varian14espanol

81
Excedente del Consumidor

Upload: hoscanoa

Post on 30-Jun-2015

564 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Varian14espanol

Excedente del Consumidor

Page 2: Varian14espanol

Midiendo en términos monetarios, los beneficios del intercambio

Ud. Puede comprar tanta gasolina como quiera al precio de 1 dólar el galón una vez que se encuentra dentro del mercado.

Pregunta: ¿Cuánto es lo máximo que está dispuesto a pagar para entrar al mercado?

Page 3: Varian14espanol

Respuesta: Estaría dispuesto a pagar hasta el valor de las ganancias que podría disfrutar por el intercambio una vez esté en el mercado.

¿Cómo se pueden medir estas ganancias por el intercambio?

Page 4: Varian14espanol

Aquí tiene tres formas de medir los beneficios del intercambio:El excedente del ConsumidorLa variación equivalente, yLa variación compensada.

Sólo en una circunstancia especial estas medidas coinciden.

Page 5: Varian14espanol

Supongamos que la gasolina puede ser comprada sólo en unidades de 1 galón.

r1 nos indica la cantidad máxima que un consumidor está dispuesto a pagar por el primer galón – a esta cantidad le llamamos el precio de reserva por el primer galón.

r1 es el equivalente en dólares de la utilidd marginal del primer galón para el consumidor.

Equivanlente en $ de la utilidad resultante del intercambio

Page 6: Varian14espanol

Ahora que tiene un galón de gasolina, emplearemos la notación r2 para mostrar la cantidad máxima que estamos dispuestos a pagor por el segundo galón –es decir el precio de reserva del segundo galón.

r2 es el equivalente en dólares de la utilidad marginal del segundo galón de gasolina para el consumidor.

Page 7: Varian14espanol

Si y a tiene n-1 galones, entonces rn es la cantidad máxima que está dispuesto a pagar por el n-ésimo galón de gasolina.

rn es el equivalente en dólares de la utilidad marginal del n-ésimo galón.

Page 8: Varian14espanol

r1 + … + rn es, entonces, el equivalente en dólares del cambio total en la utilidad resultante de adquirir n galones de gasolina al precio de $0.

Así r1 + … + rn - pGn será el equivalente en dólares del cambio total en la utilidad resultante de adquirir n gallones de gasolina al precio $pG por cada galón.

Page 9: Varian14espanol

El gráfico de r1, r2, … , rn, … en términos de galones de gasolina, se conoce como la curva de precios de reserva. Esta curva no es igual a la curva de demanda del consumidor.

Page 10: Varian14espanol

Reservation Price Curve for Gasoline

0

2

4

6

8

10

Gasoline (gallons)

($) Res.Values

1 2 3 4 5 6

r1

r2

r3

r4

r5

r6

Galones de Gasolina

Curva de Precios de Reserva

Page 11: Varian14espanol

¿Cuál es el valor monetario de nuestra ganancia por intercambio en el mercado de gasolinal al precio $pG?

Page 12: Varian14espanol

La utilidad neta equivalente en dólares por el intercambio del primer galón es $(r1 - pG)

Y es $(r2 - pG) por el segundo galón, Y así sucesivamente:

$(r1 - pG) + $(r2 - pG) + …hasta rn - pG > 0.

Page 13: Varian14espanol

Reservation Price Curve for Gasoline

0

2

4

6

8

10

Gasoline (gallons)

($) Res.Values

1 2 3 4 5 6

r1

r2

r3

r4

r5

r6

pG

Galones de Gasolina

Curva de Precios de Reserva

Page 14: Varian14espanol

Reservation Price Curve for Gasoline

0

2

4

6

8

10

Gasoline (gallons)

($) Res.Values

1 2 3 4 5 6

r1

r2

r3

r4

r5

r6

pG

Curva de Precios de Reserva

Galones de Gasolina

Page 15: Varian14espanol

Reservation Price Curve for Gasoline

0

2

4

6

8

10

Gasoline (gallons)

($) Res.Values

1 2 3 4 5 6

r1

r2

r3

r4

r5

r6

pG

$ valor de la utilidad neta por las ganancias del intercambio

Curva de Precios de Reserva

Galones de Gasolina

Page 16: Varian14espanol

Ahora supongamos que la gasolina se vende en unidades de medio galón.

r1, r2, … , rn, … son los precios de reserva de sucesivas unidades de medio galón de gasolina.

