universidad nacional de colombia facultad de ciencias … · 2015-02-11 · - en ciencias humanas y...

105
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS BALANCE DE GESTIÓN 2008-2010 Fabián Sanabria, profesor asociado Mejores puentes, puertas y ventanas para la FCH

Upload: dinhbao

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

BALANCE DE GESTIÓN

2008-2010

Fabián Sanabria, profesor asociado

Mejores puentes, puertas y ventanas para la FCH

Equipo de Trabajo

Equipo directivo de la FCH conformado por:

• Decano: Fabián Sanabria Sánchez, profesor asociado del Departamento de Sociología.

• Vicedecano Académico: Sergio Bolaños Cuéllar, profesor asociado del Departamento de Lingüística.

• Vicedecano de Investigación y Extensión: Germán Antonio Gutiérrez, profesor asociado del Departamento de Psicología.

• Secretaria Académica: Ana María Groot, profesora asistente del Departamento de Antropología.

• Directora de Bienestar: María Elvia Domínguez, profesora asistente del Departamento de Sociología.

• Director del Centro Editorial: Camilo Baquero Castellanos.

• Directora Administrativa y Financiera: Nohora Lucrecia Cortes.

• Coordinadora del Programa de Extensión: Jenny Sierra

Organigrama de la FCH

Nuevas Dependencias y Programas

• Vicedecanatura de Investigación y Extensión

• Unidad de Comunicaciones y Relaciones Inter-Institucionales (UCRI)

• Dos nuevos programas doctorales:

- En Ciencias Humanas y Sociales

- En Antropología

Vicedecanatura Académica

CONTRATACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES:

CONSOLIDADO DEL PRESUPUESTO EJECUTADO 2009 I- II

Durante esta gestión se vincularon docentes ocasionales y especiales, estudiantes

auxiliares de postgrado, monitores y becarios, distribuidos en las distintas

Unidades Académicas Básicas. A continuación se presenta el consolidado de

vinculaciones:

Así mismo, el presupuesto destinado a las salidas de

campo en la Facultad fue:

CONCURSO DOCENTES EXCELENCIA ACADÉMICA

VERSIÓN 2008

Los resultados parciales obtenidos durante todas las etapas fueron los siguientes:ETAPA ASPIRANTES RECHAZADOS ACEPTADOS

1) Inscripción de Aspirantes y

Verificación de Documentos

38 3 35

2) Valoración de Hoja de Vida y

Conceptos Académicos

35 21 14

3) Prueba de Competencias,

Presentación Pública y Entrevista

14

4) Designación de Ganadores y

Elegibles

8 6 4 ganadores y

4 elegibles

Esta etapa no era eliminatoria

UAB ÁREA DE DESEMPEÑO DEDICACIÓN GANADOR DESIERTO

Lingüística Griego clásico y cultura griega Cátedra 0.3 x

Literatura Literatura Latinoamericana Exclusiva X

Sociología Teoría sociológica Cátedra 0.4 X

Ruso Cátedra 0.4 X

Inglés Cátedra 0.3 X

Cátedra 0.5 X

Cátedra 0.5 X

Psicología clínica Cátedra 0.4 X

Psicología social Cátedra 0.3 X

TOTAL 4 5

Escuela de Estudios en

Psicoanálisis y CulturaTeoría y clínica psicoanalítica

Psicología

Lenguas Extranjeras

Los resultados definitivos de los cargos convocados fueron los siguientes:

VERSIÓN 2009

El siguiente cuadro presenta los resultados parciales obtenidos durante todas las

etapas:ETAPA ASPIRANTES RECHAZADOS ACEPTADOS

1) Inscripción de aspirantes y

verificación de documentos 44 11 28

2) Valoración de hoja de vida y

conceptos académicos 28 8 20

3) Prueba de competencias,

presentación pública y entrevista 20

4) Designación de ganadores y

elegibles 20 10

6 ganadores y

4 elegibles

Esta etapa no era eliminatoria

Los resultados definitivos de los perfiles convocados a concurso fueron:

UAB ÁREA DE DESEMPEÑO PERFIL GANADOR DESIERTO

Lingüística Griego clásico y cultura griega C 24 X

Sociología Teoría sociológica C 25 X

Biogeografía C 26 X

Hidrogeografía C 27 X

Geomática, SIG C 28 X

Geografía humana y física E 17 X

Historia

Historia prehispánica y colonial de

América Latina. Etnohistoria E 18 X

Psicoanálisis Teoría y clínica psicoanalítica C 29 X

TOTAL 6 2

Geografía

VERSIÓN 2010

Las necesidades docentes solicitadas por la Facultad de Ciencias

Humanas son:

UAB ÁREA DE DESEMPEÑON° DE

CARGOSDEDICACIÓN

Literatura Literatura Medieval Europea (no hispánica) 1 Cátedra 0,2

Historia Historia prehispánica de América Latina 1 Exclusiva

Teoría sociológica 1 Exclusiva

Métodos de Investigación con énfasis en

métodos cuantitativos1 Cátedra 0.4

Teorías y metodologías de trabajo social 2 Cátedra 0,5

Políticas públicas sociales y derechos humanos 2 Cátedra 0,5

Psicología clínica o cualquier área aplicada de la

psicología1 Exclusiva

Psicología social o Métodos de Investigación 1 Cátedra 0.4

TOTAL 10

Psicología

Sociología

Trabajo Social

ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN QUE SE PRESENTÓ A

CONCURSO EN EL AÑO 2009

Con base en la información consignada en las carpetas de cada uno de los

aspirantes al Concurso Docente 2009 (44 personas en total), la Vicedecanatura

Académica realizó un análisis de la población que se presentó, encontrando que:

E: especialización, M: maestría, D: Doctorado

ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE PREGRADO Y

POSGRADO

PROGRAMA CURRICULAR

DE PREGRADO

NO. RESOLUCIÓN DE

ACREDITACIÓN - MINISTERIO

DE EDUCACIÓN NACIONAL

VIGENCIARENOVACIÓN

ACREDITACIÓN

Antropología 0539 del 09 de febrero de 2007 8 años 09 de febrero de 2015

Español y Filología Clásica 4651 del 21 de julio de 2008 4 años 21 de julio de 2012

Filología e Idiomas 2048 del 16 de abril de 2008 4 años 16 de abril de 2012

Filosofía 6675 del 30 de Octubre de 2006 7 años 30 de octubre de 2014

Geografía 4626 del 13 de agosto de 2007 6 años 13 de agosto de 2013

Historia 8106 del 19 de diciembre de 2006 7 años 19 de diciembre de 2014

Lingüística 4627 del 13 de agosto de 2007 4 años 13 de agosto de 2011

Estudios Literarios 2046 del 16 de abril de 2008 4 años 16 de abril de 2012

Psicología

Sociología

Trabajo Social 6677 del 30 de Octubre de 2006 4 años 30 de octubre de 2010

EVALUACIÓN DE CURSOS DE POSGRADO

PRIMER SEMESTRE DE 2009

En total se evaluaron 445 formatos correspondientes a 48 cursos de

Posgrado de la FCH. La muestra incluyó las seis áreas curriculares.

