uso racional de antibioticos

53

Upload: alvalcai

Post on 01-Jun-2015

19.849 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso Racional De Antibioticos
Page 2: Uso Racional De Antibioticos

USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOSEstrategias para Reducir Resistencia

Dr. Alfonso Valencia C.Msc. Farmacoeconomia

Epidemiólogo Clínico

Page 3: Uso Racional De Antibioticos

USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS

Page 4: Uso Racional De Antibioticos

ANTECEDENTES

Page 5: Uso Racional De Antibioticos

ANTECEDENTES

• Ayudando a controlar muchas enfermedades infecciosas, las moléculas antibióticas han contribuido a incrementar la esperanza de vida entre la población.

• Estos avances se ven seriamente amenazados actualmente por otro desarrollo reciente: la aparición y diseminación de microbios resistentes a medicamentos de primera línea. Las infecciones bacterianas que mas contribuyen a las enfermedades en humanos son aquellas en las que es mas evidente la resistencia bacteriana: enfermedades diarreicas, enfermedades del tracto respiratorio bajo, meningitis, ETS, e infecciones intrahospitalarias.

• Tomado de OMS

Page 6: Uso Racional De Antibioticos

CONSECUENCIAS

Page 7: Uso Racional De Antibioticos

CONSECUENCIAS• CONSECUENCIAS DEL MAL USO• Las infecciones causadas por microbios resistentes tienen poca o

ninguna respuesta al tratamiento, resultando en enfermedades crónicas o mayor riesgo de muerte. Las fallas en el tratamiento también desencadenan periodos mas largos de inefectividad, los cuales aumentan el número de personas infectadas que se desplazan en la comunidad y que exponen la población general al riesgo de contraer un infección por bacterias que presentan cadenas resistentes.

• Cambio a medicamentos de segunda o tercera línea incrementando los costos de atención, las remisiones a niveles superiores de atención y a la migración de pacientes hacia capitales con mayores y mejores condiciones de atención

• Ausencia de nuevos desarrollos antibióticos e incapacidad de tratamiento en algunas cepas en los próximos 10 años.

Page 8: Uso Racional De Antibioticos

CAUSAS• CAUSAS

– Modelo de atención.– Educación deficiente al personal.– Sobreocupación de servicios.– Baja adherencia a protocolos.– Falta de personal asistencial– Falta de personal capacitado– Antibioticoterapia animal.– Comunidad no educada.– Insuficiencia de insumos– Mercado negro de medicamentos

Page 9: Uso Racional De Antibioticos

MECANISMOS

Page 10: Uso Racional De Antibioticos

MECANISMOS

Page 11: Uso Racional De Antibioticos

MECANISMOS

METALO-β LACTAMASAS

GERMENES MAS FRECUENTES

OXA-CARBAPENEMASAS

GERMENES MAS FRECUENTES

CARBAPENEMASAS CLASE A

GERMENES MAS FRECUENTES

VIM-1 ENTEROBACTEROXA-23 (incluye oxa-27,oxa-49)

A. BAUMANNIP. MIRABILIS

GES-2, GES-4, GES-5, GES-6

ENTEROBACTER, PSEUDOMONA

VIM-2 PSEUDOMONAOXA-24 (incluye oxa-25,oxa-26, oxa-40) A. BAUMANNI KPC

ENTEROBACTER, PSEUDOMONA

SPM-1 PSEUDOMONA OXA-54 A. BAMANNI IMI

GIM-1 A.BAUMANNI NMC-1

ENTEROBACTER?PSEUDOMONA?

TIPOS DE CARBAPENEMASAS Y GERMENES MAS FRECUENTES QUE LAS EXHIBEN

Page 12: Uso Racional De Antibioticos

MECANISMOS

Page 13: Uso Racional De Antibioticos

TENDENCIAS PREVIAS

Page 14: Uso Racional De Antibioticos

TENDENCIAS PRECEDENTES

• SOBRE POBLACION DE AREAS URBANAS CON INSUFICIENCIA DE SISTEMAS SANITARIOS.

