universidad tecnolÓgica...

118
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS IMPLEMENTACIÓN DE USO DE APLICACIONES COMPLEMENTARIAS DE SOFTWARE DISPLACE 3D CON LA FINALIDAD DE OPTIMIZAR VOLÚMENES DE LECHADAS DE CEMENTO EN POZOS DE LA CUENCA DEL ORIENTE ECUATORIANO TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO DE PETRÓLEOS JUAN CARLOS PROAÑO SALCEDO DIRECTOR: ING. VINICIO MELO Quito, Septiembre 2013

Upload: phamkhanh

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

IMPLEMENTACIÓN DE USO DE APLICACIONES

COMPLEMENTARIAS DE SOFTWARE DISPLACE 3D CON LA

FINALIDAD DE OPTIMIZAR VOLÚMENES DE LECHADAS DE

CEMENTO EN POZOS DE LA CUENCA DEL ORIENTE

ECUATORIANO

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERO DE PETRÓLEOS

JUAN CARLOS PROAÑO SALCEDO

DIRECTOR: ING. VINICIO MELO

Quito, Septiembre 2013

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2013

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

DECLARACIÓN

Yo JUAN CARLOS PROAÑO SALCEDO, declaro que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para

ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de

Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional

vigente.

_________________________

Juan Carlos Proaño Salcedo

C.I. 1708517113

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Implementación de

uso de aplicaciones complementarias de Software Displace 3D con la

finalidad de optimizar volúmenes de lechadas de cemento en pozos de

la cuenca del Oriente Ecuatoriano”, que, para aspirar al título de Ingeniero

de Petróleos fue desarrollado por Juan Carlos Proaño Salcedo, bajo mi

dirección y supervisión, en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y cumple

con las condiciones requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación

artículos 18 y 25.

___________________

Ing. Vinicio Melo

DIRECTOR DEL TRABAJO

C.I. 1001048105

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”
Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a Carmita, Sofía, Carlos Eduardo,

Estéfano, mi familia que han sido la razón, motivo y motor de mi vida, los

mismos que me han dado la fuerza para poder mantenerme en este camino.

Al ingeniero Vinicio Melo por su valioso aporte con todos los conocimientos y

experiencia para el desarrollo de este trabajo especial de grado por su

tiempo, paciencia y la ayuda prestada.

A Jorge Viteri, por ser la persona que me empujó a culminar algo que

empecé hace 24 años.

Este logro es para ustedes.

Juan Carlos Proaño

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Tecnológica Equinoccial, sus maestros, decano,

personeros, alma mater en donde adquirí los conocimientos que me han

sabido guiar por el sendero de la vida manteniendo los principios de

honestidad, actitud positiva, confianza en si mismo, profesionalismo, bases

fundamentales en la actitud del ser humano para poder conseguir los logros

y éxitos planteados.

A mi esposa, Carmita, por que sin su apoyo nunca hubiese podido superar

todos los obstáculos que se han presentado en este camino, a mi Padre que

desde el cielo ha seguido guiando mis pasos, a mi Madre que con su cariño

y perseverancia me dio el ejemplo a seguir demostrándome que por mas

difícil que sea la tarea siempre hay que afrontarla con optimismo y con la

convicción de que es posible realizarla.

A mis compañeros de Universidad, que si menciono algún nombre temo

olvidarme de alguno, para no hacer parecer por ello que son menos

importantes, ya que con su jovialidad espíritu de colaboración,

compañerismo y complicidad hicieron revivir en mí la juventud que todavía

me queda dentro.

A Halliburton, empresa que me ha brindado la oportunidad de desarrollarme,

crecer y aportar con mi trabajo.

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

RESUMEN x

ABSTRACT xii

CAPÍTULO I .................................................................................................. 2

1. MÉTODOS CONVENCIONALES PARA EL CÁLCULO DE

VOLÚMENES DE LECHADAS 2

1.1. HISTORIA DE LA CEMENTACIÓN 2

1.1.1. CEMENTACIÓN PRIMARIA 3

1.1.2. CEMENTACIÓN SECUNDARIA ............................................. 4

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6

1.3. OBJETIVO GENERAL 6

1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7

1.5. JUSTIFICACIÓN 7

1.6. HIPÓTESIS 8

CAPÍTULO II ............................................................................................... 10

2. CÁLCULOS VOLUMÉTRICOS 10

2.1. CÁLCULOS DE VOLÚMENES 10

2.1.1. VOLUMEN ANULAR HUECO ABIERTO ............................... 10

2.1.2. VOLUMEN JUNTA DE ZAPATO ........................................... 10

2.1.3. VOLUMEN ANULAR ENTRE CASING’S .............................. 11

2.1.4. VOLUMEN DEL CASING ANTERIOR .................................. 11

2.1.5. CÁLCULO DE SACOS DE CEMENTO ................................. 12

2.1.6. PESO DE LA LECHADA Y ADITIVOS .................................. 13

2.1.7. DENSIDAD DE LA LECHADA .............................................. 14

2.1.8. PUNTO DE CEDENCIA DE LA LECHADA ........................... 14

2.1.9. CÁLCULO DE AGUA REQUERIDA ...................................... 15

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

ii

2.2. UNIDADES DE MEDIDAS 15

2.3. EXPERIENCIAS DEL ÁREA PARA CÁLCULOS VOLUMÉTRICOS 17

2.4. USO DE EXCESOS DE VOLÚMENES DE ACUERDO A

EXPERIENCIAS DE ÁREA 19

CAPÍTULO III .............................................................................................. 24

3. REOLOGÍAS 24

3.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 24

3.1.1. ESFUERZO DE CORTE Y VELOCIDAD DE CORTE ........... 25

3.1.2. ESFUERZO DE CORTE ....................................................... 27

3.1.3. VISCOSIDAD EFECTIVA...................................................... 28

3.1.4. VISCOSIDAD APARENTE .................................................... 29

3.1.5. PUNTO CEDENTE ............................................................... 29

3.1.6. VISCOSIDAD A BAJA VELOCIDAD DE CORTE Y LSRV .... 31

3.1.7. TIXOTROPÍA Y ESFUERZOS DE GEL ................................ 31

3.2. MODELOS REOLÓGICOS 36

3.2.1. MODELOS REOLÓGICOS ................................................... 36

3.3. FLUIDOS 36

3.3.1. FLUIDOS NEWTONIANOS ................................................... 36

3.3.2. FLUIDOS NO NEWTONIANOS ............................................ 39

3.4. TIPOS DE COMPORTAMIENTOS DE FLUJOS 58

3.4.1. REGÍMENES DE FLUJO ...................................................... 58

CAPÍTULO IV

4. SOFTWARE Displace 3D .............................................................. 62

4.1. DESCRIPCIÓN 62

4.2. APLICACIONES 65

4.3. SIMULACIONES 66

4.3.1. HIDRAULICAS 2D ................................................................ 67

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

iii

4.3.2. DESPLAZAMIENTO EN 3D .................................................. 70

4.3.3. ANÁLISIS DE ESFUERZOS ................................................. 71

4.3.4. CALCULADORES ................................................................. 72

4.4. COMPARACIÓN DE RESULTADOS 79

4.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 80

4.5.1 TEMPERATURA. 80

4.6 DESPLAZAMIENTO EN 3D 81

4.7 ANÁLISIS DE ESFUERZOS 82

4.8 HIDRÁULICAS 82

4.9 APLICACIONES DISPLACE 3D 83

4.9.1 DISEÑO CONVENCIONAL: ..................................................... 83

4.9.2 DISEÑO USANDO DISPLACE 3D: .......................................... 84

4.9.3 BENEFICIOS DEL USO DE DISPLACE 3D ............................. 92

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 94

5.1. CONCLUSIONES 94

5.2. RECOMENDACIONES 95

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 96

NOMENCLATURA O GLOSARIO .............................................................. 97

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

iv

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1. Ejemplo de las experiencias de excesos utilizados en el

“Campo 1” en las cementaciones de casing superficiales

20

Tabla 2. Experiencias de excesos utilizados en el “Campo 1” en

las cementaciones de liner’s de producción.

21

Tabla 3. Modelos reológicos y parámetros asociados 54

Tabla 4. Características del modelo GHB 54

Tabla 5. Datos necesarios para realizar las diferentes

simulaciones en el Software Integrado

77

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

v

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Unidades de medidas 16

Figura 2. Hoyos muy lavados con presencia de cavernas 17

Figura 3. Hoyos lavados con menos presencia de cavernas 18

Figura 4. Hoyos menos lavados con poca presencia de

cavernas

18

Figura 5. Hoyos en calibre sin presencia de cavernas 19

Figura 6. Velocidad de corte y esfuerzo de corte 26

Figura 7. Esfuerzos de gel 33

Figura 8. Comportamiento tixotrópico 35

Figura 9. Fluido newtoniano 37

Figura 10. Perfil de velocidad de un fluido newtoniano (laminar) 38

Figura 11. Perfil de velocidad de un fluido no newtoniano

(laminar)

39

Figura 12. Efecto de la velocidad de corte sobre la viscosidad

efectiva de un fluido no newtoniano

40

Figura 13. Efecto de disminución de la viscosidad con el

esfuerzo de corte en los fluidos no newtonianos

41

Figura 14. Diagrama de flujo del lodo newtoniano y típico 44

Figura 15. Modelo de Bingham y fluido no newtoniano típico 45

Figura 16. Comparación del modelo de Ley Exponencial 45

Figura 17. Efecto del índice “n” de Ley Exponencial sobre la

forma del perfil de flujo

47

Figura 18. Efecto del índice “n” de Ley Exponencial sobre el

comportamiento del fluido

48

Figura 19. Efecto del índice “n” de Ley Exponencial sobre el

perfil de velocidad

49

Figura 20. Comparación de los modelos reológicos 51

Figura 21. Gráfico logarítmico de comparación de los modelos

reológicos

51

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

vi

Figura 22. Etapas de flujo 58

Figura 23. Menú superior del Software Integrado 65

Figura 24. Menú de simulaciones del Software Integrado 67

Figura 25. Presión de circulación y densidad equivalente en las

zonas de fractura y de reservorio

67

Figura 26. Comparación entre caudales de entrada y de salida 68

Figura 27. Presión superficial calculada 68

Figura 28. Circulación del pozo: Presión vs. Caudal 69

Figura 29. Densidad equivalente de circulación (ECD) 70

Figura 30. Desplazamiento en 3D 70

Figura 31. Eficiencia de desplazamiento 71

Figura 32. Remanencia del cemento después de ser sometido a

diversas cargas durante las etapas de completación,

curado y producción

72

Figura 33. Menú superior de cálculos adicionales 72

Figura 34. Torque generado 73

Figura 35. Arrastre generado 74

Figura 36. Medida de Stand Off (cuan excéntrica queda la

tubería con los centralizadores ubicados)

74

Figura 37. Valor de Stand Off a diferentes profundidades 75

Figura 38. Orden jerárquico de los fluidos (el fluido más pesado

y viscoso desplaza al menos pesado y viscoso

76

Figura 39. Surge y Swab (efecto sobre la zona reservorio al

hacer Surg y Swab de la tubería)

76

Figura 40. Menú de librerías del Software integrado 78

Figura 41. Posición final de fluidos (Software integrado vs

Software convencional)

80

Figura 42. Comportamiento de Temperatura 81

Figura 43. Visualización en 2D de posicionamiento de fluidos 84

Figura 44. Visualización en 3D de posicionamiento final de

fluidos

86

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

vii

Figura 45. Visualización de canalización de cemento 87

Figura 46. Comportamiento de eficiencia de desplazamiento 88

Figura 47. Simulación de reciprocación y rotación 89

Figura 48. Comparativo de resultados con y sin rotación y

reciprocación

90

Figura 49. Simulación final con 100% de stand off 91

Figura 50. Simulación con 100% de eficiencia de

desplazamiento

91

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

viii

ÍNDICE DE ECUACIONES

PÁGINA

Ecuación 1. Volumen anular hueco abierto 10

Ecuación 2. Volumen junta de zapato 10

Ecuación 3. Volumen anular entre casing’s 11

Ecuación 4. Volumen del casing anterior 12

Ecuación 5. Cálculo de sacos de cemento 12

Ecuación 6. Volumen absoluto 13

Ecuación 7. Densidad de lechada 14

Ecuación 8. Punto de cedencia de la lechada 14

Ecuación 9. Cálculo de agua requerida 15

Ecuación 10. Esfuerzo de corte y velocidad de corte 25

Ecuación 11. Velocidad de corte 27

Ecuación 12. Velocidad de corte igual a velocidad rotacional 27

Ecuación 13. Viscosimetro rotacional K1 27

Ecuación 14. Esfuerzo de corte 28

Ecuación 15. Viscosimetro rotacional K2 28

Ecuación 16. Viscosidad aparente 29

Ecuación 17. Punto cedente 29

Ecuación 18. Punto cedente 29

Ecuación 19. Esfuerzo de corte 37

Ecuación 20. Flujo plástico de Bingham 43

Ecuación 21. Ley Exponencial 46

Ecuación 22. Exponente Ley Exponencial 49

Ecuación 23. Indice de consistencia 49

Ecuación 24. Viscosidad efectiva 50

Ecuación 25. Modelo Herschel - Bulkley 52

Ecuación 26. Exponente Ley Exponencial 52

Ecuación 27. Indice de consistencia 53

Ecuación 28. Modelo generalizado Herschel - Bulkley 53

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

ix

Ecuación 29. Modelo generalizado Herschel - Bulkley 53

Ecuación 30. Variaciones del modelo GHB 55

Ecuación 31. Fluidos viscoelasticos 57

Ecuación 32. Fluidos viscoelasticos 57

Ecuación 33. Tangente del ángulo 58

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

x

RESUMEN

En la tesis titulada IMPLEMENTACIÓN DE USO DE APLICACIONES

COMPLEMENTARIAS DE SOFTWARE DISPLACE 3D CON LA FINALIDAD

DE OPTIMIZAR VOLÚMENES DE LECHADAS DE CEMENTO EN POZOS

DE LA CUENCA DEL ORIENTE ECUATORIANO, se detallá el proceso que

se ha dado con el tiempo sobre la cementación de pozos desde sus inicios

hasta el dia de hoy, en donde la innovación ha sido un permanente cambio

dentro del mismo.

A continuacion en el capítulo 1 se detalla una breve historia desde donde

nació la necesidad de cementar los pozos petroleros utilizando varios

métodos convencionales para el cálculo de los volúmenes de lechadas, y

como en un principio el único objetivo fue llenar el espacio anular entre el

agujero perforado y la tubería de revestimiento con el cemento.

A medida que pasa el tiempo nuevos parámetros van tomando importancia

dentro de este proceso, como se puede analizar en el capítulo 2 donde se

aprecia los cálculos básicos de volúmenes, y los rendimientos de cada tipo

de lechada utilizada para este fin, es por esto que en el capítulo 3 se

describen los fundamentos teóricos tales como los tipos de fluidos,

reologías, canalización, jerarquía reológica, y tiempo de bombeabilidad de

las mismas.

