documentut

Upload: franklin-dussan-rodriguez

Post on 28-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    FACULTAD DE INGENIERIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES

    1

    GUA DEL CURSO DE ECOLOGA FORESTAL

    De conformidad con lo dispuesto en el artculo 13 del Acuerdo del Consejo Superior de la Universidad del Tolima nmero 006 de 1996 (Estatuto Estudiantil), se presenta a la discusin y concertacin con los estudiantes la presente gua de ctedra para la asignatura Ecologa Forestal:

    1. DATOS GENERALES Facultad: Ingeniera Forestal Programa acadmico: Ingeniera Forestal Departamento: Ciencias Forestales Asignatura: Ecologa Forestal Cdigo: 0703149 rea especifica: Fundamentacin cientfica e investigativa Ubicacin curricular: Quinto Carcter: Obligatoria Crditos: 3 Horas con profesor teora: 3 Horas estudiante asesoradas: 3 Horas con profesor prctica: 2 Horas estudiante asesoradas: 1 Ciclo escolar: Semestre A/2009 Docente: Fernando Fernndez Mndez Ingeniero Forestal

    M. Sc. Manejo de Bosques y Biodiversidad [email protected]

    [email protected] 2. PRESENTACIN El curso de ecologa para los estudiantes del programa de ingeniera forestal, contempla los principales aspectos que explican el comportamiento y desarrollo de los seres vivos y su interaccin con el clima y el suelo dentro del complejo denominado ecosistema. Se profundiza en aspectos tales como la caracterizacin, el anlisis y la evaluacin de los ecosistemas boscosos tropicales, para la comprensin de los principios biolgicos que los rigen y as poder delinear estrategias de manejo sostenible para los mismos, para beneficio de la sociedad y de las comunidades que los habitan.

  • UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    FACULTAD DE INGENIERIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES

    2

    Lo anterior permitir que el futuro ingeniero forestal, conozca y maneje las herramientas fundamentales de la ecologa que enlazan los diferentes campos del saber, para tener as un conocimiento integral sobre el manejo y la utilizacin de los recursos naturales, bajo los postulados del rendimiento sostenible y como utilizar dicho conocimiento para el entendimiento de la problemtica ambiental, y a partir de estos poder generar propuestas para el manejo de los mismos. 3. OBJETIVOS DEL CURSO

    Que el estudiante tenga conocimiento de las relaciones e interacciones de las comunidades naturales y artificiales, que conforman los seres vivos, as como las circunstancias en que acta cada uno de los componentes fsicos del ambiente.

    Analizar problemas ambientales que acompaan el desarrollo humano y tecnolgico, lo cual permitir delinear criterios ecolgicos en el manejo y gestin de los recursos naturales...

    Fundamentar las bases metodolgicas para el procesamiento de datos producto de caracterizacin de ecosistemas y comunidades, enfatizando en ecosistemas boscosos.

    Adquirir habilidades y destrezas en el manejo de programas para procesar datos ecolgicos y realizar su debida interpretacin segn el contexto.

    Adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo de protocolos para estudios ecolgicos estticos y dinmicos en bosques tropicales

    4. METODOLOGA

    La temtica del curso ser abordada mediante charlas magistrales en las que la interaccin entre el docente y el estudiantes ser constante a travs de la solucin de preguntas y el desarrollo del dialogo segn lecturas previas.

    Se llevaran a cabo lecturas dirigidas las cuales sern objeto de evaluacin a travs de pruebas cortas.

    Se realizaran talleres a desarrollar en trabajo colaborativo en pequeos grupos, los cuales entregaran informe de cada actividad en la sesin siguiente.

    Se realizar un trabajo domiciliario de revisin de literatura sobre temas especficos de la ecologia forestal y sus aplicaciones, este trabajo ser entregado y sustentado al final del semestre.

  • UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    FACULTAD DE INGENIERIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES

    3

    Dos talleres de procesamiento de datos ecolgicos, estos sern desarrollados en las salas multimediales de la universidad y los datos a procesar sern producto de proyectos de investigacin real elaborados por la Facultad de Ingeniera Forestal. Para la entrega de los informes de talleres se utilizaran los datos colectados en las dos giras de campo a realizarse as:

    - Armero: duracin 3 das. Evaluacin y caracterizacin de ecosistemas de

    bosque seco tropical. Programa de investigacin en reas degradadas. (Se anexa gua).

    - Bajo Calima: duracin 5 das. Caracterizacin de bosques secundarios y primarios intervenidos en bosques hmedos tropical. Programa de investigacin en manejo sostenido de bosques naturales. Centro Forestal Tropical Bajo Calima. (Se Anexa Gua).

    Cada salida de campo contar con una gua de prctica, las ayudas bibliogrficas para esta y el apoyo logstico para el cumplimiento de los objetivos.