El cuestionario contenía las siguientes preguntas:

3,6

3,8

4

4,2

4,4

4,6

4,8

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

NOTAS PROMEDIO

PREGUNTAS

NOTAS PROMEDIO POR PREGUNTA

PROMEDIO DE NOTAS

SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

En total se evaluaron 483 formatos correspondientes a 54 cursos

de Posgrado de la FCH. La muestra incluyó las seis áreas

curriculares. El cuestionario contenía las siguientes preguntas:

3,6

3,8

4

4,2

4,4

4,6

4,8

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

NOTAS PROMEDIO

PREGUNTAS

NOTAS PROMEDIO POR PREGUNTA

PROMEDIO DE NOTAS

PROGRAMA DE SEGUNDA LENGUA:

COMPORTAMIENTO CURSOS Y NÚMERO DE

ESTUDIANTES AÑO 2009

Modalidad Cursos Porcentaje

Intensivos 165 38%

Virtuales 96 22%

Semestrales 168 39%

Total 429 100%

Cursos ofrecidos

NÚMERO DE CRÉDITOS APROBADOS EN INGLÉS

DISCRIMINADO POR PORCENTAJE DE APROBACIÓN

DEL PLAN CURRICULAR

Porcentaje de

aprobación del

plan curricular

Número de estudiantes por número de créditos de inglés

aprobados

0 3 6 9 12

1- 10 663 1188 1865 1072 175

11 – 20 459 183 515 714 372

21 – 30 707 206 331 468 195

31 – 40 788 248 336 416 170

41 – 50 761 248 330 357 187

51 – 60 728 258 365 372 240

61 – 70 587 210 383 360 303

71 – 80 474 164 414 352 450

81 – 90 392 124 410 389 637

91 - 100 315 54 287 310 1011

Total 5874 2883 5236 4810 3740

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

El presupuesto asignado para la contratación de los docentes

ocasionales para cada modalidad y semestre se distribuyó de la

siguiente manera:

ModalidadPrimer

semestre

Segundo

semestreTotal Porcentaje

Intensivo $ 242,600,825 $ 218,753,023 $461,353,848 52%

Semestrales $ 133,780,758 $ 119,549,892 $253,330,650 28%

Virtuales $ 86,693,802 $ 89,958,209 $176,652,011 20%

Total $ 463,075,385 $ 428,261,124 $891,336,509 100%

Secretaría Académica

Comisiones

Comisiones otorgadas durante el 2009

N.º de Comisiones en

países extranjeros

136

N.º De Comisiones

dentro de Colombia

179

Total de comisiones 315

Total de presupuesto

otorgado

$ 144.361.893

Calidad de los

docentes en

comisión. Función

Número de docentes

en comisión

Ponente 139

Jurado 10

Conferencista 21

Organizador/Coordina

dor

19

Director 4

Asistente 35

Evaluador 9

Docente 30

Investigador 22

Tasa de Graduados

1ra

ceremonia

2da

ceremonia 3ra ceremonia

4ta

ceremonia

TOTAL

POR AREA

PROGRAMAS MARZO 12 JULIO 18

SEPTIEMBRE

17

DICIEMBRE

17

ANTROPOLOGIA 19 22 9 8 58

FILOSOFIA 25 9 9 6 49

GEOGRAFIA 4 4 1 1 10

HISTORIA 18 5 7 4 34

ESPAÑOL Y FILOLOGIA CLASICA 14 6 2 22

FILOLOGIA E IDIOMAS - ALEMAN 13 5 1 1 20

FILOLOGIA E IDIOMAS - FRANCES 8 5 4 2 19

FILOLOGIA E IDIOMAS - INGLES 38 12 27 8 85

FILOLOGIA E IDIOMAS - CON ESPECIALIDAD EN

ESPAÑOL

FILOLOGIA E IDIOMAS - ESPAÑOL Y HUMANIDADES

CLASICAS 1 1 2

LINGÜÍSTICA 7 8 6 2 23

ESTUDIOS LITERARIOS 8 4 7 3 22

PSICOLOGIA 40 26 23 10 99

SOCIOLOGIA 25 7 22 11 65

TRABAJO SOCIAL 20 10 27 15 72

0

TOTAL 240 118 149 73 580

Numero de estudiantes de pregrado graduados durante el 2008

Numero de estudiantes de pregrado graduados durante el 2009

1ra

ceremonia

2da

ceremonia

3ra

ceremonia 4ta ceremonia

TOTAL POR

AREA

PROGRAMAS

MARZO

17 JULIO 27

OCTUBRE

5

DICIEMBRE

14

ANTROPOLOGIA 17 12 13 17 59

FILOSOFIA 12 11 8 2 33

GEOGRAFIA 12 5 6 2 25

HISTORIA 6 9 8 2 25

ESPAÑOL Y FILOLOGIA CLASICA 7 4 5 16

FILOLOGIA E IDIOMAS - ALEMAN 7 8 2 17

FILOLOGIA E IDIOMAS - FRANCES 6 10 1 17

FILOLOGIA E IDIOMAS - INGLES 21 38 8 2 69

FILOLOGIA E IDIOMAS - ESPAÑOL Y HUMANIDADES

CLASICAS 3 3

LINGÜÍSTICA 16 9 10 35

ESTUDIOS LITERARIOS 12 7 7 4 30

PSICOLOGIA 21 10 41 3 75

SOCIOLOGIA 23 11 17 13 64

TRABAJO SOCIAL 23 10 19 4 56

0

TOTAL 186 144 145 49 524

Numero de estudiantes de pregrado graduados durante el 2010

1ra

ceremonia

2da

ceremonia

3ra

ceremonia

4ta

ceremonia

TOTAL POR

AREA

PROGRAMAS MARZO 8

ANTROPOLOGIA 17 17

FILOSOFIA 19 19

GEOGRAFIA 14 14

HISTORIA 8 8

ESPAÑOL Y FILOLOGIA CLASICA 15 15

FILOLOGIA E IDIOMAS - ALEMAN 7 7

FILOLOGIA E IDIOMAS - FRANCES 11 11

FILOLOGIA E IDIOMAS - INGLES 31 31

FILOLOGIA E IDIOMAS - ESPAÑOL Y

HUMANIDADES CLASICAS 0

LINGÜÍSTICA 18 18

ESTUDIOS LITERARIOS 11 11

PSICOLOGIA 69 69

SOCIOLOGIA 14 14

TRABAJO SOCIAL 39 39

0

TOTAL 273 0 0 0 273

Tasa de Graduados en Posgrado

MAESTRIA

12-

mar-08

18-jul-

08

17-

SEPT. 08

17-dic-

08

17-

mar-09

27-jul-

09

14-sep-

09

05-oct-

09

14/12/2

009

08-

mar-10 TOTAL

Doctor en Filosofía 2 2 - - 1 - - 2 2 - 9

Doctora en Historia 3 2 - 1 - - - 1 1 3 11

Maestría en Filosofía 4 1 1 - 2 3 5 7 6 29

Magister en Historia 3 - 1 2 8 2 - 1 3 2 22

Magister en Antropología 4 2 2 - 2 3 5 4 2 5 29

Migister en Lingüística 1 1 1 3 - - 3 - 1 10

Magister en Sociología 2 1 2 - 1 6 - 1 1 4 18

Magister en Estudios

Culturales - 1 3 1 2 - - 1 - 2 10

Magister en Estudios Género - 2 6 1 2 - - 6 2 2 21

Magister en Psicologìa - 2 3 1 2 2 - 1 - 4 15

MAGISTER EN EDUCACION - - - - 3 2 - 5 1 9 20

MAGÍSTER EN ESTUDIOS

LITERARIOS - - - - 2 1 - - 1 1 5

ESPECIALISTA EN

ANTROPOLOGIA FORENSE- - - - - - - 2 - 3 5

ESPECIALISTA EN

FILOSOFIA POLITICA - - - - 1- - - - - 1

Archivo Satélite de la FCHMemoria Histórica e Institucional

• El Archivo de la F.C.H, se ha preocupado por fortalecer elsentido de pertenencia a nuestra universidad, a través de lavaloración documental, la comprensión de la memoriahistórica e institucional, constituyéndolo en el único archivo anivel de sede que ha posibilitado la consulta de losdocumentos a todo el público en general. Gracias a esta laborse han desarrollado investigaciones a nivel interno y externo.

