universidad nacional autÓnoma de mÉxico · el instituto de investigaciones bibliográficas (iib)...

30
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOTECA NACIONAL HEMEROTECA NACIONAL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2011

Upload: tranbao

Post on 15-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOTECA NACIONAL HEMEROTECA NACIONAL

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

2008-2011

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

2

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOTECA NACIONAL HEMEROTECA NACIONAL

Introducción

El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia

estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México y para nuestro

proyecto de nación en tanto administra y coordina a la Biblioteca Nacional de

México (BNM) y a la Hemeroteca Nacional de México (HNM), entidades en

cuyos acervos se resguarda nuestra memoria impresa y documental, además de

manuscritos y otros materiales. Por el volumen de sus acervos, la BNM y la

HNM son las entidades más grandes del país en sus respectivas áreas. La BNM

es depositaria de tesoros culturales como incunables europeos, las primeras obras

que se imprimieron en estas tierras, obras únicas, códices, libros raros y valiosos,

archivos de escritores, entre otra amplia gama documental; tesoros que datan

desde el siglo XV hasta el presente. Respecto a la HNM, su acervo es el más

completo en publicaciones periódicas oficiales y privadas de todo el país, que

salieron a luz desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Por estas razones, los

Fondos Reservados de la BNM y de la HNM se cuentan entre los grandes tesoros

culturales de México.

La responsabilidad de resguardar la memoria impresa y documental de

México trae consigo la tarea de generar conocimientos sobre ese patrimonio, y

desarrollar herramientas y condiciones que propicien la consulta especializada

para la propia comunidad universitaria y para cualquier usuario interesado. Dicho

de otra forma, el IIB debe desarrollar tareas de investigación y simultáneamente

servicios (además de vincular ambas tareas por medio del desarrollo de sistemas

de información), lo que exige el despliegue de considerables recursos humanos,

materiales y financieros.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

3

El IIB recién ha cumplido cuatro décadas de existencia, momento propicio

para hacer un balance de su actividad durante ese periodo, precisar sus

debilidades y fortalezas y replantear sus horizontes, descubriendo nuevos retos, a

la luz de las tendencias imperantes en el quehacer bibliográfico y la

investigación. El presente que vivimos nos permite ser no sólo testigos sino

participantes de las profundas transformaciones en el ejercicio del oficio

bibliotecológico, sobre todo en lo que toca al desarrollo de sistemas de manejo de

grandes cantidades de información. La innovación tecnológica desempaña hoy

por hoy un papel protagónico imprescindible en proyectos de catalogación y

administración de acervos nacionales. Sin duda, estos acontecimientos marcan el

derrotero que el IIB se ha trazado en los últimos años. Las transformaciones

iniciadas en años recientes en el IIB empiezan a rendir frutos, sobre todo las

relacionadas con las nuevas modalidades en los procesos de transferencia de

información, razón por la cual ameritan continuidad y fortalecimiento.

El presente Plan de Desarrollo Institucional aspira a establecer en el IIB

políticas institucionales que generen una dinámica de permanente transformación

de su quehacer cotidiano, sobre todo en los grandes rubros de investigación y

servicios permitiéndole adaptarse a las necesidades de las nuevas generaciones,

en los servicios que demandan y en la recepción, organización y difusión de la

producción científica.

Atender estas necesidades requiere de la participación conjunta de todos los

miembros que conforman el IIB, la BNM y la HNM, hablamos de académicos

—en sus modalidades de investigadores y técnicos académicos—, trabajadores

administrativos y de base sindical, así como de los propios usuarios. Esta

convocatoria está dirigida en primera instancia a la comunidad del IIB y rebasa

su ámbito para dirigirse al resto de la comunidad universitaria.

El espíritu de este Plan de Desarrollo Institucional es el de la renovación y

transformación permanentes de la comunidad que integra el Instituto por medio

de la superación académica y la plena conciencia de corresponsabilidad en el

buen funcionamiento de la dependencia. La innovación y modernización en el

Instituto son aspiraciones que, sumadas a la disposición a participar y sumar

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

4

esfuerzos de todos los miembros de su comunidad, pueden convertir un escenario

ideal en una realidad concreta a mediano plazo. Para encauzar estas intenciones

se han establecido un conjunto de Programas que se abren a las inquietudes y

propuestas de la propia comunidad del IIB y se enmarcan en el Plan de

Desarrollo Institucional presentado recientemente por la administración central

universitaria, con el fin de enriquecerlos y de trabajar de manera coordinada entre

distintas dependencias universitarias.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

5

Misión del Instituto de Investigaciones Bibliográficas

El IIB tiene dos principales responsabilidades como su razón de ser. Sin atender

a ningún orden jerárquico, la primera gira en torno a la generación de

conocimientos sobre los acervos que resguarda. Actualmente, las tareas de

investigación del IIB están ordenadas en seis áreas, estipuladas en su Reglamento

Interno, a saber:

1. Bibliografía, que consiste en la recolección, organización y análisis de

las fuentes impresas (en cualquier soporte) o manuscritas; facilitando su

estudio.

2. Hemerografía, que consiste en la recolección, organización y análisis de

las publicaciones periódicas o de contenidos determinados de éstas,

facilitando el estudio de los diferentes campos del conocimiento.

3. Bibliotecología, que consiste en el estudio de la organización y la

administración de bibliotecas y en el manejo de la información con el

fin de registrar convenientemente los materiales documentales y hacer

que éstos sean recuperables y consultables.

4. Bibliología, que consiste en el estudio del libro como objeto, en sus

aspectos histórico y técnico, y considera, en la historia, los materiales

con que el libro ha sido confeccionado, entre otros aspectos del mismo.

