción de un suceso y poco a

entregar mayor información de la que las imágenes ofrecen, sino a una recopilación

de datos que deben ser expuestos de la manera más amena posible para los

espectadores.

Los testimonios de las personas entrevistadas tienen como fin contribuir al sentido

de la tesis de los informes, dado que siempre refuerzan lo que el periodista habla y

son utilizados también como aporte legal, teórico o eclesiástico y otorgarle mayor

veracidad a lo que se dice.

El discurso no le ofrece al telespectador mayor posibilidad de reflexión ni estímulo a

su inteligencia o agudeza mental ya que tanto los tres informes como la entrevista

obedecen a una narración de relación causal ( causa -efecto) donde probablemente

no quedarán preguntas finales en el receptor.

- Imágenes. Las imágenes de 360 Grados corresponden a los tres segmentos en

los que está dividido el programa, pero se pueden encontrar ciertas generalidades

que sobresalen en todas ellas.

Page 130: VARINIA PINEDA MARÍN

120

-Una de esas generalidades, y la principal, es la que Ana Cristina Navarro47

reconoce como "imágenes simbólicas o metonímicas"; este tipo de imágenes

recurren a la adecuación de la narración informativa por medio de un carácter

simbólico, es decir, las imágenes poseen un valor de símbolo o sustituto metafórico

del sujeto de la información. Lo que se muestra es un sujeto u objeto que representa

convencionalmente por código cultural, el hecho noticioso. Por lo general el reportero

redacta su texto informativo sin considerar ni hacer referencia directa a las imágenes

que se ofrecerán.

En los dos primeros informes las imágenes son de este tipo y aunque puede ser que

no constituyan un símbolo, de alguna u otra manera hacen alusión a lo que se está

diciendo y tal vez a primera vista, para un espectador que no posee el suficiente

conocimiento del manejo televisivo, pueden estar acordes con el texto y puede

encontrarles el sentido.

Tal como lo dice Navarro48, este es un recurso pobre pues se usa cuando se carece

de imágenes adecuadas o específicas. Aunque también puede suceder que de lo

que se habla en estos informes no tenga otra manera de ilustrarse. El texto es lo

relevante y las imágenes aparecen porque sería difícil manejar un informe

periodístico en televisión sin imágenes.

Las imágenes que han utilizado son de archivos tanto de cine como de televisión,

aunque también se usan imágenes de apoyo. Los testimonios aparecen dentro de

cada informe intercalados entre las imágenes, estos muestran los personajes en

plano medio corto, los cuales se encuentran en oficinas y lo que se aprecia de estos

espacios es muy poco. En la parte de la entrevista, en el momento en que la

47 NAVARRO, Ana Cristina. Apuntes útiles para el trabajo en televisión. Reproducción de unidades didácticas del IORTV. Propuesta para seminario de periodismo en tv. Cali diciembre 2 de 1989 p. 7 48 Ibid, p. 8

Page 131: VARINIA PINEDA MARÍN

121

periodista hace la pregunta utilizan un efecto visual que divide la pantalla, dejando el

cuadro general de fondo en tono azuloso que mantiene el logo del programa, y sobre

este aparecen en dos recuadros la imagen de la presentadora y la imagen del

entrevistado desde el lugar donde se encuentra, con una escenografía sobria.

Este recurso permite que el televidente no pierda el hilo conductor de la entrevista y

sepa a quién va dirigida cada pregunta, porque lo puede ver; se le invita a participar

y se le participa. La entrevista no se hace sólo entre tres personas, sino entre esas

tres y entre todas las que están viendo el programa.

Al finalizar, la periodista da paso a un segmento dedicado a los titulares de las

noticias más importantes, los cuales aparecen acompañados de imágenes

específicas extraídas de noticieros.

Para concluir, se puede decir que en este programa las imágenes no tienen toda la

importancia que debieran, sino que la información relevante está dada por los textos

que narran los periodistas. En este sentido, la condición del periodismo investigativo

queda por debajo de las expectativas porque se supone que una historia de tipo

investigativo es capaz de ofrecer al espectador todo lo que este necesita para la

comprensión del significante. Incluyendo información tanto en imágenes como en

sonido.

También se puede decir que el hecho de que las imágenes sean sólo de apoyo y no

tengan una referencia concreta con el texto, hace que la atención del espectador se

disperse porque ya tiene dos informaciones diferentes que procesar (imágenes por

un lado y texto por otro).

* Elementos de las imágenes

Page 132: VARINIA PINEDA MARÍN

122

- El plano y sus elementos en sentido estático: Como existen muchos elementos

generales que intervienen en cualquier tipo de imagen televisiva, después de

haberlos explicado en los dos programas anteriores, en esta ocasión sólo se

mencionarán aquellos que presenten diferencias o que tengan elementos nuevos

para el análisis.

- Duración del plano: 1. Presentadora: La duración de los planos de la

presentadora van de 2 a 15 segundos y suponemos que esta es determinada por el

tiempo necesario para introducir la nota, hacer las preguntas de la entrevista, enviar

a comerciales y despedir el programa. 2. En el primer informe, al utilizar sólo

imágenes de archivo no se ve que tenga alguna relevancia o significación la duración

de los planos, teniendo en cuenta que aquí estas imágenes tienen una función de

relleno.

En el segundo informe la duración es mínima porque aparecen muchas imágenes

cuya transición se da por corte, y al igual que en el primero son aleatorias y poco

ilustrativas. En el tercer informe la duración de los planos ya es un poco más extensa,

debido a la referencia hecha al seriado Tabú por lo que es necesario mostrar

escenas con diálogos concretos que correspondan a lo que la periodista dice.

Los planos de la entrevista, tanto para la periodista como para los entrevistados son

de aproximadamente 20 segundos, tiempo necesario para dar respuestas concisas

a las preguntas.

- Encuadre: Debido a que las imágenes presentadas no son elaboradas por el

equipo periodístico, sino que se ha recurrido a archivos, no existe la posibilidad de

que el programa estructure visualmente sus informes con una línea de planos que

denote una intencionalidad determinada; no hay predominio de uno o varios tipos de

planos, sino que se utiliza toda la escala sin tener en cuenta una significación

Page 133: VARINIA PINEDA MARÍN

123

específica para cada toma. La significación existe desde la globalidad de cada

historia, aunque no exista una relación semiótica ni del lenguaje audiovisual.

Los planos son poco elaborados y no ayudan a crear un sistema visual específico, lo

que se refuerza con la naturalidad de las imágenes, donde tanto el televidente como

el realizador no hacen esfuerzo alguno para expresar o connotar algo; esto lo hace la

narración del texto. Estos planos casi se constituyen en las miradas parcializadas de

muchos observadores (sin tener en cuenta la carga emocional y personal de cada

uno). Los planos usados también formulan el distanciamiento del espectador con

respecto a relato.

- Composición: El programa muestra imágenes con una composición elaborada

(definidos los puntos de interés), pero esta no ha sido determinada para los fines de

los informes y mucho menos ha buscado resaltar o dejar plasmados los criterios de

los realizadores, debido a que, como ya se ha dicho, son imágenes de archivo.

En esta emisión la capacidad narrativa de la imagen se queda corta, pues los puntos

de interés, su función estética, armonía y equilibrio, el dinamismo y el ritmo han sido

determinados para un tema, un discurso y unas propuestas audiovisuales distintas

de las que se tratan aquí.

La composición de los testimonios y de la entrevista es sobria y prácticamente deja

ver que los entornos donde se encuentran los personajes son sus lugares de vivienda

o de trabajo.

- El plano en movimiento y su relación con otros planos: Todos los aspectos

que tienen que ver con este ítem: movimiento interno, de cámara y externo,

obedecen a los mismos criterios que se presentan en elementos anteriores: no han

sido elaborados pensando en la finalidad de los informes. Por esto es difícil

establecer peculiaridades acerca de ellos. Pensando en el poco tiempo de

Page 134: VARINIA PINEDA MARÍN

124

exposición de las imágenes, en términos generales se puede decir que aparecen

paneos, zoom in y zoom out. En los testimonios y entrevistas no se presentan

movimientos distintos a los del corte.

El montaje realizado en 360 Grados a pesar de la utilización de imágenes de

archivo, trata de articularlas y de darle un sentido específico a los informes,

procurando que lo que se muestra a través de las imágenes sea coherente con el

texto del periodista.

3.3.3.2 Puesta en escena de la realidad: "La capacidad de seducción de un

noticiario reside en la promesa de ofrecer una experiencia completa y global de la

realidad. La fuerza de su impacto reside, sin duda, en la capacidad para ofrecer una

imagen del mundo más atractiva (más compleja) que la que obtiene el espectador

individual en su experiencia directa, en definitiva para espectacularizar los hechos

transmitidos."49

La puesta en escena de la realidad en esta emisión no es muy compleja, sino más

bien poco elaborada porque a pesar de haber hecho una selección de la realidad,

esta no tiene un significante visual concreto, aunque sí un tratamiento peculiar dado

por la elección de esas imágenes específicas. Lo que sí está dispuesto para la

organización del significante es el discurso verbal y escrito encargado tanto de

presentar como de orientar el sentido del programa.

La puesta en escena está determinada por la selección de unas imágenes que no

hacen una alusión directa al tema que se está tratando, ya que esta fue la forma que

los realizadores escogieron, y por un discurso verbal encargado de ofrecer toda la

Page 135: VARINIA PINEDA MARÍN

125

información al espectador. En este sentido se dejan de lado o no se tratan a fondo

las finalidades de la puesta en escena a la hora de garantizar la comprensibilidad del

discurso global y al asegurar la referencia del mismo con el mundo real, donde el

anunciador procura que el destinatario disfrute del texto como de una experiencia

mediata de la realidad.

Lejos de lo espectacular, la puesta en escena de esta emisión está mas cerca de su

opuesto porque no logra con los recursos que ha seleccionado, atraer al televidente.

El interés radica en el tema mismo mas no en su presentación.

Al final, con la entrevista realizada sobre un tema completamente aislado al que se

venía tratando, se logra rescatar la atención por la forma como la presentadora la

conduce, porque se trata de un asunto de interés nacional y porque se presenta el

testimonio directo de las personas idóneas para hacerlo.

Los testimonios que se presentan son concretos y obedecen a distintas visiones

sobre el tema abordado (visión jurídica, psicológica, visión de un hecho concreto y

visión del tema a través de la televisión nacional).

EL hecho de que los periodistas no aparezcan en los informes insinúa una idea de

objetividad acogida por los realizadores donde aparentemente no existe mediación,

sino que se narran hechos reales como se supone son.

Cabe anotar y resaltar que 360 Grados no maneja todos los temas de la misma

manera. Las puestas en escena suelen ser más concretas y más elaboradas

incluyendo las finalidades específicas de este proceso, y haciendo la selección

adecuada para que el programa responda a lo que esperan los televidentes

(espectacularización, dramas, controversia, novedades, educación, etc.)

49 BARROSO, Op. cit., p. 395

Page 136: VARINIA PINEDA MARÍN

126

También es preciso decir que esta puesta en escena responde a las dificultades

para abordar el tema a nivel visual, concretándose con la estructura informativa -

noticiosa del programa que no se presta para dramatizar.

Para concluir este capítulo, puede decirse que el análisis de los elementos de los

tres programas, además de dejar ver cómo se pone en escena la realidad, dejan

saber que su ordenamiento dentro de la estructura general del programa no presenta

ningún elemento novedoso que haga referencia al periodismo investigativo.

Los elementos anteriores así como se encuentran en programas como estos,

"periodísticos investigativos", se encuentran en cualquier otro tipo de programa

informativo, e incluso en programas que no tienen que ver con la información:

programas de concursos, seriados, novelas, etc. Lo que se puede pensar es que a

diferencia de los noticieros, en este tipo de programas se tiene mayor cuidado con lo

que se incluye y la manera como se incluye. Por ejemplo la música, las imágenes, los

elementos del plano, etc., todo está cuidadosamente dispuesto para obedecer a una

idea determinada. Con ellos se quiere expresar algo y que ese algo penetre en el

espectador.

Obviamente esto también sucede en todas las novelas, seriados, dramatizados,

filmes, porque igualmente, nada de lo que se presenta obedece a coincidencias o se

deja al azar; todo está calculado y determinado para que signifique algo.

En los noticieros es diferente porque las grabaciones no son calculadas, sino que

son el resultado de los sucesos que se presenten, de las imágenes que se alcancen

a grabar, de lo coincidencial, del azar o la suerte. Obviamente en la edición se

articula un producto que responde a las determinaciones de lo que se quiere

Page 137: VARINIA PINEDA MARÍN

127

entregar al receptor, pero esa articulación se hace con base en lo que se “tiene” y no

con base en lo que se necesita y lo que se quiere.

Dentro de esta misma idea es que se puede pensar que son programas

periodísticos diferentes, porque su cuidado en la producción y en la emisión de las

imágenes y los textos es mayor. La metodología que utilizaron para la recolección y

para la puesta en escena de todos los elementos fue más elaborada porque contó

con más tiempo, se pensó más sobre ella y hubo quizás más seriedad a la hora de

elegir los elementos que se incluirían, diferente a lo que ocurre en la producción de

noticias.

Será que eso es un criterio contundente para afirmar que se trata de programas

investigativos? Tal vez; porque es cierto que los realizadores de estos programas

hacen una inversión mayor de tiempo, de recursos económicos, técnicos y humanos

para que lo que salga al aire responda a esa idea de "periodismo investigativo", de

"periodismo diferente" que tienen y a la que creen que corresponden sus programas.

Y si la investigación está asociada a un tiempo mayor de realización y de emisión,

es claro que estos tres programas cumplen con eso y presentan informes con un

tiempo mayor al aire y ese tiempo responde a informaciones más detalladas de la

recreación de los hechos.

Las puestas en escena de cada uno de los programas son diferentes, como ya se

pudo ver. Entonces, cómo puede establecerse o a qué criterio obedece el que los

tres se cataloguen y sean catalogados como periodismo de investigación y hagan

parte de un análisis de este tipo de periodismo?.

Quizás el criterio a tener en cuenta para poder establecer que todos corresponden a

una misma especie, es “la investigación” que poco se hace en otros programas

informativos. Sea corto o largo el tiempo para ésta, intensiva o no, hacen

Page 138: VARINIA PINEDA MARÍN

128

investigación y eso no puede desconocerse. De allí a que puedan configurar un

género aparte y desconocer por completo que todo periodismo debe tener

investigación? … está por verse.

Page 139: VARINIA PINEDA MARÍN

4. EL PERIODISMO INVESTIGATIVO: UN CAPÍTULO APARTE

“El periodismo investigativo es una clase de periodismo que trata de mantenerse del lado de la verdad y la justicia, dando una visión más global de los hechos y abarcando múltiples puntos de vista. El periodismo investigativo revela informaciones que son fruto del constante análisis e investigación por parte de los periodistas, motivo por el cual se buscan fuentes diversas que faciliten la consecución de la información, encontrándose en la mayoría de los casos con versiones contrarias a las anunciadas de forma masiva, probablemente con el interés de ocultar la verdad”50

No son pocas las ideas que como esta concretan un tipo de periodismo que

incluye una metodología especial a la hora de ejercerse. La noción de que existe

un periodismo investigativo como tal, ha venido cobrando fuerza en los últimos

años como tendencia teórica que debe tener un capítulo aparte.

Es por esto, que en aras de definir si existe o no un periodismo investigativo como

tendencia aparte que requiere un manejo, una metodología y u na presentación

especial, a continuación se expondrán tres miradas a partir de las cuales puede

llegarse a una conclusión y definir con base en esta cuál es el criterio de

Periodismo Investigativo con el que trabajan los directores de los programas en

cuestión y si su criterio tiene que ver con eso que algunos consideran el

periodismo de investigación. Se trata de definir por medio de la teoría qué es

Periodismo y a través de la visión de tres autores y tres periodistas qué es

Periodismo Investigativo. Por último, se trata de poder dilucidar por medio de los

testimonios de los directores cuál es la idea de periodismo investigativo con la que

trabajan.

50 GAINES, Op. cit., p. 1

Page 140: VARINIA PINEDA MARÍN

128

4. 1 DEFINICIONES

Probablemente fue mucho lo que se especuló y durante mucho tiempo, para poder

finalmente dar una definición de esa profesión que aparece casi con el inicio de la

humanidad y que a través de las épocas se ha ido perfeccionando tanto en sus

formas como en sus contenidos. No se está hablando de otra cosa diferente al

periodismo. Pero, qué es periodismo?. Las siguientes son tres definiciones

ofrecidas por tres autores que interesados en darle a esta profesión toda la

seriedad que se merece y siguiendo la conducta normal del ser humano de darle

una definición a todo, han logrado concretar ciertos aspectos que según ellos (y

muchos otros autores) constituyen lo que es el periodismo y las funciones del

periodista. Antes de estar muy lejos las unas de las otras, dichas definiciones

recogen elementos en común que tampoco están muy distantes de lo que se

conoce como PERIODISMO ya sea por diferentes autores, o por la experiencia

misma.

