valuación contable

1
1) Definir las incompatibilidades entre la NCL y las NCO. Mencione 3 ejemplos. Si un este estuviera obligado a aplicar NCL distintas de las NCP que aplica el auditor, entonces debería explicar en nota a los estados contables: la diferencia entre las NC aplicadas y las NCP, y el impacto de desviación sobre los principales componentes de los EECC. El auditor por su parte, debería evaluar la significación de dicha desviación para determinar el carácter de su opinión. La solución sería una adecuada coordinación entre los organismos que sancionan NCP y NCL. Ejemplos: 2) Definir para una cuenta a pagar en pesos: un valor de costo y otro valor corriente, ambos calculados a FCE. Se puede hacer un ejemplo numérico. A valor de costo será: el capital más los interés devengados a fce con tasa pactada. Si es a valor corriente será e valor al vencimiento descontado a tasa de mercado. 3) Si una empresa vende a plazo y no discrimina CFI y registra las operaciones por el valor facturado, tiene algún efecto en la información? Sí, porque los interés a devengar, quedarían incluidos en la cuenta de ventas, entonces, al momento de calcular la ganancia por ventas, tendría un resultado mayor al real. Parte de esa ganancia, correspondería a la financiación brindada por la empresa por la venta a plazo. 4) A) si una empresa posee Activo No Monetarios de $300000 y Pasivo Monetario $200000 durante un período de tiempo en el cual la inflación fue del 30%. Se generó RECPAM? Con los datos suministrados se puede estimar el importe de dicho resultado? Y podría registrarse? Se generará RECPAM en los rubros que sean no monetarios, debido a que estos no tienen un valor cierto en moneda legal, y ante la inflación, su valor puede subir sin sufrir el impacto de la desvalorización monetaria. En este ejemplo, solo ajustaríamos el activo, debido a que es no monetario, por ejemplo Mercaderías. Entonces de 300000 pasaría a 300000*1,30=390000 aumentando su valor nominal y manteniendo su valor real con relación a la inflación; y registrando un aumento del activo con contrapartida en RECPAM que es una cuenta de resultado. Mientras que el pasivo, al ser monetario, mantendría su valor nominal, pero perdería valor real B) si los activos fueran monetarios, manteniendo los pasivos, cambia la respuesta? Justifique. Si, no habría ningún ajuste por inflación debido a que ambos rubros serían monetarios. 5) Son verdaderas estas afirmaciones? A) Si 2 modelos contables arrojan igual activo y pasivo, los resultados determinados en ambas situaciones son iguales? No. Lo que será igual en ambas situaciones será el importe total del Patrimonio neto, pero no es garantizado que la composición sea la misma. B) El modelo contemplado por NCV actual es el más adecuado para brindar información a terceros 6) Definir MARCA. Se puede activar una marca autogenerada? Y según las NCV? Una vez reconocida se amortiza?

Upload: lucas-soler

Post on 18-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valuación Contable

1) Definir las incompatibilidades entre la NCL y las NCO. Mencione 3 ejemplos.

Si un este estuviera obligado a aplicar NCL distintas de las NCP que aplica el auditor, entonces debería explicar en nota a los estados contables: la diferencia entre las NC aplicadas y las NCP, y el impacto de desviación sobre los principales componentes de los EECC. El auditor por su parte, debería evaluar la significación de dicha desviación para determinar el carácter de su opinión. La solución sería una adecuada coordinación entre los organismos que sancionan NCP y NCL.

Ejemplos:

2) Definir para una cuenta a pagar en pesos: un valor de costo y otro valor corriente, ambos calculados a FCE. Se puede hacer un ejemplo numérico.A valor de costo será: el capital más los interés devengados a fce con tasa pactada. Si es a valor corriente será e valor al vencimiento descontado a tasa de mercado.

3) Si una empresa vende a plazo y no discrimina CFI y registra las operaciones por el valor facturado, tiene algún efecto en la información?Sí, porque los interés a devengar, quedarían incluidos en la cuenta de ventas, entonces, al momento de calcular la ganancia por ventas, tendría un resultado mayor al real. Parte de esa ganancia, correspondería a la financiación brindada por la empresa por la venta a plazo.

4) A) si una empresa posee Activo No Monetarios de $300000 y Pasivo Monetario $200000 durante un período de tiempo en el cual la inflación fue del 30%. Se generó RECPAM? Con los datos suministrados se puede estimar el importe de dicho resultado? Y podría registrarse? Se generará RECPAM en los rubros que sean no monetarios, debido a que estos no tienen un valor cierto en moneda legal, y ante la inflación, su valor puede subir sin sufrir el impacto de la desvalorización monetaria. En este ejemplo, solo ajustaríamos el activo, debido a que es no monetario, por ejemplo Mercaderías. Entonces de 300000 pasaría a 300000*1,30=390000 aumentando su valor nominal y manteniendo su valor real con relación a la inflación; y registrando un aumento del activo con contrapartida en RECPAM que es una cuenta de resultado. Mientras que el pasivo, al ser monetario, mantendría su valor nominal, pero perdería valor realB) si los activos fueran monetarios, manteniendo los pasivos, cambia la respuesta? Justifique.Si, no habría ningún ajuste por inflación debido a que ambos rubros serían monetarios.

5) Son verdaderas estas afirmaciones?A) Si 2 modelos contables arrojan igual activo y pasivo, los resultados determinados en ambas situaciones son iguales?

No. Lo que será igual en ambas situaciones será el importe total del Patrimonio neto, pero no es garantizado que la composición sea la misma.

B) El modelo contemplado por NCV actual es el más adecuado para brindar información a terceros6) Definir MARCA. Se puede activar una marca autogenerada? Y según las NCV? Una vez reconocida se amortiza?