universidad nacional de córdoba secretaría de ciencia y...

133
Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y Técnica Instituto Superior de Estudios Ambientales

Upload: nguyenquynh

Post on 16-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Universidad Nacional de CórdobaSecretaría de Ciencia y Técnica

Instituto Superior de Estudios Ambientales

Page 2: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Objetivos del EncuentroConocer a los grupos de investigación en el área ambiente de la UNC y las líneas de investigaciónque desarrollan.

Conocer a los grupos de investigación que aún no trabajan en el área ambiente pero que tienenideas proyecto claramente definidas y de realización a corto plazo.

Promover el intercambio científico y tecnológico entre investigadores de distintas Facultades.

Realizar un relevamiento de todos los investigadores de la UNC interesados en participar en in-vestigaciones relacionadas con el área ambiente.

Comité organizador

Coordinadora GeneralDra Olga Nasello Facultad de Matemática, Astronomía y Física

Dra. Cecilia Estrabou Facultad de Ciencias Exactas Física y NaturalesDra. Alicia Morales Lamberti Facultad de Derecho y Ciencias SocialesProf. Estela Valdés Facultad de Filosofía y HumanidadesMgter. Aldo Parfeniuk Facultad de LenguasDr. Alfredo Aldo Visintini Facultad de Ciencias Económicas

Page 3: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Instituto Superior de Estudios Ambientales

El Instituto Superior de Estudios Ambientales, ISEA, fue creado por Resolución del Honorable ConsejoSuperior de la UNC No 33/06.

La creación del Instituto Superior de Estudios Ambientales se corresponde con las crecientes nece-sidades de la Universidad Nacional de Córdoba, de proponer políticas efectivas y concretar accionestangibles en el área. El ISEA representa, de este modo, un nuevo marco para la implementación de di-ferentes proyectos, desde los múltiples canales de Investigación, Formación y Extensión, resultantes deuna participación abierta de todos los docentes e investigadores de la UNC que estén involucrados en lastemáticas ambientales. Esta participación se concretará a través de proyectos multidisciplinarios, aten-diendo especialmente a la cobertura de cuestiones que no han sido ni son debidamente consideradaspor las acciones emprendidas desde la esfera privada, comunitaria u oficial.

El ISEA está integrado por representantes de cada una de las Facultades de la Universidad Nacional deCórdoba.

El Directorio del ISEA esta conformado por:

Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño Arq. Raúl Halacsuplente: Arq. Mariela Alejandra Marchisio

Facultad de Ciencias Agopecuarias Biologa Mgter. Alicia LedesmaFacultad de Ciencias Químicas Dra. Velia Matilde Solís

suplente: Dra. Beatriz Margarita ToselliFacultad de Ciencias Económicas Dr. Alfredo Aldo Visintini

suplente: Dr. Alfredo Félix BlancoFacultad de Ciencias Exactas Física y Naturales Dr. Santiago Reina

suplente: Dra. Cecilia EstrabouFacultad de Ciencias Médicas Dr. Ricardo Ariel CabreraFacultad de Derecho y Ciencias Sociales Dra. Alicia Morales Lamberti

suplente: Dr. Zlata Drnas de ClementeFacultad de Filosofía y Humanidades Dr. Andrés Laguens

suplente: Lic. Estela ValdésFacultad de Lenguas Mgter. Aldo Parfeniuk

suplente: Prof. Elvio Leonardo BompadreFacultad de Matemática, Astronomía y Física Dra. Olga Nasello

suplente: Dr. Eldo E. ÁvilaFacultad de Odontología Odont. Nelson RuganiFacultad de Psicología Biólogo Raúl Montenegro

suplente: Mgter. Raquel Murialdo.

Page 4: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Lista de Presentaciones

a1-1: Riesgos ecotoxicológico asociado al uso de plaguicidas en Colonia CaroyaSS Defilpo, MB Viera Fernández, R Vidal ,R Amian ,J Gonzalez, Fernández ,G Rousi, FManera,G Maldonado,R Mina,C CamussoPresenta: Bracamonte, Enzo RicardoFacultad: FCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

a1-2: Degradación de fluoroésteres en la atmósfera marinaM. B. Blanco, I. Bejan, I. Barnes, P. Wiesen, M.A. TeruelPresenta: Blanco María BelénFacultad: FCQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

a1-3: Proyecto: La agricultura, los bosques nativos y el secuestro de carbonoAM Aoki, RL Luque, MR Ateca, GF Esmoriz, CI Vettorello, E Ruiz Posse, NS Ateca, P Cam-pitelli, R Sereno, U Karlin, A Ravelo.Presenta: Hernán Patricio ApezteguíaFacultad: FCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

a1-4: El polvo atmosférico generado en el sur de Sudamérica y su efecto sobre la productividaddel océano austral: implicancias actuales y pasadas en el ciclo regional del carbonoDra Miriam Palomeque, Becario Barbara VillosladaPresenta: Gaiero Diego MarceloFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

a1-5: Desarrollo de modelos experimentales para el estudio de la toxicidad inducida por arsénicoEA Soria, RD Pérez, PN Rubatto Birri, CA Pérez, D Cremonezzi, M Rubio, AR Eynard, GABongiovanni.Presenta: Soria Elio AndrésFacultad: FCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

a1-6: Rol de factores dietarios de consumo habitual de la población de Córdoba en el tráfico urote-lial del fluido urinarioA Navarro, G Bongiovanni, MA Bojanich, MM Andreata, EJ GrassoPresenta: Calderón Reyna OlgaFacultad: FCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

a2-1: El cambio ambiental en la provincia de Córdoba: Su manifestación e impacto sobre la pro-ducción agropecuaria.GG Ovando, AR Rodríguez, OB NaselloPresenta: De La Casa Antonio CarlosFacultad: FCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

a2-2: Estudio de la secuencia loess/ paleosuelos en Corralito II. Análisis paleoambiental. Platafor-ma Basculada, CórdobaArgüello, G; Dasso, C; Imbelloni, P;Osterrieth, M; Morrás, H; Moretti, LPresenta: Sanabria Jorge AlbertoFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

a2-3: Predicción química del clima con asimilación de datos en América del SurGermán Torres (UNC) - Axel Osses (CMM) - Isabelle Herlin (INRIA) - Ricardo Alcafuz (DMC)- Laura Dawidowski (GMA-CNEA)Presenta: Torres Germán ArielFacultad: FAMAF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Page 5: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

a2-4: Procesos químicos y radiativos en la atmósferaBeatriz Toselli, Gustavo Palancar, Luis Olcese, Rafael Fernández, Georgina Andrada, Maríalaura LópezPresenta: Toselli Beatriz MargaritaFacultad: FCQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

a2-5: Evaluación de radiación electromagnética de antenasRodrigo G. Bruni, Oscar R. Vanella, Ricardo A.M. TabordaPresenta: Bruni Rodrigo G.Facultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

a2-6: Mediciones de la Radiactividad AmbientalRT Mainardi, EV Bonzi y ER GonzálezPresenta: Mainardi Raúl TorinoFacultad: FAMAF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

a3-1: La geomorfología en la dinámica y alcance de los procesos fluvialesBarbeito Osvaldo Luis, Frontera Hector Eduardo, Beltramone Carlos, Ambrosino SilvioPresenta: Barbeito Osvaldo LuisFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

a3-2: Riesgo Hídrico en Asentamientos en la cuenca del SuquíaIsabel E. GasparettiPresenta: Gasparetti Isabel EsterFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

a3-3: Problemática y estrategias de tratamiento de efluentes contaminantes en ambientes fluvialesy costeros (caso de grandes emisarios subacuaticos en Argentina)Andres Rodriguez, Mariano Corral, Paolo Gyssels, Gerardo Hillman,Cecilia Pozzi y MarianaPagotPresenta: Rodriguez AndrésFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

a3-4: Impacto antrópico sobre cuencas endorreicas en el centro del país: Estudio interdisciplinarioen el río Suquía, Provincia de CórdobaAmé, V; Carreras; HA; ,Abril; AB; Arguello, GA; Hued, AC; Pignata, ML; Gonzalez, CM ;Wan-naz, E; Malanca, FE; Chiappero, MS; ; Llinares, A; Bermúdez, GM A; Manetti, MD;Arrúa,Ruth C;Fasano, JP ;Beccaglia, AM ; Ballesteros, MLPresenta: Solís VeliaFacultad: FCQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

a3-5: Relevamiento y control de vertido de efluentes industriales y domésticosS O Zabala, F M, M L. Hunziker, F Monarde, M Roque, C Negretti, H Andrada, A Pacetti, RBritos, A CossavellaPresenta: Cossavella Ana MaríaFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

a4-1: Fotooxidación de compuestos orgánicos volátiles oxigenados (covos) en la atmósfera: Reac-tividad, tiempos de vida y mecanismos en la adición de radicales OH.María .B. Blanco y Mariano A. TeruelPresenta: Teruel MarianoFacultad: FCQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Page 6: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto) y su im-pacto en el crecimiento, rendimiento y calidad en hortícolas de hoja, de bulbo y aromáticas.A. Ledesma, J.A. Argüello, S.B. Nuñez, M.T. Aiazzi, MDC Diaz Goldfarb, E.A. Fabio, D.A.Stobbia, CM. Cabanillas, L. Seidedos, O Del Longo, S. Araoz, N. Bazan, P. Ristorto, C. Ro-driguez, E. PereyraPresenta: Ledesma AliciaFacultad: FCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

a4-3: Reacciones atmosféricas en condiciones cuasi-reales y de laboratorio: cinética y mecanis-mosSilvia L, RA Taccone, JD Nieto, PM Cometto, PR DalmassoPresenta: Taccone Raúl AlbertoFacultad: FCQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

a4-4: Estudio de la variabilidad de la columna total de ozono en latitudes medias del HemisferioSur y su relación con variables dinámicasMalanca Fabio ErnestoPresenta: Malanca Fabio ErnestoFacultad: FCQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

a4-5: Reacciones de compuestos fluorados en fase gaseosaA Burgos, Exequiel DitofinoPresenta: Burgos Paci Maximiliano AlbertoFacultad: FCQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

a5-1: Simulaciones de inundaciones provocadas por tormentas severas con aplicación a la zonade Alta GraciaOM MoreschiPresenta: Moreschi Osvaldo M.Facultad: FAMAF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

a5-2: Laboratorio de Cinética, Fotoquímica y Química Atmosférica de la Fac. De Ciencias Quími-cas.Estudios de laboratorio y de campoMalisa S. Chiappero, Martín Manetti y Gustavo A. ArgüelloPresenta: Argüello Gustavo AlejandroFacultad: FCQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

a5-3: Líneas de Trabajo y Principales Proyectos de las Cátedras de Ingeniería Ambiental y ObrasHidráulicas de la FCEFyCNFranco Francisca, Teresa Reyna, Hugo Pesci, Raquel Murialdo, María C. del Campo, MaríaLábaque, Pedro Santucho, Estela Reyna.Presenta: Reyna Santiago MaríaFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

a5-4: Evaluación de la eficiencia energética en edificios en la ciudad de CórdobaS.Angiolini, M.Bracco, R. Codina, L.Jerez, A.Pacharoni, J.Pilatti, V. Riondet, A. Rivoira, G.Sanchez, L. Salvay, R. Tambussi.Presenta: Lambertucci RogelioFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

a5-5: Composición de la comunidad denitrificante a lo largo de un gradiente de nitrato en el sedi-mento del lecho del río SuquíaL Reyna , D Wunderlin y S Genti-RaimondiPresenta: Reyna LucianaFacultad: FCQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Page 7: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

a5-6: Procesos físicos que ocurren en fenómenos atmosféricosG. Aguirre Varela, L. Arena , G. Caranti, N. Castellano, R. Comes, C.L. Di Prinzio, B. Gonza-lez Kriegel, O. B. Nasello, R. Pereyra, M. Re ,E. Avila, R. Bürgesser, L. Asar, M. Madrid, J.BarcelonaPresenta: Di Prinzio Carlos LeonardoFacultad: FAMAF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

a6-1: Estudio de un nuevo compuesto peroxídico como iniciador de polimerizaciónBierbrauer KLPresenta: Bierbrauer Karina LilianFacultad: FCQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

a6-2: Investigación en medios porosos y agua subterránea (IMPAS)F M. Francisca,. P Arrua, M Montoso, P Nieva, M E. Carro PérezPresenta: Nieva PabloFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

a6-3: Materiales de construcción sustentable con cascaras de maníGatani MPresenta: Gatani MarianaFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

a6-4: Contaminación por metales pesados y elementos traza. Bioindicación. Bioindicadores decontaminación atmosférica y acuática.ML Pignata, CM González, HA Carreras, ED Wannaz, GL Gudiño, JH Rodríguez, GMA Ber-múdez, C Harguinteguy, M Monferrán, AM ColombaPresenta: Pignata María LuisaFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

a6-5: Estudio de la calidad de agua de ríos y embalses de la provincia de CordobaR Bazán, N Larrosa, P Carranza, P O´Mill, D Glatstein, MI Rodriguez, F Moreyra, ML Hun-ziker, F Monarde, M Roque, C Negretti, H Andrada, A Rodriguez, S Oviedo, S del Olmo, COroná ,C Pozzi, G Plencovich, G Hillman, M Corral, P Carranza A Cossavella, M L. Hunziker,y M PagotPresenta: Bazán Raquel Del ValleFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

a6-6: Alternativas de uso de pasivos ambientales: biosólidos y aserrínAJ Croce, CC Camusso, ML Dorado, G Pergassere, S GarcíaPresenta: Croce Alejandro JoséFacultad: FCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

b1-1: Proyecto de conservación y reforestación de las sierras de Córdoba.I Teich, R Torres, P Marcora, C Coutsiers, I Lett, R Suarez, M Landi y J DomínguezPresenta: Renison DanielFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

b1-2: Investigaciones del Laboratorio de Hidrobiología (UNC)C Prosperi, M Pierotto, C Daga, A RincónPresenta: Prosperi CarlosFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

b1-3: Estudio de factibilidad para la bioproducción de Hidrógeno por CianobacteriasC Prósperi, J Kenis, M Pierotto, C Daga, A Rincón, S Grassino y C MartiniPresenta: González Claudio AlejandroFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Page 8: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

b1-4 Tratamiento de aguas residuales de origen agroindustrial por fitorremediacion en humedalesartificiales (HA).E. Vilches, D. Di Gisusto, O. Del Longo, E.A. Fabio, D. StobbiaPresenta: Ledesma De Azpilicueta AliciaFacultad: FCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

b1-5: Evaluación experimental de los efectos de la fragmentacion de habitat sobre sistemas planta-animal en bosque ChaqueñoL Galetto, G Valladares, M Chiaraviglio, G. Funes, C Torres, L Ashworth, M Musicante, C DiazVelez, A Ferreras, J Astegiano, A Calviño, A Salvo, L CagnoloPresenta: Galetto LeonardoFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

b2-1 Uso sustentable y conservación de plantas aromáticas y medicinales de las sierras de Córdo-baEE Bonino, JA Bustos, SE Alperín, GJ ReatiPresenta: Bonino Emma EstelaFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

b2-2: Relevamiento y control de especies exóticas en la zona sur de la Reserva Hídrica Provincialde AchalaP.A. Tecco, A.M. Cingolani, P. Marcora, V. Paiaro, D. Renison, y M. Cabido.Presenta: Giorgis Melisa AdrianaFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

b2-3: Conservación y uso sustentable de recursos naturales: los ñandúes en ArgentinaMB Martella, G Bazzano, PF Giordano, FR Barri, A LéchePresenta: Navarro Joaquín LuisFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

b2-4 : Modelos de epidemiológicos aplicados a los hongos entomopatógenos en el contexto demanejo de plagas insectilesPons, DHPresenta: Edelstein Julio DanielFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

b2-5: Deforestación en el límite austral del Gran Chaco: factores directos y causas subyacentes.MR Zak, M Cabido, D Cáceres, y S DíazPresenta: Zak Marcelo RománFacultad: FFH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

b3-1: La renta petróleo y la sustentabilidad ambiental en la actividad petroleraAlfredo VisintiniPresenta: Visintini Alfredo AldoFacultad: FCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

b3-2: Los reportes de sustentabilidad en Argentina: vigencia y perspectivasMa Blazquez, Mf Peretti, Sm Garcia, Aj Mondino, La Sedevich Fons, L AramayoPresenta: Blazquez Miguel AngelFacultad: FCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

b3-3: Determinación del costo cconómico y ambiental del agua para riego en la Provincia de Cór-dobaM.A. Facchin, AM Moneta Pizarro, LE PereyraPresenta: Asis Ines Del ValleFacultad: FCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Page 9: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

b3-4 Propuesta para la valoración económica de los recursos hídricosPietrantonio CDPresenta: Pietrantonio Cesar DanielFacultad: FCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

b3-5 : ¿Es sustentable el desarrollo agropecuario de la Pampa Húmeda?Ines Del Valle AsisPresenta: Sonnet Fernando Hermenegildo.Facultad: FCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

b4-1: Extensión y educación ambiental en Mar ChiquitaE.H. Bucher, E.D. CurtoPresenta: Bucher Enrique H.Facultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

b4-2: Estudios sobre insectos de interés medico-veterinario y el ambienteR M. Gleiser, D A. Pires, R H. Marin, J A. ZygadloPresenta: Gleiser Raquel M.Facultad: FCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

b4-3: Centro de ecología y recursos naturales renovablesEstrabou C., Menghi M., Arguello L., Tamburini D., Toledo J., Barri F., Rodríguez J., BrigueraV. y otros.Presenta: Kufner Maura BeatrízFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

b4-4: Valorización de uso directo e indirecto del bosque nativo.S. Calvo, R Coirini, A Visintini, L Salvador, A Reynero, A von Müller.Presenta: Calvo Sonia CeciliaFacultad: FCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

b4-5: Calidad de compost para su utilización como enmienda orgánica en suelos de uso agrícolaDr Roberto Sereno,Dra Silvia Ceppi,Dr Manuel Velasco,Ing Agr. Paola Campitelli,Ing Agr.Andrea RubenackerPresenta: Ceppi Silvia BeatrizFacultad: FCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

b5-1 Evaluación de enzimas de biotransformación y antioxidantes en peces autóctonos de la cuen-ca del río Suquía como indicadores de contaminación ambientalAmé, M V;Monferrán, M; Pesce, S; Galanti, L; García Ferreyra, M F; Bonansea, R y Wunder-lin, DPresenta: Amé María ValeriaFacultad: FCQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

b5-2: Efecto de xenobióticos y metales pesados sobre macrófitas acuáticas evaluación en la activi-dad de enzimas de biotransformación y antioxidantes como biomarcadores de estrés tóxico.Monferrán, M;Cortina, P; Amé, M V; Pesce, S;Galanti, L;Santiago, A y Wunderlin, DPresenta: Monferrán Magdalena VictoriaFacultad: FCQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

b5-3: Interacciones insecto-planta y disturbio ambiental en el Bosque Chaqueño.A Salvo, G Valladares, M T Defagó, L Cagnolo, M Videla, M SFenoglio, M Musicante, SIMolina, M R Rosetti, M L MorenoPresenta: Valladares GracielaFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Page 10: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

b5-4: Bioecología y conservación de reptiles del bosque Chaqueño en relación a factores biogeo-físicos del hábitatM Chiaraviglio, GA Cardozo, PC Rivera, M Tourmente, V DiCola, S Naretto y S LamfriPresenta: Chiaraviglio MargaritaFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

b5-5: Relación suelo-planta en el ecosistema Salinas Grandes, Provincia de Catamarca (Argentina)Karlin MSPresenta: Karlin Marcos SebastiánFacultad: FCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

b6-1: El costo de la energía convencional y no convencional en el departamento general San Martínde la Provincia de CórdobaAsis I del VPresenta: Asis Ines Del ValleFacultad: FCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

b6-2: El periodismo ambiental en las Universidades ArgentinasSE Alperin, EE BoninoPresenta: Alperín Sara EtelFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

b6-3: El actuar en lugar de otroRojo JPresenta: Rojo JavierFacultad: FDCS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

b6-4: Medioambiente MERCOSUR-Práctica ArgentinaS Sartori, M S Juliá,. G Rosenberg,. E Manrique,. Mi Bellotti, P Torres, O Benítez. A A Nader,M J García Castro, Mde la ColinaPresenta: Drnas De Clément ZlataFacultad: FDCS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

b6-5: Evaluación de sustentabilidad social y ambiental de políticas y marcos regulatorios y fiscalesA Novak, A Listoffsky, L Medina, C Arévalo, C Palacios,O. Idalgo, L. Salvucci Kluber, J. FoaTorres, N. Chaud, J.M. CarballoPresenta: Morales Lamberti AliciaFacultad: FDCS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

c1-1: Impacto socioeconómico del riego en zonas áridasInés Del Valle AsísPresenta: Sonnet Fernando HermenegildoFacultad: FCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

c1-2: Impacto producido por la actividad extractiva de piedra caliza en la Ciudad de La Cale-ra/Dumesnil - Córdoba. Propuesta de mitigación en una gestión ambiental sustentable.García PPresenta: García Payer Liliana C.Facultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

c1-3: Instrumentos y Estrategias para el reconocimiento y gestión del paisajeArq. A. Di Marco, Arq. V. Budovski, Arq. A. Novello, ,Arq. A. Mas, Arq. W. Castellan, Arq. G.Perez Lanzetti, Arq. M. Asis, Arq. L. RepisoPresenta: Di Marco Alba IreneFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Page 11: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

c1-4: Diferentes metodologías aplicadas a fin de evaluar la degradación de paisaje.A C Karlsson, D C Oscar, RF Ayala, L Del V MansillaPresenta: Karlsson Alicia CristinaFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

c1-5: Dispositivos hegemónicos y problemáticas socioambientalesM. Antonelli, Raúl Montenegro, Adolfo Buffa, B. Bixio, y equipoPresenta: Antonelli Mirta AlejandraFacultad: FFH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

c1-6: Contextos arqueológicos de vulnerabilidad en las sociedades aguada del valle de Ambato,Catamarca, Argentina, s. X-XI d.c.AG Laguens, M Dantas, GG Figueroa, F Pazzarelli, MR Gastaldi, VA MorsPresenta: Marconetto María BernardaFacultad: FFH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

c2-1: Huellas urbanas y estrategias. El caso de Malagueño.M.G. Liborio; A. B. Mayorga;P. Senmartin; Y ChiantorePresenta: Peralta, CarolinaFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

c2-2: Lineamientos para la planificación urbana de situaciones de riesgo: el caso del sector sudestede la ciudad de CórdobaC Romo, S Guzzetti, ME Pulido y P LuceroPresenta: Martínez De Rusconi Mónica SusanaFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

c2-3: El Silencio del ruido en la salud: El comportamiento poblacional como contribución a la pre-vención del ruido y a la promoción de la Salud.YI Petiti, AM VerziniPresenta: Petiti Yanina IvónFacultad: OT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

c2-4: Geografía del agua de las sierras chicas. Aproximación al estudio socio territorial de cuencasy microcuencasS G, Chiavassa, S, Llorens, C Irazoqui, C De DiosPresenta: Chiavassa Sergio GustavoFacultad: FFH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

c2-5: Los campus universitarios como espacio de gestión y multiplicación de construcción susten-table.MA Marchisio, P Buguña, C Cometta, R. Malpassi, F. Agusto, M. Barboza, MF CansecoPresenta: Halac Raúl MarcosFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

c2-6: Sustentabilidad social, estrategias de vida y migración en áreas rurales del norte de la pro-vincia de CórdobaS. Adamo, B. Ensabella, G. Coppi, E. Valdés,Presenta: Adamo Susana BeatrizFacultad: FFH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

c3-1: Eco-crítica, Crítica verde: la construcción discursiva del medioambiente en el mundo angló-fonoM E Aguirre, Sa Fadda, GBadenes, J Buteler, N Der Ohannesian, N Tortone, L Flores, MMora, R Yanzon, Amancay sansinena, M SSansinena, F Otero, MJ MorchioPresenta: Carballo Mirian AliciaFacultad: FL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Page 12: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

c3-2: El deterioro del medio-ambiente: algunas respuestas en el campo de la literatura, la pinturay la arquitectura de países de habla inglesa y alemanaG Rezzónico de Sonzini,: M E RomanoPresenta: Elgue De Martini CristinaFacultad: FL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

c3-3: Narrativa y poesía como búsqueda de la voz propia y como expresión de una cultura que sedebate entre el diálogo y la tensión.Importancia de lo ecológico en la configuración de dichaexpresiónAldo ParfeniukPresenta: Dalmagro María CristinaFacultad: FL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

c3-4: La conformación de las representaciones sociales respecto del ambienteMilesi APresenta: Milesi AndreaFacultad: FP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

c3-5: Monitoreo Ambiental: repensando el riego de la vivienda urbana para la salud. Un aportebasado en el análisis de la vulnerabilidad sociodemográficaM del C Rojas, N C Meichtry , M B Ciuffolini ,H Jure„J C Vázquez, M Marciszack y J CastilloPresenta: Rojas Maria Del CarmenFacultad: OT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

c4-1: Actividades de un centro de investigación docencia y extension dedicadas a la temática am-bientalGJ Reati, SE Alperín, A Bertolotti, EE Bonino, EH Bucher, G Cardozo, M Doucet, P Lax, GCLeynaud, M Martella, J Navarro, M NoresPresenta: Reati Gustavo JorgeFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

c4-2: Bidiversidad Funcional, Beneficios Ecosistémicos y Sustentabilidad de Sistemas Socio-Ambientalesen América Latina: Un Enfoque InterdisciplinarioS Díaz, DM Cáceres, F Quétier, N Pérez Harguindeguy, M. Cabido, F Silvetti, E Tapella, PRodríguez Bilella, G Conti, P Jaureguiberry, C Urcelay, L Hoyos, L Enrico,DE Gurvich, G Fu-nes, P Tecco, MV Vaieretti, MR Zak, AM Cingolani, M Giorgis, I Noy-Meir, A Von Mueller, PVenierPresenta: Sandra DíazFacultad: FCEFN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

c4-4: Problemática ambiental del Sector Noroeste de la Ciudad de Córdoba en relación al RíoSuquía y a los Proyectos Urbanos de Barrios CerradosHeinzmann GMPresenta: Heinzmann Graciela MagdalenaFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

c4-5: Identificación de políticas de conservación efectivas para los Caldenales de Córdoba sobrela base del análisis de la relación existente entre la deforestación y atributos espaciales an-tropogénicos.CF Schneider y M ZakPresenta: Schneider Cristián FernandoFacultad: FFH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Page 13: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

c5-1: Análisis de la aplicación de la metodología LCA (Life Cycle Assessment) a los productosutilizados en la construcciónMartino LPresenta: Martino LucianaFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

c5-2: Cultura Ambiental para promoción del Turismo Cultural Sustentable como fuente de desarrollolocal. ”Hacia una revitalización del Centro Histórico de Córdoba a través de un proyecto deGestión Ambiental estratégica del recurso cultural local, tangible e intangible.”MS PovarchikPresenta: Povarchik Maria SilvinaFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

c5-3: Desarrollo de capacidades cognitivas en niños contaminados con plomo: el caso Villa Allende,Pcia. de Córdoba, ArgentinaNL. Alarcón, RC MurialdoPresenta: Zamar Marisol FabiolaFacultad: FP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

c5-4: Líneas de investigación, y de trabajos con la comunidad de la cátedra de biología evolutivahumana (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba).Integrantes de la Cátedra: R. A. Montenegro, L. Maulini de Bima, M. Sarach, R. Murialdo, M.Pueta, y M. Zamar.Presenta: Montenegro Raúl A.Facultad: FP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

c5-5: Características y desafíos de las cooperativas de trabajo de acopio de Residuos SólidosUrbanos (RSU) en la ciudad de CórdobaClaudia M. Castillo SanvicentePresenta: Castillo Sanvicente Claudia M.Facultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

c5-6: Calidad sustentable y practicas de diseñoEdgardo J. Venturini, Víctor D. Avila, Francisco Fernández, Juana Giraudo, María A. Guardio-la, Victoria Solís, Critian Terreno, Ines LucianaPresenta: Venturini Edgardo JoseFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

c6-1: Evaluación de la Aplicación de la Domótica para Edificios de la Ciudad de CórdobaDr Arq G Gozalo, y Arquitectas. SP. Hernández, S Pfuller, M J Verón, G Mengo, M E. Figueroa,V Volonté-Presenta: Hernandez Silvia PatriciaFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

c6-2: El color en la Ciudad: Alternativas para una concepción sustentable del diseño de su imagen.Suárez Darío, Balián Marcelo, Eraso Gabriela, Suez Laura, Errasti MaricruzPresenta: Avila María MercedesFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

c6-3: Ciudad y Región. Orientaciones para un desarrollo ambiental sustentableGM Irós, GA Llinás, MG Ostchega, EA Moiso, CS AlonsoPresenta: Iros Guillermo MarianoFacultad: FAUDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

Page 14: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

c6-4: Dinámica Sociotécnica del Sistema Energético del Hidrógeno en ArgentinaS Roitman , A Buffa, A Blanco, R A. Domenech, EA. Di Leonardo, R Rodríguez, S Morón, SJandrevíPresenta: Lic. Susana Roitman y Dr. Roberto A. DomenechFacultad: FCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Page 15: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a1-1: Riesgos ecotoxicológico asociado al uso de plaguicidas en Colonia CaroyaSS Defilpo, MB Viera Fernández, R Vidal ,R Amian ,J Gonzalez, Fernández ,G Rousi, F Manera,GMaldonado,R Mina,C CamussoPresenta Bracamonte, Enzo RicardoFacultad FCA

Colonia Caroya es una localidad agrícola ganadera ubicada a 50 km al norte de Córdoba. Debido aluso intensivo de mano de obra, la frecuencia de aplicaciones de plaguicidas y al creciente desarrollourbanístico observado en los últimos años, a llevado a un aumento significativo en la probabilidad delriesgo ecotoxicológico asociado al uso de plaguicidas. El objetivo general fue determinar los factores deriesgos ecotoxicológicos asociados a la gestión de los plaguicidas en Colonia Caroya, Argentina. Comoprimera aproximación se determinará los factores causales y condicionantes de vulnerabilidad a plagui-cidas en la población agrícola mediante una encuesta estructurada cerrada del tipo check-list. En esteestudio se evaluaran las condiciones de higiene y seguridad laboral, y sobre los conocimientos sobre lalegislación vigente (Leyes nacional 19587 y 24557 - Leyes provinciales 7343 y 9164). Los resultados ob-tenidos a nivel productivo se correlacionaran con aquellos conseguidos mediante un estudio descriptivomulticéntrico, con datos actuales y retrospectivos de eventos notificados de exposición y/o intoxicaciónproveniente de centros de salud privados y públicos de la región.Considerando el sistema suelo-agua, se evaluara el impacto de los plaguicidas sobre la biota del sueloen los tres cultivos mas importante de la zona, vid, alfalfa y papa. Las determinaciones se realizaránmediante el uso de bioindicadores sensibles como respiración edáfica, actividad nitrificadora, evoluciónde la materia orgánica y sobre el comportamiento de la lombriz compostera (Eisenia foetida) ante losdiferentes sustratos contaminados.Servicios: Detección de impactos ecotoxicológicos de plaguicidas en suelo y/o plantas por análisis quí-micos, e indicadores biológicos

1

Page 16: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a1-2: Degradación de fluoroésteres en la atmósfera marinaM. B. Blanco, I. Bejan, I. Barnes, P. Wiesen, M.A. TeruelPresenta Blanco María BelénFacultad FCQ

Los fluoroacetatos son una familia de ésteres fluorados de gran importancia a nivel troposférico debido aque se producirían en la degradación oxidativa de éteres fluorados iniciada principalmente por el radicalOH durante el día.Sin emabargo las reacciones de átomos de Cl con compuestos orgánicos son consideradas de especialimportancia en las regiones marinas donde la concentración de átomos de cloro puede alcanzar unmáximo local.Los éteres fluorados son actualmente utilizados en la industria como reemplazantes de los compuestosclorofluorcarbonados (CFCs) e hidroclorofluorocarbonados (HCFCs), debido a que estos últimos provo-can destrucción del ozono estratosférico y contribuyen al calentamiento global del planeta[1]. Estudiosprevios sugieren que la degradación oxidativa de ésteres hidrogenados y fluorados conducen a la forma-ción de anhídridos, ácidos perfluorcarboxílicos y ácido fluorohídrico contribuyendo a la acidificación dela precipitación.Por tanto se hace necesario un estudio sistemático de la cinética y mecanismos de las reacciones delos fluoroéteres y sus productos de oxidación (fluoroésteres) en la atmósfera a los fines de evaluar suimpacto en el medioambiente.Si bien existen antecedentes sobre el estudio cinético de las reacciones de oxidaciones de éteres, sonpoco exploradas las reacciones de fotodegradación de ésteres en la atmósfera[3]En el presente trabajo se determinaron por primera vez las constantes de velocidad de las reaccionesdel átomo de Cl con CF3C(O)OCH3, CF3C(O)OCH2CH3, CF2HC(O)OCH3 y CF3C(O)OCH2CF3 a 298K y 760 Torr de presión, utilizando una cámara de simulación en condiciones atmosféricas de 1080 L[4].Los átomos fueron generados por la fotólisis a 360 nm de cloro molecular y los reactantes fueron mo-nitoreados utilizando el método relativo por espectroscopía IR con Transformada de Fourier (FTIR). Losresultados obtenidos son discutidos en términos de reactividad según el largo de la cadena carbonada yel tipo de sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor en el éster. Se analiza además el im-pacto atmosférico de estas reacciones estimando los tiempos de persistencia de los ésteres estudiadosen la troposfera media.

2

Page 17: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a1-3: Proyecto: La agricultura, los bosques nativos y el secuestro de carbonoAM Aoki, RL Luque, MR Ateca, GF Esmoriz, CI Vettorello, E Ruiz Posse, NS Ateca, P Campitelli, RSereno, U Karlin, A Ravelo.Presenta Hernán Patricio ApezteguíaFacultad FCA

El presente proyecto se orienta a verificar el efecto sobre el secuestro de carbono de las actividadesagrícola, ganadera, forestal y el manejo de los bosques nativos, en la provincia de Córdoba.Fijación de carbono en la materia orgánica del suelo:El contenido de materia orgánica en los suelos ha disminuido debido a la agriculturización y predominiodel monocultivo de soja. La mineralización de la MO del suelo produce CO2. Se estudiarán los principalessistemas de uso y manejo del suelo, (bosque nativo, agricultura, ganadería), en relación a la MO.Control de la erosión hídrica, captación y conservación del agua del suelo y secuestro de carbono:El control de la erosión hídrica, y la captación y conservación del agua incrementan la producción debiomasa y la MO del suelo. Se estudiaran diferentes sistemas agrícolas y su aptitud para captar agua, laproducción de biomasa y la MO.Los sistemas radicales de las plantas C3, C4 y el secuestro de carbono:La productividad primaria neta de las plantas C3 y C4 es diferente. Los sistemas radicales y su distri-bución en el suelo afectan de distinta manera la estructura y con ella la protección de la MO que seríamineralizada de no mediar esta protección.Se propone estudiar las características morfológicas de las raíces de especies C3 (soja) y C4 (maíz), labiomasa radical total y su distribución en el perfil del suelo, longitud y área superficial y el contenido delignina.Los bosques nativos y el secuestro de carbono:Los bosques nativos se encuentran en un equilibrio natural con el medio ambiente en el que se en-cuentran, por lo que pueden ser considerados el elemento de referencia en relación al tema tratado. Esimportante cuantificar la posibilidad de fijación de carbono en la biomasa forestal y su destino productivopara usos no destructivos. Además el suelo del bosque es normalmente mucho mas rico en MO que losde los sistemas agrícolas.Los compost y residuos orgánicos:El compostaje de los residuos orgánicos beneficia al medio ambiente desde dos puntos de vista: re-elabora los residuos disminuyendo la contaminación ambiental, e incrementa la MO del suelo en susformas estables, lo que a su vez mejora la producción de biomasa y captación de nuevo C.Dinámica del N. Los gases de N:El incremento de formas reactivas de N en los sistemas agrícolas, trae aparejado numerosas conse-cuencias negativas, entre otras, efecto invernadero y disminución de la capa de ozono, por emisión degases a la atmósfera: NO, NO2 y NH4+ .Se plantean realizar: Estudios de pérdidas de N gaseoso, especialmente como óxidos: NO y NO2. Estu-dios de fijación biológica libre de N. Estudios de fijación abiológica de N.Modelización matemática, sistemas de información geográfica e imágenes de sensores remotos:Mediante modelos y SIG se ampliarán los resultados de los diferentes capítulos a escala regional oprovincial.

3

Page 18: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a1-4: El polvo atmosférico generado en el sur de Sudamérica y su efecto sobre la productividaddel océano austral: implicancias actuales y pasadas en el ciclo regional del carbonoDra Miriam Palomeque, Becario Barbara VillosladaPresenta Gaiero Diego MarceloFacultad FCEFN

El presente proyecto tiene como objetivo general caracterizar el transporte de polvo atmosférico (tambiéndenominado aerosol o material eólico) actual y pasado en el sur de Sudamérica (SSA). Estos estudiosson aún inéditos en esta parte del planeta. En particular, se pone especial énfasis en determinar la diná-mica del polvo atmosférico en el SSA realizando mediciones in situ de los flujos verticales y horizontalescomo así también determinando su composición química e isotópica. Los resultados del presente pro-yecto contribuirán a:

- Comprender más profundamente el rol del Hemisferio Sur en situaciones de cambio climático glo-bal, relacionando variabilidad climática pasada, procesos de desertificación, transporte de polvo y el roldesempeñado por el Océano Austral (OA.)- Establecer la dinámica del flujo de polvo actual y pasado en el SSA con el fin de entender y evaluar sumagnitud en el Sistema Atmosférico Global.- Aportar nuevos elementos para establecer las razones por las cuales el Sur de Sudamérica presentómayor actividad eólica en el pasado. Esto último permitirá predecir el comportamiento potencial del polvopara los diferentes escenarios de cambios climáticos futuros.- Calibrar indicadores ambientales o proxies (i.e., flujos de polvo, geoquímica de sedimentos, isótopos,entre otros) con el escenario climático contemporáneo.- Aportar nuevas claves acerca de los patrones de paleocirculación atmosférica.- Determinar el potencial de fertilización de los sedimentos actuales derivados de SSA en el OA.- Contribuir al mejoramiento de la parametrización de los modelos de circulación oceánica/atmosférica dela región a través de la caracterización e identificación del origen del polvo transportado hacia el océano.La hipótesis de trabajo para el desarrollo de la presente propuesta está resumida en las siguientespreguntas:- ¿Cuáles fueron y cómo actuaron las fuentes de polvo en el sur de Sudamérica, específicamente al surdel Trópico de Capricornio, durante los últimos ciclos glaciales/interglaciales?- ¿Cuál fue la variabilidad climática holocena y cómo afectó la actividad de las fuentes de polvo?- ¿Porqué la emisión de polvo actual es menos importante que en el pasado?- ¿Cómo se modifican las fuentes de polvo frente al escenario de cambio climático actual y/o las trans-formaciones del paisaje asociadas con el uso de la tierra durante la próxima centuria?- ¿Pueden los cambios en el aporte de material eólico derivados de SSA modificar las condicionesbiogeoquímicas del Océano Austral o alterar el balance energético solar y la radiación térmica?Específicamente se propone:

- Medir los flujos (verticales/horizontales) de polvo atmosférico mediante trampas eólicas instaladas endiferentes sectores del SSA (i.e., Centro, Sur y Noroeste Argentino) poniendo especial énfasis en lainterfase continente/océano del sector Patagónico. Individualizar potenciales áreas fuente de materialeólico en SSA. Caracterizar la textura, mineralogía, geoquímica y relaciones isotópicas.- Establecer las condiciones meteorológicas necesarias para la producción de polvo atmosférico y eva-luar su influencia sobre el transporte y los flujos temporales.- Caracterizar la textura, mineralogía, química y composición isotópica del material eólico recolectado enlas diferentes trampas eólicas con el fin de reconstruir el transporte atmosférico a partir de sus áreasfuente.