• En el interés de preservación de la memoria histórica, se dioinicio al proceso de Archivos acumulados con la División deArchivo y Correspondencia. En este sentido se incorporaronnuevos documentos que se habían quedado en las diferentesdependencias. Se desarrollaron visitas exhaustivasrecuperando la información e incorporándola a las bases dedatos trabajadas desde el año 2008.

Gestión Documental en las diferentes

dependencias de la F.C.H

• Ha brindado capacitación sobre el manejo normativo de la

TRD (Tabla de Retención Documental), en todas las

dependencias, implementado el nuevo Formato de

Inventario Documental para la entrega de los archivos

acumulados que serán trasladados al archivo satélite para ser

consultado.

• Ha brindado apoyo a la gestión de las oficinas de Unidad

Administrativa y Secretaría Académica, proporcionando

ODS, ODC, RAG e Historias Académicas de graduados.

Igualmente a la Decanatura y Vicedecanaturas, en la

conservación de Resoluciones y asuntos generales.

Consulta Pública• Creación de la base de datos para la consulta pública, a partir de

la corrección de las series y subseries y la sistematización dedichos documentos. Esto incluye valoración documental denuevas series no contempladas por el Archivo Central.

• Este fondo denominado acumulado, está conformado por 1.864cajas y aproximadamente por un promedio de 20 carpetas encada una de las cajas. Aquí se encuentran los documentosnormativos y no normativos desde la creación de las facultadeshasta la conformación de los actuales departamentos. Esteespacio cronológico se ha identificado aproximadamente desde1949 hasta 1997.

• En este sentido es necesario, identificar, valorar e incorporardocumentación de nuevas fuente primarias de la década de losaños 60 que se encontraban en el olvido en las diferentesdependencias, específicamente en la oficina de Notas, de lasfacultades de Psicología y Sociología, denominadas así para estosaños.

Vicedecanatura de

Investigación y Extensión

Agenda de Investigación en la FCH

• Ley de ciencia y tecnología

• Las ciencias sociales y humanas en Colombia

• Ciencias sociales y humanas, ciencias naturales:¿Dos mundos diferentes?

• Las ciencias cognitivas y del comportamiento

• Las ciencias económicas

• Los problemas del medio ambiente

• Una propuesta para el desarrollo de la agenda

Convocatorias de InvestigaciónConvocatorias de investigación durante el año 2009

Financiación Nombre de la convocatoria No. de Proyectos

Recursos del Nivel Central -Convocatoria Nacional de

Investigación

-Convocatoria apoyo a tesis de

posgrado

-Convocatoria Programa Nacional

-Convocatoria de refinanciación de

proyectos de investigación

-Programa de movilidad para la

investigación

22

Recursos de la FCH -Convocatoria de apoyo a grupos de

investigación “Orlando Fals Borda”

-Convocatoria de apoyo a trabajos de

pregrado

-Convocatoria de apoyo a tesis de

posgrados

27

Recursos Externos -Estudio de posgrado en el exterior a

nivel de doctorado año 2009 –

Colciencias

-Jóvenes Investigadores e Innovadores

año 2009 – Colciencias

13

Total 10 62

Convocatorias de Investigación Financiadas con

Recursos del Fondo para la Investigación de la FCH

Para el año 2009, se otorgaron recursos a través de tres tipos de

convocatorias: convocatoria de apoyo a grupos de investigación

“Orlando Fals Borda”, apoyo a trabajos de pregrado y apoyo a tesis

de posgrado. Estas convocatorias son la continuación de las

realizadas desde el año 2008 y los recursos se otorgan sólo a

propuestas de la Facultad de Ciencias Humanas, sede Bogotá.

Convocatoria de apoyo a grupos de investigación

“Orlando Fals Borda”

• Para la convocatoria 2009, se presentaron un total de catorce

propuestas de investigación, dos más en comparación al año

inmediatamente anterior. La distribución de recursos por unidad

académica básica, centro e instituto, se presenta a continuación:

Unidad académica

Proyectos

aprobados

Antropología 1

Filosofía 1

Historia 1

Leng. Extranjeras 1

Lingüística 1

Literatura 1

Psicología 2

Trabajo social 2

Total 10

Antropología20%

Literatura20%

Sociología20%

Psicología40%

Propuestas aprobadas

Convocatoria de apoyo a trabajos de pregrado

• Para el año 2009 se tenía un número establecido de cupos (diez),

sin embargo, con aval del Comité de Investigación y Extensión y

aprobación del Consejo de Facultad, la Vicedecanatura de

Investigación y Extensión, financió la totalidad de las propuestas

presentadas, para un total de doce propuestas de trabajo de tesis,

con un valor total de Dieciocho millones de pesos $18´000.000.

Unidad académica

Proyectos

aprobados

Antropología 3

Geografía 1

Historia 1

Sociología 3

Lingüística 2

Psicología 2

Total 12

Antropología

20%

Literatura20%

Sociología20%

Psicología40%

Propuestas aprobadas

Convocatoria de apoyo a tesis de posgrados

• Para el año 2009, se presentaron en la convocatoria, cinco

propuestas de investigación, cinco menos en comparación al año

2008, para un total de financiación de trece millones

cuatrocientos setenta y cinco mil pesos $13´475.000.

Unidad académica

Proyectos

aprobados

Antropología 1

Literatura 1

Sociología 1

Psicología 2

Total 5

Antropología

20%

Literatura20%

Sociología20%

Psicología40%

Propuestas aprobadas

Grupos de Investigación• La FCH cuenta con 74 grupos de investigación, de los

cuales 63 cuentan con clasificación ante Colciencias.

(Porcentaje de los grupos de investigación de la Facultad reconocidos por Colciencias, según su disciplina.)

Educación Continua y Permanente

• Desde 1998 el Programa de Educación Continua de la Facultadde Ciencias Humanas se ha propuesto producir espacios para laactualización, ampliación e interacción de saberes entre losdistintos grupos sociales y la Universidad.

• Este objetivo, reflejado en la oferta diplomados, seminarios,talleres y, en general, actividades de tipo académico no formal, sealimenta de propuestas de docentes y egresados que diseñan eimplementan cursos como resultado de su trabajo investigativo yacadémico, teniendo en cuenta las demandas del público engeneral.

• Es así como este semestre, se ha planeado la realización de 43cursos y diplomados, de los cuales se han abierto 28 hasta lafecha. Esta cifra incluye 4 diplomados y 24 cursos.

Desarrollo de cursos y diplomados

65%

26%

7%

2%

ABRIO NO ABRIO Por abrir cancelados

De los 43 cursos programados el 65% ha sido abierto, hay un 7%

por abrir y un 26% fue cancelado. En términos absolutos 28 cursos

están en ejecución, 11 no abrieron, 3 están por abrir y uno fue

cancelado.

PARTICIPACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS

EN LOS CURSOS Y DIPLOMADOS

2%0%

2%2% 5%

2%5%

44%

9%

5%

19%

5%

ESCUELA DE GENERO

ESCUELA DE ESTUDIOS EN

PSICOANALISISFILOSOFIA

GEOGRAFIA

LITERATURA

LENGUAS EXTRANJERAS

LINGÜÍSTICA

PSICOLOGÍA

SOCIOLOGIA

TRABAJO SOCIAL

VICEDECANATURA

En los departamentos encontramos

como principal oferente al

departamento de Lingüística con un

44% (19 cursos), seguido de Trabajo

Social con un 19% (8 cursos). Como

los menores proponentes se tienen la

vicedecanatura académica y sociología,

ambos con un 2% de la oferta.

Al compararlo con el mismo periodo

del año pasado, no se presenta una

modificación significativa respecto a la

participación por departamentos,

puesto que los dos primeros

proponentes también fueron

Lingüística y Trabajo Social con un

46% y 22% respectivamente.

Numero de estudiantes por curso

0

5

10

15

20

25

30

35

NUMERO DE ESTUDIANTES POR CURSO

En el gráfico anterior podemos ver que en promedio se inscriben

entre 22 y 18 personas por curso. Número fundamentalmente

determinado por la capacidad de los salones y la conveniencia

pedagógica.

52%

17%

9%

5%

4%1% 12%

TIPO DE VINCULACION A LA UNIVERSIDAD

NINGUNA EGRESADO ESTUDIANTE PREGRADO

ESTUDIANTE POSGRADO FUNCIONARIO Y / O FAMILIAR DE PENSIONADO

NH = NO HAY / NO RESPONDE

CLASIFICACION POR TIPO DE VINCULACION A LA UNIVERSIDAD TIPO DE VINCULACION A LA UNIVERSIDAD

NINGUNA 252

EGRESADO 81

ESTUDIANTE PREGRADO 45

ESTUDIANTE POSGRADO 24

FUNCIONARIO Y / O FAMILIAR DE 21

PENSIONADO 3

NH = NO HAY / NO RESPONDE 56

TOTAL 482

Los ingresos del Programa de Educación Continua durante el

segundo semestre del 2009 (por concepto de inscripciones a cursos

y diplomados) y los egresos parciales en este mismo periodo se

especifican a continuación:

RUBROS DETALLE INGRESOS EGRESOS

INGRESOS $ 232.086.976

EGRESOS $ 222.065.478

APORTES $ 58.021.744

11% Fondo Especial Nivel Central o Dirección

Académica $ 25.529.567

(14%) Fondo Especial Facultad de C. H. $ 32.492.177

GASTOS DE PERSONAL $ 128.381.000

SERVICIOS ACADEMICOS REMUNERADOS $ 27.485.000

REMUNERACION POR SERVICIOS TECNICOS $ 100.896.000

GASTOS DE OPERACIÓN

ADQUISICIÒN DE BIENES $ 18.917.280

Compra de Equipos de computo $ 18.917.280

ADQUISICIÒN DE SERVICIOS $ 16.745.454

Impresos y publicaciones $ 12.027.576

Apoyo logístico a eventos académicos y

administrativos $ 2.569.200

Póliza de seguro de accidentes $ 669.000

Viáticos y gastos de viaje $ 1.479.678

UNIDAD DE APOYO A LA GESTIÓN DE

PROYECTOS• Para el periodo 2008 – 2010 (corte marzo 31 de 2010), el PEEC ha

gestionado proyectos con diferentes entidades públicas, a través

de visitas y diferentes contactos, ya sea para promover nuevos

proyectos o dar continuidad a otros. Algunos de estos se han

podido concretar y otros aún están en proceso de negociación y

viabilización.

Proyectos Vigentes

• En la actualidad, el PEEC cuenta con 71 proyectos vigentes por

un valor de $22,780,644,711 (ver Anexo No. 1), los cuales se han

ejecutado internamente, con entidades públicas, privadas e

internos en la siguiente proporción:

79%7%

14%

Proyectos Vigentes a 31 de Marzo de 2010

Pública Privada Internas

Proyectos Vigentes a 31 de Marzo de 2010

Entidad Cantidad Valor

Pública56

19,123,541,226

Privada5

399,551,209

Internas10

3,257,552,276

TOTAL 71 22,780,644,711

Participación de las UAB en Proyectos de

ExtensiónDistribución de Proyectos por UAB

Unidad Cantidad Valor $

Decanatura 1 130,319,209

CES 5 5,038,191,643

Antropología 4 907,602,863

Geografía 5 3,844,052,478

Lenguas Extranjeras 12 3,546,073,776

Historia 1 25,000,000

Lingüística 4 517,625,000

Psicología 8 3,712,769,882

Psicología - PEEC 12 1,932,120,897

Sociología 1 995,000,000

Trabajo Social 2 99,500,000

Trabajo Social - PEEC 3 333,357,475

Escuela Mujer y Género 5 465,896,640

IIE 6 965,540,000

IIE – PEEC 1 207,594,848

Programa RED 1 60,000,000

Total 71 22,780,644,711

Ubicación Proyectos de Extensión•De los 71 proyectos vigentes actualmente, la ejecución se realiza a nivel nacional, teniendo mayor concentración en el Distrito Capital, con 43 proyectos:

Ubicación Cantidad

Bogotá 43

Regiones 14

País 14

Total 71

Localidad Cant. Localidad Cant.

1 Usaquén 2 11 Suba 1

2 Chapinero 12 Barrios Unidos 1

3 Santafé 3 13 Teusaquillo 6

4 San Cristóbal 14 Mártires

5 Usme 2 15 Antonio Nariño

6 Tunjuelito 16 Puente Aranda

7 Bosa 1 17 La Candelaria

8 Kennedy 1 18 Rafael Uribe Uribe 6

9 Fontibón 1 19 Ciudad Bolívar

10 Engativá 20 Sumapaz

A 31 de marzo de 2010, la Facultad desarrolló proyectos en 12

departamentos del país.

Departamento Ubicación Cant.

Boyacá Tunja 2

Cesar Departamento 1

Choco Andén Pacífico Choco Norte 1

Cundinamarca Departamento 3

Guajira Rio Rancheria 1

Guaviare San José del Guaviare 1

Magdalena Santa Marta 1

Meta Departamento 1

Nariño Tumaco y Qhapaq Ñan (Pasto, Tangua,

Yacuanquer, Funes, Puerres, Córdoba,

Potosí, Iles, El Contadero, Gualmatán,

Pupiales e Ipiales)

2

Putumayo Mocoa 2

Santander Departamento 1

Tolima Departamento 1

Extensión Solidaria

• En la actualidad, la Facultad de Ciencias Humanas

cuenta con diferentes proyectos de Extensión Solidaría,

adscritos a las Unidades Académicas Básicas,

ofreciendo servicios a la comunidad a través de sus

diferentes dependencias, centros de atención y

laboratorios. La Facultad ha contribuido a la

financiación y el desarrollo en cerca de $130.000.000

en este periodo, lo cual ha permitido consolidar y

visibilizar la extensión solidaria.