5. Investigación de archivos y manuscritos, que consiste en el registro,

examen y estudio de los cuerpos documentales que integran una

colección con límites más o menos precisos según su origen, su tema o

su época, o bien de materiales únicos por su carácter precisamente

manuscrito y,

6. Estudio de fuentes, que consiste en la investigación con fines específicos

de autores, temas, o periodos histórico-culturales, para elaborar una

explicación, interpretación y análisis de las mismas.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

6

Estas áreas de investigación han cumplido su cometido en el diseño

institucional del IIB en las décadas pasadas. Sin embargo, en el contexto de la

modernidad, es necesario un replanteamiento de su estructura.

Por otra parte, el IIB tiene la obligación de brindar servicios a la sociedad

en su conjunto por medio de la administración de la BNM y de la HNM. La

responsabilidad del resguardo de estos acervos incluye el acrecentar y preservar

el patrimonio impreso y documental nacional, sobre todo y sustancialmente de

aquel que ha sido publicado en nuestro país o que, impreso en otros países, trate

sobre temáticas del mismo. Por ende, debe clasificarlo, catalogarlo, conservarlo,

administrarlo y disponerlo para su consulta. Depositario de acervos nacionales,

también tiene la obligación de de elaborar la bibliografía nacional. Finalmente, el

IIB pretende ser referente obligado en el procesamiento bibliotecario de nuestro

país.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

7

Visión

El IIB asume que sirve a la sociedad en su conjunto al resguardar

fundamentalmente el patrimonio impreso de México. En consecuencia, es su

deber aspirar al carácter nacional de sus servicios, trascender en la difusión de los

acervos sin restricciones de ninguna índole. Ante la acelerada transformación de

la tecnología aplicada a los procesos técnicos para organizar, catalogar y

disponer de grandes volúmenes de información, el IIB propone una renovación y

modernización de sus procesos y servicios para mejorar y ampliar las formas de

consulta y de esta forma impactar de manera positiva en los distintos niveles de

la educación superior y en el desarrollo de los estudios regionales e

internacionales que requieran la consulta tanto de la BNM como de la HNM.

Para cumplir con este propósito es necesario que el IIB se sensibilice ante las

necesidades de los especialistas y de los usuarios que requieren de la consulta de

sus acervos para desarrollar sus actividades y disponer para ellos de complejas

herramientas permitiéndoles manejar grandes cantidades de información y

presentarlas en formatos impresos y electrónicos de forma que garanticen la

permanente actualización de sus contenidos. En este sentido, la expectativa de la

presente administración está centrada en dos grandes vertientes: la ampliación de

la consulta de los acervos y servicios de la BNM y de la HNM, tanto en la

consulta interna, como la consulta a distancia mediante el uso de los medios

electrónicos, así como el replanteamiento de las líneas de investigación

desarrolladas en el IIB.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

8

El Instituto de Investigaciones Bibliográficas, la Biblioteca Nacional

de México y la Hemeroteca Nacional de México, en el contexto

actual.

Los servicios que prestan las bibliotecas y hemerotecas nacionales en el ámbito

mundial son un referente obligado para diseñar las proyecciones de la BNM y de

la HNM. La modernización de los servicios de consulta y desarrollo de sistemas

de información por medio del uso de medios informáticos se impone como una

práctica ya habitual de las grandes bibliotecas. La creación de inmensas bases de

datos especializadas, la conversión digital de los acervos para facilitar su

conservación y la consulta a distancia, los sistemas de reprografía electrónica y el

desarrollo de sistemas electrónicos de seguridad son, entre otros aspectos

técnicos, tareas que el IIB ha puesto en marcha y que debe sostener para alcanzar

posiciones de vanguardia. Consciente de la magnitud de esta modernización, el

Instituto debe buscar apoyo de la administración central para afrontar este reto y

visualizar en conjunto, el potencial en servicio de la educación y la investigación.

Los recursos destinados para el ejercicio de la investigación son

insuficientes y no se aprecian sus resultados como inversión social. Los recursos

asignados al IIB no han resultado suficientes para poder cumplir cabalmente con

sus compromisos, a pesar de los grandes esfuerzos que nuestra Universidad

despliega al respecto. Las necesidades de espacio, adquisiciones,

encuadernación, catalogación, inventario, procesamiento electrónico e

investigación, requieren recursos considerables que el IIB debe allegarse por

medios extraordinarios.

La comunidad del IIB, consciente de la problemática imperante en la

dependencia, debe participar activamente en el reto de la modernización por

medio de la actualización y superación académica. La perspectiva para definir la

ruta de la presente gestión se derivó de la elaboración de un diagnóstico producto

de una serie de reuniones celebradas entre los colaboradores de la presente

administración y la planta académica de la dependencia, reuniones organizadas

por proyectos de investigación, individuales o colectivos, y con los técnicos

encargados de procesos y servicios. Esta evaluación fue determinante para

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

9

precisar las problemáticas cotidianas de la dependencia en materia de

investigación, procesos técnicos, servicios y administración.

Sin duda, los tiempos actuales exigen de las instituciones dedicadas al

resguardo de acervos nacionales la permanente actualización en todos los rubros

de su actividad para cumplir su misión con agilidad y pertinencia. El logro de

estos propósitos posibilita a su universo de usuarios el acceso a la información

que resguarda para participar de la llamada “sociedad del conocimiento”. De tal

envergadura es la responsabilidad del IIB al cobijar a la BNM y a la HNM. Sin

embargo, el carácter dual de su naturaleza el desarrollo de investigaciones

propias y la prestación de servicios bibliotecarios representa también retos

multiplicados al Instituto. Por un lado, el personal encargado de conservar,

inventariar, catalogar y atender consultas, enfrenta la vertiginosa transformación

tecnológica, enfrentando el reto de la actualización de sus conocimientos y

manejo de complejos instrumentos electrónicos que la dependencia debe

proporcionar por medio de la capacitación y la adquisición de equipamiento de

punta. Por otra parte, el personal encargado de investigar y generar herramientas

de consulta que propicien el conocimiento de las colecciones documentales

también afronta el reto de la actualización y profesionalización, en el sentido de

reflexionar permanentemente en los contenidos y significados de su producción

científica.

