unm - seminario liderazgo 2016 - convocatoria y solicitud final

Upload: garras-yiyi-garcia-garcia

Post on 07-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seminario

TRANSCRIPT

CONVOCATORIA

LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN MXICOEN COLABORACIN CON LAUNIVERSIDAD DE NUEVO MEXICO EN ALBUQUERQUE (en lo sucesivo UNM) y el apoyo de LA ASOCIACIN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIOR, A. C. (en lo sucesivo ANUIES)

EMITEN LA PRESENTE

C O N V O C A T O R I A 2016

Seminario sobre Identidad y Liderazgo Comunitarioen la Universidad de Nuevo Mexico

del 4 al 29 de julio de 2016

en el marco de las iniciativas La Fuerza de 100,000 en las Amricas y elForo Bilateral sobre Educacin Superior, Innovacin e Investigacin (FOBESII)

A los y las estudiantes de nacionalidad mexicana, pertenecientes a un grupo indgena, que estn cursando actualmente el primero, segundo o tercer ao de estudios a nivel licenciatura, o bien el primer ao de estudios a nivel Tcnico Superior Universitario en alguna universidad pblica o privada en la Repblica Mexicana, para participar en el Seminario sobre Identidad y Liderazgo Comunitario, en la Universidad de Nuevo Mexico en la ciudad de Albuquerque, en lo sucesivo El Programa. Este programa busca brindar a estudiantes universitarios destacados por su desempeo acadmico, actividades extracurriculares y liderazgo, tanto en sus instituciones acadmicas como en sus comunidades, la oportunidad de adquirir un mejor conocimiento de dicho pas y a la vez fortalecer sus habilidades de liderazgo. Durante las cuatro semanas de duracin, se ofrecer un contenido acadmico balanceado con sesiones de discusin en grupo, presentaciones y conferencias que se complementarn con visitas y actividades extracurriculares, as como con oportunidades para servir como voluntarios en la comunidad. El seminario se ofrecer en espaol.

Objetivos y contenidos:

El Programa brindar a los participantes la oportunidad de familiarizarse con la estructura y funciones del gobierno federal de los Estados Unidos de Amrica, incluyendo estructuras y funciones de los gobiernos estatales, tribales y locales, as como de adquirir conocimientos del liderazgo comunitario y su impacto en las decisiones de los gobiernos a travs de sesiones enfocadas en las identidades y el desarrollo de lderes dentro de las comunidades. Por otro lado, proporcionar una plataforma de comunicacin con un enfoque multicultural con la oportunidad de interactuar con lderes del gobierno estatal de Nuevo Mexico, lderes tribales de los pueblos indgenas de dicho estado y lderes locales de la ciudad de Albuquerque, para conocer a fondo las diferencias y similitudes de las funciones de gobierno en los Estados Unidos y en Mxico.

Las cuatro semanas se dividirn de la siguiente manera:

1. Introduccin a la estructura y funcin del gobierno federal de los Estados Unidos y su sistema poltico.2. Introduccin a la estructura y funcin de los gobiernos estatales, tribales y locales del Estado de Nuevo Mxico.3. La identidad comunitaria y el impacto del liderazgo comunitario en los gobiernos de los Estados Unidos a travs de la presentacin de datos histricos que promovieron la poltica social y que contribuyeron a la equidad social.

4. Sesiones enfocadas en lderes comunitarios y prcticas de liderazgo.Adicionalmente, se incluirn actividades extracurriculares complementarias para enriquecer el programa. Programacin de paseos profesionales: Estas actividades se llevarn a cabo durante la las semanas de la programacin general con el objetivo de enriquecer la formacin de los participantes. Las actividades incluyen: plticas con lderes del gobierno del Estado de Nuevo Mexico, lderes tribales, y locales. Lospaseos incluyen: la legislatura de Nuevo Mexico, reservas indgenas, y a organizaciones dedicadas al movimiento y liderazgo comunitario.