Ahora nuestra curva de precios de reserva es

Page 17: Varian14espanol

Reservation Price Curve for Gasoline

0

2

4

6

8

10

Gasoline (half gallons)

($) Res.Values

1 2 3 4 5 6

r1

r3

r5

r7

r9

r117 8 9 10 11

Galones de Gasolina (1/2)

Curva de Precios de Reserva

Page 18: Varian14espanol

Reservation Price Curve for Gasoline

0

2

4

6

8

10

Gasoline (half gallons)

($) Res.Values

1 2 3 4 5 6

r1

r3

r5

r7

r9

r117 8 9 10 11

pG

Curva de Precios de Reserva

Galones de Gasolina (1/2)

Page 19: Varian14espanol

Reservation Price Curve for Gasoline

0

2

4

6

8

10

Gasoline (half gallons)

($) Res.Values

1 2 3 4 5 6

r1

r3

r5

r7

r9

r117 8 9 10 11

pG

Curva de Precios de Reserva

Galones de Gasolina (1/2)

$ valor de la utilidad neta por las ganancias del intercambio

Page 20: Varian14espanol

Y si la gasolina estuviera disponible en unidades de cuarto de galón ...

Page 21: Varian14espanol

Reservation Price Curve for Gasoline

0

2

4

6

8

10

Gasoline (one-quarter gallons)

($) Res.Values

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Curva de Precios de Reserva

Galones de Gasolina (1/4)

Page 22: Varian14espanol

Reservation Price Curve for Gasoline

0

2

4

6

8

10

Gasoline (one-quarter gallons)

($) Res.Values

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

pG

Curva de Precios de Reserva

Galones de Gasolina (1/4)

Page 23: Varian14espanol

Reservation Price Curve for Gasoline

0

2

4

6

8

10

Gasoline (one-quarter gallons)

($) Res.Values

pG

Curva de Precios de Reserva

Galones de Gasolina (1/4)

$ valor de la utilidad neta por las ganancias del intercambio

Page 24: Varian14espanol

Finalmente, si la gasolina se puede comprar en unidades de cualquier magnitud, entonces ...

Page 25: Varian14espanol

Gasolina

($) Curva precios de reserva

Page 26: Varian14espanol

pG

Gasolina

($) Curva precios de reserva

Page 27: Varian14espanol

pG

Gasolina

($) Curva precios de reserva$ valor de la utilidad neta por las ganancias del intercambio

Page 28: Varian14espanol

Desafortunadamente, la estimación de la curva de precios de reserva del consumidor es difícil;

En consecuencia, y como una aproximación, la curva de precios de reserva es reemplazada con la curva de demanda ordinaria del consumidor.

Page 29: Varian14espanol

La curva de precios de reserva del consumidor no es la curva de demanda ordinaria.¿Por qué?

La curva de precios de reserva describe secuencialmente los valores de unidades adicionales sucesivas de un bien.

La curva de demanda ordinaria describe lo máximo que estamos dispuestos a pagar por q unidades de un bien comprados simultáneamente.

Excedente del Consumidor

Page 30: Varian14espanol

El área bajo la curva de precios de reserva es, aproximadamente, el área bajo la curva de demanda ordinaria y nos permite obtener el excedente del consumidor como la medida de la utilidad neta en dólares resultante del intercambio.

Page 31: Varian14espanol

Gasolina

($) Curva de precios de reservaCurva de demanda ordinaria

Page 32: Varian14espanol

pG

($)

Gasolina

Curva de precios de reservaCurva de demanda ordinaria

$ valor de la utilidad neta por lasganancias del intercambio

Page 33: Varian14espanol

pG

($)

Gasolina

Curva de precios de reservaCurva de demanda ordinaria

$ valor de la utilidad neta por lasganancias del intercambio

Page 34: Varian14espanol

pG

Excedente del Consumidor

($)

Gasolina

Curva de precios de reservaCurva de demanda ordinaria

$ valor de la utilidad neta por lasganancias del intercambio

Page 35: Varian14espanol

pG

($)

Excedente del Consumidor

Gasolina

Curva de precios de reservaCurva de demanda ordinaria

$ valor de la utilidad neta por lasganancias del intercambio

Page 36: Varian14espanol

La diferencia entre la curva de precios de reserva del consumidor y la curva de demanda ordinaria es debida al efecto ingreso.

Pero si la función de utilidad del consumidor es cuasilineal en el ingreso entonces no hay efecto ingreso y el excedente del consumidor es una medida exacta de las ganancias del intercambio.

Page 37: Varian14espanol

U x x v x x( , ) ( )1 2 1 2

La función de utilidad del consumidores cuasilineal en x2.