4.1.1 Raúl Rivadeneira. Es una actividad tan antigua como el hombre sobre la tierra”. Esta frase podría servir también para responder sobre los orígenes de la medicina, el derecho o la astronomía. Pero si se habla de “una actividad comunicativa” se penetra ya en el vasto bosque de la comunicación humana que aun no deja ver nada en concreto, por lo que es necesario establecer un contacto operable de periodismo. Periodismo sería entonces cualquiera de las formas de transmisión de informaciones, a condición de que el mensaje contenga un elemento nuevo de conocimiento para el receptor. Quizás los cimientos del periodismo están en suponer que en algún momento un hombre tuvo que haber seleccionado contenidos informativos, previo juicio de valor acerca del interés social en sus comunicados. En algún momento supo superar los niveles de lo individual y colectivo; discriminar entre deseos, pensamientos y acontecimientos que afectaban su ambiente natural y social. Tuvo que darse cuenta de la importancia del flujo informativo permanente sobre cuestiones de interés común.

Page 141: VARINIA PINEDA MARÍN

129

En 1977 un filósofo alemán Georg Hamann ofreció la primera definición que decía: narración de los acontecimientos más recientes y más dignos de recordar; impresos sin orden y coherencia especial. Esta definición contiene una perfecta visión del plano de actualidad al anotar “acontecimientos más recientes”. Describe el estilo periodístico como narrativo “narración”, menciona el interés público (o el interés del medio) con las palabras “más dignas de recordar” y establece también, implícitamente, un proceso selectivo con el adverbio de cantidad “más” que acompaña a la calidad de los acontecimientos. Finalmente esta definición anota el rasgo diversificado de noticias: “impreso sin orden ni coherencia”, aunque esto también puede interpretarse como una crítica a la indiscriminada agrupación de mensajes por ausencia de criterio estructural periodístico, de las fuentes y de la información. Periodismo es un sistema abierto de la comunicación humana tecnificada que procesa acontecimientos, ideas y sentimientos procedentes de una o varias fuentes, para transmitirlos a destino mediante un canal determinado.51

4.1.2 Vicente Leñero y Carlos Marín. El periodismo es una forma de comunicación social a través de la cual se dan a conocer y se analizan los hechos de interés público. Sin el periodismo, el hombre conocería su realidad únicamente a través de versiones orales, resúmenes e interpretaciones históricas y anecdotarias. La información periodística responde a las preguntas esenciales qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué respecto del acontecer social. El periodismo resuelve de manera periódica, oportuna y verosímil la necesidad que tiene el hombre de saber qué pasa en su ciudad, en su país, en el mundo y que repercute en la vida personal y colectiva. El interés público - y el periodismo en consecuencia- tiene como límite la intimidad de las personas. Periodicidad, oportunidad, verosimilitud e interés público son características fundamentales del ejercicio periodístico. La transmisión y enjuiciamiento de los hechos hacen del periodismo una disciplina básicamente intelectual, que se expresa con palabras. El tratamiento de los hechos en cada medio informativo expresa un modo de percibir y enjuiciar la realidad, proyecta una posición política frente a los hechos. El periodismo, entonces, es intrínsecamente parcial. Su ejercicio – fluidez de información y opiniones – incide en la

51 RIVADENEIRA, Raúl. Periodismo. La teoría general de los sistemas y la ciencia de la comunicación. México: Trillas S.A, 1977. p. 5, 6, 18, 19, 34, 37, 38

Page 142: VARINIA PINEDA MARÍN

130

modelación de criterios y en la consecuente respuesta social para que las estructuras de poder se mantengan como están o para que se modifiquen. …. La información y la interpretación del acontecer social no constituye un fin sino que aporta elementos para que el hombre sepa, analice, calcule, descarte, suponga, proponga, reclame, planifique, decida. No obstante, los elementos de cada hecho de interés público tienen valores circunstanciales que correctamente evaluados han de prevalecer en la práctica profesional. Por su propia dinámica, el periodismo opera como estimulante y no como sedante del cambio social.52

4.1.3 Soledad Puente. La virtud del periodista es entonces informar. El quehacer de su profesión le pide que escoja de la realidad aquello que debe ser conocido y se lo comunique a sus semejantes. En el decidir práctico diario estará su virtud y en el trabajo constante y perseverante en busca de la verdad y de su entrega, estará su hábito y por ende su felicidad" ( )pg 14 Soledad Puente La vida a veces desea y necesita ser compartida: es el objetivo de creadores de ficción y no ficción. Para que esto ocurra, la realidad se debe priorizar (no todo desea, debe o se necesita conocer), luego hay que organizarla y finalmente entregarla a otra. Estas etapas, que surgieron a lo largo de la historia por necesidad, se fueron sitematizando con el tiempo y la reflexión, hasta poder llegar en nuestros días a hablar de una clara teoría sobre lo que el hombre debe conocer de sus semejantes y el método para conseguirlo. A esta teoría responde la información, la información social y el periodismo, nociones que tiene que ver con el actuar del hombre en sociedad. La primera, la información, se relaciona con los hechos, datos o elementos de conocimiento que como dice Luka Brajnovic, "tiene que ser característica para todo el hombre, sea o no explícitamente consciente de ello". La información social restringe su ámbito y se refiere a las informaciones necesarias para la actuación del destinatario en la sociedad. Y en última, el periodismo tiene que ver con ambas y al concepto se le agrega la noción de regularidad -periodicidad- en el tiempo. Se le añade además otra característica: la inmediatez.

52 LEÑERO, Vicente y MARÍN, Carlos. Manual de periodismo. Argentina: Ed.Grijalbo S.A., 1986. p. 17 - 18

Page 143: VARINIA PINEDA MARÍN

131

La mayor parte de las veces el periodismo no se relaciona con las historias de la vida real, sino con su conocimiento cercano con el tiempo. Silvia Pellegrini puntualiza: "sobre la verdad periodística hay que tener presente, entonces, que es una verdad condicionada por el tiempo: el diario tendrá una verdad de 24 horas; la revista de una semana, la radio -en cambio- apenas de unos minutos. En la realidad está la base de lo que es información y noticia. Sin ella, el periodismo no existiría. Allí está su fundamento. En palabras de Silvia Pelligrini: “información social es la acción y resultado de inquirir, recolectar, elaborar, transmitir y recibir la imagen procesada de un hecho real comprobable”. Es decir, al periodismo le interesa lo que ocurre en el mundo, en la vida. Se preocupa de los hechos reales y los organiza o procesa para comunicarlos. … la información debe posibilitar “ a los seres humanos ratificar o modificar su actuar, sentir u opinar, libremente”. Lo que se modifica de la realidad y se transmite debe servirle al hombre para vivir mejor y tomar decisiones más acertadas. Es muy fácil y tentador decir que el periodismo debe estar al servicio del desarrollo, de la educación, de la participación, de la justicia social… Las metas externas pueden ser miles, pero su objetivo propicio es uno solo: que las otras personas puedan decidir por sí mismas, cómo van a integrarse a ese desarrollo, en esa justicia social, en esa participación. Lo que tiene que entregar son los elementos para que el público pueda tomar sus propias opciones en relación al desarrollo, la educación, la justicia o cualquier otro tema que tenga relación con la vida en sociedad.53

Pero, de dónde salen todas estas definiciones. Qué es lo que las origina y dónde?

4.2 ORIGEN HISTÓRICO DEL PERIODISMO EN EL MUNDO

El periodismo se ha convertido en una de las actividades características de

nuestra época. Tiene su origen en la necesidad humana de saber lo que sucede

53 PUENTE, Soledad. El drama hecho noticia. Santiago de Chile: Universidad de Chile, 1997. P. 14, 36, 37, 38.

Page 144: VARINIA PINEDA MARÍN

132

sea por mera curiosidad o para orientarse en el mundo en que se vive; es así

como se constituye en un elemento fundamental en la historia de la humanidad.

Se tiene noticia de que el periodismo aparece en las Islas Británicas, ya que en este lugar se le daba un alto valor a la libertad de expresión que más adelante se convirtió en libertad de información. La primera publicación como antecedente del periodismo de que se tiene referencia en Inglaterra es New Letters, aparecida en los tiempos de Isabel I. Los periódicos empiezan a tener gran influencia y a ser entidades de mucho valor; es así como en 1777 aparece en Inglaterra el primer periódico dominical que se multiplicaría más tarde, pues los diarios en aquella época sólo se publicaban seis días a la semana y la idea de la publicación dominical fue exitosa. Desde 1815 se empieza a marcar la hegemonía del Times y en 1840 se le ve convertido en el primer diario británico. De esta manera surge la primera publicación con una continuidad definida que empieza a gestar los diferentes tipos de publicación que a su vez involucraron los diversos géneros para manejar las informaciones, y que fueron la base para todos los procesos de allí en adelante hasta llegar a consolidar medios de comunicación distintos a la prensa, además de generar los múltiples campos periodísticos.54 (5)

Luego de tener una visión teórica general de lo que es esta profesión, se puede

pasar a hablar del Periodismo Investigativo y definirlo para ir avanzando en la

búsqueda de la resolución del problema de investigación.

Los elementos comunes encontrados en las definiciones anteriores como en las

siguientes, se podrán encontrar en la matriz, donde luego de un proceso de

análisis selectivo, se concretará lo que es el periodismo investigativo y si sus

elementos se cruzan con los del periodismo general.

Igual que en el numeral anterior, en el siguiente se expondrán dos definiciones

que obedecen a los trabajos de dos autores. Ellos son el estadounidense William

Gaines y el Colombiano Gerardo Reyes. Tal como se hacía en el capítulo 2, de

nuevo ahora se menciona que es poca la bibliografía que se encuentra sobre este

54 Cimorra, Clemente. Historia del periodismo. México; Editorial Atlántida, 1946. p. 46

Page 145: VARINIA PINEDA MARÍN

133

tema tanto en bibliotecas estatales, privadas como en librerías. Estos dos autores

son de los pocos que se conocen en el país y que han realizado trabajos serios en

torno al periodismo investigativo; en este punto sus aportes son muy valiosos

porque Gaines presenta la visión norteamericana de este periodismo, mientras

que Reyes presenta la Latinoamericana al igual que la colombiana,

complementando la visión general sobre este género y su desarrollo.

4. 3. EL PERIODISMO INVESTIGATIVO

4. 3.1 Qué es el Periodismo Investigativo?

William Gaines. El periodismo investigativo es una rama pequeña pero

importante del periodismo, que se mantiene en un primer plano. - Produce la clase de artículos que recogen y difunden los medios de comunicación, que no habría sido revelada sin el empeño del reportero. - Ofrece a la audiencia una historia de importancia pública, cuyas piezas han tenido que obtener de fuentes diversas y a veces oscuras. - Revela una historia que puede ser contraria a la versión anunciada por funcionarios gubernamentales o empresariales, probablemente interesados en ocultar la verdad. - Tiene como resultado una historia que generalmente es publicada en la primera página de un periódico, o que encabeza los telenoticieros nocturnos. Esta rama excitante del periodismo ha crecido y ganado prestigio en la última parte del siglo XX. En este texto se considera historia investigativa: - Aquella que es producto del trabajo original del periodista, en contraposición a un informe sobre la investigación de una entidad pública. - Aquella en la que haya existido algún intento de ocultar la información. - Aquella que sea de importancia para el público. Los temas del periodismo de investigación pueden ser todos. Ningún asunto se ha considerado jamás fuera de sus límites. Su campo de

Page 146: VARINIA PINEDA MARÍN

134

acción es mayor que el de un fiscal porque entre sus temas pueden estar incluidos males que no son ilegales. Muchas investigaciones periodísticas se relacionan con corrupción gubernamental o con abuso del consumidor, pero también pueden referirse a empresas privadas que se aprovechan injustamente del público. El tema investigativo no debe ser muy extenso, con el fin de que el receptor pueda abarcar el artículo en su totalidad y examinarlo minuciosamente; por otra parte, el tema no debe ser tan reducido que sólo afecte a unas cuantas personas. Los lectores de diarios y las audiencias de radio y televisión han aceptado el periodismo investigativo como un servicio público. Es posible que vean al periodista como su defensor frente a los poderosos y como un recurso cuando fracasan otros esfuerzos por lograr justicia. Mientras que el periodismo es un arte, dentro de ese arte el periodismo investigativo tiende a ser más como una ciencia. Hay reglas, pero en su mayoría son pautas para facilitar la proyección de los talentos artísticos. …, en la práctica del periodismo investigativo el periodista sabe que hacer cuando consigue una información confidencial” textual”. El periodismo investigativo es una clase de periodismo que trata de mantenerse del lado de la verdad y la justicia, dando una visión más global de los hechos y abarcando múltiples puntos de vista.55

4.3.2 Gerardo Reyes. Hablar de periodismo investigativo es un pleonasmo pues todo buen periodista es un buen investigador, sostienen quienes no conciben esta disciplina como una especialización del trabajo del reportero. La investigación no es una especialidad del oficio, sino que todo el periodismo tiene que ser investigativo por definición”, sostiene el Premio Nobel Gabriel García Márquez. En teoría, el argumento tiene sentido, y se cumple en algunas circunstancias. En la práctica, la realidad es otra. El producto del trabajo de un periodista investigador es diferente del que publica un reportero que se dedica a buscar noticias del día o escribe crónicas y análisis de determinados acontecimientos bajo la presión de una hora de cierre. El reportero investigador trabaja en asuntos controvertidos, que no

55 GAINES, Op. cit., p. 1, 2, 3 ,4.

Page 147: VARINIA PINEDA MARÍN

135

necesariamente tienen actualidad noticiosa y que casi siempre alguien no quiere que se ventilen. Sin la premura de la hora de cierre, el periodista investigador intenta llegar hasta el final del camino. … Cuando lo logra, después de pasar por un lento y tedioso proceso de comprobación, la información es más ampliada y detallada que las noticias que se han publicado sobre el tema. Así, la diferencia entre ambos productos está determinada por dos factores: tiempo y profundidad. Durante muchos años, los reporteros estadounidenses discutieron sobre estas características y después de numerosos foros y debates, los interesados demarcaron las líneas de su campo de acción para fines puramente académicos. Para uno de ellos, Robert W. Greene, el periodismo de investigación “es la reportería que se realiza a través de la iniciativa y el trabajo del periodista sobre asuntos de importancia que algunas personas u organizaciones desean mantener en secreto. Los tres elementos básicos son: que la investigación sea el trabajo del reportero, no un informe de investigación hecha por alguien más; que el tema de la información trate de algo de razonable importancia para el lector o televidente, y que haya quienes se empeñen en esconder esos asuntos del público. Una caracterización más amplia del periodismo de investigación concibe el reportero investigador como un experto armador de rompecabezas, cuyas piezas están dispersas y a menudo alguien trata de mantener ocultas. Su misión es poner las cosas juntas con el fin de mostrar cómo funcionan y cómo se comportan las personas en una sociedad en crisis. …, su perseverancia, el hecho de estar siempre ahí escuchando quejas y rumores, mirando documentos y suguiendo pistas, es la clave para obtener una información que quedaría oculta sino fuera por su olfato inquisitivo. Sobre la ética, Reyes comenta que en Chile, uno de los países latinoamericanos que ha mostrado más interés en el tema, ya se ha dado un primer paso aunque con algunas salidas en falso. En un dictamen de julio de 1993, el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación se pronunció sobre los requisitos que, debe cumplir el periodismo de investigación desde el punto de vista ético. Sostiene la entidad que el periodista investigador respetará la vida privada de las personas, entendiendo por vida privada “el espacio y los objetos así como las conductas que cada persona necesita y desea mantener alejados de los ojos y oídos extraños. Se trata del núcleo de la vida personal, del recinto de expansión y verdadera libertad del sujeto, que éste no acepta compartir con nadie o que comparte con sus íntimos”.

Page 148: VARINIA PINEDA MARÍN

136

En su esfuerzo por no dejar materia sin analizar, el Consejo se pronunció sobre un tema que en América Latina ha servido como reiterado pretexto para negar el acceso a al información. Sostienen los autores del estudio, que la investigación periodística no debe afectar “al orden público, a las buenas costumbres y a la seguridad nacional, pero que el periodista investigador “deberá esforzarse por evitar que esos grandes valores se invoquen de manera improcedente por los interesados en cobijarse en ellos para eludir las consecuencias de la verdad de una investigación de la que puede resultar un bien para la sociedad”.56

4.4 RESEÑA HISTÓRICA DEL PERIODISMO INVESTIGATIVO

El concepto de periodismo investigativo como tal no es reciente; lo que sí es

moderno es la especialización que se ha hecho de este campo, pues muchos

coinciden al afirmar que cualquier tipo de periodismo es investigativo, pues se

requiere de la investigación para poder armar y divulgar una historia, lo que hace

pensar que la investigación nace junto con el periodismo.