4

Page 19: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA- Evaluar el flujo potencial de material terrígeno transportado al océano amalgamando la medición deflujos de polvo in situ con la utilización de imágenes satelitales y de modelos de transporte atmosférico.- Establecer el modo de asociación (especiación química) del Fe en diferentes fracciones minerales ygranulométricas de los sedimentos eólicos derivados del SSA e individualizar los factores que afectan losíndices de disolución de las fases con que se asocian. Esto permitirá reducir las incertidumbres referidasa los cómputos del balance biogeoquímico del Fe en el océano Austral.

5

Page 20: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a1-5: Desarrollo de modelos experimentales para el estudio de la toxicidad inducida por arsénicoEA Soria, RD Pérez, PN Rubatto Birri, CA Pérez, D Cremonezzi, M Rubio, AR Eynard, GA Bongiovanni.Presenta Soria Elio AndrésFacultad FCM

Objetivos: La contaminación natural del agua con arsénico es actualmente un grave problema de saludpública pues su consumo está relacionado con cáncer y otras enfermedades crónicas (vasculopatías,neuropatías, diabetes mellitus, toxicidad hepática y renal, etc.), siendo el HACRE (hidroarsenicismo cró-nico regional endémico) una patología asociada a la incidencia de carcinomas de piel y vejiga en laLlanura Pampeana Argentina y en otros países como Chile, México, India, Bangladesh, entre otros. Porello, es importante desarrollar modelos experimentales que permitan dilucidar sus mecanismos carcino-génicos, para ensayar agentes potencialmente protectores.Metodología: En condiciones in vitro, se evaluaron parámetros biológicos y bioquímicos afectados porarsénico (estrés oxidativo, composición de membranas celulares, activación enzimática y cambios mor-fológicos).Se cultivaron líneas no tumorales y tumorales para estudios de citotoxicidad temprana y efecto antitumo-ral, respectivamente. Además, se desarrolló un modelo animal de hidroarsenicismo, donde se analizó ladistribución de As y otros elementos en distintos órganos (riñón, hígado, páncreas, cerebro) por µ SR -XRF (micro - fluorescencia de rayos X con radiación sincrotrón). Luego, se realizaron análisis bioquími-cas e histopatológicos para determinar función e integridad tisular.Futuros proyectos: Posteriormente, se investigará el potencial biomédico de agentes moduladores pre-sentes en la dieta (modulación epigenética de la susceptibilidad a arsénico por xenobióticos) y se haplanteado la posibilidad de realizar servicios a terceros.Conclusiones: La citotoxicidad producida por arsénico requiere un enfoque integral, estando sus efectosen estrecha relación con el nivel de exposición (concentración y tiempo), por lo que deben conocersesus mecanismos para actuar en prevención y terapéutica, y biomarcadores de arseno-toxicidad paradeterminar poblaciones expuestas.

6

Page 21: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a1-6: Rol de factores dietarios de consumo habitual de la población de Córdoba en el tráficourotelial del fluido urinarioA Navarro, G Bongiovanni, MA Bojanich, MM Andreata, EJ GrassoPresenta Calderón Reyna OlgaFacultad FCM

El urotelio del tracto urinario experimenta alteraciones tumorales presumiblemente por la presencia detóxicos tumorigénicos en la orina. La impermeabilidad de este epitelio es opuesta a esta presunción. Noobstante el recyclado del contenido luminal durante el ciclo de la micción, en condiciones de permeabi-lidad alterada, representa una posible vía de penetración de tóxicos. El estudio de los mecanismos depenetración al epitelio urinario de factores dietarios (tóxicos o no) de uso habitual en la población de Cór-doba, podría aclarar aspectos desconocidos de la relación de los mismos con la patología cancerígenade la vejiga urinaria.OBJETIVO: estudiar en urotelio de ratas la internalización/endocitosis y direccionamiento intraceular delmarcador fluorescente (HPTS) en condiciones de: a) alteración de la composición lipídica de la membra-na urotelial mediante el tratamiento con dietas de distinta composición en ácidos grasos; b) la ingesta deAs presente en el H2O bebible, y c) la ingesta de edulcorantes de uso habitual en Córdoba.MATERIALES Y METODOS: Después de la inyección de un marcador fluorescente (HPTS) en la cavidadde la vejiga, se induce la endocitosis del mismo con la finalidad de estudiar el tránsito de las vesículasedocitadas. Se analizarán tres rutas posibles:1) la vía degradativa (lisosomal) mediante el análisis de laATPasa- H+ y del pH de vesículas endocíticas conteniendo el marcador sensible al pH (HPTS); 2) la rutahacia el citosol o ”leakeage” (sin degradación) mediante la técnica del ”requenching” de la fluorescenciay 3) la recuperación del marcador en la cavidad urinaria y reciclado de la membrana plasmática medianteinmunomarcación e inmunoblotting de la proteina de superficie, UpIII y por MET con la técnica del DAB(horseradish peroxidasa ).HIPOTESIS: Los factores nutricionales (ácidos grasos dietarios, tóxicos como el As del agua bebible, y/oedulcorantes) podrían alterar la estructura/organización de la membrana plasmática del urotelio (epieliode la vejiga urinaria) determinando la prevalencia de una u otra de las rutas intracelulares mencionadas,afectando diferentemente la fisiología y/o patología celular. Es conocido el efecto promotor de cánceresde vejiga urinaria de las grasas insaturadas y de aguas contaminadas con As.RESULTADOS: valorar los efectos de lípidos dietarios, edulcorantes y aguas arsenicales de consumo ha-bitual en nuestra población, en el reciclado y destino intracelular del fluido urinario endocitosis/exocitosis)durante el proceso de micción.

7

Page 22: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a2-1: El cambio ambiental en la provincia de Córdoba: Su manifestación e impacto sobre la pro-ducción agropecuaria.GG Ovando, AR Rodríguez, OB NaselloPresenta De La Casa Antonio CarlosFacultad FCA

Los procesos atmosféricos y sus cambios influyen en todas las actividades de la sociedad. Por su parte,la actividad humana parece haber modificado directa o indirectamente el estado y condición de la at-mósfera. En las últimas décadas han sido identificados distintos temas de interés científico relacionadoscon la atmósfera y el sistema climático en su conjunto, que incluyen: El fenómeno El Niño-OscilaciónSur (ENOS), el incremento de CO2 y su efecto en la modificación de los regímenes térmico y pluviomé-trico, la disminución del O3 estratosférico, el efecto de diferentes prácticas de uso sobre los procesosatmosféricos, y el calentamiento global. Este grupo de trabajo ha evaluado algunos de estos temas, enparticular para establecer como se han manifestado localmente y evaluar cual ha sido su impacto sobrela producción agropecuaria a nivel regional.Observamos una tendencia creciente significativa del Índice Hídrico en la mitad final del siglo XX, loque configura en la actualidad una condición climática más favorable para la producción ganadera dela región. Si se considera al Índice de Aridez (PP/ETP) como un indicador climático de sustentabilidadde los sistemas de producción agropecuarios, el aumento que ha experimentado la zona subhúmeda enla década 81-90 permite sostener que la región central de la provincia de Córdoba ha incrementado sugrado de sustentabilidad.Establecimos la influencia del ENOS sobre el régimen de precipitación en la provincia y analizamos suimpacto sobre el rendimiento de maíz, resultando más significativa la influencia del fenómeno en los añosLa Niña, cuando imperan condiciones de sequía. Entre 1941 y 1990 se detectó en la región el aumentosostenido general de la humedad del aire durante el mes de enero, como así también la reducción deldéficit de presión de vapor. Esto ha provocado, entre otros efectos probables, una disminución de latasa de evapotranspiración de referencia que en términos medios representa una demanda atmosférica10 % menor en la década 81-90 respecto a la primer década del análisis. Por medio del análisis defrecuencia se evaluó la variación secular de la deficiencia y el exceso de agua en una transecta deCórdoba. Cuando se analizó el período de máxima extensión disponible, un modelo periódico simple dedos términos (media y primer armónica) reveló la existencia de una onda que corresponde al períodocompleto de 126 años para ambos indicadores hídricos. Si se consideran lapsos que correspondensólo a una parte del siglo XX, se debe agregar al modelo periódico un término que incluya la variaciónsistemática por efecto de la tendencia para obtener estimaciones más precisas.Analizamos la evolución temporal de la precipitación anual registrada en la ciudad de Córdoba por elServicio Meteorológico Nacional, desde 1873 hasta la fecha. Los cambios en la tendencia de la serie seevaluaron a partir de métodos que establecen los años cuando se producen los puntos de quiebre másnotables. Actualmente estamos generalizando este estudio a otras series de tiempo de precipitación delas estaciones meteorológicas de la provincia de Córdoba.

8

Page 23: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a2-2: Estudio de la secuencia loess/ paleosuelos en Corralito II. Análisis paleoambiental. Plata-forma Basculada, CórdobaArgüello, G; Dasso, C; Imbelloni, P;Osterrieth, M; Morrás, H; Moretti, LPresenta Sanabria Jorge AlbertoFacultad FCEFN

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOSEl objetivo general es el estudio integral del perfil para obtener información que permita realizar unaevaluación paleoambiental, correlacionable con los datos de otros perfiles estudiados para establecermodelos de evolución paleoclimáticos, paleogeomorfológicos y de evolución de paleosuelos y suelosactuales de la región central de la llanura cordobesa.Los objetivos específicos son: realizar una descripción estratigráfica del perfil, extraer muestras paraanálisis texturales de suelos, paleosuelos y sedimentos y mineralógicos de arenas finas y de fitolítos. Seefectuarán análisis micromorfológicos de los paleosuelos y materiales parentales. Si el presupuesto lopermite se datarán los suelos y paleosuelos y se realizarán análisis mineralógicos de arcillas.MATERIALES Y MÉTODOSLa textura de los suelos y paleosuelos, los sedimentológicos, y la mineralogía de arenas finas, se haránen el laboratorio de física de la cátedra de Pedología y en la cátedra de Mineralogía de la Escuela deGeología de nuestra Facultad.El análisis de los fitolítos se llevará a cabo en la Fac. de Ciencias Exactas y Naturales de la Univ. Nac.de Mar del Plata.La micromorfología se realizará en la Escuela de Geología de la Universidad de La Plata. Se tomaránmuestras no disturbadas de los paleohorizontes y materiales parentales para la confección de cortesdelgados.El estudio de las arcillas se realizará en la FAMAF.Las dataciones por OSL (luminiscencia ópticamente estimulada) se realizarán en la Universidad de Pe-kín, China.La metodología general requiere de trabajos de gabinete, campo y laboratorio.Trabajos de gabinete.A1. Análisis de antecedentes.A2. Procesamiento de los datos micromorfológicos, texturales, de fitolitos, de mineralogía de arenas finasy arcillas.A3. Análisis, evaluación y correlación de resultados.A4. Elaboración de modelos paleoclimáticos y paleogeomorfológicos.Trabajos de campo.B1. Descripción del perfil estratigráfico y extracción de muestras.Trabajos de laboratorio.C1. Análisis texturales de suelos y de sedimentos.C2. Análisis micromorfológicos.C3. Análisis mineralógicos.C4. Análisis de fitolitos.C5. Datación de muestras de suelos y paleosuelosIMPORTANCIA DEL PROYECTO. IMPACTOContribuir al conocimiento de la evolución de los suelos y paleosuelos relacionados con la geología delCuaternario.Establecer un modelo de evolución paleoclimático y paleoambiental.

9

Page 24: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a2-3: Predicción química del clima con asimilación de datos en América del SurGermán Torres (UNC) - Axel Osses (CMM) - Isabelle Herlin (INRIA) - Ricardo Alcafuz (DMC) - LauraDawidowski (GMA-CNEA)Presenta Torres Germán ArielFacultad FAMAF

La tarea principal es construir una base científica necesaria para la implementación exitosa de tecno-logías para la predicción química del tiempo. El software POLYPHEMUS, que ha sido desarrollado porel equipo de investigación CLIME en INRIA, representa esta tecnología. La implementación práctica deeste software será hecha en la Dirección Meteorológica de Chile DMC en Santiago de Chile, y en elGrupo de Monitoreo Ambiental del Centro Nacional de Energía Atómica GMA-CNEA en Buenos Aires.La modelación directa de tracers específicos en estas instituciones nacionales a una escala regional es elprincipal objetivo del proyecto. El segundo objetivo principal, más ambicioso, científicamente desafiantee innovador, es proveer los métodos de análisis matemático y numérico necesarios para una predicciónde calidad. En el sentido real del término, calidad significa que el proceso de modelado tiene que ser me-jorado con observaciones disponibles o, en el caso ideal, observaciones óptimamente diseñadas. Estoes llamado asimilación de datos y considera estrategias de control inverso, métodos variacionales, y fil-trado, con el objeto de averiguar condiciones iniciales y de contorno, fuentes y parámetros desconocidosen el modelo. Existe una importante contraparte del proyecto SAEMC-IAI que financia dos estudiantesde doctorado que participaran en este proyecto.

10

Page 25: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a2-4: Procesos químicos y radiativos en la atmósferaBeatriz Toselli, Gustavo Palancar, Luis Olcese, Rafael Fernández, Georgina Andrada, María laura LópezPresenta Toselli Beatriz MargaritaFacultad FCQ

La atmósfera es una componente crítica para la vida en nuestro planeta así como también el medio a tra-vés del cual se realiza el intercambio de sustancias químicas entre los distintos reservorios geoquímicosde la tierra. La química de la parte baja de la atmósfera (tropósfera) es muy sensible a las perturbacionesque son consecuencia tanto de los fenómenos naturales como de las actividades humanas.El proyecto que se desarrolla en nuestro grupo de investigación comprende el estudio de procesosquímicos, radiativos y de transporte en la atmósfera. Para ello se emplean modelos computacionales dediferente complejidad, mediciones de campo de varias especies y de radiación y datos de observacióntendientes a la obtención de las constantes de fotólisis en presencia de especies contaminantes, nubesy aerosoles y a la dilucidación de los mecanismos de reacción de mayor relevancia en la atmósfera.Se estudian varios aspectos relacionados con el papel desempeñado por especies trazas presentes enlas distintas regiones de la atmósfera, así como el efecto que tienen sobre la capacidad oxidativa dela misma. Entre ellas, el ozono y el radical OH son las más relevantes. Para ello es preciso realizarun estudio global del rol desempeñado por cada una de estas especies y otros componentes de laatmósfera, ya sea como contaminantes a nivel troposférico o como especies protectoras de la dañinaradiación UV a nivel estratosférico. Además, estas especies, cuando se encuentran en condiciones deno equilibrio termodinámico local en la atmósfera media, están sujetas a procesos de desactivación porcolisiones y a reacciones químicas que compiten con los procesos de transferencia radiativa.

11

Page 26: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a2-5: Evaluación de radiación electromagnética de antenasRodrigo G. Bruni, Oscar R. Vanella, Ricardo A.M. TabordaPresenta Bruni Rodrigo G.Facultad FCEFN

Este trabajo describe los métodos de medición desarrollados para evaluar la radiación electromagné-tica producida por antenas y otras fuentes de radiación no naturales según la normativa vigente y losresultados obtenidos a lo largo de un período de alrededor de tres años en Argentina. Si bien el núme-ro de mediciones realizadas no es estadísticamente significativo respecto del universo de instalacionesexistentes creemos que es suficientemente representativo como para extraer conclusiones que debieranservir como referencia para futuras campañas de relevamiento y medición mas exhaustivos que requeri-rían la cooperación de los organismos gubernamentales.Para ver el trabajo completo: http://www.liade.efn.uncor.edu/informacion.htm

12

Page 27: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a2-6: Mediciones de la Radiactividad AmbientalRT Mainardi, EV Bonzi y ER GonzálezPresenta Mainardi Raúl TorinoFacultad FAMAF

En el Laboratorio de Espectrometría de Radiaciones (LER) del Grupo de Espectroscopía Atómica yNuclear (GEAN) de FaMAF, hemos montado un laboratorio de determinación de la Radiación Ambientalpara utilizar la infraestructura existente en tareas de seguimiento del nivel de radiactividad en aire, agua,suelos y alimentos.La RA consiste en partículas alfa y beta y fotones gama y rayos x emitidos por núcleos atómicos de losconstituyentes radiactivos de la materia. Estos elementos radiactivos tienen varios orígenes, la mayoríafueron creados en el origen de los tiempos, algunos están siendo creados permanentemente por laradiación cósmica o por decaimiento de otros y también se encuentran los que fueron inyectados a laatmósfera terrestre por las explosiones nucleares atmosféricas y distribuidos por todo el planeta por losmovimientos atmosféricos.Los propósitos de la creación de este laboratorio son sucintamente los siguientes:- Monitorear permanentemente el nivel de radiactividad existente en Las muestras ambientales men-cionadas, extraídos o provenientes de distintos lugares y durante tiempos prolongados. Estas accionespodrán ser a consecuencia de requerimientos externos o por propia iniciativa, siempre que se tenga lapresunción de que pueda haber concentraciones fuera de los límites de tolerancia.- Aprovechar el equipamiento existente consistente en detectores específicos para cada tipo de radia-ción, periféricos necesarios para adquisición y análisis de datos e instalaciones para la preparación demuestras del material a analizar.Es de destacar también que se cuenta con abundante material bibliográfico, tablas de propiedades nu-cleares y contactos con investigadores en otros países para consultas y otros tipos de requerimientos.Personal del laboratorio está habilitado, por Autoridad Regulatoria Nuclear, para el manejo de materialesradiactivos con fines de calibración de equipos y con propósitos de investigación científica.Hace ya dos años que hemos comenzado a analizar muestras de suelo, pues consideramos que estasson las de mayor importancia en la actualidad en la Provincia de Córdoba. Desde entonces hemos cali-brado y optimizando en sus condiciones de operación a los detectores existentes y adecuando recintosherméticos para la preparación de muestras.A los efectos de cuantificar el nivel de radiactividad de cada muestra hemos incorporado la simulaciónMonte Carlo, gracias a la disponibilidad de programas de simulación como el MCNP-5 que adquirimoshace unos años atrás y el PENELOPE 2006 que obtuvimos a través del Director del laboratorio quien esOficial de Enlace (Laison Officer) de la Comisión de Energía Atómica de Francia.Ya hemos realizado el análisis de suelos numerosos lugares en la Provincia de Córdoba y La Rioja,identificando fehacientemente los elementos radiactivos mayoritarios constituyentes de dichas muestras,estando actualmente abocados a la tarea de cuantificar la abundancia de los mismos.Los resultados de nuestros trabajos han sido presentados a la Reunión de la Asociación Física Argentina(AFA) el año pasado y un trabajo ha sido aceptado para publicación en los Anales de la AFA. Para lareunión de la AFA de este año presentaremos otro trabajo con los nuevos avances en la determinaciónde la radiactividad de muestras de suelo.

13

Page 28: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a3-1: La geomorfología en la dinámica y alcance de los procesos fluvialesBarbeito Osvaldo Luis, Frontera Hector Eduardo, Beltramone Carlos, Ambrosino SilvioPresenta Barbeito Osvaldo LuisFacultad FCEFN

Objetivo: Estudios geológicos y geomorfológicos orientados a la evaluación de los aspectos estables ydinámicos del paisaje, con el propósito de establecer el uso adecuado y sustentable.Para tal fin se emplean las técnicas de sensoramiento remoto (imágenes satelitales y fotografías aéreas)con el correspondiente control de campo.El equipo ha realizado numerosos estudios dirigidos a evaluar el alcance, dinámica y proceso asociadosde las inundaciones, en particular de carácter extremo, obteniendo como resultado cartografía de riesgoindicativa de las áreas inundables ante crecidas ordinarias y extremas (San Carlos Minas, Mina Clavero,Costa Azul, Tartagal, etc.).Los resultados obtenidos dentro del marco de las estrategias de mitigación de la amenaza por inun-daciones, cubren enteramente la etapa de Prevención y Alerta y posteriormente complementados conestudios de orden hidrológico, brindan las bases finales para la restricciones finales de uso del territorio.Recientemente mediante subsidos SECYT, se evaluó la tendencia evolutiva del los ríos del norte de laProvincia de Córdoba y las amenazas asociadas, en respuesta a la ampliación de la frontera agrícola,sin las correspondientes prácticas de conservación.

14

Page 29: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a3-2: Riesgo Hídrico en Asentamientos en la cuenca del SuquíaIsabel E. GasparettiPresenta Gasparetti Isabel EsterFacultad FAUDI

Riesgo hídrico en Asentamientos Urbanos de la cuenca del Suquía. Caso La Calera.Estrategias de Ordenamiento Territorial, en el contexto físico espacial manifestado por el fenómeno deMetropolización de Córdoba Capital.En el contexto definido por el crecimiento de la ciudad de Córdoba, se pretende afrontar la comprensiónde efectos no deseados en localidades próximas que al ser absorbidas por la expansión de la manchaurbana metropolitana, presentan agudas distorsiones en su configuración espacial traduciéndose ensegregación y fractura, de muy difícil solución en el marco de las políticas urbanas actuales.El acelerado fenómeno de urbanización en La Calera, signado por la carencia o inadecuación de nor-mativa y planificación urbanas, constata asentamientos poblacionales sobre zonas inadecuadas y deenorme riesgo hídrico para personas y bienes.Las recurrentes crecidas del Río Suquía y afluentes, provocan inundaciones periódicas de tal enverga-dura, como la ocurrida en Marzo de 2000, donde fue posible verificar la indefensión de la población anteestos hechos catastróficos.La problemática podría resumirse así: inundaciones recurrentes, erosión de riberas, aumento de nive-les freáticos, daño paisajístico, alta exposición de bienes y personas, vulnerabilidad no directamenteasociada con la pobreza y alta incertidumbre relacionada con la tendencia a la fragmentación y a lasobre-simplificación en la toma de decisionesSe piensa que la proposición de un esquema de Gestión, considerando otro tipo de Desarrollo, con Polí-ticas que contemplen la Región como unidad indisoluble, podría revertir los serios problemas sociales yeconómicos traducidos en situaciones de verdadero riesgo para la población en su conjunto.

OBJETIVOS– Prevenir sobre los serios problemas y riesgos ambientales que sufre la ciudad de La Calera, conside-rando su incremento a partir del fenómeno de metropolización de Córdoba Capital.– Recomendar alternativas viables de prevención, mitigación o solución de los efectos ambientales ana-lizados.– Detallar un modelo de gestión basada en la Cooperación Participativa.– Brindar pautas de fortalecimiento de las Redes productivas alternativas al empleo versión tradicional.

METODOLOGÍA– Líneas de pensamiento según: Enrique Leff, Ricardo Guimaraes, M.Castells.– Análisis de casos.– Revisión de trabajos similares realizados.– El estado de la cuestión según organismos responsables.– Descripción del acontecimiento.– Observaciones directas.– Datos oficiales.– Encuestas a actores involucrados.– Seguimiento periodístico.– Hipótesis.– Análisis de datos .– Tabulación, ponderación e interpretación.– Demostración hipótesis.

15

Page 30: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

CONCLUSIONES Y ORIENTACIONES.

La elección de trabajar sobre este municipio obedece entre otras a la buena predisposición manifestadapor la gente que en él opera como así también por el resto de la comunidad, asociaciones de índolecomunitaria, empresarial, de la cultura, etc.Creemos que el aporte realizado será una forma de extender hacia la comunidad, el conocimiento cien-tífico producido en el ámbito universitario, con una visión localista, integradora y basada en la búsquedadel equilibrio racional entre recursos, desarrollo y equidad social.

16

Page 31: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a3-3: Problemática y estrategias de tratamiento de efluentes contaminantes en ambientes fluvia-les y costeros (caso de grandes emisarios subacuaticos en Argentina)Andres Rodriguez, Mariano Corral, Paolo Gyssels, Gerardo Hillman,Cecilia Pozzi y Mariana PagotPresenta Rodriguez AndrésFacultad FCEFN

La gestión y tratamiento de los efluentes (líquidos) urbanos e industriales es un problema crecienteen Argentina, debido a la falta de infraestructura y de concientización de la sociedad. Estos efluentessin un adecuado tratamiento y gestión impactan negativamente en el medio receptor (cuerpo de aguasuperficial) y en el entorno ambiental de los sitios de descarga.En el mundo esta temática cuenta con numerosas alternativas tecnológicas, y en Argentina se esta concierto retraso en su aplicación.Recientemente el grupo del LH/ISRH ha aplicado experiencias previas a nivel internacional (e.g. emi-sarios submarinos en Ban Half, Yemen, y Barcelona, Mediterráneo) al caso del primer emisarios deimportancia en el Atlántico sur: la Ciudad de Mar del Plata.Los antecedentes específicos propios se remontan a mas de una década y se encuentran publicados enrevistas y congresos nacionales e internacionales.Actualmente se desarrollan servicios técnicos altamente especializados a las autoridades Nacionales(ENOHSA) y Municipales (Mar del Plata y recientemente Madryn), conjuntamente entre la UNC y Gruposde Expertos internacionales (Universidades Politécnicas de Cantabria, Valencia y Barcelona de Españay el CWR de Australia).Estos trabajos se complementan con las otras líneas de I+D+i en Hidrodinámica e Ingeniería Ambientalen los que se esta investigando y trabajando activamente desde hace mas de 25 años. Se incluye enlas actividades la formación de recursos humanos especializados en temáticas ambientales a nivel deMaster y Doctorado.

17

Page 32: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a3-4: Impacto antrópico sobre cuencas endorreicas en el centro del país: Estudio interdisciplina-rio en el río Suquía, Provincia de CórdobaAmé, V; Carreras; HA; ,Abril; AB; Arguello, GA; Hued, AC; Pignata, ML; Gonzalez, CM ;Wannaz, E;Malanca, FE; Chiappero, MS; ; Llinares, A; Bermúdez, GM A; Manetti, MD;Arrúa, Ruth C;Fasano, JP;Beccaglia, AM ; Ballesteros, MLPresenta Solís VeliaFacultad FCQ

PROBLEMA GENERALEl aumento progresivo de las actividades industriales, agrícolas y mineras, así como las derivadas dela explotación de recursos naturales, han contribuido al incremento de los niveles basales de contami-nantes, con el consecuente deterioro del ambiente. La estrecha relación entre aire, agua y suelo, comofuentes y sumideros recíprocos, hace que la contaminación del ambiente en cuencas endorreicas seade gran interés ya que la falta de drenaje impide la salida de los compuestos xenobióticos, contribuyendoa su acumulación.La cuenca del Río Suquía es un claro ejemplo de cuenca endorreica sometida a una fuerte carga antró-pica, ya que incluye grandes centros urbanos, industrias y explotaciones agropecuarias. El problema seagrava por el reducido caudal y corto recorrido del río hasta la des- embocadura en Mar Chiquita.Mucho preocupa el grado de contaminación del Río Suquía en su paso por la Ciudad de Córdoba, debidoa que el crecimiento de la población no se corresponde con un aumento de servicios de tratamiento deefluentes, tanto de origen doméstico como industrial, además de las fuentes difusas asociadas al parqueautomotor. Son escasos los antecedentes con un enfoque integral del problema desde los ámbitos dela Química, la Biología, la Ecología y la Microbiología, ciencias directamente involucradas en temasambientales.PROBLEMA A ABORDAR Y CONTRIBUCIONES ESPERADASSe pretende realizar una contribución al conocimiento integral del grado de contaminación del río Suquíay su área de influencia mediante determinaciones químicas, físicas y biológicas, en áreas de diferentecarga de contaminación. A partir del análisis multivariado de la información se tratará de establecer unalínea de base que permita el asesoramiento y difusión de medidas paliativas y de regulación.La UNC cuenta con grupos de investigación de trayectoria reconocida en estudios ambientales y demetodologías de análisis físicos, químicos y biológicos, pero que no siempre han trabajado de maneracoordinada e interdisciplinaria para la resolución de problemas. La concreción de este proyecto permi-tirá potenciar los esfuerzos, contribuir al enriquecimiento mutuo de los participantes, a formar recursoshumanos con una visión amplia de la problemática ambiental y a consolidar las relaciones interinstitu-cionales.OBJETIVOS– Caracterizar el aire vinculado a la cuenca del Río Suquía, mediante el análisis de la calidad, origen,procesos y destino de los contaminantes gaseosos y particulado.– Evaluar la calidad del agua y de los sedimentos del río a través de parámetros físicos, químicos,bioquímicos e impacto sobre la biota.– Evaluar la calidad del suelo de ribera y de zonas de riego no sistematizado a través de parámetrosfísicos, químicos, bioquímicos e impacto sobre la biota.– Crear un grupo de investigación multidisciplinario e interinstitucional dentro de la UNC capacitado en elanálisis de problemas ambientales regionales que, además de generar cono- cimientos, pueda satisfacerla demanda de asesoramiento e información que plantea la sociedad.– Contribuir a la formación de recursos humanos en áreas ambientales con una marcada visión interdis-ciplinaria, dentro del marco de las Ciencias Naturales.

18

Page 33: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a3-5: Relevamiento y control de vertido de efluentes industriales y domésticosS O Zabala, F M, M L. Hunziker, F Monarde, M Roque, C Negretti, H Andrada, A Pacetti, R Britos, ACossavellaPresenta Cossavella Ana MaríaFacultad FCEFN

La situación ambiental se agrava conforme la variedad y cantidad de contaminantes que se depositanen el medio aumentan de manera inexorable, en tanto la capacidad de los sistemas para asimilar lasdescargas es limitada. La provincia de Córdoba no es para nada ajena a esta situación. En las últimasdécadas, se ha producido un importante desarrollo urbano, fenómeno que viene acompañado de unasignificativa generación de efluentes domésticos. Por otra parte, los altibajos que ha sufrido la economíade nuestro país en las últimas décadas ha provocado el cierre y la apertura de las industrias, llevando aéstas a descuidar sus sistemas de tratamiento de líquidos residuales provocando un desequilibrio en lacalidad de los vertidos a los cuerpos de agua contribuyendo la contaminación de los mismos.Con la finalidad de verificar la situación de establecimientos industriales y cloacales, en virtud del marconormativo provincial establecido a través del Decreto 415/99, se auditaron establecimientos fabriles to-mando como piloto aquellos que vierten a un canal industrial exigente en la zona sureste de la Ciudadde Córdoba. Las determinaciones analíticas de cada muestra de efluente se eligieron en función de losprocesos productivos de cada industria y la normativa mencionada.Por otra parte, con el aporte de personal de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento se ha iniciadoun relevamiento y estado de situación de los establecimientos depuradores de líquidos cloacales de laProvincia de Córdoba. Cabe destacar además, que este trabajo en algunos caso se complementó conla evaluación del impacto de la descarga en el cuerpo receptor.El objetivo principal en ambos casos es proporcionar un diagnóstico para el ordenamiento de las des-cargas de efluentes líquidos en la provincia de Córdoba, tendiente a la adopción de estrategias para lapreservación del recurso hídrico, así como también aportar datos para elaborar planes de gestión de losefluentes líquidos como herramienta para la toma de decisiones.Se trabajó con el Registro Provincial de Usuarios (R.P.U.) de la Dirección Provincial de Agua y Sanea-miento (Di.P.A.S), el Registro de Industrias de la Dirección de Industrias.Los resultados obtenidos indican que, si bien algunos municipios e industrias realizan la verificación dela calidad de sus vertidos, es muy importante la presencia del Estado como ente de control.

19

Page 34: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a4-1: Fotooxidación de compuestos orgánicos volátiles oxigenados (covos) en la atmósfera: Reac-tividad, tiempos de vida y mecanismos en la adición de radicales OH.María .B. Blanco y Mariano A. TeruelPresenta Teruel MarianoFacultad FCQ

El presente proyecto abarca el estudio de compuestos orgánicos volátiles oxigenados (COVOs) relacio-nado a fenómenos indeseados al medioambiente tales como la contaminación por em smog fotoquímico,lluvia ácida, calentamiento global y disminución del ozono estratosférico. El objetivo del proyecto en cur-so, comprende la determinación de las velocidades de las reacciones de oxidación de estos compuestostanto como la determinación de los mecanismos por los cuales estas reacciones transcurren en condi-ciones atmosféricas.Se determinan los parámetros cinéticos y la distribución de productos de las reacciones de radicales OHcon COVs tales como ésteres (halogenados o insaturados), ácidos orgánicos, amidas, sulfuros y deri-vados, peróxidos orgánicos y compuestos polifuncionales mediante la utilización de bolsas colapsablesde teflón o tedlar de 50 y 80 L de capacidad. Dichas reacciones se estudian utilizando nitrógeno o airesintético a presión atmosférica para simular las condiciones en que las reacciones de oxidación ocurrenen la troposfera. La especie a estudiar se produce en la mayoría de los casos mediante la fotólisis U.V deun precursor adecuado , analizando los productos mediante la combinación de las técnicas de cromato-grafía gaseosa con detección por ionización de llama (FID), espectometría de masas y espectroscopíasIR y UV.Asimismo se adaptarán filtros especiales de teflon a las cámaras de simulación atmosféricas , los cua-les colectarán material particulado proveniente de la ozonólisis o de la reacción del radical OH con losCOV ’s estudiados anteriormente para luego ser analizados por espectroscopía IR (FTIR), cromatogra-fía líquida de alta presión (HPLC) y espectrometría de masas. Los resultados experimentales obtenidosse complementan con la realización de estudios teóricos utilizando diversos procedimientos de cálcu-los semimpíricos yem ab-initio con distintos niveles de teoría (Hartree-Fock, MP2 y B3LYP) y diversosconjuntos de funciones base (3-21G, 6-31G, etc.) interpretando los resultados a la luz de la Teoría deOrbitales Moleculares de Frontera.Este proyecto cuenta con la colaboración especial de grupos de investigación nacionales y extranjeros.Desde 1996 se cuenta con la colaboración de los doctores R. Wayne y C. Canosa-Mas, y más tardedel Dr. G. Hancock de la Universidad de Oxford, Reino Unido donde se realizaron varias visitas cien-tíficas. Desde el 2000 se cuenta con la cooperación de la Prof. Dra. B Cabañas de la Universidad deCastilla-La Mancha, España, involucrada en el montaje de cámaras de simulación y en el proyecto debiocombustibles. Mediante un convenio de cooperación con el Dr.. Mellouki del CNRS de Orleáns, Fran-cia financiado por ECOS-, se estudia la degradación de COVs oxigenados e insaturados (acrilatos ymetacrilatos). Desde el año 2006 se dirige un proyecto de cooperación DAAD-SECyT conjuntamentecon el Prof. P. Wiesen (Univ. De Wuppertal, Alemania) a los fines de estudiar la cinética y formación deaerosoles en la degradación atmosférica de ésteres y ácidos orgánicos.La línea de investigación se financia con fondos de DAAD-Proalar (Alemania), The Royal Society ofChemistry (Reino Unido), Thirld World Academy of Sciences ,TWAS(Italia), ECOS (Francia), SECYT,CONICET, ANPCyT-FONCyT (PICTs A y B), Fundación Antorchas, SECyT-UNC.

20

Page 35: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto) y suimpacto en el crecimiento, rendimiento y calidad en hortícolas de hoja, de bulbo y aromáticas.A. Ledesma, J.A. Argüello, S.B. Nuñez, M.T. Aiazzi, MDC Diaz Goldfarb, E.A. Fabio, D.A. Stobbia, CM.Cabanillas, L. Seidedos, O Del Longo, S. Araoz, N. Bazan, P. Ristorto, C. Rodriguez, E. PereyraPresenta Ledesma AliciaFacultad FCA

Los Residuos Sólidos Agrícolas y Agroindustriales (RSAA) son desechos orgánicos que aparecen enel ambiente como resultado de las actividades productivas humanas, teniendo un efecto contaminantesobre el entorno. Estos contaminantes se biodegradan a través de procesos de remineralización llevadoa cabo en forma biológica por la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). Surge así la necesidad dereciclar o transformar los RSAA en nuevos materiales que puedan ser utilizados para la producciónorgánica, sumando valor agregado a los productos respecto de la convencional. La lombriz produce unbiofertilizante (lombricompuesto), que es utilizado como enmienda orgánica y proporciona nutrientes alsuelo mejorando sus características físico-químicas. De esta manera, se incrementa el crecimiento, elrendimiento y la calidad de los cultivos hortícolas de hoja, de bulbo y aromáticas.Investigaciones realizadas desde el año 1998 hasta 2007, en Fisiología Vegetal de la FCA, (UNC) utili-zando lombricompuesto de RSAA, produjeron en lechuga un aumento significativo en el crecimiento yvigor que se manifestó a posteriori, en una mayor resistencia al transplante, asegurando su implantacióna campo.En ajo, el biofertilizante aumentó el crecimiento foliar y adelantó el inicio de bulbificación prolongando elperíodo de llenado del bulbo, aumentando el rendimiento y mayor calibre de los bulbos a cosecha.En aromáticas (albahaca), el lombricompuesto incrementó el rendimiento de la Biomasa y el rendimientodel aceite esencial. En estos cultivos se incrementó el contenido de Vitaminas y carotenoides dando entérminos productivos y nutricionales un alto impacto respecto de los tradicionales.Como hipótesis se plantea que el biofertilizante favorece la ecofisiología de hortícolas de hoja, de bulboy aromáticas en el sistema productivo orgánico aunando la producción y la protección del ambiente.

OBJETIVOEvaluar a nivel ecofisiológico y productivo el efecto de diferentes sustratos de RSAA sobre el crecimiento,componentes del rendimiento y calidad nutricional de hortícolas de hoja, bulbo y aromáticas.

METODOLOGÍAHortícolas de hoja y aromáticas: Se utilizaron plantines de lechuga var. Criolla Verde y de albahaca var.Catamarca INTA Hoja Ancha y con sustrato en una mezcla 1:1 de lombricompuesto de RSAA y suelo.A los 60 días se muestreó y se midió Crecimiento y Resistencia al transplante. Se determinó la Calidadcomo contenido de clorofila, contenido de vitaminas y aceites esenciales.Hortícolas de bulbo: Los dientes semillas de ajo cv. Rosado Paraguayo, fueron sembrados en contene-dores utilizando los mismos sustratos descriptos en la experiencia anterior. A cosecha se evaluó: AF, PFy PS de bulbo, porcentaje de bulbos según el calibre, IC, sólidos solubles en jugo y pungencia.

PROYECTOS FUTUROS.Se llevará a cabo en el año 2008 el proyecto SECyT sobre la problemática de estos residuos en aromá-ticas.Se asesorará a un productor de arándanos en Capilla de Monte en la determinación de un sustrato idealcon lombricompuesto para el crecimiento vigoroso de las raíces de estacas de este cultivo favoreciendosu implantación. Se evaluarán diferentes dosis y procedencias de lombricompuesto de RSAA.

21

Page 36: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEAPROYECTOS REALIZADOSSe trabajó de manera ininterrumpida con subsidios de investigación de SECyT y de la Agencia CórdobaCiencia., a lo largo de 9 años de experimentación. Además se han realizado publicaciones científicasen Revistas Internacionales con referato y formación de RR.HH a nivel de Posgrado. El equipo resolvióproblemas agronómicos con empresas productoras de lombricompuesto como Nutrilomb, Cooperativade Lombricultores de la Provincia de Córdoba y la empresa All Green con las cuales la FCA. UNC haestablecido Convenios de Extensión.