Dentro de los proyectos de extensión solidaria se

pueden mencionar:

PSICOLOGÍA

• Laboratorio de Neurociencias

• Laboratorio de Psicometría

• Laboratorio de psicología y salud ocupacional

• Servicio de Atención Psicológica – SAP

• Unidad Psicológica Integral (UPSIN)

ANTROPOLOGÍA

• Laboratorio de Etnografía

• Laboratorio de Antropología Física

• Laboratorio de Arqueología

• Memoria Natural y Cultura Municipal y su Apropiación Social - Nemocón

TRABAJO SOCIAL

• Procesos educativos comunitarios en 3 barrios del municipio de Soacha y 4 localidades de Bogotá D.C.

Visibilización de la Extensión en la Facultad

A través de los diferentes proyectos de extensión, ha sido posiblevisibilizar la función de Extensión mediante la divulgación de proyectosdestacados y actividades dirigidas a la comunidad y su entorno.

EXPOSICIÓN ITINERANTE

La Facultad ha participado en la exposición itinerante organizada por la División de Extensión Sede Bogotá – DEB con diferentes proyectos que han sido seleccionados como destacados:

• Junio de 2009

Proyecto CFAI – Centro de Formación y Atención Integral

Departamento de Psicología

Director: Eduardo Aguirre

• Junio de 2010

Proyecto Estudio etnoarqueológico de los espacios sagrados del Alto Río Ranchería, municipio de San Juan del César, La Guajira

Departamento de Antropología

Director: José Vicente Rodríguez

2ª CONVOCATORIA SINERGIA

Bogotá registró cuarenta y cinco (45) propuestas, de las cuales la Facultad de Ciencias Humanas participó con 11, ubicándose en la Facultad con mayor número de propuestas presentadas.

3ª CONVOCATORIA SINERGIA

Para esta Convocatoria, la División de Extensión de la Sede Bogotá registró veintidós (22) propuestas, de las cuales la Facultad de Ciencias Humanas participó con 2:

SIMEGE

¿QUÉ ES “UN – SIMEGE”?

El Sistema de Mejor Gestión es el conjunto de políticas,estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos paramejorar la gestión y el manejo de los recursos de maneraque se fortalezca la capacidad administrativa y eldesempeño de la Universidad.

El Sistema de mejor Gestión tiene propósito el desarrolloinstitucional de la Universidad en el marco de suautonomía, el sistema está integrado por normas deobligatorio cumplimiento: NTCGP 1000:2004 de calidad,MECI Modelo Estándar de Control Interno , SISTEDASistema de desarrollo Administrativo

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Avance Total Facultades

Avance Total

De acuerdo a informe presentado por el Analista asignado de

SIMEGE para la facultad de Ciencias Humanas, el avance en la

Gestión realizada a partir de marzo ha sido del 25% ya que al

recibir el cargo la Facultad presentaba avance del 7%.

Para el desarrollo del Programa UN – SIMEGE, es necesario

participar en diferentes actividades programadas por SIMEGE,

dentro de las cuales se encuentran:

•Curso de Gestores

•Curso de Auditores

•Participar en las reuniones programadas por SIMEGE NODO BOGOTÁ

•Invitar a los diferentes miembros de la Facultad a participar en las diferentes

actividades; Taller de compromiso Ético, Prácticas de Buen Servicio, Aprendizaje en

equipo.

•Realizar el informe de cada una de las actividades y realizar el producto resultante de

cada una de ellas.

•Alimentar el Nicho (Cada facultad tiene un espacio en la página de SIMEGE, el cual

debe alimentar con informes, productos e información de la Facultad.

•Matriz de Planeación Operativa, se desarrolló la II etapa para el año 2009, el cual se

trabajó en conjunto con algunos directores de departamentos y con servidores líderes de

las actividades involucradas en la Planeación.

•Diligenciamiento de la planeación operativa en el SIPLO con el cumplimiento de metas

del segundo semestre de 2009

•Participación en las mesas de trabajo citadas por Extensión Sede.

•Participación en las reuniones de estandarización de los Procedimientos Misionales

(Investigación, Extensión y Formación)

Se desarrollaron las siguientes actividades:

•Planeación Operativa 2010

•Levantamiento de Matriz de Riesgos (Para lo cual se diseñó una

encuesta que se está en proceso de diligenciamiento), con el fin de

establecer indicadores, Tratamiento y acciones de mejora

•Continuación de la inscripción de funcionarios a la prueba de

conocimientos

• Campaña dulce (se diseño una actividad a través de la cual los

funcionarios puedan interiorizar el significado de cada uno de los

valores y los pongan en práctica en el desarrollo de su trabajo, en la

vida diaria y en su actuar.

•Desarrollo de la información necesaria para alimentar el Nicho.

•Desarrollo de informes que se deben entregar a SIMEGE NODO

- Bogotá

Unidad de Comunicaciones y Relaciones

Interinstitucionales (UCRI)

Convenios Tipo de convenio (marco y/o

específico) Departamento

Women across cultures Marco Escuela de género

Universidad de Perugia Marco Lenguas Extranjeras

Universidad de Siena Marco Lenguas Extranjeras

Universidad Austral de Chile Marco Antropología

Convenio Universidad de Milán Marco Lingüística

Convenio Universidad de Caldas Marco y Específico Ciencias Humanas

Universidad de La Laguna (España) Marco y Específico Lingüística

Universidad Mariana de Pasto Marco y Específico Psicología

Universidad Federal Do Rio Marco y Específico Doctorado en Ciencias Sociales

Convenio Laudes Infantis Específico/pasantía Sociología

Convenio CRIC Específico Lingüística

Convenio Editorial Educar Específico/pasantía Literatura

Universidad de Cartagena Específico Maestría en Filosofía

Universidad Tecnológica del Chocó Específico Lingüística

Universidad de Atlántico Específico Sociología e historia

Universidad de Poitiers (Francia) Específico-Doble titulación Filosofía

Universidad París Descartes Específico-Cotutelas Doctorales Doctorado Ciencias Humanas y Sociales

Universidad París Diderot Específico-Cotutelas Doctorales Doctorados

Universidad Francois Ravelais Específico-Cotutela Doctoral Literatura

ICBF Específico Trabajo Social

Preseea Específico Lingüísitica

*En el 2009 la Facultad de Ciencias Humanas tramitó 21

convenios.

