universidad deg uayaquil facultad deed ucacion...

70
UNIVERSIDAD DEGUAYAQUIL FACULTAD DEEDUCACION FISICADEPORTES YRECREACION “PROYECTODEINVESTIGACION” PARALAOBTENCIÓN DEL TITULO DELICENCIADA EN CULTURA FÍSICA TEMA: DISEÑO UN PROCESO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE SEIS AÑOS DE EDAD AUTORES: JENNIFFER KATHERINE COROZO NAZARENO CLAUDIA STEFANÍA QUINTERO BAQUE TUTOR: LCDO. GIOVANNI ÁLAVA MAGALLANES MSC. Guayaquil,2017

Upload: phamtuyen

Post on 10-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEGUAYAQUIL

FACULTAD DEEDUCACION FISICADEPORTES YRECREACION

“PROYECTODEINVESTIGACION”

PARALAOBTENCIÓN DEL TITULO DELICENCIADA EN CULTURA

FÍSICA

TEMA:

DISEÑO UN PROCESO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR LA

MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE SEIS AÑOS DE EDAD

AUTORES:

JENNIFFER KATHERINE COROZO NAZARENO

CLAUDIA STEFANÍA QUINTERO BAQUE

TUTOR:

LCDO. GIOVANNI ÁLAVA MAGALLANES MSC.

Guayaquil,2017

ii

APROBACIÓN DELTUTOR

EnmicalidaddeTutordel trabajodeinvestigación“DISEÑO UN PROCESO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN

NIÑOS DE SEIS AÑOS DE EDAD.”elaboradoporlas Sras.Jenniffer

Katherine Corozo Nazareno, Claudia Stefanía Quintero Baque egresadas

de la Carrera de Licenciatura en Cultura Física, Facultad de

EducaciónFísica,Deportesy Recreación,ModalidadPresencialdela

UniversidaddeGuayaquil, previoalaobtencióndelTítulodeLicenciadaen

CulturaFísica,mepermitodeclararqueluegodehaberorientado, estudiadoy

revisado,laAprueboen todas sus partes.

Atentamente

TUTOR

iii

AUTORÍADELAINVESTIGACIÓN

Nosotras,Jenniffer Katherine Corozo Nazareno y Claudia Stefanía

Quintero Baque declaramosserautorasdel presentetrabajo de

investigacióncon eltítulo:“DISEÑO UN PROCESO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE SEIS AÑOS DE

EDAD.”,requisito paraobtenereltítulodeLicenciaturaenCulturaFísicay

exoneroa la Universidad de Guayaquil y a sus representantes legales de

posibles reclamos o acciones legales.

__________________________________

Jenniffer Katherine Corozo Nazareno

__________________________________

Claudia Stefanía Quintero Baque

AUTORAS

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por brindarme salud y haberme dado la fortaleza

necesaria en mis momentos de fragilidad, por guiar mis pasos en el

transcurso de mi vida.

A mí amado hijo Ezequiel quien ha sido el motor principal de mi

humanidad y fuente de superación e inspiración en la consecución de

cada uno de mis logros.

A mi esposo Franklin por el apoyo incondicional durante todos estos años

de estudios y preparación.

A mis padres Manuel y Magoli por todos sus esfuerzos al brindarme una

buena educación e implantar en mi valores, por apoyarme en cada etapa

superada y sobre todo por ser mi mayor motivación.

A mis hermanos Lilibeth y Manuel por representar la unión familiar.

A mis maestros, amigos y demás familiares quienes de alguna u otra

manera han contribuido a mi formación académica.

Jenniffer Katherine Corozo Nazareno

v

DEDICATORIA

El presente proyecto va dedicado a Dios autor principal de mi existencia y

precursor de cada uno de mis logros obtenidos gracias a la sabiduría que

día a día me brinda.

Les dedico éste triunfo a los hombres de mi vida, mi Hijo Ezequiel y mi

Esposo Franklin.

A mis perseverantes y luchadores padres pues se dice que lo que se

hereda no se hurta y yo soy un ejemplo del mismo.

Jenniffer Katherine Corozo Nazareno

vi

AGRADECIMIENTO

A mi Dios que sin el nada de esto fuera posible y a mis ángeles del cielo

que siempre me han cuidado están en mi corazón.

Especial a mi Madre Ana que siempre estuvo pendiente moralmente en

cada momento para que yo pudiera terminar mi carrera con éxito.

A mi Padre José que si no fuera por él no hubiera sido posible terminar

mi carrera por su apoyo incondicional en todo aspecto.

A mis Abuelitos y a mis hermanos en su apoyo moral.

A mi esposo por su apoyo infinito.

A mis profesores a quienes les debo gran parte de mis conocimiento

gracias por prepararnos para un futuro competitivo no solo como los

mejores profesionales sino como mejor personas.

Claudia Stefanía Quintero Baque

vii

DEDICATORIA

Dedico mi proyecto a Dios a mis padres Ana y José a mis abuelos por ser

mis pilares fundamentales con mucho amor y cariño les dedico todo mi

esfuerzo y todo el sacrificio puesto para que yo pueda estudiar se

merecen esto y mucho más.

Depositando su entera confianza en cada reto y paso que se me

presentaba sin dudar ni un momento me dejaron sola y obtuve su apoye

moral e incondicional. Es por ello que soy lo que soy ahora.

A Alexander, mi gran amor por ser mi compañero inseparable de cada

día y a mis futuros hijos dios mediante.

Claudia Stefanía Quintero Baque

viii

ÍNDICEGENERAL APROBACIÓN DELTUTOR..............................................................................ii

AUTORÍADELA INVESTIGACIÓN................................................................iii

AGRADECIMIENTO...........................................................................................iv

DEDICATORIA.....................................................................................................v

AGRADECIMIENTO...........................................................................................vi

DEDICATORIA...................................................................................................vii

ÍNDICE

GENERAL...........................................................................................viiiÍNDICE

DETABLAS............................................................................................xÍNDICE

DE

GRÁFICOS.....................................................................................xiDATOSDEL

PROYECTO.................................................................................xiiRESUMEN....

....................................................................................................xiii

SUMARY...........................................................................................................xiv

JUSTIFICACIÓN……………………………………………….……………….xv

INTRODUCCIÓN.........................................................................................1

PLANTEACIÓN DELPROBLEMA……………….………………....…...……..3

TEMA Y TITULO..……………………………………………………………….4

CAPITULOI.

MARCOTEÓRICO...............................................................................................7

1.1.Definición de Pedagogia….....................................................................................................................................7

1. 2.Lamotricidad en la infancia………….....................................................8

1.3.Educación Psicomotriz………..................................................................12

1.4.Motricidad Gruesa.....................................................................................13

CAPITULOII.