22

Page 37: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a4-3: Reacciones atmosféricas en condiciones cuasi-reales y de laboratorio: cinética y mecanis-mosSilvia L, RA Taccone, JD Nieto, PM Cometto, PR DalmassoPresenta Taccone Raúl AlbertoFacultad FCQ

Este proyecto comprende el estudio cinético, en fase gaseosa, de radicales libres tales como hidroxilo ynitrato, átomos de oxígeno y cloro y moléculas de ozono con diversos compuestos de interés en la quí-mica de la tropósfera y de la baja estratósfera, tales como haloalquenos, haloéteres y otros compuestosorgánicos volátiles (COV ’s) oxigenados y/o insaturados (aldehídos, peróxidos, alcoholes etc.)Para ello, se utilizan sistemas dinámicos y de simulación de procesos atmosféricos. Los sistemas diná-micos comprenden la técnica de descarga en flujo rápido y la fotólisis pulsada en flujo lento, mientras quepara simular las reacciones de degradación oxidativa de COV’s en la atmósfera se utilizan cámaras depelícula de tedlar o teflon en condiciones de presión, temperatura, humedad y concentración de gasesde la tropósfera media. Se determinan los parámetros cinéticos (energías de activación y factores preex-ponenciales) de estas reacciones así como la distribución de los productos formados en fase gaseosaen condiciones de una atmósfera cuasi-real.Los resultados obtenidos, junto a los estudios computacionales semiempíricos y ”ab initio”, se racionali-zan en términos de estructura-reactividad (SAR) de los compuestos orgánicos volátiles y los mecanismospor los cuales estas reacciones transcurren. El cálculo de los tiempos de vida atmosféricos, a partir delas constantes de velocidad obtenidas, la distribución de los productos y el mecanismo de oxidaciónpropuesto, tanto como el potencial de destrucción de ozono (ODP) en la estratósfera y el potencial decalentamiento global (GWP) de los COV’s, permite evaluar el impacto ambiental de las emisiones biogé-nicas y antropogénicas de estos compuestos, constituyendo una herramienta de vital importancia parael control y la gestión ambiental.

23

Page 38: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a4-4: Estudio de la variabilidad de la columna total de ozono en latitudes medias del HemisferioSur y su relación con variables dinámicasMalanca Fabio ErnestoPresenta Malanca Fabio ErnestoFacultad FCQ

La disminución de la capa de ozono a partir de 1980 es un hecho ya evidente. A latitudes medias enel Hemisferio Sur (HS), se observa una dependencia latitudinal y longitudinal de las tendencias en lacolumna total de ozono (CTO) para el período 1980-2000, la cual se incrementa a mayores latitudes.También es clara la reducción en la velocidad de disminución de la CTO a partir de fines de la décadadel ´80 y comienzos de la del ´90. Este quiebre no se condice con la evolución de las concentracionesde cloro en la estratósfera, que logra su máximo recién entre 1996-1997 y consecuentemente debe estarasociado a cambios en las variables dinámicas más que a cambios químicos. Para establecer las posi-bles causas de esta variación, se analizó la relación entre la CTO y ciertas variables seleccionadas comorepresentativas de la tropósfera superior y estratósfera inferior. Se utilizaron datos satelitales de la CTOprovistos por el TOMS (Total Ozone Mapping Spectrometer), en tanto que para las variables dinámicasse utilizaron datos de reanálisis provistos por el NCEP (National Center for Environmental Products) y elECMWF (European Centre for Medium Range Weather Forecast). La banda latitudinal de 30-60oS fuedividida en 72 estaciones de 5◦ de latitud por 30(◦) en longitud. Se realizaron análisis de correlaciónespacial de los campos medios para el valor medio de los años 1980,1981, 1990, 1991 y 1999,2000; yde las diferencias decádicas (i.e. 1990,1991 menos 1980,1981 y 1999,2000 menos 1990,1991).El análisis estadístico mostró que no es posible separar completamente las contribuciones de los pro-cesos troposféricos de los estratosféricos. Este resultado es coincidente con lo informado por la WorldMeteorological Organization, según lo cual no es sencillo cuantificar la participación de cada uno de losprocesos que afectan a los cambios en la CTO en latitudes medias, particularmente porque existen re-troalimentaciones (feed-backs) entre ellos que pueden incrementar o reducir sus efectos relativos en laCTO, sumado esto a que las interacciones entre las variables no son lineales.El análisis de las variables permitió determinar que los cambios en la década del 80 estuvieron go-bernados principalmente por procesos químicos estratosféricos, mientras que en la segunda década elacoplamiento con las variables dinámicas tomó relevancia. Los cambios decádicos en el comportamien-to de la CTO parecen estar gobernados tanto por cambios en la tropósfera superior como por cambiosestratosféricos, dependiendo de la época del año y de la latitud.Si bien ha podido establecerse que la variabilidad de la CTO en latitudes medias del HS está relacionadacon el cambio de variables dinámicas, particularmente durante la década del ´90, aún resta conocercómo han evolucionado temporal y espacialmente esas variables, por lo que se propone estudiar lavariabilidad estacional, interanual y decádica de cada una.

24

Page 39: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a4-5: Reacciones de compuestos fluorados en fase gaseosaA Burgos, Exequiel DitofinoPresenta Burgos Paci Maximiliano AlbertoFacultad FCQ

En nuestro grupo de trabajo se realizan investigaciones, desde una perspectiva fisicoquímica, de losprocesos cinéticos y fotoquímicos que intervienen en la degradación de sustancias presentes en el airey en cursos acuosos, poniendo especial énfasis en la detección de especies intermediarias postuladasen los mecanismos de descomposición. Actualmente estamos trabajando en la puesta a punto de latécnica Espectroscopía Infrarroja Paso-a-paso con Transformada de Fourier Resuelta en el Tiempo (step-scan-TR-FTIR) que nos permita realizar estudios cinéticos mediante espectroscopía IR en escalas demicroseg. Esto nos permitiría estudiar procesos de fotodisociación y formación de radicales, como porejemplo FC(O), FC(O)O y FC(O)O2 en fase gaseosa a partir de precursores adecuados. Estas especiescumplen un rol clave en la de degradación atmosférica de compuestos hidrofluorocarbonados (HFCs),hidroclorofluorocarbonados (HCFCs), hidrofluoroeteres (HFEs), etc. También pretendemos estudiar yprofundizar los conocimientos acerca de los diferentes canales de reacción entre radicales con gases deimportancia atmosférica como NO y NO2 y poder explorar las superficies de energía potencial de estasreacciones, teniendo en cuenta las posibilidades de adición de fragmentos para formar intermediarios,transferencia de energía y abstracción de átomos.

25

Page 40: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a5-1: Simulaciones de inundaciones provocadas por tormentas severas con aplicación a la zonade Alta GraciaOM MoreschiPresenta Moreschi Osvaldo M.Facultad FAMAF

Se desarrolla un programa numérico para simular posibles inundaciones en la zona serrana, cerca de laciudad de Alta Gracia.

26

Page 41: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a5-2: Laboratorio de Cinética, Fotoquímica y Química Atmosférica de la Fac. De Ciencias Quími-cas.Estudios de laboratorio y de campoMalisa S. Chiappero, Martín Manetti y Gustavo A. ArgüelloPresenta Argüello Gustavo AlejandroFacultad FCQ

En nuestros laboratorios se están llevando a cabo determinaciones cinéticas y fotoquímicas para de-terminar la estabilidad de aldehidos fluorados que se forman por oxidación atmosférica de alcoholesfluoroteloméricos. Los alcoholes fluoroteloméricos (FTOH´s) viven de 10 a 20 días aproximadamente,tiempo suficiente para distribuirse rápidamente en la atmósfera más allá de las zonas de producción yuso.La industria, fabrica y utiliza compuestos fluorados de uso cotidiano como refrigerantes, adhesivos, ma-teriales electrónicos, polímeros, ceras, abrasivos, selladores, etc. El descubrimiento, de ácidos perfluo-rocarboxílicos (PFCA´s) de cadena larga (5-11 átomos de carbono) en animales salvajes del ártico, haalertado a la comunidad científica, ya que la fuente de contaminación antropogénica es innegable y losPFCA´s son persistentes en el ambiente, potencialmente tóxicos y cancerígenos.En los estudios de campo se ha utilizado la técnica de trazado por SF6 (o de Johnson) para medirla emisión de metano de rumiantes en pastoreo. Como se sabe, la emnisión de metano es de crucialimportancia por su alto potencial de calentamiento global. En nuestros estudios se ha evaluado el efectode un aditivo nutricional provisto por una empresa de fabricación de alimentos balanceados en la emisiónde CH4 de vacas adultas alimentadas a corral. Los resultados obtenidos son alentadores en cuanto a queel valor medio de la emisión del lote tratado es algo inferior al lote testigo; pero requiere ser confirmadomediante nuevos experimentos en los cuales se reduzca en forma importante el coeficiente de variaciónporcentual del mismo.Tanto los estudios de laboratorio como los de campo se enmarcan en convenios que nuestro laboratoriomantiene con otras Universidades y Laboratorios Nacionales y Extranjeros.

27

Page 42: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a5-3: Líneas de Trabajo y Principales Proyectos de las Cátedras de Ingeniería Ambiental y ObrasHidráulicas de la FCEFyCNFranco Francisca, Teresa Reyna, Hugo Pesci, Raquel Murialdo, María C. del Campo, María Lábaque,Pedro Santucho, Estela Reyna.Presenta Reyna Santiago MaríaFacultad FCEFN

Las cátedras de Ingeniería Ambiental y Obras Hidráulicas de la FCEFyN constituyen un grupo de trabajoque desarrollan sus tareas básicamente en dos grandes líneas de investigación y de transferencia: 1)Problemas Ambientales Urbanos e Industriales y 2) Estudios Ambientales e Hidrológicos/Hidráulicosrelacionados con Sistemas de Agua Dulce.

En lo referido a la primera línea (Problemas Ambientales Urbanos e Industriales), se ha trabajado enproyectos desde el año 2001, empezando en ese año con un Modelo para la realización de AuditoríasAmbientales y el Programa de Gestión Ambiental aplicado al Bo Ituzaingó Anexo de la Ciudad de Cór-doba. El trabajo fue aprobado por la Agencia Córdoba Ciencia y la SECyT de la UNC. En esta línea sesiguen desarrollando diferentes modelos de planificación de de monitoreos y de auditorías ambientalessobre los factores ambientales agua y suelo para sitios contaminados en ámbitos urbanos.

La línea Estudios Ambientales e Hidrológicos/Hidráulicos relacionados con los Sistemas de Agua Dulce,comienza a desarrollarse con los ”Estudios Complementarios para el Canal Federal - Impacto Ambientaldel Proyecto del Canal Federal (Aprovechamiento Integral de los Recursos Hídricos de la Cuenca delRío Salí-Dulce)” en el año 1997, el que consistió en evaluar un mega-proyecto de obra de trasvase decaudales (10 m3/s) de la Cuenca del Río Dulce hacia la Provincia de La Rioja para desarrollar sistemasde riego. De los estudios ambientales e hidrológicos realizados se concluyó que el proyecto no habíacontemplado los impactos hacia aguas abajo, particularmente los causados por la extracción en sudestino final: la Laguna de Mar Chiquita. El modelo de balance hidrológico desarrollado permitió generarun modelo ambiental y el análisis con fundamentos técnicos-científicos de las posibles consecuenciasde la obra sobre el humedal, luego declarado SitioRamsar.

En esta misma línea se trabajó sobre el Proyecto de estudio Hidrológico-Ambiental de la Laguna deLlancanelo, Mendoza, donde las distintas actividades antrópicas que se realizan en la zona de influenciade la Laguna y sus cuencas de aporte pueden afectar la dinámica ambiental de la misma, es por elloque se hacía necesario la generación de un Plan de Gestión basado en información relevada a campo:estudios geomorfológicos, batimétricos, hidrogeoquímicos, hidrológicos e hidráulicos de la laguna; estoselementos permitieron desarrollar: la modelación ambiental del sistema, proponer las alternativas demanejo de los recursos hídricos superficiales y subterráneos del sistema a modo de lograr los objetivosque la Reserva posee.

El proyecto Caracterización Ambiental, Hidrológica y Morfométrica de los Tajamares de la Estancias Je-suíticas de Alta Gracia y Santa Catalina, Patrimonio Mundial de la Humanidad”, aprobado por SECyT, esotro proyecto de la mencionada línea y adquiere importancia ya que ambos sitios constituyen los princi-pales bienes hidráulicos, patrimoniales e históricos del país, por estar entre los embalses más antiguosde Latinoamérica. El objetivo general del trabajo fue realizar la caracterización ambiental, hidrológicay morfométrica de estos embalses a fin de tipificar procesos y establecer el punto de partida entre lascondiciones presentes y futuras a fin de sentar las bases para un futuro plan de gestión. Para ello serealizaron trabajos de campaña que consistieron en la realización de una topobatimetría básica los quepermitieron generar las curvas cota versus volumen, cota versus superficie y un modelo digital de terreno(DEM). Por otra parte se estudiaron parámetros físicos, químicos y biológicos de estos cuerpos de agua.Los resultados de estos estudios constituyeron una información necesaria y no existente, que se deberátener en cuenta para la implementación de los planes de gestión, a fin de la correcta conservación deestos bienes.

28

Page 43: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEAExisten otros trabajos en desarrollo o recientemente terminados vinculados con estas líneas entre losque se pueden citar: ”Estudios de volcamiento de hidrocarburos sobre el Río Xanaes”, ”Análisis de sitiospara el proyecto de regionalización de residuos sólidos urbanos en la Provincia de Córdoba”, ”Estudiode sitios contaminados con plaguicidas”, etc. En todos los casos, el grupo ha tratado de desarrollartareas de investigación vinculadas con la problemática local que permitan generar líneas de avance yque retroalimenten a los integrantes del grupo, al mismo tiempo de ser útiles a la sociedad al cumplir elrol de referentes ante problemas que siempre resultan de interesante complejidad.

29

Page 44: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a5-4: Evaluación de la eficiencia energética en edificios en la ciudad de CórdobaS.Angiolini, M.Bracco, R. Codina, L.Jerez, A.Pacharoni, J.Pilatti, V. Riondet, A. Rivoira, G. Sanchez, L.Salvay, R. Tambussi.Presenta Lambertucci RogelioFacultad FAUDI

ObjetivosPromover el uso racional de la energía.Eliminar las barreras para la aplicación y la difusión de tecnologías energéticamente eficientes.Proponer metodologías de evaluación de la eficiencia energética de edificios.Evaluar el comportamiento energético de la envolvente de edificios representativos de distintos paradig-mas de diseño y de sistemas constructivos. Establecer una secuencia cronológica de los tipos.Realizar un catastro de tipos de envolvente utilizadas en Córdoba, en relación a su comportamientohigrotérmico, peso y costo. Generar alternativas de mejora de la construcción actual. Comparar la eva-luación teórica con el comportamiento real mediante mediciones en obra y con la dimensión perceptualdel usuario Respaldar mediante investigación sistemática acciones de transferencia de I + D. Realizaracciones de sensibilización hacia el problema en el seno de la sociedad.AÑO 20051o Análisis climático Análisis de parámetros climáticos de Córdoba ciudad provistos por el Servicio Me-teorológico Nacional. Análisis Clima / confort: climograma de Córdoba, diagnóstico y estrategias.2o Prefiguración de una metodología de análisis. Revisión de antecedentes. Se analizó un repertorioamplio de métodos de evaluación, agrupándolos en: Sistemas de evaluación del asoleamiento; de lailuminación; de la transmitancia térmica y condensación en muros; de ventilación y sistemas integrales deevaluación del comportamiento ambiental de los edificios. Prefiguración de una metodología de análisis.Se firmó un convenio con la EPEC, para el desarrollo de aspectos de Eficiencia Energética. En acuerdocon la EPEC se tomó como caso testigo el Hospital Pediátrico del Niño Jesús.AÑO 2006-71o Determinación de los casos y relevamiento (escuelas y viviendas). Determinación de las categoríasclasificatorias. Se partió de considerar:- Edificios construidos por promoción del estado y por promoción privada (formal)- Periodización histórica, con mayor desarrollo del momento actual. Se consideraron períodos corres-pondientes a distintos gobiernos, provinciales o nacionales, con obras significativas por la importanciade la intervención y/o por tipología constructiva.-período actualPara edificios educacionales se tomaron las escuelas construidas por el actual gobierno provincial. Paralos edificios de vivienda se tomaron:- Planes realizados por el actual gobierno provincial.- Para edificios construidos por promoción privada: a partir de los registros de obras del Colegio deArquitectos de Córdoba, se tomó la tipología edilicia más frecuente (edificios de más de 4 pisos). Segúnel análisis de la localización de esta tipología, se determinó que mayoritariamente correspondían a NuevaCórdoba, de donde se seleccionaron los casos a analizar.2o Evaluación de los casos. Evaluación de la envolvente opaca mediante Programa para el cálculo detransmitancia térmica y verificación de condensación superficial e intersticial, CEEMA, FAU, UNT.3o Elaboración de un catastro de tipos de envolventes. Se realizaron las alternativas combinatorias to-mando como base los materiales para mamposterías disponibles en el medio. Evaluación higrotérmica,Comparación costo beneficio.4o Mediciones experimentales en los edificios evaluados.5o Dimensión subjetiva del confort.: Encuestas estructuradas a usuarios.

30

Page 45: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA6o Conclusiones generales7o Acciones de difusión.

31

Page 46: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a5-5: Composición de la comunidad denitrificante a lo largo de un gradiente de nitrato en elsedimento del lecho del río SuquíaL Reyna , D Wunderlin y S Genti-RaimondiPresenta Reyna LucianaFacultad FCQ

Para entender la composición y la estructura de las comunidades denitrificantes a lo largo de un gra-diente de nitrato (de 2 a 22mg/L) en el Río Suquía, se estudió la diversidad molecular del gen narG ensedimentos obtenidos de siete puntos de muestreo. El gen narG, que codifica para la nitrato reductasaunida a membrana, fue seleccionado como marcador funcional para la comunidad reductora de nitrato.El uso de narG es de especial interés, ya que la filogenia de este refleja fuertemente la filogenia del gen16S ADNr.La composición fue analizada usando el análisis de polimorfismos de largo de fragmentos de restricción(RFLP) de narG, junto con clonados y secuenciamientos. Además, se obtuvo un perfil de la comunidadbacteriana total por análisis del espacio intergénico ribosomal (RISA).Los perfiles de RFLP de narG muestran comunidades de composición diferente en cada sitio. Se cons-truyó una librería de 19 clones a partir de una de las muestras ambientales de ADN. Los clones fueronsometidos a análisis de RFLP y agrupados según su perfil de RFLP representativo. Nueve diferentessecuencias fueron obtenidas, todos los clones mostraron una identidad de entre el 62 y el 83 % a ni-vel de aminoácidos hacia aquellas secuencias de denitrificantes cultivados y otros clones de muestrasambientales en las bases de datos publicadas. Las secuencias narG fueron clasificadas en tres gruposprincipales, a través de análisis filogenéticos, y todas las secuencias amplificadas de los ADNs ambien-tales se clasificaban en el grupo Gram-negativos.Análisis preliminares de las secuencias de narG sugieren que algunas poblaciones fueron en efectodistintas, sin embargo serán requeridos futuros secuenciamientos para la completa caracterización deesta gran diversidad de comunidades denitrificantes en estos sitios.

32

Page 47: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a5-6: Procesos físicos que ocurren en fenómenos atmosféricosG. Aguirre Varela, L. Arena , G. Caranti, N. Castellano, R. Comes, C.L. Di Prinzio, B. Gonzalez Kriegel,O. B. Nasello, R. Pereyra, M. Re ,E. Avila, R. Bürgesser, L. Asar, M. Madrid, J. BarcelonaPresenta Di Prinzio Carlos LeonardoFacultad FAMAF

En el Grupo de Física de la Atmósfera de FaMAF (GFA), se estudian procesos físicos relacionados conla formación, desarrollo y electrificación de nubes, y estudios de las propiedades físicas del hielo naturaly de laboratorio.Las nubes intervienen significativamente en muchos fenómenos que regulan el estado de la atmósfera denuestro planeta, tales como en el balance de energía radiativa entre el sol y la tierra; en el transporte decontaminantes; en el mantenimiento del campo eléctrico terrestre; en la determinación de la temperaturamedia del planeta; etc.Puesto que las nubes están formadas por agua en sus tres fases, el estudio de las propiedades físicasdel hielo resulta de gran importancia en el conocimiento de las nubes en general. Por otra parte, estosestudios son también de gran interés en glaciología. Como es bien conocido dentro de las muestras dehielo glacial se encuentra un registro sobre el paleo clima de la tierra desde más de 600.000 años atráshasta el presente. Los hielos en los glaciares han estado almacenados a distintas temperaturas desde suformación hasta el presente, por lo cual su estructura no sólo depende de las características climáticasal momento de su formación, sino también de las transformaciones que ha sufrido el hielo glacial.

La metodología de estudio se puede dividir en las siguientes áreas:– Se realizan estudios experimentales de laboratorio y de campo en donde se simulan las condicionesambientales presentes en las nubes y/ o en glaciares cálidos.– Se estudian muestras extraídas de zonas glaciarias (glaciares, permafrost, etc.) y granizos naturales.– Se realizan estudios de campo tales como: sensado remoto de descargas eléctricas.– Se realizan estudios teóricos y numéricos de procesos microfísicos de nubes, formación y desarrollode granizos en nubes y modelado de nubes.

En forma sintética, las áreas de investigación que se llevan y/o se han llevado a cabo en el GFA son:– Estudio de los procesos físicos relacionados con la electrificación de nubes (transferencia de cargaentre hidrometeoros sólido-sólido, mecanismos de transferencia de carga por contacto entre hidrome-teoros, modelos dinámicos de distribución de cargas en nubes, propiedades dieléctricas del hielo y sudependencia con las impurezas)– Estudios de la dinámica de la atmósfera con particular énfasis en las ondas de gravedad, su espectro,generación y propagación en un medio con viento de corte.– Estudio de los procesos físicos relacionados con el crecimiento de la fase hielo en nubes de tormenta(relación entre las características cristalinas - orientación, inclusiones, impurezas- de granizos y las con-diciones ambientales, modelos cinemáticos de crecimiento de granizos en nubes de tormenta, modelosde crecimiento de cristales en nubes, relación entre la densidad del granizo y su temperatura durante elproceso de crecimiento, etc.)– Estudio de los cambios que ocurren en la estructura del hielo en el tiempo debido a tratamientostérmicos y su influencia en la determinación del clima de épocas pasadas a través del análisis de hielosde glaciares o de permafrost.– Detección y caracterización de descargas eléctricas en la región y su relación con el cambio climático– Estudio de la difusión de contaminantes en la atmósfera– Estudio de radiación ultravioleta proveniente del sol y los medios de protección.– Estudio de la evolución temporal de las variables meteorológicas de la ciudad de Córdoba

33

Page 48: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA– Fenómenos de transporte en la superficie del hielo, efecto Hall y magnetoresistencia.– Mediciones de las resonancias de Schumann para estudiar la variación de su espectro con el tiempo yla presencia de Q-Bursts.

34

Page 49: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a6-1: Estudio de un nuevo compuesto peroxídico como iniciador de polimerizaciónBierbrauer KLPresenta Bierbrauer Karina LilianFacultad FCQ

Desde hace algunos años, la conservación del medio ambiente, el empleo de procesos tecnológicos queomitan el uso de solvente, el reciclado químico y la reutilización de los materiales plásticos residualespor un lado, y la búsqueda de materiales novedosos o activos por el otro, han comenzado a ser uninteresante desafío para que diferentes grupos de investigación, en el área de materiales, se aboquenal estudio de nuevas alternativas y soluciones económicas. Bajo estas perspectivas, la modificaciónquímica de materiales juega un rol significativamente importante.A este respecto la incorporación de diferentes grupos al sustrato polimérico que se logra mediante elproceso llamado Funcionalización, imparte nuevas propiedades sin que ello afecte significativamente lacadena principal. La presencia de los mismos y la posibilidad de variar su identidad o sea el manejodel balance hidrofilicidad/hidrofobicidad, aseguraría obtener propiedades como anfifilicidad, compatibili-dad además de contar con sitios de anclaje, los cuales podrían ser usados con posterioridad para unircovalentemente un compuesto orgánico que cumpla una función determinada.Recientemente, en el grupo del Dr. Gustavo Argüello, se ha encontrado una forma eficiente, rápida ylimpia de generar radicales perfluorometoxi a partir de CF3OC(O)OOC(O)OCF3. La síntesis y caracte-rización de esta molécula ha sido de especial interés por su injerencia como intermediario reactivo enreacciones que involucran ciclos catalíticos de oxidación de CO y porque los radicales CF3Ox (x = 1,2)se generan a nivel atmosférico a partir de la degradación de los HFCs.El estudio de la descomposición térmica de CF3OC(O)OOC(O)OCF3 demostró que la molécula se des-compone en radicales CF3OCOO los que muy rápidamente se descarboxilan para producir los radicalesCF3O. La descomposición se logra a temperaturas relativamente bajas (a 60o C el tiempo de vida mediaes de 140 minutos).En estudios realizados en nuestros laboratorios, se ha probado la efectividad de este iniciador en lapolimerización térmica de monómeros del tipo metacrílicos. La obtención de los polímeros metacrílicosse realizó en tiempos comparativamente muy cortos (entre 10 y 30 minutos) respecto a lo que tradicio-nalmente se emplea en procesos tecnológicos a la temperatura de 60◦C, aún cuando la concentracióndel iniciador tuviera valores menores (hasta un 0,5 %) respecto al valor standard de 1 %. Los productosformados fueron cuantificados y caracterizados.

35

Page 50: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a6-2: Investigación en medios porosos y agua subterránea (IMPAS)F M. Francisca,. P Arrua, M Montoso, P Nieva, M E. Carro PérezPresenta Nieva PabloFacultad FCEFN

La contaminación de suelos es un aspecto fundamental para la ingeniería y geotecnia ambiental. Lossuelos pueden ser contaminados con diferentes sustancias, de composiciones químicas muy variadas.El efecto de las características tanto del fluido como del suelo es de fundamental importancia para elmecanismo de desplazamiento de contaminantes en medios porosos. En este aspecto, la permeabilidaddel suelo controla en muchos casos la eficiencia lograda en la remediación de suelos contaminados. Pa-ra mejorar la compresión del fenómeno de arrastre de contaminantes tanto miscibles como no misciblescon el agua y lo optimización de las técnicas de remediación resulta importante comprender y cuanti-ficar el efecto de la interacción de los distintos fluidos (agua, orgánicos polares, orgánicos no polares,electrolitos) con el suelo, en particular con la fracción fina del mismo.El Grupo ”Investigación en Medios Porosos y Agua Subterránea (IMPAS)” se ocupa del estudio de lossistemas de partículas tales como suelos y rocas, haciendo énfasis en los procesos físicos que gobiernanel comportamiento de la fase sólida y los fluidos intersticiales (agua, hidrocarburos, electrolitos, etc.).Los trabajos realizados se encuentran relacionados con el comportamiento mecánico de los sistemasde partículas, la interacción fluido-partícula y su relevancia en los problemas de flujo de contaminantes,problemas de flujo no miscible, y remediación de suelos contaminados. En cada uno de los aspectosmencionados se busca tanto interpretar comportamientos emergentes a través de estudios realizados adiferentes escalas, como desarrollar soluciones creativas e innovadoras para los problemas en estudio.Las herramientas utilizadas consisten fundamentalmente en el desarrollo y diseño de experimentos,donde se monitorea la influencia de las variables que controlan el comportamiento macroscópico delsistema. También se realizan trabajos basados en análisis numéricos, modelos de comportamiento, mo-delos físicos micro-mecánicos, y análisis de imágenes de alta resolución.Actualmente IMPAS aborda aspectos tanto relacionados con la contaminación natural como antrópica:- En el primer caso, se busca establecer herramientas de gestión a través de geoindicadores y mapasde riesgo que permitan determinar la situación de las aguas subterráneas de la provincia de Córdoba enrelación con la presencia de Arsénico y Fluor. Esto permitirá ampliar el conocimiento existente sobre lasituación de las aguas arsenicales subterráneas en la provincia de Córdoba, y evaluar la influencia de lainteracción contaminante-mineral con las concentraciones observadas en distintas regiones dentro de laprovincia.- En el segundo caso, se intenta cuantificar la influencia de la interacción fluido-partícula, en el despla-zamiento de contaminantes orgánicos (miscibles y no miscibles) e inorgánicos dentro de los poros delsuelo. En particular se busca cuantificar en forma experimental el efecto de la fracción fina en la per-meabilidad de suelos, lo que controla los mecanismos de trasporte de masa (importancia relativa de laadvección respecto de la difusión).- Finalmente, se realizan investigaciones relacionadas con el desplazamiento de contaminantes, diseñode barreras de suelo compactadas para contención de contaminantes, remediación de sitios contamina-dos y vulnerabilidad de acuíferos.

36

Page 51: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a6-3: Materiales de construcción sustentable con cascaras de maníGatani MPresenta Gatani MarianaFacultad FAUDI

DESARROLLO SUSTENTABLEA partir de la Cumbre sobre Medio Ambiente en Río de Janeiro de 1992, el desarrollo sustentable ha sidoconsiderado paradigma del desarrollo. Desde entonces, el enfoque del cuidado, manejo y conservaciónde los recursos naturales, económicos y sociales se plantea como alternativa viable para enfrentar losproblemas graves y crecientes de América Latina, tales como el inadecuado manejo y conservación delos recursos naturales, la creciente miseria y exclusión de gran parte de la población los problemas deinsalubridad y alojamiento, particularmente de los habitantes informales de las grandes ciudades, porcitar algunos.En relación al desarrollo de tecnología, el concepto de sustentabilidad implica concebir el desarrollo tec-nológico más allá de los aspectos técnicos, para considerar prioritarios la preservación del ambiente,eficiencia económica y consideración socio- cultural sobre el medio donde la tecnología será inserta.Una de las razones más importantes para la innovación tecnológica sustentable está justificada en lasustitución de materias primas no renovables por otras más abundantes que no tiene una disposiciónfinal adecuada. La consideración de tecnologías ecológicamente eficientes promueven el paso de siste-mas de producción /consumo lineales a circulares.

EL MANÍ Y LA CÁSCARA DE MANÍSegún la Cámara del Maní, la producción argentina de maní ocupa el segundo lugar en el mercadomundial, detrás de India. Sin embargo, Argentina es reconocida líder por la calidad del maní que produce.Exporta principalmente a países Europeos, EE y Asia. En Argentina, a provincia de Córdoba aporta el90 % de la producción nacional de maní. Anualmente se producen alrededor de 400 mil toneladas demaní en caja. La cáscara corresponde al 30 % del total.Semejante volumen de eliminación tiene alto impacto en el medioambiente por al combustión y agresióna l suelo, e implica además incidencia en los costos de traslado, acopio e incineración. Las cáscaras sondifícilmente degradables en su exposición al exterior debido ala existencia de grandes volúmenes, al altocontenido de lignina y al bajo contenido de nitrógeno.Por lo expuesto, detectamos la oportunidad de dar destino sustentable a un recurso considerado desechoque se transforma en materia prima, para su aplicación en materiales de construcción de viviendas,. Lascaracterísticas del nuevo material están dadas por bajo peso, y buena capacidad de aislación térmica y,en consecuencia, aptitud para ser utilizado en paneles de cerramiento y acondicionamiento de viviendas.

RESULTADOSCáscaras de maní + cementoLadrillos de 25 cm. de largo, 12 cm. de ancho y 4 cm. de espesor. El peso de este elemento es 1,66 Kg.Bloques de 29 cm. de largo, 19 cm. de altura y 19 cm. de ancho. El peso de este componente resultó de2,72 Kg.Cáscaras de maní + resina poliésterLa caracterización de las probetas obtenidas de cáscaras de maní y resina poliéster se presenta acontinuación: Peso específico: 228 Kg./m3 Coeficiente de conductivita térmica: 0.12 W/MK Los ensayosde determinación del coeficiente de conductividad térmica fueron realizados según normas IRAM en elInstituto Nacional de Tecnología industrial (INTI), Buenos Aires, Argentina.Resistencia mecánicaLos resultados del ensayo de compresión determinaron importantes deformaciones previas a la rotura.

37

Page 52: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEAConsiderando la sección del ensayo, la resistencia a compresión del material registró valores de 1,5Kg./cm2 aproximadamente.Estos ensayos fueron realizados en el Laboratorio del taller de investigación y Diseño Estructural.- FAUD- UNC

AGRADECIMIENTOSPICT 13 11 608- Reciclado de cáscaras de maní. Estudio y análisis de las condiciones de utilizaciónpara componentes de construcción de viviendas.Dir: Mariana GataniCentro Experimental de Vivienda Económica- CEVEConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.- CONICET

38

Page 53: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a6-4: Contaminación por metales pesados y elementos traza. Bioindicación. Bioindicadores decontaminación atmosférica y acuática.ML Pignata, CM González, HA Carreras, ED Wannaz, GL Gudiño, JH Rodríguez, GMA Bermúdez, CHarguinteguy, M Monferrán, AM ColombaPresenta Pignata María LuisaFacultad FCEFN

En un contexto ecotoxicológico el empleo de bioindicadores en estudios de contaminación permite eva-luar el daño provocado por polutantes sobre un organismo o sus comunidades, los que pueden respondercon cambios en su fisiología o mediante la acumulación de elementos o compuestos tóxicos. Cuandoesas respuestas muestran una relación lineal ya sea con la concentración de un polutante, con la com-binación de ellos y/o con el tiempo de exposición, el organismo puede ser considerado un biomonitor.En el área de bioindicación el esfuerzo debe orientarse a establecer cuáles son los organismos quese comportan como biomonitores y qué parámetros medidos sobre ellos pueden ser empleados comomarcadores de la presencia de polutantes y/o sus niveles ambientales. Los biomarcadores deben sercalibrados para cada especie y cada estímulo en función del método de muestreo empleado.Nuestro grupo comenzó a desarrollar líneas de investigación en bioindicación de la contaminación at-mosférica en el año 1994 empleando líquenes y plantas epífitas vasculares del género Tillandsia. Laspreguntas que nos hicimos fueron: ¿Cómo evaluar en bioindicadores el daño producido por contaminan-tes? ¿Es posible establecer en estudios de campo una respuesta específica a contaminantes? ¿Qué bio-marcadores permiten evaluar este efecto? ¿De qué manera factores tales como tiempos de exposición,condiciones meteorológicas y microclima, orientación y estacionalidad (entre otros) inciden o modificanla respuesta de cada especie a polutantes?.Dentro de los métodos empleados con líquenes y Tillandsias utilizamos biomonitoreo activo y pasivomidiendo en bioindicadores la concentración de metales pesados y elementos traza. En los mismosbiomonitores se calibró la respuesta fisiológica a distintas fuentes de emisión.Los proyectos en curso son:

1. Monitoreo y biomonitoreo de la contaminación por metales pesados en la provincia de Córdoba enzonas consideradas de riesgo y detectadas en estudios previos. En estos sitios realizamos un monito-reo integrado mediante la medición de metales pesados en: Suelos superficiales, Aguas superficialesy sedimentos, Material particulado atmosférico, Biomonitores de contaminación atmosférica (líquenes yTillandsia, monitoreo activo, acumulación y biomarcadores), Bioindicadores de contaminación acuática(plantas macrófitas, biomonitoreo pasivo y exposición en laboratorio) y Cultivos (hojas y semillas de sojay trigo)Se pretende determinar los flujos ambientales de algunos metales y establecer cuáles son los relevantespara cada zona así como sus principales fuentes y sumideros en cada región en relación a sus efectosambientales.

2. Efecto de CO2 , O3 y metales pesados en biomonitores y cultivos de soja (en colaboración con laUniversidad de Hohenheim, Alemania).

3. Biomonitoreo de contaminantes atmosféricos genotóxicos. Se estudia el potencial genotóxico de po-lutantes atmosféricos presentes en zonas urbanas y rurales de la provincia de Córdoba a través de larespuesta de dos especies de Tradescantia en relación a la composición de material particulado atmos-férico. Además se estudia su relación con indicadores de salud humana.

4. Validación de sistema de biomonitoreo activo con el liquen Ramalina celastri en relación a la aplicación

39

Page 54: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEAde agroquímicos y la generación de VOCs desde cultivos de soja y maíz

5. Calibración de sistemas de monitoreo y biomonitoreo para compuestos volátiles (VOCs) y metalespesados en ambientes cerrados (indoor).

40

Page 55: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a6-5: Estudio de la calidad de agua de ríos y embalses de la provincia de CordobaR Bazán, N Larrosa, P Carranza, P O´Mill, D Glatstein, MI Rodriguez, F Moreyra, ML Hunziker, F Mo-narde, M Roque, C Negretti, H Andrada, A Rodriguez, S Oviedo, S del Olmo, C Oroná ,C Pozzi, GPlencovich, G Hillman, M Corral, P Carranza A Cossavella, M L. Hunziker, y M PagotPresenta Bazán Raquel Del ValleFacultad FCEFN

En el año 1999 se comenzó desde el Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ciencias ExactasFísicas y Naturales de la U.N.C a realizar monitoreos de calidad de agua en los embalses Los Molinosy San Roque con una frecuencia estacional. Para el estudio del primero se incorporó en el año 2001 laempresa Aguas Cordobesas S.A, lo que permitió una frecuencia de muestreo mensual.El grupo con características interdisciplinarias e interinstitucionales, se fortaleció a través de los recursoshumanos formados en varios años de experiencia y estudio. Fue así que, que a partir del 2004 sefirmaron Programas de Cooperación y Asistencia Técnica con la Di.P.A.S.; Agencia Córdoba Ambiente yla Universidad Nacional de Santiago del Estero. A la fecha se han desarrollado los siguientes Convenios:1. Estudio de contaminación del Río Tercero (Ctalamochita) y control de vertidos. (2004-2007). 2. Carac-terización Ambiental del embalse Ing. Medina Allende (La Viña). (2005-2006). 3. Evaluación de la Calidaddel agua del embalse Los Molinos y sus principales tributarios (2005-2006). 4. Estudio de Contamina-ción de la Laguna Mar Chiquita (2005-2007). 5. Monitoreo integral de Calidad de Agua del embalse LaQuebrada por eventos de floraciones algales con episodios de olor y sabor (2006-2007). 6. Monitoreo deembalse Río Hondo (2006-2007).Las campañas de monitoreo se realizan en coincidencia con el paso del satélite LandSat 5 TM y 7 ETMcon el objetivo de generar modelos de distribución espacial de los parámetros físico-químicos adquiridos.Los puntos de muestreo se fijaron de acuerdo a las características de cada embalse y los objetivosplanteados oportunamente. En los embalses se realizaron mediciones en la vertical de la columna deagua en los sitios de monitoreo elegidos (centro, presa, desembocadura de los tributarios y otros puntosde interés) para el caso de los embalses Los Molinos, La Viña, Río Hondo y dos (centro y cola) losembalses Piedras Moras y La Quebrada.Las muestras se extrajeron a distintas profundidades: subsuperficial, límite de la zona fótica, por arriba ydebajo de la termoclina (en caso de estratificación) y fondo. En el laboratorio se realizaron determinacio-nes de nutrientes, iones mayoritarios, alcalinidad, dureza, clorofila-a (Clo-a), fitoplancton, zooplancton,ictiofauna, según el caso. Adicionalmente, se midieron in situ temperatura, pH, conductividad y oxígenodisuelto del agua con sondas Horiba U-10 y W-22XD, transparencia con disco Secchi (DS) y temperaturaambiente con termómetro manual.En los ríos se fijaron estaciones de muestreo según los centros poblados, las descargas cloacales eindustriales y balnearios. Los parámetros investigados se establecieron en función de las actividades enla zona de influencia de cada estación incluyendo: nutrientes, iones mayoritarios, alcalinidad, dureza,D.B.O5, D.Q.O., metales pesados, compuestos volátiles, multiresiduos orgánicos, compuestos fenólicos,cianuros disueltos y E. coli.Los resultados obtenidos permitieron conocer el estado de la calidad del agua y caracterizar cada uno delos sistemas estudiados. En la actualidad se proyecta relacionar dicha información con las característicasde la cuenca de aporte con el fin de sentar bases sólidas para la planificación y manejo de los cuerposde agua.