Para dar mayor claridad a la exposición de la problemática al interior del

IIB, se presentan los resultados del diagnóstico por entidad.

Instituto de Investigaciones Bibliográficas

La vida interna del IIB plantea una problemática muy compleja aunada a la

modernización de sus procesos técnicos y del replanteamiento de sus áreas de

investigación. El diagnóstico desarrollado durante los primeros meses de la

gestión arrojó, en términos generales, una profunda carencia de recursos

financieros, materiales y humanos, derivada de un presupuesto insuficiente y de

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

10

la falta de búsqueda de financiamiento alterno. Producto de esta situación, es que

la planta de investigación no ha crecido en los últimos 16 años. En términos

absolutos, el número de investigadores se ha mantenido constante sin rebasar los

30 miembros. Los investigadores tienen una edad promedio de 60 años, mientras

que la de los técnicos académicos es cercana a los 49 años.

Cabe mencionar que los temas de investigación desarrollados en el

Instituto, concentrados en su gran mayoría en los acervos de la BNM y la HNM,

incluyen una gran diversidad de disciplinas. Sin temor a equivocarnos, se puede

afirmar que la investigación en el IIB es inter y multidisciplinaria y que vincula

sus productos con los servicios por medio del desarrollo de sistemas de

información, en formatos impresos y electrónicos. En el mosaico de disciplinas

practicadas en el Instituto encontramos bibliotecología, bibliología, ciencias de la

comunicación, historia del arte, historia cultural, historia política, literatura,

filología, ecdótica, entre otras. Esta diversidad profesional es una riqueza que

debe ser aprovechada en la definición de las líneas de investigación del IIB.

Desde este punto de vista, es necesaria una revisión del aparato normativo que se

ajuste a la realidad cotidiana de la dependencia.

Entre la producción científica se encuentra el desarrollo de un amplio

número de herramientas de consulta especializada en versiones impresas. Esta es

una de las grandes aportaciones de la comunidad del IIB al conocimiento, sobre

todo en el área de las humanidades en las últimas décadas. Ante las innovaciones

tecnológicas, el IIB ha iniciado un proceso de transformación que no debe

interrumpirse. Diversos productos han sido concebidos en formatos electrónicos

y sus resultados están disponibles en la página electrónica de esta dependencia.

La producción generada en formato impreso requiere conversión a formatos

electrónicos, tarea impostergable si se considera a las nuevas generaciones de

usuarios familiarizados con el mundo de la informática, que al desplegar sus

consultas, éstas aparecen en sólo unos instantes.

Respecto al financiamiento, la mayoría de los proyectos no cuentan con

algún tipo de apoyo económico externo. Por ello, es necesario que la actual

administración apoye y oriente a los investigadores para que éstos exploren la

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

11

posibilidad de allegarse recursos complementarios en la propia universidad

(como proyectos PAPIIT) o en otras instituciones (como CONACYT).

En cuanto a la diversidad, los investigadores reportan una considerable

cantidad de investigaciones, tanto individuales como colectivas; sin embargo, los

productos de sus trabajos corresponden a proyectos de largo aliento que, por una

parte, no reportan resultados parciales al Instituto, y por la otra refleja la

necesidad de depurar y concluir los registrados.

Los investigadores han desarrollado aportes en el campo de las

humanidades. Éstas se pueden agrupar en dos grandes rubros: el de las

investigaciones disciplinarias y el del desarrollo de herramientas especializadas.

El primero, compuesto por estudios disciplinarios sobre los acervos, entre

ellos los históricos, literarios, filológicos, historia del arte, bibliología, con varias

subdisciplinas, como historia del arte, historia de la cultura, historia política,

rescate y crítica de obras de escritores mexicanos, bibliología, bibliotecología,

bibliografía y hemerografía. Una inmensa mayoría de estas investigaciones se

concentran cronológicamente en los siglos XIX y XX, quedando sin estudiar una

gran parte del acervo, sobre todo del Fondo Reservado que exige dominio de

filología clásica, paleografía, diplomática, lenguas clásicas e indígenas, edición

crítica, codicología y otras disciplinas. Es necesario fomentar las investigaciones

disciplinarias en todas las áreas y tiempos, con especial atención en los temas

sobre el fondo de origen, manuscritos antiguos, incunables y primeros impresos

novohispanos, así como editar y difundir las fuentes primarias depositadas en los

acervos. Abundando en el particular, es necesario destacar que entre la

infraestructura elaborada por los investigadores del IIB, para otros especialistas,

debe incluirse la edición de fuentes primarias, de carácter histórico, literario y

filológico.

El segundo, hablamos del desarrollo y de la organización de la información

―como catálogos temáticos, biobibliohemerografías comentadas, bases de datos

y antologías documentales― deben modernizarse los formatos en la entrega de

sus resultados, convertir sus registros en bases de datos que puedan actualizarse

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

12

permanentemente y no esperar a contar con las versiones impresas, que en

muchas ocasiones quedan superadas rápidamente.

Por otra parte, el Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas,

órgano de difusión del Instituto, tiene un rezago de dos años en su aparición, a

pesar de los recientes esfuerzos por regularizar su periodicidad, publicando

volúmenes y números dobles. Lo anterior deja en evidencia que es necesario que

la comunidad académica del Instituto replantee su propio quehacer en términos

de la entrega de los resultados parciales de sus investigaciones. Asimismo, los

resultados finales de investigación aún se difunden por medios impresos, lo que

nos coloca en situación de rezago respecto a otras formas de publicación, más

expeditas (ediciones electrónicas).

Otro aspecto que merece atención es el débil vínculo del Instituto y su

planta académica con los programas de estudio a nivel licenciatura y posgrado.