METODOLOGÍA.........................................................................................15

2.1.TipodeDiseño...........................................................................................15

ix

2.2.Poblaciónymuestra..................................................................................15

2.3.Métodos ytécnicas....................................................................................16

2.4.Procedimientos........................................................................................ 17

2.5.Impactos...................................................................................................18

2.6.Recursos...................................................................................................18

2.6.1.Recursoshumanos..............................................................................19

2.6.2.RecursosFinancieros.........................................................................19

2.7.Cronogramade ejecucióndeactividades...........................................19

CAPITULOIII.

PRESENTACIÓN,ANÁLISISYDISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS................................................................................................20

ENCUESTA…………………………………………….………………………20

PROPUESTA. Proceso pedagógico…………..………………………….....40

CONCLUSIONESDELPROYECTO..........................................................46

RECOMENDACIONES DEL PROYECTO………………………….…...…47

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................48

ANEXOS............................................................................................................................50

x

ÍNDICEDETABLAS

Tabla1…...........................................................................................................20

Tabla2……........................................................................................................22

Tabla3……........................................................................................................24

Tabla4……........................................................................................................ 26

Tabla5……........................................................................................................28

Tabla6……........................................................................................................ 30

Tabla7……........................................................................................................ 32

Tabla8…............................................................................................................ 34

Tabla9…............................................................................................................ 36

Tabla1.......................................................................................................... 38

xi

ÍNDICEDEGRÁFICOS

Gráfico1…………………………………………………………………….20

Gráfico2…………………………………………………………………….22

Gráfico3…………………………………………………………………….24

Gráfico4…………………………………………………………………….26

Gráfico5…………………………………………………………………….28

Gráfico6…………………………………………………………………….30

Gráfico7…………………………………………………………………….32

Gráfico8…………………………………………………………………….34

Gráfico9…………………………………………………………………….36

Gráfico10……………………………………………………………..…….38

xii

DATOSDEL PROYECTO

Nombredelproyecto:

“Diseño un proceso pedagógico para mejorar la motricidad gruesa en

niños de seis años de edad la escuela “Juan María Riera”.

Datos del equipoinvestigador:

Jenniffer Katherine Corozo Nazareno

Claudia Stefanía Quintero Baque

Lcdo. Giovanni Álava Magallanes MSc.

Entidad ejecutora:

Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación

(FEDER)delaUniversidaddeGuayaquil.

Localización delproyecto.

Zona2delGuayas

Plazo de ejecución:

Fechadeinicio:Agosto2017.

Fechadeculminación: Febrero2017. Duración:6meses.

xiii

RESUMEN

La motricidad,en los niñosseveafectadapor la falta de actividades lúdicas

y motrices que ayuden al desarrollo y mejoramiento de la misma;como

capacidadresultamuyimportante pues asegura los movimientos drásticos

y estructurales,para desarrollar accionescon precisión;además involucra la

creatividad, la intuición, la espontaneidad y varias características más

propias de su edad.En entera concordancia elpresenteproyecto de

investigaciónseadaptaen elmi nuc i os o estudiode la motricidad gruesa

en los niños de 6 años de edad,para lo cual

empleamosundiseñodeevaluación a20 educandosmatriculados en el 2do

año EGB Sección “B” de la Escuela “José María Riera” delaciudad de

Guayaquillos cualesrepresentanel 100%del estudiantado y

objetodeanálisis,seguidamentese suministraunProceso de actividades

lúdicasparael mejoramiento de la motricidad gruesa,dicho proceso se

administrará durante el período 6 meses a la espera de posibles resultados

en la etapa de evaluación. Con las estadísticasfinales posteriores las

evaluaciones se ejecutaráunparte sobre aptitud del proyecto en relación

con los posibles avances realizados.

Palabrasclaves: Motricidad, Motricidad Gruesa,Educandos,

ActividadLúdicas

xiv

SUMMARY

Motor skills in children are affected by the lack of play and motor activities

that help the development and improvement of the same, As capacity is

very important because it ensures drastic and structural movements, to

develop actions accurately; In addition it involves the creativity, the

intuition, the spontaneity and several characteristics more appropriate of

its age. In agreement, this research project is adapted in the meticulous

study of gross motor skills in 6-year-old children, for which we used an

evaluation design for 20 students enrolled in the 2nd year. EGB Section

"B" of the "José María Riera" School in the city of Guayaquil, which

represent 100% of the student body and object of analysis, followed by a

process of play activities for the improvement of gross motor skills, which

will be administered during the period of 6 months to The waiting for

possible results in the evaluation stage. With the final final statistics the

evaluations will execute a part on the suitability of the project in relation to

the possible progress made.

Key words: Motricity, Gross Motricity, Educandos, Leisure Activity

xv

JUSTIFICACIÓN

En consonancia con el proyecto educativo del país, la enseñanza de

Educación Física desde un enfoque inclusivo propiciará la participación

autónoma y crítica de los niños, niñas y jóvenes en la cultura del cuerpo

y del movimiento, al ser sujetos de derechos que colaboran con la

construcción de una sociedad democrática. De ahí la importancia de

desarrollar la motricidad gruesa.

En función de las consideraciones expuestas, la propuesta de Educación

Física, que cada docente presente a sus estudiantes, necesita ser

producto de un conjunto de decisiones que lo comprometen ética,

epistemológica y políticamente, en tanto colaboran con la formación de

un determinado tipo de sujetos, en este caso, críticos, con capacidad

para vivir en armonía con otros y de realizar aportes originales a la

cultura de la que forman parte.

1

INTRODUCCIÓN

Respecto a la “Enseñanza” (pedagogía), nos interesa destacar que nos

referimos a un proceso intencional, que busca la construcción de

conocimientos de manera compartida, en escenarios siempre complejos,

cargados de interacciones entre sus protagonistas (docentes y

estudiantes) y en espacios-tiempos pedagógicos concretos, es decir, en

un marco institucional y contexto socio-histórico determinado.

En cuanto al “Aprendizaje”, partimos de que los estudiantes son

portadores de saberes y que aprender es un proceso subjetivo que le

sucede a cada estudiante, en relación a saberes y experiencias previas;

por ello, en la medida que los docentes les presenten propuestas ya sean

actividades, tareas, investigaciones y demás, en forma de problemas a

ser resueltos, cada niñoo joven podrá asumir un papel protagónico en la

búsqueda de diferentes soluciones ante los desafíos que ese problema le

presenta. El aprendizaje se puede evidenciar

El aprendizaje en niños menores de 8 años debe ser más significativo

para una mejor captación y recepción de información, esto es posible

mediante una buena pedagogía previamente estudiada.

La Lúdica es unos de los métodos más infalibles en el desarrollo y

mejoramiento de la motricidad en los niños, ya que; sabemos que los

infantes se distraen con mayor facilidad en actividades monótonas, en

cambio al uti lizar el juego como herramienta para dicho fin tendremos

mejores resultados y sobre todo mayor atención y recepción del mismo.

Las actividades lúdicas son auxiliares muy efectivos si de educar se trata.