a. Visita profesional a la capital de Nuevo Mxico: Santa Fe Reconocida como unas de las capitales ms antiguas de los Estados Unidos, Santa Fe tiene mucha influencia mexicana, indgena, espaola y anglo sajona. Los participantes tendrn la oportunidad de conocer senadores y representes de la legislatura de Nuevo Mxico donde hablarn sobre su rol y la influencia del liderazgo comunitario en las decisiones polticas que ellos toman.b. Visita profesional/cultural a varios pueblos indgenas del estado de Nuevo Mexico. Esta visita fortalecer el conocimiento cultural y regional de comunidades indgenas y sus gobiernos tribales. Los participantes conocern a los lderes del pueblo y tendrn oportunidad de dialogar sobre la estructura y liderazgo de los gobiernos y la influencia comunitaria. c. Visita Profesional al Centro Cultural Indgena Pueblo El centro cultural provee informacin sobre la historia y vida actual de los 19 pueblos indgenas representados en el Estado de Nuevo Mxico y sus comunidades. Los participantes aprendern la historia de algunos pueblos incluyendo el establecimiento de sus gobiernos. d. Visita profesional a organizaciones dedicadas al movimiento poltico de comunidades en la capital, Santa Fe y la ciudad de Albuquerque. Los participantes tendrn la oportunidad de conocer a lderes comunitarios y de aprender sobre sus experiencias de liderazgo y su influencia en la comunidad.

1. Lineamientos generales:

a) El Programa tiene una duracin de cuatro semanas, del 4 al 29 de julio de 2016, saliendo el 3 de julio y regresando el 30 de julio de 2016 y se llevar a cabo en la Universidad de Nuevo Mexico. No se permitir que los estudiantes lleguen a los Estados Unidos antes o permanezcan despus de estas fechas.

b) La beca cubre lo siguiente:

a. Transportacin internacional ida y vuelta del lugar de residencia a la ciudad de Albuquerque, del aeropuerto/campus/aeropuerto, as como todos los traslados locales que sean parte del programa. b. Alojamiento en el campus de la institucin anfitriona, tres comidas diarias, materiales y actividades extracurriculares que sean parte oficial del programa. c. Costos de la elaboracin de la identificacin estudiantil, acceso al centro de salud, uso de laboratorios de computacin y biblioteca, ceremonia de inicio y clausura, certificado de participacin.d. Seguro mdico para emergencias durante las cuatro semanas de duracin de El Programa, incluyendo evacuacin y repatriacin. No se cubrirn enfermedades pre-existentes. El deducible corre por cuenta del becario.e. La beca estar sujeta a que los beneficiaros obtengan su pasaporte a ms tardar en la fecha que se les indique y sean elegibles para la visa J-1 con la que participarn en este programa.f. Se dar preferencia a aquellos candidatos cuyas universidades estn dispuestas a dar crdito acadmico o a revalidar El Programa.

c) El comit de seleccin estar integrado por representantes de la Embajada de los Estados Unidos en Mxico, de la Universidad de Nuevo Mexico y la ANUIES. El comit entrevistar a los candidatos pre-seleccionados para determinar habilidades acadmicas, de liderazgo y compromiso social. En funcin de las entrevistas el comit escoger a 15 (quince) finalistas y 2 (dos) suplentes y su fallo ser inapelable. El comit notificar solamente a los estudiantes que

resulten seleccionados como finalistas de El Programa y les dar a conocer los pasos siguientes. El comit ser el encargado de resolver los asuntos no previstos en la presente convocatoria.

