uso racional de antibioticos

52
Uso Racional de Antibióticos Dr. Roberto Olivares C. Sección de Infectología Departamento de Medicina Hospital Clínico Universidad de Chile

Upload: hospital-clinico-universidad-de-chile

Post on 01-Jun-2015

15.140 views

Category:

Health & Medicine


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso Racional de Antibióticos

Dr. Roberto Olivares C.Sección de InfectologíaDepartamento de MedicinaHospital Clínico Universidad de Chile

Page 2: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Definición

Racionalización del Uso de Antimicrobianos:

Procesos destinados a asegurar que el Antimicrobiano, dosis, vía de administración y duración de su uso sean los más beneficiosos y seguros para los pacientes y la comunidad.

En términos de eficacia, tolerancia, efectos adversos y resistencia bacteriana

Page 3: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso racional de antimicrobianos Propósito:

Proporcionar terapias efectivas a los pacientes con un mínimo de riesgo y al menor costo individual y colectivo.

Objetivos: Aumentar la eficiencia al usar ATM efectivos con

menos efectos adversos y menos caros por el tiempo necesario para curar o prevenir infecciones.

Contribuir a las estrategias para evitar la R de ciertos microorganismos a ATM específicos.

Disminuir los costos por concepto de uso inadecuado de ATM en atención ambulatoria y hospitalaria

Page 4: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

¿Por qué?

Problemas con el uso de Antimicrobianos

Resistencia microbiana Efectos adversos Costos de la terapia Costos para desarrollar nuevos Abs Interacciones farmacológicas Presión en la prescripción Uso apropiado no siempre es lo habitual

(ejemplos) Temor a equivocarse (“por si acaso”)

Page 5: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Resistencia MicrobianaEl uso de ATM genera resistencia

Evidencias: Aumento de R seguido a introducción o aumento del uso de

ciertos ATM. Disminución de R al discontinuar uso de algunos ATM.

La R a los ATM es más frecuente y extendida en microorganismos hospitalarios que comunitarios.

En epidemias, los pacientes infectados con cepas R (casos) se han expuestos previamente a los ATM con mayor frecuencia que los no infectados con estas cepas (controles).

Los servicios con mayores tasas de infecciones por microorganismos R, son los mismos que usan más ATM.

Mayor duración de tratamiento mayor colonización con microorganismos R.

Page 6: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Aumento de Resistencia Microbiana a nivel ambulatorio

Streptococcus pyogenes (SBGA)

Streptococcus pneumoniae

Haemophilus influenzae

Escherichia coli

Shigella

Page 7: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Streptococcus pyogenes

Penicilina 100% sensibles (se ha mantenido a través del tiempo)

Macrólidos 13% de cepas Resistentes (11 a 14% dependiendo del año de estudio)

Page 8: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Patrones de R de Haemophilus influenzae aislados de infecciones invasivas y respiratorias en Chile 1997-2000

1714,2

1,50,3 1,1

0 0

7

00,4

26,6

33,6

4,11,8

0 00

5

10

15

20

25

30

35

H. influenzaeInvasivos (ISP) n = 579

H. influenzaeRespiratorios(Sentry) n = 331

Page 9: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Patrones de R de Streptococcus pneumoniae aisladas de infecciones invasoras y respiratorias Chile 1997-2000

21

37,8

10

0 0

9,6

39,5

47,2

10,2

4,3

0 00

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

S. pneumoniaeInvasivos (ISP) n = 1.295

S. pneumoniaeRespiratorios(Sentry) n = 387

Page 10: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
Page 11: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Porcentajes de R de 1338 cepas de E. coli en urocultivos, PRONARES 2001

Antibiótico % de Resistencia

Ampicilina 70%

Cefazolina 18%

Cotrimoxazol 50%

Ceftriaxona 18%

Ciprofloxacino 5%

Nitrofurantoína 3%

Gentamicina 7%

Amikacina 5%

Cefuroxima 18%

Page 12: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Shigella Progresivo aumento de R en

coprocultivos a Abs. tradicionalmente eficaces

Amoxicilina, ampicilina 50% de R Cotrimoxazol 40% Tetracicilinas 70% Furazolidona 20% Abs. efectivos: Quinolonas,

cefalosporinas de 2ª y 3ª generación

Page 13: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Algunos ejemplos de emergencia de R antibiótica global (resumen)