La investigación sobre Watergate que hizo The Washington Post en 1972 empezó como el seguimiento de una historia rutinaria y terminó con la renuncia del presidente Richard Nixon. Esto disparó una reactivación de los esfuerzos investigativos; le mostró al público y, más profundamente a periodistas y directores de diarios, cómo la perseverancia puede revelar la verdad, a pesar de un formidable empeño en ocultarla. Sin embargo, el periodismo investigativo no comenzó con el caso de Watergate; durante cientos de años antes de ese escándalo esa modalidad fue reconocida, con distintos nombres, como buen periodismo. Podría argumentarse que el Nuevo testamento de la Biblia fue periodismo investigativo; en efecto, podría categorizarse como un trabajo de equipo, que no era la versión oficial del gobierno romano, sino la que ese gobierno quería ocultar. Novelistas como Charles Dickens escribieron historias que pusieron al descubierto injusticias sociales. En ocasiones ellos escasamente disimularon sus personajes,

56 REYES, Op. cit. P. 11- 28

Page 149: VARINIA PINEDA MARÍN

137

pero nunca usaron nombres reales, y al igual que las crónicas investigativas de hoy, algunos de sus escritos aparecieron primero como series periodísticas. El premio Pulitzer de periodismo generalmente se ha concedido a crónicas investigativas. En 1985 se alcanzó un hito, al crearse un premio denominado “Periodismo Investigativo”.57 En la cultura post Watergate, y post todo gate, ningún reportero desea aparecer insuficientemente inquisitorial”, sostiene GeneLyons, columnista de The Arkansas Democrate-Gazette. Oleadas de ofuscamiento con los supuestos excesos de fiscalización de la prensa coinciden generalmente con temporadas altas de corrupción, y se producen en la historia de Estados Unidos de América desde que un grupo de periodistas conocido como los muckrakers (rastrilladores) sacó a relucir, a principios del siglo, la podredumbre del capitalismo sin controles. En una cena anual de periodistas, el presidente de Estados Unidos Theodore Roosevelt, comparó a estos reporteros con el personaje de una novela del predicador puritano John Bunyan, que se niega a recibir una corona celestial porque prefiere rastrillar el suelo en busca de inmundicias. Roosevelt dijo que los periodistas imitaban a este “rastrillador de estiercol” que se rehúsa a ver todo lo que es elevado en la vida y centra la atención sólo en lo que es vil y degradante. … Desde entonces, el mote y los periodistas que lo llevaron, no como un lastre sino como una decorosa advertencia oficial, pasaron a la historia en calidad de ilustres denunciantes de todas las modalidades de fraudulencia que produjo el capitalismo desbocado de principios de este siglo. Convencidos de que la opinión pública debía enterarse de las trampas de sus gobernantes, de la anarquía de las finanzas públicas y de las artimañas de los nacientes monopolios, los rastrilladores escarbaron a fondo y sin compromisos. A la hora de seleccionar los temas de investigación su principal motivación era educar a la gente y en medio de la confusión nacional dibujar un cuadro balanceado que tenía en su fondo un mensaje optimista compartido por la mayoría de ellos: todo puede mejorar si la gente se educa y se entera de lo que está ocurriendo. Ellos son los gestores del periodismo investigativo moderno, y como puede verse, desde un comienzo su labor fue cuestionada con los mismos argumentos que hoy esgrimen contra el periodismo investigativo.58

57 GAINES, Op. cit., p. 3 58 REYES, Op. cit. p. 15 - 16

Page 150: VARINIA PINEDA MARÍN

138

4.4.1 Cuándo llega el periodismo Investigativo a Colombia?

El periodismo llega a América Latina poco después de la llegada de los españoles y de la puesta en marcha de una nueva civilización, apareciendo como una prolongación de las manifestaciones periodísticas europeas. Poco a poco el periodismo se va desarrollando hasta consolidar una nueva etapa: la de la independencia. En este período las publicaciones crecen, dando paso a diversa clases de publicaciones como las de oposición en México, Cuba y Buenos Aires, creando un estilo que reflejaba la intensidad revolucionaria, vivida en estos países y en el resto del continente. La era del periodismo se pone en marcha, y diarios como la Prensa, La Nación, El Mundo, Crítica, Noticias gráficas, El Mercurio y otros marcan la madurez de una prensa y abren nuevos horizontes. En 1855 aparece en Colombia “El Tiempo”, semanario liberal de gran influjo, que encontró en “El Porvenir”, tendencia conservadora su más fuerte competencia. Durante los años sesenta, se consolida en Colombia el periodismo investigativo, tendencia según la cual el ejercicio periodístico busca redescubrir hechos de relevancia social que alguien pretende mantener oculto, y cuya exposición es fruto del trabajo del periodista. El periodismo investigativo constituye una de las más elaboradas formas de fiscalización social que ejercen los medios En 1977, con una investigación del Senado y el Ministerio de Obras Públicas con buenos resultados al descubrir varias anomalías, se gesta la Unidad Investigativa de El Tiempo, que empieza su labor con un informe de ecos internacionales acerca del comercio ilegal de aves silvestres. Esto hizo que se fundaran en otros diarios del país unidades investigativas con diferentes nombres. .59 Nuestro equipo nació en 1977, sin acta de fundación y terminó a finales de los ochenta, sin extramaución. Contagiado por la fiebre que había despertado el escándalo de Watergate, el periodista colombiano Daniel Samper regresó de Estados Unidos con la idea de que en Colombia caería muy bien una prensa como la estadounidense, independiente, crítica e investigativa.

59 ATEHORTUA, Op. cit. p. 23

Page 151: VARINIA PINEDA MARÍN

139

La mayoría de colombianos están buscando a alguien para contarle la corrupción que se ve a diario”, dijo el periodista en 1975 tras culminar una especialización de periodismo en la Universidad de Kansas. Samper había podido palpar esta necesidad del público. En 1977, los periodistas inauguraron la Unidad Investigativa, con la publicación de una serie de artículos sobre el saqueo al exterior de fauna colombiana. En un país donde la justicia y el gobierno son poderes ancestralmente distanciados de la gente común, la Unidad Investigativa se transformó poco a poco en un muro de lamentaciones. A pesar de las limitaciones, la Unidad Investigativa publicó durante unos 12 años y en forma ininterrumpida, más de 300 artículos con una periodicidad de uno cada 15 días. A raíz de su creación, surgieron en otros departamentos del país nuevas unidades de investigación que muy pronto se dieron a conocer entre sus lectores con magníficos trabajos donde salieron a relucir, por primera vez, los grandes vicios de las administraciones regionales. Cabe destacar los esfuerzos de la Unidad de Investigaciones del diario Vanguardia Liberal de Bucaramanga, que se convirtió en un ejemplo de cómo el periodismo regional puede hacerse sentir por sí sólo sin esperar esfuerzos del periodismo de la capital.60

Después de esto, vino un primer auge de periodismo investigativo en

televisión donde los exponentes más reconocidos fueron Germán Castro

Caicedo con su programa "Enviado Especial",

“Juan Carlos Rincón con la revelación de escándalos como el de los automóviles diplomáticos, la mala salud del Hospital de la Hortúa o la contaminación del río Bogotá”; Mauricio Gómez con la investigación sobre los basureros en Colombia que reveló que en las principales ciudades, las autoridades permiten la utilización de los ríos como botaderos, sin tener en cuenta la contaminación que provoca esta práctica.61

Muchas investigaciones periodísticas se relacionan con corrupción gubernamental

o con abuso del consumidor, pero también pueden referirse a empresas privadas

60 REYES, Op. cit. p. 54 -55 61 BOTERO, Op. cit. p. 9

Page 152: VARINIA PINEDA MARÍN

140

que se aprovechan injustamente del público. En este caso examinarán también la

falla oficial que ha permitido que la práctica injusta pase inadvertida.

Los fines del periodismo investigativo están dados principalmente por la función

social que se ha encargado de llevar a cabo. Esa función social puede ser

denunciar, esclarecer hechos, velar por que se haga justicia y en último caso

ayudar a la solución de algún tipo de problema que puede ser de una persona,

una entidad, una comunidad o una región específica.

Muchas veces, los periodistas investigativos creen que por estar del lado de la

verdad y tratar de que esta se conozca con todos sus aspectos, se puede abusar

de la historia misma y convertirla en un show amarillista o sensacionalista.

El informe investigativo debe estar orientado hacia la consecución de unos

objetivos específicos que deben estar dirigidos hacia la ética, la verdad y la

justicia. En nuestro país el ejercicio del periodismo investigativo en televisión ha

ofrecido grandes aportes o logros sociales. Quizás con esa idea aparece en 1996

Séptimo Día, espacio periodístico dirigido por Manuel Teodoro, que con unos

claros visos de denuncia se fue consolidando entre el público. Meses después se

da a conocer Reportaje al Misterio, que con un formato de dramatizado profundiza

en aquellos casos que alguna vez fueron noticia en el país pero de los que no se

supo mucho. Dos años después de estos, a principios de 1998, nace 360 Grados,

que con la idea de profundizar en las noticias de la semana, realiza

investigaciones tal vez de poco monto.

Posterior a estos tres programas, que durante un buen tiempo estuvieron solos en

la programación nacional, surgen un sinnúmero de programas que se auto-rotulan

como programas periodísticos investigativos y que como “gancho” para un mayor

raiting, dramatizan las historias que trabajan. Esos programas son Unidad

Investigativa, Siguiendo el Rastro, Crónica Real y Este es mi caso, pero se podría

decir que estos están lejos de cumplir a cabalidad con los fines del periodismo

Page 153: VARINIA PINEDA MARÍN

141

investigativo, porque sus historias se basan en hechos ocurridos en un pasado

donde además de información, no ofrecen ningún tipo de beneficio al televidente.

Hace unos cuantos años, a Colombia se le reconocía la vanguardia del periodismo

investigativo en América Latina, teniendo como principales exponentes de este

género a Daniel Sámper, Germán Castro Caicedo y Germán Santamaria. Pero, a

nivel latinoamericano, la hegemonía la comparte ahora con Perú, que por todas

sus condiciones sociales*, necesita tener un buen número de programas

investigativos donde predomine la denuncia y donde se ejerza un mayor control

social.

4.5 ENTREVISTAS

Después de haber explorado el nivel teórico y conocer las propuestas de los

diferentes autores, ahora se dará paso a la exposición de la visión de tres

periodistas que han dedicado parte de su vida a esta labor y que son radicales a la

hora de expresar sus opiniones acerca de sí es posible o no hablar del periodismo

investigativo como una rama del periodismo y por qué.

4.5.1 Germán Castro Caicedo.

- Para usted qué es periodismo investigativo?

La investigación es la base de todos los géneros del periodismo en todos los

medios. En la década de los años 70’s confundimos periodismo investigativo con

denuncia; son dos cosas diferentes: denuncia es una cosa; el periodismo

investigativo es denuncia, necesita investigar. Para todo se requiere inv. hasta

para una simple rueda de prensa o para una entrevista. Para la crónica que es el

Page 154: VARINIA PINEDA MARÍN

142

género mayor del periodismo que incluye descripción, entrevista y mucha

información, hay que investigar mucho más. Cuando RTI inició en 1976 “Enviado

Especial”, recuerdo muy bien que columnistas importantes como Daniel Samper

decían que en t.v no era posible aplicar periodismo inv. En 20 años demostramos

(en Enviado Especial) que no solamente es posible, sino que hay que investigar

para trabajar.

- Cree qué el periodismo inv. Es un género en particular del periodismo?

No es ningún género, es la base de todo el periodismo. Desde la entrevista, la

rueda de prensa, todo necesita una averiguación previa por parte del periodista.

No es un género, es el fundamento; la base del periodismo es la investigación.

Hay que investigar para todo. Muchas veces nos equivocamos porque creímos

que la inv. era denuncia; yo he encontrado que para hacer crónicas hay que

investigar mucho más que para denuncias.

- El periodismo inv. debe tener alguna finalidad?

Debe tener la finalidad de ir al fondo, de ampliarle la información a la gente. Se

deben crear ambientes para que el espectador vea bien el entorno donde ocurrió

un hecho. Es ampliar no sólo la información, sino la manera de ser de la gente, ir

al fondo en un tema.

- Las historias del periodismo inv. deben tener algunos elementos en

particular como drama, controversia, gran interés social etc.?

Deben tener los elementos narrativos, hablando de crónica escrita por ejemplo.

Escribir una noticia es narrar un hecho. Escribir una crónica es hacerlo con mayor

exigencia y más espacio. Para narrar, hace un siglo como mínimo se inventaron

unas técnicas elementales para contar bien que son las mismas que se usan en

ficción y ficción realidad; tienen la misma técnica. Entonces debe tener estructura,

debe tener todo un planteamiento dramático, o la historia debe incluir manejo del

diálogo y monólogo, debe manejar el tiempo dramático y debe tener factor

sorpresa y debe administrar bien los climax de la historia. Esos son básicamente

Page 155: VARINIA PINEDA MARÍN

143

los elementos para una crónica que se supone que tiene como base la

investigación. Repito: no creo que hay que tomar el periodismo inv. como un

género. La inv. tiene que estar desde en una noticia hasta una crónica que es un

elemento de ella.

- Usted cree qué en Colombia debería existir algún tipo de legislación que

regule la práctica del periodismo Inv. con respecto al derecho a la

privacidad, a la libertad de información?

Esa discusión esta hace muchos años y no se ha llegado a nada concreto. De

acuerdo con casos específicos prima la privacidad, de acuerdo con casos

específicos prima el derecho a la información. Desde luego, hay que respetar la

razón de la persona. Hay veces que al meterse en la privacidad de la gente, la

lógica dice que es inhumano, que no debe ser. Vamos al periodista atracador

chantagista. Qué le da al periodista el derecho de meterse por ejemplo, si yo estoy

haciendo un trabajo sobre el mal manejo de unos dineros de obras públicas, usted

cree que tengo derecho a meterme en la alcoba de un tipo a ver si tiene o no

amante?. Eso se vuelve periodismo amarillo o light que llaman, que se sale de los

cánones de lo que ha sido el oficio.

- Hasta donde deben ir los límites del trabajo del periodista, hasta dónde su

ética le diga?

No; por un lado no tiene límite. Es ilimitado, hablando de investigación. En el

resultado de una inv. están los límites, como sea la inv. del reportero durante el

trabajo de campo. En cuanto más cosas se imagine, más extensa será la

información. En cuanto a denuncia hay unos límites que son muy difíciles de

establecer, porque no se puede generalizar. Cada tema tiene ángulos diferentes;

está lo que algunos llaman la moral. Se trata dentro de las reglas de ir lo más lejos

posible. Cuáles son las reglas? Antes que periodista soy un ciudadano y debo

conocerlas.

Page 156: VARINIA PINEDA MARÍN

144

- Es suficiente que un programa periodístico sólo informe o debe tener

alguna función social?

No. Personalmente, y vuelvo al periodismo que me enseñaron hace muchos años

mis maestros: cuando usted hace periodismo se trata de contar lo que sucede; así

de fácil. El periodismo no está hecho para recoger dinero para obras sociales, ni

para promover campañas, ni para cerrar fábricas. El periodismo es para contar lo

que sucede y por hacerlo se mueren diariamente. Es una utopía. Quienes

enseñaron periodismo y quienes han recogido la tradición de más de un siglo de

periodismo en Colombia han enseñado que el periodismo es para informar, contar

lo que sucede; lo demás es mecánico; creer que el periodista es juez y no es así,

es una persona que informa.

- Pero, a la hora de dar a conocer informaciones que puedan causar un daño

general, no se puede tener cierto cuidado?

Sí. Por eso digo que uno como ciudadano y como persona debe saber cuales son

las normas y más allá de la ética ver la lógica que le dice, y ahí hay un límite. Es

muy relativo y tiene límite.

- Dentro del papel del periodista que lugar deben ocupar la objetividad y la

ética?

No existe la objetividad, no ha existido ni existirá. Yo creo que quienes continúan

atados al concepto de objetividad o los dejó el mundo o tienen un interés político

para descalificar a los demás. Qué es la objetividad? Qué es un periodista

objetivo, el que piensa como yo; y si no es objetivo?. Usted critica al clero;

entonces para el clero usted no es objetivo sino que es un sinvergüenza y un

pecador. Si le hace critica a las fuerzas armadas no es objetivo sino subversivo.

Para las fuerzas armadas el periodista objetivo es el que piensa como un

sargento. No ha habido objetividad, es una trampa, por cosas tan elementales

como que cada persona es un universo, cada cabeza es un mundo, cada persona

tiene diferentes fobias y sellos psicológicos, políticos, ambientales. No ve la vida

igual un costeño que nació viendo el mar y límite al frente a un andino que nació

Page 157: VARINIA PINEDA MARÍN

145

viendo montañas; eso determina maneras culturales. Cuando se escribe una

noticia, yo pregunto si esa noticia tiene la misma lectura en la costa, en el llano, en

la amazonía o en la zona andina. Entonces cuál es el objetivo de todos y si

además una noticia colombiana le da la vuelta al mundo, yo pregunto si un iraní o

un suizo, un argentino o un cubano tienen la misma lectura. No la pueden tener.