El juego es la ocupación primordial en la niñez, Vigotsky (Baquero, 2012)

señala que el juego es el carácter central en la vida del niño entonces

podemos aducir que desde el punto de vista de la educación, el juego;

como actividad recreativa gira en torno a las capacidades receptivas del

educando por lo que tendremos con su ayuda los niveles de aprendizajes

2

deseados.

La motricidad es sin duda alguna la capacidad de movimiento que posee

el individuo de sobre su humanidad. Pero dicha capacidad se puede ver

afectada sin un debido desarrollo de la motricidad.

Las primeras manifestaciones se motricidad nacen de pequeños

estímulos que se le asignan al individuo que pueden partir de

experiencias vividas.

La motricidad gruesa son actividades adquiridas por el infante con el fin

de conseguir y desarrollar capacidades básicas como lateralidad,

ubicación témporo-espacial, nociones arriba-abajo, al frente-atrás etc. Y

capacidades más elementales como fuerza, agilidad y velocidad en las

diferentes actividades por más cotidianas que éstas sean.

El objetivo principal de la estimulación de la motricidad gruesa se basa en

generar progresivamente aprendizajes en el educando mediante técnicas

evolutivas. Dichas técnicas se realizan mediante manifestaciones

corporales desarrollando así el equi librio y la lateralidad, bases

importantes en el mejoramiento de la motricidad gruesa e introducción a la

motricidad fina.

Es por eso que aducimos que hablar de motricidad gruesa enmarcamos

claramente el equilibrio, la coordinación y la lateralidad como ejes

principales de nuestro trabajopara el mejoramiento en nuestros

educandos.

Así mismo como papel importante de la motricidad se destaca la oportuna

ayuda que ésta brinda en el desarrollo de la personalidad.

“En relación al desarrollo psicomotor se pone de manifiesto la importancia

del movimiento en el desarrollo de los niños en los primeros años, puesto

que es en este periodo donde se dan los cambios más significativos y a la

vez coincide con la franja de edad en que se ha centrado el estudio, de

3

los 0 a los 6 años.” (Vizcarro Thomás, Sturnino Gimeno, & Antón Rosera,

2010)el desarrollo de la motricidad en éstas edades es tan importante e

imponente debido a que se pone en juego la estabilidad emocional si no

hay un correcto progreso motriz de ahí parte la conexión psico-motor.

PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Enentera concordanciaconlo expuestose exponeel siguiente

problemacientífico:

¿Provocará la aplicación de un proceso pedagógico una mejora de la motricidad gruesa en los niños del 2do. Año de EGB en la escuela

“Juan María Riera”?

LINEA DE INVESTIGACIÓN

La actividad física lúdica en el ámbito de las ciencias de la actividad física y

del deporte.

Se observa una pobre y deficiente motricidad gruesa en los niños de ese curso.

no pueden ejecutar ejercicios más complejos en este aspecto

En esta institución no hay un proceso pedagógico fijo y establecido en cuanto a motricidad gruesa

4

TEMA Y TITULO

TEMA: Diseño de un Proceso Pedagógico para mejorar la motricidad

gruesa en la Escuela “Juan María Riera” (para niños de seis años de

edad.) de la ciudad de Guayaquil.

TÍTULO: Proceso Pedagógico Para Desarrollar La Motricidad En Niños

Del 2do. Año de Egb.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Comprobarlaincidenciade laaplicaciónde unproceso pedagógico

enelmejoramientode la motricidad gruesa en niños del 2do. Año de EGB

en la escuela “Juan María Riera” de la Ciudad de Guayaquil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Determinarlosfundamentosteóricosymetodológicosque s us te nte n los

p rocesos pedagóg i cos paraelmejoramientode la motricidad gruesa

en niños de 2do año de EGB.

- Diagnosticarelestadoactualde motricidad gruesa en niños del 2do. Año de

egb de la Escuela “Juan María Riera”.

- Aplicarunproceso pedagógicoparamejorarde la motricidad gruesa en niños

del 2do. Año de EGB en la escuela “Juan María Riera” de la Ciudad de

Guayaquil.

- Comparar los resultados del pre con el post tratamiento de la motricidad

gruesa en niños del 2do. Año de EGB en la escuela “Juan María Riera”

de la Ciudad de Guayaquil.

5

HIPOTESIS

Laaplicación de unproceso pedagógicoprovocaráuna mejorasignificativaen

la motricidad gruesa de niños de 6 años de edad de la Escuela “Juan

María Riera” delaciudaddeGuayaquil.

Variables:

VariableIndependiente:Proceso Pedagógico propio para mejorar la

motricidad gruesa en los niños del 2do. Año de egb.

VariableDependiente:Los niños mejorarán en dicho aspecto y

progresarán adecuada y correctamente.

Operacionalización de lasvariables

Variable Definición Conceptual

Tipo de

Valore

Instrumen

Tiempo que ha vivido una persona

Valor

Protocolo

de

recogida

información

Sexo

Condiciones fisiológicas y anatómicas de los ser humanos que los determina

como hombre o mujer.

Cualitativa nominal

dicotómica

Femenino

Masculino

Motricidad

Motricidad

Gruesa

Destreza que adquiere el infante para mover los músculos de su cuerpo

manteniendo la fuerza, el equilibrio, la velocidad y la agilidad en cada

movimiento.

Cuantitativa Discreta

Valor

numérico

Motricidad

Fina

Destreza que desarrolla el infante para coordinar los músculos de su cuerpo en

conjunto con sus nervios y huesos produciendo movimiento con precisión.

Cuantitativa Discreta

Valor

numérico

Pedagogía

Ciencia que estudia la metodología y técnicas de enseñanza en la educación

Cualitativa nominal dicotómica

Si

No

Actividad Recreativa Técnicas orientadas al entretenimiento,

diversión y distracción mediante canciones, juegos, etc. Con fines

Cualitativa nominal

dicotómica

Si

No

6

7

CAPITULO I.

MARCOTEÓRICO

1.1 Definición de Pedagogía

La pedagogía es una Ciencia que estudia los métodos y técnicas de

enseñanza particularmente en etapas escolares. La pedagogía tiene su

origen griego cuyos términos son Paidós que significa niño y Agó que

significa guía, es decir conducir al niño.

Entonces resaltamos que la pedagogía es el arte de guiar al niño mediante

técnico que se aplican en la enseñanza, técnicas que son previamente

analizadas profesionalmente para el resultado deseado que es la correcta

captación del educando.

La pedagogía a su vez es una ciencia de carácter psicosocial cuyo objetivo

principal es el estudio de la educación en todos sus aspectos y así poder

analizarla y perfeccionarla para mejores resultados educativos.

En primera instancia se realizó la acción educativa y luego nace la

pedagogía coma tal para recopilar de esa manera todos los datos sobre el

hecho educativo para a su vez clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y

concluir una serie de principios normativos específicos al igual que todas

las ciencias de educación.

