ucacion instituto de ed superior populorum … · personas, fotocopia de 1º, 2º y 3º hoja en...

49
Obispado de Jujuy INSTITUTO de EDUCACION SUPERIOR POPULORUM PROGRESSIO – IN.TE.LA. TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Filial Libertador General San Martín

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tecnicatura Superior en Trabajo Social – INGRESO 2014

1

Obispado de

Jujuy

INSTITUTO de EDUCACION

SUPERIOR

POPULORUM PROGRESSIO –

IN.TE.LA.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL

Filial Libertador General San Martín

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

2

AUTORIDADES

MONS. CÉSAR DANIEL FERNÁNDEZ - OBISPO DE JUJUY

PBRO. LIC. ANTONIO HERNÁNDEZ - REPRESENTANTE LEGAL

LIC. CECILIA ANTONIA CHOLFFI - RECTORA

MGTER. LIC. IRENE PÉREZ DE PUGLIESE - VICERRECTORA

LIC. IVONE CRISTINA CARRILLO DE BONO – VICERRECTORA

LIC.GLADIS GALLO – VICERRECTORA (Filial San Pedro)

PROF.CLAUDIA BÁRCENA – REGENTE (Filial Libertador Gral. San Martín)

COORDINACIÓN GENERAL DEL CURSO DE ORIENTACIÓN

VICERRECTORA

Lic. Ivone Cristina Carrillo de Bono

DPTO. DE FORMACIÓN INICIAL

Prof. Silvana Romina Palleres

SECRETARÍA ACADÉMICA – DPTO. ALUMNOS

Lic. Ana Barramontes

COORDINACIÓN DE LA CARRERA

Lic. Carina Blacut

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

3

Antes de que inicies la lectura de esta cartilla te invitamos a que conozcas un poco más de

cerca nuestro Instituto y para ello te proponemos que ingreses a la página web haciendo:

Control clic para seguir el hipervínculoies7.juj.infd.edu.ar

En síntesis, el INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

“POPULORUM PROGRESSIO – In. Te. La.”

es

que pertenece al

y fue creado para

ESTIMADO INGRESANTE

PROMOVER EL PROGRESO

DE LOS PUEBLOS

FORMANDO PROFESORES

Y TÉCNICOS QUE REFLEJEN

COMPROMISO CRISTIANO

EN SU DESARROLLO

PROFESIONAL

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

4

Seguramente te llevará un tiempo conocernos, saber de qué manera funcionamos y cómo debes

manejarte en ella como estudiante de Nivel Superior. Para empezar te invitamos a recorrer el

edificio con esta hoja de ruta:

COORDINACION DE LA CARRERA

PLANTA ALTA

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

TESORERÍA

DEPARTAMENTO ALUMNOS

BIBLIOTECA

KIOSCO

FOTOCOPIADORA PLANTA BAJA

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

5

¿Por qué elegiste estudiar la

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL?

Seguramente conoces a algún egresado, o bien te interesaron las materias que componen el

plan de estudios y consideras que tenés aptitudes para la carrera.

O, tal vez aún no sepas bien lo que elegiste…

Lo que sí, con total seguridad, es que te decidiste a construir un proyecto de vida que estará

ligado, en un futuro próximo, al ejercicio profesional.

En este sentido, tendrás que demostrar todo aquello que caracteriza el

“ser profesional”

Veamos…

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

6

Si bien compartiremos un tiempo breve, a lo largo del curso estos

objetivos van a guiar nuestra tarea:

OBJETIVOS DEL

CURSO

DE

ORIENTACIÓN

Promover el abordaje de un núcleo de contenidos

disciplinares básicos que permitan comprender el perfil

profesional.

.

Facilitar la ambientación del estudiante a las

características del Nivel Superior.

Compartir con los aspirantes el ideario institucional

basado en la síntesis ciencia, fe y cultura como estilo de

vida institucional.

Al pensar en los profesionales

que como Institución queremos

formar, durante este CURSO

DE ORIENTACIÓN nos

proponemos generar distintos

espacios para

REFLEXIONAR juntos sobre

las características del perfil

profesional de la carrera a través

de contenidos básicos que a lo

largo de esta cartilla irás

leyendo.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

7

¿Cómo será el curso de ingreso?, ¿quiénes serán mis profesores?, ¿será difícil el

examen?, ¿qué sucederá si falto a las clases?, ¿de qué se trata esta cartilla? ¿tengo que

estudiarla o simplemente leerla?

y muchas otras más …

A continuación y de manera muy sintética, te ofrecemos esta información para ir aclarando

las dudas:

Cuenta con tres ejes:

AMBIENTACIÓN AL

NIVEL SUPERIOR

INTRODUCCIÓN AL

CONOCIMIENTO

DISCIPLINAR

TALLER DE

ALFABETIZACIÓN

ACADÉMICA

1. Los ejes Ambientación al Nivel Superior e Introducción al Conocimiento Disciplinar

serán trabajados durante el curso por la coordinadora de la carrera y el equipo

docente. Este último está también formado por docentes de la carrera.

2. El Taller de Alfabetización Académica, de cursado obligatorio, se desarrollará durante

el primer cuatrimestre (a partir del mes de abril), en simultáneo con el cursado de

las/los unidades/espacios curriculares de primer año, y tendrán acceso al mismo

aquellos/as estudiantes que hayan cumplimentado con los requisitos de acreditación

del curso de orientación en la etapa febrero – marzo de 2014.

ANTES DE AVANZAR

SEGURAMENTE TE ESTARÁS HACIENDO UNA

SERIE DE PREGUNTAS:

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

8

El curso de Orientación se desarrollará en el transcurso de 3 (tres) semanas

consecutivas y finalizará con el examen de ingreso.

Iniciamos:…………………………………………………... 17 de Febrero de 2014.

Finalizamos:………………………………………….…….....05 de Marzo de 2014.

Evaluamos: ………………………………………………..06/07 de Marzo de 2014.

Publicación de listados oficiales de ingresantes: …..........11 de Marzo de 2014.

Iniciamos las clases: …………………………………………13 de Marzo de 2014.

El curso de Orientación para la Tecnicatura Superior en Trabajo Social, tiene la

modalidad semi-presencial. Esta última implica que, como alumno aspirante, deberás asumir

un mayor nivel de autonomía en el aprendizaje de los contenidos propuestos en esta cartilla.

Para facilitar este proceso el equipo de docentes tendrá a cargo el dictado de Clases

Teóricas en las que se abordarán los ejes temáticos introductorios necesarios para comprender

el perfil profesional de la carrera que elegiste.

Por otro lado se desarrollarán Tutorías que te permitirán contar con una instancia de

orientación, intercambio y comunicación con el docente tutor. En este espacio podrás plantear

ideas, exponer y resolver las dudas surgidas del estudio individual, construir grupos de

estudio para analizar la bibliografía y discutir las distintas formas de resolución de las

actividades de aprendizaje (Trabajos Prácticos).

Los horarios, tanto de las clases teóricas como de las tutorías, serán confirmados

cuando asistas a la Jornada Introductoria y de Ambientación, a cargo de la coordinación de la

carrera, en aula y horario que estarán para tu conocimiento en el sitio web del Instituto a

partir de la segunda quincena de febrero: ies7.juj.infd.edu.ar.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

9

UNA ACLARACIÓN IMPORTANTE RESPECTO A LAS COMISIONES

Cuando te inscribiste en el curso de orientación de la carrera que elegiste, el

Departamento Alumnos te incluyó en un grupo, que llamamos comisión. Te recomendamos

corroborar los horarios del primer encuentro a partir del 14 de Febrero de 2014 en el

Instituto.

Esta cartilla es una herramienta especialmente diseñada para acompañarte en esta

nueva etapa de formación que inicias. De este modo la intención del equipo responsable del

curso de orientación es ofrecerte por un lado un primer acercamiento a algunos de los

conocimientos que sustentan la carrera que elegiste y por otro la información académico-

ocupacional que ilustra el campo de inserción laboral.

Es importante que tengas en cuenta que este material - el que te sugerimos abordes con

antelación al inicio del curso - es simplemente un recurso orientador en el desafío que implica

ingresar a una institución de Educación Superior.

FINALMENTE … te seguirás haciendo esta pregunta:

¿Cómo apruebo el curso y el examen de ingreso?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LEER LA CARTILLA

ANTES DE INICIAR

EL CURSO DE ORIENTACIÓN?

PARA INFORMARTE SERÁ MUY IMPORTANTE LA

LECTURA DELA

REGLAMENTACIÓN EN VIGENCIA QUE A

CONTINUACIÓN TE PRESENTAMOS:

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

10

REGLAMENTO DEL CURSO DE ORIENTACIÓN

Este Reglamento tiene por objeto normar el ingreso a todas las Carreras del Instituto de Educación

Superior N° 7 ―Populorum Progressio – In. Te. La.‖; en consecuencia todos los aspirantes a ingresar

a las diferentes Carreras deberán sujetarse al proceso de admisión bajo el principio de igualdad de

oportunidades.

ART. 1°: DEL PERFIL DEL INGRESANTE

El Instituto de Educación Superior ―Populorum Progressio – In. Te. La.‖ promueve que quienes

sean admitidos como estudiantes posean la actitud y motivación para cursar estudios de nivel

superior, hayan adquirido una serie de contenidos básicos para la comprensión del perfil profesional

de la carrera que se proponen seguir, y compartan los valores y principios que guían el accionar del

Instituto.

ART. 2°: DEL CURSO DE ORIENTACIÓN

El curso será de aprobación obligatoria para matricularse como estudiante en las carreras

del Instituto de Educación Superior ―Populorum Progressio – In. Te. La.‖

Su implementación tiene como objetivos:

1. Promover el abordaje de un núcleo de contenidos disciplinares básicos que permitan

comprender el perfil profesional.

2. Facilitar la ambientación del/la estudiante a las características del Nivel Superior.

3. Compartir con los aspirantes el ideario institucional basado en la síntesis ciencia, fe y

cultura como estilo de vida institucional.

ART. 3°: DEL CUPO DEL INGRESO

El cupo para el ingreso lo establece el Equipo Directivo según disponibilidad de cada Carrera.

Dicho cupo se conformará según orden de mérito, determinado en función de los puntajes obtenidos

por los aspirantes en las respectivas evaluaciones. En caso de paridad en el orden de mérito se

definirá la vacante considerando el promedio alcanzado en el Nivel Medio / Polimodal, asentado en el

certificado analítico respectivo.

No ingresarán alumnos que no estén comprendidos en el listado de orden de mérito.

ART. 4°: DE LA PRE-INSCRIPCIÓN

Para ingresar a cada carrera del Instituto todo postulante debe registrar su preinscripción en

fechas que se estipulen para tal fin.

El trámite de pre-inscripción es personal.

Son requisitos para el mismo:

1. CON SECUNDARIO / POLIMODAL COMPLETO: título de nivel secundario / Polimodal

completo o constancia de título en trámite emitido por autoridad competente del establecimiento

educacional. Fotocopia y original.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

11

2. CON SECUNDARIO INCOMPLETO: constancia de alumno con detalle de materias

pendientes. Al respecto la Resolución Nº 2199-E.C./99 del Ministerio de Educación expresa:

―registrarán inscripción provisoria los aspirantes que adeuden como máximo dos asignaturas de la

carrera de nivel medio o Polimodal de egreso, debiendo completar dichos estudios hasta el primer

turno especial de exámenes de finalización de nivel‖.

3. DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: fotocopia de la 1º y 2º hoja o ambas caras de

la credencial.