    5. CONTENIDO Semana Tema

    Capitulo 1. Introduccin y generalidades de la ecologa 1 Definicin, resea histrica, finalidad e Importancia de su estudio dentro de la

    ingeniera forestal 2 Conceptos generales de ecologa: poblaciones, comunidades (relaciones nter-

    especficas) y ecosistemas CAPITULO 2. Ciclos biogeoqumicos y relaciones con el ambiente 3 Ciclos biogeoqumicos 4 Cadenas y redes trficas

    Fenologa, Polinizacin, dispersin, Herbivora y frugivora 5 Produccin ecolgica, Evaluacin de la Biomasa, Relaciones biomasa carbono Capitulo 3. Evaluacin ecolgica de ecosistemas forestales 6 Estructura vertical 7 Estructura horizontal 8 Estructura total 9 Taller 1 Estructura Capitulo 4 Diversidad biolgica 10 Alfa diversidad y Beta diversidad 11 Diversidad funcional, Gremios ecolgicos y tipos funcionales de plantas 12 Taller 2. Evaluacin de la biodiversidad Forestal Capitulo 5. Ecologa Aplicada 13 Sucesin, Fragmentacin y Extinciones 14 Implicaciones Ecolgicas de las plantaciones forestales

    Ecologa del paisaje y biologa de la conservacin 15 Cambio global 16 Exposiciones finales

  • UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    FACULTAD DE INGENIERIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES

    4

    6. BIBLIOGRAFA Bernate Pea, J.F. Y Fernndez Mndez, F. 2002. Evaluacin de la diversidad

    ecolgica de las zonas ridas y semiridas del rea de influencia de la ecorregin estratgica de la Tatacoa en el departamento del Tolima. Tesis Ingeniero Forestal. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniera Forestal. Ibagu. 115p.

    Colwell, R. K.. EstimateS: Statistical Estimation of Species Richness and Shared

    Species from Samples. Version 5. Users Guide and Application publicado en: http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates. 1997.

    Crebs, Charles J. 1998. Ecological methodology. 2nd. Ed. 581 p. Fernndez Mndez, F. 2006. Diversidad funcional de bosques muy hmedos tropicales

    en el noreste de Costa Rica a partir de rasgos foliares y densidad de la madera. Tesis M. Sc. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 115 p

    Guariguata M.R. y Kattan G.H. Eds. 2002. Ecologa y conservacin de bosques

    neotropicales. Ediciones LUR. 2002. p. 300 p. Halffter, Gonzalo. La Diversidad Biolgica de Iberoamrica I. CYTED-D. Programa

    iberoamericano de ciencia y tecnologa para el desarrollo. Instituto de ecologa, A.C. Secretara de desarrollo social. Mxico. 300 p. 1992.

    Magurran, A. E. Ecological Diversity and its Measurement. N. Y. Princeton University.

    179 p. 1988 Melo, C. Omar A. y Vargas R. Rafael. 2003. Evaluacin ecolgica y silvicultural de

    ecosistemas boscosos. Universidad del Tolima. CARDER. CRQ. CORPOCALDAS Y CORTOLIMA. 235 p.

    ________; MARTINEZ, H. y HUERTAS, F. A. Curso taller sobre Evaluacin de la

    Diversidad Florstica y Anlisis Estructural de Ecosistemas Boscosos Naturales. Ministerio del Medio Ambiente. Universidad del Tolima. Buenaventura. 130. p. 1997.

    Rojas Gutierrez, ngel Mara. El bosque municipal de Mariquita. Un anlisis

    estructural. Ibagu, Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniera Forestal. 1983.

    Terborgh, J. Diversity and the Tropical Rain Forest. Cientific American Library. New

    York. 243 p. 1992.

  • UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    FACULTAD DE INGENIERIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES

    5

    Velez G. y Fresnea E. Diversidad Florstica, en las Comunidades Robledal y Rastrojo Alto, en la Cuenca de la Quebrada Piedras Blancas, Antioquia. En: Revista Facultad Nacional de Agronoma. Medelln. V. 45, N. 2, pp. 3 26.

    Wilson, E. O. & peter, F. M. Biodiversity. National Academy Press. Washinton, D.C.

    520 p. 1988.

    En Internet: Revista Forest Ecology and Management Revista Forest Science Revista Journal of Vegetation Sciece 7. EVALUACIN Exmenes parciales Informe de talleres Trabajo final domiciliario y sustentacin Pruebas cortas tericas y de campo Los Talleres semanales realizados en el transcurso del curso sern objeto de revisin y tendrn un valor del 10% del total de la nota final. El resto de actividades promediaran el 90% restante. Una vez expuesto, discutido y aprobado el da 3 de marzo de 2009, firman para soportar la validez del acuerdo: FERNANDO FERNNDEZ M. Profesor Representante de los Estudiantes c.c. 93.407.191 de Ibagu c.c.