El IIB no tiene a su cargo ningún programa de posgrado y su relación con las

licenciaturas afines a sus tareas se concentra en los prestadores de servicio social

y becarios. En este sentido, las obras en infraestructura de las instalaciones

llevadas a cabo en 2007 tuvieron por objeto brindar a los investigadores espacios

físicos adecuados para el desarrollo de sus actividades. De esta forma, en el

primer piso de la BNM se concentró una parte de la planta de investigadores; otra

quedó en cubículos del Fondo Reservado y una última, se encuentra distribuida

en varios pisos de la Biblioteca Nacional y de la Hemeroteca Nacional. Estas

adecuaciones deben continuarse pues persisten problemas de distribución. Entre

ellos se encuentra la falta de cubículos para técnicos académicos asignados al

área de apoyo a la investigación y la insuficiencia de espacios para becarios y

prestadores de servicio social.

Otro de los problemas detectados es que aún cuando la Universidad

Nacional Autónoma de México cuenta con una Dirección General de Bibliotecas,

el Instituto no había establecido comunicación para el desarrollo institucional, a

pesar de compartir requerimientos y responsabilidades. Si bien ambas

dependencias recurren al uso de las mismas normas y procesos técnicos (sobre

todo en el uso del sistema de automatización “Aleph”), no lo hacen de manera

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

13

coordinada, pues cada una adquiere por cuenta propia la licencia de este

programa, lo que significa erogaciones que podrían disminuir. Así, la presente

administración debe impulsar acciones coordinadas en los ámbitos académicos y

administrativos con esa Dirección.

El IIB, a diferencia de los institutos del subsistema de Humanidades, no

cuenta con una biblioteca propia para su planta académica, con lo cual queda

marginada del servicio de préstamo interbibliotecario. La comunidad del IIB

tiene derecho a formar parte de la red de bibliotecas y acceder a dicho préstamo

con el resto de las bibliotecas del sistema; por ello es impostergable la formación

de su biblioteca especializada.

La reciente aprobación del CTH a los cambios del Reglamento Interno,

incorporaron la Secretaría Técnica en la estructura del IIB, lo que sin duda

redundará de manera positiva en la gestión académico-administrativa. Por otra

parte, el Departamento de Informática y Telecomunicaciones, que depende

directamente de esa Secretaría, podrá completar la actualización de equipos,

habilitar los sistemas de seguridad, diseñar bases de datos, innovar la página

electrónica, entre otros particulares. Entre las medidas más urgentes que deben

atenderse en materia de infraestructura se encuentra el abastecimiento de plantas

generadoras de energía eléctrica que mantengan habilitados los servidores

administrados por este departamento con el fin de respaldar las bases de datos,

entre ellas “Nautilo”, además de evitar daños a los equipos de cómputo.

En el ámbito administrativo, el IIB ha alcanzado logros notables en algunos

de sus departamentos, la certificación ISO-9001-2000 cumplida es un logro que

debe mantenerse. La implementación de medidas administrativas deben apuntar

hacia la agilización de los diversos trámites por medio de la adecuación y, en su

caso, la elaboración de manuales de procedimientos. Entre las acciones que la

Secretaría Administrativa debe impulsar es el cumplimiento de la jornada laboral,

el diseño de un programa anual de limpieza profunda y mantenimiento, y ejercer

el presupuesto con eficiencia, oportunidad y austeridad sin demérito de su

carácter regulador.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

14

La problemática expuesta con anterioridad es compartida con la BNM y la

HNM en materia administrativa, infraestructura de cómputo y superación

académica.

Biblioteca Nacional de México

En años recientes la BNM ha formado parte de debates públicos ante la decisión

del gobierno federal por fortalecer la red de bibliotecas públicas y la fallida

creación de una megabiblioteca. Superar estos embates ha significado a la

Institución una reafirmación de su carácter universitario y nacional, y redundado

en la cohesión de la comunidad del Instituto, que consciente de las limitaciones

financieras, ha observado un firme compromiso en su quehacer. Este debate

plantea al Instituto y a sus entidades el reto de reforzar su condición nacional, en

el sentido de vincularse e influir en todos los sectores académicos del país,

aprovechando la infraestructura universitaria, presente en 23 entidades

federativas. Para lograrlo se requiere un programa de vinculación, en primera

instancia, con la comunidad universitaria que dirija su mirada e interés científico

a sus acervos para generar conocimiento y, posteriormente, abrir la cobertura de

sus servicios recurriendo a consultas a distancia. En este tenor, es necesaria la

firma de un convenio para la constitución de la Biblioteca Nacional Digital de

México, proyecto que debe retomar los resultados de la gestión anterior, en la

cual se procesaron digitalmente algunas valiosas colecciones de los acervos del

Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional.

Una de las obligaciones de la BNM es el incremento del acervo

bibliográfico nacional por medio de adquisiciones y el cumplimiento del Decreto

de Depósito Legal, que desafortunadamente no es observado con puntualidad por

distintas editoriales, en ocasiones incluida la propia UNAM. Este pendiente ha

sido atendido con anterioridad y a la fecha se observa una tendencia positiva,

expresada en el aumento del número de editoriales que hacen efectiva dicha

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

15

entrega. Cabe agregar que los materiales bibliográficos recibidos ingresan a los

correspondientes departamentos de adquisiciones, donde quedan en espera de

someterse a procesos técnicos, tarea que se retrasa dada la carencia de personal,

derivando en una ausencia de control en su manejo. Respecto a las adquisiciones,

los recursos destinados para este rubro han sido bien ejercidos con la compra de

valiosos impresos y manuscritos, incorporados a los tesoros depositados en el

Fondo Reservado. Se han adquirido importantes obras y debe seguir

incrementándose el acervo.

El resguardo del acervo es otra de las actividades prioritarias de la BNM.