Cuál es el objetivo. Yo creo que lo vigente hoy en lugar de objetividad que es una

mentira, que no ha existido mientras haya seres humanos, hay conceptos más

bien como la precisión y el equilibrio, pero no objetividad. Es un engaño. Lo que

pasa es que los periodistas como están en un pedestal y se volvieron arrogantes,

se creen que nadie es objetivo pero ellos si.

La ética si existe; es lo que gobierna, pero no hay una sola ética hay muchas que

son de acuerdo a la cultura, a la raza, pero hay una ética y todos los pueblos la

tienen. Yo no soy un estudioso de la ética, la encuentro a través del oficio; no

hablo mucho en términos teóricos porque me parece que haría una homilía

moralista. La ética si existe, pero tampoco hay nadie que tenga la verdad absoluta

y los periodistas no la manejan. Uno lo que hace es manejar muchas versiones en

torno a un hecho. En cuanto abarque todas las versiones tendrá precisión y se

acercará mucho al hecho pero la verdad no la tiene nadie.

- Usted considera que en Colombia existe la práctica del periodismo

investigativo? Hay una real investigación?

No se ve mucho. Yo últimamente no he visto el periodismo investigativo que se

hizo antes. El periodismo investigativo nació en Colombia a mi manera de ver en

1881 en el “Papel Periódico Ilustrado”. La investigación que se hizo allí y que hizo

Alberto Urdaneta que fue el director y fundador, es tan perfecta que aun no hemos

podido superarla en Colombia incluyendo todos los periodistas investigativos que

yo conozco. Nadie ha podido superar la tradición y lo que se hizo en 1881.

Yo lo que veo es que la prensa no investiga con rigor últimamente. Lo que veo es

que en temas políticos y de mucho interés, los jueces y los fiscales filtran

información. En Colombia se acabó el debido proceso porque citan a la persona

a una indagatoria y al día siguiente la indagatoria la tiene la prensa. Eso no es

Page 158: VARINIA PINEDA MARÍN

146

investigación eso se llama periodismo caneca. Las canecas son donde la gente

bota los papeles y la gente interesada política o económicamente bota sus

papeles en las redacciones. Cuando a un periodista le llevan un documento para

que lo publique, casi en el ciento por ciento de los casos está siendo utilizado,

porque el que lleva el documento busca perjudicar a alguien. Otra cosa diferente

es cuando el periodista busca el documento. No creo que se esté haciendo

investigación. Hay un detalle importante de distorsión del trabajo y del oficio.

Cuando a uno le llevan un documento y que se sabe que se está utilizando para

dañar a alguien, la condición es: yo publico esto pero nombro la fuente. Si dice

no, no la publico. Cuando uno busca el documento y el funcionario dice que no lo

nombre, en ese caso se dice que no quiso ser nombrado.

En conclusión pienso que no hay un género que se llame periodismo investigativo;

todos los géneros necesitan investigación previa.

Yo no digo que no hay investigación, sino que no es rigurosa. Pongo un ejemplo:

en 1881, ahí nació el periodismo investigativo en Colombia. Yo lo que digo es que

todos los géneros necesitan investigación y no hay una cosa que se llame

periodismo investigativo.*

4.5.2 María Teresa Herán: es periodista y abogada, con un posgrado en ciencia

política en la Universidad de París. Su trayectoria periodística incluye haber sido

columnista de El Espectador, jefe de redacción y asistente del director de Nueva

Frontera, directora del noticiero Promec de televisión, así como presidenta del

Círculo de Periodistas de Bogotá y miembro de su comisión ética. Obtuvo el

premio nacional de periodismo Simón Bolívar en 1981 en la modalidad de

comentario. Es miembro fundadora del Instituto de estudios sobre Comunicación y

Cultura…62

* ENTTREVISTA con Germán Castro Caicedo, Periodista y Escritor. Santa fe de Bogotá, de octubre de 1998 62 HERRAN, Op. cit., portada

Page 159: VARINIA PINEDA MARÍN

147

- Para usted qué es periodismo investigativo

Yo creo que hay una redundancia porque todo periodismo debe ser investigativo.

No considero que el periodismo de investigación deba ser una categoría aparte.

Me parece que eso es un rezago de una especie de boom televisivo que hubo en

los años 60’s en cuanto a las unidades investigativas de los periódicos y que

desconoció el hecho evidente que todo periodismo debe tener investigación y creo

que eso ha perjudicado un poco la investigación en el periodismo en general. El

hecho de que no haya no quiere decir que no debe haber.

- Pero entonces si no hay investigación y ahora hay unos programas que

trabajan el periodismo investigativo ¿Qué finalidad debería tener este tipo de

periodismo investigativo?

Es un tipo de periodismo que podríamos llamar documental en contraposición al

periodismo informativo inmediato, pero en realidad no necesariamente el

periodismo de esos programas es investigativo y tiene todo el rigor investigativo.

Yo creo que hay mucho sensacionalismo en algunos de ellos y me parece que eso

de llamarse investigativos, colocarse esa etiqueta, limita al otro periodismo. Se

puede hacer periodismo de investigación en los noticieros, se tiene que hacer

también en la columna de opinión. Ese criterio del periodismo investigativo es un

criterio que ha resultado tan nefasto como ha resultado la comunicación social

para el periodismo. Esas son unas distinciones muy semánticas y a la hora de la

verdad crean más confusión.

- Pero si usted dice que debería haber periodismo investigativo en los

noticieros …

No yo lo que digo es que debería haber investigación en todo tipo de periodismo.

Veo que allí hay una falla grandísima de las facultades de comunicación social en

materia de investigación porque hablo con alumnos que me dicen que llevan cinco

años viendo investigación y no saben como investigar. Es una concepción en

muchas facultades. En términos generales la investigación se concibe desde un

punto de vista muy teórico, cosas tan elementales como presentar una tutela, el

Page 160: VARINIA PINEDA MARÍN

148

hacer efectivo el derecho al acceso de datos públicos, qué derechos hay frente al

funcionario público son desconocidos por los comunicadores.

- El periodismo que debería tener toda una investigación debe tener una

finalidad?

La finalidad del periodismo en general es que tiene una responsabilidad social,

tiene una función social. La finalidad del periodismo debe ser denunciar, explicar,

informar y para todos esos elementos se necesitan técnicas de investigación. En

este caso lo que se hace es que se confunde la técnica con lo que es la esencia

del periodismo que es atenerse a que el derecho a la información debe hacer

prevalecer el interés general sobre el particular, debe dar una información

equilibrada, veraz, etc. La finalidad del periodismo debe ser cumplir su función

social, más en un país como el nuestro en este momento.

- Las historias del periodismo investigativo deben tener algunos elementos

en particular como drama, controversia, etc.?

Dentro de mi esquema según el cual todo periodismo debe ser investigativo, es

indiferente si para explicarle mejor a la opinión pública o a la teleaudiencia se

dramatizan algunas escenas. Creo que no solamente debe haber controversia

sino un ejercicio del derecho fundamental de la sociedad y es que tenga todas las

versiones de las noticias y obviamente su función social. Veo que muchas veces

esos llamados programas de periodismo investigativo lo que hacen es que insisten

en la dramatización y se acercan más a las telenovelas y tenemos la paradoja de

que el periodismo se está acercando más a la telenovela y esta a su vez se acerca

más a conflictos y problemas sociales muy significativos en Colombia como fue el

caso de “Café” en una etapa.

- Es válido cualquier uso que se haga de las herramientas tecnológicas, por

ejemplo la cámara escondida para ejercer el periodismo?

Page 161: VARINIA PINEDA MARÍN

149

Creo que sí, siempre y cuando los medios no se vuelvan más importantes que el

fin perseguido. Pasa mucho que por ejemplo la cámara escondida se utiliza para

espectacularidad como pasó en el caso de los órganos, en el informe que se hizo

en televisión. En este caso se utilizó la cámara escondida pero el propósito de la

nota era sobre todo sensacionalista. Allí se pierde la importancia del fin de la

denuncia social y se le quita toda credibilidad al periodismo. El problema está en

que confundimos técnica y tecnología con los fundamentos éticos del periodismo

que son cosas distintas, aunque son muy paralelas porque si yo no tengo claro lo

que son los principios éticos.

- Por ejemplo en Séptimo Día utilizan casi siempre la cámara escondida con

el fin de comprobar…

Precisamente tengo entendido que hay en la Comisión Nacional de Televisión un

caso que es el de un médico, entonces creo que allí lo que hay que valorar son

los derechos que están en juicio, que son el derecho a la intimidad y al buen

nombre y el derecho a la información. Hay que valorar en cada caso como se

ejercen esos derechos, eso permite darle una aplicación más ética a las

herramientas tecnológicas pero en sí misma no las creo malas o buenas.

- Debería existir alguna legislación para el uso de ese tipo de herramientas

tecnológicas?

No. Es mucho más importante el aporte de los jueces porque un excesivo

reglamentarismo (nosotros tenemos la obsesión en Colombia de reglamentar

todo, y a todo le metemos ley). Si un periodista tiene muy claro cuáles son sus

propósitos éticos, no va a tener problema en decidir si usa o no la cámara

escondida, pero si un periodista es morboso y busca el sensacionalismo entonces

el uso de la cámara escondida va a ser negativo.

- Dentro del periodismo investigativo la consecución de una historia legitima

el engaño?

Page 162: VARINIA PINEDA MARÍN

150

Hay que definir qué se entiende por engañar: si engaño es violación de la ley por

ejemplo, no creo que se justifique salvo que haya un interés general superior como

en el caso de las grabaciones del “miti-miti”. Yo creo que en este sentido si estuvo

bien que se publicara esa grabación porque era un hecho real y era en funciones

públicas. Pero si hay un hecho en funciones privadas no. Allí lo que estaba era la

función pública y la corrupción. Entonces yo creo que si nos encasillamos

demasiado en una definición de engaño que sea simplemente no decir la verdad al

entrevistado, pues estaríamos acabando con el periodismo que busca denunciar

corrupción.

- Cuándo no se trata de denunciar corrupción sino que solamente se quiere

mostrar algún aspecto de la vida de una persona y se le engaña para que

acceda sin que eso sea de mayor interés general?

Allí si sería negativo el uso engaño. Sería antiético. Por eso es tan importante que

el periodista tenga claro cuáles son los fines del periodismo, más que si es

investigación o no. Qué se propone en la sociedad ! Yo creo que aquí la

educación del periodista va más que todo enfocada a un sentido inmediatista para

trabajar en un medio, pero no para el tipo de sociedad que se quiere en Colombia

en este momento y eso lleva a unas distinciones que no dan claridad ética.

- Es diferente la metodología que utiliza el periodismo investigativo con

respecto a la que utiliza el periodismo informativo? Con respecto a los

programas en análisis?

Nuevamente creo que no debe haber distinción. La única diferencia es el matiz.

Evidentemente una nota para un noticiero que tiene que entregarse para salir el

mismo día tendrá menos investigación. Es cuestión de tiempo. Pero no

necesariamente el hecho de que la noticia sea diaria implica que no deba haber

investigación. Por decir algo cuando el periodista Jorge Enrique Botero le preguntó

a Horacio Serpa y a Botero cómo habían conseguido la indagatoria, esa pregunta

que fue en una rueda de prensa, implicaba que el periodista Botero estaba al tanto

de la indagatoria, tenía un conocimiento previo e hizo la pregunta exacta que

Page 163: VARINIA PINEDA MARÍN

151

había que hacer en un momento dado y eso le tomó 3 segundos y logró perturbar

al entrevistado. Yo creo que debe haber una preparación necesariamente siempre

en el periodista, debe ir preparado y eso es investigación.

- Debería existir en Colombia algún tipo de legislación que regule la práctica

de periodismo investigativo con respecto al derecho a la privacidad, la

libertad de expresión, de información, etc.?

No creo en las regulaciones. Creo que las tutelas que ha fallado la Corte

Constitucional han sido muy importantes para definir hasta dónde pueden ir el

derecho a la información en relación a otros derechos como el derecho a la

intimidad y a la honra; las sentencias de la Corte en relación a la rectificación

también han sido muy importantes ; no creo que deba existir legislación , lo que si

creo es que debe haber legislación para darle un estatus al periodista, eso quiere

decir, mejorar sus condiciones laborales, desarrollar la cláusula de conciencia,

pero no meternos en lo que debe ser un desarrollo del derecho a través de los

jueces que definan que es lo que está pasando de acuerdo con la realidad.

- Hasta dónde va el derecho a la privacidad VS el derecho a informar o ser

informado dentro del periodismo investigativo?

Lo que tiene que hacer el periodista y el juez es adquirir habilidades para poder

sopesar los derechos, que es el gran aporte de la Constitución del 91. Entonces la

corte dice: no hay ningún derecho absoluto, o sea que el derecho a informar no es

absoluto y tampoco lo es el derecho a la honra. Porque alegando el derecho a la

honra por ejemplo, muchos funcionarios no quieren que se les investigue nada.

Entonces hay que saber en que momento se aplica con preferencia uno u otro.

Claro que la Corte ha dicho que cuando es imposible saber a ciencia cierta cual de

los dos prevalece, prevalece el derecho a la intimidad.

- Pero cómo un periodista puede manejar esos dos elementos? Cómo un

periodista hace para conseguir una historia y llegar a la verdad final, por

ejemplo si tiene que tocar rasgos que el periodista piensa que son íntimos,

Page 164: VARINIA PINEDA MARÍN

152

pero que es necesario tocarlos para que pueda informar y sacar una

información completa y veraz para la gente? Cómo se maneja eso?

Ahí está la habilidad que debe adquirir y el periodista en ese sentido yo creo que

la enseñanza de la ética periodística debe hacerse en las facultades no desde un

punto de vista teórico informal como se está haciendo, sino que debe ser una

enseñanza de una ética comunicativa y dialogante, quiere decir eso que el

periodista debe hacer ejercicios de tal manera que adquiera la habilidad o el

criterio analítico para decidir en tal o cual momento lo que está privilegiando,

hacerse preguntas. En ese sentido si se necesita una reforma a fondo de las

facultades de comunicación, no todas pero sí la mayoría, donde por ejemplo ven

ética periodística en el último año como una costura cuando ese tema es

fundamental para que el periodista tenga y vaya formando el criterio para sopesar

qué decisión ética debe tomar en cada momento, y creo que, como muchos casos

en Colombia, en este momento no tiene esa capacidad el estudiante. Es falta de

formación.

- Hasta dónde llega el trabajo de un periodista investigativo, cuál es su

deber y su obligación a la hora de investigar un suceso?

El trabajo de un periodista y le quito también investigativo, es tener muy clara su

función social; lo que llamaba antes el bien común pero yo prefiero la terminología

de función social que es que un periodismo no debe atender los intereses

particulares como puede ser el sensacionalismo, el morbo, las lógicas comerciales

de los medios, el beneficio propio de la chiva y todo eso, sino, investigar un

suceso si se ve que tiene interés social. Entonces uno ve que en estos programas

de periodismo investigativo muchas veces más que el interés social está el interés

por el morbo y eso es fácilmente detectable. Ahora, algo importantísimo en lo que

yo he insistido mucho: la mejor manera de lograr un periodismo responsable es

que haya formación de audiencias y que hagan análisis y crítica de medios, que

adquieran la habilidad de criticar los medios y de ver cuando los están engañando

y metiendo gato por liebre; cuando están siendo sensacionalistas en la noticia.

Page 165: VARINIA PINEDA MARÍN

153

- Pero también a veces por la misma audiencia y por satisfacerla, se vuelven

sensacionalistas. Por ejemplo Patricia Gómez decía que los programas

periodísticos investigativos en el país no tenían mucha cabida dentro de la

programación, no se les daba mucho dinero, porque el raiting no es el que

todo mundo quisiera, entonces vende más una novela que un programa de

periodismo investigativo, o vende más un programa periodístico

dramatizado que uno que no lo hace?

Todo depende de qué se dramatice y cómo, porque por ejemplo los dramatizados

brasileros hicieron crítica social muy profunda en una época. O sea que en ese

sentido no hay que bregar la posibilidad de utilizar los dramatizados para

denunciar, hacer crítica social, etc. Lo que pasa es que allí nuevamente hay que

ver la finalidad. Cuál es la finalidad social del periodismo que se está haciendo y si

esta señora pensaba que para ella el raiting era absolutamente clave, entonces de

todas maneras estaba predeterminada y todo era en función del raiting; no tenía

claro que es un concepto de interés privado que venda más anuncios la

programadora, una lógica comercial, no tenía en cuenta la función social de lo

que es el periodismo. Pero si hay mucha gente que tiene clara esa función y que

va dando la información en relación a esa función social.

- Directores y periodistas, al hablarles de la función social que debe tener el

periodismo, coinciden en que no siempre es necesario. Será que es

necesario que todo el periodismo tenga una función social. Lo que la

mayoría de la gente dice es que no todas las historias deben tener una

función social de denunciar, educar, mostrar parte de la cultura etc., sino

que simplemente puede ser entretener o no tener ninguna función en

ultimas.