41

Page 56: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

a6-6: Alternativas de uso de pasivos ambientales: biosólidos y aserrínAJ Croce, CC Camusso, ML Dorado, G Pergassere, S GarcíaPresenta Croce Alejandro JoséFacultad FCA

La gestión forestal sostenible, conjuntamente con la incorporación y mejoramiento de tecnologías apli-cadas a productos y subproductos del bosque asegura una mejora en la rentabilidad de la empresamaderera. En este marco se presentan alternativas de procesos para el manejo de residuos de aserra-dero.Una de ellas es la utilización de un residuo de la industria forestal, el aserrín, que conjuntamente conlos biosólidos provenientes de plantas depuradoras de líquidos cloacales, son pasivos ambientales quepodrían ser utilizados para la recuperación de suelos abandonados.Si los estudios de factibilidad técnica y económica resultaran positivos, se generaría por una parte, uncircuito de gestión de biosólidos aliviando su acumulación en las plantas de origen, y por otra parte,los suelos recuperados permitirían un abanico de posibilidades en un entorno fértil que abarca desde eldesarrollo de actividades agroproductivas hasta recreativas.Otra alternativa de uso para el aserrín, abundante biomasa lignocelulósica renovable, sería su utilizacióncomo fuente de energía metabólica en alimentos para rumiantes. Este alimento potencial es de bajadigestibilidad debido a la presencia de lignina. Por tanto, este trabajo aborda estrategias para delignificarel aserrín de pino mediante procesos químicos y/o enzimáticos,transformando las grandes moléculas depolisacáridos en oligo o monosacáridos adecuados para la nutrición animal.Los objetivos de este trabajo son:i) realizar un estudio integral de los biosólidos provenientes de la depuración de líquidos cloacales de laPlanta de Bajo Grande-Córdoba- y del aserrín de madereras, tendiente a su utilización como elemento derelleno para la recuperación de suelos en áreas agroproductivas periurbanas de la Ciudad de Córdoba;ii) ajustar la metodología de sacarificación de masas de aserrín para su uso potencial como alimento derumiantes.

42

Page 57: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b1-1: Proyecto de conservación y reforestación de las sierras de Córdoba.I Teich, R Torres, P Marcora, C Coutsiers, I Lett, R Suarez, M Landi y J DomínguezPresenta Renison DanielFacultad FCEFN

El ganado doméstico, los incendios, la tala, la urbanización, el reemplazo por especies exóticas y laagricultura han impactado en gran medida sobre los bosques de las Sierras de Córdoba. La extensión delos bosques se ha reducido dramáticamente debido al impacto humano y los fragmentos remanentes seencuentran en estados sucesionales poco desarrollados, siendo los bosques maduros casi inexistentes.El presente proyecto comenzó en el año 1997 como una iniciativa orientada a revertir o mitigar estasituación. Se comenzó con la delimitación de un área con serios problemas de erosión del suelo enlas Sierras Grandes de Córdoba, para reforestar con especies nativas, donde hasta el momento se hanplantado más de 20.000 árboles de Tabaquillo (P. australis).En la actualidad nuestro proyecto cuenta con tres componentes:(1) investigación sobre la ecología y restauración de los bosques;(2) educación ambiental en escuelas rurales de las Sierras Grandes y(3) acciones concretas de restauración en el sitio inicial de 30 hectáreas que ahora ha sido expandidoa varias escuelas rurales, a áreas experimentales en las Sierras Chicas y al Parque Nacional Quebradadel Condorito.Nuestras investigaciones confirman que incluso en las zonas más inaccesibles de las sierras existe unmarcado efecto negativo del ganado doméstico y la quema sobre-impuesto a gradientes naturales deabundancia y tipo de crecimiento de los bosques. Por otro lado, estamos evaluando a campo distintosprocedimientos de reforestación.Nuestras investigaciones se encuentran reflejadas en 15 publicaciones científicas y 13 tesinas de grado,las cuales pueden ser solicitadas por correo electrónico en formato PDF. En cuanto a la educación am-biental tenemos experiencias muy positivas y aunque apostamos a esta valiosa estrategia, consideramosque solamente aplicada de manera formal en las escuelas, difícilmente logre la Integración de conoci-mientos, actitudes y valores para lograr un uso sustentable de la zona. Contamos con varios cuadernilloseducativos, también disponibles en formato PDF.Las acciones concretas de restauración han sido en general exitosas, aunque las dificultades son mu-chas. Es necesario continuar y profundizar el monitoreo para evaluar a largo plazo dichas acciones. En elfuturo, esperamos que se multipliquen los proyectos de conservación y restauración y también expandirnuestras propias actividades. Finalmente cabe destacar que todo lo realizado hasta el momento pudollevarse a cabo gracias a la colaboración, financiamiento y cooperación de diferentes entidades y con lavaliosa participación de cientos de voluntarios.

43

Page 58: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b1-2: Investigaciones del Laboratorio de Hidrobiología (UNC)C Prosperi, M Pierotto, C Daga, A RincónPresenta Prosperi CarlosFacultad FCEFN

El Laboratorio de Hidrobiología se crea formalmente en el año 2000, integrando el Área de ProyectosEspeciales, dependiente entonces del Decanato de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturalesde la Universidad Nacional de Córdoba, y actualmente del Departamento de Diversidad Biológica yEcología.La intención fue institucionalizar un área de extensión y servicios extra-universitarios, a la vez que brindarun lugar de trabajo específico a investigadores de la especialidad, que desarrollaban sus tareas en otrosámbitos.El Laboratorio tiene convenios con la Cátedra de Ecología (Facultad de Agronomía y Veterinaria de laUniversidad Nacional de Río Cuarto) y con el Laboratorio de Cultivo de Microalgas (Facultad de CienciasNaturales, Universidad de la Patagonia San Juan Bosco), cuyos integrantes participan en sus activida-des.Entre sus principales actividades de investigación se destaca el programa CONAPRIS, (Comisión Na-cional de Programas de Investigación Sanitaria) del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, (2005a 2006) que incluyó subsidios y nueve becarios dedicados al estudio de Cianobacterias potencialmentetóxicas en la toma de plantas potabilizadoras, en Córdoba, Resistencia, Jujuy, Mendoza, San Juan yBahía Blanca. Igualmente, se realizó de 2005 a 2007 un monitoreo de Cianobacterias en el Río Paraná,subsidiado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que fue presentado porinvitación de la Organización Húngara IHLET en el Parlamento Europeo.También se hicieron investigaciones sobre fitoplancton en casi todos los cuerpos de agua de Córdoba,tales como los embalses La Quebrada, San Roque, Piedras Moras, Río Tercero, La Viña, las lagunas LaBrava y La Salada, y los ríos Primero (Suquía) y Cuarto (Talamochita).Otra área del Laboratorio es Ecotoxicología, donde se han hecho investigaciones sobre el efecto detóxicos de referencia en microalgas autóctonas y extranjeras.Desde su creación, está también a cargo del dictado de la Asignatura de Especialidad "HidrobiologíaAplicada", en la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba, y en sus instala-ciones se llevan a cabo tanto tesinas de licenciatura como tesis de doctorado

44

Page 59: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b1-3: Estudio de factibilidad para la bioproducción de Hidrógeno por CianobacteriasC Prósperi, J Kenis, M Pierotto, C Daga, A Rincón, S Grassino y C MartiniPresenta González Claudio AlejandroFacultad FCEFN

INTRODUCCIÓNLa Argentina afrontará dentro de 15 años una gran crisis energética ya que en ese momento se ago-tarían las reservas hoy conocidas en el país de petróleo y gas natural. El Hidrógeno es una alternativaenergética no contaminante y renovable cuya tecnología para una generación económica, confiable yreproducible está en desarrollo a nivel mundial. Desde que el proceso de generación demanda ener-gía, la bioproducción de H2 por fotoautotrofos parece ser un recurso promisorio puesto que la energíaes provista directamente por el sol. Las cianobacterias pueden liberar H2 gracias a la actividad de laNitrogenasa (Nasa) e Hidrogenasa bidireccional (bdHasa) que poseen. Sin embargo, también tienenuna Hidrogenasa con actividad oxidativa del H2 (upHasa) que afecta negativamente al proceso desea-do. Se conocen varios factores ambientales y nutricionales que permiten regular la actividad de todasestas enzimas ligadas al metabolismo del H2, en cianobacterias, tales como, composición del mediode cultivo, presencia de cofactores metálicos, pH, concentración de O2 atmosférico, carbohidratos, in-tensidad de luz, etc. En la provincia de Córdoba, se han descrito varias especies de cianobacteriasentre las que se encuentran, Anabaena spiroides, Microcystis aeruginosa, Spirulina platenses, Lyngb-ya aerugineo-coerulea, Anabeana flos-aquae, Chroococcus minor, Chroococcus turgidus, Merismopediaminima, Aphanizomenon flosaquae, Oscillatoria sp.

OBJETIVOSEn este contexto, el objetivo a largo plazo del trabajo es estudiar la factibilidad de generar biohidrógenoa partir de especies de CBs autóctonas y los objetivos inmediatos son:– Establecer las condiciones de cultivo apropiadas para el crecimiento óptimo de distintas especies deCBs.– Estudiar la regulación de la producción de Hidrógeno, en algunas especies de CBs.– Estudiar la regulación de la actividad Hidrogenasa (bdHasa) y Nasa por factores ambientales.– Seleccionar las especies más promisorias en función del objetivo general.

MATERIALES Y MÉTODOSSe tomarán muestras de lagos y ríos de la provincia de Córdoba, a lo largo del año. Las muestras secolectarán en recipientes herméticos, lavados con agua destilada, según procedimientos estandarizadosy se identificarán las cianobacterias siguiendo las claves y manuales de identificación específicos. Seobtendrán cultivos uniespecíficos mediante técnicas de selección en medio de cultivo sólido, entre otras.Una vez obtenidos, los cultivos se mantendrán en cámaras de crecimiento bajo condiciones de luz (50 a150 µE m−2 s−1) y temperatura (20 a 30 ◦C) controladas.Se estudiará la tasa de crecimiento de las poblaciones de CBs bajo distintas condiciones ambientalesmediante la cuantificación del contenido de clorofila a,y/o la DO a 750 nm según resulte más conveniente.Dado que la producción de H2 depende de la actividad fotosintética, también se determinará la tasa defotosíntesis mediante la determinación por técnicas convencionales de CO2 consumido u O2 liberado.La actividad Nasa se determinará in vivo, cuantificando la reducción del acetileno, mediante cromatogra-fía gaseosa.La actividad de bdHasas, formadora de Hidrógeno, se determinará in vitro.Experimentos previstos y resultados esperados:Una vez obtenidos cultivos en crecimiento, de determinará para cada especie el medio y las condicionesóptimas para la producción de H2.Variando la provisión de V y Mo y otros nutrientes orgánicos (azúcares

45

Page 60: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEApor ejemplo) e inorgánicos (fuentes de nitrogeno) así como la composición de la fase gaseosa y lascondiciones de luz y temperatura, se espera regular la expresión de V o Mo-Nasas, la actividad debdH o la tasa fotosintética (según corresponda), factores de los que depende la generación de H2. Coneste trabajo, se espera poder determinar cuales son las mejores condiciones, en laboratorio de cultivoaeróbico (para crecimiento) y de cultivo anaeróbico (para producción de H2) de al menos dos de lasespecies de CBs locales cosechadas. Además, se espera poder determinar la importancia relativa dela Nasa y la bdHasa en la liberación de H2 observada previamente. Con los datos obtenidos se esperapoder establecer criterios para la selección de las especies más promisorias, para en una segunda etapacriarlas y utilizarlas en la producción de H2 bajo condiciones no analíticas ni de laboratorio.

46

Page 61: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b1-4 Tratamiento de aguas residuales de origen agroindustrial por fitorremediacion en humedalesartificiales (HA).E. Vilches, D. Di Gisusto, O. Del Longo, E.A. Fabio, D. StobbiaPresenta Ledesma De Azpilicueta AliciaFacultad FCA

La mayoría de las agroindustrias en la Provincia de Córdoba, como las lácteas, no realizan generalmenteningún tipo de tratamiento de sus efluentes industriales, los cuales son vertidos al suelo o depositadosen lagunas a cielo abierto constituyendo un riesgo para el medio ambiente y la salud. Las técnicasnaturales de tratamiento de efluentes, como la fitorremediación, se basan en la capacidad que tienenlas plantas de acumular y eliminar contaminantes. El uso de Humedales Artificiales (HA) permite aplicarla fitorremediación a los efluentes de origen agroindustrial, aplicable a comunidades pequeñas para eltratamiento de aguas residuales urbanas y agroindustriales.La industria láctea “El Craikense” de la Cooperativa Agrícola Tambera de James Craik Ltda, procesa140.000 litros de leche por día. La expansión y tecnificación de la planta conlleva a un aumento constan-te de la cantidad de agua utilizada y de las aguas residuales producidas por esta industria. De lo anteriorsurge la necesidad de buscar sistemas alternativos para el tratamiento de efluentes que sean un métodoseguro, económico e inocuo para el medio ambiente y eficaz en función de los costos para depurar y eli-minar sus aguas residuales y la emisión de olores, cumpliendo así con las normas provinciales vigentes.

OBJETIVOS1) Seleccionar macrófitas nativas eficientes depuradoras de efluentes agroindustriales;2) Evaluar indicadores físico-químicos y biológicos para determinar la calidad del efluente;3) Generar propuestas tecnológicas apropiadas según las características particulares de los efluentesagroindustriales regionales.4) Recuperar lagunas artificiales y suelos, donde se vierten las aguas residuales con escaso ó nulo tra-tamiento, como áreas de esparcimiento para la población.

METODOLOGÍASe realizará el diseño e instalación del humedal en la localidad de James Craik. En una primera etapaa escala de laboratorio se evaluarán las macrófitas nativas para estudiar su ciclo y respuesta a las ca-racterísticas propias del efluente. Se seleccionarán las especies mejor adaptadas teniendo en cuentalos indicadores físico-químicos y biológicos: (DBO, DQO, ST, SS, pH, P, N, SO4, NH4, O2 disuelto) ytemperatura. Además como parámetros biológicos se evaluará la composición ecológica de los micro-organismos presentes en la rizósfera para conocer las interrelaciones que se establecen en el complejoproceso de depuración del HA y los microorganismos indicadores de contaminación fecal. La segundaetapa comprende la construcción de una planta piloto en la industria láctea El Craikense, que consta deun HA con las macrófitas seleccionadas donde se evaluarán los parámetros antes mencionados.En una tercera etapa se realizará la evaluación de Impacto Ambiental, la difusión y transferencia de laproducción científica y tecnológica generada a partir de este proyecto.

DENTRO DE LOS FUTUROS PROYECTOS SE CONTEMPLA:1o) Optimización del sistema de HA según el tipo de efluente industrial a tratar, por ejemplo plantas ysustratos.2o) Tratamientos de Aguas Residuales agroindustriales y/o urbanas mediante HA en los siguientes esta-blecimientos:– productores tamberos– Frigoríficos

47

Page 62: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA– Pymes Familiares: Fabricas de Quesos– Efluentes urbanos de localidades pequeñas3o) Desarrollar un vivero de macrófitas en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba para elabastecimiento de plantas para los HA4o) Formación de recursos humanos especializados en fitorremediación.

Como SERVICIOS A TERCEROS REALIZADOS, algunos integrantes del grupo de trabajo, participarondel proyecto TENATECO (Técnicas Naturales de Tratamiento de Efluentes en Córdoba) que se llevó acabo entre 1994 y 2000. El objetivo era la introducción de nuevas técnicas de tratamiento de residuoslíquidos, la obtención de combinaciones de soluciones técnicas como así también la capacitación delsector público y privado para afrontar los desafíos de saneamiento en diferentes casos de contaminaciónde los recursos hídricos.

48

Page 63: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b1-5: Evaluación experimental de los efectos de la fragmentacion de habitat sobre sistemasplanta-animal en bosque ChaqueñoL Galetto, G Valladares, M Chiaraviglio, G. Funes, C Torres, L Ashworth, M Musicante, C Diaz Velez, AFerreras, J Astegiano, A Calviño, A Salvo, L CagnoloPresenta Galetto LeonardoFacultad FCEFN

El proyecto que actualmente estamos desarrollando producirá conocimientos teóricos originales sobrela influencia de distintos factores relacionados a la fragmentación de hábitat sobre la biodiversidad engeneral. En particular, proponemos desarrollar una metodología experimental, que nos permita explicarlos patrones emergentes de los estudios sobre la biodiversidad realizados anteriormente en el sistema,al poner a prueba a algunos de los posibles mecanismos involucradosA nivel local, el estudio de los potenciales indicadores de cambio en la diversidad y los atributos biológi-cos que pueden conferir a las especies particular vulnerabilidad a los efectos de la fragmentación de suhábitat, tendrá una gran importancia práctica dado que permitirá predecir la distribución de las especiesa partir de datos sobre la configuración espacial y edad de los fragmentos, intensidad de disturbio y ca-racterísticas de la matriz (condiciones estáticas) y la respuesta de las especies a los cambios de distintosfactores (condiciones dinámicas). En conclusión, disponer de estos conocimientos significará contar conuna de las herramientas básicas para predecir, con fuertes fundamentos teóricos y prácticos, los efectosde la fragmentación sobre la biodiversidad del bosque Chaqueño y, por lo tanto, establecer prioridades yacciones adecuadas para el manejo sustentable y conservación de los remanentes de bosque nativo.Esta iniciativa representa un enfoque novedoso e integrador para la temática, ya que por primera vez seconsiderarán conjuntamente y en los mismos sitios, los efectos de la fragmentación sobre la diversidadde distintos grupos funcionales de organismos (plantas, aves, reptiles, insectos, etc.) y sobre una varie-dad de procesos biológicos que involucran diversas interacciones planta-animal, tanto mutualistas comoantagonistas. Las interacciones mutualistas estarán representadas por la dispersión y las antagonistaspor herbivoría, y parasitismo.Objetivos generales:- Evaluar la relación entre la fragmentación del hábitat y la supervivencia de plántulas de especies nativasen comunidades de Bosque Chaqueño de Córdoba.- Evaluar los efectos de la fragmentación de hábitat sobre distintas interacciones planta-animal y animal-animal (i.e., procesos biológicos), evaluando las consecuencias demográficas en distintos organismos.- Interpretar los resultados en un contexto de conservación de los fragmentos de bosque remanentes y,a partir de los resultados del proyecto, proponer acciones de manejo teniendo en cuenta los efectos dela fragmentación sobre la diversidad de especies y sobre distintas interacciones planta-animal.En base al conocimiento teórico y a la evidencia disponible en la literatura, y a nuestros resultadosprevios, proponemos las siguientes hipótesis generales, las cuales serán puestas a prueba sobre unsistema complejo conformado por organismos pertenecientes a distintos taxa (plantas, insectos, aves yreptiles) cubriendo un amplio espectro de grupos funcionales:- Los fragmentos de bosque más grandes sustentan poblaciones de mayor tamaño de las distintas es-pecies de plantas, lo que implica mayor variabilidad genética intrapoblacional. Esa mayor variabilidadgenética de las semillas producidas en poblaciones de fragmentos grandes conferirá a la nueva genera-ción de plantas mayor resistencia a perturbaciones como la fragmentación del hábitat, y también frentea la herbivoría, en comparación con las de fragmentos pequeños.- A medida que aumenta la fragmentación, disminuye el tamaño de los remanentes de bosque y aumen-ta la proporción de borde en contacto con la matriz, representada en este caso por tierras cultivadas.En los bordes, se ha demostrado que se producen alteraciones de las condiciones microclimáticas (luz,humedad, viento, temperatura, etc.) en comparación con el interior del bosque. Entonces, la superviven-

49

Page 64: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEAcia de los organismos y distintos procesos ecológicos (por ejemplo, dispersión de semillas, herbivoría,parasitismo), serán afectados, en general, negativamente por la reducción del bosque, mientras que larespuesta al ambiente de borde variará entre especies.

50

Page 65: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b2-1 Uso sustentable y conservación de plantas aromáticas y medicinales de las sierras de Cór-dobaEE Bonino, JA Bustos, SE Alperín, GJ ReatiPresenta Bonino Emma EstelaFacultad FCEFN

La conservación biológica y el bienestar social están estrechamente relacionados. Sin embargo, persis-te una dicotomía entre las percepciones sociales y las medioambientales, a pesar de que es posibleobservar pérdidas de biodiversidad de los ambientes naturales y de productividad de los ecosistemasprovocadas por las actividades humanas, las que conducen a degradación ambiental generalizada. Co-mo consecuencia, afrontamos una profunda crisis que resulta tanto ecológica como social. Dentro deeste marco conceptual se encaró un proyecto de conservación y uso sustentable de las plantas aro-máticas y medicinales de las Sierras de Córdoba. Estas especies tienen en el mundo una reconocidaimportancia a nivel etnobotánico y medicinal. La zona serrana de la provincia de Córdoba se carac-teriza por la riqueza de este tipo de flora la que reúne especies tales como peperina (Minthostachysmollis), incayuyo (Lippia integrifolia), poleo (Lippia turbinata), tomillo (Hedeoma multiflorum) y carqueja(Baccharis articulata), todas ellas ampliamente conocidas. Estas especies constituyen, para un ampliosector poblacional, una fuente tradicional de ingresos económicos por la alta demanda de mercado quepresentan, que es satisfecha casi exclusivamente con material proveniente de cosecha silvestre. Lascircunstancias mencionadas, junto con el hecho de que la región es de alternativas productivas escasas,están conduciendo a una marcada disminución en los montos de recolección. Tal situación supone quela conservación de estas especies y los beneficios económicos de los recolectores están en riesgo. A losfines de conservar las PAMs de las Sierras de Córdoba se requiere el desarrollo de planes de manejosustentable de las poblaciones silvestres y la extensión de recomendaciones conservacionistas de co-secha a la comunidad. Por esta razón se iniciaron estudios dirigidos a las especies que presentan mayordemanda de mercado y que abordan las dos perspectivas clave para la conservación bajo explotación:a) aspectos ecológicos (poblacionales y de hábitat) a los fines de obtener información de base necesariapara el desarrollo de planes de uso sustentable y, b) aspectos socio-culturales-económicos de la región,básicos para el diseño de una intervención educativa que extienda las prácticas sustentables de cosechaa los recolectores. Los estudios se iniciaron en el año 2003 y en este momento se están desarrollandodos proyectos:1- ”Conservación de plantas aromáticas y medicinales de las Sierras de Córdoba: Bases ecológicas parael uso sustentable de Mynthostachys mollis (Kunth.) Griseb”. Secyt, UNCórdoba 2006-20072- ”Programa de capacitación para el aprovechamiento sustentable de poblaciones silvestres de plantasaromáticas y medicinales nativas de las Sierras de Córdoba”. Programa ”Un puente entre la Universi-dad y la Sociedad”, Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), Ministerio de Educación de la Nación,01/07/2007– 30/06/2008.Los trabajos se realizan en el departamento de Pocho, zona en la cual la recolección y venta de las PAMsestán instaladas. La metodología que se aplica incluye trabajos de campo para los estudios ecológicos ysocio-culturales-económicos, mientras que las acciones de extensión se realizan en la localidad de TalaCañada a través de una intervención educativa que tiene como base el IPEM 170.

51

Page 66: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b2-2: Relevamiento y control de especies exóticas en la zona sur de la Reserva Hídrica Provincialde AchalaP.A. Tecco, A.M. Cingolani, P. Marcora, V. Paiaro, D. Renison, y M. Cabido.Presenta Giorgis Melisa AdrianaFacultad FCEFN

La presencia de plantas exóticas invasoras en las Sierras Grandes de Córdoba es bien conocida, sinembargo este proyecto constituyó el primer intento por cartografiar la distribución y abundancia de lasmismas en un sector de las Sierras Grandes (zona sur de la Reserva Hídrica Provincial de Achala).Los objetivos generales fueron:a- cartografiar la distribución y abundancia de las especies exóticas dentro de la Reserva Hídrica Pro-vincial de Achala (zona sur);b- describir las principales fisonomías vegetales en el piso altitudinal inferior colindante a la Reserva yrealizar un listado de especies exóticas presentes,c- realizar una revisión bibliográfica de los posibles métodos de control y erradicación de especies exóti-cas,d- sensibilizar a docentes y alumnos acerca de la problemática de las invasiones. Para el primer objetivose seleccionaron 303 sitios de muestreo en los cuales se registró la presencia y cobertura de las especiesexóticas.Para analizar la asociación espacial se realizó 1 muestreo adicional a 100 metros de cada sitio (606 sitiosen total). Posteriormente, se analizó estadísticamente la relación entre la presencia de las invasoras confactores ambientales y humanos de los sitios, obtenidos de un Sistema de Información Geográfica. Laextrapolación de esta información permitió realizar un mapa de la distribución actual de las especiesinvasoras en la zona sur de la Reserva. Asimismo, se realizó un mapa de la distribución potencial de lasinvasoras teniendo en cuenta únicamente las condiciones ambientales a las cuales están asociadas.Los resultados sugieren que las especies exóticas herbáceas pueden llegar hasta los 2400 m s.n.m.independientemente del tipo de fisonomía o condiciones climáticas, pero siempre con coberturas ba-jas. En cambio las especies leñosas, aunque menos frecuentes que las herbáceas llegan a dominar enalgunos sectores el 100 % del paisaje, y son en consecuencia las que estarían produciendo los cam-bios más importantes en los procesos y servicios de los ecosistemas nativos de la zona estudiada. Ladistribución de las especies leñosas invasoras es más frecuente a menores altitudes, en posiciones topo-gráficas bajas y en lugares con pendientes moderadas. Además su presencia se relaciona positivamentey significativamente con la proximidad a viviendas y caminos.Para el segundo objetivo se realizaron relevamientos florísticos completos en el área colindante a lareserva, allí se encontró una gran cantidad de potenciales especies invasoras de la zona de Reserva.Se realizaron 5 talleres en escuelas primarias y secundarias de la zona, que fueron un medio importan-te para promover el conocimiento, la reflexión y discusión sobre el problema de las especies exóticasinvasoras del área.Finalmente creemos que una de las principales estrategias de control sobre las especies exóticas que sedebería implementar sería el control cultural. Promover el uso y la valoración de los recursos naturalesautóctonos tanto en la reserva como en el área colindante a la misma, ayudaría a garantizar el éxito decualquier programa de control de las especies invasoras.

52

Page 67: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b2-3: Conservación y uso sustentable de recursos naturales: los ñandúes en ArgentinaMB Martella, G Bazzano, PF Giordano, FR Barri, A LéchePresenta Navarro Joaquín LuisFacultad FCEFN

Las actividades humanas producen diversos cambios sobre el ambiente, los que a su vez pueden te-ner consecuencias indeseables sobre sus componentes bióticos, abióticos y sociales. Dentro de éstas,la pérdida de la diversidad biológica actualmente es considerada uno de los problemas ambientalesmás acuciantes, particularmente en Sudamérica. Las especies en la vida silvestre suelen ser afectadaspor la explotación o caza indiscriminada y por las distintas actividades productivas (principalmente lasagrícola-ganaderas y forestales). Estas generalmente actúan reduciendo directamente los tamaños delas poblaciones, alterando el comportamiento de los animales, fragmentando su hábitat natural, y al mis-mo tiempo disminuyendo sustancialmente la cantidad disponible de éste o su calidad para satisfacer losrequerimientos de vida de las especies que de él dependen.Entre las numerosas especies afectadas en Argentina, existen dos conspicuas aves autóctonas, muyemparentadas entre sí, propias del hemisferio sur y que son emblemáticas de las regiones pampeana ypatagónica: el Ñandú común (Rhea americana) y el Ñandú petiso o Choique (Rhea pennata), respecti-vamente. Debido a su estado de conservación actual, están incluidas en el Libro Rojo de la UICN, en lacategoría de especies em Casi amenazadas. Paradójicamente, como consecuencia del apogeo comer-cial a nivel mundial de dos especies relacionadas (el avestruz y el emú), se generó un acentuado interésen la cría y explotación de los ñandúes en todo el ámbito de su distribución. Por ello, ambas especiesestán legalmente protegidas en el territorio nacional, y su comercio internacional está regulado por laConvención CITES.Este escenario fue propicio para que se iniciara un Proyecto destinado a profundizar en el conocimientode la autoecología de ambas especies, asegurar la persistencia de sus poblaciones silvestres y brindarlas bases para un aprovechamiento sustentable. En el marco del mismo se han desarrollado actividadesde investigación, extensión y manejo, tanto en poblaciones de ñandúes en vida silvestre (conservaciónin situ), como en cautiverio (conservación ex situ). Las principales líneas temáticas abarcadas hasta elmomento se han referido a: requerimientos de hábitat, abundancia y distribución espacial en vida silves-tre, reintroducción en ambientes naturales de ñandúes procedentes de granjas y monitoreados medianteradiotelemetría, variabilidad genética y reproducción en vida silvestre y cautiverio (incubación artificial,cría, sanidad, alimentación) y características físico-químicas y nutricionales de algunos de sus productosespecíficos (carne, huevos). Los resultados obtenidos han permitido generar información confiable sobrelas potencialidades, amenazas y limitaciones en el manejo de ñandúes, lo cual resulta fundamental tan-to a los efectos de evitar acciones u omisiones que constituyan desaciertos, a veces irreparables, comopara cimentar adecuadamente una actividad productiva no tradicional basada en un recurso autóctono.El presente Proyecto ha trascendido por medio de publicaciones científicas y de divulgación técnica,capítulos de libros, conferencias, presentaciones a reuniones científicas nacionales e internacionales,cursos de capacitación, asistencias técnicas, asesoramientos y otros servicios, mostrando la convenien-cia del trabajo conjunto de los distintos sectores (científicos, técnicos, políticos, productores, pobladoreslocales, ONGs), involucrados en pos de la protección de la biodiversidad.

53

Page 68: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b2-4 : Modelos de epidemiológicos aplicados a los hongos entomopatógenos en el contexto demanejo de plagas insectilesPons, DHPresenta Edelstein Julio DanielFacultad FCEFN

Los modelos de simulación permiten planificar la aplicación de controles biológicos con entomopatóge-nos como tácticas de una estrategia integral de protección de cultivos frente a eventuales plagas. Estaspoblaciones tienen frecuentemente hongos patógenos silvestres. Existen escasos modelos matemáticosque expliquen los patrones temporales de estos hongos y hasta el momento no permiten una predicciónde las magnitudes y momento de ocurrencia de las epizootias, en condiciones de campo. A su vez, es im-portante el desarrollo de sistemas para diferentes condiciones geográficas. Los aspectos mencionadospodrían ser abordados mediante la modelación de las epizootias de hongos entomopatógenos, conside-rando alternativamente ecuaciones diferenciales de Von Foerster o modelos Markovianos. En el presenteproyecto, se propone desarrollar modelos de simulación de las dinámicas temporales de poblaciones deinsectos plaga y sus hongos entomopatógenos. Específicamente, implementar enfoques matemáticos enlos modelos epidemiológicos que permitan la acumulación de edad fisiológica por cohortes; describir lospatrones temporales de sistemas epidemiológicos insecto-hongo; desarrollar herramientas lógicas parala optimización de aplicación de tácticas de control microbiano de plagas y evaluar condiciones tempora-les y geográficas. Se plantearán modelos conceptuales gráficos para los sistemas insecto-patógeno queserán representados por sistemas de ecuaciones diferenciales y su programación se realizará por mediode programación en lenguaje de código libre. Finalmente, se desarrollarán modelos Markovianos quepermitirán la representación de los sistemas insecto-patógeno en plataformas de análisis geográfico.La importancia del presente proyecto radica en que permitiría la planificación de controles naturales depoblaciones de insectos potencialmente plaga, así como el desarrollo y aplicación de modelos epidemio-lógicos básicos.

54

Page 69: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b2-5: Deforestación en el límite austral del Gran Chaco: factores directos y causas subyacentes.MR Zak, M Cabido, D Cáceres, y S DíazPresenta Zak Marcelo RománFacultad FFH

En los últimos años, los cambios dramáticos en el uso de la tierra en los bosques tropicales, y sus causassubyacentes, han sido objeto de considerable atención. Sin embargo, cambios similares en los bosquesxerófilos subtropicales han recibido menor atención, tanto de parte de la comunidad científica como dela opinión publica.En este estudio describimos los cambios en cobertura ocurridos en el extremo austral de los bosquessecos estacionales de la Provincia Fitogeográfica del Chaco durante la segunda mitad del Siglo XX yanalizamos los factores relacionados a esos cambios.Para ello 1) comparamos una carta de vegetación del territorio norte de Córdoba publicada en 1969con un mapa del mismo territorio basado en imágenes satelitales producido 30 años más tarde, con elpropósito de estimar los cambios de cobertura, y 2) utilizamos datos climáticos y socioeconómicos a finde interpretar tales cambios en relación a distintos factores directos y causas subyacentes.Los resultados muestran una retracción del 85 % en la superficie de bosques: ca. 1,2 millones de hade bosques de llanura (bosque chaqueño occidental) y de laderas (bosque chaqueño serrano) han sidoconvertidos en campos de pastoreo, cultivos o vegetación secundaria. Estos nuevos tipos de coberturahan incrementado su superficie más de diez veces con respecto a 1969 y representan actualmente losmás extendidos en el territorio. La tasa de desaparición de estos bosques alcanza el 5,8 %.año−1 enlos bosques de la llanura y el 9,4 %.año−1en los bosques de ladera, siendo consistente con, e inclu-so superior a, las tendencias globales detectadas para bosques tropicales. Este proceso de pérdida debosques no parece relacionarse a un único factor, sino más bien a un efecto sinérgico de factores sub-yacentes (cambios en el régimen de lluvias, aspectos económicos y tecnológicos, etc.) que inducirían ala ocurrencia de las principales causas directas de la deforestación: la expansión de la agricultura y laextracción de leña y madera. Nuestro estudio confirma los resultados de trabajos recientes que enfatizanla multiplicidad de causas vinculadas a la deforestación.

55

Page 70: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b3-1: La renta petróleo y la sustentabilidad ambiental en la actividad petroleraAlfredo VisintiniPresenta Visintini Alfredo AldoFacultad FCE

La explotación petrolera está regida por la ley 17.319/67 y sus recientes modficiación en sus aspectosde dominio de los recursos. La renta petrolera o gasífera es captada por el estado nacional o provincial(de acuerdo a donde este localizado el recurso) a través del 12 % de las regalías, pero también en elupstream por el impuesto a las ganancias y otros impuestos. Sin embargo, los superficiarios, dueños delos predios en los cuales se desarrolla la actividad petrolera tienen derecho a recibir un resarcimientode parte de los concesionario de petróleo y gas natural por las malas practicas ambientales que puedanllegar a realizar como derrames de hidrocarburos y agua de formación, inadecuado usos de los barrosobtenidos en la explotación, afectación del ganado, y practicas agrícolas, erosión eólica e hídrico porpicadas para las cargas explosivas para el trazado de líneas sísmicas, depredación de recurso forestaletc y por el costo de oportunidad del uso de parte de la tierra que se destina a la actividad de hidrocar-buros. Dentro de este reclamo no deja estar presente que los superficiarios quieren captar parte de larenta petrolera y gasífera a pesar que el recurso pertenece al estado nacional o provincial. El propósitode esta futura investigación es realizar una evaluación de los sistema de compensación a los superfi-ciarios que actualmente está vigente a nivel nacional (y provincial) y analizar de que manera funcionanestos incentivos para que las empresas concesionarias de exploración y explotación del recursos cuidenadecuadamente el ambiente y la explotación de recursos no renovables, resarciendo en forma adecuadaa los superficiarios por las practicas inadecuados de explotación de los hidrocarburos y por el uso delsuelo que no puede utilizarse en otras actividades, en especial, agropecuarias.

56

Page 71: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b3-2: Los reportes de sustentabilidad en Argentina: vigencia y perspectivasMa Blazquez, Mf Peretti, Sm Garcia, Aj Mondino, La Sedevich Fons, L AramayoPresenta Blazquez Miguel AngelFacultad FCE

Este proyecto se relaciona con la problemática ambiental en la medida que estudiamos dicho aspectoa partir de la gestión de las empresas de manera sustentable. Apoyados en los principios de la triplebotton line que implica gestionar desde los aspectos económicos, sociales y ambientales.Existen múltiples factores que dificultan la adopción de prácticas sustentables en la gestión diaria delas empresas. De todos ellos nos interesa, a los fines de esta investigación, centrarnos en aquellosrelacionados con la medición y gestión de variables que no son tradicionalmente mensurables y suposterior reporte. Si bien existen guías, como las elaboradas por el GRI, destinadas a brindar soporte alas organizaciones que emprendan el desafío e incluso varias empresas locales se ajustan a la mismas;consideramos que es necesario profundizar sobre estos casos de aplicación y elaborar conclusionessobre su adecuación al contexto y a las distintas particularidades de nuestras empresas.De esta manera, el problema a abordar se expresa en la siguiente pregunta: ¿En qué medida las guíaspara la elaboración de reportes de sustentabilidad existentes, que han sido concebidas con un alcanceglobal, se adecúan a las realidades de las empresas de nuestro país?En este estudio tomaremos como universo de análisis a aquellas organizaciones que publiquen infor-mación no financiera dirigida a sus stakeholders, ya sea por internet o en publicaciones impresas y queoperen en la Argentina, aún cuando sean filiales de empresas extranjeras.