Para incrementar las medidas de seguridad, el IIB instaló un sistema de cámaras

de vigilancia, invirtiendo en ello recursos financieros y humanos considerables

que han redundado en beneficio del resguardo de los acervos. El sistema está

habilitado, aunque es necesario ajustar algunos detalles técnicos para su mejor

funcionamiento.

En cuanto a las bases de datos de los usuarios del Fondo Reservado, la

actual coordinación detectó algunas inconsistencias entre los datos personales

reportados por los usuarios y sus generales actuales, lo que acusa la necesidad de

un mayor control y actualización en la emisión de las credenciales de usuarios y

la creación de un directorio de usuarios, que sirva para control de consultas y

para difusión de nuevas adquisiciones, servicios y eventos académicos.

Respecto al Departamento de Servicios al Público, es necesaria la

renovación del equipo de cómputo. Las salas especiales tienen rezagada la

catalogación de sus respectivos documentos, debido, entre otros factores, a la

carencia de personal.

Un aspecto fundamental de la BNM es el estado en que se encuentra el

acervo, tanto de las colecciones del Fondo Reservado como de la Colección

General. Al igual que en la HNM, el acervo no es objeto de limpieza profunda, y

en el Fondo Reservado se encuentran volúmenes con distintos grados de

deterioro, algunos dañados por infección de microorganismos. El factor de riesgo

provocado por esta problemática es alto, razón por la cual es necesario fortalecer

el Laboratorio de conservación y restauración.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

16

Sobre el inventario y catalogación del Fondo Reservado y la Colección

General, se requiere un proceso constante y permanente. El Fondo de origen y

otras valiosas colecciones, como la de manuscritos, no se encuentran procesadas

por completo. A lo anterior, debe considerarse que en la Colección General se

encuentran obras que deben reintegrarse a distintas colecciones, entre ellas el

Fondo de Origen.

Una de las principales responsabilidades de la BNM, en tanto depositaria

del patrimonio bibliográfico nacional, es la elaboración de la Bibliografía

nacional, tarea que debe reportar resultados tangibles. Asimismo, el proyecto del

Catálogo colectivo de fondos antiguos, en el que se atiende a los fondos

reservados de diversas bibliotecas antiguas en México, debe ser reestablecido y

dirigido por el IIB.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

17

Hemeroteca Nacional de México

A partir del año 2000 la HNM implementó un proyecto de suma importancia: la

conversión digital de su acervo. El nacimiento de la Hemeroteca Nacional Digital

de México (HNDM) es uno de los resultados más trascendentales del IIB. A la

fecha disponemos aproximadamente de 9 millones de imágenes para su consulta

abierta en las instalaciones de la hemeroteca. A la par de este proyecto, la HNM

ha impulsado proyectos de consulta electrónica de bases de datos indexando

diversas publicaciones periódicas. Sin duda, estas aportaciones son de alta estima

por los usuarios, razón por la cual la presente administración debe pugnar por su

impulso y fortalecimiento.

Respecto al acervo, el IIB despliega notables esfuerzos por conservarlo en

espacios cada día más insuficientes. En breve, el permanente crecimiento del

acervo no encontrará lugar para su resguardo. Los almacenes externos también

están a punto de la saturación. A la problemática de espacio debe sumarse el de

las condiciones físicas desfavorables para su conservación. Los acervos están

expuestos al deterioro debido a su limpieza inadecuada y a la falta de

encuadernación. Existen títulos con grados avanzados de deterioro que demandan

tareas no sólo de conservación sino también de restauración. Es necesario

instrumentar medidas que garanticen la preservación por medio de

encuadernaciones y buen uso de los espacios, tratando de recuperar almacenes

que por ahora están en préstamo. Ante esta circunstancia, los trabajos de

microfilmación y fotografía son fundamentales, aunque desafortunadamente la

cantidad de rollos generados anualmente alcanza sólo las 100 unidades.

Por otra parte, la vastedad del acervo impide prever una fecha para la

conclusión de su inventario y catalogación. En este sentido, es fundamental el

impulso de estas tareas con el fin de ordenar e incrementar la seguridad de sus

colecciones del Fondo Antiguo.

En lo que toca al incremento del acervo, éste ocurre por depósito legal,

donaciones y adquisiciones. Se reciben dos ejemplares diarios de cada título; sin

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

18

embargo, en el primero de los rubros, algunas editoriales no cumplen con esta

obligación. Respecto a las adquisiciones de la HNM, el presupuesto asignado a

esta partida se encamina a completar colecciones de títulos, o a la compra de

materiales inexistentes en el acervo.

Objetivos

Derivados de las reuniones de diagnóstico y atendiendo a la problemática

expuesta, los siguientes objetivos pretenden dar continuidad a los logros

alcanzados a la fecha y vislumbrar nuevas metas. En estos objetivos generales se

enmarcan una relación de metas específicas, asumidas por las distintas áreas del

Instituto. Los objetivos generales son:

1. Fortalecer y proyectar la investigación a través de la redefinición de las

líneas de investigación desarrolladas en el Instituto, la

profesionalización, actualización y superación académica de su personal

académico, la conversión de formatos de la producción científica y el

incremento de la actividad editorial, incluida la digital.

2. Modernizar los procesos técnicos y de servicios por medio de la

actualización de equipos de cómputo, procesamiento digital del acervo,

ampliación de servicios de la página electrónica y la disposición de

consulta a distancia de los acervos para los usuarios.

3. Obtener financiamiento externo por medio del diseño de convenios de

colaboración institucional, participación en convocatorias dirigidas a

instituciones públicas para la investigación y entidades de la naturaleza

del IIB y obtención de recursos extraordinarios por servicios y ventas.

4. Reforzar el vínculo del IIB con la sociedad en su conjunto por medio de

la docencia (servicio social, becarios y prácticas profesionales), la

difusión (presentaciones de libros, exposiciones y eventos académicos)

y los servicios (página electrónica).