Page 14: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Algunos ejemplos de emergencia de R antibiótica global (resumen)

SAMR IH y comunitario VISA E. coli y Klebsiella BLEE (+) Enterobacter MR (AMPc) Pseudomonas y Acinetobacter multi y

Pan Resistentes Enterococo R a vancomicina

Page 15: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Problemática

Page 16: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Efectos adversosSituaciones

1.- Antimicrobiano agrava la enfermedad infecciosa (alergia, toxicidad)

2.- Antimicrobiano ejerce su acción antibiótica pero además induce daño temporal o definitivo en el huésped (aminoglicósidos)

3.- Antimicrobiano proporciona beneficio insuficiente en enfermedad infecciosa grave. Pueden predominar efectos adversos

4.- Antimicrobiano tiene efecto marginal en enfermedad infecciosa no significativa y predominan efectos adversos

5.- Uso precoz de antimicrobiano no aporte claro beneficio y resta posibilidades terapéuticas futuras (disminución en el rendimiento de los cultivos)

6.- No hay infección o ésta no es susceptible de tratamiento. Sólo hay posibilidad de efectos adversos.

7- Selecciona microorganismos resistentes, se asocia a sobreinfecciones bacterianas o fúngicas (intrahospitalario)

Page 17: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Elevación de los costos

Muchos, pero muchos MILLONES…..

Page 18: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Costos

Page 19: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Ahorro por concepto de supervisión

Page 20: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Presión para prescripción

Expectativas del paciente Tiempo de consulta limitado Limitada disponibilidad de laboratorio Costos de los cultivos Temor al fracaso Evitar llamadas telefónicas Expectativas de la industria farmacéutica

Page 21: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Ejemplos clínicos de uso inapropiado

Page 22: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso inapropiado

FARINGITIS

Streptococcus B-hemolítico grupo A, agente causal del 10% de las faringitis en los adultos

La gran mayoría presenta cuadros autolimitados y solo requiere manejo de soporte

Tratamiento AB solo beneficia a los pacientes con faringitis por SBGA

Por lo tanto limitar el uso a aquellos con alta probabilidad de tener una faringitis estreptocócica

Page 23: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso inapropiado

FARINGITIS

Cuatro criterios: Fiebre, exudado tonsilar, ausencia de tos, linfadenitis cervical anterior

Limitar terapia AB a aquellos con 3 o 4 criterios

AB preferido Penicilina, amoxicilina o Eritromicina a los alérgicos a PNC

Page 24: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso inapropiado

Rino-Sinusitis

La mayoría de los casos de Rino-Sinusitis agudas son de causa NO bacteriana (infecciones virales no complicadas)

R-S viral y bacteriana son difíciles de diferenciar solo por el cuadro clínico

Diagnóstico de R-S bacteriana debe reservarse para aquellos que presentan síntomas 7 o más días, dolor maxilar unilateral, descarga nasal purulenta

Page 25: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso inapropiado

Rino-Sinusitis

Síntomas < de 7 días de evolución, baja probabilidad de infección bacteriana

Rara vez, se puede presentar con síntomas “dramáticos”, dolor severo, edema y fiebre, < 7 días

Page 26: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso inapropiado

Rino-Sinusitis

Rx de senos paranasales no se recomienda para el diagnóstico en casos de rutina

R-S aguda se resuelve sin antibióticos en la mayoría de los casos

Terapia AB indicada para cuadros moderados a severos, que cumplen criterios clínicos de R-S aguda bacteriana

Ab inicial Amoxicilina, sigue siendo efectivo

Page 27: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso inapropiado

Bronquitis aguda

Pacientes con el diagnóstico presuntivo de bronquitis aguda, siempre debe descartarse una neumonía

Pacientes con tos de 3 o más semanas debe solicitarse una Rx de tórax

Tratamiento AB para bronquitis aguda no complicada NO está recomendado, independiente de la duración de la tos

Satisfacción del paciente de su manejo depende más de la relación con su médico que el uso de AB

Page 28: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso inapropiado

Síndrome diarreico agudo

Gran y variado número de agentes etiológicos (virus, bacterias, toxinas de bacterias, parásitos, causas no infecciosas etc.)