“Es preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y que su objeto de

estudio es la ¨formación¨, es decir en palabras de Hegel, de aquel proceso

en donde el sujeto pasa de una «conciencia en sí» a una «conciencia para

sí» y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se

reconoce como constructor y transformador de éste” (Hevia Bernal, 2013)

8

En la actualidad la función recreativa es considerada un recurso lúdico

educativo de primera categoría, arrojando fastuosos resultados a la hora

de enseñar y aprender. Éste método ha instruido amplia y profundamente

sus frutos en el desarrollo infantil integral.

Su gran importancia en la vida de los niños y las niñas a marcado una gran

brecha a lo largo de décadas de estudio e investigaciones.

“La Pedagogía se sustenta sobre importantes bases de conocimiento

adquirido a partir de la teoría acerca del conocimiento y el aprendizaje, de

la documentación de experiencias prácticas, de la experimentación y de la

investigación empírica, tanto cuantitativa como cualitativa” (Ordoñez,

2012). Es decir que la sustentación científica de la pedagogía no sólo se

basa estudios e investigaciones teóricas sino que también fue trasladada al

campo de la experimentación práctica de ya mencionadas teorías.

1.2. La Motricidad en la Infancia

La motricidad es el control que el ser humano puede presidir sobre su

propia humanidad. Se convierte en un sistema integral por la intervención

de cada uno de los sistemas del cuerpo. Va más allá de la simple

reproducción de movimientos y gestos, involucra la espontaneidad, la

creatividad, la intuición, etc., tiene que ver con la manifestación de

intencionalidades y personalidades.

La primera manifestación de la motricidad se presenta mediante el juego y

al ejecutar su proceso de desarrollo mediante estímulos y experiencias

vividas, genera movimientos cada vez más coordinados y elaborados.

9

Los niños se someten a diferentes etapas antes de efectuar finalmente un

movimiento.

Desde su nacimiento hasta los primeros días de vida sus movimientos se

realizan involuntariamente, posteriormente se vuelven más rústicos y con

muy poca coordinación, finalmente se tornan capaces de ejecutar

movimientos muchas más precisas y con coordinaciones mejoradas.

En el área de la motricidad pueden aplicarse diferentes terminaciones

metodológicas para su mejor estudio. En el campo del progreso motor se

emplean frecuentemente varios sinónimos para la consecución de

resultados, cabe recalcar que ninguna de estas áreas son reemplazables ni

sustituibles.

La motricidad posee un papel muy importante en el aprendizaje y

desarrollo cognivo de los niños, al referirnos al despliegue cognitivo

contamos con una larga cadena de aprendizaje; es decir iniciamos un

proceso de recepción donde se involucran varios aspectos importantes

como son la transferencia de conocimiento, la evolución motriz y desarrollo

de capacidades coordinativas, conexiones visomotoras, etc.

“Cuanto más compleja es la motricidad, más complejo es el mecanismo

que la planifica, regula, elabora y ejecuta. La motricidad conduce a

esquemas de acción sensoriales que a su vez son transformados en

patrones de comportamiento cada vez más versátiles y disponibles. La

motricidad retrata, en términos de acción, los productos y los procesos

funcionales creadores de nuevas acciones sobre acciones anteriores. Por

la motricidad utilizadora, exploratoria, inventiva y constructiva, el Hombre y

el niño, humanizando, esto es, socializando el movimiento, adquirirán el

conocimiento” (Victor Da Fonseca, 1988)

10

Varios científicos de mayor relevancia como Piaget y Vigotsky sostienen

varias teorías en el estudio de métodos y factores para el desarrollo de la

psicomotricidad.

“Interviene en todos los niveles de desarrollo de las funciones cognitivas:

de la percepción a los esquemas sensorio-motores, de éstos a la forma de

imitación interiorizada que es la imagen mental de las representaciones

preoperatorias a las operaciones propiamente dichas Todos los

mecanismos cognitivos descansan en la motricidad; el conocimiento es

primero una acción ejercida sobre el objeto y es lo que implica en sus

propias raíces de dimensión motriz permanente todavía representada en

los niveles más altos” (Robert Rigalt, 2010)

De manera global se han creado confusiones entre las definiciones de

motricidad y movimiento, es por eso que realizamos aquí la aclaración del

caso. Se entiende por movimiento el medio de expresión física e

intelectual del individuo,mediante éste se manifiestan aptitudes

motricesbiológicas, emocionales e intelectuales. El desplazamiento es un

acto motor, que implicavariaciones en alguna de sus partes su cuerpo lo

que representa algo visible. En cambio, la motricidad involucra procesos

mentales que cada movimiento acarrea.

En conclusión, la motricidad representa los procesos internos que se dan

antes de la realización del movimiento.

Para un mejor desarrollo de la motricidad los educadores luego de

exhaustivas investigaciones emplean varias áreas de estudios y

metodologías de igual nivel de importancia como es la pedagogía y la

didáctica.

“La didáctica de la motricidad consiste, por lo tanto, en una mirada

sistémica y compleja que se sustenta en la acción humana, sea esta

11

deportiva, artística, recreativa, laboral o educativa. Por lo tanto, este

estudio permite dar un paso desde el determinismo de la metodología de la

Educación Física hacia una didáctica de las posibilidades de la motricidad

como campo epistemológico propio.” (Toro, 2012)

Todo proceso de aprendizaje parte de la estabilidad emocional del

individuo especialmente en los niños, es por eso que el desarrollo cognivo

es muy importante a la hora del proceso receptivo; más aún cuando

hablamos del progreso de la motricidad.

“Ningún conocimiento es una copia de lo real, porque incluye,

forzosamente, un proceso de asimilación a estructuras anteriores; es decir,

una integración de estructuras previas. De esta forma, la asimilación

maneja dos elementos: lo que se acaba de conocer y lo que significa

dentro del contexto del ser humano que lo aprendió. Por esta razón,

conocer no es copiar lo real, sino actuar en la realidad y transformarla.”

(Fomtaine, 2013)

Al hacer la diferencia entre motricidad y movimiento, entiendo que el

movimiento es el medio de expresión y de comunicación del ser humano y

a través de él se exteriorizan las potencialidades motrices, orgánicas,

afectivas e intelectuales. El movimiento es un acto motor, que involucra

cambios de posición del cuerpo o de alguna de sus partes y que, por lo

tanto, estaría representando algo externo, algo visible. Por otro lado, la

motricidad involucra todos los procesos y las funciones del organismo y el

control mental o psíquico que cada movimiento trae consigo. Por lo tanto,

la motricidad estaría representando algo que no se ve, la parte interna del

movimiento, todo lo que tiene que ver con los procesos internos de

energía, contracciones y relajaciones musculares, etc.