Grandes eventos

EventoResponsabilidad de

la UCRI

Asistentes

estimados Aliados Prensa Fecha

Encuentro Egresados Facultad Apoyo 150 Sí 25 de abril

Entrecruzamiento Maffesoli 1: Cátedra

Martha Traba, Auditorio Virginia Coordinación 300

Alianza Francesa, Banco

de la República Sí 27 de abril

Entrecruzamiento Maffesoli 2: Cátedra

Manuel Ancízar Coordinación 300

Alianza Francesa, Banco

de la República Sí 29 de abril

Entrecruzamiento Maffesoli 3: Contexto

Abierto Banco de la República Coordinación 600

Alianza Francesa, Banco

de la República Sí 30 de abril

Lanzamiento Ficciones Sociales

Contemporáneas: Mapa Teatro Coordinación 150 Mapa Teatro Sí 13 de mayo

Lanzamiento El condenado a Muerte: Mapa

Teatro Coordinación 250 Mapa Teatro Sí 14 de mayo

Seminario Política Odio y Otras emociones

1: Salón Oval Coordinación 80 Corpovisionarios Sí Junio

Encuentro Política Odio y Otras

Emociones: Virginía Coordinación 200 Corpovisionarios Sí Junio

Encuentro hemisférico Apoyo X

Instituto Hemisférico,

Facultad de Artes,

Facultad de Economía y

Vicerrectoría de Sede Si

21 al 29 de

Agosto

Homenaje a Jesus Andrés Ardila Roa

"Pactos por la vida" Apoyo 50 Si 2 de septiembre

Exposición Julián Tamayo "UPJ, 24 horas de

arresto severo" Coordinación 200 Sí 4 de septiembre

Homenaje a Claude Lévi-Strauss "Miradas

Lejanas" Apoyo 1000

Embajada de Francia,

IFEA, Alianza Francesa,

Universidad Externado de

Colombia, Pontificia

Universidad Javeriana Si

14 al 18 de

septiembre

Edgar Morin en Colombia Apoyo X

Embajada de Francia,

Universidad Tecnológica de

Bolivar Si

21 al 23 de

septiembre

Homenaje a Jon Elster Coordinación 200 Coorpovisionarios Si 22 de septiembre

Seminario "Pensar la Ciudad" Apoyo 200 Embajada de Francia Si 5 de Octubre

1 Encuentro Colombiano de Psicología de la

liberación Apoyo X Si

15,16 y 17 de

octubre

Lanzamiento del libro "Y el amor como va" Coordinación 80

Fundación Gilberto Alzate

Avendaño, Embajada de

Francia Si 30 de octubre

Lanzamiento del libro "Ciudadanías en escena" Coordinación 80 Si 5 de noviembre

Seminario internacional: "La educación en

Ciencias Sociales" Apoyo 150 Si

4, 5 y 6 de

noviembre

Exposición Rosemarie Gleiser "Cuerpos de

Agua" Coordinación 200 Si

7-20 de

noviembre

Simposio Internacional: Conocimiento e

intervención en infancia y juventud urbano

popular Apoyo 120 IDIPRON Si

18,19 y 20 de

noviembre

Intersticios y Heterotopías del Territorio Coordinación 80 Universidad de Caldas Si

23, 24,25 y 26 de

noviembre

La Cuestión Colonial Apoyo 1000

IEPRI, Embajada de

Francia Si

23,24,25,26,y 27

de noviembre

Exposición "Muros entre los hombres" Coordinación 200 RED ALMA MATER Si

23 de noviembre-18 de

diciembre

Ciclo de conferencias de las profesoras

Margarita María Birriel y Carmen Gregorio del

Instituto de Estudios de la mujer de la

Universidad de Granada Apoyo X Si

24 y 26 de noviembre. 14

de diciembre

Entrecruzamientos con Daniele Hervieu-Léger Coordinación 300

Alianza Francesa, Banco de

la República Si 26 y 27 de noviembre

Cátedra Manuel Ancizar "Construir Paz" Apoyo X Facultad de Enfermería Sí

Segundo semestre de

2009

Cátedra Marta Traba "El teatro de Jerzy

Grotowski" Apoyo X Vicerrectoría de Sede Si Todos los lunes de 2009

Cátedra Jorge Eliecer Gaitán "Colombia en

perspectiva, Sociología y Ciencias Sociales 1959-

2009" Apoyo X Vicerrectoría de Sede Si

Segundo semestre de

2009

Encuentro con la Palabra: Fernando Vallejo Apoyo 400 Departamento de Literatura Sí 19 de marzo de 2010

Escritura y Creolidad: Raphael Confiant Coordinación 50 Embajada de Francia Sí 19 de marzo de 2010

Entrecruzamiento con Cristhope Laudamiel Coordinación 800

Alianza Francesa, Banco de

la República Sí 15-16 de abril de 2007

Durante el 2009 la UCRI intervino en la realización de 32 grandes

eventos en la Facultad.

MESES NOTICIAS PRENSA UNIMEDIOS TRIMESTRE NOTICIAS PRENSA UNIMEDIOS SEMESTRE NOTICIAS PRENSA UNIMEDIOS AÑO TOTAL PRENSA UNIMEDIOS

ENERO 3 1 2

FEBRERO 4 0 4

MARZO 5 3 2

ABRIL 10 4 6

MAYO 22 15 7

JUNIO 12 6 6

JULIO 9 8 1

AGOSTO 27 17 10

SEPTIEMBRE 28 22 6

OCTUBRE 14 11 3

NOVIEMBRE 9 6 3

DICIEMBRE 9 5 4

III

27

2009 152 98

27

IV 32 22 10

64 47 17

II 96 69

2009

I 12 4 8

I 56 29

II 44 25 19

54

MESES NOTICIAS PRENSA UNIMEDIOS TRIMESTRE NOTICIAS PRENSA UNIMEDIOS SEMESTRE NOTICIAS PRENSA UNIMEDIOS AÑO TOTAL PRENSA UNIMEDIOS

ENERO 5 5 0

FEBRERO 17 13 4

MARZO 18 7 11

2010

40 25 15I 40 25 15 I 40 25 15 2010

Presencia en medios

Página webVisitas

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Meses

mero

de v

isit

as

2009 2008 2007

Desde el Administrador de Correo de la Facultad se han enviado

1.436 mensajes a docentes, personal administrativo y estudiantes,

durante el presente año, que comparado con el año inmediatamente

anterior, a incrementado un 1%.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2009 2008 2007 2005 2004

AÑOS

CA

NT

IDA

D

Otras actividades a resaltar…

• Campaña institucional No te Rayes.

• Bitácora semestral.

• Bitácora Electrónica

• Acompañamiento a grados y ceremonias protocolarias.

• Atención a estudiantes visitantes y de la universidad interesadosen movilidad. Asesoría en trámite de convenios.

• Apoyo divulgación y mercadeo cursos educación continua.

• Apoyo al encuentro de egresados de Facultad 2009

• Apoyo divulgación Centro Editorial.

• Apoyo y gestión para la publicación del Boletín 50 delObservatorio de Procesos de desarme, desmovilización yreintegración.

• Gestión e instalación de la señalización "Prohibido el uso decelular".

IV. Centro Editorial de la FCH

Colección General

Biblioteca Abierta

Biblioteca Bicentenario Revistas académicas (12!!!!)

Colección Señal que CabalgamosColección Ópera

Prima

BIBLIODIVERSIDAD

Publicación Especial del Decanato

IV. Centro Editorial de FCH (cont.)

Inversión en plan editorial 2008-2010:

2008 $450 millones asignados, ejecución 45%

2009 $800 millones ejecutados, asignados $550.000 millones

2010 $500 millones asignados

TOTAL destinado a política editorial de la FCH $ 1.500 millones

Marco jurídico gestión editorial 2008 – 2010:

Reglamento Editorial (Resolución 244 de junio de 2007 modificada por la Resolución 045 de febrero de 2010)

Estructura Organizativa Editorial de la FCH (Resolución 245 de junio de 2007 modificada por la Resolución 046 de febrero de 2010)

Publicaciones correspondientes al año

2008

Libros

Colección general “Biblioteca

Abierta”

10

Colección CES 4

Señal que cabalgamos 5

Publicaciones especiales del

Decanato

4

Co-ediciones 3

Total 26

Revistas indexadas ante COLCIENCIAS

Categoría A2 1

Categoría B 2

Categoría C 6

En recuperación de la

periodicidad

3

Total 12

Publicaciones Plan Editorial 2008

IV. Centro Editorial de FCH (cont.)

Publicaciones correspondientes al año

2009

Libros

Colección general

“Biblioteca Abierta”