> 80-85% cuadros autolimitados (2-3 días)

Solo manejo sintomático, de soporte (dieta, hidratación, antiespasmódicos, loperamida)

Page 29: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso inapropiado

Sd. diarreico agudo

Rara vez es necesario solicitar exámenes diagnósticos

Diarrea prolongada (> 5 días), o persistente, disentería, inmunocomprometidos, hospitalizados, brotes, sospecha de Cólera

Coprocultivo, leucocitos fecales, PSD

Page 30: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso inapropiado

Sd. diarreico

Donde hay beneficio, casos de diarrea por Shigella, parásitos (Giardiasis, Amebiasis), Cólera, E. coli enterotoxigénica

Cuando considerar tratar: Diarrea prolongada, disentería, inmunocomprometidos, deshidratación severa

En los casos de real indicación el Ciprofloxacino es el AB de elección

Page 31: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso inapropiado

Bacteriuria asintomática: Cultivo (+) en un paciente asintomático

Hallazgo habitual en ancianos, diabéticos

Bacteriuria asociada a catéter urinario No está indicado tratarlas

No hay impacto en mortalidad Si se tratan un % significativo recurre y se

seleccionan cepas R

Page 32: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Ejemplo IH de uso “racional” Paciente hospitalizado en UCI distinguida clínica del

sector oriente de la capital…. Tx hepático EN VM Cursa con SRIS, sin compromiso hemodinámico,

respiratorio o renal Tratantes preocupados…. En un momento de su evolución está con el siguiente

esquema AB: Imipenem + Vancomicina + Amikacina + Rifampicina + Fluconazol + Aciclovir + Cotrimoxazol

Cultivos todos (-)s a las 96 hrs….

Page 33: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Suspender Abs criteriosamente NO es peligroso: Evaluación uso de Vancomicina en una UCI

Evaluación de fichas clínicas de pacientes hospitalizados en la UPC durante el 2006 que recibieron Vancomicina

Estudio retrospectivo, descriptivo

Evaluar el uso adecuado de Vancomicina en pacientes ingresados a la UPC de Clínica Dávila

Evaluar el cumplimiento del programa de uso racional de Abs

Evaluar el impacto en el outcome de los pacientes a los que se les somete a de-escalación o suspensión de la Vancomicina

Page 34: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Evaluación uso de Vancomicina en una UCI

Número de fichas estudiadas 60

Edad promedio 76 años

Rango de edad 25-88 años

35 hombres (58%), 25 mujeres (42%)

Page 35: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Evaluación uso de Vancomicina en una UCI

Días de estadía en UPC al momento de iniciar Vancomicina 7,8 días

Tipos de infecciones sospechadas: NAVM, ITS asociadas a VVC, IHO, ITU, Sd. Febril

Cultivos al momento de decidir iniciar Vancomicina 56, (93%) si, 4 (7%) no

Promedio de uso 6.1 días (1 a 28 días)

14 pctes. > 10 días

Page 36: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Evaluación uso de Vancomicina en una UCI

Evaluación al 5º día (Jefe UCI, Residente, Infectólogo)

Evaluables 56 pacientes 43 (76.7%) Si; 13 (23.2%) NO

Modificación de la conducta frente al uso de Vancomicina

51 pctes. evaluables 38 (74%) modifica (de-escala o suspende) 13 (26%) no modifica

Page 37: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Evaluación uso de Vancomicina en una UCI

Modificación de la conducta frente al uso de Vancomicina

13 pacientes coinciden en No evaluados al 5º día con No modificación de conducta

6 con cultivos (-)s, 4 con cultivo (+) para bacilo

Gram (-) y Candida, 2 sin toma de cultivos, 1 cultivo (+) para SAMR

12 uso inadecuado de Vancomicina (20%)

Page 38: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Evaluación uso de Vancomicina en una UCI

Respuesta Clínica y Outcome

Nº de fallecidos 5, (8.3%)

Del total de pacientes sometidos a una modificación (de-escalación o suspensión)

Nº de pacientes evaluables 38

36 con adecuada respuesta clínica (94.7%)

2 fallecidos 5.2%: un paciente con sepsis por SAMS y 1 pcte. con cultivos (-)S

20 pctes. con cultivos (-)s y 12 con cultivo (+) a un bacilo G(-)

Page 39: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

¿Pasó algo terrible con la suspensión?