• POLUCIÓN, DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE Y CAMBIOS CLIMATICOS

• CAMBIOS EN LA PIRAMIDE POBLACIONAL , MAYOR REQUERIMIENTO DE ATENCIÓN HOSPITALARIA LLEVA A MAYOR EXPOSICIÓN

Page 15: Uso Racional De Antibioticos

TENDENCIAS PREVIAS

Page 16: Uso Racional De Antibioticos

TENDENCIAS PRECEDENTES

• EPIDEMIA DE INFECCIÓN VIH SIDA AUMENTA EXPOSICIÓN EN PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS

• RESURGIMIENTO DE ANTIGUOS MALES COMO TBC O MALARIA.

• FACILIDADES DE DESPLAZAMIENTO POBLACIONAL

Page 17: Uso Racional De Antibioticos

TENDENCIAS PREVIAS

Page 18: Uso Racional De Antibioticos

FACTORES QUE GENERAN RESISTENCIA

Page 19: Uso Racional De Antibioticos

FACTORES QUE ESTIMULAN LA RESISTENCIA

Page 20: Uso Racional De Antibioticos

FACTORES QUE ESTIMULAN LA RESISTENCIA

Page 21: Uso Racional De Antibioticos

FACTORES QUE ESTIMULAN LA RESISTENCIA

Mas frecuentemente olvidadasMedianamente olvidadas

No olvidadas

PalmaDorso

Page 22: Uso Racional De Antibioticos
Page 23: Uso Racional De Antibioticos

• 0.0

• 1.0

• 2.0

• 3.0• 0 • 60 • 180• minutes

• 0.0

• 90.0

• 99.0

• 99.9• log• %

•B

act

eria

l Red

uct

ion

• Alcohol-based handrub• (70% Isopropanol)

• Antimicrobial soap• (4% Chlorhexidine)

• Plain soap

• Time After Disinfection

• Baseline

Adapted from: Hosp Epidemiol Infect Control, 2nd Edition

Page 24: Uso Racional De Antibioticos

Soap and water handwashing

Alcohol hand rub

Time required 30-120 seconds 10-30 seconds

Efficacy in degerming Good to very good Excellent

Acceptance by personnel

Historically poor Good to excellent

1. Pittet D, Mourouga P, Perneger TV. Compliance with handwashing in a teaching

hospital. Ann Intern Med 1999;130:126-30.

Page 25: Uso Racional De Antibioticos

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

UCI AD URGENCIAS MEDINTERNA

PROMEDIO

% ADHERENCIA LAVADO MANOS

LAVADO MANOS

Page 26: Uso Racional De Antibioticos
Page 27: Uso Racional De Antibioticos
Page 28: Uso Racional De Antibioticos
Page 29: Uso Racional De Antibioticos
Page 30: Uso Racional De Antibioticos
Page 31: Uso Racional De Antibioticos
Page 32: Uso Racional De Antibioticos
Page 33: Uso Racional De Antibioticos

MODELO DE CONTROL DEL USO

• MODELO DE CONTROL DE IIH– EDUCACION A LA COMUNIDAD– DESARROLLO DE GUIAS DE ATENCION– ESTABLECER PROGRAMAS DE CONTROL IIH

– PERSONAL CAPACITADO– PERSONAL SUFICIENTE– RESPALDO DIRECTIVO

– MONITOREO DEL USO DE ANTIBIOTICOS– LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA– ESTABLECER MODELOS DE FARMACOVIGILANCIA

Page 34: Uso Racional De Antibioticos

RECOMENDACIONES CDC

Page 35: Uso Racional De Antibioticos

RECOMENDACIONES CDC

Tomado de CDC: 12 pasos para controlar la resistencia bacteriana 2002

Page 36: Uso Racional De Antibioticos
Page 37: Uso Racional De Antibioticos

ESTRATEGIAS QUE GENEREN IMPACTO

Page 38: Uso Racional De Antibioticos

• INFORMACION• IMPLEMENTACION• CAPACITACION• INSUMOS PERSONAL• CONTROL DE USO

ESTRATEGIAS QUE GENEREN IMPACTO

Page 39: Uso Racional De Antibioticos

• INFORMACION– PERFIL SUSCEPTIBILIDAD ANTIBIOTICA– PERFIL BACTERIANO MICROBIOLOGICO– PERFIL MORBILIDAD INFECCIOSA– NUMERO DE CASOS DISCRIMINADOS– CONSUMO DE ANTIBIOTICOS POR TIPO

ESTRATEGIAS QUE GENEREN IMPACTO

Page 40: Uso Racional De Antibioticos

• MONITOREO DE USO DE ANTIBIOTICOS– CONSUMO ACTUAL– CONSUMO HISTORICO– NIVELES DE FORMULACION– REVISIÓN DOSIS– ROTACIÓN DE MOLECULAS????.