4. PARA ALUMNOS EXTRANJEROS: certificado de estudios completo de Nivel Medio

legalizado por el Ministerio de Educación del país de origen, Embajada o Consulado Argentino en el

país de origen, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina; pasaporte donde acredite

su radicación visado por autoridad consular argentina y con sello habilitante de su ingreso por el

funcionario migratorio que determina su vigencia, en su defecto, la prórroga vigente de permanencia

extendida por la Dirección Nacional de Migraciones; cédula de identidad del país de origen y

documento de identidad para extranjeros expedido por el Registro Nacional y Capacidad de las

Personas, fotocopia de 1º, 2º y 3º hoja en donde fija el plazo de permanencia en Argentina; partida

de nacimiento legalizada con fotocopia autenticada.

5. PARA ALUMNOS MAYORES DE 25 AÑOS: los aspirantes mayores de 25 años con

estudios incompletos podrán registrar inscripción de acuerdo a la normativa vigente (RM 114/02 y

resolución interna N° 1082/02)

6. Pago del arancel de inscripción.

7. Completar la planilla de inscripción.

8. Psicofísico expedido por Institución Pública o Privada (Ministerio de Salud o Salud

Privada) para las carreras: Tecnicatura Superior en Laboratorio, Tecnicatura Superior en

Acompañamiento Terapéutico y Tecnicatura Superior en Emergencias Prehospitalaria. No serán

admitidos certificados otorgados por médicos de cabecera.

9. Dejar constancia de la elección del turno en el que desea efectuar el cursado en las

carreras que tienen doble turno, respetando el cupo.

ART. 5°: DE LAS CONDICIONES DE EXCEPCIÓN DEL CURSO DE ORIENTACIÓN

Se exceptúa del curso únicamente a quienes tengan título de Nivel Superior Universitario o no

Universitario afín a la carrera en que se preinscribe. Esta excepción no es válida para las

Tecnicaturas en Ciencias de la Salud, dada las restricciones de cupo de las mismas.

ART. 6°: DE LA PROGRAMACIÓN

El Curso se desarrollará en fechas programada, y sus contenidos se distribuirán en tres ejes

interrelacionados, a saber: Ambientación a la vida del Nivel Superior, Introducción al Conocimiento

Disciplinar y Alfabetización Académica.

El desarrollo de cada eje se organizará bajo la modalidad que la Coordinación del Dpto. de

Formación Inicial y los Coordinadores de Carreras determinen.

ART. 7°: DE LA ACREDITACIÓN DEL CURSO DE ORIENTACIÓN

Para aprobar el Curso los aspirantes deben cumplir con las siguientes condiciones:

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

12

1. Deben cumplir con un mínimo de 80% de asistencia, y con la presentación del 80% de los

trabajos que se les solicite, en aquellas clases y/o tutorías que sean de asistencia obligatoria.

2. Obtener un promedio de las evaluaciones mayor o igual a 7 (siete).

3. Cumplidos los recaudos de asistencia y/o presentación de trabajos, los aspirantes tendrán

derecho al examen o exámenes finales del curso.

4. Para rendir el o los exámenes los aspirantes deberán presentar documento que acredite su

identidad; en caso contrario no se les permitirá rendir.

5. La ausencia a la/las evaluaciones podrá ser justificada por razones de salud o duelo

debiendo presentar la respectiva certificación dentro de las 24 hs. en que se llevó a cabo la misma, a

fin de tener derecho a una nueva fecha.

6. En caso de no justificar la inasistencia, o tener un aplazo en la/las evaluaciones (nota menor

a 4), automáticamente queda sin posibilidades de ingreso. En caso de desaprobar, obteniendo una

calificación comprendida entre el 4 (cuatro) y 6 (seis), el aspirante tendrá derecho a una instancia

recuperatoria, solo si existieran cupos disponibles en la carrera en la que se encuentra preinscripto.

Los exámenes deberán ser rendidos, indefectiblemente, en los días y horarios establecidos en

el cronograma. La Coordinación de la Carrera podrá efectuar modificaciones, cuando así lo obliguen

razones de fuerza mayor.

Las calificaciones obtenidas serán publicadas en los transparentes del Instituto en fecha a

determinar por la Coordinación de la Carrera.

Los aspirantes que no satisfagan todas y cada una de las condiciones establecidas en el

presente reglamento no podrán matricularse como alumnos del Instituto.

Los aspirantes que no hayan ingresado podrán retirar la documentación presentada dentro

de los 60 días de iniciado el año académico.

ART. 8°: DE LAS SITUACIONES DURANTE EL CURSO PASIBLES DE SANCIÓN

Las faltas que impliquen la posibilidad de alterar la igualdad de los postulantes en la instancia

de los exámenes, como por ejemplo: la consulta de otros materiales que los permitidos o a

compañeros durante la evaluación, la copia de respuestas de pruebas ajenas o la corrección de los

propios trabajos cuando sean entregados para confrontar la evaluación y el uso del teléfono celular

durante los exámenes, serán pasibles de la separación del curso. Esta sanción será inapelable.

ART. 9°: OTRAS DISPOSICIONES

Los casos no contemplados en el presente Reglamento quedarán sujetos a la decisión de

Rectorado, quien podrá dictar normas complementarias de aplicación, las que serán comunicadas

oportunamente.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

13

SERVICIOS A TENER EN CUENTA

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

14

ERACIONES GENERALES

Una vez completado el proceso de admisión, es decir hayas aprobado el curso de orientación y

formalizado la inscripción definitiva en Departamento Alumnos cumplimentando los requisitos solicitados;

comenzarás a transitar la carrera que elegiste como un/a estudiante de Nivel Superior. Ello implica una serie

de derechos y obligaciones. En primer lugar deberás tomar conocimiento de dos documentos importantes en

el ámbito de la Educación Superior:

1. El Régimen de Correlatividades del plan de estudios de la carrera y,

2. El Régimen Académico Institucional (RAI), que contiene la reglamentación general para el cursado y

aprobación de los/las espacios/ unidades curriculares, es decir lo que comúnmente conoces como

materias.

La consulta a ambos documentos puede realizarse en Biblioteca o en la coordinación de tu

carrera.

En lo que al Régimen de Correlatividades se refiere, debes saber que en este nivel, lo tendrás que tener

presente para progresar en el cursado de la carrera. De acuerdo al mismo, ya sea al momento de inscribirte

para cursar o rendir un/a espacio/unidad curricular, el requisito será haber aprobado o regularizado “la

correlativa”, es decir aquella materia que, por sus contenidos, debe aprenderse con anterioridad y de ese

modo servirte como base para apropiar saberes nuevos.

Un buen consejo es planificar tu trayectoria estudiantil priorizando el circuito de correlatividades

especialmente cuando decidas cuál examen preparar en primer lugar.

Otro documento que deberás tener en cuenta como estudiante de nivel superior es el Régimen Académico

Institucional.

Según el RAI los/las alumnos/as que cursan una carrera en un Instituto de Educación Superior (IES)

pueden ser:

CONSIDERACIONES GENERALES PARA

ESTUDIANTES QUE INGRESEN A LAS

CARRERAS

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

15

ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS

Deben aprobar un/a espacio/unidad

curricular como mínimo por año

calendario

Alumno

Vocacional

Alumno

Visitante

Se matricula para

cursar

determinados

espacios/ unidades

curriculares que

resultan de su

interés personal,

laboral o

profesional.

Provienen de otro

IES nacional o

extranjero y se

incorpora

temporariamente a

la carrera.

Alumno Oyente

Podrá asistir a clases sin derecho a

instancias de evaluación. Deberá estar

matriculado en la carrera.

Cada vez que inicie un año académico o cuatrimestre (primero o segundo) deberás inscribirte en el/la o

los/las espacios/unidades curriculares que desees cursar, en Departamento Alumnos.

Una aclaración: al iniciar el primer año de la carrera quedarás automáticamente inscripto en

todos/as los/las espacios/unidades curriculares de primer año anuales y del primer cuatrimestre.

Es sumamente importante saber que si decides

interrumpir temporaria o definitivamente el cursado de

la carrera, solicites en Departamento Alumnos la

LICENCIA correspondiente, de modo tal que esta

situación sea informada a Tesorería y no se produzca

una deuda por acumulación de cuotas impagas.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

16

CONDICIONES PARA ACREDITAR LOS/LAS

ESPACIOS/ UNIDADES CURRICULARES

PROMOCIÓN

1. 80% Asistencia

1. 80% Trabajos Prácticos aprobados

2. 100% de evaluaciones aprobadas con calificación 7

(siete) como mínimo con una instancia

recuperatoria por cada evaluación.

3. Coloquio aprobado con calificación 7 (siete) como

mínimo con una instancia recuperatoria.

REGULAR

Esta condición tiene una duración de

2 (dos) años calendario desde la

finalización del cursado y caduca

transcurrido ese plazo o cuando el

estudiante resultare desaprobado por

tercera vez en la instancia de examen

final.

4. 65% Asistencia

5. 80% Trabajos Prácticos aprobados

6. 100% de evaluaciones aprobadas con calificación 4

(cuatro) como mínimo con una instancia

recuperatoria por cada evaluación.

Como alumno regular deberás rendir examen final ante

tribunal en los turnos reglamentarios.

LIBRE

En esta condición deberás rendir

ante tribunal examinador, incluyendo

una instancia escrita y oral (ambas

eliminatorias).

Deberás aprobar cualquiera de las

instancias con una nota mínima de 4

(cuatro) puntos.

Si el alumno fuera aplazado por

tercera vez, deberá cursar o re

cursar.

1. Por opción: solo si lo admite el diseño curricular de

la carrera.

2. Por condición:

b.1. Por no obtener la regularidad

b.2. Por pérdida de la regularidad

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

17

¿QUÉ ES UN EXAMEN FINAL?

Es una instancia de evaluación y acreditación presencial, oral y/o escrita, que da cuenta del

logro de los aprendizajes básicos que se plantean para el /la espacio/unidad curricular para los

alumnos en condición Regular o Libre.

¿CUÁNDO SE RINDE?

Los exámenes finales se desarrollan en un “turno” y las veces que el tribunal

examinador conformado por tres profesores (presidente, 1º vocal, 2º vocal) es

convocado en el mismo turno se denomina “llamado”.

Los tipos de Turnos existentes son:

EXTRAORDINARIO

Febrero / Marzo Dos llamadosCon suspensión de

clases

Mayo Un llamadoSin suspensión de

clases

Julio / Agosto Un llamadoCon suspensión de

clases

Cuando hayas terminado de

cursar y regularizar todas las U.C.

de la carrera.

Septiembre Un llamadoSin suspensión de

clases

Noviembre /

DiciembreDos llamados

Con suspensión de

clases

ORDINARIO

Autorizado por la Rectora

mediante resolución en los

siguientes casos:

Cuando tengas pendientes 2 (dos)

U.C. para completar estudios.

¿DÓNDE ME INSCRIBO PARA RENDIR?

En el Departamento Alumnos, 48 (cuarenta y ocho) horas hábiles antes de la fecha del

examen. Para realizar este trámite no debes olvidar llevar:

1. Libreta Estudiantil.

2. Recibo de pago de la cuota del mes fijado por Tesorería.

Para borrar tu inscripción debes hacerlo con 24 (veinte cuatro) horas hábiles de antelación al examen.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

18

¿CUÁNTOS ESPACIOS/UNIDADES CURRICULARES PUEDO RENDIR EN UNA

MISMA FECHA?

Hasta 2 (dos) siempre que no sean correlativas entre sí.

¿QUÉ ELEMENTOS NO DEBO OLVIDAR TRAER A UN EXAMEN FINAL?

1. Libreta Estudiantil.

2. Programa del/la Espacio/Unidad Curricular.

Importante: La puntualidad, puesto que el tribunal examinador te esperará durante treinta

minutos, transcurrido este tiempo serás considerado AUSENTE.

¿QUÉ SUCEDE SI ME AUSENTO A UN EXAMEN FINAL?