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

19

Para alcanzar estos objetivos es indispensable la participación de todos los

miembros de la comunidad del IIB asumiendo el compromiso de cumplir con las

tareas que le sean encomendadas y con ello alcanzar un conjunto de metas

específicas, cuantificables, a saber:

o Incrementar los grados académicos de la planta del Instituto

por medio del apoyo en la obtención de sus títulos

profesionales mediante la asesoría de la planta de

investigación.

o Redefinir las líneas de investigación estipuladas en el

Reglamento Interno para adecuar este instrumento al contexto

vigente en el IIB.

o Renovar e incrementar la planta de investigación equilibrando

las áreas de estudio.

o Apoyar la actualización y superación académica por medio de

cursos de capacitación, talleres y diplomados, al interior y

exterior de la dependencia.

o Proyectar la producción científica por medio del departamento

editorial y de difusión.

o Conversión de productos de investigación de formatos

impresos a electrónicos.

o Renovar los contenidos y servicios de la página electrónica.

o Renovar el equipamiento de cómputo.

o Creación de una red interna para agilizar gestiones

administrativas y académicas.

o Elaborar manuales de procedimientos administrativos y

políticas de sistematización y de servicios.

o Actualizar la normatividad del quehacer cotidiano en materia

editorial, informática y de difusión.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

20

o Redistribuir espacios asignados a las áreas de investigación,

técnico-académicas, de becarios y prestadores de servicio

social.

o Creación de comisiones encargadas de elaborar manuales y

normativas.

o Establecimiento de la Tienda virtual.

o Creación de la colección bibliográfica del IIB compuesta por

las publicaciones del IIB y por obras especializadas en la

materia.

o Firma de convenios de colaboración con entidades públicas y

privadas tanto nacionales como extranjeras.

o Equipar profesionalmente al Laboratorio de conservación y

restauración.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

21

Programas estratégicos

El presente apartado expone el conjunto de acciones propuestas por la presente

administración para alcanzar los objetivos generales planteados anteriormente.

Cada programa está compuesto de un conjunto de proyectos en los que se ven

comprometidos metas e indicadores cuyos resultados, en su momento, deberán

ser reportados a la comunidad.

I. Programa de Fortalecimiento a la Investigación, constituido por los siguientes

proyectos:

1) “Conversión de formatos de la producción científica”. Las investigaciones

desarrolladas en los formatos convencionales requieren espacios

temporales amplios para dar a conocer sus resultados, parciales y finales,

que en algunos casos pierden su vigencia en breve ante la imposibilidad de

su actualización, como ocurre con las bases de datos. En el caso de los

catálogos e inventarios impresos, su consulta queda sujeta a la distribución

del tiraje, que inevitablemente es limitado. La presentación en formatos

electrónicos, sobre todo cuando se disponen en la internet, representa la

superación de las limitaciones mencionadas. El objetivo de este proyecto

consiste en la transformación de los resultados de los investigadores que

han desarrollado herramientas de consulta especializada, como bases de

datos y recopilaciones biobibliohemerográficas en formato impreso y que

a la luz de los retos modernos, requieren transferirse al formato

electrónico. Los responsables serán los investigadores interesados en la

conversión y el Departamento de Informática, con el apoyo de la

Secretaría Académica. Para llevar a cabo este proyecto no es necesario

ejercer presupuesto extraordinario. Las líneas rectoras de la

administración central relacionadas con este proyecto son: Consolidar la

posición de vanguardia de la investigación universitaria, elevar su calidad

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

22

y productividad y propiciar una mayor internacionalización y Modernizar

y simplificar el quehacer universitario.

2) “Superación Académica”, dirigido a toda la planta académica del Instituto,

con dos vertientes. La primera es el apoyo financiero así como la

concesión de tiempo por parte de la dependencia a los académicos para

formar parte de cursos de actualización, talleres, diplomados y eventos

especializados que propicien la actualización de la práctica profesional,

sobre todo entre técnicos académicos que desarrollan procesos técnicos de

edición, difusión e informática. La segunda es el apoyo para todos los

miembros de la planta académica interesada en la obtención de grados

pendientes de licenciaturas, maestrías y doctorados. La Secretaría

Académica vinculará a los académicos pasantes con los académicos que

puedan desempeñarse como tutores en distintas especialidades, por

ejemplo, Bibliotecología, Historia, Ciencias de la Comunicación, Letras

Hispánicas y Letras Clásicas, entre otras. Se difundirán las modalidades

que ofrece cada coordinación de licenciatura para la obtención del título.

Se establecerán Seminarios de Tesis donde los interesados reportarán sus

avances. La meta será reportar varias obtenciones de licenciaturas y

maestrías durante el primer año.

Línea rectora relacionada: Personal Académico. Consolidar la planta

académica mediante procesos de superación, evaluación y decisiones

colegiadas.

3) “Redefinición de las líneas de investigación y consecuente adecuación de

Reglamento Interno del IIB”. Según se ha expresado con anterioridad

sobre la diversidad de disciplinas convocadas en la investigación

desarrollada en el IIB, las áreas de investigación formalmente asentadas

en el Reglamento Interno del Instituto han quedado rebasadas por las

metodologías y los procesos técnicos de las prácticas bibliotecológicas y

bibliográficas de vanguardia. Es necesario reconocer formalmente el

carácter multidisciplinario del Instituto, reformando su propio Reglamento

con la participación de sus académicos por medio de comisiones. Las

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

23

“Jornadas” anuales tomarán como tema central la reflexión sobre la

investigación dentro del Instituto, sus métodos y perspectivas; este foro

será un punto de partida para la autodefinición de la investigación en el

Instituto.

Línea rectora relacionada: Investigación. Consolidar la posición de

vanguardia de la investigación universitaria, elevar su calidad y

productividad y propiciar una mayor internacionalización.