ESTRATEGIAS QUE GENEREN IMPACTO

Page 41: Uso Racional De Antibioticos

• IMPLEMENTACION– DISEÑO VADEMECUM INSTITUCIONAL– LISTADO DE SUSCEPTIBILIDAD– LISTADO CATEGORIZADO DE MEDICAMENTOS

ESTRATEGIAS QUE GENEREN IMPACTO

Page 42: Uso Racional De Antibioticos

• CAPACITACION– PROFESIONALES MEDICINA: USOS E INDICACION

DE ACUERDO A PERFILES– PROFESIONALES ENFERMERIA: RECONSTITUCION

INFUSIÓN ADMINISTRACIÓN– QF.: MODELOS DE CONTROL DEL USO– ADMINISTRACIÓN: SUFICIENCIA Y CONTINUIDAD

DE TRATAMIENTOS

ESTRATEGIAS QUE GENEREN IMPACTO

Page 43: Uso Racional De Antibioticos

• INSUMOS Y PERSONAL– FORMATOS IMPRESOS Y PAPELERIA– EQUIPOS DE COMPUTO– ENFERMERA PROFESIONAL CON FORMACIÓN EN

EL ÁREA– AUXILIAR DE ENFERMERÍA– EPIDEMIÓLOGO

ESTRATEGIAS QUE GENEREN IMPACTO

Page 44: Uso Racional De Antibioticos

• LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA– MEDICIÓN DE RESISTENCIA– DETERMINACIÓN DE MIC

– DETERMINACIÓN PRESENCIA BLES.– RESULTADOS TEMPRANOS.– CULTIVOS CONTROL.– TIPIFICACIÓN GENETICA????

ESTRATEGIAS QUE GENEREN IMPACTO

Page 45: Uso Racional De Antibioticos

• DESARROLLAR MODELOS DE FARMACOVIGILANCIA– VIGILANCIA DE RAM– REPORTE RAM– ESTUDIO DE SOSPECHA DE FALLAS TERAPEUTICAS– VERIFICACION DE ALMACENAMIENTO Y

RECONSTITUCIÓN– ESTABLECER MODELOS CLAROS DE INFUSIÓN– CAPACITAR SOBRE INTERACCIONES

ESTRATEGIAS QUE GENEREN IMPACTO

Page 46: Uso Racional De Antibioticos

CONTENIDOS DEL PROGRAMA

• EL PROGRAMA DE CONTROL DEBE INCLUIR:• — Desarrollo e implementación de adecuadas precauciones

de barrera tipo lavado de manos uso de batas y guantes I aislamiento en los procedimientos y casos especiales

• —Adecuada esterilización y desinfección de suministros y equipos

• — Uso de técnicas antisépticas para procedimientos médicos y de enfermería

• — Entrenamiento del personal de salud en técnicas apropiadas de esterilización y procedimientos de control de infecciones.

Page 47: Uso Racional De Antibioticos

• —Mantenimiento de condiciones adecuadas sanitarias y de desinfección incluyendo manejo del aire

• —Vigilancia activa de las infecciones así como de la resistencia antimicrobiana, con análisis de datos y retroalimentación al personal asistencial

• — Reconocimiento e investigación de brotes y grupos aislados

CONTENIDOS DEL PROGRAMA

Page 48: Uso Racional De Antibioticos

• Selección y provisión de antimicrobianos adecuados después de considerar las consideraciones clínicas locales.

• Establecer vínculos formales con el comité de control de infecciones .

• Definir un programa de revisión del uso de antibióticos con auditoria y retroalimentación de manera regular, y promover la vigilancia activa en la naturaleza y cantidad de antimicrobianos usados en la institución.

CONTENIDOS DEL PROGRAMA

Page 49: Uso Racional De Antibioticos

EJEMPLOS

Page 50: Uso Racional De Antibioticos
Page 51: Uso Racional De Antibioticos
Page 52: Uso Racional De Antibioticos
Page 53: Uso Racional De Antibioticos