Si por razones de salud o duelo no puedes presentarte a rendir debes informárselo a tu

coordinador de carrera el mismo día del examen, salvo caso excepcional, y

justificar presentando las certificaciones correspondientes dentro de las 48

(cuarenta y ocho) horas hábiles.

¡MUY BIEN!

POR EL MOMENTO ES DEMASIADA

INFORMACIÓN Y DEBÉS ESTAR

ANSIOSO/A POR COMENZAR A

COMPRENDER DE LO QUE SE TRATA LA

CARRERA QUE ELEGISTE

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

19

CARRERA

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL

Resolución Ministerial N°87 – E -07

TÍTULO QUE OTORGA

TRABAJADOR SOCIAL

Área y Familia Profesional a la que pertenece:

Socio - Humanística

DURACIÓN DE LA CARRERA

4 AÑOS

OBJETIVOS DE LA CARRERA

Objetivo General

Formar Técnicos en Trabajo Social capaces de responder a las demandas de un contexto social,

político, económico y cultural dinámico, logrando niveles de eficiencia y eficacia en el conocimiento y

tratamiento de las problemáticas que afectan a la población, interviniendo desde la trama social del sujeto,

con sólidos principios éticos-cristianos y humanísticos.

Objetivos Específicos

Facilitar el aprendizaje del bagaje teórico, metodológico y de las herramientas analíticas básicas para el

desarrollo de una práctica reflexiva de la profesión en el contexto social.

Favorecer el análisis crítico de los principios y fundamentos epistemológicos del Trabajo Social en los

procesos de intervención.

Propiciar una “actitud investigativa” que mediatice el develar del entramado social, político,

económico y cultural que se expresa en la vida de los sujetos en el contexto de las profundas transformaciones

sociales.

A CONTINUACIÓN TE

PRESENTAMOS INFORMACIÓN

ESPECÍFICA DE LA CARRERA

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

20

Aportar a la formación de sujetos activos, críticos y comprometidos en la construcción de una sociedad

basada en el respeto de los derechos humanos.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la carrera a través del proceso de formación técnica-profesional estará

capacitado para intervenir en las problemáticas sociales en diferentes espacios y escenarios -

individual, familiar, grupal y comunitario-, desde un posicionamiento ético-político, con conocimientos,

habilidades y actitudes específicas, para acompañar al profesional del Trabajo Social en su tarea.

Para lo cual adquirirá:

1. Un corpus de conocimientos relativo a: * Fundamentos epistemológicos * Fundamentos teóricos

* Fundamentos metodológicos e instrumentales 2. Capacidades y Habilidades para:

La ejecución de políticas sociales. El análisis crítico de los contextos, procesos y problemáticas que surgen en el entramado de las relaciones sociales. La participación en la administración de proyectos sociales. La implementación de estrategias y alternativas de transformación en función de la lectura de la realidad social particular. La promoción de la organización, articulación y conducción de procesos participativos en distintas instancias sociales para la resolución de necesidades. El trabajo en grupo y la participación en equipos interdisciplinarios. El manejo idóneo del discurso oral y la producción escrita. La construcción y replanto de saberes a partir de la práctica. La participación en trabajos de investigación y diagnóstico de situaciones sociales. La comunicación y la mediación. 3. Actitudes de:

Integridad ética Compromiso social. Flexibilidad. Creatividad. Reflexión crítica. Aceptación y respeto por las diferencias. Formación permanente. Diálogo y manejo de la concertación. Iniciativa. Respeto a los Derechos Humanos.

COMPETENCIAS DEL EGRESADO:

El Trabajador Social podrá desempeñar su actividad profesional de acuerdo a las siguientes

competencias, bajo supervisión del Licenciado/Magíster/Doctor en Trabajo Social:

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

21

Generar, potenciar y/o fortalecer procesos de organización comunitaria facilitando la construcción de espacios concretos y flexibles en consonancia con las necesidades e intereses de estos sectores, tendiendo a la satisfacción y legitimación de los derechos humanos y sociales.

Promover la participación crítica y activa de los distintos actores sociales en la construcción e implementación de alternativas superadoras de sus condiciones concretas de existencia.

Ejecutar, orientar, coordinar a nivel micro-social, programas y proyectos en el marco de las políticas públicas.

Orientar y capacitar en temáticas sociales y procesos organizativos y operativos a equipos de trabajo de gestión social.

Colaborar en el desarrollo de proyectos de investigación social, que permitan el conocimiento e intervención fundada en los procesos sociales.

Participar en proyectos de actividades de extensión en diferentes instancias del campo social.

Elaborar informes sociales, diagnóstico social y estrategias de intervención relacionadas a situaciones problemáticas abordadas con aval profesional. (Ley de Colegiación de Profesionales del Servicio Social Nº 4.165).

ÁMBITO OCUPACIONAL

Los graduados podrán desarrollar sus actividades en :

ORGANISMOS PÚBLICOS: Desarrollo Social. Niñez y Juventud. Familia. Adultos Mayores. Salud. Educación. Vivienda y Urbanismo. Poder judicial provincial y federal. Seguridad y Trabajo. Municipios. Cultura. Migraciones. Seguridad Social. Organismos de Seguridad Pública y otros organismos con funciones específicas.

ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL:

Organizaciones de Derechos Humanos. Sindicatos. Organizaciones de Promoción y Desarrollo Comunitario. Centros Vecinales. Parroquias. Empresas. Movimientos Sociales. A.R.T. Seguros. Consultorías. Empresas de selección de RH.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

22

DOCENCIA. INVESTIGACIÓN: Instituciones y centros públicos y/o privados de Investigación Social.

ESTRUCTURA CURRICULAR

AÑO

OR

DE

N

ESPACIOS CURRICULARES R

EG

IME

N

Horas Cátedras Semanales

Total Anual

En horas cátedras

En horas reloj

1 Teoría y Metodología del Trabajo Social Anual 4 120 80 2 Teoría e intervención del Trabajo Social con

Grupos Anual 4 120 80

3 Historia y Trabajo Social Anual 3 90 60 4 Problemática Filosófica Contemporánea Anual 3 90 60 5 Psicología General Anual 3 90 60 6 Teoría Sociológicas Anual 3 90 60

7 Teología I Anual 2 60 40 8 Practica Profesionalizante: Inserción en el Campo

Social Anual 5 150 100

TOTAL HORAS 810 540 2°

9 Teoría e intervención del Trabajo Social Comunitario

Anual

4

120

80

10 Metodología de la Investigación Social Anual 4 120 80 11 Psicología Social Anual 3 90 60 12 Análisis Estadístico y Demográfico. Anual 3 90 60 13 Antropología Social y Cultural Anual 3 90 60 14 Sistemas de Protección Social Anual 3 90 60 15 Teología II Anual 2 60 40 16 Practica Profesionalizante :Trabajo Social con

Grupos Anual 6 180 120

TOTAL HORAS 840 560

17 Teoría e Intervención con Familias Anual 4 120 80

18 Planificación Social Anual 4 120 80 19 Educación Social Anual 3 90 60 20 Salud Publica y Trabajo Social Anual 3 90 60 21 Economia Social Anual 3 90 60 22 Sistema de Protección Social II Anual 3 90 60

23 Teología III Anual 2 60 40 24 Practica Profesionalizante: Trabajo Socia

Comunitario 6 180 120

TOTAL HORAS 840 560

25 Políticas Sociales Anual 3 90 60 26 Seminario : Integración Metodológica Anual 4 120 80

27 Salud Mental y Trabajo Social Anual 3 90 60

28 Mediación y Resolución de Conflictos Anual 3 90 60

29 Doctrina Social de la Iglesia Anual 2 60 40 30 Etica y Deontología Anual 3 90 60

31 Espacio de Opción Institucional I Anual 3 90 60

32 Espacio de Opción Institucional II 1° C 3 45 30 33 Espacio de Opción Institucional III 2° C 3 45 30

34 Practica Profesionalizante: Trabajo Social con Familias

Anual 6 180 120

TOTAL CUARTO AÑO 900 600

TOTAL 3390 2260

Referencias: A Anual

1° C Cuatrimestral Primer cuatrimestre

2° C Cuatrimestral Segundo Cuatrimestre

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

23

INTRODUCCIÓN

AL

CONOCIMIENTO

DISCIPLINAR

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

24

SELECCIÓN DE CONTENIDOS:

1. Evolución histórica del Trabajo Social en América Latina: Etapas del desarrollo de la

profesión.

2. Trabajo Social, definición y primeras aproximaciones a la profesionalización.

3. Principios ideológicos-filosóficos y operativos en la intervención del Trabajador Social.

4. El rol, funciones y ámbitos ocupacionales del Trabajador Social.

5. Los elementos constitutivos de la especificidad profesional.

6. Problema Social- Necesidades sociales.

TEMA:

Evolución histórica del Trabajo Social en América Latina: Etapas del desarrollo de la profesión.

EVOLUCIÓN HISTORICA DEL TRABAJO SOCAL EN AMÉRICA LATINA: ETAPAS DEL

DESARROLLO DE LA PROFESIÓN

Para referirnos a este tema hemos recurrido a un autor muy conocido en nuestra profesión, tal

es Ezequiel Ander-Egg quien ha escrito profusamente sobre la historia del Trabajo Social. Este eje

tiene el propósito de delinear el marco teórico en donde aparecieron y fue evolucionando la profesión

desde la ayuda al necesitado, asistencia social, servicio social, hasta llegar al momento actual.

Los hechos históricos no existen aislados, no existen en el vacío, están vinculados al contexto

social, político, económico y cultural global. El cuadro que sigue trata de sintetizar las tres grandes

etapas por la que transita la profesión desde el momento de su inicio hasta que comienza a

profesionalizarse. Cada una de ellas expresa una diferente concepción de la profesión.

ETAPAS ASISTENCIA SOCIAL SERVICIO SOCIAL TRABAJO SOCIAL

PERIODO

CRONOLÓGICO

Entre el año 1925 y la

década del 40.

Se trata de la

concepción dominante

en la etapa pre-

Desde comienzos de la

década del 40 hasta

finales de los años 60.

Fines de la década del

60 hasta la actualidad

EJE Nº 1: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

25

profesional

CONCEPCIÓN

Concepción Benéfico-

asistencial

El Asistente Social es

concebido como un

técnico para hacer

caridad. Ejecutor de

obras de caridad.

-La visualización de los

problemas se

circunscribía a

considerarlo como

problemas individuales

que necesitaban

asistencia.

-No se visualizaba

ninguna conexión entre

los problemas

individuales y las

estructuras globales de

la sociedad.

Etapa Para- médica y/o

para-jurídica

-Los técnicos cumplían

la función de ayudar a

los médicos o abogados

-Usaban la

denominación de

visitadores sociales.

Concepción Aséptica y

tecnocrática

Notas distintivas:

-influencia del “social

work” norteamericano

-una mayor

preocupación técnica

científica

-elevación del status

profesional

-acentuación

psicologista y un marco

teórico referencial en su

práctica

-un modo de hacer

marcado por el estilo del

tecnicismo aséptico.

Concepción

Desarrollista

Significó un paso hacia

adelante. Se ven los

problemas y

necesidades concretas

que sufren los países de

Latinoamérica con

nuevos planteamientos.

-relación del Servicio

Social con la

problemática general

del desarrollo.

-aparecen diferentes

técnicas o prácticas

sociales especialmente

en Servicio Social, para

acelerar la participación

popular.

Concepción

concientizadora y

revolucionaria

-se hace evidente la

preocupación por

encontrar formas de

acción social y de

promoción.

-se busca respuesta a los

problemas actuales.

-la primera tarea es

prestar atención a la

realidad

latinoamericana.

-procurar liberarnos de

los esquemas

conceptuales

importados y aplicados

mecánicamente.

-el Trabajador Social

tiene una acción

concientizadora-

liberadora.