4) “Fomento a la producción científica en formato electrónico”. Este

proyecto pretende dar a conocer los resultados de las investigaciones en

formatos electrónicos, sobre todo por medio de la página electrónica, en

donde se incluirán las distintas bases de datos que hasta ahora no se han

dado a conocer pero que pueden ya ofrecer sus resultados parciales a los

usuarios y que además, pueden actualizarse permanentemente. Asimismo,

el Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, órgano de

difusión del Instituto, aparecerá en formato impreso y en formato

electrónico. Este programa compromete la actualización del Departamento

Editorial y al Departamento de Informática pues se pretende que la

colección del Boletín esté disponible en formato electrónico en la página

electrónica del Instituto. El buen desarrollo de este proyecto permitirá

administrar de mejor manera los recursos destinados al Departamento

Editorial, abatiendo costos en impresiones y permitirá difundir los

resultados de las investigaciones en espacios breves de tiempo a nivel

internacional. La Línea rectora relacionada con este proyecto es:

Investigación: Consolidar la posición de vanguardia de la investigación

universitaria, elevar su calidad y productividad y propiciar una mayor

internacionalización.

5) “Hacia la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Bibliográficas”. El

fondo de origen de esta biblioteca estará constituido por las propias

publicaciones del Instituto, que hasta ahora no se encuentran concentradas

en ninguna colección especial. Asimismo, se adquirirán obras

especializadas en Bibliotecología, bibliología, manejo de sistemas de

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

24

información, codicología, manuales de edición, filología, además de las

del interés de los investigadores para desarrollar sus respectivos trabajos.

Para la constitución de este fondo, se recurrirá al apoyo de la Dirección

General de Bibliotecas. Como ya se mencionó, la comunidad académica

del IIB, al no contar con una biblioteca propia, está marginada de los

convenios de préstamos interbibliotecarios universitarios. Esta acción

permitirá que el Instituto pueda acceder al préstamo e intercambio

interbibliotecario. La Línea rectora relacionada con este proyecto es:

Investigación: Consolidar la posición de vanguardia de la investigación

universitaria, elevar su calidad y productividad y propiciar una mayor

internacionalización.

II. Programa de vinculación y proyección, que incluye los siguientes

proyectos

1) “Vinculación de la planta académica con las licenciaturas afines a su

actividad”, dirigido a los investigadores que imparten asignaturas en

las licenciaturas de bibliotecología, historia, letras clásicas, letras

hispánicas y ciencias de la comunicación, entre otras, para que

establezcan con sus estudiantes prácticas profesionales en los acervos

de la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca Nacional. Este proyecto

pretende vincular y normalizar la práctica cotidiana de investigación

en los acervos con la formación de los especialistas. Debido a que el

Instituto de Investigaciones Bibliográficas no es corresponsable de

ningún programa de posgrado, no forma investigadores que dirijan su

atención académica a sus acervos, por lo que dicha vinculación

incrementaría su estudio y difusión, a mediano plazo. Esta acción

permitirá promover el desarrollo de tesis que organicen, cataloguen y

estudien los acervos de la Biblioteca Nacional y Hemeroteca Nacional.

Las Líneas rectoras relacionadas con este proyecto son: a) Docencia:

mejorando la calidad y pertinencia de la formación de los alumnos y

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

25

propiciando la eficiencia terminal y b) Impulsar la reforma de la

licenciatura.

2) “Consulta a distancia de los acervos de la BNM y la HNM”. Este

proyecto tiene como propósito permitir la consulta de los acervos

digitalizados por medio de la página electrónica del Instituto,

atendiendo las disposiciones jurídicas determinadas por la

administración central en la materia. Su objetivo es que dicha consulta

no esté restringida a la visita física a las instalaciones del IIB y a través

de convenios de intercambio con otras entidades educativas y de

servicios bibliotecarios se pueda ampliar la cobertura de los servicios a

nivel nacional e internacional. La Línea rectora relacionada con este

proyecto es: Investigación: Consolidar la posición de vanguardia de la

investigación universitaria, elevar su calidad y productividad y

propiciar una mayor internacionalización.

III. Programa de Difusión Cultural

1) “Modificación de la página electrónica del Instituto”, para dotarla de

agilidad y simplicidad, incluyendo la disponibilidad de bases de datos,

difundiendo los diversos proyectos de investigación y los catálogos así

como la posibilidad de explorar las instalaciones por medio de una visita

virtual. La línea rectora relacionada con este proyecto es: Modernizar y

simplificar el quehacer universitario.

2) “Participación de las Celebraciones del Bicentenario de la Independencia

y Centenario de la Revolución”, actividad en colaboración con la

“Comisión de la UNAM para los Festejos Dos siglos de Historia 1810-

2010” y apoyada en los diversos seminarios y proyectos colectivos que

desarrollan investigación sobre los siglos XIX y XX, auspiciados por el IIB,

por medio de coediciones de fuentes primarias, investigaciones

multidisciplinarias y eventos académicos y de difusión así como los

proyectos de desarrollo de sistemas de información sobre los

acontecimientos históricos en cuestión.

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

26

3) “Promoción de visitas guiadas”, dirigido a los estudiantes de bachillerato,

sobre todo a los del último grado en donde han predefinido su vocación

profesional, preferentemente a estudiantes de las áreas de humanidades y

ciencias sociales, con la intención de que experimenten un primer contacto

con los acervos especializados. La línea rectora relacionada con este

proyecto es: Fortalecer el bachillerato y su articulación con los otros

niveles de estudio.