2. Requisitos que deben cumplir los aspirantes:

a) Estar cursando al momento de presentar la solicitud entre el primer y el tercer ao de estudios a nivel licenciatura, o bien el primer ao de estudios a nivel Tcnico Superior Universitario. Se considerarn todos los campos de estudio: las ciencias exactas, las sociales, humanidades, educacin y negocios. Es requisito que a los finalistas les falte por lo menos un semestre para terminar sus estudios superiores a partir de su regreso al pas.b) Ser de nacionalidad mexicana. No son elegibles los estudiantes con doble nacionalidad (mexicana/estadounidense) ni aquellos que cuenten con residencia permanente en Estados Unidos (green card).c) Tener entre 18 y 25 aos al momento de iniciar el viaje.d) Contar con un promedio acumulado de 8.5 o superior.e) Demostrar con testimonios por escrito en su ensayo, as como durante la entrevista, que cuenta con habilidades de liderazgo, as como con compromiso y participacin en actividades comunitarias y extracurriculares.f) Dos cartas de recomendacin de profesores en las que se establezcan las habilidades y potencial del aspirante, tanto acadmicamente como de liderazgo. g) Curriculum Vitae actualizado.h) Carta de postulacin de la institucin en la que se encuentra inscrito. La carta debe incluir el promedio general acumulado, el semestre y carrera que cursa y especificar si la institucin tiene intencin de revalidar o dar crdito acadmico por El Programa.i) Un ensayo, en espaol que describa sus experiencias de trabajo en su comunidad y su potencial como lder, sus expectativas para el futuro as como su inters por conocer la historia y gobierno de los Estados Unidos. El ensayo debe tener una extensin mxima de dos pginas a doble espacio con letra Times New Roman, tamao 12.j) Anexar copia reciente de su acta de nacimiento.k) Ningn o poco contacto con los Estados Unidos u otro pas extranjero.l) Ser maduro/a, responsable, independiente, seguro/a de s mismo/a, con amplio criterio, tolerante, considerado/a e inquisitivo/a. m) Estar preparado/a para una experiencia acadmica en un campus universitario, para compartir alojamiento con personas del mismo gnero en caso necesario, y estar dispuesto/a a participar en actividades culturales y prcticas sociales que pueden diferir de las que lleva a cabo en Mxico.n) Demostrar pertenecer a un grupo indgena mediante constancia expedida por una autoridad competente de su comunidad.o) No haber sido becario del Gobierno de los Estados Unidos en los ltimos tres aos.

3. Compromisos de la Embajada de los Estados Unidos en Mxico:

a) Proporcionar por medio de la UNM becas completas a los estudiantes seleccionados, incluyendo el pasaje areo internacional.b) Apoyar a los estudiantes seleccionados en el trmite de la visa J-1 con la que viajarn a los Estados Unidos, la cual no tendr costo para el becario.

4.Compromisos de La Universidad de Nuevo Mexico:

a) Participar en el proceso de seleccin y en una sesin de orientacin previa a la partida as como coadyuvar a que los becarios vayan lo mejor preparados posible para esta experiencia. b) Organizar un programa con contenidos de acuerdo con los objetivos del programa, incluyendo actividades extracurriculares, apoyar y dar la asesora necesaria a los becarios a fin de que puedan llevar su programa a buen trmino.c) Reservar y designar el alojamiento.d) Proveer el traslado aeropuerto de Albuquerque/UNM/aeropuerto, as como todos los traslados que sean parte del programa.e) Dar difusin a esta convocatoria, fungir como dispersor de los fondos otorgados por la Embajada de los Estados Unidos y entregar a la misma un reporte de gastos, as como a dar seguimiento a los estudiantes seleccionados, quienes debern entregar un reporte final a la UNM a su regreso y posteriormente, a los ocho meses, para documentar el impacto del programa (ver inciso 7.c de esta convocatoria).f) Adquirir el seguro de gastos mdicos mayores.