-el Trabajador Social

realiza una tarea de

organización y de

realización de proyectos

específicos en un marco

de movilización y

participación popular.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

26

-se habla de promoción

social o promoción

popular. Animación de

base y animación

popular.

-Servicio Social como

técnica social que debe

contribuir al proceso

general de desarrollo

socio-económico de un

país.

-opera

fundamentalmente a

nivel psico-social con el

fin de integrar a los

marginados a la

sociedad.

NOCIÓN DEL HOMBRE Hombre-objeto

Hombre-espectador

Hombre-protagonista Hombre-sujeto

Hombre-actor

PAPEL QUE

DESEMPEÑA EL

PROFESIONAL EN

TRABAJO SOCIAL

-Técnico para hacer

caridad.

-Visitador Social.

-Adaptar al individuo al

medio ambiente.

Buscar integrar

individuos a la

sociedad.

Concientización,

organización y

movilización del

pueblo y de cada

persona.

Bibliografía:

ANDER EGG, Ezequiel (1994) “Historia del Trabajo Social.”Ed. Lumen. Bs.As.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

27

TEMA:

TRABAJO SOCIAL, DEFINICIÓN Y PRIMERAS APROXIMACIONES A LA PROFESIÓN

Desde que la profesión de Trabajo Social existe como tal, se han formulado una pluralidad de

definiciones sobre ella. Aunque elegir entre estas supone siempre un cierto riesgo, es necesario

tener un encuadre, un punto de partida para definir el alcance de la actividad de los trabajadores

sociales. Por esta razón elegimos preliminarmente presentar una definición (que en realidad engloba

partes de otras definiciones anteriormente propuestas por diversos autores) sugiriendo entender la

profesión como:

1. “…una profesión que orienta su intervención hacia la atención de necesidades

materiales y simbólicas de individuos, familias, grupos o comunidades, que se

presentan como obstáculos para la reproducción cotidiana de la existencia de estos

individuos o grupos, el punto de partida es el reconocimiento de que estos obstáculos

surgen como una expresión de la cuestión social”. AQUIN, Nora. Revista Universidad

Nacional de Córdoba. “Porque desarrollar la especificidad”. Pág. 53, 54 y 55.

Es en este sentido que la profesión busca promover la vinculación de las necesidades con las

propias potencialidades de individuos, familias, grupos e instituciones públicas y privadas que

disponen de satisfactores para las mismas o, en todo caso, que tienen la posibilidad de crearlos.

Con el objetivo de despejar ideas difusas en torno a la profesión es que precisaremos algunos

conceptos de la definición presente

Intervención

―La intervención es una acción que parte de identificar y desentrañar junto con los sujetos

involucrados el nudo de un problema social con la finalidad de reconstruir una determinada realidad y

a partir de esta intervención generar una nueva situación superadora de la anterior‖.1

En el ejercicio de la profesión la intervención que se desea promover constituye una

actividad intencionada y fundada en conocimientos científicos para que de esta forma pueda ser

racional y lograr el bienestar social de la población.

Fundamentar la acción en conocimientos científicos significa un proceder sustentado en un

encuadre técnico y de esta manera la intervención será entendida como un conjunto de principios,

procedimientos, métodos, técnicas, habilidades y actitudes que adquieren su sentido, coherencia e

interpretación de acuerdo a las finalidades propias y específicas del Trabajo Social.

1Kisnerman, Natalio. ―Pensar el Trabajo Social: Una introducción desde el construccionismo‖. Ed. Humanitas. Año 1998.

Bs. As. Arg.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

28

Esta forma de procederes la que permite que la actuación del Trabajador Social se torne una

práctica profesional y no una simple acción benéfica, fundamentada en el sentido común. Esto quiere

significar que la profesión es una práctica orientada por una teoría y que posee una intencionalidad

manifiesta encuadrada en los enunciados de la profesión, aun cuando cada profesional pueda

insertar en esta práctica sus propias particularidades personales.

La praxis no es la actividad que se realiza exclusivamente en el plano teórico es una actividad

instrumentalizada por la teoría dotada de una fuerza que antecede, está presente y permanece en la

acción del hombre en la lucha por la transformación del mundo natural y social

Necesidades

Llamamos necesidades a un estado de carencia, falta de aquello que es útil y necesario para

el desarrollo de la persona y estas movilizan o potencian a los individuos y a la sociedad en

determinado sentido para satisfacerla.

Una necesidad no es solo carencia sino que también se constituye en potencialidad que hace

posible vivir el mundo y se traduce en proyectos de vida que le dan sentido y significado a las

relaciones sociales.

Cuando se explica la necesidad solo como carencia y que estas se expresan como demandas

a las que hay que dar una respuesta (Kisnerman), se mecaniza la intervención profesional y se

atribuye al Trabajo Social un hacer simplificado y repetitivo. Este círculo cerrado de demanda-recurso

refuerza una práctica sin proyección, ni direccionalidad; no permite vislumbrar la necesidad como

derecho que se encuadra dentro de un principio de justicia social.

La necesidad es social en el sentido de que su objeto particular y su forma quedan

determinados por la sociedad, por el grado de desarrollo técnico y cultural que ha alcanzado una

sociedad.

Cuando los trabajadores sociales hablamos de las necesidades materiales, estamos haciendo

mención a la tarea de conseguir respuestas tangibles, concretas, que las podemos ver y tocar, como

por ej: lograr las viviendas, un salón comunitario, ropas, remedios, etc.

Los trabajadores sociales no solo atienden demandas materiales, (que son la razón por la que

generalmente la gente llega a los servicios sociales) sino que también necesidades simbólicas, como

las relacionadas al afecto, la autoestima, los aprendizajes y la capacitación, la participación el ―ser

tenidos en cuenta‖, el deseo de realizar su proyecto de vida.

Cuestión social

La cuestión social es el conjunto de problemas políticos, sociales y económicos que el

surgimiento de la clase obrera impuso con la constitución de la sociedad capitalista.

―Se entiende como la expresión de la relación contradictoria entre capital - trabajo. Esta

relación constituye el núcleo central de un proceso que explicita en la forma de organización

económica, social y política que afecta la clase trabajadora en su proceso de reproducción biológica

y social, así como a los sectores sociales no involucrados en dicho proceso productivo‖2.

2Rozas Pagaza, Margarita. “Una perspectiva teórica-metodológica de la intervención en Trabajo Social”. Ed.

Especio. Bs. As. Año 2002. Pág. 45.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

29

Está íntimamente ligada a una realidad socio-económica, cultural y política que limita o facilita

el trabajo profesional del trabajador social de acuerdo al momento histórico que esté viviendo.

Reproducción cotidiana

Para poder comprender el significado de reproducción cotidiana es necesario hacer

referencia al concepto de vida cotidiana.

Esta es la trama social en la cual los sujetos articulan su existencia, con relación a la lucha

por la satisfacción de sus necesidades. Este escenario es el que marca las coordenadas más

importantes para la intervención profesional del trabajador social. En este contexto, la cercanía a la

vida de dichos sujetos es la clave más importante para desentrañar cómo se expresa la conflictividad

de la ―cuestión social‖ hoy.

Para enriquecer esta comprensión es importante incorporar a la intervención profesional el

análisis del saber cotidiano de los sujetos, el cual es un saber instrumental y se entiende como una

opinión socialmente establecida sobre las cosas empíricas y emocionalmente vinculadas, por ello, el

saber cotidiano se reproduce naturalmente como parte de la vida cotidiana de los sujetos.

Los obstáculos para la reproducción cotidiana, hacen referencia a las relaciones asimétrica,

inequitativas e injustas en la distribución y apropiación de los bienes en una sociedad capitalista.

Esto remite al concepto de bienestar social e individual considerado como un derecho y parte

necesaria para el desarrollo de la esencia humana. Entendiendo el bienestar no como la suma del

bienestar de cada individuo sino como la creación de condiciones de igualdad y justicia social.

Para finalizar

Las estructuras económicas y políticas afectan al ser humano, como ser integral y en todos

los aspectos de su existencia. Pese a los avances tecnológicos, la pobreza aumenta, se presenta

en forma más compleja y se diversifican sus síntomas afectando no solo a quienes la viven sino a la

sociedad entera.

Ante esta realidad se puede actuar desde:

1. Aceptarla como una fatalidad y ponerse como objetivo atenuar el sufrimiento, ayudar a

soportar los efectos a los que padecen las situaciones de pobreza, de injusticia y de inequidad.

2. Asumir como un desafío el intervenir en esa realidad por medio de su práctica, actuando

como un intérprete que apoya a los grupos y comunidades en proceso de expresar sus propios

valores culturales y de organización.

De lo que se trata es de reconocer a los individuos como sujetos de derechos.

Trabajo Práctico N° 1

1. Realicen una lectura comprensiva del concepto de Trabajo Social. Destaquen en ella los

conceptos que la componen.

2. Busquen los significados de las palabras que no entiendan en el Diccionario de Trabajo

Social.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

30

a) Los trabajos prácticos deben ser elaborados en grupo de hasta 5 integrantes.

b) Deben presentarse manuscrito en letra de imprenta o en computadora con interlineado sencillo,

respetando márgenes y fuente Arial 12.

c) Deben consignar el tema del trabajo, nombre del docente a cargo del curso de ingreso, turno y

comisión, fecha de presentación, apellido y nombre de los integrantes, DNI y firma de cada uno.

Bibliografía:

PÁEZ, Olga y TABORDA, Alberto. Ficha de cátedra de Trabajo Social. Universidad Nacional de

Córdoba

TEMA:

PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS - FILOSÓFICOS Y OPERATIVOS EN LA INTERVENCIÓN DEL

TRABAJADOR SOCIAL EN LATINOAMERICA

El desempeño de una actividad profesional requiere un qué, a partir del cual se conforma el

quehacer profesional específico-disciplina científica o tecnología; un para qué, que le otorga sentido

y direccionalidad a la acción, que conforma el marco teórico y los ejes ordenadores de la acción; un

cómo, que organiza las técnicas y estrategias específicas de intervención.

Además, son necesarios ciertos criterios de juicio que orienten la acción. Nos referimos a

pautas de comportamiento ético o moral y ciertos postulados operativos, que garanticen la

eficacia y la prudencia en el uso de las técnicas o en la extensión de la intervención.

La necesidad de los mismos quizás se origina en la naturaleza misma del Trabajo Social,

en cuanto práctica profesional que enmarca relaciones interpersonales de ayuda y

acompañamiento, en las que se trata con sujetos-personas, familias, grupos y comunidades que

requieren una intervención compatible con su dignidad fundamental y sus derechos inalienables a

cuyo servicio debe estar el trabajador social.

A éstas pautas éticas y postulados operativos, las llamamos “principios”.

REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIÓN DE LOS

TRABAJOS PRÁCTICOS

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

31

1. Principios ideológico-filosóficos.

Entendemos por principios ideológico-filosóficos, aquellos que yendo más allá del ámbito de

los servicios sociales, son los que sirven de sustentación al propio quehacer y de modelo para la

situación-objetivo que se desea alcanzar.

* Igualdad. Toda persona tiene derecho a ser considerada en cuanto a dignidad igual que los

demás, y no ser objeto de ningún tipo de discriminación. Por ello, los servicios sociales han de

contribuir a que todos los ciudadanos tengan idénticas posibilidades para su realización personal y el

mejoramiento colectivo de la calidad de la vida. Con ello, la igualdad dejará de ser una mera

declaración para adquirir un contenido más práctico y real.

Una sociedad tiende a la igualdad cuando es capaz de dar a todos sus miembros

posibilidades que la hagan real y efectiva —lo que supone una voluntad política de transformación—.

Es decir, cuando es capaz de crear para todas las personas unas condiciones y atenciones sociales

que la ayuden a superar la situación de marginación en que se encuentre. Esto, como es obvio,

"requiere incidir especialmente sobre aquellas personas que se encuentran en una situación de

discriminación sobre la base del respeto a las diferencias y a la identidad de las personas y

colectivos".