IV. Programa de Modernización y renovación administrativa, que incluye los

siguientes proyectos:

1) “Consolidación de la Hemeroteca Nacional Digital de México”, proyecto

que inició en la administración anterior y que es uno de los grandes logros

del Instituto. Ahora reporta un procesamiento de nueve millones de

imágenes provenientes del Fondo Reservado de la Hemeroteca, acervo

que debe incrementarse, para lo cual requiere de recursos financieros

considerables. La Hemeroteca Nacional Digital está disponible por el

momento para su consulta en sus instalaciones. En una etapa de prueba

debe abrirse a la red universitaria en todo el país y en un mediano plazo, a

todo tipo de usuario, previo apoyo de las áreas administrativas y jurídicas

universitarias, lo que sin lugar a dudas representaría un impacto

trascendente en la misión del Instituto a nivel nacional e internacional. La

línea rectora relacionada con este proyecto es: Modernizar y simplificar el

quehacer universitario.

2) “Creación de la Biblioteca Nacional Digital de México”, que pretende

retomar la experiencia de la Hemeroteca Nacional Digital en cuanto sus

procesos técnicos, incluida la firma de convenios. La línea rectora

relacionada con este proyecto es: Modernizar y simplificar el quehacer

universitario.

3) “Modernización de servicios a usuarios”, que pretende credencializar de

manera electrónica a los usuarios, prestadores de servicio social y

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

27

becarios, establecer la tienda virtual, fortalecer los sistemas de seguridad

(con el incremento en el número de cámaras de seguridad). La línea

rectora relacionada con este proyecto es: Modernizar y simplificar el

quehacer universitario.

4) “Uso eficiente de espacios”. Este proyecto pretende ubicar en áreas

específicas a los investigadores y técnicos académicos de acuerdo con las

actividades que desarrollan, además de adecuar dichos espacios a los

requerimientos técnicos respectivos. Con lo anterior, se pretende

concentrar al Departamento Editorial, reordenar la disposición de equipo y

mobiliario del Departamento de Informática, renovar la Secretaría

Administrativa, crear un área para becarios y prestadores de servicio

social en el Fondo Reservado, asignar cubículos a los académicos que

carecen de ellos, designar un espacio para la colección bibliográfica y el

archivo del IIB; todo esto para brindar la infraestructura que cada sector

requiere en el desarrollo de sus actividades.

Línea rectora relacionada: Disposición de espacios. Elevar las condiciones

de trabajo y el bienestar de la comunidad.

5) “Revisión de la normatividad que rige al Instituto”. Como se ha

mencionado anteriormente, es necesario analizar el Reglamento Interno

para promover las modificaciones necesarias. La revisión debe incluir la

puntual creación y actualización de reglamentos secundarios que normen

los procesos técnicos de la institución, por ejemplo, establecer un

reglamento editorial, de Biblioteca (del Instituto), adecuar los de la BNM

y de la HNM, establecer manuales de procedimiento para el Departamento

de Informática y Telecomunicaciones, adquisiciones, y catalogación, entre

otros. Línea rectora relacionada: Revisión del Reglamento Interno.

Reforzar la estructura de gobierno de la UNAM mediante modificaciones

al Estatuto General y a la normatividad secundaria.

V. Programa de Financiamiento Externo, que incluye los siguientes proyectos:

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

28

1) “Diseño estratégico para la obtención de recursos externos”: incluye la

participación en convocatorias dirigidas a instituciones educativas para la

restauración y conservación de sus acervos.

La línea rectora relacionada: Poner la administración al servicio de la

academia, hacerla más transparente y eficaz para garantizar la rendición

de cuentas.

2) “Firma de convenios de colaboración” con entidades de diverso carácter

que tengan como misión la preservación, difusión y estudio de acervos

documentales. La Línea rectora relacionada: Poner la administración al

servicio de la academia, hacerla más transparente y eficaz para

garantizar la rendición de cuentas.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

29

Seguimiento de los programas

Para evaluar la pertinencia de los programas y proyectos enunciados, es

necesario establecer los indicadores cuantificables a distintos plazos. En

principio, la Secretaría Técnica debe desarrollar un sistema informático que

permita monitorear los resultados de manera periódica, además de la red interna

que ayude a conocer objetivamente el estado que guarda el IIB en producción

científica y de servicios de consulta e información. Entre los indicadores clave

para conocer el impacto de los programas de conversión de formatos de la

producción científica, así como los de vinculación y difusión, se encuentra el

número de visitas electrónicas y el de descargas de archivos, una vez abierta la

consulta de la HNDM y de la BNDM. En lo referente a los proyectos

relacionados con la obtención de recursos alternos, cabe mencionar que en su

diseño no se incluye ningún ejercicio presupuestal extraordinario, pues la

inversión consiste en los recursos humanos destinados a su elaboración. En este

sentido, lo que pueda reportarse como ingreso extraordinario, por modesto que

resulte el monto, significa una ganancia para la dependencia.

Finalmente, uno de los aspectos más importantes para evaluar la pertinencia

de este Plan de Desarrollo Institucional será el Sistema de Informes Anuales en

Humanidades (SIAH), en donde se verán reflejados de forma cuantitativa los

resultados alcanzados.

Consideraciones finales

La memoria fundamentalmente impresa conservada en las instalaciones del IIB

es uno de los grandes patrimonios culturales de México, ya como documento

histórico o por su contenido, herencia de lo más preciado de nuestras letras tanto

coloniales como modernas. Es, literalmente, fuente inagotable de conocimiento,

diversa en tiempo y sustancia. Valiosos archivos de las principales órdenes

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · El Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) es una dependencia estratégica para la Universidad Nacional Autónoma de México

30

religiosas, códices indígenas, textos impresos y manuscritos en lenguas clásicas y

nativas, muchas de ellas ya desaparecidas, libros únicos y raros, grabados, la

prensa periódica de 1722 hasta la fecha actual y un mosaico inmenso de

documentos conforman este patrimonio. Es un privilegio y un honor para nuestro

Instituto ser el responsable del resguardo y conocimiento de esta riqueza

documental. Sirva esta propuesta como invitación a la comunidad del Instituto de

Investigaciones Bibliográficas para aprovechar esta oportunidad y rendir buenas

cuentas de nuestro profesionalismo.