5. Compromisos de la ANUIES

a) Dar difusin a esta convocatoriab) Apoyar y participar en el proceso de seleccin

6. Compromisos de las instituciones postulantes:

a)Apoyar en la difusin de esta convocatoria entre sus estudiantes. b)Expedir la carta de postulacin firmada por una autoridad institucional competente como el titular de la Oficina de Asuntos Internacionales o Acadmicos. Las cartas de postulacin debern ser dirigidas al Comit de Seleccin, Seminario sobre Identidad y Liderazgo Comunitario, Universidad de Nuevo Mexico.c)Expedir constancia de las materias cursadas hasta el momento en que el/la estudiante presente su candidatura incluyendo el promedio general acumulado y certificacin de no adeudo de materias. No se aceptarn documentos que no contengan toda esta informacin lo cual ocasionara que el/la estudiante sea descalificado/a del proceso.d) Apoyar a los finalistas en su proceso de preparacin para esta experiencia, incluyendo el trmite de su pasaporte, en caso necesario.e)Apoyar al estudiante para revalidar su experiencia en su programa de estudios en Mxico con base en el certificado de participacin y desempeo que emitir UNM al final del programa. f)Apoyar al estudiante para que comparta su experiencia en los Estados Unidos a travs de exposiciones, seminarios, talleres, etc. con los miembros de su comunidad institucional de origen.

7. Compromisos del beneficiario:

a) Tramitar su pasaporte, en caso de no contar con l, en cuanto reciba notificacin formal de su seleccin y presentarlo a ms tardar en la fecha que se indicar ms adelante . El costo del pasaporte es responsabilidad del becario. En caso de ya contar con un pasaporte, ste deber tener una validez mnima de un ao. En caso contrario, deber tramitar uno nuevo. b) Cubrir los gastos necesarios para trasladarse a la embajada o consulado correspondiente para tramitar su visa.c) Entregar un informe de mnimo tres cuartillas y mximo cinco a doble espacio en espaol, sobre su experiencia, a ms tardar un mes despus de su regreso a Mxico, documentado resultados especficos de su participacin en El Programa. Entregar un reporte subsecuente, en marzo de 2017, documentando otros resultados.d) Cubrir los gastos adicionales al traslado, hospedaje y alimentacin, tales como el deducible del seguro mdico y gastos personales, entre otros. e) En caso de que el/la estudiante seleccionado/a tenga condiciones mdicas o de salud preexistentes, deber comprobar que tiene cobertura mdica internacional para dichas condiciones durante su participacin en El Programa. Si fuera el caso, el estudiante recibir instrucciones al respecto por parte del Comit de Seleccin. f) Firmar una carta compromiso estipulando que cumplir cabalmente con los requisitos del programa, entre ellos: 1. asistir puntualmente a sus clases y actividades extracurriculares, 2. cumplir con las tareas y reportes asignadas, 3. participar en las actividades de servicio a la comunidad y viajes culturales complementarios,4. observar buena conducta y,5. cumplir con el protocolo de estancia de la UNM g) Comprometerse a regresar a su institucin acadmica de origen al trmino del programa para concluir sus estudios superiores.

9. Registro y entrega de documentacin:

Los estudiantes que postulen para esta beca debern enviar escaneada en PDF la solicitud correspondiente al correo especificado abajo. El expediente completo no puede pesar ms de 3 MB, debe ser un solo expediente en el orden establecido en la solicitud y con una resolucin no alta para leer en pantalla, en caso de pesar ms de 3 MG no pasar por el Firewall del correo. [email protected]

Fecha lmite para recepcin de solicitudes y documentos:

Domingo 27 de marzo de 2016, a las 23:59 (hora de la Ciudad de Mxico)

10. Publicacin de los resultados:

Los resultados de la presente convocatoria sern comunicados por escrito nicamente a los estudiantes seleccionados en la segunda quincena de abril de 2016 y publicados en los sitios web de las instituciones convocantes para aquellos que deseen consultarlos.