Eso es minimizar la importancia del periodismo como el derecho a informar como

un derecho humano fundamental. Es que el problema es que en el país priman las

lógicas comerciales y las lógicas de los intereses privados en los medios. Por eso

ha sido tan difícil la aceptación de ese derecho de doble vía de la sociedad. Pero

creo que poco a poco, gracias por ejemplo a las tutelas que ha fallado la Corte

Page 166: VARINIA PINEDA MARÍN

154

Constitucional, se va creando una mentalidad que acaba con esa concepción

individualista y puramente comercial de los periodistas y en ese sentido hay que

tener fe de que se van a convencer a la fuerza, si es que les toca pagar por

ejemplo indemnizaciones, o con un cambio de mentalidad ética.

- Dentro del papel del periodista qué lugar ocupa la ética en las historias de

tipo investigativo?

En todo periodismo el papel de la ética es fundamental. Por eso el periodismo

colombiano es tan malo, en general es malísimo porque no hay claridad ética

sobre el papel del periodismo y lo que debe hacer. Es malísimo porque hay mucho

contubernio entre el periodismo y el poder, es antiético porque hay contubernio

entre periodismo y política por eso es malísimo. Tecnológicamente es muy

avanzado, RCN, Caracol, son muy avanzados, tienen las mejores tecnologías

pero no se está haciendo buen periodismo, salvo unos casos, por ejemplo Germán

Castro, pero ya ve uno que la gente se va retirando de los medios.

- Cuál es el papel del periodismo investigativo en la televisión colombiana.

Qué lugar tiene o debería ocupar?

No creo que haya nada de periodismo investigativo en televisión. El periodismo en

general, necesita hacer una reflexión muy profunda sobre cuál es su finalidad en

una sociedad como la colombiana. Pero hay datos interesantes y es que aquí hay

gente que es muy consciente de eso porque uno puede pontificar y decir eso es lo

que hay que hacer, pero también uno ve que sí hay gente que está reaccionando y

gente joven. Por ejemplo ésta experiencia de “Medios para la paz” que son como

100 periodistas de todos los medios que se han unido pensando ellos mismos sin

que nadie les dijera, qué tipo de periodismo requiere el país en un proceso de

paz. Eso lleva a una reflexión colectiva. Por ejemplo hay gente como Hollman

Morris que tienen otra concepción distinta porque esta concepción del periodismo

y aún del periodismo investigativo es una concepción del periodismo escueto,

facilista y como se ha deteriorado el concepto ético entonces investigación es

cualquier cosa. Uno ve que si hay reacciones y grupos de jóvenes periodistas que

Page 167: VARINIA PINEDA MARÍN

155

no están contentos con esta cosa caudillista de los medios, de los grupos

económicos y los “Gossaines” y los “Amat” y que van creando grupos de estudio y

reflexión. Ahora con lo de la ley hay estudiantes pilísimos que están presentando

un proyecto de ley y tienen muy claro los conceptos de qué es interés social, y de

qué es competencia en medios de comunicación.

- Hay realmente un auge de programas de periodismo investigativo

actualmente?

Sí hay un auge pero obedece a criterios comerciales sobre todo. No hay una

formación. Hay periodistas muy buenos como por ejemplo Manuel Teodoro, pero

la manera como ellos han adelantado las investigaciones no necesariamente

demuestra cuidado sino más bien afán de protagonismo. Por ejemplo el caso del

médico* muestra la ligereza con que se dan por ciertos unos hechos. Por ejemplo

el llamar a Estados Unidos a preguntar si el señor tiene o no un diploma y a la

primera persona que contesta, puede ser la secretaria o el portero, tomar por

verdad lo que dice. Me parece que no es responsable desde el punto de vista

investigativo. Me parece que estos programas que hacen tanto énfasis en el raiting

se han contagiado de la falta de rigor que se observa en el periodismo en general.

El periodismo investigativo que es un esquema caudillista, es decir, que el que

tiene los laureles es el que está arriba, no es un trabajo verdaderamente en

equipo, uno se pone a desmenuzar y… (sería muy bueno que se desmenuzaran

cómo trabajan las unidades investigativas y lo que está pasando ahora en los

periódicos). Hubo una polémica donde yo llegué diciendo: no creo que sean

necesarias unidades investigativas. Lo que uno ve cuando analiza el interior de los

medios, cómo funcionan, ve uno que los medios en donde hay unidades

investigativas, eso se vuelve como un club de chicos “play” del periodismo que son

los buenos y los otros que no lo son. Ya se está tratando de romper ese esquema

porque era el esquema tradicional que copiamos de Estados Unidos donde la

revista Times por ejemplo, cualquier artículo se hace con 50 personas y el que

firma es el que tiene todo el mérito.

Page 168: VARINIA PINEDA MARÍN

156

Me parece que las unidades investigativas son antidemocráticas. Muy distinto es

que se vayan creando grupos de investigación sobre tal caso de corrupción por

ejemplo.*

4.5.3 Daniel Samper Pizano. Abogado, cuentista, columnista de El Tiempo y un

sinfín de publicaciones más.

Agudo investigador (director de la Unidad Investigativa de El Tiempo), mordaz

comentarista, pero al mismo tiempo excelente humorista. Hay quienes sugieren

que es el sucesor del extraordinario Luis Caballero, KLIM. Algunos libro: Antología

de grandes reportajes colombianos, Así ganamos, A mi que me esculquen,

Dejémonos de Vainas.63

- Existe realmente un periodismo que se pueda llamar investigativo, diferente

al periodismo de noticias?

Creo que sí. Es un periodismo que se dedica a buscar hechos relacionados con

corrupción privada o pública.

- Para usted qué es periodismo investigativo?

El periodismo investigativo procura destapar hechos socialmente relevantes que

otros quieren mantener ocultos, y cuyo descubrimiento es producto del trabajo del

periodista.

- Cuál debe ser la finalidad o las finalidades del periodismo investigativo?

Cumplir por medio de la exposición de hechos torcidos las funciones de

fiscalización que corresponden a la prensa.

* ENTREVISTA con María Teresa Herrán, Periodista, catedrática y escritora. Santa fe de Bogotá, de octubre de 1998 63 ARTUNDUAGA, Edgar. Como escriben los mejores de Colombia. Santa fe de Bogot’s: Oveja Negra, 1986. P 23

Page 169: VARINIA PINEDA MARÍN

157

- Las historias del periodismo investigativo deben tener algunos elementos

en particular como drama, controversia, denuncia, gran interés social etc.?

Es más periodístico si suscitan controversia, drama, etc. Pero no son estos sus

requisitos esenciales. Lo esencial es que sea socialmente relevante (es decir, que

justifique la atención del ciudadano: el matrimonio de una actriz no lo es, por

ejemplo), que destape algo que si no fuera por el periodista habría seguido oculto

porque alguien quería ocultarlo y, por supuesto, que sea verdad. Sinceramente,

muchas veces el p.i. versa sobre documentos, contabilidades y cosas mucho

menos atractivas que las noticias judiciales del día.

- Es válido cualquier uso que se haga de las herramientas tecnológicas (por

ejemplo, la cámara escondida) para ejercer el periodismo investigativo?

Soy de los que cree que todo el periodismo, sin excluir el p.i., exige muy rigurosa

ética a la hora de obtener las noticias. Obviamente que las condiciones de peligro

en que muchas veces se desarrolla este periodismo obliga a acudir en ciertos

casos a ocultar la identidad del periodista, tomar fotos inconsultas y otros recursos

discutibles. Pero siempre se hará en presencia de una trasgresión legal, y siempre

ante la imposibilidad de tener el material de otra manera o cuando se ponga en

peligro la integridad del reportero.

- Dentro del periodismo investigativo, la consecución

de una historia legitima el engaño?

Depende del engaño. En alguna ocasión un reportero de la Unidad Investigativa

estaba averiguando por un sitio donde vendían pasaportes robados y falsificados y

tenían montada una red de tráfico ilegal de emigrantes. La única manera de

saberlo era haciéndose pasar por una persona cualquiera que necesitaba comprar

uno de esos pasaportes. Es obvio que si el periodista hubiese llegado con su

credencial en la mano, jamás habría logrado conseguir la noticia. Al decir que era

alguien con interés en viajar a EE UU estaba engañando de alguna manera a los

delincuentes. Pero considero que en este caso era un engaño virtual, porque no

Page 170: VARINIA PINEDA MARÍN

158

se hizo pasar pro autoridad alguna (eso ya no lo habríamos hecho) sino por lo que

podría haber sido perfectamente: un ciudadano que quiere viajar pero carece de

visa.

- Es diferente la metodología que utiliza este periodismo con respecto a la

que utiliza el periodismo informativo? Por qué?

Creo que son diferentes las características y circunstancias. El periodismo

investigativo exige más tiempo, horas largas de dedicación, confrontación de

muchos documentos, etc. Y lo que realmente marca una diferencia esencial, es

que el periodista de investigación sale a investigar, pero puede volver o no con

material periodístico. Muchas veces un periodista investigativo pasa semanas

detrás de una pista y al final llega a la conclusión de que no hay nada anormal,

nada ilegal, nada raro. Su deber es entonces informar a su jefe que no encontró

nada, y perder las semanas de trabajo, en vez de inventar cualquier tontería

inflada o injusta por no desperdiciar las horas gastadas. En cambio, un periodista

de noticias casi nunca puede regresar con las manos completamente vacías.

- Debería existir en el país algún tipo de legislación

que regule la práctica de este género con respecto al

derecho a la privacidad, la libertad de expresión, de

información etc.?

No. Yo creo que las normas restrictivas son las mismas que para cualquier otra

forma de periodismo. En lo que sí requiere apoyo y legislación generosa es en el

acceso a documentos públicos.

- Hasta dónde va el derecho a la privacidad Vs el derecho a informar o ser

informado dentro del periodismo investigativo.

Soy defensor absoluto del derecho a la intimidad, con periodismo investigativo o

sin él. Nadie tiene por qué meterse en la vida privada de los demás, y el ser

periodistas no nos da patente de corso para ello. Otra cosa es cuando una

persona salta a la órbita pública por cometer un atropello contra la ley. Pero ni

Page 171: VARINIA PINEDA MARÍN

159

siquiera comparto la idea de que los funcionarios públicos no tienen derecho a

vida privada: claro que sí.

- Hasta dónde llega el trabajo de un periodista investigativo; cuál es su

deber y su obligación a la hora de investigar un suceso?

Buscar la verdad, cotejarla, dar la oportunidad de que se defiendan las personas

que van a quedar implicadas y, si cree que no hay nada, no publicar nada o

publicarlo y decirlo.

- Es suficiente qué un programa de periodismo investigativo sólo informe o

debe tener alguna función social?

La función social del periodismo es informar.

- Dentro del papel del periodista, qué lugar ocupan la objetividad y la ética en

las historias de tipo investigativo?

Como en todo material periodístico, ambas son normas de conducta profesionales

que deben acompañar el trabajo.

- Podría dar algún ejemplo de lo que usted considera periodismo

investigativo en televisión?

Aunque el periodismo investigativo es un género más propicio para la prensa

escrita, muchas de las investigaciones que publicamos en la Unidad Investigativa

de El Tiempo podrían haberse dado en televisión. Obviamente, unas se prestaban

más que otras para las características de este medio. Presentar documentos o

hacer sumas es mucho más complicado en TV.

- Considera qué en Colombia existe la práctica del periodismo investigativo?

El periodismo investigativo de Colombia sufrió una grave desviación en los últimos

años. En vez de un periodismo investigativo independiente y profesional, tuvimos

un periodismo manipulado por las fuentes. La Fiscalía de la Nación, en tiempos

del dr. Alfonso Valdivieso, fue especialmente proclive a seducir periodistas con

Page 172: VARINIA PINEDA MARÍN

160

piezas de procesos reservados, y pactar con ellos la publicación sin matizar en

condiciones de franca desventaja para los incriminados. Fueron años en que la

manipulación política desplazó al periodismo investigativo. Poco de esto se ha

hecho en esos años; más bien ha sido periodismo alimentado por compromisos

con las fuentes.

- Cuál es el papel del periodismo investigativo en la televisión colombiana,

qué lugar tiene o que lugar debería ocupar

Se ha demostrado que el periodismo de televisión puede ser atractivo para los

espectadores. Sixty Minutes es un programa de EE UU que lleva más de 20 años

haciendo periodismo de investigación bueno, exitoso y con amplia sintonía.

- Si lo sabe, hay realmente un auge de programas de periodismo

investigativo actualmente?

No podría decirle. Lo que sí sé es que nunca ha sido demasiado abundante. Es

costoso, más difícil de hacer en el caso de la TV y lo obtenido no siempre justifica

el trabajo y el dinero invertidos.*

4.6 PERIODISMO INVESTIGATIVO Y PERIODISMO INFORMATIVO

Definir es muy fácil y más cuando esas definiciones han sido dadas por alguien

más. A pesar de la labor de selección de las definiciones pertinentes para este

trabajo, (lo que implica un proceso), lo difícil y complicado está realmente en hacer

de esas definiciones propuestas concretas, y más si ese tipo de definiciones (qué

es periodismo y qué es periodismo investigativo) están en constante choque entre

* CUESTIONARIO resuelto por Daniel Samper y transmitido vía e-mail (correo electrónico). Madrid, España, 22 de noviembre de 1999

Page 173: VARINIA PINEDA MARÍN

161

teóricos de la comunicación, periodistas, personas que trabajan en los medios y

en general por todos aquellos que: 1- aun no conciben o no aceptan que el

periodismo se haya convertido en un oficio sin profundidad y sin investigación

víctima de los afanes de los medios de comunicación actuales y que por lo tanto

aluden constantemente a que todo periodismo debe tener investigación y 2- por

todos aquellos que ya se resignaron a episodios y conjeturas apresuradas y

prefieren avalar aquel tipo de periodismo que no es diario, sino que por el contrario

es eventual y que se encarga de ofrecer informaciones importantes y relevantes

que necesitan un tiempo mayor de elaboración para poder darse a conocer y que

siempre tienen como objetivo el beneficio social.

En términos reales es difícil establecer que tanto porcentaje de seguidores tiene

cada uno de los dos polos. Lo que sí es cierto es que eso que en 1977 empezó a

conocerse como periodismo y que con el correr del tiempo fue torneándose para

concretarse hasta tener unas características, una esencia y unos fines

determinados, hoy, un par de siglos después y por lo menos en nuestro país, tiene

otras características, otros fines y otra razón de ser. Aunque no se puede

desconocer que el periodismo todavía es la actividad por excelencia (más general

y al alcance de todos) encargada de ofrecer información a la sociedad y que dicha

información le permite conocerse a sí misma, atrás quedaron los criterios de

verdad por encima de todo y el interés primordial de la comunidad para darle paso

a los intereses particulares, a versiones tergiversadas de la realidad que

desinforman, a lo espectacular como principio (vértebra) de producción, a la

invasión de los espacios privados, al irrespeto a la ética, a la abolición de la

responsabilidad periodística etc.

Pensando de esta manera, se podría afirmar que el periodismo investigativo es

una corriente que proviene del periodismo y que ejerce funciones que en un

principio le correspondían a éste.

Como se mencionaba anteriormente, las dinámicas modernas de producción en

los medios de comunicación han cambiado y casi se han deformado hasta el

Page 174: VARINIA PINEDA MARÍN

162

punto de no tener nada que ver con las bases reveladas por la profesión en un

principio. Las dinámicas de la información noticiosa se quedan en el cubrimiento

de unas fuentes asignadas a cada periodista dentro del medio en el que laboran y

en la cobertura de los testimonios que estas fuentes emiten sin confrontación, sin

análisis, sin profundidad; en definitiva, sin investigación, cuando no es que se cae

en la construcción de informaciones mentirosas que corresponden al beneficio de

los intereses de grupos políticos, económicos, sociales, etc.

Este ejercicio es quizás el que ha creado o le ha dado paso al periodismo

investigativo, no como el periodismo que debería ser, sino como una

especialización del periodismo que siempre cuenta con más tiempo para la

construcción de la información, que responde y respeta parámetros éticos, que no

tienen en cuenta intereses particulares sino generales y que a diferencia del

periodismo que cubre o registra los acontecimientos diarios y que a través de

imágenes responde a la sensacional, este otro periodismo se encarga de trabajar

aquellos sucesos del ámbito social que al igual que los otros están a la luz de

todos y que no se ven porque no se quieren ver o porque alguien quiere

esconderlos o hacerlos parecer diferentes y que siempre, siempre traen consigo

un beneficio social.

A pesar de que la discusión sobre este asunto puede llegar a ser bastante fuerte,

hay que reconocer que existe un periodismo investigativo que está más acorde

con las normas de la profesión y que la mayoría de productos informativos de los

medios carecen de investigación y aluden quizás a una profesión diferente.

En este sentido, a nivel de la praxis, son más las diferencias que las similitudes

entre lo que se podría llamar periodismo informativo y periodismo investigativo

(aunque entre las finalidades de ambos se incluya el informar) A nivel teórico se

habla de un solo tipo de periodismo y sus ramificaciones tiene que ver más con los

temas (deportivo, económico, light) pero no con la metodología (investigación y no

investigación).