12

1.3.Educación Psicomotriz

El desarrollo psicomotor es necesariamente una sucesión evolutiva

completa, en donde el niño progresivamente va controlando habilidades

de mayor dificultad iniciando así su proceso psicomotriz.

Por diversas razones ya sean psicológicas, sociales o afectivas surgen

diferentes alteraciones en el progreso neuromadu-rativo que retrasan en

mayor proporción la educación psicomotriz.

“Si bien cada ser humano al nacer tiene un potencial de desarrollo

determinado congéni-tamente, su expresión final es resultado de la

interacción de la genética con estímulos recibidos desde el entorno

familiar, social, y comunitario. Probablemente ese sea el motivo por el cual

la intervención temprana tiene alto impacto en el pronóstico de los niños

con déficit del desarrollo.” (ARTICULO ORIGINAL RESEARCH REPORT,

2015)

Destacando el artículo antes mencionamos concluimos que; es necesario

un minucioso estudio para detectar a tiempo un posible riesgo en el ámbito

sociales o biológicos del menor. Para la depuración del déficit en el

desarrollo psicomotor existen herramientas muy útiles llamados Escala

Bayley de Desarrollo Infantil (BSID).

Durante los primeros meses de vida del niño inician los procesos de el

desarrollo psicomotor, de los cuales se destacan acciones motrices

menores que favorecen la adaptación a su nuevo entorno. Mientras que en

el transcurso de sus primeros años de vida dicha evolución se transforma

en una eficaz maduración coordinación motriz.

Uno de los componentes distintivos de la psicomotricidad es la importancia

evolutiva y el vínculo del individuo con el entorno; éste vínculo motriz-

13

afectivo se manifiesta mediante gestos, sonrisas y llantos desde muy

temprana edad incluso mucho antes del desarrollo del lenguaje.

“Según Piaget y Wallon, la evolución precoz de la motricidad y la del

psiquismo están estrechamente relacionadas, ya que, para ellos la

motricidad desempeña una función de importancia capital en el desarrollo

de la inteligencia y las funciones cognitivas, así como en el establecimiento

de relaciones con el entorno.” (Robert Rigalt, 2010)

1.4. Motricidad Gruesa

Motricidad Gruesa son todos y cada uno de los movimientos que realiza

una persona como recoger balones, extender sus manos, saltar con una

pierna, caminar hacia atrás, correr hacia un lugar exacto, etc. La

lateralidad que se obtiene a partir de los 4 años: derecha izquierda

nociones arriba, abajo, adentro, afuera, delante, atrás, el reconocimiento

de formas ý figuras además de las sensopercepciones.

Sensopercepciones son la capacidad de combinar sensaciones y

percepciones del medio en que nos encontramos todo esto de manera

conjunta y armónica. Dicha capacidad reproducen en representaciones

equilibradas, dentro del proceso varios procesos Lectura- Escritura donde

se conjugan varios estímulos perceptivos. Todos estos argumentos

juegan un papel primordial en la consecución de resultados.

“La motricidad gruesa se puede fortalecer, en los primeros años donde

la Educación Inicial para luego con el paso de los años vaya

fortaleciendo, tanto la motricidad fina como la gruesa , es necesario como

todos los ejercicios que pueden ayudar para mejorar este problema

que si se puede dar, siendo complicado tratar de mejorar cuando las

14

persona tiene años avanzados.” (Rocío del Carmen Tonato Jiménez ,

2013)

A los 6 años de edad éste tipo de motricidad debe haberse desarrollado

debido a la continuación que tiene la Motricidad Fina en el infanta, en

algunos casos la motricidad gruesa no ha tenido progreso alguno por lo

que se necesita urgentemente una solución para evitar posible afecciones

cognitivas en los niños, de ahí nace éste proyecto, de la necesidad de

tomar acciones para el mejoramiento de la motricidad inicial y a su vez la

transferencia apertura a la motricidad fina. Para ello hemos creado un

proceso pedagógico para la consecución de dicha motricidad luego de

exhaustivas investigaciones. En su efecto presentaremosvarias

actividadesnos ayudarán acontribuir al mejoramiento de mencionados

problemas motrices.

15

CAPITULO II.

METODOLOGÍA

2.1.TipodeDiseño

El presentetrabajo investigativosebasóenundiseñoexperimental;en el cual

le aplicó a los chicos que se someterían al tratamientoun test inicial para la

evaluación de su estado inicial motriz. Posteriormente se aplicó de nuevo

el mismo el mismo test de motricidad para confirmar el mejoramiento en su

motricidad gruesa.

Pasospara larealización:

1. Aplicación deuntestinicial para la medidadelavariable dependiente. 2. Aplicación deltratamientoovariableindependiente. 3. Aplicación de un test posterior a la aplicación del tratamiento para la

medida de la variable dependiente

Con la aplicación del proceso pedagógicosecotejaráconlosresultadosdel

Test inicial y el test final.Estetipode diseño exigequelasecuencia dela

aplicacióndel pre-test,tratamientoy pos-testsealo más cercano posible para

evitar quelas variablesextrañas influyanenlos resultadosdelpos-test.

2.2.Poblaciónymuestra

Población: Lapoblaciónla conformaron 20 niños de 6 años de edad de la

escuela “Juan María Riera” delaciudadde Guayaquil,cumpliendo conlos

siguientes parámetros:

- Tener entre 5 y 6 años.

- Estar matriculado en el 2do año de EGB.

- Disposiciónpara participar enlainvestigación.

Muestra:Setrabajóconeltotaldela población.

16

2.3.Métodosytécnicas

Seemplearondiferentes métodosdelnivel

teórico,empírico,estadísticoytécnicasquenos facili taronlarecolección yel

desarrollodelainformación.

Métodos:

Análisis-síntesis: Se empleóen el análisis delasteorías que se manifiestan

enlabibliografíay parala indagaciónderesultadosadquiridosen el

diagnóstico,parala extracción de fundamentosteóricosque permitan

sustentarla presenteinvestigaciónya su vezparalacorrecta

elaboracióndegráficos y tablas.

Lamedición:Método imprescindible para lamedicióndel

equilibriodinámicoy el objetivo de estudio.

Estadístico– matemático:Nos proporcionóla

viabilidaddedesarrollarlainformación que se origina delaaplicaciónde

variosmétodos.

Técnicasderecolección dedatos:

Serealizóuna entrevistaprevia, para la recaudacióndatosglobalesde la

población;posteriormente se aplicó eltestdecoordinación motriz.

17

2.4.Procedimientos

La investigación se desplegóen tres etapas:

P r i m e r a E t a p a : diagnóstico.

Segunda Etapa:elaboración.

En la etapa de diagnósticoseempleóuntes t de coo rd i nac i ón

elaboradaJohana Durivage (1987)

- Definicióndeloquesedeseamedir: coordinación yequilibrio

- Objetivodelaprueba:Evaluarlacoordinación visomotoraylapercepción

visual y tácti len los niños de 6años.