* Libertad. No puede darse, de hecho, un pleno ejercicio de la libertad si existen

discriminaciones y marginaciones de cualquier tipo. Por ello, en la medida que la acción social sea

una lucha por conseguir los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de los

ciudadanos y promover nuevos recursos ante nuevas necesidades emergentes, es decir, contribuya

a la igualdad, se establecerán las bases para el pleno ejercicio de la libertad. Libertad que no se

debe entender exclusivamente en el plano de los derechos civiles o políticos, sino en el ejercicio real

y efectivo de los derechos sociales. Sólo cuando estos derechos estén realmente garantizados, será

posible el pleno ejercicio de la libertad. En otras palabras, en la medida que los servicios sociales

sirvan para resolver problemas y necesidades que afectan a individuos, grupos y comunidades,

contribuirán a que vayan desapareciendo los obstáculos que ahora limitan el desarrollo individual y

colectivo impidiendo un pleno ejercicio del derecho a la libertad.

* Solidaridad. También la acción social ha de inspirarse en el principio de la solidaridad,

como principio que debe regir las relaciones entre las personas y los pueblos. Sin embargo, para que

la solidaridad sea efectiva y no quede en palabras, es necesaria la existencia de ciertos mecanismos

de compensación que corrijan los desequilibrios que el sistema socio-económico impone, y que los

mecanismos de competencia agudizan. Desigualdades que se producen entre personas y grupos de

una comunidad y entre regiones y territorios. Por ello, deben existir formas de solidaridad en ambos

niveles, lo que implica la existencia de una "solidaridad coactiva al nivel de las personas o de las

comunidades territoriales, sea la imposición progresiva sobre la renta individual o la transferencia de

fondos de las unidades más ricas a las menos dotadas, para poder hacer efectivo el objetivo de

semejanza en el disfrute de los servicios básicos" Moragas, Ricardo. Descentralización territorial.

Marsiega. Madrid 1979.

Además, la acción social debe proporcionar y contribuir al desarrollo de la conciencia social

ante las necesidades sociales, por la cual, los ciudadanos han de asumir las problemáticas de

individuos, grupos y comunidades, como una problemática socio-política, cuyas causas son sociales,

y cuya existencia afecta a todos. Y si los problemas sociales son problemas de todos, los servicios

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

32

sociales deben ser un instrumento de solidaridad que permita obtener en la práctica una disminución

de las desiguales en las oportunidades vitales de los miembros menos favorecidos de la comunidad.

Estos principios de carácter más ideológico o filosófico son muy importantes de aclarar a la

hora de formular un sistema de organización y gestión de los servicios sociales. Sin embargo,

resultan insuficientes para concretar prácticamente el sistema, es necesario contar con una serie de

principios referenciales que sean de carácter más operativo, y que por tanto ayuden a perfilar el

modelo organizativo y de gestión y a elegir entre las diversas alternativas administrativas más

acordes a los principios ideológicos.

2. Principios operativos.

Íntimamente ligados a los principios ideológicos, los que se denominan principios operativos,

son aquellos que traducen los primeros en criterios de actuación, más concretos, más específicos.

Como podremos apreciar, estos principios operativos tienen también un componente ideológico que

implica una opción política, pero su naturaleza es diferente de los primeros, aunque ambos funcionan

como un binomio.

* Conocimiento de la realidad. Para acometer la realización de un programa de servicios

sociales que sea respuesta válida a la problemática social de una determinada situación-problema,

es imprescindible que se obtenga una información lo más completa posible de la situación contextual

en que se aplican. Esto significa una atención a sus realidades sociológicas, económicas, culturales,

políticas e institucionales.

Un buen diagnóstico social, comporta también un conocimiento de cómo se ha llegado a la

situación actual y cuáles son las tendencias demográficas, psico-sociales, culturales, políticas,

productivas, etc., con el fin de crear unos servicios sociales que sean respuesta a los problemas

actuales y futuros. No se trata solamente, de una acumulación cuantitativa y cualitativa de datos

sobre lossectores sociales en que se concreta la acción de los servicios sociales, es necesario

contextualizar los hechos, problemas y necesidades en la totalidad social de la que forman parte, lo

que permite analizar las causas que generan determinadas situaciones-problema y hacerlas

significativas, dentro del conjunto de hechos que se consideran. Esto permite, a nivel operativo, dise-

ñar e implementar un sistema de organización y gestión de servicios capaz de incidir sobre las

causas generadoras de los problemas que atiende, como forma de aportar soluciones significativas a

los mismos.

El conocimiento de la realidad, como principio operativo, exige además, una evaluación

continúa, sistemática y periódica de los servicios sociales que se implementan. Sólo de esta forma se

podrán ir introduciendo las modificaciones y correcciones necesarias a los mismos, con el fin de

adaptarlos permanentemente a las situaciones sociales a que intentan responder.

* Planificación y coordinación. Una de las características más significativas de las

actuaciones que ahora se realizan en el campo de la acción social en nuestros paíseses la

improvisación y la irracionalidad; la superposición de instituciones y servicios surgidos en diferentes

momentos históricos y por diversas motivaciones (religiosas, políticas, etc.); medios técnicos y

recursos económicos heterogéneos, dispersos, yuxtapuestos y mal distribuidos territorial y

sectorialmente; metodologías muchas veces contrapuestas, etc. Frente a esta situación, se hace

imprescindible racionalizar la actuación pública e institucional, estableciendo criterios claros de

planificación y coordinación.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

33

La situación actual y las perspectivas futuras que se presentan, permiten afirmar que estos

criterios, habrán de ser características de unos servicios sociales racionales y eficaces, a cualquier

nivel en que se desarrollen (nacional, regional, provincial o local). Planificación porque es un

principio imprescindible para asegurar la óptima utilización de los recursos sociales. Coordinación,

porque ningún sistema de servicios sociales se crea sobre la nada; siempre existen actuaciones pre-

vias, instituciones y servicios que ya han sido creados, iniciativas de servicios sociales privadas, etc.

Y para lograr un máximo rendimiento y un máximo de eficacia y calidad en la prestación de los

servicios sociales, es necesario contar con lo que ya hay, determinando en qué medida cumplen sus

funciones y examinando cómo podrán servir a la comunidad sin crear antes otros nuevos,

integrándolos en la red, o reconvirtiéndolos si es preciso.

Además, en una situación de crisis económica tan grave como la que atraviesan nuestros

países, es imprescindible estructurar toda la política social sobre la base de los servicios sociales

que, no sólo el Estado, también las sociedades intermedias, el mercado y la propia comunidad deben

desarrollar, correspondiendo al Estado —además de la prestación de ciertos servicios— la función de

coordinación de todas estas actuaciones. Siempre es necesario, —porque los recursos son

escasos—, aprovecharlos al máximo. Para ello, la planificación y la coordinación son requisitos

imprescindibles, sin olvidar que una y otra, sin participación y negociación suelen fracasar

estrepitosamente.

La planificación supone una ordenación racional de los medios disponibles para conseguir los

objetivos con el menor costo económico y la mayor satisfacción social. El hallarse en una economía

de mercado con estructura política democrática no supone renunciar a la planificación de los Ser-

vicios Sociales, sino que precisamente impone un control que va de los afectados a sus

representantes políticos y a los técnicos y funcionarios que los hacen posibles; este es un proceso

circular que, aunque no sea perfecto, permite de alguna forma pasar de la necesidad social a su

demanda política, aprobación legislativa, ejecución técnica y control de la ejecución por los propios

afectados y sus representantes políticos. Moragas,Ricardo.

* Responsabilidad Pública. Si toda persona tiene derecho a ser considerada igual que los

demás y no sufrir discriminación alguna, los Poderes Públicos deben asegurar los medios para

lograrlo. Es por ello que la Administración, en cuanto órgano gestor de los intereses públicos, debe

asumir previamente su responsabilidad frente a los problemas objeto de acción de los servicios

sociales, facilitando y promoviendo unos recursos suficientes, tanto de carácter financiero, como

técnico a institucional. Es decir, tendrá que organizar y ofrecer los servicios sociales mínimos porque

son necesarios para la población y tendrá, además, que coordinar las iniciativas que surjan de la

comunidad, las organizaciones sociales, las entidades privadas, etc. De ahí que, en ciertos casos,

deba realizar actuaciones complementarias, subsidiarias o de apoyo de servicios ya existentes que

son (o han sido) fruto de la iniciativa social de la comunidad. Cabe mencionar la necesidad de tener

permanentemente en cuenta lo que podríamos denominar el aspecto socio-ecológico.

* Universalidad. Ya no podemos seguir pensando que el campo de la acción social es

solamente el de los más débiles. La política social ha de tener en cuenta al conjunto de la sociedad y

dar respuesta a las necesidades de todos los ciudadanos. Generalmente, los servicios sociales están

actuando sobre la gente de forma discriminada, por la intención de sus promotores, por

mediatización contractual (caso de la seguridad social o los servicios privados) o benéfica, o por

proselitismo ideológico, religioso o partidario.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

34

Ante esta situación, hay que proponer una atención universalizada, en base a la condición de

ciudadanos que tienen todos los miembros de la sociedad y a la situación de necesidad que

presenten. En otras palabras, los servicios sociales han de ser de todos y para todos. Los antiguos

criterios marginadores de la beneficencia y el asistencialismo que surgían de la consideración de los

ciudadanos en distintas categorías, han de ser superadas por este conjunto de instrumentos creados

por la sociedad (a través de los Poderes Públicos principalmente), debiendo estar a disposición de

todo ciudadano que los precise, independientemente de su condición social, política, religiosa,

etcétera.

*Descentralización. El hecho de que el Estado deba garantizar una serie de recursos y

servicios para satisfacer determinadas necesidades sociales, no implica que los servicios sociales

tengan que organizarse de manera centralizada, burocrática.

Cualquier servicio social debe programarse con la intención de evitar al ciudadano inútiles

desplazamientos, aglomeraciones, deshumanización, etc. Además, si tenemos en cuenta el hecho de

que las realidades sociales son cambiantes y siempre tienen algo de inédito, no podemos seguir

pensando en respuestas homogéneas ni instrumentalizadas desde un lejano centro de decisiones.

El ámbito de actuación de los programas de trabajo social se da, fundamentalmente, a nivel

de base, siendo los servicios sociales el instrumento operativo que debe dar respuesta a los

problemas de personas y colectivos concretos. Una estructuración distante, fría y burocratizada es un

obstáculo al funcionamiento eficaz de programas de esta índole. De ahí se impone —por el carácter

mismo del trabajo— la necesidad de una descentralización operativa.

Hoy, una premisa ampliamente admitida en la organización de los servicios sociales y los

programas de acción social, es la de acortar las distancias entre el nivel de decisión y el nivel

operativo de actuación, las decisiones deben ser tomadas allí donde los problemas se producen y lo

más cerca posible del campo de actuación de los trabajadores sociales.

La dimensión local es el ámbito operativo más adecuado, toda vez que la actuación a ese

nivel permite detectar mejor las necesidades y problemas y supone la posibilidad de implicar a los

usuarios en la toma de decisiones, con lo que se hace posible uno de los propósitos de toda política

social, a saber conseguir el apoyo y la participación de los usuarios.

Aun cuando siempre haya algunos servicios concentrados, como son los servicios altamente

especializados (o secundarios), como principio general es necesario transferir determinadas

atribuciones, de modo que se maximice la participación en todos los niveles, pero de manera funda-

mental en los que están más próximos a las operaciones reales, ya sea en tareas de promoción,

prevención, rehabilitación, etc. Sólo así el ciudadano podrá llegar a ser un sujeto activo de los

programas de bienestar social.