En el capítulo 4 se detalla como se obtienen las simulaciones que el

software Displace 3D arroja luego de introducir todos los datos requeridos el

mismo que ayuda a determinar mediante simulaciones el éxito o fracaso de

una operación de cementación, ya que al poder introducir variables

operativas analiza la condición del pozo, el tipo de fluidos, la centralización, y

sobre todo si los volúmenes calculados son los correctos y sí los mismos

cubren todas las zonas del yacimiento de manera satisfactoria para que la

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

xi

producción de petróleo se obtenga de acuerdo a lo esperado en el pozo

cementado.

En el capítulo 5 se presentan las respectivas conclusiones y

recomendaciones de todo el proyecto.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

xii

ABSTRACT

TheIn the thesis entitled IMPLEMENTATION OF ADDITIONAL

APPLICATIONS USING 3D displace SOFTWARE IN ORDER TO OPTIMIZE

CEMENT SLURRY VOLUME WELLS MIDDLE BASIN OF ECUADOR,

details the process that has occurred over time on well cementing from its

beginnings to the present day, where innovation has been a permanent

change within it.

Below in Chapter 1 is a brief history from where came the need for cementing

oil wells using various conventional methods to calculate the volumes of

grout, and as initially the sole purpose was to fill the annular space between

the hole perforated casing with cement.

As time passes new parameters are gaining importance in this process, as

can be analyzed in Chapter 2 where you can see the basic calculations of

volumes and yields of each type of grout used for this purpose, which is why

in Chapter 3 describes the theoretical foundations such as the types of fluids,

rheology, channeling, rheological hierarchy and pumpability time thereof.

Chapter 4 details how the simulations are obtained Displace 3D software

throws after entering all the required data the same simulations helps

determine the success or failure of a cementing operation because the power

input operating variables analyzed well condition, type of fluid, centralization,

and especially if the calculated volumes are correct and yes the same cover

all areas of the site to the satisfaction of that oil production is obtained

according to expectations in well cemented.

Chapter 5 presents some conclusions and recommendations for the entire

project

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

1

INTRODUCCIÓN

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

2

CAPÍTULO I

1. MÉTODOS CONVENCIONALES PARA EL

CÁLCULO DE VOLÚMENES DE LECHADAS

1.1. HISTORIA DE LA CEMENTACIÓN

Dentro de las fases de construcción de un pozo petrolero, se encuentra la

etapa de cementación. Este trabajo se enfoca al estudio de la cementación

de la tubería de revestimiento de producción (casing de producción). La

cementación del casing de producción es un trabajo muy delicado debido a

las implicaciones que podrían afectar el futuro del pozo. Por tanto, debe ser

lo más minucioso posible ya que de una buena práctica de cementación

depende la vida útil o productiva del pozo.

La cementación es un proceso que consiste en mezclar cemento seco y

ciertos aditivos con agua, para formar una lechada que es bombeada al pozo

a través de la sarta de revestimiento y colocarlo en el espacio anular entre el

hoyo y el diámetro externo del revestidor.

El volumen a bombear es predeterminado para alcanzar las zonas críticas

(alrededor del fondo de la zapata, espacio anular, formación permeable,

hoyo desnudo, etc.). Luego se deja fraguar y endurecer, formando una

barrera permanente e impermeable al movimiento de fluidos detrás del

revestidor.

Entre los propósitos principales de la cementación se pueden mencionar los

siguientes:

Proteger y asegurar la tubería de revestimiento en el hoyo.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

3

Aislar zonas de diferentes fluidos.

Aislar zonas de agua superficial y evitar la contaminación de las

mismas por el fluido de perforación o por los fluidos del pozo.

Evitar o resolver problemas de pérdida de circulación y pega de

tuberías.

Reparar pozos por problemas de canalización de fluidos.

Reparar fugas en el revestidor.

La cementación tiene una gran importancia en la vida del pozo, ya que los

trabajos de una buena completación dependen directamente de una buena

cementación.

Después de la cementación del casing de producción, continúan una serie

de operaciones como la completación, pruebas de producción y presión,

workovers, etc., las mismas que podrían afectar al cemento. Por esta razón,

las lechadas de cemento deben tener propiedades que aseguren la

efectividad del cemento ante situaciones normalmente previstas. Aún más

cuando se trata de las zonas de interés, para evitar canalizaciones y fallas

en la lechada, etc.

1.1.1. CEMENTACIÓN PRIMARIA

Se realiza al cementar los revestidores del pozo (conductor, superficial,

intermedio, producción, etc.) durante la perforación. Entre los objetivos

principales de esta cementación se pueden mencionar los siguientes:

Adherir y fijar la sarta de revestimiento.

Restringir el movimiento de fluidos entre las formaciones productoras

y el confinamiento de los estratos acuíferos.

Proteger la sarta contra la corrosión.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

4

Reforzar la sarta contra el aplastamiento debido a fuerzas externas y

reforzar la resistencia de la sarta a presiones de estallido.

Proteger la sarta durante los trabajos de cañoneo (completación).

Sellar la pérdida de circulación en zonas "ladronas".

1.1.2. CEMENTACIÓN SECUNDARIA

Es el proceso de forzamiento de la lechada de cemento en el pozo, que se

realiza principalmente en reparaciones/reacondicionamientos o en tareas de

terminación de pozos. Pueden ser cementaciones forzadas y tapones de

cemento.

Los propósitos principales de esta cementación son:

Reparar trabajos de cementación primaria deficientes.

Reducir altas producciones de agua y/o gas.

Reparar filtraciones causadas por fallas del revestidor.

Abandonar zonas no productoras o agotadas.

Sellar zonas de pérdidas de circulación.

Proteger la migración de fluido hacia zonas productoras.

El primer tipo de cemento usado en un pozo petrolero fue el llamado

cemento Portland, el cual fue desarrollado por Joseph Aspdin en 1824,

esencialmente era un material producto de una mezcla quemada de calizas

y arcillas.

El cemento Portland es un material cementante disponible universalmente.

Las condiciones a las cuales es expuesto en un pozo difieren

significativamente de aquellas encontradas en operaciones convencionales

de construcciones civiles.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

5

Este tipo de cemento es el ejemplo más común de un cemento hidráulico,

los cuales fraguan y desarrollan resistencia a la compresión como un

resultado de la hidratación. Este fenómeno involucra una serie de reacciones

químicas entre el agua y los componentes del cemento.

Por definición, el cemento Portland es el que proviene de la pulverización del

clínker obtenido por fusión incipiente de materiales arcillosos y calizos, que

contengan óxidos de calcio, silicio, aluminio y hierro en cantidades

convenientemente dosificadas y sin más adición posterior que yeso sin

calcinar, así como otros materiales que no excedan del 1% del peso total y

que no sean nocivos para el comportamiento posterior del cemento.

Los cementos tienen ciertas características físicas y químicas y en base al

uso que se les puede dar en cuanto a rango de profundidad, presiones y

temperaturas a soportar, etc., según el API, los cementos pueden ser

clasificados en:

Clase A: usado generalmente para pozos desde superficie hasta

6000’, cuando no se requieren propiedades especiales. La relación

agua/cemento recomendada es 5.2 gal/sx.

Clase B: usado generalmente para pozos desde superficie hasta

6000’, cuando hay condiciones moderadas a altas resistencia al

sulfato. La relación agua/cemento recomendada es 5.2 gal/sx.

Clase C: usado generalmente para pozos desde superficie hasta

6000’, cuando se requieren condiciones de alto esfuerzo. La relación

agua/cemento recomendada es 6.3 gal/sx.

Clase D: usado generalmente para pozos desde 6000’ hasta 10000’,

para condiciones moderadas de presión y temperatura. Está

disponible para esfuerzos moderados a altos. La relación

agua/cemento recomendada es 4.3 gal/sx.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

6

Clase E: usado generalmente para pozos desde 10000’ hasta 14000’,

para condiciones altas de presión y temperatura. La relación

agua/cemento recomendada es 4.3 gal/sx.

Clase F: usado generalmente para pozos desde 10000’ hasta 16000’,

para condiciones extremas de presión y temperatura. Está disponible

para esfuerzos moderados a altos. La relación agua/cemento

recomendada es 4.3 gal/sx.

Clase G y H: usado generalmente para pozos desde superficie hasta

8000’ o puedan ser usados con aceleradores o retardadores para

cubrir una amplia variedad de rangos de presión y temperatura. La

relación agua/cemento recomendada es 5.0 gal/sx.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para el cálculo de volúmenes de lechadas en Cementaciones primarias

solamente se usan cálculos volumétricos, más un exceso determinado por la

experiencia del área, no son tomados en cuenta parámetros como

viscosidades de fluidos, diferencia de densidades de los fluidos, ángulo de

desvío, velocidad de fluido.

1.3. OBJETIVO GENERAL

Demostrar que el software Displace 3D es una herramienta que ayuda a

optimizar costos, reduce excesos, reduce deshechos y mejora la eficiencia

de las cementaciones en pozos de la cuenca del Oriente Ecuatoriano.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

7

1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Comparar Resultados de Displace 3D vs cálculos volumétricos

convencionales.

Analizar diferencias y determinar causas de por qué se obtienen estas

diferencias y analizar la aplicabilidad del software.

Demostrar que usando el software podemos determinar con mejor

eficiencia el volumen de lechadas a ser usadas en los pozos de la

cuenca del Oriente Ecuatoriano.

1.5. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad los únicos métodos utilizados para determinar volúmenes de

lechadas a ser usados en la cementación de pozos de la cuenca del Oriente

Ecuatoriano se lo realiza a base de cálculos volumétricos y experiencias de

campo, las mismas que tienen fiabilidad limitada, debido a que en estos

cálculos no se incluye las características de los fluidos a ser desplazados por

las lechadas de cemento y espaciadores, teniendo como consecuencias en

ocasiones, canalizaciones, exceso de contaminación, pobre remoción del

mud cake, ocasionando malas cementaciones primarias.

Con el uso del Software Displace 3D podemos introducir todas estas

variables ayudándonos a determinar posibles problemas durante las

operaciones de cementación y tomar medidas preventivas para obtener

resultados exitosos en cementaciones primarias.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

8

1.6. HIPÓTESIS:

El uso de cálculos volumétricos y experiencias de campo no es totalmente

exacto para poder determinar los óptimos volúmenes de lechada en

cementaciones primarias, Con el uso del software Displace 3D se pueden

agregar parámetros no utilizados anteriormente como son: características

del lodo a ser desplazado, velocidad de fluidos, características de

espaciadores, características de calibre de pozo, contaminación inter fase de

fluidos, pudiendo así determinar de manera más exacta los volúmenes de

lechada a ser utilizados en las operaciones de cementación.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

9

MARCO TEÓRICO

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

10

CAPÍTULO II

2. CÁLCULOS VOLUMÉTRICOS

2.1. CÁLCULOS DE VOLÚMENES

2.1.1. VOLUMEN ANULAR HUECO ABIERTO

Este cálculo comprende el espacio entre el hueco perforado y el liner de

producción. Se calcula utilizando la siguiente ecuación:

[1]

Donde:

V = Volumen anular hueco abierto – liner en, bl

= Diámetro del hueco abierto, plg

= Diámetro externo del liner, plg

= Longitud hueco abierto, pies

1,15 = Factor que considera un exceso de volumen del 15 %

2.1.2. VOLUMEN JUNTA DE ZAPATO

Volumen ocupado por el espacio comprendido entre el zapato guía y el collar

flotador y se calcula mediante la siguiente ecuación:

[2]

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

11

Donde:

= Volumen de la junta de zapato, bl

= Diámetro interno, plg

= Longitud de la junta de zapato, pies

2.1.3. VOLUMEN ANULAR ENTRE CASING’S

Cuando se cementa un Liner de producción queda colgado desde una parte

del casing anterior por esta razón es necesario calcular el volumen anular

entre casing’s.

Se calcula con la aplicación de la siguiente ecuación:

[3]

Donde:

= Volumen anular entre casing’s, bls

= Diámetro interno del casing anterior, plg

= Diámetro externo del liner de producción, plg

= Longitud entre casing de producción

2.1.4. VOLUMEN DEL CASING ANTERIOR

Cuando se realiza una cementación de liner de producción, por precaución

se deja un volumen de cemento sobre el liner de producción a cierta

longitud, se lo puede calcular mediante la siguiente ecuación:

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

12

[4]

Donde:

= Volumen sobre liner, bl

= Diámetro interno del casing anterior, plg

= Longitud de cemento que queda sobre liner, pies

La constante 1029,4 transforma las unidades de volumen a barriles.

Por lo general en los pozos productores del bloque 15, la cementación del

liner de producción se realiza con dos lechadas una lead (lechada delantera)

y una tail (lechada de cola).

Los volúmenes calculados para el hueco abierto y para la junta de zapato

corresponden a la lechada de cola, y los volúmenes entre casing’s y

volumen sobre el liner corresponde a la lechada delantera.

2.1.5. CÁLCULO DE SACOS DE CEMENTO

El cálculo de sacos de cemento se realiza por separado para las lechadas

lead y tail.

Utilizando la siguiente ecuación:

[5]

Donde:

= Volumen anular hueco abierto, bls

= Volumen junta de zapato, bls

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

13

= Factor de conversión 1 bl/5,615 ft3

El punto de cedencia varía de acuerdo al tipo de lechada ya sea lead o tail y

su valor está dado en ft3/sacos.

2.1.6. PESO DE LA LECHADA Y ADITIVOS

2.1.6.1. VOLUMEN ABSOLUTO

El volumen absoluto está definido como la cantidad de volumen ocupada por

unidad de masa. El volumen absoluto de los distintos materiales se obtiene

de tablas utilizando el factor de conversión adecuado, o se puede calcular a

partir de la gravedad específica de los materiales, determinando la densidad

del material e invirtiendo el valor de la misma, utilizando la siguiente

ecuación:

[6]

Donde:

= Volumen absoluto, gl.

= Peso del material, lb.

= Gravedad específica.

La constante 8,33 es el valor de la densidad del agua medida en lb/gl.

En ciertos casos los aditivos vienen dados por el volumen absoluto en gal/

saco, para estos casos se calcula el peso del aditivo mediante la ecuación

1.6 despejando el peso del material.

Al final se suma el valor de todos los volúmenes calculados y de todos los

pesos calculados.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

14

2.1.7. DENSIDAD DE LA LECHADA

Es la suma de todos los pesos de los materiales que componen la lechada

dividido para la suma de los volúmenes. Se puede calcular con la siguiente

ecuación:

[7]

Donde:

= Densidad de la lechada

Peso total = Cantidad de masa en lbm

= Volumen total de partículas

2.1.8. PUNTO DE CEDENCIA DE LA LECHADA

Este cálculo ayuda a determinar los sacos de cementos calculados en la

ecuación 2.5 mediante la siguiente ecuación:

[8]

Donde:

= Volumen absoluto, bls.

La constante 7,4805 da el valor del punto de cedencia en ft3/sacos.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

15

2.1.9. CÁLCULO DE AGUA REQUERIDA

De la experiencia se tiene que, para el cálculo de agua requerida para una

lechada de 16 lb/gl necesitamos más o menos 5 gl/saco de agua. La

cantidad de agua requerida se calcula con la siguiente ecuación:

[9]

Donde:

= Volumen de agua, gl

2.2. UNIDADES DE MEDIDAS

Las unidades comunes de medida que se utilizan en la industria del petróleo

son las del sistema API (Inglés) y las internacionales SI, aunque en muchos

países o locaciones existe una combinación de unidades. En el caso de

Ecuador se utilizan el Sistema API, como se puede observar en la figura 1.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

16

Figura 1. Sistema API

Instituto Americano del Petróleo

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

17

2.3. EXPERIENCIAS DEL ÁREA PARA CÁLCULOS

VOLUMÉTRICOS

Básicamente a los cálculos volumétricos se les adiciona un exceso sobre el

diámetro nominal del hoyo, las experiencias en la cuenca Oriente se ha

basado en el tipo casing a cementar, el tipo de formación, litología y trabajos

realizados en el pozo previo a la bajada de casing y cementación.