57

Page 72: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b3-3: Determinación del costo cconómico y ambiental del agua para riego en la Provincia deCórdobaM.A. Facchin, AM Moneta Pizarro, LE PereyraPresenta Asis Ines Del ValleFacultad FCE

INTRODUCCIÓNEn las últimas décadas se ha verificado un cambio radical en la concepción del agua en general y delagua para riego en particular. El agua pasó de ser considerada un bien libre a un bien económico enprimer lugar y posteriormente, un bien medioambiental. Como bien libre, por su disponibilidad práctica-mente ilimitada y sin valor económico; como bien económico por los incrementos en las demandas y lapérdida de calidad que elevaron su escasez relativa, le fue asignado cada vez un mayor valor que obligóa determinar un precio; en último término, como bien medioambiental, por las externalidades que segeneran en su utilización, en ausencia de derechos de propiedad claramente establecidos. Este hechoresulta particularmente importante en el caso de la producción agropecuaria, debido a que entre losusos alternativos del agua, la asignación a la agricultura representa mundialmente más del 75 % de lademanda total del recurso. La característica relevante del agua superficial en la República Argentina, engeneral; y en la Provincia de Córdoba, en particular, es que presenta disponibilidad media del recurso,con un fuerte desequilibrio espacial. Diversos actores privados, públicos y mixtos participan en la provi-sión de agua para los distintos usos y además, existen distintas instituciones con atribuciones sobre losrecursos hídricos con relación a distintas actividades.La Eficiencia y Sustentabilidad del recurso hídrico son los problemas más importantes estudiados en elpresente, sin embargo, el canon de riego cobrado en la mayoría de los sistemas argentinos, no respondea esos objetivos. En el caso de la Provincia de Córdoba, no son considerados los costos de obtención demanera integral, tampoco los costos de oportunidad, privados y medioambientales. Finalmente, no existeun relevamiento actualizado de los pozos de extracción de agua subterránea, razón por la cual ésta, noresulta valorada en su totalidad. Este proyecto plantea como objetivo central cuantificar los componentesque permitan determinar el costo del agua para riego en virtud de elementos económicos y ambientales,que incorporen la información de las dos fuentes principales, aguas superficiales y subterráneas. Enparticular, el valor que poseerá el agua para riego, deberá considerar todos los costos. Ellos son, loscostos de operación y mantenimiento del sistema (presa y canales de riego, energía en caso de pozos deextracción, etc.), los costos de capital (de construcción de la presa y los canales de riego y perforaciones),los costos derivados de las externalidades que se generan con su uso (posibles crecidas, inundaciones,contaminación de agua y tierra, etc.) y los costos socioambientales (en particular esto representa el valorde no uso del recurso).Las modalidades de valoración del agua para riego pueden agruparse en dos categorías, aquellas quepriorizan el interés privado, y las otras, que se concentran en el interés público. Entre las primeras seencuentran: La necesidad de programar los cultivos y optimizar el uso del agua; la valoración de losdaños y perjuicios por inundaciones; la utilización de permisos negociables en su asignación y la necesi-dad de evaluar sistemas de riego alternativos a los convencionales. Mientras que, las metodologías quepriorizan el interés público son: La determinación del precio en función de los costos sociales; los costosde la regeneración de los recursos hídricos y la valoración del daño medioambiental.OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOSObjetivo general:Cuantificar los componentes que permitan determinar el costo del agua para riego en virtud de ele-mentos económicos y ambientales, que incorporen la información de las dos fuentes principales, aguassuperficiales y subterráneas.Objetivos específicos:

58

Page 73: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA1) Analizar la forma en que se determina actualmente el precio del agua de los sistemas de riego de laProvincia de Córdoba.2) Cuantificar los costos de operación y mantenimiento de los sistemas de regadío.3) Determinar el costo del capital de las obras de infraestructura.4) Estimar las externalidades y costos socioambientales asociados a la provisión de agua para riego.5) Inferir pautas para la corrección de las desviaciones de la eficiencia y la sustentabilidad del recursohídrico en la Provincia de Córdoba.METODOLOGÍAPara este proyecto hemos seleccionado una serie de métodos atendiendo a los objetivos propuestosanteriormente. Se recabará información de la Dirección de Agua y Saneamiento de la Provincia de Cór-doba, con la finalidad de analizar la situación actual de los sistemas de riego y determinar los costosde operación y mantenimiento de los sistemas, en este último caso, se acudirá también a la informacióndisponible de los distintos Consorcios de riego establecidos en la provincia de Córdoba. Para la distribu-ción de costos indirectos y comunes de operación y mantenimiento de DIPAS, se aplicará la metodologíadel Activity Cost Análysis (ABC), tal como sugieren Quarles R. y A. Stratton (1998)(EACB. En el caso delas obras de las presas considera la situación actual a partir de la amortización prácticamente total delas mismas, concentrando el interés en la estimación de los costos de canales de distribución y de otrasobras de infraestructura necesarias en el futuro. Para finalizar, con el objetivo de estimar las externali-dades y costos socio-ambientales asociados a la provisión de agua para riego se aplicará el método deelección contingente (MEC) por la diversidad que presenta; por una parte, tiene la finalidad de proveerinformación sobre como los atributos ayudan a determinar el valor de bienes ambientales y cómo estevalor es afectado por cambios en uno o más atributos, y por otra, puede extenderse con el objetivo deestimar valores monetarios, dado que uno de los atributos esenciales es el precio del bien, y su baseteórica se sustenta en los modelos de utilidad aleatoria (Vazquez Lavin, F.; Cerda Urrutia, A. y S. OrregoSauza: 2006). Su aplicación se realizará a través de un muestreo estratificado por distintos sistemas deriego de la provincia de Córdoba.RESULTADOS DE INVESTIGACIONES ANTERIORES Y NUEVOS PROYECTOSDe los resultados de investigaciones anteriores (Asis,I-Facchin, MF; 2006 y 2007) se ha verificado queel canon de riego cobrado en los sistemas de la provincia de Córdoba no cubre los costos de operacióny mantenimiento y no se relaciona con los costos de capital; por esta razón, se encuentra muy lejos deconsiderar los costos ambientales del agua concedida para riego. Un cambio en la forma de determina-ción de ese precio, conjuntamente con algunas modificaciones en la gestión y la forma de asignacióndel recurso hídrico en la Provincia de Córdoba, brindaría beneficios significativos en términos de unamayor eficiencia en la utilización del agua para riego. Por otro lado, la determinación de los costos demanera integral para ser considerados en el precio del agua para riego, más allá de colaborar con unamayor eficiencia en el uso del recurso, permitiría mejoras significativas en términos de la sustentablidadtemporal del recurso hídrico. La disponibilidad de cuantificaciones precisas sobre la dotación anual y lacalidad del agua y la información sobre las demandas para distintos usos, contribuirían además, a nivelde información pública, en la toma de decisiones en materia de Políticas Hídricas para la provincia deCórdoba, en un contexto de mayor certidumbre

59

Page 74: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b3-4 Propuesta para la valoración económica de los recursos hídricosPietrantonio CDPresenta Pietrantonio Cesar DanielFacultad FCE

Durante la mayor parte del pasado siglo se ha tendido a valorar el agua como un simple recurso pro-ductivo, relegando al olvido otros muchos valores de carácter ambiental y social que posee, y que hoyes ineludible considerar. Sin embargo, durante los últimos decenios ese enfoque se hizo insostenible,tornándose necesaria una valoración económica rigurosa del recurso hídrico que parta del análisis delos costos y beneficios que se derivan del uso del agua como factor productivo, tanto en el sector agrario,como en el industrial y en el de servicios (incluyendo el suministro urbano en éste último).Por otro lado, la creciente valoración de las funciones ambientales del agua y de su trascendencia sobreel entorno que nos rodea y nos sustenta, así como de los servicios ambientales que brindan y susrepercusiones sobre nuestra salud y calidad de vida, exigen una profundización del concepto de ”valoreconómico del agua”.Se trata de reconocer y conceptualizar el agua como un recurso escaso en el que, junto a las utilidadesproductivas, hay que considerar las funciones ecológicas, los servicios ambientales y los valores socialesdel agua, siendo el reto principal: la articulación de un modelo de gestión sostenible. En el marco de estemodelo, es imprescindible integrar, junto a la funcionalidad ecosistémica, valores sociales, culturales,éticos y de ordenación territorial.El proyecto en estudio tiene como objetivo llevar a cabo una valoración económica de los RecursosHídricos del NE de la Provincia de Córdoba, contemplando el valor económico, social y ambiental delagua que permitan el diseño de instrumentos eficaces para la elaboración de estrategias integrales parala gestión del agua y del medio ambiente.En el mismo se analiza el caso específico de la cuenca de la Laguna Mar Chiquita, a modo de contribuiren la definición de parámetros técnicos de decisión y orientar las acciones públicas de manera tal quelos recursos hídricos sean optimizados con ganancias para toda la sociedad.

60

Page 75: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b3-5 : ¿Es sustentable el desarrollo agropecuario de la Pampa Húmeda?Ines Del Valle AsisPresenta Sonnet Fernando Hermenegildo.Facultad FCE

INTRODUCCIÓNEl objetivo de este trabajo es ofrecer al lector un análisis del problema de la sustentabilidad desde elpunto de vista académico y su relación con el crecimiento agropecuario en Argentina. Se comienzaexponiendo el problema en un sentido realista: el planeta se encuentra en una situación crítica frenteal desorden causado por la humanidad. Esta introducción es acompañada con una descripción de lasdiferentes posturas de los economistas en torno a la caracterización y dimensión del problema de la sus-tentabilidad; se trata de indagar, en particular, sobre las controversias suscitadas en torno al tratamientode la sustentabilidad y el fenómeno intertemporal.En el orden empírico, una arista de la sustentabilidad se puede apreciar en el fenómeno de la expansiónde la frontera agropecuaria en Argentina; la reasignación de la tierra disponible de la Pampa Húmeda,orientada cada vez más hacia la agricultura, ha ido en desmedro de otras actividades competitivas ytambién de los ecosistemas, planteándose amenazas sobre el mantenimiento de la sustentabilidad delos suelos fértiles. Esta cuestión aparece como una nueva área de estudio y un espacio de interés, enparticular, en vistas a determinar los efectos que la expansión de la frontera agrícola y la reconversiónproductiva pueden originar sobre la capacidad del desarrollo agropecuario argentino en el futuro. Ensíntesis, se trata de establecer una forma accesible de apreciar los efectos de este fenómeno sobre laeficiencia y equidad a través del tiempo.RESULTADOS Y REFLEXIONESEl análisis de la sustentabilidad y sostenibilidad de los recursos, dada su extraordinaria complejidadcientífica, no ha alcanzado todavía un consenso académico entre los pensadores y especialistas, muchomenos en el nivel político de las instituciones supranacionales. Esa ausencia de entendimiento ha sur-gido, por una parte, de una concepción distinta en cuanto a la definición de valor presente de la funciónde utilidad social de los recursos y, por otro, de una caracterización no compatible de las distintas res-tricciones que se pueden vincular a la sustentabilidad. No menos problemático es pretender un acuerdoacerca del bienestar temporal hacia el futuro y su probable comportamiento a partir de las condicionesactuales conocidas. Entonces, los modelos de valor presente con su propia axiomática confrontan conlos de identidad intergeneracional. Los políticos prefieren apoyar la idea de que la sustentabilidad debe-ría lograrse, si fuese posible, mejorando superlativamente el bienestar intertemporal, lo que presuponeun progreso sostenido en el tiempo. Pero esto no es del todo sencillo (Page, 1997), pues hay puntosde partida diferentes en torno a la concepción del problema. Para quienes adhieren al planteo del valorpresente de la función de bienestar social, la cuestión es llegar a una relación beneficio-costo combinadacon la cuestión de la equidad entre las generaciones humanas hoy y en el futuro. Los partidarios de laotra posición ofrecen como un modelo superador la integración desde un principio de la eficiencia con laequidad. En el enfoque tradicional de la maximización del valor presente de la utilidad, la estructura delmodelo impone limitaciones muy serias como la incertidumbre sobre la tecnología y las preferencias dela gente. Esto no sólo es un problema de superposición de generaciones humanas con vida finita, sinoque aparecen factores de continuidad y discontinuidad generacional, trayectorias inciertas en la evolu-ción de la población asociada con la utilidad per cápita y también, dificultades de articular el consumocon la producción global. Precisamente, el problema de la sustituibilidad en la producción no llega acaptar la influencia del medio ambiente, el de los ecosistemas renovables y la sostenibilidad de la vida.En lo referente a la cuestión de un desarrollo rural sustentable dos reflexiones, por lo menos, resultanpertinentes:El em ambientecomo bien jurídico (agua, aire, suelo, flora y fauna) está en situación de crisis ambien-

61

Page 76: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEAtal por haber sido y continuar siendo víctima de una constante degradación debido al desarrollo de laactividad agraria desordenada y contaminante. Siguiendo a S. Formento y C. Pascale, es necesario sis-tematizar las normas jurídicas vigentes para aplicarlas en el marco de un plan ordenador en vistas alograr un equilibrio entre necesidades económicas y ecológicas.El proceso de modernización agrícola ha golpeado los agroecosistemas determinando la pérdida de ladiversidad biológica y cultural y arruinando la calidad de los suelos. Los efectos colaterales de este pro-greso mal administrado han significado concentración en la propiedad de la tierra, ausencia de rotacióny prácticas de manejo del suelo saludables para su conservación, avances desvastadores sobre los bos-ques y áreas nativas, y en definitiva, acciones de exclusión social en diversos planos de la estructurasocial del país; adicionalmente puede ocasionar una probable contaminación peligrosa para el futuro.Las investigaciones académicas, en el futuro cercano, deberán responder a los interrogantes pendientese intentar cuantificar la verdadera magnitud de los efectos señalados.

62

Page 77: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b4-1: Extensión y educación ambiental en Mar ChiquitaE.H. Bucher, E.D. CurtoPresenta Bucher Enrique H.Facultad FCEFN

La maestria en Manejo en Vida Silvestre (Centro de Zoología Aplicada, Fac. de Ciencias Exactas, Físicasy Naturales) desarrolla un programa a largo plazo de extensión y educación en la reserva provincial ysitio Ramsar Bañados del Rio Dulce y Laguna Mar Chiquita. El mismo se articula a través de la EstaciónBiológica Mar Chiquita, ubicada en la localidad de Miramar. Los objetivos del programa son a) generarinformación de base para el manejo sustentable del área protegida, b) contribuir a la formación de do-centes locales, y c) realizar tareas de extensión a la comunidad. Hasta el presente se ha logrado: a) elequipamiento y puesta en marcha de la Estación Biológica; b) la publicación del libroBañados del RioDulce y Laguna Mar Chiquita , en el cual se realiza una síntesis de la información disponible a través dela contribución de 34 autores, obra que provee información regional completa asequible a profesores yestudiantes locales; y cursos de formación docente que hasta el presente han alcanzado a más de 2.500alumnos. Futuras acciones incluyen profundizar las líneas de trabajo iniciadas, con particular énfasis enla producción de material docente para las escuelas de la región, así como su difusión e implementaciónen cursos que cubran la temática ambiental en sus distintas fases.

63

Page 78: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b4-2: Estudios sobre insectos de interés medico-veterinario y el ambienteR M. Gleiser, D A. Pires, R H. Marin, J A. ZygadloPresenta Gleiser Raquel M.Facultad FCA

Nuestro grupo de trabajo está desarrollando diferentes líneas relacionadas con el ambiente. Por unlado, buscamos comprender el efecto de los ecosistemas urbanos sobre las poblaciones de mosquitos,y por otro, apuntamos a modificar el impacto de las granjas avícolas sobre el medio ambiente. Losmosquitos tienen importancia médica y veterinaria como vectores de enfermedades y por la irritación yperjuicios económicos que producen sus picaduras. Los ambientes antropizados pueden afectar a laspoblaciones de mosquitos ofreciéndoles sitios de cría, refugios y microclimas adecuados para sobrevivirlos períodos invernales y favoreciendo o limitando la disponibilidad de huéspedes. Tanto en nuestro paíscomo en el exterior la influencia del paisaje urbano sobre la distribución y la dinámica poblacional demosquitos, en general, ha sido poco estudiada, aunque este conocimiento es fundamental para optimizarsu control y prevenir las enfermedades que transmiten. Como punto de partida, estamos caracterizandola distribución y abundancia relativa de mosquitos adultos en el tiempo y el espacio en la ciudad deCórdoba, así como la composición de especies y la abundancia de estadios inmaduros en cuerpos deagua temporarios, semipermanentes y permanentes, y analizando relaciones entre estos parámetrosy características ambientales a diferentes escalas de resolución espacial. Este proyecto es financiadoparcialmente por SECYT-UNC.Las granjas avícolas pueden tener diversos impactos ambientales dependiendo de sus condiciones demanejo. El material de desecho (guano + cama de cría) generalmente se acumula hasta poder ser re-movido y eventualmente aplicado como fertilizante, constituyendo un medio adecuado para la cría demoscas. Estos insectos son conocidos transmisores de patógenos y pueden producir pérdidas económi-cas considerables en la producción animal (pérdida de calidad de huevos, disminución de producción decarne, etc.). La aditivación de la dieta de las aves con .alimentos funcionalesçomo los aceites esenciales(AE) podría afectar la productividad de moscas en forma directa, generando un ambiente tóxico paralas larva o un sustrato repelente de oviposición, o indirectamente, alterando la microflora bacteriana olas interacciones metabólicas dentro de estas comunidades microbianas de la que dependen las larvaspara su desarrollo. El objetivo de esta propuesta es evaluar si los desechos de aves alimentadas conbalanceado suplementado con AE y/o sus componentes mayoritarios reducen la producción de moscasrespecto a los desechos de aves alimentadas con dietas convencionales. Para ello se estimará el tiempomínimo de emergencia de adultos y supervivencia de moscas en guano proveniente de aves alimentadascon dietas suplementadas con AE en relación a una dieta Standard. Además, se evaluarán los compues-tos volátiles de los excrementos de los animales, esperando detectar productos biotransformados desdelos AE y/o sus componentes principales que puedan tener actividad insecticida. Se han solicitado fondosa SECYT para financiar parcialmente esta propuesta.

64

Page 79: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b4-3: Centro de ecología y recursos naturales renovablesEstrabou C., Menghi M., Arguello L., Tamburini D., Toledo J., Barri F., Rodríguez J., Briguera V. y otros.Presenta Kufner Maura BeatrízFacultad FCEFN

El CERNAR ”Dr. Ricardo Luti”, creado en 1973 bajo dependencia de la FCEF y Naturales, UNC fuerefrendado en 1974 por Resolución Rectoral. Sus objetivos son:*Realizar investigaciones ecológicas sobre el medio ambiente y su funcionamiento, enfocadas a la cali-dad ambiental y el desarrollo sustentable;*Contribuir a la formación de recursos humanos en áreas de su competencia;*Desarrollar actividades de docencia, difusión y extensión;*Brindar asesoramiento a entes públicos y privados en temas ambientales y de recursos naturales.Las bases organizativas se encuentran en el Documento Orgánico (1991) y el Régimen de Funciona-miento (1999), que reflejan una organización democrática y estructura administrativa -Director y ConsejoAsesor elegidos por votación de los miembros activos- que lo hacen único en su tipo. Estas bases yla membresía -conformada por profesionales de distinta especialidad (Biólogos, Ecólogos, Agrónomos,Economistas, Abogados y, a convocatoria, Geólogos, Arquitectos y otros)- permiten abordar la diversidadde tareas y funciones del enfoque ambiental al que está abocado, enmarcadas en los ejes de Investi-gación, Docencia y Extensión universitarios. Estudiantes y pasantes de grado y postgrado, completan lapirámide con formación de recursos humanos.La Investigación desarrollada desde su creación, permite destacar al CERNAR como precursor en eva-luaciones de ecosistemas chaqueño, serrano y humedales, aplicadas luego en la organización del siste-ma provincial de áreas protegidas. Las temáticas son ecología, conservación y planificación de recursosy áreas naturales y desarrollo sustentable, especialmente de la provincia de Córdoba.En la última década -sensible a los conflictos derivados de interacción entre subsistemas ecológico,económico y humano- el Centro sostiene compromiso con demandas sociales, orientándose hacia orde-namiento territorial, economía ecológica, impacto ambiental, control biológico, agro-ecología, bioindica-dores de salud del bosque, recuperación post-fuego e impacto de agricultura en sistemas naturales. Enambiente urbano, implementación de un sistema de monitoreo permanente del aire a través de bioindica-dores en Córdoba. Como ejemplo se mencionan algunos proyectos del último bienio: Análisis del paisajey de su transformación por factores naturales y humanos; Aportes al Manejo Integrado del Conjunto Hi-drológico Correspondiente a La Laguna Mar Chiquita y Zonas de Influencia. Propuesta de Plan Rector;Análisis regional integrado de diversidad de vertebrados y la distribución de hábitats naturales, en regiónchaqueña de Córdoba. Aportes para su conservación; Diagnóstico y Bases para Zonificación y Monito-reo de la Reserva Cultural-Natural Cerro Colorado; Ordenamiento de la Reserva Natural de Vaquerías;Producción Sustentable de Sustancias Liquénicas en bosques de Córdoba. Obtención de Tinturas; Elgénero Usnea (Ascomycetes liquenizados) en Argentina: estudio taxonómico y biogeográfico.En cuanto a Docencia, el Centro participa en el dictado de asignaturas de grado de la Carrera de Bio-logía (Legislación en Biología, Uso Sustentable de Recursos Naturales, Problemática ambiental, TallerFlora y Fauna Nativas de los Bosques Serrano y Chaqueño de Córdoba y su relación con el hombre).Dicta cursos de postgrado para la Carrera del Doctorado de la FCEFyN y otras instituciones del país yde Latinoamérica. Asimismo, brinda cursos de formación continua para docentes y público en general.Entre acciones de Extensión, cuenta con un boletín electrónico institucional de frecuencia trimestral dedifusión Latinoamericana (BOTIC@), publicaciones de divulgación a la comunidad (Ej. Folleto Caracte-rización ambiental de la Sierra Chica, para planificación sustentable; CD sobre. Las Flores Silvestresde Córdoba). Asume asistencia y capacitación para estudiantes y profesores; realiza consultorías y ser-vicios y formaliza programas y proyectos, con entidades públicas y privadas (Escuela de CapacitaciónLaboral Secretaría Extensión FCEFyN; Taller Ambiente y contaminación urbana y la escuela, Agencia

65

Page 80: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEACórdoba Ciencia; Reorganización del verde de la manzana histórica de la ciudad, Municipalidad deCórdoba y Sociedad del Centro; Ordenamiento participativo del territorio, Comunidad Cerro Colorado;Ordenamiento participativo de la cuenca de El Pueblito Fundación Eco San Miguel, otras). Este centrode ecología, el más antiguo del país, mantiene vigencia en virtud de su historial académico-científico enmateria ambiental, difusión del saber universitario a la sociedad, organización institucional democráticay un accionar con enfoque multidisciplinario enmarcado en los ejes universitarios primordiales. Estascaracterísticas son fundamentales para responder las complejas preguntas que hoy plantea la relaciónhombre-naturaleza.

66

Page 81: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b4-4: Valorización de uso directo e indirecto del bosque nativo.S. Calvo, R Coirini, A Visintini, L Salvador, A Reynero, A von Müller.Presenta Calvo Sonia CeciliaFacultad FCA

En los últimos años, la tasa de desmonte en los bosques nativos ha sido de 30.000 has /año. Esta ten-dencia se ha intentado revertir creando áreas naturales protegidas, estrategia que ha resultado limitada.Contrariamente la creación de incentivos económicos que demuestren que el bosque nativo es rentablepodrían evitar los procesos de deforestación creciente. La finalidad de este trabajo es evaluar económicay financieramente (VNA) la situación inicial y final luego de la implementación de un sistema productivoque contempla prácticas silvopastoriles destinadas al mejoramiento de la producción ganadera y fores-tal en el bosque nativo como así también incorporar la extracción y venta de la brea (uso directo) y elsecuestro de carbono (uso indirecto) para dos grupos (I y II) de productores categorizados por ingresos(Pedanía Chancaní, Provincia de Córdoba).Entre los resultados se destacan que a partir de la implementación de las prácticas silvopastoriles y altérmino de cinco años, el ingreso neto predial permite a los productores del Grupo I cubrir la canastabásica (aproximadamente $ 9.700 anuales) que supera el nivel de pobreza. Para los productores delGrupo II, los ingresos netos prediales se incrementan en 254 % (ingreso mensual neto superior a $2.700).Los ingresos provenientes de brea y carbono permitirían a los productores del grupo I tener un 60 %más de ingresos netos en el primer año, alcanzando los $ 10.742 en el décimo año. Para los del GrupoII, los ingresos provenientes de brea y carbono permitirían duplicar los ingresos netos en el año inicialalcanzando cerca $ 42.242 al décimo año.

67

Page 82: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b4-5: Calidad de compost para su utilización como enmienda orgánica en suelos de uso agrícolaDr Roberto Sereno,Dra Silvia Ceppi,Dr Manuel Velasco,Ing Agr. Paola Campitelli,Ing Agr. Andrea Rube-nackerPresenta Ceppi Silvia BeatrizFacultad FCA

La aplicación al suelo de residuos orgánicos, producidos por las diversas actividades del hombre ha co-brado importancia. Una práctica utilizada es la aplicación de material compostado a partir de em residuosorgánicos. Los materiales compostados son ricos en MO estabilizada, contienen compuestos orgánicospolimerizados, similares a los ácidos húmicos naturales. La reutilización de los residuos orgánicos co-mo enmiendas orgánicas, tiene dos objetivos directos: a) disminuir su presencia en el medio y evitarposibles líneas de contaminación. b) contribuir al secuestro de carbono. La calidad de un compost estárelacionada con su estabilidad y madurez.Se propone utilizar: * Enmiendas orgánicas (compost y/o lombricompuestos) con distintos grados de es-tabilidad y madurez a las cuales se les determinarán parámetros físicos, químicos y biológicos los cualesse analizarán a través de una metodología estadística apropiada que permitirá elaborar un índice de ca-lidad de compost.* Un suelo decapitado, localizado a 60 km al norte de la Ciudad Capital de Córdobael cual se enmendará con lombricompuesto obtenido a partir de estiércol de conejo, colocado en formade camellón sin incorporarlo al suelo. En estos ensayos se determinarán parámetros químicos y físicosy se cuantificarán las fracciones húmicas a diferentes profundidades y tiempos. Se realizarán ensayosen invernadero, en los cuales se medirá: Parámetros biológicos, químicos generales y particulares, secaracterizarán los ácidos húmicos, las características y rendimiento de una especie hortícolaOBJETIVOS GENERALESI) Analizar un gran número de materiales compostados de diversos orígenes y procesos desde el puntode vista químico, físico, biológico.II) Analizar los Ácidos húmicos extraídos de diferentes materiales compostados desde el punto de vistaquímico (características ácido-base) y fisicoquímico (desarrollo de cargas)III) Analizar los cambios sobre las propiedades del suelo en superficie y en profundidad y su variacióntemporal, producidos por el uso de enmiendas orgánicas de diferentes calidades y en distintas dosis.IV) Analizar el efecto que produce el uso de enmiendas orgánicas de diferentes calidades y en distintasdosis, sobre la producción de una especie hortícola.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:- Determinar y establecer los indicadores físicos, químicos y biológicos más sensibles a medir a travésdel uso del ACP- Componer índices preliminares de calidad a través del uso del AC y AD- Realizar el seguimiento de la variación en profundidad y temporal de las propiedades del materialcompostado y del suelo donde se realiza el ensayo.- Realizar un ensayo a campo en el cual se utilizará una enmienda orgánica aplicada en una determinadadosis y se analizará la variación del contenido de carbono del suelo en función de la profundidad y deltiempo- Realizar ensayos, en invernadero y/o laboratorio, en los cuales se utilizarán enmiendas orgánicas dediferentes calidades y en diferentes dosis y se realizará su seguimiento en laboratorio.- Caracterización de los AH extraídos de los distintos materiales compostados mediante electroforesiscapilar (CZE) y técnicas potenciométricas.

68

Page 83: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b5-1 Evaluación de enzimas de biotransformación y antioxidantes en peces autóctonos de lacuenca del río Suquía como indicadores de contaminación ambientalAmé, M V;Monferrán, M; Pesce, S; Galanti, L; García Ferreyra, M F; Bonansea, R y Wunderlin, DPresenta Amé María ValeriaFacultad FCQ

La contaminación de un recurso hídrico perturba a los organismos que habitan en ese recurso y aaquellos que hacen uso del mismo. Esta contaminación genera un efecto que varía con el tiempo (desdeel impacto tóxico) y según la magnitud del mismo. La concentración de los tóxicos en aguas receptoraspuede fluctuar rápidamente, por lo cual los picos de contaminante que pueden tener acción sobre labiota no siempre son detectados.Para suplir en parte esta limitación, se propone que la evaluación de parámetros indicativos de estréstóxico (enzimas de biotransformación y antioxidantes) en peces autóctonos presentes en ambientes condistinto grado de contaminación, pueden ser utilizados como biomarcadores para valorar la calidad deagua de la cuenca del río Suquía. Esta hipótesis está basada en ensayos de laboratorio realizadospreviamente donde se expusieron peces autóctonos a lindano, diclorobencenos y microcistinas obser-vándose variación en la respuesta de la actividad de estas enzimas.

69

Page 84: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b5-2: Efecto de xenobióticos y metales pesados sobre macrófitas acuáticas evaluación en la ac-tividad de enzimas de biotransformación y antioxidantes como biomarcadores de estrés tóxico.Monferrán, M;Cortina, P; Amé, M V; Pesce, S;Galanti, L;Santiago, A y Wunderlin, DPresenta Monferrán Magdalena VictoriaFacultad FCQ

Este trabajo se enmarca dentro de un objetivo general, cual es evaluar la presencia de contaminantesorgánicos e inorgánicos tóxicos en la cuenca del río Suquía (principal fuente de agua potable para laciudad de Córdoba), su impacto sobre el fito y zooplancton junto a su posible transferencia al hombre através de la cadena trófica. Con ésta premisa se busca realizar un aporte al conocimiento de los recursoshídricos de la provincia, evaluar la calidad de agua para diversos usos, aportando de manera simultáneaal conocimiento de la ecotoxicología.En estudios del grupo sobre el impacto de la ciudad de Córdoba en la calidad del agua del río Suquía,hemos podido detectar la presencia de lindano y diclorobenceno en el agua y sedimento del río conposterioridad a la planta depuradora de líquidos cloacales, lo cual hace sospechar que dichos tóxicosestán siendo aportados por la ciudad a través de sus cloacas. Así también se detectaron niveles elevadosde metales pesados como aluminio y plomo originados por la actividad antropogénica.Estos elementos hacen sospechar de la posible presencia de otros compuestos tanto xenobióticos comometales pesados a lo largo de la cuenca. En el presente trabajo se plantea el estudio de la presenciade éste tipo de compuestos tanto en agua/sedimento como en la biota de la cuenca, su influencia sobredistintos organismos como macrófitas acuáticas y peces, mediante la evaluación del nivel de estrés adosis sub-letales; considerando que el estrés ambiental puede llevar a éstos organismos a alteracionesfisiológicas externas, tanto como a la modificación en el nivel de algunas enzimas usadas por éstosorganismos para eliminar tóxicos.Finalmente, se busca establecer distintos biomarcadores y bioindicadores para valorar la calidad de losrecursos hídricos a estudiar. La verificación de ésta hipótesis permitirá apreciar procesos de contamina-ción, dando señales de alerta temprana que permitan sugerir acciones correctivas antes que el deteriorose profundice.

70

Page 85: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b5-3: Interacciones insecto-planta y disturbio ambiental en el Bosque Chaqueño.A Salvo, G Valladares, M T Defagó, L Cagnolo, M Videla, M SFenoglio, M Musicante, SI Molina, M RRosetti, M L MorenoPresenta Valladares GracielaFacultad FCEFN

Desde hace más de una década este equipo de investigación realiza estudios sobre ecología de co-munidades de insectos y sobre interacciones insecto-planta en función del ambiente. Nuestros estudiosaportaron evidencias de que los cambios, originados por distintos tipos de disturbio, en la estructura ycomposición del bosque chaqueño, determinaron variaciones en la diversidad taxonómica y funcional delas comunidades de insectos epígeos. Tales cambios afectaron particularmente a los grupos involucra-dos en los procesos de descomposición de materia orgánica.Además, estudios de redes tróficas constituidas por plantas, insectos minadores de hojas y parasitoidesrevelaron diferencias en la estructura de las mismas y en la regulación que los enemigos naturalesejercen sobre los insectos herbívoros, al comparar sistemas de Chaco Serrano con los de ambientesagrícolas y urbanos de la misma región. Estos conocimientos revelaron perspectivas interesantes parael manejo de plagas.Recientemente, motivados por la acelerada destrucción del Chaco Serrano en Córdoba, comenzamos aanalizar los efectos de la fragmentación de hábitat sobre diversidad y procesos biológicos involucradosen redes tróficas de plantas, insectos herbívoros y enemigos naturales, así como sobre la comunidad deinsectos epígeos. Se detectó un empobrecimiento en la biodiversidad de estos sistemas, así como alte-raciones en la estructura de las redes tróficas y en procesos ecológicos como herbivoría y parasitismo.A partir de todos estos conocimientos se generaron preguntas fundamentalmente referidas a los me-canismos que determinan los patrones detectados. Actualmente se está desarrollando un proyecto ten-diente a responder dichas preguntas mediante un enfoque esencialmente experimental, cuyos objetivosson:- Estimar la influencia del tamaño del fragmento de bosque donde se originaron las semillas sobre laintensidad de herbivoría en las plantas.- Evaluar el efecto del área del remanente y de la ubicación borde/centro, discriminando el efecto de laincidencia de luz solar, sobre la intensidad de herbivoría y del parasitismo en bosque fragmentado.El estudio se llevará a cabo en 3 sectores de bosque continuo y 12 fragmentos cubriendo un rango de0.5 a 300 Ha. en el faldeo oriental de las Sierras Chicas. Se emplearán experimentos de transplante deplántulas generadas en el invernadero, originadas de semillas recolectadas en fragmentos de distintostamaños y se evaluará la herbivoría y tasas de parasitismo, en función del fragmento de origen y dedestino de las plántulas. Se expondrán plantas con y sin herbívoros en condiciones de sombra artificial yluz directa tanto en bordes como en zonas abiertas del interior de los fragmentos (plantas transplantadasy residentes, efectos inmediatos y acumulados). Los experimentos se complementarán con muestreosen plantas residentes en cada fragmento.Los proyectos del grupo incluyen además estudios sobre: relaciones entre fragmentación e insectosantófilos y descomponedores; interacciones planta-herbívoro-enemigo natural en ambientes urbanos yagrícolas; diseño de modelos predictivos de extinción de especies e interacciones en redes tróficas;desarrollo de estrategias no contaminantes para el manejo de insectos plaga.

71

Page 86: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b5-4: Bioecología y conservación de reptiles del bosque Chaqueño en relación a factores biogeo-físicos del hábitatM Chiaraviglio, GA Cardozo, PC Rivera, M Tourmente, V DiCola, S Naretto y S LamfriPresenta Chiaraviglio MargaritaFacultad FCEFN

Las transformaciones del paisaje causadas por disturbios de origen antrópico representan una gran ame-naza para la diversidad biológica. La degradación de los ambientes afecta a los ecosistemas modificandola distribución de los recursos y alterando la compleja red de interacciones. La fragmentación del hábitatpuede modificar procesos poblacionales claves para la supervivencia de especies de la fauna nativa. De-bido a que los reptiles poseen requerimientos de hábitat particulares por su necesidad de termorregularpueden ser considerados como especies sensibles a la modificación de los ambientes. Por lo tanto, elestudio de la herpetofauna y específicamente de especies potencialmente vulnerables a los cambios delpaisaje permite comprender los efectos de la fragmentación sobre los procesos ecológicos.Actualmente el Bosque Chaqueño permanece como remanentes bajos, matorrales cerrados y áreas desuelo desnudo, que representan distintas fases de degradación. El hallazgo de un patrón en que la abun-dancia de animales depende de la presencia ó ausencia de zonas con bosque sugiere que la pérdidade hábitat afecta a la fauna de manera drástica. Esta situación impone generar respuestas con basescientíficas que contemplen la conservación de las poblaciones y los ecosistemas a largo plazo. Por lotanto, el objetivo general de nuestra línea de trabajo es analizar la influencia de los patrones espacialesdel paisaje en los procesos ecológicos de reptiles del Bosque Chaqueño. Mediante una adecuada inves-tigación se pueden generar fundamentos teóricos y prácticos para lograr un manejo apropiado de la vidasilvestre. El abordaje empleado consiste en el estudio de las estrategias reproductivas, de la estructuraetaria y genética de las poblaciones y en el análisis de los requerimientos de hábitat de reptiles nativosen relación a los patrones espaciales. Este enfoque es instrumentado mediante el análisis de imágenessatelitales y la construcción de sistemas de información geográfica (SIG) en el marco de un conveniode cooperación con el Instituto Gulich de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CoNAE). Lateledetección espacial y los SIG son fuentes valiosas de información que proveen datos temporales yespaciales sistemáticamente y permiten interpretar la compleja interacción de variables que se dan enel terreno a escala de paisaje y regional.Nuestros proyectos comprenden el estudio de la composición estructural de la vegetación utilizandoimágenes Landsat en integración con variables ambientales relevadas a campo y registradas geográfi-camente con GPS. De esta manera desarrollamos clasificaciones de las formaciones vegetales y análisisde fragmentación utilizando índices que caractericen la estructura del paisaje (FragStats 3.3). Se anali-zan además fluctuaciones de variables ambientales mediante el análisis de series temporales tales comoNDVI Spot Vegetation. Con el objeto de determinar la influencia de variables climáticas y estructuralessobre la ocurrencia de las especies se procede a desarrollar modelos predictivos de distribución. Segeneran mapas multidimensionales y se analiza el efecto de variables biogeofísicas en la presencia delas especies. El conocimiento científico generado mediante la integración multidiscilplinaria fundamentaprocesos de toma de decisión referidos al ambiente y a la conservación de la vida silvestre.

72

Page 87: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b5-5: Relación suelo-planta en el ecosistema Salinas Grandes, Provincia de Catamarca (Argenti-na)Karlin MSPresenta Karlin Marcos SebastiánFacultad FCA

INTRODUCCIÓNLas áreas salinas son consideradas en el mundo entero zonas marginales para el desarrollo de la pro-ducción agropecuaria debido a las altas concentraciones de sales en los suelos allí presentes, queimpiden el desarrollo de muchas especies exóticas. Sin embargo albergan un sinnúmero de especiesvegetales y animales de gran potencial productivo. Las plantas son un capital de suma importancia enestos sistemas, no sólo desde el punto de vista ambiental sino también económico, siendo de gran im-portancia para los pobladores locales. El Ecosistema de las Salinas Grandes del Chaco Árido, es unpunto de confluencia de diferentes corrientes florísticas y faunísticas. Contiene una gran diversidad deambientes, en forma de mosaico, con gran variedad de especies de flora y fauna de importancia paraser estabilizados e incrementados.Este ecosistema enfrenta un proceso severo de desertificación con desaparición de ambientes y espe-cies. Por esto requiere de estrategias de manejo diferentes a los modelos clásicos de explotación.El área que abarca este proyecto comprende 400.000 has, situadas en la Provincia de Catamarca,constituyendo la zona de mayor biodiversidad del ecosistema Salinas Grandes Centrales. Dispersas enla misma conviven poblaciones humanas , los cuales hacen uso de los recursos de forma tradicionalenfocada a la producción animal y a la agricultura de subsistencia. Los cambios en las condicionesambientales y económicas, y la ocurrencia de conflictos de tenencia de la tierra en los últimos añosprodujeron una inadecuación de éste uso tradicional, en donde la falta de información, capacitacióny adquisición de nuevas herramientas de manejo producen un mal uso de los recursos. La hipótesisdel trabajo es que el suelo y la vegetación se condicionan mutuamente; el suelo presenta condicionesadecuadas para la implantación de vegetación adaptada, construyendo la misma ambientes edáficosnuevos luego de implantada, en los cuales se puede instalar vegetación menos halófila, produciendouna interesante sucesión ecológica.El objetivo general del proyecto es aportar herramientas científicas para un mejor aprovechamiento yconservación de los recursos naturales del ecosistema de las Salinas Grandes del Chaco Árido.Se reunirá información básica de clima, suelo, hidrografía, geomorfología, historia productiva, áreas de-gradadas, sistemas de producción actuales, prácticas de manejo, con el fin de comprender inicialmenteciertas prácticas actuales de manejo que hacen al estado actual de conservación y degradación de laregión.Se determinarán ambientes y sub-ambientes mediante técnicas de teledetección, observación a campode las características topográficas, edáficas y vegetación. Se entrevistará a los pobladores, recogiendosu experiencia y conocimiento sobre los ambientes, su dinámica y la utilización de los recursos naturalesen distintas épocas del año, teniendo en cuenta la historia productiva de la región. Dentro de los ambien-tes se evaluará el estado de áreas quemadas y degradadas, comparándolas con áreas no degradadas.Mediante el Método Fitosociológico de Braun Blanquet y el Método Point Quadrat modificado, se efec-tuará un inventario florístico de las Salinas, trabajando en las áreas homogéneas definidas, tratandode identificar gradientes de vegetación en relación a la salinidad, textura y topografía. Se determinarátambién estado fenológico con el fin de establecer relaciones entre las mismas especies en diferentesambientes. Se determinará cobertura vegetal forrajera y, a partir de ésta, se determinará receptividadganadera, comparando el sistema con la carga animal actual.Los datos de vegetación se obtendrán dos veces al año, con el fin de comparar variaciones de suelo enépoca seca y lluviosa, correlacionando vegetación y suelo.