- Fundamentaciónteórica:Mantenimientode la coordinaciónylapercepción

visual en los educandos,estoles proporcionauna

mayorseguridad,mejorando asísus habilidades motoras.

Enconcordanciaconlosresultadosderivadosenla etapa de diagnósticose

Elaboró unProceso Pedagógicofísico, en el que se

enmarcaronnecesidadesdela poblaciónobjeto de estudio, el objetivo

principaldenuestrapropuestaes elmejoramiento delamotricidad gruesa en

niños de 6 años de edad.

.

18

2.5.Impactos

Elproyectoconsideraalniño como eje primordial de la sociedad,por tal

motivoelmejoramientodesucondición motora y aumento de su seguridad

emocional, tributanala sostenibilidad ambiental.

Por lo tantoesperan del proyecto unimpactoambiental,en dondese visualice

incidentementeel mejoramientodelacapacidadcoordinativa y sensorialdelos

niños menores 7 años de edad,a partir dela aplicación del proceso de

actividades físicas.

Desdeel punto devistasocial seconsideranque la sostenibilidadsocial del

proyectocomprende un elemento deimpactomediante a través

actividadfísica, desdedichaperspectivadamos pasoal cumplimiento de:

- Objetivos del Plannacionaldel BuenVivir.

- Mejoramiento delacalidaddevida

-

NecesidaddemejorarlaCondiciónFísica,específicamentelacapacidadcoordin

ativa.

2.6.Recursos

En este proyectose exponen los recursos necesarios para la correcta

ejecucióndelproyecto,

19

2.6.1.Recursoshumanos

Se prevéqueenel proyecto participen3 ProfesionalesdelaCulturaFísica,lo

que aseguraránlarecoleccióndedatos yel desplieguedela propuesta:

Recurso Humanos

C

Calificación

profesional Función en la

investigación Profesionalesdel

a

Cultura Física

1

Licenciados en

EducaciónFísic

a

Recolección

dedatos

yel

Estudiantesdela

carrera de

Educación

FísicaDeportey

1

Bachillerato/

tecnólogosuperi

or

Recolecciónded

atos yel

desplieguedela

Médico

1

Licenciadoen

CienciasMédica

DiagnósticoMé

Psicólogo

1

Licenciaturaen

Psicología

Diagnóstico

Psicológico

Comunicadosoci

1

Licenciatura en

comunicaciónso

Intervenciónsoc

20

CAPITULOIII. PRESENTACIÓN,ANÁLISISYDISCUSIÓNDE LOSRESULTADOS

ENCUESTA REALIZADA A 20 DOCENTES DE LA UNIDAD

EDUCATIVA PARTICULAR “JOSÉ MARÍA RIERA”

1.- RECUERDA USTED HABER REALIZADO JUEGOS CON SUS NIÑOS.

TABLA # 1

DETALLE FRECUENCIA %

SI 15 75%

NO 5 25%

TOTAL 20 100%

GRAFICOS # 1

21

ANALISIS

La primera pregunta realizada a los padres de familias si han realizado

juegos con sus niños respondió el 75 % que sí y el otro 25% respondió que

no.

Los padres de familia si realizaban juegos tradicionales que están en su

entorno social.

75%

25%

RECUERDA HABER REALIZADO JUEGOS

SI

NO

22

2.- CUANDO JUEGA CON SUS NIÑOS USTED SIENTE QUE EXISTE CONFIANZA Y COORDINACIÓN MOTORA.

TABLA # 2

Detalle Frecuencia %

Si 18 90%

No 2 10%

Total 20 100%

GRÁFICOS # 2

23

ANÁLISIS

La segunda pregunta se trata cuando juega con su niño usted siente que

existe confianza y coordinación motora el 90 % respondió que sí y el 10 %

respondió que no.

Existe confianza y coordinación motora, el juego es un gran aporte para

los niños en el desarrollo motor.

90%

10%

CUANDO JUEGA CON SUS NIÑO USTED SIENTE QUE EXISTE CONFIANZA Y

COORDINACIÓN MOTORA.

si

no

24

3.- SABE USTED ¿QUE ES LA MOTRICIDAD GRUESA?

TABLA # 3

Detalle Frecuencia %

Si 16 80%

No 4 20%

Total 20 100%

GRÁFICOS # 3

25

ANÁLISIS:

En la tercera pregunta que se trata o que es la motricidad gruesa, el 80%

respondió que sí y el 20% respondió que no.

Si se ha tratado sobre la motricidad gruesa en el plantel con los padres y

los niños.

80%

20%

SABE USTED ¿QUE ES LA MOTRICIDAD GRUESA

si

no

26

4.- REALIZA USTED JUEGOSPARA MEJORAR LA COORDINACIÓN

MOTORA

TABLA # 4

Detalle Frecuencia %

Si 8 40%

no 12 60%

Total 20 100%

GRAFICO # 4

27

ANÁLISIS:

En la cuarta pregunta se trata si realiza usted juegos para mejorar la

coordinación motora. el 40% respondió que sí y el 60 % respondió que no.

Se establece que parte de los padres de familias si han participado con sus

hijos y parte no porque no conocen sobre la relación de la motricidad

gruesa y actividades lúdicas

40%

60%

0%0%

REALIZA USTED JUEGOS PARA MEJORAR LA COORDINACIÓN

MOTORA.

si

no

28

5.- CREE USTED QUE LOS NIÑOS DE 2DO AÑO EGB HAN

DESARROLLADO SU MOTRICIDADGRUESA.

TABLA # 5

Detalle Frecuencia %

Si 4 35%

No 16 65%

Total 20 100%

29

GRAFICO # 5

ANÁLISIS:

En la quinta pregunta que trata si cree usted que los niños de 2do año egb

han desarrollado su motricidad gruesa. el 35 % respondió que si y el otro

65% respondió que no.

Se establece que los miembros de la familia han perdido este tipo de

actividad y es necesario rescatarlos

35%

65%

CREE USTED QUE LOS NIÑOS DE 2DO AÑO EGB HAN DESARROLLADO SU

MOTRICIDADGRUEZA.

si

no

30

6.- CREE USTED QUE ¿LA ESCUELA CUENTA CON LA

IMPLEMENTACIÓN NECESARIA PARA DESARROLLARY MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS?

TABLA # 6

Detalle Frecuencia %

Si 4 20%

No 16 80%

Total 20 100%

31

GRAFICO # 6

ANÁLISIS:

En la sexta pregunta trata si usted cree que la escuela tiene materiales

suficientes para desarrollar la motricidad gruesa el 30% respondió que si y

el 80% respondió que no.

Se establece que en la institución no cuenta con materiales necesarios

para los juegos tradicionales que ayuden al desarrollo de la motricidad

gruesa.