En las figuras 2, 3, 4 y 5 se puede visualizar los diferentes tipos de hoyo que

se pueden presentar dependiendo de la litología de la zona, los tipos de

hoyos que podemos encontrar tenemos a continuación:

Figura 2. Hoyos muy lavados con presencia de cavernas

Halliburton – Production Enhancement, Sand Control

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

18

Figura 3. Hoyos lavados con menos presencia de cavernas

Halliburton – Production Enhancement, Sand Control

Figura 4. Hoyos menos lavados con poca presencia de cavernas

Halliburton – Production Enhancement, Sand Control

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

19

Figura 5. Hoyos en calibre sin presencia de cavernas

Halliburton – Production Enhancement, Sand Control

2.4. USO DE EXCESOS DE VOLÚMENES DE ACUERDO A

EXPERIENCIAS DE ÁREA

Una de las causas en la falla de las cementaciones primarias es la mala

estimación del volumen del pozo y la falta de exceso, para cubrir posibles

contaminaciones. Se debe recomendar en todo momento, la corrida de un

caliper de 6 brazos (mínimo de 4 brazos), para la determinación del tamaño

del hueco. En caso de falta del mismo, se debe realizar un lag test y estimar

un exceso sobre el mismo. En la tabla 1 se presentan diversas experiencias

utilizadas en las cementaciones superficiales del Campo 1.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

20

Tabla 1. Ejemplo de las experiencias de excesos utilizados en el “Campo 1” en las cementaciones de casing superficiales

Campo Campo 1

Pozo 1 2 3 4 5

Desviación Maxima 23 23 23 23 23

Profundidad Final(ft) 5872 5872 5872 5872 5872

Diámetro Broca(in) 16 16 16 16 16

Diámetro Lag Test (in) N/A N/A N/A N/A N/A

Exceso (%) 30% 30% 30% 30% 30%

Diámetro Equivalente (in) 16.71 16.71 16.71 16.71 16.71

Volumen Lavadores 0 0 0 0 0

Volumen Espaciadores

40 bbl Dual Spacer (D)

40 bbl Dual Spacer (D)

40 bbl Dual Spacer (D)

40 bbl Dual Spacer (D)

40 bbl Dual Spacer (D)

40 bbl Dual Spacer (V)

40 bbl Dual Spacer (V)

40 bbl Dual Spacer (V)

40 bbl Dual Spacer (V)

40 bbl Dual Spacer (V)

LEAD

Nombre de Lechada

EconoCem EconoCem EconoCem EconoCem EconoCem

Volumen(bbl) 530 530 530 530 530

Longitud Lechada (ft)

5372 5372 5372 5372 5372

Cantidad de cemento (sks)

1640 1640 1640 1640 1640

TAIL

Nombre de Lechada

HalCem HalCem HalCem HalCem HalCem

Volumen(bbl) 500 500 500 500 500

Longitud Lechada (ft)

55 55 55 55 55

Cantidad de cemento (sks)

290 290 290 290 290

En la tabla 2 se presentan experiencias de excesos utilizados en el Campo 1

en las cementaciones de liner’s de producción.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

21

Tabla 2. Experiencias de excesos utilizados en el “Campo 1” en las

cementaciones de liner’s de producción

Generalmente para las cementaciones de Casing superficiales e intermedios

no es frecuente tomar registros caliper para verificar el tamaño del hoyo, por

este motivo en el área del “campo 1” se acostumbra a trabajar con un

exceso de 30% sobre el diámetro de la broca. En el caso de que una

formación productora o por otros motivos se decida registrar la calidad de

cemento en estas zonas es necesario tomar un registro caliper o caso

Campo Campo 1

Pozo 1 2 3 4 5

Desviación Maxima 41 38 2 20 153

Temp. BHCT (°F)

183 183 163 163 190

BHST (°F) 210 235 212 210 210

Profundidad Final(ft) 11978 11927 10447 10467 10116

Diámetro Broca(in) 8.5 8.5 8.5 8.5 8.5

Diámetro Caliper (in) 8.82 8.8 8.82 8.91 8.73

Exceso (%) 15% 20% 15% 20% 10%

Diámetro Equivalente (in) 9.06 9.11 9.06 9.245 9

Objetivo Principal

Lower U Lower "U" Lower "U" Main "T"

Lower "U" Main "T"

Main "T"

Objetivo Secundario

Main "T" Hollin

Hollin Hollin Lower "U"

Volumen Lavadores (Tipo/ Volumen)

30 bbl Mud Flush 30 bbl Mud

Flush 20 bbl Mud Flush

20 bbl Mud Flush

20 bbl Mud Flush

10 bbl MCA 10 bbl MCA 10 bbl MCA 10 bbl MCA 10 bbl MCA

Volumen Espaciadores

50 BBL Tuned Spacer

40 BBL Tuned Spacer

40 BBL Tuned Spacer

40 BBL Tuned Spacer

40 BBL Tuned Spacer

III+20 bbl Scaveger III+20 bbl Scaveger

III+20 bbl Scaveger

III+30 bbl Scaveger

III+20 bbl Scaveger

LEAD

Nombre de Lechada VersaCem VersaCem VersaCem VersaCem VersaCem

Volumen(bbl) 23 23 21 22 22

Longitud Lechada (ft) 294 220 282 292 200

Cantidad de cemento (sks)

120 120 110 115 120

Exceso % 15 20 15 0 15

TAIL

Nombre de Lechada ElastiCem ElastiCem ElastiCem LifeCem ElastiCem

Volumen(bbl) 35 32 27 32 26

Longitud Lechada (ft) 826 878 811 766

Cantidad de cemento

(sks) 180 160 140 145 140

Exceso % 15 20 754 20 15

SGS (min) 3.5 21 13 2 7

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

22

contrario trabajar con un exceso mayor para asegurar que la calidad de

cemento cubra los intervalos de interés.

Para el caso de una zona de producción en la mayoría de los casos se toma

registro caliper, la confiabilidad de estos datos depende mucho si el caliper

es de 2, 4 o 6 brazos, siendo los datos más confiables los del caliper de 6

brazos o más.

El exceso en la zona productora especialmente va a depender del dato

promedio del caliper y de cuantas operaciones adicionales se hacen

después de registrado el pozo, por ejemplo viajes para registros de presión

ya que mientras más viajes se realice más se lavará el hoyo. La experiencia

en el “Campo 1” es de 20% a 15% de exceso sobre el diámetro del caliper.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

23

METODOLOGÍA

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

24

CAPÍTULO III

3. REOLOGÍAS

3.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Reología es la ciencia que trata de la deformación y del flujo de la materia.

Una definición más moderna expresa que la reología es la parte de la física

que estudia la relación entre el esfuerzo y la deformación en los materiales

que son capaces de fluir. La reología es una parte de la mecánica de medios

continuos. Una de las metas más importantes en reología es encontrar

ecuaciones para modelar el comportamiento de los materiales.

Las propiedades mecánicas estudiadas por la reología se pueden medir

mediante reómetros, aparatos que permiten someter al material a diferentes

tipos de deformaciones controladas y medir los esfuerzos o viceversa.

Algunas de las propiedades reológicas más importantes son:

Viscosidad aparente (relación entre esfuerzo de corte y velocidad de

corte)

Coeficientes de esfuerzos normales

Viscosidad compleja (respuesta ante esfuerzos de corte oscilatorio)

Módulo de almacenamiento y módulo de pérdidas (comportamiento

viscoelástico lineal)

Funciones complejas de viscoelasticidad no lineal

Los estudios teóricos en reología en ocasiones emplean modelos

microscópicos para explicar el comportamiento de un material. Por ejemplo

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

25

en el estudio de polímeros, éstos se pueden representar como cadenas de

esferas conectadas mediante enlaces rígidos o elásticos.

3.1.1. ESFUERZO DE CORTE Y VELOCIDAD DE CORTE

La viscosidad (μ) se pueden describir como la relación del esfuerzo de corte

() a la velocidad de corte (). Por definición:

[10]

Donde:

= viscosidad del fluido

= esfuerzo de corte

= velocidad de corte

Los conceptos de velocidad de corte y esfuerzo de corte se aplican al flujo

de todos los fluidos. Dentro de un sistema de circulación, la velocidad de

corte depende de la velocidad media del fluido en la geometría en que está

fluyendo. Por lo tanto, las velocidades de corte son mayores en las

geometrías pequeñas (dentro de la columna de perforación) y menores en

las geometrías grandes (como la tubería de revestimiento y los espacios

anulares del riser).

Las velocidades de corte más altas suelen causar una mayor fuerza resistiva

del esfuerzo de corte. Por lo tanto, los esfuerzos de corte en la columna de

perforación (donde hay mayores velocidades de corte) exceden los del

espacio anular (donde las velocidades de corte son menores). El total de las

pérdidas de presión a través del sistema de circulación (presión de bombeo)

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

26

está frecuentemente asociado con el esfuerzo de corte, mientras que la

velocidad de bombeo está asociada con la velocidad de corte. Esta relación

entre la velocidad de corte y el esfuerzo de corte para un fluido define la

manera en que dicho fluido corre.

La Figura 6. es una representación simplificada de dos capas de fluido (A y

B) que se mueven a diferentes velocidades cuando se aplica una fuerza.

Cuando un fluido está fluyendo, hay una fuerza en el fluido que se opone al

flujo. Esta fuerza se llama esfuerzo de corte. Se puede describir como un

esfuerzo de fricción que aparece cuando una capa de fluido se desliza

encima de otra. Como el corte ocurre más fácilmente entre capas de fluido

que entre la capa exterior del fluido y la pared de una tubería, el fluido que

está en contacto con la pared no fluye. La velocidad a la cual una capa pasa

por delante de la otra capa se llama velocidad de corte. Por lo tanto, la

velocidad de corte () es un gradiente de velocidad.

Figura 6. Velocidad de corte y esfuerzo de corte

Halliburton – Production Enhancement, Sand Control

La fórmula para la velocidad de corte () es:

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

27

[11]

Donde:

= Velocidad de corte en segundos recíprocos

V2 = Velocidad en la Capa B (pies/seg)

V1 = Velocidad en la Capa A (pies/seg)

d = Distancia entre A y B (pies)

La velocidad de corte (), es igual a la velocidad rotacional RPM () del

viscosímetro multiplicada por K1. Este factor se deriva de la geometría del

manguito y del balancín del viscosímetro.

(seg–1) = K1 x [12]

Para un viscosímetro rotacional K1 se calcula mediante:

[13]

Donde R2 y R1 son los radios de los cilindros concéntricos (R2 > R1), en

pulgadas

3.1.2. ESFUERZO DE CORTE

El esfuerzo de corte () es la fuerza requerida para mantener la velocidad de

corte. El esfuerzo de corte está expresado en unidades estándar del campo

petrolífero, es decir las libras de fuerza por cien pies cuadrados (lb/100

pies2) requeridas para mantener la velocidad de corte.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

28

Las indicaciones del cuadrante del viscosímetro () tomadas con la

combinación de balancín y resorte estándar número uno (1), pueden ser

convertidas en un esfuerzo de corte () con unidades de lb/100 pies2,

multiplicando la indicación por K2.

(lb/100 pies2) = K2 x [14]

Las indicaciones del viscosímetro son frecuentemente usadas como

indicación del esfuerzo de corte () en lb/100 pies2 sin realizar la conversión,

ya que la diferencia es pequeña.

Para un viscosímetro rotacional K2 se puede calcular mediante la siguiente

fórmula:

[15]

Donde F es el factor del resorte de torsión del instrumento en libras-fuerza.

Se usan una variedad de viscosímetros para medir la viscosidad del fluido de

perforación. Los viscosímetros FANN (VG) y los reómetros están diseñados

para simplificar el uso de los modelos reológicos. Los viscosímetros también

son usados para medir las propiedades tixotrópicas o los esfuerzos de gel de

un fluido.

3.1.3. VISCOSIDAD EFECTIVA

La viscosidad de un fluido no newtoniano cambia con el esfuerzo de corte.

La viscosidad efectiva (μe) de un fluido es la viscosidad de un fluido bajo

condiciones específicas. Estas condiciones incluyen la velocidad de corte, la

presión y la temperatura.

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

29

3.1.4. VISCOSIDAD APARENTE

La viscosidad efectiva a veces es llamada Viscosidad Aparente (VA). La

viscosidad aparente está indicada por la indicación del viscosímetro de lodo

a 300 RPM (300) o la mitad de la indicación del viscosímetro a 600 RPM

(600). Cabe indicar que ambos valores de viscosidad aparente concuerdan

con la fórmula de viscosidad:

[16]

La viscosidad plástica se describe generalmente como la parte de la

resistencia al flujo que es causada por la fricción mecánica. La viscosidad

plástica es afectada principalmente por:

La concentración de sólidos.

El tamaño y la forma de los sólidos.

La viscosidad de la fase fluida.

La presencia de algunos polímeros de cadena larga

Las relaciones aceite-agua (A/A) o Sintético-Agua (S/A) en los fluidos

de emulsión inversa.

3.1.5. PUNTO CEDENTE

El Punto Cedente (PC) en libras por 100 pies cuadrados (lb/100 pies2) se

calcula a partir de los datos del viscosímetro FANN (VG), de la siguiente

manera:

YP (lb/100 pies2) = 2 x 300 – 600 [17]

YP (lb/100 pies2) = 300 – PV [18]

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

30

El punto cedente, segundo componente de la resistencia al flujo en un fluido

de perforación, es una medida de las fuerzas electroquímicas o de atracción

en un fluido. Estas fuerzas son el resultado de las cargas negativas y

positivas ubicadas en o cerca de las superficies de las partículas. El punto

cedente es una medida de estas fuerzas bajo las condiciones de flujo, y

depende de: (1) las propiedades superficiales de los sólidos del fluido, (2) la

concentración volumétrica de los sólidos, y (3) el ambiente eléctrico de estos

sólidos (concentración y tipos de iones en la fase fluida del fluido).

El punto cedente es la parte de la resistencia al flujo que se puede controlar

con un tratamiento químico apropiado. El punto cedente disminuye a medida

que las fuerzas de atracción son reducidas mediante el tratamiento químico.

La reducción del punto cedente también reducirá la viscosidad aparente.

El punto cedente es usado frecuentemente como indicador de las

características de dilución por esfuerzo de corte de un fluido y de su

capacidad de suspender el material densificante y retirar los recortes del

pozo, pero puede inducir a error.

Cualquier fluido con un punto cedente superior a cero disminuye en cierta

medida su viscosidad con el esfuerzo de corte. Los fluidos con puntos

cedentes muy bajos no suspenderán el material densificante, pero es posible

que los fluidos con altos puntos cedentes tampoco suspendan el material

densificante.