Todo esto exige que los servicios sociales se encuentren en el nivel más cercano posible a la

población directamente afectada, es decir, que se encuentren en la misma unidad vecinal, ya sea en

el barrio, distrito, localidad (según se trate de comunidades urbanas, metropolitanas o rurales)y

siempre con la preocupación de aproximar los servicios al ciudadano y a su ámbito de vida cotidiana,

con el fin de actuar directamente donde están los problemas y huyendo de centralizaciones bu-

rocráticas quedificultan un correcto funcionamiento de los servicios sociales.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

35

*Participación. Es fundamental que nuestra acción no se produzca como resultado de una

planificación exterior a las inquietudes del barrio, localidad que queremos proveer de servicios

sociales. Por el contrario, las necesidades colectivas deben surgir del análisis que responsables

públicos, técnicos, usuarios y ciudadanos realizan, y en su gestión deben encontrarse presentes

elementos representativos de la comunidad a la que sirven.

No se trata solamente de que los servicios sociales sean de todos y para todos, es necesario

que en ellos esté implicada la misma gente (tanto a nivel informativo y consultivo como decisorio), es

decir, que sean servicios realizados también por todos.

De este modo, la participación aparece como el elemento clave de una política de extensión y

profundización de la democracia, que distribuye y sitúa parcelas de poder al alcance de los

ciudadanos y de sus comunidades, teniendo como objetivo la autogestión de todos los niveles de la

vida social.

Trabajo Práctico N°2:

1. Realicen una lectura comprensiva del tema y reunidos en grupos, analicen los principios

ideológicos, filosóficos y operativos del Trabajo Social estableciendo una comparación con la

vida cotidiana.

2. Busquen los significados de las palabras que no entiendan en el Diccionario de Trabajo

Social.

.

Bibliografía:

AGUILAR IBÁÑEZ, María José (1994) ―La acción social a nivel municipal‖. Ed. Lumen. Buenos Aires

TEMA:

EL ROL, FUNCIONES Y ÁMBITOS OCUPACIONALES DEL TRABAJADOR SOCIAL

Rol: cuando se hace referencia a dicho término, se dice que es el conjunto de prescripciones,

que señala la conducta apropiada del que ocupa una posición frente a otras pociones relacionadas

con ella. Se dice que un rol prescribe ciertas acciones y palabras. Al desempeñar un rol en la

sociedad, la persona aprende la conducta correspondiente al papel, y/o cuando esa conducta llega a

ser automática e internalizada.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

36

La noción de rol, en Trabajo Social, no existe como construcción a priori a la intervención. Es

en dicho proceso que vamos construyendo posiciones que no son ni rígidos ni puros, sino que son

flexibles y con matices diferentes de acuerdo a la demanda en el momento y lugar determinado. Por

lo tanto el aporte específico de capital profesional que se puede realizar, depende de las relaciones

construidas en el campo de intervención, en función de los análisis que los actores - incluido el

Trabajador Social- hacen de la demanda y de la emergencia de la problemática. Implica una

construcción colectiva y consensuada sobre qué problemas priorizar, cómo abordarlos y con quienes

hacerlo, con el aporte de los distintos actores sociales. Es a partir del análisis de los

condicionamientos del campo de intervención y del análisis de la demanda, el trabajador social debe

construir estrategias relacionales de acción. Estas pueden ser educativas, preventivas,

promocionales, asistenciales sin que impliquen la cristalización en un rol específico y

predeterminado. En las prácticas de intervención, los actores sociales accionan en un espacio social

en el cual entablan relaciones desde las posiciones que ocupan, dichas posiciones se dan en un

plano de horizontalidad e implican la puesta en marcha de un pensamiento relacional, con apertura al

diálogo que favorezca la retroalimentación y un aprendizaje permanente.

La práctica social nos demuestra que la demanda de intervención no es unívoca sino que por

el contrario se nos presenta como un entramado complejo, que integra el accionar del trabajador

para la construcción de un proyecto comprometido con los actores sociales. Cabe destacar al autor

Paulo Netto, que adjudica el rol de ―mediador‖, porque el Trabajo Social se dirime en un campo de

tensión entre las demandas de la organización y la de los actores sociales.

Y desde la perspectiva de Mag. Alberto Nuñez, manifiesta que los trabajadores sociales están

ubicados en una red muy amplia de relaciones y es en ella que su quehacer puede adquirir un

significado social nuevo. En la medida que nos vemos a nosotros mismos como ―uno‖ más en el

entramado de relaciones, permite entre otras cosas, despojarnos no solo del desempeño de roles

que ponen exclusivamente en manos de TS la resolución de las demandas que llegan a sectores de

la organización donde éste opera, sino que a su vez hace pensarnos trabajando en campos que la

hagan circular, pudiendo cogestionar con otros el abordaje de las mismas, ―otros‖ en la que está

contemplada la participación del portador de la demanda como actor fundamental que con sus

saberes y prácticas , enriquecen dichos abordajes.

Al no producir bienes materiales en el sistema productivo, nuestro rol es de servicio. Esto se

inicia en el momento que alguien requiere nuestra intervención. Cualquier demanda puede ser el

punto de partida, para establecer un vínculo profesional, una relación intersubjetiva de regulación

recíproca de comportamientos, expectativas y representaciones.

Otro rol que cabe destacar es el de educador social, en el sentido de animar

intencionalmente un proceso que lleve a los actores con quienes trabajamos a realizar una reflexión

crítica, a cerca de sus situaciones problemas, y potenciar conductas proactivas en proyectos

cogestionados con instituciones, ONG, y otros organismos de orden privado, como alternativa de

solución. Al considerar la educación como factor primordial para el cambio, promovemos actitudes de

cooperación, solidaridad, convivencia democrática. La educación se considera, un proceso de

interrelación social, que se logra a través de esfuerzos cooperativos dirigidos a metas compartidas,

diálogos que emergen de las distintas perspectivas consideradas por los actores, que a su vez está

mediada por herramientas, actividades, comunicaciones y sistemas simbólicos.

Se destacará a continuación, las funciones que desempeñan los trabajadores sociales. El

concepto de rol aparece ligado al concepto de función y de status. El rol se visualiza a través de las

funciones que se desarrolla. Mientras el rol es el papel que se ejerce, la función es aquello que se

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

37

hace en forma regular y sistemática, ejerciendo el rol para alcanzar los objetivos profesionales. Es lo

que da significado a sus acciones y actividades. Y el estatus es la posición definida en un grupo o

sociedad, mientras que la definición de la función dependerá de los contextos en los que se inserta la

labor profesional.

Corresponde ahora distinguir entre acciones y actividades. La acción es hacer algo. Equivale

a acto, obrar. Las actividades son el conjunto de tareas que hacemos para lograr ese algo.

Concretan el acto.

Veamos un ejemplo. Un trabajador social va a realizar una reunión con un grupo familiar, para

conversar sobre las reiteradas ausencias de sus hijos a la escuela. Su rol, como educador social,

será movilizar un proceso de reflexión en torno a la significación que la escolaridad tiene en esa

familia. Su función es investigar más que las causas de las inasistencias, cómo la familia percibe la

escuela y la importancia que asigna a que sus hijos estudien, para comprenderlos en una acción

compartida que permita la retención del niño en el sistema educativo, sin perjuicio de atender a las

necesidades emergentes de la reunión. La acción de investigar tiene como actividades: recolectar

la información que obre en la escuela sobre el niño; prefijar algunas estrategias para la reunión

familiar; convenir con la familia día y hora de la reunión en casa de ellos y comprometerlos a que

estén presentes todos sus miembros; acudir a la casa de la familia, saludar, presentarse, solicitar en

lo posible que se ubiquen en círculo (si es posible en torno a una mesa); plantear el problema;

coordinar la reunión motivando la participación de todos; hacer preguntas y determinados

señalamientos; evitar las dispersión temática; registrar lo más relevante de los aportes, de las

actitudes y de la situación global; efectuar el cierre, agradecer la colaboración prestada, despedirse,

volver a su casa o institución; hacer el informe y su análisis de la reunión, sacar conclusiones,

plantear la actividad siguiente. Las actitudes pueden ser esenciales o básicas, cuando procuran el

logro final esperado y complementario cuando contribuyen a que ése se alcance. Implican un orden

secuencial lógico.

Esto lleva a precisar que hace un trabajador social.

1. Atención directa a personas, grupos, vecindades (unidades de atención), trabajando

junto a quienes presentan problemas sociales o previniéndolos, capacitándolos y organizándolos

para que, como actores activos, hagan frente a dicha problemática con la intencionalidad de

transformarla.

2. Investigación, identificando cómos se construyen y distribuyen las situaciones

problemas, las percepciones que de ellas tienen los sujetos afectados, el conocimiento y el nivel de

aprovechamiento de los recursos, así como la cantidad y calidad de estos, etc.

3. Política y promoción social, planificando, estimulando y provocando medidas

tendientes a lograr mejor calidad de vida para la población, creando condiciones para la participación

y la autogestión de la misma.

4. Gerenciamiento de servicios sociales, organizando, dirigiendo, coordinando,

orientando, asesorando y supervisando sistemas, subsistemas institucionales y sus programas y

proyectos.

5. Capacitación de recursos humanos profesionales para el trabajo en equipo, y no

profesionales para la comprensión de cómo juegan los factores socioculturales en la construcción de

los problemas sociales, cuáles son las situaciones de riesgo para la población, cómo prevenirlas,

cómo utilizar los recursos, cómo organizarse dando respuestas a sus necesidades.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

38

Estas acciones, para las cuales el trabajador social está capacitado y facultado por el hecho

de tener un título habilitante, corresponden a las incumbencias profesionales. A cada una de esas

acciones corresponde un conjunto de actividades. En el despliegue de las incumbencias se ponen de

manifiesto los atributos básicos del ejercicio del rol, lo que constituye el perfil profesional.

CAMPOS DE INTERVENCIÓN

El Campo problemático se constituye en el escenario donde se manifiesta la vida cotidiana

de los sujetos y es allí donde interviene el Trabajador Social junto con la participación de los sujetos

sociales portadores de potencialidades para elevar su calidad de vida.

Se puede mencionar

ORGANISMOS PÚBLICOS:

Desarrollo Social. Niñez y Juventud. Familia. Adultos Mayores. Salud. Educación. Vivienda y Urbanismo. Poder judicial provincial y federal. Seguridad y Trabajo. Municipios. Cultura. Migraciones. Seguridad Social. Organismos de Seguridad Pública y otros organismos con funciones específicas de acuerdo al área y nivel de intervención – Familia-Grupo-Comunidad. ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL: Organizaciones de Derechos Humanos. Sindicatos. Organizaciones de Promoción y Desarrollo Comunitario. Centros Vecinales. Parroquias. Empresas. Movimientos Sociales. A.R.T. Seguros. Consultorías. Empresas de selección de RH. DOCENCIA. INVESTIGACIÓN: Instituciones y Centros públicos y/o privados de Investigación Social.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

39

Trabajo Práctico N°3:

1. Realicen una lectura comprensiva del tema.

2. A partir del ejemplo que se cita a continuación, destaquen rol, funciones y actividades que

desempeña el/la Trabajador/a Social.

Desde una institución educativa de nivel secundario se presenta la siguiente situación: clima

constante de desborde institucional, casos concretos de alumnos con importantes problemas

familiares, evidencia de robos, ausentismo con gran cantidad de horas libres. Docentes que se

inician en la profesión y se encuentran desbordados por las problemáticas que aparecen.

3. Busquen los significados de las palabras que no entiendan en el Diccionario de Trabajo

Social.

Bibliografía:

KISNERMAN, Natalio (1998) ―Pensar el Trabajo Social: Una introducción desde el construccionismo‖.

Editorial Humanitas. 2° Edición. Buenos Aires.