Para mayores informes favor de comunicarse con:

Seminario Identidad y Liderazgo Comunitario, UNM, verano 2016 7

Universidad de Nuevo MexicoOficina de Representacin en la Ciudad de MxicoMtra. Anglica Ma. CareagaDirectora Correo: [email protected]

EL FORMATO DE SOLICITUD SE ENCUENTRA A PARTIR DE LA PGINA SIGUIENTE(hojas 6 a 10 de la convocatoria)

Seminario sobre Identidad y Liderazgo Comunitario

organizado por la Universidad de Nuevo Mxico en Albuquerque patrocinado por la Embajada de los Estados Unidos en Mxico en colaboracin con la Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior (ANUIES)

Fechas: del 4 al 29 de julio de 2016

Lista de Verificacin de Documentos

Nombre completo:

Institucin donde est inscrito(a):

Licenciatura y semestre que cursa:Promedio general acumulado:

Fechas del programa:Del 4 al 29 de julio de 2016 en Albuquerque, Nuevo Mxico

Favor de enviar el formato de solicitud y los documentos requeridos escanedos en pdf y en el orden especificado abajo a: Anglica Careaga, al correo: [email protected]

a ms tardar el domingo 27 de marzo de 2016a las 23:59 (hora de la Cd. de Mxico)

Documentos:Anexo

sno

1Formato de solicitud*

2Curriculum Vitae en espaol*

3Lista de materias y calificaciones expedida por su institucin, incluyendo promedio general acumulado hasta el ltimo semestre cursado y constancia de no adeudo de materias*

4Carta de postulacin de su universidad *

5Ensayo de motivos*

6Constancia de pertenencia a un grupo indgena expedida por una autoridad competente*

7Copia de su pasaporte (Si cuenta con l. No es un requisito para solicitar la beca)*

8

Constancia de nivel de ingls (Si tiene algn conocimiento del idioma y ha tomado algn tipo de examen o evaluacin. No es un requisito para solicitar la beca)*

9Copia reciente de la acta de nacimiento

*Documentos que deben ser enviados en un mismo archivo

Favor de confirmar si las cartas de recomendacin han sido enviadas directamente por los profesores. Estas NO forman parte del pdf que el candidato estar enviando pero son un requisito y criterio importante en el proceso de seleccin. Las cartas deben ser enviadas en pdf al mismo correo electrnico ([email protected]) con el siguiente ttulo: RECOMENDACIN apellido.apellido (del candidato)

Nota: Como regla general, las solicitudes incompletas o que no sean enviadas de acuerdo con las instrucciones proporcionadas, no sern consideradas.

SOLICITUD

Anexar

foto reciente

Seminario de Verano: Identidad y Liderazgo Comunitario

Organizado por: Universidad de Nuevo Mxico, Albuquerque

Patrocinado por: Embajada de los Estados Unidos en Mxico

Fechas: del 4 al 29 de julio de 2016

Instrucciones para el llenado: Descargar el formato y guardar con los dos apellidos. Ejemplo: gonzalezarroyo.pdf Es de suma importancia leer la solicitud con detenimiento antes de empezar a llenarla y seguir las instrucciones al pie de la letra. Utilizar letra tipo Verdana 10. Es importante respetar el formato provisto y proporcionar la informacin nicamente en los recuadros correspondientes ya que estn contemplados para adaptarse al tamao necesario. Los nicos documentos que debern venir por separado son las cartas de recomendacin (enviadas directamente por los profesores), La constancia certificando su pertenencia a un grupo indgena, copia escaneada de sus calificaciones as como de otras constancias acadmicas o de participacin en eventos y/o actividades que sean pertinentes y la carta de postulacin de su universidad, deber integrarse a un solo archivo PDF final y nombrado de la siguiente manera: Solicitud-apellido.apellido.pdf Al terminar de llenar la solicitud como PDF, debe imprimirse y escanearse para formar un solo PDF con los dems documentos; los expedientes que no vengan en este formato no sern tomados en cuenta. El PDF debe ser nombrado de la siguiente manera: apellido.apellido.pdf La solicitud integrada no debe exceder 3 MB y el ttulo del correo debe ser: Solicitud UNM apellido.apellido

A) Nombre completo, tal y como aparece en su pasaporte (en caso de contar con l) o bien en su acta de nacimiento. No es requisito que cuente con un pasaporte al momento de presentar su solicitud.