Las medidas de sus esfuerzos de corte a bajas velocidades de corte indican

que su esfuerzo de corte a una velocidad de corte de cero seg-1 es igual a

cero (0). La capacidad de un fluido para suspender la barita depende más de

los esfuerzos de gel, de la viscosidad a baja velocidad de corte y de la

tixotropía de un fluido

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

31

3.1.6. VISCOSIDAD A BAJA VELOCIDAD DE CORTE Y LSRV

El uso cada vez más frecuente de la perforación de desviación controlada,

de alcance extendido y horizontal y el uso de biopolímeros para controlar las

propiedades reológicas han producido un cambio de opinión en lo que se

refiere a las propiedades reológicas que son consideradas necesarias para

lograr una limpieza eficaz del pozo en los pozos desviados. A través de

numerosos estudios de laboratorio y en base a la experiencia de campo, se

ha determinado que los valores de viscosidad a baja velocidad de corte (6 y

3 RPM) tienen un mayor impacto sobre la limpieza del pozo que el punto

cedente, además de proporcionar la suspensión de la barita bajo

condiciones tanto dinámicas como estáticas.

Además de las indicaciones de 6 y 3 RPM, se determinó que la viscosidad

de baja velocidad de corte creada por la red de polímeros en los sistemas

era crítica para la limpieza del pozo y la suspensión de sólidos en pozos

horizontales y de alto ángulo. Esta LSRV se mide usando un viscosímetro de

Brookfield a una velocidad de corte de 0.3 RPM (el equivalente de 0.037

RPM en un viscosímetro VG).

Estas propiedades reológicas de bajo corte llenan el vacío entre las medidas

dinámicas tradicionales de VP y PC, y las medidas estáticas del esfuerzo de

gel.

3.1.7. TIXOTROPÍA Y ESFUERZOS DE GEL

La tixotropía es la propiedad demostrada por algunos fluidos que forman una

estructura de gel cuando están estáticos, regresando luego al estado de

fluido cuando se aplica un esfuerzo de corte. La mayoría de los fluidos de

perforación base agua demuestran esta propiedad, debido a la presencia de

partículas cargadas eléctricamente o polímeros especiales que se enlazan

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

32

entre sí para formar una matriz rígida. Las indicaciones de esfuerzo de gel

tomadas con el viscosímetro FANN (VG) a intervalos de 10 segundos y 10

minutos, y a intervalos de 30 minutos para las situaciones críticas,

proporcionan una medida del grado de tixotropía presente en el fluido.

La resistencia del gel formado depende de la cantidad y del tipo de sólidos

en suspensión, del tiempo, de la temperatura y del tratamiento químico. Es

decir que cualquier cosa que fomenta o impide el enlace de las partículas,

aumentará o reducirá la tendencia a gelificación de un fluido.

La magnitud de la gelificación, así como el tipo de esfuerzo de gel, es

importante en la suspensión de los recortes y del material densificante. No

se debe permitir que la gelificación alcance un nivel más alto del necesario

para cumplir estas funciones. Los esfuerzos de gel excesivos pueden causar

complicaciones, tales como las siguientes:

Entrampamiento del aire o gas en el fluido.

Presiones excesivas cuando se interrumpe la circulación después de

un viaje.

Reducción de la eficacia del equipo de remoción de sólidos.

Pistoneo excesivo al sacar la tubería del pozo.

Aumento brusco excesivo de la presión durante la introducción de la

tubería en el pozo.

Incapacidad para bajar las herramientas de registro hasta el fondo.

La formación de geles progresivos o geles instantáneos puede indicar

problemas en el sistema de fluido. Una variación amplia entre la indicación

inicial de gel y las indicaciones de gel a 10 o 30 minutos constituye la

formación de geles progresivos e indica la acumulación de sólidos. Si las

indicaciones de gel inicial y a 10 minutos son altas y muestran muy pocas

diferencias entre ellas, esto representa la formación de geles instantáneos y

puede indicar que la floculación ha ocurrido.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

33

En el caso de que los esfuerzos de gel son altos y planos, se debe a la red

de polímeros creada. Los esfuerzos de gel frágiles son muy comunes en los

fluidos de perforación de polímeros. La Figura 7. ilustra gráficamente los

diferentes tipos de esfuerzo de gel.

Figura 7. Esfuerzos de gel

Halliburton – Production Enhancement

El esfuerzo de gel y el punto cedente son medidas de las fuerzas de

atracción en un sistema de fluido. El esfuerzo de gel inicial mide las fuerzas

de atracción estáticas, mientras que el punto cedente mide las fuerzas de

atracción dinámicas. Por lo tanto, el tratamiento que se usa para el esfuerzo

de gel inicial excesivo es el mismo que para el punto cedente excesivo.

Además, la gelificación le proporciona a un fluido una “memoria” de su

pasado y debe ser tomada en cuenta cuando se toman medidas

significativas de las propiedades reológicas. Si se deja reposar un fluido por

un tiempo determinado antes de medir el esfuerzo de corte a una velocidad

de corte determinada, será necesario mantener dicha velocidad de corte por

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

34

cierto tiempo, antes de que se pueda medir un esfuerzo de corte en el

equilibrio. Todos los enlaces entre partículas que pueden romperse a dicha

velocidad de corte deberán romperse, si no el esfuerzo de corte medido será

más alto que el esfuerzo de corte en el equilibrio verdadero. El tiempo

requerido depende del grado de gelificación que haya ocurrido en la

muestra.

Después de tomar una medida a 600 RPM y de reducir la velocidad de corte

a 300 RPM, el fluido tiende a recordar sus antecedentes de corte a 600

RPM. Se requiere un tiempo determinado para que ciertos enlaces entre

partículas que pueden existir a la velocidad de corte reducida se formen de

nuevo, antes de que se pueda medir un esfuerzo de corte en el equilibrio

verdadero. El esfuerzo de corte indicado será demasiado bajo inicialmente, y

aumentará gradualmente hasta alcanzar un valor de equilibrio.

El primer valor indicado de esfuerzo de corte a cualquier velocidad de corte

depende de los antecedentes de corte inmediatos de la muestra. Si se mide

el esfuerzo de gel inicial de un fluido inmediatamente después de cortar el

fluido a 600 RPM, el valor indicado será inferior al esfuerzo de cedencia

verdadero del fluido.

Como la formación o descomposición de una estructura de gel depende del

tiempo, muchas relaciones diferentes de esfuerzo de gel/velocidad de corte

pueden ser usadas para pasar de una velocidad de corte a otra.

Esto está ilustrado en la Figura 8 donde la curva continua representa la

relación estabilizada de esfuerzo de corte/velocidad de corte que ocurre

cuando la velocidad de corte del fluido es modificada muy lentamente. Sin

embargo, si el fluido parte del punto A a un valor de equilibrio del alto

esfuerzo de corte que disminuye repentinamente a una velocidad de corte

igual a cero, el esfuerzo de corte seguirá la curva inferior, la cual es inferior

en todos los puntos a la curva de equilibrio.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

35

Figura 8. Comportamiento tixotrópico

Halliburton – Production Enhancement

Una vez que el fluido está inactivo, el esfuerzo de gel aumenta hasta que se

alcance el punto B. Si la velocidad de corte es aumentada repentinamente

después de la gelificación hasta el punto B, el esfuerzo de corte seguirá una

trayectoria más alta desde el punto B hasta el punto C, la cual es más alta

en todos los puntos que la curva de equilibrio. Con el tiempo, a esta alta

velocidad de corte, el esfuerzo de corte disminuirá desde el punto C hasta el

valor de equilibrio en el punto A. En cambio, si la velocidad de corte es

aumentada lentamente después de la gelificación hasta el punto B, el

esfuerzo de corte disminuirá inicialmente, y luego seguirá la curva de

equilibrio hasta el punto A.

Se puede seguir la curva de B a C si el fluido de perforación no está siendo

tratado correctamente. Esto resultaría en presiones de circulación muy altas.

Periodos muy largos pueden ser necesarios para alcanzar el punto de

equilibrio A. Los fluidos de perforación tratados correctamente siguen la

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

36

trayectoria más corta hasta la curva de equilibrio, resultando en presiones de

bombeo más bajas.

3.2. MODELOS REOLÓGICOS

3.2.1. MODELOS REOLÓGICOS

Un modelo reológico se usa para describir las características de flujo de un

fluido. Un modelo reológico es una descripción de la relación entre el

esfuerzo de corte () que experimenta el fluido y la tasa de corte ( ).

3.3. FLUIDOS

3.3.1. FLUIDOS NEWTONIANOS

La clase más simple de fluidos es la clase de fluidos newtonianos. En estos

fluidos, el esfuerzo de corte es directamente proporcional a la velocidad de

corte. Por ejemplo como agua dulce, agua salada, aceite, diesel, aceites

minerales y sintéticos. Los puntos forman una línea recta que pasa por el

punto de origen (0,0) del gráfico según coordenadas cartesianas. La

viscosidad de un fluido newtoniano es la pendiente de esta línea de esfuerzo

de corte/velocidad de corte. Como lo muestra la Figura 9, El esfuerzo de

cedencia (esfuerzo requerido para iniciar el flujo) de un fluido newtoniano

siempre será cero (0).

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

37

Figura 9. Fluido newtoniano

Halliburton – Production Enhancement

Los fluidos newtonianos no suspenderán los recortes y el material

densificante bajo condiciones estáticas.

Sólo se requiere una medida del esfuerzo de corte a determinada velocidad

de corte, porque el esfuerzo de corte es directamente proporcional a la

velocidad de corte para un fluido newtoniano. A partir de esta medida, se

puede calcular el esfuerzo de corte a cualquier otra velocidad de corte,

usando la siguiente ecuación:

[19]

El fluido que corre dentro de una tubería cilíndrica según un flujo laminar u

ordenado, se desplaza en capas concéntricas, de la manera indicada en la

Figura 10 (A) y (B) se muestra un perfil de velocidad típico para un fluido

newtoniano que fluye dentro de una tubería. El perfil de flujo tiene la forma

de una parábola o de una bala.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

38

Figura 10. Perfil de velocidad de un fluido newtoniano (laminar)

Halliburton – Production Enhancement

La razón de cambio de velocidad con la distancia (velocidad de corte) es la

pendiente del perfil de velocidad en cualquier punto dentro de la tubería. La

pendiente del perfil de velocidad alcanza su nivel máximo en la pared de la

tubería y disminuye hasta cero en el centro de la tubería. Por lo tanto, la

velocidad de corte es máxima en la pared y nula en el centro de la tubería.

En la pared de la tubería, la pendiente del perfil de velocidad es paralela a la

pared de la tubería y tiene una pendiente infinita (máxima). Esta pendiente

disminuye con la distancia a medida que se aleja de la pared, y en cierto

punto tiene una pendiente de 45º que tendría una pendiente de 1. En el

centro de la tubería, la pendiente del perfil de velocidad es perpendicular a la

pared de la tubería y tiene una pendiente de cero (mínima) (ver la Figura 10.

B). Por lo tanto, el esfuerzo de corte también será máximo en la pared.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

39

3.3.2. FLUIDOS NO NEWTONIANOS

Cuando un fluido contiene arcillas o partículas coloidales, estas partículas

tienden a “chocar” entre sí, aumentando el esfuerzo de corte o la fuerza

requerida para mantener una velocidad de corte determinada. Si estas

partículas son largas en comparación con su espesor, la interferencia

causada por las partículas será importante cuando estén orientadas al azar

en el flujo. Sin embargo, a medida que se aumenta la velocidad de corte, las

partículas se “alinearán” en el flujo y el efecto de la interacción de las

partículas disminuye. Esto hace que el perfil de velocidad dentro de una

tubería sea diferente al perfil del agua. En el centro de la tubería, donde la

velocidad de corte es baja, la interferencia causada por las partículas es

grande y el fluido tiende a fluir más como una masa sólida.

El perfil de velocidad se aplana de la manera indicada en la Figura 11. este

aplanamiento del perfil de velocidad aumenta la eficacia de barrido de un

fluido para desplazar a otro fluido, y también aumenta la capacidad que un

fluido tiene para transportar partículas más grandes.

Figura 11. Perfil de velocidad de un fluido no newtoniano (laminar)

Halliburton – Production Enhancement

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

40

Si las partículas se atraen eléctricamente, el efecto es similar. A bajas

velocidades de corte, las partículas se enlazan entre sí, aumentando la

resistencia al flujo, pero a altas velocidades de corte, los enlaces se rompen.

Bajo estas circunstancias, el esfuerzo de corte no aumenta en proporción

directa a la velocidad de corte. Los fluidos que se comportan de esta manera

son llamados fluidos no newtonianos.

Los fluidos no newtonianos demuestran una relación de esfuerzo de

corte/velocidad de corte, de la manera ilustrada en la Figura 12 donde la

relación de esfuerzo de corte a velocidad de corte no es constante, sino

diferente a cada velocidad de corte. Esto significa que un fluido no

newtoniano no tiene ninguna viscosidad única o constante que pueda

describir su comportamiento de flujo a todas las velocidades de corte. Para

describir la viscosidad de un fluido no newtoniano a una velocidad de corte

en particular, se usa una “viscosidad efectiva”.

Figura 12. Efecto de la velocidad de corte sobre la viscosidad efectiva de un fluido no newtoniano

Halliburton – Production Enhancement

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

41

La viscosidad efectiva se define como la relación (pendiente) de esfuerzo de

corte a velocidad de corte, a una velocidad de corte determinada, y se ilustra

como la pendiente de una línea trazada desde la curva de esfuerzo de corte

(a la velocidad de corte considerada) hasta el punto de origen (ver la Figura

12.). Como se indica, la mayoría de los fluidos no newtonianos demuestran

un comportamiento de “disminución de la viscosidad con el esfuerzo de

corte”, de manera que la viscosidad efectiva disminuye cuando la velocidad

de corte aumenta.

Como se muestra en la Figura 13, cuando se traza la viscosidad efectiva

junto a la curva de esfuerzo de corte-velocidad de corte, es fácil observar la

naturaleza de disminución de la viscosidad con el esfuerzo de corte que

exhiben la mayoría de los fluidos de perforación.

Figura 13. Efecto de disminución de la viscosidad con el esfuerzo de corte en los fluidos no newtonianos

Halliburton – Production Enhancement

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

42

Los fluidos No-Newtonianos se dividen en tres grandes grupos: (A)

independientes del tiempo, (B) dependientes del tiempo, y (C) fluidos visco-

elásticos

3.3.2.1. FLUIDOS INDEPENDIENTES DEL TIEMPO

Para los fluidos independientes del tiempo la velocidad de corte en un punto

dado es únicamente dependiente del esfuerzo aplicado instantáneamente en

dicho punto. Se consideran tres categorías generales de los fluidos

independientes del tiempo:

Dilatante

Pseudoplástico

Plástico de Bingham

Quicksand and starch solutions son ejemplos de fluidos dilatantes. Los

fluidos dilatantes son raros en la industria del petróleo, por lo tanto, son de

interés limitado, mientras que los fluidos pseudoplásticos son comunes y se

les presta mayor atención.