NUÑEZ, Rodolfo Alberto (2008):‖Redes comunitarias‖. Editorial Espacio. 1ª edición. Buenos Aires.

TEMA:

LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ESPECIFIDAD PROFESIONAL

La especificidad profesional es una construcción histórico-social y se estructura en un proceso

a través del cual se delimita el ámbito de relaciones sociales, donde se hace necesario determinado

tipo de intervención.

Este ámbito de relaciones está constituido por:

Sujetos sociales que tienen un lugar que define su intervención en el problema social que

origina la demanda de una práctica profesional. Por lo tanto, es una relación social la que identifica y

delimita a los sujetos involucrados en la intervención profesional y le otorga a cada uno un lugar y

una función. También en el ámbito de esas relaciones sociales es donde las clases sociales se

definen como sujetos portadores de necesidades y carencias (individuos, familias, grupos,

comunidades, etc.)y sujetos portadores de recursos y satisfactores (organismos públicos,

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

40

organismos de la sociedad civil, etc.) que interactúan a través de un sujeto social que interviene

como intermediario(Trabajador Social) en el tratamiento del problema social que los interrelaciona.

De este modo, el problema social, a través del cual se establece la relación entre los sujetos

sociales, se constituye en objeto de intervención.

El proceso de constitución de la especificidad profesional opera también, a través de la

delimitación de un conjunto de prácticas y representaciones que den cuenta del problema social y del

tipo de interacción existente entre los sujetos sociales y el problema social.

De tal modo, que la especificidad se constituye en el mismo proceso de estructuración de un

Marco de Referencia, que otorga un significado particular a todos los elementos constitutivos de la

especificidad profesional.

Estos elementos son:

Los sujetos sociales: individuos, grupos o instancias sociales que están involucrados en la

intervención profesional, porque participan de alguna manera significativa en relación con el

problema social que se constituye en objeto de intervención.

El objeto de intervención: un fenómeno real y concreto que demanda ser atendido. Es

también una elaboración intelectual, en la medida en que se le constituya como objeto de

conocimiento, a fin de dar cuenta de él, desde una teoría.

El marco de referencia: conjunto de representaciones desde las cuales se entiende y

conceptúa el problema, el objeto de intervención profesional y el tipo de interacción entre los sujetos

sociales involucrados en el campo y se establecen los objetivos y procedimientos.

Formado por:

1. Los objetivos específicos: señalan lo que se pretende lograr a través de la intervención en el

problema. Indica el tipo de redefinición que debe sufrir el objeto, a partir de la intervención

profesional.

2. La función social: es la incidencia o el impacto que tiene la intervención profesional en la

realidad social involucrada en el objeto de intervención. Es lo que se logra o provoca con la

redefinición del problema.

3. Los procesos metodológicos: constituye la función operativa del proceso de intervención

profesional, en cuanto determina qué hacer y cómo hacerlo, para lograr los objetivos

señalados. Son el conjunto de etapas, actividades y técnicas ordenadas en una secuencia tal,

que orienta el desarrollo de la intervención, en cuanto proceso que debe modificar el objeto

de intervención.

Así, el Trabajo Social puede incidir desde su acción en la vida cotidiana, introduciendo una

reflexión crítica sobre su saber cotidiano y promoviendo momentos de ruptura y crisis de esta

supuesta normalidad de reproducción de relaciones sociales alienadas y enajenadas.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

41

Trabajo Práctico N°4:

1. Realicen una lectura comprensiva del tema.

2. Mencionen los elementos que constituyen la especificidad profesional.

3. En la siguiente noticia identifiquen los tipos de sujetos sociales: portadores de carencias,

necesidades y potencialidades; portadores de satisfactores y los intermediarios.-

Actividades en pos de la igualdad y contra la violencia de

género

8.11.2013 - 21:02 hs

El lunes y martes, en el Colegio de Abogados, se realizarán importantes actividades con

profesionales que llegarán desde Bs.As. Estas actividades están destinadas a periodistas y

personas interesadas en combatir la violencia de género.

“El día lunes a las 10 de la mañana estamos lanzando una actividad que se llama „El cuidado en la agenda estrategias para reducir las desigualdades de género en la Argentina‟ y el martes, el observatorio de las mujeres, ¿que pasa con la violencia contra las mujeres en los medios? Estas actividades están organizadas por

el equipo latinoamericano de Justicia y Género y la Fundación Siglo 21, se dan en el marco del mes en el que se conmemora el Día por la no violencia contra las mujeres”, detalló la Licenciada Verónica Aramayo. Aclaró además que la actividad prevista para el día lunes está destinada a funcionarios y funcionarias tanto de la provincia como del nivel municipal de los tres poderes, legislativo, judicial y ejecutivo en donde se va a tratar la cuestión del cuidad y como estas actividades que realizan fundamentalmente las mujeres, “están invisibilizadas en la agenda publica y en la política publica, la idea es realizar un taller para concientizar acerca de esta temática”.

Respecto de esto último destacó la falta de concientización que hay en nuestra provincia sobre las desigualdades de género.

Por otra parte, la licenciada se refirió a la otra actividad prevista para el día martes a las 16.30, que está

dirigida a los periodistas y comunicadores. “Tiene que ver con el observatorio de medios, es un proyecto que trata de visibilizar como los medios gráficos abordan la cuestión de la violencia de género y el acceso a derecho de las mujeres”, finalizó.

El objetivo de las actividades es presentar y difundir la temática ante decisores políticos, funcionarios públicos, académicos, estudiantes, etcétera, a los fines de generar espacios de intercambio, discusión y debate que promuevan la igualdad de género en nuestro país. La misma será totalmente gratuita y tendrá lugar en el Salón Auditorio del Colegio de Abogados de Jujuy, Sarmiento 340.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

42

Bibliografía:

GARCÍA SALORD, Susana (1998)“Especificidad y Rol en Trabajo Social‖. Currículum –Saber –

Formación. Ediciones Humanitas-Buenos Aires.

TEMA: PROBLEMA SOCIAL

PROBLEMA SOCIAL- NECESIDADES SOCIALES

Un problema social es una discrepancia significativa entre la realidad y un estándar deseable.

Esto nos remite a la relación, entre el plano de la realidad de las cosas tal cual son en la actualidad

y el plano de la deseabilidad, del ideal, del deber ser y su grado de desequilibrio.

Relación que, por otra parte no se refiere a situaciones meramente globales sino a

dimensiones especificas, ejemplificadas en cuestiones tales como la salud, educación, la vivienda, el

empleo etc.

Según este concepto, cuanto más distancia existe en una sociedad concreta entre la realidad

y los estándares ideales, mas problemas sociales aquejaran. Y dado que estos están entre ambos

niveles, la cantidad y el tipo de los mismos, dependerá de cuáles son los estándares deseables de

una sociedad y del grado en que esa sociedad, además anhelarlos, ha podido cumplirlos.

Según Horton y Leslie, a quienes cita Amadasi, Enrique en su libro Política Social…. Problema

Social es:“una condición que afecta a un número importante de personas, de un modo

considerado inconveniente porque supone un obstáculo para la satisfacción de la necesidad

social, y que según se cree puede ser solucionado mediante la acción colectiva”.

En primer lugar la condición mencionada aquí es equivalente al ―plano de la realidad‖ de la

definición anterior. Una gran parte de la población que carece de vivienda digna o un elevado

porcentaje de desocupación, son ejemplos claros de condiciones. Es decir son situaciones sociales

que afectan a la gente, no solo referidos a las personas en sí, sino a los bienes y servicios que les

resultan fundamentales para la satisfacción de sus necesidades sociales. Ejemplo de ello está dado

cuando se señala que el grado de precariedad de la vivienda es muy elevado, que las escuelas son

insuficientes, o que en los hospitales no hay medicamentos y que los actores sociales tienen

imposibilidad de acceder a los mismos.

Pero por si sola una condición no constituye un problema social, sino cuando la valoramos a

la luz de algún estándar e inferimos que resulta inconveniente y por lo tanto indeseable. El que haya

cada vez más ancianos en la Argentina debido a los adelantos logrados en medicina permite

aumentar significativamente la esperanza de vida al nacer, no constituye un problema social, si no

valoramos esta condición a la luz de un estándar deseable, que establece que cada persona debería

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

43

tener adecuadamente resueltos sus problemas de salud, de vivienda y de relación afectiva(que en la

vejez son por demás critico)

Para que un problema sea entendido como social, supone también que afecte a un número

significativo de personas. Un ejemplo: perder un empleo es sin duda, un problema critico para quien

se queda sin él y para todos aquellos para los cuales ese ingreso representa la capacidad de

subsistencia. Pero esto por sí solo no configura un problema social, no dice demasiado de esta

sociedad. Siempre hay personas que pierden su empleo, que dejan de asistir a la escuela, que son

drogadictos o que realizan actos criminales pasibles de sanción penal. El punto es si se trata de

casos aislados o que indican regularidades de conducta social. El límite entre lo meramente individual

y lo social, en esta definición, esta dado por el número de personas afectadas por los problemas y su

incidencia en la comunidad. Cuando ya no se trata de una persona que pierde su empleo, sino del

22% de la población que no tiene trabajo contra su voluntad, o que desarrolla tareas por debajo de

sus deseos y posibilidades, se ve al desempleo y al subempleo como problema social.

En la Argentina ,los que no tienen acceso a un sistema integral de salud, los que cuentan con

un ingreso inferior al necesario para satisfacer sus necesidades básicas, los menores en situación de

riesgo por causas de origen familiar, los analfabetos, los ancianos, los que observan conductas

delictivas, los discapacitados, los enfermos, drogadictos etc., no son casos aislados, sino situaciones

que les ocurre a un sector importante de la sociedad, afectándola en su totalidad. De allí su carácter

de ―sociales‖.

Finalmente, para que una determinada cuestión considerada inconveniente sea entendida

como de competencia social, se debe creer que algo se puede hacer para solucionarla, es decir su

reconocimiento debe provocar una acción social colectiva. Si en una sociedad ,el que anualmente

muera un elevado número de recién nacidos, es interpretado como ―indeseable‖ pero ―natural‖, o

como un ― castigo divino‖ allí la mortalidad infantil no constituirá un problema social.

En nuestro país, ante emergencias sociales derivadas de catástrofes naturales, como por

ejemplo, pérdida masiva de viviendas o cosechas por inundaciones que frecuentemente asolan

determinada región, cabe preguntarse si algo puede hacerse, desde la sociedad para prevenirlas o al

menos reducir sus efectos perjudiciales. Cuando ―se toma conciencia‖ de que la población afectada

generalmente es la proveniente de aquellos sectores más vulnerables, porque construyen sus

viviendas precarias en áreas donde el terreno es más accesible económicamente, como son las

zonas inundables, recién allí se está en el ámbito de los problemas sociales y la intervención del

Estado frente a esta situación problemática, constituye una política social. Si por el contrario, se

insiste en la inevitabilidad de estos sucesos y se los considera ―naturales‖, en vez de reconocer sus

raíces de contenido social, se está ante una situación problemática pero no ante un problema social.

Aspectos básicos para considerar la identificación de necesidades y problemas:

• Naturaleza del problema o necesidad, esto es, definir y describir, lo más concreta y

específicamente posible, de qué tipo de problema y/o necesidad se trata. No basta con decir "hay

problemas de salud", o "existen problemas educativos"; es imprescindible detallar la naturaleza de los

mismos. Por ejemplo: hay un "problema de ausentismo escolar", o hay un problema de "salud

medioambiental, al no existir un sistema eficaz de depuración de aguas residuales". De lo que se trata

es de responder con precisión a la preguntas ¿de qué se trata? y ¿en qué consiste el problema?,

analizando sus distintas dimensiones o aspectos. Además, puede ser conveniente establecer qué tipo

de satisfactores se utilizan para responder a cada necesidad, estableciendo en qué modo pueden

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

44

afectar al desarrollo humano de las personas afectadas, de cara a identificar posibles satisfactores

más positivos y sinérgicos que los actuales. Si se trata de un diagnóstico a gran escala (para una gran

cantidad de población o para determinar la creación de ciertos planes y servicios, por ejemplo),

también puede ser de utilidad emplear la distinción de Brads-haw4 y diferenciar las necesidades

percibidas o experimentadas, de las expresadas, las normativas y las comparativas; tratando de incidir

principalmente en la zona compartida por todas ellas.