Tomemos p2 = 1. Entonces el problemade optimización para el consumidor esmaximizar

U x x v x x( , ) ( )1 2 1 2 Sujeta a

p x x m1 1 2 .

Page 38: Varian14espanol

U x x v x x( , ) ( )1 2 1 2

p x x m1 1 2 .Sujeta a

Page 39: Varian14espanol

Es decir, determinamos x1 para maximizar

v x m p x( ) .1 1 1 La condición de pimer orden es

v x p'( )1 1 0

Es decir, p v x1 1 '( ).

Esta es la ecuación de demanda ordinariadel consumidor para el bien 1.

Page 40: Varian14espanol

Curva de demanda ordinaria,p1p v x1 1 '( )

x1*x1

'

EC

p1'

Page 41: Varian14espanol

p1

x1*x1

'

EC

'1

0

'1

'111)('

xxpdxxvEC

p1'

Curva de demanda ordinaria,p v x1 1 '( )

Page 42: Varian14espanol

p1

x1*x1

'

v x v p x( ) ( )' ' '1 1 10

p1'

EC

'1

0

'1

'111)('

xxpdxxvEC

Curva de demanda ordinaria,p v x1 1 '( )

Page 43: Varian14espanol

p1

x1*x1

'

p1'

es exáctamente la ganancia por de utilidad del consumidorpor consumir x1’ unidades del bien 1.

v x v p x( ) ( )' ' '1 1 10

EC

'1

0

'1

'111)('

xxpdxxvEC

Curva de demanda ordinaria,p v x1 1 '( )

Page 44: Varian14espanol

El excedente del consumidor es la medida exácta de la utilidad obtenida por el consumidor al consumir uniddes del bien 1 cuando la función de utilidad es cuasilineal en el bien 2.

en situaciones diferentes, el excedente del consumidor es una aproximación.

Page 45: Varian14espanol

El cambio en la utilidad total del consumidor resultante de un cambio en p1 es, aproximadamente, el cambio en el excedente del consumidor.

Page 46: Varian14espanol

p1

x1*x1

'

p1'

p1(x1), es la curva inversa dedemanda del bien 1

Page 47: Varian14espanol

p1

x1*x1

'

EC antes

p1(x1)

p1'

Page 48: Varian14espanol

p1

x1*x1

'

EC despuésp1"

x1"

p1(x1)

p1'

Page 49: Varian14espanol

p1

x1*x1

'x1"

Perdida de EC

p1"

p1'

p1(x1), es la curva inversa dedemanda del bien 1

Page 50: Varian14espanol

p1

x1*

x1'

x1"

PerdidaEC

"1

'1

11*1 )(

p

pdppxEC

x1*(p1), es la curva de demandaordinaria del bien 1.

p1"p1

'

Mide la perdida deexcedente del consumidor.

Page 51: Varian14espanol

Dos medidas adicionales del cambio en la utilidad total resultante de un cambio en el precio, son la Variación Compensada y la Variación Equivalente.

Variación Compensada y Variación Equivalente

Page 52: Varian14espanol

p1 se incrementa.Pregunta: ¿Cuál es el menor ingreso

adicional que, a los nuevos precios, restablece exáctamente los niveles originales de utilidad al consumidor?

Variación Compensada

Page 53: Varian14espanol

Respuesta : La Variación Compensada.

Page 54: Varian14espanol

x2

x1x1'

u1

x2'

p1=p1’ p2 es fijo.

m p x p x1 1 1 2 2 ' ' '

Page 55: Varian14espanol

x2

x1x1'

x2'

x1"

x2"

u1

u2

p1=p1’p1=p1” m p x p x1 1 1 2 2 ' ' '

p x p x1 1 2 2" " "

p2 es fijo.

Page 56: Varian14espanol

x2

x1x1'

u1

u2

x1"

x2"

x2'

x2'"

x1'"

p1=p1’p1=p1” m p x p x1 1 1 2 2 ' ' '

p x p x1 1 2 2" " "

'"22

'"1

"12 xpxpm

p2 es fijo.

Page 57: Varian14espanol

x2

x1x1'

u1

u2

x1"

x2"

x2'

x2'"

x1'"

p1=p1’p1=p1” m p x p x1 1 1 2 2 ' ' '

p x p x1 1 2 2" " "

'"22

'"1

"12 xpxpm

VC = m2 - m1.

p2 es fijo.