20

Colección CES 3

Co-ediciones 3

Colección “Viernes de

Poesía”

6

Señal que Cabalgamos 8

Publicaciones especiales del

Decanato

3

Total 43

Revistas indexadas ente COLCIENCIAS

Categoría A1 1

Categoría A2 1

Categoría B 6

Categoría C 1

En recuperación de la

periodicidad

3

Total 12

3Publicaciones Plan Editorial 2009

IV. Centro Editorial de FCH (cont.)

Publicaciones correspondientes al año 2010

Libros

Colección general “Biblioteca Abierta” 1

Colección CES 2

Colección Bicentenario 3

Co-ediciones 5

Colección “Viernes de Poesía” 3

Señal que Cabalgamos 3

Total 18

Revistas indexadas ente COLCIENCIAS

Categoría A1 1

Categoría A2 2

Categoría B 0

Categoría C 5

En proceso de indexación 4

Total 12

Publicaciones Plan Editorial 2010

IV. Centro Editorial de FCH (cont.)

Publicaciones correspondientes al periodo 2008-2010

Libros y/o publicaciones

Colección general “Biblioteca Abierta” 29

Colección CES 9

Señal que cabalgamos 15

Publicaciones especiales del Decanato 7

Co-ediciones 21

Colección “Viernes de Poesía” 15

Colección Bicentenario 3

Total 97

Consolidado de la política editorial 2008-2010

Títulos en preparación Editorial I

Colección General biblioteca Abierta:1. Intervención social, cultura y ética: un debate

interdisciplinario2. Camilo Torres: Testimonios sobre su figura y su época3. Infancia y Trabajo Infantil indígena en Colombia 4. Los idiomas de la reetnización5. Lingüística computacional aplicada6. Milán Kundera y el totalitarismo de Kitsch 7. Variaciones : Seis ensayos de literatura comparada8. Aristotelis Topicorum Liber Primus9. Kant, Fichte, Schelling, Hegel: Correspondencia10. Las historias de la música iberoamericana 11. Colombia: bosquejo de Geografía Tropical12. Adivinar en la carne la verdad. Goce y escritura en la obra de

Clarice Lispector

Colección pensamiento Francés Contemporáneo 1. Ensayos sobre la dialéctica, estructura y unidad de las matemáticas

modernas

2. El rodeo y el acceso. Estrategias del sentido en China, en Grecia

3. Estudios sobre filosofías Helenísticas: Epicureísmo, estoicismo, escepticismo

Colección Centro de Estudios Sociales CES.1. Cambio empresarial y tecnologías de información en Colombia.

Nuevas formas de organización y trabajo.

2. El saber pedagógico y las ciencias de la educación

Colección Bicentenario

Títulos en preparación Editorial II

Presupuesto de publicaciones a 2009

El presupuesto ejecutado se compuso de tres fuentes de financiación:

a) Proyecto de divulgación y publicaciones 2009 (con $549 millones).

b) Proyecto de divulgación y publicaciones 2008 (con $200 millones).

c) Recuperación de inversiones en libros derivados de proyectos DIB (ATIs por

$60 millones).

Total: 809 millones de pesos.

Los gastos operacionales ascendieron al 47% (contratistas, estudiantes auxiliares,

contratistas externos de servicios editoriales, compra equipos e implementos de

oficina). Mientras que el 53% restante se invirtieron en el plan editorial, es decir,

la destinación misional del centro editorial (servicios editoriales, impresión,

presupuesto de ventas y promoción).

Ventas del Fondo Editorial de la Facultad

$ 76.000.000

$ 144.325.968

$ 25.261.370

$ - $ 40.000.000 $ 80.000.000 $ 120.000.000 $ 160.000.000

Ventas 2008

Ventas 2009

Ventas primer trimestre de 2010

Bienestar Universitario

Áreas de Bien-Estar

Programas de Bien-Estar Universitario

2008 2009

Estudiantes con Bono alimentario 206 273

Estudiantes con Bono de transporte * Aun no existía 30 (II semestre)

Estudiantes con Préstamo-Beca 545 606

No. de Grupos estudiantiles 66 (I semestre) 50

•La FCH cualificó los servicios de Bien-Estar Universitario de la siguiente manera:•La FCH cualificó los servicios de Bien-Estar Universitario de la siguiente manera:

La FCH cualificó los servicios de Bien-Estar Universitario de la

siguiente manera:

*A partir del segundo semestre del 2009 y con la aprobación del Consejo de Facultad

(Resolución No 329 del 27 de agosto del 2009) se implementó la prueba piloto del

Programa Bono de Transporte.

Estudiantes que recibieron apoyo del Programa Servicio Social Universitario –

Bono Alimentario según género y programa curricular , 2008-II / 2010-I

Cupos otorgados a estudiantes de pregrado en el Programa SSU-BT

según localidad

Antonio Nariño2%

Barrios Unidos2%

Bosa13% Chapinero

1%

Ciudad Bolivar16%

Engativá6%

Kennedy23%

Puente Aranda3%

Rafael Uribe3%

San Cristobal7%

Santa Fe1%

Suba7%

Usaquén3%

Usme13%

Gráfica 4.

Programa de Apoyo al Transporte Estudiantil según género y

programa curricular, 2009-II / 2010-I

Estudiantes vinculados al programa de Préstamo Beca Estudiantil

según programa curricular, 2008-II/2010-I

2008-II 2009-I 2009-II 2010-I

Antropología 28 38 47 30

Estudios Literarios 11 10 10 9

Filología e Idiomas 49 49 43 40

Filosofía 9 13 16 16

Geografía 14 17 17 18

Historia 13 14 10 8

Lingüística 7 12 12 22

Psicología 65 70 74 76

Sociología 25 26 20 22

Trabajo Social 33 32 32 35

TOTAL 254 281 281 276

Programa

Curricular

Período Académico

Condonaciones de Préstamo Beca Estudiantil otorgadas a

estudiantes según programa curricular y tipo de condonación, 2008-

II/2009 II

Estudiantes que presentaron solicitudes de reubicación

socioeconómica según género y programa curricular, 2008-II/2010-I

Estudiantes que presentaron solicitudes de fraccionamiento de

matrícula según programa curricular, 2008-II/2010-I

Apoyos económicos otorgados a estudiantes para eventos de carácter

internacional según género y programa curricular, 2008 / 2010-I

Apoyos económicos otorgados a estudiantes para eventos de

carácter nacional según género y programa curricular, 2008 / 2010-I

Grupos de trabajo estudiantilGrupos de Trabajo Monodisciplinares según línea de proyecto, 2009