20%

80%

CREE USTED QUE ¿LA ESCUELA CUENTA CON LA IMPLEMENTACIÓN NECESARIA

PARA DESARROLLARY MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS?

si

no

32

7.-CONSIDERA USTED QUE ¿ES IMPORTANTE EL MEJORAMIENTO

DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS ESTUDIANTES DE 2DO EGB?

TABLA # 7

DETALLE FRECUENCIA %

SI 5 100%

NO 0 %

TOTAL 5 100%

GRAFICO # 7

33

ANÁLISIS:

En la séptima pregunta que hace referencia si considera importante para

empezar el desarrollo de la motricidad gruesa en el niño desarrollando las

actividades lúdicas el 100% respondió que si no existieron respuesta no

Se establece la necesidad de actividades lúdicas como parte del desarrollo

motriz

100%

0%0%0%

Es importante el mejoramiento de la motricidad gruesa en los estudiantes de 2do

EGB?

Si

No

34

8.- CONSIDERA IMPORTANTE LA REALIZACIÓN ACTIVIDADES

LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS.

TABLA # 8

Detalle Frecuencia %

Si 3 60%

no 2 40%

Total 5 100%

GRAFICA # 8

35

ANÁLISIS:

En la octava pregunta se trata ejercitas actividades lúdicas para el

desarrollo de la motricidad gruesa en los niños. El 60 % respondió que

siempre y el 40% respondió que a veces.

Se establece que si hay continuidad en el desarrollo de las actividades y

juegos lúdicos en el desarrollo de la motricidad gruesa.

60%

40%

CONSIDERA IMPORTANTE LA REALIZACIÓN ACTIVIDADES LÚDICAS PARA

EL MEJORAMIENTO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS

si

no

36

9.- EL CENTRO EDUCATIVO CUENTA CON EL ESPACIO ADECUADO

PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES LÚDICAS

TABLA # 9

Detalle Frecuencia %

Si 3 60%

No 2 40%

Total 5 100%

GRAFICO# 9

37

ANÁLISIS:

En la novena pregunta se establece que el centro educativo consta con el

espacio adecuado y suficiente para el desarrollo de las actividades lúdicas

y el 60% respondió q si y el 40 % respondió que no.

Se determina que si contamos el espacio adecuado para la práctica de las

actividades lúdicas y el desarrollo de los juegos tradicionales para su

integración

60%

40%

0%0%

El Centro Educativo cuenta con el espacio adecuado para el desarrollo de las

actividades lúdicas

si

no

38

10.- ¿ CON QUÉ FRECUENCIA HACE INVESTIGACIONES SOBRE EL

DESARROLLO MOTRIZ Y EL AVANCE DE LOS NIÑOS? .

TABLA # 10

Detalle Frecu

encia

%

A diario 0 0%

Semanal 2 60%

Mensual 3 40%

No lo hacen 0 0%

Total 5 100%

39

GRAFICA # 10

ANÁLISIS

En la décima pregunta se trata con qué frecuencia los padres de familia le

piden dialogar para informarle sobre el desarrollo motriz y el avance de

sus niños el 40% respondió mensual y el 60% respondió semanal mente.

No existió respuesta a diario. .

Se establece que los diálogos con los padres de familia sobre el avance de

sus niños los

0%

60%

40%

0%

¿ CON QUÉ FRECUENCIA HACE INVESTIGACIONES SOBRE EL

DESARROLLO MOTRIZ Y EL AVANCE DE LOS NIÑOS? .

a diario

semanal

mensual

nunca

40

PROPUESTA.

Aplicar un conjunto de ejercicios específicos que permita el

mejoramientode la motricidad gruesa de una forma precisa en niños de seis

años de edad de la Escuela “Juan María Riera” de la ciudad de Guayaquil.

Proceso pedagógico

Carrera con obstáculos

Motricidad corporal gruesa, 5-6 años .

Dosificación de 10 a 12 repeticiones

- Meta:

* Implementar la fuerza de los brazos y desarrollar una mejor integración

óculo-manual.

- objetivos:

41

* Completaremos una carrera de dificultad moderada, con siete

obstáculos para subir, sin ayuda.

□ Materiales:

* Varios.

□ Procedimiento:

* Cuando el niño pueda completar un recorrido con dificultades sin

problema, construye un camino ligeramente más largo y con más dificultad

para él.

*Algunos de los objetos que ya sean familiares en los aparatos para

complicar las actividades de motricidad corporal gruesa, como la barra de

equilibrios.

*Sigue el mismo procedimiento que en un recorrido de obstáculos simples.

* Estirar un trozo de cuerda por el suelo, para que sepa en qué orden

aproximarse a los obstáculos.

*Camina con él, por el recorrido completo la primera vez, para estar

seguros de que sabe qué hacer en cada momento y cuando aprenda a

salvar todos los obstáculos, apunta en una lista las veces que lo termina

con éxito.

* Premiarlo cada vez que termine, dándole algo especial cada vez que

rompa su record.

PASEO DE CARRETILLAS

Dosificación de 10 a 12

Motricidad gruesa, brazos, 5-6 años.

□ Meta:

42

* Desarrollar la coordinación y la fuerza de los brazos.

□ Objetivo:

* Caminar hacia delante y así atrás sobre ambas manos mientras alguien

le sujeta ambas piernas.

□ Materiales:

* Ninguno

. □ Procedimiento:

• Cuéntale al niño que va a ser una carreti lla y túmbalo en el suelo sobre sus

manos y sus rodillas.

• Ponte detrás de él y sujeta sus piernas firmemente por los tobillos.

• Elévale los pies unos centímetros del suelo mientras él se sostiene con

sus manos y sus brazos. No lo tengas en esa posición más de unos

segundos al principio.

• Prémialo después de ponerlo en el suelo.

• Cuando aumente su confianza en la fuerza de sus brazos, ve subiendo sus

pies poco a poco, súbeselos suavemente, teniendo cuidado de no dejar

demasiado peso sobre sus brazos antes de que esté preparado.

• Cuando esté cómodo descansando sobre sus manos, haz que camine

hacia delante apoyándose en ellas, mientras tú le sostienes sus pies.

• Traza una línea a unos cinco metros de distancia y hazlo llegar hasta ella

partiendo de un punto de salida. Asegúrate de que llegue hasta dónde

debe llegar manteniendo la posición indicada.

• ARRASTRAR UN OBJETO PESADO

Motricidad corporal gruesa, 5-6 años. Desarrollando motricidad fina, 5-6

años.

Dosificación de 10 a 12

43

□ Meta:

* Incrementar la fuerza de las manos y desarrollar la musculatura en

general.

□ Objetivo:

* lanzar una caja con peso a una distancia específica, determinada por la

condición física del niño.

□ Materiales:

* Cuerda de aproximadamente un metro de largo, una caja grande, libros,

piedras.., o todo tipo de materiales que podamos utilizar para aumentar

poco a poco el peso de la caja.