Page 58: Varian14espanol

p1 se incrementa.pregunta: ¿cuál es el menor ingreso

adicional que, a los precios iniciales, restablece exáctamente el nivel de utilidad del consumidor

respuesta: la Variación Equivalente.

Variación Equivalente

Page 59: Varian14espanol

x2

x1x1'

u1

x2'

p1=p1’ p2 es fijo.

m p x p x1 1 1 2 2 ' ' '

Page 60: Varian14espanol

x2

x1x1'

x2'

x1"

x2"

u1

u2

p1=p1’p1=p1” m p x p x1 1 1 2 2 ' ' '

p x p x1 1 2 2" " "

p2 es fijo.

Page 61: Varian14espanol

x2

x1x1'

u1

u2

x1"

x2"

x2'

x2'"

x1'"

p1=p1’p1=p1” m p x p x1 1 1 2 2 ' ' '

p x p x1 1 2 2" " "

m p x p x2 1 1 2 2 ' '" '"

p2 es fijo.

Page 62: Varian14espanol

x2

x1x1'

u1

u2

x1"

x2"

x2'

x2'"

x1'"

p1=p1’p1=p1” m p x p x1 1 1 2 2 ' ' '

p x p x1 1 2 2" " "

m p x p x2 1 1 2 2 ' '" '"

VE = m1 - m2.

p2 es fijo.

Page 63: Varian14espanol

1: Cuando las preferencias del consumidor son cuasilineales las tres medidas son la misma.

Excedente del Consumidor, Variación Compensada y Variación Equivalente

Page 64: Varian14espanol

Consideremos primero el cambio en el excedente del consumidor cuando p1 se incrementa de p1’ a p1”.

Page 65: Varian14espanol

U x x v x x( , ) ( )1 2 1 2 Si entonces

'1

'1

'1

'1 )0()()( xpvxvpEC

Page 66: Varian14espanol

Y entonces el cambio en el EC cuandop1 se incrementa de p1’ a p1” es

)()( "1

'1 pECpECEC

Page 67: Varian14espanol

v x v p x v x v p x( ) ( ) ( ) ( )' ' ' " " "1 1 1 1 1 10 0

Page 68: Varian14espanol

v x v x p x p x( ) ( ) ( ).' " ' ' " "1 1 1 1 1 1

Page 69: Varian14espanol

Ahora vamos a considerar el cambio en la VC cuando p1 se incrementa de p1’ a p1”.

La utilidad del consumidor dado p1 es

y la VC es el menor ingreso adicional a los nuevos precios que devuelve al consumidor al mismo nivel de utilidad que tenía con los precios iniciales. Es decir, ...

v x p m p x p( ( )) ( )* *1 1 1 1 1

Page 70: Varian14espanol

v x m p x( )' ' '1 1 1

.)( "1

"1

"1 xpVCmxv

Page 71: Varian14espanol

En consecuencia

)()()( "1

"1

'1

'1

"1

'1 xpxpxvxvVC

.EC

Page 72: Varian14espanol

Ahora vamos a considerar el cambio en la VE cuando p1 se incrementa de p1’ a p1”.

La utilidad del consumidor dado p1 es

y la VE es el menor ingreso adicional que, a los precios iniciales, hace que la utilidad del consumidor sea la misma que a los precios iniciales. Es decir, ...

v x p m p x p( ( )) ( )* *1 1 1 1 1

Page 73: Varian14espanol

v x m p x( )' ' '1 1 1

.)( "1

"1

"1 xpVEmxv

Page 74: Varian14espanol

Es decir)()()( "

1"1

'1

'1

"1

'1 xpxpxvxvVE

.EC

Page 75: Varian14espanol

Así, cuando el consumidor tiene unafunción de utilidad cuasilineal,

VC = VE = EC.

Pero, si no es así, tenemos que:

2: En magnitud, VE < EC < VC.

Page 76: Varian14espanol

Los cambios en el bienestar del productor pueden ser medidos en dólares de la manera como se ha hecho con el consumidor.

Excedente del Productor

Page 77: Varian14espanol

q

p

Costo Marginal

Page 78: Varian14espanol

p'

y' q

p

Costo Marginal

Page 79: Varian14espanol

p'

'q

Ingreso = ''qp

q

p

Costo Marginal

Page 80: Varian14espanol

p'El costo variable de producirq’ unidades es la suma de loscostos marginales

'q q

p

Costo Marginal

Page 81: Varian14espanol

p'

El ingreso menos el CVes el excedente del Productor

'q q

p

Costo Marginal

El costo variable de producirq’ unidades es la suma de loscostos marginales