Las ecuaciones constitutivas comunes para los fluidos independientes del

tiempo incluyen la de Ostwald-de Waele o Ley de Potencia, el modelo de

fluido de Ellis, el modelo de Carreau, el modelo plástico de Bingham, el

modelo de Herschel-Bulkley y el de Robertson

a) Modelo de Flujo Plástico de Bingham

Éste es uno de los más antiguos modelos reológicos que son usados

actualmente. Este modelo describe un fluido en el cual se requiere una

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

43

fuerza finita para iniciar el flujo (punto cedente) y que luego demuestra una

viscosidad constante cuando la velocidad de corte aumenta (viscosidad

plástica). La ecuación para el modelo de Flujo Plástico de Bingham es la

siguiente:

[20]

Donde:

= Esfuerzo de corte

0 = Punto cedente o esfuerzo de corte a una velocidad de corte de

cero (intersección de Y)

= Viscosidad plástica o tasa de aumento del esfuerzo de corte

con el aumento de la velocidad de corte (pendiente de la línea)

= Velocidad de corte

La mayoría de los fluidos de perforación no son verdaderos fluidos Plásticos

de Bingham. Para el lodo típico, si se hace una curva de consistencia para

un fluido de perforación con los datos del viscosímetro rotativo, se obtiene

una curva no lineal que no pasa por el punto de origen, según se muestra en

la Figura 14.

El desarrollo de los esfuerzos de gel hace que la intersección en el eje Y se

produzca en un punto por encima del punto de origen, debido a la fuerza

mínima requerida para romper los geles e iniciar el flujo. El flujo tapón,

condición en que un fluido gelificado fluye como un “tapón” que tiene un

perfil de viscosidad plano, comienza a medida que esta fuerza aumenta. A

medida que la velocidad de corte aumenta, el flujo pasa del flujo tapón al

flujo viscoso. Dentro de la zona de flujo viscoso, los incrementos iguales de

la velocidad de corte producirán incrementos iguales del esfuerzo de corte, y

el sistema adopta la configuración del flujo de un fluido newtoniano.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

44

Figura 14. Diagrama de flujo del lodo newtoniano y típico

Halliburton – Production Enhancement

La Figura 15. ilustra un perfil de flujo verdadero de un fluido de perforación

con el modelo ideal de Flujo Plástico de Bingham. Esta figura muestra no

solamente la comparación entre el “punto cedente verdadero” y el punto

cedente de Bingham, sino también la desviación de la viscosidad a bajas y

altas velocidades de corte en comparación con la viscosidad Plástica de

Bingham. El punto cedente de Bingham es más alto que el esfuerzo de

cedencia verdadero.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

45

Figura 15. Modelo de Bingham y fluido no newtoniano típico

Halliburton – Production Enhancement

Por lo general, la mejor manera de estimar el punto cedente verdadero es a

partir del valor de esfuerzo de gel inicial, como se muestra en la Figura 16.

Figura 16. Comparación del modelo de Ley Exponencial

Halliburton – Production Enhancement

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

46

b) Modelo de Ley Exponencial

El modelo de Ley Exponencial procura superar las deficiencias del modelo

de Flujo Plástico de Bingham a bajas velocidades de corte. El modelo de Ley

Exponencial es más complicado que el modelo de Flujo Plástico de Bingham

porque no supone que existe una relación lineal entre el esfuerzo de corte y

la velocidad de corte, como lo indica la Figura 17 sin embargo, como para

los fluidos newtonianos, las curvas de esfuerzo de corte vs velocidad de

corte para los fluidos que obedecen a la Ley Exponencial pasan por el punto

de origen.

Este modelo describe un fluido en el cual el esfuerzo de corte aumenta

según la velocidad de corte elevada matemáticamente a una potencia

determinada. Matemáticamente, el modelo de Ley Exponencial se expresa

como:

[21]

Donde:

= Esfuerzo de corte

K = Índice de consistencia

= Velocidad de corte

n = Exponente de Ley Exponencial

Al ser trazada en un gráfico en escala log-log, la relación de esfuerzo de

corte/velocidad de corte de un fluido que obedece a la Ley Exponencial

forma una línea recta, como lo indica la Figura 17 la “pendiente” de esta

línea es “n”. K’ es la intersección de esta línea.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

47

El exponente “n” de Ley Exponencial indica el grado de comportamiento no

newtoniano de un fluido sobre un rango determinado de velocidades de

corte. Cuanto más bajo sea el valor de “n”, el fluido disminuye más su

viscosidad con el esfuerzo de corte sobre dicho rango de velocidades de

corte, y más curvada será la relación de esfuerzo de corte/velocidad de

corte, como se muestra en la Figura 17.

Figura 17. Efecto del índice “n” de Ley Exponencial sobre la forma del perfil de flujo

Halliburton – Production Enhancement

Según el valor de “n”, existen tres tipos diferentes de perfiles de flujo y

comportamientos del fluido:

1. n < 1: El fluido es un fluido no newtoniano que disminuye su

viscosidad con el esfuerzo de corte.

2. n = 1: El fluido es un fluido newtoniano

3. n > 1: El fluido es un fluido dilatante que aumenta su viscosidad con el

esfuerzo de corte

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

48

La Figura 18. muestra una comparación entre un fluido de perforación típico

y un fluido que disminuye su viscosidad con el esfuerzo de corte, un fluido

newtoniano y un fluido dilatante.

Figura 18. Efecto del índice “n” de Ley Exponencial sobre el comportamiento del fluido

Halliburton – Production Enhancement

El efecto de “n” sobre el perfil de flujo y el perfil de velocidad es muy

importante para los fluidos no newtonianos que disminuyen su viscosidad

con el esfuerzo de corte. A medida que el perfil de viscosidad se aplana (ver

la Figura 19.), la velocidad del fluido aumenta sobre un área más grande del

espacio anular, lo cual aumenta considerablemente la limpieza del pozo.

Ésta es una de las razones por las cuales los fluidos de bajo valor de “n”

proporcionan una limpieza del pozo tan buena. El índice de consistencia “K”

es la viscosidad a una velocidad de corte de un segundo recíproco (seg-1).

Este índice está relacionado con la viscosidad de un fluido a bajas

velocidades de corte. La eficacia con la cual un fluido limpia el pozo y

suspende los materiales densificantes y los recortes puede ser mejorada

aumentando el valor de “K”.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

49

Figura 19. Efecto del índice “n” de Ley Exponencial sobre el perfil de velocidad

Halliburton – Production Enhancement

Los términos “K” y “n” sólo son verdaderamente pertinentes cuando están

relacionados con una velocidad de corte específica. Sin embargo, cuando la

curva de un fluido está descrita por un número finito de medidas, los

segmentos de la línea para estas medidas describen a “K” y “n”.

Los valores de “K” y “n” pueden ser calculados a partir de los datos del

viscosímetro. Las ecuaciones generales para los valores de “n” y “K” son las

siguientes:

[22]

[23]

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

50

Donde:

n = Índice de Ley Exponencial o exponente.

K = Índice de consistencia o índice de fluido de la Ley Exponencial

(dina seg–n/cm2)

1 = Indicación del viscosímetro de lodo a una velocidad de corte

más baja

2 = Indicación del viscosímetro de lodo a una velocidad de corte

más alta

1 = RPM del viscosímetro de lodo a una velocidad de corte más

baja

2 = RPM del viscosímetro de lodo a una velocidad de corte más

alta

Ecuación general de la viscosidad efectiva (cP) mediante la Ley

Exponencial:

[24]

c) Ley Exponencial Modificada o Modelo de Herschel – Bulkley

El modelo de Ley Exponencial no describe totalmente a los fluidos de

perforación, porque no tiene un esfuerzo de cedencia y calcula un valor

demasiado bajo de la LSRV (viscosidad a muy baja velocidad de corte),

como se mostró previamente en la Figura 19 el modelo de Ley Exponencial

modificada, o modelo de Herschel-Bulkley, puede ser utilizado para tomar en

cuenta el esfuerzo requerido para iniciar el movimiento del fluido (esfuerzo

de cedencia).

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

51

Figura 20. Comparación de los modelos reológicos

Halliburton – Production Enhancement

Figura 21. Gráfico logarítmico de comparación de los modelos reológicos

Halliburton – Production Enhancement

Los diagramas mostrados en las Figuras 20 y 21 ilustran las diferencias

entre los modelos de Ley Exponencial modificada, Ley Exponencial y Flujo

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

52

Plástico de Bingham. Está claro que el modelo de Ley Exponencial

modificada se parece más al perfil de flujo de un lodo de perforación típico.

En cada caso, el modelo de Ley Exponencial modificada está ubicado entre

el modelo de Flujo Plástico de Bingham, siendo éste el más alto, y el modelo

de Ley Exponencial, el más bajo. El modelo de Ley Exponencial modificada

es ligeramente más complicado que el modelo de Flujo Plástico de Bingham

o el modelo de Ley Exponencial. Sin embargo, este modelo puede

aproximarse más al comportamiento reológico verdadero de la mayoría de

los fluidos de perforación.

Matemáticamente, el modelo de Herschel-Bulkley es el siguiente:

[25]

Donde:

= Esfuerzo de corte

0 = Esfuerzo de cedencia o fuerza para iniciar el flujo

K = Índice de consistencia

= Velocidad de corte

n = Índice de Ley Exponencial

En la práctica, se acepta el esfuerzo de cedencia como valor para la

indicación a 3 RPM o el esfuerzo de gel inicial en el viscosímetro VG. Al

convertir las ecuaciones para aceptar los datos del viscosímetro VG, se

obtienen las ecuaciones para “n” y “K”.

[26]

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

53

[27]

Donde:

n = Exponente de la Ley Exponencial o índice de comportamiento

de flujo

K = Índice de consistencia o índice de fluido de la Ley Exponencial

(dina seg–n/cm2)

1 = Indicación del viscosímetro de lodo a una velocidad de corte

más baja.

2 = Indicación del viscosímetro de lodo a una velocidad de corte

más alta.

0 = Esfuerzo de gel nulo o indicación a 3 RPM.

1 = Viscosímetro (RPM) a una velocidad de corte más baja.

2 = Viscosímetro (RPM) a una velocidad de corte más alta.

d) Modelo Generalizado Herschel – Bulkley (GHB)

Este modelo se basa en el concepto fundamental originalmente propuesto

por Ofoli. El modelo GHB está expresado por la siguiente ecuación:

[28]

Donde ref fue seleccionado convenientemente como:

[29]

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

54

El modelo GHB se introduce para proveer mayor flexibilidad para

caracterizar las funciones de viscosidad aparente de sistemas de fluidos

multifásicos, como lechadas de cemento alivianadas, espumas, y lechadas

de alta densidad. Sin embargo, el modelo GHB puede reducirse a modelos

más simples de acuerdo a lo descrito en la Tabla 3.

El modelo es desarrollado para abarcar una población más global de los

fluidos del pozo mediante la adaptación de sus propiedades físicas bajo

ambientes de esfuerzo de corte comunes y extremos. Las características del

modelo GHB se resumen en la Tabla 4.

Tabla 3. Modelos reológicos y parámetros asociados

Tabla 4. Características del modelo GHB

Modelo YP

finito

Viscosidad de Alto

Corte finita

Índice de Shear

Thinning Variable

Índice de Esfuerzo de Corte Variable

Precisión al evaluar el YP

con información limitada

Newtoniano X

Ley Exponencial X

Plástico de Bingham X X Baja

Herschel-Bulkley X X Mejorada

GHB X X X Xa

Mayor Precisión

a Provee una mejorada precisión en la predicción del YP con información limitada

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

55

Las siguientes dos características diferencian el Modelo GHB de los otros

modelos usados:

1. El modelo GHB acomoda fluidos No-Newtonianos mediante la

incorporación de dos posibilidades:

a. El fluido puede o no tener esfuerzo de cedencia.

b. El esfuerzo de corte puede ser una función no lineal de la

velocidad de corte.

2. El esfuerzo de corte puede ser una función no lineal de cualquier otro

parámetro en la ecuación, y por si mismo puede ser elevado a una

potencia no unitaria. Esta característica proporciona una mejor

estimación del punto cedente del cemento con información limitada.

Las variaciones del modelo GHB son:

[30]

Donde:

1. For GHB-2 Model: m = n = 0.5

2. For GHB-3 Model: m = n y varían de 0.5 a 1

3. For GHB-4 Model: m≠n, m y n varían de 0.5 a 1

4. For HB Model: m = 1 y n varía de 0.5 a 1

3.3.2.2. FLUIDOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

Para los fluidos dependientes del tiempo la velocidad de corte es una función

tanto de la magnitud como de la dirección del esfuerzo de corte y,

posiblemente, también una función del lapso de tiempo entre aplicaciones

consecutivas de esfuerzo de corte. Los fluidos dependientes del tiempo

pueden dividirse en fluidos tixotrópicos y fluidos reopécticos.

.nnm

o

m

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

56

Los fluidos tixotrópicos muestran una disminución en el esfuerzo de corte

con el tiempo a una velocidad de corte constante y temperatura fija. Si a un

fluido tixotrópico se le aplica un esfuerzo de corte incrementando

constantemente la velocidad de corte y luego a una velocidad decreciente,

se obtiene una curva similar a un lazo de histéresis. La posición del lazo será

diferente para diferentes historias. Ejemplos de fluidos tixotrópicos son el

cemento, fluidos de impresión, margarina, pinturas, grasas, etc.

Los fluidos reopécticos son a veces referidos como anti-tixotrópicos ya que

su comportamiento es opuesto a de los fluidos tixotrópicos. Exhiben un

incremento en el esfuerzo de corte con el tiempo a una velocidad de corte

constante y temperatura fija. Un lazo de histéresis puede obtenerse con

estos fluidos. Nuevamente, la ubicación del lazo depende de la historia en

tiempo. Ejemplos de estos fluidos son suspensiones de pentóxido de

vanadio, suspensiones de arcilla bentonita, suspensiones de yeso, etc.

3.3.2.3. FLUIDOS VISCOELÁSTICOS

Estos fluidos no retornan a su estado original una vez que el esfuerzo de

corte es removido. Dicha respuesta se llama respuesta viscosa.

Por otro lado, también se tiene a sólidos que retornan a su estado original

una vez que el esfuerzo es removido. Esta respuesta se conoce como una

respuesta elástica. Fluidos que exhiben ambas respuestas elástica y viscosa

simultáneamente se conocen como fluidos viscoelásticos. Los fluidos

viscoelásticos son llamados también “fluidos con memoria” porque sus

esfuerzos internos son función de la historia pasada de deformación en

conjunto con la historia actual de deformación. Las propiedades reológicas

de fluidos viscoelásticos no pueden ser descritas usando solamente una

relación entre el esfuerzo y la velocidad de corte. Se requiere la inclusión de

derivativas en tiempo tanto para el esfuerzo como para la velocidad de corte.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

57

Ejemplos de fluidos viscoelásticos son los reductores de fricción, fluidos de

fractura crosslinqueados, polímeros, soluciones poliméricas derretidas, etc.

Mediciones de esfuerzos constantes de un fluido viscoelástico con un

viscosímetro solamente dará como resultado la viscosidad aparente y no sus

propiedades elásticas. Las propiedades viscoelásticas no pueden

caracterizarse usando medidas de esfuerzo estables. Por tanto, los fluidos

viscoelásticos pueden estudiarse únicamente utilizando mediciones

oscilatorias dinámicas.