73

Page 88: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEAEn cada formación, se definirán especies características o indicadoras de calidad de suelo en funciónde su abundancia relativa en cada ambiente. Estas especies son de gran utilidad ya que muestran me-diante su presencia y abundancia pequeños cambios en la calidad de suelo. El relevamiento edafológicose realizará mediante calicatas y chequeos en lugares representativos de los diferentes ambientes ysub-ambientes en época seca y húmeda, caracterizando los perfiles. Se determinarán las cotas relativasde cada ambiente respecto a un punto fijo. De cada muestra se determinará a laboratorio pH por poten-ciometría de la suspensión agua:suelo 1:1 y pH hidrolítico 1:10 para determinar presencia o ausencia desodio, salinidad total mediante conductividad eléctrica del extracto de saturación y granulometría por elMétodo del Densímetro de Bouyoucos.Las variables físicas a medir serán densidad aparente por el Método del Cilindro y velocidad de infiltraciónpor Método del Cilindro con el fin de establecer relaciones entre la capacidad de penetración de las raícesy el agua en función de la densidad del suelo. Las determinaciones cuantitativas de vegetación y sueloserán analizadas con el fin de establecer relaciones suelo-planta, ajustando así la determinación deplantas indicadoras. Se correlacionarán las variables de salinidad, granulometría y topografía de cadaambiente identificado con los valores de abundancia-dominancia, sociabilidad, frecuencia, cobertura yfenología, teniendo en cuenta las fechas de relevamiento de los datos (estación seca y húmeda de tresaños).JUSTIFICACIÓN TEÓRICAAl ser este un ecosistema muy frágil, cualquier cambio en su composición provocaría la desapariciónde especies de importancia económica (para pastoreo, forestal, medicinal, etc.). Por esto es necesarioidentificar diferentes ambientes con el fin de conocerlo, conocer qué prácticas de manejo se vienenrealizando, y luego, proponer (si es necesario) nuevas pautas de manejo para un mejor aprovechamientoy conservación de los recursos.Gradientes espacio-temporales de salinidad y humedad edáfica han sido tradicionalmente consideradoscomo algunos de los más importantes factores en estos ambientes al influenciar la distribución de lasplantas. Estos gradientes ambientales están directamente asociados con la actividad humana. Por esto,el conocimiento de las relaciones planta-suelo es de gran utilidad al momento de aplicar pautas demanejo de los recursos naturales. La vegetación cumple un importante papel en la protección de losambientes frente a la acción de la temperatura, el viento y el agua, o inclusive en su formación. Lacompleja dinámica ambiental provoca que sea necesario conocer los factores que la modifican a lolargo de los años y estacionalmente ya que estos (principalmente el agua) modifican las interaccionesentre planta y suelo. El producto final que se pretende lograr no es sólo la caracterización ambientalde la región, sino la identificación de áreas homogéneas para la construcción conjunta de pautas demanejo con los productores, sintetizando prácticas tradicionales con nuevas estrategias de manejo, quedeberán evaluarse in situ y de forma gradual en forma participativa. El conocimiento de la vegetacióny su relación con los otros recursos naturales no es nuevo para los pobladores locales, por lo que elintercambio y enriquecimiento en el conocimiento de las variables de funcionamiento del ecosistemasería de gran valor al momento de implementar pautas de manejo aplicadas a las prácticas productivaslocales.

74

Page 89: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b6-1: El costo de la energía convencional y no convencional en el departamento general SanMartín de la Provincia de CórdobaAsis I del VPresenta Asis Ines Del ValleFacultad FCE

El agotamiento de las reservas de recursos fósiles ha planteado desde hace un tiempo, la necesidad dela búsqueda de fuentes alternativas de energía. En Argentina el problema ha merecido especial interésen los últimos años por las restricciones que el costo de la energía ha planteado en términos de lacompetitividad de los productos del sector agropecuario e industrial.En la provincia de Córdoba la provisión de energía, se realiza prioritariamente en base a fuentes de ener-gía convencionales. La generación y distribución de energía eléctrica se encuentra en manos de una solaempresa, de capital estatal, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba -EPEC-. En las áreas rurales,las Cooperativas Eléctricas tienen a su cargo la provisión del servicio eléctrico de esas áreas. Parale-lamente, la energía utilizada para la producción, agropecuaria fundamentalmente, e industrial basa suutilización en derivados del petróleo, gas y gasoil especialmente, como sustitutos de la energía eléctrica.Dos problemas se derivan de lo anterior. En primer lugar, el de la eficiencia técnica y económica de lastarifas que cobran las Cooperativas Eléctricas de la provincia de Córdoba, y en segundo lugar, el aná-lisis de los incipientes proyectos que están planteando la búsqueda de fuentes alternativas de energía,en particular biodiesel. Estos últimos, plantean además un trade-off importante entre la utilización delos granos para su venta en el mercado mundial, o como insumo en la generación de energía. A partirdel planteamiento anterior, los objetivos que se postularon en este trabajo fueron: analizar la eficienciatécnica y económica de las Cooperativas Eléctricas en el Dto. Gral. San Martín y calcular el costo deoportunidad de la producción de energía de fuentes alternativas, en particular biodiesel. La unidad deanálisis es el Departamento General San Martin de la Provincia de Córdoba, seleccionado para ello porrepresentar una de las áreas más importantes de la producción agropecuaria de la provincia y habersido la localización elegida por distintos grupos empresarios el establecimiento de plantas de genera-ción de biodiesel, dada su cercanía a la provisión del insumo para esa producción. Los resultados de lainvestigación realizada hasta el presente permiten concluir que:– Las Cooperativas Eléctricas del departamento General San Martín presentan notables diferencias ensu escala (solo siete Cooperativas concentran el 82 % del mercado del área de estudio). Proveen delservicio a usuarios industriales, comerciales, residenciales y de áreas rurales. La mayoría de ellas sonfirmas multiproductos (brindan también servicios de agua, comunicaciones, etc).– El grado de eficiencia con que trabajan esas organizaciones, medido en términos de costos de la pres-tación del servicio, varía en función de las características señaladas en el punto anterior, aumentandoen las de mayor tamaño y en las firmas que han diversificado los servicios prestados.– Si bien el ERSEP ha determinado áreas de cobertura para cada una de ellas, se ha observado lapresencia de más de una oferente del servicio en numerosas localizaciones, en tanto subsisten grandesáreas rurales sin la cobertura del servicio.– No han resultado muy exitosas aún las experiencias de uso de energías alternativas en la región.– El trade-off más importante, en términos de fuentes alternativas de energía, parece encontrarse en eluso de la tierra como proveedor de alimentos o insumos para biodiesel, destinado en su mayor parte asatisfacer las necesidades de los mismos productores agropecuarios.– La determinación del costo de oportunidad pertinente, por tanto resulta de comparar estas dos últimasactividades. – No hay evidencias de una estrategia generalizada entre los productores agropecuarios, detransferir sus ventas de los mercados de granos para la producción de alimentos (en particular aceites)a la producción de biodiesel, debido a los precios relativos actuales de los bienes finales involucrados.Para los próximos meses se ha planteado como objetivo cuantificar los costos de oportunidad pertinen-

75

Page 90: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEAtes para determinar (bajo distintos escenarios posibles correspondiente a los mercados involucradosy al grado de intervención estatal en el sector), las proyecciones para los próximos cinco años, de laproducción de biodiesel en la región.

76

Page 91: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b6-2: El periodismo ambiental en las Universidades ArgentinasSE Alperin, EE BoninoPresenta Alperín Sara EtelFacultad FCEFN

En el Centro de Zoología Aplicada se vienen desarrollando investigaciones sobre el desarrollo del Pe-riodismo Ambiental en nuestro país. Se encaró esta temática debido a que se considera fundamentalel papel que los Medios de Comunicación Social pueden desempeñar en la modalidad no formal dela Educación Ambiental por su acceso a amplios sectores de la población, con diferentes niveles dealfabetización y por la posibilidad que tiene de acompañar al individuo a lo largo de su vida.En la actualidad, la problemática ambiental nos enfrenta a permanentes desafíos debido a la rápidaevolución de los fenómenos de naturaleza ambiental, producto de la compleja interacción de numero-sas variables cuyo comportamiento es difícil de predecir. En este marco, contar con una herramientaeducativa y de difusión que trate los problemas de manera profunda y completa, informando, concien-ciando y promoviendo comportamientos ambientalmente correctos en todos los sectores sociales es unanecesidad urgente. La condición para el apropiado tratamiento de la noticia ambiental es la presenciade periodistas capacitados en los instrumentos teórico-prácticos necesarios para procesar informaciónespecializada, además de lograr una fluida comunicación con los científicos, quienes constituyen unade sus más importantes fuentes de información. Del mismo modo, los investigadores en esta temáticadeberían estar dispuestos a colaborar con los periodistas en la producción de la noticia. No obstante suclara importancia, la especialización en Periodismo Ambiental no ha sido encarada desde las universi-dades nacionales de nuestro país. Esta afirmación surge de nuestros estudios puesto que se exploró laoferta educativa de grado y posgrado en Periodismo Ambiental y Científico en Argentina, ampliándose elestudio a universidades de Latinoamérica y España. Quedó en evidencia que dicha oferta es casi nulaen Argentina, muy escasa en Latinoamérica y relativamente mayor en España. Complementariamente,se realizó un análisis del tratamiento que recibe la información de carácter ambiental publicada en tresdiarios argentinos. A través del estudio pudo observarse que en general se publican noticias de caráctercoyuntural, las cuales carecen de la profundidad necesaria y los enfoques adecuados como para que ellector comprenda las problemáticas planteadas en toda su complejidad.En este momento se está desarrollando un estudio sobre la percepción de los periodistas y responsablesde los periódicos de la Provincia de Córdoba sobre el estado del Periodismo Ambiental en la Argentina.Cabe mencionar que las autoras de estos trabajos vienen dirigiendo alumnos de la Escuela de Cienciasde la Información de la Universidad Nacional de Córdoba y del Colegio Universitario de Periodismo Obis-po Trejo y Sanabria, también de Córdoba, en trabajos finales de graduación que versan sobre diversosaspectos del Periodismo Ambiental. Además, ya han publicado artículos sobre estos temas, si bien estalínea de trabajo aun no cuenta con una acreditación formal, dado que no ha sido presentada oficialmentea la Universidad.

77

Page 92: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b6-3: El actuar en lugar de otroRojo JPresenta Rojo JavierFacultad FDCS

1. INTRODUCCIÓNEl hombre tiene actualmente una peligrosa y poderosa arma para delinquir, la empresa. Es en las no-vedosas estructuras empresariales donde encuentra la plataforma ideal para cometer ingeniosas ma-niobras delictivas, encubriendo su reprochable conducta en un entramado interminable de funciones ysubfunciones que se van delegando, siendo muy complicado muchas veces encontrar un culpable. Mu-chas veces esa conducta queda impune por no encuadrar totalmente, en el tipo penal que la sanciona.Nuestro sistema penal no contempla la responsabilidad penal de las personas jurídicas: ¡¿Qué hacer?!...El fundamento de esta investigación es profundizar y analizar las pautas que permiten la configuraciónde la responsabilidad penal por el hecho propio, en el ámbito de los delitos especiales, elaborandoparámetros que impidan la impunidad de la em delincuencia de cuello blanco.Es necesario para ello, tratar de adecuar la teoría del delito a las nuevas y más complejas formas delic-tivas, como son la delincuencia económica, ambiental (ley de residuos peligrosos, agua, bosques, aire,suelo), tributaria, aduanera, así como en la novedosa materia de defensa del consumidor, o en la in-formática, etc. Se trata de investigar en qué casos es posible atribuir directamente la conducta delictivade una persona a ella misma y en razón de su autoría, cuando infrinja deberes que se encuentran encabeza de otra persona, abusando del status funcional que ha asumido.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNGENERALVerificar si es posible implementar el instituto del Alo. (actuar en lugar de otro), en nuestro sistemajurídico-penal argentino, y en su caso, si resulta conveniente plantear alguna modificación al sistemavigente.ESPECÍFICOS- Enmarcar conceptualmente el alo. y proponer la ubicación sistemática de la figura dentro de la estruc-tura de nuestra dogmática.- Describir el instituto del alo.- Describir la figura del instituto en el estado vigente de codificación a nivel mundial, tanto jurisprudencialcomo doctrinariamente.3.- METODOLOGÍAEn el marco de lo que ha sido la evolución de las teorías del derecho penal, nuestra postura se aproximaa la expuesta oportunamente por ROXIN, esto es, al método teleológico funcional, que contiene en suseno consideraciones de política criminal. Es por ello que nuestro análisis se hará desde el punto de vistanormativo, intentando así entender al derecho en su totalidad, sin perder de vista los fines del mismo.No se realizará ningún trabajo de campo, ni se utilizarán ninguno de sus métodos, pues no se tratade una investigación empírica sino teórica. No se pretende realizar labores propias de los sociólogos ocriminólogos. Por lo tanto no realizaremos estadísticas, encuestas ni entrevistas.4.- PLAN DE TRABAJO: ETAPASLa primera será eminentemente de recolección y lectura de la bibliografía existente sobre el tema.La segunda etapa comprenderá el análisis del material recabado y seleccionado. Aquí elavoraremosconclusiones parciales, enunciadas de forma coherentes y sistemática, que permitan establecer criteriosclaros sobre la factibilidad de implementación del instituto del alo. en nuestro País.En la etapa final se realizará el análisis reflexivo y sistemático de lo recopilado, concluyendo con laexposición escrita de las conclusiones arribadas.5. ÍNDICE TEMÁTICO

78

Page 93: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEAINTRODUCCIÓNDelimitación del tema.Fundamento dogmático y justificación.Autoría y participación.Delitos Especiales.Soluciones de lege lata.ESTRUCTURA CONCEPTUALEl tipo penal.El elemento personal del tipo.El principio de culpabilidad.Sujeto cualificado y no cualificado.Asunción fáctico-funcional.ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES PERFILES TÍPICOSDelitos cuyo tipo reclama una cualidad personal especial a su autor: Delitos especiales.Delitos a los cuales no es posible adecuar la cláusula del Alo..TRATAMIENTO Y SOLUCIONESAntecedentes extranjeros. Legislación y jurisprudencia.DELITOS ESPECIALESIntroducción.Enumeración.Proyecto de sustitución, art. 43 y discusión parlamentaria.LEYES ESPECIALES1) Ley 24.051, residuos peligrosos.2) Ley 2.797, Agua.3) Ley 13.273, Bosques.4) Ley 20.284, Aire.5) Ley 22428, Suelo.6) Ley 25.156, defensa de la competencia.COMPORTAMIENTO JURISPRUDENCIALAntecedentes extranjeros.Legislación argentina.INCLUSIÓN EN LA ESTRUCTURA TÍPICA NACIONALFactibilidad científico-legislativa.Regulación en la parte especial o general del Código Penal.Propuesta de lege ferenda.

79

Page 94: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b6-4: Medioambiente MERCOSUR-Práctica ArgentinaS Sartori, M S Juliá,. G Rosenberg,. E Manrique,. Mi Bellotti, P Torres, O Benítez. A A Nader, M J GarcíaCastro, Mde la ColinaPresenta Drnas De Clément ZlataFacultad FDCS

El equipo dirigido por la Dra. Zlata Drnas de Clément (Facultad de derecho y Ciencias Sociales de laUniversidad Nacional de Córdoba desarrolla una línea de investigación en materia de medioambientedesde 1994. Los integrantes del equipo han ido cambiando a través de los años, ya que en la actuali-dad, algunos dirigen sus propios proyectos, otros viven, trabajan o se especializan en el extranjero. Losproyectos desarrollados en la línea ambiental han sido1994 a 1998 Regionalización en Materia Ambiental en la Provincia de Córdoba y su Incidencia en elProceso del MERCOSUR subsidiado Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional deCórdoba. La obra publicada en 1994 ha merecido el premio .Eco Córdoba"de la Academia Nacional deDerecho y Ciencias Sociales de Córdoba1997 Investigación en el marco del Programa de Cooperación Científica con Iberoamérica (ICI- Ministeriode Educación y Cultura Español). Tema: Proceso de Integración Regional en Europa y América: AspectosAmbientales.1998-2000 Proyecto interdisciplinario (con la facultad de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales) sub-sidiado por BID, FONCYT y SECYT sobre Regionalización Ambiental de la Provincia de Córdoba-MERCOSUR.. BID Pict 97 OC/AR 02 00000 01165.2001-2005 Proyecto subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional deCórdoba Tema: "Las Restricciones No Arancelarias como Instrumento de Preservación Ambiental". Losresultados dieron lugar al otorgamiento a la Directora del *Premio "Política Ambiental"de la AcademiaNacional de Ciencias Morales y Políticas de Buenos Aires.2004-2007 Responsable por la parte argentina-UNC, en el Programa ALFA EULATIN II de la ComisiónEuropea (Entidad Coordinadora Universität Leopold Franzens-Innsbruck-Austria). Agrupa 12 universida-des europeas y americanas. El área argentina desarrolla el aspecto vinculado a ”Propuestas ambientalesen el marco de las relaciones Unión Europea-MERCOSUR”2005-2006 Proyecto AECI Universidad de Córdoba (España)-Universidad de Córdoba (Argentina) sobreel ”Principio de Precaución en la protección del medioambiente marítimo”.2004-2006 Proyecto de investigación sobre ”La evolución del sistema jurídico de tutela del ambienteantártico”. Istituto di studi giuridici internazionali del Consiglio Nazionale delle Ricerche-Italia. Acuerdocon Universidad Nacional de Córdoba.2005-2007 Proyecto de Investigación y Desarrollo subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica dela Universidad Nacional de Córdoba sobre el tema ”La Práctica Argentina en Materia de Aplicación delprincipio de Precaución Ambiental en el Marco del Desarrollo Sostenible” El proyecto de investigación sedesarrolla en tres etapas, en las que se ha buscado y se pretende, respectivamente:I-Esclarecer *el concepto de "principio de precaución", *su significado y alcance, *su naturaleza jurídica,*sus elementos y *las consecuencias jurídicas de su aplicación.II-Relevar, sistematizar jerárquicamente y analizar la práctica argentina en materia de ”principio de pre-caución” en base a lo desarrollado en *la doctrina, *la legislación y *la jurisprudencia.III-Analizar los modelos y directrices en materia de aplicación del ”principio de precaución” en los ámbitosde Naciones Unidas, UNESCO, FAO, OMC y MERCOSUR a fin de determinar el grado de acompasa-miento de Argentina con las permanentemente renovadas tendencias internacionalesEl resultado de los distintos proyectos ha dado lugar a la publicación de 4 libros y cerca de 50 artículosen publicaciones periódicas nacionales y extranjeras.

80

Page 95: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

b6-5: Evaluación de sustentabilidad social y ambiental de políticas y marcos regulatorios y fisca-lesA Novak, A Listoffsky, L Medina, C Arévalo, C Palacios,O. Idalgo, L. Salvucci Kluber, J. Foa Torres, N.Chaud, J.M. CarballoPresenta Morales Lamberti AliciaFacultad FDCS

La línea de investigación y los proyectos desarrollados y aprobados por la SECyT de la UNC, abor-dan variados problemas de coordinación político-institucional, regulatoria y fiscal entre la Nación y lasprovincias, en áreas representativas de conflictos ambientales interjurisdiccionales; de servicios públi-cos privatizados (energía, agua y saneamiento) y sustentabilidad ambiental de los marcos regulatoriosambientales y energéticos:– ”Federalismo Ambiental y Fiscal: Conflictos jurisdiccionales en la gestión de recursos energéticos” (2002-2003);– ”Políticas Ambientales y Fiscales: Fallas de Coordinación Interjurisdiccional: Registros y Tasas en laGestión de Residuos Peligrosos” (2003-2004);– ”Políticas Ambientales y Fiscales: Marco Normativo en la Valoración y Gestión de Pasivos Ambientales”(2004-2005) y– ”Responsabilidad Contractual y Ambiental de Empresas Públicas Privatizadas:El caso de Aguas Argentinas”(2006-2007).Para el período 2008-2009 se desarrollará el proyecto ”Eficiencia Energética y Sustentabilidad Ambien-tal: Impactos Regulatorios y Fiscales de las Políticas de Promoción de la Bioenergía”. Los objetivosgenerales propuestos se centran en:A) Identificar los principios y las metodologías o instrumentos para evaluar el impacto económico, socialy ambiental de las regulaciones ambientales y energéticas, incluyendo indicadores de cumplimiento yefectividad de las mismas, a fin de analizar y evaluar los efectos del marco regulatorio ambiental yenergético, en el desempeño de organismos reguladores y en la aplicación de sus funciones de gestióny políticas que le dieron origen;B) Identificar, analizar y evaluar los roles y las responsabilidades de los diferentes niveles de gobierno,identificando fallas de coordinación entre Nación, provincias y municipios con relación a: i) la organiza-ción y gestión de los registros de operadores de residuos peligrosos; ii) la naturaleza ambiental, fiscalo extrafiscal de la tasa de Evaluación y Fiscalización (TEF), los criterios de cuantificación y fórmula decálculo utilizados por la Nación y las distintas provincias, incluyendo el impacto en la gestión ambientalde los fondos percibidos en tal concepto y iii) la gestión interjurisdiccional de residuos peligrosos;C) Desarrollar un marco conceptual, metodológico y normativo para definir, evaluar y compensar losdaños y pasivos ambientales generados por las empresas concesionarias de la provisión de agua potabley desagües cloacales, deslindando la atribución de la responsabilidad ambiental y contractual de lasempresas de servicios públicos privatizadas y/o de los organismos reguladores en el ejercicio del poderde policía, regulación y control de la prestación del servicio público, incluyendo la contaminación hídrica;D) Desarrollar un marco metodológico y regulatorio para definir, evaluar y compensar los pasivos ambien-tales generados por las actividades energéticas, mediante la aplicación de sistemas de responsabilidadambiental e instrumentos financieros de gestión ambiental, que permitan justificar la atribución de la res-ponsabilidad ambiental en relación a los pasivos ambientales aplicable a la transferencia de activos deempresas de servicios públicos energéticos privatizadas, yE) Evaluar Impactos Sociales y Ambientales de los Instrumentos Regulatorios y Fiscales de las Polí-ticas de Promoción de la Bioenergía, en sus Dimensiones de Eficiencia Energética y SustentabilidadAmbiental. Los resultados de investigación alcanzados permitieron transferir sus resultados a través dela realización de servicios de consultorías, auditorías, dictámenes técnicos y pericias judiciales.

81

Page 96: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c1-1: Impacto socioeconómico del riego en zonas áridasInés Del Valle AsísPresenta Sonnet Fernando HermenegildoFacultad FCE

INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y METODOLOGÍADesde la aparición de los primeros signos de vida en el mundo, el agua junto a la energía constituyó elelemento esencial para su existencia. En las zonas áridas y semiáridas del planeta, el agua, necesariapara el desarrollo de la vida, es el recurso escaso por excelencia; esta aseveración justifica la eficienciaen su uso como un requisito primordial. El objetivo de nuestro trabajo fue estudiar una propuesta demanejo eficiente del agua para riego en una microzona agrícola Departamento Cruz del Eje, enmarcadapor la cuenca del río Pichanas. Su aplicación permitiría lograr mejores niveles de bienestar en los agri-cultores minifundistas y contribuir al desarrollo de la región; se realizaron algunas simulaciones para eluso del agua en distintos escenarios tecnológicos y de mercado. Luego de realizar una revisión de losestudios empíricos encontrados en la literatura económica y resaltar algunos resultados de la experien-cia obtenida en las mejoras de la eficiencia del uso del agua para riego, se trabajó con un modelo desimulación en cultivos hortícolas intensivos, bajo condiciones e hipótesis alternativas relativas al procesoproductivo. Se realizó en primer lugar una evaluación desde el punto de vista estrictamente técnico, pos-teriormente se presentaron los resultados económicos de los distintos escenarios planteados mediantela aplicación de un modelo de asignación basado en las contribuciones marginales por unidad de recursoescaso. Esta metodología permitió evaluar finalmente, de manera conjunta la restricción que impone elrecurso hídrico en las producciones y la capacidad de los productores de cubrir los costos de capital queimpone la incorporación de cada alternativa tecnológica. Actualmente, se ha realizado una encuesta alos productores de la región para efectuar una caracterización socioeconómica de los mismos y analizarlos impactos socioeconómicos que estas incorporaciones tecnológicas pudieran tener para la región.

RESULTADOS OBTENIDOS Y ESPERADOSCon respecto a los cambios necesarios en la gestión del recurso con el objetivo de incrementar la efi-ciencia en la asignación se puede señalar que:

Resulta imprescindible plantear el problema del riego en las zonas áridas de la provincia como undesafío de desarrollo de esas áreas empobrecidas, promoviendo las economías regionales.

Asimismo, se debería incorporar en la asignación del agua para riego la concepción del manejointegrado de recursos hídricos, realizando balances periódicos por cuencas, donde se analiceconjuntamente aguas subterráneas y aguas superficiales.

Existe una clara necesidad de reforzar las obras de ingeniería entubando y/o recubriendo loscanales de distribución, con el objetivo de disminuir las elevadas pérdidas en la eficiencia pordistribución.

Un rol central en la asignación del recurso lo cumpliría la determinación del canon de riego enfunción de fórmulas polinómicas que involucren, número de hectáreas a regar, superficie de lasexplotaciones y producciones proyectadas por períodos de asignación. La determinación del pre-cio del agua para riego debe considerar elementos económicos y ambientales.

La conformación de los Consocios de riego permitiría el control de los mismos productores, esta-bleciendo pautas claras para su actuación y penalizaciones en casos de incumplimientos.

Con respecto a la introducción de sistemas alternativos de riego, tales como los analizados en estetrabajo, no parece quedar dudas con respecto a que éstos permiten un incremento sustancial en la efi-ciencia en el uso del agua para riego, la experiencia internacional y las derivadas del campo experimental

82

Page 97: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEAanalizadas para Argentina en este trabajo así lo demuestran. Sin embargo, para lograrlo se deberían ins-trumentar líneas de apoyo crediticio para los productores, ya que muchos de ellos no poseen capacidadpara la financiación propia de los proyectos que incorporen las nuevas tecnologías. Desde el punto devista económico, las cuantificaciones son indiscutibles desde el punto de vista del corto plazo, puestoque en todos los casos las contribuciones unitarias fueron positivas. Con respecto a las decisiones delargo plazo, el porcentaje elevado que obtuvieron los distintos márgenes de contribución a los benefi-cios, nos permiten inferir que existen una alta probabilidad que éstas se encuentran en condiciones decontribuir a la financiación de los costos de inversión de los nuevos sistemas de riego y de producción.

83

Page 98: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c1-2: Impacto producido por la actividad extractiva de piedra caliza en la Ciudad de La Cale-ra/Dumesnil - Córdoba. Propuesta de mitigación en una gestión ambiental sustentable.García PPresenta García Payer Liliana C.Facultad FAUDI

En el campo de conocimiento ambiental y en el área de una gestión mitigatoria de los impactos produ-cidos por la actividad extractiva de piedra caliza para la elaboración de productos como cal y cemento,se investigará el impacto ambiental de la actividad inserta en un medio urbano y sus connotacionessocioambientales, evaluando efectos o pasivos ambientales de canteras a cielo abierto, según el para-digma de explotación dominante en Argentina hasta fines del siglo pasado, en instancias próximas alagotamiento de sus reservas o con las mismas agotadas, analizando criterios técnicos, sociales y jurídi-cos que sustentan y marcan la dinámica de las explotaciones, comparando alternativas potenciales dereconversión y reutilización de los huecos mineros y sus entornos como parte de la planificación urbana.En la zona urbana de La Calera/Dumesnil, considerando como área de análisis referencial de escalamacro la cuenca hidrológica media del Río Suquía, desde el paredón del Dique San Roque hasta launión de Dumesnil con Saldán.

OBJETIVOS:

– Realizar un modelo de gestión mitigatoria, desde la orientación conceptual - metodológica de la GA-DU, tendiente a revertir la situación actual mediante la elaboración de alternativas de desarrollo local -regional.– Lograr salida a las crisis producida por el cese de las actividades de extracción de piedra caliza, deelaboración de cal y cemento, y de otras industrias, mediante una propuesta de desarrollo local.– Redefinir el perfil de la localidad, revalorizando elementos del patrimonio natural, paisajístico y culturalque fueran testigos de su historia, destacando sus cualidades particulares y recuperando parte de suidentidad, posicionándola y articulándola con el sistema de ciudades de la región.– Efectivizar criterios de racionalización de la actividad extractiva, incluyendo un adecuado cierre de mi-na, como parte de un proceso de gestión mitigatoria, en el marco de la legislación ambiental en vigenciay de la sustentabilidad.– Introducir dentro de las operaciones mineras procedimientos específicos, permitiendo así preservar yconservar el paisaje como expresión física de los ecosistemas.– Revertir la situación generada por el cese de la actividad extractiva, integrando a las comunidadesmineras desocupadas, para su participación en las actividades de reconversión, puesta en valor y fun-cionamiento de las alternativas elegidas, permitiendo su desarrollo económico social.– Integrar las familias asentadas en canteras abandonadas, procurando su erradicación definitiva de am-bientes físicos de riesgo, permitiendo su desarrollo económico y social.

METODOLOGÍA:

– Construcción del Marco Teórico Conceptual.– Planteo Metodológico.– Conceptualización del tema. Componentes del problema, causas. Marcos Normativos.– Recopilación de experiencias, análisis crítico de trabajos realizados en ámbitos nacionales e interna-cionales. Fortalezas y Debilidades.– Análisis de la realidad. Recopilación de datos sobre La Calera/Dumesnil.– Perfil Ambiental. Valoraciones.

84

Page 99: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA– Factores que inciden para el desarrollo sustentable. Ejes Estratégicos: Indices y variables.– Conclusiones generales. Revisión de hipótesis.– Acciones estratégicas.– Reflexiones finales.

SERVICIOS A TERCEROS:Devolver a la comunidad lo aportado por la Universidad durante el cursado de la Maestría

85

Page 100: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c1-3: Instrumentos y Estrategias para el reconocimiento y gestión del paisajeArq. A. Di Marco, Arq. V. Budovski, Arq. A. Novello, ,Arq. A. Mas, Arq. W. Castellan, Arq. G. Perez Lanzetti,Arq. M. Asis, Arq. L. RepisoPresenta Di Marco Alba IreneFacultad FAUDI

La investigación que se presenta viene desarrollándose en diferentes etapas desde 1996 a la fecha. Elobjeto de estudio ha sido siempre el espacio público urbano tratado desde distintos ejes pero desde unaóptica paisajística - ambiental. Este enfoque ha obligado a tratar los ejes patrimonial, social, estético yecológico en forma interactuada y bajo conceptos de sostenibilidad. A su vez los estudios se realizansimultáneamente en áreas rurales y urbanas de ciudad y Provincia de Córdoba a los fines de contrastarlos contenidos de los ejesa.

OBJETIVOS

– Contribuir al conocimiento del paisaje desde diferentes dimensiones territoriales dentro de un espaciode estudio delimitado.– Formular instrumentos y estrategias desde esas dimensiones para gestionar el paisaje en términos desostenibilidad.– Comparar escalas y dinámicas posibles de gestión en diferentes situaciones territoriales, a la luz de lacomprensión que el habitante tiene sobre el paisaje y las acciones para su sostenibilidad.

METODOLOGÍACada eje desarrolla su método tratando de estructurarlo desde las teorías que para cada uno de ellosson seleccionadas por el enfoque. Confrontar con la realidad y actualizar datos desde ella, es una de lasbases invariadas del trabajo. La observación permanente de la realidad, encuestas, mapeos de transfe-rencia como bases comparativas son técnicas permanente utilizadas.

FUTUROS PROYECTOSEl grupo de investigación se encuentra integrado por profesionales y docentes que trabajan sobre elenfoque ambiental y sus trabajos los centran en las expresiones públicas del paisaje y las posibilidadesque se tienen en nuestro medio para hacerlas sostenibles.Por lo tanto los futuros proyectos continuaran las líneas de investigación establecidas agregándole posi-bilidades de intercambio con otros grupos a través del sistema de comunicación dinámico SCD, que loestudia y utiliza a manera experimental una parte del grupo.

SERVICIOS A TERCEROS REALIZADOSUn eje de la investigación trabaja con la comuna de Cuesta Blanca a los fines de proporcionales unesquema de ordenamiento de la imagen. Mediante este acuerdo las relaciones se extienden a la Coope-rativa de agua de San Antonio y al la ONG ADARSA con las cuales se establecen vínculos.Simultáneamente parte de la investigación se centra en la Ciudad de Oncativo a través de un proyectoa realizar con las escuelas y docentes mediante la aprobación de un proyecto por parte de la Direcciónde proyectos y políticas educativas - Red Provincial de Formación docente

86

Page 101: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c1-4: Diferentes metodologías aplicadas a fin de evaluar la degradación de paisaje.A C Karlsson, D C Oscar, RF Ayala, L Del V MansillaPresenta Karlsson Alicia CristinaFacultad FCEFN

A)Proyectos de investigación y/o líneas de investigación en curso o concluidos que han realizado en elárea.

FORMULACIÓN DE UN MODELO DE LOS POTENCIALES PROCESOS DE DEGRADACIÓN DE PAI-SAJE, EN LA CUENCA SUPERIOR DEL A. TEGUALa temática desarrollada es un Subproyecto incluido en el PICTOR 008 ”Proyecto Teguarriba Conserva-ción de Suelo, Una estrategia para el desarrollo regional sustentable de los recursos naturales renova-ble”, este plan forma parte del proyecto aprobado por AGENCIA CÓRDOBA CIENCIA S.E.- ”Formulaciónde un Modelo de los Potenciales Procesos de Degradación de Paisaje, en la Cuenca Superior del A. Te-gua.” Convocatoria 2006 Categoría III .El área a estudiada está ubicada en la cuenca superior del A. Tegua al norte de los departamentos deRío Cuarto y Oeste de Río Tercero Arriba en la provincia de Córdoba. Este proyecto se desarrolló en elcontexto de la Red Mineralogía y Mocromorfología de Suelo, en la Facultad de Ciencias Exactas Físicasy Naturales, U.N.C., cuya dirección está a cargo de la Dra. Alicia Karlsson.El tema planteado tenía como primordial objetivo trazar una solución a los problemas de degradacióndel paisaje en la zona, las acciones del proyecto estaban orientadas a dar las pautas necesarias a fin decontrolar y rehabilitar áreas frágiles o en avanzado estado de erosión, buscando ajustes o reorientacio-nes en materia de conservación y manejo de recursos naturales.Como solución al tema problema, se implementó la propuesta de generar un modelo predictivo de ero-sión (Mapa de Geopotenciales de Alteración del Paisaje), para la planificación y conservación del paisaje,lo que nos permitirá mejorar la productividad y controlar el proceso erosivo en áreas degradas.

CARACTERIZACIÓN MACRO Y MICROMORFOLÓGICA DEL SISTEMA DE CAÑADAS Y BAJÍOS INUN-DABLES EN UN ÁREA DE LA LLANURA DE CÓRDOBA, ARGENTINA.

Es parte del plan de Tesis de Maestría de la Esp. Lilyan Mansilla, en ejecución en la Universidad Tec-nológica Nacional - Facultad Regional Córdoba, dirigida por Dra. Alicia Karlsson y Msc. Rosa Ayala. Elárea a estudiar esta asociada al desarrollo del sistema de cañadas y bajíos inundables en la zona dePozo del Molle, Dpto. Río Segundo, Prov. de Córdoba, Argentina.El objetivo del plan propuesto es determinar las relaciones existentes entre las variaciones edáficas yel micro relieve asociados al desarrollo de los procesos de formación de cañadas de escurrimientos ybajíos inundables, como base para predecir los efectos que producirían el ”Cambio climático global”, asícomo para contribuir con su conocimiento al manejo sustentable del ecosistema. Debido a la compleji-dad del problema, diversos estudios son de interés para comprender su génesis: como los parámetrostopográficos, la densidad de cañadas por hectárea, mineralogía y micromorfología de los sedimentos.Con el resultado a obtener de la investigación planteada se podrá contribuir a un mejor conocimiento delos procesos involucrados en la degradación del paisaje en las zonas que presenten microrelieves cons-tituidos por sistemas de cañadas de escurrimientos con bajíos inundables. De manera tal de favorecerel desarrollo económico de la zona en estudio, ya que los mismos asistiría al planteamiento de estudiosintegrales de los recursos naturales de la zona a fin de obtener la máxima rentabilidad a corto plazo conla menor inversión en tiempos y costos.

HUMEDALES DESARROLLADOS EN RELACIÓN ESPACIAL CON LAS SALINAS DE AMBARGASTA,ARGENTINA.

87

Page 102: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

Este proyecto corresponde a un plan de tesis doctoral a presentar, tiene como objetivos generales losde normalizar, estructurar integrar e interrelacionar espacial y temporalmente la información sobre loshumedales. Facilitar el acceso a información adecuada, selectiva, relevante y fiable a gestores públicosen general, para el desarrollo y aplicación de políticas ambientales sólidas.Los objetivos específicos constan del análisis geomorfológico de todo el sector con el objeto de delimitarlas áreas homogénea.Se plantea realizar un programa de seguimiento de diversos parámetros físico-químicos en aguas y se-dimentos de los humedales, incluyendo pesticidas y metales pesados, y de manera de crear una basecartográfica a escala 1 : 10,000, sobre la cual reflejar toda la información obtenida.

B) Servicios a terceros realizados.

Asesoramiento Técnico, sobre contaminación por cemento, CEPROCOR en 2004 Análisis del tipo de ca-lidad de la roca de los agregados gruesos según la norma de ensayo VN-67-75 pedido por HORMICORU.T.E.1 en 2004 Análisis para la determinación de Feldespatos. CEPROCOR en 2004. AsesoramientoTécnico, sobre determinación de contaminación del suelo, CEPROCOR en 2005 Asesoramiento Técni-co, sobre determinación de contaminación por asbestos. CEPROCOR en 2005 Asesoramiento Técnico,sobre material arcilloso. Solicitado por Minería de la Provincia.2006.

88

Page 103: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c1-5: Dispositivos hegemónicos y problemáticas socioambientalesM. Antonelli, Raúl Montenegro, Adolfo Buffa, B. Bixio, y equipoPresenta Antonelli Mirta AlejandraFacultad FFH

En la actualidad, investigamos los dispositivos (Estado, empresas, consultores,fundaciones, medios,etc.) que producen las representaciones (discursos y prácticas)hegemónicas mediante las que se cons-truye y se pone a circular socialmente el discurso del desarrollo sustentable, la responsabilidad (socialy ambiental) de las empresas, en particular, las que se vinculan a las políticas extractivo-exportadoraspromovidas por el estado nacional según el marco legal de la década del 90, con especial énfasis en laexplotación minera aurífera en Argentina. Indagamos los actores, sectores, medios y modos de controlar,con diferentes estrategias, representaciones sociales por las que se produce aceptabilidad y legitimidadpara la explotación a cielo abierto y por lixiviación con cianuro, a la vez que se desacredita y procurainvisibilizar el conflicto por este tipo de explotación que llevan adelante movimientos socioambientalesen redes de configuración creciente.Sobre esta temática hemos organizado una conferencia de prensa en 2006 y un ciclo de reflexión públicaen 2007. Resultados de esta investigación serán la base para la realización de un documental del directorargentino Miguel Mato, realizador de em Espejitos de coloresmaterial en proceso sobre el ProyectoVeladero de Barrick Gold Corp. en San Juan.Por otra parte,en red con el equipo dirigido por la Dra. Maristella Svampa (CLACSO-CONICET)de laUniv.Nacional de General Sarmiento y otros equipos estamos avanzando en la construcción del mapanacional de las distintas problemáticas socioambientales, incluyendo así las que no revisten carácter deconflicto.