Apellido paterno :Apellido materno:Nombre(s) :

B) Gnero

Masculino: |_|

Femenino: |_|

C) Fecha de nacimiento (da, mes deletreado-, y ao) Ejemplo: 15 de mayo de 1994

D) Lugar de nacimiento (ciudad, municipio, estado, pas)

E) Nacionalidad(es) (favor de indicar si cuenta con ms de una nacionalidad)

F) Consideraciones/limitaciones fsicas, alimenticias, personales o de alguna otra ndole

Discapacidad visual |_| Discapacidades fsicas |_|

Discapacidad auditiva |_| Enfermedades mentales |_|

Problemas de aprendizaje |_|

Favor de indicar a continuacin si padece alguna enfermedad o si est tomando algn medicamento. Esta informacin no afectar el proceso de seleccin pero servir para que la institucin anfitriona lo tenga en cuenta en caso de que el(la) participante tenga alguna necesidad especial:

G) Domicilio completo. Favor de incluir claves LADA de los nmeros telefnicos y un correo electrnico que revise frecuentemente ya que generalmente la comunicacin ser por esta va.

Domicilio:Colonia:Municipio:Ciudad y estado:Cdigo postal:Telfono casa:Celular:Correo electrnico:

Persona de contacto en caso de emergencia:(Nombre y relacin):Telfono casa:Celular:Correo electrnico:

H) Institucin donde cursa sus estudios de Licenciatura

I) Carrera y semestre que cursa

Carrera :Semestre :Promedio general acumulado :Fecha aproximada de titulacin:

J) Trabajo y experiencia como voluntario

Institucinfechastipo/descripcin del trabajo realizado

K) Instituciones donde ha cursado estudios anteriores a partir de la primaria, incluyendo capacitacin tcnica o de otra ndole:

Nombre de la institucinnivel de estudiosciudad y estadofechas

L) Membresas activas a asociaciones, clubes, grupos u otras

M) Intereses especiales

N) Actividades extracurriculares

O) Experiencia previa en los Estados Unidos. Si es el caso, por favor incluya un listado de los viajes que haya realizado a este pas, fechas, perodo de estancia y motivo del viaje.

P) Planes futuros tanto acadmicos como profesionales.

Q) Anexar un ensayo en espaol con una extensin mxima de dos pginas a doble espacio con letra Times New Roman, tamao 12. El ensayo es una parte importante de su solicitud. Por ello, es en su beneficio el que documente con claridad y utilizando todo el espacio provisto sus intereses, objetivos, por qu est calificado(a) para participar en este curso, qu espera contribuir a su comunidad o institucin a su regreso, qu impacto espera que esta experiencia tenga en su futuro acadmico y/o profesional, al igual que en su desarrollo personal. Favor de estructurar sus respuestas en prrafos, a doble espacio y sin exceder el mximo permitido.

R) Indicar a qu grupo indgena pertenece y si habla la lengua. Incluir en su solicitud constancia expedida por alguna autoridad competente de su comunidad o institucin acadmica certificando lo anterior.

S) Comprobar dominio del idioma espaol. Slo en caso de no estar cursando sus estudios universitarios en este idioma.

T) Solicitar dos cartas de recomendacin de algn profesor que lo(la) conozca bien, dirigida al: Comit de Seleccin, Programa de Verano UNM, Cd. de Mxico

IMPORTANTE: Las cartas deben ser enviadas directamente por las personas que las expiden por correo electrnico [email protected] .El ttulo del correo deber ser: Recomendacin - apellido.apellido (del candidato/a). Se enviar acuse de recibido por correo electrnico en un plazo no mayor a tres das. Si la persona que expide la carta no recibe notificacin, favor de indicarle que deber reenviar la carta hasta recibir respuesta.

Certifico que la informacin contenida en esta solicitud, as como en los anexos es verdica y comprobable. Entiendo que cualquier falsedad en la informacin presentada o documentos anexos puede dar pie a mi inmediata descalificacin como candidato(a) o finalista en este programa. Mi nombre escrito a continuacin ser considerado como el equivalente electrnico de mi firma.

Nombre completo :

Lugar y fecha :