Page 175: VARINIA PINEDA MARÍN

163

Mientras que el periodismo diario parece dedicarse a la notificación de sucesos

cotidianos, importantes o no, a un cubrimiento en cierto sentido general (los

noticieros de radio y televisión y los periódicos incluyen informaciones sobre

diferentes ciudades del país), el periodismo investigativo como lo afirmaba Daniel

Samper se dedica o dice que se dedica a destapar la corrupción, a buscar la

justicia, a educar al receptor, a velar por sus derechos e intereses etc., sin que sus

temas tengan que tener actualidad, aunque muchas veces surgen de esos temas

de actualidad; igualmente surgen de las inquietudes del mismo periodista, de las

quejas de la gente, etc. En los medios informativos, o en el periodismo informativo,

se olvidó que todo debe tener investigación, hasta el punto que se podría decir hoy

que más bien hay una desestimulación de ella, porque no hay tiempo y este factor

ha hecho olvidar que es necesaria. No es importante, no existe como cultura

periodística y vende poco.

Al parecer entonces si se puede hablar de un periodismo investigativo como tal;

como una rama del periodismo que lo supera y que usurpa el lugar que este

abandonó por encaminarse en vías distintas. Las respuestas de Germán Castro y

María Teresa Herrán niegan la existencia de un periodismo investigativo y más

bien se inclinan a recordar y quizás anhelar ese periodismo que alguna vez sin

tener que llamarse periodismo investigativo, cumplía a cabalidad con los

propósitos que erigieron los primeros periodistas que reconocieron y eran

conscientes que al igual que un médico, o un arquitecto tenían una función

específica y debían llevarla a cabo de la mejor manera posible. Pero también

reconocen que hay programas que intentan investigar un poco más para llegar a la

verdad de las cosas, pero que no por eso, pueden considerarse como el

periodismo de antaño, el verdadero.

La cuestión es que en la práctica y en la realidad las cosas son diferentes y por

más que muchas personas no quieran reconocerlo, los tiempos han cambiado y

programas como los que aquí se analizan, dedican más tiempo a la investigación y

en ese sentido si puede hablarse de periodismo investigativo en televisión. Los

Page 176: VARINIA PINEDA MARÍN

164

reparos se presentan cuando estos productos cometen errores éticos y descuidan

aspectos importantes que esta incluye y se entregan a dinámicas sensacionalistas

y alarmistas para alcanzar un mayor rating y lograr beneficios económicos. No es

sólo la profesión la que ha tomado matices morales y éticos diferentes, sino el ser

humano mismo: estos tiempos se convirtieron en los tiempos del dinero, del

neoliberalismo, sin tener en cuenta más criterios que el económico para todo tipo

de labor.

4.7 CONCEPTO DE PERIODISMO INVESTIGATIVO PARA LOS DIRECTORES

DE LOS PROGRAMAS EN ANÁLISIS

Casi es en este punto cuando se resuelve el problema de investigación. En este

numeral éstas personas podrán expresar sus visiones sobre su trabajo. Si ellos

hacen periodismo investigativo, es interesante saber cuál es la idea que los guía y

que los lleva por el camino que ellos califican de periodismo investigativo.

4.7.1 Patricia Gómez, Directora de Reportaje al Misterio. Para hablar de

periodismo investigativo hay que hacer primero la diferencia entre éste y el

periodismo de noticias.

Básicamente un periodista de un noticiero de televisión, apenas alcanza a registrar

la noticia. Hacer investigación en un noticiero es muy difícil porque a la larga uno

termina siendo víctima de las dinámicas del noticiero. Son muy pocas las veces

que un noticiero ha intentado (algunos lo han logrado) hacerlo como algo

sistemático. Siempre se termina siendo víctima de un alud de noticias diarias,

muchas veces sin poder hacer seguimiento, sin poder investigar a fondo que fue lo

que pasó, porque es tal en número de noticias en Colombia que escasamente se

Page 177: VARINIA PINEDA MARÍN

165

alcanza a registrar lo que se cree importante. Pienso que las diferencias son

enormes.

En Colombia nos estamos haciendo malos periodistas por culpa de las

circunstancias; aquí los periodistas no tienen necesidad de salir a buscar noticias,

porque simplemente llaman una fuente, o la noticia les llega al escritorio, la gente

no tiene que salir a hacer investigación. De esa misma forma salen las noticias al

aire.

El periodismo investigativo permite hacer otras cosas y contar otro tipo de historias

que no caben en un noticiero, porque así como pueden ser casos judiciales,

también son historias de vida, de amor, que generalmente necesitan más tiempo

para desarrollarse y el noticiero no se los puede dar. Entonces, tanto por tiempo

como por la posibilidad de investigar, la diferencia entre el periodismo de noticias y

el investigativo, es abismal.

El periodismo investigativo puro a veces ni siquiera es noticia. Es el periodista el

que lo vuelve noticia. Periodismo investigativo puro es el que descubre, denuncia,

investiga el hecho.

Este tipo de periodismo existe en casi todos los países serios porque permite mirar

la noticia desde otra perspectiva o profundizar más en ella, tratar otro tipo de

temas. El problema es que aquí en Colombia los programas periodísticos se

volvieron entrevistas de las grandes estrellas: Amat, Gossain, etc. y sólo eran

entrevistas que salían más baratas que un periodístico, o programas periodísticos

light porque garantizaban raiting. Lo cierto es que a pesar de esto, en el país hay

un gran número de personas que podrían consumir un programa investigativo bien

hecho, bien realizado y con buenos temas, aunque obviamente no se va a tener

un alto raiting, porque no es la mayoría.

En Reportaje al Misterio, como periodístico investigativo, lo que se quiere es tocar

otro tipo de historias y no quedarse en el caso juzgado y lo judicial. Hay historias

en este país por contar que no son judiciales, sino que son historias de gente que

ha sobrevivido, que ha logrado éxito, que ha estado en circunstancias complejas;

Page 178: VARINIA PINEDA MARÍN

166

se trata de buscar historias donde exista un elemento de tensión, un nudo

dramático e investigarlas. De todas formas eso en periodismo también es una

buena historia.*

4.7.2 Manuel Teodoro, Director programa Séptimo Día. El periodismo

investigativo es el género del periodismo más alucinante que hay. En él he

encontrado algo que me permite contar historias y profundizar. No hay nada mejor

que saber que en lo relacionado con una historia se han logrado todas las

respuestas; que después de que el programa sale al aire, ya nadie tiene preguntas

porque todo se ha dicho. Trabajar una historia y llevarla a su máxima capacidad es

la mayor satisfacción; y si a través de esa historia se reta la imaginación, se pone

a reflexionar o se ayuda al público a comprender más y afectar positivamente su

vida.. ¡Aleluya!.

El periodismo investigativo refleja nuestra realidad y profundiza en este mundo de

noticias rápidas. Provoca el deseo de querer saber más sobre una historia, una

situación, tener más respuestas en cuanto a algo y este periodismo aporta eso. El

periodismo investigativo satisface la necesidad de la gente de querer saber un

poco más. Y no es sólo eso; también está presente la idea de ayudar a la gente.

En la medida en que nosotros podemos ayudar a más gente, somos un servicio

social. Tenemos la obligación de decirle a la gente lo que pasa y ofrecer

información completa, pero también de alertarlo sobre cosas que van a suceder,

orientarle y señalarle lo que está sucediendo. Pero no todo puede ser malo;

también se pueden investigar y contar cosas buenas y bonitas. A la gente le hace

falta eso.

Un programa de periodismo investigativo a diferencia de un noticiero da más

tiempo para trabajar una historia y para profundizar en ella con lujo de detalles y

en todo lo que hay alrededor de ella.**

* ENTREVISTA con Patricia Gómez, directora Reportaje al Misterio. Santa fe de Bogotá, 28 de septiembre de 1998 ** ENTREVISTA con Manuel Teodoro, director Séptimo Día. Santa fe de Bogotá, 25 de septiembre de 1998

Page 179: VARINIA PINEDA MARÍN

167

4.7.3 Julio Sánchez Cristo, Director programa 360 Grados. Periodismo

investigativo es el que permite ir mucho más allá de lo que se dice normalmente;

es el que logra ir más allá de la información, de la noticia común.

Pero hay que tener claro hasta donde debe llegar una historia, hasta donde lo

permite la ética.

Un programa de periodismo investigativo da la oportunidad de desarrollar la simple

noticia, ver mucho más allá y comenzar a buscar y a escarbar para ver que se

encuentra en el fondo.

La diferencia de este tipo de programas con un noticiero es que es que el

periodista lo que hace es informar sobre lo que ve únicamente. Por la dinámica de

los noticieros, por la rapidez que hay para producir la noticia no se tiene la

capacidad de ir más allá de ella, de superarla. Yo creo que la diferencia es esa: la

capacidad de investigar.*

Extrayendo los elementos comunes de estos tres conceptos de periodismo

investigativo, se puede decir que todos hacen la distinción entre este tipo de

periodismo y el que se trabaja en noticias que cuanta con un tiempo menor de

realización y con menos profundización sobre las informaciones que trata. Patricia

Gómez habla de algo relacionado con la desestimulación de la investigación por la

rutina en que se mueve la información entre periodista y fuente. Manuel Teodoro y

Sánchez Cristo son quizás un poco más reservados y no se atreven a quitarle

mérito al periodismo de noticias. Los tres coinciden también en que este tipo de

periodismo le da cabida a historias de diferente tipo, que generalmente no tienen

cabida en un noticiero. A diferencia de lo que opina Daniel Samper, el periodismo

investigativo para los tres directores no solo cubre temas de denuncia y

corrupción, sino también historias humanas que tienen que ver con el ser, con la

vida, con el amor, la superación, etc. De todas formas ese tipo de temas también

*ENTREVISTA con Julio Sánchez Cristo, director 360 Grados. Santa fe de Bogotá, 30 de septiembre de 1998

Page 180: VARINIA PINEDA MARÍN

168

reflejan nuestra realidad y al igual que la denuncia, tampoco tienen espacio en los

noticias cotidianas.

El periodismo investigativo permite entonces trabajar todo tipo de temas, pero con

mayor profundidad de lo que son tratados, si es que se hace, en otros espacios

informativos. El periodismo investigativo debe ofrecer todos los detalles que sean

posible conocer por el periodista, porque en últimas está reflejando el deseo de la

gente de querer saber más.

En definitiva, se puede decir que el concepto de periodismo que tienen estas

personas está íntimamente relacionado con el mayor de tiempo de realización que

permite profundizar y entregar información, que por ser más extensa debe tener

otro tipo de tratamiento que no está determinado como uno sólo en los tres

programas. Cada uno presenta una imagen diferente de lo que a través de

investigación ha logrado constituir en información importante para el televidente.

Tal vez si es posible ratificar la existencia del periodismo investigativo porque sus

características, metodología, tratamiento audiovisual y sus fines son diferentes al

periodismo convencional que se trabaja y que se puede observar en los diferentes

medios.

Page 181: VARINIA PINEDA MARÍN

2.3.3.2 Producción. Una vez los periodistas de este programa tienen decidida

la historia que van a trabajar y todos sus elementos, lo primero que hacen es

establecer contacto físico con las fuentes y entidades involucradas para

realizar las entrevistas, recoger los datos visuales, los testimonios y las

imágenes de apoyo. También se consultan archivos y documentos en la

medida en que la captación audiovisual va entregando nuevas hipótesis que es

necesario confirmar. De la misma manera se consultan archivos videográficos

para saber si hay imágenes que sirvan para “tapar” la nota. Para este programa

las grabaciones audiovisules también se realizan con formato Betacam y con el

uso de todos los instrumentos necesarios para este tipo de trabajo (micrófono,

trípode, luces, etc.).

En 360 Grados no existe un criterio visual determinado para el tratamiento de

los diferentes géneros por lo que tampoco existe una manera determinada de

grabarlos. A pesar de que en el programa prima la construcción en imágenes

antes que en contenido, estas no son muy elaboradoras, ni ofrecen propuestas

novedosas sino más bien convencionales y planas.

2.3.2.3 Postproducción. En esta última etapa, lo que se hace es tratar de que

la propuesta de la nota se cumpla a través de los textos (voz en off y

testimonios) e imágenes.

Después de que se tiene todo el material, se hace la visualización y se

escogen los “fulles” que van a abrir la nota. Basado en la investigación que se

ha hecho, el periodista tiene los textos, libros, escritos y entrevistas (que no se

sacan al aire) sobre el tema que le permiten escribir el texto de una manera

completa.

Finalmente se pasa a armarla, es decir a editarla. Dependiendo del tipo de nota

que sea (orden público, humana, social, económica, política, etc., actual o

importante durante un determinado período de tiempo) se le da un tiempo de

emisión que va de 3 a 4 minutos, para lo que se necesitan 3 ó 4 horas de

edición.

Page 182: VARINIA PINEDA MARÍN

Priman los testimonios de las personas porque se tiene la idea de que para la

gente es más importante ver y escuchar a las personas directamente

involucradas en la historia que ver sólo al periodista contándole algo que no

tiene ningún sustento visual. Además, esto le da peso al programa pues

refuerza la credibilidad en público del mismo. Pero como no es suficiente

reconstruir un hecho con el sólo testimonio de distintas personas, las imágenes

de apoyo son igualmente importantes, sobre todo cundo no se trata de temas

contundentes donde se ha captado la magnitud y el centro de los hechos, sino

por el contrario, de temas que no tienen sustento visual donde se pueda

mostrar lo que ocurrió, sino que eso que ocurrió simplemente se limita a

expresiones verbales o ideas que nunca se materializan. Por ejemplo el

programa sobre el incesto (ver capítulo III).

2.3.2.4 Historia particular: “Controversia por el funcionamiento de la segunda

pista del aeropuerto El Dorado.” Fecha de misión: Febrero 15 de 1999

Esta historia se encuentra basada en un informe expedido por la Contraloría,

donde se afirma que la segunda pista del aeropuerto El Dorado no tiene

licencia de funcionamiento por parte del Ministerio del Medio Ambiente.

- Preproducción. La decisión de realizar este informe surge después de que

el tema estuvo circulando varios meses en el contexto informativo (radio,

prensa, televisión) nacional. Lo novedoso proviene del informe que expidió la

Contraloría de Santa fe de Bogotá, en el cual se dan a conocer aspectos

escondidos de este caso, como por ejemplo que los terrenos donde están

ubicados los barrios que circundan al aeropuerto, siempre le han pertenecido a

este, por lo tanto, los habitantes de esos barrios no tendrían ningún derecho a

reclamar ni a solicitar el traslado de la segunda pista del aeropuerto porque

sus viviendas son fruto de la invasión de estos terrenos. También se expone

que la nueva pista del aeropuerto no tiene licencia por parte del Ministerio del

Medio Ambiente para funcionar y que existen posibilidades serias de que en

algún momento su traslado se haga efectivo.

Page 183: VARINIA PINEDA MARÍN

- Producción. A partir de aquí, la periodista opta por centrarse en dicho

informe y dar a conocer sus pro y sus contra. Para ello selecciona las

siguientes fuentes:

- Ministro del Medio Ambiente

- Habitantes afectados de los barrios aledaños al aeropuerto

- Presidente del Sindicato de trabajadores del aeropuerto

- Contralor de la ciudad

- Miembros de la Junta de Acción Local del barrio Fontibón

A todas estas personas las entrevista y les toma su testimonio para tener las

diferentes versiones de los implicados en el tem a.

Lo que la nota pretende básicamente es informar a las personas que tienen

que ver en esta controversia del nuevo informe y conocer sus reacciones y

opiniones. De la misma manera, entregarle eso al televidente para que conozca

ese nuevo informe y pueda pensar, por medio de los testimonios de estas

personas, en lo que podría suceder sí alguna de las propuestas tiene acogida y

se concreta. Esto a su vez en el televidente desatará algún tipo de reacción

que probablemente será de polémica.

- Postproducción. Con la edición de esta nota se pudo ver toda la polémica

entre miembros de las diferentes instituciones (gobierno, juntas de acción,

sindicatos) y entre las personas que se ven afectadas más directamente

(habitantes del barrio Fontibon) por la continua contaminación por ruido y

emisión de gases provenientes del combustible de los aviones. Muchas de las

personas de esos barrios resultaron gravemente enfermas y para muchas

otras son las viviendas las que han sufrido grietas y derrumbamientos de

algunas de sus partes. También se quiso dejar ver que este sobre este asunto

aun no hay nada definido y que todos tienen una opinión diferente lo que hace

más difícil pensar en una posible solución.

2.4 LA PREPRODUCCIÓN: FUNDAMENTO DEL PERIODISMO

INVESTIGATIVO

Page 184: VARINIA PINEDA MARÍN

Al parecer es que es la metodología no tiene que ver con un proceso muy

complicado y del que exista una sola manera determinada para llevarla a cabo.