89

Page 104: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c1-6: Contextos arqueológicos de vulnerabilidad en las sociedades aguada del valle de Ambato,Catamarca, Argentina, s. X-XI d.c.AG Laguens, M Dantas, GG Figueroa, F Pazzarelli, MR Gastaldi, VA MorsPresenta Marconetto María BernardaFacultad FFH

Los procesos de desestructuración social y los finales de ocupación constituyen una problemática re-levante en Arqueología. Tomamos como caso de análisis los grupos que ocuparon el valle de Ambato,Catamarca durante el primer milenio de la era.Uno de los problemas en la arqueología del Noroeste Argentino, particularmente de la llamada CulturaAguada que aún no ha recibido la merecida atención, es aquel de su desaparición como una entidadsocial identificable. En el caso particular del valle de Ambato, el registro arqueológico presenta en todoslos casos excavados contextos materiales que sugieren un abandono intempestivo. Estos contextosse ubican en un rango de edades radiocarbónicas que giran alrededor de los años 950 y 1000 d.C.Posteriormente, no se registran ocupaciones. Si bien el contexto general de abandono hace pensar enalgún tipo de desastre o catástrofe, creemos que debemos analizar el final de las ocupaciones como unproceso y no un evento. Diversos factores ecológicos, económicos, políticos, sociales y demográficos,tanto endógenos como exógenos, pudieron operar y someter a los grupos del siglo X d.C. en Ambato auna situación de vulnerabilidad, cuyo final conocemos como resultado, pero no como proceso.En esta investigación acotamos la indagación a las hipótesis ligadas al contexto paleoambiental. Enten-demos a las variables ambientales no como determinantes, sino como parte de una trama que puedeponer a las poblaciones en una situación de fragilidad. Por lo cual para lograr comprender los procesosque estamos estudiando, creemos necesario poner a prueba la hipótesis de una situación ambientaldesfavorable, y en caso de aceptarla, analizar su rol ya sea como potencial disparador de una situaciónde stress y vulnerabilidad o como catalizador de conflictos o contradicciones preexistentes al interior delas poblaciones que ocuparon la región.El presente proyecto tiene como objetivo general contribuir al estudio de las sociedades agropastorilesno estatales del Noroeste Argentino, en situaciones de vulnerabilidad. En relación a este punto evaluar lapotencial incidencia de factores ambientales. Los materiales y métodos con los que trabajaremos estánligados básicamente al campo de la arqueología, partiremos de una base empírica ya disponible a laque se sumaran nuevos datos de próximos trabajos de campo.Se espera contribuir al conocimiento arqueológico de la región en general. Se aportará novedosa infor-mación sobre situaciones de crisis y vulnerabilidad, fluctuaciones ambientales, modelos predictivos deincendios forestales para la región, así como se contribuirá a la problemática ligada a las respuestas delos grupos humanos ante situaciones de riesgo ambiental.

90

Page 105: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c2-1: Huellas urbanas y estrategias. El caso de Malagueño.M.G. Liborio; A. B. Mayorga;P. Senmartin; Y ChiantorePresenta Peralta, CarolinaFacultad FAUDI

Las sierras Chicas de Córdoba, constituyen un área natural de alto valor ambiental. Esta unidad ambien-tal concentra gran parte de los recursos hídricos, y fisiográficos, de la provincia.La problemática de los ambientes serranos, sufre hoy un importante desequilibrio producto de un avanceindiscriminado y desordenado de la urbanización sin control, y de la explotación de sus recursos norenovables; que obliga a plantear una estrategia de cambio, en la metodología la planificación urbano-territorial.El objetivo del equipo de investigación es redefinir los alcances de la planificación urbana y el orde-namiento territorial mediante la conformación de un cuerpo teórico que dé cuenta de la diversidad deintereses y recursos que se ponen en juego a la hora de regular la expansión de las áreas urbanizadas,y explotación de recursos naturales, teniendo en cuenta las aptitudes y restricciones del territorio naturalcon miras al desarrollo sustentable de la región.El desarrollo del trabajo se centra en el estudio del caso de la localidad de Malagueño.Para el desarrollo de la investigación se diseñaron un conjunto de em huellas a manera de em agendade trabajo sobre los que se profundizó el estudio analítico del territorio. Las huellas fueron entendidascomo una suerte de fuente documental que hablan de la relación intrínseca entre em territorio-recursos-cultura; em patrimonio-paisaje, em cultura-ambiente. Entendiendo precisamente a la cultura como unahuella ecológica positiva.Se detectaron así 7 huellas de trabajo posibles:1. La huella no renovable; 2. La huella hidrológica, 3. La huella de la agricultura; 4. la huella histórico-cultural; 5. la huella del nuevo urbanismo americano; 6. La huella de las redes y los sistemas de movi-miento. 7. La huella social.El presente proyecto de investigación propone desarrollar, en el término del primer año de investigaciónun marco teórico, documental y cartográfico que posibilite en el segundo año la elaboración de un listadode criterios que permita al municipio elaborar un plan de desarrollo urbano para la localidad bajo nuevosparadigmas de sustentabilidad territorial.

91

Page 106: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c2-2: Lineamientos para la planificación urbana de situaciones de riesgo: el caso del sector sud-este de la ciudad de CórdobaC Romo, S Guzzetti, ME Pulido y P LuceroPresenta Martínez De Rusconi Mónica SusanaFacultad FAUDI

Desde mediados del año 2005, se realiza un trabajo de investigación sobre la temática del riesgo desdela disciplina urbanística, aplicada al caso de un sector urbano (SE) de la ciudad de Córdoba. En esteestudio, se parte de entender el riesgo como la probabilidad de que un determinado sistema o poblaciónresulten afectados por peligros. Este depende de la vulnerabilidad de la sociedad - estado de debilidadde ciertos grupos sociales, que se manifiesta como consecuencia de un proceso de acumulación defactores socio -económicos, ambientales, habitacionales, sanitarios; y de la amenaza, peligros reales opotenciales, naturales o artificiales causados por el hombre.Dentro de esta conceptualización se realizó, para el caso de estudio, un diagnóstico preliminar y proce-samiento de cuestionario a informantes claves, los cuáles permitieron seleccionar para su profundizaciónlas siguientes amenazas:Naturales a) Inundación, erosión y anegamiento: por las características geomorfológicas, la ciudad pre-senta áreas con diferentes características y peligrosidad. La primera asociada a los bordes del río Suquíay canales de riego.Artificiales b) Contaminación por desechos cloacales sin tratar o con tratamiento deficiente y como con-secuencia de este - factor sinérgico - riesgo sobre alteraciones en la capacidad portante del suelo. c)Contaminación por residuos sólidos urbanos: identificando depósitos a cielo abierto, localización y trata-miento de la basura. d) Contaminación por usos rurales: por el empleo de tecnologías que contaminandoel suelo, el agua y/o el aire afectan la salud humana, tronándose incompatibles con el uso urbano resi-dencial. e) Contaminación por usos industriales peligrosos: identificación de los tipos, patrones, gradosde peligrosidad y localización.Cada una de estas amenazas, son estudiadas particularmente, integrando en mapas de riesgo la loca-lización de las áreas peligrosas, con la población vulnerable. Para la selección de esta última se recurrea datos sobre pobreza urbana, localizando los barrios pobres y los asentamientos en villas de emer-gencia. De la superposición de los mapas de riesgo según diferentes amenazas, se observan las zonasde mayor riesgo, las que en la ciudad de Córdoba, se encuentra localizadas en el cuadrante SE. Dichosector de la ciudad se caracteriza por ser uno de los que presenta mayor riesgo ambiental a consecuen-cia de la localización de usos con alto grado de contaminación, como son la planta de tratamiento delíquidos cloacales, la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, la explotación de canteras acielo abierto. Las urbanizaciones del sector que se corresponden mayoritariamente con el tipo plan devivienda, presentan en sus límites inmediatos usos rurales e industriales, incompatibles por la tecnologíaque emplean, con los usos residenciales por un lado; y, por otro, la localización de dichos asentamientossobre áreas anegables en períodos de lluvias Se suma a esto la problemática relacionada con la falta deinfraestructura y servicios esenciales, como el transporte.Esta investigación actualmente en desarrollo, está abordando la última etapa de definición de lineamien-tos para la planificación de situaciones de riesgo, que permitan integrarse a los enfoques tradicionalesde resolver los problemas urbanos.

92

Page 107: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c2-3: El Silencio del ruido en la salud: El comportamiento poblacional como contribución a laprevención del ruido y a la promoción de la Salud.YI Petiti, AM VerziniPresenta Petiti Yanina IvónFacultad OT

La contaminación acústica puede definirse como el incremento significativo de los niveles sonoros enel medio y es un factor del detrimento de la calidad ambiental. La contaminación ambiental y sonorapueden producirse por factores naturales o sociales. Esta línea de trabajo está dirigida a investigar sobreopiniones, creencias y conocimiento de la población sobre los efectos del ruido en la salud y calidad devida, así como sus juicios sobre la responsabilidad del propio comportamiento respecto a la producciónde ruido.En esta primera etapa, de carácter exploratorio, se indagará a una muestra de profesionales de la saludpara continuar luego con otros sectores de la sociedad. Los resultados servirán de base para un progra-ma de promoción de comportamientos pro-ambientales respecto al ruido, que podrá servir como modelopara programas relacionados con otros contaminantes ambientales.Objetivos:Esta línea de investigación tiene como Objetivos Generales:1) Indagar sobre:a) Las opiniones y/o el conocimiento de la población y sus distintos actores acerca de la problemáticadel ruido y sus consecuencias sobre la salud y calidad de vida.b) Los comportamientos respecto a la producción y evitación del ruido.2) Diseñar e implementar un programa de educación que brinde información sobre la problemática am-biental y sonora, así como capacitar en el desarrollo de competencias y comportamientos pro-ambientales.Para esta etapa se plantean los siguientes Objetivos Específicos:1. Indagar a profesionales de la salud de Hospitales Públicos de Córdoba Capital sobre sus opiniones yconocimiento acerca de:a)Las consecuencias que puede tener el ruido sobre la salud y calidad de vida.b) Sus preocupaciones en relación al medio ambiente.c) Sus comportamientos respecto a la producción de ruido.d) Sus conductas de afrontamiento respecto al ruido.2. Establecer si existe relación entre sus opiniones y conocimientos sobre la problemática del ruido, suspreocupaciones ambientales y los juicios subjetivos de sus propias conductas en relación a la producciónde ruidos.Metodología:Lugar de Trabajo:Hospitales Públicos: Rawson, San Roque, Urgencias, Tránsito, Misericordia, Clínicas y Córdoba.Muestra:Médicos, psicólogos y enfermeras, de ambos sexos, que trabajen en los hospitales seleccionados yaccedan voluntariamente a ser encuestados.Técnicas de Recolección de Datos:- Cuestionario autoadministrable semiestructurado. Preguntas con respuestas abiertas o cerradas,escalastipo lickert y múltiple opción. Ejes de análisis y variables: Sociodemográficas ; Evaluación de efectos per-cibidos por los entrevistados como producidos por ruidos. ; Estrategias de Afrontamiento respecto alruido ; Comportamientos pro-ambientales respecto al ruido ; Disponibilidad de adjetivos para evaluar losconceptos ;Sonido; y ;Ruido;-Escala de preocupación ambiental. Construida en base a la Escala de Preocupación ambiental Arago-nés y Amérigo (1991), adaptación de la ECS de Weigel y Weigel.

93

Page 108: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEAAnálisis de datos:Estadística descriptiva e inferencial y análisis cualitativo.Actividades previstas:- Elaboración del Marco Teórico.- Construcción y prueba del cuestionario y Escala de Preocupación Ambiental.- Trabajo de Campo: Aplicación del cuestionario y Escala de Preocupación Ambiental.- Preparación del Material para el Análisis de Datos y Análisis de Datos- Análisis de los Resultados, Conclusiones e Informe Final

94

Page 109: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c2-4: Geografía del agua de las sierras chicas. Aproximación al estudio socio territorial de cuen-cas y microcuencasS G, Chiavassa, S, Llorens, C Irazoqui, C De DiosPresenta Chiavassa Sergio GustavoFacultad FFH

El presente proyecto propone aportar elementos que permitan construir un marco teórico que supere lainsuficiencia de conocimiento de las relaciones involucradas en la problemática del agua en las SierrasChicas. Abordando el estudio en espacios acotados como son las cuencas y microcuencas, entendien-do por cuenca al espacio geográfico estructurado por los elementos hidrológicos y el entramado derelaciones sociales que producen este espacio y a su vez son producidos por él.Contemplando las dimensiones políticas y sociales que se solapan y que incluso pueden superar loslimites de dichas cuencas y que se enmarcan en situaciones conflictivas entre los agentes involucrados.Asumiendo la gestión del agua como un activo social, como un patrimonio de la sociedad que facilita unaforma de vida determinada y cuya utilización incide de manera directa en el paisaje geográfico.Para llevar adelante este proyecto se trabajara en dos dimensiones articuladas permanentemente unanalisis cartografico y un analisis etnografico que den cuenta de las relaciones presentes en la proble-matica del agua.B. OBJETIVO GENERAL:Analizar la gestión del agua como activo social en el área de las Sierras Chicas de la Provincia deCórdoba, abordando el análisis a nivel de cuenca y microcuenca.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:"Definir y Caracterizar la estructura y función de los recursos hídricos,"Identificar los principales agentes relacionados a la administración, manejo, conservación y uso de losrecursosÇaracterizar las lógicas de intervención y el desarrollo de las relaciones entre los agentes."Identificar los aspectos sociales, políticos y económicos vinculados al recurso agua y su manifestaciónen el espacio geográfico.METODOLOGIAPara lograr los objetivos de este proyecto se trabajara sobre dos líneas metodológicas, las cuales seránabordadas simultáneamente, a saber:- Métodos de análisis cartográfico: Relevamiento bibliográfico y fuentes cartográficas, fotográficas y cen-sales .Sistema de Información Geográfica (SIG). Análisis, interpretación y procesado de imágenes sate-litales y fotografías aéreas. Elaboración de mapas bases- Métodos etnográficos: Entrevistas semiestructuradas a agentes claves. Entrevistas en profundidad.Encuestas de opinión. Observación de campo. Observación participante.

95

Page 110: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c2-5: Los campus universitarios como espacio de gestión y multiplicación de construcción sus-tentable.MA Marchisio, P Buguña, C Cometta, R. Malpassi, F. Agusto, M. Barboza, MF CansecoPresenta Halac Raúl MarcosFacultad FAUDI

El trabajo que presentamos continúa las elaboraciones realizadas en trabajos anteriores, correspondien-tes al equipo dirigido por los Arqs. Venturini y Halac sobre el tema: Estrategias de mejoramiento de laCalidad de Vida a partir de un enfoque de Diseño Sustentable.En ese contexto, se formularon cuestiones referidas a la noción de proyecto, así como a los modos deabordar la actividad proyectual en términos de Calidad Ambiental, discutiendo algunas nociones comola de Proyecto Sustentable, Diseño Sustentable y Calidad Sustentable, superadoras de las lógicas pro-yectuales vigentes. Se planteó asimismo la cuestión del uso de indicadores como patrones o estándaresque posibiliten el registro y valoración de productos y procesos de Diseño Sustentable. La trabajó en lacaracterización de indicadores, a partir de la elaboración realizada por la Fundación Holcim, planteadodel siguiente modo:– Salto Cuántico y Transferibilidad: Este indicador hace referencia a la caracterización del carácter inno-vador de las intervenciones actuales y de las previsiones futuras en CU en términos de sustentabilidad.El Salto Cuántico se expresa a través de un cambio sustancial en comparación con los enfoques tra-dicionales y a la vez en la caracterización de tendencias transferibles y replicables en otras áreas deintervención similares (Campus universitarios).– Normas éticas y de equidad social: Este indicador hace referencia a la necesidad de respetar lasnormas éticas mas elevadas así como de respaldar la justicia social en las diferentes intervenciones quecaracterizan la situación física actual de la CU, así como las previsiones para su desarrollo futuro.– Calidad ecológica y conservación de la energía: Este indicador hace referencia a la necesidad de unuso sensato y responsable de los recursos naturales a lo largo del ciclo de vida de los edificios queintegran la CU, incluyendo diferentes operaciones y mantenimiento., así como el uso de materiales y elflujo de energía.– Rendimiento económico y compatibilidad: Este indicador hace referencia a la necesidad de encuadrarla factibilidad del mejoramiento sustentable de la CU en relación a las condiciones reales de presupuestode la UNC Esta factibilidad debe ser asimismo compatible con las exigencias y demandas a las que seenfrentara su ciclo de vida.– Respuesta contextual e impacto estético: Este indicador hace referencia a la necesidad de manifestaren las intervenciones de la CU, la calidad arquitectónica en su entorno físico y cultural, a través de unimpacto estético positivo y perdurable, mostrando un uso innovador e imaginativo del espacio y de lasformas.Estos indicadores. han sido utilizados, a los fines de evaluar las condiciones de sustentabilidad de unconjunto de ejemplos de edificios o conjuntos urbanos en América Latina y se ha tomado el campus dela UNC como muestra, tanto para la valoración de los problemas como para de detección del potencialde sustentabildad.

96

Page 111: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c2-6: Sustentabilidad social, estrategias de vida y migración en áreas rurales del norte de laprovincia de CórdobaS. Adamo, B. Ensabella, G. Coppi, E. Valdés,Presenta Adamo Susana BeatrizFacultad FFH

El proyecto (presentado a la Convocatoria de Subsidios a Proyectos de Investigación y Desarrollo Tec-nológico 2008/2009 -SECyT-UNC) se propone analizar las relaciones entre sustentabilidad social, estra-tegias de vida y migración en áreas rurales del norte de la provincia de Córdoba, los departamentos RíoSeco, Tulumba y Sobremonte, a partir de comienzos de la década de 1990.Sustentabilidad social es básicamente la capacidad de una sociedad de mantener cierta población condeterminadas condiciones de vida por largo tiempo. Su estudio toma en cuenta las estructuras sociales ycondiciones de vida de poblaciones o comunidades, localizándolas en sus matrices espacio-temporales,y analizando los mecanismos por los cuales una sociedad en particular permanece en determinadoterritorio en el largo plazo. Abarca no solo las relaciones entre el ambiente físico y las sociedades,sino también los valores culturales, las percepciones y los intereses de los distintos grupos sociales(diferenciados por condición socioeconómica, género, etc.) en relación con el ambiente.Los departamentos considerados han experimentado cambios importantes en su estructura productivay social en el periodo considerado. Las actividades tradicionales (principalmente ganadería extensivacaprina y bovina, y explotación de carbón y leña) se han visto parcialmente desplazadas por el desmontey el avance de la frontera agropecuaria para el monocultivo de la soja. Esto conlleva un cambio en eluso del suelo y por extensión en la valorización y manejo de los recursos naturales. Resulta importanteentonces avanzar en el estudio de las implicancias de estos cambios en términos de la sustentabilidad delas comunidades del área de estudio, como ilustración de las múltiples facetas, algunas de ellas inclusocontradictorias, que están involucradas en la sustentabilidad social.Objetivos Generales:- Contribuir al conocimiento y comprensión de las interrelaciones entre sustentabilidad social, estrategiasde vida y migración en el Norte de la provincia de Córdoba, a partir de 1990.- Estimular la discusión teórica-metodológica en relación a los conceptos de sustentabilidad social, resi-liencia y vulnerabilidad, a partir de este estudio de casoObjetivos Específicos:- Identificar y analizar los principales procesos de cambio – ambiental, poblacional, social, económico–que se han verificado en el área de estudio a partir de 1990, en el marco de las transformaciones a nivelregional, provincial, nacional y global.- Identificar y analizar la relación entre estos procesos de cambios y cambios en el uso del suelo en elárea de estudio.- Explorar la dinámica demográfica de la población rural y sus cambios a lo largo del tiempo.- Identificar y analizar las estrategias de vida actuales de los hogares rurales en el área de estudio, asícomo sus cambios a lo largo del tiempo, incluyendo el rol de las estrategias migratorias.- Elaborar un modelo conceptual de las articulaciones entre sustantibilidad social, estrategias de vida ymigración en el área de estudio.Estrategia metodológica:1o. Elaboración de un estado de la cuestión y precisión del marco teórico- conceptual y metodológicoesbozado.2o. Relevamiento y análisis crítico de la información secundaria (incluyendo cartografía) sobre el área deestudio y otras escalas de agregación.3o. Primer informe parcial con los resultados de esta investigación bibliográfica, el cual servirá de basepara la planificación de la primera salida a campo.

97

Page 112: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA4o. Primera salida a campo: recorrido del área de estudio y la producción de información primaria a partirde entrevistas a informantes clave.5o. Sistematización y análisis de la información producida.6o. Selección de localidades rurales modales.7o. Elaboración de un segundo informe parcial.8o. Elaboración de materiales para segunda salida a campo.9o. Trabajo de campo con entrevista a hogares en las localidades seleccionadas.10o. Procesamiento de la información producida durante el trabajo de campo y su triangulación porcomparación e integración con la información sistematizada en las etapas anteriores.11o. Construcción de la matriz de sustentabilidad social a partir del cruce de las dimensiones (ambiental,demográfica/poblacional, económica y cultural) con sus atributos (estructura, performance y dependen-cia)12o. Elaboración del modelo conceptual.

98

Page 113: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c3-1: Eco-crítica, Crítica verde: la construcción discursiva del medioambiente en el mundo angló-fonoM E Aguirre, Sa Fadda, GBadenes, J Buteler, N Der Ohannesian, N Tortone, L Flores, M Mora, R Yanzon,Amancay sansinena, M SSansinena, F Otero, MJ MorchioPresenta Carballo Mirian AliciaFacultad FL

Este proyecto es un resumen de nuestra propuesta de investigación presentada a la convocatoria desolicitud de subsidios 2008/9 de la SECyT.El mismo consiste en el análisis textual de un corpus de textos anglófonos cuya temática se centra en lanaturaleza y problemas ambientales diversos. En términos generales, el abordaje de los textos se harádesde la perspectiva de la ecocrítica, ”el estudio de las relaciones entre la literatura y el medio ambientefísico.” (Glotfelty xviii), aproximación crítica a textos ficcionales que desde los años setenta se concentraen aquellos textos que contribuyen a la reflexión sobre el problema medioambiental.Además, promueve una observación crítica e interdisciplinaria del medioambiente en donde se incluyanlos saberes de distintas disciplinas y los aportes de diversas aproximaciones a la ecología: la social, quese concentra en la relación hombre-medioambiente y la profunda, que considera el valor de la naturalezaen sí misma, independiente del hombre.También nos apoyaremos en la orientación crítica del ecofeminismo, cuyo principal objetivo es examinarla filosofía detrás de la dominación y explotación de la tierra y de los seres vivos del planeta, y los efectosde esas prácticas sociales y discursivas en relación a las mujeres en su interacción con el medioambien-te.Concretamente, en nuestra investigación analizaremos la problemática de la relación del hombre y elmedioambiente en el discurso social, político y artístico (literario y cinematográfico), en diferentes textosy géneros (artículos periodísticos, ensayos políticos, novelas, cuentos, poesía, películas, documentales)en relación a la cultura anglófona, En cuanto al discurso social y político examinaremos la posición delos Estados Unidos y los distintos modos en que los valores culturales determinan la capacidad, tantodel individuo como de la sociedad, para tomar decisiones sobre el uso correcto de medios y recursosnaturales. En el discurso artístico (literario y de las artes visuales) abordaremos las problemáticas delmedioambiente en sus representaciones textuales de acuerdo a los siguientes ejes:A) Las variadas representaciones de la naturaleza en diferentes textos y épocasB) El impacto de la tecnología y del estilo de vida moderno en el medioambiente, y el intento por crearuna conciencia ambientalista.C) La valoración que cada cultura (caribeña, aborigen, americana, india) le otorga al mundo natural. D)Las relaciones entre la dominación del espacio femenino y el espacio natural.En todo nuestro análisis, ya sea del discurso socio-político o del artístico nuestro principal objetivo esestablecer la estrecha relación que existe entre los valores culturales, y el discurso (socio-político ytécnico) y las representaciones que se realizan del medioambiente, en un grupo social determinado.Metodológicamente, de manera general, utilizaremos los procedimientos de análisis sugeridos por lasociocrítica, que pone en contacto diferentes discursos y busca establecer la relación de esos discursoscon los ideologemas y los valores culturales que circulan en un determinado momento. Particularmente,desde la aproximación interdisciplinaria que sugiere la ecocrítica, atenderemos a los saberes de lasdiversas disciplinas que convergen en la representación del medioambiente, de la crisis ambientalistay de la construcción de una conciencia ecológica en el discurso socio-político y artístico del mundoanglófono y las reflexiones que surgen desde la ecología social y la profunda.

99

Page 114: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c3-2: El deterioro del medio-ambiente: algunas respuestas en el campo de la literatura, la pinturay la arquitectura de países de habla inglesa y alemanaG Rezzónico de Sonzini,: M E RomanoPresenta Elgue De Martini CristinaFacultad FL

La propuesta constituye una de las áreas temáticas en el marco de un proyecto que tiene como objetivoprincipal investigar las manifestaciones de algunos conceptos paralelamente en el campo de la literaturay la cultura, y en el de las de las Ciencias, con vistas a cuestionar la idea de ”influencia” a favor deuna visión más dinámica de interconexión o interfacing. En el contexto del desarrollo de condicionessociales complejas y heterogéneas -tales como la globalización, la problemática poscolonial, los avancestecnológicos, el desarrollo de nuevos medios de comunicación, entre otros-, el concepto de interfazofrece un paradigma adecuado y pertinente para el análisis de las formas de manifestación de dichosprocesos o sistemas en textos culturales. (El proyecto está dirigido por Cristina Elgue de Martini y co-dirigido por Alejandra Portela)En arquitectura, los últimos años han visto un creciente desarrollo de la llamada ”arquitectura verde”, o”arquitectura sustentable o ambiental”. En este sentido, las últimas producciones del británico NormanFoster, ganador del Premio Pritzker en 1999, se alejan rotundamente del historicismo, de la narratividadintertextual y del eclecticismo que caracterizó al posmodernismo en arquitectura y vuelven al conceptomoderno de form follows function -la forma es el resultado de la función- tal como lo expresara LouisSullivan (1856-1924), uno de los grandes maestros de la modernidad estadounidense. Tanto en el SwissRe como en el City Hall, las formas diseñadas por el arquitecto británico -y que podríamos calificar comofuturistas- no buscan una contextualización en el co-texto arquitectónico que las rodean, como aspirógran parte de la producción posmoderna, sino que, enraizadas en la tradición inglesa de la arquitecturade hierro y vidrio del Siglo XIX y de la High Tech ultramoderna, resultan de principios de sustentabilidad:de utilizar materiales disponibles a menor costo, de direccionar los vientos, de ahorrar energía, de reci-clar el agua. En esta área, el proyecto indaga en la obra de arquitectos británicos, estadounidenses yaustralianos.Con respecto a la pintura, es significativa la obra de uno de los mayores pintores alemanes de la se-gunda mitad del Siglo XX que continúa en actividad, Anselm Kiefer (1945- ). Su retrospectiva en el SanFrancisco Museum of Modern Art que tuvo lugar entre el 15 de octubre de 2006 y 14 de enero 2007, lamuestra homenaje que le rinde el Guggenheim Bilbao en ”Diez años de Kiefer y diez años de Guggen-heim”, entre el 28 de marzo y el 3 de septiembre de 2007, como así también la exposición en el WhiteCube de Londres, también de 2007, muestran catástrofes de dimensiones cósmicas, matanzas épicas;sus paisajes desolados ponen de manifiesto las temáticas más cruciales de nuestra época: tierras devas-tadas, la incineración del planeta. En las últimas producciones, sin embargo, de las tierras yermas surgela esperanza en forma de brotes vegetales, inesperadas amapolas. Como afirma Simon Schama en TheGuardian Review, ”Nunca desde Guernica las pinturas nos habían urgido con tanta fuerza a reflexionary recordar” (20/01/07, p.13). El proyecto indaga en la obra de pintores anglófonos especialmente.En literatura, también ha tomado vigor una postura consciente de los peligros derivados de los experi-mentos genéticos y de la explotación irrestricta de los recursos naturales del planeta. Por un lado, lasdistopías con trasfondo ecológico se acentuaron en el Siglo XXI. Oryx and Crake de Margaret Atwood esuno de los ejemplos más contundentes de una producción literaria centrada cada vez con mayor énfasisen el medio ambiente. En poesía, el increíble desarrollo de la denominada eco-poesía muestra el mis-mo creciente interés en temas ambientales. Puede mencionarse como ejemplo Glad of These Times, lacolección de eco-poemas publicada este año por la británica Helen Dunmore, lamento lúcido e irónicopor la destrucción del ecosistema a nuestro alrededor, no exento de reconocimiento por una vida quetodavía vale la pena de ser vivida. El corpus está dedicado a literatura anglófona.

100

Page 115: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c3-3: Narrativa y poesía como búsqueda de la voz propia y como expresión de una cultura quese debate entre el diálogo y la tensión.Importancia de lo ecológico en la configuración de dichaexpresiónAldo ParfeniukPresenta Dalmagro María CristinaFacultad FL

Este proyecto bianual -presentado en la SECYT,a la Convocatoria 2008-2009- es un subtema del pro-yecto mayor -también presentado en la misma Convocatoria- titulado:”Tierras de muchas voces y vocesde muchas tierras: diálogos, monólogos y subversión en la literatura caribeña contemporánea”, dirigidopor la Dra. Cristina Elgue Martini y la Mgtr. Alejandra Portela (Fac. de Lenguas-UNC) e integrado por30 docentes-investigadores pertenecientes a distintas universidades nacionales, institutos terciarios yprofesiones independientes. Se trata de un equipo (ampliado para esta ocasión) que viene trabajandocomo tal desde hace varios años en proyectos bianuales, avalados por SECyT,ya concluídos.El corpus por analizar abarca dos países, Puerto Rico y Cuba, y diversos géneros: poesía, narrativa ycompilaciones de publicaciones periodísticas y de revistas. La isla que se repite, ensayo de Benitez Ro-jo, proporciona una de las líneas orientadoras de la reflexión. Se trata de analizar el diseño de espaciosexistenciales en configuraciones autobiográficas en las cuales la tradición y el mundo caribeño, con suencanto, con sus misterios y paradojas, se entrelazan con la búsqueda de la propia voz. A esto se sumala exploración en particular, y en perspectiva antropológica-cultural, de la presencia de la naturaleza entanto cifra de lo ecológico en la poesía de la poeta cubana Dulce María Loynaz.Se procurará demostrar que, si existen abogados ambientalistas aún no debidamente reconocidos, es-tos son los artistas y, entre ellos, los poetas. No solamente por lo que denuncian y defienden en su obrasino por las formas en que lo hacen. Sus modos de producción, pero también de uso y circulación sonmodos ecologizados y sustentables. La obra de la poeta cubana Dulce María Loynaz(1902), de relevantetrayectoria, permitirá ilustrar la tesis propuesta en este subproyecto respecto de lo ecológico en el artey la literatura. Se tratará también de indagar si algo (o mucho) de lo que le sucede al medioambienteo, por decirlo de otra manera, al mundo tangible de lo bio-físico humano, también le sucede al mundointangible de lo simbólico, que además de lo artístico incluye a lo filosófico,científico,político,religioso,etcétera; habida cuenta que aquí compartimos la premisa, largamente sustentada en distintos textos porMartín Heidegger -lo que no excluye a otros pensadores- mediante los cuales se establecen y definenlos diferentes espacios que habitan animales y hombres: los primeros en tanto habitantes de ambientesy los segundos de mundos (el hombre como ser en el mundo, como habitante de lenguajes, etcétera)La metodología a emplearse en la investigación es. básicamente, la sociocrítica, que entiende a lo socialen tanto condición de producción de las obras, y a éstas, en tanto recreaciones críticas de la sociedady la cultura dominantes. Se privilegian las teorías intertextuales y postcoloniales y el constructivismoantropológico.

101

Page 116: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c3-4: La conformación de las representaciones sociales respecto del ambienteMilesi APresenta Milesi AndreaFacultad FP

Partiendo de la afirmación de que la problemática ambiental afecta la calidad de vida de los sujetos,para que las medidas a implementarse (tendientes a la obtención de una mejoría ambiental) alcancensus objetivos se impone conocer que piensan los actores sociales respecto de dicha cuestión.La magnitud de los problemas ambientales trajo como consecuencia un incremento notable de los estu-dios relativos a estas cuestiones en las más variadas áreas del conocimiento.Dentro de la Antropología, las relaciones del hombre con su ambiente constituyen un tema que cuentacon una larga trayectoria. Uno de los aspectos analizados es el relativo a la forma en que las personasperciben e interpretan su entorno.A partir de los años 70, paulatinamente fue sustituyéndose naturaleza (el término), por ambiente o me-dio ambiente .Este cambio en la denominación no revela apenas un cambio en el lenguaje, sino queda cuenta de un fenómeno más profundo. Pone en evidencia el cambio que está gestándose en la per-cepción del otrora entorno natural, comenzando progresivamente a cobrar relevancia la acción social enrelación al mismo.El interjuego de relaciones entre medio físico y actividad humana pasó así a formar parte del paisaje.La naturaleza devenida ambiente, dejó de ser un elemento aislado, para pasar a ser un complejo derelaciones. Desde la percepción de los ciudadanos aquello que era apenas naturaleza, paulatinamentepasó a ser medio ambiente.El entrenamiento particular que cada sociedad desarrolla en interacción con su ambiente va a confor-mar en los sujetos una particular percepción de su entorno. Este aprendizaje se traduce en escalasque asignan valores diversos al entorno en que los sujetos desarrollan su existencia. Esto influye en lasrepresentaciones acerca del medio, como así también en las decisiones, comportamientos, reconoci-mientos, etc, que se hacen respecto del ambiente. Más aún hay que tener presente que gran parte deestos procesos opera de forma inconsciente, ya que no están los actores preguntándose constantemen-te acerca de los motivos o valores que alientan su comportamiento sino que, por el contrario, la mayoríade ellos responde a estructuras de ideas y creencias culturalmente modelados. La mirada que tienen lossujetos respecto de su medio es instruida, es social y culturalmente mediada.Dentro de este marco cabe preguntar ¿cuándo las cuestiones ambientales son percibidas como unproblema por la sociedad? ¿Qué importancia tiene para los distintos sujetos las condiciones del ambienteen que desenvuelven parte de su vida? Mejor aún, ¿qué pasa cuando el ambiente/problema está en elpropio barrio? ¿Qué aspectos son necesarios tener presentes a la hora de procurar involucrar a losdistintos actores de la sociedad civil en la lucha por un ambiente sano?El análisis se sitúa en torno a las representaciones de los vecinos de Alta Córdoba respecto de lasituación ambiental de su barrio, poniéndose el énfasis en los agentes implicados en los procesos deconformación de las percepciones ambientales, sus mensajes y sus prácticas, y el impacto social de lasmismas.

102

Page 117: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c3-5: Monitoreo Ambiental: repensando el riego de la vivienda urbana para la salud. Un aportebasado en el análisis de la vulnerabilidad sociodemográficaM del C Rojas, N C Meichtry , M B Ciuffolini ,H Jure„J C Vázquez, M Marciszack y J CastilloPresenta Rojas Maria Del CarmenFacultad OT

Este estudio constituye uno de los documentos básicos para el desarrollo de la línea de investigaciónsobre vigilancia ambiental que se esta trabajando de manera conjunta con investigadores de Brasil,Cuba, Paraguay en el marco de la Red Interamericana de Vivienda Saludable/OPS.El planteo de esta investigación surge de la necesidad de fortalecer los sistemas nacionales y localesde vigilancia de los factores de riesgo y protección a la salud asociados con la vivienda mediante eldiseño nuevos modelos y herramientas que permitan aprehender los factores de la desigualdad y quecontribuyan a generar alternativas para el desarrollo de la región latinoamericana.La labor se centra en el desarrollo de un enfoque de riesgo de la vivienda para la salud desde unaconcepción holística, fundamentada en planteamientos teóricos de la complejidad que consideren nosolamente las variables de la vivienda sino también variables económicas, sociales, políticas, culturaleso de otro tipo.Vincular las variables de la vivienda con las del contexto social permite orientar de manera más efectivala toma de decisiones para la gestión de la salud y de la calidad de vida y facilita la identificación demedidas factibles y eficientes de reducción del riesgo a partir de la capacidad de adaptación o ajuste adeterminadas circunstancias de acuerdo con el nivel de desarrollo alcanzado por la comunidad.Lo expresado, se concreta en una matriz de procesos críticos para lo cual se ha desarrollado un modeloconceptual que requiere de la aplicación de una lógica de análisis compleja y no lineal para la determina-ción del índice de riesgo de la vivienda para la salud a partir del análisis y evaluación de la vulnerabilidadsociodemográfica.Además, se ha desarrollado un software especializado basado en redes neuronales y variables difusaspara la colección y procesamiento de datos.