Las propiedades reológicas de los fluidos viscoelásticos pueden

determinarse mediante la aplicación de pequeñas fuerzas de corte

oscilatorias al fluido de prueba. Cuando se aplica una fuerza sinusoidal al

fluido de prueba el resultado es un esfuerzo oscilatorio. Si el fluido es

Newtoniano el esfuerzo estará desfasado 90 grados con la fuerza. Si el

fluido es elástico el esfuerzo estará en fase con la fuerza. Si el fluido es

viscoelástico el esfuerzo estará desfasado con la fuerza con menos de 90

grados dando componentes “en-fase” y “fuera-de-fase”. El módulo de corte

complejo, G*, se define manipulando las relaciones de amplitud y fase entre

el esfuerzo osilatorio y la fuerza en términos de sus equivalentes complejos.

Esto es la razón del esfuerzo oscilatorio a la fuerza oscilatoria.

[31]

O,

[32]

El componente “en-fase”, G’, representa el carácter elástico del material y

por tanto es llamado “módulo de almacenaje”. El componente “fuera-de-

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

58

fase”, G”, representa el carácter viscoso y es llamado “módulo de pérdida”.

La tangente del ángulo de fase es a veces llamado ángulo de pérdida.

[33]

3.4. TIPOS DE COMPORTAMIENTOS DE FLUJOS

3.4.1. REGÍMENES DE FLUJO

Los fluidos del pozo están sometidos a una variedad de configuraciones del

flujo durante el proceso de perforación de un pozo. Estas configuraciones del

flujo pueden definirse como diferentes etapas de flujo, de la manera ilustrada

en la Figura 22.

Figura 22. Etapas de flujo

Halliburton – Production Enhancement

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

59

Etapa 1 – Ningún flujo. . La mayoría de los fluidos de perforación resisten

con fuerza suficiente al flujo, de manera que es necesario aplicar una

presión para iniciarlo. El valor máximo de esta fuerza constituye el esfuerzo

de cedencia verdadero del fluido. En un pozo, el esfuerzo de cedencia

verdadero está relacionado con la fuerza necesaria para “romper la

circulación”.

Etapa 2 – Flujo tapón. Cuando se excede el esfuerzo de cedencia

verdadero, el flujo comienza en la forma de un tapón sólido. En el flujo tapón,

la velocidad es la misma a través del diámetro de la tubería o del espacio

anular, excepto para la capa de fluido que está contra la pared del conducto.

Muchas veces se hace referencia al flujo de la pasta dentífrica dentro del

tubo para describir un ejemplo de flujo tapón. El perfil de velocidad del flujo

tapón es plano.

Etapa 3 – Transición de flujo tapón a flujo laminar. A medida que el

caudal aumenta, los efectos de corte comenzarán a afectar las capas dentro

del fluido y a reducir el tamaño del tapón en el centro del flujo. La velocidad

aumentará desde el pozo hasta el borde del tapón central. El perfil de

velocidad es plano a través del tapón que tiene la mayor velocidad, y decae

o disminuye a cero en la pared del conducto.

Etapa 4 – Flujo laminar. A medida que se aumenta el caudal, los efectos

del caudal y de la pared sobre el fluido siguen aumentando. A cierto punto, el

tapón central dejará de existir. A este punto, la velocidad alcanzará su nivel

más alto en el centro del flujo y disminuirá a cero en la pared del conducto.

El perfil de velocidad tiene la forma de una parábola. La velocidad del fluido

está relacionada con la distancia a partir del espacio anular o de la pared de

la tubería. Dentro de una tubería, se puede describir al flujo como una serie

de capas telescópicas cuya velocidad aumenta de capa en capa hacia el

centro. Todo el fluido através de la tubería o del espacio anular se moverá

en la dirección de flujo, pero a diferentes velocidades. Esta etapa de flujo

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

60

regular se llama laminar debido a las capas o láminas formadas por las

diferentes velocidades.

Etapa 5 – Transición de flujo laminar a flujo turbulento. A medida que el

caudal aumenta, el flujo regular comienza a descomponerse.

Etapa 6 – Flujo turbulento. Cuando el caudal sigue aumentando, el flujo

regular se decompone totalmente y el fluido tiene un flujo vorticial y

turbulento. El movimiento del fluido total sigue siendo a lo largo del espacio

anular o de la tubería en una dirección, pero la dirección del movimiento será

imprevisible en cualquier punto dentro de la masa del fluido. Bajo estas

condiciones, el flujo es turbulento. Una vez que estas condiciones han sido

alcanzadas, cualquier aumento del caudal producirá simplemente un

aumento de la turbulencia.

Estas etapas de flujo tienen varias implicaciones diferentes. La presión

requerida para bombear un fluido dentro de un flujo turbulento es

considerablemente más alta que la presión requerida para bombear el

mismo fluido dentro de un flujo laminar. Una vez que el flujo es turbulento,

los aumentos del caudal aumentan geométricamente la presión de

circulación. En el flujo turbulento, cuando se duplica el caudal, la presión se

multiplica por cuatro (22). Cuando se multiplica el caudal por tres, la pérdida

de presión se multiplica por ocho (23).

Las pérdidas de presión asociadas con el flujo turbulento dentro del espacio

anular pueden ser críticas cuando la Densidad Equivalente de Circulación

(ECD) se aproxima al gradiente de fractura. Además, el flujo turbulento

dentro del espacio anular está asociado con la erosión del pozo y los

socavamientos en muchas formaciones. En las zonas propensas a la

erosión, el diámetro del pozo se desgastará de tal manera que el flujo vuelva

a ser un flujo laminar. Al perforar estas zonas, el caudal y las propiedades

reológicas del lodo deberían ser controlados para impedir el flujo turbulento.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

61

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

62

CAPÍTULO IV

4. SOFTWARE Displace 3D

4.1. DESCRIPCIÓN

En este capítulo se presenta el simulador computacional de fluidos en

estado dinámico que sirve para modelar aspectos múltiples del

desplazamiento del lodo durante la cementación. En el año 2001, Crook

describió los ochos pasos para realizar trabajos de cementación exitosos.

Los cinco primeros pasos se relacionan directamente con la colocación

exitosa de la lechada de cemento, y nunca antes un simulador había sido

capaz de modelar todos los cinco pasos en conjunto. El simulador CFD

modela dinámicamente en tres dimensiones (3D), la intermezcla de los

fluidos del pozo dentro de la tubería y del anular con el movimiento del

casing durante la limpieza del hueco y la colocación de la lechada de

cemento.

El verdadero valor que tiene este proceso de simulación es que el usuario

puede practicar con el simulador antes de ir al pozo. Ya que los procesos no

ocurren en dos dimensiones, este simulador 3D puede ayudar a los

ingenieros y operadores a tomar las mejores decisiones para evitar trabajos

de cementación fallidos, mejorar la integridad del pozo y controlar los costos

de taladro asociados con las cementaciones remediales. El menú interactivo

del programa 3D permite visualizar al usuario diferentes escenarios y le

ayuda a crear el mejor diseño de una vez, para evitar costosos trabajos

remediales posteriores.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

63

En la completación de un pozo de petróleo y gas, las operaciones de

cementación se emplean para proporcionar aislamiento zonal. El factor

quizás más importante que los ingenieros y operadores deben considerar

para el éxito de un trabajo de cementación es la remoción adecuada del

fluido de perforación. El desplazamiento efectivo del lodo es el factor más

importante que ayuda a asegurar un trabajo de cementación exitoso. Para

ayudar a optimizar la remoción de lodo, la técnica principal usada es

bombear un fluido espaciador con una reología modificada que crea una

favorable interfase fluido - fluido para mejorar el desplazamiento del lodo. En

la mayoría de casos, es muy deseable monitorear cómo evoluciona esta

interfase en el tiempo.

La intermitencia de un fluido podría inhibir la capacidad de ese fluido para

cumplir el objetivo deseado, por ejemplo, intermezclando el fluido espaciador

con la lechada de cemento podría provocar una contaminación del cemento.

Esta contaminación podría causar una falla no deseada de la cementación y

consecuentemente un incremento significativo debido al tiempo de espera o

a trabajos remediales.

Algunos otros factores que directamente impactan el desplazamiento del

lodo son la geometría del pozo, las características del lodo, el movimiento

del casing mediante reciprocación y rotación, centralización del casing y la

tasa de bombeo optimizada. Sin embargo, a menudo se desconoce la

influencia de cómo estas variables afectan el desplazamiento del lodo,

especialmente cuando se aplican en combinación con otro fluido.

Aun una operación relativamente bien ejecutada puede rápidamente

convertirse en un escenario complicado por múltiples variables. En la

industria se han llevado a cabo numerosos estudios físicos a gran escala en

los últimos 50 años para evaluar empíricamente la importancia de estos

factores en la eficiencia del desplazamiento.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

64

Más recientemente, sin embargo, varios estudios han recogido la ventaja de

los métodos numéricos computacionales para describir los diferentes

aspectos del proceso del desplazamiento del lodo en las geometrías

anulares. Tehrani discutió estudios combinados teóricos experimentales de

desplazamiento laminar en anulares inclinados excéntricos mediante un

acoplamiento adecuado de la ecuación del momentum con la ecuación de

concentración sugerida inicialmente por Landau y Lifshitz. Varios autores

posteriormente condujeron estudios de flujo helicoidal, flujo viscoso

helicoidal para un solo fluido no newtoniano, flujo a través de espacios

anulares en tubo excéntricos y también el flujo de un solo fluido entre dos

placas paralelas para describir el comportamiento de desplazamiento del

cemento.

Mientras un significativo trabajo experimental fue realizado en el pasado, los

investigadores actuales han construido modelos comprensivos, por ejemplo

el CFD que toma en consideración todos los parámetros físicos que afectan

el fenómeno de desplazamiento, a los ajustes a las tasas de bombeo, a la

intermezcla y difusión de fluido - fluido, a la excentricidad del casing respecto

al hueco, a las geometrías anormales del pozo, a la reología de los fluidos, a

la desviación del pozo, a la reciprocación y rotación del casing. Por lo tanto,

se ha desarrollado un simulador de tres dimensiones para modelar estos

escenarios. El sistema computacional esta formulado en un sistema de

coordenadas curvilíneas cuyas fronteras pueden incluir hasta huecos

irregulares tales como aquellos con zonas erosionadas por la circulación.

Los modelos existentes antes de estos modelos computacionales estaban

limitados a un anular excéntrico muy pequeño y sin movimiento del casing; el

simulador actual maneja efectos reales múltiples y realiza eficientemente

estudios que pueden facilitar la realización de trabajos de cementación más

económicos y efectivos mientras se asegura la vida productiva del pozo.

Actualmente en la industria hay diversos Sofware de cementación que

permiten simular las hidráulicas y centralización entre las principales

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

65

características, pero recientes investigaciones tecnológicas en base al

movimiento, compatibilidad y temperatura de fluidos con visualización en 3

dimensiones proporcionan información más certera de la posición final de los

fluidos expresado en eficiencia de desplazamiento. Adicional a esto

mediante un análisis de elementos finitos se evalúa la integridad del

cemento durante la vida del pozo sometiéndolo a esfuerzos extremos.

En la figura 23 se observa el menú típico de un software integrado que

proporciona la capacidad de simular hidráulicas, desplazamiento en 3D,

análisis de esfuerzos, entre las más importantes.

Figura 23. Menú superior del Software Integrado

Halliburton – Production Enhancem

4.2. APLICACIONES

Como se mencionó anteriormente en base en la dinámica computacional de

fluidos y análisis de elementos finitos un software integrado puede evaluar y

monitorear las variables específicas antes y después de un trabajo de

cementación, y en tiempo real durante las operaciones. Una amplia variedad

de modelos integrales se pueden ejecutar de manera iterativa para evaluar

las variables que afectan el desplazamiento del lodo de perforación, la

colocación de cemento y la integridad del cemento a lo largo de la vida útil

del pozo.

Estas variables pueden ser evaluadas individual y colectivamente para una

cementación primaria, un trabajo de circulación inversa, un trabajo

obturador, o una investigación después de la operación de cementación en

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

66

un trabajo irregular por nombrar sólo algunos. Diferentes resultados se

pueden realizar de forma simultánea para una evaluación vigorosa. Esto

permite el análisis de las probables causas de las fallas, así como

información para ayudar a optimizar los diseños actuales y futuros.

Un software integrado ofrece un completo conjunto de capacidades de

modelamiento hidráulico para la simulación en las operaciones de

cementación. La remoción del lodo y la erodabilidad proporcionan un medio

para cuantificar la fuerza necesaria para erosionar la costra de lodo,

tomando en cuenta la geometría y la centralización de una sarta de

revestimiento.

Es un modelado avanzado de propiedades reológicas - perfiles de

viscosidad en función de la temperatura para la simulación más precisa. Los

datos de laboratorio pueden incluir FYSA, o un reómetro personalizable,

varios modelos de reología para cubrir los diferentes tipos de fluidos: fluido

plástico de Bingham, fluidos que siguen la ley exponencial, fluidos

Newtonianos, fluidos Herschel-Bulkley. Otros servicios como el “gas flow

potencial”.

Permite realizar complejos diseños en tierra y costa afuera, ajuste

automático de la velocidad de bombeo para mantenerse por debajo del

gradiente de fractura.

4.3. SIMULACIONES

EL Software integrado presenta 3 módulos de simulación que permiten

realizar un análisis de ingeniería preciso de la cementación, como se

presenta en la Figura 24.

Hidráulicas en 2D

Visualización en 3D

Análisis de Esfuerzos

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

67

Figura 24. Menú de simulaciones del Software Integrado

Halliburton – Production Enhancem

4.3.1. HIDRAULICAS 2D

La figura 25 muestra la máxima presión hidrostática que ejercen los fluidos

en la zona de interés, la línea roja nos indica la presión incluida la presión de

superficie, en cambio la línea verde es simplemente la presión hidrostática.

Figura 25. Presión de circulación y densidad equivalente en las zonas de

fractura y de reservorio

Halliburton – Production Enhancem

En la figura 26 se indica una comparación de los caudales de entrada vs.

Los caudales de salida durante el proceso de cementación, la línea roja es el

caudal de entrada y la línea verde indica el caudal de salida, este último no

debe superar el caudal de salida para que no ejerza desestabilidad al hoyo.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

68

Figura 26. Comparación entre caudales de entrada y de salida

Halliburton – Production Enhancem

La figura 27 muestra la presión de superficie esperada durante el trabajo, la

línea roja es la presión de cabeza y la línea verde es la presión de bombeo

en el camión de cementación, o sea esta presión está incluyendo las

fricciones generadas desde el camión al cabezal del pozo. Al final las

presiones incrementan debido a que el cemento entra al anular, luego

disminuye debido a que el caudal es bajado para chequear el asentamiento

del tapón

Figura 27. Presión superficial calculada

Halliburton – Production Enhancem

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

69

En la siguiente grafica 28 se indica la presión que se obtiene durante la

circulación del pozo previo a la cementación, este dato es muy importante

para verificar el tamaño del hoyo y la limpieza del mismo, por ejemplo si la

presión real es mayor a la presión de diseño significa que el hoyo está más

pequeño y puede ser que los topes de cemento planificados no alcancen lo

esperado.