Tal vez el ejercicio diario y el poder establecer con qué procedimientos se

obtienen mejores resultados es lo que va dando paso a una rutina que termina

convirtiéndose en la manera de trabajar siempre y que finalmente es aceptada

por todos (directores y periodistas) como el método de trabajo de su programa.

Aun así, es posible comprobar, retomando la idea inicial expuesta en este

capítulo, que los tres programas cumplen con las tres etapas metodológicas

determinadas para la elaboración de espacios televisivos de este tipo. Si se

tiene en cuenta esto, los tres programas (Reportaje al Misterio, Séptimo día y

360 Grados) si pueden considerarse programas periodísticos investigativos no

porque se esté dando por hecho que este tipo de periodismo existe como

tendencia aparte del periodismo, sino porque definitivamente sus tres etapas

de elaboración, sobre todo la primera (preproducción, producción y

postproducción), son más rigurosas que en otro tipo de programas periodísticos

y se ajustan a lo propuesto por los cuatro autores (William Gaines, Selene

Botero y Darío Restrepo y Gerardo Reyes) vistos anteriormente.

También es posible decir que es en la etapa de la preproducción donde se

encuentra la diferencia con otro tipo de periodismo y por supuesto con otro tipo

de programas periodísticos. A pesar de que las dos etapas siguientes también

son más rigurosas, es en la preproducción y en el tiempo que esta se toma que

se inicia y se concreta la investigación. Para poder tener un mayor

conocimiento del tema que se va a tratar, determinar las personas que por su

relevancia entraran en él, preveer la disponibilidad de los recursos necesarios

para llevar a cabo la recreación o el cubrimiento de los acontecimiento,s es

indispensable que se cuente con más tiempo y que exista la idea de que la

preprodución debe ser más rigurosa. La mayoría de las veces y sobre todo en

Séptimo Día y Reportaje al Misterio es el periodista quien decide la inclusión de

todos estos elementos y no las circunstancias de tiempo (emisiones diarias) y

Page 185: VARINIA PINEDA MARÍN

de disponibilidad de recursos (turnos de cámara) a las que se enfrenta por

ejemplo un periodista de noticias.

Además, el que los tres programas tengan su emisión semanalmente y un

tiempo de media hora, hace que: primero, se determine cuantas notas se

desarrollarán en ese tiempo y es de suponer que existe un compromiso con la

investigación; sí a los televidentes se les está ofreciendo un programa

periodístico con mayor investigación, eso es lo que se les dará. Esto quiere

decir que los directores de cada programa han determinado un cierto número

de notas, porque saben que en el tiempo de emisión con el que cuentan,

alcanzarán a desarrollar una información completa que satisfaga sus

expectativas y las del espectador en términos de investigación y de

profundidad, nuevos datos, muchas fuentes etc. Segundo, que haya un mayor

tiempo para trabajar esas notas. Todos tienen una semana o semana y media

para realizar sus informes y cuando se cuenta con el número de equipos que

tiene cada uno, es tiempo suficiente. Esto se explica mejor con el siguiente

ejemplo: Séptimo Día tiene cinco equipos (productor y periodista) y ha

determinado presentar tres notas por emisión. Mientras que esas tres notas

salen al aire, hay otras dos de los periodistas que no entraron en esta emisión,

que se están terminando. Pero a la vez hay otras doce notas que se están

realizando porque en un mes cada periodista realiza tres historias. El director

determinó que una semana y media era tiempo suficiente para entregar

informes con todas las características requeridas por el programa, que sobre

todo apuntan a la investigación, pudiendo entregar mayor información al

espectador que probablemente no había recibido antes en otro tipo de

cubrimiento, o que desconocía por completo.

También es que los temas en este tipo de programas al igual que pueden ser

actuales y de interés inmediato para el televidente, también pueden no tener

actualidad y representar interés en términos de mayor conocimiento de sus

realidades, de sí mismo y de la sociedad con la que convive. Para esto se hace

necesario buscar e indagar en donde nadie lo ha hecho y encontrar cosas

nuevas e interesantes para el espectador. De lo contrario no tendría ningún

sentido que se retomaran sucesos ocurridos, si lo que se va a ofrecer es igual a

Page 186: VARINIA PINEDA MARÍN

lo que ya se sabe. El que la actualidad no sea un criterio clave de realización,

de nuevo beneficia la preproducción porque se cuenta con más tiempo para

investigar los hechos. Por ejemplo, un día ocurre algo importante, se da a

conocer en los medios y nunca más se vuelve a mencionar. Estos programas

pueden retomarlo y explorarlos desde distintos ángulos y encontrar que lo que

se dio a conocer en algún momento no fue así, o que no se trataba sólo de eso,

que habían más personas involucradas, etc.

Pese a que en los tres programas existe una mayor preproducción

íntimamente relacionada con la investigación, y diferente de la que se hace en

otros programas, cada uno es diferente en su estructura y casi que la única

coincidencia está en el proceso metodológico y en el mayor tiempo que

invierten en la investigación. Pero por más de que ellos se cataloguen a sí

mismos como programas investigativos, cada uno tiene niveles distintos de

investigación: Reportaje al Misterio investiga hasta donde las posibilidades del

hecho sucedido se lo permiten; no pueden traspasar ese límite porque sus

historias tiene que ver con la recreación de sucesos pasados que tuvieron un

inicio, un desarrollo y un final y hasta ese final llega la investigación.

A diferencia de eso, Séptimo Día lleva la investigación hasta extremos

ilimitados. Así como hoy la investigación de una historia puede estar concluida,

al día siguiente puede ocurrir algo que modifique lo que se tenía y que de inició

a una investigación por un camino diferente. En cierta medida esto es lo que

pretenden tanto los periodistas como el director: entregar todos los elementos

hasta el punto de sentir que no hay nada más que cubrir. Aun así, muchas de

sus historias siempre dan para retomar la investigación porque casi siempre la

emisión de ellas precipita sucesos inesperados que se quedan por fuera de la

nota inicial.

Por su parte, 360 Grados, a pesar de que es el único de los tres donde la labor

de autoevaluación es determinante y continua, su formato, necesariamente le

resta importancia y tiempo a la investigación. Esto generalmente lo que

desencadena son críticas, porque su investigación no responde a la rigurosidad

que se ha determinado para el periodismo investigativo. Se trata es de ampliar

Page 187: VARINIA PINEDA MARÍN

un poco las noticias que han aparecido en otros programas o dar a conocer

sucesos de una manera superficial, llegando sólo un poco más allá del punto

hasta el que llegan otros medios, principalmente los noticieros.

Este programa, va casi en contravía con el tratamiento del periodismo

investigativo donde las historias son completas e incluyen muchos puntos de

vista sobre un tema en particular.

En los otros dos programas también se hace autoevaluación pero de manera

eventual, dependiendo casi siempre de la polémica generada por la historia o

porque se notó alguna falla en su realización y en la imagen que salió al aire.

Aun así, esto les permite superarse, ser más rigurosos y cuidarse más en lo

que emiten.

Hasta este punto del avance en la resolución del problema de investigación se

puede notar que la idea de periodismo investigativo que tienen los directores de

estos programas está muy asociada con el mayor tiempo para la indagación,

la confrontación, la captación y la puesta en escena de los hechos. Si la

metodología fuera el único elemento determinante para ser o no ser periodismo

investigativo, y en esa medida si de la metodología lo determinante se

encuentra en la preproducción, Reportaje al Misterio, Séptimo Día y 360

Grados si son programas periodísticos investigativos, teniendo en cuenta las

salvedades hechas sobre el nivel de investigación en cada uno de ellos.

CONCLUSIONES CAPITULO 3

Para concluir este capítulo, puede decirse que el análisis de los elementos de

los tres programas, además de dejar ver cómo se pone en escena la realidad,

dejan saber que su ordenamiento dentro de la estructura general del programa

no presenta ningún elemento novedoso que haga referencia al periodismo

investigativo.

Page 188: VARINIA PINEDA MARÍN

Los elementos anteriores así como se encuentran en programas como estos,

"periodísticos investigativos", se encuentran en cualquier otro tipo de programa

informativo, e incluso en programas que no tienen que ver con la información:

programas de concursos, seriados, novelas, etc. Lo que se puede pensar es

que a diferencia de los noticieros, en este tipo de programas se tiene mayor

cuidado con lo que se incluye y la manera com o se incluye. Por ejemplo la

música, las imágenes, los elementos del plano, etc., todo está cuidadosamente

dispuesto para obedecer a una idea determinada. Con ellos se quiere expresar

algo y que ese algo penetre en el espectador.

Obviamente esto también sucede en todas las novelas, seriados,

dramatizados, filmes, porque igualmente, nada de lo que se presenta obedece

a coincidencias o se deja al azar; todo está calculado y determinado para que

signifique algo.

En los noticieros es diferente porque las grabaciones no son calculadas, sino

que son el resultado de los sucesos que se presenten, de las imágenes que se

alcancen a grabar, de lo coincidencial, del azar o la suerte. Obviamente en la

edición se articula un producto que responde a las determinaciones de lo que

se quiere entregar al receptor, pero esa articulación se hace con base en lo que

se “tiene” y no con base en lo que se necesita y lo que se quiere.

Dentro de esta misma idea es que se puede pensar que estos tres son

programas periodísticos diferentes, porque su cuidado en la producción y en la

emisión de las imágenes y los textos es mayor. La metodología que utilizaron

para la recolección y para la puesta en escena de todos los elementos fue más

elaborada porque contó con más tiempo, se pensó más sobre ella y hubo

quizás más seriedad a la hora de elegir los elementos que se incluirían,

diferente a lo que ocurre en la producción de noticias.

Será que eso es un criterio contundente para afirmar que se trata de programas

investigativos? Tal vez; porque es cierto que los realizadores de estos

programas hacen una inversión mayor de tiempo, de recursos económicos,

técnicos y humanos para que lo que salga al aire responda a esa idea de

"periodismo investigativo", de "periodismo diferente" que tienen y a la que

creen que corresponden sus programas. Y si la investigación está asociada a

un tiempo mayor de realización y de emisión, es claro que estos tres

Page 189: VARINIA PINEDA MARÍN

programas cumplen con eso y presentan informes con un tiempo mayor al aire

y ese tiempo responde a informaciones más detalladas de la recreación de los

hechos.

Las puestas en escena de cada uno de los programas son diferentes, como ya

se pudo ver. Entonces, cómo puede establecerse o a qué criterio obedece el

que los tres se cataloguen y sean catalogados como periodismo de

investigación y hagan parte de un análisis de este tipo de periodismo?.

Quizás el criterio a tener en cuenta para poder establecer que todos

corresponden a una misma especie, es “la investigación” que poco se hace en

otros programas informativos. Sea corto o largo el tiempo para ésta, intensiva o

no, hacen investigación y eso no puede desconocerse. De allí a que puedan

configurar un género aparte y desconocer por completo que todo periodismo

debe tener investigación? … está por verse.

ESTO ES LO QUE LWE FALTABA CONOCER DEL CAPÍTULO 4, INCLUIDAS LAS CONCLUSIONES 4.5.3 Daniel Samper Pizano. Abogado, cuentista, columnista de El Tiempo y

un sinfín de publicaciones más.

Agudo investigador (director de la Unidad Investigativa de El Tiempo), mordaz

comentarista, pero al mismo tiempo excelente humorista. Hay quienes sugieren

que es el sucesor del extraordinario Luis Caballero, KLIM. Algunos libro:

Antología de grandes reportajes colombianos, Así ganamos, A mi que me

esculquen, Dejémonos de Vainas.1

- Existe realmente un periodismo que se pueda llamar investigativo,

diferente al periodismo de noticias?

1 ARTUNDUAGA, Edgar. Como escriben los mejores de Colombia. Santa fe de Bogot’s: Oveja Negra, 1986. P 23

Page 190: VARINIA PINEDA MARÍN

Creo que sí. Es un periodismo que se dedica a buscar hechos relacionados con

corrupción privada o pública.

- Para usted qué es periodismo investigativo?

El periodismo investigativo procura destapar hechos socialmente relevantes

que otros quieren mantener ocultos, y cuyo descubrimiento es producto del

trabajo del periodista.

- Cuál debe ser la finalidad o las finalidades del periodismo investigativo?

Cumplir por medio de la exposición de hechos torcidos las funciones de

fiscalización que corresponden a la prensa.

- Las historias del periodismo investigativo deben tener algunos

elementos en particular como drama, controversia, denuncia, gran interés

social etc.?

Es más periodístico si suscitan controversia, drama, etc. Pero no son estos sus

requisitos esenciales. Lo esencial es que sea socialmente relevante (es decir,

que justifique la atención del ciudadano: el matrimonio de una actriz no lo es,

por ejemplo), que destape algo que si no fuera por el periodista habría seguido

oculto porque alguien quería ocultarlo y, por supuesto, que sea verdad.

Sinceramente, muchas veces el p.i. versa sobre documentos, contabilidades y

cosas mucho menos atractivas que las noticias judiciales del día.

- Es válido cualquier uso que se haga de las herramientas tecnológicas

(por ejemplo, la cámara escondida) para ejercer el periodismo

investigativo?

Soy de los que cree que todo el periodismo, sin excluir el p.i., exige muy

rigurosa ética a la hora de obtener las noticias. Obviamente que las

condiciones de peligro en que muchas veces se desarrolla este periodismo

obliga a acudir en ciertos casos a ocultar la identidad del periodista, tomar fotos

inconsultas y otros recursos discutibles. Pero siempre se hará en presencia de

una trasgresión legal, y siempre ante la imposibilidad de tener el material de

otra manera o cuando se ponga en peligro la integridad del reportero.

Page 191: VARINIA PINEDA MARÍN

- Dentro del periodismo investigativo, la consecución

de una historia legitima el engaño?

Depende del engaño. En alguna ocasión un reportero de la Unidad Investigativa estaba averiguando por un sitio donde vendían pasaportes robados y falsificados y tenían montada una red de tráfico ilegal de emigrantes. La única manera de saberlo era haciéndose pasar por una persona cualquiera que necesitaba comprar uno de esos pasaportes. Es obvio que si el periodista hubiese llegado con su credencial en la mano, jamás habría logrado conseguir la noticia. Al decir que era alguien con interés en viajar a EE UU estaba engañando de alguna manera a los delincuentes. Pero considero que en este caso era un engaño virtual, porque no se hizo pasar pro autoridad alguna (eso ya no lo habríamos hecho) sino por lo que podría haber sido perfectamente: un ciudadano que quiere viajar pero carece de visa. - Es diferente la metodología que utiliza este periodismo con respecto a la

que utiliza el periodismo informativo? Por qué?

Creo que son diferentes las características y circunstancias. El periodismo

investigativo exige más tiempo, horas largas de dedicación, confrontación de

muchos documentos, etc. Y lo que realmente marca una diferencia esencial, es

que el periodista de investigación sale a investigar, pero puede volver o no con

material periodístico. Muchas veces un periodista investigativo pasa semanas

detrás de una pista y al final llega a la conclusión de que no hay nada anormal,

nada ilegal, nada raro. Su deber es entonces informar a su jefe que no

encontró nada, y perder las semanas de trabajo, en vez de inventar cualquier

tontería inflada o injusta por no desperdiciar las horas gastadas. En cambio, un

periodista de noticias casi nunca puede regresar con las manos completamente

vacías.

- Debería existir en el país algún tipo de legislación

que regule la práctica de este género con respecto al

derecho a la privacidad, la libertad de expresión, de

información etc.?

No. Yo creo que las normas restrictivas son las mismas que para cualquier otra

forma de periodismo. En lo que sí requiere apoyo y legislación generosa es en

el acceso a documentos públicos.

Page 192: VARINIA PINEDA MARÍN

- Hasta dónde va el derecho a la privacidad Vs el derecho a informar o ser

informado dentro del periodismo investigativo.

Soy defensor absoluto del derecho a la intimidad, con periodismo investigativo o sin él. Nadie tiene por qué meterse en la vida privada de los demás, y el ser periodistas no nos da patente de corso para ello. Otra cosa es cuando una persona salta a la órbita pública por cometer un atropello contra la ley. Pero ni siquiera comparto la idea de que los funcionarios públicos no tienen derecho a vida privada: claro que sí. - Hasta dónde llega el trabajo de un periodista investigativo; cuál es su deber y su obligación a la hora de investigar un suceso? Buscar la verdad, cotejarla, dar la oportunidad de que se defiendan las

personas que van a quedar implicadas y, si cree que no hay nada, no publicar

nada o publicarlo y decirlo.

- Es suficiente qué un programa de periodismo investigativo sólo informe

o debe tener alguna función social?

La función social del periodismo es informar.

- Dentro del papel del periodista, qué lugar ocupan la objetividad y la ética

en las historias de tipo investigativo?

Como en todo material periodístico, ambas son normas de conducta

profesionales que deben acompañar el trabajo.

- Podría dar algún ejemplo de lo que usted considera periodismo

investigativo en televisión?