Magnitud del problema o necesidad, lo que implica determinar el grado o extensión del problema,

señalando a cuántas personas afecta (ya sea en términos absolutos o relativos, o mediante medidas

estadísticas), o en qué espacio territorial delimitado se plantea el problema (cuando se trate de

situaciones en que la magnitud deba expresarse —por razones técnicas— en términos de área de in-

fluencia o cobertura espacial del problema, como son —por ejemplo— los problemas ambientales y los

comunitarios). En ciertos casos será preciso, además, indicar la frecuencia y distribución de los mismos.

Sobre todo, si se trata de problemas cíclicos o estacionales, que no tienen un carácter permanente,

considerar su frecuencia puede ser de gran utilidad para una correcta previsión de las atenciones, cuidados, servicios o intervenciones necesarias (un ejemplo de necesidad cíclica es la que se plantea en

período de recolección de la cosecha a los padres de niños pequeños en zonas rurales, si no disponen

de un servicio de cuidado alternativo para sus hijos). Asimismo, y sobre todo si se trata de un problema o

necesidad que afecta a una zona determinada, es relevante determinar su distribución, ya que el

grado de concentración o dispersión de las personas afectadas por un problema dado tiene conse-

cuencias que pueden condicionar de manera importante la cantidad y tipo de recursos necesarios para

su solución, así como influir poderosamente en el modo de organización de los servicios, sus recursos

humanos, etc. (No es lo mismo el modo en que deberá atenderse a una población de 100 familias que

tienen un problema o necesidad común si éstas se concentran en un espacio territorial muy próximo —

barrio, pueblo o distrito— que si se encuentran dispersas en una comarca, gran ciudad o región.).

Gravedad del problema o necesidad, o, dicho en otras palabras, la peligrosidad de los mismos. El

nivel de gravedad de un problema o necesidad debe establecerse —en el caso del trabajo social—

en función de los efectos o consecuencias negativas que dicho problema o necesidad tiene, o puede

tener, en el proceso de desarrollo humano y social de las personas, grupos o comunidades. También

es preciso determinar la gravedad de estos efectos, en función del grado de reversibilidad que

tengan. Para ello, ante ciertos problemas puede ser necesario considerar tanto el proceso evolutivo y

el momento o fase en que se encuentra el problema (inicial o incipiente, desarrollado, o avanzado),

como los factores condicionantes y de riesgo asociados el mismo, que mencionamos en el parágrafo

siguiente.

Por ejemplo, en una familia se detectan los siguientes problemas y necesidades:

1. Falta de dinero para comprar alimentos suficientes y adecuados para los hijos menores de 12 años.

2. Falta de un trabajo estable para la/s persona/s adulta/s responsable/s del sostén de la familia.

3. Vivienda en malas condiciones de habitabilidad debido a su construcción precaria y a

sus reducidas dimensiones.

La necesidad número 1 es más grave que la número 3, ya que supone un riesgo mayor en el corto plazo para el correcto desarrollo de los niños; y esto es así porque una alimentación insuficiente e inadecuada puede acarrear discapacidades crónicas para los niños. A su vez, el problema número 2 es más grave que el número 3, ya que —además de estar íntimamente ligado al primero— puede tener efectos en el largo plazo más nocivos que el número 3. Por otra parte, el problema número 3 es el menos grave en esta situación, ya que su abordaje sería más factible y eficaz una vez solucionado el problema número 2.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

45

Bibliografia:

AMADASI, Enrique: Política Social Argentina. Ed. Humanitas. Bs.As

Trabajo Práctico N°

1. Realicen una lectura comprensiva del tema y conceptualicen problema social.

2. Conceptualicen los tres aspectos básicos para identificar un problema social.

3. Busquen los significados de las palabras que no entiendan en el Diccionario de Trabajo

Social.

Bibliografía:

AGUILAR IBÁÑEZ, María José y ANDER EGG, Ezequiel (2001) ―Diagnóstico Social: Conceptos y

Metodología‖. Ed. Humanitas. 2° edición. Buenos Aires.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

46

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

4. ACEBO IBAÑEZ, Enrique y BRIE, Roberto (2006) ―Diccionario de Sociología‖. Ed. Claridad.

2° ed. Buenos Aires.

5. AGUILAR IBÁÑEZ, María José y ANDER EGG, Ezequiel (2001) “Diagnóstico Social:

Conceptos y Metodología”. Ed. Humanitas. 2° edición. Buenos Aires.

6. AGUILAR IBAÑEZ, María José (1994)“La acción social a nivel municipal”. Ed. Lumen. Buenos

Aires.

7. ANDER EGG, Ezequiel (1994) “Historia del Trabajo Social.” Ed. Lumen. Buenos Aires.

8. AQUIN, Nora. Revista Universidad Nacional de Córdoba. “Porque desarrollar la

especificidad”. Pág. 53, 54 y 55.

9. COHEN, Ernesto. Ficha de Cátedra del Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social. Universidad

Nacional de Santiago del Estero.

10. EROLES, Carlos (1998) ―Familia y Trabajo Social. Un enfoque clínico e interdisciplinario de la

Intervención Profesional” Ed. Espacio.2°edición. Buenos Aires.

11. GARCÍA SALORD, Susana (1991)“Especificidad y Rol en Trabajo Social. Curriculum, saber,

formación”.Ed. Humanitas. Buenos Aires.

12. KISNERMAN, Natalio (1998) “Pensar el Trabajo Social: Una introducción desde el

construccionismo”. Editorial Humanitas 2° edición. Buenos Aires.

13. MARQUEZ, María Alejandra y GIOVANNINI,Silvina ―Universidad Nacional de San Luis-

Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales- Cartilla de Ingreso 2009”.Carrera de

Licenciatura en Trabajo Social.

14. PAEZ, Olga y TABORDA, Alberto. Ficha de cátedra de Trabajo Social.

15. ROSAS PAGAZA, Margarita (2002) ―Una perspectiva teórica-metodológica de la intervención

en Trabajo Social”. Ed. Espacio. Buenos Aires

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

47

Filantropía: Literalmente, ―amor a la humanidad‖. La idea de filantropía fue desarrollada inicialmente

por los estoicos, para quienes se trataba del aspecto ético-sentimental del cosmopolitismo (amor a

los seres humanos, sin distinción de raza o nacionalidad).Actualmente, el término designa el espíritu

de buena voluntad y la dedicación activa, dirigida a promover la felicidad y bienestar de los

semejantes, basada en la idea y el sentimiento de fraternidad humana. Tiene un alcance laicizado y

racionalizado semejante al de la caridad cristiana.

Demanda: Petición formulada por una parte o la totalidad de la población. Expresión que se

suele usar con dos sentidos diferentes: a)Para designar la presión de los ciudadanos, de un

determinado grupo de personas para acceder a determinados servicios; b)para significar la

cantidad y el tipo de servicios necesarios para el funcionamiento armonioso y el desarrollo en su

conjunto y de los diferentes sectores y grupos sociales.

Función: Papel o rol que desempeñan las organizaciones y los individuos por medio de actividades

específicas.

Ideología: Sistema doctrinarios de representaciones, opiniones y creencias ,fundadas en un orden

de valores, y orientados a encauzar las conductas de los miembros de un grupo, clase o sociedad

dada.

Praxis: Palabra griega que significa ―acción, ejecución‖. Actividad destinada a llevar a cabo algo. La

praxis no es solo actividad, es unidad indisoluble entre acción y reflexión, entre teoría y práctica. La

praxis se diferencia de la práctica porque tiene como referencia una teoría determinada y porque

tiene una dimensión proyectiva a mediano y largo plazo, es decir, porque responde a un fin y un

proyecto respecto del futuro. Esto es lo que da sentido a la praxis o, si se quiere, a la práctica que,

por esa intencionalidad, se transforma en praxis.

Pseudosatisfactores: Son elementos que estimulan una falsa sensación de satisfacción de una

necesidad determinada. Pueden en algunas ocasiones aniquilar, en un plazo mediato, la posibilidad

de satisfacer la necesidad a que originalmente apuntan.

GLOSARIO

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

48

Reconceptualización del Trabajo Social: Movimiento de cuestionamiento y reformulación del

trabajo social que se inicia en América latina, a mediados de la década del sesenta, como

consecuencia de la crisis que se produce en esta profesión. El movimiento de reconceptualización

pretendió cambiar los presupuestos políticos, ideológicos y científicos del trabajo social, y reformular

su metodología y su práctica profesional con el fin de que respondieran a la realidad social,

económica, política y cultural de un continente subdesarrollado y dependiente como es América

latina. Tres características principales del proceso de reconceptualización, se dio mayoritariamente a

nivel académico y teórica, fue acompañado de una fuerte politización y trajo como consecuencia

cambios significativos en la formación de los trabajadores sociales.

Representaciones sociales: Conjunto de conceptos, percepciones, significados y actitudes que los

individuos de un grupo comparten en relación a ellos mismos y fenómenos de la realidad

circundante, constituyendo una visión compartida de la misma. Se construyen socialmente a partir

de las condiciones sociales, políticas, económicas que afectan de manera particular a los

diferentes individuos o grupos. Por ejemplo la visión compartida de trabajo de la mujer o del

hombre. Las representaciones sociales condicionan el reconocimiento colectivo de necesidades,

selección de satisfactores y prácticas culturales de la vida cotidiana de un grupo social.

Rol (o papel social):Son la expectativas de comportamiento que una sociedad dada exige de un

individuo en una situación determinada habida cuenta de su posición social y de su status. Los

roles o papeles sociales configuran un conjunto de pautas o reglas de comportamiento socialmente

identificadas y fácilmente reconocibles, constituyendo un marco de interacción en las relaciones

interpersonales y grupales. El rol y status son dos aspectos que solo se pueden diferenciar

analíticamente, ya que un rol es la conducta que se expresa en relación con una posición social. En

un sentido estricto se habla de roles profesionales haciendo referencia a aquello que desempeñan

(y que otros esperan que desempeñen) quienes ejercen una determinada profesión. Rol y Función

son dos cuestiones diferentes en ciertos aspectos entrecruzadas pero que pueden y deben

diferenciarse.

BIBLIOGRAFÍA DEL GLOSARIO

1. ACEBO IBAÑEZ, Enrique y BRIE, Roberto (2006) ―Diccionario de Sociología‖. Ed. Claridad.

2° ed. Buenos Aires.

2. ANDER EGG, Ezequiel (1995) ―Diccionario del Trabajo Social‖ Ed. Lumen. Buenos Aires.

3. EROLES,Carlos y OTROS (2005) ―Glosario de Temas Fundamentales en Trabajo

Social”.Ed. Espacio.

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL –Ingreso 2014

49

ÍNDICE

Página

Autoridades del I.E.S. N° 7 “Populorum Progressio – In.Te.La”

2

Presentación del Instituto 3

Hoja de Ruta para conocer el Instituto 4

Objetivos del Curso de Orientación 6

Características del Curso de Orientación 7

Fechas y Modalidad 8

Reglamento del Curso de Orientación 10

Servicios a tener en cuenta 13

Consideraciones generales para estudiantes que ingresen a las carreras 14

Carrera: Tecnicatura Superior en Trabajo Social 19

Introducción al Conocimiento Disciplinar 23

Glosario 47