varela y los estudios normales

18
VARELA Y LOS ESTUDIOS NORMALES Cap. II – Sección XIII Varela y su Tiempo Ágapo Luis Palomeque

Upload: nazarena-porley

Post on 19-Feb-2017

41 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Varela y los estudios normales

VARELA Y LOS ESTUDIOS NORMALES

Cap. II – Sección XIIIVarela y su TiempoÁgapo Luis Palomeque

Page 2: Varela y los estudios normales

LOS PRIMEROS CURSOS NORMALES Diario La Paz, edición del 18 de diciembre de

1869. Proyecto en la Cámara de Representantes para

destinar $10.000 a la creación de Escuela Normal, Varela manifestó su rotunda desaprobación.

Lo aceptaría –dijo- si formara parte de un “sistema regular” de educación “eslabonándose en grados sucesivos”, desde la escuela de párvulos hasta los estudios universitarios.

Page 3: Varela y los estudios normales

ARGUMENTOS… Pero el intento de crear una escuela Normal

“cuando la enseñanza está abandonada por los gobiernos, y es pobre en sus recompensas y en los medios de que dispone, afirmó, es lo mismo que no decretar nada, es peor aun, porque ese decreto servirá para entorpecer cualquier otro trabajo, que bajo bases más sólidas pueda emprenderse”. Lo que se pretende formar –agregó- es solo una caricatura

Page 4: Varela y los estudios normales

UNA VISIÓN Si se preparara la opinión, si

verdaderamente se entendiera lo que es la educación, una gran ley podría organizar “en un todo armónico” el caos constituido por la enseñanza.

Vaticinando tiempos mejores, dijo que “el gran templo de la educación está aun por levantarse entre nosotros”

Page 5: Varela y los estudios normales

ANÉCDOTA La sinceridad de Doña Juana Rosa le costó cara. “La Comisión, queriendo determinar mejor el grado

de conocimientos de la Ayudante (la misma tenía a su cargo una clase de unas treinta niñas), le preguntó qué era lo que sabía de aritmética. Esta le contestó que la penúltima y la última de las reglas fundamentales, es decir, multiplicar y dividir, no las conocía bien; que sabía sumar y restar; que además estaba muy olvidada porque hacía mucho tiempo que no se ejercitaba.

Page 6: Varela y los estudios normales

A la pregunta que se le hizo de si sabía gramática y geografía, contestó que no: que ella podía tomar lecciones, es decir, hacer las preguntas con el libro en la mano, pero que no podía hacer explicaciones como hoy se exige.”

Informe de 1876, de Emilio Romero y Federico Balparda sobre Juana Rosa Castro, que tenía a su cargo una clase en Montevideo. Aconsejaron al Director de Instrucción Pública (Varela) su destitución.

Page 7: Varela y los estudios normales

PREOCUPACIÓN DE VARELA El problema de la preparación de

maestros preocupó a Varela antes de ocupar cargos de responsabilidad en la enseñanza pública.

Aunque en su discurso del 18 de setiembre de 1868, que dio lugar a la formación de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular, no mencionó el tema.

Page 8: Varela y los estudios normales

ESCUELA ELBIO FERNÁNDEZ Tiempo después de fundada la escuela

Elbio Fernández, primer ámbito donde se experimentaron las nuevas metodologías activas, dicha Sociedad y bajo su impulso, creó cursos Normales, destinados a formar y a perfeccionar maestros.

Page 9: Varela y los estudios normales

CURSOS GRATUITOS Los cursos eran gratuitos, desarrollados en clases

nocturnas de las 20 a las 23 horas y tuvieron una asistencia de un centenar de alumnos de ambos sexos.

No todos los años los cursos fueron tan exitosos como en sus comienzos. Para el ejercicio 1881 se organizaron clases Normales de Pedagogía, de Constitución de la República y de Historia Nacional, Economía Política y Doméstica a cargo respectivamente de Francisco Antonio Berra, Alfredo Vásquez Acevedo y Carlos María de Pena, que debieron clausurarse por falta de alumnos (Acevedo Vázquez, 1933)

Page 10: Varela y los estudios normales

MECANISMOS SUSTITUTIVOS Ni en el período comprendido entre

marzo de 1876 y agosto de 1877 en que desempeñó el cargo de Director de la Comisión de Instrucción Pública de la Junta Económico-Administrativa de Montevideo, ni en los 26 meses en que actuó como Inspector Nacional de Instrucción Primaria, pudo Varela dejar funcionando un centro oficial para formar maestros.

Page 11: Varela y los estudios normales

PREOCUPACIÓN DE BALPARDA Miembro de la Comisión de Instrucción

Pública presentó una moción el 13 de mayo de 1876 “para que se pongan los medios conducentes a la formación de una Escuela Normal de Maestras”. En concordancia con el pensamiento de Varela, opinaba que la mujer, por sus aptitudes e inclinaciones, era más adecuada que el hombre para enseñar a la niñez de ambos sexos,

Page 12: Varela y los estudios normales

y ponía el acento en experiencias de países vecinos: que muchas escuelas Normales de varones habían fracasado porque los egresados aprovechaban sus conocimientos para dedicarse a otra actividad.

Page 13: Varela y los estudios normales

También Berra previó una solución provisoria ante la carencia de escuelas Normales: en el art. 65 de su Proyecto de Reglamento, presentado en 1876 ante la Comisión de Instrucción Pública presidida por Varela, previó que se admitieran aspirantes al magisterio, en calidad de practicantes (“la institución de practicantes es una novedad que hemos introducido (…) por necesidad”, afirma Berra)

Page 14: Varela y los estudios normales

A quienes se debía exigir para ejercer como tales, entre otros requisitos, un saber “perfecto” de las materias del programa, “conocimientos teóricos completos de pedagogía”, más el examen o concurso de oposición previos.

Page 15: Varela y los estudios normales

LA REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS La exigencia de regularización de los títulos

de los maestros. Los registros administrativos de la docencia

montevideana eran caóticos. Cuando Varela accedió a la Dirección de la Comisión de Instrucción Pública de la Junta capitalina, se encontró con que no se tenía conocimiento de qué diplomas o titulaciones tenían los maestros a cargo de las escuelas municipales.

Page 16: Varela y los estudios normales

INTIMACIÓN Se les intimó a los maestros en

ejercicio a que presentaran sus títulos o en su defecto, se sometieran a examen, aparecieron algunas situaciones imprevistas, como la de Ignacio Ifrán, quien “expone que se desempeña en el puesto en reemplazo de su señor hermano”…

Page 17: Varela y los estudios normales

O el caso de Enrique Alliot, quien manifestó que “perdió su diploma en su viaje a Europa y que debe encontrarse constancia en los archivos del Instituto (de Instrucción Pública) por el año 1866, según cree”. Se buscó en los archivos y solo se encontró su solicitud y una anotación “en un libro que se titula de matrícula, pero cuyo verdadero objeto no se ha podido apreciar”

Page 18: Varela y los estudios normales

LAS CONFERENCIAS DE MAESTROS Págs. 484 Mena, E.