Aunque el periodismo investigativo es un género más propicio para la prensa

escrita, muchas de las investigaciones que publicamos en la Unidad

Investigativa de El Tiempo podrían haberse dado en televisión. Obviamente,

unas se prestaban más que otras para las características de este medio.

Presentar documentos o hacer sumas es mucho más complicado en TV.

- Considera qué en Colombia existe la práctica del periodismo

investigativo?

El periodismo investigativo de Colombia sufrió una grave desviación en los

últimos años. En vez de un periodismo investigativo independiente y

profesional, tuvimos un periodismo manipulado por las fuentes. La Fiscalía de

Page 193: VARINIA PINEDA MARÍN

la Nación, en tiempos del dr. Alfonso Valdivieso, fue especialmente proclive a

seducir periodistas con piezas de procesos reservados, y pactar con ellos la

publicación sin matizar en condiciones de franca desventaja para los

incriminados. Fueron años en que la manipulación política desplazó al

periodismo investigativo. Poco de esto se ha hecho en esos años; más bien ha

sido periodismo alimentado por compromisos con las fuentes.

- Cuál es el papel del periodismo investigativo en la televisión

colombiana, qué lugar tiene o que lugar debería ocupar

Se ha demostrado que el periodismo de televisión puede ser atractivo para los

espectadores. Sixty Minutes es un programa de EE UU que lleva más de 20

años haciendo periodismo de investigación bueno, exitoso y con amplia

sintonía.

- Si lo sabe, hay realmente un auge de programas de periodismo

investigativo actualmente?

No podría decirle. Lo que sí sé es que nunca ha sido demasiado abundante. Es

costoso, más difícil de hacer en el caso de la TV y lo obtenido no siempre

justifica el trabajo y el dinero invertidos.*

4.6 PERIODISMO INVESTIGATIVO Y PERIODISMO INFORMATIVO

Definir es muy fácil y más cuando esas definiciones han sido dadas por alguien

más. A pesar de la labor de selección de las definiciones pertinentes para este

trabajo, (lo que implica un proceso), lo difícil y complicado está realmente en

hacer de esas definiciones propuestas concretas, y más si ese tipo de

definiciones (qué es periodismo y qué es periodismo investigativo) están en

constante choque entre teóricos de la comunicación, periodistas, personas que

trabajan en los medios y en general por todos aquellos que: 1- aun no conciben

* CUESTIONARIO resuelto por Daniel Samper y transmitido vía e-mail (correo electrónico). Madrid, España, 22 de noviembre de 1999

Page 194: VARINIA PINEDA MARÍN

o no aceptan que el periodismo se haya convertido en un oficio sin profundidad

y sin investigación víctima de los afanes de los medios de comunicación

actuales y que por lo tanto aluden constantemente a que todo periodismo debe

tener investigación y 2- por todos aquellos que ya se resignaron a episodios y

conjeturas apresuradas y prefieren avalar aquel tipo de periodismo que no es

diario, sino que por el contrario es eventual y que se encarga de ofrecer

informaciones importantes y relevantes que necesitan un tiempo mayor de

elaboración para poder darse a conocer y que siempre tienen como objetivo el

beneficio social.

En términos reales es difícil establecer que tanto porcentaje de seguidores

tiene cada uno de los dos polos. Lo que sí es cierto es que eso que en 1977

empezó a conocerse como periodismo y que con el correr del tiempo fue

torneándose para concretarse hasta tener unas características, una esencia y

unos fines determinados, hoy, un par de siglos después y por lo menos en

nuestro país, tiene otras características, otros fines y otra razón de ser. Aunque

no se puede desconocer que el periodismo todavía es la actividad por

excelencia (más general y al alcance de todos) encargada de ofrecer

información a la sociedad y que dicha información le permite conocerse a sí

misma, atrás quedaron los criterios de verdad por encima de todo y el interés

primordial de la comunidad para darle paso a los intereses particulares, a

versiones tergiversadas de la realidad que desinforman, a lo espectacular como

principio (vértebra) de producción, a la invasión de los espacios privados, al

irrespeto a la ética, a la abolición de la responsabilidad periodística etc.

Pensando de esta manera, se podría afirmar que el periodismo investigativo es

una corriente que proviene del periodismo y que ejerce funciones que en un

principio le correspondían a éste.

Como se mencionaba anteriormente, las dinámicas modernas de producción

en los medios de comunicación han cambiado y casi se han deformado hasta

el punto de no tener nada que ver con las bases reveladas por la profesión en

un principio. Las dinámicas de la información noticiosa se quedan en el

cubrimiento de unas fuentes asignadas a cada periodista dentro del medio en

el que laboran y en la cobertura de los testimonios que estas fuentes emiten sin

Page 195: VARINIA PINEDA MARÍN

confrontación, sin análisis, sin profundidad; en definitiva, sin investigación,

cuando no es que se cae en la construcción de informaciones mentirosas que

corresponden al beneficio de los intereses de grupos políticos, económicos,

sociales, etc.

Este ejercicio es quizás el que ha creado o le ha dado paso al periodismo

investigativo, no como el periodismo que debería ser, sino como una

especialización del periodismo que siempre cuenta con más tiempo para la

construcción de la información, que responde y respeta parámetros éticos, que

no tienen en cuenta intereses particulares sino generales y que a diferencia del

periodismo que cubre o registra los acontecimientos diarios y que a través de

imágenes responde a la sensacional, este otro periodismo se encarga de

trabajar aquellos sucesos del ámbito social que al igual que los otros están a la

luz de todos y que no se ven porque no se quieren ver o porque alguien quiere

esconderlos o hacerlos parecer diferentes y que siempre, siempre traen

consigo un beneficio social.

A pesar de que la discusión sobre este asunto puede llegar a ser bastante

fuerte, hay que reconocer que existe un periodismo investigativo que está más

acorde con las normas de la profesión y que la mayoría de productos

informativos de los medios carecen de investigación y aluden quizás a una

profesión diferente.

En este sentido, a nivel de la praxis, son más las diferencias que las

similitudes entre lo que se podría llamar periodismo informativo y periodismo

investigativo (aunque entre las finalidades de ambos se incluya el informar). A

nivel teórico se habla de un solo tipo de periodismo y sus ramificaciones tienen

que ver más con los temas (deportivo, económico, light) pero no con la

metodología (investigación y no investigación).

Mientras que el periodismo diario parece dedicarse a la notificación de sucesos

cotidianos, importantes o no, a un cubrimiento en cierto sentido general (los

noticieros de radio y televisión y los periódicos incluyen informaciones sobre

diferentes ciudades del país), el periodismo investigativo como lo afirmaba

Daniel Samper se dedica o dice que se dedica a destapar la corrupción, a

Page 196: VARINIA PINEDA MARÍN

buscar la justicia, a educar al receptor, a velar por sus derechos e intereses

etc., sin que sus temas tengan que tener actualidad, aunque muchas veces

surgen de esos temas de actualidad; igualmente surgen de las inquietudes del

mismo periodista, de las quejas de la gente, etc. En los medios informativos, o

en el periodismo informativo, se olvidó que todo debe tener investigación, hasta

el punto que se podría decir hoy que más bien hay una desestimulación de ella,

porque no hay tiempo y este factor ha hecho olvidar que es necesaria. No es

importante, no existe como cultura periodística y vende poco.

Al parecer entonces si se puede hablar de un periodismo investigativo como tal;

como una rama del periodismo que lo supera y que usurpa el lugar que este

abandonó por encaminarse en vías distintas. Las respuestas de Germán

Castro y María Teresa Herrán niegan la existencia de un periodismo

investigativo y más bien se inclinan a recordar y quizás anhelar ese periodismo

que alguna vez sin tener que llamarse periodismo investigativo, cumplía a

cabalidad con los propósitos que erigieron los primeros periodistas que

reconocieron y eran conscientes que al igual que un médico, o un arquitecto

tenían una función específica y debían llevarla a cabo de la mejor manera

posible. Pero también reconocen que hay programas que intentan investigar un

poco más para llegar a la verdad de las cosas, pero que no por eso, pueden

considerarse como el periodismo de antaño, el verdadero.

La cuestión es que en la práctica y en la realidad las cosas son diferentes y por

más que muchas personas no quieran reconocerlo, los tiempos han cambiado

y programas como los que aquí se analizan, dedican más tiempo a la

investigación y en ese sentido si puede hablarse de periodismo investigativo en

televisión. Los reparos se presentan cuando estos productos cometen errores

éticos y descuidan aspectos importantes que la ética incluye y se entregan a

dinámicas sensacionalistas y alarmistas para alcanzar un mayor rating y lograr

beneficios económicos. No es sólo la profesión la que ha tomado matices

morales y éticas diferentes, sino el ser humano mismo: estos tiempos se

convirtieron en los tiempos del dinero, del neoliberalismo, sin tener en cuenta

más criterios que el económico para todo tipo de labor.

Page 197: VARINIA PINEDA MARÍN

4.7 CONCEPTO DE PERIODISMO INVESTIGATIVO PARA LOS

DIRECTORES DE LOS PROGRAMAS EN ANÁLISIS

Casi es en este punto cuando se resuelve el problema de investigación. En

este numeral éstas personas podrán expresar sus visiones sobre su trabajo. Si

ellos hacen periodismo investigativo, es interesante saber cuál es la idea que

los guía y que los lleva por el camino que ellos califican de periodismo

investigativo.

4.7.1 Patricia Gómez, Directora de Reportaje al Misterio. Para hablar de

periodismo investigativo hay que hacer primero la diferencia entre éste y el

periodismo de noticias.

Básicamente un periodista de un noticiero de televisión, apenas alcanza a

registrar la noticia. Hacer investigación en un noticiero es muy difícil porque a la

larga uno termina siendo víctima de las dinámicas del noticiero. Son muy pocas

las veces que un noticiero ha intentado (algunos lo han logrado) hacerlo como

algo sistemático. Siempre se termina siendo víctima de un alud de noticias

diarias, muchas veces sin poder hacer seguimiento, sin poder investigar a

fondo que fue lo que pasó, porque es tal en número de noticias en Colombia

que escasamente se alcanza a registrar lo que se cree importante. Pienso que

las diferencias son enormes.

En Colombia nos estamos haciendo malos periodistas por culpa de las

circunstancias; aquí los periodistas no tienen necesidad de salir a buscar

noticias, porque simplemente llaman una fuente, o la noticia les llega al

escritorio, la gente no tiene que salir a hacer investigación. De esa misma

forma salen las noticias al aire.

El periodismo investigativo permite hacer otras cosas y contar otro tipo de

historias que no caben en un noticiero, porque así como pueden ser casos

Page 198: VARINIA PINEDA MARÍN

judiciales, también son historias de vida, de amor, que generalmente necesitan

más tiempo para desarrollarse y el noticiero no se los puede dar. Entonces,

tanto por tiempo como por la posibilidad de investigar, la diferencia entre el

periodismo de noticias y el investigativo, es abismal.

El periodismo investigativo puro a veces ni siquiera es noticia. Es el periodista

el que lo vuelve noticia. Periodismo investigativo puro es el que descubre,

denuncia, investiga el hecho.

Este tipo de periodismo existe en casi todos los países serios porque permite

mirar la noticia desde otra perspectiva o profundizar más en ella, tratar otro tipo

de temas. El problema es que aquí en Colombia los programas periodísticos se

volvieron entrevistas de las grandes estrellas: Amat, Gossain, etc. y sólo eran

entrevistas que salían más baratas que un periodístico, o programas

periodísticos light porque garantizaban raiting. Lo cierto es que a pesar de esto,

en el país hay un gran número de personas que podrían consumir un programa

investigativo bien hecho, bien realizado y con buenos temas, aunque

obviamente no se va a tener un alto raiting, porque no es la mayoría.

En Reportaje al Misterio, como periodístico investigativo, lo que se quiere es

tocar otro tipo de historias y no quedarse en el caso juzgado y lo judicial. Hay

historias en este país por contar que no son judiciales, sino que son historias

de gente que ha sobrevivido, que ha logrado éxito, que ha estado en

circunstancias complejas; se trata de buscar historias donde exista un elemento

de tensión, un nudo dramático e investigarlas. De todas formas eso en

periodismo también es una buena historia.*

4.7.2 Manuel Teodoro, Director programa Séptimo Día. El periodismo

investigativo es el género del periodismo más alucinante que hay. En él he

encontrado algo que me permite contar historias y profundizar. No hay nada

mejor que saber que en lo relacionado con una historia se han logrado todas

las respuestas; que después de que el programa sale al aire, ya nadie tiene

preguntas porque todo se ha dicho. Trabajar una historia y llevarla a su máxima

capacidad es la mayor satisfacción; y si a través de esa historia se reta la

* ENTREVISTA con Patricia Gómez, directora Reportaje al Misterio. Santa fe de Bogotá, 28 de septiembre de 1998

Page 199: VARINIA PINEDA MARÍN

imaginación, se pone a reflexionar o se ayuda al público a comprender más y

afectar positivamente su vida.. ¡Aleluya!.

El periodismo investigativo refleja nuestra realidad y profundiza en este mundo

de noticias rápidas. Provoca el deseo de querer saber más sobre una historia,

una situación, tener más respuestas en cuanto a algo y este periodismo aporta

eso. El periodismo investigativo satisface la necesidad de la gente de querer

saber un poco más. Y no es sólo eso; también está presente la idea de ayudar

a la gente. En la medida en que nosotros podemos ayudar a más gente, somos

un servicio social. Tenemos la obligación de decirle a la gente lo que pasa y

ofrecer información completa, pero también de alertarlo sobre cosas que van a

suceder, orientarle y señalarle lo que está sucediendo. Pero no todo puede ser

malo; también se pueden investigar y contar cosas buenas y bonitas. A la gente

le hace falta eso.

Un programa de periodismo investigativo a diferencia de un noticiero da más

tiempo para trabajar una historia y para profundizar en ella con lujo de detalles

y en todo lo que hay alrededor de ella.**

4.7.3 Julio Sánchez Cristo, Director programa 360 Grados. Periodismo

investigativo es el que permite ir mucho más allá de lo que se dice

normalmente; es el que logra ir más allá de la información, de la noticia común.

Pero hay que tener claro hasta donde debe llegar una historia, hasta donde lo

permite la ética.

Un programa de periodismo investigativo da la oportunidad de desarrollar la

simple noticia, ver mucho más allá y comenzar a buscar y a escarbar para ver

que se encuentra en el fondo.

La diferencia de este tipo de programas con un noticiero es que es que el

periodista lo que hace es informar sobre lo que ve únicamente. Por la dinámica

de los noticieros, por la rapidez que hay para producir la noticia no se tiene la

** ENTREVISTA con Manuel Teodoro, director Séptimo Día. Santa fe de Bogotá, 25 de septiembre de 1998

Page 200: VARINIA PINEDA MARÍN

capacidad de ir más allá de ella, de superarla. Yo creo que la diferencia es esa:

la capacidad de investigar.*

Extrayendo los elementos comunes de estos tres conceptos de periodismo

investigativo, se puede decir que todos hacen la distinción entre este tipo de

periodismo y el que se trabaja en noticias que cuenta con un tiempo menor de

realización y con menos profundización sobre las informaciones que trata.

Patricia Gómez habla de algo relacionado con la desestimulación de la

investigación por la rutina en que se mueve la información entre periodista y

fuente. Manuel Teodoro y Sánchez Cristo son quizás un poco más reservados

y no se atreven a quitarle mérito al periodismo de noticias. Los tres coinciden

también en que este tipo de periodismo le da cabida a historias de diferente

tipo, que generalmente no tienen cabida en un noticiero. A diferencia de lo que

opina Daniel Samper, el periodismo investigativo para los tres directores no

solo cubre temas de denuncia y corrupción, sino también historias humanas

que tienen que ver con el ser, con la vida, con el amor, la superación, etc. De

todas formas ese tipo de temas también reflejan nuestra realidad y al igual que

la denuncia, tampoco tienen espacio en los noticias cotidianas.

El periodismo investigativo permite entonces trabajar todo tipo de temas, pero

con mayor profundidad de lo que son tratados, si es que se hace, en otros

espacios informativos. El periodismo investigativo debe ofrecer todos los

detalles que sean posibles de conocer por el periodista, porque en últimas está

reflejando el deseo de la gente de querer saber más.

En definitiva, se puede decir que el concepto de periodismo que tienen estas

personas está íntimamente relacionado con el mayor de tiempo de realización

que permite profundizar y entregar información, que por ser más extensa debe

tener otro tipo de tratamiento que no está determinado como uno sólo en los

tres programas. Cada uno presenta una imagen diferente de lo que a través de

investigación ha logrado constituir en información importante para el

televidente. Tal vez si es posible ratificar la existencia del periodismo

investigativo porque sus características, metodología, tratamiento audiovisual y

*ENTREVISTA con Julio Sánchez Cristo, director 360 Grados. Santa fe de Bogotá, 30 de septiembre de 1998

Page 201: VARINIA PINEDA MARÍN

sus fines son diferentes al periodismo convencional que se trabaja y que se

puede observar en los diferentes medios.