103

Page 118: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c4-1: Actividades de un centro de investigación docencia y extension dedicadas a la temáticaambientalGJ Reati, SE Alperín, A Bertolotti, EE Bonino, EH Bucher, G Cardozo, M Doucet, P Lax, GC Leynaud, MMartella, J Navarro, M NoresPresenta Reati Gustavo JorgeFacultad FCEFN

El Centro de Zoología Aplicada, fundado en el año 1972, desarrolla una intensa actividad en las áreas deinvestigación, docencia de grado y postgrado, y extensión, enfocados a los objetivos fundamentales deconservación de la vida silvestre. En la actualidad se desarrollan actividades de investigación tendientesa la solución de problemas en:-Manejo, uso sustentable y conservación de la fauna y flora autóctonas, con especial énfasis en especiesamenazadas y de utilidad comercial.- Ecología y manejo sustentable del bosque chaqueño latinoamericano- Ecología y manejo sustentable de humedales -Nematodos relacionados con vegetales de importanciaagrícola y como agentes de control biológico de insectos plaga.-Producción, conservación y uso sustentable de las especies de ñandú- Biogeografía de aves argentinas- Ecología y distribución de especies de serpientes, escorpiones y otras perjudiciales para la saludEn cuanto a docencia, promueve la formación de especialistas en temas de manejo y conservación dela vida silvestre y áreas relacionadas, a través de docencia de posgrado, grado y perfeccionamiento. ElCZA tiene una amplia inserción en la docencia universitaria, tanto de grado como de posgrado; en susinstalaciones se dicta desde 1992 el Programa de Maestría en Manejo de Vida Silvestre y se dictan dosasignaturas optativas de grado para alumnos de la carrera de Ciencias Biológicas, Animales Venenososdel Centro de Argentina, e Introducción al Manejo de Vida Silvestre.También actúa como centro consultivo en las áreas de su especialidad para organismos e institucionespúblicas y privadas. Procura la integración de centros de investigación en disciplinas afines, con el finde colaborar, en la medida de lo posible, con los proyectos y actividades de organismos provincialesy nacionales. Las actividades de extensión son diversas, realizando asesoramientos y consultoría endiferentes áreas del conocimiento. Como ejemplo, se mencionan las siguientes participaciones:- Consultorías de impacto ambiental (YPF, Paraná Medio, Canal Federal, etc).- Asesoramiento a organismos oficiales en la identificación de animales venenosos (serpientes, escor-piones y arañas)- Manejo y planificación de Áreas protegidas: asesoramiento a Parques Nacionales.- Manejo de especies perjudiciales (ej.: aves, como plagas de la agricultura) y de valor económico (ej.:iguanas y palomas)- Producción de venenos ofídicos y escorpiónicos para la producción de antídotos- Exposición de animales venenosos

104

Page 119: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c4-2: Bidiversidad Funcional, Beneficios Ecosistémicos y Sustentabilidad de Sistemas Socio-Ambientales en América Latina: Un Enfoque InterdisciplinarioS Díaz, DM Cáceres, F Quétier, N Pérez Harguindeguy, M. Cabido, F Silvetti, E Tapella, P Rodríguez Bi-lella, G Conti, P Jaureguiberry, C Urcelay, L Hoyos, L Enrico,DE Gurvich, G Funes, P Tecco, MV Vaieretti,MR Zak, AM Cingolani, M Giorgis, I Noy-Meir, A Von Mueller, P VenierPresenta Sandra DíazFacultad FCEFN

El cambio ambiental global, tanto climático como ecológico y socioeconómico, está produciendo altera-ciones aceleradas en los ecosistemas terrestres en general y en aquéllos de América Latina en particular.Estas alteraciones se manifiestan a nivel de la biodiversidad funcional de los ecosistemas, de los pro-cesos que en ellos ocurren y de los servicios o beneficios ecosistémicos que éstos brindan a diferentesgrupos sociales. Existen numerosas propuestas de abordaje al tema de la pérdida de biodiversidad, elpatrimonio ecológico y los beneficios ecosistémicos. No obstante, la gran mayoría son demasiado gene-rales, economicistas, o no logran una integración efectiva de las perspectivas ecológica y social.La Red Colaborativa de Investigación DiverSus es una iniciativa internacional e interdisciplinaria, lidera-da por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba y el CONICET, con énfasis en sistemassocio-ambientales de América Latina. La rama argentina de DiverSus está constituida por investigado-res con trayectoria en la investigación, gestión, evaluación y extensión en sistemas socio-ambientales denuestro país, en los ámbitos ecológico, geográfico y social.El propósito fundamental es identificar los principales beneficios ecosistémicos que diferentes actoressociales obtienen o perciben de sistemas ecológicos que surgen como resultado de diferentes decisio-nes de manejo histórico y actual de la tierra. Se establecen relaciones conceptuales y empíricas entrebiodiversidad funcional, procesos ecosistémicos y beneficios ecosistémicos involucrados en diferentesconfiguraciones de uso de la tierra. Se pone énfasis en la percepción e intereses diferenciales de distintosactores sociales y en cómo el acceso a y percepción de diferentes recursos ecológicos, lleva a diferen-tes configuraciones bióticas sobre las que se expresan conflictos sociales. La adecuada comprensión deestos procesos, permitiría establecer las bases para usos de la tierra más sustentables desde el puntode vista ecológico y social.

105

Page 120: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c4-4: Problemática ambiental del Sector Noroeste de la Ciudad de Córdoba en relación al RíoSuquía y a los Proyectos Urbanos de Barrios CerradosHeinzmann GMPresenta Heinzmann Graciela MagdalenaFacultad FAUDI

I) Las áreas naturales en el medio urbano en general, son un bien escaso o inexistente en la mayoría delas ciudades. Esto lleva a la necesidad de encarar la recuperación y conservación de aquellos espaciosque aun mantienen vitales las funciones y procesos tanto ecológicos como sociales. Esta situación pue-de reconocerse en el río Suquia, en el sector NO, en el tramo de ingreso a la ciudad de Córdoba.El tema aborda, el aporte de bienes y servicios naturales a la ciudad, al sistema de espacios verdes ya los pobladores, a través de la restauración ecológica del tramo del río Suquía, aun no sistematizado,con la creación del Parque NO.Los sistemas naturales brindan bienes y servicios a las poblaciones locales. Sin ellos, las ciudades nopodrían prosperar desde una perspectiva económica y de la salud humana. El medio natural utiliza losprocesos biogeoquímicos para asimilar o romper los contaminantes del aire, del agua y de los suelosque son depositados en el paisaje urbano y rural.La pérdida de la vegetación de ribera de los ríos y de los procesos asociados, aceleran la erosión yla contaminación, disminuyen el hábitat silvestre, la diversidad biológica, el almacenamiento de aguassuperficiales y subterráneas y el aporte al sistema de verde urbano. Por ello, su protección es clave parael mantenimiento de los servicios ambientales que prestan los cursos de agua superficiales.El estudio propone restaurar la dinámica ecológica del río en este tramo, crear el parque ribereño NO,identificar las perturbaciones que afectan la integridad ecológica del río, promover la integración socialde la población de los frentes de agua y delinear directrices de Uso Público.

II) Estudia la problemática ambiental que surge del proceso de globalización y fragmentación urbana, através de nuevas formas reproducción y representación socio espacial de la ciudad como son los BarriosCerrados. Estos conducen a una transformación urbana física - morfológica y social - económica de laciudad.Se manifiestan por la segregación social y económica y la separación espacial y física produciendola legalización pública de los desequilibrios que representa la ciudad dual. La que se muestra comoun espacio a dos velocidades. Una ciudad sinónimo de crecimiento, éxito, fachada y otra, sinónimo depobreza, exclusión, crisis y patio trasero. Estas dos caras son procesos sincrónicos y señalan una seriede cambios operados a nivel global que cristalizan a nivel local, en la ciudad.El problema ambiental es un emergente de la conexión entre lo social y lo natural, en donde el análisisde los conflictos sociales, económicos y políticos afecta el campo de lo ambiental y permite captar lacausalidad sociológica de los problemas ambientales.Los polos de la ciudad dual se identifican por la claridad de sus bordes o fronteras, búnker selectivos dela riqueza y de la pobreza. Ambos con un comportamiento sistémico de inputs- outputs con efectos a priori negativos para lo externo a los mismos, ya que la segregación- separación tiende a la externalización de dis-funcionalidades. La ciudad de Córdoba es el escenario dereflexión de este fenómeno y de las causas de los problemas ambientales y de los efectos inmediatosy diferidos que producen sobre el territorio y el ambiente. Se estudia el sector Noroeste porque es eleje de crecimiento, de conexión regional y lugar de asentamiento de un significativo número de barrioscerrados con importante superficie ocupada y con proyección hacia el Área Metropolitana.

106

Page 121: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c4-5: Identificación de políticas de conservación efectivas para los Caldenales de Córdoba sobrela base del análisis de la relación existente entre la deforestación y atributos espaciales antropo-génicos.CF Schneider y M ZakPresenta Schneider Cristián FernandoFacultad FFH

En la década de 1990 la Argentina se ubicó entre los 10 países del mundo con mayor deforestación,siendo además el único país no tropical en la lista. Aunque este proceso lleva un siglo de evolución,en las últimas décadas, sobre todo por el avance de la frontera agropecuaria, el proceso se acelerófuertemente. Córdoba no es ajena a tal realidad, habiendo perdido más del 85 % de sus bosques duranteel siglo XX. Entre los relictos aún existentes se encuentran algunas masas de Caldén (Prosopis caldenia,especie autóctona argentina localizada en el centro del país) en el sudoeste provincial. En el año 2003un decreto del Gobierno de la Provincia constituyó el Corredor Biogeográfico del Caldén, el cual le da unmarco legal de protección a tales relictos. Sin embargo, no existen a la fecha políticas de conservaciónde ningún tipo, lo cual es agravado por el hecho de que los relictos se encuentran en tierras de propiedadprivada.Así, el objetivo general del presente Proyecto consiste en identificar políticas de conservación efectivaspara los bosques de caldén, sobre la base del análisis cuantitativo de la deforestación ocurrida en el surprovincial durante las últimas 2 décadas y de sus causas determinantes.Esto se llevará adelante mediante el procesamiento de información satelital, relevamientos de campo yla generación y análisis en un Sistema de Información Geográfica. Los resultados obtenidos, de interéspara el personal técnico y científico de la administración provincial, serán de crucial importancia para lapersistencia de este ecosistema único y amenazado.

107

Page 122: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c5-1: Análisis de la aplicación de la metodología LCA (Life Cycle Assessment) a los productosutilizados en la construcciónMartino LPresenta Martino LucianaFacultad FAUDI

El estudio analiza la aplicación de la Metodología del Análisis del Ciclo de Vida (Life Cycle Assess-ment) en los productos utilizados para la construcción. Esta investigación se desarrolló dentro del marcode la tesis del Master Europeo:Técnicas para la Evaluación y Proyectación Ambiental, que comprendíauna experiencia laboral de cuatro meses (dentro del año 2006) en el Estudio de Ingenieros Life CycleEngineering (LCE), situado en el Environment Park de Torino, Italia. La empresa se especializa en la apli-cación de la metodología del ciclo de vida a productos, procesos o servicios, analizando las prestacionesambientales desde la extracción de materias primas, el trasporte, todos los procesos de trasformación yla fase final de emisión bajo forma de residuo sólidos, líquidos o gaseosos.El trabajo de investigación se divide en tres grandes etapas.En la primera se analizan los conceptos, la metodología del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y el estadode situación en que se encuentra la fase de emisión de los materiales constructivos.La segunda parte es la que se realizó conjuntamente con el estudio de Ingenieros Asociados LCE, tra-bajo incluido dentro de una actividad que los profesionales estaban desarrollando para el Grupo MBP(Membrane Bitume Polimero) de Federchimica. El trabajo preveía la aplicación de la Metodología ACV alas membranas asfálticas en la fase final de su ciclo de vida. Los tentativos de recolección de informaciónde diversas situaciones industriales potencialmente interesadas en tratar estos materiales en su fase dedescarte, no permitió obtener datos certeros y en consecuencia el análisis se realiza de manera cuali-tativa y teórica. Gracias a la observación teórica del descarte de los materiales constructivos se llegó alanálisis de un campo muy interesante para los proyectistas: la eco-proyectación.En la tercer y última parte, se analizaron algunos sistemas basados en el desmontaje y la proyectacióneco-compatible específicamente aplicada a las cubiertas horizontales. Además el trabajo compara elimpacto energético ambiental de cuatro sistemas constructivos para cubiertas de techos, impermeabili-zadas con membranas asfálticas. La comparación fue realizada utilizando el procedimiento metodológicodel Análisis del Ciclo de Vida, como método evaluador para determinar la mejor solución, coherentemen-te con la exigencia de reducir los consumos de recursos no renovables y de disminuir las emisiones dedióxido de carbono. La metodología del Análisis del Ciclo de Vida es un instrumento que en este estudiopermitió formular hipótesis de soluciones alternativas o particularmente innovadoras. En general estemétodo consiste en el estudio minucioso de sistemas referidos a materiales y procesos para cuantificarlas cargas ambientales, o sea todo aquello que refiere al consumo de materias primas y de energíacomo así también las emisiones hacia el ambiente. Dentro de la óptica de individuar cuales estrategiasy cuáles sistemas tecnológicos sean capaces de optimizar una relación armónica entre la manufacturaedilicia y ecosistema que lo circunda, haciendo referencia al ciclo de existencia de un entero sistemaconstructivo.

108

Page 123: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c5-2: Cultura Ambiental para promoción del Turismo Cultural Sustentable como fuente de desa-rrollo local. ”Hacia una revitalización del Centro Histórico de Córdoba a través de un proyecto deGestión Ambiental estratégica del recurso cultural local, tangible e intangible.”MS PovarchikPresenta Povarchik Maria SilvinaFacultad FAUDI

Las ciudades patrimoniales se han convertido en destinos turísticos privilegiados de los desplazamientosmundiales; paralelamente la polarización socio-económica y nuevos patrones de consumo han debilitadolos centros históricos degradándolos y excluyéndolos.Nuestro ambiente, hoy, es producto de una inexistente Cultura Ambiental, capaz de proporcionar criteriosde racionalidad entre recursos disponibles y su utilización, que guíen nuestro accionar cotidiano en laproducción de transformación urbana.Como respuesta a dicha urgencia un Cabildo Ambiental se propone a partir de su propio reciclado institu-cional, para gestionar una nueva Infraestructura de servicios culturales que distribuye Cultura Ambiental;a través de redes de promoción cultural local y global desde el centro histórico de la ciudad promueve elTurismo Cultural Sustentable como fuente de desarrollo local.Esta nueva red de espacio publico-privado integra una nueva dimensión del Área Central vinculandozonas patrimoniales, productivas y significativas existentes a espacios reciclados para la gestión, pro-moción y servicios culturales propuestos a través de dos vías: una red local, aérea y subterránea víapeatonal y una red global e interactivo sistema de comunicaciones: Internet. Esta genera nuevo flujo demovimientos de promoción cultural ambiental, turística y comercial entretejiendo el área degradada altransformar el puntual espacio museo en una red urbana local-global. Simultáneamente, la red transfie-re sus productos y servicios culturales locales a redes globales digitales, de ciudades interconectadas,como nuevo centro ciberespacial transterritorial ; donde multiplica sus transacciones como atractor delflujo turístico cultural global dinamizando el desarrollo local y regional del territorio.Un Cabildo Ambiental busca complementar propuestas políticas para el Estado implementando el Desa-rrollo Sustentable a través de la participación de sus actores sociales, siendo replicable a otras comuni-dades; ya que, para una transformación urbana sustentable hoy es necesaria una transformación huma-na, gestionada en común-unidad cultural ambiental que articule comportamientos locales con procesosglobales.Objetivos específicos de la Investigación :1 - Identificar y Producir conocimientos de Cultura Ambiental que orienten y complementen una GestiónAmbiental estratégica del recurso cultural local para promoción Turística.2 - Identificar Recursos Culturales potenciales de producir una Industria Cultural estratégica que pro-mueva el Turismo Cultural Sustentable como fuente de desarrollo local.3 - Identificar y conformar Redes de promoción cultural local y global que, mediante su interacción,permitan enriquecer y difundir conocimientos de Cultura Ambiental estimulando el Turismo Sustentablelocal.4 - Producir una Matriz de datos y resultados que conduzca y sustente una Gestión Ambiental del recursocultural local para promoción del Turismo Sustentable.5 - Elaborar un Proyecto de Gestión Ambiental Estratégica del Recurso Cultural Local para promocióndel Turismo Cultural Sustentable como fuente de desarrollo local.Metodología Etapas 2007-2008: 1o Recolección de datos, relevamiento y búsqueda bibliográfica.2o Ela-boración del marco teórico y lineamientos a partir de la Maestría. 3o Confección de Matriz de datos yanálisis a través de Módulos de la Maestría. Conclusiones: Fortalezas y Debilidades. 4o Elaboración delProyecto de Gestión Ambiental.Futuro Proyecto: Web City Museo-Cabildo Ambiental: Museo de la Ciudad Red.

109

Page 124: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEAServicios: Proyecto integrante del Holcim Forum for Sustainable Construction Urban_Trans_FormationShanghai 2007. Organización: Holcim Foundation. Zurich,Suiza. www.holcimfoundation.org

110

Page 125: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c5-3: Desarrollo de capacidades cognitivas en niños contaminados con plomo: el caso Villa Allen-de, Pcia. de Córdoba, ArgentinaNL. Alarcón, RC MurialdoPresenta Zamar Marisol FabiolaFacultad FP

Se ha demostrado que la exposición prenatal o infantil al plomo puede dañar el cerebro de manera per-manente, la disminución del nivel cognitivo estaría asociada a la intoxicación por este metal en etapastempranas del desarrollo. En la ciudad de Villa Allende funcionó, desde el año 1992 hasta el 2005, uncomplejo de incineración de residuos patógenos. Este complejo se encontraba en un área densamentepoblada. El objetivo primordial de este estudio fue estimar la relación cuantitativa entre el desempeñode los niños en el test de inteligencia y los niveles de plomo en sangre obtenidos. Se realizaron análisisquímicos de los sedimentos de tanques de agua de casas del barrio Pan de Azúcar. Los valores deManganeso, Plomo, Cromo y Arsénico hallados fueron considerablemente altos. El Manganeso superaen 27.400 veces el valor permitido para agua potable, y el Plomo 6.000 veces. Se obtuvieron las con-centraciones de plomo en sangre de 30 niños, que habitan ese sitio, cuyo valor medio fue igual a 13,189µg/dl. A ellos se les aplicó el Test de inteligencia para niños de Wechsler , Tercera edición (CISC-III). Larelación entre el CI y los niveles de plomo en sangre fue estimada a través de un procedimiento de aná-lisis de regresión lineal. Los valores numéricos y los estadísticos aplicados a los resultados obtenidos dela aplicación del test, expresan una relación en una recta de regresión inclinada con una tendencia linealdébil que indica una correlación imperfecta, moderada e inversa entre los niveles plomo en sangre y elCI obtenidos. Los resultados numéricos a los que se arribó indican un coeficiente de correlación linealde Pearson (r) igual a -0,479.

111

Page 126: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c5-4: Líneas de investigación, y de trabajos con la comunidad de la cátedra de biología evolutivahumana (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba).Integrantes de la Cátedra: R. A. Montenegro, L. Maulini de Bima, M. Sarach, R. Murialdo, M. Pueta, y M.Zamar.Presenta Montenegro Raúl A.Facultad FP

1) Principales líneas de investigación.

a) Desarrollo de la noción de cóctel de contaminantes (R.A. Montenegro y otros). El concepto se desarro-lló técnicamente y se presentó en la Universidad de Londres (International Conference on EnvironmentalChildren’s Health, 2004). Dos trabajos presentados en Londres resumen el concepto y establecen pro-cedimientos de abordaje. Actualmente el titular de la Cátedra trabaja conjuntamente con la Dra. Ondinevon Ehrenstein (Division of Epidemiology, Statistics & Prevention Research, US National Institute of ChildHealth & Human Development, National Institutes of Health, Washington) para desarrollar un modelodescriptivo. Ambos están intentando interesar a The Lancet para hacer un trabajo de revisión sobre eltema. Como parte de esta línea se están desarrollando propuestas innovadoras de límites compuestos(materiales-materiales y materiales-energías) que puedan ser empleados en la legislación. Actualmentela legislación se limita a establecer niveles guía y valores de referencia para agentes aislados, no paracócteles (la única excepción son fórmulas de alerta, alarma y emergencia para contaminación del aire,limitadas a materiales).

b) Desarrollo e implementación de la metodología para la definición de territorios activos y pasivos (eco-sistemas naturales y débilmente antropizados) en comunidades indígenas recolectoras, cazadoras, pes-cadoras y con agricultura de subsistencia (R.A. Montenegro y otros). Este método permitió definir losterritorios de las comunidades Mbya Guaraní de Tekoa Yma y Tekoa Kapi’i Yvate (en Yabotí), y delas comunidades del valle del Kuña Pirú (Misiones, Argentina). Los resultados de este trabajo (TekoaYma, Tekoa Kapí’i Yvate) serán publicados este año como libro en Argentina (Montenegro, R.A. 2007.El silencioso genocidio de los Mbya Guaraní. Ed. ENDEPA, Resistencia, >250 p.). Se está trabajandoconjuntamente con FUNAM en la elaboración del territorio de vida de la comunidad indígena Pilagá deKala’se en El Descanso, Formosa (R. Montenegro y N. Azzinnari).

c) Relación entre la disponibilidad de territorios activos y pasivos en ecosistemas naturales, y la saludindígena (R. A. Montenegro y otros). Por pedido de la revista The Lancet, de Gran Bretaña, Raúl Mon-tenegro y Carolyn Stephens (de la Universidad de Londres) redactaron un trabajo de revisión que sepublicó en junio de 2006 (Montenegro, R.A. & C. Stephens. 2006. Indigenous Health in Latin Americaand the Caribbean". The Lancet, Vol 367, pp. 1859-1869). Este trabajo forma parte de una serie de re-visiones sobre salud indígena para las diferentes regiones del mundo. Actualmente los mismos autoresparticipan de un proyecto para publicar las versiones extensas de esas revisiones como libro (EarthscanEd., Londres). También se participó en la redacción de una revisión sobre determinantes sociales de lasalud indígena solicitado por la Commission on Social Determinants of Health de la World Health Orga-nisation que se presentó este año en el Symposium on the Social Determinants of Indigenous Health,Adelaide, Australia, 29-30 April 2007 (Napolitano, D. & R.A. Montenegro. 2007. Çhapter 4, Latin Ame-rica". In: .An Overview of Current Knowledge of the Social Determinants of Indigenous Health", Ed. C.Nettleton, D. Napolitano & C. Stephens, London School of Hygiene and Tropical Medicine, London, pp.27-45). La publicación completa tiene 141 p.

d) Desarrollo y ajuste conceptual de las nociones de estrategias de supervivencia de cadena alimentarialarga y corta (R. Montenegro). Ya se generaron varias publicaciones, p.e. Montenegro, R.A. 2004. "LatinAmerican experiences in community based assessments. Joint works with the Mbya Indigenous commu-nities of Tekoa Yma and Tekoa Kapi’I Yvate in the rainforest of Misiones". Proceedings, 3rd. InternationalConference on Children’s Health and the Environment. London School of Hygiene and Tropical Medicine,

112

Page 127: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEAUniversity of London (Gran Bretaña), p. 33.e) Posibles relaciones entre presencia de plomo en sangre de niños e indicadores cognitivos (MarisolZamar, N. L. Alarcón y Raquel Murialdo). Se realizó una primera aproximación para población infantil deVilla Allende en área sometida a plumas de contaminación de un complejo de incineración (CIVA). M.Zamar y N.L. Alarcón presentaron los resultados de su trabajo como Tesina.f) Posibles efectos de las bajas dosis de plaguicidas sobre la salud de las personas, con particular énfa-sis en el efecto cóctel de contaminantes (R.A. Montenegro, y otros). Se está conformando un equipo detrabajo con médicos, biólogos y profesiones afines para evaluar la evidencia epidemiológica y toxicológi-ca, y generar un review con efectos prácticos (cambios en la legislación, actualmente centrada en DL50,toxicología aguda).2) Trabajo con la comunidad.a) Elaboración del "Protocolo para evaluar los efectos sobre la salud de contaminantes químicos, micro-biológicos y radiantes (radiación ionizante, radiación no ionizante)çon formato de libro (R. Montenegro,M. Sarach y otros). Incluye capítulo sobre epidemiología popular y varios anexos técnicos (>130 p).Podrá ser utilizado por investigadores de campo, ONGs y grupos vecinales.b) Elaboración de informes técnicos conjuntamente con FUNAM (R. Montenegro y otros) para grupos devecinos afectados por problemas de contaminación (mina de uranio de Sierra Pïntada, San Rafael, Men-doza; incineradores de residuos peligrosos, Villa Allende, Córdoba; plaguicidas, San Francisco, Córdoba;campos magnéticos, Ezpeleta, Buenos Aires y varios grupos vecinales en Córdoba y otras provincias,etc.).c) Trabajo de asesoramiento técnico a vecinos afectados por problemas de contaminación, varios casos(R. Montenegro y otros). Se está trabajando junto a FUNAM en la elaboración de un "Manual del Ciu-dadano"para proveer a la sociedad civil de herramientas de evaluación, técnicas y procedimientos paraque pueda defender sus derechos a un ambiente sano.d) Trabajos de divulgación. Se participó de la elaboración de 36 documentales sobre ambiente (R. Mon-tenegro, P. Jalil y otros). Se elaboró el corto "Mbya", que fue seleccionado para el Festival de Videos dePamplona (España). Tarea permanente de divulgación ambiental en medios de Argentina y otros países(R. Montenegro) (gráficos, TV, radio, internet).e) Elaboración de proyectos de norma para proteger el ambiente y la salud de las personas (R. Mon-tenegro y otros). Se elaboraron por ejemplo proyectos de ordenanza que incluyen franjas periurbanasde no aplicación de plaguicidas, zonas no nucleares, etc. Recientemente se publicó: Montenegro, R.A.2007. “The nuclear programme of Argentina and the creation of Nuclear-free Zones for reducing the risksof nuclear facilities”. In: Updating International Nuclear Law, Ed. H. Stockinger y otros, Ed. NW Verlag,BMW Berliner Wissenschaftsverlag & Intersentia, Wien-Graz, pp. 259-294.

113

Page 128: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c5-5: Características y desafíos de las cooperativas de trabajo de acopio de Residuos SólidosUrbanos (RSU) en la ciudad de CórdobaClaudia M. Castillo SanvicentePresenta Castillo Sanvicente Claudia M.Facultad FAUDI

La sociedad moderna se desarrolla en un contexto de diversos riesgos (Giddens), ambiental y de lapobreza, para efectos de esta investigación.Es a partir de la debacle económico-financiera del 2001, ladevaluación del peso en 2002, los inusitados grados pobreza y exclusión a los que se enfrentó la so-ciedad argentina, aunado al aumento de los costos de extracción y producción de materias primas y lavisibilidad de las problemáticas ambientales globales en la sociedad, promovieron la creación o el forta-lecimiento de cooperativas de trabajo dedicadas a la recuperación de los RSU. Estas Cooperativas deTrabajo se enmarcan en bajo el concepto de Economía Social y Solidaria, pues surgenen una coyunturaambiental y económica como una solución ante una necesidad; estos emprendimientos se enfrentana diversas problemáticas particulares de su naturaleza misma. La gestión de dichos emprendimientosestá marcado por dos aspectos genéricos básicos: la doble naturalezade los emprendimientos, social-económico, y la particular relación con los usuarios- socios. Estas características, entre otras, presentandesafíos y particularidades de la gestión de los recursos financieros, humanos, estrategias, etc. al interiorde la cooperativa que los socios deben resolver. Cabe destacar que las características socio-económicasy historias de vida de los socios son aspectos que limitaran o promoverán los diferentes niveles de ges-tión referidos.Del mismo modo, se analiza la construcción del sector de la Economía Social como unespacio donde predomina el hombre sobre la lógica del capital que coincide con aspectos básicos deldesarrollo sustentable.

114

Page 129: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c5-6: Calidad sustentable y practicas de diseñoEdgardo J. Venturini, Víctor D. Avila, Francisco Fernández, Juana Giraudo, María A. Guardiola, VictoriaSolís, Critian Terreno, Ines LucianaPresenta Venturini Edgardo JoseFacultad FAUDI

La investigación parte de constatar que, si bien numerosos proyectos se "preocupan"por la sustentabili-dad técnico-económica de la operación de diseño, esto no significa que sean "proyectos sustentables". Elhecho de concentrar la acción conceptual-proyectual en el fragmento, ignorando la totalidad del ambien-te, así como la exclusión de la dimensión social de los proyectos, pone en cuestionamiento esta manerade "hacer ciudad"desde la proyectación arquitectónica. El análisis es válido para las prácticas del diseñoindustrial, responsables de la saturación del ambiente con objetos cada vez menos sustentables en susefectos físico-materiales, ecológicos y socio-culturales. El objeto de conocimiento se acota a la relaciónentre calidad sustentable y resultados proyectuales de la transformación ambiental a partir de pregun-tarnos ¿en qué medida la noción de Calidad Sustentable se halla incorporada en la conceptualizacióny prácticas del Diseño industrial y en el campo de la planificación urbana-territorial en cuanto se refierea los nuevos modos de producción de extensiones urbanas en la periferia de las concentracines metro-politanas? Se reconceptualiza el Diseño Industrial como Diseño Sustentable de productos, así como losenfoques de planificación aplicados a la creciente fragmentación de las extensiones periurbanas. Para elcaso del Diseño Industrial, el análisis y transferencia se organiza en relación con el diseño y producciónde objetos cotidianos del paisaje urbano-regional. Para el caso de las extensiones urbanas se considerael caso de Córdoba y su periferia metropolitana.El proyecto en desarrollo parte de las siguientes hipótesis: a) El enfoque de calidad sustentable funda-menta las orientaciones de proyecto y producción en los distintos campos del diseño entendido comoaporte técnico a la sustentabilidad de los procesos de construcción del ambiente humano. b) Los aspec-tos matérico-tecnológicos, socio-culturales, económicos y ambientales son inseparables en las prácticasde proyecto y producción del diseño. c) La noción de calidad sustentable permite elaborar criterios eindicadores aplicables a la valoración de procesos proyectuales y productivos en diseño.Los objetivos planteados son: Generales. a) Caracterizar prácticas de distintos campos de diseño desdeel enfoque de calidad sustentable, transfiriendo conceptos y modalidades operativas apropiadas para eldiseño sustentable. b) Contribuir a la formación y concientización sobre la necesidad de sustentabilizarprácticas profesionales, empresariales e institucionales vinculadas con el diseño, operantes en las trans-formaciones del ambiente humano. Específicos: a) Aplicar criterios e indicadores de calidad sustentableen ejemplos representativos de diseño y producción de objetos industriales e intervenciones urbano-territoriales. b) Establecer la pertinencia entre criterios de calidad sustentable y situaciones de diseñoevaluadas. c) Formular orientaciones tendientes a la sustentabilidad de proceso proyectuales y prácticasproductivas del diseño.Finalmente, se busca establecer en qué medida los conceptos de calidad sustentable y diseño sustenta-ble pueden contribuir a definir nuevas orientaciones para la acción proyectual y productiva de los distintoscampos del diseño analizados.En futuros proyectos se prevé avanzar sobre el enfoque de Ciclo de Vida y Límite de Cambio Aceptableaplicada a la proyectación y producción de diseño industrial, arquitectónico y urbano-territorial.

115

Page 130: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c6-1: Evaluación de la Aplicación de la Domótica para Edificios de la Ciudad de CórdobaDr Arq G Gozalo, y Arquitectas. SP. Hernández, S Pfuller, M J Verón, G Mengo, M E. Figueroa, V Volonté-Presenta Hernandez Silvia PatriciaFacultad FAUDI

Mediante estas investigaciones se intentó la evaluación las posibilidades de aplicación de la domóticaen edificios de la ciudad de Córdoba. Esta trabajo fue iniciado en el proyecto de tipologías administrati-vas, luego de comerciales y educacionales A estos efectos se realizó un relevamiento bibliográfico y deedificios existentes sistematizando los aportes de automatización, regulación y control informatizado quetenían los mismos , con el objetivo de lograr la racionalización energética y de información , y el confortinterno de sus ocupantes. Palabras claves Ambiente- Domótica - tecnología - Confort - Economía.En base a esta sistematización y luego de una evaluación de rendimientos se propusieron pautas dediseño edilicio que contemplen la inclusión de automatizaciones y de la domótica conforme a los re-querimientos tipológicos propios , contemplando las características socioeconómicas y constructivas delmedio.(Ciudad de Córdoba) .Impacto del proyecto– Importancia La domótica, como ya hemos definido, contribuye al avance tecnológico, en cuanto quecompromete para su gestión exitosa a un grupo amplio interdisciplinario de trabajo. Para diseñar, proyec-tar, dirigir y ejecutar con éxito Edificios Inteligentes es importante consolidar un grupo de trabajo de lasdistintas áreas, incluso sería conveniente que funcionaran como asesores , para luego contratar empre-sas. Evitaríamos que las empresas representantes de algún sistema o comerciantes de algún productotengan incidencia partidaria en la toma de decisiones.El grupo pertenecería a las áreas de de : A- informática B- electrónica - electrotecnia C- arquitectura eingeniería D- telecomunicaciones E- arquitectura bioclimática F- sociología- psicología G- economía.

116

Page 131: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c6-2: El color en la Ciudad: Alternativas para una concepción sustentable del diseño de su ima-gen.Suárez Darío, Balián Marcelo, Eraso Gabriela, Suez Laura, Errasti MaricruzPresenta Avila María MercedesFacultad FAUDI

Habiendo desarrollado diversos proyectos de investigación sobre el color en sus diferentes facetas talescomo: el rol SU desempeña en la vida del hombre, en la ciudad contemporánea, en estrategias para eldiseño cromático de áreas urbanas modélicas, se hace necesario abordar como continuidad de aquellos,su relación con el desarrollo urbano sustentable.De los estudios realizados en el Instituto del Color en esta última década, se reconoce que las inter-venciones cromáticas urbanas actuales se desarrollan con visión productivista, al corto plazo o con unhorizonte acotado a la coyuntura. Se abordará el estudio de acciones a poner en valor el diseño decolor en la ciudad, con un enfoque no sólo estratégico (tratado en el anterior proyecto) sino planteandoacciones que permitan anticiparse a efectos perjudiciales, valorando los recursos técnicos y humanosdisponibles, que faciliten la toma de decisiones acerca de la construcción de su imagen, destacando elimpacto que conlleva.La formulación de alternativas para una concepción sustentable del mencionado diseño se hará teniendoen cuenta conceptos y prácticas que atendiendo a la conformación, configuración, expresión y significa-do, de todos los componentes del lenguaje urbano que intervienen en su apariencia sensible, destaquenel valor agregado de una construcción meditada de la imagen urbana, en la medida en que tenga co-mo objetivo principal, el de mejorar la calidad de vida de toda una población, otorgar identidad local,alentando el crecimiento productivo-industrial (la construcción, la química, el turismo, la informática) y ladifusión de la cultura local, entre otros aspectos. Todo lo anterior enmarcado una visión ambiental de laproblemáticaObjetivos Específicos- Exponer alternativas que alienten reconciliar la mirada económica del desarrollo con una actitud pro-yectual y constructiva de sustentabilidad acerca del paisaje urbano, destacando el rol del color como uncomponente importante en la calidad de vida en sus diversas actuaciones: como forma y como signo.- Proponer acciones y prácticas proyectuales y constructivas que minimicen los desequilibrios técnicos- económicos- ambientales para alcanzar la sustentabilidad de los emprendimientos.- Transferir en servicios a organismos municipales, educativos y otros.- Profundizar aspectos tecnológicos de los materiales y técnicas a proponer en las actuaciones proyec-tuales de diseño de color para la ciudad.- Instrumentar canales de divulgación del resultado de este proyecto, a través del Instituto del Color yCátedra de Comunicaciones III, con el Departamento de Morfología de FAUDI, organismos municipalesnacionales y extranjeros, ONG y otros ámbitos públicos o privados comprometidos en la construcción dela ciudad.- Participar en foros nacionales e internacionales, para su divulgación - Continuar con la formación dejóvenes investigadores, tanto docentes arquitectos como de otras disciplinas, profesionales y estudiantesadelantados

Desde hace diez años el Instituto del Color realiza trabajos de extensión, en Municipalidades de la ciudady Pcia. de Córdoba, Y ha realizado diseño de color para el Gobierno de la Pcia de Córdoba. Es asesorpermanente de la Secretaría de Planeamiento de la UNC ESTE ES EL RESUMEN DEL PROYECTOQUE SE DESARROLLA DESDE 2006 Y CONCLUIRÁ A FINES DE 2007 YA SE HA PRESENTADO LACONTINUIDAD DEL MISMO PARA EL PERÍODO 2008-2009 A SECyT

117

Page 132: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c6-3: Ciudad y Región. Orientaciones para un desarrollo ambiental sustentableGM Irós, GA Llinás, MG Ostchega, EA Moiso, CS AlonsoPresenta Iros Guillermo MarianoFacultad FAUDI

INTRODUCCIÓNEl trabajo plantea una advertencia sobre la destrucción del sistema de riego y las tierras productivasen la ciudad de Córdoba. El diagnóstico destaca la ausencia de planes para armonizar el desarrollourbano con este sistema, y el llamado çinturón verde"; describe la ocupación de los canales con "villasde emergencia 2la degradación del ambiente y las condiciones de hábitat.En este contexto, la propuesta se basa en la integración social y urbanística de estas comunidades,para superar y revertir el proceso de decadencia señalado. Se descarta la erradicación como metodo-logía, apartada del marco conceptual adoptado. Como soporte para el desarrollo social, se plantea unemprendimiento productivo comunitario vinculado a la agricultura frutihortícula bajo riego.Además de advertir, la propuesta pretende dejar establecidos algunos criterios orientadores, para laplanificación urbana y el desarrollo social de estos sectores.OBJETIVOS1) desarrollar un proceso de integración social y cultural de las comunidades asentadas en las márgenesde los canales de riego de la ciudad.2) mejorar las condiciones de hábitat de las familias que constituyen estos asentamientos.3) preservar y mejorar los valores ambientales, productivos y urbanísticos del llamado em cinturón verdede córdoba.4) mejorar las condiciones de seguridad, producción y comercialización en el sector fruti hortícola.5) promover la ampliación de la superficie de tierras bajo riego.6) promover el mejoramiento hidráulico de la red de canales de riego desde su captación hasta el fin desu trazado, evitando la pérdida y contaminación del agua.METODOLOGÍA DE TRABAJOEl presente proyecto se desarrolla sobre dos ejes de estudio:1) Integración espacial y urbanística: Conectividad de la red vial; prolongación de las redes de infra-estructura; prestación de servicios públicos; mejoramiento de las condiciones de hábitat en cuanto aviviendas y equipamientos comunitarios; y rehabilitación y modernización de la infraestructura de riego.2) Integración social y desarrollo productivo: Desarrollo de una organización social orientada a promoverlos proyectos comunitarios; desarrollo de una organización productiva y comercial; y conformación de unequipo técnico multidisciplinario para el asesoramiento financiero, legal, de producción, comercializacióny otros aspectos requeridos.CONCLUSIÓNEste proyecto avanza hacia una propuesta de intervención integral para recuperar el sistema de canalesde riego y armonizar el desarrollo de la ciudad con este importante patrimonio de Córdoba. Promoviendola integración y el desarrollo social de los sectores villeros de las costas de los canales, mediante laorganización comunitaria para el mejoramiento del hábitat y la producción fruti hortícola en tierras conriego.

118

Page 133: Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y ...nasello/isea/LibroResumenesEncuentro.pdf · a4-2: Aprovechamiento de residuos sólidos agrícolas y agroindustriales (lombricompuesto)

Ê EIDIPA+UNC ISEA

c6-4: Dinámica Sociotécnica del Sistema Energético del Hidrógeno en ArgentinaS Roitman , A Buffa, A Blanco, R A. Domenech, EA. Di Leonardo, R Rodríguez, S Morón, S JandrevíPresenta Lic. Susana Roitman y Dr. Roberto A. DomenechFacultad FCE

Instituciones:Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Económicas - Instituto Universitario Aeronáutico- Universidad Siglo 21La producción de energía es un componente fundamental del proceso de acumulación el cual estáestrechamente ligado al uso de tecnologías. En este proyecto de investigación se adopta el enfoquedel constructivismo socio-técnico que supone que las tecnologías constituyen una construcción socialen la que se entraman prácticas contingentes, tanto técnicas como sociales, las cuales dependen deconflictos y negociaciones que se inscriben en la lógica histórica del Sistema Mundo. Durante los dosúltimos siglos la generación de energía se ha basado en la explotación de los combustibles fósiles. Frentea los fenómenos resultantes del agotamiento de estos recursos y de los fuertes efectos contaminantes,el Sistema Energético del Hidrógeno (SEH) se presenta como una alternativa promisoria. El objetivode esta investigación es analizar cómo se relaciona la dinámica sociotécnica del SEH con el SistemaMundo y el Régimen Social de Acumulación en Argentina. Para ello se describirá el proceso histórico delSEH identificando los grupos sociales relevantes en Argentina y sus intrepretaciones sobre el desarrollosocio-económico, el medio ambiente y el uso de los recursos naturales; se analizarán las relaciones depoder emergentes que dan por resultado la selección de una orientación tecnológica; y, finalmente, sedefinirán escenarios futuros del SEH haciendo uso de la técnica de la prospectiva. La importancia de esteproyecto radica en abordar la dinámica sociotécnica del SEH desde una perspectiva interdisciplinaria.Los resultados de esta investigación permitirán aportar lineamientos a la discusión sobre las políticasenergéticas y sus orientaciones.

119