¡NO!

Page 40: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso racional de antibióticos

USAR CUANDO ES NECESARIO

NO TODA: fiebre/diarrea/disuria/ exantema/adenopatía/ infiltrado pulmonar/eritema/tos/ expectoración purulenta/ rinorrea

NO TODA: leucocitosis, desviación a izquierda, elevación de PCR, piuria pleocitosis de LCR ni exudado.

NI MENOS: todo o cualquier cultivo positivo

¡ Implica infección bacteriana verdadera!

o necesidad perentoria de usar AB !

Page 41: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso racional de Antibióticos

No todo cuadro infeccioso es bacteriano

No todo cuadro bacteriano requiere antibióticos

Los cuadros infecciosos bacterianos que requieren antibióticos no necesariamente responden mejor a antibióticos nuevos que a los tradicionales

Page 42: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Decálogo del uso racional de antibióticos

1.- Usar cuando es necesario2.- Usar el/los antimicrobianos apropiados para el

agente(s)3.- Usar el/los antimicrobianos apropiados para el

huesped en cuestión4.- Usar la dosis adecuada5.- Usar la vía adecuada6.- Tratar por el tiempo apropiado7.- Usar idealmente el agente de espectro más

específico8.- Usar el producto menos tóxico: efectos adversos e

interacciones9.- Usar el producto menos inductor/seleccionador de

resistencia10.- Usar el producto de menor costo posible

Page 43: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Elección del antimicrobiano adecuado

CRITERIOS CLASICOS: > CRITERIOS ACTUALES:

ESPECTRO ADECUADO FARMACOCINETICA TOXICIDAD V1/2 COSTO VIA ADMINISTRACION FARMACODINAMIA CONCENTRACION TISULAR

CONCENTRACIONINTRACELULAR

BACTERICIDA - INTERAC. MEDICAMENT.

BACTERIOSTATICO - CONTRAINDICACIONES

- FARMACOCINETICA - DEMOSTRACION DE EFICACIA.

CLINICA

> TOXICIDAD

COSTO

< < ESPECTRO

Page 44: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Selección apropiada de un antibiótico

Siempre considerar si el o los antibióticos elegidos:

Son activos contra el o los posibles agentes Llegan al territorio comprometido

Tienen toxicidad intrínseca baja o aceptable, agraven la enfermedad de base o posean interacciones con otros fármacos

Tienen respaldo científico o experiencia en esa situación clínica

Page 45: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso racional de antibióticosRecomendaciones para la racionalización

Optimización del Uso con guías clínicas y protocolos que establecen los esquemas de uso en cada caso o interconsulta.

Control, restricción o remoción selectiva de algunos ATM o grupos de ellos.

Uso rotativo o cíclico de ciertos ATM: ¿? Uso de terapia ATM combinada. Incluir sistema de vigilancia de resistencia de ATM y control

de IIH.

Page 46: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso racional de antibióticos Combinaciones

Page 47: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Como mejorar el uso de los antibióticos

Educar a los médicos

Educar a los pacientes

Mejores herramientas diagnósticas

Estimular la investigación objetiva

Manejo adecuado de la información

Medidas de restricción (receta retenida)

Page 48: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Para reducir el uso empírico de antimicrobianos

Adecuada historia y examen físico

Rápidos resultados de laboratorio

Cultivos y otros tests de laboratorio

Estrategias de seguimiento

Page 49: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso del laboratorio de Microbiología

Pronta detección del patógeno (antes de salir de la consulta, “ciencia ficción”)

Reportes de resistencia antimicrobiana

Técnicas estandarizadas y respaldadas por la literatura

Page 50: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso racional de antibióticosResumen

Necesita el compromiso del médico

Manejo de la información

Trabajo coordinado del equipo de salud

Educación del médico y el paciente

Sistemas de monitoreo continuo

Page 51: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Uso racional de antibióticos

Los Antibióticos NO SON ANSIOLITICOS

Son Antibióticos….

Por favor no se les olvide….

Page 52: USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

MUCHAS GRACIAS