□ Procedimiento:

*Traza una línea en el suelo con una cinta, y pon la cuerda cruzándola, de

manera que quede la señal, justo en la mitad de la cuerda. Amarra el

extremo una caja de cartón vacía.

* Coge el otro extremo y enséñale al niño como lanzas la caja para que

cruce la línea.

* Vuelve a poner la caja en la posición inicial y ayúdalo a tirar la caja hasta

donde está la marca.

* Practica el proceso, reduciendo tu ayuda, hasta que pueda tirar el solo

la caja vacía.

* Aumenta el peso de la caja, dependiendo del peso y la condición del

niño.

* Ten cuidado de no poner demasiados objetos y hacer que la tarea sea

aburrida para él.

44

* Pon atención en la línea, para que esté siempre visible, y el niño sepa

justamente hasta que distancia desplazar la caja.

RAYUELA MotricidadGruesa, 5-6 años.

Dosificación de 10 a 12

. □ Meta:

*Mejorar el equilibrio y la habilidad para contar al niño .

□ Objetivo:

* Jugar a la rayuela correctamente sin pisar las rayas .

□ Materiales:

* Tiza, piedras.

□ Procedimiento:

* Haz una rayuela en el suelo como un avión .

*Asegúrate de que los cuadrados sean grandes y de que las líneas se

vean claramente.

* Al principio puede ser útil no pintar los números para no confundir a los

niños.

*Muestra al niño como pasar la rayuela, saltando con un pié en los

cuadrados sencillos y con dos en los dobles.

* Una vez que el niño pueda pasar la rayuela sin problemas comienza a

enseñarle a jugar a la rayuela con una piedra o una tapilla .

* Enséñale a lanzar la piedra a uno de los cuadrados. El niño deberá

saltar en el cuadrado, acabar la rayuela y coger la piedra en su camino de

regreso .

45

*Si el niño reconoce los números y sabe contar, numera los cuadrados.

* El alumno deberá seguir la secuencia de números o saltar al número que

le corresponda sin pisar rayo porque será descalificado

BARRA DE EQUILIBRIOS AVANZADA

Dosificación de 10 a 12

Motricidad gruesa, 5-6 años.

Motricidad fina, agarre, 1-2 años.

□ Meta: o Mejorar el equilibrio.

□ Objetivo:

* Andar por una barra de equilibrios de metro y medio de ancho por diez

centímetros de ancho llevando objetos.

□ Materiales: * Barra de equilibrios, dos cajas, cinco objetos pequeños

(pelota, animal de juguete, muñeca, esponja, taza de plástico).

□ Procedimiento:

* Cuando el alumno sepa andar por la barra sin dificultad enséñale por la

barra mientras lleva objetos.

* Coloca una caja llena de objetos en un extremo de la barra y en el otro

extremo una caja vacía.

* Haz que el niño coja un objeto de la caja y camine con tu ayuda por la

barra y coloque el objeto en la segunda caja.

Cuando el niño domine el camino por la barra déjalo q el leve y el objeto y

lo ponga en la segunda caja

* Repite el procedimiento hasta que todos los objetos se encuentren en la

segunda caja y el niño domine el equilibrio.

46

47

CONCLUSIONES DEL PROYECTO

- Las referenciasteóricas y metodológicas adaptadasratifican

fehacientementelanecesidad de la práctica deactividad físicapara

mejorarla motricidad gruesa en los niños y disminuir elproceso de retraso

hacia motricidad Fina.

- Con la aplicación del testnospermitióseñalarlasdeficienciasen el desarrollo

de la motricidad en los educandos.

- Conlaco rrec ta aplicacióndelasactividades lúdicas motoras logramos un

positivo notable mejoramiento en la población antes mencionada.

48

RECOMENDACIONES DEL PROYECTO

1. La Universidad Escuela Arquidiosesana Particular “Juan María Riera” debe

conjuntamente con Facultad de Educación Física Deportes y Recreación

realizar capacitaciones a los docente de formación integral para evitar

posibles ceses en el desarrollo motor y crear así periódicamente

actualizaciones para el desarrollo y mejoramiento de la motricidad.

2. Plantear periódicamente procesos pedagógicosintegrales a los estudiantes

del 2do año de EGB de la Escuela “Juan María Riera”

49

BIBLIOGRAFÍA

ARTICULO ORIGINAL RESEARCH REPORT. (2015). Desarrollo Psicomotor en

Niños de Nivel Socioeconómico Medio-Alto. Revista Chilena de pediatría.

Baquero, R. (2012). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Psicología Cognitiva Y

Educación, 5.

Fomtaine. (2013). Desarrollo Cognitivo. Recuperado el 29 de Marzo de 2017, de

Google Académico: http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1GLSVP9CH-

PV9NK9-H11/Desarrollo%20Cognitivo.pdf

Hevia Bernal, D. (2013). Arte y Pedagogía. 1.

Ordoñez, C. L. (2012). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo. De las

concepciones a las prácticas pedagógicas. Revista Estudios sociales, 1.

Robert Rigalt. (2010). Educación Motríz y Educación Psicomotríz en Preescolar y

Primaria. España: Editorial Inde.

Rocío del Carmen Tonato Jiménez . (13 de octubre de 2013). Desarrollo de la

motricidad fina y gruesa y su influencia en el fortalecimiento de los

músculos del cuerpo de los niños de 3 – 4 años pre- básico de la unidad

educativa particular mixta “san francisco de asís” del cantón salcedo,

provincia de cotopaxi dur. Salcedo, Cotopaxi, Ecuador.

Toro, S. (2012). UNA APROXIMACIÓN EPISTEMOLÓGICA A LA DIDÁCTICA

DE LA MOTRICIDAD DESDE EL DISCURSO Y PRÁCTICA DOCENTE.

Recuperado el 28 de MARZO de 2017, de Universidad Austral de Chile,

Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales, Casilla 567, Valdivia,

Chile.: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-

07052007000100002&script=sci_arttext

Victor Da Fonseca. (1988). Ontogénesis de la Motricidad : estudio psicobiológico

del desarrollo humano. Nuñez Editor.

50

Vizcarro Thomás, I., Sturnino Gimeno, M., & Antón Rosera, M. (2010).

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Revista

Española de Educación Física y Deportes, 100.

51

CAPÍTULO IV.

ANEXOS

Anexo 1: Test

Indicador:CoordinaciónMotriz

52

53

Anexo 2.

Indicador: Esquema derecolección de datos EvaluaciónCoordinación Sensorio-Motriz

PROTOCOLODERECOGIDADEDATOS

Nombre yapellidos Porcentaje

Edad

Sexo

Estatura

Peso

Percepción Sensorio-Motriz

Motricidad

Esquema Corporal

Lateralidad

Espacio

Tiempo-Ritmo

Resul

T

T

T

T

T

T

T

T

T

54

Anexo 3:

Aplicación de encuestas a Maestras

55

Anexo 4:

Aplicación