Proyectos de

Contribución

Académica

26%

Proyectos Culturales

15%

Proyectos de

Extensión a la

Comunidad

9%

Proyectos

Audiovisuales

6%

Proyectos

Editoriales

44%

Línea Proyectos

Asignación presupuestal por dependenciasTotal

Asignación

Presupuestal

Bienestar Universitario

Ciencias Humanas

Dirección de Bienestar

Universitario Sede

Contribución Académica $ 0 $ 3.479.600 $ 3.479.600

Proyectos Editoriales $ 1.924.000 $ 1.800.000 $ 3.724.000

Culturales $ 977.500 $ 412.500 $ 1.390.000

Extensión a la Comunidad $ 918.000 $ 433.000 $ 1.351.000

Proyectos Audiovisuales $ 132.000 $ 58.000 $ 190.000

TOTAL $ 3.951.500 $ 6.183.100 $ 10.134.600

Grupos de Trabajo Interdisciplinarios según línea de proyecto, 2009

Proyectos de

Contribución

Académica

8%Proyectos Culturales

23%

Proyectos de

Extensión a la

Comunidad

15%

Proyectos

Audiovisuales

15%

Proyectos

Editoriales

39%

Línea Proyectos

Asignación presupuestal por dependenciasTotal

Asignación

Presupuestal

Total

EjecutadoDiferencia

Bienestar

Universitario

Ciencias Humanas

Dirección de

Bienestar

Universitario Sede

Contribución Académica $ 0 $ 3.479.600 $ 3.479.600 $ 0 $ 3.479.600

Proyectos Editoriales $ 1.924.000 $ 1.800.000 $ 3.724.000 $ 140.600 $ 3.583.400

Culturales $ 977.500 $ 412.500 $ 1.390.000 $ 575.000 $ 815.000

Extensión a la

Comunidad$ 918.000 $ 433.000 $ 1.351.000 $ 1.222.000 $ 129.000

Proyectos Audiovisuales $ 132.000 $ 58.000 $ 190.000 $ 118.000 $ 72.000

TOTAL $ 3.951.500 $ 6.183.100 $ 10.134.600 $ 2.055.600 $ 8.079.000

Grupos de Trabajo Relación II-2009- I-2010

Grupos de Trabajo 2010

Actividades del área de

promoción deportiva

Hombres75%

Mujeres25%

Hombres

73%

Mujeres

27%

Porcentaje de participación según género en competencias de juegos autóctonos

Porcentaje de participación según género en cursos de

natación para estudiantes, docentes y administrativos, 2009

Hombres38%

Mujeres62%

Práctica deportiva2009-I 2009-II

Total por prácticaMujeres Hombres Mujeres Hombres

Fútbol 0 25 0 26 51

Baloncesto 0 5 0 0 5

Voleibol 10 25 34 20 89

Tenis de Mesa 23 47 7 28 105

TOTAL 33 102 41 74

135 115

Red de egresadosEgresadas y Egresados Facultad de Ciencias Humanas Distribuidos

por Género

2766, 56%

2134, 44%

Femenino

Masculino

Egresadas y Egresados Facultad de Ciencias Humanas

Distribuidos por Programas

580; 12% 115; 2%

769; 16%

300; 6%

164; 3%

212; 4%

140; 3%

165; 4%

946; 19%

650; 13%

590; 12%

269; 6% ANTROPOLOGIA

ESPAÑOL Y FILOLOGIA CLASICA

FILOLOGIA E IDIOMAS

FILOSOFIA

GEOGRAFIA

HISTORIA

LINGÜISTICA

LITERATURA

PSICOLOGIA

SOCIOLOGIA

TRABAJO SOCIAL

POSGRADOS

Programa de Acompañamiento Estudiantil

0

10

20

30

4050

60

70

80

Riesgo psicosocial por

asuntos disciplinarios

Riesgo psicosocial por

condición de

vulnerabilidad y

diversidad

Riesgo académico

Hombres

Mujeres

Distribución por género de estudiantes en situación de riesgo psicosocial en el

Sistema de Acompañamiento Estudiantil 2009-II

05

101520253035404550

Riesgo Académico Asesoría académica

y en programas de

bienestar

Intervención en

Crisis

Asuntos

vulnerabilidad

económica

Otros riesgos

psicosociales

Hombres

Mujeres

Distribución por género de motivos de consulta de las y los estudiantes que

asistieron a la Oficina de Acompañamiento Estudiantil (Febrero – Abril 2010)

Espacios amables

Espacio remodelado Total Inversión

Mobiliario, obra civil y pisos aulas Edificio Orlando Fals Borda

$ 53.136.436

Mobiliario y obra civil Oficina 118A Edificio Antonio Nariño

$ 7.642.752

Mobiliario y división oficina 113 Dirección de Bienestar Universitario

$ 2.687.025

TOTAL $ 63.466.213

Inversión en la intervención de Edificios Orlando Fals Borda y Antonio

Nariño, 2009

Inversión en la intervención del Edificio de Aulas

de la FCH, 2009

Conceptos o Rubros Total Inversión

Mobiliario

620 Sillas Tipo Conferencia

$ 156.840.654

167 Sillas Tipo Interlocutora

21 Mesas Rectangulares para docentes

40 Mesas Rectangulares para estudiantes

Obra Civil

Pintura de Techo

$ 34.423.844Pintura Muros

Pintura Ventanas y Columnas

Pintura de Puertas

Tableros acrílicos $ 6.530.220

Cortinas Independientes tipo ¨black-out¨ + Cambio de vidrios $ 24.255.593

TOTAL $ 222.050.311

Unidad Administrativa:

Balance presupuestal

Ejecución de Recursos 2008 - 2009

91%

9%

VIGENCIA 2008

Ejecución Saldo

95%

5%

VIGENCIA 2009

Ejecución Saldo

FONDO 2014

Vigencia Apropiación Ejecución % Saldo %

2008 $17.065.314.804 $15.596.205.655 91 $1.469.109.149 9%

2009 $16.919.315.672 $16.085.431.099 95 $833.884.573 5%

TOTALES $33.984.630.476 $31.681.636.754 93 $2.302.993.722 7%

Ejecución de Recursos 2008 - 2009

1.066.717.828

1.199.853.616

488.455.607431.207.891

2008 2009

Recursos de Facultad

Ejecución Saldo

469.699.324

713.434.865

586.008.295

175.853.264

2008 2009

División de Investigación DIB

Ejecución Saldo

FONDO 2064

Recursos Facultad División de Investigación DIB

Vigencia Apropiación Ejecución Saldo Apropiación Ejecución Saldo

2008 1.555.173.435 1.066.717.828 488.455.607 1.055.707.619 469.699.324 586.008.295

2009 1.631.061.507 1.199.853.616 431.207.891 889.288.129 713.434.865 175.853.264

TOTALES 3.186.234.942 2.266.571.444 919.663.498 1.944.995.748 1.183.134.189 761.861.559

Saldos de la FCH a mayo de 2010

Saldos de la Unidad de Gestión de Investigación UGI

Bancos y carteras $706.534.696Cartera $11.600.309Otros gastos $389.884Costos de ventas y operación $312.726.002Costos de producción $124.315.750

Saldos de la Facultad (Fondo 2014)

Saldos en bancos Fondo 2014 $5.137.135.972Saldos en inversiones (CDTs) $5.143.401.177Saldos en cartera (deudores) $2.929.582.378TOTAL EFECTIVO $13.210´119.527

Fuente: Sistema financiero Quipú al 31/05/2010

Balance contable de la FCH

Balance contable de la Facultad

Ingresos Gastos

Depósitos en instituciones financieras $5.135.972.000 Gastos de administración $1.169.450.244

Certificados de depósito a término $5.143.401.177

Costos de ventas y operación $2.905.510.972

Cuentas por cobrar (deudores) $2.929.582.378 Costos de producción $710.373.871

TOTAL $13.208´955.555 TOTAL $4.785´335.087

EXCEDENTE FINANCIERO $8.423´620.468

Fuente: Sistema financiero Quipú al 31/05/2010

“Las cuentas claras de una

administración son la garantía para

poder construir sobre lo construido”

(Antanas Mockus)