Figura 28. Circulación del pozo: Presión vs. Caudal

Halliburton – Production Enhancem

La gráfica 29 mostrada a continuación presenta la densidad equivalente de

circulación vs la profundidad, hay un indicativo especial en la profundidad del

zapato previo. Para esto es necesario ingresar datos del leak off test a

diferentes profundidades para hacer simulaciones más precisas con

respecto a la ECD.

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

70

Figura 29. Densidad equivalente de circulación (ECD)

Halliburton – Production Enhancem

4.3.2. DESPLAZAMIENTO EN 3D

La simulación en 3D es una herramienta novedosa y de última tecnología en

software de cementación, así la figura 30 es una gráfica dinámica que

muestra cómo se van posicionando los fluidos en el anular, esta simulación

toma en cuenta compatibilidad de fluidos así como la facilidad que tienen a

mezclarse los fluidos en base a un índice de miscibilidad. Con esta

simulación se tiene un dato más exacto de los topes reales de cemento.

Figura 30. Desplazamiento en 3D

Halliburton – Production Enhancem

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

71

La eficiencia de desplazamiento también es un dato dinámico, la figura 31 es

un grafica obtenida de conjugar todas las practicas de cementación, al final

de aplicar todas ellas se tiene un porcentaje el cual indica que tan

desplazado quedo uno u otro fluido, este dato es muy importante para

verificar la eficiencia de desplazamiento en un punto dato de profundidad.

Figura 31. Eficiencia de desplazamiento

Halliburton – Production Enhancem

4.3.3. ANÁLISIS DE ESFUERZOS

Mediante el estudio de análisis de esfuerzos o análisis de estrés el software

integrado permite simular el comportamiento que tendrá el sello de cemento

bajo diferentes cargas a lo largo del tiempo.

Las propiedades mecánicas del cemento es un factor crítico al momento de

evaluar si la lechada de cemento soportaría o no las cargas durante la vida

productiva del pozo. La gráfica 32 muestra la remanencia del cemento

después de ser sometido a diversos eventos como son el curado o evento

de estimulación, y en la gráfica de la derecha indica el tipo de falla ya sea

por crack, deformación, etc., así se puede saber el porcentaje de

remanencia que tendría el cemento.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

72

Figura 32. Remanencia del cemento después de ser sometido a diversas

cargas durante las etapas de completación, curado y producción.

Halliburton – Production Enhancem

4.3.4. CALCULADORES

Además el Software integrado es capaz de realizar cálculos precisos

adicionales de torque, stand off, reología y surge & swab, como se muestra

en la figura 33.

Figura 33. Menú superior de cálculos adicionales

Halliburton – Production Enhancem

El Displace 3D presenta los siguientes Calculadores:

Torque y arrastre de la tubería

Stand Off

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

73

Jerarquía reológica

Surgencia y Swabeo

4.3.4.1. TORQUE Y ARRASTRE

La figura 34 muestra el torque ejercido sobre la tubería, este dato depende

mucho de las condiciones del hoyo y con esta curva se puede determinar si

es factible o no rotar la tubería. Básicamente es el torque que se obtendría

en superficie que como se ve va creciendo mientras se va profundizando.

Con esta información se determina si podríamos rotar o no una tubería o si

necesitaríamos o no usar anillos de torque en las cuplas.

Figura 34. Torque generado

Halliburton – Production Enhancem

La figura 35 muestra el arrastre que genera la tubería mientras esta es

bajada por el hoyo abierto y hueco entubado. El arrastre incrementa

respecto a la profundidad toma en cuenta un factor de fricción que se le da al

hueco y tubo. Este es un dato muy importante para verificar si los

centralizadores ejercen más arrastre durante la bajada del casing.

Tenemos la línea azul que es el arrastre estático, este equivale

prácticamente al peso de toda la tubería, la línea roja es el peso bajando la

tubería y la línea verde es el peso sacando la tubería.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

74

Figura 35. Arrastre generado

Halliburton – Production Enhancem

4.3.4.2. STAND OFF

El stand off es una medida de la excentricidad de la tubería respecto al hoyo,

en este caso la grafica 36 simula el stand off en función del número de

centralizadores que se ubicaron. Tenemos la línea verde que representa el

stand off en el punto medio entre los dos centralizadores, y la línea roja

corresponde al stand off en el centralizador. A la derecha las líneas cortas

rojas representan los centralizadores.

Figura 36. Medida de Stand Off (cuan excéntrica queda la tubería con los centralizadores ubicados)

Halliburton – Production Enhancem

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

75

La gráfica 37 muestra en forma tabular a la profundidad de cada

centralizador el stand off y la fuerza de restauración del fleje del

centralizador. Esta información se la usa cuando se desea mas detalle de

información, también al lado derecho tenemos el diagrama de la trayectoria

del pozo en 3D.

Figura 37. Valor de Stand Off a diferentes profundidades

Halliburton – Production Enhancem

4.3.4.3. JERARQUÍA REOLÓGICA

La gráfica 38 muestra la jerarquía reológica de todos los fluidos que se

planea bombear al pozo, aquí se simula las caídas de presión vs el caudal

de bombeo. Por ejemplo en el recuadro lila esta resaltado los caudales a los

cuales se desplazara, en este caso tenemos una buena jerarquía ya que el

lodo (lila) será desplazado por la lechada lead (verde) y este será

desplazado por la lechada tail (amarillo).

Measured Depth (ft)

Restoring Force

(lbf)

Standoff at Centralizer (%)

9,940.0 27,276 40.7

9,960.0 148 45.2

9,980.0 145 68.9

10,000.0 118 78.1

10,013.3 93 78.6

10,026.7 90 82.9

10,040.0 85 83.0

10,053.3 84 83.0

10,066.7 83 83.0

10,080.0 290 78.6

10,160.0 292 44.1

10,180.0 115 82.1

10,200.0 205 80.2

10,256.7 178 80.7

10,270.0 66 83.1

10,283.3 66 83.1

10,296.7 66 83.1

10,310.0 70 83.0

10,323.3 72 83.0

10,336.7 71 83.0

10,350.0 60 83.2

10,360.0 76 82.9

10,380.0 98 40.5

10,400.0 94 65.4

10,420.0 91 65.5

10,440.0 43 83.9

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

76

Figura 38. Orden jerárquico de los fluidos (el fluido más pesado y viscoso desplaza al menos pesado y viscoso

Halliburton – Production Enhancem

4.3.4.4. SURGE Y SWAB

La figura 39 muestra las presiones de Swab y Surge, la presión de swab

(verde) es el decremento de presión debido al movimiento de la tubería

hacia arriba en cambio Surge (rojo) es la presión adicional que se obtiene

mientras se mueve la tubería hacia abajo ya que se hace un efecto pistón.

Figura 39. Surge y Swab (efecto sobre la zona reservorio al hacer Surg y Swab de la tubería)

Halliburton – Production Enhancem

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

77

A continuación se muestra un cuadro con los datos necesarios para realizar

los diversos cálculos en el programa:

Tabla 5. Datos necesarios para realizar las diferentes simulaciones en el Software Integrado.

Data Input 2D

Hydraulics

3D

Displacement

Stress

Analysis

Torque &

Drag

Surge &

Swab Standoff

Well Explorer / Datum Screen

Map to EDM x x x x X x

Enter valid Datum information x x x x X x

Select onshore or offshore x x x x X x

Enter well total depth x x x x X x

Pore Pressure Profile (@ at least 1

depth) x

x

X

Fracture Gradient Profile ( @ at least

1 depth) x

x

X

Stress Analysis Definitions

x

Temperature Profiles Screen

Geothermal Gradient

x

Dynamic Pre-Job Profile

Non-Dynamic Circulating Profile x x

x X

Administrative Information

2D Temperature Profile x

2D Volume Increment x

2D Reservoir Zone MD x

2D Fracture Zone MD x

Injected Fluid Temperature

3D Temperature Profile

x

3D Time Step

x

Run Calculation Pipe and/or Annulus

x

Grid Spaces

x

Use Compatibility Test Data

Wellbore Geometry Screen

Wellbore Geometry (valid) x x x x X x

Valid Pure Fluid Properties x x

X

Coupling Information

Contact Friction Factor

x

Average Joint Length

Returns at Sea Floor and Sea Water

Density

Pump Schedule Screen

Pump Schedule (valid) x x

Top of Centralized Interval

x

x

Fluid Profile

x

x

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

78

Data Input 2D

Hydraulics

3D

Displacement

Stress

Analysis

Torque &

Drag

Surge &

Swab Standoff

Spacing Limits

x

x

Interval (i.e. at least one centralizer

in row) x

x

Enter standoff method x x x

Torque & Drag Screen

Drilling Fluid Density

x

Traveling assembly weight

x

Use Standoff Devices (option on)

Surge & Swab Screen

Open Pipe Option (On)

Pipe Speed

X

Pipe Acceleration

X

Drilling Fluid Density

x

Spacer Density and Top

x

Lead Cement Density and Top

x

Operation Type (at least one)

x

4.3.4.5. LIBRERÍAS

El Software integrado cuenta con librerías de fluidos, formaciones y

centralizadores. Estas librerías tienen información cargada por defecto, pero

también se pueden crear nuevos ítems. La tarea de estas librerías es dar la

posibilidad de colocar datos mucho más reales a fin de tener simulaciones

más exactas.

La figura 40 describe el menú superior del software en el mismo constan

todas las librerías que se pueden usar para crear nuevos fluidos, para

ingresar pruebas de compatibilidades, para ingresar las propiedades de la

formación esto para hacer simulaciones de propiedades mecánicas y

finalmente la librería de los centralizadores.

Figura 40. Menú de librerías del Software integrado

Halliburton – Production Enhancem

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

79

4.4. COMPARACIÓN DE RESULTADOS

EL Software Integrado recoge los resultados de las siguientes aplicaciones

que se usan para realizar un programa de cementación:

Software de estándar de cementación, Modelador de hidráulicas,

topes y bases, cálculos volumétricos, centralización.

Modelador en 3 dimensiones tomando en cuenta la mezclabilidad de

los fluidos.

Modelador de esfuerzos que soportaría un cemento con el paso del

tiempo.

Modelador dinámico de temperatura.

El Software Integrado presenta una interface gráfica más fácil de entender

juntando todos los modeladores antes mencionados en uno solo. Al ser una

plataforma amigable las conclusiones a las que se puede llegar son más

precisas y utilizando menor tiempo.

En el ejemplo mostrado a continuación en la figura 41 vemos la comparación

de la presentación del gráfico de un pozo en su sección de liner. Se observa

en el gráfico de la izquierda al software integrado y a la derecha un software

convencional. En el gráfico del software integrado la inclusión de la

inclinación del pozo y su mejor presentación esquemática permite entender

mejor como quedarán los fluidos una vez que se concluya la cementación.

En esta figura 41 se describen las posiciones finales de fluidos en 2D la cual

muestra la configuración del pozo, esta figura también hace una

comparación con el antiguo software Opticem en el cual no se podía graficar

la posición final de fluidos y la desviación del pozo al mismo tiempo.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

80

Figura 41. Posición final de fluidos (Software integrado vs Software convencional)

Halliburton – Production Enhancem

4.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos del Software Integrado en la simulación de un

diseño de cementación son muy diversos por múltiples razones entre las

cuales tenemos:

4.5.1 TEMPERATURA.

Con el uso de la temperatura geotermal de la roca y los modelos de cálculo

dinámico se pueden visualizar temperaturas circulantes y estáticas más

reales, dependiendo de las condiciones de circulación, viajes o condiciones

estáticos del pozo. La temperatura es un factor crítico al momento de evaluar

la calidad del cemento, con este módulo se puede predecir con más

OptiCemFluid Positions at Job End

Time = 51.47 min, Volume In = 329.74 bbl

15 10 5 0 5 10 15 20 25

Diameter (in)

8 10 12 14 16

Density (lb/gal)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Mea

sure

d D

epth

(ft

)

Fluids PumpedLodo

Mud Flush III

MCA

Mud Flush III

Tuned Sapcer

Mud Flush III

Lechada removedora

VersaCem

ElastiCem

Agua

Lodo

Down Hole Depth

7907.2 (7438.0) 8111.6 (7642.4) 8316.0 (7846.8) 8520.4 (8051.2)

9133.6 (8664.5) 9338.1 (8868.9)

9746.9 (9277.7) 10000.0 (9530.8)

MD (TVD) Casing

Annulus

Customer: Job Date: 07-Jul-2010 Sales Order #:

Well Description: AUCA 82D UWI:OptiCem v6.4.707-Jul-10 09:59

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

81

exactitud la temperatura en el fondo con la cual se trabaja en las pruebas de

laboratorio.

La figura 42 muestra una simulación de temperaturas dinámicas, siendo la

línea amarilla la temperatura si disturbo o en nuestro caso la BHST, después

tenemos tres temperaturas adicionales que son calculadas en base a

ecuaciones de intercambio de calor, la line roja es la temperatura del casing,

la línea verde es la temperatura en el anular y la línea azul es la temperatura

en las cercanías de la formación. Para cuestiones de pruebas de laboratorio

especialmente el tiempo de bombeo usamos como BHCT la temperatura del

anular ya que es la más indicada en vista que los fluidos van a seguir esa

trayectoria.

Figura 42. Comportamiento de temperatura.

Halliburton – Production Enhancem

4.6 DESPLAZAMIENTO EN 3D

El desplazamiento en 3D con la adición de datos como compatibilidades que

según principios de difusión se visualiza cuan contaminado puede quedar el

cemento al mezclarse con el espaciador. Además con el módulo de

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

82

desplazamiento 3D se identifica zonas potenciales de canalización de

cemento, con esto se identifica con mayor exactitud el tope real el cemento

después de la cementación.

4.7 ANÁLISIS DE ESFUERZOS

Con los resultados obtenidos de este módulo se analizan los resultados de

resistencia del cemento después de ser sometido a diversas cargas durante

su vida productiva. Por ejemplo se puede determinar si el cemento resiste un

trabajo de fracturamiento hidráulico con presiones extremadamente

elevadas. También se podría determinar si el cemento es apto para

condiciones geotermales.

Un factor importante además es poder visualizar si el cemento sufre algún

tipo de despegue o crack en la etapa de completación, si se dispara con

cargas especiales o en la etapa de producción al genera un draw down alto.

4.8 HIDRÁULICAS

Con los resultados de hidráulicas, centralización, surge y swab y torque y

arrastre en el Software Integrado se obtiene una mejor interpretación de los

resultados para efectuar un trabajo de cementación óptimo, aplicando todos

los principios básicos de cementación.

Por ejemplo se puede diseñar una cementación con rotación y reciprocación

de la tubería de revestimiento mientras se baja o se cementa, esto pudiera

causar torques altos mientras se rota o surgencia mientras se reciproca,

pero si tenemos las simulaciones adecuadas podemos estar prevenidos y

aplicar un límite antes que ocurra el problema.

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

83

4.9 APLICACIONES DISPLACE 3D

Para verificar las aplicaciones del Displace 3D se va a hacer una

comparación del Displace 3D con un diseño realizado de la forma

convencional.

4.9.1 DISEÑO CONVENCIONAL:

Se realizan los cálculos de volúmenes en base a hojas de cálculo o en base

a software convencional.

Ventajas:

Se obtiene todos los cálculos volumétricos de acuerdo al registro

caliper.

Se obtiene el cálculo de presiones en la circulación antes de

cementar y durante la cementación, también se obtiene la presión

final del trabajo.

Se obtiene los topes teóricos de cemento.

Diseño en 2D

Desventajas:

No se puede simular la erodabilidad del lodo

No se puede visualizar e identificar el tope real de cemento

No considera mezclabilidad de fluidos

No considera compatibilidad entre fluidos

No considera eficiencia de desplazamiento

No usa la excentricidad del la tubería en el cálculo hidráulico

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

84

En la gráfica 43 se observa el posicionamiento de fluidos en 2D, esta

simulación se la hacía en el pasado sólo con el fin de visualizar los topes

teóricos de cemento sin tomar en cuenta factores de gravedad y miscibilidad

de fluidos.

Figura 43. Visualización en 2D de posicionamiento de fluidos.

Halliburton – Production Enhancem

4.9.2 DISEÑO USANDO DISPLACE 3D:

Se realizan los cálculos volumétricos en base al software Displace 3D ya sea

por tope deseado o por longitud de lechada requerida.

Ventajas al diseñar usando Displace 3D

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

85

Se obtienen todos los cálculos volumétricos de acuerdo al registro

caliper

Se obtiene el cálculo de presiones en la circulación antes de

cementar y durante la cementación, también se obtiene la presión

final del trabajo.

Se obtiene los topes teóricos de cemento.

Diseño en 2D

Diseño en 3D

Visualización del Tope Real de las lechadas de cemento

Verificación de la eficiencia de desplazamiento en cualquier punto

Capacidad de realizar simulaciones con rotación y reciprocación de

la tubería

Capacidad de realizar simulaciones con compatibilidades de los

fluidos (coeficiente de difusión entre ellos)

Capacidad de visualizar la canalización efectiva del cemento de

acuerdo a la excentricidad de la tubería en el hoyo

De los puntos mencionados arriba vamos a desarrollar los que le hacen la

diferencia con los métodos convencionales:

4.9.2.1 DISEÑO EN 3D

La grafica muestra en 3 Dimensiones como los fluidos se acomodaban en el

anular, las ventajas de esta gráfica es que se la puede mirar en el tiempo,

es decir podemos ver cómo se van desplazando los fluidos dentro del casing

y cuando salen hacia el anular. Al final de;l trabajo se observa cómo quedan

los fluidos, unos más contaminados que otros.

En la figura 44 se observa el posicionamiento de fluidos en 3D, esta

simulación toma en cuenta factores de miscibilidad de fluidos, movimiento de

tubería, centralización de la tubería y uso de tapones de desplazamiento.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

86

Aquí se puede mirar la uniformidad del tope de cemento, mientras mejor

centralizada este la tubería mejor distribución de cemento se tendrá en los

360 grados. En este caso tenemos una buena cobertura de lechada LifeCem

aunque tiene una cara baja que el tope de cemento es inferior a lo

planificado.

Figura 44. Visualización en 3D de posicionamiento final de fluidos.

Halliburton – Production Enhancem

4.9.2.2 VISUALIZACIÓN DEL TOPE REAL DE LAS LECHADAS DE

CEMENTO

Esta es una de las ventajas más importantes del Displace 3D, ya que se

observa claramente cómo queda distribuido el Tope Real de la lechada tail

(rojo), en el ejemplo si se observamos el cursor (+) @727 m se ve que por la

parte alta del pozo hay cemento tail pero en la parte baja hay espaciador

(plomo) que no pudo ser desplazado por el cemento.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

87

En la figura 45 se observa una canalización severa, en el corte transversal

inferior se puede visualizar la parte inferior del pozo de color plomo el mismo

que representa al espaciador que no pudo ser removido y sólo en la cara

superior hay cobertura de cemento, esto también corrobora la figura en 3D

que muestra el perfil del pozo y la forma como se canalizó el cemento por el

alto ángulo del pozo.

La gráfica de la izquierda representa la profundidad del pozo en el cual hay

un cursor el mismo que se le puede ubicar a la profundidad que se desee ver

la eficiencia de desplazamiento.

Figura 45. Visualización de canalización de cemento.

Halliburton – Production Enhancem

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

88

4.9.2.3 VERIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA DE DESPLAZAMIENTO EN

CUALQUIER PUNTO

El concepto de Eficiencia de desplazamiento es cuanto cemento se

encuentra posicionado en el anular o cuanto lodo/espaciador han sido

desplazados en una profundidad determinada. Por ejemplo interpretando la

gráfica del ejemplo anterior como se puede ver en la figura 46 se tiene un

79% de eficiencia de desplazamiento a la profundidad de 727 m. Esto se

explica de la siguiente manera:

A 727 m se tiene 79% de cemento tail (rojo), 7% de cemento lead (amarillo),

12% de espaciador (café) y 2% de lodo (celeste).

Figura 46. Comportamiento de eficiencia de desplazamiento y posicionamiento final de fluidos.

Halliburton – Production Enhancem

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

89

4.9.2.4 CAPACIDAD DE REALIZAR SIMULACIONES CON

COMPATIBILIDADES DE LOS FLUIDOS (COEFICIENTE DE

DIFUSIÓN ENTRE ELLOS)

El Displace 3D permite ingresar compatibilidades de los fluidos el cual

mediante un coeficiente de discusión mide la mezclabilidad entre ellos y esto

se lo visualiza en el displace 3D.

4.9.2.5 Capacidad de realizar simulaciones con rotación y

reciprocacion de la tubería

En la figura 47 se observa como ingresan los parámetros para rotar y

reciprocar la tubería durante la cementación, por ejemplo a los 50 min se

empieza a rotar la tubería con 1 rpm, mientras que a los 60 min empiezan a

reciprocar la tubería 10 ft. Esto se controla por tiempos y los efectos son

vistos en la grafica 3D. En el menú inferior se puede ver las etapas de todos

los fluidos respecto al tiempo así se puede establecer durante que etapa

queremos mover la tubería.

Figura 47. Simulación de reciprocación y rotación.

Halliburton – Production Enhancem

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

90

Una de las buenas prácticas de cementación más influyentes en los

resultados es el movimiento de la tubería, así el Displace 3D permite incluir

parámetros de rotación y reciprocación con lo cual se compara cuanto

mejoran los resultados al final de la cementación.

En la figura 48 hay una comparación con y sin movimiento de la tubería, se

ve como mejora la cobertura de cemento en el segundo gráfico así mismo

como disminuye la canalización de fluidos.

Sin rotación /reciprocación: Con rotación /reciprocación:

Figura 48. Comparativo de resultados con y sin rotación y reciprocación.

Halliburton – Production Enhancem

4.9.2.6 CAPACIDAD DE VISUALIZAR LA CANALIZACIÓN EFECTIVA

DEL CEMENTO DE ACUERDO A LA EXCENTRICIDAD DE LA

TUBERÍA EN EL HOYO

Del mismo ejemplo anterior con un 100% de stand off se tienen los topes de

cemento más parecidos a los teóricos en vista que no hay definida una

diferencia entre la cara alta y baja del pozo.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

91

En la figura 49 se ha realizado la misma simulación pero con una mejor

centralización mejorando el stand off al 100%, entonces se puede ver que

hay una cobertura mucho más uniforme de todos los fluidos en el anular,

este sería el caso ideal al cual queremos llegar.

Figura 49. Simulación final con 100% stand off

Halliburton – Production Enhancem

En la figura 50 se tiene un 100% de eficiencia de desplazamiento en el punto

planificado

Figura 50. Simulación con 100% de eficiencia de desplazamiento.

Halliburton – Production Enhancem

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

92

4.9.3 BENEFICIOS DEL USO DE DISPLACE 3D

Después de aplicar todas las buenas prácticas, en el displace 3D se puede

generar los resultados con una eficiencia de desplazamiento del 100% o

dicho en otras palabras que se tendría que hacer para tener el tope de

cemento en el lugar planeado.

Estas son las ventajas de diseñar una cementación con displace 3D ya que

con el método convencional sólo se calcularían los volúmenes y la

hidráulica.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

93

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

94

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Existen buenas prácticas para una cementación en la industria

petrolera y la aplicación de ellas es un punto decisivo para obtener

buenos resultados. El software convencional simula hidráulicas

básicas, cálculos volumétricos, y simulaciones de stand off, pero con

estas simulaciones no es suficiente si se quiere comprobar la

aplicación correcta de todas las buenas prácticas de cementación

(ayudas mecánicas, movimiento de la tubería, acondicionamiento del

lodo, diseño de la lechada, caudal de bombeo, compatibilidad,

jerarquía reología, etc).

El Software integrado nos brinda la capacidad de realizar

simulaciones con una visión más allá, verificando topes reales de

cemento, con la eficiencia de desplazamiento en un punto

determinado, visualización en 3D, modelamientos con temperaturas

dinámicas, y propiedades mecánicas del cemento, todas estas

mediciones son muy importantes para mejorar y optimizar los

resultados finales de un cemento.

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

95

5.2. RECOMENDACIONES

Para cada fase de Cementación debe hacerse el análisis con

Displace 3 D para conocer el posicionamiento final de los fluidos.

El control de calidad de los productos es un paso que no debe

evitarse.

Realizar pruebas de laboratorio con suficiente antelación y

preferiblemente con los materiales y fluidos a ser utilizados en la

cementación.

Una buena limpieza del pozo antes de cementar ayuda a obtener

mejores resultados finales.

La centralización de la tubería es estrictamente necesaria para poder

obtener buenos resultados de cementación.

Reciprocar la tubería, es una práctica poco utilizada pero necesaria.

Acondicionar el lodo ayuda al momento de cementar, los fluidos

bombeados se posicionen de una mejor manera.

Es preferible realizar el registro eléctrico de la calidad de cemento

luego que el mismo haya alcanzado al menos 1500 psi de resistencia

a la compresión.

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

96

BIBLIOGRAFÍA

Cementing 1 Student Workbook Developed by Halliburton Energy

Institute for the HES, USA, 2003.

Cementing Product Service Line revisado Junio 2003; Seccion 3

Cementos API y aditivos.

Halliburton Cementing Tables Version 2007 ; Technical Data p 230 a

240.

Cementing Technology Manual Prepared for Cementing Technology

by COREStaff communication Services.

Casing Sales Manual Halliburton.

Fundamentos de reología. Orlando Rojas, Maria Isabel Briceño y

Jorge Avendaño.

Introducción a la Cementación. Halliburton 2007.

Primary Cementing Best Practices. Revised 6/14/00 RRF, JFH.

I Cem Training Manual.

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

97

NOMENCLATURA O GLOSARIO

API American Petroleum Institute.

Barita Es un mineral de la clase de los sulfatos y del tipo AXO4.

Químicamente es el sulfato de bario (BaSO4). Es la principal

mena del bario, debido a su densidad, se usa en los lodos de

perforación de pozos.

Caliper Es una herramienta que mide el diámetro del pozo, el cual

puede ser de mucha utilidad a la hora de diferenciar litologías

resistentes de las poco resistentes.

Cañoneo Consiste en bajar un cañón a través del pozo, ponerlo en

profundidad y disparar sus cargas explosivas frente a la capa

potencialmente productiva de esta forma se comunican los

fluidos, contenidos en la capa, con el pozo.

Casing También llamado revestidor, es el tubo utilizado desde la

superficie hasta el pozo usado como protector de las paredes

de este.

Cemento

hidráulico:

Es un material pulverizado, constituido básicamente por

compuesto calcáreos sílico aluminosos que, por interacción

química con agua fragua y endurece, tanto en el aire como

sumergido en agua, siendo los productos resultantes de la

hidratación estables en ambos medios.

Clinker: También conocida como caliza, es la principal materia prima

de la que se obtiene el cemento.

Completación: Son el conjunto de trabajos que se realizan en un pozo

después de la perforación o durante la reparación, para

dejarlos en condiciones de producir eficientemente los fluidos

de la formación o destinarlos a otros usos.

Diámetro nominal Representa el tamaño estándar para tuberías de presión.

Draw down Caída de presión, generalmente asociada a un daño en la

formación.

Durge & swab Término utilizado para definir los efectos de presión por

movimiento de tubería en el pozo.

ECD Densidad Equivalente de Circulación (Equivalent Circulating

Density)

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

98

Emulsión inversa Son esencialmente formulaciones con base de aceite mineral

con salmuera de cloruro de calcio emulsionada en proporción

desde 5 a 50% de la fase líquida. El contenido aromático de la

base aceite es menor al 10%.

Erodabilidad Es un índice que indica la vulnerabilidad o susceptibilidad a la

erosión y que depende de las propiedades intrínsecas de cada

material.

Espacio anular Es el espacio entre dos círculos. En el caso de un pozo, es el

espacio entre dos tuberías o entre una tubería y la pared del

hueco.

Fuerzas

electroquímicas

Las reacciones químicas que se dan en la interfase de un

conductor eléctrico (llamado electrodo, que puede ser un metal

o un semiconductor) y un conductor iónico (el electrolito)

pudiendo ser una disolución y en algunos casos especiales, un

sólido.

FYSA Equipo usado para medir el límite elástico de diferentes tipos

de fluidos, tales como fluidos con partículas suspendidas,

fluidos espumados y fluidos emulsionados. (Fann Yield Stress

Adapteer)

Gas flow potencial Potencial de flujo de gas.

Gravedad

específica

También llamada densidad relativa está definida como el

cociente entre la densidad que primordialmente es de una

sustancia y la de otra sustancia tomada como referencia.

Lag test Prueba con lodo para determinar el agujero. Prueba

volumétrica con trazadores para definir volumen.

Lazo de histéresis Es la tendencia de un material a conservar una de sus

propiedades, en ausencia del estímulo que la ha generado.

Lechadas de

cemento

Mezcla de cemento y agua. También llamada pasta de

cemento.

Liner Es una sección del casing o revestidor que está suspendida

del casing superficial o del casing intermedio.

LSRV Viscosidad a muy baja velocidad de corte.

Mud cake También llamado enjarre, es la capa de material sólido que

genera el lodo de perforación en las paredes de la formación.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6090/1/53808_1.pdf · Comparación del modelo de Ley Exponencial 45 Figura 17. Efecto del índice “n”

99

Punto de

cedencia de la

lechada

Es el punto en donde la deformación del material se produce

sin incremento sensible en el esfuerzo.

Quicksand and

starch solutions

Resistencia a la

compresión

Esfuerzo máximo que presenta un material a la compresión sin

romperse.

Riser Conector de dos tramos adyacentes de tubería ascendente.

Stand off Excentricidad de la tubería de revestimiento (casing) con

relación al hueco abierto.

Workovers Consiste en un equipo de componentes similares al de

perforación pero normalmente de menor potencia y capacidad

ya que trabaja, en principio, dentro del pozo ya entubado, y por

consiguiente, con menores diámetros y volúmenes que los

utilizados durante la perforación, y por consiguiente, menor

riesgo.

Zapata Es el primer tubo que va en el hoyo, se le enrosca y se le fija

por soldadura en el extremo inferior de la tubería. Sirve para

guiar la tubería en su descenso hasta la profundidad donde se

va a cementar. En su parte interna lleva un mecanismo de

obturación que actúa como una válvula de un solo paso, la

cual no permite que el fluido de perforación entre en la sarta,

pero sí que el fluido que se ponga en la sarta pueda

bombearse hacia el espacio anular.